2018-10-12 – Darwin y el millonario que despertó el rencor tradicional de los blancos – Darwin Desbo

2018-10-12 – Darwin y el millonario que despertó el rencor tradicional de los blancos – Darwin Desbo post thumbnail image
Spread the love

2018-10-12 – Darwin y el millonario que despertó el rencor tradicional de los blancos – Darwin Desbo

Darwin y el millonario que despertó el rencor tradicional de los blancos – “El sentimiento que une a los bancos es el resentimiento justamente. Literal. Ahre.”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:27-00:00:37): En programa especial y horario especial. Ya dijimos actualidad de noticias. Ahora sobre las 12:30 ya en horario de quien te dice que hoy no cede el espacio. La columna deportiva de Darwin. ¿Cómo le va? ¿Qué dice?

Interlocutor A (00:00:38-00:00:40): Hola, amigos. ¿Cómo está?

Interlocutor C (00:00:43-00:00:46): Bien, Darwin, bien, bien, muy bien.

Interlocutor A (00:00:46-00:00:52): Entusiasmadísimo. ¿Qué hicieron desde las ocho hasta las 10?

Interlocutor C (00:00:53-00:00:55): Varias cosas, muchas cosas.

Interlocutor A (00:00:55-00:01:08): Que pagaron cuentas a burdeles, a llevar masitas. ¿Es cierto que estuvieron ahí en la calle and llevándole masitas a algún lupana?

Interlocutor B (00:01:08-00:01:11): No, eso no.

Interlocutor A (00:01:12-00:01:13): Informaron mal entonces.

Interlocutor B (00:01:14-00:01:24): Tengo el informante. Ayer vino un medio que se usó esa forma de definir a una fuente. El Informante de gobierno.

Interlocutor C (00:01:24-00:01:25): ¿Informante de gobierno?

Interlocutor B (00:01:26-00:01:38): No, no era porque era más de Vázquez, pero era ah, de este gobierno. ¿El informante del gobierno, no? Tranquilidad, Darwin. Aprovechar para llevar a las niñas a la escuel, eso no es tranquilidad. Pero qué momento horrible.

Interlocutor A (00:01:39-00:01:39): No.

Interlocutor B (00:01:42-00:01:48): Es esporádico que le pueda solo el fútbol. Le debo agradecer al fútbol los viajes en la vida y llevar a mis hijas a la escuela, todo.

Interlocutor A (00:01:48-00:01:50): Y todo le tiene cara a ella en fútbol.

Interlocutor B (00:01:50-00:01:52): La verdad que sí. Debería ser agradecido.

Interlocutor A (00:01:52-00:02:03): Mi vida fue mucho mejor antes de que, digamos, cambiara la orientación laboral. Era mucho mejor. Le daba más satisfacciones, mijo.

Interlocutor B (00:02:03-00:02:04): Sin lugar a dudas.

Interlocutor A (00:02:04-00:02:05): Perdimos el final.

Interlocutor C (00:02:05-00:02:06): Perdimos dos a un Corea.

Interlocutor A (00:02:07-00:02:16): Porque yo hice lo que manda el maestro. Yo fui con el mensaje del maestro Tavares, que volvió.

Interlocutor C (00:02:16-00:02:18): Volvió, sí, señor. Después de la era coito.

Interlocutor A (00:02:18-00:02:33): Exactamente. ¿Y con la conciencia social que lo caracteriza y la institucionalidad tan propia de lo que a esta altura ya es un gurú de la patria, verdad? Mandó mensaje claro a la población y yo lo respeté.

Interlocutor C (00:02:35-00:02:36): ¿En qué forma, Darwin?

Interlocutor A (00:02:36-00:02:38): En forma de Gastón Silva.

Interlocutor C (00:02:38-00:02:49): Usted se retiró de la pantalla con el ingreso de Gastón Silva instantáneamente. Yo soy muy respetuoso en ese momento. Me enteré después.

Interlocutor A (00:02:49-00:03:22): Muy, muy respetuoso. Al maestro Tavares le armo los equipos porque me considero un periodista deportivo, 100 % periodista deportivo. Y me siento en la obligación de armar los equipos. Y se lo dije a él en la cara. Recordarán que se lo dije a él. Era un mano. Le dije yo le armo los equipos, maestro. No me importa tres carajos si a usted no le gusta nada, le armo los equipos. Pero respeto cuando el hombre manda un mensaje para todo. Gastón Silva paradito ahí. La línea de cal para entrar en el segundo tiempo. ¿Cuál es el mensaje?

Interlocutor C (00:03:22-00:03:23): A dormir.

Interlocutor A (00:03:23-00:03:42): Hora de ponerse a trabajar. Hora de empezar a trabajar, uruguayos. El país los necesita trabajando y no mirando un partido amistoso contra Corea. Las 9:00 a.m. a trabajar por los sueños de los chiquilines. Y a eso me dediqué, señor. Inmediatamente abandoné el partido y me fui a la computadora.

Interlocutor C (00:03:42-00:03:45): Mijo, se sintió expulsado de la pantalla.

Interlocutor A (00:03:45-00:03:52): ¿Para qué podría gastar Silva? Para qué podría Gastón Silva empezando el segundo tiempo si no es para decirnos a todos vayan a trabajar, ya está.

Interlocutor B (00:03:52-00:03:54): Hay que producir, ya fue, esto está bien.

Interlocutor A (00:03:54-00:04:06): Eso es lo que dice Gastón Silva calentando la línea de la mitad de la cancha mientras esperaba que el juez lo autorizara a entrar antes de empezar el segundo tiempo. ¿Por qué pondría Gastón Silva en lugar de quién fue?

Interlocutor B (00:04:07-00:04:08): ¿Cómo genera sensaciones?

Interlocutor A (00:04:08-00:04:38): ¿Por qué pondrían para empezar? No, porque es increíble, volvió y ya volvió a poner a Nantes. ¿Es una cosa de lobo, porque qué habíamos conseguido con coito? Que salieran antes. Es algo que venimos deseando secretamente y no tan secretamente, desde el momento en que Nandes se puso la camiseta de Uruguay. Que no tengo nada contra Nande, la verdad. No tengo nada contra Naitan. Me cae simpatiquísimo. Le haría una estatua arriba a un skate, pero no, por favor, adentro de la cancha no.

Interlocutor B (00:04:38-00:04:40): No tiene buen momento.

Interlocutor A (00:04:40-00:04:50): Un jugador para Boca, es un jugador para Peñarol, es un jugador para el Fenerbahce y se acabó. Hasta DJ. Creo que no hay más equipos en los que Nathan pueda jugar.

Interlocutor B (00:04:50-00:04:52): ¿Boca parece que está calzando justo, no?

Interlocutor A (00:04:53-00:05:03): A veces sí, a veces no. Vuelve a calzar justo en ellos partían que tiene como una actuación heroica en situaciones límites.

Interlocutor C (00:05:03-00:05:08): El último contra Cruzeiro de visitante, salieron cero a cero.

Interlocutor A (00:05:08-00:05:15): Igual perdieron un cero. Empataron ahí al final, pero era lo mismo, ellos tenían que perder un a cero. ¿O sea, para defender un cero a cero, un un a cero, entiendes?

Interlocutor C (00:05:15-00:05:20): Estamos hablando dos a cero en la ida. Y bueno, fue perdiendo y fue a.

Interlocutor A (00:05:20-00:05:23): Defender un cero un y fue la estrella de un cero un.

Interlocutor C (00:05:23-00:05:25): Correcto. De un un a un, creo.

Interlocutor A (00:05:25-00:05:28): Al final fue un a un. Pero fue 4 min. Pasada la hora.

Interlocutor C (00:05:28-00:05:30): Durante gran parte del partido fue un un cero.

Interlocutor A (00:05:30-00:05:50): Exactamente. Era lo que tenía que defender Boca. Entonces yo la verdad, Nathan, solo en un equipo como Boca, o en un equipo como Peñarol, o en un equipo como Defender Bache o en un equipo del maestro Tavares, que sabemos que tiene la de Fenerbahce, Boca y Peñarol abajo, una encima de la otra.

