2019-01-31 – Los desvíos de Avenida Italia y la postura Sol Pérez de Uruguay con Venezuela – Darwin
Los desvíos de Avenida Italia y la postura Sol Pérez de Uruguay con Venezuela – “A alguien le tendrían que escandalizar los niveles de frivolidad con los que estamos encarando este tema.”
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú Viví un verano con los mejores beneficios. Entra a Itaú. Com ui y entérate de más. Punta del Este es Itaú.
Interlocutor B (00:00:18-00:00:21): El momento de Darwin. Aquí le damos los muy buenos días. ¿Cómo le va?
Interlocutor A (00:00:25-00:00:26): ¿Cómo está, Ricardo?
Interlocutor C (00:00:26-00:00:28): Bien, Darwin. ¿Cómo le va?
Interlocutor A (00:00:28-00:00:40): Bueno, un poco acongojado. Usted sabe que yo soy una madre del básquetbol y ayer lleno se asientó un hijo ahí en la ruta de Argentina.
Interlocutor B (00:00:41-00:00:42): En entre Ríos.
Interlocutor A (00:00:42-00:01:22): Exactamente. De entre Ríos, señor. Que no hay que andar por la ruta entre Ríos. Es lo que siempre decimos. Siempre le decimos a la gente. Y le queremos mandar un saludo desde acá a Gacha Morales, el exjugador de básquetbol uruguayo. Bueno, tanto placer nos ha dado ver durante los últimos días. Ayer se retiró. Hay otras formas de querer ser drásen Petrovic, Leandro. Pero bueno. Como hacer 50 puntos y ese tipo de cosas. Claro que a sus 38 años, como ya no puede hacer 60 puntos, le da por hacerse el Petrovic en la carretera. ¿Verdad que es la peor de las versiones de Petrovic?
Interlocutor B (00:01:22-00:01:29): Sí, sin lugar a duda. La tragedia que terminó con la vida de ese jugador de básquetbol. Pero bueno, por suerte Leandro por suerte Leandro.
Interlocutor A (00:01:29-00:01:29): ¿Manejaba él?
Interlocutor B (00:01:29-00:01:32): No, por suerte Leandro está fuera de peligro.
Interlocutor A (00:01:32-00:01:51): Ni siquiera manejaba él, venía durmiendo. Sí, la que manejaba era la Germu, que no sufrió nada. Ni un raguño, señor. Increíble. Y la actual mujer de Bierjo, que no se debe dormir en los patios largos. No necesito ni decirle. No, que no debe dormir en el auto Bolívar Vierjo. ¿Sabían eso tres?
Interlocutor B (00:01:52-00:01:54): No sabía, pero ninguno de esos datos, la verdad, me supo.
Interlocutor A (00:01:55-00:02:04): Pero se baja un frasco de anfetaminas, señor, con la germu anfetamina y los ojos así, redondo y grande.
Interlocutor B (00:02:04-00:02:09): No, yo no recordaba que manejaba ella. Mucha gente no debe recordar a Petro. ¿Y los que no son amantes del b?
Interlocutor A (00:02:11-00:02:13): ¿Qué le pasa a la gente? ¿Es estúpida?
Interlocutor B (00:02:13-00:02:16): No, Darwin. ¿Por qué no? Porque es un jugador.
Interlocutor A (00:02:20-00:02:21): ¿Y para qué utiliza la memoria?
Interlocutor B (00:02:22-00:02:26): Porque brilló en los 80 en el básquetbol. Tenemos muchos 80, yo que sé, 25 años. No sabe ni quién es.
Interlocutor A (00:02:31-00:02:36): No tienen intereses en las cosas importantes de la vida. ¿Señores, saben quién fue el Mozart del básquetbol?
Interlocutor B (00:02:36-00:02:40): Para mucha gente Petrovic es catástrofe. El director técnico que trajo.
Interlocutor A (00:02:41-00:02:48): Hay que acordarse. Ese también. Perfecto. Y tienen una carpetita que dice Petrovic. Y guardan a los dos, señor. ¿Cuál es la dificultad?
Interlocutor B (00:02:48-00:02:54): Y, la dificultad que uno es Peñarol, fútbol más cercano, y el otro es básquetbol, los Balcanes y los 80.
Interlocutor A (00:02:54-00:02:55): Sí. Por ello.
Interlocutor C (00:02:56-00:03:02): Los dos son los 80 en gran medida. Petrovic es principio de los 90 también.
Interlocutor A (00:03:02-00:03:03): Draci murió en el 93.
Interlocutor C (00:03:03-00:03:04): 93.
Interlocutor A (00:03:05-00:03:08): Son contemporáneos, mijo, de ellos mismos.
Interlocutor B (00:03:08-00:03:09): ¿Sí, sí, por?
Interlocutor A (00:03:09-00:03:09): Es verdad.
Interlocutor B (00:03:09-00:03:14): Pero bueno, mucha gente puede no saber quién es nada más. Está bien, no se enoje con la gente.
Interlocutor A (00:03:15-00:03:17): Sí, bueno, mucha gente yo me acuerdo de Petrovich también.
Interlocutor B (00:03:17-00:03:19): Soy estúpido. Las dos cosas.
Interlocutor A (00:03:19-00:03:24): Ellos ni hablar. Yo también, en mi caso, señor, soy un idiota que se acuerda perfectamente.
Interlocutor B (00:03:24-00:03:27): Sino que miren el terrible documental de ESPN. Sí, es tremendo. El que.
Interlocutor A (00:03:31-00:04:06): Era serbio sigue siendo serbio porque no se duerme cuando va con la Germu en la ruta. Y sin embargo era muy amigo. Pero se pelearon. Todo pasó en la Argentina, obviamente, porque si se va a incendiar una relación, donde se va a incendiar en la Argentina, mundial de la Argentina se estaban separando Yugoslavia, porque ya había muerto el gran mariscal Tito. ¿Era el único que podía hacer permanecer unidos a esa gente que siempre aprovechó cualquier oportunidad para matarse, verdad?
Interlocutor C (00:04:06-00:04:12): Pueden repasar la columna de Gabriel Kirici sobre la desintegración de Yugoslavia, las dos columnas con esa historia.
Interlocutor A (00:04:12-00:05:31): Sí, el único que los juntó fue Tito. Porque ellos, bueno, los cratas y los serbios, básicamente esperaban a que se armara una podrida mundial. Y se esperaban, se miraron al otro no, yo voy del lado de los alemanes. Perfecto. Nosotros estamos del otro lado. Y así, cada vez que se armaba una podría mundial, se ponían uno de cada lado y se daban señores entre ellos. Ni participaban allá donde se estaban dando todo, ni iban ahí en el barrio pegándose entre ellos nomás. Era espectacular, una relación hermosa. Y entonces esto jugaba de Yugoslavia y jugaba lo de la NBA, todo. Se habían hecho muy amigos y hablaban toda la noche, porque Petro sufría no sé qué, no sé cuánto. ¿Y en la Argentina, cuando salen campeones del mundo Yugoslavia en el mundial de la Argentina del 90, que nadie se acuerda porque fue dos meses después del mundial de fútbol, verdad? Era lo que hacía la FIBA, que demoró 25 años en darse cuenta. Tenían que descalzarlo del mundial de fútbol porque no tenían ni sponsor ni público. Era un mundial sin sponsor y sin público. Ya se había comido todo el fútbol. Y entonces salieron campeones y alguien entró con la bandera croata a dársela y no sé qué, y Diva la agarró y se la tiró. Diva dice que lo hizo como o sea, lo que hubiera hecho lo mismo con la bandera serbia.
Interlocutor C (00:05:33-00:05:35): Naciones internas. No, esto es Yugoslavia.
Interlocutor A (00:05:35-00:05:44): Esto es Yugoslavia, papá. Eso, ahí está. Esto es Yugoslavia, papá. Eso era lo que le quiso decir. Pero bueno, Petrovi no le habló nunca más.
Interlocutor C (00:05:45-00:05:46): Le tocó la fibra nacionalista.
Interlocutor A (00:05:46-00:06:03): Literalmente no le habla nunca más. Nunca más. Y volvió y habló peste de Divach. Por supuesto que ello en Croacia. Divach se transformó en un enemigo público. Entonces la película esta diva vuelve a Croacia por primera vez.
Interlocutor C (00:06:05-00:06:07): El serbio regresa a Croacia.
Interlocutor A (00:06:07-00:06:16): Sí. Y lo miran con una cara de culo, imagínense. Porque no puede es difícil pasar desapercibido porque mide dos días. Claro, no es uno cualquiera que viene.
Interlocutor B (00:06:16-00:06:18): Y va con una producción alrededor de cámaras y medio.
Interlocutor A (00:06:22-00:06:29): Y en un momento se le arrima a uno un croata y le dice vos no sos sí, sí, sí, sí, sí, sí. Andate, andate que ya te están mirando mal a vos también.
