2018-11-15 – Darwin defiende el kilo físico y da una clase de periodismo: el que duda, aburre – Darw

2018-11-15 – Darwin defiende el kilo físico y da una clase de periodismo: el que duda, aburre – Darw post thumbnail image
Spread the love

2018-11-15 – Darwin defiende el kilo físico y da una clase de periodismo: el que duda, aburre – Darw

Darwin defiende el kilo físico y da una clase de periodismo: el que duda, aburre – “¡Siempre es para cagar a la vieja! ¡Ahora va a tener que aprender de física cuántica para discutir con el feriante!”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:28-00:00:30): ¿Darwin, cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:31-00:00:56): Yo soy de la época en la que 1 kg era 1 kg, señor. Entonces a mí cuando me vienen a decir que estamos mejor y todo eso, no te la llevo. Porque yo soy de la época 1 kg era 1 kg. Y ahora parece que 1 kg no es más 1 kg que están ahí decidiendo unos crack, se juntaron unos crack de las medidas y las cosas de los pesos.

Interlocutor B (00:00:56-00:00:58): La Oficina Internacional de pesos y medidas.

Interlocutor A (00:00:58-00:01:51): Eso mismo. Que se juntan en Francia, lo cual ya eso me resulta inadmisible. Parte de eso que tiene Francia. Francia, donde todas las cosas son más o menos, todas las cosas son un poco más para acá, un poco más para allá, y donde niegan a Napoleón y niegan la realidad. Los franceses no podemos tener el mundo no se puede basar en una cosa que resuelven ahí en Francia, sino donde todos además van con la panza hinchada de queso y vino. ¿Hoy qué vas a hacer a Francia? ¿Vas a vivir? Le gusta demasiado vivir a los complicados con el tema de cuánto pesa 1 kg, etc. Entonces están ahí en Francia, que en el coso de Versalles, ahí están, se juntaron y van a dejar de el kilo va a dejar de ser, digamos, una convención regida por 1 kg.

Interlocutor B (00:01:51-00:01:53): Por 1 kg físico.

Interlocutor A (00:01:53-00:02:08): Exactamente. Que era ustedes no me van a creer, pero había 1 kg que regía a todos los demás kilos. Había 1 kg encerrado adentro de una caja fuerte, tres campanas de cristal, todo sea 1 kg. 1 kg. ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:02:08-00:02:10): La madre de todos los kilos.

Interlocutor A (00:02:10-00:02:44): Exactamente. Ahí está ella. El gran K se llamaba, le decían, que en paz descanse, ha llegado su hora. El gran katriarcado con K, señor. Se acabó ese kilo. Ay, el kilo que estaba ahí encerrado y no sé cuánto y mandaba todos los kilos del sistema del patriarcado, se acabó, mijo. Es un cilindro de platino e iridio conservado en Francia y que va a ser sustituido por una constante matemática, señor.

Interlocutor C (00:02:47-00:02:49): 1 kg básicamente es la constante matemática.

Interlocutor A (00:02:49-00:03:06): Bueno, no, la constante sí, pero se da por una cosa de plan ahí, que es una ecuación. Ahora el kilo está sostenido por una ecuación y no más por 1 kg material, digamos. Nos hemos salido del kilo físico, como en algún momento nos salimos del patrón oro.

Interlocutor B (00:03:06-00:03:13): Claro, no hay que contrastar más con el kilo físico ese, sino una vieja.

Interlocutor A (00:03:13-00:03:15): Por ejemplo, podía llevar a un feriantes.

Interlocutor C (00:03:15-00:03:17): Hasta Versalles de la oreja.

Interlocutor A (00:03:17-00:03:38): Exactamente. Perfectamente lo podía llevar hasta Versalles y le decía vamos a ver, vamos a ver si este kilo de papa es 1 kg de papa. Vamos, venga. No, no, no, venga, venga, venga, venga conmigo. No señora, que no tengo tiempo, vamos para allá. Y lo agarraba y se lo llevaba hasta Versalles. Entonces ahí, bueno, tenía que hacer un juicio, todo en la Haya, pim, pum, todo. Y llegado el caso podían apelar al kilo, mijo.

Interlocutor B (00:03:38-00:03:43): Sí, la discusión más grande en las ferias era siempre como estaba calibrado verdaderamente.

Interlocutor A (00:03:43-00:03:44): Era 1 kg, mijo.

Interlocutor B (00:03:45-00:03:52): Recuerda que iban poniendo las pesitas de un lado antes, ahora digitales, todas las balanzas de la feria. ¿Y siempre había mucha discusión en la feria, cómo estaba?

Interlocutor A (00:03:53-00:03:54): La vieja te discute el kilo, me.

Interlocutor B (00:03:54-00:03:55): Está cobrando el platillo.

Interlocutor A (00:03:55-00:04:04): La vieja te discute el kilo como loca, no aguanta nada con el tema del kilo. La vieja le parece siempre que está arreglado el kit.

Interlocutor B (00:04:04-00:04:09): Pero capaz que era más fácil llevarlo a París al feriante que ahora contrastarlo con la ecuación esta.

Interlocutor A (00:04:09-00:04:22): Porque hay porque la obligan a aprender de física cuántica las viejas. Ve que siempre es para cagar a la vieja. Casi todas las cosas que hay, mijo, son para cagar a la vieja.

Interlocutor B (00:04:23-00:04:26): Bueno, en realidad casi todos los avances, sí.

Interlocutor A (00:04:26-00:04:47): Para arruinarle la vida a las viejas. Exactamente. Y acá la única persona que lo dice de frente y con todas las letras b i j a, vieja, digamos. Pero preocupante sería, soy yo, mijo. ¿Discúlpeme que me automencione, pero ante la ausencia de su respuesta, verdad? Lo tengo que hacer yo mismo.

Interlocutor B (00:04:47-00:04:54): Sí, no, usted la defiende, pero me parece que es hasta lógico y creo que es para aplaudir que los avances en ciencia, en tecnología, en educación pero.

Interlocutor A (00:04:54-00:05:02): Mire la estupidez que dice, señor, mire, para aplaudir es un triple sobre la hora para aplaudir.

Interlocutor B (00:05:02-00:05:15): Bueno, también a mí me gusta eso, pero le digo que es para aplaudir que la humanidad haga sus avances y vaya dejando de lado aquellos que ya están más cerca de irse que de quedarse. Sería preocupante que vaya dejando de lado a las nuevas generaciones.

Interlocutor A (00:05:16-00:06:14): Para mí sería mucho mejor, mijo. Viviríamos mucho mejor. Por eso es que voy a ser Villaviejo, le digo. Es un foco de incertidumbre para la vieja. Lo votan ahora, lo votan, esta suegra lo está mat hoy o mañana lo votan. Porque después le dicen no, señora, tranquila que no va a afectar el kilo de morra en la feria. ¿Bueno, sí, eso dicen, pero usted les cree, señora? No, no les crea. Ya no saben que inventar. Ya no saben que inventar. Después le dicen allá a la larga las cansales, dice no, en realidad sólo cambia, es un 0,000001 menos, pero el kilo por esta cuenta. Pero bueno, multiplíquelo por la cantidad de veces que la vieja compra 1 kg de algo en su vida. Y multiplíquelo por la cantidad de viejas en el mundo. ¿Y dámelo a mí ese 0,000001. Qué es esto, señor? Porque no lo escucho hablar.

Interlocutor B (00:06:14-00:06:15): ¿A qué le da favor?

Interlocutor A (00:06:15-00:06:31): Escucho hablar a los bolche de esto. Es la minusvalía de la vieja en la feria, señores. La minusvalía, la famosa minusvalía de los kilos de la vieja la feria. ¿Y quién se lo queda? Se lo queda el 1 % que tiene toda la riqueza que nos pertenece, señor.