Interlocutor C (00:05:51-00:06:08): Si, es raro lo de Naitan, porque yo tengo la sensación de que puede despertar en un mismo partido el murmullo y la ovación desenfrenada del jugador que acaba de poner de la gente de Boca últimamente.

Interlocutor A (00:06:08-00:06:14): Otros burros. Otros burros no saben nada. No saben mirar fútbol. Los hinchas de Boca no mira el.

Interlocutor B (00:06:14-00:06:18): Fútbol, lo miran de espalda algunos. Literalmente.

Interlocutor A (00:06:22-00:06:48): Cómo se ha extendido la utilización literalmente. No lo digo por usted, no lo digo por usted. Le atra vuelta. Entré a un kiosco acá de casa, que pobre gente, le mando saludos. Kiosco al lado de casa. Pobre gente que trabaja más bien con escolares. Por eso digo, por ejemplo, porque entran todos ahí. O sea, es una buena noticia que se le llene de escolar el kiosco.

Interlocutor B (00:06:48-00:06:51): Imagínense, empiezan a tirar pesos arriba.

Interlocutor A (00:06:52-00:07:24): Yo cada vez que voy los abrazo porque me parece que hacen una tarea titánica. Y entonces entré ahí al kiosco y entré en hora pico, no me di cuenta, y entré en hora pico y había uno diciendo llovía y no sé qué cosa. Y había un hablando por el celular, un escolar hablando por el celular con la Mat. Dice mamá, es un día literalmente horrible. Dije, bueno, llegó literalmente a los escolares. Es tiempo de empezar a poner penas. Empezar a poner penas.

Interlocutor C (00:07:24-00:07:25): Un impuesto literal.

Interlocutor A (00:07:25-00:07:27): Exactamente, un impuesto literal.

Interlocutor C (00:07:28-00:07:30): Literalmente un impuesto.

Interlocutor A (00:07:30-00:07:35): Literalmente un impuesto. Estamos hablando literalmente de un impuesto porque es una cosa que ya la gente lo utiliza en cualquier lado.

Interlocutor C (00:07:35-00:07:43): ¿Incluso arruina metáforas, no? Porque dice una metáfora que es a todas luces una metáfora, pero le agrega literalmente. ¿Y ahí qué hacemos con eso?

Interlocutor A (00:07:43-00:07:51): Están cayendo sorete de punta. Literalmente. Bueno, no, literalmente no, a menos que usted esté abajo de un camión de la barométrica.

Interlocutor B (00:07:51-00:07:52): ¿Sabe que nos pasó hace poquito, no?

Interlocutor C (00:07:52-00:07:53): Sí.

Interlocutor B (00:07:55-00:07:56): A la nota con Pancho Bernaza.

Interlocutor C (00:07:56-00:08:06): Hay un momento pero Darwin no lo va a buscar porque era claramente una metáfora. Y claramente se le puso un literalmente.

Interlocutor B (00:08:06-00:08:17): Después que complicó un poco. Había arreglado no, arreglado no, que tenía de palabra un acuerdo con Tabare Vázquez para ser su asesor 2014 y que bueno, vino la invernis y toda esa parte. No importa. Entonces que lo clavó literalmente, que esperando.

Interlocutor C (00:08:17-00:08:18): Y literalmente lo clavó.

Interlocutor A (00:08:18-00:08:28): No, no, si hubiera sido literal tendría que mostrar los estigmas en su mano como si fuera Jesús, digamos. ¿Dónde te clavó? A ver, mostrame.

Interlocutor C (00:08:28-00:08:29): Sí, sí, literalmente.

Interlocutor A (00:08:29-00:08:32): Claro. Mostrame la foto de Euro.

Interlocutor B (00:08:33-00:08:43): Nos pasó hace poco. ¿Nos complicó incluso para la cita, para entrecomillar la cita, porque no era literal, no?

Interlocutor A (00:08:43-00:09:00): Exactamente. Por eso le digo que está completamente sobreutilizado, masificado. Y que desde el momento que un escolar se lo dice a su madre con respeto al tiempo, señor, es momento ya de, bueno, tomar cartas en el asunto.

Interlocutor B (00:09:00-00:09:05): Tengo esa discusión con mi hijo adolescente, Darwin. Ayer me dijo estalló mi celular. Literalmente.

Interlocutor A (00:09:07-00:09:20): Literalmente. No me lo dudo. Literalmente no estalló. Tendría la cara como Beatriz hubiera quedado si hubieras estallado el celular. Literalmente. Claro. Haría la misma situación que estuvo Beatriz hace un año y medio.

Interlocutor B (00:09:20-00:09:24): ¿Casi que lo están usando como are, no? ¿Como un refuerzo de lo que vienen a decir, no?

Interlocutor A (00:09:24-00:09:26): Como un énfasis.

Interlocutor B (00:09:26-00:09:27): Un énfasis, sí. No va ahí.

Interlocutor A (00:09:27-00:09:36): Claro, no, no, cualquier cosa. Por eso le digo, una vez que los guachos de la escuela y los adolescentes se apropian de una expresión, hay que eliminarla.

Interlocutor C (00:09:36-00:09:43): Mi hija a cada rato me responde literal. Dice acá una madre literal, literal.

Interlocutor B (00:09:45-00:09:46): Es are, es are.

Interlocutor A (00:09:47-00:09:56): Ya lo están usando como are. No hay que sacársela a los piñazos. Hay que prohibirlo, señor. Hay que prohibirle las aulas. Eso. ¿Dijo algo arín de eso? No.

Interlocutor B (00:09:56-00:10:02): La semana pasada se queda a comer una amiga de mi hija. ¿Al momento de comer pregunta ponemos la mesa?

Interlocutor A (00:10:02-00:10:36): Literal, en cualquier lado lo usan. En cualquier lado lo ponen, señor. Es una cosa paitosa. Y porque es adolescente. Y los adolescentes ponen las palabras en cualquier lugar, señor. Bueno, no sólo la palabra en cualquier lugar ponen todos sus miembros, los genitales en cualquier lugar, los brazos en cualquier lugar. Todo en cualquier lugar. Todo en cualquier lugar. El adolescente es un individuo que pone las cosas en cualquier lugar sin ningún tipo de criterio, señor. ¿Y es ahí el final de la expresión literal o literalmente ya usan la abreviación?

Interlocutor B (00:10:36-00:11:03): ¿Darwin, 11 años, mi sobrina no es ya literal usan la abreviación es lit, no? En las redes es lit. Como que lo quieren enfatizar literalmente, pero lit y reafirma. Reafirman con litigio lit. O sea, hoy explota todo lit. Así me pone. Explota todo. ¿Claro, como que hoy, no sé, tiene una fiesta, algo, entiendes? Como que estaba buenísimo.

Interlocutor A (00:11:03-00:11:08): Póngale un mensaje a los adolescentes. Pero yo no tengo adolescente acá, tengo a los padres.

Interlocutor C (00:11:10-00:11:12): Mensaje para los adolescentes.

Interlocutor A (00:11:15-00:11:32): Se comen surtido. Estamos hablando de los adolescentes. Mire que no es fácil. El lunes le hablamos a los delfines. Hoy vamos a probar con los adolescentes y el lunes vamos a ver si podemos dialogar con los delfines.

Interlocutor B (00:11:32-00:11:46): Martín, docente física o sea que tiene que lidiar con los adolescentes literalmente, le diría yo. ¿Pero qué le pasa? Cuando explican las leyes de Newton, por ejemplo, me agregan literal a todo. Es una pesadilla.

Interlocutor A (00:11:46-00:12:06): Todo objeto que deberá caer literal. ¿Cómo literal? ¿Cómo literal? Lo es necesario si ya sabemos que estamos hablando literal. No se habla metafóricamente en física, estúpidos. Ninguna fórmula física utiliza lo metafórico. Es todo literal.

