2018-09-06 – Darwin, su hijo patobasero y la defensa del pato celeste – Darwin Desbocatti

2018-09-06 – Darwin, su hijo patobasero y la defensa del pato celeste – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-09-06 – Darwin, su hijo patobasero y la defensa del pato celeste – Darwin Desbocatti

Darwin, su hijo patobasero y la defensa del pato celeste – “Hay que decir que respecto al pato, el ser humano hizo un mucho mejor trabajo que la naturaleza. Lo ha dejado mucho más atractivo”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): Presenta Itaú. Empezá el día con el tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de débito volar, tenés un 10 % de descuento. Cargando combustible en Petrobras todos los días.

Interlocutor B (00:00:29-00:00:31): Me quedé peleando con un oyente acá.

Interlocutor C (00:00:31-00:00:34): Te tocó un tema sensible, el bobby, básicamente.

Interlocutor B (00:00:34-00:00:41): Sí, sí, sí, sí. Eso. No es la mejor semana del invierno. Temas cruciales que discuto con los oyentes. Darwin, buen día. ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:47-00:01:05): Desde una perspectiva muy en la misma situación que yo. Y lo escucha, así que es una semana formidable, genial. Y todo porque su pequeñísima vida está atravesada por algún tipo de satisfacción. Pero en el caso del resto no es así.

Interlocutor B (00:01:05-00:01:06): No, no, no.

Interlocutor A (00:01:06-00:01:23): Mirando siempre padeciendo. En mi caso, una gripe que me tiene justo ella está en su pico de rendimiento y yo estoy en el pozo. Así que yo estoy en la curva descendiente de rendimiento y ella está en su pico de rendimiento. Hoy es el día en el que.

Interlocutor B (00:01:23-00:01:24): Me quiebra ay, uy.

Interlocutor A (00:01:24-00:01:59): Física y mentalmente, señor. Mañana ya estaré un poco mejor. Y bueno, el fin de semana será un padecimiento con siestas eternas. Y ya el lunes estaré en perfectas condiciones, reluciente, con mi vida de mierda al 100 % de mis posibilidades. Imagínense que esta vida de mierda a un porcentaje bajo de las posibilidades y las capacidades ya soy bastante incapaz de por sí. Si estoy en 25, 30 % de las capacidades limitadísimas que tengo, imagínense la situación que me cuenta.

Interlocutor B (00:01:59-00:02:02): ¿Pero tiene buenos compañeros para acompañarlo en esta ruta?

Interlocutor A (00:02:02-00:02:11): Fueran buenos compañeros, me traerían un rifle y municiones. Porque tengo muchas ganas de salir al balcón de Little Tel Aviv y tirarle a gente que pase por la calle.

Interlocutor B (00:02:11-00:02:17): En Buenos Aires ahora está divino, Darwin. Ni frío ni calor, cielo despejado, sin humedad detectable para las rodillas.

Interlocutor A (00:02:17-00:02:22): Dice alguien desde Buenos Aires Hermoso, señor, aproveche porque se prende todo fuego menos.

Interlocutor C (00:02:22-00:02:26): De lo que cans no hay humedad porque el fuego está empezando a secar todo.

Interlocutor A (00:02:26-00:02:38): Así es Buenos Aires. Aproveche antes de que lo caguen. Después le van a doler las rodillas. No, pero sí el culo, que le duele a uno permanentemente en Buenos Aires, porque está lleno de gente mucho más viva que nosotros.

Interlocutor B (00:02:39-00:02:53): Un informe de Radio Francia Internacional hablando de los vivos un informe de Radio Francia Internacional, por la crisis y demás, que trataba de entender la psicología y la trazabilidad laboral del arbolito. La francesa que lo entrevistaba. El ida y vuelta con el arbolito.

Interlocutor A (00:02:53-00:03:23): Fue no, pero la francesa el arbolito es Nash al lado de cualquier periodista franchuta de la puede vender lo que quiera. Una capacidad para elucubrar pensamiento abstracto que la francesa no tiene, señor, por más libro que haya leído, ha leído cualquier porquería, fractura el marco teórico. No tienes la habilidad mental, las horas.

Interlocutor C (00:03:23-00:03:25): De calle florida que tiene el arbolito.

Interlocutor A (00:03:25-00:03:53): La mosqueta mental a toda velocidad, señor. Eso es lo que hace al porteño tanto más vivo que nosotros. Es impresionante. Son un 200 % más vivo, 1000 % más vivo, no sé cuánto más vivo. Pero uno va a Buenos Aires y no deja de ser vejado por sus habitantes en diferentes situaciones y circunstancias. Es impresionante. Tiene una habilidad maravillosa. Les voy a contar historia.

Interlocutor C (00:03:53-00:03:54): A ver.

Interlocutor A (00:03:55-00:04:21): Resulta que en viejo hipotético tuvo un periodo, le digo porque capaz que hay gente que también le ha pasado esto con su hijo. Y bueno, desde aquí puede sacar de esta historia, puede sacar algún tipo de conclusión o no, que es lo que nos gustaría más. Que no se saque ningún tipo de conclusión que no sirva para nada. Ese es nuestro objetivo ulterior.

