2019-02-01 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 28/1 al 1/2 – Darwin Desbocatti

2019-02-01 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 28/1 al 1/2 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-02-01 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 28/1 al 1/2 – Darwin Desbocatti

Lo mejor de las columnas de Darwin del 28/1 al 1/2 – El lío en el módulo 10 del Comcar que llevó a una genialidad del Ministerio del Interior y la caída del muro de contención en Avenida Italia.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:02-00:00:08): Bueno, módulo entonces. Día del Concar. Parece que no se abre. Hace tres meses que no hay salida.

Interlocutor B (00:00:08-00:00:08): Zapatio.

Interlocutor A (00:00:08-00:00:35): Según los guardias, no se abre hace tres meses que le dicen que bueno, no saben ni lo que hay ya ahí adentro. Imagínense una cosa que no se abre. Uno deja de abrir durante tres meses un cajón y ya no sabe lo que hay adentro. Imagínense lo que es un módulo de Concar sin abrir durante tres meses. Póngase más o menos a pensar en la situación que puede haber ahí adentro. ¿Tiene gente adentro del módulo del Concar? El módulo 10 del Concar, aunque no.

Interlocutor B (00:00:35-00:00:38): Lo crea, cientos de personas.

Interlocutor A (00:00:38-00:01:12): Hace tres meses que no se abre porque está como cerrado desde adentro, digamos, por los presos. O no sé si lo cerraron desde afuera. Dijeron que se arregle sola la situación. Ahí lo vemos en marzo, porque ya lo cerraron como en octubre, por ahí. Así que octubre, noviembre. Así que podría estar cumpliendo la cantidad de meses que dejamos las cosas ahí para que se resuelvan solas. No es el módulo más amable, al parecer. Y los presos de otro módulo ahí pegado, no sé si es ese o de ese mismo, o no sé si.

Interlocutor B (00:01:12-00:01:14): Es el mismo, que no es otro.

Interlocutor A (00:01:14-00:01:24): Módulo, electrificaron en forma casera sus celdas para evitar ataques de otro recluso. ¿Se da cuenta que tuvieron que protegerse de la inseguridad?

Interlocutor B (00:01:26-00:01:28): ¿Sí, es como una triple reja, no?

Interlocutor A (00:01:28-00:02:40): Estamos hablando de gen que casi no tiene pertenencia y que digamos que renuncia de hecho obligado a uno de los derechos menos presentes, pero más importante para mantenernos mínimamente cuerdo, que es la de la privacidad. Esa es la situación de un recluso. No tiene pertenencias y no tiene privacidad. ¿Cómo estará la cosa que necesitan electrificar sus celdas para evitar la inseguridad? Imagínense. Bueno, ante todo esto, ante toda esta parte, la verdad es anecdótico todo esto de contar. No es lo importante. Lo importante es la respuesta del Ministerio del Interior ante este caos carcelario, con lugares a los que no logran entrar, con presos que se ponen reja electrificada como si fueran oligarcas de Carrasco. ¿Qué responde el Ministerio del Interior? Una genialidad. Es una situación coyuntural, explicaron desde el Ministerio del Interior. Es una situación coyuntural. Es una respuesta universal. Es espectacular. Sirve para todo lugar y momento. No, es una respuesta coyuntural, justamente. Es perenne. No caduca nunca, señor. Y sirve en cualquier circunstancia. Es útil en cualquier circunstancia.

Interlocutor C (00:02:40-00:02:44): Es como alguno de los ítems de las plataformas de paro general del Pit Cnt.

Interlocutor A (00:02:44-00:03:05): Siempre. Exacto. Lo puede poner siempre, lo puede tirar en cualquier lugar, en cualquier momento, y sirve ante cualquier contexto, señor. Es una situación coyuntural. Es una genialidad. Es una genialidad del Ministerio del Interior, que supongo que nadie más le preguntó nada después de esto, porque habrán aplaudido cuando le respondieron. Es una asociación con cintura. Y se dieron por explicado todo.

Interlocutor C (00:03:05-00:03:11): Y bueno, vamos a ver porque Juan Miguel Petit, seguramente el comisionado parlamentario para las cárceles, va a concurrir.