Interlocutor B (00:12:06-00:12:26): Además el lead lo mezclan, porque en realidad lo ponen por literal y por como siempre, copiando el inglés dice acá que es legitimate. Legitimar. ¿Entiende? Legitimate en inglés. Eso es culpa de los Teen Yankees. Y acá se copió. Entonces lo usan cambiado como el lead del Legit o legit con el lead de literal.

Interlocutor C (00:12:26-00:12:29): Todo junto. Es interesante el fenómeno lingüístico.

Interlocutor B (00:12:29-00:12:30): Eso pasa siempre.

Interlocutor A (00:12:31-00:12:41): Aparte de este virus empezó en EE.UU. también literally. Empezaron a decirlo todo el tiempo. Porque ahora no llegan los virus directamente desde el inglés, señor.

Interlocutor C (00:12:41-00:12:43): Claro. Mucho bilingüe genera esto.

Interlocutor A (00:12:44-00:12:48): Y todo lo Huidobro se debe estar revolviendo en su tumba.

Interlocutor C (00:12:49-00:12:49): Literalmente.

Interlocutor A (00:12:50-00:13:19): Literalmente. ¿Porque todo lo mandan los papers, todo, entiende? De allá. Entonces empiezan a adoptar ese vocabulario y empiezan y se masifica después todos los que van adoctrinando gente por ahí. Y se masifica después y llega hasta los guachos. Toda una cosa que viene traducida literalmente. Voy a empezar a usarlo ahí donde cierra el circuito de todo esto. ¿Cuál es el mayor problema? Que la traducción es literal.

Interlocutor B (00:13:19-00:13:20): Claro, claro.

Interlocutor A (00:13:20-00:13:27): La traducción del inglés es literal. Literal. Literal. Literal. Literal. Literalmente.

Interlocutor B (00:13:27-00:13:28): Exacto.

Interlocutor A (00:13:34-00:13:39): ¿Se ha enfrentado al dilema de pegarle un voleo en el culo a un adolescente por el mal uso del literal?

Interlocutor C (00:13:42-00:13:50): Es la tercera acepción en la Real Academia Española. Dicho de una transcripción de una escritura alfabética a otra lengua hecha transcribiendo letra por letra.

Interlocutor A (00:13:50-00:13:51): Exacto. Literal.

Interlocutor C (00:13:51-00:13:52): Literal.

Interlocutor A (00:13:53-00:13:55): Que es lo que han hecho con la expresión literal.

Interlocutor B (00:13:56-00:13:57): Sí, está bien.

Interlocutor C (00:13:58-00:14:00): No tradujeron el sentido, tradujeron la palabra.

Interlocutor B (00:14:00-00:14:09): Genera problema. Dice acá una amiga, dos puntos, abre comillas, me dice mi jefe me tiene literalmente sentada en la Bueno, no es una denuncia.

Interlocutor A (00:14:09-00:14:15): No, esto es una denuncia de abuso, señor. ¿Cómo le va a decir literalmente?

Interlocutor B (00:14:15-00:14:18): Porque lo pone mal. No el jefe, ella.

Interlocutor A (00:14:19-00:14:26): Espantoso. Cómo se va a reír cuando cuenta eso. ¿Señor, hay un jefe abusando? ¿Hay un jefe?

Interlocutor B (00:14:26-00:14:31): Supongo que no. Supongo que ella dice que el jefe la tiene presionada y quiere decirlo así. Le pone literal.

Interlocutor A (00:14:31-00:14:38): No, no, pero pone literal. Señor, es increíble que la deje escribir mensajes de texto mientras están haciendo sexual.

Interlocutor B (00:14:38-00:14:46): Damián dice Darwin es una catástrofe. Tengo uno de nueve y otro de 12. Lo usan absolutamente para todos y es insoportable. ¿Pueden averiguar de dónde lo sacaron, por favor?

Interlocutor A (00:14:48-00:15:07): ¿Es un virus importado de EE.UU. es como la gripe directamente no hacía se acuerda que era uno de los últimos virus que tenemos? ¿Hace 10 años? Nunca se nos fue, nunca lo pudimos vencer. Es como los africanos con el ébola y ese tipo de cosas nos vuelve.

Interlocutor C (00:15:07-00:15:10): Usted que dice el haber como el chasquido.

Interlocutor B (00:15:10-00:15:12): Las dos cosas. El haber que un chasquido y el chasquido.

Interlocutor C (00:15:16-00:15:19): Voy a decir algo importante y reflexivo a continuación.

Interlocutor A (00:15:20-00:15:25): Idiota. Porque al otro lo está tratando de te voy a explicar a vos cortito.

Interlocutor C (00:15:25-00:15:28): A ver, en silencio, después de haber quiere decir idiota ella también, a ver.

Interlocutor A (00:15:29-00:16:03): O idiotas. Exacto. Pero claramente lo que está haciendo es menospreciar a su interlocutor. Es evidente, porque si no nadie dice a ver, a ver, a ver, a ver. Voy a sacar este pizarrón y te voy a hacer unos dibujitos para ver si lo entendés. Ese es el haber. Bueno, entonces ese virus ha llegado acá hace mucho tiempo, hace ya 10 de diciembre, años. Nos llegó vía Argentina. ¿No sé dónde llega todo vía Argentina, pero el tema es de dónde sale, de dónde lo agarran los argentinos? Porque los argentinos nunca crearon nada, todo.

Interlocutor B (00:16:03-00:16:07): Lo masifican los youtubers y los instagramers. Y eso dice acá un padre.

Interlocutor C (00:16:07-00:16:10): Yo recuerdo anterior no, el haber no.

Interlocutor A (00:16:12-00:16:23): Pero yo recuerdo cuando fui al mundial de Sudáfrica, que pasé por España, que les dije que lo había encontrado en España ese virus. O sea que debe venir de allí.

Interlocutor C (00:16:23-00:16:27): Debe ser Castillo, o les llegó a ellos también, vaya a saber de dónde.

Interlocutor A (00:16:27-00:16:29): Capaz que de los franceses.

Interlocutor C (00:16:41-00:16:48): Bien, pero estamos entonces en la búsqueda del origen del haber, Darwin, que es un fenómeno viejo y consistente en el habla.

Interlocutor A (00:16:48-00:17:19): No importa, da lo mismo, señor. El problema es que no se puede convivir con este tipo de situaciones. Y alguien, alguien tiene que venir, un bolsonaro del lenguaje, literalmente, literalmente, que nos ayude en este tipo de situaciones, que son aluvionales además, porque uno no puede dejar de enfrentarse en el correr del día 15,20 veces esa situación y termina sacando loco a cualquiera. A mí por lo menos me saca loco.

Interlocutor C (00:17:19-00:17:23): Claro, porque lo obliga a pensar en su propio concepto de lo literal, y ahí es donde se convirtió.

Interlocutor A (00:17:23-00:17:29): Lo obliga a pensar eso ya es horrible. Ya, si lo obliga a pensar es espantoso que te obliguen a pensar de las peores cosas que te puedan hacer.

Interlocutor B (00:17:29-00:17:38): Dice Félix, el repartidor a mi sobrino Macro, cuando lo hago trabajar un poco en el reparto conmigo se vive durmiendo. Y me dice es que literalmente tengo que dormir 8 h.

Interlocutor C (00:17:40-00:17:42): Bueno, ahí está más o menos bien aplicado, pero no.

Interlocutor A (00:17:42-00:17:48): Tiene nada que ver. O sea, está bien, por lo menos no está refiriéndose a una metáfora, está.

Interlocutor C (00:17:48-00:17:49): Hablando de una realidad.

Interlocutor A (00:17:49-00:17:57): Por lo menos no subvierte el sentido de lo que está diciendo. Pero de todas maneras no tiene sentido que lo ponga ahí. Alcanza con que diga tengo que dormir.

Interlocutor B (00:17:57-00:18:11): 8 h. Sí, si fuera solo, la verdad. Arwin, hay varios y me ponen mucho, me dice, están todo el tiempo con corte, tipo hoy corte que no da ir al liceo con lluvia y en plan es el otro que pone mucho en plan que no, o en plan.

Interlocutor A (00:18:11-00:18:12): Que sí, en plan que no y.