Interlocutor C (00:04:21-00:04:22): Una historia inocua.

Interlocutor A (00:04:24-00:04:44): Y qué lindo que diga inocua, porque en el final de esa palabra está la esencia de esta historia. El cuá. Porque mi hijo hipotético tuvo un periodo ahí cuando estaba por cumplir un año por ahí, muy, muy, muy fuerte, de pato vacero. Estaba todo pato vaciado.

Interlocutor B (00:04:44-00:04:45): Pato vacío.

Interlocutor C (00:04:46-00:04:49): ¿Qué le pasaba? ¿Cómo que estaba pato?

Interlocutor A (00:04:49-00:05:32): Todo el tiempo pedía patos. Cuac, cuac, cuac, cuá. Andaba, llorisqueaba, señalaba la computadora para que uno le ponga los patos en Yout. Estaba obsesionado con los patos, señor. Se ponía violento también. Tiraba el jarrito de agua, tiraba el jarrito, lo golpeaba contra el piso. Bueno, le pegaba a su bisabuelo, excusa de ese tipo de situaciones, pidiéndole cuacuac. Pato acero, señor. Hay familias que tienen bebés que sabrán lo que es un pato acero, que es cuando está completamente osellanado con el pato, señor.

Interlocutor B (00:05:32-00:05:34): Patito. Con ruido. Con ruido.

Interlocutor A (00:05:34-00:05:42): No, no, no, el pato. El pato como concepto, el pato como ícono y como dibujito, como él lo quería ver en todos lados, en video.

Interlocutor B (00:05:42-00:05:46): ¿Pero saciaba esa necesidad con algún patito que tiene también.

Interlocutor A (00:05:48-00:05:50): La necesidad? No la saciaba nunca, sino como todo.

Interlocutor B (00:05:51-00:05:52): Por lo menos tenía la necesidad.

Interlocutor A (00:05:52-00:05:55): Estaba presente el 100 % de sus horas.

Interlocutor C (00:05:55-00:05:57): ¿Los periodos de saciedad se medían en segundos?

Interlocutor A (00:05:57-00:06:36): Exactamente. A veces cuando tenía la boca llena que estaba, se quedó. Pero al minuto y medio yo te decía el coacua, el cocoa, el coacua, el coacua, el coacua, el coacua. Así, con este registro y esta frecuencia, lo único que decía y se agarraba los pelos, se cinchaba los pelos a sí mismo. Un pato vacierismo espantoso. Todo pato vaciado. Horrible. Bueno, yo pensé en tirarlo en la ruta, la verdad, dije lo tiro la ruta y ya está. Y me saco este problema encima. ¿Porque llegué a un punto donde no podía solucionar como padre esta situación, verdad?

Interlocutor C (00:06:37-00:06:39): Como proveedor de patos.

Interlocutor A (00:06:39-00:06:53): Sí. Mi hijo hipotético no tenía fin sus ansias de pato, señor. Entonces y además, ya le digo, yo le quería poner otros contenidos en YouTube, porque yo estoy educando claro.

Interlocutor C (00:06:53-00:06:54): Diversificar un poco el universo.

Interlocutor A (00:06:54-00:07:44): Estoy haciendo un experimento con mi hijo hipotético de educarlo mediante YouTube. Y resulta que solo me agarraba para los coca y solo quería coacua, cuacu. Ahí hay cuatro o cinco temas de coacuá que aparecen. Coco ahí aparecen patos. Yo les manía a los patos. Hay uno que es muy lindo, que van desapareciendo los patos, que dice cinco patitos salieron con la mano no sé qué, cuacuac, cuac, cuac, cuac, cuá y volvieron cuatro. Se ve que para contar, para restar, pero resulta un poco truculenta la historia. Y después cuéntense la estrofa siguiente. Son cuatro patitos los que salen con la mamá, y la mamá lo llamaban volvieron tres. ¿Y se ve que está el sátiro de los patitos escondido atrás de algún arbusto, algo, algún coyo de cómo esto? Que son como unos pastos del agua.

Interlocutor C (00:07:44-00:07:45): Juncos.

Interlocutor B (00:07:46-00:07:47): Juncos.

Interlocutor C (00:07:47-00:07:48): Camalotes.

Interlocutor A (00:07:48-00:07:52): Camalotes. Está el sátiro de los patitos, algún.

Interlocutor C (00:07:52-00:07:54): Chino, algún francés que gusta del patito.

Interlocutor A (00:07:54-00:08:01): Y volvieron dos patitos, no sé qué, y volvió un patito. Y en una sale la madre sola, porque ya no le queda más patito. En serio, le digo que es así.

Interlocutor C (00:08:01-00:08:02): La canción es un poco trágica.

Interlocutor A (00:08:03-00:08:27): ¿Sí, no? Pero después al final no lo quiero spoilear. Spoileo, spoile, spoiler, spoileo. Al final llama a la madre, vuelve a llamarlo, no sé qué, y vuelven los cinco. Ah, está muy rara la canción, la verdad. Pero aparecen patitos. Mi hijo en esa época, mi hijo hipotético tenía cerca un año, no entendía nada. ¿Y yo lo veía los patitos, entiendes? La canción a mí me perturbaba un poco.

Interlocutor C (00:08:29-00:08:32): Además, a la octava repetición ya empieza a ser perturbador.

Interlocutor A (00:08:32-00:09:46): Ni hablar que me tenía completamente seco, como un imbécil ahí. ¿Porque eso es lo lindo que tienen los guachochicos, que a uno lo dejan idiota porque está todo el día en el mundo repetitivo de ellos, verdad? Que es cortísimo. Mentalmente, intelectualmente, es una cosa espectacular. Y entonces estaba ahí, volví a decir que la canción esa y le ponía otra otra canción de pato, no sé qué. Le ponía una de cualquier otra cosa y pedía pato. Ponía una de mono y ponía la naranja se pasea cuando no veía una cosa horrible. Había una de un búho que sí la aguantaba porque pensaba que era un pato raro. ¿Entonces decía cuál? Sí, claro, claro. ¿Y de quién es la culpa de esto, señor? Para mí, de esta enfermedad, este flagelo que ataca la infancia al año exactamente. Que los niños se patoban. De los patos, para mí, de mentira. Del que alguna vez tuvo la brillante idea de crear esos patitos amarillos preciosos que no existen en el mundo real. Hay sí, unos patitos pichones que son amarillos.

Interlocutor B (00:09:47-00:09:51): Los polluelitos, digamos, un ratito nada más.

Interlocutor A (00:09:51-00:09:53): Pero un ratito y ni cerca.

Interlocutor C (00:09:53-00:09:55): Y no se parecen a ese pato.

Interlocutor A (00:09:55-00:10:40): No se parecen en nada. Son una de verdad. Son feuchos. Son como medio así despeinados, puntiagudos, tipo pollito, así. Pero pollitos que no le hicieron el brushing, digamos que está con medio ojo demasiado grande. Son feos. Un bichito. Y ni cerca de lo que son los dibujados, los de plástico, que son una hermosura. Incluso los patos blancos, que no son los que más le atraen a los guachos chicos. Lo que más les gusta son los amarillos, claramente. Pero los patos blancos que más o menos la llevan, hay bastante en la vida real, pero también están mezclados con grilles, con otros marrones. Está muy mejorada la imagen icónica del pato con respecto al pato.

Interlocutor B (00:10:41-00:10:46): Pasa que se queda en el patito polluelo chiquito, amarillo, que dice mal peinado, más feo.

Interlocutor A (00:10:46-00:10:51): Pero sí, no, pero es mucho más feo. No tiene nada que ver. No tiene nada que ver.

Interlocutor B (00:10:51-00:10:52): Bueno, es un dibujo de Vos decís.

Interlocutor A (00:10:52-00:11:11): Que en cuanto al pato doméstico, al común y corriente, el ser humano ha hecho un muchísimo mejor trabajo que la naturaleza. Lo ha dejado mucho más atractivo. Y eso es fácilmente reconocible en la decisión que presa el niño al ver uno de verdad. ¿Después de disfrutar y hasta obsesionarse con los cimentados por la mano del hombre.

Interlocutor C (00:11:12-00:11:14): Cuando ve el cuacuá de verdad, qué.

Interlocutor A (00:11:14-00:11:40): Hice para que se le pasara pato vaciada? Y lo llevé a ver pato de verdad. Llegó un momento que no se aguantaba más. Tiraba el jarrito, el agua, tiraba la comida, tiraba todo. Lo único que quería subir a la coagua. No comía, no dormía. Se levantó llorando la mitad de la noche, diciendo verdad. Fue mi esposa a ver qué pasaba y volvió y me dice Tu hijo hipotético está ahí.

Interlocutor C (00:11:42-00:11:43): ¿En medio de la noche?

Interlocutor A (00:11:44-00:12:16): En medio de la noche, señor. Y siguió durmiendo después todo el tiempo cuacua. Todo el tiempo. Se despertaba, abría los ojos, cuacuá. Cerraba los ojos, cuacua. Todo acero. Un pato acero. Lo que aparece pato a cero. ¿Y entonces qué hice? Lo agarré y dije Vámonos a llevarlo a que conozca los reales. Vamos a hacer de esto una cosa. Por lo menos lo vincule con el bicho. Capaz que tenemos suerte. Lo picotean.

Interlocutor B (00:12:18-00:12:21): No, no es el único Acá hay otro que lo llevó al parque.

Interlocutor A (00:12:21-00:12:39): Rodol, te digo, está mucho está lleno. Yo he consultado, estoy en un grupo, estuve no, porque esto es una anécdota bien contando que estuve en un grupo de padres de pato ballero. Nos hablamos entre nosotros, padres y tutores de pato bachelor.