Interlocutor B (00:06:31-00:06:33): Espere, espere, no se no sé por qué a los más rico.

Interlocutor A (00:06:36-00:06:37): Nos pertenece.

Interlocutor B (00:06:37-00:06:39): ¿Hay que ver quién integra el sorete de Bill Gates?

Interlocutor A (00:06:39-00:06:42): Se lo queda, señora, el sorete de Bill Gates.

Interlocutor B (00:06:42-00:06:47): Literalmente te estoy viendo. ¿Quién integra la conferencia general de pesos y medidas, señores?

Interlocutor A (00:06:47-00:07:09): Debe integrar Bill Gay. Debe integrar todos esos que están en el 1 % del mundo. Soros dos. Eso, mijo, que se nos quieren quedar con el 0,0000001 de los de los kilos. Ponga todos los kilos de todas las cosas que se venden en el mundo y sáquenle y multiplíqueselo. Y va a ver con todo lo que se nos está quedando, mijo.

Interlocutor B (00:07:10-00:07:13): Están reunidos en Versalles y hasta el viernes, o sea, entre hoy y mañana.

Interlocutor A (00:07:13-00:07:41): Está todo arreglado, señora. Está todo arreglado, doña. Está todo arreglado. Como la Teletón y como el cinco de oro. Está todo arreglado, señora. No crea, no crea. Van a ser como que votan todo como lo del Papa, eso del humo blanco. Mentira, lo del Papa del humo blanco. ¿No es que salga el humo blanco ahí cuando qué lo hacen ellos? Le ponen otra cosa para que salga humo blanco, doña. ¿Bueno, está entonces qué me decía? Ay, salió el humo blanco. Como si hubiera salido solo el humo blanco. Y bueno, eso es lo que le estoy diciendo. Sí.

Interlocutor B (00:07:41-00:07:44): Usted ve que está todo arreglado en Versalle, que se va a cambiar esta.

Interlocutor A (00:07:44-00:07:50): Unidad 0,0001 del un del mundo. Es el 1 % del mundo ahí. Ese que le gusta hablar a usted.

Interlocutor B (00:07:51-00:07:52): A mí me gusta.

Interlocutor A (00:07:52-00:07:56): ¿De qué no le gusta hablar, DJ? Que jinque, porque a la gente le canta, le canta.

Interlocutor B (00:07:56-00:08:09): No lo tengo mucho. Hablará. 1889, se definió el kilogramo con la masa del kilogramo patrón internacional construido en platino iridio que se encuentra en esa oficina internacional de pesas y medidas. Está cerrado, Bioko.

Interlocutor A (00:08:10-00:08:11): Eso es lo que le digo.

Interlocutor C (00:08:12-00:08:15): Está ahí bajo tres campanas de tres.

Interlocutor A (00:08:15-00:08:17): Campanas de cristal adentro de una caja fuerte.

Interlocutor B (00:08:20-00:08:20): Queda lindo.

Interlocutor A (00:08:21-00:08:27): Y los científicos se dieron cuenta de que comenta Roberto Giordano.

Interlocutor B (00:08:28-00:08:31): La imagen con.

Interlocutor A (00:08:31-00:08:35): Una movilera de programa para niños, no.

Interlocutor B (00:08:35-00:08:48): Pero uno siente que ahí está parte de la historia de los pesos y medidas. Lo que en 1889 definieron que era como el kilogramo tres campanas. Ese cuidado de lo físico que hoy en día ya quizás no lo consideran tan necesario y van más a algo virtual. Una fórmula.

Interlocutor A (00:08:48-00:09:10): Los científicos se dieron cuenta porque pierde pierde peso, señor. Una ganó y otra perdieron, señor. Parece que tenían fueron fabricados en la misma época. Y el prototipo y las copias quedaron con diferente peso. No sé con qué los pes y.

Interlocutor C (00:09:10-00:09:14): Con instrumentos de mayor precisión que en la época en que fueron creados.

Interlocutor A (00:09:14-00:09:16): Seguramente sí, pero que están regulados por esto.

Interlocutor C (00:09:18-00:09:19): Bueno, por el original no, por las copias.

Interlocutor A (00:09:20-00:09:46): De la misma manera, conservados en las mismas condiciones. Y la masa del primero, o sea del prototipo, varió respecto al resto. Unos 50 microgramos. ¿Alguien tocó? A mí me tocó. Alguien tocó. Lo tocó. Es evidente que alguno se hizo el crack con los amigos o con una mina. Probablemente haya sido el sereno.

Interlocutor C (00:09:47-00:09:47): Vamos a tocar el kilo.

Interlocutor A (00:09:48-00:09:57): ¿Querés venir a tocar el kilo alfa? Todos los kilos del mundo. ¿Querés que te habiliten a entrar a tocar el Vladimir Putin de los kilos?

Interlocutor C (00:09:57-00:09:58): Qué ordinario.

Interlocutor A (00:10:00-00:10:05): Vení, vení. Tomar el peso es irresistible. Uno se enamora inmediatamente de quien le.

Interlocutor C (00:10:05-00:10:07): Diga eso, de quien le da acceso al kilo.

Interlocutor A (00:10:07-00:10:14): Tengo el kilo que contiene a todos los kilos del mundo. ¿Lo querés tocar ya? ¿Dónde? ¿A dónde tenemos que ir o no?

Interlocutor C (00:10:16-00:10:19): No se puede descartar para nada ese escenario. Darwin.

Interlocutor A (00:10:19-00:10:26): Para mí, ese sereno, señor, dice que tienen que haber tres al mismo tiempo, dice, para que se abra. Tres personas al mismo tiempo.

Interlocutor C (00:10:27-00:10:30): Cada uno tiene su llave, digamos, de las campanas.

Interlocutor A (00:10:30-00:10:41): Será un mito como el de los que llaman la fórmula de Coca cola. Ellos viajan separados. Por favor. A Torre Gemira la volaron con dos aviones diferentes.

Interlocutor C (00:10:41-00:10:45): Podrían haber matado la fórmula tranquilamente.

Interlocutor A (00:10:46-00:11:06): Un atentado en dos aviones diferentes. Porque somos tarados, somos una cosa ahí. No saben que meter. Ya no se inventar con ese estilo. ¿Qué cosa, viejo? Y entonces está este plan, la constante plan, señor. Y la van a sustituir por esa que es una cosa ahí cuántica.

Interlocutor C (00:11:10-00:11:10): ¿No.

Interlocutor A (00:11:12-00:11:19): Hay científico para científico, verdad? Hay mucho para científico trucho. Muchísimo. Sí. Discúlpeme.

Interlocutor B (00:11:19-00:11:36): No, alguien que parece que sabe y si no sabe igual como yo no entiendo nada, puede sonar igual. Bien. Dice Darwin, le habla usted. No es sustituir el kilogramo físico por una ecuación, sino que se lo sustituye por un fenómeno físico. Es cuantificar la masa a partir de valores ya calculados y no comparar más con un patrón. A mí me suena divino.

Interlocutor A (00:11:38-00:11:45): ¿El fenómeno físico cómo está descrito, señor? Con una ecuación, me imagino. Conozco otra forma de describir los fenómenos.

Interlocutor B (00:11:45-00:11:50): Físicos, cuantificar la masa a partir de valores ya calculados. Ahí va con ese fenómeno.

Interlocutor A (00:11:50-00:11:51): ¿Eso es una ecuación?

Interlocutor B (00:11:51-00:11:55): Supongo que sí. Y no comparar más con un patón. Eso es lo que por supuesto que.

Interlocutor A (00:11:55-00:12:15): La ecuación es una descripción del fenómeno físico. En este caso no es una ecuación que sea autosustentable. Me imagino que está de acuerdo. Pero igual es autosustentable, como toda ecuación. No me hagan hablar de cosas difíciles. La balanza de Watts, por favor, soy un estúpido. Tengan una mínima consideración por el imbécil que está hablando.

Interlocutor B (00:12:15-00:12:27): Por eso vamos a acá. Este es astrónomo. La balanza de Watt. La balanza de Watt con la que se definirá el kilogramo moderno es una de las máquinas más extraordinariamente compleja y precisa. La primera fue construida en el instituto.

Interlocutor A (00:12:27-00:12:53): Nacional ya no me gusta, ya no me gusta. Es para cagarnos. Y extraordinariamente compleja para cagarnos. Algo simple, 1 kg. Ahí lo tenías, ahí, mirá. Ahí está el kilo. Vamos. Tenemos una discusión, un día, una noche, una discusión con el que te carga la leña, por ejemplo, que es un hijo de puta que hay que creerle que te carga la leña. Es una convención la leña, una convención. Te tiran ahí lo que ellos quieren, te dicen lo que pesa, y si les cree bien, y si no, jodete. ¿Verdad? Es la de la leña. Es así, Darwin.

Interlocutor B (00:12:53-00:12:59): Mi abuela pesó una tonelada y media de leña con una balanza de baño para asegurarse que el camión que la trajo no la había cagado.

Interlocutor A (00:13:00-00:13:17): Estuvo 6 h, se partía la espalda. 6 h parado el camión ahí, esperando a que la doña peche. Ellas son las viejas que pelean hasta el final. Esas son las viejas que me gustan. Con ellas viejas yo voy a armar la revolución. Yo voy a armar una revolución. Un día con las viejas vamos a volver los deliveries.

Interlocutor C (00:13:17-00:13:19): Y la vieja, su ejército empieza a.

Interlocutor A (00:13:19-00:13:35): Meter miedo, Darwin es cada vez más fuerte. Y le digo los tengo, necesito Arjona para que les arme una canción. ¿Y entre ellos tengo que generar un neso entre ellos porque está bravo, no? Ah, los tengo enemistadísimos, la verdad.

Interlocutor C (00:13:36-00:13:37): No se quieren.

Interlocutor A (00:13:37-00:13:53): No, no, no se quieren para nada. Necesito una Arjona. Necesito una arjona urgente. Yo no sé si mismo no le voy a pedir arjona, le tengo que dar con el precio. Bueno, esto es una cantidad de cosas, pero le decía que ella es la vieja que yo quiero, la que pesa todo y que no come ni con los de la leña.

Interlocutor C (00:13:54-00:13:56): Es impresionante la escena, porque lo de.

Interlocutor A (00:13:56-00:14:55): La leña no se le anima a nadie. ¿Lo de la leña te dicen cuánto? Seis toneladas. Toda la carretilla que ellos quieren y te pone los mira, se para ahí como mirando el ojo, diciendo sí, sí, sí, es lo que yo pedí, esta es la cantidad de toneladas que yo pagué. Lo sé porque tengo mucha experiencia y mucho ojo para calcular tonelada de leña en espacio utilizado. Es un talento parecido al de contar gente las manifestaciones del estadio, digamos. Lo tengo. ¿Y en realidad qué pasa ahí? ¿Qué pasa? Y, que nos cagamos con el que carga la leña. Porque es muy grandote, mijo. Porque es fuerte el que carga la leña. ¿Qué le vas a decir? Ahí no hay siete toneladas, no hay una tonelada y media. Yo te doy lo que se me antoje y vos me pagás el precio acordado. ¿Por qué? Porque el que tiene la leña soy yo. Y porque los muchachos que bajan la leña están grandes y te rompen todo al primer rejilla que llega. El que tiene una balanza en la cabeza lo rompe todo.

Interlocutor B (00:14:58-00:15:10): Acá están contando situaciones de una localidad de Canelones, no voy a decir cuál, donde son habituales los conflictos con uno de los que vende el ida y vueltas a visitar Canelones. Canario fuerte también del otro lado.

Interlocutor A (00:15:10-00:15:43): Claro. Y no comen nada. Y entonces es una discusión. Cada vez que dejan la línea es una discusión. Pero antes se resolvía. Uno podía estar 6 h discutiendo y había dos posibilidades de resolver a los tiros o yendo a Versalles. Pasaje para Versalles. Bueno, vamos a buscar el kilo y te iba a tratar el chasioso. Tranquilo. Hay otras copias acá, pero a mí me gusta ir hasta la de Versalla. Me gusta ir al post, pero ahora y andásele. La ecuación esa de plan es imposible. Yo no entiendo nada. No sé nada de física cuántica y matemáticas.

Interlocutor B (00:15:44-00:15:49): No estamos todos iguales. ¿Bueno, acá dicen que están ajustando también el reloj, es cierto? Y hablamos con eso.

Interlocutor A (00:15:49-00:16:20): Sí, por el GPS. Está bien, señor. A diferencia de lo que quería Ramón Méndez, que desajustar el reloj y ustedes estuvieron mamándosela todo el tiempo a Ramón Méndez. Claro. Qué genio que yo. Vino un genio que nos dijo que había que adelantar la obra. ¿Y por suerte hubo gente con dignidad que resistió, verdad? Y aguantamos, aguantamos, aguantamos hasta que volvimos a ajustar los relojes y decidimos no desajustarlo más.

Interlocutor B (00:16:20-00:16:23): Somos muchos en la banda esa ahora. Pero bueno, en la de no cambiar.

Interlocutor A (00:16:23-00:16:27): La banda bueno, se cambió, se cambió.

Interlocutor B (00:16:27-00:16:30): Sí, yo estaba me cambié, me cambié. Propúblicamente me cambié.

Interlocutor A (00:16:31-00:16:33): No lo vi el ato.

Interlocutor B (00:16:33-00:16:34): Tenía que haber hecho un acto.

Interlocutor A (00:16:34-00:16:36): ¿Con quién fue? ¿Con Sartori?

Interlocutor B (00:16:37-00:16:38): ¿Con usted? Usted se olvida, le pasa que la.

Interlocutor A (00:16:38-00:17:00): Cosa que le dio pero yo completamente para mi salud, porque si no me angustiaría si me acuerdo de todas las cosas que me ha dicho usted, tengo una vida tan angustiante, no puedo guardar todo eso. Bueno, entonces se dieron cuenta que alguien tocó y que le cambió todo, mijo. Entonces ahora es una cosa de física matemática.

Interlocutor B (00:17:00-00:17:13): Yo tenía un consumo, se pesaba en la balanza y pesaba abundante el loco. Como 200 kg esa balanza. Mentira. 200 kg. Bueno, puede ser, pero sería muy raro.

Interlocutor A (00:17:13-00:17:15): Medía 1 m 69, pesaba 200.

Interlocutor C (00:17:16-00:17:17): No se veía hueso.

Interlocutor A (00:17:17-00:17:19): No, la verdad que no. Pero era hueso pesado.

Interlocutor B (00:17:21-00:17:31): Mucha gente interesaba. Arwin, y esto usted tiene que saber también porque su campaña expectativa lleva tantos años con Villaviejo que los carteles promocionales que usted tira virtualmente ahí aire, llama la atención.

Interlocutor A (00:17:31-00:17:41): Contrario a la campaña expectativa de Sartori, que no generó ni misterio. Sartori está tan chiquito Sartori que no generó ni misterio. Que es la cosa más fácil de generar el mundo, señor. El misterio.

Interlocutor B (00:17:41-00:17:48): Sí, después se hizo una segunda poniéndose en el estadio, sacándose fotos en la tribuna nacional, pero tampoco generó mucho eso.