Interlocutor B (00:18:12-00:18:18): En plan que sí, sí, en plan que podemos hacer tal cosa. ¿En plan en plan qué plan? Yo le sé. Cuotas, no sé. No.

Interlocutor A (00:18:20-00:19:01): No planifican nada. Son una bolsa de hormona que va rebotando contra las paredes del flipper. Bueno, entonces yo decía que el mensaje del maestro Tabare literalmente fue claro. Fue muy claro. Y se para Gaston Silo ahí al costado de la cancha y literalmente lo tenemos que ir a trabajar. No en vano. Un mensaje duro igual. ¿Pero estamos hablando de un prohombre que como poco es un prohombre, que le resultaba natural la idea de tener una estatua tamaño natural en la explanada de la rechazó, no? Lo rechazó después que se armó polémica.

Interlocutor C (00:19:01-00:19:04): Bueno, no lo tenemos exactamente claro.

Interlocutor A (00:19:04-00:19:18): Sí nos habían dicho que lo había aceptado la prima de Fabiana Goyeneche que estaba en la Intendencia, porque todos estaban con la campaña del Pelado Martínez. Para explicar que todavía no estaba en campaña, nos dijo en el informativo que sí lo había aceptado.

Interlocutor B (00:19:19-00:19:28): Era cierto también que cuando le preguntó qué dijo era al principio lo aceptó. Y bueno, cuando se enteró que era.

Interlocutor A (00:19:28-00:19:32): Una yo le digo hay que ser un líder para aceptar igual el mejor iPhone.

Interlocutor B (00:19:32-00:19:33): Martínez, que se desentendió.

Interlocutor A (00:19:36-00:19:48): Pero en pleno centro nunca le inquietó la idea hasta que se armó polémica, cosa que cualquier medio como a uno le parecería espeluznante. Piensen ustedes en salir a la calle y ver una estatua de ustedes.

Interlocutor B (00:19:48-00:19:48): No, no, es tremendo.

Interlocutor A (00:19:48-00:20:05): Es escalofriante el momento en el que uno piensa que puede haber una estatua de uno en algún lugar esperándolo para sorprenderlo y matarlo de un infarto. Yo no sé cómo hace para salir a la calle. Los que tienen sus imágenes, los óngan tigripales o tarjeta de crédito. Imagínense una estatua en la frenada de la intendencia.

Interlocutor C (00:20:05-00:20:08): Es como enfrentarse a la propia lápida de uno, de alguna manera.

Interlocutor A (00:20:09-00:20:43): Claro, exacto. Sí, sí, sí. Esta cosa es como más solemne que aparecer. Por eso decía que lo de aparecer vendiendo a tigripales en los órnibos es horrible. Pero bueno, es como uno se ve ahí prostituido, pero no broncificado. Mucho peor broncificado. Porque es casi como verse anacrónicamente, extrapolarse de su propia imagen y figura y llegar a un universo en el que uno ya no debería estar presente. Por algo está la estatua.

Interlocutor C (00:20:45-00:20:46): Es una eternificación en vida.

Interlocutor A (00:20:47-00:20:56): Es tremendo. Es casi como ver su propio yo embalsamado, a diferencia de ver su propio yo prostituido, que es algo que uno.

Interlocutor C (00:20:56-00:20:59): Puede ver una experiencia mucho más común.

Interlocutor A (00:20:59-00:21:17): Sí, normal. Solo pensar que puede haber una estatua mía me dan ganas de comprarme unas muletas, llenar una bolsa con remedios y arrancar para meter Venezuela a pie nomás. Dejarme la barba hasta llegar al edificio del Sedin para subir al piso 10 y tirarme con la ventana mientras grito.

Interlocutor B (00:21:17-00:21:25): Viva Bolivia, que se lo Bengochea. Y a Bengochea le pasó. Te hacen una estatua y te pegan un voleo. Literal, literal, literal.

Interlocutor A (00:21:27-00:22:13): Sin embargo, a Tabares no le perturbó lo más mínimo. Por el contrario, le pareció una idea natural, adecuada y medida. Sí, me gusta la idea de que haya una estado dominio en la intendencia. Y bueno, esta respuesta la puede encontrar en Tavares, en Putin, en Kim Jong un, Maduro, Mr. Mongui, el Dalai Lama, Cristiano Ronaldo y muy pocos más, muy poquitos más. Todos los grandes líderes que no tienen empacho en mandarle mensajes claros y rotundos a la población. A esto venía con lo de la estatua. A que si hay alguien que está capacitado para mandarnos un mensaje claro, rotundo, sólido como una estatua de sí mismo, es el Maestro Taval. Y en este el caso, el mensaje era Gastón. Si. A trabajar, compatriotas, a dedicarse cada uno a sus tareas. Ya no hay razón alguna para seguir viendo este amistoso contra Corea.

Interlocutor C (00:22:13-00:22:15): Vamos, que son las 9:00 a.m.

Interlocutor A (00:22:16-00:22:17): Brillante. Maestro.

Interlocutor B (00:22:18-00:22:18): Maestro.

Interlocutor A (00:22:19-00:22:27): Es maestro. Maestro. Brillante. Maestro. Brillante. Brillante. La verdad que le hace bien al país el maestro. Es una suerte que haya vuelto.

Interlocutor C (00:22:29-00:22:29): Había un dato.

Interlocutor A (00:22:29-00:22:33): Una suerte para la población en su conjunto y para Nathan que haya vuelto.

Interlocutor B (00:22:34-00:22:36): Sí, bueno, porque volvió a Nathan. ¿Bueno, antes de la parte.

Interlocutor A (00:22:38-00:22:40): Existe otro técnico en el mundo?

Interlocutor B (00:22:40-00:23:38): Señor, estuve trabajando para el final de esta columna con un lamento, pido disculpas porque debería estar en clase a esta hora. Es un informante adolescente con sus amigos que les pedí datos. El are fue sustituido por algo que es así como no sé pronunciarlo, que es n d e a h, que viene a ser como una abreviación forzada, deformada de ni dea. ¿Entiende? Lo usan con todo, en lugar de are. Eso uno el que usan es literal y no literalmente dice ellos no usan nunca literalmente. Usan literal mucho, pero literalmente se puede escapar. Y el que viene acompañando a Lare es una v. Y después la que es como la sonrisa de antes de los emojis. Dos puntitos y el paréntesis cerrado. El paréntesis que cierra, digamos, el paréntesis curvo que cierra eso es como una carita de Pac Man para ellos. ¿Y para qué lo usan? Ah, para todo. Como que está jodiendo.

Interlocutor A (00:23:40-00:23:49): ¿Y si siempre está jodiendo, por qué lo aclara? Sí, es la versión natural de sus expresiones. ¿Por qué aclaran cada vez?

Interlocutor B (00:23:49-00:23:54): Claro, el Dea, le pregunté, es como are, lo usan para cualquier cosa. Eso no tiene ningún sentido. Es para cualquier cosa.

Interlocutor A (00:23:56-00:23:58): Perfecto. Bueno, tiene un antropólogo.

Interlocutor B (00:23:59-00:24:00): Volvé a clase.

Interlocutor A (00:24:00-00:24:04): Tiene un antropólogo adolescente. ¿Tiene informante, una fuente, verdad? En el mundo adolescente.

Interlocutor B (00:24:04-00:24:07): Pero además junto a otro junto a otros para responder. O sea que están muestros.

Interlocutor C (00:24:07-00:24:10): Vuelvan a clase, no dejen de informarnos.

Interlocutor A (00:24:11-00:24:15): Vayan a drogarse. Se preocupe, no es tan importante la cláusula.

Interlocutor B (00:24:15-00:24:17): No, no puedo decir el nombre en vez de decir el nombre.

Interlocutor A (00:24:20-00:24:20): La fuente.

Interlocutor B (00:24:20-00:24:34): No se puede decir informante en el mundo adolescente de la primera etapa, de la esencia, no de la salida, sino de la entrada a la adolescencia. Es importante porque capaz que los 18 me dicen yo no uso eso.

