2018-11-12 – El fin de semana inverosímil de Uruguay según Darwin – Darwin Desbocatti
El fin de semana inverosímil de Uruguay según Darwin – “Entre la humedad que había y la cantidad de mates, armaron un sauna frenteamplista. El famoso FAuna”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:16-00:00:58): Darwin, buen lunes para usted. ¿Cómo le va? ¿Que dice Leonel? Dice acá Lionel. Viene con i, a veces viene con e, a veces te habla un fiel oyente de Darwin. Hace unos años, hoy es mi cumpleaños 18 y para justificarlo me manda la foto de la cédula. Y el mejor regalo sería un saludo al estilo Darwin. Mire, Darwin, un millenial, pero casi de los últimos. Millenial. Ya está otra generación, casi ya 18 años. Nació el 12 del 11 del 2000. Luciano quiere un saludo de Darwin como regalo de cumpleaños. Lo repetí.
Interlocutor A (00:00:59-00:01:00): Hola amigos.
Interlocutor C (00:01:03-00:01:05): Muy bien. ¿Tiene ganas de saludar a alguien por el cumpleaños? ¿Darwin?
Interlocutor B (00:01:06-00:01:15): Cumpleaños número 18 de Luciano, que manda la cédula de identidad para justificar que hoy se cumple años. Un casi post millennial, porque ya en.
Interlocutor C (00:01:15-00:01:18): El siglo 21 un viejo atrapado en.
Interlocutor A (00:01:18-00:01:26): El cuerpo de un chiquilín de 18 años tenés que pedir que te cambien la cédula, así podés ir a la casona de Cam y te dejan entrar.
Interlocutor B (00:01:27-00:01:28): Un fiel oyente.
Interlocutor A (00:01:29-00:01:41): ¿Plaza Bolero, te parece? ¿La plaza Bolero? Y te dejan entrar con la cédula cambiada. Bueno, no te dejan entrar si tenés menos de 40 años en plaza Bolero.
Interlocutor C (00:01:41-00:01:42): Menos de 40 da filtro.
Interlocutor A (00:01:43-00:01:55): Pero decile, mostrale ahí el celular con los Posca, escuchate a Darwin y te van a dejar entrar. Tenés el organismo envejecido.
Interlocutor B (00:01:55-00:01:56): Los elijo aleatorio.
Interlocutor A (00:01:59-00:02:14): Prendele cartucho a todo lo prohibido que ya estás en edad de consumir. Bueno, sí, es verdad. Legalmente, legalmente te puedes hacer mierda una cosa que antes tenías que hacerlo desde la ilegalidad.
Interlocutor C (00:02:14-00:02:16): Legalmente también. Ahora sos más responsable de tus actos que antes.
Interlocutor B (00:02:16-00:02:20): Corre, Luciano. Yo tengo 47 que he atrapado por esta gente. Salí, le dicen.
Interlocutor A (00:02:21-00:02:24): Salí de ahí. Salí de ahí. Quedó atrapado por esta gente.
Interlocutor B (00:02:24-00:02:36): Me gané reproche por el saludo. Luciano, yo tengo casi 30. Me manda un un posteo viejo, un mensaje, perdón, Seba, que dice Tengo casi 30. Traidor. Y a mí nunca. Bueno, no es aleatorio.
Interlocutor A (00:02:36-00:02:45): Aparte tiene casi 30. Es una pésima noticia. Estás a tres, cuatro añitos de empezar el declive. Ricardo te puede contar cómo es.
Interlocutor C (00:02:45-00:02:45): Es terrible.
Interlocutor A (00:02:45-00:03:27): El inicio es terrible porque es dolorosísimo. Porque uno espiritualmente dolorosísimo. La parte física viene mucho después. ¿Uno empieza recién a sentir los primeros dolores físicos y lo que le sacude la psique, verdad? Eso, porque se da cuenta que todo cae más esta película. Las escenas son cada vez peores. Peor escena, peor escena. Más incómoda en la butaca. Más incómoda en la butaca. Peor escena. Peor escena. Más incómoda de la butaca. Más incómoda de la butaca. Hasta que uno ya no se puede ni sostener en la butaca. Es una babosa que se va arrastrando, se va derritiendo ahí en la butaca del cine, de la película, de uno mismo. Y bueno, cuando termina la película, se.
Interlocutor C (00:03:27-00:03:29): La pasan de golpe, toda rápida de nuevo.
Interlocutor A (00:03:29-00:03:44): Sí, se ve toda rápida. Y termina y no queda ni el que le vendía maní con chocolate. Nadie. Queda todo oscuro y no hay nadie. No está ni el de la linternita. Nada. No hay butaca, no hay película, no hay po ni po tirado en el piso para ir manoteando, nada.
Interlocutor B (00:03:44-00:03:48): ¿Ese que lo saludó es un centennial, no? Millennial. Se le dice centennial.
Interlocutor A (00:03:48-00:03:51): Sí, sí, sí. Centro en el barrio.
Interlocutor B (00:03:51-00:03:52): Centennial.
Interlocutor A (00:03:53-00:04:35): Funcionando las expresiones de barrio. Gracias a Di gracias a Dios. Bueno, mijo, fin de semana tan inverosímil que tuvimos. Ninguna de las cosas que hubo el fin de semana son medianamente verosímil creíbles. Repase conmigo el clásico de dar saídos de mu Así que me lo bautizó Ricardo, señor. Tan lindo. Lo bautizo. Lo tenemos acá para bautizar cosas. Hubiera sido la verdad, lo sacamos del sendero del éxito a Ricardo porque con lo bueno que es para nombrar cosas hubiera sido el mejor sociólogo del mundo. A ponerle nombre a las cosas.
Interlocutor B (00:04:36-00:04:38): Puede volver y recibirse y salir de acá.
Interlocutor C (00:04:38-00:04:40): Cuatro materias y la tesis, no, ya.
Interlocutor A (00:04:40-00:04:46): Cada vez está más lejos. Ellos después de los 32,33, cuesta arriba.
Interlocutor C (00:04:46-00:04:48): Cuesta arriba y con el tobogán para abajo.
Interlocutor A (00:04:48-00:05:13): ¿No quiere cruzar los Andes con la esquise, señor? ¿Quiere cruzar los Andes en un trine? Más o menos. Cada vez ya poniendo más duro, señor. Ma cuesta arriba. ¿Bueno, el gallo de danza que por suerte confirmó todas las necesidades, verdad? Peñarol que se cree que ganó los Peñarol nacional, que se cree que perdió lo nacional porque Peñarol es el sistema y todo ese tipo de cosas.
Interlocutor C (00:05:13-00:05:17): Sí, sí. Todos tienen posibilidad de confirmar sus a priori.
Interlocutor A (00:05:17-00:05:22): Exactamente. Y sus preconceptos en los que se basa su identidad política.
Interlocutor C (00:05:22-00:05:23): Correcto.
Interlocutor A (00:05:23-00:05:31): ¿Así que todo siguió tal cual estaba, pero conformando todas las partes presentes, verdad?
Interlocutor C (00:05:31-00:05:38): Y además el eclipse que iba a ser diferido fue parcial y arriba directamente.
Interlocutor A (00:05:38-00:06:31): Directamente, claro, exacto. Se le posó adelante ese. Pero como no, no tienen problema. Como no tienen ningún tipo de problema para la metida colectiva. Tiene una habilidad especial para la metida colectiva. Los energúmenos de Peñaroli Nacional no se enteraron, no se dieron por enterados de que eso estaba sucediendo. ¿Y les parece que era más importante un campeonato, una semifinal entre ellos, de un campeonato doméstico con la cancha hecha mierda y que no digamos que es una instancia en la que se enfrentan anualmente, verdad? Porque así es como termina el 90 % de los campeonatos acá. ¿Le parece que era más importante esto y mucho más trascendente que una final de la Copa Libertadores de América entre River y Bo?
Interlocutor C (00:06:31-00:06:42): Me cuesta no visualizarlo como un grupo de parroquianos. Mire usted lo que le voy a decir. En Pompeya, de espaldas a la erupción del Vesubio, quedaron petrificados ahí jugando un partido de trucos.
Interlocutor A (00:06:43-00:07:00): Acá estamos jugando al dominó. Acá estamos jugando al dominó. Y lo más importante, que es a lo que este partido dominó, porque tenemos $70 cada uno puesto ahí en el pozo. Y el que gana este partido de dominó se queda con el honor y con los $70 de todo. Pero esperen, y entonces no paran de jugar al dominó. Quisieron.
Interlocutor B (00:07:02-00:07:03): Pero no podían suspender.
Interlocutor A (00:07:03-00:07:12): El doble cero está a punto de poner allí. Y ahí quedaron todos petrificados con la explosión del vellubio, con la piecita, el doble giro que le iba a poner ahí.
Interlocutor B (00:07:12-00:07:16): Pero no podían suspenderlo porque se jugaba boca arriba. No suspendió el fútbol argentino, estaba jugando racing al mismo tiempo.
Interlocutor A (00:07:16-00:07:18): Yo no digo que lo suspendieran.
Interlocutor B (00:07:19-00:07:21): Si full argentino no suspende y suspende pedal nacional.
Interlocutor C (00:07:21-00:07:22): No, no, pero no estamos hablando de.
Interlocutor A (00:07:22-00:07:24): Suspender, estamos hablando del hijo de Carlito Muñoz.
Interlocutor C (00:07:24-00:07:30): Eso va a ser el hijo de Carlitos Muñoz en un rato. Y la propuesta esa fue del hijo de Carlitos Muñoz.
Interlocutor A (00:07:30-00:07:41): Y vamos a hacer bullying después a las 11:30 no, no era insuspendible, pero no quiere decir que no haya quedado absolutamente oculto.
Interlocutor B (00:07:41-00:07:42): Está bien, ya entendiendo.
Interlocutor A (00:07:42-00:08:03): Y los enargúmenes de la señal Peñarol diciendo que era mucho más importante por la gloria que tiene Nacional que mucho más que la que tiene River y Boca. Y entre otra cosa que me mostraba mi mujer en el celular, buenísimo, porque mi mujer vino cagada de risa mostrar mirá, el hijo de Carlito Muñoz, ya.
Interlocutor C (00:08:03-00:08:04): Sabemos cuál es la fuente.
Interlocutor A (00:08:05-00:08:45): Veá lo que tuiteó el hijo de Carlito Muñoz, que hace pegar, dice ya se ve el hijo careto Muñoz. Vamos para la Casa del Senador a prender fuego en cualquier momento. Cuando el Toto habló de Jona, más o menos. ¿Y entonces le decían cosas le decían cosas como pero vos no te das cuenta que suman ocho copas Libertadores de América ante los dos? O sea que ponían como argumento de solidez y gloria las copas América que tenía Nacional y Peñarol hoy cuando estaban jugando con un partido de tres casas en función de vencer en importancia a la final de la Copa Libertadores.
Interlocutor C (00:08:45-00:08:47): Pero que además estamos hablando de ergúmen.
Interlocutor A (00:08:48-00:08:51): Gente que tiene problemas, problemitas, hincha Nacional.
Interlocutor C (00:08:51-00:08:54): Y Peñarol, pero además tienen más copas River y Boca.
Interlocutor B (00:08:55-00:08:58): No es un argumento una cosa así.
Interlocutor C (00:08:58-00:09:00): Es un argumento a favor de que es más importante River Boca.
Interlocutor A (00:09:00-00:09:15): ¿Pero además, cómo sería, incluyendo la posibilidad de que fueran más importantes las copas internacionales que tiene Nacional? ¿En qué caso sería más importante que la final de esa propia copa que se está estableciendo como parámetro?
Interlocutor B (00:09:17-00:09:21): Lo único que lo salva es que no es un partido único. Capaz como que tiene chance de verla.
Interlocutor A (00:09:22-00:09:24): No era un partido único capaz.
Interlocutor B (00:09:24-00:09:30): No, no, digo que la salva de Boca River. Si yo la voy a mirar la final de Boca River, que es el 24, esa la miro. Ahí levantan la copa.
Interlocutor A (00:09:31-00:09:33): ¿Habíamos sido Iba a levantar la copa o no?
Interlocutor B (00:09:34-00:09:41): No, no, acá no. Allá sí. Sabes que no. Entonces yo la final la miro el Boca River el año que viene ya es partido único. Este año muera. Partido doble.
Interlocutor A (00:09:43-00:10:02): No mira ningún partido de día. ¿A usted le parece que son accesorios? ¿Y qué otra cosa hace? Entra en los últimos 20 a las películas para no perder 1 h y media de su vida y ya ve todo el desenlace, señor. Así como en cara el deporte, digamos, tipo de narración española.
Interlocutor B (00:10:04-00:10:11): ¿Era una razón que podían tener, no? Me voy a parar al final de boca arriba, la voy a mirar. La final de boca arriba.
Interlocutor A (00:10:11-00:10:24): Sí, sí. Bueno, gracias Leonel. Gracias por venir a participar. Bueno, eso fue uno de los eventos inverosímil. Otro fue el plenario del fenómeno. ¿Vieron el plenario del fene amplio?
Interlocutor C (00:10:24-00:10:25): Un poco.
Interlocutor A (00:10:25-00:10:39): Yo vi un poquito nomás ahí en las cosas de los informativos. Pero poquito, porque no puedo ver imágenes, muchas imágenes. Más de minuto y medio de acumulación de imágenes del frente amplio, no puedo porque me sofoca. Me di cuenta que me sofoco hoy. La cantidad humedec.
Interlocutor C (00:10:42-00:10:45): Todo el fin de semana mucha humedad, mucha humedad todo el fin de semana.
Interlocutor A (00:10:45-00:11:15): Mucha gente ahí adentro y se veía la humedad. Es increíble. Es como que se percibe la humedad. Hay como una tela de humedad que está delante de las cámaras, mijo. Era un baño progreturco eso. Un sauna frente al Plista. ¿El famoso Fauna Armano, no? Fauna. Entre el clima de la humedad impresionante que hay y la cantidad de mates que echaban humedad por dentro sale vaporcito.
Interlocutor C (00:11:15-00:11:16): Además hace más humedad.
Interlocutor A (00:11:16-00:11:22): Sale vaporcito para afuera y respiran humedad. Porque uno cuando se toma después del cuarto mate, lo que está haciendo es.
Interlocutor B (00:11:22-00:11:30): Respirar humedad, no imposible tomar mate en esos ambientes. ¿Es un uruguayo distinto el que toma mate o somos distintos? Lo que no puede uruguayo puede tomar.
Interlocutor C (00:11:30-00:11:31): Mate en cualquier escenario.
Interlocutor A (00:11:35-00:11:40): Yo he visto uruguayo entrar desnudo al sauna. El termo bajo el brazo. Sí, señor, el termo bajo el brazo.
Interlocutor B (00:11:40-00:11:45): Y el mate uno está como empapado, pegajoso. ¿Echarse agua caliente para adentro es como.
Interlocutor A (00:11:45-00:11:54): Una cosa bueno, para combatir cómo se combate esa situación pegajosa? Esa situación así como que no está como entintado, digamos.
Interlocutor B (00:11:54-00:11:56): Una buena botellita de agua fresca.
Interlocutor A (00:11:56-00:12:07): No, agua húmeda. Agua calurosa y húmeda. Y cuando está caliente es como más húmeda el agua. No sé por qué uno no la asocia tanto a la humedad cuando está.
Interlocutor C (00:12:07-00:12:14): Fría, pero pasada por la yerba queda es agua húmeda mismo. Me parece una buena definición.
Interlocutor A (00:12:14-00:12:24): Agua húmeda, señor. Y bueno, y se echaron litro, litro y medio. Porque aparte en el plenario del Frente Amplio sabe que la cantidad de mates supera el mate per cápita.
Interlocutor C (00:12:24-00:12:26): ¿Hay más de mate per cápita?
Interlocutor A (00:12:26-00:12:33): Sí, señor. Sí, señor. Porque hay algunos que llevaron el propio, pero tienen uno ahí guardado en el locker local del plenario.
Interlocutor C (00:12:33-00:12:36): Miranda, por ejemplo, estoy seguro que tiene dos, tres mates. ¿Seguro?
Interlocutor A (00:12:36-00:12:43): Sí, tiene uno ahí con todo. ¿Y lo prepararon también? Miranda preparó dos mates. El de él y el otro de él también.
Interlocutor B (00:12:43-00:12:46): La lógica indica son menos que per cápita porque se compra comparte mucho con.
Interlocutor A (00:12:46-00:12:50): El comp no, señor, no se comparte. Ah, claro, se comparte.
Interlocutor C (00:12:50-00:12:55): Además se comparte. ¿Pero todo en un momento es una orgía de mates, no?
Interlocutor A (00:12:55-00:13:39): ¿Porque se le queda sin agua a uno, o se le dio vuelta toda la yerba y todo eso, entonces ahí va con el otro, entiende? No los arman todos al mismo tiempo y empiezan y dice no, es una no, son unos fetichistas que empiezan. Tienen que esperar a que empiece el otro de mate para empezar el propio. El consumo de mate no tiene que estar al unísono, señor. Paramos y se vamos. Paramos y se vamos. Votan vamos a botar una cuatro medios para llevar. Y yo no, se va llevando todos los e y algunos se van lavando y todo. Entonces se comparte. Pero además hay más de un mate per cápita. Y si estaría húmedo eso que el pelo de Carolina cose, luce graso en las imágenes.
Interlocutor B (00:13:42-00:13:43): Cualquier cosa.
Interlocutor A (00:13:44-00:13:47): Imagínense a esos niveles de humedad.
Interlocutor B (00:13:47-00:13:57): Yo sé que usted se cree experto en pelo, pero soy un sociólogo de por eso discuto poco, porque en el.
Interlocutor A (00:13:57-00:14:05): Mundo académico se me conoce como sociólogo de las cabelleras. Yo veo la cabellera y sé cómo es la persona. Carolina cosa como es seca.
Interlocutor B (00:14:08-00:14:09): Yo no puedo opinar.
Interlocutor C (00:14:12-00:14:22): No está tan lejos de lo que se habló en la ronda anterior, esa definición. ¿Por lo menos hasta ahora, en su personalidad, en redes, coincide con la conclusión que usted saca a partir de su pelo?
Interlocutor A (00:14:22-00:14:38): Seca. ¿Cómo es en redes morales? Distante. Seca como el pelo. El pelo de un ser humano, dice, es lo que sale de adentro de la cabeza. Es lo visible de adentro de la cabeza. ¿Es la punta del iceberg de la cabeza, o no?
Interlocutor B (00:14:39-00:14:41): Sí, sí, sin duda.
Interlocutor A (00:14:43-00:15:36): Discute por discutir. ¿No, no, pero y entonces qué pasó? Todo cosa de inverosímil. No se lo creía ni ellos. No veo cómo se miraba. Se tira. Soy de frente yo, viejo de mierda. Todo. No dice nada. No dijo nada nadie. Dice que se comunica con la Andrade. Y así, señor, todo el tiempo. Una cosa que se les veía la cara de duda de estar ahí en una situación que era verdaderamente real o que era una cosa ficticia para sostener las apariencias. Por ejemplo, le digo, mucho uso del condicional. Mucho uso condicional. Plagado del uso del condicional.
Interlocutor C (00:15:36-00:15:37): Seríamos cuatro.
Interlocutor A (00:15:37-00:15:57): Seríamos cuatro, dice. Estaría siendo esto todo por acá. Ese tipo de comentario. Ese tipo de comentario, señor. Dice no está prevista la realización Mire lo que dijo Miranda, no está prevista la realización de otro la realización de otro plenario. No, dice no va a haber otro plenario hoy.
Interlocutor C (00:15:57-00:15:58): No está prevista.
Interlocutor A (00:15:58-00:16:16): Con lo que yo diría no se puede poner no se puede abrir más paraguas. No, con lo que yo diría. O sea, no es un condicional, sino que es yo diría es un condicional del condicional. Yo diría que estos serían los candidatos propuestos al Congreso.
Interlocutor C (00:16:18-00:16:20): Es una especie de palacio de paraguas. Esa frase.
Interlocutor A (00:16:20-00:16:34): Exactamente. El palacio del paraguas. ¿Cómo se fundió? Hicieron pedazos todas las fuentes de trabajo que tenía el palacio de paraguas que arreglaba paraguas. El palacio del paraguas.
Interlocutor C (00:16:35-00:16:36): Son descartables los paraguas.
Interlocutor A (00:16:37-00:16:52): Es cierto que en muchos casos era muy difícil de sostener ese comercio porque la fortuna no lo iba a acompañar jamás. Imagínense que tenía que abrir y cerrar paraguas desde un lugar cerrado, que es algo que atrae la mala suerte. Usted no sabe eso. Atrae la mala fortuna.
Interlocutor C (00:16:52-00:16:56): Entonces era evidente que no tenía el taller así. Era abierto.
Interlocutor A (00:16:58-00:17:17): ¿Es un error, verdad? Tendrían que haber tenido una especie de patiecito ahí donde probar abrir y cerrar los paraguas. Pero te arreglaban los paraguas. El palacio del paraguas. Bueno, este de Miranda no lo pueden ni arreglar. Un paraguas tan grande y abierto de una manera tan brutal que no es innereidad.
Interlocutor B (00:17:17-00:17:28): Sí, sí. ¿Además es simplemente preguntarle al compañero Mujica podemos decir ya que acá cerramos los cuatro? Y ya podían cerrar. ¿No, no, es simplemente usted sigo simplificando algo?
Interlocutor A (00:17:30-00:17:31): No, sabe que no se le puede creer nada.
Interlocutor B (00:17:31-00:17:39): Mujica fue, les criticó. Además arriba le fueron a entrevistar a la calle. Dijo está muy sectorizado lo que eligieron le gusta.
Interlocutor A (00:17:39-00:17:47): Por eso está diciendo que no le gusta. No le gusta lo que ve. No le está bien. No le está gustando lo que ve. Y si no le gusta, entonces no.
Interlocutor B (00:17:47-00:17:48): No tiene un camino paralizado.
Interlocutor A (00:17:48-00:18:04): ¿Todo eso de que Daniel Martínez un poco, un poco no? ¿Daniel Martínez con eso de que le dijo que no, que no iba a arreglar ninguna vicepresidencia ni no sé qué, es verdad eso, Joel?
Interlocutor B (00:18:04-00:18:11): No tengo duda que sea así. Cierto. Lo que pasó fue que el EPP Martínez no llegaron a un acuerdo.
Interlocutor A (00:18:11-00:18:20): No, no, el MPP Martínez, las pelotas. Martínez parece que le dijo a Mujica que no iba a hacer ningún acuerdo por la vicepresidencia. Le había pedido la vicepresidenta.
Interlocutor B (00:18:20-00:18:25): Sí, pero eso más que la vicepresidencia tiene el fin de Martínez de no ir con el MPP Martínez no quiere.
Interlocutor C (00:18:25-00:18:33): Claro. Y de evitar algo que estuvo en algún momento sobre la mesa, que era que él fuera el candidato oficial y prácticamente único y que se anulara la.
Interlocutor A (00:18:33-00:19:07): Estuvo sobre la mesa porque Martínez dijo que le disgustaba y entonces a Mojica le pareció una salida linda. Solo tuvo la raza por eso. ¿Señor, pero es verdad que el Mpp Mujica le pidió la vicepresidencia de Martínez? Le dijo que no porque le dijo que no. No solo está jugando con fuego, no conoce el peligro porque lo está provocando. Es una provocación, sino que además no entiende nada de política. ¿Porque qué carajo te importa de la vicepresidencia alguien al que te pida Mujica?
Interlocutor B (00:19:07-00:19:09): Y es que no quería la Mpp con él.
Interlocutor C (00:19:10-00:19:16): No quería matarla, terminar de regar de glifosato. La competencia interna del Frente Amplio lo.
Interlocutor A (00:19:16-00:19:18): Mejor que puede hacer es darle la vicepresidencia.
Interlocutor B (00:19:24-00:19:29): Pero una parte de estrategia interna y aparte de estrategia externa, que es el abrir el país.
Interlocutor A (00:19:30-00:19:32): ¿Igual el Guille, no?
Interlocutor B (00:19:32-00:19:42): Ahí está el en abrir el abanico. El Frente Amplio siempre le presenta a la sociedad un abanico amplio o intenta de precandidatos. Y entonces iba con el PP Martínez como que se la achica.
Interlocutor A (00:19:42-00:19:49): ¿Abanico? ¿Pero de qué abanico habla, señor? ¿En la era de los esplicos, la era de los aire acondicionado? ¿De qué me está hablando?
Interlocutor C (00:19:50-00:19:52): Tenemos oyentes que no saben lo que son los abanicos.
Interlocutor A (00:19:52-00:20:25): Claro. Los últimos que son abanicos fueron lo comía y se murieron tres ya. Dos de gida 1 por el narcotráfico, porque el abanico al final traía sida. Es increíble. ¿Y de qué chómo se agarraron sida? Lo de lo comía con los abanicos, por suerte lo abolimos. El abanico te agarraba su sida espantoso. Sí, te agarraba sucio. Espantoso. Porque te tiraba todo, decía de los demás para adentro. Sí, cómo no. Abrí la boca y respirá.
Interlocutor C (00:20:25-00:20:27): Ya digo, no, no se contagia.
Interlocutor A (00:20:28-00:20:29): No se transmite.
Interlocutor C (00:20:32-00:20:34): El vih, que es el virus que después puede generar te.
Interlocutor A (00:20:34-00:20:43): Tiras el sida para adentro. ¿Saben que quedan los pliegues del abanico? ¿Señor, revisaron los pliegues del abanico? ¿Y? Porque es una máquina de juntar vidrio.
Interlocutor B (00:20:43-00:20:47): Darwin. Ayer, cancha de Atenas. Mucha gente con abanico o papeles. Hecho abanico.
Interlocutor A (00:20:47-00:20:48): Imposible.
Interlocutor B (00:20:48-00:20:50): El calor que hacía ahí que había básquetbol, supongo.
Interlocutor A (00:20:50-00:21:03): El básquetbol de la su 15 no se podía ni parar. Y la f pidió y ganamos. Creo que ganamos. Creo que ya. Animo, campeón.
Interlocutor B (00:21:03-00:21:05): Campeón contra Brasil ahí en su 15.
Interlocutor A (00:21:06-00:21:07): Pero no estoy seguro.
Interlocutor B (00:21:07-00:21:08): ¿No, perdimos?
Interlocutor A (00:21:08-00:21:09): No lo vi. Perdimos, perdimos.
Interlocutor B (00:21:09-00:21:10): José dice que perdimos.
Interlocutor A (00:21:12-00:21:14): No, no, no. No sé, no tengo idea, señor.
Interlocutor B (00:21:14-00:21:15): Sí, terminaba ayer.
Interlocutor A (00:21:15-00:21:18): Sí, perdimos de ganarlo.
Interlocutor B (00:21:18-00:21:19): Perdimos.
Interlocutor A (00:21:19-00:21:41): Perdimos patinaje. Ah, sí, perdimos. Perdimos patinando ahí. El último sudamericano que ganamos a nivel mayor lo ganamos patinando en Venezuela, en Maracaibo. Los últimos dos partidos. Estaba todo húmeda la cacha y no te podías ni mover. Y entonces el Osquimoglia hizo 25 puntos cada partido. Porque si no te podías ni mover, era el juego de se paraba en el triple y tiraba nomás.
Interlocutor B (00:21:41-00:21:44): Bien, volvamos al frente amplio y Pierre.
Interlocutor A (00:21:44-00:21:45): Imagínense un rengo.
Interlocutor B (00:21:45-00:21:47): Hechos inverosímiles.
Interlocutor A (00:21:47-00:21:51): El fin de semana, un rengo en esa situación saca ventaja. Saca ventaja.
Interlocutor B (00:21:51-00:21:53): ¿Tiene más hechos inverosímiles? Yo tengo uno.
Interlocutor A (00:21:54-00:21:55): Bueno, este es otro, señores.
Interlocutor B (00:21:56-00:21:57): La su 15. Ahí va a tener razón.
Interlocutor A (00:21:57-00:22:06): Patina después tengo sí, cómo no. ¿Cuál? Ah, no le voy a decir las palabras de Andrade. Ah, porque Vergara no fue.
Interlocutor C (00:22:06-00:22:07): No estaba en Perú.
Interlocutor A (00:22:07-00:22:08): Sí, estaba en Perú.
Interlocutor C (00:22:11-00:22:13): Mandé un vídeo diciendo que estaba en Perú.
Interlocutor B (00:22:13-00:22:17): ¿Corrijo, por qué no vamos a creerle eso a Vergara?
Interlocutor C (00:22:17-00:22:19): Lo dice él, es creíble.
Interlocutor A (00:22:20-00:22:47): No, pero estoy empatado con Vergara. Con los apoyos que tiene Vergara. Bandera de Líber. Las dos banderas de Líber que andó el brazo Libertador, que es un brazo que le quedó, digamos, sin bandera a uno de la bandera de líder. Ese es el brazo Libertador. Brazo Avenida del Libertador. No es que de Libertador voy a libertar. Libertadores de América y la lista 1815.
Interlocutor C (00:22:47-00:22:50): Un gusto, artiguistas.
Interlocutor A (00:22:51-00:23:27): Después el Calvin Main, el movimiento popular frente a Prista, el MPF. El Calvin Kane de los calzoncillos. Nice championes. Nice. Movimiento Popular de Ambliote. Que hijo de puta te gordo vos. Ya me dije para mí que esto es una joda. Placeres. Lo de haber llamado, haber dicho Movimiento Popular Fempiti, la apoyamos, ponenos y le manda.
Interlocutor B (00:23:27-00:23:30): Sí, sí. No sos centores grandes ni mucho menos.
Interlocutor A (00:23:30-00:23:49): Es el MPP. Falso, señor. Vive de los votos de la gente que se equivoca. De los viejos medios seniles que van y quieren votar al MPP y votan al Movimiento Popular. ¿Fentanpli tiene cómo es? ¿Una estrella de seis puntas? ¿Es el coyo de Movimiento Popular?
Interlocutor B (00:23:49-00:23:52): No tengo ni idea. Yo sabía que no los tengo en el registro.
Interlocutor A (00:23:52-00:25:15): Bueno, entonces dice Andrade. ¿Qué dijo Andrade? Dijo que participe del altísimo honor y responsabilidad de las elecciones internas. Es muy emocionante. Perdedor. Es una palabra de perdedor. Ya está. Sí, lo importante honor y responsabilidad de participar, no sé qué. Es muy emocionante. Es bastante parecido a lo que decía Munro cuando no se creía ni él. Cosa de la precandidatura Carolina Cose. Me siento honrada verdaderamente de haber sido declarada precandidata perdedora. Se está guardando las palabras fuertes para hoy, eso sí, en honor a ella. Adelante la arena, señor. Ahí va. Claro, se va a gastar un discurso fuerte para el plenario en esta cosa que no se cree nadie, señor, que puede cambiar. Nos sentimos felices de poder contribuir a este proyecto político. Ese fue Daniel Martínez, que es alguien que todavía no sabe si va a ganar porque no sabe si Mujica se va a presentar o no. Esta es la palabra del que tiene más dudas al señor. El que tiene una incertidumbre que ya no puede con ella. ¿Se acuerda que colapsó el día del chequeo médico de Mujica con la so? Ahí le chequeó médico, le dio horrible. Le vino un pico de estrés y no pudo ir al otro día a darle el coso a Roger Water.
Interlocutor B (00:25:17-00:25:21): Está muy flaco Martínez. Sobrepasó muy como agotado de esta etapa.
Interlocutor A (00:25:23-00:25:27): Que va a estar agotado daño, Martín. Martín está agotado. Es un pico estrés. No se agota. Daño, Martín.
Interlocutor B (00:25:27-00:25:36): Tiene pinta que no. Bueno, bueno, pase. ¿Sabe lo que es Darwin? ¿Capaz que el cuerpo le dio una señal, entiendes?
Interlocutor A (00:25:36-00:25:39): Sí. Una señal de no sabo no te pelee como Jica.
Interlocutor B (00:25:39-00:25:40): No, no, no, no. La señal.
Interlocutor A (00:25:40-00:26:04): Si sos cagón, no te hagas el machito como Jica, que es el único macho alfa que hay acá. Mujera y el Cebolla Rodríguez, los dos macho alfa que le quedan en este país. Por favor, señor. Y yo allí se hace el gallito y que no, no arreglo nada contigo, no te voy a dar cargo. Y bueno, ahí tenés tu cuerpo. Lo está pagando paquete. Si guapo como judica.
Interlocutor B (00:26:05-00:26:07): Hay que atender las señales del cuerpo del organismo.
Interlocutor A (00:26:07-00:26:13): Las señales del cuerpo que le dice anda de rodillas hasta la chacra y pedirle disculpas al viejo.
Interlocutor B (00:26:14-00:26:20): Porque esto de intendente más candidato, esta actuación doble, cansa y tiene sus ángulos.
Interlocutor A (00:26:21-00:26:22): Tiene una mina, tiene no, no.
Interlocutor B (00:26:25-00:26:35): Nada que ver lo que estoy hablando yo. Cómo no. Es un doble rol de candidato. Jerarca máximo de la intendencia de Montevideo, capital del país.
Interlocutor A (00:26:35-00:26:41): Ay, jerarca máximo. Pero si ya está todo votado, todo ahí en la intendencia. No tiene que hacer nada en la intendencia.
Interlocutor B (00:26:43-00:26:45): Bueno, se va a quedar hasta febrero. Tiene que hacer mucho. Se va a quedar hasta febrero.
Interlocutor A (00:26:45-00:27:05): Sí, febrero, marzo. Lo que más le come energía, ya se lo dije, es hacer como que hace como que hace y explicar que todavía está en la intendencia, que es algo que no es cierto. Bueno, lo único para mí menos creíble que el penal del Frente Amplio este fin de semana la teletón. Verosímil.
Interlocutor B (00:27:05-00:27:13): ¿Por qué? ¿Qué pasó? No nominada porque lograron el objetivo. Superaron la meta. Bien. Felicitación. ¿No, qué está diciendo?
Interlocutor A (00:27:13-00:27:30): Ah, sí. Fin de semana, clásico de la final de la Libertadores, plenario del Frente Amplio, la caída del empleo por tercer año consecutivo sin Nacho Álvarez. Y usted me dice que la Teletón era una época en la que casi nadie rende la televisión de aire. Igual llegó al número.
Interlocutor B (00:27:30-00:27:33): No se lo digo yo, lo dice la Teletón.
Interlocutor A (00:27:33-00:27:36): Bueno, ahí está. Está todo arreglado. Es lo que le estoy diciendo, señor.
Interlocutor B (00:27:36-00:27:41): Meta 110 millones. Juntos recaudamos, dice la Teletón, 112, 800.
Interlocutor A (00:27:41-00:28:11): Arreglado. Se lo dije. Había unas guachas vendiendo paella ahí. Yo estaba en el auto, iba en un auto para la calle almorzar de mi padre, señor, y le dije, bajé la ventanilla y le dije está todo arreglado. Todo arreglado. Como cinco de oro. Está todo arreglado. Todo arreglado. ¿Por qué no mete la bola del mismo bolillero? Todo arreglado.
Interlocutor B (00:28:11-00:28:12): No, bueno, se junta.
Interlocutor A (00:28:13-00:28:26): Por favor, mijo. El único año que no llegaron eso le grité. El único año que no llegaron fue en el que querían echar a Pettinati porque no se lo fumaba más. Entonces no llegaron. No llegaron al número para echarle la culpa a él.
Interlocutor B (00:28:26-00:28:27): Pero no está mal.
Interlocutor A (00:28:27-00:28:33): Al niño Teletón que había metido la mano en la lata, parece. ¿Entonces también lo quería prender fuego, no?
Interlocutor B (00:28:33-00:28:42): No sé quién condujo la ceremonia, pero bueno, llegaron. Me alegro mucho. Felicitaciones a la gente de la entonces ya todos los uruguayos colaboraron. Pero colaboran como muchos.
Interlocutor A (00:28:42-00:28:52): Creo, más en el presupuesto participativo, que es un engaño clarísimo. Y es otra de las situaciones falsas que hubo, otra de las farsas que hubo este fin de semana.
Interlocutor B (00:28:52-00:28:55): Mire, ahí le iba a decir yo le iba a cerrar con hecho participativo, señor.
Interlocutor A (00:28:55-00:28:59): Acá tiene, en la mesa acomodan cuatro o cinco vecinos.
Interlocutor B (00:28:59-00:29:00): En la mesa de tres tiene.
Interlocutor A (00:29:04-00:29:08): El que se presenta, que junta una gente ahí para boicotear a los demás.
Interlocutor B (00:29:08-00:29:11): Ah, no, eso no voté. Pero el Soco y yo votamos ayer. Sí, señor, los dos.
Interlocutor A (00:29:12-00:29:13): Presupuesto participativo.
Interlocutor B (00:29:14-00:29:25): No los concejales. Yo voté las propuestas. Fui a votar siete -10 casi en las horas, obligado. Es cierto. Me empujaron por un tema pista.
Interlocutor A (00:29:25-00:29:29): Siempre es empujado. ¿Votó para la pista de patinaje?
Interlocutor B (00:29:29-00:29:34): Sí, la pista escape. Tenía que votar la pista escape. Fue empujado por la profesora Nadia de mi hija. Y mi hija misma.
Interlocutor A (00:29:35-00:29:52): ¿Vio cómo funciona? Todo arreglado que presentan, te mandan, te presionan, te mandan. Eso no es democracia. ¿Yo nunca vi que señor, si hace eso el Partido Colorado en Paraguay, todos decimos Che, esto paraguayo bastante debilucha, no?
Interlocutor B (00:29:52-00:29:55): Pero yo me convencí que era necesaria esa pista para que se libere la pista.
Interlocutor A (00:29:55-00:30:01): ¿Sabe cómo se convence? ¿Y los votantes del Partido Colorado en Paraguay? Lo rápido que se convence a la.
Interlocutor B (00:30:01-00:30:06): Gente de la casita del parque ahí cuando votes, no sólo sobre la hora, sino que además miré el cartel y.
Interlocutor C (00:30:06-00:30:08): La casita del parque polémico.
Interlocutor A (00:30:08-00:30:11): Media hora después ya había menos mal.
Interlocutor B (00:30:11-00:30:21): Que yo estaba viendo partido. Casita al parque. Bueno, es acá. Siete -10 se me termina Casita al parque. Voté y voté y les canté el voto porque claro, como miré en la.
Interlocutor C (00:30:21-00:30:22): Planta se lo deberían anular.
Interlocutor B (00:30:23-00:30:25): Como miré en el póster donde estaba.
Interlocutor A (00:30:29-00:30:44): La pindonga Señor, estuvo anticipativo. Nada, pero aparte se vota la casita del parque. Un lupanal encubierto. Llega media hora después del cierre. Llega media hora después del cierre de la suna, de la votación, señor. Todo merca y changos ahí.
Interlocutor B (00:30:44-00:30:51): Merca, wiki, chango Darwin. ¿Ayer también entré a la web de Montevideo decide, ahora viene un informe en Montevideo decide a quién no toca nada para votar por la canchita de las Rojas? Para mi sobrino.
Interlocutor C (00:30:51-00:30:52): Sí, señor.
Interlocutor B (00:30:52-00:30:53): Esa voté, pero no estaba habilitada.
Interlocutor A (00:30:53-00:30:54): Vota como si fuera.
Interlocutor C (00:30:57-00:30:58): Presupuesto participativo.
Interlocutor B (00:30:59-00:31:00): Se equivocó.
Interlocutor A (00:31:00-00:31:03): Entonces usted me dice que es algo democrático.
Interlocutor B (00:31:03-00:31:06): Me gusta, me gusta a mí esa votación, no la de los concejales.
Interlocutor A (00:31:06-00:31:12): Le voté para mi sobrino. La gente hace como si fuera chiquito.
Interlocutor B (00:31:12-00:31:15): Son presupuestos chicos, son votitos.
Interlocutor A (00:31:15-00:31:22): Por eso no sirve. Eso es lo que está presupuestito al pedo. Ahí, una platita. Es una cosa que a mí me gusta.
Interlocutor B (00:31:22-00:31:31): Cuarto, quinto nivel de gobierno. Me gusta votar todos los meses. No político partidario. Me gusta votar estas cosas. Lo político partidario puede ser no obligatorio.
Interlocutor A (00:31:31-00:31:36): Que me faltaba para confirmar que estás al pedo y que no sirve para nada, que a usted le encanta.
Interlocutor B (00:31:36-00:31:51): No, lo político partidario, eso está bien. Cada cinco años puede no ser obligatorio incluso que no voy. Pero estas ciudadanas chicas municipales, ciudadanas chicas, voy todos los meses. Igual no es muy serio porque fui sobre la hora y empujado de la teletón.
Interlocutor A (00:31:51-00:31:56): Está arreglado de antemano. Y hacen como que no llegan. Ay, no llegamos. Para ver si la gente pone más.
Interlocutor B (00:31:57-00:32:02): Gracias por avisar de la teletón. No veo la tele y acabo de ganar $100 por me había olvidado. Gracias.
Interlocutor A (00:32:03-00:32:07): O van a terminar como el cinco de oro, completamente desacreditado.
Interlocutor B (00:32:09-00:32:14): Bueno, después de esta cantidad de hechos inverosímiles de un fin de semana muy particular, vamos a la parte del lo.
Interlocutor A (00:32:14-00:32:18): Que nada fue creíble en este país. No tuvimos una actividad que fuera mía.
Interlocutor B (00:32:19-00:32:21): No fui creíble. Yo tampoco. Al final lo que le conté pero.
Interlocutor A (00:32:21-00:32:29): Bueno, todo el presupuesto participativo y el otro que dice Fui a votar para mi sobrino, pero le robo votó Montevideo.
Interlocutor B (00:32:29-00:32:45): Decide, algo que era presupuesto participativo, por eso no lo encontró. Está equivocado. Es esa otra instancia, Darwin, que es votar por web. Ahora se abre el 1 de diciembre el Montevideo decide. Son propuestas. ¿Recuerdan estatua de Tavares? Bueno, son propuestas que hizo la gente que tiene más de 500 votos. Se hace un proyecto de viabilidad.
Interlocutor A (00:32:49-00:32:51): Martínez para ver si juntaba 2000 votos más.
Interlocutor B (00:32:51-00:32:56): Y ahora la gente va a votar desde el 1 de diciembre las propuestas más votadas y con perfecto viabilidad.
Interlocutor A (00:32:58-00:33:02): Otro nivel de odio que saltó a la fama por el coso que le.
Interlocutor B (00:33:02-00:33:05): Quería decir a tuvo una mala fama.
Interlocutor A (00:33:06-00:33:14): No la fama que merece gilada por Internet. ¿Cómo se van a decir cosas reales de manera virtual?
Interlocutor B (00:33:16-00:33:24): Bueno, mucha gente votando. Ayer descubrí, Darwin, que mi cuñada es loca de votar los semáforos.
Interlocutor A (00:33:27-00:33:29): Todos los años hay vota semáforo todos los años.
Interlocutor B (00:33:30-00:33:33): Vi una discusión familiar por eso el marido no está de acuerdo.
Interlocutor A (00:33:33-00:33:42): Y hay gente que es impresionante. Hay gente que vota al partido Colorado y semáforo es lo único que vota.
Interlocutor B (00:33:43-00:33:47): Pregunté partido, pero semáforos todos los años. Incluso se cambia de barrio a veces para votar semáforos.
Interlocutor A (00:33:47-00:34:07): Para votar semáforos en otros lados. Es loca de los semáforos. Pero es que está ante un caso clásico, un caso típico del presupuesto participativo. Solo van los locos de los semáforos. Y lo que tienen un proyecto que alguien los presionó para ir a votar, eso es a lo que le llamamos presupuesto participativo.