Interlocutor C (00:06:30-00:06:32): Protegete que no me leído bien.
Interlocutor A (00:06:32-00:07:30): No, no me saludes, no me saludes. Seguí así como que no me viste. Bueno, y a Jet le mandé una vuelta de morfina desde acá. Porque yo no me quedo en la solidaridad de Boca, vio la abogada, ella nos solidarizamos con Romano y no sé qué solidaridad, nada, poner los huevos arriba del celular, eso es lo que hay que hacer. A mostrar el escroto si se quiere solidarizar. Y en este caso yo me solidarizo. Pero llamé al hospital en el que está internado y les dije que yo pagaba de acá con mi tarjeta, que igual se la doy a cualquier hacker, mi tarjeta. Así que lo mismo. Mi mujer me cagó puteada después. Y yo tarado otra vez dando el número de la tarjeta. Me encontró allí hablando por teléfono otra vez. ¿Me dice recién te llegó la nueva? Y ya está dando el número. Sí, es importante, le digo. Le estoy mandando la vuelta de morfina García Morales. Así que le mandé la vuelta de morfina de anoche para la habitación de García Morales. Llévele morfina a toda hora, incluso cuando.
Interlocutor C (00:07:30-00:07:32): No pida que no le falte.
Interlocutor A (00:07:32-00:07:41): Lo hago en nombre del básquetbol. Y cuando pregunte quién se la mandó, quién le mandó la vuelta, dígale lo Dios, el básquetbol, dígale. ¿Y no tienen mucha potestad en la ruta?
Interlocutor C (00:07:41-00:07:43): Se ve que no es la jurisdicción.
Interlocutor A (00:07:44-00:07:59): No, ahí no, como que no es no tienen ahí no tienen llegada los dioses del fútbol ya sabemos que en el espacio aéreo no mandan. ¿Y lo del baquebol en la ruta no es una cosa que la verdad no llega ahí su autoridad, verdad?
Interlocutor C (00:07:59-00:08:01): No, por lo menos no en esta zona del mundo.
Interlocutor A (00:08:01-00:08:04): No sé si es un tema del centro comunal, zonal o que no.
Interlocutor C (00:08:04-00:08:05): Y en Alemania tampoco.
Interlocutor A (00:08:05-00:08:16): Por eso Petrov fue en Alemania. Las rutas, los dios no llegan ahí. Se ve que donde no hay parqué, si hubiera un poco más de parqué, si hubiera alguna ruta de parqué, capaz que sí.
Interlocutor B (00:08:16-00:08:18): Pero donde no hay parqué flotante es.
Interlocutor A (00:08:18-00:08:28): Increíble lo del guionista Dios. Le quedó la mano derecha en tres partes, señor. ¿Se da cuenta? Un tirador de tres puntos se la quiebra en tres partes la mano derecha.
Interlocutor B (00:08:28-00:08:29): Su mano hábil, digamos.
Interlocutor A (00:08:31-00:08:36): ¿Cómo puede ser? ¿Pudiéndole haber quebrado la mano izquierda al Tito Borsellino, por ejemplo?
Interlocutor C (00:08:37-00:08:38): No, pero no estaba ahí el Tito.
Interlocutor A (00:08:38-00:08:58): Borselino, fue Jay Juan. ¿Y digo el Tito Borcelino por decir una, entiendes? Y fue eligiendo. Y le pasa a Sarni, el guacho ese de rulo de Juega nacional, capaz que hasta le viene mejor y aprende a tirar. Lo mismo Barriola con la mano derecha. ¿Por qué no le quiere a la mano derecha mano de Portland? Barriola, el guionista, digo. La puta que la parió.
Interlocutor B (00:08:59-00:09:00): Tremendo.
Interlocutor A (00:09:00-00:09:13): A Barriola le ponemos una de las manos d esa que hace el guacho argentino con impresora d altruista. Gana sensibilidad. Gana sensibilidad. Agarra un tirito ahí de media distancia, estoy seguro. Pero García Morales no, no le ropa la mano a García Morales.
Interlocutor B (00:09:13-00:09:31): Sí, sí. Un dato de los que claro, el primer dato era si estaba fuera de peligro, porque al principio el residente era muy grave. Ese dato se confirmó bastante rápido. ¿Estaba fuera de peligro? Que lo más importante no, no, después, bueno, claro, venían todos los datos por lo que es su carrera, su vida.
Interlocutor A (00:09:32-00:09:41): Su pasión, su modo de vida. Le rompió su modo de vida, Joel. Es como que a usted le rompa no sé qué parte.
Interlocutor C (00:09:45-00:09:45): La garganta.
Interlocutor B (00:09:45-00:09:51): Bueno, hoy en día que me pero lo que pasa es que no se puede comparar porque la mano derecha.
Interlocutor A (00:09:53-00:09:55): Se te tira un auto encima.
Interlocutor B (00:09:58-00:10:01): Todos los lugares comunes y las frases 1 s.
Interlocutor A (00:10:01-00:10:06): 1 s venía así. Volviendo a Uruguay, al otro segundo.
Interlocutor C (00:10:09-00:10:09): Hay.
Interlocutor B (00:10:09-00:10:16): Un tercero en toda la del abogado durán que contó que habló con él. Es que el otro auto cruzó el carril.
Interlocutor A (00:10:16-00:10:18): El otro auto ni lo nombre, no me importa.
Interlocutor B (00:10:19-00:10:22): No, pero cruzó el carril. Sería en principio lo va a investigar.
Interlocutor C (00:10:22-00:10:24): Lo mismo que Petrovic. En principio.
Interlocutor A (00:10:24-00:10:24): Y lo mismo.
Interlocutor C (00:10:25-00:10:26): ¿Era un camión en el caso de.
Interlocutor A (00:10:26-00:10:36): Petrovic porque lo dio Silvá, no? Manda la ruta, no lo pueden evitar. Y el guionista de Dios es un hijo de puta y le tira cosas.
Interlocutor C (00:10:36-00:10:38): A los jugadores vasco para demostrarle su superioridad.
Interlocutor A (00:10:39-00:10:44): Exactamente. Para mostrar acá mando yo, guionista, Dios y mucho más. Ella es patoso.
Interlocutor B (00:10:44-00:10:47): Un día de enojo con los dioses del básquetbol. De enojo más que de enojo.
Interlocutor A (00:10:48-00:10:50): No tiene nada que ver. ¿Cómo voy a enojar con los dioses de básquetbol?
Interlocutor B (00:10:50-00:10:50): ¿Bueno.
Interlocutor A (00:10:53-00:10:55): Usted alguna vez se enoja con el dios estado?
Interlocutor C (00:10:55-00:10:59): No, mijo, como un vikingo enojado con Odín no va a pasar.
Interlocutor A (00:10:59-00:11:11): No, yo no es mi caso, señor. Yo soy un buen fiel. No me enojo nunca con los Solo me da pena que no tengan potestad ahí en la ruta. Y deberían avisar. Deberíamos avisarle a todos.
Interlocutor C (00:11:11-00:11:12): Carteles.
Interlocutor A (00:11:12-00:11:27): Exactamente, señor. Ojo con la ruta. Carteles con jugadores de básquetbol. Y el coso de los dioses del básquetbol lo mandan acá. ¿Algo así, entienden? Como el coso de prohibido no sé qué, una cosa así. No se me ocurrió todavía. ¿Cuál es la tipografía y la simbología?
Interlocutor C (00:11:27-00:11:29): Guionista de Dios en obra.
Interlocutor A (00:11:29-00:11:39): Exactamente. Algo así, sí. Acá, a partir de acá, los dioses de básquetbol no se hacen cargo, no protegen a sus hijos.
Interlocutor B (00:11:40-00:11:44): Bueno, pronto restablecimiento, como se dice habitualmente.
Interlocutor A (00:11:44-00:12:03): Sí, pronto restablecimiento. Sí, se va a restablecer. Usted es un periodista maravilloso, usted. Pronto restablecimiento. Vení a recuperarte vos, hijo de puta. Qué pronto restablecimiento. No va a ser pronto el restablecimiento. Tiene tres manos derechas tiene ahora, señor. Qué pronto.
Interlocutor B (00:12:03-00:12:13): Sí. Bueno, lo que dijo usted, la esperanza de que su fortaleza, lo que puso el Pata Pereira, su representante, que su fortaleza y su fuerza, un guerrero como.
Interlocutor C (00:12:13-00:12:14): Él, va a volver fortalecido.
Interlocutor A (00:12:15-00:12:27): Porque es el manager. ¿Qué va a poner el manager? Un guerrero. Va a volver. ¿Va a volver y vamos a seguir trabajando juntos, o no? ¿O no? ¿O no? Dale, dale. Lógico. Es la tarea del manager, señor. Para eso está el manager, para maquillar a este.
Interlocutor B (00:12:27-00:12:29): ¿Bueno, pero sabes? Va a volver.
Interlocutor A (00:12:29-00:12:30): Vas a volver. Vas a volver.
Interlocutor B (00:12:30-00:12:34): Es su amigo, según tengo entendido. ¿Su amigo lo quiere mucho también, no? Es su hermano.
Interlocutor A (00:12:34-00:12:43): Claro, por supuesto. Y más todavía. Y la tarea de los amigos vas a volver. Quédate tranquilo que vas a volver. Quedate tranquilo. Vas a volver quebrado. Mentira, no va a volver nada.
Interlocutor B (00:12:43-00:12:48): Y tiene 38 años. Y son lesiones complicadas para su huella, Sara, me parece.
Interlocutor C (00:12:54-00:12:56): No, no tiene osteoporosis.
Interlocutor A (00:12:57-00:13:10): Lesión de cadera, la vieja 95. Déjela así, sin cadera. ¿Bueno, allí de cosas lindas que tiene la vida, vio? Como los recreos del Concar, que lindo se están poniendo.
Interlocutor B (00:13:10-00:13:12): Está gravo eso. Sí.
Interlocutor A (00:13:12-00:13:19): Se puso de moda la mancha fierrazo en el costar, no sé si la vieron. ¿Es una situación coyuntural, no?
Interlocutor C (00:13:19-00:13:20): Sin duda.
Interlocutor A (00:13:20-00:13:20): No tengo ni que decir.
Interlocutor C (00:13:20-00:13:21): No pasa todo el tiempo.
Interlocutor B (00:13:21-00:13:23): Ya lo dijo el Ministerio del Interior.
Interlocutor A (00:13:23-00:13:54): Ya lo dijo el Ministerio del Interior y nosotros repetimos esa respuesta, que es una genialidad, que es una situación coyuntural. Lo de la macha fierra. Ya va a pasar esta moda. Así como el balconing pasó de moda en Ibiza. Y va a volver dentro de 10 años. Vuelve como todas las modas. Pero en el concarto está jugando la macha fierrazo, que bueno, te pegan un poco, fierrazan los dientes y te agarran. Y a mí me parece un poco violento. Yo lo vi, me pareció. Pero también me parece un poco violenta la despedida soltero, la que se afeita al que se va a casar. Así que como mínimo yo hay muchos.
Interlocutor B (00:13:54-00:13:59): Divertimentos que en general, en general, no hay riesgo de vida en esa despedida soltero.
Interlocutor A (00:13:59-00:14:13): En general, en general. Cuando le meten a churas contra natura, tampoco. Y ese tipo de gracia tampoco hay. Yo no sé si no hay riesgo de vida, señor, yo que sé, que te puede hacer un saché entero de mayonesa en el reto.
Interlocutor C (00:14:13-00:14:15): No, no demasiado.
Interlocutor A (00:14:15-00:14:19): No sé. A mí me violenta. Por eso le digo, no juzgo.
Interlocutor C (00:14:19-00:14:20): Es muy violento.
Interlocutor A (00:14:20-00:14:28): ¿Por eso, por eso no juzgo los divertimentos de los demás, entiendes? No juzgo la mancha fierrazo, porque capaz que es divertidísima para ellos y capaz.
Interlocutor C (00:14:28-00:14:31): Que es difícil conseguir esa. Y de mazonesa en el ConCar también.
Interlocutor A (00:14:31-00:15:09): Exactamente. ¿Entonces no pueden hacer ella parte, no? Claro. Y jugar a la marcha fierrazo cada uno, los divertimentos de cada uno. Le digo. ¿A mí me pareció un poquito violento, pero también me parece violento eso cuando voy caminando y están tirándole proyectiles en forma de huevo o lo que sea a los guachos que cumplen 15. A las guachas que cumplen 15. Ya le digo, me parece que tengo una versión del entretenimiento bastante como blandita, entiendes? Que la gente se divierte con cosas.
Interlocutor B (00:15:09-00:15:29): Un poco más no, no, pero acá está bien la versión que tiene una situación en general que se enmarca otra vez en una dura realidad de las cárceles, que parecía haber mejorado un poquitito, pero que parece que ese poquitito, según el propio comisionado parlamentario Juan Melipetit, que acaba de volver de exponer sí, volvió de las vacaciones internacionales en el Consejo.
Interlocutor C (00:15:29-00:15:31): De Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Interlocutor B (00:15:32-00:15:35): Y ahí el Estado uruguayo, cualquier día.
Interlocutor A (00:15:35-00:15:36): Que no tenga que ir a los.
Interlocutor C (00:15:36-00:15:40): Penales, para él visita muchísimo visitar.
Interlocutor A (00:15:40-00:15:46): ¿Ya está todo loco, no? Ya venía todo loco de antes. Porque para agarrar eso tiene que estar.
Interlocutor B (00:15:46-00:15:53): Medio automado y puede estar un poco son esos seres raros de la que se precisan.
Interlocutor A (00:15:53-00:15:58): Se precisan esos locos lindos que les gusta meterse donde ninguno de nosotros quiere mirar.
Interlocutor B (00:15:58-00:15:58): Sin duda.
Interlocutor A (00:15:59-00:16:02): No miremos más sociedad.
Interlocutor B (00:16:02-00:16:10): Es lo que dijo él en los últimos días. Lo ha dicho varias veces acá también lo dijo que bueno, cuando miramos es como que nos parece que está pasando en Marte.
Interlocutor A (00:16:10-00:16:35): ¿Sí, claro, porque miramos, no? Y además nos agarramos la cabeza y poné ahora caigo, por favor. El gallego, simpático gallego. Y ya está, mijo. Uno no puede aguantar más que eso. Su cerebro no prefiere borrar. Es como le pacha a los frenteamplistas con los milicos en Venezuela, no los ven no los ven. No los ven. Su cerebro se los tapa, le pone cortinita.
Interlocutor B (00:16:36-00:16:49): Maduro lleva cinco días consecutivos abrazándose, cantando, pilotando submarinos. ¿Pero cómo no lo ven? Si está todo el tiempo con los militares, Maduro abrazándolos.
Interlocutor A (00:16:49-00:16:50): Pero no lo ven.
Interlocutor B (00:16:50-00:16:51): No, no.
Interlocutor A (00:16:51-00:17:39): El frente prisa no ve al homilico, señor, en Venezuela no lo ve. Ellos ven cortinas o ven otro tipo de cortinas de baño. Incluso ven, bueno, frutas tropicales, dos papayas. Papayas con gorro verde. Mira esa papaya gorro verde que tiene, que simpática esa lechosa, ese tipo de cosas. Arepas. Eso es lo que ven ahí. Y bueno, también hay que respetar cuando se ve, no se ve. Vamos a la parte del medio. Y después ah, no sé, porque hay mucha cosa. Está todo esto de la cumbre del 7 de febrero.
Interlocutor C (00:17:39-00:17:43): Correcto. Montevideo de los neutrales y no de la UF.
Interlocutor A (00:17:43-00:17:49): Claro, sí, que es de la Vamos a hacer una cumbre de la no.
Interlocutor C (00:17:49-00:18:00): Intervención, algo así, sí. El Parlamento Europeo acaba de posicionarse a favor del reconocimiento de Guaidó y la exigencia de que se celebren elecciones.
Interlocutor A (00:18:00-00:18:05): No va a venir, muchachos. No va a venir mucha gente a nuestra cumbre. No, ya no iban a venir.
Interlocutor C (00:18:05-00:18:07): 439 contra 104, señor.
Interlocutor A (00:18:07-00:18:11): De acá el 7 de febrero va a venir un hondureño con sobete.
Interlocutor C (00:18:12-00:18:13): Nicaragua.
Interlocutor B (00:18:13-00:18:15): Tenemos asegurado a México. Ese es el que está asegurado.
Interlocutor C (00:18:16-00:18:18): La ONU puede ser el invitado más pesado.
Interlocutor A (00:18:20-00:18:42): Bachelet que mande a la hija, al hijo. ¿Cuál era el hijo? ¿Era que tenía el hijo? Bachel. Y después me parece que igual de acá el 7 de febrero tampoco iba, por más que le pongan asistiría ahí en el Facebook a la cancillería uruguaya no viene mucha gente. No preparen, no compren mucho sándwich.
Interlocutor B (00:18:42-00:18:43): Lo que pasa es que está Uruguay.
Interlocutor A (00:18:44-00:18:49): Porque si no después se van a quedar comiendo sándwiches durante un mes, mijo, ahí en cancillería.
Interlocutor B (00:18:49-00:18:50): El comunicado creo que fue optimista.
Interlocutor C (00:18:50-00:18:55): El comunicado habla de 10 sí, por lo -10. Países e instituciones internacionales.
Interlocutor A (00:18:57-00:19:29): Claro, instituciones, OMs. Ya hablaron algunas oms que se prenden a cualquiera. Pero de acá al 7 de febrero es difícil hasta para una diplomacia, un cuerpo diplomático, armar un viaje de sopetón. Por más que están más o menos para eso. Pero y además me impresiona esta cosa de la verdad no sé si es muy atractivo una conferencia de no intervención, porque van a hablar de otra cosa, se van a juntar a charlar de los hormigueros que veranean. Rocha de que habla.
Interlocutor C (00:19:31-00:19:33): De buscar una salida pacífica.
Interlocutor A (00:19:36-00:19:44): Eso es intervenir. No es una intervención militarizada ni una intervención. Pero es intervenir.
Interlocutor C (00:19:44-00:19:52): Sí, una intervención que mediadora diría. Claro, pero no es de no intervención, es de mediación.
Interlocutor A (00:19:52-00:19:59): Claro. Pero dice que textualmente el comunicado dice que los gobiernos de Uruguay y México que han adoptado una posición de no intervención.
Interlocutor B (00:20:01-00:20:15): Lo que pasa es que la frontera con la injerencia es según donde se pare uno. Porque si si se tienen que juntar otros países más Naciones Unidas a decirle cómo tienen que dialogar o a proponerles cómo tienen que dialogar, ya hay injerencia. Claro, si ellos hacerlo solito, aséptico, sería no injerencia, nada.
Interlocutor C (00:20:15-00:20:25): Y está estresado el algoritmo de cancillería porque en la primera línea ya dice en virtud de la posición neutral que ambos han adoptado frente a Venezuela, frente al conflicto en Venezuela.
Interlocutor A (00:20:25-00:20:26): A Venezuela.
Interlocutor C (00:20:27-00:20:27): Frente a Venezuela.
Interlocutor A (00:20:27-00:20:34): Una posición neutral frente a Venezuela. No sabemos en realidad si existe o no Venezuela. Estamos en una posición neutral.
Interlocutor C (00:20:34-00:20:36): Agnósticos totalmente.
Interlocutor A (00:20:36-00:21:12): O sea, se van a juntar a tomar unos tragos la gente de bien acá, la gente que quiere bien y le duele a Venezuela a la altura de los juanetes para dialogar profundamente sobre la nada. Los niveles de frivolidad con los que estamos encarando este tema son escandalosos. Ya. Ojo que no me y de riesgo no me asusta igual porque tampoco creo en la superstición del papelón internacional y todo eso, porque para el caso no existe lo del papelón internacional. ¿Es toda una especie de ensoñación colectiva que nadie registra, verdad? Pero nuestros niveles de frivolidad a alguien, no a mí porque no me importa, pero alguien le tendría que escandalizar.
Interlocutor C (00:21:13-00:21:14): Bueno, hay un montón.
Interlocutor A (00:21:15-00:21:19): El gobierno que pese a ser no, no, pero digo, dentro del gobierno yo.
Interlocutor B (00:21:19-00:21:25): Creo que hay también pasa que no alzan la voz porque bueno, y menos en año electoral, cualquier disputa interna.
Interlocutor C (00:21:26-00:21:35): De hecho hay un actor que alzó la voz, que es Mujica, que dijo que termina apoyando la posición de la Unión Europea de convocar a elecciones rápidamente.
Interlocutor A (00:21:36-00:22:07): Yo dije que tabareta le parece que tabareta dándole demasiado para adelante a Maduro. Eso es prácticamente lo que dijo. No lo dijo así, pero lo que dijo no, esto del gobierno están de mayor, le están dando toda la papa Maduro, esto que neutral, esto no es neutral, esto está tan pasado. Le están dando tiempo, le están vendiendo tiempo para que compre Maduro. Es increíble. O sea, dijo más o menos eso. No lo dijo. Pero uno que hizo el curso de lectura rápida, tres líneas del método hilo, el convictor Hugo.
Interlocutor C (00:22:09-00:22:11): Dio un par de vueltas geopolíticas.
Interlocutor A (00:22:20-00:23:37): Metió una metáfora de campo que nadie de campo comprende y siguió. Pero básicamente lo que dijo fue así, que este gobierno, si bien es del partido colorado, es el último gobierno del partido colorado, forma parte del Frente Amplio, que es el nuevo partido colorado. Por lo tanto este gobierno es como una especie de puente entre el viejo partido colorado y el nuevo partido colorado. Pero lo importante es que en este caso de Venezuela es que es el del Frente Amplio, que es uno de los mayores cultores de la melicofobia que tenemos en Uruguay. Y de alguna forma, por alguna razón, no ven los milicos de Venezuela no lo ven. Son invisibles los milicos venezolanos para los fedamplitas. Todo llenito de milicos y no le suenan las alarmas. Como a un judío cuando ve un bigotito demasiado al centro, estrecho, digamos, que se estrechó un bigote que se estrechó, que al judío le suena la alarma. ¿Un armeño cuando ve una taza turca, entiende? Ve taza turca. El armenio mejor no meo acá, no voy a mear acá. Y los reyes de la melicofobia no lo ven. Cualquier murga que presione despectivamente a los milicos en el tablado genera que la gente se rompa las manos aplaudiendo. Porque en realidad la milicofobia la tenemos todo instalada. Vemos milico, chiflamos por las dudas no.
Interlocutor C (00:23:37-00:23:38): Le gana la dictadura.
Interlocutor A (00:23:38-00:23:47): Vemos milico, no viene en ganas de cantar el hijo a los gritos como desaforado tirá, no temblá, tirá, no tembla. ¿La parte de ah, no, porque qué.
Interlocutor C (00:23:47-00:23:49): Poca gente que dice la ese porque qué quiere?
Interlocutor A (00:23:49-00:24:01): Se le metió Freddie Mercury ahí a José de Bali. ¿Qué le pasó? Le vino el espíritu de lo penetró el espíritu de Freddie Mercury. Vamos a poner eso después de tirano a temblar. Está mal hecho, lindo, se lo digo.
Interlocutor C (00:24:01-00:24:02): Esa parte está complicada.
Interlocutor A (00:24:02-00:24:09): Y el coro de señora gorda con que van a temblar los tiranos, con eso van a temblar.
Interlocutor C (00:24:09-00:24:11): Les parece de la risa.
Interlocutor A (00:24:11-00:25:01): Bueno, pero le decía que al gobierno ya no era casa cosatearse los últimos tres años de aberración Democrática y Maduro, que son incontables y hasta aburridas de enumerar. Por no decir que además es una mala bestia sin encanto ninguno. No tienen calta el culo y si quiere hecho a favor, cero encanto. Tampoco les alcanza con hacer como que no hay milico por todos lados. Ni les alcanza con declamar la intervención de EEUU cuando Rusia y China están metidos hasta la semilla de la guayaba. Ahora resulta que queremos sacar nuestro momentito de famita de neutralitos y ecuanimitos haciendo una comilonita para los diplomáticos en Montevideo. Los niveles de frivolidad del gobierno uruguayo con este tema harían escandalizar a Marisol Pérez, la muchacha esa que muestra los glúteos permanentemente, la de torneos y competencias. ¿Marisol Pérez?
Interlocutor B (00:25:02-00:25:03): No, no la tengo. No voy a buscar por ahora, porque.
Interlocutor C (00:25:03-00:25:05): Buscarla es buscar, no es necesario.
Interlocutor A (00:25:05-00:25:19): Ya lo destruía Marisol Pérez es la muchacha que muestra lo glúteo permanentemente. Pero los muestra del feminismo. ¿O sea, no para calentar jeropa y sacar corazón en las redes morales como se hacía antes, sino para empoderarse, entiende?
Interlocutor B (00:25:21-00:25:22): ¿No parece.
Interlocutor A (00:25:24-00:25:28): Un poco para que no le reparemos en la cara de vieja que tiene? Pero bueno, eso es otra cosa.
Interlocutor B (00:25:28-00:25:29): Es la diosa del clima antes.
Interlocutor A (00:25:30-00:26:17): Sí, sí, me compite a ese nivel de Bueno, ahí está. A ese nivel de frivolidad está el gobierno con el caso de Venezuela, nivel Marisol Pérez. Le falta mostrar los glúteos a Vergamigo. Vergamigo. Esto fue lo que conseguiste en el viaje Europa, Vergamigo. Esto de lanza el 7 de febrero en Montevideo. Los esperamos a todos. Y se espera que se cuenta con la representación de más de 10 países. Lo anuncia como si fuera la cena de los famosos de Juan Herrera. Es espectacular. Ah, qué frivolidad, Vergamigo, por favor.
Interlocutor B (00:26:17-00:26:21): Bergamilo parece ser el que estaba en Cancillería, subsecretario, al frente de todo este.
Interlocutor A (00:26:21-00:26:28): Sí, ni me aparece. Hace un año que me estoy comiendo todas las piñas por esto. Forma vos.
Interlocutor B (00:26:28-00:26:29): Sí, sí.
Interlocutor A (00:26:29-00:26:30): Y agarró Bergamigo.
Interlocutor B (00:26:30-00:26:33): Nina tenía una posición muy crítica con el gobierno de maíz.
Interlocutor A (00:26:33-00:26:35): Y Bergamigo es muy amigo de Tamaré.
Interlocutor B (00:26:36-00:26:37): Sí, sí, claro.
Interlocutor A (00:26:37-00:26:40): Y por eso lo está bancando en esta sí, sí.
Interlocutor B (00:26:40-00:26:43): No sé quién está bancando aquí en esta altura, pero está complicado donde se puso.
Interlocutor A (00:26:43-00:26:58): Yo que inmediatamente que el Partido Socialista del Uruguay sacó su declaración, ella espectacular. Desconocían a Guaidó y no sé cuánto. La Internacional Socialista es alguna declaración que Maduro era ilegítimo.
Interlocutor C (00:26:59-00:27:02): Sí. No integra igual la Internacional Socialista.
Interlocutor A (00:27:02-00:27:09): No, no, obvio, obvio, lógico. ¿Cómo va a integrar la Internacional Socialista el Partido Socialista del Uruguay? ¿Cómo va a integrar la Internacional Socialista? ¿Está loco?
Interlocutor C (00:27:09-00:27:11): Usted la integró, creo.
Interlocutor A (00:27:11-00:27:15): Se fue ese fue. Volvió a entrar, se volvió a ir, sí, 200 veces.
Interlocutor C (00:27:15-00:27:19): El nuevo espacio. Creo que es el único sector del frente amplio que integra la Internacional Socialista.
Interlocutor A (00:27:20-00:27:53): Sí, pero igual me parece gracioso, señor. ¿O sea que su versión multinacional, a la que no pertenece, a las horas de que el partido socialista sacara esa declaración insignificante, pero bueno, que hizo mucho por la credibilidad de Guaidó, verdad? Porque desde que ellos declararon que no lo creían, todos empezaron a declarar que sí, que creían en Guaidó. Bueno, a la sola de eso, la internacional socialista, la multinacional saca la otra, la grifa multinacional saca la otra para el otro lado.
Interlocutor C (00:27:55-00:28:08): Y está también la versión, digamos, socialista socialdemócrata europea, que se plegó a esta votación ahora en el parlamento, generó una mayoría abrumadora en el parlamento europeo de reconocimiento de Guaidó y de llamaba elecciones rápido.
Interlocutor B (00:28:08-00:28:11): Reconoció a Guaidó. Ahora Parlamento Europeo que se había mantenido.
Interlocutor A (00:28:12-00:28:39): Y cuando se había mantenido al margen hasta que dio la declaración del Partido Socialista del Uruguay que decía que desconocía Guaidó, que es algo que nos pasa a todos igual. Lo desconocemos, no sabemos ni quién carajo es Guaidó. Pero lo decía de una manera formal y que nunca lo iba a reconocer y no sé qué, no sé cuánto. Y dijeron mira, ve que está para el otro lado, ve que hay que ir con y quedó clarísimo. Ni bien el Partido Socialista del Uruguay agarra, arranca para un lado, hay que arrancar para el otro. Eso se lo dije cuando salió el coso, el comunicado.
Interlocutor B (00:28:39-00:28:43): Bueno, mijo, vamos a esta posición de neutralito de Uruguay. Vamos a.
Interlocutor A (00:28:45-00:28:53): Empatar precios. El siete. Ojalá que no llueva. Ojalá que no llueva. Si por lo menos lo pueden llevar a la llamada, viejo. Lo pueden llevar a cae viernes.
Interlocutor B (00:28:53-00:28:54): Sí, cae jueves el siete.
Interlocutor A (00:28:54-00:28:57): Ah, cae jueves. Van con la mediocre que lo llena.
Interlocutor B (00:28:57-00:28:59): La llamada el viernes también. Capaz que se queda la llena la.
Interlocutor A (00:28:59-00:29:01): Llamada de los medios. ¿Querés, mijo?
Interlocutor B (00:29:01-00:29:07): Sí, se pueden quedar también. Y pueden tener llamadas en Barrio Sur y Paloma, los invitados, que debe ser uno de los paseo cultural del momento.
Interlocutor C (00:29:08-00:29:09): Ideal para diplomáticos.
Interlocutor A (00:29:10-00:29:11): Ya hizo lo que le digo.
Interlocutor B (00:29:11-00:29:17): Por eso le digo, a mexicano le gusta la fiesta de jolgoria, la joda. Además el diplomático al mexicano justo. Mexicano seguro.
Interlocutor A (00:29:17-00:29:19): Al diplomático en general.
Interlocutor B (00:29:19-00:29:23): Bueno, no sé, capaz que hay diplomático.
Interlocutor A (00:29:24-00:29:27): Una bolsita de merca cada uno. Y para la llamada, parte del medio.
Interlocutor B (00:29:27-00:29:28): Ya que.
Interlocutor A (00:29:30-00:29:48): Presentó Itaú. Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito. Itaú, Punta del Este es Itaú. Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con Claro prepago. Recarga saldo, hablá gratis y navega más claro. Es simple.
Interlocutor B (00:29:53-00:29:54): Darwin.
Interlocutor A (00:29:55-00:30:03): La chiquita no puso ahí en el Twitter de Cocho fuerza alta, fuerza LGM. No te hagas el Petrovic.
Interlocutor C (00:30:05-00:30:06): Está reciente el mandato.
Interlocutor B (00:30:06-00:30:08): Nos puede poner el Darwin Show para mí, si quiere usted.
Interlocutor A (00:30:09-00:30:15): ¿Qué pasa? No, nos metemos en los Chata ahora rompemos.
Interlocutor B (00:30:17-00:30:28): Pero no te hagas el Petro. No, no, va que el tuit es de Darwin y no de nadie. A piedra cueva. Sí, puede ser. Tiene que poner eso entre paréntesis.
Interlocutor A (00:30:28-00:30:30): ¿Cómo y por qué tiene que poner eso?
Interlocutor B (00:30:30-00:30:33): Y, porque se puede comer un vendaval.
Interlocutor A (00:30:34-00:30:39): Claro. Y no es para eso. Y no es para eso. En Twitter no es para comerse un vendaval.
Interlocutor C (00:30:40-00:30:41): Gente que lo hace propósito y todo.
Interlocutor A (00:30:42-00:30:50): No es para eso, señor. No está hecho para cosas. Ya te pagamos la vuelta de morfina fuerza LGM.
Interlocutor B (00:30:50-00:30:53): Perfecto. ¿Para cuál de usted tiene redes propias?
Interlocutor A (00:30:55-00:30:56): No tengo uno.
Interlocutor B (00:30:56-00:30:59): ¿Tiene Community manager? Sí, sí, sí. Una. Una.
Interlocutor A (00:31:06-00:31:13): Noche y pasate. Te fuiste para el tablado.
Interlocutor B (00:31:14-00:31:17): Te volviste le diré una cosa, te.
Interlocutor A (00:31:17-00:31:19): Volviste con cuatro murguitas.
Interlocutor B (00:31:20-00:31:36): En mis casi tres décadas de trabajo. Debo decir que está en el top cinco de calidad laboral. Silencio. Laboral. Una perfección profesionalismo que no rompe la bola.
Interlocutor A (00:31:36-00:31:36): ¿Eso dice?
Interlocutor B (00:31:38-00:31:44): No, no, pero al mismo tiempo con gran calidad laboral. Porque la gente no rompe la bola y no hace nada. Pero la gente que no hace nada.
Interlocutor A (00:31:44-00:31:52): Rompe la bola porque no hace nada. No tiene sentido lo que dice, señor. No, hay gente que no rompe la bola pero no hace nada. Sí rompe la bola.
Interlocutor C (00:31:53-00:31:57): Hay mucho que rompe las bolas. Uno que no rompe las bolas no hace nada. Capaz que destaca por eso.
Interlocutor A (00:31:58-00:32:09): No destaca de ninguna manera. Te hace calentar más porque es el bueno que no sirve para nada. No es bueno. Es malo que te hace el bueno porque no sirve para nada.
Interlocutor C (00:32:09-00:32:10): Eso argumento.
Interlocutor B (00:32:10-00:32:17): Dayan, profesional y seria, pone en sus redes sociales. En el twitter suyo va a poner el aliento a Leandro García Morales.
Interlocutor A (00:32:17-00:32:20): Y con la vuelta de morfina que no se haga el petro.
Interlocutor B (00:32:21-00:32:23): Perfecto. Con todo eso, ahí quedó.
Interlocutor A (00:32:23-00:32:32): Bueno, mijo, qué oportuno todo esto de la caída del shopping antes de que sea shopping, lo hablábamos ayer. Una desgracia con suerte.
Interlocutor B (00:32:33-00:32:34): Se cayó un muro.
Interlocutor A (00:32:34-00:32:43): No, se cayó yo. Bueno, pero iba a ser un muro. Bueno, se cayó un muro. Ahí tiene. Vio que yo soy más hincha de los muros que de los puentes. Pero hay que asumir esta esta es una perdida.
Interlocutor C (00:32:43-00:32:44): Cayó muro.
Interlocutor A (00:32:44-00:33:09): Sí, porque en esa pelea entre la Semia Muro y la Etnia Puente yo defiendo al muro sobre todo. No sé si soy tan hincha, pero tiene mala prensa el muro. Hay que construir puentes, no sé qué. ¿Bueno, y quién se cae? ¿En general? Y los puentes se caen. Una desgracia bruja gigantesca. ¿Entonces no me vengan a joder con los puentes que se han cobrado varias vidas, verdad?
Interlocutor B (00:33:09-00:33:13): No, no se entiende. Usted deshincha los muros, pero en ese.
Interlocutor A (00:33:13-00:33:27): Sentido, porque me parece tiene una mala prensa que no que no amerita. Ah, pero no, antes le quería decir feliz cumpleaños a la mampara que cumple 25 años. Y los tayitas hacen paro para celebrar los 25 años a la mampara. ¿Es cierto eso?
Interlocutor B (00:33:27-00:33:35): No se hicieron paro, hicieron una marcha con manifestación. Capaz que tenía un paro incluido porque estaban todos ahí. Puede ser.
Interlocutor A (00:33:36-00:33:44): ¿Y ustedes pretenden que uno haga un chiste eficiente atrás de esa hora del surrealismo del asfalto que es hacer un paro para festejar los 25 años la mampara?
Interlocutor C (00:33:44-00:33:46): Claro, pero es un paro en defensa de la mampara.
Interlocutor B (00:33:46-00:33:47): Sí, sí, perfecto.
Interlocutor A (00:33:47-00:33:49): Sí, sí, claro. ¿Pero si está ahí, para qué quieren?
Interlocutor B (00:33:51-00:33:56): ¿Sí, sí, porque ellos dicen que nació con la ellos dicen que nació y.
Interlocutor A (00:33:56-00:34:34): Para empezar nació hace mucho tiempo, no? Hace 25 años. Entonces cualquier cosa que digan, que llevasen la estadística de un año estadístic de un año que pasó hace 25 años atrás, es un poquito traía de los pelos y reventada contra la mampara. Justamente la mampara rompió más tabique que Mike Tyson. Se lo digo. Entre 3004, 1500 tabiques se cumplen hoy rotos por la mampara de estos 25 años. No hay voz sin danga dentro del dream team de guardaespaldas de Magurno que tenga ese récord. Es el uruguayo que rompió mata vique el amapar. Ella es mi homenaje.
Interlocutor C (00:34:35-00:34:37): Probablemente. Cierto.
Interlocutor B (00:34:37-00:34:42): El discurso de Suátez, que nace con la oposición de Maduro y de Tabaré Vázquez en ese momento en la intendencia.
Interlocutor A (00:34:44-00:34:55): De Maduro y de Tabaré Vázquez maneja el ONU, no podía estar en condiciones de opinar sobre la mampara.
Interlocutor B (00:34:58-00:35:02): De Dorado, de Tabre Vázquez, que después dorado, toda la versión de Swat, se mete en.
Interlocutor A (00:35:02-00:35:15): El negocio y logra como un invento dorado que ya tenía el negocio con Tabaré Vázquez, todo lo contrario.
Interlocutor B (00:35:18-00:35:23): Yo lo que le estaba diciendo, el discurso del Swat, no mi discurso, el discurso del Swat es que ellos ganan una pulseada.
Interlocutor A (00:35:23-00:35:24): ¿Cuándo va a tener su discurso?
Interlocutor B (00:35:24-00:35:32): Lo repite demasiado. Discurso tengo propio y ya a veces cansa, por eso trato de reproducir los demás muy fuerte.
Interlocutor A (00:35:33-00:35:37): ¿Y cómo lo dice? Dígalo más como ir maleite. No, no, no.
Interlocutor B (00:35:37-00:35:41): Pero este discurso es como que ellos le torcieron el brazo a las autoridades.
Interlocutor A (00:35:41-00:35:46): No, no, el tabique es lo que tú haces. Te deja el tabique hecho una S.
Interlocutor B (00:35:47-00:35:55): Y que de hecho eso se confirma con que bueno, y Dorado ahora lo quiere sacar. ¿Están hace dos años con eso, no? Con que Dorado lo quiere cepeder allá de Uber, que Dorado había dicho bueno, Dorado no está más en la no, claro.
Interlocutor A (00:35:55-00:36:08): Desde que los usuarios pasaron a ser volvieron a ser usuarios y dejaron de ser rehenes. Porque no es el único medio de transporte que hay para trasladar a la gente, digamos, de un lugar a otro. Preciso.
Interlocutor C (00:36:09-00:36:10): De forma no colectiva.
Interlocutor A (00:36:10-00:37:11): Exactamente. Que es lo que no hace el ónibo. El ónibo te deja en la parada, digamos, no te lleva de un lugar al otro. Desde que no son que eso no es un mercado regulado por ellos mismos. ¿Que sí, un poco habría que lo que me pareció que propuso Dorado es que Che, por qué no buscamos la vuelta de que de alguna manera se suba los taxis, la gente? Pero no, parece que no. Parece que no, que eso lo hizo al final. No era para que la gente vuelva a subirse a los taxis, sino era para aumentar los asesinatos. Lo que quería es que hubiera menos tasi, menos tacista, digamos. O sea, era por el otro lado. Eso es lo que dice el schwa. Estoy reproduciendo el discurso del schwa para que suene más. ¿Y por otro lado, la mampara es la maricioli de las rodillas y el mentón, no? Nunca nadie hizo tanto para juntar las rodillas y el mentón de la gente como la mampara. Déjenme ayornar la referencia. Es el tinder de las rodillas y el mentón.
Interlocutor C (00:37:11-00:37:12): Ahora sí lo entendí, muchachos.
Interlocutor A (00:37:12-00:37:36): Te hacen match enseguida. Las rodillas y mentón. Es muy difícil. Han juntado más rodillas y mentón que cualquier profesor de yoga. Así que por un lado, rompió más tabique que Mike Tyson y que cualquier bocin Danga, amigo de Magurno. Y juntó más rodillas y mentón que cualquier profesor de Jehova que haya viajado a la India. ¿Usted cree los profesores de yoga que no viajaron a la India?
Interlocutor C (00:37:38-00:37:39): Para ti, Joel.
Interlocutor B (00:37:39-00:37:41): Para mí eso. Menos que los otros.
Interlocutor A (00:37:41-00:37:45): Claro. Es el síndrome Gainicoche que tenía el programa de bombarde.
Interlocutor B (00:37:45-00:37:54): Y nunca había ido a mi profe de yoga, que hace mucho tiempo que no voy. Luján, mi profe de yoga fue varias veces a la India los últimos 10 años. Tres, cuatro por lo menos.
Interlocutor A (00:37:54-00:37:56): Sí. ¿Se trajo batería, no?
Interlocutor B (00:37:56-00:37:57): ¿Trae incienso?
Interlocutor A (00:37:57-00:37:57): Mucho.
Interlocutor B (00:37:57-00:37:58): Que huele fuerte.
Interlocutor A (00:38:02-00:38:19): Ni que lo diga. Que huele fuerte el incienso de India. Todo huele fuerte en India, mijo. Todo es fuerte en India. Todo. Los microbios, la bacteria, el tofu ese, el curry, el incienso. ¿Incienso de curry trae?
Interlocutor B (00:38:19-00:38:21): No, no, creo que curry no. Pero bueno, trae regalitos, cosas.
Interlocutor A (00:38:22-00:38:52): Bueno, entonces se cayó el muro de contención del shopping. El muro de contención. ¿Que impresionante, no? Amigos, en este momento de reflexión de la mañana es muy importante para toda la gente que está, por ejemplo, trabajando en reparto, que anda sola, que cayó el muro de contención. O sea, nadie contiene al muro de contención. ¿Qué ironía espiritual, no? Para pensar.
Interlocutor B (00:38:53-00:38:58): Bueno, sigue. Pausas profundas.
Interlocutor A (00:38:59-00:39:09): Tiene que venir Roger Water a tocar sobre el muro de shopping caído para que vaya a ser algo profundo y espiritual. Podría venir.
Interlocutor C (00:39:09-00:39:12): ¿Le digo quién contiene? Que contiene está muy bien.
Interlocutor A (00:39:12-00:39:17): Exactamente. ¿Quién contiene al muro de contención?
Interlocutor C (00:39:19-00:39:21): Nadie. Es un problema. Por eso cayó.
Interlocutor A (00:39:21-00:39:31): Eso pone diana. Se cayó el muro de contención en Italia. Enter, enter, enter, enter, enter, enter, enter, enter. Y viene abajo siete.
Interlocutor C (00:39:31-00:39:32): Enter.
Interlocutor A (00:39:33-00:39:59): ¿Quién contiene al muro de contención? Jorge Bucay. Jorge Bucay. ¿Y entonces qué pasó? Pasaron una cantidad de cosas. Todo es genial. Todo demuestra que no podemos convivir con la bola de calor porque este se cayó en la bola de calor el muro de contención.
Interlocutor C (00:39:59-00:40:02): Sí, fue como una especie de inauguración pomposa de la ola de calor.
Interlocutor A (00:40:03-00:40:37): Exactamente. Y entonces, bueno, lo que pasó fue que está la oce encima involucra al final fue culpa la oce, porque había una pérdida que denunciaron desde la constructora y la oce, no me van a creer, pero bueno, no hizo nada. Había una pérdida de agua que algún caño que colapsó por la bola de calor y no hizo nada la ocE. O antes la hora de calor incluso colapsó el caño. ¿Pero el verano, verdad? Colapsan los caños porque no estamos preparados para el verano y golazo. No sé, que ni se cayó el muro de contención.
Interlocutor C (00:40:38-00:40:39): Le movió el piso, digamos.
Interlocutor A (00:40:39-00:41:24): Exactamente. Si quiere. ¿Y quién entra a Nación ahora? La intendencia. O sea que tenemos como ineficiencia privada, ineficiencia pública por un lado, y ahora entra la tercera pata que es la ineficiencia municipal, para que no tengamos avenida Italia por los siguientes 28, 30 días, calculo yo, hasta que termine la temporada seguramente. Entonces va a estar cortada en Italia dos semanas, dice la intendencia. Dos semanas. ¿Se toma su tiempo la intendencia para arreglar este problemita, verdad? Con tranquilidad, no hay apuro. Es sólo el momento de mayor tráfico en el año en Italia. Y es solo la arteria más importante que tiene esta ciudad.
Interlocutor C (00:41:24-00:41:26): Así que hacia el este probablemente con.
Interlocutor A (00:41:26-00:41:30): La rambla y sí, más que la rambla incluso.
Interlocutor B (00:41:32-00:41:37): Sí, puede ser, habría que preguntar, pero entre la rambla y tal, porque Rivera es muy chica para sí, sí, son.
Interlocutor A (00:41:37-00:42:32): Como acá los de Lite, el Tel Aví, que levantaron toda la plaza de niños del parque Villaviarri en vacaciones, en verano. No lo van a hacer en invierno, que ningún niño puede ir a la plaza. Imagínense. Mejor deformarle el verano, así el guacho va viendo los escombros y bueno, se puede meter, agarrar jeringa, yo que sé. Se imagina que algún día volver a la plaza con los jueguitos. Aunque probablemente termine como para que la disfrute de su hermano menor. Bueno, esto todo por un lado de que la ah, y que la sabe lo que recomienda la intendencia. Sacó un coso que dice que recomienda circular por las siguientes vías alternativas hacia el este Ricaldoni, Ramón Anador, Rivera Rambla o Camilo Carrasco. Acompáñenme a repasar las recomendaciones de la intendencia porque son hilarantes. Se recomienda circular por las siguientes vías alternativas hacia el este Ricaldoni que está bien que recomiende circular por Ricaldoni porque es una calle circular.
Interlocutor C (00:42:32-00:42:33): Sí, correcto.
Interlocutor A (00:42:33-00:42:35): Su recorrido es en redondo.
Interlocutor C (00:42:35-00:42:37): Hay cosas que quedan entre Ricaldoni y Ricaldoni.
Interlocutor A (00:42:37-00:42:51): No lo lleva ni al oeste ni al este, ningún lugar. Ni al sur ni al norte. Lo hace pasar por la circunvalación del Parque Valle como si fuera Chevy Chase alrededor de Alto Rife.
Interlocutor C (00:42:51-00:42:56): Discúlpeme, lo está desviando hacia Ramón Anador. Me alcanzó a con decir Ramón Anador me parece cerrado. Ricaldoni.
Interlocutor A (00:42:56-00:43:17): Tranquilo Ricaldoni. Nunca le recomiendo Ricaldoni como vía alternativa. De nada, señor, porque no es vía alternativa nada, porque es circular Ricaldoni. Otra de las vías alternativas y alete que recomienda la intendencia es Ramón Anador, justamente, que llega hasta Propio, o sea que no va muy al este. Seguimos sin encontrar un sustituto para venir a Italia a la altura a la que está cortada.
Interlocutor C (00:43:17-00:43:20): Y en todo caso, claro, es antes del lugar donde está el corte.
Interlocutor A (00:43:20-00:43:26): Exacto, lo saca directamente al corte Ramón Anador entiende que uno sale, vuelve.
Interlocutor C (00:43:26-00:43:27): Claro, vuelve a venir.
Interlocutor A (00:43:28-00:43:37): Ahora pedí la intendencia agarrada por Ramón Anador. Uy, se terminó Ramón Anador. ¿Qué hago? ¿Vuelvo en Italia? Ah, mira, justo acá está el corte. Sale derechito el corte.
Interlocutor C (00:43:37-00:43:39): ¿Bueno, ahí viene Rivera recomienda ir para.
Interlocutor A (00:43:39-00:45:25): Rivera recomienda que entran tres vehículos y medio a lo ancho y es de doble mano, no? ¿Rivera, la rambla o Camino Carrasco? Camino Carrasco también está cerrada. No sé si es a la altura de Bolivia o Cooper, pero así que salí de una allá y te metes en otra. Podés salir del corte en Italia hacia Camino Carraco. Te va, te va para Camino paro, golpe, se corta Camino Carrasco en Bolivia o no sé dónde que se corta. O sea, una solución que te deja girando en redondo como si fuera Chevy Chase de vacaciones con tu familia. La otra te dejan propia, arreglate. ¿Hay una que está cerrada y después tenés River y la Rambla, que la verdad, hasta un individuo que nunca me dejó en su vida y tiene problemas para ubicarse en el espacio porque vino con un jefe GPS fallado, me estoy refiriendo a mí, sabe que son las alternativas a Benitaria, Rivera y la Rambla, verdad? Estamos hablando de Montevideo para una tía gorda del interior que viene a ver cine al shopping. Estamos hablando de Montevideo para un mono con traumatismo de cráneo que emigró adentro de un termo y llegó hace menos de un mes. Y sabe que las alternativas inmediatas sanitarias son la Rale, Rivera, sigo hablando de mí también la señora gorda que del interior, ella es mi capacidad de orientación. Mi GPS está a la altura de la señora gorda del interior que viene a ver sin el shopping. O de un mono con traumatismo de cráneo que emigró adentro de un termo llegó hace menos, se golpeó contra el termo adentro y tenía traumatismo. Ese es mi GPS. Y yo sé que son las o sea, no toman el pelo. Por lo menos no tomen el pelo, no den vías alternativas que no tienen ningún sentido o que son las que conoce cualquier individuo mayor de ocho años.
Interlocutor C (00:45:26-00:45:32): Pero además, no es que sea una calle cerrada ahora esa senda de avenida Italia, sino que hay un desvío que uno lo puede tomar.
Interlocutor A (00:45:32-00:45:42): Exacto, sí, ya está implícito, señor. Explícito, en realidad. No, implícito. Implícito está el otro desvío que es la Villenda.
Interlocutor C (00:45:42-00:45:43): No, ese no.
Interlocutor A (00:45:43-00:45:44): Ese está implícito.
Interlocutor C (00:45:45-00:45:46): Ese no, ese no corresponde.
Interlocutor A (00:45:46-00:46:31): Fue lo que se escandaliza, lo que escandalizó. ¿A nadie le escandalizó que la voz se hubiera dejado perdiendo un caño hasta que se cayó un muro de contención? ¿A nadie le escandaliza que la principal arteria de Montevideo esté cortada durante dos semanas porque demora dos semanas en arreglar ese quilombo? Alguien agarran 10 autos por la bicicleta y esto no se puede vivir más. Se perdieron todos los valores en este país. Y por ejemplo, en Teledoce dice conductores se negaron a desviar su camino con hectárea e invadieron impunemente la bicisenda. El guacho que pone los títulos en Telemundo seguramente va en bicicleta a trabajar y se cree moralmente su periodo. Ese es uno de los problemas que yo encuentro con lo de las bicicletas.
Interlocutor B (00:46:31-00:46:32): No todos, pero muchos, comparado en los.
Interlocutor A (00:46:32-00:46:35): Pedales de la moral, son los veganos del tránsito.
Interlocutor B (00:46:36-00:46:37): A veces las dos cosas.
Interlocutor A (00:46:37-00:46:48): Ah, sí, claro. Seguida. A veces son los veganos y los bicicletita de la alimentación. Todos juntos te miran como diciendo pero vos sos un inmoral que anda en auto.
Interlocutor B (00:46:48-00:46:50): No, nego, pasa.
Interlocutor A (00:46:50-00:47:15): Y la verdad es un poco peligroso lo de la bicicleta, lo del empoderamiento de la bicicleta. Porque yo lo vi, a mí no me la contó nadie, yo lo vi en Ámsterdam. Son mucho peores que o sea, como macho alfa del tránsito, los ciclista, mucho peores que los conductores de Dani. Mucho peor. En serio le digo, putean. Los taxistas putean menos.
Interlocutor B (00:47:15-00:47:17): Yo he visto puteados los taxistas son.
Interlocutor A (00:47:17-00:47:20): Mucho menos puteadores que los ciclistas. Como macho alfa.
Interlocutor B (00:47:20-00:47:23): En el último año he visto putear la misma cantidad de taxistas que de ciclista.
Interlocutor A (00:47:23-00:47:26): No, no, es impresionante lo que putea el ciclista, se lo digo.
Interlocutor C (00:47:27-00:47:29): Pero acá no están instalados como dueños del tránsito.
Interlocutor B (00:47:30-00:47:31): Pero meten además grito.
Interlocutor A (00:47:31-00:48:18): Bueno, imagínense cuando sean los machos alfa como Námster, que es lo que quiere hacer Martínez. ¿Si votamos, para quién? El musulmán de la bicicleta. Salimos del musulmán del alcohol y el tabaco y vamos para el musulmán de la bicicleta. Si hacemos la musulmana de bicicleta acá, que es Aster. Yo lo vi, yo vi hago un tranvía tener que parar porque una bicicleta se le paró adelante, señor. A mí no me la contó nadie, yo la vi. Yo iba caminando por la calle de Ásterda, que es imposible porque no entendés nada, ni cómo se llama ninguna calle. Estás todo el tiempo perdido. Y además no hay no hay veredas, entonces nunca no sabe por dónde está caminando. Va caminando por ahí, de repente se metió en una bicicleta y tiene a uno atrás puqueándolo en todos los colores, señor. Y le tira la bicicleta arriba. La bicicleta como macho alfa del tránsito. Es lo peor.
Interlocutor B (00:48:18-00:48:23): ¿Y acá lo que pasó le pasa que los conductores en lugar de tomar el desvío, se metieron en la bicisenda, no?
Interlocutor C (00:48:23-00:48:27): Sí, en el cantero central de Benitalia. En la nueva bicisenda del cantero central.
Interlocutor A (00:48:27-00:48:32): La nueva bicisenda del can. Exacto. ¿Entonces, bueno.
Interlocutor B (00:48:34-00:48:36): Y ahora qué pasó? ¿Cómo lo voy a solucionar?
Interlocutor A (00:48:37-00:49:04): Y por suerte, por suerte aparece lo único que ordena el único compañero que tenemos en este país que está siempre que ordena, que es una representación fiel y cabal del espíritu uruguayo, porque hace como que hace, pero no hace. Es una cosa que acaba de pasar algo en algún momento, todo tranquilo y pin, pin, pin, y titila y no hace nada. Y se queda ahí por los siglos de los siglos.
Interlocutor C (00:49:04-00:49:07): Apareció la baliza hasta que lo roba algún muchacho del interior.
Interlocutor A (00:49:08-00:49:21): Hasta que algún muchacho del interior se lo lleva para su apartamento porque por favor, no volvamos. Porque se encariña con la baliza, señor. Se encariña con el marcianito. Es una forma de mantenerse afectivamente comprometido con la ciudad.
Interlocutor C (00:49:21-00:49:24): Sí, señor. Y marca el bache afectivo que está sintiendo esa persona.
Interlocutor A (00:49:24-00:49:43): ¿Usted bien dijo qué tiene un bache afectivo? Tiene. Y pone una baliza adentro de su casa para marcar dónde está el bache festivo. Bueno, tranquilos entonces ahora, porque hay una baliza, porque está lo que nos une a todos. Lo que nos une a todos. No más divisiones. Hay una baliza. Así que bueno, eso quería decir.
Interlocutor B (00:49:45-00:49:56): Varias personas le dicen que está bueno lo de Camino Carrasco. El desviado Camino Carrasco está cortado en varias zonas. Lo peor es pasando Bolivia, que has atrapado en caminos vecinales y cuando lográs salir estás 300 m adelante casi por me vuelvo a casa llorando, dice.
Interlocutor A (00:49:56-00:49:57): Eso es lo que le dije.
Interlocutor B (00:49:57-00:50:03): Camino Carrasco está cortante Villagrani, 20 de febrero, en Pedro Cosio. Y de Bolivia en adelante casi al puente. Vivo ahí y me tienen las bolas chatas.
Interlocutor A (00:50:03-00:50:18): ¿Darwin, vio lo que le digo? Y están desviando para Camino Carrasco. La intendencia le dice para Camino Carrasco, la gente que escribe las circulares en la intendencia no anda en la calle, señor, a escribir las circulares de tránsito a la intendencia. ¿Si no salgo a la calle, qué.
Interlocutor B (00:50:18-00:50:20): Carajo voy a escribir en Cooper? Está cortado.
Interlocutor A (00:50:22-00:50:35): Y con el GPS el cerebro de un mono que vino en un termo, señor, y que llevó hace un mes al país y tiene traumatismo de cráneo porque se golpea dentro del termo. Así todo. Le dije Camino, que arriba está cortada.
Interlocutor B (00:50:35-00:50:41): Y acá le da una solución. Si va por amor a Nador, termina en Solano López. Agarrás Samuel Blixen hasta Santander y ahí no agarrás el corte.
Interlocutor C (00:50:41-00:50:44): Sí, pero agarrás el desvío por Samuel Blixen.
Interlocutor A (00:50:44-00:50:50): Claro, es lo mismo. Te vas a dar con Samuel Blixen, vas a estar un rato para traer a Samuel Blixen.
Interlocutor B (00:50:50-00:50:50): ¿Sabe que viene a casa?
Interlocutor C (00:50:51-00:50:51): Sí, señor.
Interlocutor A (00:50:52-00:51:01): Bueno, la estamos estrenando justamente todo esto todo esto es para elevar un poco en el reconocimiento popular la calle Samuel Bliss.
Interlocutor B (00:51:03-00:51:15): Está bien la solución. ¿Está complicada la zona, no? Pregúntale a la intendencia. Cuál es el criterio para el comienzo de la obra en Bulgar, Artigas 1, Italia, el jueves previo a carnaval de 2018.
Interlocutor A (00:51:15-00:51:29): Un NIT. Ese fue un NIT. El momento fue genial. Fue una genialidad. Pero no hay que quedarse con las genialidades antiguas de la intendencia que renueva genialidades mes a mes. Amigos, no nos quedemos en el pasado.
Interlocutor B (00:51:30-00:51:35): Quedamos en camino Carrasco cortado. No sé cómo ni por dónde. Salí atrás del parque Rivera.
Interlocutor A (00:51:35-00:51:43): De pronto sí, va más atrás. Claro, muchas veces pasa eso. Uno queda cortado en el camino Carrasco y aparece más atrás de lo que estaba.
Interlocutor B (00:51:44-00:51:50): No está nada bueno. Nada. No sé quién lo piensa. Vivo en Sangrilá y trabajo en Montevideo y es un fastidio. Sobre todo si vas y venís en bondi.
Interlocutor A (00:51:50-00:51:50): Claro.
Interlocutor B (00:51:50-00:52:02): Los hombres tienen que agarrar Samuel Blixen. Sí, sí. Sin la posibilidad de creer que están decidiendo. Porque a veces en el auto crees que está decidiendo mejor. No está decidiendo mejor. Te estás enredando. Pero en el Omni te tenés que.
Interlocutor C (00:52:02-00:52:04): Enseñar la ruta para respetar las paradas antes y después.
Interlocutor B (00:52:06-00:52:08): Está Darwin. Ya está, vamos.
Interlocutor A (00:52:08-00:52:36): ¿Esto quién lo paga? El colorado de Facebook. Le gusta esto. La gente anda ahí. Y Carolina Cose. La gente anda increíble porque esto le baja más a Martínez y le da más a Carolina Cose. ¿Se da cuenta? En esta batalla el güey se Google. En esta batalla preelectoral, aquí estamos. ¿Quién gana? Carolina coche. Putean a Martínez y chupandato con su mano.
Interlocutor B (00:52:36-00:52:38): Ella está fuera del gobierno, de Antel.
Interlocutor A (00:52:38-00:52:50): Del ministerio de Industria, está fuera del gobierno. Bueno, vaya un día con Carolina Cos y me dice, si está fuera del gobierno de Antel, usted es un nabo. Usted yo no sé si se hace el pelotudo o es pelotudo.
Interlocutor B (00:52:52-00:52:53): Escucho mañana, chau.
Interlocutor A (00:52:53-00:53:04): Además de eso, alimentación Darwin fue presentado por claro prepago. Carga el pack cinco días que te da dos Gb para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.