2018-10-03 – Darwin y el caso de PPR, el perro detenido y amamantado por su dueña – Darwin Desbocatt
Darwin y el caso de PPR, el perro detenido y amamantado por su dueña – “¿Dónde está CSI Trinidad para aclarar este caso?”
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Sumás millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:17-00:00:26): Uy, va a pensar que es ojo por ojo esto. No, Darwin, de ninguna manera. Se nos extendió el puntapié inicial electoral con Francisco Bernaza. Darwin, disculpas. Adelante.
Interlocutor C (00:00:30-00:00:31): La hora. La hora. Traemos un poquito tarde.
Interlocutor A (00:00:31-00:00:34): Yo no soy de persona que las horas.
Interlocutor C (00:00:35-00:00:38): No importa ni para arrancar ni para terminar. Es así.
Interlocutor A (00:00:39-00:00:41): La verdad que es algo que me tiene sin cuidado la hora.
Interlocutor B (00:00:41-00:00:45): Claro, pero esto es finito el programa. O sea, tiene 4 h. A mí.
Interlocutor A (00:00:45-00:00:55): No me parece tan finito el programa. Bastante grueso. Mucho más grueso que esto. No puede ir de ocho a 12. Gruesísimo el programa. Señor.
Interlocutor B (00:00:55-00:01:02): Alguien que gritaba antes de que embarque. Se ve que estaba en el puerto. Arranque en Darwin. Antes de que embarque. Bueno, no, se ve que no tiene señal.
Interlocutor A (00:01:02-00:01:12): No embarque, señor, no embarque. No hay necesidad. Ningún viaje es tan importante como para perderse algo que puede escuchar en cualquier momento.
Interlocutor B (00:01:13-00:01:14): Hasta va al terminal si se está yendo a uno.
Interlocutor A (00:01:15-00:01:41): ¿Preocupado por esto del cinco de hora, señor? Todavía no vimos, todavía no hemos constatado y no hemos empezado a sufrir, diría yo, las consecuencias de lo que se rompió en la noche del domingo. El último entramado del tejido social que sostenía este colectivo.
Interlocutor B (00:01:42-00:01:48): Por eso, si usted considera que la confianza del uruguayo en Cinco de Oro realmente se quebró usted dice que no.
Interlocutor A (00:01:48-00:01:53): Le creen, por lo que leo, la verdad no le creen nada, mijo. Por lo que leí ahí en los foros.
Interlocutor C (00:01:53-00:01:58): Te está leyendo los foros. Lo que pasa es lo más radical, que siempre con cualquier tema se prende fuera.
Interlocutor A (00:01:58-00:02:02): ¿Hay que ver, no? ¿Le preguntaron ahí a Bernaza qué piensa.
Interlocutor C (00:02:02-00:02:03): De lo que pasó?
Interlocutor A (00:02:04-00:02:18): Sí, señor. ¿Es importante porque era una de las últimas estructuras, de los últimos tejidos que sostenía todo, verdad? Las últimas costuras. Se rajó una costura fundamental. Sí.
Interlocutor C (00:02:18-00:02:31): Usted lo definió ayer como la única esperanza de ascenso social que nos queda en pie, junto con la del hijo futbolista. El hijo futbolista y narcotraficante, agregó. Bueno, está correcto. Me parece muy profunda su visión.
Interlocutor A (00:02:31-00:02:46): Ella ni habla, no mismo. Yo que sé, por ejemplo, ahora ya le no me acuerdo cuál fue la última vez que hicimos el ranking, pero el cinco de oro estaba muy arriba.
Interlocutor C (00:02:46-00:02:47): Y estaban en el top tres.
Interlocutor A (00:02:48-00:03:03): Siempre está muy arriba. Así que no necesito repasarlo, que lo estoy buscando, se podrán imaginar, porque no logro establecer coherentemente una oración completa porque estoy haciendo otra cosa.
Interlocutor B (00:03:04-00:03:06): Pero logra hablar. Por lo menos yo tiro las vocales.
Interlocutor A (00:03:09-00:03:17): Eso no es hablar. No le mienta a la gente, señor. Lo que estoy haciendo yo no es hablar. Estoy acumulando palabras una tras de las otras, que en ningún caso es hablar.
Interlocutor C (00:03:18-00:03:19): Rellenando el espacio.
Interlocutor A (00:03:19-00:03:28): Exacto. Mire, tengo el fútbol. Agente de movilidad social. En el ranking de agente de movilidad social.
Interlocutor C (00:03:29-00:03:30): Perfecto. Número uno.
Interlocutor A (00:03:30-00:03:44): Número uno el fútbol. Número dos el cinco de oro. Número tres la feria. La feria de mucha viabilidad social. Número cuatro el narcotráfico.
Interlocutor C (00:03:44-00:03:44): Correcto.
Interlocutor A (00:03:44-00:03:56): Número cinco la aduana. Número seis el prosenetismo. La aduana. O sea, trabajar en la aduana. Trabajar de pachate, aduana o mismo en cualquier instancia en la que uno puede andar por ahí por la aduana.
Interlocutor C (00:03:58-00:04:00): Mucha movilidad social, completamente legal.
Interlocutor A (00:04:01-00:04:19): Pero ya sabemos que nadie es proxeneta en su tierra, así que bueno, es algo bastante complicado en ese sentido. Y bueno, después número siete otros. Y número ocho la universidad. Otros estantes.
Interlocutor C (00:04:19-00:04:22): Algún día abriremos otros para ver qué tenía adentro.
Interlocutor A (00:04:22-00:04:23): Exactamente.
Interlocutor C (00:04:23-00:04:25): Pero le haremos la autopsia a otros.
Interlocutor A (00:04:25-00:04:30): Tiene muchas cosas dentro. Otros. ¿Por ejemplo? Muerte de tía.
Interlocutor C (00:04:31-00:04:33): Ah, claro. Herencia. Herencia, herencia, exacto, exactamente.
Interlocutor A (00:04:33-00:04:51): Muerte de tía millonaria, sospechada. Bueno, una cantidad tirada a la calle, por ejemplo. Eso está en otros también. Acceso social. Diferentes formas de acceso social. Jockey también.
Interlocutor C (00:04:55-00:04:57): Eso es categoría dentro de otros.
Interlocutor A (00:04:58-00:05:01): Dentro de otros, sí. Es una forma de ascenso social.
Interlocutor C (00:05:01-00:05:02): Para los más chiquititos.
Interlocutor A (00:05:03-00:05:12): Exacto, exactamente. Para los alpeñiques que pesan 45 kg. Mojado. Asenter socialmente siendo jockeys. Y casi todos los jockeys son de estrato social bajo.
Interlocutor C (00:05:13-00:05:14): Puede ser, sí.
Interlocutor A (00:05:14-00:05:21): ¿Y no conoce los de trato social alto? ¿Son más para saltar y todas esas cosas, entiendes?
Interlocutor C (00:05:21-00:05:24): Sí, sí. No agarran para jockeys porque el jockey.
Interlocutor A (00:05:24-00:05:24): No es dueño del caballo.
Interlocutor C (00:05:24-00:05:26): No, el jockey es sufrido.
Interlocutor A (00:05:28-00:05:33): Claro. El que le salta, el que se le sube arriba el caballo ese que salta todo, es dueño del caballo. Sí.
Interlocutor B (00:05:33-00:05:36): Además tiene que pagar la guarda del caballo, todo el entrenamiento.
Interlocutor A (00:05:36-00:05:52): Sí, por eso el jockey no. De hecho llegaste menos en el jockey que en el caballo. ¿Sabías eso? Alimento. Alimento, medicina, mismo shampoo.
Interlocutor C (00:05:53-00:06:05): Al caballo se le contrata un veterinario particular. Al shock, sistema de salud que le toque. Y no me pese más de 45 kg para el día de la carrera.
Interlocutor A (00:06:05-00:06:14): Tirando para atrás el caballo. Exactamente, señor. Entonces, si le da muy poquito de comida, muy poquit, se lo alimenta más bien con semillitas y ese tipo de cosas. Brotes. Mucho brote.
Interlocutor C (00:06:14-00:06:15): Brote de soja.
Interlocutor A (00:06:15-00:06:17): Mucho. Exactamente. Brote de soja.
Interlocutor C (00:06:17-00:06:19): La alfalfa no del brote de la comida del caballo.
Interlocutor A (00:06:19-00:06:28): ¿Y los que descartamos el caballo? Los que descartamos lo que no le gusta el caballo, que el caballo te lo deja el caballo. Hay caballos que te deja parte de la comida. Y bueno, eso se lo damos al choque.
Interlocutor B (00:06:28-00:06:32): Bueno, hay varias visiones. Hay algunas que van por el lado que dice usted, radicales.
Interlocutor A (00:06:33-00:06:35): Estoy muy preocupado. Estoy muy preocupado.
Interlocutor B (00:06:35-00:06:46): Lo del cinco de oro no es solo movilidad social. Darle una razón de vida, motivación oriental. Ahora sí que a la vieja ya no le queda nada. Mi marido dijo el domingo suerte que mi abuela no vivió para ver eso.
Interlocutor A (00:06:46-00:06:54): Exactamente, señor. ¿Porque otro ataque a la vieja, no? Otro ataque a la vieja, que es el estamento social que más ataca cuando.
Interlocutor B (00:06:54-00:07:06): Se pelean, yo que sé, dos hermanos de forma irreconciliable por plata. Hay suerte que mi abuela no vivió para ver esto. Se enferma de la familia, pero no se dice con esta estupidez de suerte que mi abuela no vivió para ver esto.
Interlocutor C (00:07:06-00:07:09): ¿La amargura que le puede haber agarrado, entiende?
Interlocutor A (00:07:10-00:07:26): Ya le habíamos dado un golpe a la vieja cuando nos dimos cuenta en un estudio matemático que hicimos, Standard, pobre, que las probabilidades de que te roben yendo a jugar el cinco de oro eran más altas que ganar el cinco de oro. ¿Eso era un golpe casi letal, recuerda?
Interlocutor B (00:07:26-00:07:27): Tremendo, tremendo.
Interlocutor A (00:07:27-00:07:34): Es terrible. Ya es mucho más alta, la verdad es una en 170000, creo, que te roben yendo por el cinco de oro.
Interlocutor C (00:07:34-00:07:36): 1 203 millones.
Interlocutor A (00:07:37-00:08:05): Exactamente. De ganar el cinco de oro. La verdad, me parece que ese momento ya fue difícil. Pero este que además encima es muy difícil de creer en la propia transparencia de cinco de oro, señor. Y la falta de Rodríguez Taveira que no le da seguridad. Quizás pueda volver por tres o cuatro emisiones para retomar la seguridad, para estabilizar esta crisis. La crisis de confianza que tiene es.
Interlocutor B (00:08:05-00:08:07): Llamar a aquel que da confianza en las instituciones.
Interlocutor A (00:08:07-00:08:15): Exactamente. Es como cuando de la Rúa llamó a Cabalo, pero que salga bien, en vez de que le salga como a de la Rúa.
Interlocutor C (00:08:15-00:08:19): Rodríguez Taveira al frente de un comité regularizador del 5 de octubre.
Interlocutor A (00:08:19-00:08:25): Exactamente. Con Bordaberri. Me parece que Bordaberri, sí, sí, sí. Tiene que estar.
Interlocutor C (00:08:25-00:08:28): Ya que está y que puede seguir siendo senador, que dijo jurídica.
Interlocutor A (00:08:29-00:08:49): Solo está interviniendo la AUF y la FUB, señor. La Federación Uruguaya de Básquetbol y la Federación Uruguaya de Fútbol. Puede perfectamente intervenir la Federación Uruguaya de Básquetbol y en cualquier momento también se la Pedro, señor. Y bueno, ya que está ahí, con el fútbol es mucho más fácil. La del básquetbol son 15, mijo. No pasa nada. Es una cosa bastante sencillo.
Interlocutor B (00:08:49-00:08:51): No estaría mal una buena intervención.
Interlocutor A (00:08:51-00:08:54): Armar una liga de ocho y listo y ya está.
Interlocutor B (00:08:55-00:08:58): Sí, sí, una buena intervención. Apoyo una buena intervención en el Basque.
Interlocutor A (00:08:59-00:09:35): ¿Bueno, entonces para mí lo que estamos acá en esta situación es algo que tenemos que todos tenemos que ponerle cucusa, verdad? Porque no era Artigas lo que sostenía a esta sociedad. ¿A pesar de que le hable a Tonga Reyno, verdad? ¿Me quedé pensando de todas maneras que bastante sorete Artigas, porque le dice qué haces con esa muchacha? No sé qué, no sé cuánto. Anda a entrenar, dice. ¿Qué hacía comiendo fran frute con una muchacha? Llegué a entrenar y Artigas le daba todo lo que se movía.
Interlocutor C (00:09:35-00:09:37): Darle a tu prima que te hubiera contestado.
Interlocutor A (00:09:39-00:10:24): Le das hasta la prima, le diste a una llama, le diste una vuelta que fuiste a visitar a Simón Bolívar y por favor, y yo no le puedo hacer el cortejo a una muchacha hermosa. La verdad, un espanto. ¿Y qué comías vos, Artiga? ¿Qué comías? ¿Gomacio comías vos, Artiga? ¿Te alimentaba de quinoa? Anda cagar Artiga era crudivegano. Sos el perro del horterano Artiga. Ancina se habrá muerto virgen contigo al lado, Artigas. Un asco de ser humano. Bueno, todo eso me parece que habría que haberle dicho, instancia en la que Artigas se comportó.
Interlocutor C (00:10:24-00:10:29): Pero no tenía ganas de decirle eso. El Tonga tenía ganas de hacerle caso a lo que le dijo Artiga, porque.
Interlocutor A (00:10:29-00:10:52): Es muy uruguayo, no lo iba a cuestionar, pero le decía que no es Artiga, me parece lo que nos sostiene. No es odulio, a pesar de que uno quisiera que sí lo fuera, no es Atilio Garrido. ¿Es algo un poco más profundo y también hasta ciertamente invisible, verdad? Con hilos invisibles, que es la confianza de Cinco de Oro.
Interlocutor B (00:10:54-00:10:57): Hay algunos que dicen en dos semanas se recupera Darwin, tranquilidad.
Interlocutor A (00:10:57-00:10:58): Bueno, no sé.
Interlocutor C (00:10:58-00:11:01): ¿Sabe qué es lo que lo puede recuperar, lo que lo puede salvar al Cinco de Oro?
Interlocutor A (00:11:02-00:11:11): Xandleris, el que escribe libro para niños. Que pusieron el Banco Central de la Argentina, que hicieron bajar el dólar, señor.
Interlocutor C (00:11:11-00:11:15): Es verdad, es verdad. Ya no la baja la primera victoria.
Interlocutor B (00:11:15-00:11:17): Pero los primeros días han sido auspiciosos.
Interlocutor A (00:11:17-00:11:25): Flautista de Hamelin pero con los pesos argentinos los está llevando todos a un desbarrante. Los está haciendo desaparecer a todos los pesos argentinos.
Interlocutor C (00:11:25-00:11:28): Achicar la base monetaria, haciendo suicidio masivo de pesos.
Interlocutor A (00:11:28-00:11:39): No para de chupar pesos argentinos, señor. Es el cuento de los hormigueros, pero de peso, señor, que mete el coso para adentro del y aspira los hormigueros. ¿Es así?
Interlocutor C (00:11:39-00:11:41): Sí, claro, mete la boca esa larga.
Interlocutor A (00:11:41-00:12:00): Y se manda los hormigueros del zorro y las uvas. Pero con los dólares, si no los puedo alcanzar, no los quiero, no tengo plata para alcanzarlo. Entonces bajan de precio y aviso, está haciendo lo que yo uno de los servicios que le estamos ofreciendo al estado argentino con uno a uno.
Interlocutor C (00:12:00-00:12:03): Estamos esperando todavía la reacción de Sanleris a su propuesta.
Interlocutor A (00:12:03-00:12:21): ¿Es chupar peso argentino, que es todo lo que quieren, sacar peso del mercado, no? La recesión que van a tener va a ser de campanillas, porque no va a quedar un soque. Va a estar espectacular con la tasa de interés a 65, señor, que es lo único puesto que tiene, además para mantener el dólar. Va a estar espectacular.
Interlocutor C (00:12:23-00:12:25): Va mejorando, mejora la perspectiva.
Interlocutor A (00:12:25-00:12:39): ¿Porque van a terminar todos muertos, verdad? Los tres chanchitos de inanición, todos ahí adentro de la calda, sin poder salir. Ni siquiera me dijo Perdón, discúlpeme, que estábamos hablando de cinco de Oro.
Interlocutor C (00:12:39-00:12:52): Yo le iba a decir por qué me parece que se va a salvar el cinco de oro. Uno de los factores que lo podría sostener, que es el terror profundamente instalado en los jugadores consuetudinarios que siempre hacen la misma jugada a que si no la hacen va a salir.
Interlocutor A (00:12:55-00:13:05): ¿Pero cuando uno ya no cree en el propio sistema, cómo puede seguir creyendo en una parte de ese sistema? ¿Que es la jugada que uno hace?
Interlocutor C (00:13:05-00:13:10): Porque la gente ha demostrado tener conciencia estadística divergente o por lo menos fragmentaria.
Interlocutor A (00:13:11-00:13:15): Sí, no sé, ojalá, la verdad, ojalá.
Interlocutor C (00:13:15-00:13:18): Gente que siempre juega, hace la misma jugada. ¿Va a dejar de jugar ahora?
Interlocutor A (00:13:18-00:13:25): Ojalá sea como usted dice, porque si no lo que sigue es la anarquía. Lo que sigue es la anarquía.
Interlocutor C (00:13:25-00:13:27): La caída de todas las instituciones.
Interlocutor A (00:13:27-00:13:34): Absoluto. De todas las instituciones. Detrás de todas las instituciones está el cinco de oro. Yo no veo a los políticos lo suficientemente preocupados.
Interlocutor B (00:13:34-00:13:44): Hoy debería ser el día Darwin, porque es el juego del miércoles. Deberían pedir disculpas y en el momento ejecutar al escribano en vivo. ¿Eso devolvería la confianza el Cinco de.
Interlocutor C (00:13:44-00:13:45): Oro del Estado Islámico?
Interlocutor A (00:13:45-00:14:51): Yo creo que sí. Yo creo que devuelve la confianza, si se puede, con una lapidación con bolillas, que cada uno, cada persona puede agarrar una bolilla y tirarle lo más fuerte posible y matarlo a bolillazos. Me parece que lapidación a bolillazos me parece que sería una gran forma, señor. Porque serían los propios usuarios del Cinco de Oro, los propios creyentes del Cinco de Oro tomando cartas en el asunto y bueno, arrojando la primera bolilla. El que esté libre de jugadas, que arroje la primera bolilla. ¿Entonces, bueno, a Elia, el presentador, verdad? Al escribano y al presentador, porque no me quiero olvidar del presentador, pero el presentador, el prey, no supo transmitir la confianza que tenía que transmitir. Si él hubiera manejado bien la situación, rodilla ahí, habría hecho algo, estoy seguro. Habría hecho algo para que esa situación saliera airosa, mijo. Y no, me refiero al aire ese que tiene abajo para que las bolillas dancen la danza de la fortuna.
Interlocutor C (00:14:53-00:14:57): No hay aire de abajo en estos bolilleros. No, no, esa es otra.
Interlocutor A (00:14:57-00:15:17): Estos son los que giran. Estos giran, sí, cierto. Por eso es que tienen bueno, se le da 1 l de leche a los niños 14 porque se marean por el ruido. El ruido les afecta el cerebro, señor. Es impresionante. Yo no sé por qué no le dan los auriculares, eso que tienen los que andan con el martillo neumático.
Interlocutor C (00:15:18-00:15:23): Pero está bien, porque solo necesitan la vista para trabajar. Es verdad. Y la voz.
Interlocutor A (00:15:23-00:15:27): Igual van a gritar como uno descocido. Es lo mínimo. ¿Si gritan como.
Interlocutor B (00:15:29-00:15:42): Gritan tanto bueno, hay varios que vayan a buscar Internet qué pasó con el Cinco de Oro? Que todavía no saben.
Interlocutor A (00:15:42-00:15:43): Bueno, gente, al día del cinco de Oro.
Interlocutor B (00:15:44-00:15:45): Hace 20 años.
Interlocutor A (00:15:45-00:16:00): Estamos hablando de los antiguos Cinco de Oro, que por suerte son pocos, mijo. Pero está mucho más en las raíces de las creencias que nos unen y que nos mantienen como una estructura social que Valle y Ordoña, por ejemplo.
Interlocutor B (00:16:00-00:16:14): Bueno, acá hay varios que van por el lado de lo del puede ser eso, Ordoña. Varios van por el lado del sueco, de la continuidad por el miedo. Hace 20 años le juega los mismos números. Le sigo jugando, aunque sea una chantada por si se equivocan y me lo dan, dice. O sea, no creo.
Interlocutor A (00:16:14-00:16:19): Pero igual está la cosa esta que la gente piensa que en las próximas dos o tres van a ser de verdad.
Interlocutor B (00:16:21-00:16:21): Claro.
Interlocutor C (00:16:21-00:16:22): Ahora sí.
Interlocutor A (00:16:22-00:16:41): Ahora sí. Por lo menos durante para bajarla perdí, digamos, para que más o menos se calmen las aguas y no hacer ola. El próximo mes y medio va a ser de verdad. Yo creo que tendría que salir a decir eso. Está bien. Nos descubrieron. Sí, los veníamos haciendo.
Interlocutor C (00:16:42-00:16:43): Salía siempre en Pando.
Interlocutor A (00:16:43-00:17:08): Es verdad, es cierto. Sí. Los últimos 18 salían porque el costo está en Pando, la ciudad industrial. Es un pedido del gobierno del hijo de Tabaré Vázquez. Nosotros la verdad no estamos directamente vinculados a eso. O sea, sí lo ejecutamos, pero el pedido viene del hijo de Tabaré Vázquez directamente. Pero ahora va a empezar a ser de verdad. De acá hasta fin de año todo de verdad. Y yo creo que la gente retoma la confianza. 1 vez que vuelve, volvió.
Interlocutor B (00:17:08-00:17:23): Puede ser. Acá el vasco dice Tengo 35 años, hace 15 que hago dos ni loco dejo. Le pago por mes adelantado al kiosquero. Si no paso a levantar la boleta, me mando una foto por WhatsApp para que me quede registro de que la jugó y tranquilo. Saludos desde la república de Omar, desde.
Interlocutor A (00:17:23-00:17:34): San José, dice el bajo Bueno, saludo al Diego Cabrera, mijo. Mucho saludo al Diego Cabrera, que es uno de nuestros personajes preferidos de la república, de todo Uruguay. Bueno, mijo.
Interlocutor C (00:17:39-00:17:40): Recibe mensajes, se ríe.
Interlocutor B (00:17:40-00:17:59): ¿El festejo de uno que conoció hace 20 años o no? Que ganó el cinco de oro, sacó la plata dos veces con compartido. Y lo que hizo el campamento para festejar el cinco de oro. Bueno, y a uno que le dijeron cuando entró al Banco República hace muchos años, ahora perdí los años, que entró el Banco República y que le dijeron qué suerte, te ganaste el cinco de oro en cuotas.
Interlocutor C (00:18:00-00:18:01): No entra el Banco República. Está muy bien.
Interlocutor A (00:18:05-00:18:06): Es una tristeza.
Interlocutor B (00:18:06-00:18:08): Eso es lo que le dijeron cuando entraba al Banco República.
Interlocutor A (00:18:09-00:18:29): La de Baillo en San Andy no era con el cinco de oro, era con Gordo de fin de año. Cuando Yarandi, en las tres radios que hacían era hacían un número, compraron un entero.
Interlocutor C (00:18:31-00:18:32): El colectivo del trabajo.
Interlocutor A (00:18:34-00:18:41): En realidad se lo compraban con el sueldo de uno. Uno tenía que hacer explícito, por defecto uno participaba.
Interlocutor C (00:18:41-00:18:43): Claro, a no ser que si era explícito que no quería participar.
Interlocutor A (00:18:43-00:18:52): Exactamente. Bueno, ahí yo hizo explícito que no quería participar. No sacaron, pero sacaron solo una partecita.
Interlocutor C (00:18:52-00:18:54): Una, porque una fracción.
Interlocutor A (00:18:54-00:19:25): ¿Y lo usaron para jugar la racha de res, entiende? Y ahí sacaron la rancha de res y eran como $6500 para cada uno. Iba. Y yo mando un mail general a toda la radio pidiendo su parte, el premio de la rancha, porque a él nadie le había ofrecido participar. O sea, él no quería. Iba de gordo a fin de año.
Interlocutor C (00:19:25-00:19:31): Claro, no se excluyó de la revancha de R. Pero no pusieron plata para la revancha.
Interlocutor A (00:19:31-00:19:54): Si cada uno ponía $50,01, cosa así, o menos, capaz $25, llegaban a su parte. Que no era mucho lo que le estaba pidiendo tampoco. Y que la verdad que él se sentía como por fuera del grupo humano. Lo había ofrecido, por supuesto que hubiera participado. La racha de reyes justo del borde Fin de año no participó porque estaba con algunas aprietes.
Interlocutor B (00:19:55-00:19:57): Es raro eso, porque muy seguido no.
Interlocutor A (00:19:57-00:20:37): Es raro, pero no raro, es indefendible. Indefendible e indigno, señor. Es arrastrarse como una babosa ante todos los compañeros de trabajo. O sea, es mucho mejor, por ejemplo, mamarse y terminar desnudo en la fiesta de fin de año de trabajo, arriba de una mecha, cantando tangos, abrazado con Gonzalo Aguirre. Eso es mucho mejor en términos de imagen ante los compañeros de trabajo que el mail leyendo. Pero fue espectacular. Fue un momento glorioso, de los mejores recuerdos que me llevo de ese trabajo. Ese trabajo que tuve. Porque uno se lleva lo que se lleva uno son las experiencias y el trato con los otros seres humanos.
Interlocutor C (00:20:37-00:20:38): No crean que es otra cosa.
Interlocutor A (00:20:38-00:20:51): Exactamente. Eso es lo que se lleva uno. Y bueno, mejor sueldo en el trabajo nuevo. Esas son las dos cosas que uno se lleva del trabajo anterior. Amigos, vamos a la parte del medio.
Interlocutor B (00:20:51-00:20:51): Vamos ya.
Interlocutor A (00:20:52-00:21:11): Y a la vuelta vamos a hablar de esta señora. Bueno, porque hay una cosa que yo no sé si los chiquitines saben esto, pero la noticia no es cuando un perro encadenado espera que liberen a su dueño. La noticia es cuando el dueño encadenado espera que libera.
Interlocutor B (00:21:12-00:21:12): Correcto.
Interlocutor C (00:21:12-00:21:14): Una máxima. ¿Periodismo Darwin.
Interlocutor A (00:21:18-00:21:20): Es parte de la escuela de periodismo, verdad?
Interlocutor C (00:21:20-00:21:22): Que hacemos diariamente una pequeña muestra.
Interlocutor B (00:21:23-00:21:32): Estoy en shock y muy sensibilizado por esto, le digo. Así que vamos y después lo escuchamos. ¿Lo que sucedió en Trinidades, no? En Trinidad. Bueno, ya venimos. Parte del medio. Ya vení.
Interlocutor A (00:21:33-00:21:43): Presentó Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más.
Interlocutor C (00:21:43-00:21:44): Esto es volar.
Interlocutor A (00:21:46-00:21:58): Presenta claro Darwin. No para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.
Interlocutor B (00:22:07-00:22:13): Darwin. Continuamos, continuamos. Vamos. Adelante.
Interlocutor A (00:22:13-00:22:43): Sí, sí. Adelante, adelante. Y con fe que cinco de oro es algo en lo que se puede confiar. Bueno, una muchacha, una señora luego de encadenarse en la sesional primera de Trinidad. Vanessa Coria, de iniciales B. C. Hay que decir las iniciales, si no va.
Interlocutor C (00:22:43-00:22:44): A decir el nombre.
Interlocutor A (00:22:45-00:23:03): Le falta mucho esto de largo del policía dueña del perro Roco, de iniciales Roco con Cerro.
Interlocutor C (00:23:04-00:23:07): De ahora en más, PR, señor.
Interlocutor A (00:23:07-00:23:20): Perro roco IBC que dice dueña de yai. Me parece que es madre de perro.
Interlocutor B (00:23:20-00:23:21): Ella se siente madre.
Interlocutor A (00:23:21-00:23:29): Muchos madre perro. Cómo quieren ya mancillar el testimonio de esta mujer metiendo al capitalismo patriarcal la.
Interlocutor C (00:23:29-00:23:30): Propiedad de un ser vivo.
Interlocutor A (00:23:30-00:24:01): Exacto. Opresivo con hablar. ¿Me pregunto, lo harían si fuera un hombre en lugar de un perro? Seguro que no. No se animarían a decir que su dueña lo va a sacar de la comisaría si fuera un hombre. ¿Entonces, qué estamos haciendo? Estamos torciendo la cancha. Fue citada por la fiscal serrana Corsino, de iniciales SC, para acordar la liberación del animal. Mijo.
Interlocutor B (00:24:03-00:24:06): No es primaria SC, señor.
Interlocutor A (00:24:06-00:24:10): Las iniciales de la fiscalía. Clarito todo acá.
Interlocutor B (00:24:11-00:24:14): O sea, el animal capturado, detenido por.
Interlocutor A (00:24:15-00:24:23): La madre del pr que fue citada por la fiscal s. Pero explica un.
Interlocutor B (00:24:23-00:24:34): Poco el perro detenido. Un perro detenido por algún incidente, en este caso, acusación de matar ovejas. Ella, la dueña que usted dice la madre, va a reclamar a la fiscal. Devuélveme el perro.
Interlocutor A (00:24:35-00:24:45): Ella dice en cadena, señor, se encadena porque no se lo devolvían. Estaba incautado el perro. No detenido, no detenido, incautado.
Interlocutor B (00:24:45-00:24:47): ¿Y si no se puede detener un perro? No hay condiciones.
Interlocutor A (00:24:47-00:24:57): ¿Cómo no se va a poner a detener un perro, mijo? ¿A ustedes los que dice que el perro es indetenible, por lo tanto hay que matarlo porque no entra en razones el perro, verdad?
Interlocutor B (00:24:57-00:24:57): No se puede.
Interlocutor A (00:24:57-00:25:09): ¿Cómo no se va a poner a detener un perro si está bien criado? El perro se detiene, señor. Uno le dice Alto ahí, Roco. Y el perro para inmediatamente, señor. Es importante que esté bien criado.
Interlocutor B (00:25:09-00:25:15): Se puede, mientras se analiza prueba, supuestamente tenerlo ahí, pero no está detenido. Incomunicado.
Interlocutor A (00:25:16-00:25:19): Incomunicado para que no contamine la investigación.
Interlocutor C (00:25:19-00:25:20): Puede destruir prueba.
Interlocutor A (00:25:21-00:25:23): Estamos hablando de un perro que puede.
Interlocutor B (00:25:23-00:25:24): Destruir gente y oveja.
Interlocutor A (00:25:24-00:25:47): No más que estamos hablando de un perro que se limpió en un tajamar para no dejar pruebas en su hocico, señor. ¿Sabía usted eso? Bueno, complejo BC, que es la madre de Pr del perro. Es un pitbull. Es PPR. Es un perro pitbull llamado Rocco.
Interlocutor B (00:25:47-00:25:49): Y es Ppp también.
Interlocutor C (00:25:50-00:25:52): ¿Por qué perro potencialmente peligroso?
Interlocutor A (00:25:54-00:25:58): No, para mí es ppp porque es público privado.
Interlocutor C (00:25:58-00:26:00): Y cuando está en la comisaría incautado.
Interlocutor A (00:26:00-00:26:11): Sí, propiedad público privada. Y bueno, y dijo entonces que la fiscal le había dicho que el perro cuando lo encontraron, pues ya dice que.
Interlocutor B (00:26:11-00:26:14): No hay prueba de que el perro mató ovejas.
Interlocutor A (00:26:14-00:27:18): Exactamente. Que le rillen el estómago. Bastante sencillo, la verdad. ¿Se le hace una prueba de adn en el estómago y si salen pelo de oveja en el adn, es una cosa que no parece que no tiene mucho ma dónde están los de CsI Trinidad? Que vaya con los guantes. Eso de la cosa y la luz fosforesciente y la luz esa que pone en los boliches. Le piden una al boliche de Trinidad, le piden una de esas luces negras, se la pasan ahí por el perro y le meten el coso del ADN, una endoscopía. Después sale, saca el coso de la luz negra, va el ADN, le aparece brillante un pelo de oveja. Es así, es fácil. Yo lo vi millón de veces. Lo hacen en Miami. No le van a hacer Trinidad medio Keddy en Miami. Entonces dice que bueno, ella se fue a encadenar ahí porque dice que no.
Interlocutor C (00:27:18-00:27:22): Tiene prueba contra su está incautado sin pruebas.
Interlocutor A (00:27:22-00:27:27): Exactamente. Y que bueno, lo que le dijo la fiscal, lo que dice ella, que.
Interlocutor C (00:27:27-00:27:31): Le dijo la pongamos las cosas en su justo término.
Interlocutor A (00:27:31-00:27:58): Exactamente. Dice que fue visto con dos personas Ppr con dos personas en el campo en situación sospechosa. Un perro, uno se da cuenta, está para otra cosa. Él cree que no nos damos cuenta porque mira para el otro lado nomás.
Interlocutor C (00:27:58-00:27:59): Se hace el perro que no se da cuenta.
Interlocutor A (00:28:00-00:28:16): Sí, pero nosotros nos damos cuenta inmediatamente. Y al dar de la policía la voz de alto, las dos personas se dan a la fuga y abandonan un bolso con una oveja adentro. Y el perro ppr no sé si iba dentro del bolso.
Interlocutor B (00:28:16-00:28:17): Roco. Roco.
Interlocutor A (00:28:19-00:28:38): Capaz que ppr iba dentro del bolso también. Por eso es que apareció un poco contaminada la escena del crimen con su ADN. Y bueno, entonces ellos tiran eso y salen corriendo las dos personas. O sea, descartaron. Se conoce en el hampa como el hato de descartar en esta época de.
Interlocutor C (00:28:38-00:28:40): Endurecimiento de las penas contra la vigea.
Interlocutor A (00:28:40-00:28:56): Exacto. Pero además está si está en el manual del buen ladrón y creo que es instintivo. Cuando te están corriendo y ve que te están por alcanzar, uno descarta. Le digo que creo que es instintivo porque pregúntele a las hembras biológicas qué día va.
Interlocutor B (00:28:58-00:29:00): No vienen hoy, justo viene la semana que viene.
Interlocutor A (00:29:00-00:29:34): La semana que viene. Si no es instintivo eso de correr y descartar. Mi hijo hipotético, cuando recién empezó a caminar, cuando yo lo corría de atrás porque había agarrado algo que no debía, lo tira, que muchas veces se da eso, un gate que agarra el control remoto y lo saco a correr, le muerde la tecla, se la rompe, todo es un desastre. Entonces lo saco correr, lo saco correr y corre, corre, corre, corre, corre, corre. Cuando ve que los tipos de alcanzar, se pone muy nervioso y descarta. En la mitad de la carrera descartaba y seguía corriendo en serie.
Interlocutor C (00:29:34-00:29:36): Y no podemos decir que haya leído el código penal.
Interlocutor A (00:29:36-00:29:56): Exactamente. Y no podemos decir que haya sido criado para aprender ese tipo de trucos de los malvivientes. Entonces estoy seguro que es instintivo, porque él sentía mis pasos atrás y cuando acercaba tiraba el control y seguía corriendo como un loco hacia la libertad. Me imagino yo que pensaría él ahí.
Interlocutor C (00:29:56-00:30:01): Lo importante es cuando descartaba, usted lo seguía corriendo o recogía el control remoto.
Interlocutor A (00:30:01-00:30:05): Y volvía a su levantaba el control remoto de la carrera y fuc. Lo callaba. Así le decía.
Interlocutor C (00:30:07-00:30:09): Entonces instintivo para mí.
Interlocutor A (00:30:09-00:30:33): Es instintivo para mí, claramente. ¿Bueno, entonces qué pasó? Descartaron. Y ahí es cuando lo encuentran, parece, según dice Bc, que dice la fiscal sc, según nos dice la que estaba encadenada, que le dijo la fiscal. Ahí lo encuentran. El perro que tenía el hocico lleno de sangre y lana.
Interlocutor C (00:30:37-00:30:38): ¿Cómo que no tenían?
Interlocutor A (00:30:38-00:30:41): Es difícil la verdad. No, pero porque todavía no terminó.
Interlocutor C (00:30:43-00:30:44): Difícil la situación de PPR.
Interlocutor A (00:30:44-00:31:08): Difícil la situación de PPR comprometido. Ppr comprometido o se masticó una oveja o fue un espeto corrido de rompeviento, o encontró una bolsa de basura con protectores femeninos usados. ¿Y bueno, la imagen puede llegar a ser similar, verdad, perro? Muy de revolver la basura, muy de masticar todo lo que hay en la basura. Le digo nomás, yo si fuera el perro abogado de este perro, tiraría esa duda razonable en el juicio.
Interlocutor C (00:31:08-00:31:08): ¿Es importante.
Interlocutor A (00:31:11-00:31:11): No?
Interlocutor C (00:31:11-00:31:15): Hay una única forma de tener el hocico con sangre y cosas blancas.
Interlocutor A (00:31:17-00:31:23): Con sangre 1 hilo blanco. Hilo blanco, hilado blanco. Puede ser algodón. Algodón es lana. Finalmente.
Interlocutor C (00:31:24-00:31:26): Vamos a establecer hasta 20 hipótesis alternativas.
Interlocutor A (00:31:26-00:31:35): Exactamente. Muy parecido al algodón, a la lana. A ver, usted puede reconocer. Le pongo diferentes hocico con perro. Le pongo cuatro perros. Le llevo con el hocico.
Interlocutor C (00:31:36-00:31:38): Dígame cuál es lana, cuál es algodón.
Interlocutor A (00:31:38-00:32:14): Exactamente. Cuál es poliéster, cuál es un tejido de alpaca, por ejemplo. Y ahí cuando le ran, pincha. Sin embargo, remarcó la madre de Ppr, del perro de iniciales PPR, remarcó que la fiscal le había dicho que ese detalle no pudo ser probado por las autoridades porque no pudieron tomar pruebas debido a que PpR supuestamente se metió en un tal jamás le hice la voz.
Interlocutor C (00:32:14-00:32:14): Qué fuerte.
Interlocutor A (00:32:16-00:32:22): PPR ya es más que el socio de Guillermo Varela, que tenía todos los billetes entintados.
Interlocutor B (00:32:22-00:32:23): Uno tira.
Interlocutor C (00:32:26-00:32:27): Me salió moviendo la cola.
Interlocutor A (00:32:28-00:32:29): Está mal.
Interlocutor C (00:32:31-00:32:35): Está circulando el nombre, pero redes sociales no sé si ya dijeron que era.
Interlocutor A (00:32:35-00:32:36): Un jugador de la selección, mijo.
Interlocutor C (00:32:37-00:32:38): Y de primera división.
Interlocutor B (00:32:38-00:32:40): Pero hay mucho ahí.
Interlocutor A (00:32:40-00:32:43): ¿Eso le pone en duda o es fusile?
Interlocutor C (00:32:45-00:32:46): No, fusile hace tiempo no va la selección.
Interlocutor A (00:32:46-00:32:49): Por eso casi ninguno va a la selección.
Interlocutor C (00:32:50-00:32:52): No, hay dos nombres locales.
Interlocutor B (00:32:52-00:32:53): Cebolla.
Interlocutor A (00:32:54-00:33:05): Cebolla. Y bueno, no es el Cebolla, señor. Estoy diciendo algo importante. No es el Cebolla. Vamos a limpiar el nombre de Cebolla. Yo leí en Montevideo con que era de la selección.
Interlocutor C (00:33:06-00:33:07): Sí, eso decía.
Interlocutor A (00:33:09-00:33:13): ¿Por qué? Porque no, igual no es él. Es el socio, mijo.
Interlocutor B (00:33:13-00:33:21): No, no, yo no lo tengo. Por eso no lo digo. No tengo la información, no tengo claro nada. En ese caso, le diría yo pero por no investigar, no porque no sea cierto.
Interlocutor A (00:33:21-00:33:28): Por no investigar. Yo no investigo nada, ya le dije. Yo no soy de los que investiga. No me gusta investigar. No me gusta meterme en la vida personal de los demás.
Interlocutor B (00:33:28-00:33:30): Por eso va a confrontar con el hijo de Carlito Muñoz.
Interlocutor A (00:33:31-00:33:56): Exactamente. Bueno, es cuestión que la mujer estaba ahí, no sé cuánto, y dice que quería que lo sacara y no se lo dan al perro. Entonces se encadenó y fue un momento durísimo, la verdad. Fue espantoso. Pero ver a la señora encadenada ahí, pegándole un bombo, señor.
Interlocutor B (00:33:56-00:33:58): Sí. Después la acompañaban alguna hija algo con.
Interlocutor A (00:34:00-00:34:38): La hermana de PPR. Quiero que al menos le hayan puesto un tachito con agua para que pueda Lamber a la señora. Al perro, perdón. ¿Al perro, entiendes? Porque estaba adentro detenido. Espantoso. Fue una imagen muy triste la señora, verla ahí encadenada. Y bueno, entonces al final parece que lo liberaron porque ya pagó. Pagó la oveja. Ella igual insiste en que su perro nunca pudo haberla matado. Porque es bueno.
Interlocutor B (00:34:40-00:34:41): Ella dice que es bueno.
Interlocutor A (00:34:44-00:35:03): El relato policial. Después de que se fue a lavar los hijos, comenzó a atacar otras ovejas. No condice mucho con la habilidad de ir a lavarse los hijos. Grietas también. Hay baches en el relato policial.
Interlocutor C (00:35:03-00:35:04): Razonamiento cortoplacista.
Interlocutor A (00:35:04-00:35:43): Pepe se olvidó al final es un perro también tiene como una proyección de tres 4 s para adelante. Después se olvida. Borra. Borra lo que borra lo que sale a buscar. O más oveja me tengo que dar los hijos. Que no me vean los hijos, sino de sangre y lana. Sangre y lana. Sangre. Bien. Ahora ya no tiene ninguna. Pero sale a buscar las ovejas. Y sí, es un perro. Deja de ser un perro. Y bueno, y tenía un cartel la mujer. ¿La mujer le preguntó primero le preguntó a usted le parece que mi perro se pudo haber soltado solo para salir a matar oveja? Es una duda razonable.
Interlocutor C (00:35:45-00:35:47): Depende cómo lo tuviera atado.
Interlocutor A (00:35:47-00:35:58): Eso le preguntó a la fiscalía. Pero a mí me parece que su perro se soltó. No importa matar ovejas o no. En general los perros no proyectan para que se suelten.
Interlocutor C (00:35:58-00:35:59): Se quieren soltar.
Interlocutor A (00:36:03-00:36:54): ¿Por qué no se desencadena? Venga, venga. Yo le serví unas pastillitas acá adentro. Vamos a comer todo. Vamos a sentarnos a merendar todo el perro. Ustedes. Yo tengo un tachito de leche acá. Pausé otro para el perro. Y otra cosa que le dijo a la fiscal es que le diera información de dónde lo encontró a Rocco y con quienes andaba mi perro. La mala junta. El Rocco no es malo. Lo complica el entorno. Es como Maradona. Rocco le hace muy mal el entorno. Se anda juntando con perros muy mala gente. Se lo digo así. Perros mala gente hay mucho. No es la mayoría, pero sí es un buen número de perros que son mala gente. Que se dedican a la mala vida, señor. Y bueno, eso lo perjudicó a Rocco. Y con seres humanos se andaba juntando Rocco. Eso es lo más doloroso. Ppr.
Interlocutor C (00:36:54-00:36:57): Perdón, disculpe, no lo identifique, por favor.
Interlocutor A (00:36:59-00:37:24): GB es el nombre del futbolista que tiene un socio que la pudrió un poco. No es culpa de él. Le pasa a los mejores futbolistas. Le pasó a Benzema en la televisión francesa. ¿Y tenés amigos? Los amigos los hermanos de la vida. Esos son los hermanos de la vida. ¿Vio? ¿A usted que le gustan los hermanos de la vida? Ahí los tiene.
Interlocutor C (00:37:25-00:37:26): Los amigos que uno no elige.
Interlocutor A (00:37:26-00:37:42): Exactamente. Los hermanos de la vida son un problema, señor. Necesariamente, de manera imprescindible, el hermano de la vida termina haciéndole cagadas a uno que lo pone en una situación engorrosa, pero y de dificultades serias. Los hermanos de la vida solo traen problemas.
Interlocutor B (00:37:44-00:37:45): No está mal lo que dice.
Interlocutor A (00:37:46-00:37:47): Hay que alejarse de los hermanos de la vida.
Interlocutor B (00:37:47-00:37:50): Bueno, también deben dar tiempo compartido, alegrías.
Interlocutor A (00:37:52-00:38:01): No llegan a saldar la deuda de todos esos problemas que le trajeron. Eso es un hermano de la vida. En general es para justificar. ¿Qué querés? Si es un hermano de la vida.
Interlocutor B (00:38:01-00:38:02): Está libre el perro.
Interlocutor A (00:38:04-00:38:34): Porque es una cosa también sirven los hermanos de la vida para mentir, digamos, para dejarse a uno. Por ejemplo, Rocco podría haber dicho eso una vez que lo encontraron los chicos ensangrentados y llenos de lana, podría haber mirado a uno de los perros o de los humanos que estaba con él y decirle me trajo este que es un hermano de la vida. Es lo que dice siempre la gente que se encuentra en azabache. En azabache. La gente que se encontraba azabache, que yo le conté que es el único boliche al que nadie fue por su propia voluntad. Casi nunca.
Interlocutor B (00:38:34-00:38:48): Darwin. Ayer, mientras pasaba noticias de otras cosas, abajo veo en un noticiero un sub título absuelto perro sospechoso de matar ovejas. Lo humanizaron al máximo. Lo que pasa es que la señora también lo humanizó.
Interlocutor A (00:38:50-00:38:53): Bueno, porque es humano, señor PPR.
Interlocutor C (00:38:53-00:38:54): No es humano.
Interlocutor A (00:38:55-00:39:17): Me parece que ya no vamos a discutir eso. En pleno 2018, Lionel, le pido por favor. En pleno 2018 no podemos discutir algo que ya damos todo por sobreentendido, que es que el perro es un ser humano. Claramente la señora tenía un cartel que decía la ignorancia de la gente es mucho más peligrosa que todos los pitbull del mundo. Me encantó ese cartel. La verdad.
Interlocutor C (00:39:18-00:39:21): Poca razón tiene ahí. Porque la ignorancia es muy peligrosa y.
Interlocutor A (00:39:21-00:39:35): Porque somos mucho más los ignorantes. Es un tema de números, doña. Los ignorantes tenemos y yo le calculo que 4604, 1700 millones.
Interlocutor C (00:39:35-00:39:41): ¿Está diciendo que hay 2500 que no son ignorantes? Muchísimo. Yo creo que somos mucho más los ignorantes.
Interlocutor A (00:39:41-00:39:42): ¿Ya estamos en 7000.
Interlocutor C (00:39:42-00:39:43): Estamos en 7000? Sí.
Interlocutor A (00:39:43-00:39:56): Ah, no, entonces no, disculpe que soy un ignorante. Lo que pasa yo pensé que estábamos en 5000, pero fue de ignorante. No, no, 6000. Yo estoy en 6950 millones de ignorantes. ¿Y pitbull cuántos hay?
Interlocutor C (00:39:56-00:39:57): No mucho.
Interlocutor A (00:39:57-00:39:59): -1 millón.
Interlocutor C (00:39:59-00:40:03): Mucho menos. Si largamos todos los ignorantes contra todos los pitbull seguro que los limpiamos.
Interlocutor A (00:40:04-00:40:11): Hay mucha ignorancia en la gente. Y mucho más ignorancia y con respeto al pib, mucha ignorancia.
Interlocutor C (00:40:11-00:40:13): Gran objeto de ingreso.
Interlocutor A (00:40:13-00:40:24): Piensan que son asesinos los pitbull sólo porque cada tanto aparece bueno, porque lo tienen en su información genética y porque cada tanto aparece la noticia de un pitbull que le masticó la cabeza con guacho.
Interlocutor B (00:40:25-00:40:26): ¿Solo por eso?
Interlocutor A (00:40:26-00:40:40): Solo por eso. Sólo porque genéticamente están hechos para matar y porque cada tanto le sale, digamos, los genes le hablan al oído y termina matigando. Pero también hay que ver lo que hizo el guacho.
Interlocutor C (00:40:41-00:40:48): Le dan una configuración que lo hace potencialmente letal al animal. Bueno, señor, el pívole, la crianza le puede ser agresivo.
Interlocutor A (00:40:48-00:40:49): El pívole es como la granada.
Interlocutor B (00:40:49-00:40:51): Criamos a esta señora que era muy.
Interlocutor C (00:40:51-00:40:55): Cuidadosa, muy amorosa el pívole es como la granada, hermano.
Interlocutor A (00:40:55-00:41:01): ¿Si lo crían para asesinar a pero si lo crían con amor, cómo se.
Interlocutor C (00:41:01-00:41:04): Cría con amor y no sacándole nunca el seguro?
Interlocutor A (00:41:04-00:41:08): Bueno, y le daba la teta, señor, al mismo tiempo que Ali Bueno, este.
Interlocutor B (00:41:08-00:41:13): Es un punto que la gente se sorprendió de manera bueno, y pide Bueno.
Interlocutor A (00:41:13-00:41:15): Dígale, no le pase por alto.
Interlocutor B (00:41:15-00:41:19): No me diga. Le daba la teta al perro, como quien dice, le compraba bolitas de tal.
Interlocutor C (00:41:19-00:41:22): Marca, le sobraba, se ve que tenía abundancia que iba a tirar.
Interlocutor B (00:41:23-00:41:24): Y otra teta a un perro.
Interlocutor A (00:41:24-00:41:35): Bueno, y si usted le da la teta a una granada de mano, verá que nunca jamás una granada de mano que fue amamantada asesinó a bueno, me.
Interlocutor B (00:41:35-00:41:43): Gusta que lo relacione con armas, porque acá me parece que el tata para tener ppp es pero así, un pedido a gritos.
Interlocutor C (00:41:44-00:41:45): Lo tenés que explicar todo eso que dijiste.
Interlocutor B (00:41:45-00:41:46): ¿Yo?
Interlocutor A (00:41:48-00:41:50): ¿Qué dice este iletrado?
Interlocutor C (00:41:50-00:41:53): El abuelo habla como si fuera un.
Interlocutor A (00:41:53-00:42:01): Niño de cuatro años. ¿Que dice el tata del ppp? Hable claro, señor. Diga. No diga más reglamentos.
Interlocutor B (00:42:04-00:42:13): Todo aquel que quiere tener un perro potencialmente peligroso necesita una habilitación. Como aquel que quiere tener una granada, una UCI, un arma es un arma de guerra.
Interlocutor C (00:42:13-00:42:13): Arma.
Interlocutor B (00:42:13-00:42:23): Bueno, arma no se puede tener. Una UCI no, bueno, una granada tampoco. ¿Bueno, todo aquel que quiera tener una 9 mm o un perro rottweiler, pitbull, los que sean estos que son ppp, no?
Interlocutor A (00:42:23-00:42:28): Todo aquel que quiera tener un pitbull tiene que tener una 9 mm.
Interlocutor C (00:42:30-00:42:31): Como antídoto.
Interlocutor A (00:42:34-00:42:49): Porque le dice que se detenga. Alto ahí en nombre de esta 9 mm. Bueno, entonces le daba la teta al mismo tiempo que al hijo, señor, no puede ser malo. Tiene razón, tiene razón. Porque si no, si fuera malo, si hubiera comido al hijo hubiera quedado con la goteta.
Interlocutor C (00:42:49-00:42:50): Claro.
Interlocutor A (00:42:52-00:43:57): Es clarísimo. En una teta, en otra el pitbull. Rocco, ojalá que nunca nos cuente esta señora de dónde tomaba el conejo. La verdad. Es lo único que le voy a pedir a toda esta historia, que no nos cuente. Que no nos cuente. Capaz que el presidente del Banco Central de Argentina que escribió libros infantiles, no puede terminar contando de dónde tomaba el conejo. Yo la vi en algún lado esa escena. La del perro. No, no era un niño. No era un niño el que estaba en el otro seno. Olvídese, olvídese. No tiene nada que ver. No tiene nada que ver. No era niño. Claro, era un enano. Discúlpeme. Era un enano. Era un enano. La chicholina tenía una que era con un enano 1. Porque la escena es parecida, la verdad. Es muy parecida. El enano en ese sentido, así acurrucadito, no es muy diferente del hijo de Natalia Oreiro cuando nos mostró que le veíamos las bolitas y los pelos que le estaban creciendo en la zona del ano. ¿Se acuerda de la unice? Eso que le veíamos tomando la teta grande ya. Sí, tenía un cabello.
Interlocutor B (00:43:59-00:44:02): Tremendo. Hay gente que no cree que la señora se ha dicho esto lo dijo.
Interlocutor A (00:44:05-00:44:10): La señora esta bc, señor b. Corta c, que no tiene nada que ver.
Interlocutor B (00:44:10-00:44:11): ¿Madre de r. Como era?
Interlocutor A (00:44:13-00:44:59): Bpr, señor perro pivol Roco. Perro tibu, de nombre Rocco. Y todo esto está en manos de la fiscal s. Nada tiene que ver este caso con el caso de GB. Digo, porque en algún momento nos con eso, con la misma le digo, señor, usted amamante a un cartucho dinamita, por ejemplo, jamás lo va a ver explotando un cajero. Jamás. Yo no conozco ningún carticho de dinamita que haya sido amamantado que salga a explotar cajero. Se lo quiero decir. Y fue una tristeza.
Interlocutor B (00:44:59-00:45:00): ¿Por qué? ¿Qué pasó? ¿No fue nadie?
Interlocutor A (00:45:00-00:45:05): Yo qué sé. ¿Señor, usted lo vio en algún lado? Fue más triste que el premio que le dieron a Stori.
Interlocutor C (00:45:05-00:45:06): Señor, vi el móvil.
Interlocutor A (00:45:06-00:45:09): Solo se compara con la tristeza del premio que le dieron a Stori.
Interlocutor B (00:45:09-00:45:17): Solamente el premio de la revista Global Market. El presidente de la república, ojo, el presidente de la república hizo una editorial a cámara.
Interlocutor C (00:45:17-00:45:20): Tenemos derecho a recibir buenas noticias también.
Interlocutor A (00:45:20-00:45:48): Horrible, señor, horrible. Pantos. Una tristeza. Tristeza cómica. A Mujica hace tres meses que ve películas de él mismo y lo aplauden de pie en todos los festivales. Tabaré Vázquez le dieron el superhéroe de la salud mundial planetaria. Y a Danilo una revista lo nombró mejor ministro de economía en Latinoamérica del año, después de 14 años.
Interlocutor C (00:45:50-00:46:07): Sí, con un detalle que es que sucede al mejor ministro de economía de América Latina del año pasado Meade, el chileno, creo que el chileno no, el mexicano, que creo que le fue muy mal en las elecciones de México ahora este año.
Interlocutor A (00:46:08-00:46:10): La verdad es una tristeza. A mí me mató.
Interlocutor B (00:46:11-00:46:17): Bernaz acaba de contar que le dijo a Danilo que vaya, que le dé, que hay forma de revertir la historia.
Interlocutor A (00:46:17-00:46:30): En la vive de eso, de manijear, Bernard vive de manijear político. Es un gran manijero político. Es uno de los mejores manijeros políticos que hay. Pero no deja de ser eso, manijero de político. Le echa todo, que vaya. En el peor de los casos le da trabajo a sus colegas.
Interlocutor B (00:46:30-00:46:37): Bueno, Amado al revés, lo quiso frenar, le dijo que quedate quieto, quedate el partido Colorado, pero se le fue.
Interlocutor A (00:46:38-00:46:58): El premio de Danilo no tiene yesap ese premio no tiene yes. Toby Fielde, señor, se lo dio cualquier cosa. Pero aparte es un premio anual después de 14 años. O sea que ya pasó hasta el ministro de economía de Haití.
Interlocutor C (00:46:59-00:47:07): Latinoamérica, imagínense, hubo seis añitos ahí que no fue ministro, que no se lo podían dar porque no era ministro.
Interlocutor A (00:47:08-00:47:10): Tampoco te lo dieron a Lorenzo.
Interlocutor C (00:47:10-00:47:13): No, no, no. A ningún uruguayo que yo recuerde.
Interlocutor A (00:47:13-00:47:36): Por eso, bajo su liderazgo, la economía uruguaya ha logrado crecer de forma estable, no sé qué. Bim boom pam. Dice es impresionante, usted ha sido una figura clave en los 14 años de gobierno de la creación. ¿Por qué no se lo dieron antes entonces? Porque demoraron 14 años. No tienen más para dárselo. Cada 14 años vuelven a cero. Porque existe Latinoamérica.
Interlocutor C (00:47:36-00:47:37): Es como las copas médicas.
Interlocutor A (00:47:37-00:47:43): Claro, exactamente. No tiene la sede de la Copa América. Yo en un momento vuelven a cero y se la dan a cualquiera, mijo.
Interlocutor C (00:47:44-00:47:45): Hay que hacerlo en Venezuela ahora, dice.
Interlocutor A (00:47:46-00:47:52): Otra vez para Venezuela. Bolivia jugamos la paz, no la pa no, nos tocó la paz, no sé qué. Y tiene que ir todo para la paz.
Interlocutor B (00:47:52-00:48:08): Bueno, eso bueno, muy triste entonces dice usted el premio, pero bueno, una distinción por su calidad técnica, digámoslo de esa manera. Política. Ya viene Denis con la recta final de la campaña en Brasil, ya viene Gastón Llosa con un magíster en nutrición para hablarnos de lo que usted llama papota, pero.
Interlocutor C (00:48:10-00:48:12): Nutricional y deportivo, que no.
Interlocutor A (00:48:12-00:48:31): Me quieren largar ahí en la estacada. ¿Dónde está la papota en la estacada? No paro de revisar heladera. Le compro un agua solo para ir y revisarle toda la heladera. Me meto todo para adentro de la heladera a ver si está ahí mi hijo y no está. Ya venimos con títulos que es tipo heladerita, que también se la reviso, tipo esa que van y la llevan a la playa. Digo, tiene que estar acá.
Interlocutor C (00:48:31-00:48:32): La llevan de la casa.
Interlocutor A (00:48:35-00:48:46): Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir. Con los planes claro desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.