Interlocutor A (00:03:11-00:03:55): Situación adolescente llega drogado y mamado hasta las patas a la casa ante el repudio de sus padres que lo increpan duramente por su estado. Él los mira y les es una situación coyuntural, como dice el Ministerio del Interior. Situación jefe descubre por enésima vez empleado revisando Facebook o mismo durmiendo arriba del teclado de la computadora, con la cara toda aplastada. Se levanta y todavía tiene los cuadraditos de las teclas marcados en la mejilla. ¿Le dice qué pasa? ¿Otra vez durmiendo en el aire? Trajo es una situación coyuntura. Y así, no.

Interlocutor B (00:03:58-00:03:59): Es una respuesta genérica.

Interlocutor A (00:04:00-00:04:06): Está muy bien, a mí me gusta mucho. Capaz que a mí yo me fasciné con esta respuesta y no estoy flechado.

Interlocutor C (00:04:09-00:04:12): A los oyentes que están podridos del golpeteo que se siente arriba.

Interlocutor B (00:04:12-00:04:13): Es una situación coyuntural.

Interlocutor A (00:04:16-00:04:16): Que sirve para.

Interlocutor C (00:04:16-00:04:17): Casi todos los días.

Interlocutor A (00:04:19-00:04:22): Bueno, Maduro lo podría decir sobre la.

Interlocutor B (00:04:22-00:04:26): Situación en Venezuela, la inflación de 1 millón y medio por 100 por año.

Interlocutor A (00:04:26-00:04:34): Es una situación coyuntura. Tranquilo. Bueno, mismo la condición de presos es una situación coyuntural.

Interlocutor B (00:04:34-00:04:36): Sí, sobre todo en este país que no hay cadena perpetua.

Interlocutor A (00:04:36-00:04:50): Exacto. Es una situación coyuntural. ¿Por eso es lo mismo que pueden decir los propios presos de adentro, verdad? Hay catas en la situación coyuntural. Y me parece que es un gran nombre para un programa político de BTB. Situación coyuntural.

Interlocutor B (00:04:50-00:04:51): Sí, señor.

Interlocutor A (00:04:51-00:04:58): Qué bien. ¿Situación coyuntural sería un nombre espectacular para el periodista ese de BTB que nunca nadie se acuerda cómo se llama?

Interlocutor B (00:04:58-00:04:59): Enríquez.

Interlocutor A (00:04:59-00:05:01): ¿Que estuvo en el cómo se acuerda?

Interlocutor B (00:05:02-00:05:05): No sé cómo lo fijé, pero supongo que se refiere a él.

Interlocutor A (00:05:05-00:05:58): Sí, ese que estuvo en el cuatro. Ese que tiene cara de periodista que no sabemos cómo se llama, señor. Mirá, ahí está el periodista que no sabemos cómo se llama. Ese. Siempre le digo a mi mujer, cada vez que aparece, yo me pongo contento, que no sabemos quién es. Hace 20 años que no sabemos quién es. Es espectacular. Puede ser Yabr, podrías ser. Sabrán perfectamente. Es una cara que uno se olvida de nombre. Es una cosa rarísima. Es de las caras más raras que he visto en mi vida públicamente. Porque genera inmediatamente que uno se olvide el nombre. Es espectacular. Y ahora Ricardo lo sabe, me lo dijo, pero ya me lo olvidé. Es ese. Y podría tener situación coyuntural. ¿Porque además, qué es un programa de ese periodista que uno se olvida de su nombre porque su cara le genera amnesia?

Interlocutor B (00:05:58-00:05:59): Es espectacular.

Interlocutor A (00:05:59-00:06:11): Es una situación coyuntural. Uno pasa por ahí, lo ve y dice Mirá, ahí está situación coyuntural. Es el señor situación coyuntural. Ese es el mismísimo señor situación coyuntural.

Interlocutor B (00:06:11-00:06:18): Señor, su biografía de twitter se llama Guillermo Enríquez. Y su biografía de twitter es una situación coyuntural.

Interlocutor A (00:06:18-00:06:19): Es una situación coyuntural.

Interlocutor B (00:06:19-00:06:25): Periodista, editor periodístico somos Uruguay Revista devenido en empresario gastronómico.

Interlocutor A (00:06:25-00:06:40): Es una situación coyuntural. Es una situación coyuntural. ¿Cómo se llama el restaurante? Situación coyuntural se llama su programa. ¿Y su restaurante se llama igual? Situación coyuntural.

Interlocutor C (00:06:40-00:06:42): Me gusta el restaurante situación coyuntural.

Interlocutor A (00:06:42-00:06:44): Situación coyuntural espectacular.