Interlocutor B (00:34:07-00:34:08): Me gusta el presupuesto.
Interlocutor A (00:34:08-00:34:25): Estamos hablando de mente fetichista. Yo no sé si tienen seso después con los semáforos. No sé qué hace la vida su cuñada, pero me parece que tiene seso con los semáforos. Ay, pará, pará. Cuando viene la luz roja dale rápido, dale rápido. ¿Ahora que está la amarilla, todo así, no?
Interlocutor C (00:34:27-00:34:28): Reggaetón.
Interlocutor A (00:34:28-00:34:45): Exacto. ¿Y se puede hacer un reggaetón? El reggaetón del semáforo, perfectamente. Dale duro, dale duro, dale duro, dale. Para, para que está la roja. Para que está la roja, baby. Para que está la roja, mami. Ahora, ahora. Más rápido, más rápido, más rápido, más rápido.
Interlocutor B (00:34:45-00:34:46): Parte del mes.
Interlocutor A (00:34:49-00:35:17): Rápido, rápido. Te doy rápido presentó Itaú durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro Darwin. No para de hablar porque tiene un plan. Claro. Con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.
Interlocutor B (00:35:28-00:35:29): Darwin. Volvemos.
Interlocutor A (00:35:30-00:36:34): Entonces le decía que no se puede creer en nada bien para este país. No se puede creer en nada participativo. El clásico ese no sé qué en el confedor, su señor, el pelario de frente a mí, en el que todos se miran y no sabe. No, Miranda, ni le pregunto. No tiene idea. Y entonces todo esto confitado, bañado en la teletón, que siempre llega al número, salvo cuando quieren echar a Petina. Se lo dejan pegado, lo dejan solo ahí diciendo que no llegan. ¿No? Enching. No llegamos. No llegamos. Estuvimos cerca, pero no llegamos. Entiende, por favor. Si sabremos, los que estamos en los medios sabemos eso que hicieron esas banderadas y todo. Vamos, señores, la verdad.
Interlocutor B (00:36:37-00:36:38): ¿Qué es la verdad?
Interlocutor A (00:36:39-00:36:44): Ellos digan la verdad. Yo le gritaba a la guacha que estaba vendiendo para ella.
Interlocutor B (00:36:47-00:36:57): Es cuando es el ejemplo máximo, mal direccionado el reclamo. Porque qué tiene que ver ella que está dando su tiempo.
Interlocutor A (00:37:00-00:37:07): Una de las amigas me dijo eso. ¿Qué tiene que ver decir para qué da la cara? Vergüenza te debería dar estar con esa paella en la mano. ¿Vergüenza?
Interlocutor B (00:37:10-00:37:11): ¿Cómo le va a dar vergüenza estar colaborando con otro?
Interlocutor A (00:37:12-00:37:17): Alá no se vea tu padre con esa paella en la mano colaborando para una mentira.
Interlocutor B (00:37:18-00:37:20): No, por favor, no digamos.
Interlocutor A (00:37:20-00:37:23): ¿Yo le dije Señor, estuve muy fuerte?
Interlocutor C (00:37:23-00:37:23): ¿Sí?
Interlocutor A (00:37:23-00:37:38): O le pido disculpas. Me retrato de todos los días. Pero el número de la teletón es mentira porque no podía estar mirando a nadie. Eso no me lo va a discutir. ¿Y hablando de eso, usted vio el informe de la timbarométrica de 2018? ¿Lo que dice la latinbarométrica?
Interlocutor B (00:37:38-00:37:39): No, no salió nuevo.
Interlocutor A (00:37:39-00:37:58): ¿No, la latinbarométrica que la gente no sé si sabe, es la la superficie, toda la mierda que llevamos dentro de los latinoamericanos con diferentes encuestas, verdad? ¿Siempre nos está diciendo latín barométrica que somos no? Racista, antidemocrático, intolerante, xenófobo, homofobi.
Interlocutor C (00:37:58-00:38:00): Los últimos años viene dándose.
Interlocutor A (00:38:06-00:38:18): Miren esta mierda son ustedes. Bueno, bueno. Su función, yo que sé, por algo le pagan los estados le pagan. No sé con qué plata lo hace. ¿Bueno, vieron lo que dice?
Interlocutor C (00:38:20-00:38:20): ¿Cuál?
Interlocutor A (00:38:20-00:38:47): De el Informe Latinbarométrico 2018. Bueno, bueno. Hay un descenso en la convivencia de los ciudadanos hacia las instituciones la democracia, que nunca estuvo tan bajo. Y en el caso Uruguay, que es el que me interesa, se registra el peor dato histórico. ¿Sólo el 61 % apoya la democracia como forma de gobierno, cuando el año pasado era el 70. Bueno, y qué pasó del año pasado, este, para que cayera un 9 % de la confianza en la democracia de las instituciones?
Interlocutor C (00:38:49-00:38:50): Qué buena pregunta.
Interlocutor B (00:38:51-00:38:56): Eso no lo contesta Rati. Un barómetro lo que pasa. Ah, bueno, bueno, bueno. Sí, sí. ¿Qué dice usted?
Interlocutor A (00:38:56-00:40:33): El cinco de Oro. Se lo dije. Ni bien pasó con la desconfianza popular en el Cinco de se rompió el último tejido social que sostenía este colectivo como tal, mijo. No era Artiga, que no sabemos ni si tenemos la ceniza de él. Los paraguayos nos metieron lo que sobraba, un cenicero, digamos. Nos pusieron puchos y chapitas tenemos ahí adentro del coso del frasco que nos mandan los paraguayos. Por favor. Confiamos en que los paraguayos nos mandaron entre un jarrón lo que dicen que hay sin abrirlo. ¿Cuándo compraste algo sin abrir? Paraguay que traía lo que decía que traía. No era Odulio tampoco el que aguantaba el tejido social, no era el maestro Tabare. Se lo dije en su momento, hay que restablecer la confianza perdida en el último resquicio de creencia colectiva que nos mantenía unidos y esperanzados como sociedad, que era el cinco de oro. Cayó el cinco de oro. Cayó 9, %, señor. 9 % era lo que significaba el cinco de oro en nuestra confianza en las instituciones. No sé si hay otra institución. Creo que disuelven la asamblea legislativa, disuelve el palacio legislativo y ya no las cámaras, sino el palacio legislativo entero. Lo disuelven. Así Carolina Cosi le tira un ácido de arriba para hacer otro ante la arena. Y le digo, cae menos la confianza en las instituciones. Un 9. %. ¿Sabes lo que es un 9? ¿%? Una sola institución como el cinco de oro. Es lo único que cambió el año pasado.
Interlocutor C (00:40:35-00:40:40): Democrática, bueno, puede ser grande así, estructural.
Interlocutor A (00:40:40-00:41:19): Estructural el chico de oro. Yo no conozco otra cosa que haya pasado. ¿Me va a decir que por qué explotan los cajeros? ¿La gente confía menos en la democracia? Por favor, no sea vos, mijo. No sea vos. Eso es una clara campaña de malcobra. Ya está. Mal cobra para ser explotar. Cajero hiciste explotar dos mates fin de semana. Ya está, ya ganaste. Ganaste la inclusión financiera. Ya está. Nadie más te la Solo Saye te la discute. Ya está. No hinche más lo que noto, no vaya a explotar más. Cajero mal cobra, mijo. ¿Yo le digo, quiere que aparezco bolsonaro? Sáquele la credibilidad al cinco de oro. Cuestión de esperar.
Interlocutor B (00:41:19-00:41:26): Sí, bueno, no sé si la recuperó la credibilidad de cinco oro, usted dice que quedó definitivamente sepultada por bueno, no.
Interlocutor A (00:41:26-00:41:43): No sé, se ve que fue ahí de sobrepique cuando había pasado lo del cinco de oro. Y entonces la gente estaba especialmente dañada en su creencia en las instituciones. ¿Sabe cuál es el país que confía más porcentualmente en la democracia?
Interlocutor C (00:41:43-00:41:44): Sí, es hermosa la respuesta.
Interlocutor A (00:41:45-00:42:19): Venezuela. ¿Vieron? Imbéciles. Para los imbéciles que dicen que en Venezuela no hay democracia, la gente confía en la democracia chavista de la constitución chavista, que no admite otra cosa que no sean chavistas en el poder. Y por eso clausuraron hace más de un año el palacio legislativo, disolvieron las cámaras hace más de un año, porque la gente se equivocó al votar. Puede pasar. Llegó. ¿Y para mantener justamente la confianza de la democracia, qué hay que hacer? ¿Anula todo lo que votó la gente para afuera? El palacio de pregunto porque no hay más asamblea legislativa. Le hacemos una constituyente, que son todos chavistas, y listo. Y ya está.
Interlocutor B (00:42:19-00:42:23): ¿Ahí lo que votan es que confían en la democracia o en la democracia.
Interlocutor C (00:42:23-00:42:26): Que está en el país y lo que declaran? No, en la democracia como forma de gobierno.
Interlocutor B (00:42:26-00:42:38): Ah, con forma de gobierno es lo mismo. Bueno, pero capaz que muchos creen que el régimen chavista no es democrático, pero confían que la democracia es la mejor forma de gobierno. La compliqué.
Interlocutor C (00:42:39-00:42:48): Está la pregunta. ¿Dice con cuál de las siguientes afirmaciones, con cuál de las siguientes frases está usted más de acuerdo? Y esa es la democracia. Es preferible a cualquier forma de gobierno.
Interlocutor A (00:42:52-00:43:19): Venezolano. Confían espectacular para los imbéciles. Y lo que se va, lo que no confía, se va. En Brasil dio 34 y Brasil que esperaba y bueno, así que está precioso. Vio el latín barométrico para que todos digan qué horrible Brasil, qué porquería que es Brasil. Mira toda la cosa que tiene.
Interlocutor C (00:43:19-00:43:22): 43 había dado en 2017, 34.
Interlocutor A (00:43:22-00:43:25): Y eso que sigue funcionando.
Interlocutor C (00:43:25-00:43:27): Cinco de cinco de oro.
Interlocutor A (00:43:27-00:43:56): De ellos cinco Dior. No sé cómo es que portugués. Dior. Dior. Cinco Dioriño. Sigue funcionando, le digo. Y es una máquina de generar ascenso social imparable, a diferencia de todas las demás máquinas brasileras que en algún momento se rompen y se paran y no funcionan más. Bueno, Munro se enteró de los envidrios y lo primero que hizo fue amenazar a los trabajadores irregulares con que van a tener que devolver la guita. El VPH.
Interlocutor B (00:43:57-00:44:02): Explíquele un poco a la gente que se enteró de que existe en vidrio. No se enteró del problema interno en vidrio.
Interlocutor A (00:44:03-00:44:24): ¿Qué problema interno? Usted quiera ignorarlo porque fue Nacho Álvarez el que destapó esta olla, la olla de mugre en su programa. Y entonces usted está haciendo como que no existe la noticia, señor envidrio allá trabajar a los trabajadores que estaban en el seguro de paro los hacían ir igual. Señor.
Interlocutor B (00:44:24-00:44:27): Me acabo de enterar que era de Nacho Álvarez el tema de envidrio.
Interlocutor A (00:44:28-00:44:32): Me acabo de enterar. Estoy tan por encima de todo que me acabo de enterar.
Interlocutor B (00:44:32-00:44:33): No estoy en las más leídas.
Interlocutor A (00:44:33-00:44:36): Pero señor, pero señor.
Interlocutor B (00:44:39-00:44:43): En vidrio hacía trabajar. ¿Qué hacía trabajar? Trabajadores que estaban en seguro de paro.
Interlocutor A (00:44:44-00:45:22): Dice Mujica, que no trabajaban, que no iban a hacer botellas, que iban a ayudar ahí a limpiar la fábrica porque era de placeres. ¿Entonces apareció placeres en una asamblea ahí, que todo esto estaba siendo legislador en ese momento, verdad? Pero apareció y no puede, se supone que no puede. Apareció placer, una asamblea y bueno, le decía no sé cuánto y tienen que venir y pim pum pam. Entonces aparecieron tres siluetas ahí. Es impresionante. Yo no sé cómo consigue siempre la silueta. Se ve que tiene una silueta que le consigue las otras siluetas.
Interlocutor C (00:45:23-00:45:25): Es una bola de nieve de siluetas.
Interlocutor A (00:45:25-00:45:33): Una madama. Una silueta madama, digamos, una especie de proceneta de siluetas. Una procelueta.
Interlocutor C (00:45:35-00:45:36): Silbeneta.
Interlocutor A (00:45:36-00:46:12): Silbeneta. Tiene la silbeneta que le manda las otras siluetas. ¿Y apareció una silueta diciendo que que bueno, que era que los obligaban a ir a trabajar estando de su paro, entiendes? Y entonces le preguntaron a Munro por eso. Dijo Bueno, los trabajadores van a tener que devolver la guita, el BPS. Y bueno, los empresarios se les aplicará, en este caso a los cooperativistas se les aplicará una multa llegado el caso. Igual van a tener la posibilidad, todo el derecho de defenderse. Eso es para los que lloran que Monroe flecha la cancha contra la empresa y a favor de los trabajadores. Invierno imbécile.
Interlocutor B (00:46:14-00:46:24): Esta es una empresa particular cuyo origen y cantidad de fondos que le dio el fondo es primero Venezuela, que venía hablando usted de Venezuela. Vinieron muchos fondos allí. Después el Fondes también le dio muchos fondos.
Interlocutor A (00:46:24-00:46:28): 15 palos en total entre el Fonde y la Inefop. 15 palos.
Interlocutor B (00:46:28-00:46:33): Yo creo que ahí está el cuestionamiento más grande de la actuación de Placeres en todo caso, que es cuando, claro.
Interlocutor A (00:46:33-00:46:37): Votaba a favor de préstamos y era el presidente de la cooperativa.
Interlocutor B (00:46:38-00:46:42): Era muy importante en el Fondes y era muy importante en vidrio. Eso está claro.
Interlocutor A (00:46:43-00:46:46): Y bueno, porque las dos cosas eran muy importantes. ¿Está perfecto, no?
Interlocutor B (00:46:46-00:46:52): ¿Bueno, sí, por lo que no puede haber alguien con conflicto de interés votando estando en los dos lados, no?
Interlocutor A (00:46:52-00:47:03): ¿Sí, no, qué conflicto de interés? Ningún conflicto. Los dos intereses iban por el mismo camino, señor. Yo no veo un conflicto en los intereses placeres, mijo.
Interlocutor B (00:47:03-00:47:05): Sí, de hecho hemos hecho varios informes.
Interlocutor A (00:47:06-00:47:11): ¿Cuál es el interés del fonde? Prestar. ¿Y cuál era el interés de envidrio? Recibir préstamos.
Interlocutor B (00:47:11-00:47:12): ¿Y lo que pasa, cuál es el conflicto?
Interlocutor A (00:47:12-00:47:14): Ninguno. Quiero conflicto.
Interlocutor B (00:47:16-00:47:17): Tremendo conflicto ahí.
Interlocutor A (00:47:17-00:47:23): Pero además yo no veo ningún conflicto. Uno quiere prestar y el otro quiere recibir préstamo. Ahí no hay un conflicto.
Interlocutor B (00:47:23-00:47:24): Le voy a agregar una pata.
Interlocutor A (00:47:24-00:47:41): Conflicto es que uno quiera prestar y el otro no quiera recibir préstamo. Ahí sí hay un conflicto interesante. Hay un conflicto de interés espantoso. Porque uno tiene un interés y el otro tiene el interés opuesto, señor. En este caso tiene intereses complementarios. Cuando es complementario no es conflictivo.
Interlocutor B (00:47:41-00:47:46): No es el problema de fondes y en vidrio. El problema es de una persona y sobre todo de que lo político tenía.
Interlocutor A (00:47:46-00:47:55): Dos intereses complementarios, señor. No entraron en conflicto jamás esos intereses. Por un lado tenía el interés de prestar y por el otro lado tenía el interés de recibir préstamos. ¿Cuál es el conflicto.
Interlocutor B (00:48:00-00:48:11): Ahí? En el fondo se dio algo que no es lo político por encima de lo jurídico, sino lo político por encima de lo técnico. De esto hemos hecho algunos informes con trabajo emiliano seca, donde la parte técnica quedaba muchas veces por debajo de la.
Interlocutor A (00:48:13-00:48:17): Bueno, no se puede no le quieran sacar lo afectivo al pon.
Interlocutor B (00:48:17-00:48:21): El ejemplo más grande es a las Uruguay, sin duda. Pero hay otros enormes objetivos.
Interlocutor C (00:48:22-00:48:24): Era la velita prendida al socialismo.
Interlocutor A (00:48:24-00:48:47): Todo eso anda midiéndolo con esa asquerosamente capitalista, señor. A ver si se pierde o se gana o si se devuelve el préstamo. No se devuelve el préstamo. Es de afectividad, es del amor, del amor al trabajo, a las cooperativas. Eso, señor. Puede haber un estilo embrio, no soplar y azar botella porque es muy fácil hablar, pero no es un pedro.
Interlocutor B (00:48:48-00:48:52): No, no logró mucha gente. Yo estuve en la planta, estuve en el cerro y laburaba mucho.
Interlocutor A (00:48:55-00:49:21): La cere. No en vano durmió ahí el señor, no agarró $1 por algo. Dormía en la puerta de la chacra de Mujica, señor. Tirado. Era un indigente. ¿Cómo? No, señor, un indigente. Era placer. Era un indigente. No vio pinta indigente que duerme en la puerta de la chacra Mujica. Ahí tiene. Si le echaba ahí mi hijo. Y Mujica no lo quiso sacar porque tiene un corazón enorme Mujica, señor. Entonces no lo quiso sacar.
Interlocutor B (00:49:25-00:49:26): Tenían una medianera en común.
Interlocutor A (00:49:26-00:49:38): ¿Tienen que cargar qué medianera? No le dormía ahí, señor. Se le echaba ahí. Mire, Manuela dormía adentro y placería afuera. Imagínense, imagínense cómo era la cosa.
Interlocutor B (00:49:38-00:49:47): Bien, y así que Murro, en este caso, dice usted, para los giles, se puso al lado de la empresa. Para los que dicen que siempre está diciendo sí, es un caso muy particular.
Interlocutor A (00:49:48-00:49:59): No ya hicimos muchas veces hicimos esto, dice. Siempre pasa lo mismo. Le hacemos devolver la plata a los trabajadores y si esto se confirma, los trabajadores va a tener que pagarle al BPS y la empresa se puede defender.
Interlocutor B (00:49:59-00:50:11): ¿Claro, porque ahí es la responsabilidad del trabajador, no? Según Murro y para mí no, no, no. Seguro le está tirando toda la mochila al trabajador. ¿Pero lo que pasa es que ahí.
Interlocutor A (00:50:11-00:50:12): Es una voz débil, no?
Interlocutor B (00:50:12-00:50:17): Pero es una voz débil la de trabajador, cuando el empresario, que lo puede volver a recontratar, le está pidiendo además una mano.
Interlocutor A (00:50:18-00:50:28): Los otros son otros trabajadores, señor empresario. Sí, pero en este caso está Placere. ¿A usted le parece que Placere? ¿Quién es? ¿Sartori? Por favor, mijo. Usted ve a Sartori, usted ve a Placere y se piensa que bueno, pero.
Interlocutor B (00:50:28-00:50:29): Se ve que a alguno no le.
Interlocutor A (00:50:29-00:51:12): Gustaba porque se transformó en Telemundo, que fue donde vi esta noticia. Termina de hablar Munro y viene el reclamen. Se te mete el reclamo de Serrat, que se te mete vivo. Cuando termina el vídeo de la noticia, el efecto es maravilloso, porque por alguna razón que ignoro, pero supongo que está muy vinculada a la pereza, la desidia y el déficit atencional que nos caracteriza como población cada vez más, eligieron poner el estribillo de la canción cantares como parte, como la música de ese reclamen. ¿Entienden? Entonces todo pasa, todo queda, pero lo nuestro pasa. ¿Vio cuál es el estribillo? Termina de hablar morra y dice golpe a golpe, verso a verso. Y golpe a golpe, verso a verso. A los gritos. Entra Serrat.
Interlocutor C (00:51:12-00:51:15): Serrat crítico con Mur, durísimo.
Interlocutor A (00:51:16-00:53:03): Ya desde que Munro no puede ser precandidato, nadie lo respeta. Ya tenés que retirar de la política Munro, porque el irrespeto que le tiene es increíble. Aparece a toda campana, señor. Una maravilla involuntaria, que si fuera voluntaria no sería ni la mitad de graciosa. Por supuesto, sería casi un cliché, un lugar común, porque el humor es humano y el humor involuntario es divino, como ya lo hemos dicho muchas veces. ¿Y pierde siempre, verdad? Así se encabeza, con esa frase, con esa cita a mí mismo se encabeza el libro mío de no es dinero que es legal, comprenlo y llévenselo a la radio. Ahí, plaza Independencia, que Lionel se lo firma. Sigue sin superar igual esto, que es insólito que hayan puesto golpe a golpe, verso a verso, como la parte del reclame, siendo que le iban a poner informativos. Cualquier noticia, cualquier que venga de un testimonio, aparece serrata atrás denostándolo. Igual no supera que ya ves que en subrayado pasaron 4 min. De imágenes de celulares de japoneses, de tsunami, tsunami de Japón con gente arrastrada, cosas, edificios, todo auto, todo arrastrado por el agua. La desesperación, el apocalipsis. Cuando terminó, que viene, aparece el reclame que va derecho del informativo, vio que va adentro. Cascada. Es el agua natural. Cascada. Me tiré para atrás del sillón al grito de Plopa. Ver si estaba con Dorito atrás. Pero fue espectacular.
Interlocutor B (00:53:03-00:53:04): Qué tremendo. Es tremendo, sí.
Interlocutor A (00:53:04-00:53:27): ¿La cantidad de Bueno, quiere un hecho más inverosímil? Sartori, que es el episodio citoso más inverosímil. Lo único más inverosímil de Sartori como empresario exitoso es Sartori político. Es en lo único que se supera en inverosimilitud. Estuvo viendo Fo el fin de semana. Fue el clásico inverosímil. Y fue a ver. Pero no fue lo más inverosímil que fue a ver.
Interlocutor B (00:53:27-00:53:29): No fue a ver que Colón no sé qué.
Interlocutor A (00:53:29-00:53:34): Colón Bellavista, un equipo que está desafiliado contra un equipo de básquetbol doblemente inverosímil.
Interlocutor C (00:53:34-00:53:36): Se definió por penales.
Interlocutor B (00:53:36-00:53:37): ¿Cómo desafiliado? ¿Cómo están jugando?
Interlocutor C (00:53:37-00:53:39): Sí, pero el ascenso a la B.
Interlocutor A (00:53:41-00:53:47): Y Colón es un cuadro de básquetbol. O sea que le armaron algo ahí. Sartori es una máquina de armar eventos que no existe.
Interlocutor C (00:53:50-00:53:52): Qué baño de realidad que se pegó.
Interlocutor A (00:53:52-00:53:52): Impresionante.
Interlocutor C (00:53:53-00:53:56): Acá está bajo lluvia porque se está.
Interlocutor A (00:53:56-00:53:58): Haciendo el que es dueño de Tata.
Interlocutor B (00:53:58-00:54:02): Mandaba fotos en la Tribuna Nacional de Monte. Sí, estaba Sartori.
Interlocutor A (00:54:02-00:54:09): Claro, ya, si es el dueño del Sunderland, que no debe ser. Y así como que está viendo fútbol por el Sunderland.
Interlocutor B (00:54:09-00:54:13): Darwin. Yo estaba en el centenario y tenía gente contratada. Le sacaban fotos y lo filmaba mientras miraba el partido.
Interlocutor A (00:54:14-00:54:27): Espectacular. Por eso inverosímil. Uno no sabía ver, no sabía si era más inverosímil lo que estaba pasando con Sartori al costado o lo que estaba pasando dentro de la cancha. Pero sí, pregúntenle a los hinchas nacionales si creen en el partido de ayer. No cree.
Interlocutor B (00:54:28-00:54:32): Qué bravo. Bueno, de acuerdo. El otro día me acordaba también del.
Interlocutor A (00:54:33-00:54:39): Lado reservado para la ciencia nacional, que se ve que lo reservaron bien porque estaba la mitad libre, digamos. Bien reservado. Eso es lo que digo yo, tener.
Interlocutor B (00:54:39-00:54:43): Algo bien reservado a la tribuna que no se vendieron a centrar.
Interlocutor A (00:54:45-00:54:49): Aplauda a los hinchas nacionales que no fueron. ¿Y a qué va a ir, mijo?
Interlocutor B (00:54:49-00:54:53): Y bueno, tenía un clásico más y si ganaba tenía dos clásicos más.
Interlocutor A (00:54:54-00:54:55): En el mejor de los casos sobrevivía.
Interlocutor B (00:54:56-00:54:59): Claro. El objetivo máximo que tenía, por lo menos en el día de ayer.
Interlocutor A (00:54:59-00:55:16): Aplaudo a los que no fueron y le lluevo sobre mojado a los hinchas nacionales que fueron. ¿Qué fueron a hacer ahí? Era el clásico que teníamos, que los cantos más estúpidos que.
Interlocutor B (00:55:18-00:55:25): Bueno. Tenemos columna deportiva Darwin el día de hoy. Así con seis y media nos metemos con todo lo que fue el final de semana. Inverosímil, pero con el hijo de Carlito.
Interlocutor C (00:55:25-00:55:30): Muñoz que hizo un tweet inverosímil. Déjelo para la deportiva.
Interlocutor A (00:55:30-00:55:33): ¿El hijo de Carlitos Muñoz? Sí, le voy a dar solución.
Interlocutor B (00:55:33-00:55:46): Yo creo que va a terminar la columna con un tuit del hijo Carlitos Muñoz. No sé qué va a poner ese tuit, pero tiene que terminar con un tuit. Ya venimos con titulares y nos metemos después en ese deporte Darwin fue presentado por Claro.
Interlocutor A (00:55:46-00:55:56): Vos también tenés cosas para decir. Con los planes Claros desde 450 $50 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.