2018-09-14 – Ganadores y perdedores de los nuevos billetes de 50 pesos, según Darwin – Darwin Desboc
Ganadores y perdedores de los nuevos billetes de 50 pesos, según Darwin – Además, el PIB que crece solo.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:01): Presenta Itaú.
Interlocutor B (00:00:01-00:00:08): Empezá el día con el tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de débito. Volar, tenés un 10 % de descuento.
Interlocutor A (00:00:09-00:00:11): Cargando combustible en Petrobras todos los días.
Interlocutor B (00:00:28-00:01:01): Acá preguntaban el porcentaje. 50 % de las empresas dice la ley de lo que hablábamos, que tienen que estar capacitados en reanimación, resucitación cardíaca básica. 50 % del personal. Lo dice el decreto reglamentario incluso. Pero acá no llegamos ayer a eso, porque llegamos el 50 % de no toquen nada. Eso quedó claro el día de ayer. Por lo menos estamos cumpliendo el 50 % de no toquen nada entrenado en resucitación cardíaca básica. Teníamos cinco años igual del plazo de la ley. Darwin, buen día. ¿Cómo le va? ¿Qué dice?
Interlocutor A (00:01:03-00:01:09): Yo que sé, mijo. Recibe con todo hecho del plazo de la ley no sé cuánto, señor. A mí que me importa.
Interlocutor B (00:01:09-00:01:15): Usted Darwin ya está incluido porque es parte de no tener nada. Y el 50 % incluido porque no voy, mijo.
Interlocutor A (00:01:15-00:01:39): ¿Entonces no se me puede contar como parte del 50 % no se hace resucitación? Porque me parece que es de gente que no confía en el que tiene al lado. ¿Señor, si yo hago el curso de resucitación, quiere decir que no confío en que el que está al lado mío sabe hacer resucitación? Señor, el 50 % tiene que saber hacer. Yo deposito toda la confianza en la persona que está conmigo siempre.
Interlocutor B (00:01:40-00:01:42): El problema es que si le pasa algo a mí sueco, votar yo.
Interlocutor C (00:01:43-00:01:47): Tenemos que recurrir a otra parte del 50. %. A nadie. A José, quizá.
Interlocutor B (00:01:47-00:01:51): Se arma 1 s grupo Darwin, si quiere. Ayer se está armando el segundo grupo. Está invitado.
Interlocutor A (00:01:51-00:01:55): Qué jefe más pesado. Manda a todos hacer resucitación.
Interlocutor B (00:01:56-00:01:59): Fueron solos. Pero ahora voy a ser muy pesado.
Interlocutor A (00:02:00-00:02:11): Ahora entiendo. Entiendo todas las caras de cuando voy para ahí. Las caras que tiene. ¿Tiene que hacer todo curso de tupper, no?
Interlocutor B (00:02:13-00:02:18): Curso de recuperación, de resucitación, medicamentos con bioequivalencia insoportable.
Interlocutor A (00:02:19-00:02:20): Es espeluznante.
Interlocutor C (00:02:20-00:02:28): Tupper. Lo que hay es bullying. Que hay un compañero que le gusta dejar el tupper afuera de la heladera y él cuando puede se lo pone adentro de la heladera.
Interlocutor B (00:02:28-00:02:29): Usa bullying.
Interlocutor C (00:02:30-00:02:34): Le hace bullying a un compañero porque.
Interlocutor B (00:02:34-00:02:40): Tiene que estar adentro de ladera. La verdad que es una situación hablemos, vamos.
Interlocutor A (00:02:40-00:02:53): Hablemos de cosas que bueno, que nos enorgullecen a todos. Lo primero, el billete de 50, mijo.
Interlocutor C (00:02:53-00:02:58): Sí, señor. ¿Le da orgullo? ¿Por qué le da orgullo?
Interlocutor A (00:02:58-00:03:02): Me enorgullece. ¿Por qué? De politimire. De polimiero.
Interlocutor B (00:03:02-00:03:03): Polímero.
Interlocutor A (00:03:03-00:03:04): Polímero, señor.
Interlocutor B (00:03:04-00:03:05): Orgulloso.
Interlocutor A (00:03:05-00:03:13): Un billete para polímero. Es impresionante. La verdad es que es una obra de arte. Billete 950 que sacó el Banco Central para homenajearse a sí mismo.
Interlocutor B (00:03:14-00:03:17): Creo, si no me equivoco, que los billetes chilenos están hace años.
Interlocutor A (00:03:17-00:03:18): ¿Qué cosa?
Interlocutor B (00:03:18-00:03:21): Hay billetes chilenos que son así, como los euros. Ah, como los euros. Claro.
Interlocutor A (00:03:21-00:03:23): Los euros son así, señor.
Interlocutor B (00:03:23-00:03:24): Sí, es cierto.
Interlocutor A (00:03:24-00:03:33): ¿Bueno, quieren hacer ganadores y perdedores primero antes que ir a cómo está hecho y eso? ¿O quieren ir a cómo está, está hecho y eso? Y después somos ganadores y perdedores.
Interlocutor B (00:03:33-00:03:36): ¿Cómo está hecho primero? A ver, polímero, vamos a ser ganadores y perdedores.
Interlocutor A (00:03:37-00:03:47): Billete de 50 del Banco Central. Lo habrán visto, todo tipo de plástico. ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con esto, verdad? Porque siempre hay beneficiados y perjudicados.
Interlocutor C (00:03:47-00:03:48): Sí, señor.
Interlocutor A (00:03:48-00:03:53): Primer ganador, el Piñe. No está. Se fue para hacerse creo que no está.
Interlocutor B (00:03:53-00:03:54): No, no está.
Interlocutor A (00:03:54-00:04:14): Esto, digo, y se fue para hacerse. El que no se veía beneficiado por este nuevo billete va a poder hacer su programa con billetes que parezcan euros, en lugar de los billetes de 20 roñosos esos que usaban para darle a la gente. Primer ganador termosellado, como si fuera la propina de la plata de la ruta del dinero.
Interlocutor C (00:04:14-00:04:22): Va a tener o que aumentar el monto con el que arrancan los participantes o se le va a reducir la cantidad, el tamaño de los fardos.
Interlocutor A (00:04:22-00:04:46): Se reduce el fardo termosellado, pero igual queda mucho más lindo porque se parece eso quien lo ve de lejos de la tele, que es lo que hay que hacer, no hay que dejar al niño que se acerque a la televisión. Uno lo ve en la cantina, por ejemplo, del San Telmo, rápido sport, mira la tele ahí y ve al piñe. Y yo mirá, está dando euro el.
Interlocutor C (00:04:46-00:04:47): Piña, se fue para arriba.
Interlocutor A (00:04:47-00:05:02): Mirá que bien el piñe, vos. Da euro. ¿Y le dan un toque un poquito menos decadente, verdad? Ese programa, yo no sé cómo los dejaron usar el formato con billete de 20, con esos billetes espantosos que nadie quiere.
Interlocutor C (00:05:02-00:05:06): Mijo, el billete de 20 si no es muy apreciado.
Interlocutor A (00:05:07-00:05:08): No, no.
Interlocutor C (00:05:10-00:05:11): Pero con STM.