Interlocutor B (00:06:44-00:06:44): Estamos comiendo.

Interlocutor A (00:06:44-00:07:17): Claro, sirve para trampa todo, señor. ¿Porque inmediatamente cuando aparece, supóngase el marido de la mujer que está de trampa y no sé cuánto, se mete, irrumpe en el restaurante así y le dice qué hacés con este otro hombre no sé qué? La mujer le señala el nombre del restaurante Situación Coyuntural. Le muestra el menú y situación coyuntura. Ah, qué divino, señor. Podemos hacer toda una vida de situación coyuntural. Me encanta el Ministerio del Interior.

Interlocutor C (00:07:17-00:07:30): ¿Habría que proponer esta respuesta que usted dice, Darwin, a Siri, al algoritmo, al robot que contesta en Apple para responder cuando se le pregunta, por ejemplo, quién es el presidente de Venezuela? Y Siri dice Esto es una situación coyuntural.

Interlocutor A (00:07:30-00:07:57): Esto es una situación coyuntural. La respuesta a esa pregunta que me estás haciendo es una situación coyuntura espectacular. Y no tiene cómo responder eso. Y lo saca por un lado que es universal y que no tiene ningún tipo de respuesta posible, señor. O de repregunta. ¿Qué repregunta uno ante una persona que le responde es una situación coyuntural? Nada.

Interlocutor B (00:07:57-00:08:02): ¿A usted no le parece que es estructural esto? ¿Por ejemplo, a cualquiera de los casos.

Interlocutor A (00:08:02-00:08:10): Que planteó, para mí la única repregunta posible es pasan taxis por acá aparte?

Interlocutor C (00:08:10-00:08:11): Coyuntural.

Interlocutor A (00:08:12-00:08:16): ¿Cuándo salen los sándwiches? Esa es la única pregunta posible.

Interlocutor C (00:08:16-00:08:28): ¿Qué lapso se puede permitir para esa respuesta de situación coyuntural y en qué circunstancias? En una situación de una cárcel, cerrado ciertos módulos al patio, dos días es coyuntural. Dos semanas es coyuntural. Cuatro meses ya no.

Interlocutor A (00:08:28-00:08:33): Una bola de calor. Yo le pregunto 12 años. Coyuntural.

Interlocutor C (00:08:34-00:08:36): ¿Tenemos una ola de calor en Montevideo, no?

Interlocutor A (00:08:36-00:09:00): Sí, es una situación muy espectacular. Hay mucha gente que pregunta. Yo más o menos, digamos que he hecho un censo así muy, muy, muy profundo de dos o tres salvavidas. Es tan podrido que le pregunte por la lleno batería. ¿Sabía usted? Hay algunos que amenazan con tirarse de la caseta para abajo, arriba de la.

Interlocutor C (00:09:03-00:09:08): Ayer escribieron varios de ellos, uno con nombre y playa taba de Carrasco, que le dijo no aguanto más.

Interlocutor A (00:09:08-00:10:31): ¿Una persona que me pregunte, me le tiro encima me tiro de la caseta así, salto de la caseta y cuando el resto mide diciendo que hizo, qué hizo, qué hizo? Me volvió a preguntar por la cianobacteria. Ya saben, ahí está la respuesta. Ella la tiene. La señora la tiene. La señora que está enterrada en la arena porque le caía encima, la tiene. Y hay una gran forma de responder a esa pregunta omnipresente que han tenido en los últimos días los salvavidas. ¿Es una situación conyuntural, no? ¿La cenoteria, no sé qué, esto que la salga verde, esto contamina, me puedo bañar? Se me va a enfermar el guacho, no sé qué. Es una situación coyuntural, señora. Y celular. Después tiene que ponerse a mirar el celular, tiene que encontrar o ponerse a hacer lagartija, no sé, o casa a la larga vista y hace como que está mirando una gorda que se ha no toquen nada. Bueno, entonces se cayó el muro de contención del shopping. El muro de contención. ¿Que impresionante, no? Amigos, en este momento de reflexión de la mañana, es muy importante para toda la gente que está, por ejemplo, trabajando en rep, que anda sola, que cayó el muro de contención. O sea, nadie contiene al muro de contención. ¿Qué ironía espiritual, no? Para pensar.

Interlocutor C (00:10:32-00:10:37): Bueno, sigue, sigue. No le puso pausas profundas.