Interlocutor C (00:17:48-00:17:54): Dio un par de pasos. Sí, pero bueno, lo que pasa es que en la época de Google, hacer misterio con un nombre y apellido es un poco.

Interlocutor A (00:17:56-00:18:01): Sí, está bien. ¿En los 90 ponían tres pasacalles donde está Pablito? ¿Y nos pasábamos hablando una semana y.

Interlocutor C (00:18:01-00:18:04): Ese nombre quién será? Para ver Google ping.

Interlocutor A (00:18:05-00:18:22): El ser Pablito. Exactamente. Así. ¿Todo eso, sabe lo que fue? ¿Una conmoción al final? Era como un dote taguari que hacían los hermanos al curi, el tata al curi y el otro que ahora te busca la boca. Psicólogo.

Interlocutor B (00:18:23-00:18:28): Sí, sí, al curso parapsicólogo es el otro. Para no psicólogo.

Interlocutor A (00:18:28-00:18:35): No, para no para bueno, para psicólogo, pero de verdad, de los serios.

Interlocutor B (00:18:38-00:18:43): Bueno, vamos a seguir de cerca esto. ¿Si se cambia medida, patrón del kilo, lo tiene tan preocupado Darwin?

Interlocutor A (00:18:43-00:19:19): Para toda la gente, sí. Mañana si está votando, se vota entre hoy y mañana. Para toda la gente, que hay mucha gente que viene de la noche de repente y todavía no se acostó y pregunta si el gramo sigue siendo 1 G. Para un amigo que le encanta el whisky, la merca. Sí, sí, sí, sigue siendo 1 G, tranquilo, digo, está bien. Esa es la pregunta que se hace mucha gente, sino que hasta ahora está despierta, que todavía no se ha costado dormir. Y hay que responderle también a esa gente, mijo. ¿El gramo, si va a seguir siendo 1 g o tengo que comprar más?

Interlocutor C (00:19:19-00:19:20): Te lo garantiza Max Planck.

Interlocutor A (00:19:20-00:19:31): Exactamente. Darwin en alemán, igual que esta que estoy peñando acá. A la salud de más Planck. Mirá. A la salud de Planck. ¿Qué te parece? Más chiquito que el átomo.

Interlocutor B (00:19:31-00:19:40): Bueno, hay gente que quiere hacer algunos no creo que sirva. Le digo a la gente que está guardando kilos como referencia voy a guardar 1 kg de arroz como referencia.

Interlocutor C (00:19:40-00:19:42): No se le va a deshidratar, le va a cambiar.

Interlocutor B (00:19:43-00:19:46): 1 kg de arroz como referencia. No se va a decir es más.

Interlocutor C (00:19:46-00:19:48): Inestable que el platino. ¿Y esto que dijo usted?

Interlocutor A (00:19:49-00:19:55): Sí, el sirio, no me acuerdo cómo se llamaba. Así que quedó en eso.

Interlocutor B (00:19:55-00:20:01): Bueno, quedó en eso. ¿Bueno, la parte del medio, Darwin, y cuando volvamos, qué temas nos van a ocupar?

Interlocutor A (00:20:03-00:20:06): ¿Cómo? ¿Cuál es la pregunta?

Interlocutor C (00:20:07-00:20:16): Fue bastante heroico el calderín que sacó. No se lo va a reconocer. Sobrevivió muy bien, muy bien. Cerra. Le costó, pero lo cerró muy bien.

Interlocutor A (00:20:17-00:20:28): Bueno, vamos a tener una polémica durísima, amigo. Hay que estar hay cuatro partes para poner.

Interlocutor B (00:20:30-00:20:34): Del lado venía por el coso de la volqueta.

Interlocutor A (00:20:34-00:20:42): Del lado del único que venía por el otro. ¿Del lado de la intendencia o del lado? En realidad no del lado, sino la culpa. ¿Quién tiene la culpa?

Interlocutor C (00:20:44-00:20:47): Un óvni es el otro. ¿La intendencia o la volqueta?

Interlocutor B (00:20:49-00:20:50): Quienes colocaron la volqueta ahí.

Interlocutor A (00:20:50-00:21:01): Exacto. Es fuerte, es duro. ¿Mensaje de Montevideo, verdad? Interviniendo en diferentes momentos.

Interlocutor C (00:21:02-00:21:03): ¿Nos va a volver a hablar Montevideo?

Interlocutor A (00:21:03-00:21:04): Sí, claro.

Interlocutor B (00:21:04-00:21:10): Le agradezco a la agencia que ayer me mandó el vídeo porque yo la había visto. El de Montevideo que te habla.

Interlocutor A (00:21:15-00:21:25): Yo no quiero ni salir a la calle. Es horrible te hable así. ¿Vio cómo queda la gente? Sí, sí, queda como así, paralizada.

Interlocutor B (00:21:25-00:21:29): ¿Ya venimos a tomar posición en este.

Interlocutor A (00:21:29-00:22:08): Siniestro qué día fue que pasó eso que les empezó a hablar a todos pero no lo hace? Ni en la Habana lo hace. Presentó Itaú durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro Darwin. No para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:22:17-00:22:18): Darwin. Continuamos.

Interlocutor A (00:22:19-00:22:31): Bueno, mijo, están en la polémica de los dos ómnibus que chocaron de frente y de la volqueta que estaba ahí como haciendo como que no, pero que.

Interlocutor B (00:22:31-00:22:35): Estaba min hoy hay que explicar un poco capaz este choque.

Interlocutor A (00:22:35-00:22:42): ¿Qué cosa hay que explicar? ¿Qué le pasa a la gente? ¿En qué país está viviendo, señor? Realidad alternativa. Se alienan, mijo.

Interlocutor C (00:22:42-00:22:52): Avenida de las Instrucciones, una vía con doble mano, 2 carriles donde dos ómnibus.

Interlocutor B (00:22:52-00:23:02): Entran, obviamente en un trayecto y en el otro. Pero si se pone un auto estacionado una volqueta. Ya uno de los ómnibus tiene. El que está en la acera no entra, señor.

Interlocutor A (00:23:02-00:23:09): No lo sabíamos hasta ayer, mijo. Científicamente no lo habíamos comprobado.

Interlocutor C (00:23:09-00:23:11): Ni Max Planck lo tenía claro.

Interlocutor A (00:23:11-00:23:21): Exactamente. Ni el propio Max Planck, que me confundí yo con Quark hace poco, hace un rato, sabía que dos ómnibus no podían ir por instrucciones de frente, mijo.

Interlocutor B (00:23:21-00:23:25): Si pueden, si no hay nada estacionado. Pero si está habilitado el estacionado en una vía.

Interlocutor A (00:23:26-00:23:39): Lo habíamos probado, señor. Jamás habíamos probado. Y tampoco lo habían probado en el acelerador de hadrones. Haber sido sonido de cusa. Podían ir defende por instrucciones con una volqueta en el medio. Y hemos comprobado científicamente, señor, que no.

Interlocutor C (00:23:43-00:23:45): Contundente, con 35 heridos.

Interlocutor B (00:23:45-00:23:47): ¿Yo creo que hay varias responsabilidades acá.

Interlocutor A (00:23:51-00:23:56): Pero empecemos por felicitar, verdad? Un aplauso para las cámaras de seguridad.

Interlocutor C (00:23:57-00:23:58): Captaron todo.

Interlocutor A (00:24:03-00:24:08): Peso de entrada, para una película que sea todo así, todo choque de ánimo de frente es espectacular.

Interlocutor C (00:24:09-00:24:19): Horrible. Cuando choca un Omni. Choco un Omni con pasajeros que no tienen cinturón de seguridad, que parten la jeta, para empezar, la mayoría no sé.

Interlocutor A (00:24:20-00:24:42): La jeta todo el tiempo. Ahora, en este momento, en este momento, cada 10 s hay un niño que se da de frente contra una baranda y se parte la boca, señor. Y son niños. Y son niños. Entonces no venga el niño. Mucho más doloroso un niño, pobre niño, que ya se da su primero golpe. Y este si no me vengan a joder todo el tiempo los estamos lastimando, mijo. ¿Qué hace?

Interlocutor B (00:24:43-00:24:45): Sí, en ese sentido. Pero en este caso es muy fácil.

Interlocutor A (00:24:45-00:24:49): Echarle la culpa a Salgado. Muy fácil echarle la culpa a Salgado. Es la más fácil.

Interlocutor B (00:24:49-00:24:58): En este caso podemos decir que pero había varios pasos para que esto fuera evitable. Pero varios, demasiados. La mayoría de los siniestros son responsabilidad humana.

Interlocutor C (00:24:58-00:25:01): Y hay varios motivos para evitar cúmulo de negligencias.

Interlocutor A (00:25:03-00:25:18): El siniestro no es responsabilidad humana. El siniestro nació así. Nació que tiene más habilidad con la izquierda que con la derecha. ¿Qué quiere? ¿No es que le dijeron agarra todas las cosas con la izquierda de chiquito y para usted es cultural? Para usted todo es cultural para ustedes.

Interlocutor C (00:25:19-00:25:20): ¿Quién dijo que esto es cultural?

Interlocutor A (00:25:22-00:25:27): Feminista. Son una cosa que no se aguanta más. Los siniestros son pulpa humana.

Interlocutor C (00:25:28-00:25:30): Nadie quiere estigmatizar a las personas zurdas.

Interlocutor A (00:25:31-00:25:32): Todo es cultural, nada es biológico.

Interlocutor C (00:25:32-00:25:36): Ahora, parece no, todo lo contrario.

Interlocutor B (00:25:36-00:25:40): Tampoco hay responsabilidad, a veces mecánica también en los siniestros de tránsito, pero en.

Interlocutor A (00:25:40-00:25:44): Este caso Ah, los siniestros de tránsito. Yo pensé que era los siniestros de los que son de la izquierda.

Interlocutor B (00:25:47-00:25:48): No, no, no vuelva.

Interlocutor A (00:25:51-00:26:00): ¿Pero qué carajo? ¿De dónde lo sacaron? ¿De la Unace? ¿Va este? Este se fue hablando con los enócratas de la una ce, con el titiritero, aquel barrio y le cambió todo el lenguaje.

Interlocutor C (00:26:01-00:26:04): Nos han enseñado que no se dice accidente, sino siniestro.

Interlocutor A (00:26:04-00:26:10): Ay, bueno, ahí está. Y le enseñaron más, señor. Siniestro es el que hace todo con la izquierda, mijo. Ese siniestro.

Interlocutor B (00:26:10-00:26:18): Igual la gente lo entiende con accidente y está bien también. No hay por qué corregir eso. ¿Diga usted cuál es su responsabilidad para entrar en esa polémica que usted dijo?

Interlocutor A (00:26:18-00:26:36): No, ya entramos. Vio que no necesitamos ya podemos entrar polémica porque som bueno haciendo esto que hacemos, señor. Somos buenos haciendo periodismo. Los buenos periodistas no necesitan decir su opinión para entrar en polémica. Esa es otra de las cosas que está escrita en la pared de nuestro taller de periodismo.

Interlocutor B (00:26:36-00:26:38): ¿Cuál era la de hoy? Que el que duda, aburre.

Interlocutor A (00:26:38-00:26:52): El que duda, aburre. Exactamente. La duda aburre. Señor. Qué pernicio está cada vez mejor en nuestro taller de periodismo. Venga, vengan, amigos, anótense. Anótense y no vengan.

Interlocutor C (00:26:52-00:26:55): Incluso si pagan la cuota, está todo bien. ¿Tiene el título al final?

Interlocutor A (00:26:55-00:27:26): Totalmente. Se lo damos el derecho. Y el título de uno empieza donde termina el cheque de los demás. Esa es otra cosa, otro de nuestros eslóganes. ¿Bueno, entonces yo estoy del lado de para mí estoy del lado de los conductores de negocio que tienen están bueno, su trabajo está amenazado por un robot que tiene mucha presión, que los han.

Interlocutor C (00:27:26-00:27:29): Dejado solos raleando a los guardas y.

Interlocutor A (00:27:29-00:28:22): Con el robot ahí esperando, verdad? Porque primero el robot se queda con el trabajo del guarda y después con el trabajo del conductor. ¿Cuánto falta para que el robot se quiera quedar con el trabajo del conductor? Acá vinieron por el guarda los robóticos y tú no dijiste ni pío. Al otro día vinieron por el que vende caramelo y de decomiso de aduana los robo y tú te hiciste pelotudo. Al otro día vinieron por el boliviano que tocaba el charango, lo robó, subió un robot y se llevó toda la mano de boliviano. Y cuando vi por ti, dijiste Pucha, nunca vi al robot con bigotito. Es así. La verdad no me imaginé que había un robot con bigotito atrás de eso. Es lo que dijiste tú, conductor. Entonces, con toda esa presión que tienen y toda esa situación difícil, mijo, no tiene culpa.

Interlocutor B (00:28:22-00:28:24): Bien. ¿Usted absuelve? Absolutamente.

Interlocutor A (00:28:24-00:28:31): Y para mí son para mí tienen la culpa lo de la volqueta y los pelotudos de la intendencia.

Interlocutor C (00:28:32-00:28:34): ¿Usted deposita la culpa allí?

Interlocutor B (00:28:35-00:28:37): Porque para mí la responsabilidad en la.

Interlocutor C (00:28:37-00:28:38): Volqueta.

Interlocutor A (00:28:40-00:29:24): La volqueta como individuo no, tampoco la empresa. La volqueta. La volqueta como individuo. La volqueta como individuo. Es un individuo deleznable, señor. Es despreciable. Lo único que hace la volqueta en la ciudad es molestar a todo el mundo. Y si tuviéramos, bueno, mi sistema de tirar los desperdicios, así como la basura hacia el espacio exterior, no necesitaríamos volqueta. Siempre estamos pensando en gasto. Claro, claro. Ahí están los neoliberales, no quieren gastar.

Interlocutor C (00:29:24-00:29:26): ¿Voy a poner 3000 kg de escombro.

Interlocutor A (00:29:26-00:29:36): En órbita y choquen dos ónibus de frete y mueran niños y ancianos, verdad? Así ya de paso nos ahorramos problemas previsionales. Muy bien, muy bien.

Interlocutor C (00:29:37-00:29:38): Ese es un buen punto.

Interlocutor A (00:29:38-00:29:45): Pensamiento neoliberal tendremos que desterrar en algún momento. Estoy rodeado de feministas y neoliberales.

Interlocutor B (00:29:45-00:29:49): Una cosa bueno, en mi caso, para.

Interlocutor A (00:29:49-00:30:00): Mí la responsabilidad y dicen que los zurdos son por culpa humana, son siempre responsabilidad.

Interlocutor B (00:30:01-00:30:04): Pero usted le está tengo hija zurda, además.

Interlocutor A (00:30:07-00:30:11): Echará la culpa a la mujer este imbécil, este patriarcado.

Interlocutor B (00:30:13-00:30:23): Para mí la responsabilidad primera es total y absolutamente la intendencia de Montevideo, que no debería jamás dejar estacionar en esa vía donde no entran dos omnius de ida y vuelta cuando circula.

Interlocutor A (00:30:24-00:30:35): La intendencia deja estacionar los autos todo en la rambla, la Rambla Azul está todo lleno de autos, burro. No se mueve la Rambla Azu, saque los autos de ahí, imbécile.

