2018-12-11 – La “Dientu” y su cumbia evolución, un problema para Lacalle – Darwin Desbocatti

2018-12-11 – La “Dientu” y su cumbia evolución, un problema para Lacalle – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-12-11 – La “Dientu” y su cumbia evolución, un problema para Lacalle – Darwin Desbocatti

La “Dientu” y su cumbia evolución, un problema para Lacalle – Además, el loquito de la motosierra.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:20-00:00:21): Darwin, buen día.

Interlocutor A (00:00:21-00:01:07): ¿Cómo le vamos? Tenemos un nuevo figurita. Una nueva figurita para nuestro álbum de esto de diciembre papá. De los álbumes de loquitos, en verdad. De esta diciembre papá, que este diciembre papá, el álbum entre paréntesis de loquito. Así se llama esto, diciembre el papá, coma el álbum este paréntesis de loquito, que es gente que reacciona un poquito sobreactuada, digamos, como que excede un poquito los límites de la reacción humana natural, normal. ¿Pero con el atenuante de que estamos en esto de diciembre Papá, verdad? Y que supongo que la justicia yo no sé si el nuevo código penal lo establece o no no hay un.

Interlocutor C (00:01:07-00:01:09): Nuevo código penal, Darwin.

Interlocutor A (00:01:09-00:01:10): ¿No hay nuevo código penal?

Interlocutor B (00:01:10-00:01:15): No es el nuevo código del proceso. ¿Pero el código penal está desde el 34. Y lo intentaron cambiar?

Interlocutor C (00:01:15-00:01:16): Está emparchado por todos lados.

Interlocutor B (00:01:16-00:01:22): Pero esta ni siquiera lo intentaron. Fuerte como la pasada. En esta ni siquiera lo intentaron. Será para la próxima.

Interlocutor A (00:01:22-00:01:30): Deberían poner como atenuante la presencia de esto de diciembre papá, que es un espíritu que nos hace a todos un poco menos convivible.

Interlocutor C (00:01:31-00:01:40): Si considera atenuante que la conducta se haya producido en el marco de los días que se consideran declarados bajo el mote esto es diciembre papá.

Interlocutor A (00:01:40-00:01:47): ¿Esa sería la redacción de la cómo no estudió derecho? Usted es espectacular. Ya puede redactar leyes, Ricardo.

Interlocutor C (00:01:47-00:01:48): Así, oralmente.

Interlocutor A (00:01:50-00:02:23): Creo que es mejor que las últimas tres legislaturas que tuvimos. Impresionante. Un genio readaptándole. Y no de 10 s de moro. Espectacular. Lavándose los dientes lo puede hacer una cosa maravillosa. Y dice que entonces estamos con este de la motosierra que arrancó como un loco. Arrancó y al grito de levanten el paro. Y le puso el gasoil a la motosierra y arrancó contra todos. Arrancó contra todos los vecinos.

Interlocutor C (00:02:23-00:02:26): Nos llegó una versión que dice que la motosierra no era de él.

Interlocutor A (00:02:26-00:02:27): No era de él.

Interlocutor C (00:02:27-00:02:30): La motosierra es una versión de un vecino.

Interlocutor A (00:02:30-00:02:42): Entonces capaz que no la sabía manejar. Capaz que el problema que no la sabía manejar. Capaz que la motosierra iba manejando al ser humano y no el ser humano. Yo lo he visto en incontables escenas, dibujitos animados.

Interlocutor B (00:02:42-00:02:43): El vecino dice que una de las.

Interlocutor A (00:02:45-00:02:47): Puede pasar perfectamente en la realidad.

Interlocutor B (00:02:47-00:02:53): No, no era del poner otro vecino, Jauregui Berri, la sacó de una casa donde fue a agredir también a gente que estaba laburando.

Interlocutor C (00:02:53-00:02:54): Estamos fuertes en Jauregui Berri.

Interlocutor A (00:02:54-00:03:11): Sí, sí, estamos muy fuertes. En Jaure tenemos mucha gente que vaya a escuchar en Jaure Birri tenemos testimonio del lugar que bueno, que fue adulterado en todas sus formas, usos y costumbres por este loco que agarró una motosierra que ni siquiera era de él.

Interlocutor B (00:03:11-00:03:22): Un vecino que la madre vive a la vuelta de Jarry, dice que todo fue por un perro. Que empezó por un perro. Había un vecino maltratando un perro y este cae.

Interlocutor A (00:03:23-00:03:32): Claro. Y también lo que finalmente le viene la sensibilidad. Entonces fue en nombre de la sensibilidad.

Interlocutor B (00:03:32-00:03:37): Pero el que maltrataba no es otra cosa. ¿Era el de la motosierra o el otro? No entendí.

Interlocutor A (00:03:37-00:03:48): No, no, no. El de la motosierra tuvo una reacción lógica ante la insensibilidad y la brutalidad. 1. Vecino que estaría maltratando un can, señor. Que es de las peores cosas que se puedan hacer en la faz de.

Interlocutor B (00:03:48-00:03:49): La tierra hoy en día.

Interlocutor A (00:03:49-00:04:22): Sí, ha pasado a ser uno de los delitos de lesa canidad, señor. Lesa caninidad que es pegarle. Uno ya no le puede pegar a un perro en las costillas, que era algo usual hace 10 años atrás. Y no se le puede porque le aparece un enfermo con una motosierra y lo quiere ajusticiar ahora, a ver si te gusta. A ver si te gusta que te anden corriendo y te anden pegando como le hiciste a tu perro y todo eso. 1. No le escucha nada porque tiene la motosierra prendida. Por lo tanto no hay diálogo político.

Interlocutor C (00:04:22-00:04:23): No llega el mensaje.

Interlocutor A (00:04:23-00:04:37): Esa era una de las cosas que se quejaba. Pero no se podía dialogar con él. Bueno, nadie puede dialogar con la motosierra prendida, señores. Entonces mi defendido tiene bastantes razones para ver a todos como a todos. Punto número uno es un hombre muy sensible.

Interlocutor C (00:04:39-00:04:44): Es lógico que reaccione. ¿Pero es lógico que reaccione como reaccionó, señor abogado?

Interlocutor A (00:04:44-00:04:55): ¿Es lógico que reaccione como reaccionó? Sí, señor. Porque lo que quería hacer era explicarle en sus propios términos la forma en que se estaba sintiendo ese pobre animal.

Interlocutor B (00:04:55-00:05:00): Quiero dar lugar a la participación de un testigo. Es este señor que la madre vive a la vuelta, que señala que todo por WhatsApp.

Interlocutor A (00:05:00-00:05:06): Estamos haciendo el nuevo código del proceso penal. Para mí tendría que ser por WhatsApp, señor. Todo por WhatsApp.

Interlocutor B (00:05:06-00:05:14): Me dice que sí, que empezó por defender a un perro, pero lastimó al perro en su defensa porque la locura lo llevó a agredir vecino y perro.

Interlocutor A (00:05:14-00:05:23): Sí, bueno, porque también para demostrarle no, no, señor, no tergiverse. Esto fue porque le quiso demostrar al vecino que cualquier idiota podía agredir un perro.

Interlocutor C (00:05:23-00:05:25): Te crees vivo porque le pegas a tu perro.

Interlocutor A (00:05:25-00:06:02): Mira que es lo mismo que hace lo mismo que hizo el estado ruso, por ejemplo, cuando los chechenos tomaron rehenes en un teatro. ¿Ah, te crees vivo por tener rehenes en un teatro? Mira, los matamos a todos a los rehenes. ¿Y ahora quién es más pesado? ¿Viste? Son pesados, sospechados. Tenés una escuela llena de niños. Los matamos a todos los niños. ¿Y ahora? ¿Y ahora quién pone las condiciones? Entonces, lo que hizo este señor es a lesionar a ese maltratable que ojo con los maltratables animales, porque en un maltratador animal se esconde un psicópata que puede agredir seres humanos, su señoría.