Interlocutor A (00:10:37-00:10:50): Pero tiene que venir Roger Water a tocar sobre el muro de shopping caído para que vaya a ser algo profundo y espiritual. ¿Podría venir, le digo quién contiene?

Interlocutor B (00:10:50-00:10:51): Que contiene está muy bien.

Interlocutor A (00:10:51-00:10:56): Exactamente. ¿Quién contiene al muro de contención?

Interlocutor B (00:10:58-00:10:59): Nadie. Es un problema.

Interlocutor A (00:10:59-00:11:09): Por eso cayó eso pone diana. Se cayó el muro de contención en la Italia. Enter, enter, enter, enter, enter, enter, enter, enter.

Interlocutor B (00:11:09-00:11:11): Y viene abajo siete enter.

Interlocutor A (00:11:12-00:11:38): ¿Quién contiene al muro de contención? Jorge Bucay. Jorge Bucay, póngale ahí abajo. ¿Y entonces qué pasó? Pasaron una cantidad de cosas. Todo es genial. Todo demuestra que no podemos convivir con la bola de calor porque este se cayó en la bola de calor. Mole de contención.

Interlocutor B (00:11:39-00:11:42): Fue como una especie de inauguración pomposa de la ola de calor.

Interlocutor A (00:11:42-00:12:16): Exactamente. Y entonces, bueno, lo que pasó fue que está la oce encima, involucra al final fue culpa de la oce, porque había una pérdida que denunciaron desde la constructora. La oce, no me van a creer, pero bueno, no hizo nada. Había una pérdida de agua que algún caño que colapsó por la bola de calor y no hizo nada la oce. O antes de la hora de calor incluso, colapsó el caño. ¿Pero el verano, verdad? Colapsan los caños porque no estamos preparados para el verano acá. Y golazo. Nada, se cayó el muro de contención.

Interlocutor B (00:12:17-00:12:18): Le movió el piso, digamos.

Interlocutor A (00:12:18-00:13:03): Exactamente. Si quiere la llave y quién entra a Nación ahora la intendencia. ¿O sea que tenemos como ineficiencia privada, ineficiencia pública, por un lado, y ahora entra la tercera pata que es la ineficiencia municipal, para que no tengamos avenida Italia por los siguientes 28, 30 días, calculo yo, hasta que termine la temporada seguramente, verdad? Entonces va a estar cortada en Italia dos semanas, dice la intendencia. Dos semanas. ¿Se toma su tiempo la intendencia para arreglar este problemita, verdad? Con tranquilidad, no hay apuro. Es sólo el momento de mayor tráfico en el año en Italia. Y es solo la arteria más importante que tiene esta ciudad.

Interlocutor B (00:13:03-00:13:05): Así que hacia el este, probablemente con.

Interlocutor A (00:13:05-00:13:10): La rambla y sí, más que la rambla incluso.

Interlocutor C (00:13:11-00:13:14): Sí, puede ser, habría que preguntar. Pero entre la rambla y Rivera es.

Interlocutor A (00:13:14-00:14:14): Muy chica para son como acá los delitel aví, que levantaron toda la plaza de niños del parque Villaverde en vacaciones, en verano. No lo van a hacer en invierno que ningún niño puede ir a la plaza. Imagínense. Mejor deformar el verano, así el guacho va viendo los escombros y bueno, se puede meter, agarrar jeringa, yo que sé. Se imagina que algún día volverá a la playa con los jueguitos. Aunque probablemente termine como para que la disfrute su hermano menor. Bueno, esto todo por un lado. ¿Sabe lo que recomienda la intendencia? Sacó un coso que dice que recomienda circular por las siguientes vías alternativas hacia el Ricaldoni, Ramón Anador, Rivera Rambla o Camino Carrasco. Acompáñenme a repasar las recomendaciones de la intendencia porque son hilarantes. Se recomienda circular por el siguiente vías alternativas hacia el este Ricaldoni. Que está bien que recomiende circular por Ricaldoni porque es una calle circular. Sí, correcto. Su recorrido es en redondo.

Interlocutor B (00:14:14-00:14:16): Hay cosas que quedan entre Ricaldoni y Ricaldoni.

Interlocutor A (00:14:16-00:14:26): No lo lleva ni al oeste, ni al este, ni al sur, ni al norte. Lo hace pasar por la circunvalación del Parque valle como si fuera Chevy Chase.

Interlocutor B (00:14:26-00:14:35): Claro, está desviando hacia Ramón Anador. Me alcanzaba con decir Ramón Anador, me parece Ra Rigaldoni.

Interlocutor A (00:14:35-00:14:56): Tranquilo Ricaldoni. Nunca le recomiendo Ricaldoni como vía alternativa. De nada, señor, porque no es vía alternativa nada, porque es circular Ricaldoni. Otra de las vías alternativas hacia el este que recomienda la intendencia es Ramón Anador, justamente, que llega hasta Propio, o sea que no va muy al este. Seguimos sin encontrar un sustituto para venir a la altura a la que está cortada.

Interlocutor B (00:14:56-00:14:59): Y en todo caso, claro, es antes del lugar donde está el corte.

Interlocutor A (00:14:59-00:15:16): Exacto. Lo saca directamente al corte Ramón Anador. Entiende que uno sale claro, vuelve a venir. Ahora me dijo la intendencia, agarrada por Ramón Nador. Uy, se terminó Ramón. ¿Nador, qué hago? ¿Vuelvo en Italia? Ah, mirá, justo acá está el corte. Sale derechito el corte.

Interlocutor B (00:15:16-00:15:19): Bueno, ahí viene. Rivera recomienda ir para Rivera recomienda que.

Interlocutor A (00:15:19-00:17:04): Entran tres vehículos y medio a lo ancho y es de doble mano. No, Rivera, la rambla o Camino Carrasco. Camino Carrasco también está cerrada. No sé si es a la altura de Bolivia o Cooper, pero así que salí de una allá y te metes en otra. Puedes salir del corte en Italia hacia Camino Carrasco. Te va, te va para Camino Carrasco se corta Camino Carrasco en Bolivia o no sé dónde que se corta. O sea, una solución que te deja girando en redondo como si fuera Chevy Chase de vacaciones con tu familia, la otra te deja en propiedad. Arreglate. Hay una que está cerrada y después tenés ribera y la Rambla. ¿Que la verdad, hasta un individuo que nunca manejó en su vida y tiene problemas para ubicarse en el espacio porque vino con un jefe GPL fallado, me estoy refiriendo a mí, sabe que son las alternativas a Benitaria, Rivera y la Rapla, verdad? Estamos hablando de Montevideo para una tía gorda del interior que viene a ver cine al shopping. No estamos hablando de Montevideo para un mono con traumatismo de cráneo que emigró adentro de un termo y llegó hace menos de un mes. Y sabe que las alternativas inmediatas sanitarias son la Barbie Rivera. Sigo hablando de mí. La señora gorda que del interior. Esa es mi capacidad de orientación. Mi GPS está a la altura de la señora gorda del interior que viene a ver sin al chopping. O de un mono con traumatismo de cráneo que emigró adentro de un termo, llegó hace menos, se golpeó contra el termo adentro y tiene traumatismo. Ese es mi GPS. Y yo sé que son las o sea, no toman el pelo. Por lo menos no tomen el pelo, no den vías alternativas que no tienen ningún sentido o que son las que conoce cualquier individuo mayor de ocho años.

Interlocutor B (00:17:05-00:17:11): Pero además, no es que sea una calle cerrada ahora esa senda de Avenida Italia, sino que hay un desvío que uno lo puede tomar.

Interlocutor A (00:17:11-00:17:21): Exacto, sí, ya está ahí implícito, señor. Explícito en realidad. No, implícito. Implícito está el otro desvío que es la bicisenda.

Interlocutor B (00:17:21-00:17:22): No, ese no.

Interlocutor A (00:17:22-00:17:23): Ese está implícito.

Interlocutor B (00:17:24-00:17:25): Ese no. Ese no.

Interlocutor A (00:17:25-00:18:10): Correcto. Fue lo que escandalizó todo. A nadie le escandalizó que la o se hubiera dejado perdiendo un caño hasta que se cayó un muro de contención. A nadie le escandaliza que la principal arteria de Montevideo esté cortada durante dos semanas porque demora dos semanas en arreglar ese quilombo. Alguien agarran 10 autos por la bicicleta y esto no se puede vivir más. Se perdieron todos los valores en este país. Y por ejemplo, en Tele 12 dice Conductores se negaron a desviar su camino por Italia e invadieron impunemente la bicisenda. El guacho que pone los títulos en Telemundo seguramente va en bicicleta a trabajar y se cree moralmente superior. Ese es uno de los problemas que yo encuentro con lo de las bicicletas.