Interlocutor A (00:05:14-00:05:33): Porque nunca tuvo apreciación, sino despreciado. Con la s que nos afilamos en el medio, como corresponde. Entonces, ganador el Piña. Mándenle esa buena noticia. El señor Novillete 50. Está tan precioso para el programa.
Interlocutor C (00:05:36-00:05:39): ¿Quién más? ¿Qué otro ganador o perdedor tenemos de este?
Interlocutor A (00:05:39-00:06:36): Bueno, los delivery y la caja chica. Y todos los que recibían propina que pudieran llegar a los $50 basadas en el rechazo al billete de 50, señor. ¿Vayan al rechazo físico al billete de 50. Entiendes? No quiero tener ese billete en mis manos porque resulta decadente. Me deprime tocar ese billete. Prefiero tocar un leproso. A la madre estrecha del Calcuta le ponías el leproso adelante y te lo toqueteaba todo. Le dabas un billete de cinco y decías Imagínense por ejemplo un delivery, día de lluvia, ahí cuando mete la mano, agarra la billetera esa del delivery, abre así y va a sacar un billete de 50. Porque a uno le salió, supóngase, $830. Entonces le dije Cobrame 850. Un hijo de puta, porque la verdad.
Interlocutor C (00:06:36-00:06:38): $20 nomás estaba subiendo.
Interlocutor B (00:06:38-00:06:44): Aparte dijo Darwin, estaba lloviendo. La lluvia lleva a dar más plata al delivery.
Interlocutor C (00:06:44-00:06:46): Claro, no tenía costo de envío, que a veces afecta.
Interlocutor A (00:06:48-00:07:39): Más plata al delivery y fondeo más para arriba, porque además es más rápido, señor, porque en general vienen moqueando y no quiero tampoco que me moquee toda la comida, ni me moqué todo delante de mis propias fauces, porque termino introduciendo las baterías de él. Yo lo conozco mucho al y entonces dice que le lleva billete 830 y dice cobrame 850, le dice lavaro de Molière, que es el que lo va a atender, señor. Y entonces el tipo va a sacar así un billete i, lo saca, lo muestra el delivery hábil. ¿Qué hace con el I 750 que está hecho pedazos, que es rechazado por la sociedad? ¿Te lo semi muestra ahí, entiendes? Saca una puntita, orejea 50 y dice no, no, no.
Interlocutor C (00:07:41-00:07:42): Lo deja picando.
Interlocutor A (00:07:42-00:07:44): Y ahí ganaba 50 de libre.
Interlocutor C (00:07:44-00:07:45): Claro.
Interlocutor A (00:07:46-00:07:46): ¿Y ahora?
Interlocutor C (00:07:46-00:07:52): No, no, a no ser que haya una época de nadie quiere un viejo.
Interlocutor A (00:07:52-00:08:07): Húmedo, un billete viejo y húmedo. Eso quería decir, señor, que era lo que pasaba con el billete de 50. Discúlpeme, pero tampoco nadie quiere un viejo húmedo. Viejo con olor a humedad, que está lleno.
Interlocutor B (00:08:07-00:08:09): Sí, yo por suerte no tengo cerca.
Interlocutor A (00:08:10-00:08:13): Acá tenemos la verdad, si cotizaran en vuelta los viejos con olor a humedad, sería.
Interlocutor C (00:08:16-00:08:17): Una reserva mundial.
Interlocutor A (00:08:18-00:08:45): Pero escúcheme, seríamos Amazon, estaríamos en el billón de dólares. Bueno, y el comprador entonces le decía deja así, eso ya no va a pasar más. ¿Y la caja chica? Lo mismo, señor. Te volvía un billete 50 que no quería ni tocar, lo cazabas y lo dejaba derecho en la caja chica. ¿La caja chica, sabes lo que es la caja chica? Bueno, perdedores. Entonces la gente que recibe propina bien.
Interlocutor C (00:08:45-00:08:46): Se va a ver afectada.
Interlocutor A (00:08:46-00:09:13): Y claro, cuando se tornan atractivos los billetes de mejor me los llevo para casa. Y se lo di a mi hijo, se lo di al guacho. Y se cree que le di un gran premio por algo. Tomá, callate. Durante todo el partido Callate. Tomá, no te muevas y te doy esto al final te lo doy esto y se lo paso por la nariz a mi hijo hipotético y se lo dejo tocar. No, no, no. Al final el partido te importaste bien.
Interlocutor C (00:09:13-00:09:14): Al final del partido.
Interlocutor A (00:09:15-00:09:22): ¿Tiene billete 50? Billete nueve de 50. Yo se lo hago muy a menudo. Funciona muy bien. Es una forma de educar también.
Interlocutor C (00:09:23-00:09:27): Y sí, le compra comportamiento. No se vaya a quedar sin dinero. Darwin, él sabe.
Interlocutor A (00:09:27-00:09:34): Aprende a negociar, que es una cosa fundamental que a mí no me enseñaron.
Interlocutor C (00:09:34-00:09:39): En general no nos enseñan, Darwin a nosotros los niños de esta parte del.
Interlocutor A (00:09:39-00:09:48): Mundo sí, bueno, nosotros los niños de esta parte del mundo Judíos, sí, pero a mí no me enseñaron nada de los trucos esos de los judíos. Me dejaron así pelado.
Interlocutor C (00:09:48-00:09:49): Solo con los genes.
Interlocutor A (00:09:49-00:09:53): Exactamente. Solo con los genes. Y con prepucio incluso.
Interlocutor B (00:09:55-00:09:59): Bueno, señor, estamos hablando de mi jugador, no, no importa.
Interlocutor A (00:09:59-00:10:25): Pero saqué grande. Obviamente no fue un rabino. ¿Yo le pedí a la doctora, le dije Doctora, usted no se pondría una barba? No lo tome mal lo que le voy a pedir, pero me gustaría que se ponga una barba. No me tome como un fetichista. Me desperté de la anestesia diciendo eso. Porque vio que uno se despierta la anestesia diciendo Guay.
Interlocutor C (00:10:25-00:10:27): Sí, sí, sí. Es un momento particular.
Interlocutor A (00:10:27-00:10:30): Lo último que piensan antes de que le den anestesia.
Interlocutor C (00:10:30-00:10:33): Ojo con la gente que está cuando se despierta ante la anestesia.
Interlocutor A (00:10:33-00:10:35): Cualquier cosa dice uno.
Interlocutor C (00:10:35-00:10:36): Sí, sí, es complicado.
Interlocutor A (00:10:36-00:10:48): Cualquier cosa dice cualquier disparate. Y países que yo le dije a la doctora Doctora, no se lo toma mal. Se puso una barba. Traje una barba. Espero que mi señora le haya alcanzado la barba que le traje.
Interlocutor B (00:10:51-00:10:58): Igual tiene esa otra característica. Igual uno no se recuerda, no hay alguien al lado. El papelón que hizo ahí, creo que se lo tienen que recordar porque uno no se acuerda.
Interlocutor A (00:10:59-00:11:10): Sí, exacto. ¿Lo que pasa es que yo quedé pensando en eso, entiende? Aún la barba, la barba, la barba, ping. Y me levanté con ellos. Me levanté. Cuando me desperté, volví de la anestesia, volví con lo de la barba.