Interlocutor C (00:06:02-00:06:03): Bueno.

Interlocutor A (00:06:05-00:06:11): Sin motivos, porque en este caso mi cliente agredió a un ser humano.

Interlocutor C (00:06:11-00:06:13): Pero usted dice que tiene motivos justificados.

Interlocutor A (00:06:13-00:06:43): Exacto, que era eso, la peligrosidad de este ser humano que había agredido al perro. ¿Entonces mi cliente tuvo, de acuerdo a su sensibilidad, que es muy alta, le repito, es un muchacho muy sensible, es un muchacho que por ejemplo, no puede mirar el comisario Res, no lo puede ver porque siente que están esclavizando al perro policía del comisario Res. Hace 25 años que hace esa serie, no?

Interlocutor C (00:06:43-00:06:44): Hace 25 años lo están pasando.

Interlocutor A (00:06:46-00:06:50): Bueno, mi cliente no diferencia entre lo que lo están pasando y lo que lo hacen. Señor.

Interlocutor B (00:06:53-00:07:06): Tengo otro testimonio por WhatsApp. Un testigo, pido en la audiencia que participe. La motosierra no era él, es un amigo. Un amigo el catacoso, un amigo de él. ¿De que está hablando acá? No era por el perro. Estaba encajado hasta la manija, dice acá.

Interlocutor A (00:07:06-00:07:44): Bueno, también teníamos que decir que mi cliente estaba duro como el rulo de una estatua, señoría. Señoría, la verdad es que no había parado de meterse merca por la ñata. Y eso es otro atenuante, porque quiero citar acá palabras de un poeta de Jauregui, Berri, que dice en su Acá no pasa nada, esto es aburridísimo, mejor me voy a dar un saque con lo primero que encuentre. Eso es un poeta de Jaure y Berry. Imagínense que no son muy buenos los poetas de Jaure y Berry, porque casi nada es muy bueno.

Interlocutor B (00:07:44-00:07:46): Jaure, el otro testigo vuelve.

Interlocutor A (00:07:46-00:08:05): Estamos ante una situación de aburrimiento, papaización, de fuerte calor, de agresión animal que le sensibilizó a mi cliente, que encima estaba encajado hasta la manija. Bueno, señor, yo creo que le ponemos fin a esto. Apagamos la motosierra y nos vamos hasta mañana.

Interlocutor B (00:08:07-00:08:09): Hay gente que contextualiza, como dice usted.

Interlocutor A (00:08:09-00:08:12): En Jabre Viver estamos haciendo una investigación.

Interlocutor B (00:08:12-00:08:26): Vuelve el primer testigo. Que no se olviden que Jaure Guiberri es llamado el balneario de los locos. Les juro que pasa de todo. Una vez el milícolo de Jaure que es uno siempre, porque hay un milico acá nada más. Se trepó a un árbol, le dijo que se iba a matar, le hablaron 2 s y se bajó llorando. Pasó hace años, pero pasa. Acá pasan todas esas cosas.

Interlocutor A (00:08:27-00:08:33): Exactamente. ¿Por qué? Porque Jauregui Berri está en un lugar que no es nada, señor. Está al borde ahí del peaje, es.

Interlocutor C (00:08:33-00:08:35): El último balneario de Canelones.

Interlocutor A (00:08:38-00:08:42): Y eso genera una dificultad para la identidad del lugar.

Interlocutor C (00:08:42-00:08:44): El grano de choclo que se cae.

Interlocutor A (00:08:44-00:09:05): Para afuera no sabe de qué lado está, señor. No sabe si es parte de la salsa blanca, no sabe si es parte del contenido del relleno del canelón o de la feijoa, señor. Entonces anda ahí como en una ausencia de identidad. Y bueno, todo esto empantanado por un tedio espantoso.

Interlocutor B (00:09:07-00:09:17): Tengo un problema de procedimiento con uno de los testigos, que yo leí su versión y después me dice ojo, que no era para like. Pero claro, yo ya la había leído. Y a continuación me amenaza con la motosierra.

Interlocutor A (00:09:21-00:09:32): ¿En Jaure Iberri todos tienen motosierra, así que se podría haber defendido el hombre al que mi cliente leyó, no? Se podría haber defendido perfectamente y podríamos haber tenido un duelo de motosierra, una.

Interlocutor C (00:09:32-00:09:35): Escena de las guerras de la y.

Interlocutor A (00:09:35-00:09:46): De hecho él le avisó. En guardia bribón, le dijo. Pero volvemos al primer problema. Ya tenía perdida la motosierra y no se escucha nada con la motosierra. ¿Quiere seguir este juicio con la motosierra prendida?

Interlocutor B (00:09:46-00:09:47): Es imposible.

Interlocutor A (00:09:48-00:09:52): ¿Ve cómo no puede escuchar absolutamente ni su propia voz ni sus propias ideas? Adelante.

Interlocutor B (00:09:52-00:10:06): No, nada. Que bueno que acá nos ponen también un contexto complicado de la persona y otros que piden un poco de información. ¿Es una audiencia abierta, pública, y recién entran 1 poco qué pasó con la motosierra? ¿El perro? Bueno, un incidente, un loquito nuevo para nuestro álbum.

Interlocutor A (00:10:06-00:10:47): Esto es diciembre, papá, el álbum. Entre paréntesis de loquitos tenemos una nueva figurita, señor. Que es el loquito que atacó con una motosierra a todo el balneario de Jobre vivo bajo amenaza durante 6 h. Tuvo de rehena todo el balneario de Jauregui Berri, señor. La gente se escondía, las casas, bueno, los niños se orinaban en la cama, todo tipo de situaciones anómalas e indeseables. Todo eso pasó en Jaure Iberri, Berri. No pasa nada. Superate ella. Atlántida. Ahí tenés Atlántida.

Interlocutor B (00:10:47-00:10:53): Remedo de Piriápoli en el almacén Acapulco Darwin. Ahí hay un loro que habla por las dudas.

Interlocutor A (00:10:53-00:11:37): Bueno, lo vamos a usar como testigo, señor. Pero va a venir ensiluetado el loro va a hablar a través de una silueta, señor. Le vamos a modificar la voz. Le vamos a modificar la voz y le vamos en realidad estamos peleando en este momento, estamos tratando de ganárselo a Nacho Álvarez, que ya lo tiene para el programa de mañana hablado y que bueno, porque él tiene al líder, al gremialista de la silueta, que es la presidenta del gremio de silueta, señor. Entonces le lleva a todos sus asociados ahí. Pero este loro no está gremiado con la silueta. Así que vamos a ver si logramos meter la silueta en nuestro programa adulterando la voz del loro, que lo van a escuchar mucho más grave. Así lo van a escuchar.

Interlocutor C (00:11:37-00:11:38): Lo va a enlentecer.

Interlocutor A (00:11:38-00:11:50): Me gusta ese tipo de adulteración. ¿Y no se le va a poder ver la cara, verdad? ¿Vamos a tener en silueta o todo silueta?

Interlocutor B (00:11:50-00:11:58): Todo silueta. Bueno, jariberri dicen balneario vasco, tendría que tenerlo en cuenta. Jaribi, balneario de camping de maestras también, no tengo ni idea.

Interlocutor A (00:11:59-00:12:02): Sí, sí, sí, sí, sí, camping de maestra ya mucho el camping de maestra.

Interlocutor B (00:12:02-00:12:04): No sé si era de Ademu, no sé.

Interlocutor A (00:12:05-00:12:08): Y bueno, como todos sabemos, o de.

Interlocutor B (00:12:08-00:12:10): La FUM, federación de maestros, no sé quién tiene camping ahí.

Interlocutor A (00:12:10-00:12:20): La verdad que mi cliente no llegó a escuchar a ninguna maestra que le dijera no le hagas a lo demás lo que no te gusta que te hagan a vos, porque si no hubiera parado. Pero bueno, el sonido de la motosierra.