Interlocutor C (00:18:10-00:18:12): No todo, pero mucho comparado en los.

Interlocutor A (00:18:12-00:18:54): Pedales de la moral, son los veganos del tránsito. A veces las dos cosas enseguida. A veces son los veganos y los bicicletitas de la alimentación. Todos juntos te miran como diciendo pero vos sos un inmoral que anda en auto. ¿O no? Nego pasa. Y la verdad es un poco peligroso lo de la bicicleta, lo del empoderamiento de la bicicleta. Porque yo lo vi, a mí no me la contó nadie, yo lo vi en Ámsterdam. Son mucho peores que o sea, como macho alfa del tránsito, los ciclistas. Mucho peores que los conductores de año. Mucho peor. Los taxistas putean menos.

Interlocutor C (00:18:54-00:18:56): Yo he visto puteadores los taxistas son.

Interlocutor A (00:18:56-00:18:59): Mucho menos puteadores que los ciclistas. Como macho alfa.

Interlocutor C (00:18:59-00:19:02): En el último año he visto putear la misma cantidad de taxistas que de ciclista.

Interlocutor A (00:19:02-00:19:05): No, no, es impresionante lo que putea el ciclista, se lo digo.

Interlocutor B (00:19:06-00:19:08): Pero acá no están instalados como dueños del tránsito.

Interlocutor C (00:19:09-00:19:10): Pero meten además grito.

Interlocutor A (00:19:10-00:19:58): Bueno, imagínense cuando sean los machos alfa, como Námsterda, que es lo que quiere hacer Martínez. Si votamos para Viene el musulmán de la bicicleta, salimos del musulmán del alcohol y el tabaco y vamos para el musulmán de la bicicleta. Si hacemos la musulmana de bicicleta acá, que es Ásterda yo lo vi, yo vi. O hago un tranvía, tenés que parar porque una bicicleta se le paró adelante. Señor. A mí no me la acostó nadie, yo la vi. Yo iba caminando por la calle de Ásterda, que es imposible, porque no entendés nada, ni cómo se llama ninguna calle. Estás todo el tiempo perdido. Y además no hay veredas, entonces nunca no sabe por dónde está caminando. Va caminando por ahí, de repente se metió en una bicicleta y tiene a uno atrás tuqueándolo en todos los colores, señor. Y le tira la bicicleta arriba. La bicicleta como macho alfa del tránsito es lo peor.

Interlocutor C (00:19:58-00:20:02): ¿Y acá lo que pasó lo que pasa es que los conductores, en lugar de tomar el desvío, se metieron en la bicisenda, no?

Interlocutor B (00:20:03-00:20:06): Sí, en el cantero central de Benitalia. En la nueva bicisenda del cantero central.

Interlocutor A (00:20:06-00:20:11): La nueva bicisenda del can. Exacto. ¿Entonces, bueno.

Interlocutor C (00:20:13-00:20:15): Y ahora qué pasó? ¿Cómo lo voy a solucionar?

Interlocutor A (00:20:16-00:20:45): Y por suerte, por suerte aparece lo único que ordena el único compañero que tenemos en este país que está siempre, que ordena, que es una representación fiel y cabal del espíritu uruguayo. Porque hace como que hace, pero no hace. Es una cosa que acaba de pasar algo, en algún momento todo tranquilo y pin, pin, pin y titila y no hace nada. Y se queda ahí por los siglos de los siglos apareció la baliza.

Interlocutor B (00:20:45-00:20:47): Hasta que lo roba algún muchacho del interior.

Interlocutor A (00:20:47-00:21:00): Hasta que algún muchacho del interior se la lleva para su apartamento porque por favor, no volvamos. Porque se encariña con la baliza, señor. Se encariña con el marcianito. Es una forma de mantenerse afectivamente comprometido con la ciudad.

Interlocutor B (00:21:00-00:21:03): Sí, señor. Y marca el bache afectivo que está sintiendo esa persona.

Interlocutor A (00:21:03-00:21:25): ¿Usted bien dijo qué tiene un bache afectivo? Tiene. Y pone una baliza adentro de su casa para marcar dónde está el bache efectivo. Bueno, tranquilos entonces ahora, porque hay una baliza. Porque está lo que nos une a todos. Lo que nos une a todos. No más divisiones. Hay una baliza. Así que bueno, eso quería. No toquen nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post