2018-10-08 – El tango despedida de Murro y el fracaso de los delfines políticos, según Darwin – Darw

2018-10-08 – El tango despedida de Murro y el fracaso de los delfines políticos, según Darwin – Darw post thumbnail image
Spread the love

2018-10-08 – El tango despedida de Murro y el fracaso de los delfines políticos, según Darwin – Darw

El tango despedida de Murro y el fracaso de los delfines políticos, según Darwin – Además, el director de Interpol desaparecido.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Sumás millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:30-00:00:34): Es momento de Darwin. ¿Aquí nuestro premio Nobel de qué puede ser?

Interlocutor A (00:00:35-00:00:55): De la vida, señor. Premio Nobel de la vida. De amigo de los amigos. Nosotros este año no, pero capaz que el año que viene en la Asociación de Defensa y Promoción de Amigos de los amigos vamos a entregar nuestros premios Nobeles.

Interlocutor C (00:00:56-00:01:00): Qué lindo. Me gusta. Proyecto 2019.

Interlocutor A (00:01:00-00:01:07): Exactamente. Proyecto 2019. Ahí está. Eso mismo, señor. Ya estamos presentando el 2019 sin darnos cuenta. Impresionante.

Interlocutor C (00:01:09-00:01:10): Pensamiento estratégico espontáneo.

Interlocutor A (00:01:10-00:01:16): Exacto. Ahí está. Es el tintán de Mujica.

Interlocutor C (00:01:17-00:01:19): Pensamiento estratégico espontáneo.

Interlocutor A (00:01:19-00:01:33): El tintán. Exactamente. Tenemos un tintán que es así. Eso, vio de los cosos. Eso para la gente que se junta a pensar. ¿Bueno, nosotros en el tintán seguimos el método Mujica, que es pensamiento de cómo era que dijo usted?

Interlocutor C (00:01:33-00:01:34): Estratégico espontáneo.

Interlocutor A (00:01:34-00:01:41): Estratégico espontáneo, exactamente. Que lo que se nos ocurre ahí ya lo dejamos establecido como tinta. Espectacular.

Interlocutor C (00:01:41-00:01:44): Darle un barniz estratégico al pensamiento espontáneo. Me gusta.

Interlocutor A (00:01:44-00:02:08): Exactamente. A lo que se nos ocurre en el momento y nos juntamos catando. No estaba mucho establecido cuando es que nos juntamos a la espontaneidad. Lo dejamos abierto a la espontaneidad. Queremos que nuestros encuentros sean espontáneos y no que sean programados y premeditados. Que tanto mal le halle a todo lo que es la manifestación política, el pensamiento.

Interlocutor C (00:02:08-00:02:12): Siempre pensé en el think tank uruguayo como el zinc medio tank.

Interlocutor A (00:02:12-00:02:27): Ah, que lindo. Es espectacular eso, Ricardo. Es espectacular eso que se logró. Hasta mañana, amigos. Ricardo hizo el mejor chiste de la columna. ¿Le hizo Ricardo? Qué espectáculo.

Interlocutor C (00:02:29-00:02:32): Es una epifanía de hace un tiempo que me cayó.

Interlocutor A (00:02:32-00:02:36): Qué epifania, Ricardo. ¿Qué estaba haciendo cuando le vino esa epifania? ¿Se estaba duchando?

Interlocutor C (00:02:37-00:02:43): Probablemente. Probablemente. El zinc medio tank me parece que es la figura del Centro de Pensamiento uruguayo.

Interlocutor A (00:02:43-00:03:00): Sin duda. Totalmente, totalmente. Porque aparte sí, dejamos la ciudad por la mitad. Si hay algo que nos caracteriza, dejamos las ideas por la mitad. ¿Señor, hablando de todo esto, qué se sabe, mijo? Ya veo que todas las páginas de los informativos ahora también, porque ahora entro a las webs de los informativos.

Interlocutor C (00:03:00-00:03:00): Está muy bien eso.

Interlocutor A (00:03:00-00:03:09): Ah, no me como nada. Señor. Es impresionante lo que estoy haciendo con las webs. La recorrida de web que tengo es de 2004. Espectacular.

Interlocutor B (00:03:09-00:03:11): Sí, bueno, pero le veo, le veo.

Interlocutor A (00:03:11-00:03:22): Lee punto subrayado con Telemundo. Com y me veo los informativos, las webs.

Interlocutor C (00:03:23-00:03:25): Está usando el teclado como un control remoto.

Interlocutor A (00:03:25-00:03:31): Yo no estoy en 1992, mijo, para ver los informativos a la hora que los informativos quieren que ellos lo vean.

Interlocutor B (00:03:31-00:03:32): Avanzó hasta el 2004, por lo menos.

Interlocutor A (00:03:32-00:03:49): Estoy en el 2004, señor. Estoy en el 2004 y todo lo que viene para mí es bonanza. Tengo 10 años de bonanza por delante, señor. Ahora no me acuerdo muy bien cuál era la música de Bonanza, pero en su momento me la acordaba de memoria. Sale la de Indiana Jones.

Interlocutor C (00:03:50-00:03:51): Es parecida, creo.

Interlocutor A (00:03:53-00:04:06): Pero qué serie Bonanza. Que lo parió, que 10 años. Bueno, entonces lo que le decía ya ni me acuerdo lo que le decía, pero estábamos hablando de lo de los chinos.

Interlocutor C (00:04:07-00:04:08): Bueno, entre otras cosas.

Interlocutor A (00:04:08-00:04:11): ¿Ustedes se dieron cuenta de lo que pasó? La gente sabe lo que pasó.

Interlocutor C (00:04:11-00:04:15): Si es lo que yo pienso. Lo tuvimos en titulares. Mira, ahí tenemos la.

Interlocutor A (00:04:25-00:04:26): Iba como subiendo.

Interlocutor C (00:04:35-00:04:45): Qué lindo. Ahí se pone épico y arranca el capítulo.

Interlocutor A (00:04:45-00:04:55): Exactamente. Era como uno escuchaba eso y era como el sonido, la melodía del cabalgar.

Interlocutor C (00:04:56-00:05:01): Sí, totalmente. Tiene ese ritmo, el galope frenético de una multitud, además.

Interlocutor A (00:05:01-00:05:04): Exactamente. ¿De una cómo se llama?

Interlocutor C (00:05:04-00:05:05): ¿Una tropilla?

Interlocutor A (00:05:05-00:05:10): Eso, sí. O una maroma, no sé, una cosa así, no me acuerdo.

Interlocutor C (00:05:10-00:05:11): Un enjambre.

Interlocutor A (00:05:11-00:05:19): Exacto. De caballos, todo ahí, el polvo ahí saliendo. Espectacular. La verdad que qué lindos recuerdos, amigos. Bueno, hasta mañana.

Interlocutor C (00:05:20-00:05:26): Sí, terminemos esto. No sabe lo que acaba de pasar acá. Nah, debe ser joda.

Interlocutor B (00:05:27-00:05:28): ¿No? Parece por la foto.

Interlocutor C (00:05:30-00:05:35): Acabamos de recibir un mensaje por interno. Un protagonista, vamos a nombrarlo así, de la actualidad.

Interlocutor B (00:05:35-00:05:39): Una protagonista. Bueno, una protagonista que Darwin ha defendido a ultranza.

Interlocutor A (00:05:39-00:05:57): Ay, Paola Fieje. Paola nomás. Paola. Hola, Paola. ¿Cómo está? Paola Fieje. Vamos a hablar con Paola Fieje en breve. ¿Estuvo dando una nota en el país, señor, y contó que le quisieron robar los dientes adentro de la Contó que.

Interlocutor B (00:05:57-00:06:03): Un fiscal dijo que tenía como implante de diamante, que algunos se lo creyeron y quisieron ir por eso, no? Algo así.

Interlocutor A (00:06:03-00:06:15): Sí, claro. Que se despertaba, abría los ojos y había presidiario con una pinza cerca de su boca tratándole de abrir la boca, mijo, para sacarle los diamantes adentro de las teclas.

Interlocutor B (00:06:15-00:06:17): La leía, daba entrevista.

Interlocutor A (00:06:18-00:06:21): En breve vamos a hablar con ella porque acá somos feministas de Manda un.

Interlocutor B (00:06:21-00:06:23): Audio para confirmar que es ella. Mandó audio.

Interlocutor A (00:06:27-00:06:31): Creemos en ti, Paola. Acá somos muy feministas de ti.

Interlocutor B (00:06:31-00:06:39): Sí, sí. Debe haber escuchado que llegó a ese punto usted de tener una organización social civil que integra solo usted. Por ahora.

Interlocutor A (00:06:39-00:06:40): Sí, estoy yo.

Interlocutor C (00:06:42-00:06:44): Bueno, hay gente que adhiere a través de las redes sociales.

Interlocutor A (00:06:45-00:07:28): Ahí está. Bueno, mi señor, ya tengo más adherente que Munro. Por lo menos me advierten en las redes sociales. Se lo digo con lágrimas en los ojos, estoy muy emocionado. Antes de ir a lo de Munro, que vamos a hablar después la parte del medio, Munro, vamos a hablar un poco después del coso de la primera vuelta brasileira, también después de la parte del medio. Y vamos a hablar de porque Mujica tuvo un fin de semana de un baño de humildad donde anduvo visitando todos sus fracasos, sus delfines fracasados, digamos. Bueno, justamente porque vamos a hablar de delfines, señor, después de la no, de delfines, los que hacen mucho dicen que.