Interlocutor B (00:30:35-00:30:39): Y entonces no debería dejar estacionar solo con esa medida.

Interlocutor A (00:30:39-00:30:41): Yo le echo la culpa a los murguistas también, señor.

Interlocutor C (00:30:41-00:30:41): Ajá.

Interlocutor B (00:30:42-00:30:42): Ahí me perdí.

Interlocutor A (00:30:43-00:30:51): ¿Y bueno, y qué se perdió? ¿Si es un murguista el que está al frente de todo eso en la intendencia? ¿Daniel Martínez dejó un murguista a cargo de toda la intendencia, no?

Interlocutor C (00:30:51-00:30:52): La parte de tránsito.

Interlocutor A (00:30:52-00:30:57): Ahí tiene la Bueno, ahí tiene la división movilidad. Movilidad, sí, movilidad. Mire qué movilidad.

Interlocutor B (00:30:58-00:30:59): Tremendo.

Interlocutor C (00:30:59-00:31:01): Puesta en escena se debería después igualmente.

Interlocutor A (00:31:01-00:31:04): Y movilidad 15 puntos máximo.

Interlocutor B (00:31:05-00:31:05): Discrepo.

Interlocutor A (00:31:09-00:31:24): ¿Y cómo andaban los murguistas, además? ¿Cómo anda la murga arriba de la bañadera? Y cómo anda rompiendo todas las reglas. ¿Usted se piensa que se puede llegar del arbolito al yan en 20 min, mijo?

Interlocutor C (00:31:24-00:31:26): Es un delivery de murguista.

Interlocutor A (00:31:26-00:31:42): Totalmente. Es una cosa que va no le da tiempo ni para gritarle a los changos nada, señor. Por la ventana, porque es una cosa que va a los pedos. Y rompiendo todas las reglas del tránsito. Y se miraba para el costado este.

Interlocutor B (00:31:43-00:31:45): Y acá me parece que también del.

Interlocutor A (00:31:45-00:32:00): Chofer que viene ponemos un mulguita a manejar el tránsito. Muy bien. La gente que rompe toda la regla del tránsito permanentemente. ¿Entonces qué vamos a poner a uno que vende torta frita en el estadio.

Interlocutor C (00:32:03-00:32:04): En bromatología?

Interlocutor A (00:32:05-00:32:15): Lo ponemos en bromatología. Y el hombre que hacía vendía torta frita en interbailable y ahora está en bromatología. ¿Lo rehabilitaron qué pasó?

Interlocutor B (00:32:18-00:32:26): Discrepo con usted en cuanto a los choferes. Para mí, el chofer que elude la volqueta tiene buena parte de la responsabilidad porque debió frenar. Más allá que esté todo mal, que esté esa volqueta ahí.

Interlocutor C (00:32:26-00:32:31): Primero está la obstrucción. Estaba en su vía y él invade la senda del otro ómnius.

Interlocutor A (00:32:32-00:33:00): El señor vendía merca en la noche y ahora está en alimento sustentable de la intendencia. ¿Lo tenemos en ese departamento, en vida sana y sol y las k. Y vendía merca? ¿Cómo puede ser? Y ahora maneja la K. Pero buen día. Merca organiza la M. Así que usted dice que el culpable es el chofer. Muy bien.

Interlocutor B (00:33:00-00:33:01): No, no, no.

Interlocutor A (00:33:01-00:33:46): Pobre ser humano que está acosado por la tecnología, por un robot que le quiere sacar el trabajo y que han venido a buscar y ya secuestraron a su compañero de vida. Y la censura, que no le deja escuchar la radio porque la vieja no respeta el cartel. Que no se pueda escupir al conductor y va y le habla. Que no se puede ni hablar ni escupir al conductor y va y le habla y lo escupe. Porque las viejas escupen cuando habla. Entonces, señor, y usted a ese pobre tipo que está bajo toda esa presión, todo, y que además tiene que comportarse de una manera específica en el tránsito como para que el resto guarde respeto, le quiere decir que es el culpable cuando todo lo que hizo fue no paro, yo no paro, yo no paro.

Interlocutor C (00:33:47-00:33:48): Bueno, eso es negligencia.

Interlocutor A (00:33:49-00:33:52): No, eso es exceso de virilidad en.

Interlocutor B (00:33:52-00:33:54): Ambos hombres se transforma en negligencia.

Interlocutor C (00:33:56-00:33:58): Póngale la causa que quiera.

Interlocutor A (00:33:58-00:34:22): Ah, bueno, pero hay que estar, mijo, hay que estar ahí en la responsabilidad. ¿Usted quiere que se comporte? El hombre está en la calle todo el día. ¿Usted quiere que se comporte como si fuera el conde de Pensilvania? ¿Pero por favor, el conde de Ámsterdam quiere que se comporte? No, señor, se comporta como si vos estás en la calle todo el día. Ay, no me cago, no me cago, no me cabo.

Interlocutor B (00:34:24-00:34:39): Parece ser lo que pasó. Primera responsabilidad igual de la int una bestialidad que la integr Bueno, primera responsabilidad de la intendencia, segunda de ese chofer. Y hay que ver también el sentido.

Interlocutor A (00:34:39-00:34:50): Común, que el presidente no sea así tan egocéntrico. Ninguna persona que sea egocéntrica.

Interlocutor B (00:34:51-00:34:54): Pero hay que pedirle más, pidiendo que.

Interlocutor A (00:34:54-00:34:57): Se comporte como si fuera un lord inglés a un tipo que maneja un.

Interlocutor B (00:34:57-00:35:04): ONU y hay que pedirle igual. Uno sabe que no es que es medio ingenuo, pero bueno, hay que pedirle igual. Igual. ¿Vio como yo puse la responsabilidad?

Interlocutor C (00:35:04-00:35:07): El del ONU es el único que hasta ahora ha explicitado su ranking de responsabilidad.

Interlocutor B (00:35:07-00:35:21): Tendencia primero, sin duda. Lejos. Ahí no se puede estacionar. Segundo, el chofer que elude. Y tercero, la empresa volquetas. Porque Gomer que no esté salteando una normativa o el Digesto y lo ponga hay un sentido común. Si lo pones en un lugar está generando problemas.

Interlocutor A (00:35:21-00:35:27): Ponelo común. Hay otro sentido común que se impone a ese sentido común suyo.

Interlocutor C (00:35:31-00:35:39): Ese es más común de Gigia, patear el primer par.

Interlocutor A (00:35:40-00:35:51): No, dejale ahí que está bien. Le dijo a Scarone que vino a decirle pero venía yo solo en el centro, no sé qué, después que llegó y dijo dejale ahí que está bien. Y esto es lo mismo, dejale ahí que está bien.

Interlocutor B (00:35:51-00:35:57): No, pero pasa que no todo lo que no está prohibido Hola, soy Montevideo.

Interlocutor A (00:35:59-00:36:43): Soy mujer. Después dicen que manejamos mal nosotros. Estos dos vejigas que se tocan de frente con dos ánimos. 35 heridos, víctimas del machismo heteronormativo patriarcal. ¿Qué pasó? ¿No viste la volqueta? ¿Qué pasó? Tenés el pito chico que tenés que andar demostrando que sos hombre acelerando de frente contra otro. Ni vamos arriba. Demoramos 10 años en darnos cuenta de que las volquetas no podían ir en las esquinas porque no ves un carajo para cruzar. Y resulta que ahora que finalmente están a mitad de cuadra, el que va por el lado de la volqueta no se el pase. ¿Por qué? Porque es un pito chico. Es un hombre que tiene un pito chico y tiene que andar haciéndose Ay, mira, me sobra testosterona. Bueno, sos un tarado. Están todos pasados de vivo en esta ciudad que soy yo. Montevideo, saluda Canelon.

Interlocutor C (00:36:46-00:36:49): Qué bien Montevideo con la teoría del exceso de virilidad.

Interlocutor A (00:36:49-00:36:53): Sí señor. Fuerte, fuerte, fuerte. Da mensaje fuerte Montevideo.

Interlocutor C (00:36:54-00:36:56): Saludo a Canelones. Está bien, está muy bien.

Interlocutor A (00:36:56-00:37:20): Hola, soy Mate Video. Sé que es raro que les esté hablando así a todos, pero las calles son mi piel. Las volquetas son como verrugas que tengo en la piel. Si cortas la verruga sale un chorro de sangre. No tengo ni que decírtelo. ¿No viste al Monopereira? Saludo a Carmelo. Ahí está. Moto.

Interlocutor C (00:37:21-00:37:25): No fue tan contundente como la anterior subliminal tenía.

Interlocutor A (00:37:25-00:37:31): Exacto. Bueno, por su parte el intendente de Montevideo, el ex intendente de Montevideo, Daniel.

Interlocutor B (00:37:31-00:37:34): Martínez pero es que no es increíble.

Interlocutor A (00:37:34-00:38:38): Que no le pongan informan, informan cada vez peor. Están contando algoritmo. Están haciendo algoritmo ya están haciendo robo esto, todas las noticias. El ex intendente Daniel Martínez se dio cuenta que de un lado le pelotaron y bueno, rápido Martínez vivo. Martínez vivo. Se cuenta que de un lado está la posibilidad de, bueno, autoincriminarse, que la intendencia pueda tener cierta responsabilidad como intendencia por haber permitido que esa volqueta estuviera en instrucciones más allá de que él ya no está ahí, pero la gente sigue pensando que está ahí y todo. Y él le tiene que explicar todo el tiempo. ¿Era todo un trabajo ahí, entiendes? La gente lo iba a incriminar, lo iba a responsabilizar a él por ese accidente. Entonces se dio cuenta que de un lado estaba esa posibilidad y del otro lado estaba la posibilidad de calentar a Salgado. Es medio dueño de la intendencia y además íntimo. Es metivo. Medio dueño porque la otra mitad es dorado, pero y le puede generar un problema pantoso.

Interlocutor C (00:38:38-00:38:39): Qué brete.

Interlocutor A (00:38:40-00:39:18): Exacto, exactamente. Que brete, mijo. Ese es un programa que va de dos y media a 6:00 a.m. que brete. ¿Y entonces, bueno, qué le pareció? No me van a creer, pero le pareció que la culpa era la volqueta. Dijo que la volqueta estaba instalada en un lugar indebido. No sé hace cuánto tiempo que están ahí porque no ando en Montevideo últimamente. Pero estaba en un lugar indebido. Y dijo que esa es la información que él tenía, que tiene gente conocida en la intendencia.

Interlocutor B (00:39:19-00:39:25): Muy fácil. Acá me está diciendo creo que hay cartel nacional. Bueno, el intendente tiene que saber, le tienen que informar rápidamente si hay o no cartel.

Interlocutor C (00:39:25-00:39:26): La empresa argumenta que no había.

Interlocutor B (00:39:26-00:39:27): Yo puedo dudar, el intendente no.

Interlocutor A (00:39:29-00:39:56): Usted no puede dudar. Y el intendente es la duda. Aburra, porque la duda aburre. Usted está echado. Ya reprobó el primer año de mi taller de periodismo. Se lo dije hoy a las 8:00 a.m. y ahora a las 10:00 a.m. 2 h. Después nomás no terminamos ni el primer módulo y ya me está diciendo que puede dudar. No puede dudar porque la duda aburre, señor. Póngase de un lado y polemice. El intendente, el ex intendente sí puede dudar. ¿Cómo lo va a poder dudar?

Interlocutor B (00:39:56-00:39:59): ¿Cuánto le lleva averiguar si hay cartel de no estacionar?

Interlocutor A (00:39:59-00:40:58): No importa si aburre él, a veces es necesario. Bueno, le lleva que tiene que llamar a alguien que esté adentro de la intendencia. No va a estar molestando a la gente que él conoce dentro de la intendencia todo el tiempo para preguntarle cosas. Mijo, ya lo había llamado. Preguntarle que tenía la culpa. Le quedó las volquetas. Daniel. Dale tranquilo, dale tranquilo con eso. Y no lo va a estar llamando de vuelta. Teníamos cartel para estacionar. Bueno, Daniel, no llame más. Estamos trabajando acá. Estamos trabajando en la intendencia. No llame más la intendencia, Daniel. Entonces dijo que estaba esperando el análisis decisivo, que todavía no llegó, pero sí, es como de primera instancia y como me han informado la fuente cercana a la intendencia que tiene Martínez y le informan sobre ese tipo de acontecimientos. ¿A eso se refiere? Hay que sancionar. Hay que sancionar. Sancionar. Se parte de un hecho. Hay lugares en los que se puede estar y lugares en los que no se puede estar. Eso es lo que yo llamo partir de un hecho definitivamente. Hay lugares en los que se puede estar y lugares en los que no se puede estar. Tierra, zona, Martínez. Indudable.

Interlocutor B (00:41:01-00:41:05): En el caso de que no se pueda estacionar, tengo que cambiar el orden de responsabilidades.

Interlocutor A (00:41:05-00:41:33): Hay lugares en los que se puede estar y lugares en los que no se puede estar. E incluso hay lugares en los que se puede estar y lugares en los que se puede estar. Pero no se puede estar en los dos lugares al mismo tiempo. Daniel Martínez estaba pero clarito, me dijo clarito. Y póngale, dígale, llámele Kilo, llámele Planck, llame lo que usted quiera. Me dijo ecuación de Planck, lo que le parezca constante de Planck. Pero lo que dice Daniel Martínez es indivisible, no incuestionable.

Interlocutor B (00:41:33-00:41:36): Pero supongo que si es el intendente dice que no se puede estacionar ahí.

Interlocutor A (00:41:36-00:42:15): Montevideo te quería. No, mentira. Soy Adán Martínez. No fui más en la intendencia. Me subí a la bici de T con el casco y las balizas necesarias para poder andar en la bici. Agarré velocidad por la bicisenda y despegué. En la campaña tengo más intención de voto que Mujipa, pero sigo siendo macabro. Soy Anel Marcanud Martínez. Si querés comunicarte conmigo, deja el mensaje después de la señal. Hola, soy Montevideo. Al próximo que ve haciendo la mano, vos arriba del ómnibus. Luego desaparecieron en un bache. Están avisados. No serán los vivos. Manga de puto.

Interlocutor B (00:42:17-00:42:21): Está bravo. Montevideo se pone polémica.

Interlocutor A (00:42:22-00:42:39): Hola, soy Montevideo. No sabes lo que me pasa la vulva. Tenés que estar repitiendo los mensajes más de una vez. Escuchate el primer mensaje que te dejé, Montevideo. Y bueno, entonces escuchalo. Que no escucha los mensajes. No escuchás más los mensajes, Montevideo.

Interlocutor C (00:42:40-00:42:41): Ese es el Montevideo femenino.

Interlocutor A (00:42:41-00:42:57): Exactamente. Hola, soy Montevideo. Si la vereda es mi piel, entonces soy una leprosa. Ni se molesten en llamar a un dermatólogo. Directamente llamen a Jesucristo de la vereda que me cure la lepra tocándome la frente o algo así.

Interlocutor C (00:43:02-00:43:03): Silencio, tipo malo.