Interlocutor B (00:12:20-00:12:37): No perdió, porque lo dije temprano al aire, que todos hablan de una sustancia y que consumió, que no, lo que están hablando está bien, como que pegó mal. Una sustancia que consumió, que tiene tres letras. Y bueno, por ahí van todos, por.

Interlocutor C (00:12:37-00:12:38): Ese lado de la fume.

Interlocutor B (00:12:38-00:12:43): Es el camping de tiene camping de maestra. ¿Y hay lcd la cosa?

Interlocutor C (00:12:44-00:12:46): Bueno, sí, lcd debe haber en todos los balnearios de Uruguay.

Interlocutor B (00:12:48-00:13:04): No tenemos más información para aportar esta audiencia. Una testigo más. Mi mejor amiga estaba con el amenazado mientras todo pasaba. Escribía al grupo de todos y nadie le creía. Uy, claro, dramático.

Interlocutor A (00:13:06-00:13:58): Otra vez, otra vez la aburrida. Bueno, así que tenemos entonces al loquito de la motosierra, tenemos al atrincherado de Goe, que según la madre se habrá puesto mal, que es más o menos el comentario que hace uno con el arroz que lleva nueve días en un tupper. Se habrá puesto mal. Pero nos dimos cuenta que también sirve para el hijo que llega trinchera y se agarra tiro con la policía. En realidad él no tenía demasiado interés en agarrarse tiro con la policía. Pero resulta, resultó que la policía se metió y le sacó el arma de reglamento a un policía y no tenés otra. Una vez que le sacas el arma de reglamento policía, te tenés que agarrar a tiro con la policía. Y lo otro que le pasó, que también es importante aclarar porque es parte fundamental de este caso, es que le prendieron un megáfono ahí le hablaban de una manera, no se entendía nada. Entonces, bueno, cualquiera hubiera rellenado los tiros, la verdad.

Interlocutor C (00:13:59-00:14:00): Usted lo demostró en su columna.

Interlocutor A (00:14:02-00:14:18): Acá lo probamos. Por ello no necesitamos repetir esa situación, porque ya la hemos dado por harto probada. Y después tuvimos al rey de la fritanga, que terminó fritándose su propio dedo y nos resultó intolerable como sociedad.

Interlocutor C (00:14:19-00:14:24): Viene bien el álbum, porque venimos página de una figurita por página y después mucho contexto.

Interlocutor A (00:14:25-00:15:30): Exacto, sí, claro. Cada página tiene una figurita y aparece todo. ¿La madre, las reacciones, los diferentes bueno, el de la fritanga es lindo porque tiene varias partes 1 tiene que conectar, entiendes? Tiene un puzle de fritanga, todo empanado, todo bien empanadito. Viene la figurita transformar esta empanada en una persona. Exactamente. En la que uno puede rearmar el ser humano que hubo antes ahí. Porque igual hasta que se comió otro no pasó nada. Porque nosotros como sociedad tenemos el canibalismo y la fritanga muy naturalizado. Las dos cosas las podemos entender juntas. Ahora, comerse a un ser humano y cocinar en cantidades ingentes de aceite hirviendo está bien visto en este país. Pero ya cuando te cortas tu propio dedo y lo comes como si fuera un churro la autofagia no, autofagia no. Ese es el graffiti que apareció a las afueras del del Concar del penal de Libertad. Del penal de Libertad, exactamente.

Interlocutor B (00:15:30-00:15:34): Tremendo. Los loquitos de diciembre se unen para afuera en esto.

Interlocutor A (00:15:34-00:15:52): Diciembre los locos salen para afuera. Salen para afuera las cucarachas, las ratas y los locos. Es así. No tienen comparación entre uno y otro, pero son los que salen para afuera. ¿Uno lo ve por la calle, señor? Hay mucha más gente hablando sola por la calle.

Interlocutor B (00:15:52-00:15:53): Esperemos que sea la última.

Interlocutor A (00:15:53-00:16:12): Hay mucha más gente hablando sola por la calle que en todos los demás meses del año. Hemos hecho un estudio en Standard Pobre y son 19. Cada 100000 habitantes hablan solo por la calle. Y en el resto de los meses son siete calles, 1000 habitantes.

Interlocutor C (00:16:13-00:16:14): Casi se triplica.

Interlocutor A (00:16:16-00:16:25): Salado así nosotros sí, claro, le decimos así lo presentamos salado. Como salen los locos para afuera.

Interlocutor B (00:16:25-00:16:34): Sí, acá me están pasando una nota. No, ahí están dos cosas le quiero decir. Ahí no está ponderando las nuevas tecnologías. Hay mucha gente que habla sola porque tiene el auricular y colgando un.

Interlocutor A (00:16:38-00:16:41): Buscamos el auricular cuando vemos a alguien hablando.

Interlocutor C (00:16:41-00:16:43): Solo, primero le miramos el auricular.

Interlocutor A (00:16:44-00:16:54): Incluso lo podemos parar. Lo podemos parar y buscar el auricular. Le sacamos, le corremos los los pelos, la barba, lo que sea, y le buscamos el auricular, señor. ¿Mucho con barba, verdad?

Interlocutor B (00:16:54-00:16:57): Sí. Varios oyentes del este de Piriápolis incluso.

Interlocutor A (00:16:58-00:17:02): Y le buscamos tener auricular. Y sigue hablando solo.

Interlocutor B (00:17:02-00:17:09): Bueno, cuenta con Boloquit, el semanario de la prensa de Piriápolis. Nos manda un oyente de espectáculo.

Interlocutor A (00:17:09-00:17:14): El semanario de la prensa de Piriápolis. Yo no me puedo levantar sin leer el semanario de la prensa de Piriápolis.

Interlocutor B (00:17:14-00:17:23): Es de Piriápolis. Pan de Azúcar y Solís grande publica una foto que subió a las redes Mario Invernisi, que es el alcalde de Piriápolis, donde un hombre camina el Tolita.

Interlocutor A (00:17:23-00:17:29): El Tolitita, el hijo de Invernisi, del hijo del Tola.

Interlocutor B (00:17:31-00:17:37): Él subió una foto donde un hombre camina en plena ruta, desnudo, haciendo equilibrio.

Interlocutor C (00:17:37-00:17:38): Por la línea amarilla del medio.

Interlocutor B (00:17:38-00:17:39): Espectacular.

Interlocutor A (00:17:40-00:18:46): La vi, señores. Apoto. Y va también para el álbum de loquito de esto, diciembre Papá. Me gusta mucho la prolijidad que tiene él, que no se corre la línea amarilla, que es por donde, como cualquiera sabe, cuando uno camina por esa línea, nadie lo ve. Es la línea de la invisibilidad, señor. Sí, señor. Uno puede caminar por esa línea, no es percibido por el ojo humano. Es espectacular. Es brillante, señor. La primera vez que le sacaron una foto. Y en la foto sí sale, pero a simple vista no lo ve. Donde se hace el agüita. Ahí donde se te pone el agüita, que el sol y el pavimento te hace el efecto ese de que se está prendiendo fuego y se derrite todo el espejismo. El espejismo ese que parece agua, señores. Esa línea, eso, toda esa línea. Entonces uno puede andar por ahí de nuevo y salió a comprobarlo el hombre. Porque esto, diciembre Papá, genera esa necesidad de comprobar diferentes urbanas. Bueno, hacía calor. Es lo que le estoy diciendo. Hacía calor. Si hace más de 30 grados, vos podés caminar por la línea amarilla y no te ve nadie. Tenés tenés que ir desnudo. Como al hombre invisible.

Interlocutor C (00:18:46-00:18:48): Al hombre invisible nadie se le veía la ropa.

Interlocutor A (00:18:49-00:19:06): ¿Yo le digo mi cliente cuáles fueron las primeras palabras de mi cliente, señoría? ¿Cuando lo agarra la policía y lo para, dice qué? ¿Ya se acabó el efecto? Eso fue lo que dijo. Lo mismo que decía el hombre invisible cuando que se acabó el efecto de la patilla cuando lo encontraban desnudo en el cine. Por eso sí era.