Interlocutor B (00:11:11-00:11:13): Bueno, está bien. Bueno, fue con intervención.
Interlocutor A (00:11:13-00:11:16): A mí me gusta el prepucio con barba.
Interlocutor B (00:11:16-00:11:18): Vuelve a $50, por favor, salga las.
Interlocutor A (00:11:18-00:11:31): Enfermeras diciendo este está raro de verdad, este viejo. Este viejo vino raro. Ha venido cosas raras. Acá hemos visto cosas raras. Este viejo se pierda hablando de.
Interlocutor B (00:11:33-00:11:44): Una operación que se hace a muchos hombres que está que no tiene nada que ver con lo religioso, está bien, pero no es con cómo llamar un rabino al sanatorio, al hospital.
Interlocutor A (00:11:44-00:11:52): Por eso, para no molestar, le dije si pusiera la barba, me parece que con eso alcanza. Barba, dos rulos y estamos pronto. Me parece que ya uno es Koyer.
Interlocutor B (00:11:52-00:11:58): Otra perdedora. Darwin la molesta. Otra perdedora. La moneda de 50, dicen acá.
Interlocutor A (00:11:58-00:12:00): La moneda de 50. Una perdedora.
Interlocutor B (00:12:00-00:12:01): La moneda de 50 perdió 50.
Interlocutor A (00:12:01-00:12:04): Sabíamos que era una perdedora de moneda de 50 desde que la conocimos.
Interlocutor B (00:12:04-00:12:06): Uno le tiene miedo a la moneda 50.
Interlocutor C (00:12:06-00:12:07): Pasa desapercibido.
Interlocutor B (00:12:08-00:12:10): Miedo en el sentido que no sabes dónde está nunca esa moneda.
Interlocutor A (00:12:12-00:12:39): No la quiero. Me parece una moneda de demasiado valor para ser una moneda. Me genera una paranoia. Si yo pierdo una moneda de 10, pierdo una moneda de 10. Pero me da esa monedota de cobre, mi hijo, que además tengo miedo que se me caiga del bolsillo arriba, mi hijo hipotético y le abra la mollera, porque es tremendo el peso que tiene eso. O sea y me pone como me hace creer que vale más de 50 esa moneda. Porque como moneda vale mucho para moneda.
Interlocutor C (00:12:39-00:12:41): Una moneda alfa.
Interlocutor A (00:12:41-00:12:54): Exacto. Y que me da miedo, señor, bueno, me da miedo que me disminuya las otras también, que me coma. No sé si se alimenta de las otras monedas, no sé cómo es. Si la deja mucho rato en el monedero exactamente. Y te come las de 10, se.
Interlocutor C (00:12:54-00:12:55): Transforma en moneda de 100.
Interlocutor A (00:12:55-00:13:01): Y escribe un taxista no, no te queda así de 50. Pero se va alimentando de la de 10, señor. Y perdés la de 10.
Interlocutor B (00:13:01-00:13:03): Casi no hay moneda de 50 de Mag Darwin la gente las guarda.
Interlocutor A (00:13:03-00:13:11): Entonces no hay la gente muy de guardar la moneda de 50, atesorar la moneda de 50 para cuando valgan más. Entonces no es una cosa muy rara.
Interlocutor B (00:13:12-00:13:17): Este tacaño dice mi miedo más grande es equivocarme y dársele el cuidadoche, meter.
Interlocutor C (00:13:17-00:13:18): Una propina si agarro una monedita.
Interlocutor A (00:13:21-00:13:29): Además eso es pretencioso. Al señor no le da esa monedota y la gente sin creer que está dando $600 propina.
Interlocutor B (00:13:31-00:13:54): Un taxista hizo casi un trabajo gráfico para mostrarle a usted por qué el de 20 es importante. Dice el de 20 solo para nosotros. Manda unos billetes de 20. Después manda el taxi que le dieron $102,01 vieja para que le dé 20. Y manda que la tarifa era 82, 17 fichas y me dio 102 para que le dé 20. Darwin oro con las viejas es el de 20. Cómo la complica.
Interlocutor A (00:13:56-00:13:59): La vieja está atada al 20. Peyo de Propill.
Interlocutor B (00:14:01-00:14:04): En ese caso creo que le complicaba a menos. ¿Dejaba $18 y se bajaba, no?
Interlocutor A (00:14:04-00:14:10): Pero bueno, si no hacen esas cosas, no sé porque quiere llegar a 20. Está bien, es una cosa de la vieja.
Interlocutor B (00:14:10-00:14:22): Sí. Yo odio las de 50, dice Verónica me come la billetera, siempre las pierdo. Se la doy al cuidacoche, dice. No sé qué hacer. Bueno, la moneda 50 ya había perdido antes. Como dice Darwin, el billete 50 tiene ganadores y perdedores atrás. Muy bien.
Interlocutor A (00:14:22-00:14:23): Perdedor.
Interlocutor B (00:14:23-00:14:24): Sí, más perdedor.
Interlocutor A (00:14:24-00:14:25): José Pedro Varela.
Interlocutor C (00:14:25-00:14:27): Uy, sí, desaparecido el billete.
Interlocutor A (00:14:27-00:14:36): Por alguna razón sacamos el billete de 50. Yo no sé qué pasa. Nos parece un miliquero ahora, José pero por la torre.
Interlocutor B (00:14:38-00:14:44): Lo que pasa que esto es una edición limitada por el 50 aniversario. No sé cuántos van a tirar después seguirá el otro 50, no, que el otro va a seguir.
Interlocutor A (00:14:46-00:14:47): ¿Qué problema hay?
Interlocutor B (00:14:47-00:14:52): Lo tenían que haber puesto. Si pusieron un logo de 50 aniversario del Banco Central.
Interlocutor A (00:14:52-00:15:02): Yo en un momento temí que del otro lado de este estuviera el dibujo de la cara de Neto, de Wilson Neto, que es el Varela del siglo 21 según Marita. Ojo, no hubiera estado mal la cara de Neto y abajo el Varela del.
Interlocutor B (00:15:02-00:15:06): Siglo 21 Marita Dixie si hubiera compartido en un billete.
Interlocutor A (00:15:06-00:15:08): Bueno, ganador Wilson Neto.
Interlocutor B (00:15:09-00:15:10): Sacaron a Varela.
Interlocutor A (00:15:10-00:15:13): Claro, borró Varela y siempre gana Wilson.
Interlocutor C (00:15:13-00:15:15): Neto, pase lo que pase.
Interlocutor A (00:15:15-00:15:19): Es el Cristiano Ronaldo de la educación, siempre gana.
Interlocutor C (00:15:19-00:15:21): Todo lo que suceda favorece a Wilson Neto.
Interlocutor A (00:15:21-00:15:26): Exactamente. Con la sal el billete es suficiente para dar como ganador a Wilson Neto.
Interlocutor C (00:15:26-00:15:31): Otro ganador Vergara, el presidente del Banco Central.
Interlocutor A (00:15:32-00:15:36): Y es su billete más le presidente.