Interlocutor A (00:43:03-00:43:12): Después de que pasas el puente no soy mayor. Ahí tenés que hablar con Canelones. Dejo de ser yo. Yo dejo de ser yo. Es así. Pasate el puente.

Interlocutor B (00:43:21-00:43:23): Si no te saludamos a Montevideo.

Interlocutor A (00:43:23-00:43:29): ¿Hay más peligro para las viejas, sabía usted? ¿Quieren cerrar esa polémica? ¿Alguno de ustedes tiene algo para decir para cerrar esta polémica?

Interlocutor B (00:43:29-00:43:36): Y bueno, sí que la información cambia. Si no se puede estacionar, la responsabilidad pasa a ser de la empresa de volqueta primero, obviamente.

Interlocutor A (00:43:36-00:43:42): Pero lo de la volqueta dicen que cumplieron con todo el indigestor. Además ahí no había carteles no estacionados.

Interlocutor C (00:43:42-00:43:44): Por eso colisionan las versiones.

Interlocutor A (00:43:46-00:43:54): De frente. Chocan de frente. Pero a los que sí podemos eximir de responsabilidades absolutamente es a los dos choferes.

Interlocutor C (00:43:56-00:43:59): Ningún escenario. Quedan eximidos de responsabilidad completamente.

Interlocutor B (00:43:59-00:44:04): Hay una que viene bien, el que viene por su carril se encuentra el.

Interlocutor C (00:44:04-00:44:09): Carril de la volqueta está complicado, porque por más que estuviera en infracción esa volqueta debió haber.

Interlocutor A (00:44:12-00:44:34): Bueno, sí, eso es muy fácil decirlo. ¿Con ruedita, verdad? Que no chocas contra nada. ¿Sabes la ventaja que tiene estar en una silla con ruedita? Que no choca, señor. La silla con ruedita no choca contra nada. Como mucho choca ahí contra el escritorio, tira el termo, le pega con la rodilla algo y le da el golpe la electricidad. Eso es lo máximo que puede hacer. Bueno, ahora, cuando uno está manejando un ónibu todo el día.

Interlocutor B (00:44:37-00:44:45): Y cualquiera de nosotros en la calle comete algunas infracciones así de atropello, de querer pasar, pero debe decir después fue responsabilidad mía, yo.

Interlocutor C (00:44:45-00:44:47): No, usted no maneja.

Interlocutor A (00:44:47-00:44:48): Fue responsable.

Interlocutor B (00:44:49-00:45:02): No, que el que la comete es tremendo, porque son los dos choferes las que llevan la peor parte ahí, por lo que se ve, chocan de frente ellos, en el lugar donde están ellos. Así que es tremendo.

Interlocutor A (00:45:02-00:45:07): Y bueno, por eso pusieron sus cuerpos y sus físicos para proteger a sus pasajeros.

Interlocutor C (00:45:07-00:45:10): Se dieron ellos no protegieron.

Interlocutor A (00:45:10-00:45:17): Los que estaban ahí adelante del acordeón eran ellos. Entonces hay que respetar eso. Así que salud.

Interlocutor B (00:45:18-00:45:19): Salud.

Interlocutor A (00:45:20-00:45:22): Están eximidos de cualquier responsabilidad.

Interlocutor B (00:45:22-00:45:25): Bueno, estuvo bien la polémica acá.

Interlocutor A (00:45:25-00:45:34): Le pido a la gente que no nos deje que les hagan apagar la radio, porque además están perseguidos. No tienen más libertad de presión. Señor, el chofer se expresaba a través de la radio y ya no se puede expresar más.

Interlocutor C (00:45:34-00:45:36): Se expresa tranquilamente.

Interlocutor A (00:45:36-00:45:37): No, no se puede expresar.

Interlocutor C (00:45:37-00:45:43): Se está expresando con toda tranquilidad. Ese decreto es en formato de papel.

Interlocutor A (00:45:43-00:45:48): Pero lo importante es que lo persiguen, mijo. Y esto dos lo venían persiguiendo. Es evidente que los venían persiguiendo.

Interlocutor B (00:45:48-00:45:49): La normativa.

Interlocutor A (00:45:54-00:46:03): Y Ken Reeves hizo eso con el ónimo. Un ónibo que se quedó con Sandra Bulo hace como 30 años. Subido un ónimo con Sandra Bulo que.

Interlocutor C (00:46:03-00:46:04): No podía parar porque explotaba.

Interlocutor B (00:46:05-00:46:06): Buenísimo.

Interlocutor A (00:46:07-00:46:09): Se subían los vendedores ambulantes a la carrera nomás.

Interlocutor C (00:46:10-00:46:16): Máxima velocidad. Hay una que con un barco, el.

Interlocutor A (00:46:16-00:46:18): Barco ya es mucho más aburrido.

Interlocutor B (00:46:18-00:46:23): Reprodujeron eso con otro vehículo. Medio de transporte. Uno vehículo.

Interlocutor A (00:46:26-00:46:35): No le importa nada que plante a la mierda. No dejan tanto tampoco cuando bajan. Bueno, hay más peligro para la vieja, señor.

Interlocutor B (00:46:35-00:46:37): Sí, sí. Bueno, en un ratito 1 kg.

Interlocutor A (00:46:37-00:46:44): No es más. 1 kg. Le voy a decir una cosa, señora. Su nieto no es no es un nieto.

Interlocutor B (00:46:46-00:46:51): Ah, por la advertencia de estafa que le están llamando a las viejas que le dicen que son los nietos.

Interlocutor A (00:46:51-00:46:55): Está bien, señora. ¿Uñeto o no es uñeto? Mañana vamos a leer todas estas noticias.

Interlocutor B (00:46:55-00:46:57): Bueno, mañana vamos con eso. Así la se.

Interlocutor A (00:46:59-00:47:01): $23000 le han sacado, señor.

Interlocutor B (00:47:01-00:47:01): A la mierda.

Interlocutor C (00:47:07-00:47:09): ¿Cuando te diste cuenta que no es tu nieto?

Interlocutor A (00:47:09-00:47:33): Si su nieto no aspira a las heces, es un nieto argentino, doña. Escúchelo bien hablar. Hágale decir palabras que tengan s Doña, si cuenta esa noticia, hágale decir estafador, doña. A ver, a ver, mi amor. Decía estafador. Y si dice estafador yo no soy un estafador, abuela. Yo no soy un estafador, abuela.

Interlocutor B (00:47:33-00:47:35): Si cuenta esa noticia mañana no es un nieto.

Interlocutor A (00:47:35-00:47:40): No es un nieto. Está lleno de estafadores argentinos que hablan así, abuela.

Interlocutor B (00:47:41-00:47:48): Que hablaron así. Si mañana va con esa noticia, le puedo contar otra de las tantas historias tristes de mi vida con respecto Pregúntele.

Interlocutor A (00:47:48-00:48:08): Si se acuerda cuando usted le ataba la moña en el guardapolvo, abuela. Pregúntele si está calzado. ¿Está calzado usted, mi nieto? Y le pregunta y cuando él le responda sí, abuela, siempre salgo con las zapatillas. No es su nieto, abuela. No es su nieto.

Interlocutor B (00:48:08-00:48:10): Mañana volvemos con ese tema. Chau, chau.

Interlocutor A (00:48:12-00:48:23): Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro. Desde 450, $50 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-08-03 – Darwin, el hijo de Carlitos Muñoz, el Enano Delgado: columna con los que fueron llegand2018-08-03 – Darwin, el hijo de Carlitos Muñoz, el Enano Delgado: columna con los que fueron llegand

Spread the love2018-08-03 – Darwin, el hijo de Carlitos Muñoz, el Enano Delgado: columna con los que fueron llegand Darwin, el hijo de Carlitos Muñoz, el Enano Delgado: columna con