Interlocutor B (00:19:06-00:19:14): ¿Pero bueno, ahora no la veo más en el Twitter, pero el semanario de la prensa de Piriápolis recogió rápidamente la información, no?

Interlocutor A (00:19:14-00:19:23): ¿Y cómo los otros no lo han citado? Le digo, yo no sabía que era original de ahí esa foto. Y seguro que en algún lado la vi. Ya no sé ni dónde, pero en algún lado la vi.

Interlocutor B (00:19:24-00:19:33): La prensa dice que la subió Mario Invernis, o sea que la subió el propio alcalde. Y que bueno, estaba ahí el hombre caminando. Yo que sé que Locura la habrá pegado de diciembre para ser esto diciembre, papá.

Interlocutor A (00:19:33-00:19:38): ¿Cómo que Locura le habrá pegado? O sea página número cuatro de nuestro álbum de esto diciembre, papá.

Interlocutor B (00:19:38-00:19:44): El álbum dos en uno hoy. Claro, ya estamos en diciembre. Los otros dos además fueron Prediciember.

Interlocutor A (00:19:44-00:20:21): Fueron claro, anticipo, señor Sinosi. Estos son están saliendo para afuera. Y vio que el loquito en general es hombre, se le dispara más al hombre se le dispara más la croqueta. El hombre tiene una tendencia a perder el relleno de la croqueta, señor. Se le escapa, se le escapa el relleno del canelón. Que fue lo que le sucedió a este muchacho con la sierra eléctrica. Es espectacular, es espectacular, la verdad. Un día estás en Jaure Iberri y no pasa nada. Y de repente explota el cosmos y no hay cómo pararlo.

Interlocutor B (00:20:21-00:20:28): Esto diciembre, papá, con su álbum de figuritas. Tenemos cuatro 12 luna en el día de hoy. Parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor A (00:20:29-00:20:50): Presentó Itaú durante todo diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis. Con claro prepago, recarga saldo, habla gratis y navega más claro. Es simple.

Interlocutor B (00:21:00-00:21:02): Darwin. Continuamos.

Interlocutor A (00:21:02-00:22:14): La cosa que partió hace días, señor, que no he podido porque se me ha olvidado. Consecutivamente. ¿La semana pasada, en el marco de la reunión de los ministros de Turismo del Mercosur, que ya es algo muy poco creíble, que tuvo lugar en nuestro país, la ministra del Turismo mencionó que volvimos a reafirmar con mucha fuerza la voluntad de Paraguay, Argentina y Uruguay de ser sede de la Copa del Mundo FIFA 2030. Y como periodista deportivo, uno se caracteriza por hablarle a los ministros, verdad? Que es lo que hace un periodista deportivo, verdadero periodista deportivo. Mira la cámara y le habla al ministro. Si nunca miró la cámara y le habló un ministro no es un periodista deportivo de verdad. No es un periodista deportivo que cargue los quilates. Porque acá hay que poner los huevos arriba de la kitchen, señor. Acá hay que poner los huevos arriba de la nafe. Porque es muy fácil poner los huevos arriba de la mella, lo pone cualquiera. Pero te quiero ver poner los huevos arriba de la nafe prendido. Ni hablar. Eso ni hablar, señor. No lo tengo ni que aclarar. La nafe prendí, ya pagado.

Interlocutor B (00:22:14-00:22:17): Es un riesgo porque es digital, puede tocar cualquier cosa.

Interlocutor A (00:22:17-00:24:15): Los tibios arriba de la mesa, los cagoncito arriba de la nafe prendida. Hay que poner los huevos, señor. Sí, bueno, llámele como quiera. Yo le llamo periodismo deportivo, usted llámele Instituto del Quemado, señor. A mí me parece son sinónimos. Periodismo deportivo e Instituto del Quemado son sinónimos, señor. Y le quiero decir que a mí me parece que lo que nos diferencia a los periodistas deportivos del resto de los periodistas, que nosotros ponemos los huevos arriba de la nafe. ¿Y lo voy a poner, verdad, señora Quechichán, con todo el respeto que me merece, cuándo vamos a renunciar oficialmente a la ridiculez del mundial 2030 organizado por Argentina, Uruguay y Paraguay? ¿Cuándo, señora Quechichán? ¿Hasta cuándo vamos a seguir con esta fantasía? Entreguémonos a otra fantasía, por favor. Como que van a venir los argentinos este verano. La que usted quiera. Un parque de diversiones, jaurei, berri, lo que usted quiera, señora Quechichán, lo que usted prefiera. Pero es algo demasiado importante para el pueblo uruguayo el fútbol, como para que usted ande alimentando esa fantasía que va a terminar en la decisión de muchos y en el suicidio de una probablemente un suicidio colectivo de la torre de los homenajes del estadio Centenario cuando se entere que esto es una patraña. Señora Quechichán, se puede meter con la economía, el gobierno puede meter con la economía, señora Quechichán. Se puede meter con el medio ambiente, señor Quechichán. Se puede meter con las estadísticas de la salud y de la educación, señora Quechichán. Se puede meter con la seguridad, pero no con el fútbol. No con el fútbol en serio. Paren de revolver la herida. Terminen con esto. No se la cree nadie esto, que vamos a organizar un mundial 2030 y los pobres ilusos que se creen esto van a sufrir una decisión de la cual probablemente no salgan y se entierren en las drogas y eso termine en más delincuencia y más malandro por las calles que están azotando a toda la sociedad.

Interlocutor B (00:24:15-00:24:18): A mí se me ocurre una propuesta, señora ministra.

Interlocutor A (00:24:18-00:24:30): Y si no, renuncie, señora ministra. Si no es capaz de aceptar la realidad, mirarla a los ojos y decir no vamos a organizar nada en Mundial 2030, renuncie. Porque está jugando con los sueños de mucha gente y con los sueños importantes de la gente.

Interlocutor B (00:24:30-00:24:39): Sí, sí, hay gente que se ilusiona a raíz de lo que sucedió con la Copa Libertadores. Mi idea es que la organicen Uruguay, Argentina y Paraguay y se juegue en España e Italia.

Interlocutor A (00:24:40-00:25:01): ¿Vio? Ya hay estúpidos que se lo toman para el G. Eso es lo que está provocando con su actitud nefasta de alimentar la fantasía de que Uruguay puede organizar el mundial de 2030 junto a Paraguay y Argentina. Siempre hay un invento porque no puso los huevos arriba de la nafe cuando había que ponerlos.

Interlocutor B (00:25:01-00:25:06): Pero le hablé a un par de ministros. Le hablé un par de ministros. Sí, creo que hice esa, hice esa.

Interlocutor C (00:25:07-00:25:09): Entonces lo respeto como periodista deportivo después.

Interlocutor B (00:25:09-00:25:11): Sí, no, como periodista deportivo, como periodista deportivo.

Interlocutor C (00:25:12-00:25:13): ¿Te acordás que ministros?

Interlocutor B (00:25:13-00:25:15): Sí, sí, los ministros de deporte. Jaime Tro.

Interlocutor C (00:25:18-00:25:20): Tengo dos compañeros que le hablaron al ministro Jaime Trovo.

Interlocutor B (00:25:21-00:25:21): Se le habló.

Interlocutor A (00:25:21-00:25:24): ¿Cómo lo hablás? ¿Cuál es el otro compañero? Jaime Tro.

Interlocutor C (00:25:26-00:25:32): ¿Quién va a ser? Emiliano Secta, por supuesto. Pero no como perista deportivo, no como deportista directamente.

Interlocutor A (00:25:34-00:25:37): Bueno, señor, lo que le quiero decir es que esto se tiene que terminar.

Interlocutor B (00:25:37-00:25:41): Ya está. Usted no quiere escuchar más nada del mundial 2030 Uruguay Argentina Paraguay.

Interlocutor A (00:25:41-00:26:24): Es una mentira. Porque es una fantasía imposible de cumplir, señor. No tiene ningún sentido. Y juega con las ilusiones más importantes de la gente, que son las ilusiones vinculadas al fútbol. No se vuelve de la desesperanza del fútbol. De toda la demás desesperanza se puede volver. De la desesperanza del fútbol no se puede volver. Otra cosa. Quiero decir que Sartori se va a presentar en el teatro Metro. Va a realizar su primer acto político en el teatro Metro. Bueno, no colabora con el verosímil, le digo. Está en una batalla de sentido contra la verosimilitud sin cuartel este muchacho. Su primer coso público Metro.

Interlocutor C (00:26:24-00:26:28): Y la verdad que le salió bien, porque va a estar lloviendo esa hora, probablemente.

Interlocutor A (00:26:28-00:26:49): Pero en el teatro Metro no la podés hacer. En el platense metro, señor, que es el escenario, se presenta mayormente las enredo subida de tono de la Argentina. ¿Cómo pasamos de quién le teme a Tetobul? La lista de Tinder o el champán la pone mimosa y la merca las emputecen a un candidato a presidente.

Interlocutor C (00:26:49-00:26:56): Señor, ha habido más de un acto político en el metro. El partido Nacional, sobre todo, tiende a utilizar bastante el metro.

Interlocutor A (00:26:56-00:27:07): Bueno, pero no puede la verdad, yo considero más verosímil un candidato que se presenta en el torneo del metro, en el entretiempo de un partido del torneo del metro, que un candidato que se.

Interlocutor C (00:27:07-00:27:09): Presenta en el teatro Metro.

Interlocutor A (00:27:09-00:27:14): No tengo nada contra el teatro Metro, pero no forma parte de la realidad, señor.

Interlocutor C (00:27:16-00:27:23): Yo le reconozco que cuando paso por la puerta del metro, que es bastante seguido, me da esa impresión que hay un hay un universo paralelo ahí.

Interlocutor A (00:27:23-00:27:42): Totalmente. Hay un universo, una dimensión que habita Florencia de la B y toda su tru Señor. Es como otra cosa. Emilio dice Emilio dice está vivo todavía. Imagínense, Teatro Metro no murió. Emilio di en la dimensión paralela del.

Interlocutor C (00:27:42-00:27:44): Teatro Metro no murió Emilio no se murió.

Interlocutor A (00:27:44-00:29:42): Sigue llevando gente Gino, Reni, ese tipo de gente ahí adentro del Teatro Metro. Ese tipo de gente es la que va a ir a ver el lanzamiento de Sartori. Señor. El empresario Juan Sartori va a realizar este mate en Teatro Metro después de haberse reunido con la presidenta del directorio blanco, Beatriz Salomón, y formalizar su intención de ser precandidato con Carmen Barbie. Esa es la noticia del día de hoy. Increíble. Después dicen que es una quinta columna que le están metiendo de frente Amplio al Partido Nacional. Y es una quinta columna que le están metiendo desde la revista argentina. Yo por esto empiezo a sospechar mucho más de la revista argentina que de la quiere buscar a alguien que está probablemente impulsada por el Frente Amplio para destruir la campaña de partida nacional. En este caso de la Calle God. Anda diciendo que su nueva banda es del género musical adentro cumbia evolución. Evolución. Se da cuenta el pobre la Calle Go que pensó que tenía la llave para llegar a la presidencia, que tenía la palabra mágica que lo iba a catapultar a la victoria electoral porque se había equivocado de palabra mágica la vez pasada, positiva, cambió a evolución. ¿Y en qué evoluciona la palabra evolución? En la descripción del nuevo tipo de cumbia que está haciendo la dientu de Rombai se la quema en una banda con la que va a fracasar. Entonces primero va a fracasar la dientu de Ron Bay y después va a fracasar la calle Go con la evolución. Ahí tenés la evolución. Tomá. No necesito ni escucharla para saber que va a fracasar con la banda.

Interlocutor B (00:29:43-00:29:48): No sé, nos da una idea, pero solo con eso. Y no sé.

Interlocutor A (00:29:51-00:30:23): Esto es parte de la dictadura de los adolescentes heredada de la superstición oscurantista de los derechos del niño. Todo esto es el resultado de esa superstición espantosa de los Derechos del Niño que gracias a los tecnócratas que difunde Teleonel, se impuso la moda de que no se les puede decir a los niños y a los adolescentes que hay cosas que no saben hacer, que le salen mal. Y entonces ahí tenemos la Dietu con 35 años y todavía nadie le dijo que canta como el orto. Y la verdad se pasó hace rato.

Interlocutor B (00:30:23-00:30:24): Igual le podrían haber dicho después de los 18.

Interlocutor A (00:30:25-00:30:40): Bueno, pero si una vez que uno no se lo dice hay cosas que una vez que se lo dice y ya no se lo puede decir nunca más a la gente, señor, ya está. ¿Y además esto de la superstición esta, la superchería, los derechos del niño, lo que ha hecho es extender la infancia hasta los 30.

Interlocutor B (00:30:41-00:30:42): Qué infancia?

Interlocutor C (00:30:42-00:30:43): Sí.

Interlocutor A (00:30:43-00:31:00): Entonces, señor, ahí tiene resultado. Y en este caso está siendo impulsada por el Frente Amplio. No tengo ni que decirlo para que le queme la palabra evolución a la calle Go, que era su carta.

Interlocutor C (00:31:00-00:31:03): Evolución es el nuevo por la positiva.

Interlocutor A (00:31:03-00:31:11): Exacto. Y evolución es el nuevo término, el nuevo vocablo que va al lugar de cheta.

Interlocutor C (00:31:13-00:31:15): Cumbia cheta. Sí, está bien.

Interlocutor A (00:31:15-00:31:17): Cumbia cheta. Y ahora que con devolución.

Interlocutor C (00:31:20-00:31:23): El daño que hace por transitiva que nos queda.

Interlocutor A (00:31:23-00:31:52): De la calle Go, que es una vieja cheta. Eso nos queda de la calle Go, señor. Volvemos al prejuicio popular básico sobre la calle Go. Mirá la vieja cheta esta que ahora dice evolución, evolución, evolución. Igual que la otra que antes hacía Cumbatcheta. Cumbia evolución. ¿Entiende? Inmediatamente llega para ahí. Ella evidentemente está promocionada por el Frente Amplio. No me extrañaría que tenga el auspicio de algún ente del estado. La banda de cumbia evolución de la Diento. Yo, si fuera el gobierno, ya le estaba dando un aspicio del bro a la cumbia evolución. El bro presenta la cumbia evolución.

Interlocutor C (00:31:52-00:31:53): Microfinanza.

Interlocutor A (00:31:53-00:32:16): Sí, microfinanza. Todo, le doy todo, señor. Anca. Cumbia evolución. De la mano de anca y la meto a la dienta ahí. Cumbia evolución. Cumbia evolución. Y pierde los siete pelos que le quedan de la cortina de bambú. La calle Go. La cortina de bambú que llevé para el otro lado. ¿Qué cosa?

Interlocutor B (00:32:17-00:32:17): ¿Qué?

Interlocutor A (00:32:17-00:32:23): ¿No va a estar pelado? No, está mucho peor que pelado, señor. ¿Pelado acarrea cierta dignidad eso, no?

Interlocutor B (00:32:24-00:32:25): Ah, tiene pocos pelos tiene.

Interlocutor A (00:32:26-00:32:31): Ahora, yo, asesor de la calle Pro, ya estoy manejeando lo para que la denuncien.

Interlocutor B (00:32:35-00:32:36): No tiene argumento para denunciarla en todo.

Interlocutor A (00:32:37-00:32:39): Por usurpación de términos.

Interlocutor B (00:32:39-00:32:40): Eso es en la corte electoral.

