2018-10-04 – Darwin, la confianza en el 5 de oro, el flan de Darío Pérez y el disfraz de Cabrera – D

2018-10-04 – Darwin, la confianza en el 5 de oro, el flan de Darío Pérez y el disfraz de Cabrera – D post thumbnail image
Spread the love

2018-10-04 – Darwin, la confianza en el 5 de oro, el flan de Darío Pérez y el disfraz de Cabrera – D

Darwin, la confianza en el 5 de oro, el flan de Darío Pérez y el disfraz de Cabrera – “Esto es una lucha de viejas católicas: las viejas católicas LGTBi-Phone contra las viejas católicas propiamente dichas”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:28-00:00:30): Darwin, buen día. ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:32-00:00:57): ¿Triste, verdad? Y preocupado también. Alarmado. Cualquiera que haya visto el cinco de oro de anoche sabe lo que sucedió. El niño cantor muy presionado. Niño cator le medimos la presión mental que tenían y era superior a los niños con lanzallama en Vietnam. Señor. El niño con lanzallama bien.

Interlocutor C (00:00:57-00:01:02): Tenía menos presión, tenía más naturalizado lo que estaba haciendo que el niño cantor de ayer.

Interlocutor A (00:01:02-00:01:18): Totalmente. ¿Y la experiencia y sabía, o sea, como que psicológicamente sabía estar en ese lugar, entiendes? El libro de cantor de ayer no podía, bebé. Bueno, falló y lamentablemente se suicidó. Tenemos que contarle a la gente.

Interlocutor B (00:01:18-00:01:19): Lamentable es usted.

Interlocutor A (00:01:19-00:01:32): No, es que ayer equivocó el número. Dijo 42 en lugar de 24. Y después encima en la bolilla Extra salió el 42. Así que bueno, un saludo a la familia.

Interlocutor B (00:01:32-00:01:44): Niño gato recordemos que el domingo se dio un episodio donde un error en el gráfico que se asemejó mucho porque pusieron una bolilla en el gráfico que dentro de los cinco de oro que después salió en el rebaño, en la Extra.

Interlocutor A (00:01:44-00:01:46): Y eso generó el descrédito de la.

Interlocutor B (00:01:46-00:02:04): Gente que observaba ayer con atención. Al punto que un oyente nos contaba que en su familia se pusieron a mirar ayer el cinco de oro con gran expectativa. Cuando salió el niño ahora se equivocó. Esperaron con ansias que vinieran la extra, en la revancha, lo que sea. Y cuando vino lo gritaron como un gol de Uruguay en el Mundial.

Interlocutor A (00:02:05-00:02:06): Todos abrazados.

Interlocutor B (00:02:06-00:02:07): ¿Pero por qué?

Interlocutor A (00:02:08-00:02:20): Porque se constataba el descrédito haciamos en un momento dificilísimo de la democracia. Más allá no quiero igual pasar por sobre el cadáver de este niño.

Interlocutor C (00:02:20-00:02:25): Cantón nos dice Daniel de San Ramón por Telegram que era una niña la que cantaba ayer.

Interlocutor B (00:02:27-00:02:27): No sé qué.

Interlocutor A (00:02:27-00:02:31): Claro, exactamente. La niña cantora. Eso mismo lo que le estaba diciendo. No importa.

Interlocutor B (00:02:32-00:02:36): Tiene porta un niñe. Era un niño.

Interlocutor C (00:02:37-00:02:38): Era un niñe Cantor.

Interlocutor A (00:02:39-00:03:02): Un niñe Canter. El niña de Canter apareció hoy con la bolilla 42 atascada en la glotis. Muertito. Así que eligió una manera bastante simbólica para suicidarse. Lo entiendo. Nunca debimos haber puesto un niñe Canter con tan poca experiencia para un sorteo.

Interlocutor C (00:03:02-00:03:04): En el primer sorteo después del incidente.

Interlocutor A (00:03:07-00:03:10): Necesitamos un año 14 de más de 35.

Interlocutor C (00:03:10-00:03:12): Con nietos en lo posible.

Interlocutor A (00:03:12-00:03:31): Exactamente, señor. De 35 años para arriba, mijo. O un militar. Yo había pensado en un militar. Me parece que este era el momento para que los militares aparecieran y dieran como institución que está detrás de creencia en las instituciones, digamos. Y son gente que cree mucho en las instituciones.

Interlocutor C (00:03:31-00:03:32): Fuerte. Creen.

Interlocutor A (00:03:32-00:03:42): El militar para que había que creer ayer, había que todos teníamos que creer ayer. Y el militar cree, señor. Entonces me parece que tendría que haber un militar. Tendría que haber sido el que cantara las bolillas.

Interlocutor C (00:03:42-00:03:45): Un militar alcanzado por la reforma de la caja, lo ideal.

Interlocutor A (00:03:45-00:03:50): Exactamente. ¿Rodríguez Taveira, un militar para restablecer, verdad?

Interlocutor C (00:03:51-00:03:53): La reinstitucionalización del Cinco de Oro.

Interlocutor A (00:03:53-00:03:55): Exactamente, la restauración.

Interlocutor B (00:03:55-00:04:08): ¿Ayer lo miré gritándole a la pantalla, no? Que alguien dice que lo miró gritándole a la pantalla varias veces. Esto con Taveira no pasaba. Evocando a Darwin. ¿Y por qué haces eso en tu casa desde la noche?

Interlocutor A (00:04:09-00:04:39): Porque es una cosa que todos debemos recordar. Cuando creíamos en el Cinco de Oro, que era cuando tenía Taveira. Y ayer el estado tendría que haber intervenido. Tendría que haber estado Bordaberri interviniendo el sorteo con Taveira. Rodríguez Taveira, un militar de niño cantor y lo posible el escribano Seitur, que es un escribano televisivo con experiencia, con.

Interlocutor B (00:04:39-00:04:47): Algún episodio mediático que puede yo que sé, no quiero que le arruine la carrera, pero le complica la exposición mediática de nuevo, quizás.

Interlocutor A (00:04:47-00:05:01): Entonces tendría que haber estado un escribano del exterior para entre todos y sobre todo con la intervención estatal, un esquivano.

Interlocutor B (00:05:01-00:05:03): Nórdico, digamos, algo restablecer la confianza en.

Interlocutor A (00:05:03-00:05:11): El Cinco de Oro. Porque si no tenemos la confianza y no creemos en el Cinco de Oro se resquebraja el gluten.

Interlocutor C (00:05:13-00:05:15): Que nos aglutina como sociedad.

Interlocutor A (00:05:15-00:06:09): Exactamente. Que nos aglutina como entramado social. Estamos es el último resquicio de creencia colectiva que nos mantenía unidos y esperanzados como sociedad, señor. El Cinco de Oro. Me parece abernante que el estado no haya intervenido ante semejante amenaza. Es una amenaza de las iniciaciones, señor. Después de esto, después de lo que pasó ayer, después del niño 14 suicidado hoy con la bolilla 42 trancada en la glotis Niñe. Sí, niñe. Solo queda esperar, sentarse a esperar que aparezca nuestro bolsonaro. ¿Sabe lo que viene después de esto? Bolsonaros vienen después el bolso. El bolsonaro, señor. Eso es lo que viene después. Populistas de extrema derecha que dicen cosas aberrantes pero que empiezan a convencer a la gente. Porque claro, es tanto el descrédito sí.

Interlocutor C (00:06:09-00:06:11): Que la aberración seduce.

Interlocutor A (00:06:11-00:06:23): Exacto. Porque es aberración antisistémica. Esa aberración que viene a confirmar el descrédito que la gente tiene. Las instituciones incorporizarse en un monstruo. Un monstruo como Bolsonaro.

Interlocutor C (00:06:23-00:06:28): ¿Entonces sentimos una cómo será nuestro Bolsonaro, no?

Interlocutor A (00:06:28-00:06:48): Exactamente. Imaginemos el Bolsonaro que va a venir y va a conquistar los corazones y la mente de los uruguayos, porque el uruguayo ya no cree en nada. Después nos asombramos, después nos escandalizamos, pero cuando el descrédito, el nacimiento de las instituciones más representativas y fundamentales del orden social campea, es el momento de los bolsonaros.

Interlocutor B (00:06:48-00:07:00): Yo, la verdad, no quiero quitarle la importancia al cinco de oro, pero temo escuchar cierta exageración en las consecuencias que puede tener esto. En principio, no sé, nómbreme una institución.

Interlocutor A (00:07:00-00:07:11): Democrática que aúne y que reúna más las esperanzas de la gente, señor, en un sistema de orden social y económico Ay, qué difícil.

Interlocutor B (00:07:11-00:07:12): La escuela pública.

Interlocutor A (00:07:12-00:07:22): Muy bien. Ni loco. Yo pasé 25 años. Ahora la mitad de los padres no quieren mandar a escuela pública a sus hijos y la otra mitad va a pegarle a la maestra.

Interlocutor C (00:07:23-00:07:25): No habría genocidio.

Interlocutor A (00:07:26-00:07:41): Esas son las dos mitades. ¿En esas dos mitades se sustenta su flojísima, endeble, enclenque institución que usted supone sigue manteniendo unida a toda esta sociedad? No, no, de ninguna manera.

Interlocutor B (00:07:43-00:07:44): El maestro Tavares no es una institución.

Interlocutor A (00:07:44-00:08:00): ¿El maestro Tavares? El maestro Tavares, muy bien. Sí. El maestro Tabares es una institución y es lo más parecido, lo más cercano a la educación pública, que es lo que la gente sigue creyendo. Maestro Tavares. Pero igualmente.

Interlocutor B (00:08:02-00:08:05): Es un tipo al que también va a un partido, lo puede criticar.

Interlocutor A (00:08:06-00:08:44): Eso no se puede, porque uno sufre el escarnio público. Y por algo ningún periodista deportivo se anima a criticarlo. Por algo están todos bien calladitos. Y atrás del maestro Tabares y están los alcahuetes de la policía, de la ss, del maestro Tavares, de la dosmilésimo, de la Dosm, del maestro Tabar. Andan buscando a todos los que dicen cualquier cosa y ante un un a cero contra Perú, salen a enrostrarle los resultados y no sé cuánto. Entonces nadie se anima en ese sentido. Pero a su vez, cuando se le quiso hacer un monumento, bueno, ya sabemos.

Interlocutor C (00:08:44-00:08:47): Lo que pasó, cayó por su propio peso.

Interlocutor A (00:08:47-00:08:51): Claro. ¿Entonces tanto, tanto, tanto nos sostiene, no?

Interlocutor C (00:08:51-00:09:01): Además, como dice usted, hay una parte que está basada en usted le gusta los porcentajes. El cinco de oro no persigue a nadie.

Interlocutor B (00:09:01-00:09:11): Yo decía que creo que creo, creo, no lo digo para hacerme, pero creo que no he jugado al cinco de oro. Si jugué alguna vez jugué, sorpresa, creo que me agarraron una feria. ¿Pero cuántos uruguayos no jugaron el cinco de oro?

Interlocutor C (00:09:13-00:09:17): El cinco de oro, sorpresa. Un cinco de oro ya jugado, fuera de hora que le venden a uno con.

Interlocutor A (00:09:19-00:09:22): Kiosquero. Le dije los números y no le cuenta. No me digas, no me digas, no me digas.

Interlocutor B (00:09:23-00:09:24): No, era una feria totalmente.

Interlocutor A (00:09:24-00:09:35): Qué aburrido, señor. Qué aburrido. Porque uno no se sabe si ganó o no ganó. No sabe por qué número cinco de oro sorpresa. Cinco de oro Sorpresa. ¿Es una imbecilidad, no?

Interlocutor C (00:09:35-00:09:39): Está en el terreno del peludo pelado, Darwin. Es la reventa del cinco de oro.

Interlocutor B (00:09:39-00:09:43): Es cuando ya ese está jugado. Y como se cortó la hora para.

Interlocutor C (00:09:43-00:09:46): Jugar claro, si no lo vende, el vendedor se queda con ese cinco de.

Interlocutor B (00:09:46-00:09:54): Oro para es ahí desesperado. Yo no estaba desesperado porque me divirtió eso de que alguien me eligiera los números. Como siempre elegí mal para el azar. Y que fue hace como 15 años.

Interlocutor C (00:09:55-00:09:57): ¿Jugó cinco de oro?

Interlocutor B (00:09:57-00:09:58): Pero no, no me saqué nada.

Interlocutor A (00:09:58-00:09:59): ¿Es un jugador pasivo, no?

Interlocutor B (00:10:00-00:10:06): ¿Cuántos uruguayos no jugaron al cinco de oro? ¿Qué porcentaje de uruguayos no jugaron nunca al cinco de oro? ¿Usted que le maneja?

Interlocutor C (00:10:06-00:10:07): Mayores de edad.

Interlocutor A (00:10:07-00:10:10): Mayores de edad. 11. %.

Interlocutor C (00:10:10-00:10:10): Nunca.

Interlocutor A (00:10:11-00:10:14): El 11 % de la población uruguaya no jugó nunca.

Interlocutor B (00:10:14-00:10:16): Para mí un cuadro 45. %.

Interlocutor A (00:10:17-00:10:45): Pero no ya tarado. Está hablando con un usted le dice González, lógicamente no, pero le dice a Botinelli, le dice para mí tiene 38 % de intención de voto de frente a mí. ¿Te lo dice así cuando Botinelli le dice los números? No, señor. ¿Entonces qué me dice? ¿Para mí qué me importa lo que pasa? Quise confrontar número como director de una.

Interlocutor C (00:10:45-00:10:50): Empresa consultora, para mí el listón es muy bajo. Es haber jugado una vez.

Interlocutor A (00:10:50-00:11:01): Había blanca que le diga Susana, para mí 17 % de intención de voto tiene Vergara. Para mí. Para mí no está bien.

Interlocutor B (00:11:04-00:11:13): 11 % no jugó nunca. ¿De los mayores de 18 años, cuáles juegan periódicamente? Todos los domingos, por lo menos una vez por semana. Dar un porcentaje.

Interlocutor A (00:11:15-00:11:20): ¿Qué es esto? ¿Es un combate adolescente?

Interlocutor B (00:11:20-00:11:22): No sabe. ¿No sabe quién juega?

Interlocutor C (00:11:22-00:11:24): Sí, cómo no sabe exactamente cuánta jugada.

Interlocutor B (00:11:24-00:11:26): Pero no quién juega bombao. Cómo vas a ver.

Interlocutor C (00:11:26-00:11:28): Hay gente que hace varias jugadas.

Interlocutor B (00:11:28-00:11:31): ¿Bueno, estábamos poquipico acá, no? Discutiendo. Darwin, perdóneme. Siga usted.

Interlocutor A (00:11:31-00:11:51): No, no me importa. Usted me ha venido a tomar acá lesión de no sé qué del cinco de oro. Y yo lo que le estoy diciendo es que se ha caído el entramado mismo de los cimientos de esta sociedad, de las creencias de esta sociedad. Porque la gente no cree ya de $5 no cree nada.

Interlocutor C (00:11:52-00:11:54): Ya le matamos la creencia en Artigas a mucho.

Interlocutor A (00:11:54-00:12:04): Ya no tiene mucho. Bueno, está el tema de Maracaná, mijo, pero no falta mucho para que se empiece a cuestionar la veracidad de Maracaná también.

Interlocutor C (00:12:07-00:12:08): Estaba todo arreglado.

Interlocutor A (00:12:08-00:12:11): Salió por afuera, pasa por afuera, entró por afuera.

Interlocutor C (00:12:11-00:12:12): Estaba rota la red de chicha.

Interlocutor A (00:12:12-00:12:18): Chica, chica chicha. ¿Por afuera pasa, no ves qué pasa por afuera de la red?

Interlocutor C (00:12:18-00:12:19): Por ella no había bar.

Interlocutor A (00:12:20-00:12:26): ¿Y vos confías en Tenfield? Lo que te dice Tenfield, que no te dice que ganamos.

Interlocutor C (00:12:26-00:12:29): ¿Está tan afirmado Tenfield en el tema Maracaná que habría que dudar, no?

Interlocutor A (00:12:29-00:12:49): Atilio Garrido, por favor, me cogió. ¿Quién va a confiar? ¿Entonces? Bueno, en algún punto empezamos a dudar de todo. Acá se duda de todo. Nada es verdad. La licenciada en economía que asesoraba en la compra de medicamentos al ministro Basso no, la licenciada en economía no.

Interlocutor B (00:12:49-00:12:53): ¿Bueno, la echaron, no?

Interlocutor A (00:12:53-00:13:29): Lg señor, como la televisora no tiene nada que ver con los televisores. Lg no, era economía. Economista, licenciada en economía. Y el cinco de los no es un sorteo. Nada es al final nada es lo que parece, señor. Bueno, esa es la puerta abierta para un bolsonaro. A ese nivel de descrédito en las instituciones democráticas estábamos. Y el Estado no hizo nada. El Estado no hizo nada, absolutamente nada.

Interlocutor B (00:13:29-00:13:37): ¿Pasivo ante esta situación tendría que haber hecho qué? Consultarle la dirección de teorías y guiñas. Es un ánimo.

Interlocutor C (00:13:38-00:13:41): Rodríguez Taveira, Rodríguez Tavera hay un militar cantando.

Interlocutor A (00:13:41-00:13:53): Rodríguez Taveira niño cantor, militar. Y bueno, una tribuna con gente de bien, gente noble en que el pueblo uruguayo pueda creer.

Interlocutor C (00:13:53-00:13:55): Una tribuna de notables observando el sorteo.

Interlocutor A (00:13:56-00:14:07): Maestro Tabaris esperando a que salgan las bolillas y diferentes. ¿Vidar, por ejemplo, qué tenía que hacer ayer Vidar? Ah, dale, fumate un porro, viejo y anda a ver los cosos de te.

Interlocutor C (00:14:07-00:14:08): Llevamos y te traemos.

Interlocutor A (00:14:09-00:14:18): Exactamente. ¿Después otra gente muy respetada, mijo, por el pueblo uruguayo, como qué le puedo decir?

Interlocutor C (00:14:19-00:14:32): No encuentro gente muy respetada por el pueblo uruguayo en general. Bueno, Cavani, bueno, Cavani estaba complicado. Estaría entrenando.

Interlocutor A (00:14:33-00:14:46): Washington Carrasco y Cristina Fernández. ¿Los dos, verdad? Lo posible los dos juntos. Larvano a Carreros también. Son dos muy respetados en el interior. Estoy pensando en el interior.

Interlocutor C (00:14:46-00:14:47): Está bien, está muy bien que piense.

Interlocutor A (00:14:47-00:14:50): En el interior, Larrero, porque siempre pensamos.

Interlocutor C (00:14:50-00:14:52): Acá Marito Silva podría haber ido.

Interlocutor A (00:15:00-00:15:18): Sí, podría haber estado. Lopellito. Es certeza de cristanilidad, señor. Nunca ningún evento de esto de los festivales del interior fue visto desde la oscuridad por nadie. Porque al estar Lopecito eso le da.

Interlocutor C (00:15:18-00:15:19): Una soledad, se disipa.

Interlocutor A (00:15:20-00:15:27): Exactamente, señor. ¿Bueno, toda gente que el pueblo confía, verdad? Eso quería decirle nomás.

Interlocutor B (00:15:28-00:15:31): Está bien. ¿Bueno, y usted pedía la intervención del estado de alguna manera?

Interlocutor C (00:15:31-00:15:32): Hicieron todo lo contrario.

Interlocutor A (00:15:32-00:15:48): Todo lo contrario. Un contador que perdón, un escribano que diera la certeza. Quizás el escribano del triple, la mitad de la cancha de sensor a lo mejor sería el escribano que predica.

Interlocutor B (00:15:48-00:15:49): ¿Pero eso es un escribano o un representante?

Interlocutor A (00:15:49-00:15:52): No, no, no es escribano. Pero la gente confía.

Interlocutor C (00:15:52-00:15:53): Se le dice escribano.

Interlocutor B (00:15:53-00:15:59): ¿Los efectos cómo se le dice alguien escribano? Los efectos de los efectos de los.

Interlocutor C (00:15:59-00:16:04): Efectos de ser creíble, se show de que son sol modifica las reglas en.

Interlocutor B (00:16:04-00:16:05): La casa mayor de estudios.

Interlocutor A (00:16:06-00:16:12): ¿Cómo se le dice licenciada en economía a la que compra los medicamentos en el Ministerio de Salud?

Interlocutor C (00:16:13-00:16:17): El sustituto ortopédico del doctor que necesita sonsol al lado se le escrib.

Interlocutor A (00:16:20-00:16:37): Él necesita algo ahí, alguna profesión, carrera con diploma en la cual apoyarse, mijo, para drenar toda su popularidad, toda la cantidad y conocimiento de la universidad de la calle y el estaño que le vienen.

Interlocutor C (00:16:37-00:16:40): Le emanan, señor, tiene que drenar de.

Interlocutor A (00:16:40-00:16:42): Alguna manera y necesita un universitario del.

Interlocutor C (00:16:42-00:16:47): Otro lado para que ello desliz un saneamiento universitario.

Interlocutor A (00:16:47-00:16:58): Si no se le tranca. Te tranca todo y tiene un absceso. Después te quiero ver como desatasca todo eso.

Interlocutor B (00:16:58-00:16:58): Bueno, pérdida.

Interlocutor A (00:17:00-00:17:08): ¿El problema es que ella puso que era licenciada en economía hablando de LG, para qué?

Interlocutor B (00:17:08-00:17:14): ¿Para asesorar medicamentos? Para asesorar el medicamento. Es no necesario ser licenciado.

Interlocutor A (00:17:14-00:18:56): Conmigo tiene que ver, llegamos al punto. No es necesario ser licenciado en economía en general, no es necesario estudiar economía y recibirse de economista en una facultad haciendo todas las partes institucionales esperadas que haría un economista, señor. Ese es el punto. Lo que acaba de decir Lionel es fundamental. Digamos que la desconfianza que genera LG, que fue echada del ministerio, es por su actitud de psicópata. Se inventó la profesión, o sea el título que no tenía, pero su idoneidad no está puesta para nada en duda. Todo lo contrario. Jorge Kian, que cuando le hablaron de lg le dijeron dijo LG, Laura Lourde Galván que dijo que y José Basso también, que trabajaba muy bien. ¿No estaba en cuestión el desarrollo de su puesto, del trabajo que ella tenía que hacer, entiendes? Del rol que ocupaba en el ministerio, que lo había hecho muy bien. Por lo tanto su idoneidad no está puesta en duda, a pesar de que sepamos que no es licenciada en economía. No se ha visto cuestionada su idoneidad, sino más bien su integridad. ¿Y esto que demuestra?

Interlocutor C (00:18:57-00:18:59): No sé, digamos no era necesario titular.

Interlocutor A (00:19:00-00:19:21): ¿Exacto, Lionel, lo que usted dijo, que anticipó el final y que la economía es una creencia, mejor dicho, un conjunto de creencias, que uno no necesita haber recibido la comunión para creer en Dios, entiende? ¿Para saber más o menos cómo funciona, no? Y no recibe la comunidad. Lo mismo, lo mismo.

Interlocutor B (00:19:21-00:19:24): No, no, yo no dije eso. El problema es que yo no dije.

Interlocutor A (00:19:25-00:19:33): Más o menos ordenada. Ya ve, un escritor de cuento para niño está chupando pesos como un loco.

Interlocutor B (00:19:35-00:19:35): Tiene una.

Interlocutor A (00:19:42-00:19:45): Se conoce en un cuento de los hermanos Gring.

Interlocutor B (00:19:45-00:19:47): No estaría mal que haga un cuento después.

Interlocutor A (00:19:49-00:19:49): Exactamente.

Interlocutor B (00:19:51-00:19:52): ¿Bueno, pero que te ve estar aplicando.

Interlocutor A (00:19:52-00:20:12): Conocimientos, que andaba tocando la flauta y se llevaba todos los pesos y los tiraba por el barranco, entiendes? ¿Sacaba todos los pesos de la Argentina, que es como básicamente lo que está haciendo Sabes lo que está haciendo Argentina en términos económicos? La metáfora. Apagando y prendiendo eso.

Interlocutor C (00:20:12-00:20:16): Resetear, apagar, desenchufar completamente.

Interlocutor A (00:20:16-00:20:30): Desenchufar la economía. ¿Toda la economía? Toda la economía. El único peligro de esto es que la economía se parece más a un avión que a un jeep. Entonces cuando uno apaga todos los motores de avión, apaga todo.

Interlocutor C (00:20:30-00:20:32): Tiene que quedar planeando, si no se complica.

Interlocutor A (00:20:34-00:20:48): Puede hacer contra un relieve, cualquier relieve que encuentre, llámese montaña, llámese piquetero, llámese peronismo medianamente organizado y con unos pesos en el bolsillo para mover gente y.

Interlocutor C (00:20:48-00:20:50): No que estuviera volando por arriba de las nubes el avión este.

Interlocutor A (00:20:50-00:20:54): No, no, no, ya venía bastante bajo. Pero apagaron todo. Apagaron todos los motores.

Interlocutor C (00:20:59-00:21:02): Despacito, rápido. No, despacito no, despacito.

Interlocutor A (00:21:02-00:21:08): Uno, dos como cuando uno apaga la computadora y desenchufa. Señor, es lo mismo que le dicen que hay que contar hasta 10.

Interlocutor B (00:21:08-00:21:09): Lo hacemos todos.

Interlocutor A (00:21:10-00:21:13): No sé si es una creencia. Hoy estamos todos. Hoy es todo de creer o no creer.

Interlocutor B (00:21:14-00:21:22): Bueno, el router lo hacemos todos. ¿Se cae Wifi, todo que va una y aparte, por qué contamos hasta 10 y no hasta 25? Hasta cin no sé.

Interlocutor A (00:21:23-00:21:24): Ay, cuestiona todo.

Interlocutor B (00:21:24-00:21:25): No, no, pregunto yo.

Interlocutor C (00:21:25-00:21:28): No lo dijo el estado hasta ahora.

Interlocutor A (00:21:28-00:21:38): Claro. Todo lo que no sea estatal, todo lo que no sea de su dios, el Estado. Todo lo que no sea poner las cajillas, cigarrillos del mismo color, él lo cuestiona.

Interlocutor B (00:21:38-00:21:39): No es más.

Interlocutor A (00:21:40-00:21:41): ¿Por qué hasta 10? ¿Por qué no hasta dos?

Interlocutor B (00:21:41-00:21:46): Estoy descubriendo últimamente que estoy muy liberal con respecto al Estado.

Interlocutor A (00:21:47-00:22:16): Pero no quiere no me diga que ahora va a renegar de su dios, el Estado también. Es lo único que le falta. Ya ha renegado de todo. Ha ren el periodismo deportivo que le dio de comer y le dio le dio amor, el periodismo deportivo en mariachi, le dio viajes, le permitió conocer el mundo. Reniega el periodismo, reniega el judaísmo, que es lo que lo mantuvo con vida y comiendo durante todo este tiempo. No, eso mentira. No suyo, sino de su padre.

Interlocutor B (00:22:18-00:22:19): Mentira.

Interlocutor A (00:22:22-00:22:30): Del judaísmo. Reniega de todo. No fue nunca a la reunión de gente con diastema.

Interlocutor B (00:22:31-00:22:38): No, pero eso me gustaría. Eso me gusta. Yo era de cerrar la boca. De cerrar la boca. En las fotos Darwin, estamos orgullosos.

Interlocutor A (00:22:39-00:22:44): Reniega del diastema. No me extraña porque reniega de todo. Ahora, países que va a empezar a renegar.

Interlocutor B (00:22:44-00:22:50): Bueno, las creencias, vuelve a las creencias que está bien, contamos hasta 10 a pagar y prender. Como la Argentina está haciendo lo que.

Interlocutor A (00:22:50-00:23:08): Está haciendo la Argentina. Eso es lo que está haciendo la Argentina. Está sacando toda los pesos para llevar la recesión a un nivel de parate completo de la economía. ¿Están apagando completamente la economía, desenchufando la contando hasta 10 y después qué pasa? A ver si finalmente reacciona.

Interlocutor B (00:23:08-00:23:14): Sí, tiene un cometido ese parate de la economía, que es que bueno, que no suba el dólar, pero el dólar.

Interlocutor A (00:23:17-00:23:29): Es un síntoma. Quieren estabilizar el síntoma. O sea, por eso apagan y prenden para que la temperatura le dé bien. Y después a partir del síntoma tranquilizarse porque el síntoma está bien. Y que la corona de nuevo.

Interlocutor C (00:23:29-00:23:32): Es una concepción un poco medieval de la medicina, pero es al revés.

Interlocutor A (00:23:32-00:23:36): Es el camino inverso, señor. Pero a veces funciona, funciona la medicina.

Interlocutor C (00:23:36-00:23:39): China que tiene, bueno, milenaria.

Interlocutor A (00:23:40-00:24:06): Cualquier golazo dice la gente cree en eso. Imagínense. Y esto de creer a eso era lo que iba con LG. Con LG, que la echaron del ministerio de Salud, que era la que compraba los medicamentos, la que decía qué medicamento había que comprar y que se suponía que era licenciada en economía, pero no era licenciada en economía. Pero no importa que no fuera licenciada en economía porque no supiera de economía. Importa que no fuera licenciada en economía porque su integridad se ha visto en cuestión.

Interlocutor C (00:24:07-00:24:10): Y sí, más estamos sensibles con ese tema.

Interlocutor A (00:24:10-00:24:23): Exacto. Y esto demuestra que la economía es un conjunto de creencias haya usurpado el.

Interlocutor B (00:24:23-00:24:27): Título, si es que así fuere, no demuestra que la economía no desenciona.

Interlocutor A (00:24:27-00:24:32): Ellos, que baso mismo y que mismo dijeron que hacía muy bien su trabajo.

Interlocutor B (00:24:32-00:24:34): Capaz que no tenía que ver con economía su trabajo.

Interlocutor A (00:24:34-00:24:37): Si tenía que comprar medicamentos, tenía que.

Interlocutor B (00:24:37-00:24:42): Ver con la compra, asesoramiento, compra. Tiene que ver también. También. No sabía qué área muestra que la.

Interlocutor A (00:24:42-00:24:53): Economía es la nada mismo. Son teorías más o menos creíbles que explican lo inexplicable. Que es una disciplina que responde a la conducta humana colectiva desasociada.

Interlocutor B (00:24:53-00:25:02): Bueno, acá tenemos excelentes economistas que nos desaznan habitualmente. Odo, NK, puro, bueno, Seba Fleitas, colaborador nuestro, que está ahora en EE.UU. recorre.

Interlocutor A (00:25:02-00:25:04): Da lo mismo que sean economistas o no.

Interlocutor B (00:25:04-00:25:06): Recorriendo universidades para enseñar.

Interlocutor A (00:25:06-00:25:07): Recorrí en universidades.

Interlocutor B (00:25:09-00:25:15): Se afecta. Está recorriendo EE.UU. de oeste a este, de este a oeste, para volver luego a Bruselas, donde también dicta clases en.

Interlocutor A (00:25:15-00:25:26): Lovaina, EE.UU. donde el presidente es un proteccionista, señor. Va en contra de todo lo que dicen las universidades.

Interlocutor C (00:25:27-00:25:28): Proteccionista, desregulador.

Interlocutor A (00:25:28-00:25:47): Exactamente. Es lo mismo que tuviera Pereira, el presidente del pisinete. Tiene la misma creencia. Desde el punto de vista económico, tiene la misma creencia. Cerrar todo y la industria y no sé cuánto, y todo favoreciera a los trabajadores de acá, señor. Y no comprarle cosas a México, que.

Interlocutor C (00:25:47-00:25:49): Dice PCNT de allá.

Interlocutor A (00:25:49-00:26:32): El PCNT de allá estará contentísimo ahí hablando atrás del cuadro de Jimmy Hoffa. Bueno, entonces eso es la economía. Correr las cabezas se pone. Y no por lo tanto no son estrictamente reglas. Para que se entienda, si fuera una falsa ingeniera, quedarían o sea, habría que tirar todos los puentes abajo. Integridad e idoneidad. En este caso, como la economía son creencias y en la práctica cualquiera la puede ejecutar porque no hay leyes universales que la rijan, no pasa nada. Funcionó ella está meteor.

Interlocutor B (00:26:33-00:26:34): Bueno, viene funcionando, podríamos decir.

Interlocutor C (00:26:35-00:26:47): Bueno, eso opinan los jerarcas del ministerio que también están un poquito a cargo políticamente de esa actividad. Bueno, dicen que sí, que con razón era espantosa.

Interlocutor A (00:26:48-00:27:47): Compramos cualquier cosa. Tengo un clavo acá que la verdad que ahora es tierra. No, señor, no es necesario, mijo. Todo lo que están yendo a estudiar la facultad de economía, no vayan hoy un tío mío que integraba uno de los integraba uno de estos como una especie de comisión ahí, que eran unos viejos todos retrógrados, que tenían un carajo economía progre, eran notables en Argentina. El plan Feni, que le decían más o menos que tenía que hacer economía y se le ocurrían todas cosas como sustitución de importación, toda esa vejigada, todas esas burradas. Un crime, tío. Era un genio. Nunca pisó la facultad de economía, empezó a pisarla para dar clases.

Interlocutor C (00:27:47-00:27:48): Un idóneo.

Interlocutor A (00:27:49-00:27:50): Exacto.

Interlocutor B (00:27:50-00:27:57): Estoy sentado, Darwin, en la facultad de economía, esperando por una clase justamente de economía. No necesito mucha más manija para irme, che.

Interlocutor A (00:27:58-00:28:14): Y vaya a fumar un porro a la plaza, señor chiquilín, disfrute de su juventud. Vaya a fumar porro a la plaza, salga a divertirse, disfrácese de enfermera, píntese los labios, haga todas esas cosas que se hace en la juventud de ahora.

Interlocutor B (00:28:14-00:28:23): Leonel, soy economista. Tiene razón Darwin, no es necesario estudiar economía. Bueno, yo soy parte de ellos, de los que abandonaron, así que no, pero.

Interlocutor A (00:28:23-00:28:25): Usted no, usted no se va a ir nunca. ¿Cómo no?

Interlocutor B (00:28:26-00:28:27): En segundo primero, lo tengo todo hecho.

Interlocutor A (00:28:27-00:28:32): Eso no es ir a la facultad. Tiene que pasar tres años para.

Interlocutor C (00:28:34-00:28:35): Llegué.

Interlocutor B (00:28:35-00:28:36): Justicia, hice dos entero.

Interlocutor A (00:28:37-00:28:41): No, no, afuera usted. No, pero no funciona ni como esa luz.

Interlocutor B (00:28:41-00:28:47): Y ahora me quedan enfrente las dos, porque están enfrente comunicación. O sea que muchos economistas lo que yo hice pueden hacerlo cruzar y hacer comunicación.

Interlocutor C (00:28:47-00:28:50): Esas dos manzanas son la metáfora de tu vida académica.

Interlocutor B (00:28:50-00:28:53): Y vivo a tus cuatro cuadras, casi una.

Interlocutor A (00:28:53-00:28:59): ¿Ed sí, sí, así, claro, así se transforma en un parásito la sociedad, no?

Interlocutor B (00:28:59-00:29:08): Bueno, pero cruza. Tienen bibliotecología, tienen comunicación, archivología. Creo que bibliotecología lo mismo ahí. No, pero la fic está muy linda.

Interlocutor A (00:29:08-00:29:15): Marcado laboral. Vayan pensando en hacerse travesti también, porque no van a conseguir trabajo de ninguna otra forma que no sea.

Interlocutor B (00:29:17-00:29:18): Ya venimos.

Interlocutor A (00:29:20-00:29:45): Presentó Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro. Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablás gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:29:49-00:30:21): Recién me comentaban algo similar a lo que dijo Darwin por la pérdida confianza en Cinco de Or. ¿Y a dónde va la gente? No decir a los Bolsonaro. Bueno, Emiliano, que preparó un informe con la presidenta de Transparencia Internacional, estuvo en un evento. Elia Ferreira, una cordobesa, dice que dijo algo muy similar a lo que decía Darwin. La confianza en política no desaparece, se mueve, se corre. La confianza de las instituciones también se mueve. Se corre en algo que confiar. Y entonces dice por eso aparecen después los que confían en Jean so almendra. ¿No tenía la cordobesa el ejemplo?

Interlocutor A (00:30:21-00:30:39): Bueno, no lo tiene ella porque no lo ha visto el caso, pero perfectamente podría decir la gente tiene un caudal de creer, señor. Yo se lo expliqué muchas veces a usted, que usted después termina creyendo en cosas muy fuertes, muy fuertes, porque no cree en Dios y cree después en cualquier cosa.

Interlocutor C (00:30:39-00:30:42): Le queda el caudal libre, lo tiene que depositar en algún lado.

Interlocutor A (00:30:42-00:31:07): Pero directamente, señor, está comprobada la relación directa. Nosotros la comprobamos en Standard Poos. Y la creencia en la fecha de vencimiento de los yogures tiene una relación directa, señor. Todos los ateos, no todos, nos dio el 87 % de los ateos, la gran mayoría creen religiosamente en la fecha de vencimiento de los yogures. Tiran el yogur cuando pasa un día.

Interlocutor C (00:31:07-00:31:14): De la fecha de nacimiento o se toman 10 min. ¿Para denunciarlo en el supermercado y revisar que se retire toda la mercadería con la fecha?

Interlocutor A (00:31:14-00:31:17): Bueno, sí, cómo no. Esos son.

Interlocutor C (00:31:19-00:31:21): La Guardia Revolucionaria de la fecha de vencimiento.

Interlocutor A (00:31:21-00:31:27): Exactamente. Ateos, muy, muy, muy ateos, señor. Que en ningún momento ni borrachos, ateos.

Interlocutor C (00:31:27-00:31:32): Que no tienen en la ciencia, no tienen nada de confianza depositado en ningún lado.

Interlocutor A (00:31:32-00:31:56): Nada de fe en ningún lado, señor. En nada, en nada. Ni en la relatividad o la lacitud de una fecha de vencimiento. ¿O sea, son escritos, son como mormones ortodoxos de la fecha de nacimiento, entiendes? Como judíos ortodoxos de la fecha de vencimiento, una cosa así. Entonces nosotros eso lo tenemos muy, pero muy estudiado y es un caudal de creencia que la gente tiene.

Interlocutor C (00:31:57-00:31:58): Es eso lo que explica el fondo.

Interlocutor A (00:31:58-00:32:03): Es ese, lo he visto, mi propia madre, que cuando dejó de creer en el marxismo, empezó a creer en los indios.

Interlocutor B (00:32:05-00:32:07): No es en los indios específicamente.

Interlocutor C (00:32:07-00:32:09): Pasó del camino Rojo al camino Rojo.

Interlocutor A (00:32:09-00:32:55): Exactamente. Siempre ahí en el Rojo creen. El rojo es un color que a ella le da una base de tranquilidad. Lo próximo es hacer la tauromaquia. Ah, bueno, por acá no estamos hablando. No me preguntes sobre mi vida privada, no quiera entrar en mi vida privada. Bueno, y esto es así, esto se da así una y otra vez. Y ep peligrosísimo, peligrosísimo. Viole todo lo que pasó. Bueno, quizás yo no le reclamo al presidente que el Estado interviniera ayer el sorteo cinco de oro porque el presidente estaba con otra cosa, porque lo hicieron, es horrible lo que le hicieron. Tuvo que arreglarlo de la caja militar.

Interlocutor B (00:32:55-00:32:58): Lo hicieron hablar con Darío Pérez, lo obligaron.

Interlocutor A (00:32:58-00:33:29): Es horrible, señor. Hasta Darío Vázquez en su segunda presidencia, cuya premisa principal es no me rompa la bola, y tuvo que ir a hablar con Darío Pérez, señor, hicieron intervenir al presidente que tiene otras cosas que no hacer. 1 cantidad de cosas que no hacer, que viene no haciendo desde que renunciaron Mir y Figueira, que más o menos ahí es cuando, digamos, empezó a durar el gobierno. Este es el gobierno que más duró los últimos periodos.

Interlocutor B (00:33:30-00:33:31): Eso fue menos de un año.

Interlocutor C (00:33:32-00:33:33): Sí, duró ahí.

Interlocutor A (00:33:36-00:34:26): Hasta ahí gobernó, después duró, lo demás es durar. Y bueno, aparece ahora una vergüenza que debería darles. Lo tuvieron que hacer intervenir, tuvo que intervenir el propio tal que el presidente tuvo que dejar de no hacer las cosas que no estaba haciendo para meterse en este tema a la Caja Militar y arreglar el problema con Darío Pérez. Es cualquier cosa, mijo, ya uno no puede recibir dos o tres honoris causa con tranquilidad, que ya tienen que ir a hablar con Darío Pérez, mi hijo, arreglarlo de la Caja Militar, porque los otros que están todo el día con Darío Pérez no lo pueden arreglar. Los legisladores. Es de una inoperancia insólita, molesta al presidente, la verdad que por cualquier cosa. Y bueno, Darío Pérez finalmente parece que va a votar de la Cámara. No me van a creer en esto, que de creer o no creer, no van a creer. Me parece que sale la reforma de la Caja Militar.

Interlocutor C (00:34:26-00:34:35): Y sí, con modificaciones respecto a las modificaciones que se habían hecho respecto al proyecto del poder. Modificaciones de otros proyectos.

Interlocutor B (00:34:35-00:34:40): Claro. ¿Un duro debate interno que tuvo, de un lado la gente de Astori, del otro lado la MPP sobre todo, no?

Interlocutor C (00:34:40-00:34:41): Sí. Murro también.

Interlocutor B (00:34:41-00:34:45): Y Murro, María Murro.

Interlocutor A (00:34:45-00:34:55): Munro es una cosa de loco, mijo. Munro es impresionante. Está por la de él. Es un orejano. Munro es un orejano. Anda por la del ahí parece que no llega al Congreso su candidatura.

Interlocutor C (00:34:56-00:34:57): Sí, hay que ver qué pasa en el pleno.

Interlocutor A (00:34:57-00:35:00): No me van a creer. Seis. Parece que no llega al Congreso.

Interlocutor C (00:35:02-00:35:10): Y no. Supuestamente en el Frente Amplio estaban esperando el dictamen de un tribunal técnico sobre la constitucionalidad de la candidatura.

Interlocutor A (00:35:11-00:35:19): El laburo que ha tenido corcenia en los últimos, digamos, desde la presidencia de Mujica en adelante. Durante la presidencia de Mujica lo llamaban tres veces por día.

Interlocutor C (00:35:21-00:35:22): Estaba de moda la palabra inconstitucionalidad.

Interlocutor A (00:35:22-00:35:37): Totalmente. Y siempre Gorsenia, por suerte, es una persona muy coherente y siempre responde que es constitucional. ¿Quién lo trató de hacer? Nuestra ella. Sí, constitucional. Es constitucional, pero no tenga duda. Ahora dame un rato que me fijo por qué.

Interlocutor C (00:35:38-00:35:39): Pero decí que constitucional.

Interlocutor A (00:35:40-00:35:59): Dalo por sentado. Es constitucional. Bueno, y de esto de Munro dijo algo así, más o menos por señal dijo ellos. Dijo la verdad. Ahora no sabría decirte por qué, encuentro razones. Pero dame dos días, dame 48 h y yo te encuentro. Porque es constitucional. ¿Así me lo preguntas? Así es difícil.

Interlocutor C (00:36:00-00:36:01): Pero me va a costar esta.

Interlocutor A (00:36:01-00:36:13): Pero soy coseñá, olvídate. Soy coseñá, olvídate que lo consigo. Bueno, entonces el acuerdo de caja de la reforma militar salió, Darío, pera decir que ya tiene el voto de él, señor. Y que no le gusta.

Interlocutor C (00:36:13-00:36:14): No, no le gusta.

Interlocutor A (00:36:14-00:36:39): No le gusta lo que va a votar. Y no le gusta a él votando eso. No le gusta, digamos. Está en contra de él mismo, señor, y de toda esta situación. Esto me hace acordar el flam. De queso de mi abuela. Bueno, Darío Pérez está desvariando, amigos. ¿Sé que para muchos no es una noticia, pero se lo puede constatar directamente en esta metáfora, verdad? Esto de la caja militar que hace un año le hace acordar al flan de queso de la abuela.

Interlocutor C (00:36:40-00:36:40): Sí, señor.

Interlocutor A (00:36:41-00:37:00): No nos importa nada. Ya no hay una ley que rija esta metáfora. Es inconstitucional. Es claramente inconstitucional. Yo no sé si la ley de la reforma de la Caja Militar es constitucional o inconstitucional. Sí sé que una metáfora que compara la reforma a la Caja Militar con el flan de queso de mi abuela es inconstitucional.

Interlocutor C (00:37:00-00:37:11): Ahí la inconstitucionalidad radicaría no en el hecho de la metáfora en sí, sino en la metáfora anclada a lo concreto. Podría haber dicho flan o flan de queso genérico y era constitucional.

Interlocutor A (00:37:11-00:37:18): Pero cuando además le haría recordar la reforma a la Caja Militar al flan.

Interlocutor C (00:37:18-00:37:20): De queso de la abuela, está criticando a la abuela.

Interlocutor A (00:37:20-00:37:28): ¿Si los militares comen Massini y postre chaja es un postre el flan de queso de la abuela de Darío Pérez que ningún militar comió nunca?

Interlocutor B (00:37:28-00:37:29): Yo creo que no.

Interlocutor A (00:37:31-00:37:56): Cuando hay por tres representativo del militar Massini, postechajá, Durazno era el mío. Si la metáfora reposteril, reposteril, posteril, postril rondaba alguno de esos tres ejemplos Massini, pote de chajá, durán, uno hubiera entendido que estaba adecuada al ámbito militar.

Interlocutor C (00:37:58-00:38:00): Es como un chajá sin Santilli.

Interlocutor A (00:38:01-00:38:05): Cualquier cosa, el plan de queso. ¿Pero además es flan o es queso, señor?

Interlocutor C (00:38:05-00:38:06): Flan de queso.

Interlocutor A (00:38:06-00:38:14): Bueno, sí, flan de queso. Pero se come. ¿Claro, se come de aperitivo o de postre? Se come eso, postre.

Interlocutor C (00:38:15-00:38:16): En principio tenemos.

Interlocutor A (00:38:18-00:38:23): Los agujeros que tiene la reforma de la caja militar con los agujeros que deja la caja militar. Por eso es.

Interlocutor B (00:38:24-00:38:26): Los agujeros del queso, los ojos del queso.

Interlocutor A (00:38:26-00:38:28): ¿Cuál es la parte de flan? ¿Por lo endeble?

Interlocutor B (00:38:29-00:38:33): Hay varias recetas de flan de queso. Hay varios tutoriales mexicanos de flan de queso.

Interlocutor A (00:38:33-00:38:57): Me hace acordar del flan de queso de mi abuela. A veces te quedas con gusto a poco. Ah, no tiene que ver. No tiene que ver con el flan de queso de la abuela. No. Es que me hace acordar la vuelta de los soltitos chocadores. A veces no está tu madre con el ticket para que juegues de vuelta afuera y te quedas con gusto a poco. Cualquier cosa le podía haber hecho.

Interlocutor C (00:39:00-00:39:02): Había amplitud de posibilidades.

Interlocutor A (00:39:03-00:39:07): Esto me hace acordar la visita a Naná en temporada.

Interlocutor C (00:39:10-00:39:13): Departamental. Sí, no de Maldonado.

Interlocutor A (00:39:13-00:39:36): No de Maldonado. Darío Pérez Bueno, bien podría haber dicho eso, que estaba más anclado en su pertenencia departamental. Esto me hace acordar al minigol de Hawai, el parque Huawei, el parque Jaguel. Ya le compraban los chinos.

Interlocutor B (00:39:37-00:39:40): No estaría mal que el parque Hawel compre Huawei.

Interlocutor A (00:39:41-00:39:43): Me hace acordar de mini gol. Usted queda con un gruto.

Interlocutor B (00:39:44-00:39:49): Cualquier cosa, mijo, que gusta poco de los cambios que logró.

Interlocutor A (00:39:49-00:40:45): Pero bueno, me acordar al seso con enanos. Con gusto a poco. Pero lo que digo es que cualquier cosa dice Darío Pérez, señor, de que so de mi abuela. A veces te quedás con gusto a poco, pero en una negociación pierdes y ganas en la familia de Darío Pérez negociaban las porciones de flan de queso de la abuela de postre. Con razón es un rompebolas de este tamaño. Si tenían que sentarse a negociar y a votar las porciones de plata que postre. Imagínense, señor. Imagínense lo que sería eso. Imagínense lo que es esa familia. Darío Pérez, mijo. Crearon un monstruo. Ahí viene plate que hizo la abuela. Bueno, vamos a negociar, vamos a negociar. ¿Tendrías que recibir esta cantidad y no sé qué, dos cucharadas, no? Si querés con dulce de leche, menos. Si querés ponerle dulce de leche, menos, menos no sé qué. Y así negociaba, negociaba, negociaba y se hacía a las 8:00 p.m. la casa de Río Pérez.

Interlocutor B (00:40:45-00:40:49): Sí, que parece ser que le gusta esto de negociar, negociar, transar.

Interlocutor A (00:40:49-00:40:53): Por eso es un rompebolas. Porque la hacían negociar con el plan de queso, señor.

Interlocutor B (00:40:53-00:40:54): De la abuela aprendió todo.

Interlocutor A (00:40:54-00:41:09): Hemos descubierto dónde abreva esta personalidad de rompebolas de Darío Pérez y de que siempre quiere estar en un lugar de incordio, ahí en donde todos tienen que venir a negociar con él. Es el plan de queso de la abuela.

Interlocutor C (00:41:09-00:41:11): Una infancia traumática desde el punto de.

Interlocutor A (00:41:11-00:41:15): Vista al que nunca cedió porque perdía todas las negociaciones.

Interlocutor C (00:41:15-00:41:17): Claro, se ve que por eso queda con gusto poco.

Interlocutor A (00:41:17-00:41:47): Porque lo que hagan siempre era mucho mejor negociando el resto de sus familiares que él. Es evidente eso. Por eso él quedaba con gusta poco. Me imagino que la abuela haría flan de queso como haría cualquier abuela, señor. Abundante. ¿Por qué se quedaba? Y, porque perdía las negociaciones. Y ahora no quiere perder una negociación o quiere que el resto se quede con gusto a poco permanente. Ese es Darío Pérez. Ya está, lo descubrimos. No necesitamos más nada.

Interlocutor B (00:41:47-00:41:48): Perfecto.

Interlocutor A (00:41:50-00:41:51): Pérez.

Interlocutor C (00:41:51-00:41:57): A partir de ahora, con cada proyecto de Levi, una porción abundante de flan de queso. Y no debería haber problema con Darío Pérez.

Interlocutor A (00:41:57-00:42:36): Ya está, lo coimeas con flan de queso. Siempre hay un flan de queso. Lo que falta son comensales, señor. No, lo que falta no son gente que se la coma. Lo que falta son capitalistas. No, bueno, no importa. La otra noticia importante en el día lunes fue que Cabrera se disfrazó de obispo. La marcha LGTBI medio phon no, fue Fernando Cabrera, el cantautor, el señor de Aye.

Interlocutor C (00:42:37-00:42:37): Pablo.

Interlocutor A (00:42:38-00:45:22): Sí, exactamente. Pablo Cabrera. Digamos que no tiene mucho interés que se haya disfrazado de obispo. Tampoco es algo especialmente llamativo. Lo que sí es terrible, y ya nos deja en un lugar que se asemeja a esto del cinco de oro, que ya no hay de dónde agarrarse, digamos, es la reacción de Pablo Cabrera, que dijo que no se hizo. Bueno, se escandalizaron las viejas católicas que gracioso porque es lucha de viejas católicas. Son las viejas católicas LGTBI guión medio phone contra las viejas católicas propiamente dicha, pero tienen el mismo accionar. Cada vez que algo se sale un poco de eso discurso, reaccionan escandalizadas y no, y esto no sé qué es una burla al odio y no sé qué no sé cuánto y van a infierno. Y la sociedad no puede tener esta gente ese tipo de reacciones. Bueno, pero le tocó como del otro lado de las viejas católicas propiamente dicha que relacionaron como se espera una vieja católica escandalizada. Pero el problema no es hasta ahí vamos todos de acuerdo a lo que uno en sus roles dentro de la sociedad. El problema es que Cabrera dice que no se hizo para faltar el respeto. Y otra vez estamos ante un personaje de la sociedad que no sabe por qué hace las cosas esta. Se supone que la gente inteligente y sensible que nos dice a todo el resto que somos unos miserables que no piensa del otro o en su defecto unos estúpidos que no logramos razonar a la velocidad del pleno 2018 del siglo 21. A mí no me molesta que se disfrace de obispo, carnal. Mire si me va a manifestar o del papa o de Jesús mismo para una marcha gay. Incluso puede decir que Jesús era tremendo tapado, que le gustaban los hombres claramente no sé qué y que andaba con el chango este de pantalla como hace mucho tapado, mucho tapado que anda con chango de pantalla. O sea, puede decir cualquier cosa, no importa. Acá estamos acostumbrados además porque el vallismo nos ha dejado esta tara de menospreciar y vilipendiar con total gratuidad a la iglesia católica. Yo creo que hacemos todo. Un niño de siete años ya sabe hacer chistes groseros en contra de la iglesia católica. Es de los primeros chistes violentos y groseros que aprende el niño vallista.

Interlocutor C (00:45:22-00:45:24): Le dice día de la playa, el día de la virgen.

Interlocutor A (00:45:24-00:46:04): Exactamente. El día de la familia, le dice la semana de turismo, se agarra los genitales enfrente a la iglesia. Es una cosa que hace un niño, cualquier niño de primero de escuela lo sabe hacer. No me molesta para nada. No me molesta que hagan algo como ponerse un disfraz de obispo en una marcha gay de a mí lo que me molesta es que después de ponerse unifado en una marcha gay digan que no quisieron faltar respeto, quitándole allí la esencia al acontecimiento, desnaturalizando todo lo que podríamos llamar sentido común o comprensión lectora.

Interlocutor C (00:46:04-00:46:06): O sentido directamente lo vacía de contenido.

Interlocutor A (00:46:06-00:46:35): Exactamente. ¿Entonces por qué mierda se disfraza el obispo en una marcha gay? Y van con un cetro de obispo y se pone el gordo de obispo y la túnica de obispo, se pinta los labios, sale con dos gordos disfrazados de monja con los labios pintados en la marcha gay. Si no es para faltarle respeto a la iglesia me quieren volver loco, señor. ¿Y para qué hizo eso entonces Cabrera, si no le quería faltar el respeto a la iglesia?

Interlocutor B (00:46:35-00:46:42): Él podía haber encontrado, decir, yo que sé, que quiso cuestionar la actitud histórica de la iglesia usando una falta de respeto.

Interlocutor A (00:46:43-00:47:10): Pero que no pasa nada. Imagínense, no va a tener ninguna pena acá Cabrera. El Vallimo lo tenemos más metido adentro que cualquier otra cosa. ¿Para qué? No, no me hice estos claritos para teñirme de rubio. Pero es la razón de ser de los claritos, Cabrera, teñirse de rubio. Si usted no se quiere teñir de rubio, no se haga clarito. Y si se hace clarito, no diga que no se quiere teñir rubio.

Interlocutor B (00:47:11-00:47:24): Y se quiere increpar a la iglesia, bueno, incrépela, no pasa nada, no va a pasar nada. Pero no, claro, capaz que después por el cargo, imagino, sobre todo contra lo.

Interlocutor C (00:47:24-00:47:28): Que fueron, que no puede estar en el directorio de aseo. Pasa que es representante de los trabajadores.

Interlocutor A (00:47:33-00:48:11): En la historia de este país, de Valle y Ordoña en adelante se echó alguien por faltarle respeto a la iglesia. Te asentían en la época me falta hacer respeto a la iglesia y te hacen día. ¿Me molesta que le falte respeto a la iglesia? En absoluto. Es un lugar común del que he sabido abrevar y seguiré sirviéndome cada vez que lo necesite. Es un golpe. Cualquier niño seis años puede dar en este país donde hay más creyentes del estado que católico y que yo seguiré haciendo porque no dejo afuera ninguna herramienta de los niños de seis años para hacer humor, señor. Todo lo que agarro, todo lo que encuentro en el camino lo uso bien.

Interlocutor B (00:48:11-00:48:14): Bueno Cabrera, su disfraz, su falta de.

Interlocutor A (00:48:14-00:48:28): Respeto pero que se pongan un gordo obispo con un miembro viril arriba, le pinten los labios al Papa, le dibuje cardenales, tu bola y después digan no quise faltar el respeto a la iglesia.

Interlocutor B (00:48:28-00:48:29): Bueno.

Interlocutor A (00:48:31-00:48:55): Vamos a poner un punto en común porque si no lo podemos vivir en sociedad si no lo podemos vivir en sociedad así no podemos vivir en sociedad. Esta como Goyeneche que dijo menos Rosario se los ovare, dijo no le quise faltar respeto. Cómo no, cómo no. Gocheneche es una típica expresión feminista. La gente lo interpretó como un ataque. No es un ataque. La gente lo interpretó bien.

Interlocutor C (00:48:56-00:48:56): Es un ataque.

Interlocutor A (00:48:56-00:49:32): La intención provocar a los católicos. No tiene otro sentido eso. ¿Entonces podemos dejar de lado toda la parte de las creencias y todo? Si podemos aceptar que se une unas creencias de otras creencias, unas religiones otras religiones. Sí. Lo que no podemos dejar de lado es el sentido de las cosas. ¿Si ya empezamos a decir que hacemos cosas que tienen claramente un sentido, pero que no fueron con ese sentido, ahí sabe lo que somos? Un manicomio.

Interlocutor B (00:49:35-00:49:43): Por lo que dijo ahí mezcló todo. Mezcló manicomio, la fuerza en su momento.

Interlocutor A (00:49:43-00:49:51): Del gremio Presidente Tabar, que es un manicomio gerenciado por sus propios locos de mierda que deberían estar recibiendo letras. Eso es lo que dice.

Interlocutor B (00:49:52-00:50:24): Sin querer mezcló más. Porque el primer cargo en AcE de los funcionarios de la salud pública venía alguien que se hizo fuerte justamente en este tipo de centros de salud. Salió mal. Alfredo Silos. Sí, claro, se hizo fuerte. Se hizo fuerte. Bueno, bien, bien. Queda claro. Acá me ponen que un dato clave o fuerte, o dato al fin para esto, era que Cabreras tú con el papa Francisco en el 2013. Yo no sabía eso.

Interlocutor C (00:50:25-00:50:28): ¿Sin faltarle respeto, no?

Interlocutor B (00:50:28-00:50:34): Que fue una de las razones también por la que entre el cargo y que había hecho eso. Por eso reculó un poco al final.

Interlocutor A (00:50:34-00:51:01): Me parece que cree obispo. ¿Para qué? No lo haga, mijo. No, vamos, señores, eso es lo que interpreté. Y nos vamos con lo que dice julio Ríos. ¿Qué dice julio Ríos? Dios escucha todo. Y eso incluye la voz y el fútbol y las 200 h de audios de Alcátara.

Interlocutor B (00:51:02-00:51:03): Todo tiene escuchado julio Ríos.

Interlocutor A (00:51:03-00:51:05): Escucha Dios, no, Dios.

Interlocutor B (00:51:05-00:51:07): Ah, Dios. Y julio Río también.

Interlocutor C (00:51:07-00:51:09): Más que cuando se cree, Dios cree que escucha todo.

Interlocutor A (00:51:09-00:51:24): Julio Ríos dice esto porque Dios está escuchando a julio Río. Cuando julio Río dice Dios escucha todo, Dios lo está escuchando. Dios está escuchando las voces de fútbol y a su vez lo que nos está diciendo julio. Dios escuchó todos los audios de Cátara. Es el único hasta ahora. Ni la fiscal.

Interlocutor B (00:51:24-00:51:37): No, no, ya no se aguanta mal. Bueno, linda frase para irse. Dios escucha a todos. Darwin, mañana lo escuchamos nosotros a usted en una doble columna con invitados. Temprano actualidad noticias mano a mano con Diego Muñoz.

Interlocutor A (00:51:37-00:51:40): No se pierda ese. Es un debate de modelos periodistas, opinión.

Interlocutor B (00:51:40-00:51:44): Frente a investigación, información, periodismo deportivo de.

Interlocutor A (00:51:44-00:52:02): Piñón, quien les habla, periodismo deportivo de investigación con fuentes y todas esas para el hijo de Carlitos Muñoz sobre el caso Federación Uruguaya de Básquetbol, Signorelli, despido, triángulo de las Bermudas, Moglia, Batista, capaz.

Interlocutor B (00:52:02-00:52:09): Y después un gran invitado con el profe, el profe Geseravide. Su nuevo libro estará en la columna deportiva.

Interlocutor A (00:52:10-00:52:13): Columna deportiva. ¿Un libro de bebé Yale que se llama a qué estamos jugando?

Interlocutor C (00:52:14-00:52:15): ¿A qué estamos jugando?

Interlocutor B (00:52:15-00:52:19): Mañana viernes casi que trabaja usted más que nosotros. Mira lo que le digo.

Interlocutor A (00:52:21-00:52:24): Usted me lo dice que viene de chancleta y con la reposera abajo.

Interlocutor C (00:52:25-00:52:28): Esta semana lo declaró al aire que venía mañana de reposera y chancleta.

Interlocutor A (00:52:28-00:52:32): Él viene de chancleta y reposera, pero no lo hace para faltarle el respeto al trabajo de los demás.

Interlocutor B (00:52:35-00:52:37): No es una provocación, chaval.

Interlocutor A (00:52:37-00:52:51): Con este para mí me quieren volver Loc Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro. Desde $450, hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post