Interlocutor A (00:24:34-00:24:41): Esto más 13, 14 escalofriantes declaraciones de nuestra silueta.

Interlocutor B (00:24:41-00:24:47): Bueno, confirmamos literal y no literalmente y mucho. El are ya no va. Es un DEA. Así que tenemos esas dos.

Interlocutor A (00:24:47-00:24:49): ¿El Are ya no va en serio o Are ya no va?

Interlocutor B (00:24:49-00:24:51): Lo sustituyeron bastante, casi todo por y.

Interlocutor C (00:24:51-00:24:54): Cuando ven que se dan cuenta afuera ya lo cambia, me parece.

Interlocutor A (00:24:57-00:24:59): Sería tiempo de ir dejando de poner Are.

Interlocutor B (00:25:02-00:25:06): Parte del medio de esta columna especial, de este programa especial de Darwin presentó.

Interlocutor A (00:25:06-00:25:31): Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro. Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:25:36-00:25:54): La radio es saludo siempre, dice Darwin o escribe gente de Maldonado que nos escucha siempre desde una oficina de trabajo. Un compañero de ellos tuvo un problema de salud, fue operado, ya está bien. Fue operado en aneurisma y ya está bien. Y está escuchando en este momento Alexis Pérez, que escucha siempre la columna de Army. Así que le mandamos un saludo acá al Fernando.

Interlocutor A (00:25:54-00:26:00): ¿No estará también Alexi? Revísese por las dudas si se despertó.

Interlocutor B (00:26:00-00:26:05): Y lo quiso escuchar usted, quizá. Un saludo para toda esa gente de Maldonado.

Interlocutor A (00:26:07-00:26:13): Igual no se preocupe, en aneurisma este espacio puede ser escuchado aneurisma mediante. Esa es una de las cosas.

Interlocutor C (00:26:14-00:26:15): Aneurisma friendly.

Interlocutor A (00:26:15-00:26:25): Exactamente, es aneurisma friendly. Es accesible para todos los que haya tenido ACV. Incluso Carlos Calvo puede disfrutar de este programa.

Interlocutor C (00:26:25-00:26:26): Sí, señor.

Interlocutor A (00:26:26-00:27:05): Bueno, amigos, a los legisladores blancos se pusieron como locos con Sartori. Sartori es el muchachote este que se casó con la hija del millonario ruso que parece que maneja ahí, no sé, maneja plata en Rusia, creo. Toda la gente que conozco que manejaba plata en Suiza son grandes personas, la verdad. Que me asombra con la virulencia que ha relacionado el colectivo del Partido Nacional.

Interlocutor B (00:27:06-00:27:11): ¿Sabe cuáles son las mejores personas todavía? Las que manejan plata en Suiza, después invierten en algún medio de comunicación.

Interlocutor A (00:27:11-00:27:29): Bueno, no sólo en un medio de comunicación. Vienen a Uruguay a darle trabajo a los uruguayos en lugar de quedarse cómodamente en Suiza o comprarse el Sunderland. Así que quien piense que estamos hablando de nuestro amo, no se equivoca. Pero no tiene nada que ver con Santori.

Interlocutor B (00:27:29-00:27:31): No, que yo sepa, nada.

Interlocutor A (00:27:31-00:27:46): Porque vino y se radicó acá como una persona de bien y queriendo aportarle al país. Artori, empezamos a ver la ficha desde allá y los legisladores blancos reaccionaron. ¿Estaba, pero como le salió el resentido adentro, verdad?

Interlocutor B (00:27:46-00:27:50): Ayer vivimos una jornada medio tv show de la política Darwin.

Interlocutor A (00:27:51-00:27:52): ¿En qué sentido?

Interlocutor B (00:27:52-00:28:06): Y en el sentido de un chisme que tira a alguien blanco que dice que quisiera que un rico con la esposa rica y todo el jet set quisiera y los blancos salen a criticarlo sin saber si él quiere o no quiere. ¿No parecía una jornada de chimento?

Interlocutor A (00:28:06-00:28:12): Bueno, por supuesto, pero eso es la política, se ha transformado en eso hace mucho tiempo. Estamos todo el tiempo hablando de lo que dicen.

Interlocutor B (00:28:12-00:28:22): Este tenía más ingredientes, porque no era el que lo decía, sino alguien que tiró eso para ver cómo reaccionaban. Todos reaccionan. ¿Era millonario, la rusa millonaria, tiene todo, no?

Interlocutor A (00:28:22-00:29:10): Sí, sí. Y tiene el resentimiento de los blancos. Insisto con esto porque es un ingrediente que no puede faltar. Porque el blanco, desde Sarabia, pasando por Herrera y Benito Nardone, ha tenido el resentimiento como marca de orillo y combustible. El blanco es un resentido y tiene mucho sentido porque ha venido perdiendo desde tiempos inmemoriales, desde la fundación de la patria y antes también. Entonces, sin resentimiento no hay partido nacional. Y ayer les brotó el partido nacional de adentro, señor, es hermoso. Lo que pasó ayer, en definitiva generó este sentimiento que une a los blancos, que es el resentimiento, justamente. Literal. No sé si hay un partido político en el mundo que haya perdido más elecciones que el Partido Nacional.

Interlocutor C (00:29:11-00:29:20): El Partido Liberal Radical Auténtico de Paraguay, que es como el primo hermano también, porque pierde siempre con el Partido Colorado. Ese es el otro, digamos.

Interlocutor A (00:29:21-00:30:03): Sí, porque los laboristas de Inglaterra, por ejemplo, muchísimo más. Han ganado más. Y es un partido mucho más joven, más nuevo. Nace como 70 años después que el partido Nacional, más o menos como en el 900. Y el Partido Nacional 1830 y pico. Así que yo no creo que les dé el tiempo a ningún partido para perder. Todas las veces que perdieron el Partido Nacional por lo tanto ese resentimiento es parte constitutiva de su identidad. Y ayer el resentimiento que les brotó la virulencia millonario, claro está expresado en esa violencia con la que se referían.

Interlocutor C (00:30:03-00:30:06): A él no lo conozco, no pasa la comisión de ética.

Interlocutor A (00:30:06-00:30:40): ¿Leo algunos tweet, Pablo Adala, por ejemplo, dice Sartori quién es? Eso ya es maravilloso. ¿Quién es? Que básicamente lo que pregunta yo ayer que soy un ordinario, soy un representante legislativo. Exactamente. ¿Yo soy un ordinario que no querría jamás en mi casa, verdad? Una personalidad espantosa, una guaranguería, 1 tilinguería gigantesca que jamás querría que estuviera en mi casa ni en el parlamento. Pues así han reaccionado todos. ¿Quién es? ¿Quién es este?

Interlocutor C (00:30:40-00:30:41): ¿Quién es este muerto?

Interlocutor A (00:30:41-00:30:52): Esa es la parte que decía Joel, que se parece mucho. ¿Programa de chisme además, porque qué están haciendo? ¿En palabras de Moria, Kazán o cualquier otra PDT de la Argentina, se le.

Interlocutor C (00:30:52-00:30:54): Quieren colgar de las mamas, no?

Interlocutor A (00:30:54-00:31:24): Ninguneando, acá es donde tenemos que expresar el vocablo, ninguneando. Lo están ninguneando a Sartori. Meta de ninguñar para ser precandidato por el prenacional, por lo menos hay que tener legitimidad, trayectoria militante y reconocimiento partidario. ¿Me impresiona que eso sea por lo menos, que es el resto, digamos, toda la otra parte que hay que todas las otras cosas que hay que tener, cuáles son? ¿Qué más cosas podría tener uno que legitimidad, trayectoria militar y reconocimiento partidario?

Interlocutor B (00:31:24-00:31:28): Sí, tiene que estar 500 firmas, creo demás, pero son las cosas que tiene todo ello.

Interlocutor A (00:31:28-00:31:29): ¿Me imagino que podrá juntar 500.

Interlocutor B (00:31:29-00:31:33): Vale decir que la vez pasada se presentó Gerardo Romano o cómo era? ¿Álvaro?

Interlocutor A (00:31:33-00:31:36): Gerardo Romano, el argentino. Ni siquiera es uruguayo.

Interlocutor C (00:31:37-00:31:38): Álvaro Germano.

Interlocutor B (00:31:40-00:31:43): Álvaro Germano. Yo le decía Gerardo Romano, ni él sabía quién era.

Interlocutor C (00:31:43-00:31:44): Y Olivo era el otro.

Interlocutor B (00:31:44-00:31:45): Olivo.

Interlocutor A (00:31:45-00:31:48): Olivo, sí. Bueno, es por eso. Pero siempre candidatura se puede presentar cualquiera.

Interlocutor C (00:31:48-00:31:50): Es muy bueno igual el guiño.

Interlocutor B (00:31:50-00:32:00): Igual tenían como un sector de militancia en alguna parte el departamento del país. Sartori no tiene un sector que lo departamento 20. Sí, puede ser.

Interlocutor C (00:32:01-00:32:07): Es muy bueno darme, le decía, el guiño a la política regional de la frase siguiente Abdallah en el tuit no.

Interlocutor A (00:32:07-00:32:08): Hay lugar para paracaídas con plata.

Interlocutor C (00:32:08-00:32:10): Paracaidistas.

Interlocutor A (00:32:10-00:32:12): Paracaidistas con plata. Espectacular.

Interlocutor C (00:32:12-00:32:15): Paracaidista Chávez, paracaidista Bolsonaro.

Interlocutor A (00:32:19-00:32:26): Qué profundo que fue ahí Ricardo. Por suerte lo trajimos a esta mesa. Ricardo jamás me hubiera dado cuenta.

Interlocutor C (00:32:27-00:32:28): Hijo paracaidista.

Interlocutor A (00:32:29-00:32:50): ¿Y después cuando pone payasada, a qué se refiere? Hay lilumete a linumé directamente a dinomé. Payasada. Un tuiti que cierra payasada no puede ser leído en serio, literal. La veraca fue la más gentil. Hay que decir que la veraca se ha comportado con elegancia y con gentileza.

Interlocutor B (00:32:50-00:32:53): Es decir que usted le dice la veraca a Verónica Alonso. En principio no hay que decir eso.

Interlocutor A (00:32:53-00:32:57): ¿Cómo le vamos a poner a Verónica Alonso? Yo creo que cuando digo la Veraca.

Interlocutor B (00:32:57-00:33:00): Todo el mundo entiende, por la duda que alguno queda afuera.

Interlocutor A (00:33:00-00:33:08): ¿La Veraca fue educada, le diría cálida, le diría Señor, qué dijo? Varios me preguntan quién es Artor, entre.

Interlocutor B (00:33:08-00:33:10): Ellos Darwin el aire, el candidato del.

Interlocutor A (00:33:10-00:33:25): PN que surge ahora. Dos puntos. No en mayúscula. Lo conozco, nunca en mayúscula. Lo vi y no mayúscula. Sé que piensa bienvenidos todos los que ayuden a sumar en el partido.

Interlocutor B (00:33:27-00:33:29): Bueno, no parece con esos no mayúsculas que esté tan bienvenido.

Interlocutor A (00:33:30-00:34:19): Bueno, no parece que esté bienvenido, pero me parece que acá ya estás hablando de la parte de los contadores. Sumar en ese otro sentido, la parte de quien paga las imprentas. Pero alguien que vive hace más de 20 años fuera del país no parece el más comprometido con los problemas de Puy. Bueno, alguien que pone los problemas de fui tampoco parece más comprometido con los problemas de Uruguay. Permítame que le diga Veraca. Gandini, Sartori, candidato. ¿Quién es? Dicen que un exitoso millonario desconocido. Para mí desconocido. Está usted, Gandini, que escribe como un guacho de 15 años. ¿Usted vio cómo lo escribe todo esto? La q en lugar del que dicen q. Un exitoso millonario desconocido. Xa.

Interlocutor B (00:34:20-00:34:24): No está la excusa ni los 140 caracteres. Ya son 280 caracteres.

Interlocutor A (00:34:25-00:35:07): X a señor. Pone Gandini x y solo pone signo de relación de cierre y no de inicio. Le falta poner literal nomás. Mensaje para Gandini. Gandini, madure. La reacción de sus tweetings are DEA. Ahí tenés, Gandini. Dos porque volvió, le pareció insuficiente lo que había puesto, insistió y se puso se quedó con cosas en el teclado de celular. Se quedó con palabras en el teclado de celular que no le habían entrado en el título anterior. Y dice si es cierto lo que dicen de este señor Sartori, no pasa la comisión de ética del partido. ¿Muerto antes de empezar, a quiénes sacó?

Interlocutor B (00:35:07-00:35:09): Me sacó loco este tuit.

Interlocutor C (00:35:09-00:35:09): ¿Por qué?

Interlocutor B (00:35:09-00:35:12): Si es cierto es porque tiene rumores y no certezas ni prueba.

Interlocutor C (00:35:12-00:35:14): Deudor del Banco República, básicamente.

Interlocutor B (00:35:14-00:35:27): ¿Pero por qué mata a alguien sin saber si es cierto y sin saber un empresario que invierte en el país? No entendí cuál es la locura que se generó en los blancos. Una cosa es si no lo conocemos, tendría que pasar muchas citas, y otra ya matarlo.

Interlocutor A (00:35:27-00:36:00): Porque acá está diciendo está hablando para la tribuna, señor. Para enardecer a la tribuna. Porque esa es la función de la red de Morales. ¿Para qué está hablando uno si no es para su tribunal? No le va a pedir a los políticos que no hablen para su tribuna. En su tribuna, parados frente a su tribuna y usted le pide que no hable para la tribuna. Bueno, pero es la función de esto, amigo. ¿Qué estoy haciendo acá? Estoy para acá para sacudir, para que la gente se pare y grite no te calle nada, Galini, no te calle nada. Todo lavado de guita, Gandini.

Interlocutor B (00:36:00-00:36:10): Pero una cosa, yo que sé, pegarle a López Mena, yo que sé, puede generar rédito, con el perdón de López Mena. Pero pegarle a Sartori, yo que sé, si la gente no lo tiene mucho.

Interlocutor A (00:36:10-00:37:18): No genera bueno, justamente mejor. Si la gente no lo tiene mucho, mejor. Así lo podemos ensuciar bien ensuciadito. Se casa con una hija de un cosmillonario ruso y vivió en Suiza la Vaguita. Clarísimo, señor. No tiene necesita decir nada más. Ahora, con la misma que dice si es cierto lo que dicen de este señor Saltoni, no pasa la comisión tétrica del partido. Sí, es cierto lo que dicen de todos los políticos en las redes morales y los foros de noticias. Gandini no pasa la comisión de ética ni el partido peronista, para que más o menos se haga una idea, no pasan la comisión de ética de la banda de Capone. No pasa nada porque es un lugar donde se ensucia permanentemente a todo el mundo. Y bueno, después Iturral le puso que el Partido Nacional no es una sociedad anónima y no cotiza en bolsa. Como que no es una sociedad anónima y no cotilla en bo el Partido Nacional y a nadie. Sí, bueno, no, pero está bien porque justo hubo una caída en Wall Street, el Dow Jones y todo eso, y está bien que avise Iturrale para que nadie se preocupe. Tranquilo que el Partido Nacional no cotiza en bolsa. Que a nadie se le ocurra que va a venir a invertir como si fuera un negocio.

Interlocutor B (00:37:19-00:37:20): ¿No?

Interlocutor A (00:37:20-00:38:27): Nadie invertiría en un negocio que pierde todas las elecciones. Yo creo que es muy sospechoso que alguien venga a invertir al Partido Nacional como negocio. ¿Está bien lo que dice Surraya, pero me parece que se cae de maduro, no? Digo, yo no conozco a nadie que venga a poner plata a un lugar donde seguramente vaya a perder a nosotros los blancos. Tres puntos suspensivos sin la interrogación. Otro que le está escribiendo el sobrino a nosotros los blancos. Te pueden subversivo y sin interrogación. Está eliminado Pablo Iturrale, suspendido la cuenta de Twitch por dos meses. No sabe escribir. 182 años de historia muestran quiénes somos sí. Los puntos suspensivos y el signo de interrogación. A continuación muestra que en el estado en que está usted le digo que yo cuando agarre toda esta cosa de la presidencia y todo eso, todo lo que el presidente hay que regular los tweet hay que regular. ¿A usted que le gusta regular, joven?

Interlocutor B (00:38:27-00:38:27): Sí, a mí me encanta.

Interlocutor A (00:38:27-00:38:31): Yo hay que regular el uso del tweety.

Interlocutor B (00:38:31-00:38:34): Redes sociales en general. Redes sociales. Hasta las fotos de Instagram.

Interlocutor A (00:38:34-00:38:36): Claro, sí. Cuando digo Twitty me refiero a todo.

Interlocutor B (00:38:37-00:38:40): Hasta los filtros de fotos de Instagram. Para las fotos de Instagram que pueden usar todo.

Interlocutor A (00:38:42-00:38:52): Y suspensión. Suspensión de cuenta. Esto a nosotros los blancos usa tres puntos suspensivos. Después de cierre de interrogación. Cuenta suspendida. Gandini pone para mí xa cuenta suspendida.

Interlocutor B (00:38:53-00:39:07): Es que los blancos están en un momento raro. Darwin y Divino Bianchi en Argentina estuvo diciendo que aportó 500000 votos al Partido Nacional. Eso lo escuchamos el otro día. Sí, 500000 votos dijo en un momento. No sé por qué.

Interlocutor C (00:39:07-00:39:13): Yo le aporté 500000 votos para que ganara mi partido. Además, uno queda pensando en varias cosas después de esa frase.

Interlocutor A (00:39:16-00:39:27): Imaginarias. Estuvo vieja bomba. Bueno, hay democracia dentro de su cerebro. Hay una democracia que funciona sola ahí adentro, dentro de su cabeza. Qué maravilla.

Interlocutor B (00:39:27-00:39:50): A todos los que nos están escribiendo que varios señalan que la fuente de esto pudo haber sido Mujica, les digo, la fuente de todo lo que sale en busca pudo haber sido Mujica. No se vio ninguna novedad. Si la fuente Mújica la novedad sería que la fuente no se si la fuente es Mujica de algo pasó en búsqueda. Sea blanco, colorado, partido nacional, empresarios que pudieron haber tenido relación con él. Es lo lógico. Lo que pasa siempre. No hay ningún descubrimiento ahí.

Interlocutor A (00:39:50-00:39:54): Y por ello búsqueda. Hay que leerlo. Hay que comprarlo y leer.

Interlocutor B (00:39:54-00:39:59): Porque es el lado B de Mujica. Se transforma en lado de a enseguida. Aparte, no es que lo oculta eso.

Interlocutor A (00:39:59-00:40:03): No, no tiene pero tiene una fuente de imaginaciones.

Interlocutor C (00:40:04-00:40:09): Le gusta programarse las preguntas de los enjambres de micrófono. Mujica.

Interlocutor A (00:40:09-00:40:12): Espectacular. Bueno, hoy se lanza Vergara.

Interlocutor B (00:40:12-00:40:13): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:40:13-00:40:25): Hablando de esto, hablando de paracaidistas, Vergara se lanza esta mañana la presidencia de la república. Se fueron. Candidatura a la presidencia. Increíble que Joel no quiera ir.

Interlocutor B (00:40:26-00:40:27): ¿Dónde?

Interlocutor C (00:40:27-00:40:27): ¿A dónde?

Interlocutor A (00:40:28-00:40:29): A la precandidatura.

Interlocutor B (00:40:29-00:40:30): A ver, a ver.

Interlocutor A (00:40:31-00:40:31): Suya.

Interlocutor B (00:40:31-00:40:33): Ah, no, no, eso seguro que no.

Interlocutor A (00:40:33-00:40:36): Tiene un mes más. Tengo un mes más para convencerlo.

Interlocutor B (00:40:36-00:40:38): Sería una el MPP pidió un mes.

Interlocutor A (00:40:38-00:40:49): Más para que convenciera Mujica y para que yo convenza a Joel y para que todos convenzan a Sendi. Que se guarde, que se vaya tres.

Interlocutor B (00:40:49-00:40:59): Años a Cuba, señor, a sacar 1 buen aporte a la campaña, me parece. ¿Me pidieron opinión?

Interlocutor A (00:40:59-00:41:13): No, no, en ningún momento. No, jamás. Le digo todo esto porque no importa. No necesitan apoyo, señor, para lanzarse. Esto lo está demostrando literal, verga.

Interlocutor C (00:41:14-00:41:15): Literal, literal.

Interlocutor A (00:41:15-00:41:20): No se necesitan apoyo. Lo apoya, parece. No ha juntado casi nada.

Interlocutor C (00:41:21-00:41:26): Banderas de Líber es el sector que yo he visto que explícitamente lo apoya, que se un pequeño sector del fronterizo.

Interlocutor A (00:41:26-00:41:31): ¿Sabe cuántas son las banderas de Líber? Dos banderas. Una para él, una para vergala y otra para canon.

Interlocutor C (00:41:31-00:41:32): Canon, correcto.

Interlocutor A (00:41:32-00:41:38): Es el con dos banderas conseguimos todas las banderas de Líber que precisábamos siempre candidato.

Interlocutor C (00:41:38-00:41:43): Bueno, y si el MVP no apoya cose. Tampoco es que tenga tantos apoyos sectoriales. Cose.

Interlocutor A (00:41:44-00:42:40): Bueno, no, pero la apoya todo. Una torre que se ve de todos lados, señor. 1 estadio para 10000 personas. Si eso no es apoyo toda la fibra óptica y le tiene chupado todos los datos a todos los usuarios de antes, mijo. La base de datos la apoya una base de datos que más quiere la Big Data. Exactamente. Ella la Big Data, ella la mira óptica, todo eso la apoya, mijo. Vergara. Entonces va eso apoyado por la bandera de movimiento bandera de Liber, que es canon. Y necesita otro mapa, agarrar la bandera de Lieber de Vergara. Hay dos banderas de Liber, una que lleva Canon y otra que lleva Vergara. Y hoy Vergara no puede llevar la suya porque se va a lanzar. Entonces, bueno, quien quiera comunicarse con Enrique Cano para ver quién lleva la otra bandera de líder. Enrique Canon. Nada más que está en cualquier otra cosa porque tiene un problema con Nacho Álvarez.

Interlocutor B (00:42:40-00:42:42): Anda en ida y vuelta con Nacho Álvarez.

Interlocutor A (00:42:42-00:42:59): Renunciado con Nacho Álvarez. No sé ni si va Enrique Canon. Capaz que tiene que ir otro con las dos banderas de líder hoy. Ojo, porque no sé ni si va a poder ir Enrique Canon porque está de juzgado en juzgado. Entonces, bueno, los tres sectores mayoritarios con representación parlamentaria del Frente de Liber Seregni se pronunciaron por Daniel Martínez.

Interlocutor C (00:42:59-00:43:00): Sí, correcto.

Interlocutor A (00:43:01-00:43:06): Y quedó este bandera de Liber que no tiene ninguna bandera legislativa, digamos.

Interlocutor C (00:43:06-00:43:09): O sea, parlamentario, no parlamentario. Bandera de Lieber.

Interlocutor A (00:43:09-00:43:26): Ni una banderita pudieron meter. Ni una banderita de esas que se pinchan en los quesos suizo. No pudieron meter nada en ningún legislativo. Y bueno, van a apoyar ahora la precandidatura de Mario Vergara con sus 500000 votos.

Interlocutor B (00:43:26-00:43:30): Le digo, pero confirma un poco el alejamiento.

Interlocutor A (00:43:33-00:43:40): Y que usted, Leonel, no se quiere presentar porque es un cagón. No, porque está todo para presentar.

Interlocutor B (00:43:41-00:43:47): Es cierto, pero es un buen aporte, como es el de Talvi también me parece al debate de ideas, al debate.

Interlocutor C (00:43:47-00:43:55): De propuestas, si se quiere, cierta renovación generacional de las precandidaturas para, en términos.

Interlocutor B (00:43:55-00:44:05): Uruguayos, y esto confirma el alejamiento de Vergara de Astori, todo lo que pasó en las últimas semanas, sobre todo cuando Astori le preguntan bobergar el entusiasmo con el que responde a bueno, uno más.

Interlocutor C (00:44:05-00:44:09): Uno más que trabajó, es un compañero como tan trabajó 13 años con él.

Interlocutor B (00:44:09-00:44:19): En el gobierno, Banco Central, ministerio de Economía, mano a mano, es del equipo. Pero ya el equipo de Astori, de la generación de 50 años, no estaría con Astori.

Interlocutor A (00:44:20-00:44:21): Sabe que está con Astori.

Interlocutor B (00:44:21-00:44:23): Eso le pasa a Astori ahora.

Interlocutor A (00:44:23-00:44:27): No quedó una vez que se fue pintado, ya se lo dije.

Interlocutor B (00:44:27-00:44:32): Bueno, claro, sí, sí, tremendo pintado. ¿Puede haber una escisión en la asamblea Uruguay?

Interlocutor C (00:44:33-00:44:39): Puede ser. Porque Pintado no fue a la reunión en la que definieron el apoyo de Daniel Martínez.

Interlocutor A (00:44:41-00:44:53): No va ninguna reunión más. Se le fue Pintado. Se le fue Pintado, mijo. Se le fue todo el mundo. No le queda. Se le fue. ¿El policía que tiene la garita ahí en la esquina de la casa, se fue también?

Interlocutor B (00:44:54-00:44:55): No, no, creo que no.

Interlocutor A (00:44:55-00:45:00): Ese no lo tiene más. Se le fue, señor, se le va todo mundo.

Interlocutor B (00:45:01-00:45:02): Bueno, sí, le fue.

Interlocutor A (00:45:02-00:45:04): Hasta Fati Resto se le fue.

Interlocutor B (00:45:04-00:45:05): Que no sale, no sale.

Interlocutor A (00:45:05-00:45:08): No sale Fati Resto. ¿Por qué? Porque abandonó Tori.

Interlocutor B (00:45:08-00:45:12): Lo abandonó, señores. Usted se va también y vuelve en 12 y media.

Interlocutor A (00:45:12-00:45:29): ¿Quiero decirle que Vergara, bueno, no sé, me pregunto cómo ya que no me pregunto cómo consiguió el apoyo dentro del frente a mí, porque no tiene, verdad? Pero cómo consiguió apoyo en su hogar para esta aventura.

Interlocutor B (00:45:30-00:45:37): Y bueno, pone una posición, por lo menos de a ratos incómoda. Muy conversado en casa.

Interlocutor A (00:45:38-00:46:09): No porque tenga que presentar las noticias del precandidato en su porque hace lo que quiera. Eso lo hace con total profesionalismo, pero la expone mucho al grito popular en la calle tiene que concurrir permanente. Tendrías que ser vos la precandidata, Blanca. O decirle al gordo que se baje y te deje a vos. Ese tipo de cosas, señor, que son incómodas porque no responde ante eso Blanca. Sí, la verdad que sí. Debería ser yo, pero estoy dedicado a otra cosa.

Interlocutor C (00:46:10-00:46:14): Claro, porque además el ingenio popular es importante, pero para gritar cosas sobre el Banco Central se le complica.

Interlocutor A (00:46:15-00:46:27): Exacto. Entonces directamente va a apelar estaba cómoda ahí. Va a apelar directamente a la reflexión sobre quién tiene más chance en una precandidatura. Claramente tiene más calle, Blanca, entonces ya.

Interlocutor B (00:46:27-00:46:37): Y los comentarios Evidentemente debe estar preparada Blanca Rodríguez, porque ya ayer en redes, esta semana, los comentarios van hacia ese lugar. Y bueno, imagino que no será cómodo, al menos no será cómodo, pero bueno.

Interlocutor A (00:46:38-00:46:47): En lugar de decirle Blanca, dale gordo, quedás pegado, mandás al gordo, mandás al gordo. Si querés ir vos hasta vos no mandés al gordo.

Interlocutor B (00:46:47-00:46:58): Y no más hacia los momentos que se viene en un informativo donde conduce casi absolutamente ella, por más que no se no, el conductor nadie puede ver las 2 h inmediata, nadie sabe qué pasa todo el tiempo.

Interlocutor A (00:46:58-00:47:02): Poné el gordo a conducir y precandidateate vos, Blanca.

Interlocutor B (00:47:02-00:47:08): Así que bueno, son personas grandes, deben saber que en su momento deben saber.

Interlocutor A (00:47:08-00:47:16): Que Blanca es mucho mejor candidata que él. Por eso le digo que es incómodo, señor. Digo que es muy incómodo. Es incómodo para cualquiera. Es muy incómodo.

Interlocutor B (00:47:16-00:47:19): Ya es incómodo porque estamos hablando de ella acá nosotros cuando no tiene nada que ver.

Interlocutor A (00:47:20-00:47:30): Bueno, sí tiene que ver porque sería mucho mejor precandidata que él. ¿Lo que sí es más incómodo para él, porque todo el mundo le va a estar diciendo vos que pasó, Blanca no agarró, no la convenciste, Blanca?

Interlocutor B (00:47:30-00:47:34): Es que yo si va Blanca la voto. Grita Diana acá muchísima gente, señor, que.

Interlocutor A (00:47:34-00:47:41): No va a votar al gordo Vergada. El presidente Banco Central. ¿Qué puede generar, señor? ¿Qué tipo de adhesión puede generar un presidente de Banco Central?

Interlocutor B (00:47:41-00:47:56): ¿Cambiaron el horario? Grita acá alguien. Sí, por hoy empezamos a las 10 por el partido de Uruguay Corea. Vino Darwin. Hasta ahora, literal. Hasta ahora. Y va literal en la columna de deportes, después de 12 y media por ahí y hasta la mesa de los galanes, si a usted le parece bien.

Interlocutor A (00:47:56-00:48:12): Darwin, terminamos hablando con todos los aparrastrosos. Eso. Algún tipo de tema deportivo. Hoy tenemos una historia triste del deporte uruguayo. Empezamos nuestra sesión triste del deporte nacional. Cualquier involucrado de coordinación puede mandarnos sus historias, triunfos.

Interlocutor C (00:48:15-00:48:18): Lo dice el señor de los programas que duran un día increíble.

Interlocutor A (00:48:18-00:48:44): Nunca pudo programar un mismo programa, mantenerlo una semana, señor. Ni siquiera dos emisiones de la misma semana. Y viene a sacar cartel. Eso era un fracaso. Tenemos siete reuniones de producción por semana para cambiarle el programa Joel y buscarle a Lionel un nuevo le cambiamos hasta el nombre. La gente empieza a tener cierta empatía. O los que escucha por lástima. No sabemos, no sabemos qué hacer con esto.

Interlocutor B (00:48:44-00:48:48): Así que empieza una sección nueva mía. 1 sección triste de historias tristes del deporte.

Interlocutor C (00:48:48-00:48:49): Sí, señor.

Interlocutor A (00:48:49-00:48:52): Historia triste del deporte hoy water polo femenino.

Interlocutor C (00:48:52-00:48:52): Sí, señor.

Interlocutor B (00:48:52-00:48:56): Waterpolo. Eso no es historia triste. Historia deportiva nada más. ¿Pasó algo? Un accidente.

Interlocutor C (00:48:56-00:48:57): Escuchala.

Interlocutor B (00:48:57-00:48:58): 1 siniestro.

Interlocutor A (00:48:58-00:49:25): No tienen plata. No, no, no. Se lo anticipé, se lo repito. No tiene plata ni para la gorra de baño. Usa la gorra de baño de la ducha, señor. Juega con la gorra de baño de la ducha pintada de Selena. Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir. Con los planes claro desde $450, hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post