Interlocutor B (00:15:36-00:15:37): Justo en el aniversario del Banco Central.
Interlocutor A (00:15:38-00:16:01): Es un gran momento el lanzamiento de este billete para una buena forma de que le pregunten si piensa ser precandidato o no y que él pueda responder todavía no lo sé. No lo decidió. Que lo ha dicho ayer en la presentación esta. ¿Y cómo le hubieran preguntado ellos si él no estaba ahí? Señor, si no se sacaba el 750 es un ganador.
Interlocutor B (00:16:01-00:16:02): Un ganador, ganador.
Interlocutor A (00:16:02-00:16:04): No hubiera tenido esa oportunidad.
Interlocutor B (00:16:04-00:16:07): No, no, de hecho había desaparecido su nombre.
Interlocutor A (00:16:09-00:16:14): Le puede firmar uno como presidente del Banco Central dedicado a Blanca y queda como CR.
Interlocutor B (00:16:18-00:16:19): No creo que una pareja.
Interlocutor A (00:16:23-00:16:32): El hoy a partir de mañana ya empieza a ser hoy y para nosotros ya es hoy el mañana no se encuentre junto. Para nosotros mañana ya es hoy.
Interlocutor B (00:16:33-00:16:36): ¿Qué le parece horrible emitirlo?
Interlocutor A (00:16:38-00:16:39): Ya sabemos que mi tiro.
Interlocutor B (00:16:42-00:16:45): Yo sé que por emitir un billete de 50 no va a pasar nada, pero emitir es un tema.
Interlocutor A (00:16:47-00:16:51): Dedicado y con firma para su esposa. ¿Ah, no, capaz que no lo haría.
Interlocutor C (00:16:51-00:16:54): Usted siendo presidente del Banco Central?
Interlocutor A (00:16:54-00:17:01): Siendo presidente del Banco Central lo hago. Le pongo eso. Que mañana nos encuentre juntos. Nosotros ya soy.
Interlocutor C (00:17:04-00:17:35): Para mañana. Nosotros ya soy mañana es ahora. Recuerden que para nosotros mañana es ahora. Mañana es ahora. Como que ya están trabajando para el programa de mañana. Se están anticipando. Mañana es ahora. Sí, siempre fue complejo. Así estaba mañana para mañana.
Interlocutor A (00:17:35-00:17:37): Para nosotros mañana ya es ahora.
Interlocutor C (00:17:39-00:17:47): Está bien. Tenía que sustituir uno que era muy hacia el pasado. Desde el presente hacia el pasado si está el mundo, amigos.
Interlocutor B (00:17:47-00:17:49): ¿Ah, tenía que sustituir a claro.
Interlocutor A (00:17:51-00:17:54): Eso decía el billete 50 anterior, no?
Interlocutor C (00:17:54-00:17:57): El conductor de subrayado varón anterior.
Interlocutor A (00:17:57-00:18:01): Pero no debiamos 10 millones de billetes nuevos.
Interlocutor B (00:18:01-00:18:08): Dijo blancas eran subrayados y ella no sabe. No sabe nadie. Son 10 millones. $10 millones suman no, 10 millones de billetes.
Interlocutor A (00:18:13-00:18:27): $500 millones. Por eso es lo mismo 10 millones de billetes que 9000999 billetes, señor. ¿Y ese lo paga? ¿O sea, lo paga una moneda de 50?
Interlocutor C (00:18:32-00:18:35): Obvio. No para no puede adulterar la base monetaria.
Interlocutor A (00:18:35-00:18:45): No, por eso le digo. Pero lo paga y le manda a hacer un especial. Si no le mandó a hacer un especial, es un sorete, te lo digo ya. Para mí es un ganador. Doble ganador.
Interlocutor C (00:18:46-00:18:47): Doble ganador.
Interlocutor A (00:18:48-00:18:50): Ganador Walter Degliotti.
Interlocutor C (00:18:51-00:18:51): ¿Quién?
Interlocutor A (00:18:51-00:19:02): Walter Degliotti, que es el que el dibujo ese que está atrás de Luis. 750 Walter Degliotti. Que es un mural de no sé qué cosa.
Interlocutor C (00:19:02-00:19:06): Si no sé. Pero tiene una sigla el mural.
Interlocutor B (00:19:06-00:19:08): Construcción portuaria de Walter Degliotti.
Interlocutor A (00:19:08-00:19:09): Exacto.
Interlocutor B (00:19:09-00:19:11): Bueno, está ahí al lado del Banco Central.
Interlocutor A (00:19:13-00:19:14): Le tienen que pagar derecho por eso.
Interlocutor C (00:19:16-00:19:16): ¿Seguramente.
Interlocutor A (00:19:19-00:19:23): Un billete de 50 por cada billete de 50 que aparece el dibujo de Elliot, no?
Interlocutor B (00:19:23-00:19:31): De no haber arreglado con quienes tengan los derechos de Liotti. ¿Pero no, no te ha nagado, no?
Interlocutor A (00:19:31-00:19:45): ¿Qué aguanto la familia de Liotti ahora? En este momento, señor, esperando a que abra Gadu. Está tocando la puerta ahí. A Mauricio igual. Mauricio, Mauricio. Mauricio siempre chinga primero.
Interlocutor C (00:19:46-00:19:49): Aparentemente. 92 años tiene Degliotti.
Interlocutor A (00:19:50-00:19:52): Es el propio de Liotti el que está ahí en el puerto.
Interlocutor C (00:19:52-00:19:54): De Liotti vive, aparentemente.
Interlocutor A (00:19:57-00:20:08): Quedó precioso el billete 50. Perdedor. Ganador Walter de Liotti. ¿No? Ganador. Ganador Walter. Usted Walter ganaba. Perdedor Walter Alcántara.
Interlocutor B (00:20:11-00:20:21): ¿Siempre se murió hace Ah, que tiene ahora? No, no, no. ¿Cuántos años tiene? Le preguntaba alguno que dice que no sé. Después abrigo.
Interlocutor A (00:20:21-00:20:31): ¿Qué programa de radio está saliendo? Por Internet. ¿Por Internet? Y entonces viene 8 s tarde. Yo no lo puedo creer. Esto que está pasando me pasa siempre.
Interlocutor B (00:20:31-00:20:44): Con usted y ahora pasa con los dos. Cuando empiezan alguien muerto, yo me quedo en el programa buscando a ver si murió. Se llama el programa, que es un programa paralelo porque tiene que ver con lo que la gente piensa que no es como loco. ¿Se murió? No murió. Si murió y yo me enfermo, entonces no lo sé.
Interlocutor A (00:20:44-00:20:49): ¿Por qué no se muere? Usted nos hace un favor a todos. Termina con la discusión.
Interlocutor B (00:20:50-00:20:53): Ese es el problema que quedo siempre. Usted me hace quedar siempre.
Interlocutor A (00:20:53-00:21:04): Perdedor Lionel. Perdedor Walter Alcántara, señor. Perdedor. Después perdedor porque sí.
Interlocutor C (00:21:04-00:21:05): Alcántara.
Interlocutor A (00:21:08-00:21:23): Perdedor Arturo del Campo. Y la otra. Perdedor Odulio Varela. 50 años del Banco Central. Billete de 50. Si no apareció en este, no aparece más.
Interlocutor C (00:21:23-00:21:28): ¿Y no era esa 50 50 y.
Interlocutor A (00:21:28-00:21:30): Bueno, y Chigia, no? Así es. Chigia chicha.
Interlocutor B (00:21:33-00:21:36): Esos 50 años. Banco Central no te el 50.
Interlocutor C (00:21:36-00:21:43): Y el 50 en Uruguay está asociado 50 un uruguayo, asociación libre 50. Duque, Varela, Chicha.
Interlocutor A (00:21:44-00:21:52): Perdedor también, porque todo 50 y nada de 50. Bueno, listo.
Interlocutor B (00:21:53-00:21:54): Los ganadores y perdedores.
Interlocutor A (00:21:55-00:22:03): El nuevo billete de 50, material utilizado hace años en otros países y que resulta más esto es lo que dijo el Banco Central más inclusivo si tiene.
Interlocutor C (00:22:03-00:22:06): Para identificar, digamos, en la textura, el.
Interlocutor A (00:22:06-00:22:25): Valor seguro y con mayor vida útil. A esta altura yo creo que no hay nada más inclusivo que el término inclusivo. Es impresionante lo inclusivo que la expresión. Inclusivo. Todo es inclusivo. Ahora, en cualquier cosa, un billete más inclusivo. ¿Se da cuenta? Es insólito.
Interlocutor C (00:22:25-00:22:28): Bueno, es que la anterior de billete.
Interlocutor A (00:22:28-00:22:38): 50 no iba a las marchas LGTB. Palene 18, HDMI. No, no iba. Se le tiraba solo para abajo en el Honey.
Interlocutor C (00:22:39-00:22:48): Para una persona ciega, que era más difícil, digamos, identificar. Yo no sé si tienen facilidad para identificar. Creo que sí, que hay billetes, por.
Interlocutor A (00:22:48-00:22:54): Lo menos los más recientes, que son imposibles. ¿Y el triangulito con relieve que tenían los billetes 50,100 y 200 era mentira entonces?
Interlocutor C (00:22:54-00:22:57): No, no, le estoy diciendo que capaz que sí.
Interlocutor A (00:22:59-00:23:11): Era una mentira para los videntes, que no se hacía creer toquetear ahí a los ciegos. Y en realidad a los ciegos no le servía para nada. Es una denuncia fuerte la que está haciendo Ricardo.
Interlocutor B (00:23:12-00:23:13): Sí, yo lo escuché.
Interlocutor C (00:23:13-00:23:16): Ricardo le dice que no sé, los.
Interlocutor B (00:23:16-00:23:19): Paraguayos también ya usan ese tipo de billete. Darwin, todo plastificado.
Interlocutor C (00:23:19-00:23:22): ¿No es plastificado el guaraní? Plastificado fuerte.
Interlocutor B (00:23:23-00:23:24): Esto no es plastificado.
Interlocutor A (00:23:24-00:23:28): Pero quiero volver a la denuncia fuertísima que hizo Ricardo.
Interlocutor B (00:23:28-00:23:31): Yo no tengo billete acá. Pero podemos ver. ¿Tenés ahí sueco?
Interlocutor C (00:23:31-00:23:32): No, no tengo.
Interlocutor A (00:23:32-00:23:39): Paradito creo que tenía este señor, el de 50. Cuando lo sacaron nos hicieron creer que.
Interlocutor B (00:23:39-00:23:42): Eso era para los ciegos y capaz que funcionaba.
Interlocutor A (00:23:42-00:23:58): Y este los ciegos están salvados porque ahora saben cuál es el billete de 50 porque tocan y tiene un cuadradito. Ahora Ricardo nos dice que no servían para nada. Este es inclusivo porque el otro, el chivo, no se da cuenta, señor.
Interlocutor B (00:23:58-00:24:08): Y le preguntaba a Florencia ahora le preguntaba a Florencia cuáles billetes tenían y se podían ver con los dedos. ¿Con los dedos pueden tocar? Sí, sí.
Interlocutor A (00:24:08-00:24:10): No, se ve con los dedos. Se toca con los dedos.
Interlocutor B (00:24:10-00:24:12): Bueno, es una forma de señor, hay.
Interlocutor A (00:24:12-00:24:22): Una forma, pero hay niños escuchando. Después no entienden nada. Los niños se marean, después perdemos todas las pruebas. Pisa por gente como usted que dice cualquier cosa al aire, no tiene responsabilidad con el micrófono metido. Adelante.
Interlocutor B (00:24:22-00:24:37): Ganadores y perdedores del nuevo billete de $50. Ya venimos con más de Darwin. Presentó Itaú. Terminá el día con el tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de débito. Volar tenés un 10 % de descuento.
Interlocutor A (00:24:37-00:24:52): Cargando combustible en Petrobras todos los días. Claro presenta Darwin y su humor ilimitado en claro prepago. Recargando desde $120. Hablás y ilimitado a todos los claros durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a claro.
Interlocutor B (00:24:58-00:25:00): Argüen segunda parte. ¿Continuamos?
Interlocutor A (00:25:01-00:25:03): Si no me dejó terminar, señor, en.
Interlocutor B (00:25:03-00:25:04): Serio que lo corté.
Interlocutor A (00:25:06-00:25:39): Estamos hablando del billete más inclusivo. No sé si asustó y se fue a la meta del medio inclusivo que el billete de 2000, por ejemplo. Motivos y por aquí vale 50, cualquier poligrillo puede tener y no pasa lo mismo que el de 2000. Además de que el de 2000 genera un problema, señores. 2000 te deja mal en todos lados. Y es un problema. En algún momento lo vamos a tener que asumir como sociedad. Deja muy mal en todos los lugares.
Interlocutor C (00:25:40-00:25:43): Es muy difícil no pedir disculpas cuando uno va a pagar con un billete de 2000.
Interlocutor A (00:25:46-00:26:31): Tengo solo esto. Como si le estuviera dando una enfermedad, como si le estuviera dando Papá, disculpame, tengo un ébola. Te doy este pedacito de ébola. Una cosa horrible, señor. El billete 2000 lo hace sentir a uno culpable y en realidad uno está no está haciendo nada malo, señor. No estoy haciendo nada malo. Tengo billete 2000. No lo gané traficando drogas en la puerta de las escuelas, señor. Imagínense, en ningún momento aceptaría un billete de 2000 si yo estuviera vendiendo algo. Mucho menos droga. No lo aceptaría. Y mucho menos de un escolar. No aceptaría jamás un billete de 2000 por droga a un escolar, señor.
Interlocutor C (00:26:33-00:26:35): ¿Cómo? ¿Pero por qué no?
Interlocutor A (00:26:35-00:26:39): Mucho menos. Y porque soy una persona de bien.
Interlocutor C (00:26:40-00:26:46): Está vendiendo droga a los escolares, señor. ¿Bueno, a ese que le dio el billete 2000.
Interlocutor A (00:26:46-00:26:53): No está acusando usted el programa de Nacho Álvarez? Porque está haciendo mucha anuncia, usted sabe.
Interlocutor C (00:26:54-00:26:56): ¿Bueno, quiero decir que quiere hacer la.
Interlocutor A (00:26:56-00:27:11): Denuncia a la comisaría o al programa de Nacho Álvarez, señor? No, venga acá. Usted grita mucho en la pulpería. Yo vengo acá a la pulpería, yo lo escucho gritar y calla después en la comisaría y calla en el programa Nacho Álvarez, señor. Que son los dos lugares donde hay que gritar.
Interlocutor C (00:27:12-00:27:14): Qué triste callar en ese lugar.
Interlocutor A (00:27:14-00:27:25): Sí, por eso mismo. Entonces es lo que le digo. Va a terminar como mastitis que la echaron una que se llamaba matitis.
Interlocutor C (00:27:25-00:27:32): No quiero preguntar, no quiero profundizar. Delioti está vivo. Eso es algo que lo están confirmando.
Interlocutor A (00:27:35-00:27:37): Saluda a Eliot. Y felicitaciones, maestro.
Interlocutor C (00:27:37-00:27:40): Felicitaciones, Walter, por estar en el billete 50.
Interlocutor A (00:27:40-00:28:09): Fue muy largamente esperado por todos que finalmente se hiciera el honor que usted se merecía. Walter, felicitaciones. Hoy la verdad es que debe ser un gran día para Walter Degliotti y nosotros lo queremos felicitar desde acá porque es el mínimo homenaje que se le podía hacer. Usted ahora puede decir que no se llama $50, se llama water de Liotti. Gracias. ¿Qué le parece?
Interlocutor B (00:28:11-00:28:12): ¿No estuve bien? ¿Estuve bien?
Interlocutor A (00:28:12-00:28:21): Hay mucha gente que no puede decir yo no me llamo $50 con propiedad, Walter de Liotti. Hoy lo puede decir yo no me llamo $50.
Interlocutor B (00:28:21-00:28:23): Acá no dice me llamo Walter de Liotti.
Interlocutor A (00:28:23-00:28:28): Tomé este billete que es mío. Lo puede entregar como tarjeta de presentación después en el teléfono.
Interlocutor C (00:28:28-00:28:32): ¿Sale un poco cara, no? Pero bueno, como tarjeta de presentación.
Interlocutor A (00:28:34-00:28:58): Cara, pero vale la pena, señor. Es cara, pero vale la pena. Escúcheme, es un gesto que no lo puede tener cualquiera. Walter, te pinto murales. Walter, pinto murales, no sé qué. Te dejo mi tarjeta. Te dejo mi tarjeta. Soy Walter de Liotti. Te dejo mi tarjeta. Ah, yo andaría entregando por todos lados, señor. ¿Qué le parece en la cantina con las minas? Me hago el crack con las minas. Tomás.
Interlocutor C (00:29:01-00:29:02): Es un número de serie, no mi teléfono.
Interlocutor A (00:29:02-00:29:05): Capaz que termino con una denuncia de acoso o algo así.
Interlocutor C (00:29:05-00:29:09): En algún momento que quiera pagar con $50 y no esté dejando la tarjeta.
Interlocutor A (00:29:09-00:29:22): No, no. O en algún momento que alguna se piense que le estoy tirando una plata porque me confundí con su oficio. Dice este viejo se cree con $50 va a conseguir amor.
Interlocutor C (00:29:22-00:29:23): Que yo me llamo 50.
Interlocutor A (00:29:23-00:29:28): Estoy dejando mi tarjeta, señorita, por si necesita que le pinte algo.
Interlocutor C (00:29:31-00:29:34): Mire, una con un vagón de Afe. Le dejo, muy importante, la tarjeta.
Interlocutor B (00:29:34-00:29:48): En China aprendimos ayer, Darwin nos enseñó, carámbula, que la tarjeta, esa presentación, usted se la da, un chino le da la tarjeta y usted se pone a jugar con la mano con la tarjeta. Se acabó una frente, se terminó el negocio. Muy importante.
Interlocutor A (00:29:49-00:29:56): Chino. Es loco de lo no, mijo. Y llevé dañado el honor de la tarjeta.
Interlocutor B (00:29:56-00:30:05): Sí, además usted llevar tarjeta muy prolija. Y además la guarda, pero como un tesoro. La pone en el mejor lugar de la billetera, donde la tenga ahí la carpeta. No la deje ahí arriba.
Interlocutor A (00:30:05-00:30:09): Sí, sí, sí, sí. La entierra en su estancia, como Lázaro.
Interlocutor B (00:30:11-00:30:26): No para tanto. Y a propósito del inclusivo $50, parece que la denuncia de Leiva tenía razón. El $50 anterior, nos cuenta Florencia que después de cuatro veces que pasa por la mano de alguien, ya no soy para nada. Los ordenan los villanos.
Interlocutor A (00:30:26-00:30:37): Para todos esos idiotas que tocaban el cuadradito porque sí, porque estaban haciendo le estaban tapando la letra a los ciegos graciosos.
Interlocutor C (00:30:40-00:30:47): Ordinarios. El primer, entonces, billete consistentemente inclusivo sería.
Interlocutor A (00:30:47-00:30:50): Este de $50,25 años. Engañado.
Interlocutor C (00:30:50-00:30:51): Y sí.
Interlocutor A (00:30:51-00:30:57): Cuánto hace que están eso que tienen los como lo de los ascensores que mentira.
Interlocutor B (00:30:58-00:31:00): ¿Qué parte de los ascensores se mentira?
Interlocutor A (00:31:00-00:31:07): Eso que le ponen ahí. Por favor. Ni se voy a creer yo. Le pone ahí los agujeritos.
Interlocutor B (00:31:08-00:31:23): Ah, que tiene como para leer. Mentira eso no mentira. Bueno, así que este si es inclusivo. Parece. Este parece que dura más. Tiene más duración. Podría ser más inclusivo que el otro.
Interlocutor A (00:31:23-00:31:28): Hay alguno que tiene pe, por ejemplo. ¿Y qué le ponen ahí al ciego, señor?
Interlocutor B (00:31:30-00:31:34): No, no sé, no sé. Debería preguntar porque nosotros no sabemos leer.
Interlocutor A (00:31:34-00:31:50): ¿Pero aparte, qué se hacen los cosas, mijo? Cuando subí le pregunta a uno a cuál va, le toca. ¿Cuál es el problema?
Interlocutor C (00:31:50-00:31:52): Nada, entrar solo al ascensor.
Interlocutor A (00:31:52-00:31:54): Creo que se va a masturbar.
Interlocutor B (00:31:59-00:32:04): ¿Es otra denuncia del de Suco? Otra denuncia de Ricardo.
Interlocutor A (00:32:05-00:32:12): Ricardo es una cosa de loco. Ricardo que porque no ve que tiene todo el coso oscuro se puede masturbar en cualquier lado.
Interlocutor C (00:32:20-00:32:22): Y sí, porque no hay nadie.
Interlocutor A (00:32:22-00:32:24): ¿Y por qué va a querés entrar solo al ascensor?
Interlocutor C (00:32:24-00:32:26): Porque no hay nadie. No quiere, le pasa.
Interlocutor B (00:32:28-00:32:29): No tiene sentido.
Interlocutor C (00:32:31-00:32:32): Solo en el ascensor.
Interlocutor A (00:32:33-00:32:35): Qué bien que estuvimos trato. Acá tiene.
Interlocutor B (00:32:36-00:32:38): No, no, estamos mostrando un Ricardo diferente.
Interlocutor C (00:32:40-00:32:53): Hay veces que entra un ascensor y no hay nadie más. Y tiene que ir a un piso. No quería no bajar nada, bajarse nada.
Interlocutor A (00:32:55-00:32:58): Yo lo único que conozco es para masturbarse. La única razón que conozco.
Interlocutor B (00:33:00-00:33:07): Cuando salgamos de los billete $50 tenemos ganadores perdedores Inc. Exclusivo. Tenemos a Walter con su tarjeta de presentación.
Interlocutor A (00:33:10-00:33:19): Algunos de los coches son por ahí en el ascensor. El porno braille, señor. El porno braille es muy consumido. Muy consumido.
Interlocutor B (00:33:23-00:33:24): Sí, claro.
Interlocutor A (00:33:27-00:33:30): Sacábamos una revista porno inclusiva, señor.
Interlocutor C (00:33:30-00:33:31): Mire que bien.
Interlocutor B (00:33:31-00:33:31): Perfecto.
Interlocutor A (00:33:34-00:33:45): Todo con agujerito. Lo hacía un sobrino mío con el punzón. No gastábamos en modelo en nadie, señor. ¿Entiendes?
Interlocutor C (00:33:46-00:33:48): ¿No la tenían que tapar con negro?
Interlocutor A (00:33:48-00:33:58): No tapábamos con negro nada, señor. Nada. No tenía ni una chanchada ni nada. Todo agujerito. Era anseloquila. Se vendría bien. El mercado es chiquito.
Interlocutor C (00:33:58-00:33:59): Lo que pasa si está bien.
Interlocutor A (00:33:59-00:34:01): No logramos entrar a otros países.
Interlocutor B (00:34:01-00:34:04): No entiendo por qué necesitábamos entrar a.
Interlocutor A (00:34:04-00:34:30): Otros países y no logramos entrar acá en Uruguay. Muy chiquito el mercado de ciego. Y tampoco quiere el chivo ir ahí a pedir la revista. Porque llamaba así porno pasiego. Capaz que le ramos con el nombre que la hicimos muy explícita. Claro, llegaba el ciego así Hola, vengo a buscar porno para ciego, susurraba atrás. Y el chico escucha todo.
Interlocutor C (00:34:30-00:34:33): Claro, tiene el oído agudizado.
Interlocutor B (00:34:35-00:34:38): Salgamos, Luis. $50 que va.
Interlocutor C (00:34:40-00:34:41): Ganadores nosotros.
Interlocutor A (00:34:46-00:34:48): Bueno, otro capítulo más.
Interlocutor B (00:34:48-00:34:48): Mejor.
Interlocutor A (00:34:49-00:34:53): Es mejor que Twin Peace. Esta la viola Twin Peace.
Interlocutor C (00:34:53-00:34:54): ¿La nueva o la vieja?
Interlocutor A (00:34:54-00:34:58): No, la vieja. ¿La vieja de verdad, Lynch?
Interlocutor B (00:34:58-00:35:03): Sí. Pico gemelo. Sí, hasta en teleabierta se dio acá. Ya está en televisión abierta.
Interlocutor A (00:35:04-00:35:20): Exactamente. Pico gemelo. Y bueno, que podía ser tres, 14, 16, tiene relaciones sexuales en una ciudad de interior. Pico gemelos. Bueno, entonces le decía.
Interlocutor C (00:35:25-00:35:26): Que la agarre y que la agarró.
Interlocutor A (00:35:26-00:35:28): Listo. Es malo el chiste. Pero como demora en llegar uno.
Interlocutor C (00:35:29-00:35:29): Claro.
Interlocutor A (00:35:33-00:35:51): Es como subir este dos par de azúcar, es una porquería. Pero cuando llega arriba, Dios, tiro más. ¿Llegué, llegué arriba, entiendes? ¿Bueno, y entonces es como un misterio, señor, todo el PBI que crece solo volvió a crecer?
Interlocutor C (00:35:51-00:35:52): Sí, creció.
Interlocutor A (00:35:52-00:35:53): Es un thriller apasionante.
Interlocutor B (00:35:54-00:35:56): ¿Aparte del trimestre de sequía, no?
Interlocutor A (00:35:56-00:36:03): Sí, por eso le sumamos la sequía, menos actividad, menos exportaciones, menos empleo, menos.
Interlocutor C (00:36:03-00:36:13): Demanda laboral, menos construcción, menos hidralicidad, electricidad hacia agua pega negativo, cosecha de grano.
Interlocutor A (00:36:14-00:36:24): Menos el conflicto de la leche, el arroz que ni se hincha ya cierre de empresas semi industriales.
Interlocutor C (00:36:24-00:36:27): Y el PBI, mijo, creció dos y medio.
Interlocutor A (00:36:27-00:36:35): Ah, no, capaz que no te va a preguntar a vos, te va a pedir permiso que pedí para crecer sin necesidad de que nadie trabaje en Uruguay.
Interlocutor C (00:36:35-00:36:38): Es más, ese es el trimestre del mundial.
Interlocutor A (00:36:38-00:37:10): Vienen economistas de todo el mundo a ver nuestro PBI porque es una cosa de loco, señor. Es más, dice que Astori dijo que el segundo trimestre fue muy difícil para Uruguay. Muy difícil no sólo por la situación del escenario, sino porque fue castigado por una importante sequía. No obstante, en esta circunstancia, el PBI creció. Toma, manejate con eso, acapurra. Toma, fúmate, fúmate ese churrito.
Interlocutor C (00:37:12-00:37:14): Sí, creció por encima de las previsiones de CPA.
Interlocutor A (00:37:19-00:37:21): Porque dijo Asori ayer que.
Interlocutor C (00:37:21-00:37:27): Estaba caliente con los previsores habían pronosticado recesión con estancamiento.
Interlocutor A (00:37:27-00:37:40): Creciendo. Tu pelo no crece, capurro. No lo veo crecer para nada. Y el PBI lo veo crecer trimestre a trimestre. ¿Y bueno, está segundo trimestre, no? Por el efecto de la refinería. Sí, un poco. Pero eso no explica todo.
Interlocutor B (00:37:40-00:37:40): ¿No?
Interlocutor C (00:37:40-00:37:59): Es un punto aproximadamente. El impacto del efecto refinería que recordemos es el contraste que el año pasado, en ese trimestre estuvo cerrada por mantenimiento la refinería de ANCAP. Entonces este año, como estuvo funcionando, genera un contraste fuerte que hace crecer industria, por ejemplo, que sin el efecto refinería tendría comportamiento negativo y crece como seis, 7.
Interlocutor A (00:37:59-00:38:01): Bueno, pero no lo explica todo eso.
Interlocutor C (00:38:01-00:38:02): ¿No?
Interlocutor A (00:38:02-00:38:14): ¿Cuál es el otro efecto que hay ahí? ¿Que usted lo sugirió, Ricardo? Abril, mayo. El efecto mundial. ¿Se lo dije o no se lo dije?
Interlocutor C (00:38:14-00:38:15): Usted lo dijo.
Interlocutor A (00:38:15-00:39:13): No tenemos que hacer nada hasta el Mundial. Crisis. Solo el PBI. Había que tomar los sabáticos porque no era necesario, señor, que ya sabe crecer solo, que no hay ni que tocarlo, no hay ni que hacer obra de infraestructura, no hay que exportar más, no hay que producir, no hay que esperar que crezcan Argentina y Brasil, nada, señor, crece nuestro PBI. Es un cactus. No, precisamente. Nada. Usted lo tira ahí. Crece nuestro PBI, mijo. Y entonces, teniendo esta cosa del Mundial en el medio era clarito que íbamos a crecer. No tengo ni que decírselo. Prendemos la refinería y esperamos el Mundial y ya estamos. Se lo dije antes, no es que esté con el diario el lunes, con el PBI del lunes, señor, se lo dije antes. No hagamos nada. Disfrutemos este semestre, chiquilines. Vamos a disfrutar entre nosotros, toda la familia, todo no sé cuánto. Miramos el Mundial tranquilo y después ahí vemos si arrancamos o no.
Interlocutor C (00:39:13-00:39:29): Dos con cuatro el crecimiento en el semestre, dijo Astori que tiene toda la sequía adentro porque tiene el impacto de la no exportación de soja, pero tiene el impacto de la sequía en toda la safra de la soja en el verano. Y el crecimiento es dos con cuatro para todo el semestre.
Interlocutor B (00:39:29-00:39:33): Ah, dio el semestre, me había perdido.
Interlocutor A (00:39:33-00:39:44): Bueno, y dice que si en las circunstancias más difíciles que hemos tenido no ha habido recesión o estancamiento, siempre se creció, aún en términos modestos, corresponde señalar que no va a haber recesión en el país.
Interlocutor B (00:39:45-00:39:45): Sí, señor.
Interlocutor A (00:39:45-00:39:50): ¿Porque qué comprobamos además con esto? Que nuestro PBI se agranda las difíciles.
Interlocutor C (00:39:51-00:39:52): Es bien uruguayo.
Interlocutor A (00:39:53-00:40:11): Es como nosotros, señor. Nuestro PBI. Y cuando digo nosotros me refiero fundamentalmente nuestros futbolistas de League, que no representan en lo más mínimo nuestra mentalidad, nuestra disciplina, nuestro nulo espíritu competitivo y nuestra performance como sociedad, pero que nosotros sentimos que sí nos representa. Porque ellos también un poco miente.
Interlocutor C (00:40:12-00:40:15): Sí, juegan para esa claro, nos dicen.
Interlocutor A (00:40:15-00:40:38): Que somos igual a ellos y que ellos son iguales a nosotros, no sé qué. De la mano de ese contrato tácito que existe entre el hincha y el jugador, que se miente mutuamente. Y de la mano también de nuestro publicista, se abrazan. Es un poco también para vendernos celulares que nos dicen eso, me parece que son iguales a nosotros. Y para que después salgan las madres de ellos, vendernos milanesa de pollo y todo eso que ya sabemos. ¿Y eso qué genera?
Interlocutor C (00:40:38-00:40:40): ¿Eso qué genera?
Interlocutor A (00:40:40-00:41:10): Que se meto el bebi, que si meto PBI que se agranda el edificio. Si querés ser la más complicada. Nuestro PBI. La puta que lo parió. Porque tiene huevo. Nuestro PBI tiene huevo, señor. Tiras en los Andes a nuestro PBI y te aguanta un año y medio.
Interlocutor B (00:41:10-00:41:15): Darwin, que come los otros PBI. Quiero darle un par de datos. No quiero bajarle la euforia, quiero darle.
Interlocutor A (00:41:15-00:41:18): Un par de datos que se murieron. Se lo come si vienen desastres.
Interlocutor B (00:41:18-00:41:23): Desestacionalizado, después se corrige. Fue un 0,2 casi estancamiento del segundo trimestre.
Interlocutor A (00:41:23-00:41:29): 0,2 casi estancamiento. ¿Qué está diciendo? Casi estancamiento. Pero no se estancamiento, no.
Interlocutor B (00:41:29-00:41:31): ¿Cómo voy a desear todo lo contrario?
Interlocutor A (00:41:31-00:41:43): Está deseando igual que Capurro. No, que es un resentido. Un resentido porque se quedó pelado a los 18. Entonces es un resentido y quiere que nada crezca. Como no le crece el pelo, que no crezca nada. Muy bien. Pero.
Interlocutor B (00:41:45-00:41:49): Claro, la variación del segundo trimestre igual sorprendió en algunos rubros donde creció.
Interlocutor A (00:41:51-00:42:04): El PBI de uruguayo. Es uruguayo y lo demostró. Creció en las difíciles y cuanto más lo presionan Argentina y Brasil, más le gusta. Más le gusta contra Argentina y Brasil. Es el único PBI que contra Argentina y Brasil aguanta.
Interlocutor C (00:42:04-00:42:05): Y en este momento sí.
Interlocutor A (00:42:06-00:42:10): Los demás se cagan con el pbi argentino. El día electro. Aguanto, aguanto.
Interlocutor C (00:42:12-00:42:14): Argentina no se queda mucha gente por hoy.
Interlocutor A (00:42:14-00:42:15): Quería decirles eso.
Interlocutor C (00:42:16-00:42:17): O sea muy bien.
Interlocutor A (00:42:17-00:42:20): Es otro capítulo más del pbi que crece solo.
Interlocutor B (00:42:21-00:42:26): 2,5 % en el trimestre comparado con el interanual. El pbi creció.
Interlocutor A (00:42:26-00:42:35): A mí no tendría que tomar el primer semestre sabático y no sé si el año entero sabático. Bueno, primer semestre. Ya hizo todo lo que tenía que hacer el pbi lo hizo solo. Ahora es tuyo, que chich.
Interlocutor C (00:42:36-00:42:48): ¿Bueno, ahí viene el tema, no? Porque este es el último trimestre sin el efecto Argentina adentro. El próximo ya viene. Bueno, exacto. A eso le llamo el efecto Argentina.
Interlocutor A (00:42:48-00:42:51): De alguna manera se la va a ingeniar nuestro PBI, señor.
Interlocutor C (00:42:53-00:42:57): Va a tener que contrastar con una temporada turística que fue récord.
Interlocutor A (00:42:57-00:42:58): Nos hablamos dentro.
Interlocutor B (00:42:58-00:42:59): Bueno, no, pero eso falta.
Interlocutor C (00:43:00-00:43:04): En los próximos tres trimestres eso va a empezar a tener un impacto creciente.
Interlocutor A (00:43:09-00:43:12): En otro capítulo de el PBI que crece solo.
Interlocutor B (00:43:12-00:43:14): 11 y media. Lo escucho. Chau, Chau.
Interlocutor A (00:43:15-00:43:26): Claro presentó a Darwin. ¿Querés hablar de lo que acabas de escuchar? En Claro prepago recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.