Interlocutor C (00:32:41-00:32:44): Usted registró la palabra evolución. Me parece que no puede registrar la palabra.

Interlocutor A (00:32:47-00:32:53): Nadie puede decir evolución si no le pide autorización a la calle Go. Señor.

Interlocutor C (00:32:53-00:32:56): No se puede hacer eso. Sería una locura.

Interlocutor B (00:32:58-00:33:05): Todos, todos. Como registró la calle como una agrupación política. Otros podemos usar todos igual, pero no lo podemos usar ante la Corte Electoral.

Interlocutor A (00:33:05-00:33:07): ¿Y bueno, y ella no la puede usar ante la Corte Electoral?

Interlocutor C (00:33:08-00:33:09): Creo que no la pienso usar.

Interlocutor A (00:33:09-00:33:13): Cumbiavolución. ¿Y qué piensa hacer con la cumbiavolución?

Interlocutor C (00:33:14-00:33:16): Tocar en lugares, triunfar.

Interlocutor A (00:33:16-00:33:25): Sí, bueno, pero ahí va la Corte Electoral a fiscalizar. No puede tocar acá cumbiavolución porque no tiene registrada la lista de cumbiavolución, señor.

Interlocutor C (00:33:25-00:33:26): No tiene agrupación política.

Interlocutor A (00:33:27-00:34:11): Pero ya la estoy denunciando. Ya mismo la estoy denunciando. ¿Se asesora amenazarla? Por lo menos le hago un blue. No importa el adiento, no se va a dar cuenta si la podemos denunciar o no. La amenazamos, que la vamos a denunciar. Presionamos hasta que llore por Instagram y nunca más diga cumbia evolución. ¿Y dónde que llora la diente? En Instagram, me imagino. A menos que hagan un focurú y le dé bien el uso de la expresión de fiesta durante la campaña. Y ahí llega un arreglo para que ella pueda decir que hubiera evolucionado y la calle Go diga de fiesta. Capaz que la calle G puede decir de fiesta, no sé, hay que ver. Pero yo no dejaría que esto pasara así nomás. Porque es un dato que quizás a algunos les pasó desapercibido, pero yo que soy un gran analista político, igual a.

Interlocutor B (00:34:11-00:34:15): Todos los van a denunciar. Lo de la industria Pokémon, la empresa Pokémon los va a denunciar a todos.

Interlocutor A (00:34:16-00:34:30): No importa. Mejor que se arme un buen revuelo, pero que la dientu no queme esa palabra que era, ya le digo, la llave maestra para llegar al poder. ¿Usted vio lo contento que salió de la cosa esa de flores, la calle go con la palabra evolución?

Interlocutor C (00:34:30-00:34:31): Sí.

Interlocutor B (00:34:31-00:34:32): Sigue contento con eso porque lo tienes.

Interlocutor A (00:34:32-00:34:37): El piso siete cortos. Ya hizo un documental, señor. Es impresionante.

Interlocutor B (00:34:39-00:34:40): Y del concepto de evolucionar.

Interlocutor A (00:34:42-00:35:01): Que es la cosa más vacía que puede existir, porque es el cambio por el transcurso de tiempo nomás. Eso es la evolución. Pero bueno, no importa. Él está contentísimo. No le vamos a pinchar la pompis, justamente. Así que eso. Punto número uno.

Interlocutor B (00:35:02-00:35:11): ¿Punto número dos no iba a seguir el mismo tema? Salga de ahí. Salga de ahí.

Interlocutor A (00:35:11-00:35:17): ¿De dónde? La gente que enumera. Punto número uno la gente que enumera no me genera conflicto.

Interlocutor B (00:35:19-00:35:20): Si genera, pero tiene que ser metódico.

Interlocutor C (00:35:21-00:35:26): Sobre esto. Voy a decir cuatro cosas y ahí viene el metódico.

Interlocutor A (00:35:26-00:36:05): Para eso agarro en la tercera entonces, porque me voy a saltear la primera. ¿Dos, no? Punto número dos la gente que enumera termina pudriendo a su auditorio en un 99 cada 100 oportunidades, a no ser que sean ordenados. Punto número tres si avisa antes cuánto punto tiene, la gente se ha salteado un par. Punto número cuatro si no avisa antes cuánto punto tiene, la gente ya entra desesperada porque no sabe cuándo termina de numerar. Punto número cinco Dije que iba a decir cuatro. Exactamente. No me escucharon cuando dije que iba a decir cuatro. No, está muy bien. Número seis no sean tan vanas. Ahí está.

Interlocutor B (00:36:05-00:36:07): Hay personas que lo pueden hacer por metódicas ordenadas.

Interlocutor A (00:36:08-00:36:13): No, ninguna persona lo puede hacer. Punto número siete ninguna persona está capacitada para enumerar de forma.

Interlocutor C (00:36:13-00:36:14): El ministro de economía le puede hacer.

Interlocutor A (00:36:17-00:36:42): Punto número ocho no somos un comunicado de un gremio que vamos a andar enumerando todo el tiempo. ¿Qué estamos haciendo? ¿Sacamos comunicado para eso? Saca un comunicado. Escribilo. Punto número nueve si no lo escribí, no tiene sentido. Punto número 10 no robarás. No desearás a la mujer del prójimo. Ahí, listo. ¿Bueno, cómo fue bien esto de la esencialidad? Porque estamos en especialidad. Estamos en plena esencialidad, señor.

Interlocutor C (00:36:42-00:36:43): Sí, el combustible es esencial.

Interlocutor A (00:36:43-00:37:01): En medidas prontas de la esencialidad. ¿Allí estamos en esta situación en la que hemos llegado por una especie de cómo decirlo, señor? Espadeo de cinturonga. ¿Cómo llamarle a esto? ¿Cómo le llamamos a esto, Leonel?

Interlocutor B (00:37:01-00:37:02): Espadeo de cinturón.

Interlocutor A (00:37:03-00:37:04): ¿Qué le parece?

Interlocutor B (00:37:08-00:37:22): No hubo sí hubo un momento de mostrar quién tenía más fuerza en esto, quién estaba más firme. Creo que los ciudadanos se comieron varios días de paro solo por esto y no por la herida del trabajador que.

Interlocutor A (00:37:22-00:37:27): Se recuerda, por suerte se está recuperando. ¿Un gran aporte, Ricardo, no?

Interlocutor C (00:37:27-00:37:29): Claro. El sábado le dieron el alta.

Interlocutor B (00:37:30-00:37:31): La promesa medida de seguridad.

Interlocutor A (00:37:31-00:37:40): Si ahora el mismo viernes igual quedan heridos en cualquier momento. Te vas de vacaciones a Jariberri. Peor le fue al trabajador que se puede vacacionar. Y lo agarró el loco de la.

Interlocutor B (00:37:40-00:37:41): Basta con Jaribi Berri.

Interlocutor A (00:37:41-00:37:43): Basta que no es un trabajador.

Interlocutor B (00:37:47-00:37:56): Pero en este caso estaba en su horario laboral haciendo una tarea laboral que también critican que la tengan que hacer ellos, que es la manguera. Cargarse el propio camión.