Interlocutor C (00:07:28-00:07:33): Son inteligentil es el mamífero de agua presuntamente inteligente.

Interlocutor A (00:07:33-00:07:37): ¿Si fuera tan inteligente no estarían el agua, qué haces? El agua. ¿Si sos mamífero, para qué volviste?

Interlocutor C (00:07:38-00:07:38): No te conviene.

Interlocutor A (00:07:39-00:07:41): No, que volviete. Estos son de los que salieron y volvieron.

Interlocutor C (00:07:42-00:07:44): Y sí, claro, mamífero como las ballenas.

Interlocutor A (00:07:44-00:07:55): Que no se decide y después viene a morir a la orilla. Pero son pelotudas. ¿Saliste del agua, volviste como especie y morir en la orilla dónde querés estar, ballena?

Interlocutor B (00:07:57-00:08:03): Las ballenas estuvo en la columna de nuestras biólogas cabecera la vez pasada con la evolución y esto de los pulmones que tiene la ballena.

Interlocutor A (00:08:05-00:08:10): Le explicaron que respiran oxígeno.

Interlocutor B (00:08:10-00:08:13): Las ballenas tienen que los pulmones quedaron una vía, medio camino en la evolución.

Interlocutor A (00:08:14-00:08:43): Porque la ballena es muy pelotuda, como todos sabes, por eso se pierde. Y eso permanentemente, señor, porque nunca ha terminado de definirse si es una si va a salir el agua o se va a quedar el agua, mijo. Es así como especie que va y viene, que sale a la superficie y que se mete abajo del agua y que sale a la superficie y se mete abajo del agua y bueno, ballena. Y viene a darnos pena acá a la orilla. Ay, ay, al final yo quería morir la super superficie, pero será de Dios, ballena, qué pesada.

Interlocutor C (00:08:44-00:08:45): Agarramos y las tiramos de nuevo para.

Interlocutor A (00:08:45-00:09:11): Adentro del auto ilógico. Es lo que hay que hacer. Dale de vuelta para adentro. No, pero yo quería la suficiente para adentro. Y los delfines, vamos a hablar de los delfines, que no son estos bichitos que andan abajo del agua y que son muy divertidos para ir a verlos cuando lo tienen ahí domesticado. A pesar de lo que diga la gente que defiende a los Pibul y los Roiler, es para nuestro disfrute, para el disfrute de los seres humanos, señor, el delfín y es lisito, suavecito de.

Interlocutor C (00:09:11-00:09:13): Tocar suavecito, hasta lindo es.

Interlocutor A (00:09:13-00:09:29): Ah, cómo me gustaría tener un delfín en la bañera. Tocar el delfín antes de irme a dormir voy a tocar el delfín ahí bien suavecito, suavecito, suavecito. Suavecito y después me voy a dormir. Con qué tranquilidad. Bueno, y entonces los chinos miren lo que hicieron los chinos.

Interlocutor C (00:09:29-00:09:33): A ver. Sí, creo que es la noticia que dimos en titulares.

Interlocutor A (00:09:33-00:09:40): El director del Interpos los chinos interpolearon al director de la Interpol.

Interlocutor C (00:09:40-00:09:43): Increíble. Se decapitaron a sí mismos.

Interlocutor A (00:09:43-00:09:57): Los chinos interpolearon al director de la Interpol. Chino. ¿Llegó a China y lo interpolearon porque qué es lo que le pasa? Tiene que cerrar la Interpol después. ¿Qué le pasó al director? Se les desapareció el director de la Interpol.

Interlocutor C (00:09:57-00:09:58): Le tuvieron 10 días desaparecido.

Interlocutor A (00:09:58-00:10:17): El presidente es el que busca gente desaparecida. Se le desapareció el director, el guionista. Dios. Está en un momento, en un pico de rendimiento. El que no disfrute de esto es porque no tiene gana. Señor. Desapareció el director de la Interpol. Y me imagino que la Interpol habría dado la orden de captura del director de la Interpol.

Interlocutor B (00:10:17-00:10:21): Sí, pidieron, preguntaban dónde estaba, le preguntaban a los chinos y sabían los chinos.

Interlocutor A (00:10:21-00:10:41): Vos nos interpolearon el director de la Interpol. Es un juego de caja china verdaderamente apasionante que solo los chinos pueden ejecutar. Los chinos están divinos. Va a estar espectacular. Ahora, cuando los chinos no terminen de poner una pata arriba, esto se va a poner divertido, brutal. Va a estar el jefe chino de Interpol, que es la agencia mundial que dicta órdenes de captura internacionales.

Interlocutor C (00:10:41-00:10:44): Digamos, la policía internacional, digámoslo así.

Interlocutor A (00:10:44-00:10:48): ¿Ella tenía la orden de captura china internacional?

Interlocutor C (00:10:49-00:10:51): Bueno, sí, más o menos.

Interlocutor A (00:10:51-00:10:54): Bueno, porque no saben muy bien dónde fue que desapareció. Apareció en China.

Interlocutor C (00:10:54-00:10:56): Apareció en China. Eso sabemos ahora.

Interlocutor A (00:10:56-00:11:39): Porque vos desapareces en cualquier lado y apareces en China. Los chinos interpolean al director chino de la Interpol. No les explota la cabeza. Ojo a los que se drogan de mañana, no escuchen esto te explota la cabeza. Esto es como abrirle la valija al que te abre la valija en el aeropuerto y encontrarle droga. Es como decirle al gerente de recursos humanos que está despedido. Hola, está despedido. Es como venderle una rifa a un estudiante de arquitectura que está en su año ocho a solo cuatro años de recibirse. Es como morder a Suárez. Es como desmorrugar al enano de la vera y fumárselo en una hojilla sin pegamento. Es una locura. Es una locura.

Interlocutor C (00:11:40-00:11:41): Es loco, loco.

Interlocutor A (00:11:41-00:11:50): Sí, es una cosa de loco. Y bueno, y entonces lo interpolearon al director Interpol y ahora apareció y renunció.

Interlocutor C (00:11:50-00:11:55): Sí, sí, le llegó una carta Interpol de que el tipo renunciaba. Renunciando.

Interlocutor A (00:11:55-00:12:17): Le llegó una carta los chinos tan de más. Y la Interpol que dice debe haber renunciado. Debe ser de la carta, porque este era uno que estaba antes en el gobierno chino, lógicamente. Y es uno de estos que declararon traidor, que ya sabemos más o menos lo que pasa con lo que declara traidor el partido comunista.

Interlocutor C (00:12:18-00:12:22): Fue viceministro de seguridad pública del gobierno chino hasta que fue nombrado presidente de Interpol.

Interlocutor B (00:12:22-00:12:27): Sí, se llega por los ministerios del interior, se llega a Interpol. Este llegó, estuvo pero bueno.

Interlocutor A (00:12:27-00:12:31): Y lo declararon en China. Lo declararon como algo como que era un corrupto.

Interlocutor C (00:12:33-00:12:34): Coimas.

Interlocutor A (00:12:38-00:13:05): Y entonces desapareció el de la Interpol. Desapareció. Estaba desaparecido. Dieron la orden de captura de su propio director de la Interpol y apareció en China y mandó una carta. Después apareció una carta a la Interpol que decía Che, me olvidé decirles, renuncio a la Interpol. Imagínense que no se lo dijo antes. Estuvo muy raro.

Interlocutor C (00:13:05-00:13:06): Sí, sí.

Interlocutor A (00:13:06-00:13:13): Es muy extraño, porque si fui era renunciar. Se los hubiera dicho antes.

Interlocutor C (00:13:13-00:13:15): Claro, como buen chino. Lo hubiera hecho ordenadamente.

Interlocutor A (00:13:16-00:13:35): Exacto. Hubiera dicho no sé qué, renuncio. Mientras comía un pollo, escupía y fumaba un cigarro, como buen chino. Y dominaba un jarrón. Y entonces después le decía Renuncio, no sé cuánto, pim pum pam, me voy. Me voy a ir a China a que me agarre.

Interlocutor C (00:13:35-00:13:36): Y va ahí, se entrega, listo.

Interlocutor A (00:13:37-00:14:14): Pero no, esto es Desapareció. Tuvieron 15 días en la Interpol, que son los que saben dónde están todos, todos los ciudadanos del mundo. No sabía dónde estaba su propio director. Apareció en China y mandó esta carta. Ah, post data. Ah, se me pasó, discúlpenme. Renuncio, no soy más el director. Y entonces la Interpol le dijo está impecable, no tenemos más nada que ver. Ya está. Como renunció, no es más nuestro director, por lo tanto lo damos por encontrado. Apareció en China, olvídense, lo molestamos, vamos a seguir buscando más. Perfecto.

Interlocutor B (00:14:14-00:14:17): Una búsqueda que lleva décadas. Tremendo.

Interlocutor C (00:14:19-00:14:20): Lo que pasó.

Interlocutor B (00:14:20-00:14:22): ¿Yo cuando lo vi desaparecido, había escuchado.

