2018-10-15 – Darwin dijo que Lacalle Go nos va a paspar con la evolución – Darwin Desbocatti

2018-10-15 – Darwin dijo que Lacalle Go nos va a paspar con la evolución – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-10-15 – Darwin dijo que Lacalle Go nos va a paspar con la evolución – Darwin Desbocatti

Darwin dijo que Lacalle Go nos va a paspar con la evolución – “Queremos conocer lo que define la campaña: el jingle. ¿Lo presentó? Entonces para mí Lacalle Go está escondiendo las cartas y todavía no arrancó”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú sumas millas triples todos.

Interlocutor B (00:00:08-00:00:10): Los días para viajar a donde quieras.

Interlocutor A (00:00:10-00:00:12): Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:33-00:00:35): Darwin, buen lunes para usted. ¿Cómo le va?

Interlocutor C (00:00:37-00:00:37): ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:38-00:00:46): Muy bien, señores. ¿Cómo les está yendo a ustedes en este? Bien.

Interlocutor B (00:00:46-00:00:50): Un programa de feriado laborable con mucho sol y mucho del sol.

Interlocutor A (00:00:51-00:00:54): Ah, qué bien. Inspirado.

Interlocutor B (00:00:56-00:00:57): La alergia me inspira.

Interlocutor A (00:00:58-00:01:00): Está mal día para los alérgicos.

Interlocutor B (00:01:00-00:01:01): Tremendo día para los alérgicos.

Interlocutor A (00:01:01-00:01:08): Yo no lo empecé a sufrir todavía. Capaz que porque no salía a la calle, puede ser. Me ayudó un poco.

Interlocutor B (00:01:16-00:01:17): Pero no preguntó de qué todavía.

Interlocutor A (00:01:23-00:01:34): ¿Señor, este no es el mismo que se había limpiado las fauces en un acantilado para tener pruebas en su hocico de la sangre y la lana?

Interlocutor C (00:01:34-00:01:41): ¿Ese no era un homicida, o sospechoso de homicida, al menos? Ese era con un ovino que se era un ovinicida. Exactamente.

Interlocutor A (00:01:42-00:02:20): ¿Ovinicida se le llama, verdad? Era un ovinicida, pero que no se le pudo, digamos, no se pudo recolectar pruebas sobre su cuerpo porque se limpió el ADN de las ovejas en el agua, en un acantilado que había encontrado por ahí. Con la mala suerte que después de sal, limpiarse todo y quedar exento de cualquier tipo de cosa acusatoria, digamos, de prueba acusatoria que eliminara, volvió a ver a las ovejas y como tiene un cerebro de perro, dijo Oveja, voy a ir a comer una. Y salió corriendo a comerse una de vuelta.

Interlocutor C (00:02:20-00:02:24): Se autoincriminó después de hacer un eficiente trabajo para limpiar sus rastros.

Interlocutor A (00:02:24-00:03:03): Ahí lo traicioné. Es el héroe perro que no le dura más de dos 3 s, la cortoplacista. El perro tiene un déficit atencional importantísimo. El perro, señor, cada tres 4 s resetea y arranca todo de nuevo. Le borran todos los récords. Y nosotros vamos por ese camino. Estamos cada vez más cerca de eso. Vamos para ahí. Estamos yendo país, señor. Por eso cada vez nos entendemos más con los perros. ¿Y son más nuestros hijos y nuestros primos y nuestros hermanos, entiende? Porque son seis 7 s los que estamos pudiendo sostener. A eso se ha reducido la calle ahí 14. Los más así.

Interlocutor C (00:03:04-00:03:05): Los intelectuales.

Interlocutor A (00:03:05-00:03:32): Ah, los intelectuales. Eso, eso mismo. No me salía la palabra porque ya habían pasado los 6 s y se me borró todo. Pero ahora que te la dijo sí, retomo más o menos donde dejé por ahí y le digo los intelectuales intelectuales aguantan como 17, 18 s. Son realmente superiores al perro. Exactamente. Hay una diferencia abismal entre el perro y el intelectual. Es una cosa que vamos a tratar más profundamente algún día. Pero no sab.

Interlocutor C (00:03:34-00:03:37): No tengo información así de último momento.

Interlocutor B (00:03:37-00:04:00): Lo que pasa es que lo dejaron al custodio de una organización animalista. Y otros animalistas un tanto más radicales que los de la organización decidieron liberar al mártir. Y eso lo escuché decirlo a la persona que está a cargo de la organización que custodiaba al perro. Y bueno, algunos con ay, están haciendo la de Espartaco. ¿Y bueno, están haciendo sabia cuál?

Interlocutor A (00:04:00-00:04:24): Están haciendo la Espartaco. Yo soy Espartaco. Todos le están mandando al Facebook de la policía, ponen yo soy el turco, yo soy el perro. ¿Entiende? Entonces la policía lo está buscando por Facebook al perro. Estaba buscando en el Facebook del perro a ver si el perro se había sacado una foto, algo, en algún lugar para encontrar. Como se hace con los delincuentes.

Interlocutor C (00:04:24-00:04:29): Claro, le están haciendo lo del gusano de la manzana. Le están anulando la señal por saturación.

Interlocutor A (00:04:30-00:05:15): Exacto, señor. ¿Entonces todo le están poniendo yo tengo al turco, dice, como yo tengo al perro, entiende? Así se llama el perro. Si no es que todos tengan Abdala. Porque también ha aparecido gente que dice bueno, soltalo así puede ir a defender al cántaro. Ah, no, a julio Río, ese turco. Después hay otro turco Dala que soltala si puede ir a cobrar las viviendas. Venezuela. Entonces dice que tanto ahí como mareando a la policía, señor. Haciendo falso canto del ganso, todo al mismo tiempo. Y le saturaron los Facebook al que está encargado de buscar en los Facebook y colapsó, colapsó.

Interlocutor C (00:05:16-00:05:17): Demasiada información.

Interlocutor A (00:05:17-00:05:32): Sí, exacto. El milico que estaba encargado de revisar los Facebook colapsó. Tuvimos una baja, señor. Tuvimos una baja en el ministerio del interior porque bueno, no pudo que le decían que tenían al perro quedó con.

Interlocutor C (00:05:32-00:05:35): Los ojitos dado vuelta y echando espuma por la boca delante de la pantalla.

Interlocutor A (00:05:35-00:05:43): Y lo vamos a tener que sacrificar porque tiene rabia, señor. Y como a cualquier buscador de perro que tenga rabia, hay que sacrificarlo.

Interlocutor B (00:05:45-00:05:48): Lo liberaron y bueno, quedó tan paradero desconocido.

Interlocutor C (00:05:51-00:05:53): Así está el paro que en.

Interlocutor B (00:05:53-00:05:58): Estado de clandestinidad estas acciones las han hecho ya en el zoológico Villa Dolores y demás, con otras situaciones de otros animales.

Interlocutor A (00:06:00-00:06:03): En el shopping de Punta Carreta, señor, antes de que fuera el shopping.

Interlocutor C (00:06:04-00:06:04): No, pero.

Interlocutor B (00:06:08-00:06:17): No, no, no. Pero una exitosa película, la taquilla que no tiene nada que ver con esto que estamos hablando también, pero bueno, pero.

Interlocutor A (00:06:17-00:06:20): No tiene que el abuso del perro se llama.

Interlocutor B (00:06:22-00:06:27): Y ante el abuso viene la medida de lucha, para llamarlo de alguna manera.

Interlocutor A (00:06:27-00:06:52): Bueno, sí. Y entonces así que lo pésimo que le queda para mí al Ministerio Interior es salir a gritar turco, turco, turco, toma, toma. Turco, toma, tomá. Turco, toma. Turco nomás. Turco, turco, acá, acá, acá, acá, turco, vení, turco. ¿Así por todos los lugares que piensan que está turco, entiendes? Y en algún momento va a ladrar.

Interlocutor C (00:06:52-00:06:56): Y supongo puede ladrar un montón de perros también.

Interlocutor A (00:06:56-00:07:20): Ah, porque el perro es muy de acero. Yo soy Espartaco, yo soy el turco, está diciendo ahí el perro. ¿Entiendes? Se está solidarizando con el perro al que están buscando y lo entrevera. Pero bueno, eso ya sería otro problema que veremos cómo resolver. Nosotros vamos de problema en problema. No nos queremos anticipar a los problemas. En el Ministerio del Interior, la forma de trabajo que tenemos, tenemos una consigna fundamental que no nos anticipamos a los problemas.

Interlocutor B (00:07:21-00:07:22): Bueno, pero eso cuando no hay que.

Interlocutor A (00:07:22-00:07:32): Pensar en el problema antes de que suceda, eso genera ansiedad. Nosotros pensamos en el problema después de que sucede, señor. Y ahí tratamos de solucionar.