Interlocutor A (00:37:58-00:39:46): La manguera. Todo esto viene por sacar la manguera. ¿Y quién pone la manguera? ¿Y hasta dónde va mi manguera? ¿Me va a tandear el tuyo? Y vino Carolina cose con el manguerote y les dio con el manguerote. Los atendió con el manguerote y los dejó mancil. Se mandó una revoleada de manguerote, Caroline. Pero una revoleada de manguerote tan, tan fuerte que Martínez tuvo que salir ayer mismo, hacerse el macho alfa para no perder pisada. Ante hablando de vamos a meter para adentro. La salió Bolsonarial. La tuvo Bolsonaria, le dijo el asesor. Dijo Bolsonariala un poco, Daniel, porque está con el manguerote. Está revoleando manguerote de hoy a las 7:00 a.m. carolina y son las 3:00 p.m. y no para revolear el manguerote. Y no para de azotar gente con su manguerote. Y entonces salió con esta de estar a favor y que reprimir y meter preso a los malandros y no sé cuánto. Y bueno, tuvo que hacerse ahí la a y esa de prefiero ser portero de de un cine que ser senador, dice y no agarro de vicepresidente porque no sé qué la bolsonario. La bolsonario fuerte. Bien hecho. Bien hecho. Porque tenía que ponerse a tiro. Vio que él anda viendo en qué momento está Caroline y se pone a tiro. Siempre es así. Usted quiere que conseguir algo, Daniel Martínez vaya a hablar con Caroline. Eso se lo dije hace mucho tiempo. Lo que quiera conseguir de y bueno, entonces es lo que le pasó. Lo que le pasó a esto. Los de la unión de transportista quisieron hacerle una quisieron meterle el peso a Ank que le iban a cargar a la Petrobra, que está bien, porque con Itaú tenés un descuento especial en las Petrobras. Me parece bien.

Interlocutor B (00:39:49-00:39:51): Acuerdo de los vendedores. ¿Naft tiene que ver, no?

Interlocutor A (00:39:51-00:39:58): Sí, pero le cargaban a ellos y no le querían cargar. Había metido cuatro camiones para adentro de la Tablada.

Interlocutor C (00:39:59-00:40:05): Cuatro camiones de estaciones de servicio que tienen sus propios camiones y que mandaron a sus empleados a realizar esas caras.

Interlocutor B (00:40:05-00:40:11): Raro, porque ni el propio Ancap tenía mucho que ver en el asunto. Eran cuatro. ¿Pero bueno, querían como una medida, una sanción, no?

Interlocutor A (00:40:11-00:40:14): Era como una cosa de claro, para que vean con quién se mete.

Interlocutor B (00:40:14-00:40:15): Exacto.

Interlocutor C (00:40:16-00:40:23): Fue una etapa de Caroline en su etapa ante la arena, saltó y boom. Con la esencialidad arriba. ¿Es la resolución de la asamblea, no?

Interlocutor A (00:40:23-00:40:27): Es mucho mejor la analogía del mar, no salga de la analogía del manguerote.

Interlocutor B (00:40:27-00:40:31): Me ratonea Carolina con su manguerote. Cambié mi voto ayer.

Interlocutor A (00:40:32-00:40:35): Mucha gente hay mucha gente cambió su.

Interlocutor B (00:40:35-00:40:37): Voto por el don de mando de Carolina. Me imagino.

Interlocutor A (00:40:37-00:41:06): El manguerote. El manguerote. Alguno le llaman don de mando, otro le llaman manguerote. Señor, ayer salió regular y no había mostrado su manguerote tan fuerte desde tiempo. Ya hacía rato que no lo mostraba. Y es un funciona. Mire que la gente está contenta con el revoleo del manguerote. Nosotros hicimos standard pobre hoy. ¿Qué le parece el revoleo manguerote de ayer de Caroline? 8 de cada 10 uruguayos más manguerote.

Interlocutor C (00:41:06-00:41:08): Está sesgando un poco la pregunta. Está bien.

Interlocutor A (00:41:08-00:41:11): ¿Qué cosa? Llegué.

Interlocutor C (00:41:11-00:41:16): El revoleo de manguerote pone autoridad en el gesto.

Interlocutor A (00:41:16-00:41:17): Queremos mamanguerote.

Interlocutor C (00:41:17-00:41:19): Más manguerote. La gente pide manguerote.

Interlocutor A (00:41:19-00:41:47): Sí, sí, la gente pide manguerote. Y bueno, y le dio con el manguerote. Se ve que se olvidaron los camioneros que quisieron hacerse lo pesado con Anca, se olvidaron que en este país no hay nadie más pesado que el estado ballista sacando a Pago Casal, que no vive en este país. Viene un submarino en Miami. Pero todos sabemos que Pau Gasal es más pesado. Sí, sí, sí. Quedó comprobado.

Interlocutor C (00:41:47-00:41:49): Se midieron 1 de los dos chicos.

Interlocutor A (00:41:50-00:42:09): Está todo ahí. La justicia, señor, está todo. Quien quiera ir a leer ese caso, vaya y léalo. Y va a ver que Paco Casal es más pesado que el estado ballista. Pero después no ha nacido uruguayo que se ha más pesado que el estado vallista. ¿Pregúntele a los blancos cómo les ha ido cuando se hicieron los pesados contra el estado vallista, cómo le fue? Terminó con una bala en una naiga.

Interlocutor C (00:42:10-00:42:12): Iba un poquito más arriba y del otro lado.

Interlocutor A (00:42:12-00:42:22): Eso es lo que dicen los blancos. Eran una naiga, señores. Bueno, le saca toda la épica. Un héroe que murió con una bala en una naiga.

Interlocutor C (00:42:22-00:42:24): Se le infectó un balazo en la naiga. No queda bien.

Interlocutor A (00:42:24-00:42:42): Ríase de Aquiles o de Fernando Gago, señor, que es el anti Aquiles. Ayer estaba pensando eso. Fernando Gago es el anti Aquiles. Todas las batallas se lesiona solo el tendón ahí. No es que sea irrompible en todas las demás zonas de su cuerpo invencible.

Interlocutor C (00:42:42-00:42:45): Sino que es todo él es un talón de Aquiles.

Interlocutor A (00:42:46-00:43:33): Exactamente. El 100 % de su cuerpo. Es como que no es que lo pusieron, lo agarraron del talón de Aquiles para sumergirlo en la pócima mágica de la invencibilidad, sino que lo agarraron de los pelos y lo tiraron a la pócima mágica de la vencibilidad. Bueno, no sé, la tengo que mejorar. El mito del anti Aquiles, señor. En definitiva, lo que le quería decir el sábado vallista no come nada. No come nada. Y bueno, y mucho menos un estado vallista con alguien que no tiene problema en sacar su manguerote, como es Carol. Así que me imagino que era la.

Interlocutor B (00:43:33-00:43:41): Ministra que tenía que hablar del tema. Obviamente. Claro, que está compartiendo la gestión de ministra con la campaña. Y ayer era un tema que la población esperaba a ver cuál era la resolución.

Interlocutor A (00:43:41-00:43:41): Sí.

Interlocutor B (00:43:43-00:43:49): Uno esperaba el manguerote. ¿Uno esperaba el manguerote el viernes de tarde, no? Cuando ya se habían reunido autoridad.

Interlocutor A (00:43:51-00:43:52): Siempre, siempre allá.

Interlocutor B (00:43:52-00:44:00): Y el lunes de mañana todos cargando, porque el sábado ya cargando y sábado cargando. Mediodía y lunes está cargando y ya está manguerote.

Interlocutor C (00:44:00-00:44:01): Está pájaro cansancio.

Interlocutor A (00:44:01-00:44:06): Le va a pegar un manguerote en la cara a usted. ¿Lo va a cachetear con su manguerote, Caroline?

Interlocutor B (00:44:06-00:44:08): No, pero yo le diría que parece.

Interlocutor A (00:44:08-00:44:21): Está contento, me imagino, de cómo su dios, el Estado, aplastó a estos camioneros disco que no quería repartir combustible y los aplastó su dios, el estado. Como hacen los dioses de verdad, señor.

Interlocutor B (00:44:21-00:44:30): Ganaron los camioneros. Si el viernes hubiera marcado esencialidad, ganan cuatro días de desabastecimiento, locura generalizada por la nafta todo el fin de semana.

Interlocutor A (00:44:30-00:44:33): ¿Qué quiere entonces? ¿Qué viene? ¿Cómo son los manguerote?

Interlocutor B (00:44:33-00:44:34): A tiempo.

Interlocutor C (00:44:34-00:44:37): ¿Usted quiere que quiere más manguerote?

Interlocutor A (00:44:39-00:44:55): Digo que toda la gente quiere más manguerote, señor. La gente pide manguerote. Y acá Lionel, que es uno de los fieles más recalcitrantes estado pide que su Dios sea más brutal y más rápido.

Interlocutor C (00:44:56-00:44:58): En una etapa volver al Antiguo Testamento.

Interlocutor A (00:45:00-00:45:03): Quiere que yo rápido y brutal.

Interlocutor B (00:45:04-00:45:16): Hubo para el jueves se reunieron el viernes autoridades y los camioneros y los transportistas. Y llegaron a unas promesas. Después se verá si se cumplen. Los camioneros dicen nunca se cumplen. Está bien. Pero en el momento que llegaron al acuerdo, muchachos, levantan el palo. Esencialidad.

Interlocutor A (00:45:17-00:45:24): Y ahí se viene el dios. Viene el dios. El estado por medio. En este caso sacan un día y medio de paro.

Interlocutor B (00:45:24-00:45:27): Mire que decir nada, porque Carolina cosa.

Interlocutor A (00:45:27-00:45:30): Hay que decirlo, está revoleando al manguerote con la fuerza del dios estado.

Interlocutor B (00:45:30-00:45:36): Joel vicioso, estás pidiendo manguerote a grito impresionante.

Interlocutor A (00:45:38-00:46:15): Yo veo a Carolina Cosi como Thor, pero con un manguerote en lugar de un martillo. ¿Entiendes? Y la fuerza de Dios, la fuerza de la divinidad del estado, que es el dios más brutal que puede existir. Yo siempre le digo Endeudese con la mafia, no se endeude con el estado. Eso es una cosa que le digo a todos los guachos de acá. Es preferible endeudarse con la mafia, señor, que endeudarse con el estado. La mafia no es tan brutal en el cobro de los intereses y las consecuencias que genera cuando uno lo paga. Más brutal no. Yo prefiero me corten un dedo.

Interlocutor B (00:46:17-00:46:18): A.

Interlocutor A (00:46:18-00:46:27): Que me saquen del sistema, señor. Prefiero que me corten un dedo, claramente. Sí, sí, sí. Que me peguen las piernas. Las piernas se recuperan, señor. El Clay no salís más Clarín.

Interlocutor B (00:46:27-00:46:31): No es el estado. ¿Ve que termina ofendiendo al estado?

Interlocutor A (00:46:31-00:46:35): Yo es increíble, siempre termino dependiendo usted. Porque el Clay no es el estado.

Interlocutor B (00:46:35-00:46:36): El Clay no privado.

Interlocutor A (00:46:37-00:47:22): Y termina el día defendiendo al estado. Y se va a dormir y le cuenta un cuento del estado que durmió todas las noches. Le cuenta cosas hermosas que ha hecho el estado, que ha hecho muchas cosas lindas también el estado, porque es un dios brutal, está un poquito achanchado, pero ha hecho cosas importantísimas por este país. Entonces usted le cuenta todas esas cosas que y me parece muy bien, porque en lo que uno cree hay que defenderlo. Si uno cree en el estado, hay que defender el estado. Y si uno cree en el manguerote, hay que defender el manguerote. Y si uno cree en la sierra eléctrica como forma de comunicarse con los vecinos, bueno, cada uno tiene su creencia. Caminando de nuevo por la línea amarilla de la ruta es invisible y hay que respetarlo.

Interlocutor B (00:47:22-00:47:40): También hay gente que dice hay cálculos que salen en Internet a fin de año se da mucho de balance. Cuántas horas durmió, cuántas horas trabajó, cuántas horas estuvo en el baño. Yo a tener una que es cuántas horas estuve explicando que hay unas cosas que dice Darwin no son ciertas en mi vida. Paso horas de mi vida explicando cosas que no creo, que usted dice que yo creo.

Interlocutor A (00:47:40-00:47:54): Pero lógico, lógico, por supuesto. Pero porque reniega. Usted cree, pero reniega siempre de lo que cree. Ella es parte de su personalidad. Pero no me achaque a mí los problemas de su personalidad.

Interlocutor C (00:47:56-00:47:59): Le ofrecen menú vegetariano en los lugares.

Interlocutor A (00:47:59-00:48:07): Lógico. Yo eso se lo dije muchas veces a todo el mundo. Nueve vegetarianos, macrobióticos es otra cosa diferente.

Interlocutor B (00:48:07-00:48:11): Tengo temas con el carnicero sobre la inclusión financiera, donde yo soy Valcorba.

Interlocutor A (00:48:12-00:48:38): Usted es Malcobra. Usted es la voz de Malcobra porque es parte de su dios, el estado. Usted es el manguerote, usted es Malcobra, usted todo lo que el estado utiliza como instrumentos para castigar, para someter, más que castigar, para someter a sus ciudadanos. ¿Qué es lo que tiene que hacer un dios? ¿Un dios bien hecho y derecho como el suyo y como el de muchos? Tiene que someter, señor. Si no somete, no es dios.

Interlocutor B (00:48:38-00:48:45): Le quedé debiendo la DGI $5000 en el 93. Debo 200000. Y es verdad, si fractualizada, tu dios nos mata, Joel.

Interlocutor A (00:48:45-00:49:05): Bueno, le hubiera quedado debiendo esa plata. No quiero decir un nombre, señor, pero a cualquier grupo de progenetas no hubiera tenido ningún problema, señor. No, si le hubieran tra formaban 200000, se lo aseguro.

Interlocutor B (00:49:05-00:49:08): Bueno, Caroline, entonces hizo recibir su don de mano.

Interlocutor A (00:49:09-00:49:12): ¿Qué pasa con la mafia? Cuando le ves a la mafia, te avisan cada tres días.

Interlocutor B (00:49:12-00:49:12): Te.

Interlocutor A (00:49:17-00:49:35): Aparece a los 20 años y te dice Vos me debes 500000. Sí, porque me quedaste debiendo 5000 aquella, pero no me avisaste. Ah, bueno, no sé vos si no te llevas tu cuenta, no es problema mío. Y el progeneta y las diferentes mafias le avisan a uno le avisan todos los días de diferente manera.

Interlocutor B (00:49:36-00:49:38): No lo avisan, lo amenazan, lo amedrentan.

Interlocutor A (00:49:40-00:49:42): Es una forma de avisar con los plazos.

Interlocutor C (00:49:42-00:49:43): Son muy transparentes.

Interlocutor A (00:49:43-00:49:56): El que avisa no amedrenta, señor. ¿Es así? No, no me acuerdo. Pero el que amenaza está avisando. Por lo tanto no traiciona. El que amenaza no traiciona. ¿Sabía usted eso?

Interlocutor C (00:49:56-00:49:59): Está bien, es una variante. La amenaza del aviso.

Interlocutor A (00:49:59-00:50:05): Exacto. El de amenaza no traiciona. Y bueno, yo prefiero eso.

Interlocutor B (00:50:05-00:50:08): El estado entonces se impuso, dice usted.

Interlocutor A (00:50:08-00:50:12): Pero a los mangueronazos.

Interlocutor B (00:50:12-00:50:14): A los manguerotazos. Bueno, muy bien.

Interlocutor A (00:50:15-00:50:31): Bueno, para todos tenemos fotos 180, el multimedio de Lionel. Hay fotos del manguerote de Carolina. Cosa sin pisela. Sin pisela. El foto de todo el manguerote de Carolina. Le repasó por la cara a todos.

Interlocutor C (00:50:31-00:50:36): Los camioneros de José Ignacio a la Tablada. Sin escala.

Interlocutor A (00:50:36-00:50:43): Sí. Si viene un camionero hoy que carga combustible, abrácenlo porque tiene todas las marcas del manguerote.

Interlocutor B (00:50:44-00:50:45): Chau. Chau.

Interlocutor A (00:50:45-00:50:55): Darwin fue presentado por claro Prepago. Cargá el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *