2018-12-06 – Sanguinetti quiere matar al dragón blandiendo una sonda – Darwin Desbocatti

2018-12-06 – Sanguinetti quiere matar al dragón blandiendo una sonda – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-12-06 – Sanguinetti quiere matar al dragón blandiendo una sonda – Darwin Desbocatti

Sanguinetti quiere matar al dragón blandiendo una sonda – “Hay una cosa entre digna, absurda y querible en un viejo que viene en actitud de ‘¡CÓRRANSE QUE VOY A MATAR AL DRAGÓN!’ blandiendo una espada en una mano y un bastón canadiense en la otra”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:29-00:00:35): Este día gris, ventoso, frío de recibimos a Darwin. ¿Cómo le va? Que dice sí.

Interlocutor A (00:00:35-00:00:37): ¿Cómo está, mijo? Hola, Ricardo.

Interlocutor C (00:00:37-00:00:37): Hola.

Interlocutor A (00:00:38-00:00:40): Y Leone. ¿Cómo están, viejo?

Interlocutor C (00:00:40-00:00:42): Muy bien, muy acá ante un espectáculo.

Interlocutor A (00:00:43-00:00:46): ¿Qué está pasando? La Plaza Independencia empezó este diciembre.

Interlocutor C (00:00:47-00:00:54): Es mucho más acá que en la plaza Independencia. Al lado mío, mi compañero estaba por tomarse los golpes de puño con un aparato de aire acondicionado.

Interlocutor B (00:00:54-00:00:58): Pero le gané. Parece que le pensé que había perdido la batalla contra la máquina. Pero le.

Interlocutor A (00:01:01-00:01:03): Hizo al aire, señor, porque ella tiene lo estaba al aire.

Interlocutor B (00:01:03-00:01:06): Estaba al aire. Lo que pasa es que era sin sonido. ¿Era mimo.

Interlocutor A (00:01:08-00:01:13): Pero no con el porque tiene un sonido del control remoto, no?

Interlocutor B (00:01:13-00:01:15): ¿Sonó el pip? Sonó, sonó el pip.

Interlocutor A (00:01:15-00:01:16): Ah, eso. Entonces no era mudo.

Interlocutor B (00:01:16-00:01:23): No, sonó un pip solo porque logré ganarle. ¿Porque no podía poner cómo se aleta el alerón? Cómo se avión correr, señor.

Interlocutor A (00:01:23-00:01:26): Sí, ponelo apuntando para donde usted quería.

Interlocutor B (00:01:26-00:01:38): Para arriba. Claro. Para que no me den la trompa. Y lo logré. Pero no se queda siempre. O sea, no puede apuntar 12 veces como un juego, un video game y y se queda cuando él quiere. Pero logre, Darwin, lo logre. Gane.

Interlocutor A (00:01:38-00:01:42): Bueno, lo felicito, señor. Ya está, ya se puede ir. Ganó su batalla del día.

Interlocutor B (00:01:42-00:01:50): No, para mí también es una metáfora de que este periodístico le va a ganar a las máquinas periodísticas. Lo tomo así.

Interlocutor C (00:01:50-00:01:52): ¿Para qué te metes ahí si no había hablado?

Interlocutor A (00:01:52-00:01:59): Sí, además no tiene cómo ganarle, señor. Es una cuestión de tiempo nomás. Y es mejorar un poquito el algoritmo.

Interlocutor C (00:02:00-00:02:01): Lograr que mande salud.

Interlocutor A (00:02:02-00:03:05): Exactamente. Es eso y muy poca cosa. Más empresas que me mandaron teléfonos. Tengo como seis, siete teléfonos. Tengo que elegir a todos los amigos de todas las empresas me mandaron teléfono. Le quiero agradecer muchísimo porque tengo una cantidad de teléfonos que ahora tengo que ver qué teléfono uso. Traté de poner en uso uno ahí, pero no pude. Se me trancó todo. Y como siempre, señor, se me trancó todo. Me pide un password de uno que después no tengo. Después me pide un llavero de no sé qué. No tengo llavero. No me rompa la bola. Poneme un llavero. Yo nunca tuve llavero. Me dijo voy a tener llavero. El llavero es ese que uno le pone una clave para todo, señor, pero se supone que el llavero es para justamente ahorrarse. Tenés que poner la clave específica. Claro, pero en este caso me está funcionando al revés que el llavero. ¿O sea, me pide el llavero después que yo ponga la clave específica, entiendes? O sea, me funciona como una clave más que yo tengo que poner y no como una clave menos.

Interlocutor B (00:03:05-00:03:11): Sí, cuando habíamos aprendido eso hace muchos años, era justamente para tener una sola universal.

Interlocutor A (00:03:11-00:03:32): Exactamente. Bueno, pues ahora yo pongo la clave específica que me pide para recuperar todos mis datos y no sé cuánto, todo eso. Es un pesado este t yo que no deja de joder. Se murió y sigue rompiendo los quinotos. Y para recuperar todo. Así que dale, pasame. Ahí los pego a los celulares, todos los hago, los cruzo, dejo de que se los hago yo.

Interlocutor C (00:03:32-00:03:35): La mudanza de tu celular viejo al nuevo, todo.

Interlocutor A (00:03:35-00:04:07): Sí, el patín, los sanos, entre ellos se intercomunica piripicho para enchufar y todo eso. Eso es lo que yo considero el ano del celular. Y los dejo ahí que se crucen, pero no funciona. Entonces después lo tengo que hacer manualmente. Y me pide un power. Le pongo el power, me pone que está bien y después me pone no sé qué. El llavero, señor. ¿Qué llavero? ¿Qué llavero? Si ya te puse el power específico que me pediste. ¿Qué llavero estamos hablando? ¿Por qué tengo que poner después el power del llavero cuando puse el power del específico que me estaba pidiendo?

Interlocutor B (00:04:09-00:04:10): ¿Tiene todo, pero está complicado, no?

Interlocutor A (00:04:10-00:04:28): Este tilló con razón se murió. Es clarísimo que tenía muerto. Sí, señor. Buscando claves, una cantidad de claves impresionante. Pero bueno, tengo voy a probar, ya probé con cuatro diferentes y en los cuatro me pasó lo mismo. Voy a probar con los otros tres que me quedan. Gracias a todos los amigos. Mandaron teléfono.

Interlocutor B (00:04:28-00:04:31): Bueno, después se agradece. Bien. A propósito, está con saludos.

Interlocutor A (00:04:31-00:04:32): Ya agradecí. Bien.

Interlocutor B (00:04:32-00:04:51): Bueno, Diego, muchas gracias. Perfecto. Diego pide un saludo. Se fue a vivir a Barcelona, está en el primer día de trabajo en Barcelona, fuera del paisito. Necesita un saludo de Darwin. Su consejo para no extrañar. Gracias. Joel. Sueco y maestro, me encanta el básquet, conozco al chu y vi jugar al negro Muela.

Interlocutor A (00:04:51-00:04:59): Ah, bueno, entonces es un es un exquisito. No, no, es un exquisito que jugar al negro Muela es lo más parecido a un jugador de la NBA que hemos tenido acá, señor.

Interlocutor B (00:04:59-00:05:04): El negro Muela, mire cómo él entró por ese lado. Bien, Diego, lo conoce para que fue.

Interlocutor A (00:05:06-00:05:34): Exactamente. Sí, pero el negro muy lar si hubiera nacido en el Harlem en lugar de la aduana, señor, otro hubiera sido encantada. Sí, pero acá, claro, lo que terminó pasando, que terminó jugando en Waston. ¿Pero si hubiera nacido en Harlem, terminaba la New York Knee, entiendes? Así funciona el mundo. Así funciona esta lotería. Por qué naciste tú y no los otros 39999999 posibilidades.

Interlocutor C (00:05:35-00:05:36): ¿Hay que preguntarse por qué yo?

Interlocutor A (00:05:36-00:05:41): Exactamente como dijo Mujica. Y entonces le decía bueno, Diego lo.

Interlocutor B (00:05:41-00:05:43): Vio, es un exquisito y le manda salud. ¿Primer día, no?

Interlocutor A (00:05:43-00:05:50): ¿Y cómo hace para emborráchese, Diego? ¿Desde muy temprano? Lo más temprano posible, sí.

Interlocutor C (00:05:50-00:05:52): No va a desentonar, creo, con el ambiente.

Interlocutor A (00:05:53-00:06:11): No, claro. Y además no se preocupe, no va a extrañar los catalanes son suficientemente cara cagada como para que usted reciba los efluvios que recibí acá habitualmente. Así que el destrato y la hostilidad capaz que extraña a los venezolanos. Capaz que lo que más extraña de.

Interlocutor C (00:06:11-00:06:16): Montevideo son tiene otras nacionalidades para esparcir su.

Interlocutor A (00:06:18-00:06:42): Andan en skate, todo es un reservorio de almas solitarias de Europa que va todas para ahí, señor. Y bueno, se le suma eso, los catalanes que son españoles, que se creen franceses. Imagínense, imagínense. Es un resentimiento altísimo. Es de los pocos resentimientos que tienen más de Cibeles que el nuestro.

Interlocutor B (00:06:42-00:06:52): Un catalán que vive con Noe, uruguaya, que se fue a vivir a Barcelona, dice que no lo soportaba. Hablaba del viejo ese que grita, que vos escuchás todos los días, pero ahora dice que usted, Darwin, es un viejo cojonudo.

Interlocutor A (00:06:52-00:07:03): Soy un viejo cojonudo. Soy un viejo cojonudo. Tremendo. Viejo cojonudo. Hay que poner que está bien.

Interlocutor B (00:07:03-00:07:06): Qué cantidad de uruguayos. Cataluña está bien.

Interlocutor A (00:07:06-00:07:07): Viejo cojonudo.

Interlocutor C (00:07:07-00:07:08): Sí, cojonudo.

Interlocutor A (00:07:08-00:07:27): Está bien. Es una cosa que me está diciendo que es linda. Viejo cojonudo. Acá llega viejo cojonudo. Me encantan los catalanes. Me gusta mucho la crème brûlée, me parece. Es un postre que tiene uno siempre sabe a lo que va.

Interlocutor C (00:07:27-00:07:29): Sí, señora. Lo seguro.

Interlocutor A (00:07:29-00:07:53): Un pesado. A mí sabe cómo me gustan los postres. ¿Sabe qué le pido al postre? Certezas. Eso es lo que le pido al postre yo. Yo le pido certezas. Hay gente que le pide aventura al postre. Yo no. Yo le pido certezas. Aventura no le pido a casi nada. Imagínense que ayer pedí una pedimos ahí una pizza a un lugar que vinieron muy rápido. ¿Nunca le pasó que vinieron muy rápido?

Interlocutor C (00:07:53-00:07:53): Sí.

Interlocutor A (00:07:53-00:07:54): Está mal eso también.

Interlocutor C (00:07:54-00:08:00): Y a veces es incómodo. Uno dice voy a desarrollar esta actividad mientras espero y se la cortan por la mitad.

Interlocutor A (00:08:00-00:08:09): Yo tenía que desarrollar la actividad de lavar la ensalada. Hacer una ensalada y lavar las verduras. Pizza con ensalada, ensalada primero y pizza después.

Interlocutor C (00:08:09-00:08:13): Como está bien, está bien. Ningún italiano se va a quejar. Está muy bien, está muy bien.

Interlocutor A (00:08:13-00:08:59): Yo también. Y entonces llegó muy rápido y llegó a los gritos delivery. Además me despertó mi hijo hipotético delivery que grita Muchachos, tienen que controlar el volumen. Yo estoy con ustedes, los delivery. Ustedes saben que nadie los defiende como yo, pero tienen que controlar el volumen de su muchacho. ¿No pueden llegar bueno, hola, qué tal? Se va pisar. Bueno, así gritando para hacer una casa, casa familia. Le di como $200 de profito para que se fuera. ¿Pero para que se fuera porque me sentí me comporté como si me tuviera de rehén, entiendes? ¿Qué te doy? Date rápido, por favor. Por favor, pará de gritar. Se despertó mi hijo hipotético. Te metás con la pizza. Una pizza que nosotros pedimos una al final que no era, pero estuvimos a punto de pedir la pizza Cavani, que no se llama la pizza Cavani.

Interlocutor C (00:08:59-00:09:01): Ajá. ¿Pero ustedes le dicen Cavani?

Interlocutor A (00:09:01-00:09:23): ¿No, porque debería llamarse por qué? Están perdiendo una gran oportunidad. Me parece que es uno de los errores de marketing más fuertes que he visto en los últimos tiempos. Tiene una pizza que es con jabalía las brasas. Con jabalía las brasas. Para empezar, no entiendo quién puede pedir una pizza con jabalía.

Interlocutor C (00:09:23-00:09:26): La pelota, bien cortado, bien finito, digamos.

Interlocutor A (00:09:26-00:09:26): Sí, exactamente.

Interlocutor C (00:09:27-00:09:36): Como si fuera un fiambre braseado. Está braseado, es otra cosa. Braseado es cocinado al horno, cocción lenta en un medio líquido.

Interlocutor A (00:09:36-00:09:38): Pero lo filetean tipo bandiola.

Interlocutor C (00:09:38-00:09:40): Es un fiambre jabalí braciado.

Interlocutor A (00:09:40-00:09:59): Sí, un fiable. Pero no deja de ser un jabalí. ¿Y cómo no le ponen Cavani? Claro, la Cavani, sí. Mandame una Cavani primero. ¿Cómo se le ocurre allí una mozzarella con jabalí? ¿En qué momento del menú llegaron hasta el jabalí para tirarle un jabalí arriba de la muzzalera?

Interlocutor C (00:09:59-00:10:01): En el momento que hay un mercado de carne de jabalí.

Interlocutor A (00:10:01-00:10:04): ¿Pero quién pide una muzalera con jabalí?

Interlocutor C (00:10:05-00:10:08): Los borrachos. Se entusiasma, dice.

Interlocutor A (00:10:10-00:10:33): Hay gente que entra a Internet a buscar una pizza y está en pedo. Eso es lo que dice. ¿Usted sacó cavarí? Es para canario, me parece. Porque le pusieron algo así como muzzarella de campo. Deberían ponerle. Se perdieron la oportunidad de poner muzzarella cavani a una muzzarella. En términos de marketing. ¿Yo no soy un experto en marketing, verdad? No. Recibido.

Interlocutor C (00:10:33-00:10:36): Le pueden dibujar un helicóptero con morroncito y queda precioso.

Interlocutor A (00:10:36-00:10:48): Exacto, señor. Y que te la cayó el propio Cavani. ¿Esta muzzarella, sabe quién la cazó? ¿La cazó Cavani con una copeta, un helicóptero, entiende? ¿Bueno, entonces qué le estaba diciendo?

Interlocutor C (00:10:48-00:10:49): No estaba contando esto.

Interlocutor B (00:10:51-00:10:52): ¿No pidió la Cavani?

Interlocutor A (00:10:53-00:10:55): No la pedí, no. ¿Por qué le estaba contando esto?

Interlocutor B (00:10:55-00:10:56): No importa. Estábamos con los alumnos.

Interlocutor C (00:10:59-00:11:05): No me acuerdo cómo llegó al delivery. Iba a contar algo que le pasó, que supongo que era esto, era otra cosa.

Interlocutor B (00:11:06-00:11:08): Bueno, terminemos con saludos porque los algoritmos.

Interlocutor C (00:11:08-00:11:12): Que vino muy rápido el delivery, los.

Interlocutor B (00:11:12-00:11:16): Algoritmos nos mandan saludos, así que salud. Mire, en este caso a un nuevo.

Interlocutor A (00:11:16-00:11:57): Oyente que es el Flo al delivery es que no grite. Y lo que le pido al potre es certeza. Entonces ayer no teníamos postre, entonces pedimos postre. No, no teníamos nada para comer. ¿Qué pasó? Uno helado ofrecían. ¿Y ahí miró con cara de y cómo lo traen? ¿En helado? ¿Sí, ella misma, le dije yo, y cómo lo traen? ¿Quién pensa que sos, Columbo? ¿Ay, cómo traen? Los descubrí. Cómo traen ela Esto pone en un envase térmico una cosa de puma pla.

Interlocutor B (00:11:57-00:11:59): Y la otra si no más 20 min la aguanta.

Interlocutor A (00:12:00-00:12:25): Claro, sí, no, igual venían unos frascos de vidrio cerrados, los helados, porque eran unos helados ahí de no sé dónde. Entonces había tres gustos y había leche granizado. Certeza, certeza, 100 % certeza. ¿Había una cómo es que se llama esto? Uno que se llamaba mango, otro que se llamaba maracuyá sin azúcar.

Interlocutor B (00:12:26-00:12:26): Aventura.

Interlocutor A (00:12:27-00:13:37): Exactamente. ¿Entonces qué pasó? Mi mujer me dice no, ahí vienen 200 ML. Y yo que sé cuántos son 200 ML. Y lo pensamos en botellita de refresco, porque no hay que una botellita de refresco que de 230, 270, no sé cuánto tiene. O sea, como dos tercios de una botellita de refresco echada en helado. Y ahí nos dimos cuenta que eran individuales. Exacto. Eso, eso, Ricardo, usted está metido en la historia. Ahí nos dimos cuenta que era individual. Entonces vamos a pedir uno cada uno. Está perfecto. Mi esposa me madruga y me dice dulce leche. ¿Y yo no iba a pedir dulce leche, una cosa muy monótona a la noche, entiendes? ¿Entonces dije le voy a dar aventura, mi mujer, voy a pedir un gusto divertido, que ella se divierta conmigo viéndome comer eso después es una cosa que hago muy a menudo, me pongo en el centro, en el ojo del huracán del bullying, entiendes? Para que ella tenga una noche divertida. Entonces pedí maracuyá sin azúcar. Le dije hoy vamos a tener una noche, hoy vamos a tener una noche, mi amor. Le dije hoy vamos a tener una noche maracuyá sin azúcar.

Interlocutor B (00:13:37-00:13:38): Bueno, pero quería vivir.

Interlocutor A (00:13:39-00:13:57): Pero aparte marqué el tono de la noche. El tono de la noche era maracuyá sin azúcar. Y la noche tenía una expectativa, tenía un misterio que era no se terminaba hasta que yo empezara a comer el maracuyá sin azúcar. ¿El delivery que llegó a los gritos, lo primero que me dijo Sabés que no había leche granizado? No te trajimos dos maracuyá sin azúcar.

Interlocutor C (00:14:00-00:14:01): Hermoso.

Interlocutor A (00:14:01-00:14:05): Aventura fatal. ¿En qué cabeza cabe que alguien que.

Interlocutor C (00:14:05-00:14:08): Pidió dulce de leche granizada le viene bien un maracuyá sin azúcar?

Interlocutor A (00:14:09-00:14:12): Homologar el maracuyá sin azúcar, una decisión lamentable.

Interlocutor C (00:14:12-00:14:14): Probablemente no tenía el mango tampoco.

Interlocutor A (00:14:14-00:14:35): Es peor que la decisión de no ponerle pizza cavani a la pizza que trae un jabalí arriba, señor. Y peor que ponerle un jabalí arriba a una muzzarella. O sea, es una concatenación de decisiones pésima. Se van a fundir. Esto se lo digo ya. No digo la marca porque se van a fundir. No voy a gastar ni en decir la marca porque pasado mañana están fundidos.

Interlocutor B (00:14:38-00:14:40): ¿Bueno, cómo estaba el maracuyá sin azúcar? ¿Al final?

Interlocutor A (00:14:40-00:14:45): No estaba tan mal. Pero tiene un problema mi mujer con la semilla del maracuyá.

Interlocutor C (00:14:45-00:14:48): No le gusta el crocante explosivo.

Interlocutor A (00:14:48-00:14:59): Lo que pasa es que el problema con el crocante ese que después te quedan las muelas y ya no es tan crocante, sino que es como que está masticando pedregullo. Tiene un tema. Y la semilla del maracuyá que los japoneses deberían solucionar.

Interlocutor C (00:14:59-00:15:01): Los Japón está bien por tecnología.

Interlocutor A (00:15:02-00:15:04): Claro, como hicieron con la sandía. La sandía.

Interlocutor B (00:15:06-00:15:10): ¿Usted no apuesta que los países más tropicales puedan solucionar eso? Los que tienen más maracuyá.

Interlocutor A (00:15:10-00:15:11): Los países tropicales no pueden solucionar nada.

Interlocutor C (00:15:12-00:15:13): Que traen japoneses.

Interlocutor A (00:15:14-00:15:25): No, no lleguen japoneses para ahí porque son atropicalizadas. Con ese calor no se puede solucionar nada. ¿Usted alguna vez solucionó algo difícil, complejo, con más de 30 grados de calor?

Interlocutor B (00:15:25-00:15:26): No, es imposible.

Interlocutor A (00:15:26-00:15:26): Jamás.

Interlocutor B (00:15:26-00:15:28): Pero bueno, tiene aire acondicionado.

Interlocutor A (00:15:28-00:15:50): Eso más complejo, señor, a esa temperatura, eso lo sabe cualquiera. Uno pone al hombre a esa temperatura y no soluciona un solo problema complejo. Es imposible. ¿Por qué? Porque ante la menor complejidad lo que hace es ponerse la chancleta y arrancar para la chapla. ¿Qué, voy a quedarme acá? No compliqué, no compliqué. Vamos. Y vaso de ron revolviendo con los dedos el hielo y listo, se acabó.

Interlocutor B (00:15:50-00:15:56): Saludos a todos los oyentes de Cataluña que escribieron por el primero. Saludos a un oyente nuevo con ustedes nos queremos independizar.

Interlocutor A (00:15:57-00:16:00): Estamos con Cataluña a morir con el estatuto.

Interlocutor B (00:16:00-00:16:10): Tiene un oyente nuevo a partir de ayer, el flaco Daniel. Su compañero de trabajo, julio, lo hizo escuchar el programa y bueno, quedó ayer enganchó un 89.

Interlocutor A (00:16:10-00:16:17): Increíble, señor. Es increíble que todavía haya gente nueva. Bueno, flaco Daniel, vos sos el único nuevo acá. Todos los demás somos viejísimos.

Interlocutor B (00:16:17-00:16:17): No.

Interlocutor A (00:16:20-00:16:42): Llevo 20 años haciendo esta pelotudez. Bueno, se pueda. Estoy seguro que si ahora te pones a pensar cómo hace 20 años seguidos, todos los días esta estupidez. Bueno, día a día nunca pienso no pienso más largo plazo que llegar al final de la semana. Toda la semana me pasa lo mismo. Termino la semana, digo la semana que viene no voy a poder, no voy a poder, no voy a poder con esto, no voy a poder con esto. Y vamos pudiendo.

Interlocutor B (00:16:42-00:16:44): Vamos pudiendo. Bueno, a Silvia, que ayer también su.

Interlocutor A (00:16:44-00:16:46): Nuera la hizo el eslogan que.

Interlocutor B (00:16:48-00:16:48): A.

Interlocutor C (00:16:48-00:16:51): Silvia también le digo vamos pudiendo dominar.

Interlocutor B (00:16:53-00:16:54): Qué lindo eslogan.

Interlocutor A (00:16:54-00:16:57): Para mí, para los intendentes, para el grupo de los intendentes.

Interlocutor B (00:16:58-00:17:08): Vamos pudiendo. Otro oyente nuevo. Silvia, que hacerme paró en el supermercado. Su nuera, que no recuerdo el nombre de la nuera, lo hizo escuchar a Darwin todas las noches. Acosta escuchando On demand porque no puede en el día.

Interlocutor C (00:17:18-00:17:31): Que escucha del sol, a la hora de Darwin y de todo. Ahí mentí, porque es verdad. No está mintiendo. Está corrigiendo la metodología de la encuesta. No está mintiendo.

Interlocutor A (00:17:31-00:17:33): No, mijo, no, no. Es espantoso eso.

Interlocutor B (00:17:33-00:17:42): Sí, escucha de noche ya te acostarse. ¿Siempre me dijo que y cómo queda? ¿Bien? Bárbaro. Me acuesto bárbaro. No me acostó. Bárbaro estar a la noche. Y es otra.

Interlocutor C (00:17:44-00:17:45): No, yo también.

Interlocutor A (00:17:45-00:17:49): Ah, usted también. ¿Pero usted escucha? Me dice no, no. Entonces no.

Interlocutor B (00:17:49-00:17:51): Por eso le dice árbol.

Interlocutor A (00:17:51-00:17:51): No, no, no.

Interlocutor C (00:17:51-00:17:56): Yo últimamente estoy en los últimos días me estoy viendo narcos. Y.

Interlocutor A (00:17:58-00:18:01): Te está llenando de restos diurnos al último momento.

Interlocutor C (00:18:01-00:18:02): Claro, me empacho.

Interlocutor A (00:18:05-00:18:08): ¿Y de qué sueña? Sueña que es dealer.

Interlocutor C (00:18:09-00:18:29): Y estoy construyendo un imperio logístico ahí, desde Sinaloa hacia el norte. Todavía no, todavía estamos en la década del 90. Todavía estamos tratando de que no nos limpie Escobar porque le perdemos un cargamento. Rompió un récord de y lo va a romper más.

Interlocutor A (00:18:30-00:18:36): Pero lo que pasa es que yo le dije para mí lo empastillan cuando termina el partido. O sea, lo empastillan antes también del partido y después del partido y durante el partido.

Interlocutor C (00:18:36-00:18:38): Todo el tiempo lo pastilla, la renueva, la patillita.

Interlocutor A (00:18:38-00:18:45): Pero me parece que le pegan un huascazo fuerte para bajarlo cuando termina el partido. Y entonces no puede salir a la nota esa.

Interlocutor B (00:18:48-00:18:51): Parte del medio. Señores, ya venimos con todos los temas de la columna.

Interlocutor A (00:18:52-00:19:13): Presentó Itaú durante todo diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con Claro prepago, recarga saldo. Hablá gratis y navega más claro. Es simple.

Interlocutor B (00:19:21-00:19:24): Darwin. ¿Bueno, nos metemos en los temas del día que usted considera?

Interlocutor A (00:19:24-00:19:58): No, ningún tema del día. Hace como dos años que nunca nos metemos en los temas del día. No tengo idea cuáles son los temas del día. Se lo voy a decir a la gente con la mano en el corazón. No tengo la más pálida idea de cuáles son los temas del día. No sé si en general con temas que son como de tres días para atrás o tres días para adelante. Nunca le pego a los temas del día. Creo que hace dos años no le pego a los temas del día, señor. Me parece a mí. Entonces, lo que le venía, lo que le decía de Juan Sartori, estamos hablando.

Interlocutor B (00:19:58-00:20:01): De eso, hubo análisis de su campaña.

Interlocutor A (00:20:01-00:20:34): En donde para mí, en este caso, nuestro resentimiento funciona como un filtro por el que Juan Sartori nunca va a poder pasar. ¿Entiendes? Porque en este caso funciona bien y funciona a favor, de manera protectora, digamos, de supervivencia. Viene un mocito de esto y nosotros capaz que un mocito de esto es Bill Gates. ¿Y nosotros lo miramos y decimos este vendehumo quién es? Pero en este caso no es Bill Gay, es actor. Así que está bien, la reacción está bien. Eso es lo que nos protege.

Interlocutor C (00:20:35-00:20:40): Estadísticamente esa predisposición es correcta, porque la mayor parte de las veces es un cuentamusa.

Interlocutor A (00:20:40-00:21:25): ¿La mayor parte de las veces alguien que viene a hablar como si fuera un iluminado y que aparece de la nada y cae en un platillo volador, no es Superman, entiendes? Es un cuetamusa, es solo una beca de Superman. En el platillo volado que viene de Critón, este que aparece en ningún lado, cayó acá como si fuera un meteorito. Bien, pum, pam. Hay poblaciones que dicen Superman, es Superman, Superman. Y no sé si acá hace Superman, acá hace Superman, no cae acá, no cae acá. Si es Superman, no cae acá. ¿Entiendes? ¿Tiene cómo funciona nuestro cerebro en este caso? A la perfección. Porque nos protege de este tipo de cuenta musa, que es evidente para mí lo que estamos ante la presencia de un muchacho que es muy capaz para.

Interlocutor B (00:21:25-00:21:31): Engañar millonarios, para conseguir fondos de inversión, para invertir en determinados negocios.

Interlocutor A (00:21:31-00:21:57): Engañar millonarios, los fondos de inversión. ¿Eso que es lo que tiene que hacer uno? Hacerle creer al millonario que uno sabe perfectamente dónde tiene que poner la isla. Bueno, nuestro mecenas trabaja de eso, se lo puede explicar, puede ir a la oficina de nuestro mecenas y le pide que le explique. Claro, para poder uno tiene que hacerle creer a gente que le sobra capital, que uno sabe perfectamente dónde hay que poner ese capital para que su capital esté protegido e incluso le dé ganancia.

Interlocutor B (00:21:57-00:21:58): Bueno, no para que dé más ganancia.

Interlocutor A (00:21:58-00:22:12): Que empieza a manejar la billetera, empieza a manejar la chequera, de una cantidad de millonarios como si fuera la de uno, y va tirando en diferentes ruletas. Está buenísimo. La verdad es para poco, porque hay que tener cierto encanto ahí con los viejos.

Interlocutor B (00:22:12-00:22:18): Pero tirar en ruletas es uno que no entiende nada, que dice bueno, dólares, unidades indexadas, va pispeando.

Interlocutor A (00:22:18-00:22:25): Pero hay gente no, no es tirar en ruleta como yo. Si voy a tirar en la ruleta, pierdo. Top. Esta gente sabe de ruleta.

Interlocutor B (00:22:25-00:22:26): Claro, exacto.

Interlocutor A (00:22:26-00:22:27): Pero no deja de ser una ruleta.

Interlocutor B (00:22:28-00:22:29): Sí, es una posibilidad para los que.

Interlocutor A (00:22:29-00:22:50): Tienen capital, lo que le mueve, así sean los jubilados de Suiza, lo que ellos nunca gana, señor. Al final siempre termina ganan y pierden, mijo. Ganan y pierden. Y les quedan más o menos igual de tamaño. Mientras durante esos 20 años hubo un crack que estuvo haciendo el mega empresario.

Interlocutor B (00:22:51-00:22:59): Sí, sí. Tienen más riesgo, obviamente. Es una vida lo que digo. Tienen más riesgo. Pero es mejor que dejar ese capital durmiendo en un banco a veces, o algo que no genera nada.

Interlocutor A (00:22:59-00:23:01): El banco no dice nada normal.

Interlocutor B (00:23:01-00:23:05): No, bueno. ¿Cómo no hay seguridad? Lo que no hay es una no.

Interlocutor A (00:23:05-00:23:10): No, ni el canguro. Ni el canguro con capucha que usaba Amodio, que le había dado la hermana de.

Interlocutor B (00:23:12-00:23:16): Bueno, ahí hay una mientras uno espera una decisión, no está arriesgando. Por lo menos.

Interlocutor A (00:23:18-00:23:43): Siempre está arriesgando. Señor, la plata no existe. Ese es el problema. Como la plata no existe, hay que hacerla más o menos circular. Y está bien, le vienen bien a esta gente porque generan liquidez y emprendimiento que bueno, en algunos casos dan trabajo, no sé qué, en otros dan deudas. Entonces tiene una capacidad para encantar. Viejo millonario. Pero como acá no hay viejo millonario.

Interlocutor C (00:23:43-00:23:45): Tuvo que salir al mundo.

Interlocutor A (00:23:45-00:23:51): Exacto. Pero a la vuelta no funcionan sus encantos no funcionan acá.

Interlocutor C (00:23:51-00:23:52): No tiene público objetivo.

Interlocutor A (00:23:52-00:24:02): No funcionan en este lugar porque no tiene público objetivo. Exactamente. No hay un solo viejo millonario acá. Y no estamos acostumbrados a ella. Nosotros desconfiamos del viejo misionero.

Interlocutor B (00:24:03-00:24:08): Si los hay de muy bajo perfil, Darwin puede ser, como es el uruguayo.

Interlocutor A (00:24:10-00:24:17): No son millonarios. No son viejos millonarios. No puede pensar que son viejos millonarios hasta que conoce un viejo millonario de verdad. Un brasilero, por ejemplo. Este es un viejo millonario.

Interlocutor C (00:24:17-00:24:19): Uy, este sí tiene guita en serio.

Interlocutor A (00:24:19-00:24:19): Exacto.

Interlocutor B (00:24:21-00:24:25): Que acá teníamos cuatro, cinco, 10. Pero no ostentosos, digamos.

Interlocutor A (00:24:25-00:24:30): No son viejos millonarios. Son viejos millonarios, técnicamente.

Interlocutor B (00:24:31-00:24:34): Tendría que revisar de vuelta el libro. El libro de Amado.

Interlocutor A (00:24:34-00:25:36): Amado hizo un libro 50 60, 3000050 60. No, ocho a reventar. Más de 8 millones. Hay nadie que tenga más de 8 millones acá. Y bueno, Sartori, que viene a ser este muchacho que viene que nos va a proteger, ya les digo, el resentimiento va a funcionar un filtro por el que él no va a poder pasar. Le va a ir horrible, la verdad. Y tiene tres fases de la campaña, además, porque la campaña no hizo otra cosa que reforzar esos prejuicios. Es una campaña para reforzar prejuicios. No solo es de 30 años atrás la campaña, esta expectativa, porque cualquiera le pones el nombre en Google y te sale te sale todo lo que quieras saber acerca de esa persona, sino que además, y esto te lo plantean como si fuera un misterio, sino que además refuerza los prejuicios. Eso es lo espectacular que tiene la campaña. Refuerza nuestros prejuicios ciudadanos. ¿Que quién es Juan Sartori? ¿Entiende? Y esa es la campaña. ¿Quién es Juan Sartori? ¿Pero quién es? No hace otra cosa que tomar la voz popular de la descalificación. Es peyorativo. ¿Quién es Juan Sartori?

Interlocutor B (00:25:36-00:25:37): Sí, sí, claro.

Interlocutor C (00:25:37-00:25:38): ¿Quién sos? ¿Quién te crees que sos?

Interlocutor A (00:25:42-00:26:12): Después la segunda fase es él es Juan Sartori. No nos importa quién es Juan Sartori, solo nos importaba descalificarlo. ¿Entiende? Bueno, y no consiguen ningún testimonio medianamente válido. Y la tercera fase que le deben haber planteado, me imagino yo. La tercera, porque está dividido en tres actos geniales. Esto de la campaña debe ser el jingle. Y ahí es donde me parece que le dijeron que tenían un problema. Terminá. Tenemos un problema, Juan, ahora mismo. Y es que se nos murió el encargado de los jingles. Porque vio que jingle no ha salido.

Interlocutor C (00:26:12-00:26:14): No, todavía no era un músico, era.

Interlocutor A (00:26:14-00:27:14): Un artista que hacía jingle, la verdad. Era un alma atormentada, solo brillaban los jingles. Pero se murió a principios de año, no por sobredosis ni nada, todo lo contrario, de viejo nomás se murió. Ahora estamos en stand by. Es el que todos los jingles, te acordás los jingles más famosos que han hecho acá les hizo a ver, decime uno Juan, uno cualquiera. Kessman. ¿Es Kessman, no? Otro que te acuerdes más. Ruleman. No, no, el de Vascol. No, no, no. Pero todos los demás que la gente se acuerda, lo hizo él. Guille Murif. Entonces, por ahora tiene el problema ese que no tiene jingle, pero en cualquier momento llega el jingle, que es la última parte de esta campaña. Genial. ¿Después está el caso de como casos raros, no? ¿Estamos hablando de casos raros de nuestra carrera electoral, o no? Esa carrera.

Interlocutor B (00:27:16-00:27:16): Uy, si.

Interlocutor A (00:27:16-00:27:38): ¿Está el caso de Sanguinetti, no? Un caso rarísimo. Me parece que es un poco porque en la casa los debía tener podridos a todos. En la casa lo deben haber visto con bueneplácito esto, porque es vos por fin se va a ir. No, señor, tené. Podría todo. Te sentás a ver el informativo con Sanguinetti y son 6 h. Porque te da cátedra sobre cada una de las.

Interlocutor B (00:27:38-00:27:41): Noticias no sé cuánto deportivas, culturales y políticas.

Interlocutor A (00:27:41-00:28:47): Exacto, exactamente. Entonces no te comenta hasta los barnizajes. Eso que hacen, ponen música las empresariales ponen música disfuncional. Las empresariales, música disfuncional. Y te dicen se juntaron en no sé dónde a ver el lanzamiento del último modelo de no sé qué. Ella te las cometa, te dice bueno, cuando yo entraba y es la demostración cabal de que nuestra bueno, en realidad ni siquiera lo es. La demostración cabal es, Mújica, que nuestro sistema constitucional está mal, señor. Que está mal. Eso que hacemos dejando cinco años fuera de la cancha es la demostración más práctica que tenemos en este momento de nuestro presidente Table Vázquez. ¿Qué hicimos? Lo dejamos cinco años en el freezer y lo sacamos. Y bueno, ahí tiene Walt Disney, cinco años de prisa. ¿Qué quiere? Lo dejaron cinco años envejeciendo afuera del partido. Y haga eso con un jugador, con cualquier jugador que esté en su pico de rendimiento. Agárrelo ahora. No sé quién quiere. Torreira.

Interlocutor C (00:28:47-00:28:48): Bien.

Interlocutor A (00:28:48-00:28:59): Bueno, agárrelo ahora y déjelo cinco años afuera y no, no, ahora vas a tener que esperar. Esperá cinco añitos y volvés dentro de cinco años y fíjese cómo le va. No, Juan Danubio, señor Torre, no juegan. Wanda.

Interlocutor C (00:29:00-00:29:02): Sí, sí. Es demasiado para un jugador.

Interlocutor A (00:29:02-00:29:13): Bueno, esto es lo mismo. Sacamos el político. Es de lo más perverso que hay nuestro sistema de no reelección, que es la reelección con cinco años de envejecimiento en el medio y sacándolo del partido.

Interlocutor C (00:29:13-00:29:18): Sería preferible, usted dice la estadounidense, dos periodos consecutivos y después nunca más.

Interlocutor A (00:29:18-00:29:39): Cualquier cosa sería preferible un sorteo. Sería preferible un sorteo a través de la FIFA sería preferible a esto que hacemos ahora. Eso es para todos. Lo que hacemos ahora es un desastre. Y es especialmente para que los venza la vejez, señores, y tengan que volver después, viejos y cansados a su segundo periodo.

Interlocutor C (00:29:39-00:29:41): Sanguinetti va por el tercero.

Interlocutor A (00:29:41-00:29:51): Me acordé de eso. El segundo periodo de Sanguinetti fue lo mismo que la nada. Hubiéramos puesto un robot o Fernández Faingol, lo mismo. Daba igual, señor. A Hierro López.

Interlocutor C (00:29:54-00:30:00): Era el vice. ¿No, fue el vice de Valle o de Sanguinetti?

Interlocutor A (00:30:00-00:30:15): Ah, no, de Valle de Valle. Fue el vice de Valle de Sanguinetti. Fue ministro de algo. No importa. Le poníamos un eunuco ahí o a Hierro de López, como venía diciendo. Y era lo mismo. Exactamente lo mismo.

Interlocutor B (00:30:16-00:30:19): Es un regreso de Sanguinetti recién.

Interlocutor A (00:30:19-00:30:54): Es un regreso tristísimo. Es una cosa espantosa porque es eso, me parece que es el regreso de quien no tiene nada en la casa, ya no tiene nada más en la casa. No lo aguantan más y lo mandan de vuelta al ruedo para ver si le sacan un poco de tiempo en el hogar. Además de que vuelve Lauria. ¿Hay una parte digna de todo esto? ¿Solo una parte digna? Está destiempo toda la parte ella de abuelo, no sé cuánto, toda esa parte, pero hay una. Y que además, si va a venir a revivir el partido colorado, y efectivamente lo revive, no hace más que hablar de la muerte inmediata del Partido Colorado.

Interlocutor B (00:30:55-00:30:56): Claro, o la cercanía.

Interlocutor A (00:30:56-00:31:04): Si uno necesita a Sanguinetti, que tiene 85 años, para que le venga a revitalizar, está completamente muerto.

Interlocutor B (00:31:06-00:31:08): Se ha llegado a mencionar el renovar.

Interlocutor A (00:31:10-00:31:26): ¿Ha venido a renovar con este bueno, señor, el humor renovado de Carlos Guarnerio, entiende? Vamos a renovar esta columna que la verdad ya está un poquito anquilosada y vamos a traer Carlos Guarnerio.

Interlocutor B (00:31:28-00:31:29): Sí, sí, se ha metido.

Interlocutor A (00:31:29-00:31:33): Capaz que funciona. ¿Entonces, qué es lo que le está pasando ahora al Partido colorado?

Interlocutor B (00:31:33-00:31:43): Funciona, pero sí hay otra forma de mirar el pasado de hoy, más en perspectiva. Justo ahora cuando analizaban perspectiva no está.

Interlocutor A (00:31:43-00:31:59): Mal para empezar su anterior trabajo, me parece que no tiene sentido que lo nombre y que es una traición, es una deslealtad. Y además no está más solo por Internet, ahí a escondida. Ahora lo tienen un garage clandestino, sigue radio.

Interlocutor B (00:31:59-00:32:35): Pero bueno, mire por ejemplo a Morín, Valle y Talvi estaban discutiendo, nos contaba recién la politóloga Victoria Gadea, por el legado de Jorge Valle hace algunos años. Amorín quería que eligieran a Morín, no a Maureen Bac. Y ahora está resignificado después de la muerte Bacci. Con el paso del tiempo, ustedes ya lo han dicho muchas veces, la mirada de Valle, de su gestión, de todo. Y parece que Sanguinetti también. Hay como una mirada nueva acerca de Sanguinetti que incluye redes, incluye gente joven que mira diferente a como se podía mirar hace ocho o 10 años lo que decía Sanguinetti. Y bueno, esa es la pregunta. ¿Quién? Eso habría que ir acá tenemos la.

Interlocutor A (00:32:35-00:32:50): Suerte, para mí tiene solo una cosa de dignidad, que es la parte que viene a matar el dragón. Solo lo respeto porque es un viejo que viene a matar al dragón al grito de vengo a matar al dragón.

Interlocutor B (00:32:50-00:32:51): ¿Quién sería el dragón.

Interlocutor A (00:32:53-00:33:09): Mi tío abuelo? ¿Quién va a ser el dragón, mijo? El frente ap es el dragón. ¿No ve el tamaño que tiene? ¿No vio que se tragó al vallismo entero, mijo? Entonces, bueno, de alguna manera yo contribuí para alimentar al dragón.

Interlocutor B (00:33:10-00:33:12): Lo hice crecer, le di de comer.

Interlocutor A (00:33:12-00:33:43): Ahora vengo a matarlo. Y la verdad, hay una cosa entre Dina absurda y querible de un viejo que viene en actitud de córranse, córranse. Blandiendo una espada en una mano, 1 bastón canadiense en la otra y la sonda. Y revoleando la sonda. ¿Y para mí hay algo de dignidad ahí, en esa actitud, señor, que dignidad? Política. Yo soy un político, tengo que morir matando al dragón.

Interlocutor B (00:33:44-00:33:45): Está bien.

Interlocutor A (00:33:45-00:34:06): Y viene el grito de yo le voy a enseñar a usted la coalición, la coalición, no sé qué, no sé cuánto, que yo le voy a enseñar a usted cómo se mata el dragón. Pero el motor inicial usted no sabe matar al dragón. Eso me gusta también. Que es un viejo que viene no.

Interlocutor B (00:34:06-00:34:07): Dudo que esa es la motivación principal.

Interlocutor A (00:34:08-00:34:24): Un viejo que les dice a todos los jóvenes que no saben cómo matar al dragón. Me gusta, me gusta, señor, eso me gusta. Me gusta esta nueva forma de Sanguinetti, me gusta. Y se está embarrando hasta el cogote, pero me gusta le Gustave, que salió historia, estaba escribiendo libros.

Interlocutor B (00:34:27-00:34:35): Sigue escribiendo el otro escribió uno sobre el estado de Israel y sobre la visión de Occidente y Uruguay. El estado de Israel sigue escribiendo ahora. Está bien, la motivación es matar el dragón.

Interlocutor A (00:34:35-00:34:36): Ya las tenía escritas, las está largando de aú.

Interlocutor B (00:34:36-00:34:37): Puede ser.

Interlocutor A (00:34:37-00:34:39): También puede ser que lo que lo.

Interlocutor B (00:34:39-00:34:58): Empuja y lo mueve, como pasa, es evidentemente el objetivo matar al dragón, como dice usted. Pero lo que lo sacó de su confort y lo lleva a estar en la cancha es que Talvi le dijo no, conmigo no. Y como que se ah, me dijeron que no. Ahora van a ver quién es Sanguinetti en el partido Colorado.

Interlocutor A (00:34:58-00:35:20): No, porque además matar al dragón de paso va a matar al joven que había dicho que iba a matar al dragón. Es lo que tiene que hacer el viejo que viene a matar al dragón, señor. En el camino, antes tiene que limar no, yo voy a matar al dragón con este Excel. Este ya no va a matar al dragón. ¿Bueno, cuál era? ¿Quién iba a matar al dragón acá? ¿Entiende?

Interlocutor B (00:35:20-00:35:21): Sí, está bien.

Interlocutor A (00:35:21-00:35:35): Quiere estar en el momento en que caiga el dragón y él pueda revolear su sonda. Me parece que eso es respetable. Esa es la parte respetable. Después está toda la parte esa de las redes morales, que se armó un.

Interlocutor B (00:35:35-00:35:41): Twitch, no saca una selfie en los caminos a los actos. Está en actos de noche todo el tiempo.

Interlocutor A (00:35:41-00:35:51): En el interior. Está fascinado con el Color Millennial, señor. ¿El Color Millennial lo tiene completamente cómo se llama esto? ¿Enchochado?

Interlocutor C (00:35:51-00:35:52): Obnubilado.

Interlocutor A (00:35:52-00:36:11): Obnubilado. A mí me salía más enchochado. No sé. Bueno, eso. Después tenemos a la de la interna del Frente Amplio que en la tragüeta se posicionaron el fin de semana pasado que hablaron eso todo cada una en.

Interlocutor C (00:36:11-00:36:14): El Congreso, su discurso, la discusión de.

Interlocutor B (00:36:15-00:36:17): Las líneas programáticas del gobierno y nunca lo charlamos.

Interlocutor A (00:36:18-00:36:45): Más o menos. ¿Vamos a bajarle a tierra a la gente para que sepa cuál es cuál, no? Digamos, cuál es la personalidad que nos quiere mostrar cada uno. El primero que habló fue Vergara, que el mundo de hoy tiene la geopolítica fea. Esta es una de mis frases preferidas, ya no del congreso del Frente Amplio, sino de los últimos tres meses de la política general. Uruguay y la farándula y el deporte.

Interlocutor C (00:36:45-00:36:46): Frase del trimestre en el Río de.

Interlocutor A (00:36:46-00:37:28): La Plata el mundo de hoy tiene la geopolítica fea. Vergara es una mezcla de Chomsky y Laura Martínez. ¿Así se está mostrando, verdad? El mundo de hoy tiene la geopolítica fea. ¿Qué podemos hacer? ¿Regalarle Beauty Progress y Left Manía para tener la geopolítica más linda que las lindas? Que era lo que decía el reclamen de Laura. Hay que embellecer la geopolítica. Me imagino que vendrá por ahí. El mundo de hoy tiene la geopolítica fea. Complicada. Trump, Bolsonaro, Europa complicada y China emergiendo como una potencia que cambia el mundo. Bájale un poco a tierra, Mario, porque estás muy técnico, me parece. Geopolítica.

Interlocutor C (00:37:28-00:37:30): Mario eligió hablar de geopolítica.

Interlocutor A (00:37:30-00:38:00): Eso no es hablar de geopolítica. Nombrar cosas y decir que está feo, está feo. Eso no es hablar de geopolítica. Eso es te pido una, Mario. ¿Qué te pido? ¿Qué vas a tomar, Mario? ¿Me imagino que le habrán puesto un mostrador, le habrán puesto estaño abajo del codo o te empieza a crecer solo? Empezás a hablar así. Creo que te empieza a crecer solo el estaño abajo del codo. Te crece el estaño, después te crece la parte de abajo, te crece el fierrito para apoyar el pie y la butaca.

Interlocutor C (00:38:00-00:38:01): Y el cantinero del otro lado.

Interlocutor A (00:38:01-00:38:42): Exacto, te crece el cantinero. Si esperás el tiempo suficiente, aparece el cantinero del otro lado y dice Necesitamos un frente amplio que también se renueve para dar la mejor respuesta a todos estos nuevos problemas. No estaba muy inspirado. Creo que Blanca no le revisó el discurso. ¿Quién necesita? ¿Quiénes somos nosotros? Nosotros somos los uruguayos que necesitamos este Frente Amplio para esto de Trump y Bolsonaro y Europa que está complicada y que está fea. Para la geopolítica fea. O lo necesitan los contraristas o lo necesitamos nosotros, los habitantes del mundo.

Interlocutor C (00:38:42-00:38:49): Señora, dicho en el congreso del Frente Amplio, uno supone que refiere a los frente amplista. Uno supone, no sé, no entendí.

Interlocutor A (00:38:49-00:39:26): Y dice que Vergara dijo, consideró que el Frente Amplio frente a su interna. Con naturalidad, se da con naturalidad. Que habla de geopolítica fea. Es con la bolsa de basura en la mano y la pantufla está sacando la basura mientras nos dice eso de naturalidad, falta de naturalidad no se lo puede acusar. Fraternidad y espíritu unitario. Y después citó a Seregni. Dijo primero está el país, después la fuerza política y mucho después las afiliaciones personales.

Interlocutor C (00:39:31-00:39:33): Poniendo la marca del sereñí.

Interlocutor A (00:39:34-00:40:13): Por eso tiene que irse Vergara y venir Blanco, porque como mucho después están las aplicaciones personales. Es momento de que venga alguien que le haga mejor a la fuerza política y al país. Después Martínez fue el segundo en hablar y dijo que la única falla política con candidatos de renovación con experiencia es el frente AM bueno, eso es lo que pasa casi siempre que un partido está durante 15 años en el poder. La experiencia es casi un don exclusivo de quienes han detentado el poder durante todos estos años. Es bastante difícil acceder a la experiencia cuando uno pierde elección tras elección.

Interlocutor B (00:40:13-00:40:17): Llevan 28 años en Montevideo. Además tampoco pueden tener experiencias como él tiene de intendente de Montevideo, porque se.

Interlocutor A (00:40:17-00:40:36): Ven todos los que sean montevideanos. No tiene acceso ninguno a cargo ejecutivo. No hay manera de hacer un cargo ejecutivo en este país a menos que uno esté en el interior o que bueno, entre ahí en alguna cosa de esto que le permite estar en una silla, en uno de estos docentes.

Interlocutor B (00:40:36-00:40:38): Por eso la experiencia está al lado del Frente Amplio.

Interlocutor A (00:40:38-00:41:47): Sí, ni hablar. Eso ni hablar. Y dice que bueno está, que tiene que salir a recorrer todo. Dice que debe salir por lo Matías, más o menos lo conocemos. Andrade. Andrade está en una batalla contra las máquinas, dice. Está bien eso porque representa ahí el tema de la está en contra de la revolución industrial y todo eso. La batalla la vamos a dar de abajo, en la base, con el movimiento social. Ninguna gráfica, ninguna planilla excel lo garantiza. La batalla cultural. O sea que el mensaje de atrás es más o menos muera el excel, vivan los seres humanos. Están frente a un hombre real. No soy ningún cagoncito como estos tres que tengo al lado. Más o menos así. Y Caroline, básicamente lo que nos quiere decir permanentemente ahora es no se olviden que soy pueblo. Me siento en el piso. Desde que el mpp me siento en el piso. Se sienta en el piso. Le digo las reuniones, cosas, industrias, llena del piso ahora todo el tiempo. Es impresionante. La pueden ver en cualquier momento. Aparece en la feria ideas más vendiendo anillos. Es una cosa increíble. ¿Tenían anillo de coco?

Interlocutor B (00:41:47-00:41:50): Sí, o en el pastito. Se sientan ahí todos al lado de la fuente, en el piso. Ahí va a estar.

Interlocutor A (00:41:50-00:42:31): Exacto, ahí está. Ahí va a estar. Carolina Cos yo ahora la ando buscando en el piso siempre, señor, la Carolina cose. Porque es una máquina de sentarse en el piso, de que el MPP le dio suavá al mijo. Y lo otro que anda diciendo es soy mujer. No se olvidan que soy mujer. Eso es básicamente lo que trató de decirles a todos ahí en su discurso. Fuertemente destacó el papel de las mujeres, que aprendió mucho de las mujeres. Mujeres. Soy mujer, soy mujer. No entiendo por qué las feministas prefieren a un pelado. Señor, lo que tiene que hacer es pelarse. Carolina cose sí, cómo no, mijo. A Yahimi o’ Connor la apoyaba mucho a las feministas, tenía muchas llegadas. Para mí el pelado llega con la feminista.

Interlocutor B (00:42:31-00:42:41): Me deja el pelo Carolina Cose, que estoy lleno de comentarios en WhatsApp de gente que se acerca a Carolina Cose y ella pregunta o le consulta, no le hablan del tipo de pelo que tiene, según sus comentarios.

Interlocutor A (00:42:41-00:42:43): Darwin sí, seco, señor.

Interlocutor B (00:42:43-00:42:44): Sí, claro. ¿Cómo lo tiene?

Interlocutor A (00:42:45-00:42:56): Para mí lo que puede hacer es pelarse, mijo, le digo. Janido Connor tenía mucha llegada de feminismo y ella no tiene ninguna. ¿No le preguntó ahí a la experta en redes morales a ver si tiene llegada con el feminismo?

Interlocutor B (00:42:56-00:43:10): Carolina Cose no hablamos del tema, pero sí sorprendió a varios politólogos que algunos sectores de frente amplio que podría suponer si van más con el perfil de una mujer. Ivre es uno, el de contar zamorera, casa grande es el otro. Quizás se hayan ido con Martínez, pero.

Interlocutor A (00:43:10-00:43:13): Bueno, es el tema del pelado.

Interlocutor B (00:43:14-00:43:18): Nadie quiero que lo analizó por ese lado, por el lado de la calvicie de Daniel.

Interlocutor A (00:43:18-00:43:27): Pero banderas son tan grandes que cabemos todos. Hay lugar para todos, dijo. Incluso los hinchas de Peñarol que venden drogas abajo de las banderas en la tribuna Canaldi, tienen lugar acá.

Interlocutor B (00:43:27-00:43:35): Sí, esto tenía un paso de comedia, lo de las banderas, cuando lo vi ahí se cortó en Facebook la transmisión y era que les dieron la bandera al frente y del Uruguay a los candidatos.

Interlocutor A (00:43:35-00:43:37): Y de un solo Uruguay. Había mucha.

Interlocutor B (00:43:41-00:44:01): Es la de todo, la bandera de un solo Uruguay, la que llevan los de Nacional a la tribuna también. Es de todo. Lo que le decía es que ellos, claro, quisieron poner toda la bandera junta, como unirla, no estaban pegadas. Hicieron como un paso de comida precioso con la bandera. Y después cuando Martínez dijo cabemos todos, bueno, caben todos y se organizan Martínez.

Interlocutor A (00:44:01-00:44:03): Porque fue Carola y no con Martínez.

Interlocutor B (00:44:03-00:44:09): El que dijo eso, el que caemos todos, Carolina.

Interlocutor A (00:44:11-00:44:18): Y después dijo somos, fuimos y tenemos la única fuerza capaz de trabajar por Uruguay más allá de sus límites. O sea, trabajar por Uruguay en Argentina.

Interlocutor B (00:44:19-00:44:20): Otra frase para.

Interlocutor C (00:44:22-00:44:23): La formulación de la.

Interlocutor B (00:44:23-00:44:30): Frase Vergara y Carolina Cose fueron a sereñi. Ambos abrevar en frases de sereño fuimos.

Interlocutor C (00:44:30-00:44:33): Somos y sereño una fuerza constructora.

Interlocutor A (00:44:33-00:44:36): Pero bueno, le cambió pero de trabajar por Uruguay más allá de y le.

Interlocutor B (00:44:36-00:44:40): Cambió aquella famosa cuando salió de la cárcel aquel día en vulgar España. Artigas. Perdón.

Interlocutor A (00:44:41-00:44:44): Sí, pero toda la primera parte pero trabajar por Uruguay más.

Interlocutor C (00:44:46-00:44:47): Es una cita a la forma.

Interlocutor A (00:44:47-00:44:49): ¿Pero qué quiere decir?

Interlocutor C (00:44:50-00:44:52): Me gusta sereñ.

Interlocutor A (00:44:52-00:45:00): No, pero la segunda parte trabajar por Uruguay más allá de sus límites es trabajar por Uruguay en Río Branco, Río.

Interlocutor B (00:45:00-00:45:01): Blanco está en el límite.

Interlocutor C (00:45:05-00:45:13): Es Uruguay. No lo engaño de Aceguá que está ahí del otro lado.

Interlocutor A (00:45:13-00:45:17): No, señor. Explíqueme qué es el teletrabajo. ¿Está hablando de teletrabajo?

Interlocutor C (00:45:17-00:45:19): Ah, eso puede ser trabajar para Uruguay.

Interlocutor A (00:45:19-00:45:44): Más allá de su límite. Yo no lo termino de entender. Probablemente soy yo que me tranco porque me hace acordar a lo de la radio, donde la frontera, telealidad y la imaginación no tiene límite, que es algo que me va a perturbar por el resto de mis días y hasta mi lecho de muerte va a aparecer. Estoy seguro que es una frontera que no tiene límites. Es la negación misma de la frontera, al ser sinónimo los límites y frontera, digamos, si no tiene uno es que no lo es. No es sí mismo.

Interlocutor B (00:45:46-00:45:49): ¿Quién quiso decir, Carolina? Habría que preguntarle por trabajar.

Interlocutor A (00:45:50-00:45:55): ¿No, para qué? No, no, escuche. ¿Qué quiso decir el fiscal Díaz?

Interlocutor B (00:45:57-00:45:58): Le faltó Enradi.

Interlocutor C (00:45:58-00:46:01): No, no, ya le dije, hombre real.

Interlocutor A (00:46:01-00:46:10): Un hombre real que va a destruir el e para destruir el e pasta de ese. Vivan los hombres reales. Soy un hombre real.

Interlocutor C (00:46:10-00:46:13): Maneja bien el S. A.

Interlocutor A (00:46:13-00:46:40): Un ser humano y no un echel. No se lleva bien con el Ezel porque dijo que él o por lo menos no es la imagen que quiere dar, lo voy a manejar de leche of the record. Me parece que no debería andar ventilando las cosas que hace Andrade porque maneja bien el Tinder Andrade. Bueno, bueno, compañero. Bueno, compañero. No ande contando cosas, compañero. Usted tiene que contar cosas.

Interlocutor B (00:46:40-00:46:44): ¿El fiscal Díaz qué quiso decir? ¿Con qué? ¿Qué dijo que le llamó la atención? El fiscal de corte.

Interlocutor A (00:46:45-00:46:53): El fiscal de corte, el amigo suyo, el fiscal general de Usted es amigo de Díaz. Su vía, todo el tiempo.

Interlocutor B (00:46:56-00:46:59): Su vía. No necesita que uno tenga ningún amigo para darle para atrás.

Interlocutor A (00:46:59-00:47:02): No, pero lo es por consecuencia.

Interlocutor B (00:47:02-00:47:03): Ah, bueno, está bien.

Interlocutor A (00:47:04-00:47:12): Genera una relación más duradera, sobria y además entrañable que el enemigo.

Interlocutor B (00:47:12-00:47:15): Cómo no, pero no es enemigo mío. Su vida tampoco.

Interlocutor C (00:47:15-00:47:16): Ojo, por favor.

Interlocutor A (00:47:19-00:47:21): Sí, sí, sí, no necesito ni decírselo.

Interlocutor B (00:47:21-00:47:22): Póngame enemigo.

Interlocutor A (00:47:22-00:47:35): Enemigo. Usted está en los mandados a día no. ¿Pero si están ahogando su vida y día a quién salva, señor?

Interlocutor C (00:47:36-00:47:41): ¿Qué tiene que ver a los dos, uno a cada uno con Lionel?

Interlocutor B (00:47:41-00:47:42): No, ni pedo.

Interlocutor C (00:47:43-00:47:44): Bueno, yo salvo a su vida.

Interlocutor A (00:47:46-00:47:48): ¿Ricardo, usted piensa en el ser humano?

Interlocutor C (00:47:48-00:47:49): Es un ser humano. Es un ser humano.

Interlocutor A (00:47:55-00:47:56): Se siente directamente atacado por su vida.

Interlocutor C (00:47:57-00:48:08): Porque si se están ahogando, está bueno, porque uno le puede dar un piñazo para que deje es lo que indica el manual, dormir al que se está ahogando para que no moleste al que lo está rescatando.

Interlocutor A (00:48:09-00:48:23): Está lindo. Para salvar a su hay que noquearlo, señor. Yo bueno, cuando veo una señora ahogándose y eso, yo le pego antes de que llegue el guardavida. Le digo a esta ya te la noqueé. Yo sacarla no sé, pero noqueada está. Le hago el 50 % del trabajo.

Interlocutor B (00:48:23-00:48:29): Bueno, mir todo el tiempo que perdió con disparates de amistades inexistentes, de favores inexistentes para decir lo que dijo Díaz. Cuente.

Interlocutor A (00:48:29-00:49:03): No, yo no digo lo que dijo Díaz. Dice está en esta nueva onda que la nueva onda esta es como una forma diferente de es una nueva moda en la legislación que han adquirido la bestia que hacen las leyes en nuestro país. Me refiero a los legisladores. ¿Y no lo digo yo, lo dice Marita, verdad? Yo repito lo que dice Marita en los grupos de WhatsApp nomás no paran de hacer burradas en el legislativo. Pero en este caso se podría decir que se está politizando la justicia. Porque él representa la justicia, supuestamente.

Interlocutor B (00:49:04-00:49:05): Díaz sí.

Interlocutor A (00:49:05-00:49:10): No, no, representa la justicia. Más político que del poder judicial.

Interlocutor C (00:49:10-00:49:22): No representa pretensión punitiva, la iniciativa punitiva del Estado. Pero la justicia del poder judicial no es parte del poder judicial.

Interlocutor A (00:49:22-00:49:23): Es que es parte del poder ejecutivo.

Interlocutor C (00:49:23-00:49:24): Correcto.

Interlocutor B (00:49:26-00:49:33): Ahora tiene la autonomía ahí que flota, lo elige el legislativo, pero es el ejecutivo.

Interlocutor C (00:49:33-00:49:40): Lo que tiene enganchada la fiscalía con el poder judicial, además del ámbito de trabajo, son los salarios y los reclamos.

Interlocutor A (00:49:40-00:49:43): Con razón. ¿Entonces por qué no habla como jurista?