Interlocutor B (00:07:32-00:07:38): ¿Cómo planifica una estrategia si no piensa en los posibles problemas que puede tener en cualquier ámbito laboral, ministerio interior inclusive?

Interlocutor A (00:07:41-00:07:41): ¿Cómo le llama usted?

Interlocutor B (00:07:41-00:07:45): Claro, si uno solo actúa en consecuencia, no tiene una planificación estratégica.

Interlocutor A (00:07:45-00:08:00): Sí, la planificación estratégica es actuar en consecuencia de cada problema que surge, solucionarlo. Pero nos gusta dejarnos sorprender por los problemas. ¿No queremos ir con preconceptos a abordar los problemas, entiende?

Interlocutor C (00:08:01-00:08:05): Uno los encara, digamos, más claro de mente, más abiertamente.

Interlocutor A (00:08:07-00:08:14): No se atosiga a su cerebro y su cuerpo policial, no los atosiga con problemas que no sucedieron.

Interlocutor B (00:08:14-00:08:20): Bueno, pero hoy lo que se caracteriza a la humanidad por tener abundancia de datos Darwin, no llueve los datos, leerlos no es tan fácil.

Interlocutor A (00:08:20-00:08:23): ¿Cómo le está yendo a la humanidad? Cuénteme más o menos.

Interlocutor B (00:08:25-00:08:31): Bueno, pero mejor que antes. ¿Tema de salud, por ejemplo, la abundancia de datos mejoran los procedimientos? No, no.

Interlocutor A (00:08:31-00:08:47): Los sistemas no. Y la gente confía muchísimo, política de gestión confía mucho en los médicos. La gente nosotros hicimos estándar pobre en los medios que en los de la mosqueta de 18.

Interlocutor C (00:08:47-00:08:53): Y por ello la hizo comparativa nomás. ¿En quién confía más?

Interlocutor A (00:08:53-00:09:02): ¿En quién confía más, en la mosqueta o en los médicos? Lo que pasa es que no lo había matado otro chanqui y queríamos que le diera bien para que nos volviera a contratar.

Interlocutor C (00:09:02-00:09:03): Claro, claro.

Interlocutor A (00:09:03-00:09:11): Entonces los comparamos con los de la mosqueta, los médicos, los de la mosqueta y los revendedores. Y no digo que la gente confía más en los médicos.

Interlocutor B (00:09:12-00:09:12): Bien.

Interlocutor A (00:09:14-00:09:18): Te digo que los revendedores anduvieron ahí como que no los quiere, pero confía.

Interlocutor C (00:09:18-00:09:22): Están tan en desuso que la gente ahora los recuerda románticamente.

Interlocutor B (00:09:23-00:09:23): Puede ser.

Interlocutor A (00:09:23-00:09:27): También han ganado mucho ante su ausencia. Como cualquier ser humano.

Interlocutor C (00:09:27-00:09:29): Qué sponsor la desaparición.

Interlocutor A (00:09:29-00:09:46): Como cualquier individuo, mijo. La ausencia es impresionante lo que cotilla. Espectacular. Uno la verdad que y con razón, también porque uno es mucho mejor persona ausente que presente. Artigas.

Interlocutor C (00:09:46-00:09:55): Antes que nada, que uno se haya preocupado de dejar un muy mal recuerdo de su presencia y eso se puede agigantar. En general uno es mejor como recuerdo.

Interlocutor A (00:09:57-00:10:06): ¿Yo siempre le digo eso de chiquilines del barrio, le digo Vos querés que te quieran? Andate.

Interlocutor C (00:10:06-00:10:07): Claro.

Interlocutor A (00:10:09-00:10:22): No vengas a casa que cada vez te queremos más. Ni pase por acá, cada vez te estamos queriendo más. Ni toque timbre, nada. Y la verdad que nuestro cariño aumenta día a día. Siempre le digo eso. ¿De qué estamos hablando, amigo?

Interlocutor B (00:10:22-00:10:28): Bueno, del perro que no aparece porque podía estar implicado en esa muerte violenta de la mujer.

Interlocutor A (00:10:29-00:10:31): Sí. ¿Que igual es una cosa entre ellos, no?

Interlocutor C (00:10:32-00:10:39): ¿En qué sentido? Su perro que la mató a ella.

Interlocutor B (00:10:39-00:10:43): No, bueno, si se determina que fue el perro, no hay mucho.

Interlocutor A (00:10:45-00:11:07): ¿Dino, señor Dino, qué quiere morir sobre un escenario 1? Persona que cuida a los perros y que ama a los perros. ¿Qué quiere morir comida por su propio perro? Es mi sueño como animalista ese señor. Que me mate mi propio perro a dentellada.

Interlocutor C (00:11:07-00:11:10): Y si un perro es un arma, esto sería un suicidio.

Interlocutor A (00:11:10-00:11:11): Exactamente.

Interlocutor B (00:11:11-00:11:12): Son dos tarados.

Interlocutor A (00:11:14-00:11:23): Si un perro es un arma, esto no ha sido más que un suicidio. Ella se untó en carne picada, señor. 1 poco lo provocó.

Interlocutor B (00:11:25-00:11:34): No, paren. Están diciendo disparate. Nadie quiere morir mordisqueada por su propio perro. Bueno, no sabemos, la gran mayoría no.

Interlocutor A (00:11:35-00:11:43): Bueno, yo diría que nadie quiere morir tirándose de un piso 10 del edificio de inteligencia de Venezuela. Pero hubo un señor que quiso morir así.

Interlocutor B (00:11:43-00:11:47): Sí, está bien, hay una podría haber en el caso.

Interlocutor A (00:11:47-00:12:11): Yo no le discuto a nadie la muerte. Yo no voy a mí no me gusta ir a los velorios a discutir cómo murió la gente. Usted es un caga evento en cualquier sentido. Siempre está discutiendo cómo murió la gente, señor. Siempre discute algo a la gente. Eso está mal hecho. Y usted va a lo y dice no, este se murió mal. No se entendía que haber muerto así no vengas a discutir acá. Venga a discutir. El hombre se murió como quería morirse, señor.

Interlocutor B (00:12:11-00:12:18): Sí. No lo sabremos con esta mujer. Y en el caso de que haya sido el perro del causante, lo determinan los forenses y más. Bueno, la solución y ellos lo tienen que determinar.

Interlocutor A (00:12:18-00:12:19): Perito, señor.

Interlocutor B (00:12:19-00:12:19): Exacto.

Interlocutor A (00:12:19-00:12:29): Perito de conducta de perro, señor. Hay que ver si el perro pero además quiero que lo pongan con otros perros ahí, que lo identifique todo. Hay que darle los derechos.

Interlocutor C (00:12:31-00:12:33): ¿Quién lo va a identificar? ¿Cuál es el turco?

Interlocutor A (00:12:34-00:12:36): Otro perro. El otro perro. ¿No eran todos los perros que había?

Interlocutor C (00:12:37-00:12:39): No, creo que había dos.

Interlocutor B (00:12:40-00:12:45): Uno con las características no tiene características físicas como para haber dado muerte a la mujer.

Interlocutor C (00:12:45-00:12:46): Correcto. No era PTT.

Interlocutor B (00:12:47-00:12:49): Exacto. No era un PPP.

Interlocutor A (00:12:49-00:12:51): No te puede matar mordiéndote.

Interlocutor B (00:12:51-00:12:53): Los barrones no muerden como loco o te apatás.

Interlocutor A (00:12:53-00:13:17): Corregible, pero no te pueden matar. Es un momento espantoso. Pero matarte no te mata. Este es un momento espantoso. Yo quiero que se le haga se lo ponga a este perro con otro perro ahí al lado y lo identifiquen. El canario de la casa, el perro que Canisich, el otro tenía una tortuga. Bueno, que lo señale, señor. Que vaya la tortuga caminando hacia el perro que es le daba pecho.

Interlocutor B (00:13:17-00:13:25): Quería eso. No, no, la del que le daba pecho no estaba mezclando los perros. La que le daba pecho. Tiene el perro libre porque logró que lo liberara en Trinidad.

Interlocutor C (00:13:27-00:13:29): Era un caso de abigeato, no estaba la casa.

Interlocutor A (00:13:29-00:13:32): Ese es el perro que se limpió las pruebas.

Interlocutor B (00:13:32-00:13:32): Correcto.

Interlocutor A (00:13:34-00:13:37): Con el mismo collar, me parece.

Interlocutor C (00:13:41-00:13:43): Con el mismo collar informativo.

Interlocutor B (00:13:44-00:13:48): Me encantaría reencarnarme en mi perro. Dice Álvaro que tiene una foto de.

Interlocutor A (00:13:48-00:13:51): Dos perros policías para tenerse a usted de amo.

Interlocutor C (00:13:52-00:13:54): Es un gesto de narcisismo.

Interlocutor A (00:13:56-00:14:03): Me encantaría que venga yo mismo en.

Interlocutor B (00:14:03-00:14:04): El ámbito de la programación.

Interlocutor A (00:14:05-00:14:09): Una vida entera, mijo. Me quiero reencarnar lo más lejos posible de mi presencia.

Interlocutor B (00:14:11-00:14:13): En el ámbito de la programación.

Interlocutor A (00:14:14-00:14:38): ¿Como de África? Más lejos. Como para el lado de Europa, señor. Por la duda que esté escuchando, porque Dios escucha todos los programas de radio, como dice julio R. Dios está haciendo trabajo que antes hacía la URSEC, que se escuchaba todos los programas de radio para estar incluida, señor. Y entonces quiero aclarar eso por la duda de que Dios crea en la reencarnación también y estén decidiendo en este momento cuál va a ser mi próximo paso.

Interlocutor C (00:14:38-00:14:41): El estado adjudicado ser un murciélago en Madagascar en este momento.

Interlocutor A (00:14:41-00:14:45): Exacto. Lejos, pero no África. Sí, discúlpeme.

Interlocutor B (00:14:45-00:15:00): No, no, alguien que le da la razón con esto del trabajo, el oficio, la vocación y la muerte. Es verdad, Joel, en el ámbito de programación se dice que todos queremos morir por un golpe de corriente de una PC. No hay nada más digno que eso. Pero es un chiste estúpido. Nadie quiere morir así.

Interlocutor C (00:15:01-00:15:05): Si tengo que morir de alguna forma, que todos de alguna manera lo tenemos que hacer, bueno, que sea esta.

Interlocutor B (00:15:05-00:15:08): No eligen morir de viejo por muerte.

Interlocutor C (00:15:08-00:15:13): Bueno, pero por un coso, una PC, dignamente van al Valhalla de los oficinistas.

Interlocutor A (00:15:14-00:15:23): Como Winnie Houghton, que murió dentro de la bañera dándose un bañito de inmersión. Winnie Houston murió como una reina cantando.

Interlocutor C (00:15:23-00:15:26): Seguramente burbujita al final. No.

Interlocutor B (00:15:38-00:15:46): Yo creo que esto, la parte del medio, lo único no, no, cambie tema. Cambio de tema.

Interlocutor A (00:15:46-00:15:56): No, porque lindo. A ver, vamos. Vos quedando con esto. ¿Cómo quiere morir la gente?

Interlocutor B (00:15:56-00:16:00): Bueno, gente que tiene animales, atacado por mis gatos. Pero es una muerte espantosa.

Interlocutor C (00:16:00-00:16:03): Es más postmorte. Es difícil que te maten los gatos.

Interlocutor B (00:16:03-00:16:05): ¿Pero aparte es una muerte horrible, no?

Interlocutor A (00:16:05-00:16:11): El gato te deja pelado, pero no te mata. Es así, señor. ¿Y qué que otra muerte?

Interlocutor B (00:16:11-00:16:17): Hay gente que manda poesía. Si me voy a morir, que me muera de tanto vivir, dijo la Catalina.

Interlocutor A (00:16:17-00:16:27): Ah, qué bueno, señor. Eso está buenísimo. No lo entiendo, pero está buenísimo. ¿Como así como tirándote en un alas delta, no?

Interlocutor B (00:16:27-00:16:28): Con carnicero.

Interlocutor A (00:16:28-00:16:29): Te pasaste, roca.

Interlocutor C (00:16:29-00:16:34): Viviste demasiado, consumió demasiada alegría de golpe, demasiada vida de golpe.

Interlocutor A (00:16:34-00:16:49): Me tiré en una las deltas de un cerro, pum. Me caí de pico en una aerosilla de cerro San Antonio. Se excedió en la vida esa señora. Se trituró todos los huesos, se murió de tanto vivir.

Interlocutor C (00:16:49-00:16:50): Está viviendo fuerte.

Interlocutor A (00:16:50-00:16:56): Exacto, muy fuerte. Imagínense para subirse una aerosilla en el cerro San Antonio. Muy fuerte, muy fuerte.

Interlocutor B (00:16:57-00:16:59): Bueno, muy bien. ¿Qué otro tema, Darwin?

Interlocutor A (00:16:59-00:17:18): No, estamos con justamente tiene que ver con eso también, porque vio que estaba todo esto del de Toledo, este que un empate, que llegué un empate ahí en Toledo, en las eliminatorias estas permanentes que hay entre almacenero y rapiñero.

Interlocutor C (00:17:19-00:17:20): Bueno, una noticia trágica.

Interlocutor A (00:17:20-00:17:25): Sí, sí. ¿Bueno, pero es la noticia que está cliqueando la gente, no?

Interlocutor B (00:17:25-00:17:27): No está mal, no está mal que lo que le mencione.

Interlocutor A (00:17:29-00:17:32): Cliqueando. ¿Y acá no somos ajenos a los.

Interlocutor B (00:17:32-00:17:36): Clicks y a una problemática de seguridad ajena, o no?

Interlocutor A (00:17:36-00:17:46): Pero fundamentalmente los CLI. La problemática, yo me puedo mantener ajeno a cualquier problemática, no importa tres carajos. Pero cuando la problemática lleva clic, lleva clic, lleva clic, lleva clic, bueno, hay que abrir los ganchos.

Interlocutor B (00:17:48-00:17:54): Y lleva click. Porque es una preocupación de la sociedad muy grande hoy en día, no, a veces no es preocupación, no es en.

Interlocutor A (00:17:54-00:18:18): Un país a mí no me preocupa que sea una preocupación de la sociedad. A mí me preocupa que llegue click. Y me siento obligado a reflotar, por no decir reflotar, que es una palabra horrible. La teoría de la Seducción Natural del almacenero, señor. ¿Es una teoría que yo tengo hace mucho tiempo y que llevé, que mi hermana, que fue la que me editó el libro, se olvidó de ponerla, no?

Interlocutor C (00:18:19-00:18:23): Bien, entonces esto sería una especie de fe de ratas de su libro o.

Interlocutor A (00:18:23-00:18:26): Un agregado increíble que no esté, porque es muy importante esta teoría.

Interlocutor B (00:18:26-00:18:32): En mi pensamientos, uno confía en el editor, y si el editor considera que no era tan importante o relevante, lo quita.

Interlocutor A (00:18:34-00:18:36): Aquí le dice Loquita, mi hermano no es ninguna loquita.

Interlocutor C (00:18:37-00:18:39): Libro sobre el tema, pero no, ninguna loquita.

Interlocutor A (00:18:39-00:18:48): No es ninguna loquita. Una loquita. La parte que como que es muy, muy, muy de patriarcado ella.

Interlocutor B (00:18:48-00:18:48): No, no, no.

Interlocutor A (00:18:48-00:18:52): Una loquita como que anda revolcándose con cualquier muchacho que encuentre por ahí.

Interlocutor B (00:18:52-00:18:53): El editor quita mucho.

Interlocutor A (00:18:53-00:19:02): Ahora tiene pareja estable, todo. No le da el poliamor, nada. ¿Ah, no? ¿Qué se piensa, señor? Parece que se puede comentar cualquier cosa de cualquiera.

Interlocutor B (00:19:03-00:19:09): No, no, ni todo lo contrario, ni todo a favor. Lo que estoy diciendo es que está.

Interlocutor A (00:19:09-00:19:18): Medio rota, como cualquier mujer de 40 y pico de años. Es una cosa normal. Pero parece que ahora no se puede.

Interlocutor B (00:19:18-00:19:22): Pero usted debió discutir si le parecía tan importante con el delito.

Interlocutor A (00:19:22-00:19:27): Y no se puede estar todo hecho pedazo por adentro. Ya viene uno que te dije en la radio que sos una loquita.

Interlocutor C (00:19:27-00:19:29): Te estigmatiza, Clar.

Interlocutor A (00:19:29-00:19:31): ¿Por qué no hablas así de los hombres, cagón?

Interlocutor B (00:19:31-00:19:34): Hable de la teoría del almaceneo. Salga.

Interlocutor A (00:19:34-00:19:38): Mira este putito hablando mal de las mujeres. Dale, cagón. Habla mal de los hombres.

Interlocutor B (00:19:38-00:19:41): Salga de ese tema. Salga de lo de la edición de su hermana y vaya.

Interlocutor C (00:19:42-00:19:45): Pero arranca por ahí el tema porque está excluido de su libro.

Interlocutor A (00:19:45-00:20:15): Exactamente. No sabemos por qué. No, por envidia, seguramente. Se lo tendría cardado. Nunca. Mi hermana me envidia. Me envidia. Tiene envidia. Es clarísima la envidia que me tiene. Y no me lo puso ahí en la adicción por envidia. Y quedó afuera. Y es una teoría muy importante porque en este torneo de eliminación directa que uno puede seguir por los informativos eliminación directa, ya arrancan, no hay serie. Es como ya arrancan de los octavos de final para adelante.

Interlocutor C (00:20:15-00:20:18): Iba a decir la formulación brasileña, pero me pareció mal gusto.

Interlocutor A (00:20:20-00:20:21): Muerte súbita.

Interlocutor C (00:20:21-00:20:23): Mata mat, mata, mata.

Interlocutor A (00:20:23-00:21:07): No tiene otro destino que el de recrudecer por las más simples y lineales tendencias evolutivas. Evolución, sí, que con la abogada viene la calle gol, la vulva, todo con eso de ahora. Evolución, Bo le decía. Esto es evolución de verdad. Como la clase golpe. El enfrentamiento en estas condiciones tiene que ser cada vez más sanguinario, sí o sí. De acuerdo a lo que dan llamar teoría de la selección natural del almacenero. Entiéndase como almacenero abarcativo para definir a quien está al frente de un negocio de atención al público.

Interlocutor C (00:21:07-00:21:09): Comerciante minorista.

Interlocutor A (00:21:09-00:21:42): Exactamente. ¿Lo suficientemente pequeño o mediano como para tener que ser él quien lo atiende, verdad? O puede ser una cosa para ir a pagar las cuentas, puede ser una cosa con plata ahí que atienda el plato público. Para ser comerciante hoy en día, cualquiera lo sabe, hay que tener los huevos bien puesto. Guapo no es mal que se levanta a las 5:00 a.m. sin chitar y todo eso. Guapo es el que abre un local y lo atiende el mismo. Y no cierra a las 6:00 p.m. es más riesgoso ser almacenero que un piloto de Fórmula Un. ¿Sabían ustedes eso?

Interlocutor C (00:21:44-00:21:48): Estadísticamente se probabilidades de deceso mueren mucho.

Interlocutor A (00:21:48-00:21:50): Más almaceneros que pilotos de Fórmula Un.

Interlocutor C (00:21:50-00:21:55): Hay muchos más también, pero si uno hace los números, probablemente sea verdadera su afirmación.

Interlocutor A (00:21:55-00:23:44): Exactamente. 1 puede ser piloto de Fórmula un y fumador, y aún así sus probabilidades de deceso siguen siendo más bajas que la de una de misioneros. También lo hicimos. Y hasta puede fumar arriba del coche de fórmula un mientras toma curvas a 200 kph. O cuando para en Boce, se puede pedir un puchito y siguen por abajo la probabilidad de muerte. Señor, que el almacenero le digo, lo tenemos todo bien medidito. Hoy en día es más peligroso tener un kiosco que ser testeador de la yarosilla del cerro San Antonio en Piriápoli. Y que ser jefe de la barra brava de Defensor. Las dos juntas. Las dos juntas. Ría. Sí, si quiere usted, Joel, pero es muy riesgoso. La barrera Defensor le pegan todos los otros jefes de todas las otras barras de los equipos, potencialmente. Y los que no son jefes también. Y además de los jugadores, su propio equipo. Es el único equipo en el que los jugadores le pegan a su barra brava. ¿El único equipo en el mundo, sabía usted? ¿Yo? Defensor pasó cuando jugaba el cachí. La área lo surtió a todos y le pegan. Creo que los pidacoches también le pegan a veces. Es muy riesgoso. Bueno, ser almacenero es más riesgoso que eso. Más riesgoso que ser el jefe de la barra brava Defensor. Las probabilidades de quedar en medio de violencia extrema, con riesgos físicos y psicológicos tangibles, son más altas para un almacenero que para un camarógrafo de la National Geographic que registra una comunidad de gorilas con problemas de tiroides. Medido. Está medido. 100 % medido. No hay comerciante que no sea rapiñado. Es una máxima irrefutable. La pueden pintar ahí, al lado del coso de Marx, en la mierda esa del coso de chotura inicial.

Interlocutor B (00:23:44-00:23:46): Uy. Que generó un ida y vuelta, una.

Interlocutor A (00:23:46-00:24:10): Polémica de pelotudos impresionante, a pesar por los dos pelotudos alemanes. Trajimos dos pelotudos alemanes a pintar esa boda. En fin, el instituto Goethe se puede ir a la mierda. Bueno, pero está haciendo bobada al mando de un drogadicto alemán. Paga plata para traer a 12 alemanes a pintar a mar con una camiseta que dice Black lives matter.

Interlocutor C (00:24:10-00:24:11): Bueno, 200.

Interlocutor A (00:24:11-00:24:16): No sabemos inglés acá. No sabemos inglés. No sabemos. La gente le tiene que googlear.

Interlocutor C (00:24:16-00:24:18): Dice que toma mate Marx ahora.

Interlocutor A (00:24:18-00:24:44): Claro. Y además como en Negro Ancina. Negro Ancina llevaba matters. Eso es lo que dice, me parece. El negro Ancina en la vida llevaba matters. ¿Y yo que sé qué dice? Cualquier cosa, señor Mar, con esa camiseta tiene nada que ver. Nada que ver. Nada que ver. Una aguada de los alemanes, señor. Y charlo, el que está al frente.

Interlocutor B (00:24:45-00:24:50): ¿Bueno, dónde está? En el túnel de 8 de octubre, 18 de julio. A la entrada, en realidad.

Interlocutor A (00:24:50-00:24:54): Sí. ¿Pero no se desvían por el túnel de 8 de octubre?

Interlocutor C (00:24:54-00:24:55): No, sigan acá.

Interlocutor A (00:24:55-00:25:02): Claro, exactamente. No es para que entren todos ahí al túnel de 8 de octubre. Estamos hablando acá. No sé, son yo soy el turco.

Interlocutor C (00:25:02-00:25:03): Usted está desarrollando.

Interlocutor A (00:25:04-00:25:11): Todos somos perros. Pero no se dieron porque Vuelva, vuelvan. Turco, turco.

Interlocutor B (00:25:11-00:25:14): Acá estamos. No, no, deje al turco, al perro.

Interlocutor A (00:25:16-00:25:19): Turco, turco. Pueden sacar la radio a la calle.

Interlocutor C (00:25:19-00:25:21): Y lo llamamos al turco.

Interlocutor A (00:25:22-00:25:31): Después la parte del medio, toda la primera 5 min vamos a estar llamando al turco. ¿Está? Perdón. Que no hay comerciante que no sea rafiñado, que es una máxima irrefutable.

Interlocutor C (00:25:31-00:25:34): ¿Bueno, alguno debe haber, no?

Interlocutor A (00:25:34-00:25:51): No, siempre los que vienen a tratar de dudar de ya lo dijo Popper. La envidia. Ya lo dijo Carl R. Popper. Lo dijo bien claro. La envidia, la envidia. Te vienen a falsar. Te vienen a falsar con cine.

Interlocutor C (00:25:53-00:25:56): Está bien, está bien. Es por envidia. Te tratan de bombardear las cosas que decís por envidia.

Interlocutor A (00:25:57-00:26:57): Está bien. Popper, Karl R. Popper. La envidia. Cualquiera que lo quiera leer, lo lee. Te vienen a falsear. Y en realidad no hay un comerciante que no sea rapiñado. Si no lo fue hasta ahora, lo será en un futuro breve. Para tener un comercio de atención directa al público hay que estar dispuesto a soportar la rapiña como parte de la lógica laboral, señor. Así como el periodista debe tolerar que se cuelgue Internet o admitir que se tejan sospechas sobre su condición de operador de intereses espurios, o el futbolista debe tomar como parte de su trabajo las lesiones y ser tildado de mercenario o cagón en algún momento de su carrera. Eso los comerciantes, dentro de las vicisitudes de su tarea, tienen que aguantar una o dos rapiñas por año. ¿Hablamos de comerciantes con suerte, verdad? Que andan ligando bien. ¿Después de una rapiña de la que entran con armas y lo encañonan y todo eso que ya sabemos que pasa, quién puede ir al otro día a trabajar al mismo lugar y seguir su tarea estoicamente, como si nada?

Interlocutor C (00:26:59-00:27:02): Gente muy firme en su consistencia.

Interlocutor A (00:27:03-00:27:27): Los valientes y o los perseverantes y o los trastornados o la suma de los tres o la división de las tres características en una personalidad sola que son, digamos la verdad, patrones de conducta al menos concomitantes. En términos de diagrama de Venn, si tenemos un conjunto que es valiente y otro que es perseverante, dos circulitos se tocan muchísimos forma el conjunto trastornado.

Interlocutor C (00:27:27-00:27:33): Los valientes no perseverantes y los perseverantes no valientes son poquitos valientes perseverantes.

Interlocutor B (00:27:33-00:27:34): No es trastornado.

Interlocutor A (00:27:34-00:27:39): ¿Valiente y perseverante al mismo tiempo? Trastornado siempre, señor. Trastornado.

Interlocutor C (00:27:39-00:27:41): El círculo de trastornado está adentro.

Interlocutor A (00:27:41-00:27:42): Exacto.

Interlocutor C (00:27:42-00:27:42): Sí.

Interlocutor A (00:27:42-00:28:06): Ese es el círculo trastornado. Exactamente. El que queda el circulito entre los dos. Ese trastornado. Tarde o temprano, un valiente perseverante termina integrando el conjunto de los trastornados. Eso lo sabe cualquiera que haya conocido un valiente perseverante. ¿Muchos abandonarían ante las primeras de estas experiencias traumáticas, verdad? Tipos blandos, entre los cuales yo no me cuento. Yo pertenezco al grupo de los que ni siquiera necesita vivir la experiencia.

Interlocutor B (00:28:07-00:28:07): Ya está.

Interlocutor A (00:28:07-00:28:27): No necesita informativo. ¿Cómo sabes lo que le pasó al niño anterior? De local, hora del kioco al lado. Me alcanza pedirme bien lejos a vivir del consumo de licuados de polen y la masticación de rayos solares al inicio de cada jornada, no tengo problemas. Imagínense lo lejos que estoy de esto que preferiría vivir una comunidad.

Interlocutor B (00:28:29-00:28:30): A tal.

Interlocutor A (00:28:30-00:28:41): Punto para mí es una forma de tortura. Yo creo que mi infierno va a ser eso, vivir en una comunidad pránica cualquiera, señor. Pránica, jónica.

Interlocutor C (00:28:42-00:28:46): Esos son los que se alimentan del sol, no comen nada.

Interlocutor A (00:28:46-00:28:55): Sí, pero así sea una comunidad, práctica budista, cualquier cosa me destruye la china.

Interlocutor C (00:28:55-00:28:57): Antes que comerciante.

Interlocutor A (00:28:57-00:30:11): Pero antes que comerciante. Entonces, ante la repetición de ese hecho violento, una, dos, tres veces, el camino se va estrechando y sólo quedan dos conductas posibles. Está el que dice esto no se aguanta más. Me van a matar o me van a volver loco. Es dañino en cualquier caso, no necesito ni aclararles. Y suelta la esponja. Tira la toalla y revolea la gorra de baño. Arroja la alfombrita de goma que evita los rebalones en la bañera y se van a mudar. No sé por qué tira la esponja y tira la talla, me imagino que con la ducha. ¿De dónde viene esa figura? Por eso, decidiendo. Y está el perseverante competitivo, el que dice a mí esto plancha, no me van a ganar si creen que tienen más huevo que yo. A mí no me digitan. La vida de todo delincuente. Entonces eso soportan la presión hostil y siguen al frente del negocio con el motor diario del discurso a mi esto no me echan mi propio trabajo. Les voy a dar pelea. Darle peleas con pasión, chumbo. Aclaro, por si alguno pensaba que la lucha era espiritual. Resolviendo sudoku o haciendo taichi en la rampla.

Interlocutor C (00:30:11-00:30:14): Cosito con biel para sacarle contenido metafórico a la firma.

Interlocutor A (00:30:16-00:30:48): Y entonces esos son los comerciantes que van quedando. Ahí está la selección natural. Cada vez más radicalizado y cada vez más fanático como única forma de sostener esa estructura mental que les permite resistir un infierno. Entre esos que siguen adelante, los que sobreviven, o sea los que no mueren disparado, son los que realmente usan el revólver, y lo usan muy bien. Y los que lo sacan, o sea los que lo tienen de adorno, como el gatito chino que mueve el brazo, eso no sobreviven ni que decir.

Interlocutor C (00:30:49-00:30:52): Se exponen a subir el nivel de violencia.

Interlocutor A (00:30:52-00:31:02): Y entre los que usan el chumbo, los que sobreviven son los que disparan más rápido y sin preguntar. Son los más resistentes y los más perenes. La teoría, la selección natural del almacenero.

Interlocutor C (00:31:02-00:31:04): Sí, sí. No tiene por qué ser linda.

Interlocutor A (00:31:04-00:31:35): Ah, sí, exacto. Es así. El almacenero más ato es el más violento, paranoico y pragmático, dispuesto a disparar si el cliente le recuerda alguna experiencia violenta pasada o no se decide a tiempo. Entre dos marcas de agua minera se escucha un ruido fuerte o escucha la propia voz de chat. A veces le habla en inglés Charlton head, pero como no entendemos en general Charton heto acá te a va.

Interlocutor B (00:31:36-00:31:37): Claro, si no lo va a entender.

Interlocutor A (00:31:37-00:31:43): Pero bueno, los rapiñeros no es que estén invirtiendo su tiempo en cursos para dominar la ira, quiero aclarar.

Interlocutor C (00:31:43-00:31:46): No, no. Forman parte de la espiral.

Interlocutor B (00:31:49-00:31:55): Dura, durísima teoría. Pero bueno, avanzaba en hechos reales, se podría decir. ¿Como cuando hablan de una ficción, no?

Interlocutor C (00:31:56-00:32:00): Sí, sí. Usted no está hablando de un deber ser, sino de un ser no, está también.

Interlocutor A (00:32:00-00:32:22): Yo no estoy ponderando acá, señor, ni hablando de juicios de valor. Yo estoy diciendo cómo es el transcurso natural de esta selección, señor. ¿De esta selección involuntaria que es bueno, cómo va quedando el más alto? Va quedando el más alto, el más alto. El más alto es el que saca el doble más rápido.

Interlocutor B (00:32:23-00:32:25): Parte del medio y ya venimos.

Interlocutor A (00:32:26-00:32:51): Presentó Itaú durante todo octubre, noviembre, diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de ita. Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro. Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:32:53-00:33:11): Saludo a los Avaleros. Acá uno para manda saludo metido. Gacetilla de toda la librería al público y del programa de radio con la patria al hombro. Todo para decir que está el libro de Darwin primero ahí no es digno. Primero, señor, no es digno, pero legal primero. En Juan Lacace con los avaleros.

Interlocutor A (00:33:13-00:33:19): Tiene un capítulo del Cebolla de Rodríguez. Perfecto. ¿Pero es ahí el Cebolla Rodríguez? Sí, claro. Es mentira.

Interlocutor C (00:33:19-00:33:23): No dice Rodríguez ni de Chevantán ni de Chantón.

Interlocutor A (00:33:23-00:33:36): De ninguno de los dos, señor. Pero igual cómprenlo. Y otra cosa toma, toma, toma. Vení, vení, vení, vení, vení. Turco.

Interlocutor B (00:33:41-00:33:45): Basta con el no lo va a encontrar así al perro tampoco.

Interlocutor A (00:33:46-00:33:48): Gabriel Pereira está en alcahuete del ministerio.

Interlocutor B (00:33:55-00:33:57): Encaucemos. ¿Por dónde?

Interlocutor A (00:33:57-00:34:06): ¿Qué camino toma la calle Go? ¿Lanzó su programa imaginario de gobierno, Eden, verdad?

Interlocutor C (00:34:06-00:34:08): Imaginario de gobierno. Imaginario.

Interlocutor A (00:34:09-00:34:11): Y son todos imaginarios.

Interlocutor C (00:34:11-00:34:14): Él se muestra convencido de que va a ser el próximo presidente.

Interlocutor A (00:34:14-00:34:15): Bueno, porque tiene mucha imaginación.

Interlocutor B (00:34:16-00:34:18): Claro, igual tenés que imaginártelo.

Interlocutor A (00:34:20-00:34:20): Claro.

Interlocutor C (00:34:21-00:34:24): Imaginario no quiere decir que no se vaya a concretar. El futuro es imaginado.

Interlocutor A (00:34:25-00:34:38): Eso mismo. Exactamente lo que dice turco, turco, turco. ¿Y bueno, dije, por supuesto que no vamos a leer el programa, verdad? Eso es lo primero que le vamos a decir tanto a la gente. Sí.

Interlocutor B (00:34:38-00:34:42): Tampoco es el programa, son las líneas programáticas, digamos. Es como un pre programa.

Interlocutor A (00:34:42-00:34:50): Más de 70 páginas. No estamos capacitados para mantener la atención durante más de 70 páginas de un programa imaginario del gobierno de Ide.

Interlocutor C (00:34:51-00:34:56): De páginas escritas son menos, no sé si llegan a 60. Hay muchas ahí con dibujito.

Interlocutor A (00:34:56-00:34:57): No me cambia nada.

Interlocutor B (00:34:57-00:35:02): Tampoco tiene mucho esquema. Le diré también. Esquema quiere decir que son mucho menos letras.

Interlocutor A (00:35:02-00:35:29): Ni siquiera nos parece importante el programa. Acá vamos más a lo profundo. No nos quedamos en la superficie de un repartido que dice generalidades de una no situación en la que nunca vamos a estar. Porque es un programa imaginario. Imaginario. Después, cuando el gobierno, en caso de que se transforme en real el programa se va a ir acumulando durante la marcha porque no sabe con qué situación se va a encontrar.

Interlocutor B (00:35:30-00:35:32): Es así para todos los casos.

Interlocutor A (00:35:32-00:35:50): Y además no sólo o sea, hay dos desfasajes. El primero es que no saben qué situación se va a encontrar. Y el segundo es que hipotetizando con ciertas situaciones no nos pueden decir a nosotros los votantes lo que harían. Porque si no, no votamos a nadie, señor.

Interlocutor B (00:35:51-00:35:53): Y sí, por ejemplo, nadie dirá que va a ser un ajuste.

Interlocutor A (00:35:53-00:36:01): Exactamente. ¿Y qué hay que hacer? ¿Qué es lo que están de acuerdo todos en que hay que hacer? ¿Bueno, y quién lo va a decir? Ninguno.

Interlocutor B (00:36:01-00:36:04): ¿No? Ni siquiera mientras lo ejecutan. Como el Frente Amplio del 2015.

Interlocutor A (00:36:04-00:36:13): Exacto. Le ponen otro nombre y no sé cuánto y le llaman pequeña acotación de los gastos de no sé qué.

Interlocutor C (00:36:13-00:36:16): Consolidación fiscal, conceptos positivos.

Interlocutor A (00:36:16-00:36:22): Exacto. Corrección, evolución fiscal, le va a llamar. Ya veo, le iba a poner a.

Interlocutor C (00:36:22-00:36:24): Todo evolución, mutación fiscal.

Interlocutor A (00:36:24-00:36:59): Exactamente. Entonces, no nos quedamos entonces en esa cosa superficial. ¿Qué queremos entonces saber cuando se lanza una candidatura, como pasó una pre candidatura, como pasó con esto de la calle Go en Trinidad, qué queremos hacer? Queremos fundamentalmente conocer lo que define la campañ el jingle. ¿Proyectó el jingle? No, para mí la calle Go está escondiendo las cartas y todavía no arrancó. En lo que a mí refiere, como analista de la campaña electoral, para mí no arrancó.

Interlocutor C (00:36:59-00:37:06): La calle fue importante en la elección anterior. La dimensión jingle y música para la calle.

Interlocutor B (00:37:06-00:37:07): Bueno, pero es maquillaje.

Interlocutor A (00:37:07-00:37:08): Es la democracia.

Interlocutor B (00:37:09-00:37:10): Es maquillaje lo importante.

Interlocutor A (00:37:10-00:37:20): ¿Maquillaje de qué? Maquillaje es toda esa cantidad de hojas que usted lee y que se cree que se está ahí. Me sé todo, me aprendí todo. Eso es maquillaje.

Interlocutor B (00:37:22-00:37:29): No lo terminé de leer. 1 Empieza a leerlo con un espíritu como digamos, de trazabilidad de lo que ha hecho el candidato, lo que ha propuesto, lo que se propone en general.

Interlocutor A (00:37:30-00:37:30): ¿Para qué?

Interlocutor B (00:37:31-00:37:34): Y bueno, para ver cualquier cosa que.

Interlocutor A (00:37:34-00:37:35): No tenga nada que ver con lo que ha propuesto.

Interlocutor B (00:37:35-00:37:37): Y tiene razón. Sabe quién eso tiene razón.

Interlocutor A (00:37:37-00:37:50): ¿Después, en todo caso, podemos llegar a escuchar dos o tres titulares que anticipe en el discurso lo que dice que va a hacer, que no tiene que ver con lo que va a hacer y que no tiene nada que ver con lo que va a tener que hacer cuando llegue el momento, verdad?

Interlocutor C (00:37:50-00:37:51): Son tres cosas distintas.

Interlocutor A (00:37:51-00:38:17): Tres cosas, tres universos que transcurren paralelos, señor. Que no se tocan en ningún momento. Y lo otro fundamental en esto, además del jingle y además de dos, tres titulares que anticipe en su discurso, es la tercera pata de esto que es fundamental. Les estoy enseñando a cómo adentrarse en las campañas. Estoy dando una clase de periodismo gratis. Nunca más lo voy a hacer. Para eso tengo una escuela.

Interlocutor C (00:38:17-00:38:19): Exactamente. Que vayan al taller de periodismo electoral.

Interlocutor A (00:38:19-00:39:10): Exactamente. Hay que mirarle las caras a los que están atrás mientras sale el candidato. Eso es clave para saber cuán podridos tienen sus subordinados ya en este mismo instante, que todavía no empezó la cosa. Y los tiene bastante podridos, según exactamente, según pude ver en una captura de pantalla del informativo de Canal 12 que encontré en la página web. ¿Com qué importa? Me quiero volver loco. Estoy haciendo administración de periodismo. Que cita la puente, que es una cosa que me parece completamente pero usted todo el tiempo machaca con ellos para que usted no joda. Empieza a citar toda la fuente, todo, y en la mitad dice que es innecesario.

Interlocutor B (00:39:12-00:39:14): Bien, no sea tan especial.

Interlocutor A (00:39:14-00:39:28): Está hablando ahí la calle Go y los otros están mirando lo de atrás, sentado. Tiene sentadito ahí atrás a todos sus subordinados y las caras, le digo que ya demuestran que están 62 % podrido.

Interlocutor C (00:39:28-00:39:32): De la calle go casi 1 h. El discurso de la calle fue extenso.

Interlocutor A (00:39:32-00:39:36): 1 h después de haber estado todo el fin de semana junto con él en Trinidad.

Interlocutor C (00:39:40-00:39:47): Armando Castañedevat, integrante de la comisión regularizadora de la AUF, como principal anfitrión de este congreso.

Interlocutor A (00:39:47-00:40:07): Bueno, claro, pero un asado, dos asados, pero después tenés todavía te quedan 39 h y media para gastar en Trinidad. Ojo, a mí me encanta Trinidad porque voy ahí a lo de potolo con la gina, con la vanina, toda la gente de Trinidad me tartaba la Gini.

Interlocutor B (00:40:07-00:40:09): Y la Vanina, todo pariente mío.

Interlocutor A (00:40:10-00:40:36): Pero igual con la Alba Graciana, igual con el chico. El chico tiene como 30 años ya cuando nació era el chico, chico, chico. Entonces le quedó el chico. Y el chico tiene 30 años, pesa 100 kg. Pero bueno, se le dice el chico. ¿Entonces le digo de derecha a izquierda la vieron la captura de pantalla?

Interlocutor C (00:40:36-00:40:37): Sí, la tengo aquí frente a mí.

Interlocutor A (00:40:37-00:40:50): Se la mandé a la chiquita. Se acerca a la pantalla también lo vamos a dar, le vamos a dar en el taller de periodismo. No lo voy a decir al aire porque no doy clase gratis, señor. Le voy a dar en el taller de periodismo. Sé hacer con PC y con más cómputo de fantasía.

Interlocutor B (00:40:50-00:40:52): Bueno, ahí lo ponen las redes para que comparta la gente también.

Interlocutor A (00:40:55-00:40:57): Yo le cuento que son todas las caras que están.

Interlocutor C (00:40:57-00:41:00): Nosotros le ponemos para que la gente pueda seguir su análisis con la imagen.

Interlocutor A (00:41:00-00:41:19): Están todos sentaditos atrás. No puede decir porque la gente que me escucha es gente de real, señor tallista, de líder, kiosquero, almacenero, que está a uno que no saben si entró para robar o para qué, algún estudiante, profesional.

Interlocutor C (00:41:23-00:41:30): Mucha gente puede acceder con su dispositivo móvil, con su computadora, mucha gente lo escucha on demand darwin y que puede poner pausa, ir a buscar la imagen y después seguir escuchando.

Interlocutor A (00:41:30-00:41:44): No ponga pausa, es de cagón. Pone pausa igual le digo, están todos ahí sentaditos atrás mientras la calle habla. Y empezamos por la derecha. Hay uno que está de chaleco para cazar patos.

Interlocutor C (00:41:44-00:41:44): Sí.

Interlocutor A (00:41:46-00:41:51): Chaleco para cazar patos o avistar pajarito. Y se quedó dormido el primero.

Interlocutor C (00:41:51-00:41:55): Dormido o está sintiendo o está dormido.

Interlocutor B (00:41:55-00:42:02): Dormido, señor Ricardo Verúa, exdiputado. ¿Es ese? ¿No? Ricardo Beruá, exdiputado, no sé ni quién es.

Interlocutor C (00:42:02-00:42:06): De Mercedes, del departamento de Soria.

Interlocutor A (00:42:06-00:43:03): Estaba descansando porque tenía un viaje en ruta para volver. Estaba pegando una descansadita ahí. Se ve que sus expectativas estaban un poquito altas en términos de acción. Ese chaleco lo delata. Iba a la guerra, se predispuso como para una jornada de pesca en una, digamos, de pesca al aire libre con aparejo, el pescado electrónico, alguna cosa de ella, de pesca de trucha o algo. Y era más para una jornada de pesca en una piscina dentro de un gimnasio con luz artificial, que para el avistamiento de aves al aire libre que que se preparó psicológicamente, no está vestido ni pronto psicológicamente para un discurso de 60 min. De la calle Go. Le metió ganas igual, porque se nota que se quiso adaptar y quiso evolucionar, que es lo que dice la calle Go en todo el tiempo. Ahora se puso los lentes incluso, como para estar atento.

Interlocutor C (00:43:03-00:43:05): Entonces si no hay un marco grueso.

Interlocutor A (00:43:05-00:43:17): Ahí Darwin quiso, quiso, pero no pudo. Está el segundo, está claramente subyugado por el pelo finito y semi transparente de la calle Go.

Interlocutor C (00:43:18-00:43:19): Es ahí donde tiene dirigida la mirada.

Interlocutor A (00:43:20-00:43:56): Claro, pero evidente. No necesito ni trazarle una línea, señor. Me doy cuenta, pero igual lo hice. Puse una regla arriba del monitor y tracé una línea de subista y da directo a la parte del costado del pelo de la calle, borracho. ¿Porque está mirándole ahí está mirándole todo eso que es como que se transparenta, entiende? Se transparenta para el otro lado y está en su gesto, por lo menos lo que denota es que no entiende cuál es el propósito de esa cabellera que provoca la tristeza en el semblante de cualquiera que la mire por más de 3 min. Y medio, cuatro. Y él ya está en ese momento ya está medio triste.

Interlocutor B (00:43:56-00:44:03): Mario Aristi, que es especialista en relaciones laborales por ese lado, que asesora a la calle, que ahora está especializándose en el pelo de la calle y está.

Interlocutor A (00:44:03-00:44:40): Tratando de identificar a qué feto visual le hace recordar, yo se lo digo, lo está por descubrir, a las cortinas de mimbre, o ellas de maderita, vio que se ve hacia el otro lado del marco que supuestamente cubren, pero igual genera un efecto distorsivo. Es eso a lo que hace acordar el pelo de la calle Go. Después viene un muchacho de ahí, con barbita y lente, que está mirando para la tribuna, frustrado porque no encuentra a sus padres en la algo habitual en su historia personal. Se ve ya por su cara de el labio inferior que tapa el labio superior.

Interlocutor C (00:44:44-00:44:45): Está inquieto con la mirada en el público.

Interlocutor A (00:44:45-00:44:52): Sí, nunca viene. Eso es lo que está pensando. Uno piensa así, con esa voz, cuando.

Interlocutor B (00:44:52-00:44:56): Tiene el labio superior ese Rodrigo Ferrés. Bien, Rodrigo Ferrés.

Interlocutor A (00:44:56-00:45:27): Cuando tiene el labio superior tapado por el labio inferior. Después está a José Nar, cuyo rostro claramente se ve que se está repitiendo a sí mismo para adentro su discurso y diciendo no use la palabra ajuste, no use prohibido hablar de ajuste. Acordate lo que te dijo Luis. Ajuste no, ajuste no, azucena, ajuste no. Ya la cagaste la no me acuerdo ni cómo fue, pero la cagaste. Me acuerdo que la cagaste.

Interlocutor B (00:45:27-00:45:35): ¿Es muy buena esa de la gente que está pensando lo que va a decir después, no? Porque es humano, le pasa a todo el mundo. Está preocupado por lo que uno tiene que afrontar después.

Interlocutor A (00:45:35-00:45:42): Importa tres carajos lo que está diciendo la calle Bo en ese momento. Porque ante un momento que salir al.

Interlocutor C (00:45:42-00:45:46): Público Señor, ya había hablado el día antes, pero seguramente estaba repasando el discurso.

Interlocutor A (00:45:46-00:46:21): Que había dado el día antes. Bueno, entonces estaba recordando Pates que dijo de su discurso mal, que no las dijo bien. Y estaba tratando de recordar si había dicho ajuste en algún momento y si no eran viral cosa ajuste. Después está Javier García, en un instante de hipersensibilidad que provoca el síndrome de astinesia por no tuitear ni revisar los corazoncitos y rutitis que tiene su último tuit, se le apareció un retuiti gigante ahí de los ojos.

Interlocutor C (00:46:21-00:46:26): Se está agarrando con un brazo, se agarra otro brazo y con ese otro brazo se agarra la cara.

Interlocutor B (00:46:26-00:46:28): Se está autocontrolando.

Interlocutor C (00:46:28-00:46:29): Conteniendo.

Interlocutor A (00:46:29-00:46:47): Sí, conteniendo para no sacar el celular y ya está. Trinidad se lo ve está mal. Después viene Enciso, que es el alumno que empieza a guardar las cosas antes.

Interlocutor C (00:46:47-00:46:51): De que termine el asunto el intendente de Florida.

Interlocutor A (00:46:53-00:47:45): Y quiere apurar el último tramo, guardando las cosas, como trabajando lo psicológicamente. El que está al frente de la clase entiende, ya tenemos que diciendo no. Y está guardando la pillera, se mira en el bolsillo, ya la guardé toda. No la mira, se está por sacar los lentes, lo va a dejar en el estuche. Todo ese tipo de cosas va a empezar a ser como para transmitirle al que está hablando de Che, vámonos a la mierda acá que no se aguanta más. ¿Después está delgado, que como buen aguanta los trapos de la calle Go, está en una posición hacia adelante que uno nota que ya es como la tercera o cuarta posición que adopta, verdad? Por la cara que tiene. ¿Ya es como la tercera de atención, entiende? Está tratando de en una cosa que aprendió en un curso gestáltico que le hizo hacer la calle Go, dijeron que cuando uno pone las piernas, se apoyan las piernas cuando con sus antebrazos hacia adelante demuestra atención al otro.

Interlocutor B (00:47:46-00:47:48): No tiene otras. La mano derecha de la calle está.

Interlocutor C (00:47:48-00:47:53): En el centro del escenario, porque acá esta imagen la que captura es la mitad del semicírculo que estaba atrás de la calle.

Interlocutor A (00:47:53-00:48:04): ¿Y lo está haciendo automático, entiendes? Me enseñaron cuál venía la pocheta. Y se pone así para adelante y te dice te estoy prestando atención, te.

Interlocutor B (00:48:04-00:48:05): Juro que te estoy prestando atención.

Interlocutor A (00:48:05-00:48:26): Sí, no te está prestando atención porque estás pensando de tibrarte. Si, y después está Heber que está en un solino interno con el mate yendo. Con la edad que tengo, los años de parlamento que tengo, que mierda, capaz que te tendría que haber ido con el guapo de vuelta. Ya estuve con el guapo.

Interlocutor C (00:48:26-00:48:28): ¿Cómo? Soy un herrelista de toda la vida.

Interlocutor B (00:48:28-00:48:31): Nunca tendría que probar.

Interlocutor A (00:48:35-00:48:50): Me tendría que haber retirado con toda la vieja guardia, el padre no vino, por algo no vino. Lo peor sería estar en mi casa. Todo ese tipo de cosas está pensando.

Interlocutor C (00:48:52-00:48:55): ¿Está en una pose muy natural también Heber, no?

Interlocutor A (00:48:55-00:49:13): Como que ya se olvidó del lugar en el que está. Está tan ensimismado, tan en jebercismado que ya se olvidó. Se olvidó del lugar en el que está. Y bueno, se trasladó mental y anímicamente, espiritualmente, a un lugar que no tiene nada que ver con ese salón.

Interlocutor B (00:49:14-00:49:22): Y lo que pasa que los años dan naturalidad para ciertos eventos. Porque alguno le puede parecer el primero de esos que están ahí, yo que sé, no se barbeleche, capaz que no es el primero, pero por la escala.

Interlocutor A (00:49:22-00:49:25): Ninguno es el primero. Como el 20.º, la verdad.

Interlocutor B (00:49:26-00:49:26): Ya.

Interlocutor C (00:49:29-00:49:33): Es el único que tiene piernas cruzadas. Pero en señal de distensión y no de tensión.

Interlocutor A (00:49:33-00:50:04): No, no, de distensión, en señal de las bolas me pesan tanto ya que tengo que poner todo esto para adelante para generarle un lugar a esta hernia genital que se me acaba de hacer acá entre las piernas. Esta es la actitud de EB. Bueno, no, pero estoy tratando de reflejar la actitud de EB. ¿Y está pensando seriamente en dejar el herrerismo, no? Sí, con el guapo por lo menos. Dice algo del ministerio del interior. No, no, juntamos firma, no sé, hacemos un poquito menos pudridor.

Interlocutor B (00:50:04-00:50:07): ¿Que le dijo la calle Go o yo entendí mal?

Interlocutor A (00:50:07-00:50:34): La calle Go. Le dijo calle Go porque va, ya arrancó. Arrancó solo para adelante. Se ve que estaba podrido hacer fierro porque está trabadísimo. No cayó con la papota de papota que requisaron de pie. Le digo esto, que entraron a la papota, no cayó muy de hacer gimnasio por un pelito de eso.

Interlocutor B (00:50:35-00:50:38): Usted lo ve como que volvió grandote, completamente trabado.

Interlocutor C (00:50:38-00:50:40): ¿Señor, puede ser una bandera más difícil?

Interlocutor A (00:50:40-00:51:16): Capaz esta campaña tiene para hacer una. No se puede parar de mano y hacerle la llave mataleones al Daniel Martínez. Después la puede agarrar con las piernas. Va a terminar su último acto de campaña va a ser adentro de una jaula con el tonga rey, va a ver. Y bueno, toda la papota que toma para los brazos, le falta en la tonicidad de cabello. Toda la tonicidad muscular que tiene es la tonicidad de cabello que le falta.

Interlocutor B (00:51:16-00:51:17): Ansiedad contenida.

Interlocutor A (00:51:18-00:51:20): Después dijo que estuvo hablando de no.

Interlocutor B (00:51:20-00:51:25): No, que tenía la ansiedad contenida. ¿Imagino todo este equipo, porque son muchos años preparándose para alargar, no?

Interlocutor A (00:51:25-00:51:32): Sí, no, ninguna ansiedad. No, ya ve que no. Nadie está con ansiedad. Está con ansiedad por irse el que.

Interlocutor C (00:51:32-00:51:33): Está buscando a los padres.

Interlocutor A (00:51:33-00:51:51): Y ella tiene una ansiedad, pero ya es una ansiedad casi resignada, porque casi nunca los ha encontrado, se han perdido. Está repasada nada más. ¿Cuando cuando de qué era? ¿Qué hacía yo en la escuela?

Interlocutor B (00:51:52-00:51:54): Cómo atarle con la cabeza en eso, en el acto.

Interlocutor A (00:51:54-00:51:57): Yo hice no, pará, yo hice de la rañada creo que hice la escuela.

Interlocutor C (00:51:57-00:51:59): Le damos, Antonio, le damos a su.

Interlocutor A (00:51:59-00:52:10): Antoño la rañada y no viniera. No viñeda. Después cuando toqué la guitarra en un encuentro folclore, tampoco viñeda.

Interlocutor B (00:52:11-00:52:17): Son de no acompañar. ¿Bueno, quién más dijo la calle po go en este arranque?

Interlocutor A (00:52:17-00:52:18): La clase abierta.

Interlocutor B (00:52:20-00:52:23): Qué triste esa historia abierta de reflexología.

Interlocutor A (00:52:25-00:52:27): De curso de reflexología que hice a los 19 años.

Interlocutor B (00:52:28-00:52:28): Y tampoco.

Interlocutor A (00:52:30-00:52:34): Le tuve que hacer reflexología a un peluche.

Interlocutor B (00:52:36-00:52:39): En ese caso la compañera le hacían a los padres.

Interlocutor A (00:52:39-00:53:06): Todas mis compañeras le hacían a los padres. Y yo agarré un muñeco de trapo que tenía ahí la profesora. Bueno, entonces dice no, estuvo hablando unos golazos. Ahí ya empezó con eso de lo dijo esto, la evolución, esto no va a restaurar, dice, porque no se puede andar volviendo atrás.

Interlocutor B (00:53:08-00:53:19): Ni refundación, ni marcha atrás. Es la primera así arranca la primera parte del documento que se llama además evolucionar el capítulo. Y se llama un gobierno para evolucionar el documento.

Interlocutor A (00:53:20-00:53:38): Porque el cambio en sí mismo no tiene una connotación positiva. No necesariamente. Bueno, simplemente establece que yo quiero cambiar, lo que no quiere decir que si cambio sea para bien. Evolucionar si tiene una connotación positiva. No, igual no, pero tan igual no es adaptación.

Interlocutor C (00:53:38-00:53:40): Evolución es adaptación, pero no tiene por.

Interlocutor A (00:53:40-00:53:49): Qué ser positiva a cualquier mierda. Y no tiene ninguna necesidad de que ellos se traduzcan algo positivo.

Interlocutor C (00:53:49-00:53:53): ¿Pueden escuchar la primera columna del ciclo de nuestras biólogas si tienen ese yo.

Interlocutor A (00:53:53-00:54:23): No le quiero arruinar toda la campaña, verdad? Porque va a estar toda la campaña a través de tu devolución. Pero la verdad que cualquier golazo es evolucionar. No tiene una connotación positiva la que hace vos. Discúlpeme, la calle puro esto no es discutible. No tiene una connotación positiva. Evolucionar, evolucionar. Se puede evolucionar hacia cualquier lugar. Y es lo mismo que cambiar. Son prácticamente sinónimos. Es cambiar de una forma a otra. De hecho, creo que si va a buscar evolucionar. Va a decir algo así. Dice cambiar de una forma a otra.

Interlocutor C (00:54:24-00:54:26): Cambio aplicado a la vida de las especies. Básicamente.

Interlocutor A (00:54:27-00:54:41): Usted se pensó que esto de evolucionar era una evolución al eslogan del cambio, que es el eslogan que gana siempre. Y no. ¿Para qué cambió? No cambie. El eloh de cambio cambia. Está bien. No tiene con el cambio.

Interlocutor B (00:54:41-00:54:49): Sí, sí. ¿Yo creo que lo toma como evolucionar es como un cambio para mejorar, no? O sea, cambiar para mejor. ¿Pero no sé si por qué no.

Interlocutor A (00:54:49-00:54:59): Me puso cambiar para mejor? Por qué no me puso cambiar para mejor en vez de hacerse que no cambio no es necesariamente bueno. Cambio a veces el maestro con Stuan.

Interlocutor B (00:54:59-00:55:01): Y claro, no es un cambio bueno.

Interlocutor A (00:55:05-00:55:08): Verga. Y que no hizo cambio. Hizo cambio.

Interlocutor B (00:55:08-00:55:16): Hablando de evolución, adáptese, porque vamos a tener un año intenso con evolución de parte de la calle, poniendo por eso.

Interlocutor A (00:55:16-00:55:24): Mijo, que ya me empezaron a ya se me empezaron a inflamar. Entiendo la cara de todos los que estaban ahí.

Interlocutor B (00:55:24-00:55:26): 11 y media, columna deportiva.

Interlocutor A (00:55:27-00:55:32): Dijo otras cosas, señor. Habló del poliamor.

Interlocutor B (00:55:33-00:55:35): No así explícitamente.

Interlocutor A (00:55:36-00:55:42): Tenemos que ser abiertos, entender que si a nosotros nos toca hacer gobierno, no vamos a hacer simplemente una coalición de dos partidos.

Interlocutor C (00:55:42-00:55:49): Claro, claro. Poliamor de coalición y temerario entre tres o cuatro partidos.

Interlocutor A (00:55:49-00:56:04): Poliamor. Está hablando de poliamor. Muy atuás, muy actual. Evolución. Evolución. La calle Poli. Tremendo. La calle Poli. Señor. Hablamos del poliamor de la calle Poli.

Interlocutor B (00:56:04-00:56:06): Mañana nos metemos en Poli.

Interlocutor A (00:56:06-00:56:12): Impresionante. Ya con lo del poliamor, ya rapidísimo. Es para agarrar las cosas. Evolución.

Interlocutor B (00:56:13-00:56:16): Hasta mañana. No, hasta las 11:30 columna deportiva.

Interlocutor A (00:56:16-00:56:18): ¿Vamos a involucionar, no?

Interlocutor B (00:56:18-00:56:19): Hoy tenemos columna deportiva.

Interlocutor A (00:56:19-00:56:35): Involucionamos a la columna deportiva, señores. Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro. Desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-02-26 – Macrón como Vázquez y la canción de Oreiro a las gallinas felices – Darwin Desbocatti2018-02-26 – Macrón como Vázquez y la canción de Oreiro a las gallinas felices – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-02-26 – Macrón como Vázquez y la canción de Oreiro a las gallinas felices – Darwin Desbocatti Macrón como Vázquez y la canción de Oreiro a las gallinas

2018-09-07 – Darwin y “el sirio que le quiere sacar protagonismo a Darío Pérez” – Darwin Desbocatti2018-09-07 – Darwin y “el sirio que le quiere sacar protagonismo a Darío Pérez” – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-09-07 – Darwin y “el sirio que le quiere sacar protagonismo a Darío Pérez” – Darwin Desbocatti Darwin y “el sirio que le quiere sacar protagonismo a Darío