Interlocutor A (00:14:22-00:14:24): Que le interpolearan al director de la Interpol?

Interlocutor B (00:14:25-00:14:28): No, no. Y aparte cantidad de días que estuvo desaparecido.

Interlocutor C (00:14:28-00:14:32): El 25 de septiembre, desaparecido, lo denunció su esposa. Fue a decir.

Interlocutor A (00:14:34-00:14:38): Saben que se me perdió mi esposo, que no van a creer. Este es director de ustedes.

Interlocutor B (00:14:39-00:14:48): Increíble que creo que nueve de cada 10 ciudadanos del mundo, cuando vimos que había desaparecido, que posiblemente estaba en China.

Interlocutor A (00:14:49-00:14:55): Sabíamos que estaba en un calabozo. China. Eso es lo que a uno le da certeza. China le da mucha certeza.

Interlocutor B (00:14:55-00:15:00): Ya sabemos que los chinos se habían aburrido enojado con este hombre y lo.

Interlocutor C (00:15:00-00:15:01): Pasa algo llevó a que le hicieran Beijing.

Interlocutor A (00:15:01-00:15:10): Beijing, exacto. Impresionante. Lo pusieron adelante de dos carteles, entraron dos chinitas ahí con el cartel y se acabó el director de la intervención.

Interlocutor B (00:15:11-00:15:23): Habrá que ver ahora si el juicio justo, con las garantías del debido proceso, se da en China. Porque este es un caso internacional. Es un juicio que tiene repercusión internacional. Ya se lectinoso.

Interlocutor A (00:15:23-00:15:27): Entonces sin problema. Que la viuda empiece una vida nueva.

Interlocutor C (00:15:27-00:15:28): No le diga la viuda no lo.

Interlocutor A (00:15:28-00:15:31): Mat saluda a la viuda no se preocupe, doña.

Interlocutor B (00:15:32-00:15:33): Aunque no lo mate, no lo ve más.

Interlocutor A (00:15:34-00:15:44): Con suerte ella estará, no sé en Escocia, no sé dónde estará, no sé en qué lugar, pero seguramente ande en algún lugar del mundo más occidental. Que se quede ahí nomás.

Interlocutor B (00:15:44-00:15:53): Men Hong wei es este hombre que, bueno, después de haber desaparecido, apareció en China una carta de él. Primero 1 carta del gobierno chino. Después dicen no soy más.

Interlocutor C (00:15:53-00:15:58): ¿Saben qué es lo último que tiene ella de su marido? ¿Según su propio relato? Un emoji.

Interlocutor A (00:16:00-00:16:01): Bueno, se despidió, entonces ya está.

Interlocutor C (00:16:03-00:16:08): Un cuchillo le mandó. Que era aparentemente un código interno que tenía de que estaba en peligro.

Interlocutor A (00:16:10-00:16:15): Con un emoji. ¿Era el director de Interpol chino y tenía el código interno de un emoji con la mujer?

Interlocutor C (00:16:15-00:16:16): Parece que sí.

Interlocutor A (00:16:17-00:16:54): Estamos en una época que te vuela la cabeza en pedazos. Les dije a los drogadictos no es que no escuchen esto, que te vuela la cabeza. Es muy difícil volver después de este vértigo. Le mandó un emoji, 1 cuchillo. Qué petaco. Bueno, sabía que la lesión de Men había dado lugar a críticas de organizaciones de defensa de los derechos humanos porque decían que Pekín ha utilizado a menudo a Interpol para detener a disidentes y refugiados en el extranjero. En este caso, utilizó Interpol para detener a un disidente que era el extranjero, que resultó ser el director de Interpol. ¿Es espectacular.

Interlocutor B (00:16:56-00:17:01): No? No, la verdad que sí. Impresiona mucho cómo los chinos, como el.

Interlocutor A (00:17:01-00:17:04): Dragón chino ese, se puede no sólo morder la cola, sino comer a sí mismo.

Interlocutor B (00:17:04-00:17:16): Y sí. ¿Y la impunidad mundial que tienen, no? Porque este es un cargo internacional. ¿Un día agarra y dice sabes qué? Me quedo con mi director. Porque ya no era el director chino de Interpol. Era el director mundial de Interpol.

Interlocutor A (00:17:16-00:17:21): No era el director chino de Interpol. Cada país tiene su representante, señor. ¿Sabe que era mucho más chino que Mund?

Interlocutor B (00:17:22-00:17:26): Sí, veo, sí, al final veo. Pero hay una impunidad china de la que nadie levanta la voz en el mundo.

Interlocutor A (00:17:27-00:17:30): Y eso es lo lindo que tiene, señor. Eso lo disfrutás.

Interlocutor B (00:17:30-00:17:35): Imagínense que el director del Interpol hubiera sido estadounidense y Trump bailo.

Interlocutor A (00:17:36-00:17:40): Un inoportable. Todo New York Times, todo notas divulgando.

Interlocutor B (00:17:41-00:17:50): Cuentas como Trump bailo. Lo retiene, lo secuestra y después dice no es más el deterioro Interpol, lo pongo a juicio. Imagínenle el escándalo en EE.UU. bueno, porque.

Interlocutor A (00:17:50-00:18:05): Tienen toda esa prensa amarillista. En China los únicos amarillistas son los ciudadanos amarillos. Pero después ningún medio de prensa se hacía amarillista.

Interlocutor B (00:18:05-00:18:12): Parte del medio, señores. Después de esta novela china maravillosa, nos metemos en la realidad local. Algo adelantó. E internacional.

Interlocutor A (00:18:12-00:18:17): Regional primero un poquito ahí de lo de Bolsonaro, y coso para hablar de los delfines.

Interlocutor B (00:18:18-00:18:34): Perfecto. Para hacer excusa para los delfines. Comentábamos yendo, cuando nos fuimos a la parte del medio si Uruguay fuera como China, Almagro hace rato que estaría dentro de un calabozo por no cumplir. Pero bueno, no es como China. Uruguay tiene un cargo internacional.

Interlocutor C (00:18:39-00:18:44): Que si fuéramos como China, Almagro ya estaría en un calabozo, dice un oyente.

Interlocutor A (00:18:44-00:19:17): Seguramente. Claro, sí. Bueno, igual que no venga Almagro, por la duda. No sé si no le pasa nada. Dos, tres meses ahí de ia, si venía, no sé si come viviendo en la casa de la hermana, señor pobre la hermana del magro ya debe haber tapiado toda la puerta y ventana. Por la duda. Bueno, mijo, al tele. La primera ronda en Brasil. Sí, la verdad, lo primero que tengo para decirle es esto con yuya no pasaba. Se los dije, se los dije. Adá.

Interlocutor C (00:19:21-00:19:23): Bueno, arañó el 30.

Interlocutor B (00:19:23-00:19:29): Digamos que el PT no le hizo la tarea fácil. Le dio, por más que sea cual fuera, le dio él no le hizo.

Interlocutor A (00:19:29-00:20:24): La tarea fácil al PT. Una cosa espantosa, horrible. Decí que lo salva, que la nana cabellona no entró ni al senado. Es el primer gran error de Lula. El primer gran error de Lula es la relesión de la nana cabezona. ¿Qué pensó Lula? Creo yo pongo a la nana ahí, la cabeza se come todo el ajuste de ella y después vuelvo yo por el zambódromo a arreglar el problema. Pero claro, se la voltearon a la enana. No podía salir de la encerrona. Después tuvo todo eso de que lo ponía de ministro, todo lo de chau querida, todo eso, todo se salió de madre, digamos. Más o menos lo mismo que le pasó a Arturo del Campo y julio Río Coldo de Alcántara se salió de madre. Y la renuncia de Valdés. ¿Entienden? Es muy parecido.

Interlocutor B (00:20:24-00:20:25): Está bien.

Interlocutor A (00:20:26-00:21:04): ¿Y entonces qué pasa? Termina y mete a ete ada. O sea que lo que le digo siempre, en Brasil solo hay lugar para el exceso. En este momento, en este momento y en todos los momentos. A las 8:30 a.m. cuando julio Alonso lo recorre con su cámara, mire el balotaje que le quedó. Ahora entró un milico de ultraderecha delirante. 1 señor inoto, marioneta manejada desde la cárcel por el que hasta ayer era el rey del ganado, que está en modo supervivencia. No hay manera de que no termine perdido. Huevo.

Interlocutor C (00:21:06-00:21:09): Y lamentablemente no suena descabellado.

Interlocutor A (00:21:10-00:21:56): Una persona, o sea, un ex rey de todo, que estuvo al mando del país, recibiendo, manejando todo, que está en cana, o sea que está tratando de sobrevivir, que es lo suficientemente fuerte como para haber sido el dueño de todo. 1 milico delirante. Es un balotaje. Entre el horror que genera Bolsonaro y el odio que genera Lula por haber sido el dueño de todo y caer, nada puede salir mal. Si el mundo no retoma la confianza en Brasil es por prejuicioso nomás. Porque le tiene prejuicios a los brasileros porque no lavan la fruta. Es una cosa de loco. Igualmente esto de los excesos ya no es un problema. Es que exclusivo de Brasil. Es un problema de la democracia, señor.

Interlocutor C (00:21:56-00:22:01): Y sí, es una modita que se está dando en la democracia, esto de polarizar los sistemas porque no se puede.

Interlocutor A (00:22:01-00:22:30): Porque la política, cuyo único recurso de entusiasmo ha pasado a ser la épica, esto es una narración conmovedora que hace sentir a quienes formen parte de la misma como el luchador escota, la corriente del mal que quiere arrasar con la humanidad, etc. Solo admite discursos radicales, señor. La moderación, como dice Mujica, no tiene yeyapil. No tiene yeyapil. ¿Sabe lo que es el yes?

Interlocutor C (00:22:31-00:22:34): La épica en política, sin duda.

Interlocutor A (00:22:34-00:22:42): Y no hay épica en la estabilidad, no hay épica en la moderación. Sólo hay épica en los discursos radicales.

Interlocutor C (00:22:42-00:22:44): El centro pasó largamente de moda.

Interlocutor A (00:22:46-00:23:49): Esto no se aguanta más. Hay que romperles el culo y sacarlos a patadas de acá de una buena vez. Eso básicamente el discurso que hay que hacer para que la gente lo aplauda a uno, señor. O vienen por todo lo nuestro, vienen por todo, van a matar gente. ¿Entiende? Todo lo que están en medio de eso no sirve. No sirve porque necesitamos un golpe de feto tan fuerte para que las cosas nos generen entusiasmo por los hiper por lo hiperestimulado que estamos. Digamos que todo lo que vaya en el medio resulta anodino, mijo. Resulta una cosa que no tiene fariña, que no tiene fechuada. Sí, no tiene poroto negro, no tiene choclo y arbelia. Choclo y arbelia. No tiene molio, no tiene arbelia. ¿Entiende lo que te digo, Milo?

Interlocutor B (00:23:49-00:23:51): Creo que es milio. Y arbelia.

Interlocutor A (00:23:55-00:23:56): No tiene milu, no tiene arbelia.

Interlocutor B (00:23:56-00:24:08): No, claro, desabrido. Sí, ahí van a por todo. Y bueno, de hecho el PSDB, un partido histórico más de centro, centro derecha si quieren, pero más de centro, 4 % quedó desahuciado.

Interlocutor C (00:24:08-00:24:12): Y la otra marina, Marina prácticamente desapareció.

Interlocutor A (00:24:13-00:24:17): 1 %, como el director de la Interpol china, desapareció.

Interlocutor C (00:24:17-00:24:18): Abducida.

Interlocutor A (00:24:18-00:24:43): Exactamente. ¿Bueno, por qué? Porque no hay espacio para otra cosa que no sea el exceso, mijo. Y en esto es más o menos en lo que se ha transformado la democracia. Y por eso está en problemas la democracia en todos lados. Y por eso hay que cambiarla y hay que volver a las autocracias digitadas, levemente democráticas. No sé, Darwin, y si estamos volviendo.

Interlocutor C (00:24:43-00:24:46): De hecho el tema ahí es embocarle con el autocad.

Interlocutor A (00:24:46-00:24:50): Organicémoslo. Claro, organicémoslo. Igual estamos volviendo de hecho a hecho, señor.

Interlocutor C (00:24:51-00:24:53): Ya lo desarrolló Darwin esta teoría.

Interlocutor A (00:24:54-00:25:15): ¿Qué fue si no? Qué es sino una autocracia lo que está haciendo Trump, Mr. ¿Monkey en EEUU? ¿Qué es sino una autocracia? ¿O qué fue lo que hizo Chris la Argentina? Y bueno, podemos seguir toda Latinoamérica. Bueno, China no.

Interlocutor B (00:25:15-00:25:27): No, pero en China no. Cristina y Trump tienen enfrente libertad de expresión. Políticos que se expresan, ciudadanos que se manifiestan. Sí, claro. Por favor, dame el de ellos, el de Trump y el de Cristina.

Interlocutor A (00:25:27-00:26:00): Pero en la autocracia nadie está diciendo que en nuestras autoc levemente votadas vaya a haber una a todo lo que se diga en contra de la autocracia, lo que tenemos que hacer son cuatro casas. Cuatro casas de familia, puede ser. Pueden ser familias o pueden ser grupos humanos que vayan criando los futuros autócratas. Y después los votamos. Y cuando ya nos parece que alguna de las casas no merece tener esa posibilidad, la sacamos y ponemos otra que se presente a la licitación.

Interlocutor C (00:26:01-00:26:04): Es como un esquema de nobleza regulada.

Interlocutor A (00:26:04-00:26:50): Exacto. Lo criamos para eso, señor. ¿Entonces le ponemos, bueno, lo que sería un Aristóteles de ahora qué quiere ponerle Santandino Núñez para que le enseñe a ver la televisión al guacho? Entonces le enseñaba la televisión, le enseñaba la televisión. Impresionante como te enseñaba la televisión. No comía nada con la tele. Estaba todo el tiempo diciendo ah, esto me quieren cagar esto de la tele, me quieren cagar con esto, me quieren cagar con este mensaje, con este otro, no sé cuánto. Entonces lo van criando de chiquito y lo hacen para eso, para ser un líder, señor. Y para manejar determinadas cosas y tener determinados conocimientos, yo que sé. No le fue mal a Alejandro Magno.

Interlocutor C (00:26:50-00:26:51): ¿No? No, tuvo su éxito por eso.

Interlocutor A (00:26:53-00:27:35): Tuvo sus 10 min de fama Alejandro, mano, la verdad. Entonces, bueno, y Bolsonaro dijo que había que evitar que Brasil de mañana se convirtiera en el Venezuela de hoy. No le digo que el único que le pareció que Maduro era un buen gancho de marketing fue el Marc Anthony del peseto. Es impresionante. Solo el loco este, el turco este. Es increíble porque Venezuela es el ejemplo siempre de no queremos ir para ahí, no queremos ir paraís. ¿Y el marcante y el pelleto le dijo a Duro Che, quiero ir para ahí, cuándo puedo ir para ahí?

Interlocutor B (00:27:35-00:27:39): El cocinero turco que se filmó y fotografió con él en su cocina, que.

Interlocutor C (00:27:39-00:27:41): Le sirvió la carne haciéndole un striptease.

Interlocutor A (00:27:41-00:27:47): Pero es especialmente extraño lo que dice Bolsonaro, porque sí que le bailaba reggaetón.

Interlocutor C (00:27:47-00:27:50): Le perreaba mientras le cortaba el bife.

Interlocutor A (00:27:50-00:28:31): Le barra es increíble. Le hacía reggaetón al lado de la entraña. Una cosa de loco. Le refregado la entraña a la entraña. Entonces Bolsonaro dijo que había que evitar que Brasiles de mañana se convirtiera en Venezuela de hoy. Y es un poco peculiar esa declaración, porque si hay alguien que se parece a Chávez en esta elección, es él. Claro. Un milico delirante. Completamente delirante. Que tiene visos de líder revolucionario, señor. Que va a cambiar todo y va a sacar toda la podredumbre que haya en el mundo para dejar un Brasil limpio, abierto a un futuro brillante.

Interlocutor C (00:28:31-00:28:33): Sí, con épica, sangre y fuego.

Interlocutor A (00:28:34-00:28:36): ¿Y eso qué es? Eso es lo más parecido a Chávez.

Interlocutor C (00:28:36-00:28:38): Es un chavismo con signo ideológico inverso.

Interlocutor A (00:28:38-00:29:13): Al revés. Claro, exactamente. Lo único que cambia es que está del otro lado. Pero eso es Chávez. O sea, Lula sería amigote de Chávez y alguna vez saldrían de farra y bueno, hacían unas bandejas juntos, todo eso. Pero el que se parece más a Chávez es Bolsonaro. Entonces que Bolsonaro, que parece más Chávez, esté diciendo Che, si no quieren ser Venezuela, bótenme a mí. A un milico delirante que tiene pisos de autócrata. Che, que parecido a Chávez eso que tenemos que votar para no ser Venezuela. Que raro. Pero bueno.

Interlocutor B (00:29:14-00:29:24): Tiene algo más, si no me equivoco, le puedo preguntar a Denis. Pero era paracaidista como Chávez. Viene un capitán que viene más o menos la misma rama de las fuerzas.

Interlocutor A (00:29:24-00:30:03): Armadas y es cuasi democrático, igual que Chávez. O sea que la verdad, si esto lo pudiera hacer por una vía más rápida, lo haría. Pero me dicen que este es el camino. Vamos por acá. Es igual. Es exactamente igual. Pero ofrece no ir hacia Venezuela. Es el Chávez de los mercados, digamos. Una maravilla. Una maravilla. Entonces tienen que elegir entre ese delirante y este otro que es, la verdad, una marioneta sin vida. Yo no sé si habla sin tener el ventrículo.

Interlocutor C (00:30:03-00:30:07): Apuesta mucho a la calma, al argumento.

Interlocutor A (00:30:08-00:30:10): Todo eso que no funciona.

Interlocutor C (00:30:10-00:30:14): Exacto. Por lo menos que contrapone las características de Bolsonaro.

Interlocutor A (00:30:14-00:30:59): Lo voy a decir en términos de un filósofo que sabe muchísimo del mundo del ser humano y la política. No tiene Yesa P. No tiene Yesa P. No tiene César Pila, señor. No tiene épica. Es muy difícil. Es imposible. Ya no muy difícil, sino imposible. Hay un problema. Se llama el dilema del delfín, señor. Imposible que el líder popular elija bien sido el fin. Porque sólo hay dos opciones. ¿O elige un imbécil que no sirve para nada, que le asegura la fidelidad yo hubiera buscado un ejemplo de alguien ya caído, verdad?

Interlocutor B (00:31:03-00:31:08): Perdón, pero no era por lo imbécil, era por alguien que por ejemplo Maduro.

Interlocutor A (00:31:08-00:31:25): Que no importa, que ya cualquiera puede insultar maduro mucho más fácil que insultar a la iglesia católica. Incluso menos. Ni cualquiera puede decir cualquier cosa de Maduro. Nin que se mandó otra niñada que el día antes dijo bueno, ojalá las encuestas se equivoquen como vienen equivocándose hasta ahora.

Interlocutor B (00:31:26-00:31:28): Si se equivocaron, pero dieron más.

Interlocutor A (00:31:28-00:31:48): Sí, sí, se equivocaron para abajo. Se quedaron cortas con la pero aparte, otra vez, no aprende más esta gente. Cada vez que abre la boca, gana el otro. Le pasó con Tran, le pasó con que abrió en la boca a favor de Hilary, le pasó con Scioli, le pasa Karen, todo el tiempo le pasó.

Interlocutor C (00:31:48-00:31:50): ¿Lo escarmiento todavía?

Interlocutor A (00:31:50-00:32:02): No, no escarmienta. Es una cosa de loco. No escarmienta. Ah, el problema del delfín entonces es.

Interlocutor C (00:32:02-00:32:07): O un imbécil funcional que le asegura lealtad exactamente.

Interlocutor A (00:32:07-00:32:29): Pero a su vez le asegura inoperancia, ineficiencia y ausencia absoluta de carisma. O sea, le asegura el fracaso. O una persona, un individuo con la suficiente personalidad y la inteligencia como para darse cuenta que lo tiene que traer.

Interlocutor C (00:32:31-00:32:32): Lenin Moreno.

Interlocutor A (00:32:33-00:32:37): Exacto. Obama con los Clinton.

Interlocutor B (00:32:37-00:32:42): Bueno, Santos le quedó hasta con el nombre del partido. ¿Claro, partido la u, no?

Interlocutor C (00:32:42-00:32:45): Sí, sí, el partido de la u es el de Santo.

Interlocutor A (00:32:45-00:32:46): La u de Santos.

Interlocutor B (00:32:49-00:32:49): Ahí tiene.

Interlocutor A (00:32:49-00:33:06): Y Uribe, no sé, buscate otra letra, Uribe. ¿Ponete, oribe y hacete el partido de la O. Entiende el dilema? ¿La encerrona del delfín, no? Por eso el líder no tiene que elegir el delfín. Lo tiene que elegir cualquier otro.

Interlocutor B (00:33:06-00:33:07): O sortearlo.

Interlocutor A (00:33:07-00:34:02): Hay más chance de que sorteado el delfín sea beneficioso para los intereses del líder que si lo elige el líder. Porque sólo hay dos posibilidades de delfín elegida por el líder. No existe el tipo que sea lo suficientemente inteligente, carismático y eficiente que no se dé cuenta que tiene que traicionar al líder y quedarse con la manija. No existe. No existe porque está mal. Porque es un acto de poca inteligencia no hacerlo. En política, en algún momento hay que traicionar al mentor. ¿Porque qué te hace el mentor? Te dice que no estás pronto. Para el mentor nunca estás pronto. No, no estás pronto. Aguanta, aguanta un poquito más. Aguanta que voy. Una mayor, dale. No está pronto. No, no está pronto. La que viene, Chile, la que viene. Vamos. Entiende. Bueno, en realidad no estás pronto. Sosteneme ahí. Sosteneme ahí un periodo que después vuelvo yo. Pero sosteneme ahí. Cuando yo te llamo, me atendés o.

Interlocutor C (00:34:02-00:34:05): Incluso en ausencia Darwin queda el aparato del mentor.

Interlocutor A (00:34:06-00:34:10): Bueno, claro, exactamente. Sí, sí. El aparato del mentor. ¿A qué se refiere?

Interlocutor C (00:34:11-00:34:13): Al aparato político.

Interlocutor A (00:34:13-00:34:30): El aparato político. Bueno, pero lo que le quiero decir es que el delfín es imposible. Y ha vuelto a demostrar eso. Incluso sale mal cuando el delfín es falso. Como le pasó a Mujica con Munro, que tiró un chancho falso. Con Munro tiró un chancho falso.

Interlocutor C (00:34:30-00:34:33): Un delfín que no era una tonina.

Interlocutor A (00:34:38-00:34:52): Simpático no es lindo tampoco. Constitucional parece que tampoco. Y precandidato menos. Se terminó, se terminó. Monroe, les dije que era el peor candidato de la historia.

Interlocutor C (00:34:52-00:34:53): No llegó al plenario.

Interlocutor A (00:34:54-00:35:07): No llegó al plenario. Nadie se lo tomó en serio. O sea, creo que en esta carrera de precandidato con los sobrecandidatos, fue peor que Ramirito todavía. Porque Ramirito nadie lo postuló. A Ramirito nadie le dio bola.

Interlocutor C (00:35:08-00:35:08): Oreja.

Interlocutor B (00:35:11-00:35:13): Que habla Ramírez.

Interlocutor C (00:35:14-00:35:15): Juan Andrés Ramírez Arabia.

Interlocutor A (00:35:15-00:35:16): Sí, el hijo de Ramírez.

Interlocutor C (00:35:16-00:35:20): Sí, correcto. Ramírez Arabia.

Interlocutor A (00:35:20-00:35:22): La gente no lo conoce en política no se lo conoce como Ramirito.

Interlocutor B (00:35:22-00:35:25): No tenía así. Pero capaz que no me acordaba que.

Interlocutor A (00:35:25-00:35:36): Usted Cuquito al hijo de la calle. Y no le decimos Ramirito al hijo de Ramírez. Bueno, no, no, porque Ramírez ni siquiera da para que tener hijo diminutivo es difícil.

Interlocutor C (00:35:36-00:35:39): El diminutivo de Ramírez tampoco pegó Ramirito.

Interlocutor A (00:35:40-00:35:47): Muy fácil. Tampoco pegó Ramírez en nuestras vidas políticas, que no da ni para que su hijo lleve el diminutivo de él.

Interlocutor B (00:35:47-00:35:51): No, está bien. Tamerito habla muy mal de Ramírez y está con la reñaga y se bajó.

Interlocutor A (00:35:51-00:36:03): Su precandidatura, pero nunca nos interesó. Y nunca nadie trató de meternos a Ramirito. Nunca nadie con cierta popularidad y cierto ascendente la vida.

Interlocutor C (00:36:04-00:36:08): Nunca nadie. Excepto Ramirito, yo creo. ¿Quién más intentó?

Interlocutor A (00:36:08-00:36:48): La verdad, ni Ramírez ni el padre. Ni siquiera vino el padre a decirnos que era precandidato. Entonces no tuvimos ningún tipo de atención sobre Ramirito, sobre Monro. Sí, porque vino Mujica a decirnos. Esa fue la clave. Claro, es el peor. Ni los jubilados, que son viejos y por definición el viejo se toma en serio todo, se tomaron en serio esto. Ni siquiera la gente que le mandaba mensajes felicitándolo. Esa gente se ve que lo quiere y se permitía seguir un poco la trama, acompañar ahí la ensoñación, como hace cualquiera que quiera a alguien como uno.

Interlocutor B (00:36:48-00:36:48): Va a ver.

Interlocutor A (00:36:50-00:38:02): El espectáculo de mimos del sobrino, los apoyos populares, mi sobrino, mimo, voy a ir y me veo, voy a una convención de mimo. No creo en lo mismo, la verdad. No es algo que a mí me genere ningún tipo de cercanía. Mucho menos credibilidad. Pero voy ahí y lo veo y lo felicito. Cuando termina quedado, lo felicito. Che, que bien que tuviste. No se escuchó nada, ni un gemidito, nada. Sos tremendo amigo. No, entendí todo. Entendí todo lo del champán. Cuando servías el champán ahí en la copa del auto, bajaste la ventanilla, me di cuenta. Me encanta porque después le digo todo lo que entendí. ¿Entiendes la cuerda? ¿Cómo hiciste eso con la cuerda? ¿Cómo estabas atrapado ahí en esa caja de cristal, como le encontraste la huella? Te duchaste, te duchaste lindo. Qué linda ducha, te dice. Y bueno, y esto es lo mismo, la gente que lo quería, monro nomás le habrá hecho creer que le creía.

Interlocutor C (00:38:03-00:38:06): Mucha gente que lo quería, quizá, y que le hizo llegar todo ese cariño.

Interlocutor B (00:38:06-00:38:19): Trayeron la carta de agradecimientos a los frendamplistas blancos, colorados, gente común, a quienes expresamente apoyaron y también a los que me felicitaron por la posibilidad, personalidades que me alentaron desde acá y desde el exterior. Queridos compañeros del gobierno que me ayudaron.

Interlocutor A (00:38:19-00:38:22): A analizar, el jefe director de la Interpol.

Interlocutor B (00:38:22-00:38:33): Agradezco a quienes en el santoral de Canelones salieron primero a juntar firmas. A los grupos de apoyo que se armaron en Fraiventos, la Agrupación Plural de Trabajadores de Salto en Paysandú. Otros apoyos que se vieron en Argentina.

Interlocutor A (00:38:34-00:38:35): Repita ella.

Interlocutor B (00:38:35-00:38:40): A los grupos de apoyos armados en Fraivento en la Agrupación Plural de Trabajadores de Salto en Paysandú y mi querida piedra.

Interlocutor A (00:38:40-00:38:45): Es increíble eso. Una asociación de trabajadores plural de salto en Paysandú.

Interlocutor B (00:38:45-00:38:47): No coma. En Paysandú y mi querida piedra.

Interlocutor A (00:38:47-00:38:53): Es increíble. Es una cocha de loco. Es todo mentira, es todo un invento. Le mataban asociaciones que no existían.

Interlocutor B (00:38:53-00:39:03): Señor, habla, bueno, de quienes arrimaron algunas decenas de miles, dice acá a los que crearon sitios en redes sociales, lograron por este medio informar y traer decenas de miles.

Interlocutor A (00:39:03-00:39:08): ¿Me parece que exageró un poco, no? Porque si hubiera tenido decena de miles no hubiera caído desgraciada.

Interlocutor B (00:39:08-00:39:12): Lo eran en redes sociales las decenas de miles. ¿Ve lo que son las likes y los calzoncitos?

Interlocutor A (00:39:12-00:39:13): Pero igual no, no llega nunca.

Interlocutor B (00:39:14-00:39:20): A los compañeros de BPS, ministerio, los empresarios y productores rurales, muchos callados, pero que supieron hacer llegar su afecto.

Interlocutor A (00:39:20-00:39:30): Muchos callados, muchos que no dijeron que estaba apoyándolo, pero lo apoyaban, señor, a los 50 eso es impresionante, la cantidad de gente que lo apoyaba. Munro, pero no lo dijo.

Interlocutor B (00:39:32-00:39:36): Compañeros y compañeras de magisterio, exalumnos, ya.

Interlocutor A (00:39:36-00:39:49): Es una cosa, cualquier cosa. Compañeros de la casa, no me quiero olvidar del que tiene el puesto de chorizo en el estadio Centenario, que yo siempre voy ahí a la Isla Blanca y siempre le pido dame la mía.

Interlocutor B (00:39:49-00:40:08): Al sindicato de la madera, a los vecinos de Salinas, de niño y de joven, a los de Bella Italia, a los vecinos de Maroña, donde vi casi la mitad. Un beso especial a mi familia, a mis hijos y mis nietos. Porque estos meses fueron más complejos de los que siempre ha sido nuestra vida. O pasaron mal.

Interlocutor A (00:40:08-00:40:11): No, no, festejo. Es una cosa que lo emocionó mucho.

Interlocutor B (00:40:11-00:40:13): Bueno, ahí tiene todos los agradecimientos.

Interlocutor A (00:40:14-00:40:33): ¿Por siempre lo hará? ¿Por siempre agradecerá? Por siempre. El honor, la emoción, el disfrute que me ha generado, que me ha significado esta posibilidad de no ser candidato, esta posibilidad que dieron de no ser precandidato, la verdad es que lo ha dejado en un sitial de privilegio del que siempre estará grabando.

Interlocutor C (00:40:34-00:40:38): Qué mal que no haya hecho mención explícita a nuestro compañero Darwin.

Interlocutor A (00:40:39-00:40:41): Yo leí, leí, leí, leí, leí, leí, leí.

Interlocutor B (00:40:41-00:40:43): Agradecimiento no apareció.

Interlocutor A (00:40:43-00:40:46): Decenas, tres páginas de agradecimiento.

Interlocutor B (00:40:46-00:40:48): Sí. Y no aparezco.

Interlocutor A (00:40:48-00:40:51): No me propuse, no estaban mis aspiraciones. Pero me impulsaron.

Interlocutor C (00:40:51-00:40:55): Y hacete capaz que está ahí.

Interlocutor A (00:40:55-00:40:57): Ahí está. Ahí me impulsaron.

Interlocutor B (00:41:01-00:41:05): Jamás, jamás a ningún candidato. No tengo las condiciones para hacerlo con nadie.

Interlocutor A (00:41:06-00:41:15): Después de 50 años de luchar por un mundo mejor, de 50 años de trabajo. Mire, tiene la deformación profesional del BPS. Anda contando sus años de trabajo.

Interlocutor C (00:41:17-00:41:22): Sabe siempre cuánto le falta para jubilarse. Como la calle. Sabe cuántos días le quedan al gobierno.

Interlocutor A (00:41:22-00:41:36): Exactamente. Hoy veo que no recuerdo. ¿Resultó? Bueno, no sé si no es que me haya resultado, es que nunca existió. Tampoco. ¿Se sienta? Pido disculpas y agradezco. ¿De qué pide disculpas?

Interlocutor B (00:41:36-00:41:37): No sé.

Interlocutor A (00:41:41-00:41:59): Por qué pide disculpas. ¿También se siente tiene remordimiento, Monroe, por haber disfrutado tanto? Lo que genera el disfrute en este mundo es mi gente. Después pide disculpas. Pido disculpas porque pasé muy bien.

Interlocutor B (00:41:59-00:42:02): Capaz que pide disculpas a los que se entusiasmaron con la idea del candidato.

Interlocutor A (00:42:03-00:42:06): No, nadie se entusiasmó. ¿A quién tendría que pedir disculpas?

Interlocutor B (00:42:07-00:42:08): Creyeron esta posibilidad.

Interlocutor A (00:42:08-00:43:47): Nadie necesita su disculpa. No pida disculpas. Munro, usted hizo ahí un ejercicio de onanismo mental ante la vista de todos y todos hemos pasado bien. Está perfecto. Se emocionó con él mismo. Porque después viene una parte que se llama agradecimientos y que dura tres páginas como subtema. Aunque si leemos nos damos cuenta. O sea, si leemos, cosa que no hará casi nadie en realidad, la parte de agradecimientos puramente agradecidos es sólo una página. Y después viene adentro otra minisección a la que podríamos llamar autoelogios envueltos en agradecimiento, que dura dos páginas, pero que por humildad Munro no quiso subtitular en la carta. Ahí demuestra su humildad. Munro no quiso poner como título su tema autológico dentro de los agradecimientos. O sea que los homenajes a sí mismo, como decimos siempre, hay que hacérselos en vida. Los auto homenajes se hacen en vida. Y él se hizo un auto homenaje ahí, en esas dos páginas de agradecimiento donde iba metiendo, contrabandeado una cantidad de hotelo. O sea que disfrazaba los autoelogios de agradecimiento. Son como autoelogios trasvestidos. Autelogio travesti, digamos. Los autoelogios travesti. Y a grandes rasgos se dio para adelante a él mismo en casi toda la carta, pero con un perfil bajo. Y no me daba las valoraciones autocomplacientes como es no organicé actos, no tuve equipo, ni aparato, ni plata. Bueno, escribo un tango con eso. Para mí es un inicio maravilloso.

Interlocutor C (00:43:48-00:43:51): Está muy bien. Hasta métrica parece tan no organicé actos.

Interlocutor A (00:43:51-00:43:53): No tuve equipo, ni aparato, ni plata.

Interlocutor C (00:43:55-00:43:58): ¿Es como un recitado al inicio del tango, no?

Interlocutor A (00:43:58-00:45:37): Exactamente. Ahora que te veo pasar, vos, maragata, no me hiciste llegar tus felicitaciones. No sé qué quiere que hagamos, la verdad. Si quiere que nosotros nos sintamos mal, al respeto, nos pide disculpas, pero después quiere que nosotros sintamos remordimiento. No organizó datos, no tuvo equipo, ni aparato, ni plata. Dice que no tenía y no tuve tele de chico. Ese tipo de cosas. Ese tipo de gente que le cuenta las carencias. Pero como siempre hemos tratado de actuar colectivamente por eso escribe en primera persona del pirata, referirse a sus virtudes, porque trata de actuar colectivamente. Es una forma de actuar colectivamente. Hablar de las bondades de una misma con la mayor transparencia y franqueza. Con un solo discurso. Ni que lo diga Monro. ¿Usted como las llamadas para los que no tenemos oído rítmico, fue a una? Fue a toda. Quien escuchó una vez hablar a monro, escuchó todas las veces hablar a monro. Por eso no van mal los rulalita las negociaciones. Y si se junta con el pcnt porque les paspó la bola de toro peluda que forran los mates con su discurso único. ¿Pero en este caso está bien, porque para qué iba a escribir más de un discurso si no era un precandidato real? Si tabaré vázquez tiene un solo discurso para la onu y fue un candidato real, y fue al menos ocho veces a la onu como presidente, y repite los mismos chistes, la misma metáfora de los manicomios con los enfermeros a cargo, no sé cuánto, imagínense que va a tener más de un discurso un precandidato que no era real. Que no era de verdad.

Interlocutor B (00:45:37-00:45:44): Sí. Está hablando de la coherencia, me parece. Esos que elogian tener un discurso que mantiene en el tiempo como coherencia.

Interlocutor A (00:45:45-00:46:02): Es como un algoritmo, digamos. Como tener un robot. No, el algoritmo no, el algoritmo más porque aprendí. Es más una contestadora contestadora automática. Bueno, es una cosa que mi contestadora automática puede decir también que siempre mantuvo el mismo discurso. Después de escuchar la señal, dejé su mensaje.

Interlocutor B (00:46:04-00:46:05): No la cambia nada.

Interlocutor A (00:46:11-00:46:25): Fui donde me invitaron a decenas de charlas. Escribe como el culo, mundo. La verdad que no tiene nada que ver con la caída de su precandidatura. Pero nos hemos dado cuenta en esta.

Interlocutor B (00:46:26-00:46:33): Sí, al abusar de lo extenso también es más fácil caer en la cantidad de situaciones que cayó. Gramaticales, para mí.

Interlocutor A (00:46:33-00:46:41): No, para mí al revés. Para mí lo extenso hace que todos se caigan del tedio y no noten. Es una buena forma de disfrazar.

Interlocutor B (00:46:44-00:46:48): ¿Sí, pero si uno le pone foco está raro como está redactado todo, no?

Interlocutor A (00:46:48-00:48:00): No, no está raro, es espantoso. Fui donde me invitaron a decenas de charlas. ¿Dígame qué carajo quiere decir eso? ¿Por qué no hay una coma en algún lugar? Nada, señor. En comité de base. Ah, no, porque entre paréntesis dice fui donde me invitaron a decena de charlas. Entre paréntesis. Así prefiero estar con la gente escuchando. Primero eso sin tuve en comités de base, coordinadoras y departamentales. Punto. Y no fui a pedir apoyo ni hablar de mi posible precandidatura. ¿Y a qué fue entonces? Ni él mismo se la quería. Evidentemente. No es que fue Munro. Hay dos posibilidades y no logro decidirme por una. En términos generales, de esto de la precandidatura de Munro, hay dos posibilidades o Munro no entendió nada, o entendió todo demasiado bien y por eso hizo todo tan mal. Porque Total no era hombre candidato de serie. Y bueno, porque la verdad, si no tenía aparato, ni plata, ni actos, ni nada. Y cuando le invitaban a la cosa no hablaba de él mismo como precandidato y no pedía apoyo ni hablar de mi posible precandidatura. ¿Qué mierda estaba haciendo?

Interlocutor B (00:48:04-00:48:10): Y hablando con los compañeros, mano a mano, discutiendo los problemas del país. Supongo que irá por ese lado.

Interlocutor A (00:48:11-00:48:42): Bueno, pero eso lo puede hacer cualquier hijo de vecino. Señor, la desgracia que tenía, y me imagino que por eso le invitaban, es que él era un precandidato falso. Todos sabíamos que no era verdad, que era una bomba de humo de tirón, Mujica. Ya todos nos habíamos dado cuenta. Pero no importa, hagamos todo. ¿Por eso le pregunté si teníamos que hacer todo como que creíamos en esto de la precandidatura de Munro, etc. Señor, y si lo invita? Están todos haciendo el esfuerzo para creer y usted va y no habla de su precandidatura. Yo me imagino las charlas después, los cometidos no dijo nada.

Interlocutor C (00:48:43-00:48:44): No debe ser más candidato.

Interlocutor A (00:48:44-00:49:12): No debe ser más. Yo le dije que no lo trajéramos, que no era precandidato. Pero si salió Mujica ayer diciendo que era precandidato y generó todos unos debates adentro del comité sobre su precandidatura que justamente hacían perder de vista lo otro, señor, las otras cosas que hablaron. ¿Pero cuáles serían entonces? Vuelvo a esas dos posibilidades que no termino de discernir.

Interlocutor C (00:49:12-00:49:15): Y no, quizás yo me inclinaría más por la segunda.

Interlocutor A (00:49:15-00:49:19): Darwin entendió todo demasiado bien y por eso hizo todo mal.

Interlocutor C (00:49:19-00:49:23): Vio a Carolina Cose que iba a ocupar el lugar al que la aspiraba. Dijo Bueno, listo.

Interlocutor A (00:49:23-00:49:38): Claro, soy el edificio de Vignoli. Soy el edificio de Vignoli con los sombreritos de dos aguas, techo de dos aguas. El primer edificio ese que tiró Vignoli.

Interlocutor C (00:49:38-00:49:40): Sí, en San Rafael.

Interlocutor A (00:49:40-00:49:50): Exacto, el edificio falso de San Rafael. ¿Porque qué hizo Vignoli con ese edificio? Porque todos los putearan y hace que después presentó el otro y para que.

Interlocutor C (00:49:50-00:49:52): Le aceptaran el otro, la típica de la negociación.

Interlocutor A (00:49:52-00:50:13): Una mojiqueada hizo señor. Hizo una mujiqueada. Mujiqueó. Viñori es tu pamaro. Mujiqueó. ¿Y que dice acá? Dice yo soy el edificio Faso Vignoli. Usted le vieron al edificio Faso Vignoli decir pero míreme bien, soy un buen candidato a edificios de San Rafael. Cuando no echa nada.

Interlocutor C (00:50:14-00:50:16): Sabía que estaba hecho para que le bajaran el pulgar.

Interlocutor B (00:50:16-00:50:18): Bueno, pero lo de Mujica no, lo.

Interlocutor A (00:50:18-00:50:23): De Mujica que abraza para que se desgastaran las voces en contra crítica.

Interlocutor B (00:50:23-00:50:31): Bueno, pero Mujica lo hizo otra vez. Porque Mujica abraza a Stori en un evento, una embajada y le dice ojo, voy contigo. Se lo filtra búsqueda.

Interlocutor A (00:50:32-00:50:38): Mujica te presenta 18 edificios falsos y en un momento te los entrega todo y no sabe cuál es el de verdad.

Interlocutor B (00:50:38-00:50:41): Va al acto de sentí que ayer dice acá vini, pero no apoyo.

Interlocutor C (00:50:42-00:50:45): Es capaz de presentar una totalidad de edificios falsos que no haya edificios de verdad atrás.

Interlocutor A (00:50:45-00:51:00): Claro, exactamente señor. ¿Y que si alguna vez lo hubo, el edificio verdadero piensa que es el fa así es Mujica, pero porque es el rey de todo esto, entiendes? Pero lo que hizo Vignoli le hace.

Interlocutor C (00:51:00-00:51:01): La mosqueta sin pelotita.

Interlocutor A (00:51:02-00:52:17): Exactamente. La famosa mosqueta sin pelotita. O la famosa mosqueta que cuando vas a sacar la tapita abajo hay un elefante. Empezó con una pelotita en un momento que transformó en un globo terráqueo lo que había dentro de la coche. Cuando saca había una bomba de agua de 20 l abajo de la tapita. ¿Qué hacemos con eso? Y bueno, está yo que sé. Y de Mujica que es el mejor haciendo esto. ¿No se acuerda el quilombo que armó con el remate de Pluna, señor? Que venía gente todos los días que decía que estaba interesada y todo y la toma tira acá enfrente en un momento. Son tantas las mentiras que uno ya no identifica si hay alguna verdad o no. Y dije que trató de hablar del Frente Amplio. Que aburrido. Hablan todo el tiempo el Frente Amplio, de los comités de base, munro este munro del gobierno que orgullosamente integro de 2005, de la unidad y la importancia. Ya me aburrió. Habló de todo eso y yo me aburrí en los titulares. Señor. No por un sillón, dice. Ah, de la importancia para el pueblo de un imprescindible cuarto gobierno. No por un sillón. Por 12 sillas de plástico, una mesa, 1 mantel no por un sillón. Nada que ver con eso.

Interlocutor C (00:52:17-00:52:18): 1 pixelada.

Interlocutor A (00:52:18-00:52:36): Exacto. Hay una bandera pixelada atrás. ¿Y dice que sí, para los trabajadores y jubilados, para los empresarios en serio? En general y de los pequeños en particular. Qué mal que escribe, dios mío. Para los rurales y las domésticas. Para las personas diversas. Para las personas diversas.

Interlocutor C (00:52:36-00:52:38): Para las personas diversas. Es tremendo.

Interlocutor A (00:52:38-00:52:46): Completamente cansado, agotado y aburrido de su propia pésima redacción. Y le metió para los diversos.

Interlocutor B (00:52:47-00:52:54): Pero aparte viene con colectivo, no me ha dado cuenta. Viene con colectivo. Personas, empresarios, jubilados, personas diversas, domésticas. Y después para la educación.

Interlocutor A (00:52:55-00:52:56): Para la educación que tiene que ver.

Interlocutor B (00:52:56-00:52:57): Con colectivo de personas.

Interlocutor C (00:52:58-00:52:59): Cómo va a decir la gente de.

Interlocutor B (00:53:00-00:53:04): Empresarios rurales, domésticos, personas diversas, educación no.

Interlocutor A (00:53:04-00:53:25): Entra en el conjunto porque lo tenía en un croquis. En un croquis que ya había hecho. Y los mandó todo para adentro. Después la tercera se aburre. ¿Lo mandó todo para adentro, así como lo tenía escrito, entiendes? En la parte del borrador. Y después dice los diversos. ¿Además yo creo que las personas diversas lo puso para no tener que buscar en Google cuál era exactamente la sigla?

Interlocutor C (00:53:26-00:53:27): Genérico, aceptable.

Interlocutor A (00:53:28-00:53:50): Ya no tenía ganas ni de buscar en Google. Es espantoso la desidia que tiene esta carta. Cómo se va muriendo. Es la misma desidia que ha mostrado todo el Frente Amplio con la precandidatura falla de Mon. Reiterando lo que les dije. Ah, no, esto después le agradece a la veintena de compañeros as del equipo plural de dirección del MTS. ¿Qué es equipo plural?

Interlocutor C (00:53:52-00:53:56): Multisectorial, multipartidario, algo de eso. ¿No.

Interlocutor A (00:53:59-00:54:01): Los agarró del multimedia de Fasano?

Interlocutor B (00:54:01-00:54:02): No, no sé, no sé.

Interlocutor A (00:54:03-00:54:06): Que trabajó en el multimedia Fasano y fue a parar a la dirección del ministerio de Trabajo.

Interlocutor B (00:54:06-00:54:09): El ministro dice que tiene un equipo plural ahí trabajando.

Interlocutor C (00:54:09-00:54:10): El diario Plural. Plural.

Interlocutor A (00:54:10-00:54:59): Mucha gente reiterando lo que les dije, con lágrimas de felicidad ante esta posibilidad, esta posibilidad de no hacer Atos, no tener equipo, ni aparato, ni la posibilidad de ser ministro, que es una gran posibilidad que le agradece eternamente. No hacer atos, no tener equipo, ni aparato, ni plata. Señor, es espectacular. La verdad que yo para darle una no posibilidad a alguien se la daría Munro, porque con lo agradecido que queda, es espectacular. Igual que al inicio en 2015. Voy a tratar de reconstruir todo esto porque interrumpí además como el relato horrible. Agradezco a la 21 de compañeros del Equipo Plural, dirección del ministerio de Trabajo, reiterando lo que les dije con lágrimas de felicidad ante esta posibilidad. ¿Igual que al inicio en 2015. Ya sabían en el 2015 que iba a ser precandidato?

Interlocutor B (00:54:59-00:55:00): No creo que está hablando.

Interlocutor A (00:55:03-00:56:20): ¿Qué nivel de anticipación? Bueno, capaz que más de 4 h de margen, señor. Ni Lucía sabe lo que va a hacer Mujica. Hasta 8 h tenía el operador que le grababa curso a la radio de la m. Sabía. Y sin embargo ni Mujica mismo puede anticipar lo que va a ser dentro de media hora. ¿Y Munro en 2015? Esto que le dijo con lágrimas en los ojos de felicidad, ya se los había dicho al inicio de 2015 y se los dijo de nuevo con lágrima de felicidad en mayo de 2018 cuando Mujica lo nombró precandidato falso. Y ahora lo repite en esta carta de agradecimiento y autoilogio contrabandeado los agradecimiento por lo que demuestra que es plenamente cierto lo de que tiene un solo discurso. De hecho tiene un solo discurso que viene usando desde el 2015 y que ya usó en tres oportunidades diferentes. Una vez con lágrimas en los ojos, otra vez escrita y otra vez en el 2015. Son el equipo del Ministerio, no de Munro. Y ahora mucho menos del posible precandidato. Capaz que cuando lo dijo se entendió.

Interlocutor B (00:56:21-00:56:23): Porque redactado está espantoso.

Interlocutor A (00:56:24-00:56:54): Y ellos me imagino que le van a responder lo mismo que le respondieron en el 2015 y sobre todo en el 2018, en el momento que les avisó que era el precandidato falso. Mujica. Tranquilo, Ernesto, ninguno de los que está acá se comió la bomba de humo del precandidato que tiró Mujica. Te felicitamos por cortesía y por aspecto del compañero de oficina. Claro, no vayan a creer que ustedes son mi equipo de trabajo de precandidato. No, no, si no sos precandidato, tranquilo, te felicitamos.

Interlocutor B (00:56:54-00:56:55): Nadie comió con esto.

Interlocutor A (00:56:55-00:57:18): Igual que felicitamos aquella vez, la verdad, el gerente de recursos humanos que nos contó que su mujer estaba embarazada, aunque todos sabían que el guacho no era de él porque el auxiliar contable conoce a la peluquera de la señora y nos contó que en realidad el que le llenó la panza de hueso fue un murguita que sale en los cultivos de ojo, pero nadie lo sabe igual. Y que lo felicitamos a él. Lo felicitamos. Y a vos te felicitamos. No te preocupes por nacimiento.

Interlocutor B (00:57:18-00:57:22): Me contrabandió una cosa horrible ahí en el medio. No, nada, no importa.

Interlocutor A (00:57:23-00:57:27): Como se felicita a la gente de la oficina, aunque todos sepamos que no es verdad.

Interlocutor B (00:57:27-00:57:28): Sí, sí, exacto.

Interlocutor A (00:57:29-00:57:31): Bueno, no tenemos más tiempo.

Interlocutor B (00:57:31-00:57:33): No tenemos más tiempo. Pero Murro se despide. No tiene más tiempo tampoco.

Interlocutor A (00:57:33-00:57:44): Me pasé horrible. Sí, bueno, pero me quedé sin retorno de vuelta. Yo no sé si mi woman me está comiendo mucha pila o tengo todas las pilas gastadas. Hay alguien que me gasta las pilas y me las pone de vuelta en.

Interlocutor C (00:57:44-00:57:47): Los ah, un boicoteador interno, ten cuidado.

Interlocutor A (00:57:47-00:57:55): Me las pone de vuelta en los envasecitos de plástico. Debe ser mi hijo hipotético, debe estar hollando las pilas para un juguete de él.

Interlocutor C (00:57:55-00:57:58): Y se les pone usada, cambia por.

Interlocutor A (00:57:58-00:58:00): Las otras y la deja usada ahí.

Interlocutor B (00:58:02-00:58:05): Bueno, lo escucho en un ratito. Ahora, Denis Mota, con todo lo de la elección de ayer y lo que.

Interlocutor A (00:58:05-00:58:16): Yo quiero decir que en este fin de semana de fracasos tercerizados para Mujica, vio cómo se bajaba mundo en una carta que seguramente lo leyó porque nadie ha podido leer esa carta.

Interlocutor B (00:58:16-00:58:18): No, no, entierro difícil.

Interlocutor A (00:58:18-00:58:47): No, ya está. 15 años en un pozo, me dijo. Ya está, ya vivió momentos difíciles, no puede volver a torturarse, autotorturarse así leyendo, sacarla. Y fue un auto de Yeti. Se dio un baño turco de humildad después de estar viéndose a sí mismo en la pantalla grande y recibiendo ovaciones en vivo por Europa. En dos versiones además, la versión fisionada y la versión de Kuturica. O sea, se vio a él mismo propiamente y se vio a él mismo.

Interlocutor C (00:58:48-00:58:51): A un actor imitándolo de viejo pero siendo joven. Buenísimo.

Interlocutor A (00:58:52-00:59:30): Exactamente. Y además con la madre de él, que no era la madre, que era Pascual, que fue la parte donde él se emociona más, cuando vio a su madre que no era la madre. No le digamos que no era la madre igual, porque está bien que se quede con eso. Y bueno, entonces fue como hizo como una recorrida, le digo, como un camino del Inca, de la humildad y fue recorriendo todo su fracaso, lo de Monro, porque no puede dejar delfín hoy. Al principio no puede dejar delfín.

Interlocutor C (00:59:30-00:59:30): No hay delfín.

Interlocutor A (00:59:30-00:59:41): ¿Fue a lo descendí y sabe lo que dijo? ¿Por qué estoy acá siempre? Sin que nadie pudiera responder esa pregunta.

Interlocutor B (00:59:42-00:59:42): Imposible.

Interlocutor A (00:59:42-00:59:57): Qué gran pregunta se hizo. Yo si fuera un periodista le dijera qué gran pregunta. ¿Porque es lo que le diría Mujica a un periodista que le hace la pregunta, qué buena pregunta, por qué estoy acá?

Interlocutor C (01:00:01-01:00:03): Sí, curso corto, lo dejamos con esa pregunta.

Interlocutor B (01:00:04-01:00:11): Un Mujica tremendo que creo que intentó defender la gestión o atacar la gestión de Macri, defendiendo la de Cristina Fernández y Néstor de una forma insólita.

Interlocutor A (01:00:11-01:00:15): En fin, lo dejamos con esa pregunta todo.

Interlocutor B (01:00:15-01:00:17): ¿Por qué estoy acá? Casi quedó Mujica.

Interlocutor A (01:00:17-01:00:45): ¿Bien, indicó que a su criterio, bueno, Gendic indicó que a su criterio, el criterio de Gendic sí, que es un criterio muy especial, Mujica es el candidato para el Frente Amplio que garantizaría la antidepresiva, el triunfo del oficialismo 2019. Lo que nos devuelve la pregunta de Mujica, por qué estoy acá?

Interlocutor B (01:00:50-01:01:01): ¿10 y 13, usted no se pregunta por qué estoy acá? Columna deportiva después de Nice.

Interlocutor A (01:01:05-01:01:17): Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro. Desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post