Interlocutor C (00:49:45-00:49:46): Pero ahora es fiscal.

Interlocutor A (00:49:46-00:50:03): Pero no habla como jurista. Se pasa por sus partes íntimas todo lo que tenga que ver con la ley, señor. Utiliza el argumento este de la bestia que utiliza la betia legisladora de Ah, pero no pasa nada. Eso después no se aplica para defender una ley, señor.

Interlocutor C (00:50:03-00:50:11): No, sí para decir que están discutiendo medio al Dope, que se están posicionando gravemente en un tema que en los hechos no va a generar demasiadas consecuencias.

Interlocutor B (00:50:11-00:50:12): Expliquen a la gente un poco.

Interlocutor C (00:50:13-00:50:14): Son los antecedentes de los menores.

Interlocutor A (00:50:14-00:50:19): Exacto. Los antecedentes de los menores. Es gravísimo lo que dijo como que.

Interlocutor B (00:50:19-00:50:21): En los hechos igual los antecedentes se ven.

Interlocutor C (00:50:21-00:50:24): Sí, sí, porque no se borra.

Interlocutor A (00:50:25-00:51:25): Lo que está diciendo es ilegal, señor. Lo que está diciendo va atenta directamente contra el espíritu de la legislación, señor. Ah, no, pero no pasa nada. Después viste que se lo sacan pero no lo busca y lo ve. Y el juez que toma la decisión y toma la decisión cuando se antecedente arriba de la mesa, el juez. Amigo, pero entonces usted se pasa por las bolas de la justicia. Justamente la gente que trabaja en el poder judicial o en el estado, pero vinculado al poder judicial como en este caso, se supone que tiene que tener un respeto hasta absurdo por la ley y el espíritu de la ley, señor. El argumento después en la práctica no se cumple para justificar un artículo discutible de una ley o normativa. Me parece el último recodo de la pereza. Pero además me parece una negación misma de la ley. Che, quédense tranquilos que esto que están discutiendo a ver si legislar o no.

Interlocutor B (00:51:25-00:51:27): Es lo mismo, no es interesante en este momento.

Interlocutor A (00:51:27-00:51:29): Al final no lo cumple nadie.

Interlocutor B (00:51:30-00:51:41): Bueno, señor, hoy en día hay registro, hay que decirle a la gente. Lo que está diciendo es si algún día dicen dejamos hacer el registro igual.

Interlocutor C (00:51:41-00:52:01): Los datos igual los fiscales lo van a tomar en cuenta. Claro, el tema es que el juez, si esto se deroga legalmente, no lo puede considerar una persona con antecedentes. Pero los fiscales para hacer su pedido si pueden tomar en cuenta esa información de que como menor de edad tuvo.

Interlocutor B (00:52:01-00:52:03): Conflictos con un agravante, digamos, pero no.

Interlocutor C (00:52:05-00:52:09): Algo para plantear, como para elegir el camino a seguir en la búsqueda.

Interlocutor B (00:52:09-00:52:14): De acuerdo con Darwin esto y esto lo va a poner Darwin del otro lado inmediatamente.

Interlocutor A (00:52:14-00:52:23): Dígame que viene específicamente. Si ya me voy corriendo, ya estoy agarrando mi walman, el mate y el termo bajo el brazo, me estoy por ir. Dígame.

Interlocutor B (00:52:23-00:52:46): Estoy de acuerdo, es grave esto. O se toman o hay un registro, está el registro y se puede ver y cuenta el registro o no hay registro y entonces no hay registro y no se puede ver ni cuenta. El punto que yo no sé si cuenta como antecedente tener un registro en día de hoy por ignorancia o cuenta como un dato el tener el registro que lo toma el fiscal. Pero bueno, en todo caso me parece.

Interlocutor A (00:52:46-00:52:53): Lo que dice este hombre, un ser humano que conoce textual, un ser humano conoce eso, por más que jurídicamente diga yo esto no lo vi a la hora de tomar una decisión.

Interlocutor B (00:52:53-00:52:57): Claro, por eso es lo que me parece importante y preocupante. Por eso estábamos hablando, si el juez.

Interlocutor A (00:52:57-00:53:06): Si la ley dice que no tiene, que tiene que hacer caso omiso de los antecedentes y que tiene que estar borrado, no lo puede tomar como un insumo, señor, el juez y hacerlo pesar.

Interlocutor B (00:53:06-00:53:08): No, el juez no está diciendo el fiscal. Pero tampoco.

Interlocutor A (00:53:11-00:53:12): Le llega el juez.

Interlocutor B (00:53:14-00:53:22): Le llega el dictamen fiscal, pero no podría el fiscal tampoco. Pero bueno, se lo preguntaremos. Por eso le digo, lamentablemente para usted, yo estoy de acuerdo con usted que me propone lo dicho.

Interlocutor A (00:53:22-00:53:53): A mí no me preocupa un carajo. A mí lo que me preocupa es esta moda de hablar sobre vuelcos o giros legislativos con la justificación de ah, pero eso después no se cumple. No, está todo bien, vótenlo. ¿Porque qué forma de justificar un artículo o argumentar a favor de un artículo o una normativa ese no, no se cumple, que tranquilo, no se cumple si votan, entonces para qué lo estamos haciendo?

Interlocutor B (00:53:53-00:54:01): Claro, si llegan a votar en una elección, en un legislativo siguiente, eliminar los registros no importa, porque igual el registro queda eso más o menos lo que.

Interlocutor A (00:54:01-00:54:18): Uno dice, lo que dijo el fiscal día ah, no pasa nada, quedan igual los registros están ahí, lo tiene el fiscal, se lo da el juez y el juez lo mira. Y claro, el juez lo mira, fiscal tiene antecedentes y la verdad es que el fallo del juez va a estar directamente vinculado a los antecedentes que no existen, que supuestamente se borraron, pero no se borraron.

Interlocutor B (00:54:19-00:54:27): ¿Será insumo de la discusión? Una discusión en donde el MPP se siente como derrotado, para decirlo de alguna manera. ¿Y Charles Carrera por qué?

Interlocutor A (00:54:27-00:54:34): No me sorprende para nada que el MPP esté derrotado a la lista del Frente Amplio no ha hecho otra cosa que sufrir derrota.

Interlocutor B (00:54:35-00:54:45): Era una ley de su periodo, de periodo de Mujica, digamos, y que bueno, que caería en caso de que el Frente logre las mayorías en la próxima legislatura. ¿Quién llama?

Interlocutor A (00:54:45-00:55:28): ¿Hola Alan, qué hace? Escuchate, hablamos acá de la cancillería uruguaya. ¿Alan, cómo andás? Nos dijeron que te fuiste medio mal al final, para que me están preguntando. Te estoy dejando mensaje de audio. ¿Alan García, cómo andás vos? Nosotros acá, la verdad, estamos contigo. ¿Cómo viene lo tuyo? Queremos que sepa que estamos contigo porque nos dijeron vos y fue medio malo el Alan se llevó las cosas, partió un escritorio a la pasada cuando se iba y me parece que pasamos unos días tan lindos, Alan, que no sé, no da para que te haya pensal.

Interlocutor C (00:55:28-00:55:31): Alan me dejó mensaje.

Interlocutor A (00:55:31-00:55:35): Está bien, estoy tratando de restablecer las relaciones con Alan García.

Interlocutor B (00:55:35-00:55:42): Bueno, no importa ya. Alan García no es un ser humano. Sí, pero no tiene peso como su vida.

Interlocutor A (00:55:42-00:55:45): Es un ser humano. Usted no para de tirar gente al río.

Interlocutor B (00:55:45-00:55:47): Al final es un tema al final.

Interlocutor A (00:55:47-00:55:50): Usted es un Pol Pot y Poteti, un.

Interlocutor B (00:55:52-00:55:55): Hipotético, muy republicano, muy democrático, pero.

Interlocutor A (00:55:55-00:56:05): Bueno, no para de matar seres humanos. Ya mató a su vía y ahora quiere matar a la arma.

Interlocutor B (00:56:05-00:56:08): ¿Por todos lados diciendo a quién le gustan las armas?

Interlocutor A (00:56:08-00:56:21): El problema es ese. Usted, como integrante del elenco estable de Frutillita sentido herido, intimidado. ¿Más que se ha sentido herido, intimidado en su corazoncito? Totalmente.

Interlocutor B (00:56:21-00:56:25): No lo quiero ni ver con el arma al cinto y blandiendo.

Interlocutor A (00:56:28-00:56:55): Hola, Alan. Vos a lo que decís, Alan, los uruguayos no nos olvidamos de los amigos. No nos olvidamos. Los uruguayos somos así. No nos olvidamos ni de los amigos ni de la gente a la que le pegamos un voleo en el coche cuando se mete en otra embajada. ¿De verdad? En serio. Para lo que precise. No coma con la prensa. Eso todo lo que dice. Estamos contigo. ¿Felices fiestas, no? Nos vemos.

Interlocutor B (00:56:55-00:57:00): Qué lindo. ¿Le está mandando mensaje, no? Vamos, Darwin, usted se va.

Interlocutor A (00:57:04-00:57:15): Un precioso recuerdo tuyo, Darwin. Fue presentado por claro prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por sólo $80. Claro, es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *