2018-09-18 – Los errores de Cristina Fernández y el hijo de Alfredito Etchegaray – Darwin Desbocatti
Los errores de Cristina Fernández y el hijo de Alfredito Etchegaray – “El que planificaba las coimas del Tuerto se llama De Vido, y su primer secretario se llama Baratta. Es una cosa de locos. Es realismo mágico”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:01): Presenta Itaú.
Interlocutor B (00:00:01-00:00:08): Empezá el día con el tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de débito volar, tenés un 10 % de.
Interlocutor A (00:00:08-00:00:11): Descuento cargando combustible en Petrobras todos los días.
Interlocutor B (00:00:27-00:00:30): ¿Darwin, cómo le va? ¿Que dice? ¿Cómo anda?
Interlocutor A (00:00:38-00:00:38): Muy bien.
Interlocutor C (00:00:39-00:00:41): Bien. Darwin. Todo bien, Ricardo, todo bien.
Interlocutor A (00:00:42-00:01:05): Bueno, alguna vez hablando con un basquetbolista profesional yo tengo un trato de tú a tú con los basquelistas profesionales. ¿Reconocen mi conocimiento, verdad? Me dijo una cosa muy importante. Me dijo una de las cosas más importantes me han dicho en mi vida.
Interlocutor B (00:01:05-00:01:06): A ver.
Interlocutor C (00:01:10-00:01:12): Me pareció exagerado antes de escucharlo.
Interlocutor A (00:01:12-00:01:17): Increíble. Es impresionante. ¿Ya le resulta no sabe lo que.
Interlocutor B (00:01:17-00:01:19): Voy a decir, pero sabe por qué?
Interlocutor A (00:01:20-00:01:23): Soy tu hijo y usted fíjate.
Interlocutor C (00:01:23-00:01:26): Y me dijo le pareció poco importante.
Interlocutor A (00:01:26-00:01:28): Michel, le llamen y él ya está.
Interlocutor B (00:01:29-00:01:38): Usted recurre a la hipérbole permanentemente con el básquetbol, exagera todo. Entonces ya lo pred siempre dispuesto a.
Interlocutor A (00:01:38-00:01:47): Que se haga un bolazo. Bueno, me dijo una vez jugador, me dijo al básquetbol se puede ganar de cualquier manera.
Interlocutor B (00:01:48-00:01:49): Perfecto.
Interlocutor A (00:01:50-00:01:56): Es impresionante. Es una frase que no entiendo cómo Shakespeare no la usó nunca.
Interlocutor C (00:01:57-00:01:59): Porque fue contemporáneo el básquetbol.
Interlocutor A (00:02:01-00:02:02): ¿Quién se podría haber imaginado?
Interlocutor C (00:02:02-00:02:04): Y sí, eso sí, lo menos que.
Interlocutor A (00:02:04-00:02:56): Podía haber hecho es imaginarse y hacer Uruguay que jugó contra México, ganó de cualquier manera. De cualquier manera. De cualquier manera. Porque no es suficiente decir a los ponchazos, es mucho más que eso. Fue a los W. Si usted me decía antes del partido que Uruguay iba a dar vuelta un partido de 10, 15 puntos abajo, con el Pelado Vázquez, Watchman y Atila pasos en cancha, mientras Bruno Fitipaldo tiraba cero de 10 de triple, yo le decía que era imposible. Ahora viéndolo ayer, le digo es imposible, no sucedió.
Interlocutor C (00:02:56-00:02:58): ¿Usted niega lo que sucedió ayer en el Palacio Peñaro?
Interlocutor A (00:02:58-00:03:16): No, creo que fue una ensoñación que bueno, y repet ahí una cosa onírga que sucedió en el Palacio Peñarol, que se despedía de porque ya el Palacio Peñarol no es una cancha básquetbol. ¿Ya partamos desde ahí, no? Algo que tiene un telón de fondo no puede ser una cancha de básquetbol nunca.
Interlocutor B (00:03:16-00:03:17): Y ayer se despedía de la selección.
Interlocutor A (00:03:17-00:03:22): Aparentemente la selección se despedía del palacio penal. ¿Terminó con algo surrealista, verdad?
Interlocutor B (00:03:22-00:03:34): No, es que a mí me llevó a decir un momento, haciéndome el cracky como no se hace con el 10.º, el noveno, que Rofi Tipaldo así es imposible, hoy no ganamos. Si Bruno está así es imposible, decía. Bueno, no era imposible.
Interlocutor A (00:03:35-00:03:58): ¿Bueno, para que se haga una idea, el partido lo Uruguay pasa por primera vez, salvo los primeros minutos, no sé qué? Pero pasa faltando 1 min. Y medio, dos, una cosa así. Por suerte faltaba poco, porque en esto se parece mucho al fútbol. Si no le hubiéramos dado tiempo para reaccionar, digamos, lo mejor que nos pudo suceder es que no pasáramos a tanteador hasta muy para que así con el shock, ya se terminaba el partido.
Interlocutor C (00:03:59-00:04:00): Es como gol en la hora.
Interlocutor A (00:04:00-00:04:07): Exacto. Porque ellos ya llegó un momento que se entraron a mi agua. Dijeron no, porque ya vamos a perder con estos perros. No lo puedo creer. Y perdieron.
Interlocutor C (00:04:09-00:04:10): Se los comió el shock.
Interlocutor A (00:04:10-00:05:49): Pero quiero decirle que la forma en que pasa el frente uruguayo el tateador por primera vez es bastante representativa de lo que fue el partido. Es una bueno, una jugada en la que Batista quiere ir al aro de cualquier forma y le salta la ayuda defensa de Kirill Watchman. Y Batista la abre para Watchman en el short corner, lo que se llama el short corner, que es ahí en la esquina, no del triple, sino dos pasos adelante del triple. Y tira de ahí igual un punto abajo, faltando 2 min. ¿Y qué le parece que pasó? Entró la pelota muerta de risa, señor. Muerta de risa. La gente ya estaba parada de antes festejando el doble. ¿Porque cómo lo va a agarrar de ahí Watchman? Nunca. Pero imposible pensar que va a cerrar. Y bueno, así pasa Uruguay y así gana Uruguay. Así 1. Cosa maravillosa que es que el gordo Batista hace 15 años que les hace 20 puntos de todos los partidos a todos los equipos de Latinoamérica. Y le siguen defendiendo la mano derecha. Yo no sé si tiene un contrato, le siguen defendiendo la mano derecha. Todos los últimos dobles de Golobatita son todos yendo, dando dos piques para el medio con la derecha, que es lo que hace siempre, girando para su izquierda y poniendo la tabla. A veces le agrega el giro doble s, que termina siendo 360 grados y termina tirando un medio gancho. Pero en general es dos piques para recibir en el lado izquierdo, mirando al aro, el lado izquierdo en el poste bajo, da dos piques para el medio, como hacia el área, gira para su mano izquierda y tira atrás. Allí hizo los últimos cuatro puntos y ganamos.
Interlocutor C (00:05:50-00:05:51): Impresionante.
Interlocutor B (00:05:51-00:05:57): Un triunfo de un partido al que preguntan qué era eliminatoria, es fácil entender.
Interlocutor C (00:05:57-00:05:58): Son como la eliminatoria del fútbol.
Interlocutor A (00:05:58-00:06:37): Es igual. Sí, porque la FIBA le pareció que lo peor que tiene el fútbol FIFA, que son las eliminatorias, había que replicarlo. ¿Cómo no vamos a agarrar lo peor si la FIBA es la peor Federación Organizativa del deporte del mundo? Señor, no hay una peor que la FIBA. Creo que hasta los burros del tenis son mejores. Que tuvo que venir Piqué a arreglarles el problema de la Copa Davis, que es una mierda, porque no sabían cómo arreglarlo. Vio que Piqué presentó un coso. Exacto. Mientras juega en el Barcelona va pensando cosas para arreglar la Copa Davis. Y le tuvo que venir a arreglar la copa. Bueno, llegan a Uruguay.
Interlocutor C (00:06:37-00:06:44): Entonces México, clave, cerca de la clasificación al mundial de China 2019.
Interlocutor A (00:06:44-00:06:48): No, no, eso no. O sea bueno, lo deja ahí peleando.
Interlocutor C (00:06:48-00:06:51): No, no dije clasificación. Lo deja cerca, lo deja peleando.
Interlocutor A (00:06:51-00:06:54): La cosa es así. Ayer, hoy de mañana me puse a.
Interlocutor C (00:06:54-00:06:56): Leer a ver, cuente, cuente, cuente que.
Interlocutor B (00:06:56-00:06:58): Usted se dos ventanas.
Interlocutor C (00:07:00-00:07:05): Ventanas. La fecha viva.
Interlocutor A (00:07:05-00:07:07): Dos ventanas, dice el otro burro.
Interlocutor B (00:07:07-00:07:13): Estoy jodiendo, porque le dicen ventanas todo el tiempo a la cosa que no entiende nadie. ¿Que es cuál? No, dice termina el partido si no le dice esta ventana no sé qué sé qué está hablando.
Interlocutor A (00:07:13-00:07:15): ¿Y la fecha FIFA, señor?
Interlocutor B (00:07:15-00:07:16): Bueno, perfecto.
Interlocutor A (00:07:16-00:07:17): La fecha FIFA es como una ventana.
Interlocutor C (00:07:18-00:07:19): Fecha FIFA, pero.
Interlocutor A (00:07:21-00:07:50): Dos series que clasifican tres de cada serie. Son cinco de cada serie. Clasifican tres de cada serie, directo. ¿Y el mejor cuarto, entiendes? De las dos. O sea, un cuarto solo siete queda. Nosotros en este momento vamos cuarto en la nuestra, empatado con el cuarto de la otra. Estamos en la misma situación. El cuarto de la otra es República Dominicana, creo. ¿Alguno de esos entiende cómo es?
Interlocutor B (00:07:50-00:07:51): Sí. ¿Qué falta? ¿Que hay que jugar?
Interlocutor A (00:07:52-00:08:00): Bueno, hay que jugar. Mire, lo que nos queda es pudo haber sido el último partido ganado, porque ahora tenemos que meter algún huascazo. Nos queda Puerto Rico acá es el.
Interlocutor B (00:08:00-00:08:04): Que viene el debut delante de la arena, digamos, después.
Interlocutor A (00:08:04-00:08:09): Sí. EE.UU. acá, México allá y Puerto Rico allá.
Interlocutor B (00:08:12-00:08:19): Está dura. ¿Pero el tema es y quiénes son los tres que están arriba? EE.UU. puerto Rico y Argentina.
Interlocutor A (00:08:19-00:08:19): Argentina.
Interlocutor B (00:08:20-00:08:23): Que ya jugamos los dos partidos con Argentina.
Interlocutor A (00:08:23-00:08:29): Sí, sí, sí. En la ronda pasada. Porque los de la ronda pasada se arrastra.
Interlocutor B (00:08:30-00:08:31): Es complejo.
Interlocutor A (00:08:33-00:08:36): Es una porquería. Digo que es una este sistema y.
Interlocutor B (00:08:36-00:08:42): Que cuando la gente no entiende, el pueblo en general, digo, no entiende bien el fútbol vasco, las reglas, se pierde un poco.
Interlocutor A (00:08:43-00:09:04): Es impresionante lo que acaba de descubrir Lionel, que cuando la gente no entiende la regla del campeonato, se empieza a dispersar. La verdad que no sabe si un partido que gana le sirve para algo o no le sirve para nada. Es la base del deporte lo que acaba de descubrir. Si no se entiende las reglas del campeonato, es muy difícil que la gente se prenda, señor, con eso.
Interlocutor B (00:09:04-00:09:10): Es raro entender que aún así se hagan campeonatos internacionales o locales, que sea muy difícil saber cómo van.
Interlocutor A (00:09:11-00:09:21): Muchísimos, señor, muchísimos, muchísimos. Porque son muy burros. Son muy burros. El que organiza los deportes en general es muy burro. Gente honoraria.
Interlocutor B (00:09:21-00:09:25): Apareció Piqué para cambi toda la copa, David, porque dijo esto así no le interesa a nadie.
Interlocutor A (00:09:25-00:09:27): Exactamente. Imagínese.
Interlocutor B (00:09:27-00:09:31): Hace cuánto lo venía diciendo usted, Darwin. ¿Por qué no se asoció con Piqué tiempo antes?
Interlocutor A (00:09:31-00:10:07): Porque yo lo digo acá y acá me desestimula, señor. Viene Joel y me dice no, no sé qué. Déjelo así que está bien. Usted dice cualquier cosa. La copa de vista es una porquería. La Copa Davis 1 cosa que empieza en cuarto de final, señor. Pero bueno, es horrible. No se entiende nada. Todos los años se puede jugar. Todos los años. Es insoportable, mijo. Nadie, no tiene ningún sentido. Al final los jugadores no van. Bueno, esto mismo que pasa ahora con las eliminatorias. Básquetbol lo pueden jugar los jugadores, no pueden venir. La mayoría no pueden venir porque están.
Interlocutor B (00:10:07-00:10:10): Jugando con sus equipos. Hablando de Copa Davis, Uruguay también le ganó en Copa Davis. Ascendió a eso.
Interlocutor A (00:10:11-00:10:25): Sí, porque vino a jugar Cueva vino a jugar con Bebu. ¿Ganó Bebu Closo en single, no? Increíble. Con los mexicanos ya a cualquier cosa le ganamos los mexicanos. Estamos en un momento de supremacía con los mexicanos que es una cosa de loco.
Interlocutor B (00:10:25-00:10:28): Sí, se juntó todo en 10 días y en todos Uruguay estuvo triunfos.
Interlocutor A (00:10:28-00:10:43): Sí, imagínense, ganó Bebu Cueva. Hasta Bebu Cueva ganó. Ganamos con el Pelado Vázquez, Kirill, Waimañatila y después ganó Bebu Cueva. Cualquier cosa. Tila jugó un partidazo. Como si no tuviera equipo. Juga tila.
Interlocutor B (00:10:44-00:10:45): ¿Y qué equipo tiene?
Interlocutor A (00:10:45-00:10:49): Y no tiene equipo. Justamente por eso le digo, es la mayor motivación que puede.
Interlocutor C (00:10:51-00:10:54): Jugando por un sueldo, está jugando por su contrato.
Interlocutor A (00:10:54-00:10:58): Exactamente. Hay que ponerlo a jugar siempre así, sin equipo.
Interlocutor C (00:10:58-00:11:00): Trata de que no tenga equipo en la ventana.
Interlocutor B (00:11:00-00:11:06): Darwin. El básquetbol en general es espantoso. Un deporte más aburrido que el cricket. Un oyente acá.
Interlocutor A (00:11:10-00:11:59): Hay algo que no entiende de deporte. Puede decirle que no lo entiende, puede decir que no le termina de gustar, pero que es aburrido el básquetbol. O sea, es tan bueno el deporte del básquetbol que puede llegar a ser emocionante, divertido, jugado por cinco gordos pelados en cada equipo. Y la prueba está. Vaya a ver cualquier partido del metro, que son más o menos eso, son 10 gordos pelados, más o menos como una cosa que se manejan esos estándares. 1 gordo. Un presidiario estadounidense. Un gordo que viene huyendo de la justicia. Viene, no hay otra posibilidad de que venga un estadounidense acá. Bueno, entonces allí llegó mañana.
Interlocutor B (00:12:00-00:12:01): México justamente también.
Interlocutor A (00:12:03-00:12:18): Y bueno, ya le pusieron el arresto. Rigor ya estaba ayer ahí en el aeropuerto, señor. La señora con el vestido de flores, ella ya no es el arreto, Rigor, señor.
Interlocutor B (00:12:18-00:12:20): No, pero qué seriedad que tenía. A mí me impresionó un poco.
Interlocutor A (00:12:20-00:12:29): Ella la reto, Rigor. Y tenía el bastón de Huidobro además. Yo pensé que ya estaba ahí. Eso no es el bastón de Huidobro no tiene GPS. No, esa es la reta, Rigor.
Interlocutor B (00:12:29-00:12:31): ¿No, no, no, era un cómo no, señor?
Interlocutor A (00:12:31-00:12:33): Está con el Guastón de Huidobro. Yo la vi.
Interlocutor B (00:12:33-00:12:34): No, yo lo vi también.
Interlocutor A (00:12:35-00:12:52): El bastón del ex ministro de defensa que evidentemente va a utilizar no solo como forma de localizar a este hombre, a mañín y río durante su arresto, rigor. Sino también para, me imagino yo, ajusticiarlo, castigarlo cada tanto, porque está rigor, en.
Interlocutor B (00:12:52-00:12:52): Ningún caso.
Interlocutor A (00:12:54-00:12:57): Algún miligo le habrá pegado, no creo.
Interlocutor C (00:12:57-00:12:59): Sin querer nomás.
Interlocutor A (00:12:59-00:13:03): Bueno, no sé, a mí me pareció que ya había empezado el arresto, Riva.
Interlocutor B (00:13:03-00:13:11): Por la forma que lo toma del brazo. Me parece que la pareja, la señora, la esposa de él que viene al costado de él, cuando va conversando y hay una cantidad de personas ya le.
Interlocutor A (00:13:11-00:13:15): Va diciendo qué cagada te manda, qué.
Interlocutor B (00:13:15-00:13:18): Cosa, mira cómo estamos. Una llegada rodeado de prensa.
Interlocutor A (00:13:19-00:13:29): Te dije que no dieras notas. Te lo dije. No sabes dar nota, Guido. Nunca supiste hablar. Nunca supiste Habla si te metes en problemas permanentemente.
Interlocutor B (00:13:30-00:13:31): No quiso hablar, eso es cierto.
Interlocutor A (00:13:32-00:13:52): Ahora te calló la boca. Sí, no, claro, se iba con la mujer que le estaba diciendo que no hablara más sin parar. Por algo no te dejo hablar ni en las reuniones de padre. Nunca te dejé hablar. Nunca te dejé hablar porque sos un bruto hablando. Callado ahora, callado. No te quiero oír hablar. No te quiero oír hablar todavía. Nos van a sacar el bastón de Huidobro que nos regaló Huidobro.
Interlocutor B (00:13:52-00:13:54): ¿Cómo le va a regalar un bastón a la señora?
Interlocutor A (00:13:54-00:14:00): Cómo no, señor. Se lo regaló Huidobro. Se lo dejó de herencia, mijo.
Interlocutor B (00:14:00-00:14:01): Se llevaba muy bien, pero no se.
Interlocutor A (00:14:01-00:14:15): Por eso, eso es lo que le digo. ¿Y por qué fue si no con ese bastó la doña? Claramente fue para mostrar que con el anterior estábamos mejor. ¿Es un mensaje encubierto a Menéndez?
Interlocutor B (00:14:16-00:14:31): Sí, bueno, no sé. Lo cierto es que sí lo llevaba como lo llevaba como detenido la señora pulgar vio cuando a uno lo conducen del brazo así que lo toman allí desde el codo que lo van llevando así lo llevaba a la señora porque.
Interlocutor A (00:14:31-00:14:32): No se sabe manejar solo, tierra solo.
Interlocutor B (00:14:32-00:14:58): No, lo estaba tratando de ayudar a salir rápido del enjambre. En realidad no había mucha prensa. Creo que estaba el 12 porque tiene una marca de agua enorme arriba de la imagen. Así que supuestamente estaba el 12 allí tratando de registrar alguna palabra. Dijo sin palabras y se subió al auto vestido de saco sport, de camisa, sin corbata. Así llegó Manini Ríos y se fue en un auto a no sé dónde. No sé dónde comenzará para presentar. ¿Se puede impugnar el caso?
Interlocutor C (00:14:59-00:15:01): Yo no sé si tiene efecto suspensivo.
Interlocutor B (00:15:01-00:15:11): La pelea, según el tribunal militar. Pero bueno, lo cierto es que Manny Ríos deberá cumplir una resta de rigor. No sé en qué condiciones ni cuándo se informará por parte del Ministerio de Defensa, supongo.
Interlocutor A (00:15:15-00:15:17): Tampoco le exija ese tipo de cosas el Ministerio de Defensa.
Interlocutor B (00:15:19-00:15:28): Tan discutido. Y el cómo y el cuándo y el dónde. Quizás es una buena medida de transparencia que se diga bueno, el comandante jefe cumple el resto de rigor en tal, tal y tal lugar.
Interlocutor C (00:15:28-00:15:30): No lo tenemos por el presidente. Entre tres árboles.
Interlocutor A (00:15:31-00:15:53): Exacto. Va a tener que escuchar la marcha de tres árboles durante los 30 días, señor. En loop, sin parar. Se la van a poner ahí en Spotify y tenés que escucharla durante los 30 días consecutivamente de la marcha de los tres árboles. Ahí tenés. ¿Te gusta hacer picardía sana? Ahí tenés. Pronto, mijo, vamos a hablar una de.
Interlocutor B (00:15:53-00:16:10): Básquetbol antes de cerrar, que me ponen tweets así capturados de Malvín, que a ti la habría arreglado con Malvin. ¿Arregló con Malvín? Sí. Parece que si el león vuelve a rugir. Sí, anteayer. Y anteayer parece que arregló ayer. Cuando volvamos vamos a hablar, Darwin, de cosas, señor.
Interlocutor A (00:16:11-00:16:15): Bueno, le procesaron a Cristina. Es una novedad. Es como la cuarta vez que la.
Interlocutor B (00:16:15-00:16:17): Procesan, pero esta vez con pedido.
Interlocutor A (00:16:18-00:16:21): Vamos a repasar algunas cosas de cautelar.
Interlocutor C (00:16:21-00:16:23): Pero necesitan votos en el senado que no tienen.
Interlocutor A (00:16:23-00:16:48): Y después le voy a preguntar si un caso raro de de un ser humano, de un individuo, dos uruguayos en un viaje. Uno es el de la bicicleta que quería ir Alaska, la bicicleta y se la robaron. Y el otro es el de se la robaron en Honduras.
Interlocutor B (00:16:51-00:16:53): Llevaste Centroamérica y la robaron. ¿Y el otro caso?
Interlocutor A (00:16:54-00:17:07): Y el otro caso de Alfredo Chegará. Va a ser padre a los 62 años por primera vez. Yo no sé si uno no puede pedir para ser abuelo ya directamente. Uno no se puede saltear ahí.
Interlocutor C (00:17:08-00:17:10): Y es un poco complicado ser abuelo.
Interlocutor A (00:17:12-00:17:21): ¿Y yo les quería preguntar, verdad? Una pregunta. ¿Chivala es el primer heterosexual tapado de la historia de la civilización?
Interlocutor C (00:17:22-00:17:23): ¿Qué dice?
Interlocutor A (00:17:25-00:17:26): ¿Qué dice?
Interlocutor B (00:17:27-00:17:30): Es un heterosexual que sale closet.
Interlocutor C (00:17:30-00:17:32): ¿Se metió en el closet?
Interlocutor A (00:17:32-00:17:51): No, tampoco se metió. Para mí es como que anduvo haciendo durante se reprimió su heterosexualidad durante décadas. ¿Tenía su heterosexualidad reprimida y hacía como que había salido del closet, pero no, en realidad venía de la cocina, entiendes?
Interlocutor C (00:17:52-00:17:54): Esa puerta no es de un closet.
Interlocutor A (00:17:54-00:18:01): Exactamente, de una puerta interna que daba la cocina. Nada que ver con salir él andaba ahí merodeando algo que nosotros pensábamos que era el closet. Y me pasa.
Interlocutor C (00:18:05-00:18:07): 50 años pensando que esa puerta era del closet.
Interlocutor A (00:18:07-00:18:11): Es impresionante. Venía del escritor.
Interlocutor B (00:18:11-00:18:20): Cualquier otro lugar bueno, ya hay fotos. Alfredo Segaray junto a su novia y su hijo recién nacido. Alfredo también de nombre el RPP famoso.
Interlocutor A (00:18:20-00:18:55): Pero éramos todo Conteste de que Alfredito tenía una orientación homosexual. No, no, de todas maneras nunca mencionábamos porque no viene el caso y acá respetamos la vida privada de las personas y como no viene al caso, yo lo daba por sentado. Era como por sobreentendido. ¿Ha pasado muchísimas veces porque la verdad que importa, no? Pero yo daba por sentado que todo una de las convenciones colectivas que había acá, una de las convenciones de esta sociedad civilizatoria llamada Uruguay, era que pero parece que no.
Interlocutor B (00:19:00-00:19:07): Parte del medio. Ya venimos. Después de este impacto, presentó Itaú termina el día con el tanque lleno durante.
Interlocutor A (00:19:07-00:19:09): Todo septiembre pagando con tarjetas de débito.
Interlocutor B (00:19:09-00:19:14): Volar, tenés un 10 % de descuento cargando combustible en Petrobras todos los días.
Interlocutor A (00:19:16-00:19:27): Claro presenta Darwin y sumor ilimitado en claro prepago recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado. Venita Claro.
Interlocutor B (00:19:37-00:19:39): Darwin. Continuamos. Vamos.
Interlocutor C (00:19:58-00:19:59): Por la edad más que nada.
Interlocutor B (00:20:01-00:20:02): Claro llama la atención más en la base.
Interlocutor A (00:20:03-00:20:32): Yo solo me había inventado esa convención, era una equivocación solo mía. No quiero saber porque capaz que soy yo solo capaz que soy yo solo el que sospecha muchísimo del predictor del celular que no logra reconocer la palabra preditor, por ejemplo. Uno piensa que le pasa a todo el mundo y que al final no, al final le pasan unos solos.
Interlocutor B (00:20:32-00:20:50): ¿Son bien distintas, no? Igual Darwin esta como que más o menos todos los que tenemos más de 35 años conocemos a Fro Chiara. Y creo que en los últimos años ya los jóvenes no tienen ni idea quién es porque ya no está tanto en el candelero, tampoco saben qué es esa palabra. Y bueno, quizás se sorprenden de que sea padre con esta edad, pero lo otro no sé tanto.
Interlocutor C (00:20:52-00:21:03): No tenía opinión formada sobre la orientación sexual de Alfredito Echegaray. Básicamente, en lo personal no, no me había preocupado en formar mi opinión. Me resultó irrelevante.
Interlocutor A (00:21:05-00:21:09): Hay una cantidad de cosas que tengo opinión formada y que me resultan irrelevantes.
Interlocutor C (00:21:09-00:21:11): Opinión formada sobre muchas cosas.
Interlocutor A (00:21:11-00:21:20): La mayoría de las opiniones formadas que te digo son sobre cosas que son irrelevantes, mijo. De hecho casi no tengo opinión formada sobre nada que sea medianamente relevante, quiero decir.
Interlocutor C (00:21:21-00:21:28): Bueno, hay un montón de cosas que no lo convocan a formarse opinión. Y bueno, en este caso no me convocó.
Interlocutor A (00:21:28-00:21:54): ¿Quién me va a convocar convocando? Pero una cosa a mí que me sorprende, es un caso, es para estudiar una persona tiene reprimida su heterosexualidad. A mí me parece tranquilo, por lo menos extraño, señor. Por lo menos un caso para prestarle atención. ¿Pero bueno, tampoco les resulta altamente sospechoso que el predictor de celular no conozca la palabra predictor?
Interlocutor B (00:21:54-00:21:55): Eso sí, eso sí.
Interlocutor A (00:21:56-00:22:15): A mí me perturba de una manera especial eso, señor, porque acusa me pone más nervioso que saber y corroborar. Porque cada tanto hago la prueba, no llega yo a creer. Y también lo hago con otros celulares. Le pido a la gente, agarro y le pido dejame escribir ahí una cosa y le pongo no la conoce esa palabra predictor de celular.
Interlocutor C (00:22:15-00:22:17): No reconoce, no tiene conciencia de sí mismo.
Interlocutor A (00:22:17-00:22:29): El predictor para mí es escalofriante. Es escalofriante porque habla de una zona de oscuridad ahí en donde tratan de nos están tratando de meter algo que hace como que no se conoce a sí mismo.
Interlocutor C (00:22:29-00:22:31): Ya es el tonto el predictor.
Interlocutor A (00:22:35-00:22:37): ¿Cómo no predicó? ¿Cómo no te conoces esa palabra?
Interlocutor B (00:22:37-00:22:39): No me la da todo. Ponerlo todo antes es tremendo.
Interlocutor A (00:22:39-00:23:13): Me acaba de cambiar la anterior y me pusiste cualquier cosa. Te quería poner almíbar y me pusiste Almodóvar. O al revés, te quería poner Almodóvar y me pusiste almíbar. Y le mandé qué buen director. Almíbar le mandé a un amigo y ahora parece que fue el predictor. Fue el pre la puta madre. ¿Quién fue? Entonces ella me parece como que no se hace cargo de lo que el mensaje siguiente no se puede explicar, porque el predictor no dice está una cosa.
Interlocutor C (00:23:13-00:23:18): Ahí, no está bien. Eso me resulta como para formarse opinión, digo.
Interlocutor A (00:23:18-00:23:26): ¿Por eso le digo, me parece que fuerte una mañana de pifar, no?
Interlocutor C (00:23:26-00:23:35): Y esto que usted decía de si uno no podría pedir para ser directamente abuelo, también me pareció una propuesta básica. No sé cómo instrumentarla, pero el estado.
Interlocutor A (00:23:35-00:23:46): Tiene que hacerse cargo, mijo, de eso. Llega un momento en que uno dice Mire, discúlpeme, estoy un poco tarde para ser padre, se me hizo tarde, pero me encantaría ser abuelo.
Interlocutor C (00:23:46-00:23:52): Me encantaría adoptar un adulto que esté a punto de ser padre. Exactamente, esa sería la medida.
Interlocutor A (00:23:53-00:23:57): ¿Quién quiere ser el padre de mi nieto? No, así mi hijo.
Interlocutor C (00:24:00-00:24:01): Hijo no quiero, quiero nieto.
Interlocutor A (00:24:01-00:24:16): Yo no quiero hijo, quiero nieto. Justamente me saltí. Si hubiera querido hijo me hubiera reproducido hace 30 años, mijo. Yo lo que quiero es nieto. Me encantaría tener un nieto. Entonces necesitaría que algún padre de mi nieto necesitaría adoptar un padre de mi nieto.
Interlocutor B (00:24:17-00:24:20): ¿Cómo le van a decir al hijo de Alfredito Echegaray? ¿Alfreditito?
Interlocutor A (00:24:21-00:24:25): No, Alfredito, señor. Yo creo que tuvo hijo para ellos, para que le dejen de decir Alfredito.
Interlocutor C (00:24:26-00:24:27): Le van a pasar a decir Alfredo.
Interlocutor A (00:24:27-00:25:06): Sí, exacto. Pero se acuerda muy tarde eso. Demoró 35 años en darse cuenta que la única manera de que le dejen decir Alfredito porque él iba cumpliendo años 45. Y me siguen diciendo Alfredito. ¿Te das cuenta? 45, 45 años, no sé qué. 40. Que los cumpla Félix. 50. Bien, Alfredito. Que los cumpla Alfredito. Pero la puta madre. 57 años y Alfredito sigue lleno de comunes. Y se cuesta. A los 61 dijo ya está tener un hijo que tener un hijo y ponerle al Fredito. Tuvo suerte también, porque yo creo que si capaz que es nena y le pone al Fredito también porque ya no aguanta más, la verdad.
Interlocutor B (00:25:06-00:25:17): Hay gente que lo está incluyendo el predictor. Si se lo pone muchas veces, después se lo da el productor la palabra predictor y lo están incluyendo y se lo mandan como que están contentos.
Interlocutor A (00:25:17-00:25:23): Ahora que lo incluyeron, lo incluyeron manualmente. Le puse agregar esa palabra.
Interlocutor B (00:25:23-00:25:27): Le pone predictor, escribe predictor muchas veces y después ya lo predice.
Interlocutor C (00:25:27-00:25:32): Se lo deja después de que se lo pone, te da la opción agregar al diccionario. Lo agregas.
Interlocutor A (00:25:32-00:25:34): ¿Asumiste preditor?
Interlocutor C (00:25:36-00:25:39): El clic de la inteligencia artificial. Conciencia de sí mismo.
Interlocutor A (00:25:39-00:25:40): Sí, es importante, mijo.
Interlocutor B (00:25:40-00:25:49): No parece Alfredito me cambió una certeza de vida. ¿Qué sigue? Canela es un mujeriego salvaje, chicos.
Interlocutor A (00:25:50-00:25:53): Pero que rada es blanco. No, una cosa que hay que.
Interlocutor B (00:25:56-00:25:59): Sigue la onda que impuso Marley, dice acá.
Interlocutor A (00:26:00-00:26:02): No, no, no, no, porque Marley no.
Interlocutor B (00:26:04-00:26:05): Des alquiló un vientre.
Interlocutor A (00:26:05-00:26:10): ¿Cómo era? No, Marley, sí, claro. Alquiló un vientre, pidió tenerlo lo más lejos posible.
Interlocutor B (00:26:10-00:26:13): Sueco mentiroso. Todos pensamos que era gay. Dice lo de ley.
Interlocutor C (00:26:14-00:26:15): ¿Cómo mentiroso?
Interlocutor A (00:26:17-00:26:26): Sí, porque se hace porque Ricardo, la gente ha tomado mal esto que usted se hace el perro homosexual justamente con este caso y lo ha tomado mal.
Interlocutor B (00:26:28-00:26:38): Situación familiar, situación de pareja. Darwin. Me desperté y vi la noticia a Alfredito. Y para pelear a mi mujer, que se molesta cuando hago este tipo de comentarios, le digo amor, no era gay Alfredito. En realidad usé otras palabras.
Interlocutor A (00:26:41-00:26:44): Recién despertadita y ya la quiere hacer entrar por un tubo.
Interlocutor C (00:26:44-00:26:45): No está bien esa relación.
Interlocutor A (00:26:45-00:26:56): No, al revés. Esta es una relación que va a perdonar. Esta es una relación ha puesto toda esa relación. Voy, pero ya mismo le estoy apostando una botella de whisky a Ricardo dentro de 10 años.
Interlocutor C (00:26:57-00:26:59): Desayuna con polémica.
Interlocutor A (00:27:01-00:27:05): Ricardo apuesta en contra. Yo apuesto a favor. Botella de whisky dentro de cinco años y están juntos.
Interlocutor C (00:27:05-00:27:06): Perfecto.
Interlocutor A (00:27:06-00:27:08): Ricardo me chica mínimo 12 años.
Interlocutor B (00:27:08-00:27:12): La mujer le respondió, parece que enojada. Que haya tenido un hijo no quita que sea gay también.
Interlocutor A (00:27:13-00:27:31): Ah, al revés. No la quiso aceptar. No quiere aceptar. Ante la realidad más rotunda, señor. Impresionante. ¿Vio para el otro lado salió, no? Salió con la de pero vos siempre prejuicioso, no sé qué te importa. No se van, dijo. No es pro de ninguna.
Interlocutor B (00:27:32-00:27:36): Claro. Tres años va de pareja.
Interlocutor A (00:27:36-00:27:43): Qué cosa tres años. Dentro de seis años, Ricardo me compra un whisky de 12.
Interlocutor C (00:27:43-00:27:52): Ok. Necesitamos el mensaje de ese mismo número certificando que la pareja continúa. Vamos a pedir una foto ahora de la pareja para poder contrastar.
Interlocutor A (00:27:52-00:27:55): Dentro de seis años somos la pareja de Alfredito Chigará.
Interlocutor C (00:27:55-00:27:57): Esos son ustedes.
Interlocutor A (00:27:57-00:27:58): La pareja de Alfredito.
Interlocutor B (00:27:59-00:28:01): Bueno, muy bien. Alfredo llegará. Y su hijo Alfredo.
Interlocutor A (00:28:01-00:28:50): Cristina fue procesada por cuarta vez. Ya le digo, tampoco hagamos de esto una novedad del procesamiento. Sobre todo lo que sí no es el motivo, que es dirigir una asociación ilícita y ya. Ahí está la primera. ¿Lo primero que puede pelear Cristina, que es cambiar la carátula, debería ser heredar la dirección de nuestros eso es lo primero, no? En algún punto tiene un pareteco con lo que le pasó a Sanabrita o con lo que dice Zanabrita que le pasó. No se podía parar, tenía que seguir que le cuento, sin la parte o sea, Cristina le pasó lo de sanabrista sin la parte de adelgazar 70 kg.
Interlocutor C (00:28:50-00:28:52): Bueno, desaparece. Cristina.
Interlocutor A (00:28:54-00:28:56): Ojo con esa dieta. ¿Cómo se llama?
Interlocutor B (00:28:57-00:28:58): ¿No tengo ni idea cómo se llama.
Interlocutor A (00:28:59-00:29:00): La dieta de Nelson?
Interlocutor B (00:29:00-00:29:01): Desesperación, estrés.
Interlocutor A (00:29:01-00:29:09): La dieta de Nelson se llama, señores. ¿La dieta de la OCDE se llama o no? ¿Es buena? Dios, para vender.
Interlocutor C (00:29:11-00:29:13): Se le podría tratar de poner una.
Interlocutor B (00:29:13-00:29:15): Dieta, sí, que lo quita uno de.
Interlocutor C (00:29:15-00:29:20): Bueno, pero para aprovechar un pico de mal momento, para sacar algo positivo.
Interlocutor B (00:29:21-00:29:24): Lo alejan de la vida, de la familia.
Interlocutor A (00:29:25-00:29:30): ¿Cómo adelgacé 70 kg sin hacer esfuerzo ni pensar en comida?
Interlocutor B (00:29:30-00:29:33): Bueno, con sufrimiento total y alejado de.
Interlocutor A (00:29:33-00:29:52): Todo el sufrimiento está alejado de la comida. Bueno, entonces los que lo hacían comer eran sus seres queridos. Evidentemente, según dice Joel, está descubriendo algo que lo que le genera la tía del gordo son sus seres queridos. Ojo, Joel, ojo. Porque capaz que estamos encontrando una vuelta para esa enfermedad.
Interlocutor C (00:29:52-00:29:54): Lo aíslan de los seres queridos y buf.
Interlocutor A (00:29:54-00:29:57): Exactamente. Y coso.
Interlocutor B (00:29:58-00:30:04): No, no, la situación que genera eso. Cuántos divorciados, divorciadas, no sé qué, después se ponen en forma, después separarse.
Interlocutor C (00:30:04-00:30:06): Por eso no quieren usar el Tinder.
Interlocutor A (00:30:06-00:30:10): Pero ya no era con querido. Claro, eso porque quiere volver al mercado.
Interlocutor B (00:30:10-00:30:13): Por eso mismo. No es que alejarse del no, no.
Interlocutor C (00:30:13-00:30:16): Tenemos motivación ahí hay una motivación de.
Interlocutor B (00:30:16-00:30:18): Fondo de mostrarse bien.
Interlocutor A (00:30:19-00:30:29): La motivación de fondo es la motivación del cazador. Le está poniendo balas al fusil, mijo. ¿Qué quiere? Que no va a salir con ese fusil todo blando.
Interlocutor B (00:30:29-00:30:33): Darwin, yo siempre digo, no hay como una buena depresión para adelgazar. Yo hace mucho que estoy bien.
Interlocutor A (00:30:36-00:30:43): 25 kg que estoy bien. ¿Cómo anda? Y bueno, ando 25 kg arriba de lo bien que debería estar saliendo de.
Interlocutor C (00:30:43-00:30:45): Una depresión de 35, 5 kg.
Interlocutor A (00:30:45-00:31:09): Exactamente. Bueno, entonces la cuestión es que Cristina ahí me parece que ya puede cambiar la carátula, que puede decir que heredó la dirección de una asociación ilícita, porque realmente la heredó. Lo había armado todo ahí. Ese es el primer error de Cristina. Es que hubo un momento, una ventana FIBA ahí, donde ella podría haber dicho.
Interlocutor C (00:31:14-00:31:16): O no, por algo reventó.
Interlocutor A (00:31:16-00:31:34): Exacto. En algún momento todavía estaba a tiempo de decir esto era cosa del tuerto. Siguió funcionando solo cuando yo era presidenta, siguió funcionando solo. La verdad no lo podía parar. Como la Rif Arquitectura. Y podía poner el caso de la Rif Arquitectura no se puede parar. No se puede parar, señor. No se puede parar.
Interlocutor C (00:31:34-00:31:35): Que la siguen haciendo todos los años.
Interlocutor A (00:31:36-00:32:03): Exacto. Un año que no querían viajar por el mundo porque querían ir al mundial, no sé qué cosa. No se puede parar. Esto es una industria eso, amigo. Y eso es lo mismo que ella tendría que haber dicho eso. Hubo para mí un periodo donde tenía la posibilidad de alegar que era una estructura que había montado su marido, pero como ella estaba con la boda de los monumentos y la ruta para el tuerto y todo pero tendría que haber tirado al agua el tuerto y ya está muerto.
Interlocutor B (00:32:06-00:32:11): Sí, pero sí, igual era muy cercano. Claro. No sé en qué momento dice usted que pudo haber hecho eso.
Interlocutor A (00:32:12-00:32:16): Desde hace dos, tres años acá. Desde que dejó la presidencia, señor.
Interlocutor B (00:32:16-00:32:16): Sí, sí.
Interlocutor A (00:32:16-00:33:15): Había un mecanismo cuando empezó a saltar toda la podrida, que ya sabían que ni bien se fueran del gobierno iba a empezar a saltar toda la podrida porque la justicia iba a cambiar de dirección y para otro lado. Bonadío este Bonadío sobreseyó al secretario de Kirchner que se murió, Muñoz, que tenía inversiones de cientos de millones de dólares por todo el mundo, lo sobresilló. Enriquecimiento ilícito en dos semanas, 2008. Exacto. Porque la justicia, yo ya se lo dije totalmente, es ciega, pero no es boluda. La policía llega, pero pero se da cuenta para dónde está soplando viento. La justicia no es ninguna pelotilla. Entonces en ese momento, ni bien se bajó, cuando todavía estaba la cosa sí, el tuerto sí. ¿La primera vez que va a declarar y el tuerto este qué querés decir? ¿Era un trampua, entiende?
Interlocutor B (00:33:15-00:33:20): Sí, sí. La cartelización ya venía de antes. Los empresarios también. El tuerto había armado todo.
Interlocutor A (00:33:20-00:33:22): Había armado todo. ¿Qué creen, que no se puede desarmar eso?
Interlocutor B (00:33:22-00:33:38): Sí, sí, él arma, armó una cartelización con destino de fondos propia, pero ya se enganchó de antes. Y bueno, cuando yo llegué estaba todo armado esto sí pasa que claro, para eso tenía que haber desvinculado de todo. Y yo no sé si ella tenía prueba de que se desvinculó de todo, cosa que parece ahora no tener.
Interlocutor C (00:33:38-00:33:40): Y que no notaba nada en su convivencia.
Interlocutor B (00:33:40-00:33:54): Bueno, no notaba nada, claro, ella era una senadora, una representante. Si los bolsos eran tan grandes que bueno, apareció este Clarence a cambiar plata en un momento porque ya no se podía más con la plata esa.
Interlocutor A (00:33:54-00:33:57): Yo veía, sí, veía. No, pero Clarence venía desde el principio.
Interlocutor B (00:33:57-00:33:58): Sí, sí, sí, sí.
Interlocutor A (00:33:58-00:34:48): Clarence estaba desde el principio. No, lo que le pidieron, le entraron a pedir dice que no es de él la idea, aunque hay otros que se la atribuyen a él. Le entraron a pedir que trajera en euro porque los billetes €500 porque eran más chicos. Nadie sabe quién se dio cuenta de eso, de haber sido el tuerto de un genio. Y otra que dice no declaren, creo que era de Muñoz, del secretario del tuerto, que en un momento le compró una partida de bolsos que eran iguales a los que usaba, pero más chica. Un poquito más chica. Entonces se agarraba 100000, porque estaba 1 millón en cada bolso. 100000 se iba lleno, pero un poquito más chic. Este muñota achica los bolsos. ¿Y qué se piensa el secretario?
Interlocutor B (00:34:49-00:34:51): Que ver tanta plata calle ahí debe.
Interlocutor A (00:34:51-00:34:55): Y si en algún momento se te empiezan a ocurrir formas de quedarte con.
Interlocutor B (00:34:55-00:34:57): Algo sí, mucho, mucho, que va.
Interlocutor A (00:34:57-00:36:25): Y entonces le decía que ahí para mí un error de Cristina es ese. Y otro error que es anterior es haber dejado tantas viudas suelta. Mucha viuda tiene el tuerto. Uberti es una viuda del tuerto. Es otra viuda más. Es tan viuda como Cristina la viuda que lo fueron a llorar. Ahí vio Uberti, que era el que tenía la embajada paralela. Le decían el hombre de los peajes. Le decían Uberti y no, porque estaba al frente de vialidad. Y era el que tenía la embajada paralela en Venezuela. Que el tuerto un par de veces lo cascó en el avión. Te estás convirtiendo chavista, pimba. Y le daba, porque una plata que le tenía que dar Chávez no se la pasaba una plata ahí de la de los bonos de los violas, la que hicieron con los bonos. Y Venezuela le compró unos bonos Argentina. Y entonces pues salieron a venderlo en el mercado y se lo compraban ellos mismos. Y entonces después cambiaban esa plata en el mercado negro de dólares. Y con esa plata que cambiaba el mercado negro de dólares después compraban dólares en el mercado regular, oficial de dólares. Ya cuando lo cambiaban el mercado negro tenían como por $10 más de lo que deberían tener. Y ahí con esa compraban en el mercado oficial.
Interlocutor B (00:36:26-00:36:26): Precioso.
Interlocutor A (00:36:27-00:36:35): Todos ellos iban yendo bollos y bollos y bollos y bollos que le correspondían. A esta la contó, creo que fue Uberti mismo que la contó.
Interlocutor B (00:36:35-00:36:40): ¿Claro, te decía Uberti, una de las viudas, muchos arrepentidos, viudas, gente ofendida incluso.
Interlocutor A (00:36:40-00:37:05): Con el K. Porque Cristina lo que pasa es que desheredó unos cuantos ahí, entiende? A unos cuantos que les pegó una patada el mismo. ¿Cuál otro era? Había un par más también de eso, señor taller de ellos, de que estaban con el tuerto. Estaba todo bien, pero después cuando agarró Cristina, ya no estaba todo bien. Dejó mucha viuda. A todo eso lo tenía que haber matado. Clarísimo. Y el chofer también.
Interlocutor B (00:37:06-00:37:09): Sí. Yo no sé si sabía que el chofer tenía esta edad de registro. Obviamente.
Interlocutor A (00:37:09-00:37:11): ¿Bueno, a todos los choferes.
Interlocutor B (00:37:13-00:37:15): Por lo menos todos los que llevaban y traían bolso, no?
Interlocutor A (00:37:16-00:37:19): Y después, bueno, después están los empresarios, porque cayeron todos los empresarios.
Interlocutor B (00:37:20-00:37:24): Sí, sí. Y bueno, viene para al final, qué.
Interlocutor A (00:37:24-00:37:49): Cagadita llevando Valle a ir a pedir disculpas, porque en este momento estarían erigiendo un monumento totémico de Jorge Valle en la Argentina. Fue premonitorio. Que en realidad no es premonitorio, porque es una cosa, es un sistema esto que viene de echa anterior tiene que ver con está todo podrido, Argentina está todo podrido.
Interlocutor C (00:37:49-00:37:51): Sí, sí. Son lógicas de funcionamiento del poder, básicamente.
Interlocutor A (00:37:52-00:38:16): Exacto. ¿Lo que pasa es que estos pusieron sus propios números, no? Néstor dijo es así, es tanto, tanto, tanto. Pero los empresarios, increíble la cartelización que tenían ahí de todas las que hacían, como que hacían licitación y se presentaban dos que ya sabían que iban a perder. Tenían hasta un fondo de reserva por si saltaba lo de la cometa, para pagar los abogados. ¿Señor, eso estaba estipulado en el precio de la obra, entiende?
Interlocutor B (00:38:16-00:38:18): Precioso. Estaba armado toda la catedral.
Interlocutor A (00:38:18-00:39:13): Había un 2 % para los que perdían porque habían gastado en presentarse falsamente en la licitación. ¿Entiendes? Todo, todo, todo, como pedacito por pedacito, así dosificado para este montoncito a pavo, este montoncito. Cuando Cristina les decía que los que se quejaban, los empresarios se estaban quejando, cuando se pudrió económicamente la Argentina, se le entró pudrida en las manos a Cristina, que los empresarios se estaban quejando, se la habían llevado en carretilla durante años de su gobierno. ¿Lo decía de una manera especial, lo decía con un gesto de yo lo sé, porque cada cinco carretillas, cuatro eran para ustedes, 1 la para, entiendes? Yo sé que la llevan en carretilla porque sé cómo se la lleva porque estaba todo arreglado, porque es el empresario que no necesita competir. No hay riesgo. Es espectacular.
Interlocutor B (00:39:14-00:39:33): El juez puso en uno de sus argumentos no puede tenerse por válido los argumentos relativos a las presiones sufridas, dado que las empresas involucradas fueron beneficiadas por contrataciones del Estado, realimentando este circuito macabro, teniendo como motivación me emocioné. El lucro de participar de un sistema que expoliaba los bienes del estado amañando licitaciones con fuertes sobreprecios.
Interlocutor A (00:39:34-00:39:50): Aunque hubiera habido presiones, señores, una presión hermosa. Agarrá esta obra de $2000 millones o se pudre todo como lo cobraron y dame estos 50 mamis. Perfecto. Dale, llévatelo. Bueno, le quiero decir una cosa.
Interlocutor B (00:39:50-00:39:54): ¿Bueno, viene para los empresarios ahora, no? Porque se quedaron arrepentidos, pero no les creen.
Interlocutor C (00:39:54-00:40:06): Muchos quizá querían, cuando se presentaron, figurar como víctimas o tener un castigo muy menor, teniendo en cuenta que habían sido presionados. Y parece ser algo muy distinto a lo que piensa Bonadío en sus 500 páginas.
Interlocutor A (00:40:06-00:40:11): Porque ella que era para las campañas no se lo cree nadie, señor.
Interlocutor B (00:40:11-00:40:13): No, no, esa es para figurar como.
Interlocutor A (00:40:13-00:40:15): Arrepentidos y decir tiro el primo de.
Interlocutor B (00:40:15-00:40:17): Macri, tampoco nadie le cree.
Interlocutor A (00:40:21-00:40:32): Está todo parado. Argentina, tutor, olvidémonos de Argentina hasta dentro de dos años. ¿Ahí sí, ahí van a salir adelante con lo que sale después este tipo de lavajes del sistema, verdad que es un bolsonaro?
Interlocutor C (00:40:32-00:40:34): Ten el detalle de las elecciones el.
Interlocutor A (00:40:34-00:40:36): Año que viene, Darwin.
Interlocutor B (00:40:36-00:40:47): No nos vamos a poder olvidar acá. Darwin, en el programa Intratables, el del moro, pasaron tres días seguidos ahora a Valle hablando de la corrupción argentina. Y todos los planeristas aplaudían.
Interlocutor A (00:40:50-00:42:39): Porque uno inmediatamente cuando ve que esto está corroído hasta los huesos, que no hay manera de limpiar esto porque todavía estamos no hemos llegado todavía. No llegaron al sindicalismo todavía. Que ya tiene tres o cuatro ahí adentro, que cuando empiecen a hablar eso, porque todo bueno, hay uno que ya empezó a hablar, el Pata Medina este parece que le ponía siete, ocho obreros en cada obra que se iba a hacer. Se le ponía siete, ocho grandes que no hacían nada, solo controlaban que le pagaran lo que tenía que pagarle, digamos, inspectores de coima, digamos. Entonces le hacía toda una cosa. Es impresionante, mijo. Los empresarios contando que tenían que dejar los bolsos al lado de un bonsai en el departamento, en el apartamento de debido. Además, el que planificaba todo esto de las coimas o de lo que le tenían que pasar los empresarios al gobierno, al tuerto, se llama debido. Y su primer secretario se llama barata. Es una cosa de loc es increíble eso. Maravilloso. Realismo mágico. 100. %. 100 % Realismo mágico. Bueno, entonces todo esto, todo esto con algunos aviones que venían para acá y Clarence viniendo en bote y trayéndola en bote, trayendo en toda su forma. Mientras acá quiero aludir directamente a Joel Macro, aplaudía con las orejas por seguir las recomendaciones de la odea que atacaba nuestra identidad con el flaco. El anorésico argumento de ay, no podemos seguir siendo vistos como un paraíso fiscal. Y cómo carajo cree que no viene ahora, mientras ustedes ya se sandecen ahí Claren entraba bolso con guita, que no preciso decirle, en algún banco ingresaron.
Interlocutor B (00:42:39-00:42:42): Bueno, no, esperemos que no, que no.
Interlocutor A (00:42:42-00:42:47): Se quedaron flotando ahí en el río de Carmelo.
Interlocutor B (00:42:47-00:42:54): Y lo que pasa que ahí, bueno, hay que ver si les pusieron, opusieron las dificultades necesarias para que les ingresen a mercado a los bancos, a qué.
Interlocutor C (00:42:54-00:42:56): Ritmo ingresaron, por lo menos.
Interlocutor A (00:42:56-00:42:57): ¿Usted qué dice? ¿Que vinieron a visitar nomás?
Interlocutor B (00:42:57-00:43:08): Vinieron a visitar los con toda la intención del Lavado. Yo no sé si las facilidades las tienen como hace ocho o 10 años, o cada vez se les fue complicando más, cerrando más el cerco y ahora no sé dónde está la plata.
Interlocutor C (00:43:08-00:43:15): Probablemente sigue existiendo actividad de lavado en Uruguay, pero con menos facilidades de las que había hace 10 años, 15 años.
Interlocutor A (00:43:15-00:43:34): Mientras usted le hace los Madot a la obra, mientras ustedes se llevan ese caramelito de la ODE que no sé qué le mandara, el secretario privado de Néstor Muñoz, que también se murió, invertía $70 millones en el mercado inmobiliario de Miami.
Interlocutor C (00:43:34-00:43:39): Y bueno, allá tiene Miami como Ricardo For, señor.
Interlocutor A (00:43:39-00:43:42): Y usted dice que no hay que agarrar la guita de los argentinos, pero me quiero matar.
Interlocutor B (00:43:42-00:43:54): No, no, no, no. Yo quiero lo que dice la lo que dice Uruguay. Yo no digo qué es lo que hay que hacer. Yo decía que lo que dicen estos organismos internacionales y los expertos que hablamos.
Interlocutor A (00:43:54-00:44:00): Nosotros, estos organismos internacionales, mijo, pero bueno.
Interlocutor B (00:44:04-00:44:06): Hay más paraísos fiscales en EE.UU. pero.
Interlocutor C (00:44:07-00:44:10): Yo creo que pasa por Delaware y después va para Miami.
Interlocutor A (00:44:14-00:44:16): Y miramos qué edificio que tiene Miami.
Interlocutor B (00:44:23-00:44:43): Yo no digo lo que hay que hacer. ¿Incluso por momento me pongo flexible porque digo qué necesidad tiene el país de mucho dinero? Pero más allá de lo que yo diga, que no diga que no le importa a nadie, yo creo que todas estas medidas, que no aplaudo ni mucho menos, pero que son las que pasaron en los últimos años, fueron quizá las que apretaron más a movimientos como lo de los Kirchner en algún momento.
Interlocutor A (00:44:45-00:44:46): Hasta el 2013.
Interlocutor B (00:44:46-00:44:53): Seguían miedo, no, pero apretaron no tener dónde meterla. Por eso tenían tanto en casa. Y seguía tanto en casa. Por eso tenía López, porque el puesto.
Interlocutor A (00:44:53-00:44:57): Era un loco del billete, señor. Quería tocar billete.
Interlocutor C (00:44:58-00:45:12): Hay restricciones. Ahora, las operaciones por arriba de determinado monto que tienen que ser a través de bancos y ahí ya se genera una dificultad para meter todo ese efectivo en el sistema. Bueno, en principio hay una dificult salvar.
Interlocutor B (00:45:12-00:45:27): De alguna manera depositar $12000 para una empresa tiene que hacer una cantidad de papeleo. Un ciudadano cristiano, cualquiera como uno. No, pero ateo en este caso. Ateo. Pero bueno, uno supone que para meter $8 millones le piden hasta la orina.
Interlocutor A (00:45:27-00:45:36): No tiene que pedirle nada porque es tanta y después cómo le explica, señor, a su jefe que el mando medio que no dejé pasar ocho palo verde, mijo.
Interlocutor B (00:45:38-00:45:40): Sí, claro, deje pasar.
Interlocutor C (00:45:40-00:45:46): Porque no tenía cómo explicar el señor el origen lícito de las autoridades competentes.
Interlocutor B (00:45:46-00:45:59): Para explicar que hay un ingreso. No, y usted tiene razón, se pierde mucho. Se pierde mucho con eso. Hay que repensar.
Interlocutor C (00:46:02-00:46:10): Podemos tener una apuesta de guarida fiscal. No es razonable. No redistribuimos eso no es es una apuesta razonable.
Interlocutor A (00:46:10-00:46:12): Y algún lado después va chaguito.
Interlocutor B (00:46:12-00:46:15): Y bueno, escuchá el argumento ese Darwin también. Algún lado va.
Interlocutor A (00:46:15-00:46:16): Algún lado va.
Interlocutor C (00:46:16-00:46:17): ¿Bueno, qué va?
Interlocutor A (00:46:18-00:47:05): No importa de dónde viene, importa hacia dónde va el dinero. Dejemos de prejuzgar el dinero. Ustedes creen la rehabilitación del ser humano, pero en la rehabilitación del dinero es una cosa insólita. Estamos hablando de dos personas que creen pero 100 % en la rehabilitación y no en la rehabilitación del dinero. No dudan en que un ser humano se pueda rehabilitar incluso si lo metemos en un lugar oscuro y espantoso y así lo torturamos psicológicamente cinco años y sale y dice Che, se ha rehabilitado. Ahora dinero, dinero no se rehabilita. No, no, está bien cortoplacista la apuesta y todo.
Interlocutor B (00:47:05-00:47:07): No, el dinero no, pero puede tener.
Interlocutor A (00:47:11-00:47:16): Mira, puede no ser ciego, manchado, tiene la camisa de Miami.
Interlocutor B (00:47:16-00:47:21): Yo ya me empiezo a convencer que uno puede no ser ciego porque quizás puede hacerse el tuerto con el dinero.
Interlocutor C (00:47:22-00:47:24): Mire el eslogan que lanza al final.
Interlocutor A (00:47:24-00:47:27): La verdad que se fue todo al carajo.
Interlocutor C (00:47:27-00:47:34): Se dio vuelta completamente. Está proponiendo una entidad nacional de facilitación de lavado.
Interlocutor B (00:47:35-00:47:35): Nos vamos.
Interlocutor A (00:47:35-00:47:39): No, facilitación. Pero todo esto que nos pusimos no.
Interlocutor B (00:47:39-00:47:40): No que nos pusimos.
Interlocutor A (00:47:40-00:47:42): Nos impusieron, Darwin. Nos impusieron.
Interlocutor B (00:47:42-00:47:52): Eso es lo que contamos nosotros. No van a imponer. Nos imponen lo que quieren. Nosotros somos muy chicos. No le impone ponía a EE.UU. a gran Bretaña. Nosotros nos imponen lo que quieren.
Interlocutor A (00:47:53-00:47:57): Bueno, ahí está con esa actitud derrotista. Es que no llamo a ningún lado señor.
Interlocutor B (00:47:57-00:48:04): No, a mí me encanta la idea de la soberanía nacional a ultranza, supuesto, por sobre todas las cosas. Pero claro, no podemos defender soberanía diciendo déjenos lavar.
Interlocutor A (00:48:04-00:48:09): No, no lo decimos. Sí, sí, ya lo vamos a poner. Yo lo vamos a poner.
Interlocutor B (00:48:09-00:48:22): ¿Ah, y le hicimos eso? Se la hicimos, Darwin, se la hicimos. Y cada vez que íbamos después no se la hicimos. Le pusimos acuerdo. Acuerdos. Le poníamos acuerdo de doble tributación con Omán, Níger, Gabón y la Fiji.
Interlocutor C (00:48:22-00:48:26): Y la Argentina Brasil.
Interlocutor B (00:48:26-00:48:33): ¿Fuimos allá, que fue la representación cuando fer botán de vivo y fue Cristina a bocinarnos, no? A buchonearnos.
Interlocutor A (00:48:36-00:48:39): Pero eso lo arreglábamos por abajo de la mesa.
Interlocutor B (00:48:39-00:48:41): Ahora que vemos que era fácil contar.
Interlocutor A (00:48:42-00:48:50): Bonomi le va a escribir una cosita ahí a lo de la Carmelo, a lo de la prefectura, que se queden con una parte.
Interlocutor B (00:48:51-00:49:02): Y acá indignado Darwin. Hilar Argentina era la que nos denunciaba para presionar un acuerdo de intercambio de info para investigar a los que estaban fuera de juego. Estaban buscando que no se les fuera.
Interlocutor C (00:49:02-00:49:08): Los que claro, pero como usted dijo, es sistémico. Son muchos los que están haciendo esto. Por eso son muchos.
Interlocutor A (00:49:13-00:49:15): Discriminar, mijo.
Interlocutor B (00:49:15-00:49:16): La idea de reabrir.
Interlocutor C (00:49:18-00:49:20): Son burbujas que después se caen.
Interlocutor A (00:49:22-00:49:24): Están todos los edificios esos preciosos que hay en Punta Delete.
Interlocutor C (00:49:25-00:49:27): Dieron trabajo un rato en la construcción.
Interlocutor B (00:49:27-00:49:30): Y después no lo compran. Después traes otro que compra.
Interlocutor A (00:49:31-00:49:32): Eso es lo que nos hace comer.
Interlocutor B (00:49:32-00:49:34): Después 15 días, no, pero después traes.
Interlocutor A (00:49:34-00:49:38): Otro que nos compra. Tenemos los maldonautas, comentó un año con eso que le deben.
Interlocutor B (00:49:38-00:49:42): Carísimo. ¿No, pero en realidad ahí lo que traes atrás es a los que los compran, no?
Interlocutor C (00:49:43-00:49:44): Sí, sí. ¿Ahí está el blanqueo, no?
Interlocutor B (00:49:44-00:49:52): Claro. Bueno, está en la dos partes. En el que lo invierte, en el que lo compra. Está en la dos partes. Ya le explico, ya le explico.
Interlocutor A (00:49:56-00:49:59): ¿Quiere vivir en una comunidad hippie? No.
Interlocutor C (00:49:59-00:50:01): Fundamentos sólidos para el proyecto del país.
Interlocutor A (00:50:04-00:50:08): Sólido. Nos tenemos que todos tienen que venir los japoneses para que haya fundamentos sólidos.
Interlocutor B (00:50:08-00:50:13): Señor, por favor, titulares ya no lo agarro un poquito. Titulares. Ya venimos.
Interlocutor A (00:50:13-00:50:24): Claro presentó. ¿Darwin, querés hablar de lo que acabas de escuchar? En claro prepago recargamos desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.