Interlocutor B (00:12:39-00:12:48): Capaz que estaba este. Al mío le vino a los dos años. Lo llevé al parque, rodeó y lo dejé de frente a los patos de al lado con una bolsa de pan en la mano. No jodió más. Se le vienen arriba. No hay más en el lago.

Interlocutor A (00:12:48-00:12:51): Igual son feos.

Interlocutor B (00:12:51-00:12:54): Eso no son patos. Igual lo del paque, mejor así.

Interlocutor A (00:12:55-00:12:57): Mejor que no sean patos.

Interlocutor B (00:12:57-00:12:58): No eran patos.

Interlocutor A (00:12:58-00:12:59): Lo importante es que se le va.

Interlocutor B (00:12:59-00:13:00): Igual le decimos todos patos.

Interlocutor A (00:13:02-00:13:14): Usted se ríe porque nunca tuvo un hijo patoacero. Ojalá le toque un hijo patobacero. Es una cosa que me encanta. Señor. Ojalá que tu hijo sea pato rasero. Vi que la gente le decía cosas para sus hijos.

Interlocutor C (00:13:15-00:13:18): Es verdad. Cuando quieren agredir en lo profundo.

Interlocutor A (00:13:18-00:13:31): Ojalá que un día a tu hijo le disparen un perdigón en la clavícula. ¿Qué tipo de deseo haces? Una maldición gitana. ¿Qué es eso? Bueno, esto es lo mismo.

Interlocutor B (00:13:33-00:13:35): Lo curó a hipotético, a puro pato.

Interlocutor A (00:13:36-00:13:46): No, todavía no terminé la historia. Me fui a una laguna que tenía patos, alquilamos una habitación ahí cerca con mi esposa y lo llevamos cuatro o cinco veces.

Interlocutor B (00:13:46-00:13:48): Toda la movida que hizo cuac, cuac.

Interlocutor A (00:13:48-00:14:00): Cuac, cuá vamos a la los coco. ¿Estuvimos 48, 62 h ahí yendo a mostrarle antes de comer, después de comer y sabe lo que pasó?

Interlocutor C (00:14:00-00:14:01): ¿Qué pasó?

Interlocutor A (00:14:01-00:14:49): Se enfermó, me dijo el patético. Se agarró una peste. O de la gente que pasaba por ahí, lo saludaba. Es como una gripe con alergia que después me la contagió a mí y me enfermé yo. Por eso me acordé ahora. Me acordé ahora que estoy enfermo y después mi esposa se enfermó también. Pero eso no es relevante, porque todas las historias con niños entre un y 10 años terminan así, con el guacho enfermo. Y después uno enfermándose y contagiándose por el guacho, terminó como todas las historias. El final es el mismo siempre el guacho termina enfermo. Y ahora me acordé, porque yo estaba enfermo y me acordé de esta historia y dije la voy a contar. Porque seguramente haya otros padres que tienen a sus hijos patobacero y esta historia les va a servir para saber que terminan enfermos.

Interlocutor B (00:14:50-00:14:54): Al más radical lo llevaron a los patitos. De eso la escopeta de aire comprimido.

Interlocutor A (00:14:54-00:15:12): También a tirarle ellos muy lindos. Ahí bajé un coacuá, ahora voy a bajar otro coac. Pero llega un momento que el padre y la madre también entran en crisis. Micos te abre la heladera buscando guagua y cualquier cosa.

Interlocutor B (00:15:12-00:15:22): Acá uno la sacó haciendo experimentos. Ahora me destruye toda la casa con agua y espuma. No fue buena idea. Bueno, pero la sacó del Sí, no, pero no.

Interlocutor A (00:15:22-00:15:40): Hay que darle una potestad mayor para sacarla de cualquier tipo de trancazo. Porque se te le estanca la cabeza. A los guachos se le estanca la cabeza en algo del año un al año dos, una oveja por mes, se le tranca la cabeza con algo y están tres, cuatro días con eso.

Interlocutor B (00:15:40-00:15:45): Fueron los mis hijos tuvieron este problema. Lo usaban en la bañera. Ah, tenían los patitos de bañera.

Interlocutor A (00:15:45-00:15:49): Los patitos bañera. ¿Sabía usted que son la inmundicia más grande?

Interlocutor B (00:15:49-00:15:52): Eran un foco de hongos. Tuvimos que salir corriendo en un momento.

Interlocutor A (00:15:52-00:17:02): Bueno, le digo, eso es otra cosa. Esa hermosura que son los patitos de la bañera. Ay, qué lindo, qué lindo, qué lindo. No paran de juntar inmundicia, señor. Entonces uno después, cuando el guacho le encanta tomar el agua que escupe el patito, es loco por tomar las aguas que no son para tomar. Entonces agarra el patito y aprieta el patito y se toma el agua del patito. Y esa agua es peor que la que hay en el dique Maguá. Es un agua, no la saba ni López Mena al agua. Es un agua que tiene cualquier tipo de podredumbre hervida, que ya cocido, agua tibia, calentita, reiterada y el plástico afectado, moléculas de plástico junto con hongos. Todo ese tipo de inmundicia. Digamos, si usted le asa una bolsa del macro mercado, le está dando un alimento muy superior, la verdad, mucho más sano. Es como darle granola. Es la granola de lo que tira el pato ese de hule, es granola.

Interlocutor B (00:17:03-00:17:07): Bien, ahora pasa en el vídeo de los cinco patitos que afectan.

Interlocutor C (00:17:10-00:17:17): Hay un apunte que hace un oyente por Facebook que dice que el último que se va es el de gorrito, que los planchos son los que más se quedan.

Interlocutor A (00:17:21-00:17:25): El último que lleva es el pato celeste a Venezuela.

Interlocutor B (00:17:26-00:17:27): Es el de gorrito.

Interlocutor A (00:17:29-00:17:37): Y hay una versión en inglés, que evidentemente es del patriarcado, que viene el padre, viene el pato padre y les.

Interlocutor C (00:17:37-00:17:41): Grita y vuelve Ah, mire, vas a ver cuando venga tu padre.

Interlocutor A (00:17:41-00:18:08): Exactamente. Le falta tener una alpargata nomás al padre y revolearla para que vuelva. Porque estaban medio de vivo al parecer los patitos. No era que había un sátiro que los hacía desaparecer. Igual es impresionante. Con la tranquilidad que la madre sale día tras día con un pato menos, pero no se le mueve una. Vuelve con los tres patitos igual que con matrimonio.

Interlocutor C (00:18:08-00:18:09): Cosas que pasan en la vida.

Interlocutor B (00:18:09-00:18:12): En Pato es brillante. No lo tenía yo. Es un clásico la canción.

Interlocutor A (00:18:12-00:18:35): ¿Eso es un clásico, señor, porque evidentemente le ayuda a contar a los niños de una manera macabra, verdad? Y con una situación, una narración que es inexplicable. Uno no puede resolverla nunca dentro de su cabeza sana. Rocío no sabe lo que pasa con los patitos. Eso jamás. No sabe si le robaron los órganos y los devolvieron vacíos. No tiene ideas.

Interlocutor B (00:18:36-00:18:43): Bueno, muy bien. Nos contó una historia de un patobasero. Terminó mal, terminó con todos enfermos.

Interlocutor A (00:18:43-00:19:23): Además por eso apartamenta, nosotros que no la sacamos, no la pensamos sacar hasta los 12 años. Es impresionante, me dijo. Es una cosa de loco. Son un radiador de peste. Quedan toda la peste, todos los insectos. Así como todos los insectos en la ruta quedan en el radiador, todas las pestes quedan en el guacho. Construyendo porquería, señor. Andan pescando cuanta porquería ande en la vuelta. Es impresionante. Después no duermen y después no duerme uno, y después se contagia y todo eso. Igual acá no duerme nadie en esta casa. Ni apartamenta, ni hipotético. Así que para el caso es lo mismo.

Interlocutor C (00:19:23-00:19:25): Es una fiesta red constante.

Interlocutor A (00:19:25-00:19:39): Estoy en medio 73, pijamada nazi de tortura de Guantánamo. Todos los putos días de la vida esta casa, señor, tranquilo. Venga usted a vivir acá.

Interlocutor B (00:19:39-00:19:53): Gente que me está escuchando por primera vez después de iniciar este periodo. Estoy en mi día 73 de maternidad. Tengo un terrorista lactante. Recién hoy puedo sintonizar y escuchar el programa desde el principio los extrañaba. Espero que no me pase lo del patobacero, dice Valeria.

Interlocutor A (00:19:53-00:19:56): Y cuidalo, cuidalo de los porque no.

Interlocutor C (00:19:56-00:19:57): Le expongas a patos.

Interlocutor A (00:19:57-00:20:11): Es muy duro que venga tu hijo a manotearte el teclado al grito de cuá. Y le pega el teclado como un loco, buscando de alguna manera generar que aparezcan los patos en el monitor, señor. Es una cosa horrible.

Interlocutor B (00:20:12-00:20:18): Es así, Darwin. Lunes y martes mi nena de nueve con bolsa. Miércoles y jueves mi esposo. Viernes y sábado el perro. Es así.

Interlocutor A (00:20:20-00:20:39): Funcionan las casas. Eso es una familia. Yo le ahorré toda la parte en la que el guacho mientético estaba enfermo y vomitaba de noche y había que pasarse limpiando los vómitos y todo eso. Me pareció que la gente que más o menos ha estado en esa situación conoce los pormenores, los detalles.

Interlocutor B (00:20:39-00:20:40): Vamos a la parte del medio.

Interlocutor A (00:20:40-00:20:45): ¿Después de cómo se van a cumplir acumulando en el tiempo, verdad? Es horrible.

Interlocutor B (00:20:46-00:20:53): Parte del medio después de la historia del pasto acero ya venimos. Presentó Itaú termina el día con el.

Interlocutor A (00:20:53-00:21:14): Tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de débito volar tenés un 10 % de descuento cargando combustible en Petrobras todos los días. Claro presenta Darwin y su humor ilimitado en claro prepago. Recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado. Venita. Claro.

Interlocutor B (00:21:23-00:21:29): Darwin. Seguimos. Nos metemos en temas hablando de patos, pero está.

Interlocutor A (00:21:30-00:21:44): Sí, por eso me acordé, porque estoy enfermo y porque pasó esto con el pato celeste. Por eso me acordé de la historia de mi hijo hipotético. Ejecutaban dos cosas. ¿Y apareció o no apareció, señor?

Interlocutor B (00:21:44-00:21:50): No que yo sepa, no. ¿Dónde está el pato celeste? No, el pato torena, digamos.

Interlocutor A (00:21:50-00:21:57): Sí, bueno, eso es fundamental de saber también. Es el pato celeste mismo el que está prófugo de la justicia.

Interlocutor C (00:22:03-00:22:12): El muñeco es inimputable judicialmente, así que es toreno. Capaz que salió adentro del muñeco justamente aprovechando la inimputabilidad.

Interlocutor A (00:22:13-00:22:25): Pero lo que dicen es que en realidad lo único lo único que hizo mal es porque no consiguió para la salida transitoria.

Interlocutor B (00:22:26-00:22:32): Sí, pero bueno, no es que lo consiguió lo que hizo mal. Lo que hizo mal parece que es, por lo que leí, falsificarlo.

Interlocutor A (00:22:32-00:22:35): Pero no tenía lo consiguió justamente ese es el problema.

Interlocutor C (00:22:35-00:22:36): Lo consiguió mal.

Interlocutor A (00:22:38-00:22:39): Consigue todo.

Interlocutor B (00:22:40-00:22:40): Claro.

Interlocutor A (00:22:41-00:22:48): Entonces consiguió unas autorizaciones que al parecer no son las que la justicia otorga.

Interlocutor B (00:22:49-00:22:50): Por la vía legal.

Interlocutor A (00:22:50-00:23:12): Y bueno, cuando no la conseguís por la justicia, lo tiene que conseguir por otro lado. Celeste consigue cosas porque también quiero quebrar una cabeza de peluche por el pato Celeste, que acá estamos hablando de viajes a Venezuela. Se supone que está en Venezuela.

Interlocutor B (00:23:12-00:23:23): Se supone. Donde tiene algunos contactos de la época del gobierno anterior. Tuvo idas y vueltas varias veces. ¿No recuerda? No, apareció en no me acuerdo, un partido Uruguay Venezuela también.

Interlocutor A (00:23:24-00:23:29): Bueno, señor, él estaba el embajador comercial en TAV.

Interlocutor B (00:23:31-00:23:36): No, no, está bien. Embajador comercial. Sí. Los venezolanos podrían considerar de esa manera.

Interlocutor A (00:23:36-00:24:14): Bueno, entonces si está en Venezuela, punto número uno, no está prófugo, está trancado. Bueno, o está dando una mano con la revolución ahora que todos se borraron. Porque ahora es fácil, todos la miran de lejos. No va más ni a Dallas ni que otro era que iba para allá. Lorierto. Eso no más. Entonces me parece que está haciendo lo que tiene que hacer una persona de bien. Eso. Noto que usted no está muy de acuerdo en mi defensa al Pat. No, no, lo noto en su silencio incómodo.

Interlocutor B (00:24:14-00:24:19): Porque si burló los permisos judiciales no burló, señor.

Interlocutor A (00:24:19-00:24:24): No burló. Acá no ningún burro. Momento se trató de burlarse.

Interlocutor C (00:24:24-00:24:26): No hay pito catalán en la frontera.

Interlocutor A (00:24:26-00:24:40): Exactamente. No es que salía y decía Mira, esto lo firmó Quique Sara. No hacía eso. Y les hacía cabriolas y le saltaba ahí del otro lado desde la aduana.

Interlocutor B (00:24:40-00:24:47): No parece. O sea, no sé por qué no le daban el permiso. O si no se lo daban muy seguido. Porque una cosa es pedir un permiso, va a salir. Otra pedirlo cada dos semanas.

Interlocutor A (00:24:48-00:24:58): Pero tiene que ir a Venezuela por eso. No sé qué está tratando todavía está tratando de colocar la polenta de palma. No apolenta, sino la polenta.

Interlocutor B (00:25:00-00:25:01): No sé.

Interlocutor A (00:25:01-00:25:10): No sé qué hace Liverpool pueda pagar a tiempo y todo eso. Mijo, estamos hablando cosas estrafalarias con argumentos insólitos.

Interlocutor B (00:25:14-00:25:15): No sé qué lo llevó.

Interlocutor A (00:25:15-00:25:50): O que lo hubiera llevado también. Exacto. El abogado brasilero con pinta de cagado. Espectacular está ese abogado, mijo. Me encantaría con nosotros. Usted no le hace nota a nadie que está bueno, interesante, así como concepto general del programa cántara, el abogado brasilero, Molinari, ese tipo de personajes que están buenísimos. El gordo aquel que vino del marketing, se acuerda de la casa que le tiró tempe, que Lugano comió, se juntó con el gordo.

Interlocutor B (00:25:50-00:25:52): El gordo que venía miles de millones.

Interlocutor A (00:25:52-00:25:58): De dólares, mancha venenosa, decía el gordo. ¿Me junto a tomar un café contigo y queda pegado, recuerda?

Interlocutor C (00:25:58-00:25:59): Sí, sí, recuerdo.

Interlocutor A (00:25:59-00:26:29): Bueno, ese gordo tampoco le hicieron nada. Nunca le hacen nota a esa gente. Bueno, entonces, más allá del reclamo, les quería decir que para mí ya está en Venezuela, mijo. No está prófugo. Punto número uno. Fundó. Número dos también. Él lo que hizo fue ayudar. No van a estar el poder judicial, la justicia, con todo el problema que tiene con el código de proceso penal, no van a estar firmando autorizaciones para que el pato Cerete vaya a Venezuela, ir al fondo de su casa. Entonces la firmaba.

Interlocutor C (00:26:29-00:26:31): Él le ahorró un trámite, ella también.

Interlocutor A (00:26:31-00:27:09): Le ahorró una situación engorrosa y burocrática que la hubieran tenido que postergar. Y lo otro es eso, que cuando te sale un vuelo Venezuela, tenés que subirte, porque te sale un vuelo cada mes y media Venezuela. No tenés tiempo para perder y esperar a ver si te autoriza, no sé qué. No hay tiempo, señor. A vos te dice sale un avión en 14 h. Sale un avión para Venezuela. No, no te puedo creer. ¿Dónde? ¿Y ahí tenés que ir a buscarlo al avión, entiendes? Suponga en Aeroparque. Bueno, entonces me voy para Aeroparque y de ahí caso del avión ese que parece que va a ir para Venezuela. Parece no siempre termina yendo para Venezuela. A veces va para otro lado. Señor.

Interlocutor B (00:27:09-00:27:10): ¿Sí?

Interlocutor A (00:27:10-00:27:44): Recuerde que está los medios transportes con Venezuela en este momento. Entonces, si cada situación de ella él tenía que avisar a la justicia, todo la justicia con el nuevo código de proceso penal, que todos sabemos los problemas que tiene, que deja a los delincuentes sueltos y no le da autorización al Pato Celeste París a Venezuela con el mismo código proceso penal que dejamos a los delincuentes no diga eso, señores. Estamos negando la autorización a potencial de Venezuela. ¿Entonces qué hacía el balceleste? Le ahorraba todo ese problema a la justicia y conseguía por otro lado, señor.

Interlocutor B (00:27:45-00:27:51): Está procesado por el código de proceso anterior, pero además está procesado por el nos preguntan por qué era lo de julio Ríos, señor.

Interlocutor C (00:27:52-00:27:54): Por tirarle la billetera y el teléfono arriba de la mesa del escritorio.

Interlocutor A (00:27:54-00:28:03): Dejar la llave del auto y la billetera y el teléfono arriba de la mesa del escritorio de una radio, señor. Por eso lo procesaron. Es una cosa de loco.

Interlocutor B (00:28:03-00:28:05): Si, toda situación es una cosa de loco.

Interlocutor A (00:28:05-00:28:13): No, pero dígalo también que es una vergüenza, señor. No necesito que salga el fiscal Jorge Díaz a decir que es una vergüenza. Lo digo yo.

Interlocutor B (00:28:14-00:28:26): Me que yo estoy de acuerdo con usted. Me parece que está procesado por algo absolutamente menor y sería muy raro meterse en un lío para ir por una autorización que por esos procesamientos menores en general se dan de viaje.

Interlocutor A (00:28:26-00:28:30): Estamos todos a favor. El pato se le quería eso es lo que quería escuchar.

Interlocutor B (00:28:30-00:28:41): ¿Además, como atenuante, señor fiscal, señora fiscal, usted cree que alguien quiere ir a Venezuela en serio? Y después, si yo no me tomo el avión cuando sale a Venezuela, como dice usted, no me lo tomo dos meses y medio.

Interlocutor A (00:28:41-00:28:43): ¿Y cuándo cobra palma, señor? ¿La polenta?

Interlocutor B (00:28:43-00:28:44): Bueno, eso ya no le metería.

Interlocutor C (00:28:45-00:28:45): ¿En qué moneda?

Interlocutor A (00:28:46-00:29:01): ¿En qué moneda? Si voy dentro de un mes y medio ya recibo un tercio de la plata que iba a recibir porque me está pagando en bolívares. Yo después lo tengo que cambiar a dólares en el mercado negro ahí con algún amigo de Chávez, amigo de Maduro que me cambie, algún milico amigo que me cambie.

Interlocutor B (00:29:01-00:29:05): Señor, tomo como una situación muy porque mire que hay delitos y delitos, pero.

Interlocutor A (00:29:05-00:29:07): No me voy a venir con bolívares de Venezuela.

Interlocutor B (00:29:07-00:29:16): Imagínense terminar, no sé, si es prófugo de la justicia, quizás puede terminar con con prisión por un hecho de meterse en una radio ahí meter la pesada visual, digamos.

Interlocutor A (00:29:17-00:29:19): Nada, señor. Ni siquiera lo agarró el cogote. Nada, mijo.

Interlocutor B (00:29:19-00:29:24): Y después tratar de ir a Venezuela un par de veces sería insólito.

Interlocutor A (00:29:24-00:29:37): Del nuevo código proceso homenaje y los delincuentes a los tiros por la Avenida del Libertador, señor. Eso es lo que queríamos decir. Una vergüenza, mijo. Una vergüenza. Una vergüenza.

Interlocutor B (00:29:38-00:29:40): Bueno, la defensa del pato ser bueno.

Interlocutor A (00:29:40-00:29:53): Otra cosa, mijo, un par de testimonios, salieron un par de testimonios duros hoy para Uruguay. Uno es el de López Mena, que bueno, no le enajenamos ahí lo que él quería que le enajenáramos.

Interlocutor C (00:29:54-00:29:56): ¿Se le está trancando la enajenación, cómo decirlo?

Interlocutor A (00:29:56-00:30:09): Está enajenado. Le trancamos el ina y bot de los puertos que iba a ser López Mena mejor puerto luego mundo, el dique Magua, el mejor puerto del mundo. La gente iba a venir a ver el puerto nomás. Iba a ir.

Interlocutor B (00:30:09-00:30:11): Parece que un estudio de arquitectos de primer orden.

Interlocutor A (00:30:11-00:30:13): Sí, Foster y no sé quién.

Interlocutor B (00:30:14-00:30:17): Parece que son la crema de la arquitectura.

Interlocutor A (00:30:17-00:30:35): Sí, sí, sí, sí, sí. Foster y Garfunke. Sí, como no importa el segundo no importa nunca, señor Póster. ¿Y el otro cómo se llama? Mestre. Foster y Mestre. Mestre toca la flauta.

Interlocutor C (00:30:36-00:30:37): Foster y asociados.

Interlocutor A (00:30:37-00:31:06): Foster Antio que era Foster, importante Foster ahí. Y vio venir el propio Foster. Señalaron a hacer el coso todo. Y de repente parecía que estaba todo encaminado, porque bueno, López Mena lo conocemos todos, está pagando la balda. Es cómo todavía viejo está en la cola ipa de lo que protesta porque el viejo lo dejó tirilla. Porque el Mujica lo dejó tirilla.

Interlocutor B (00:31:08-00:31:12): Sí, parece que las otras deudas las pagó todas. Esta las paga más a regañadiento.

Interlocutor A (00:31:12-00:31:19): Sí, sí, sí, sí. Quedó un poco pendiente porque le hicieron venir, hacer toda la fantomía ella de los aviones con el remate falso.

Interlocutor B (00:31:20-00:31:21): Terminó mal eso.

Interlocutor A (00:31:21-00:31:37): Sí, terminó mal. Porque el plan era buenísimo, la verdad. A un ahijado, a uno que es padrino del nieto López Mena, hacer como que no lo conoce y comprar los aviones por una compañía que no existía.

Interlocutor C (00:31:39-00:31:42): Pero que no tenía nada que ver con este hombre. Una cosa medio truculenta.

Interlocutor A (00:31:43-00:32:21): Tenía un avión, señor, iba a comprar cuatro, tenía un avión, 2 patas de jamón serrano, era todo lo que tenía el patrimonio de Cosmo y hacerle todo eso, no sé cuánto. Y después ya el toto y salió tomando y se ve que le habían quedado viendo una con esa o no se la quieren pagar. Y viendo con el ahínco que defendía el mpp, esto que es para construir y no para destruir, porque cuando lo hacen para destruir, lo hacen por su propia esencia, lo hacen porque su fide.

Interlocutor B (00:32:21-00:32:22): Pero este era para construir.

Interlocutor A (00:32:24-00:32:39): Y lo defendía a capa y espada el MPB. O bueno, lo que sería arpillera y ramita, digamos, en el MPP es el capa y espada. ¿Ramita y arpillera, no? Arpillera y ramita, capa.

Interlocutor B (00:32:40-00:32:40): Bueno, bien.

Interlocutor A (00:32:40-00:32:54): Sí, con un perro, un perro callejero. Y entonces eso era más o menos lo que lo que necesitaba era que le vendieran el puerto ese.

Interlocutor B (00:32:54-00:32:57): ¿Quiere enajenar la zona, como dice el proyecto de ley?

Interlocutor A (00:32:57-00:33:26): ¿Enajenar? Comprar, señor. Porque usted anda diciendo enajenar y la gente de doña María dice qué horrible, López Mela. ¿Viste cómo nos quiere enajenar? Y es espantoso, señor. Enajenar, enajenar. Quiere comprarle al estado eso. Y ahora parece que no le queremos vender. ¿Por qué? Y porque siempre es mucho más digno no hacer que hacer. Uno se siente mucho mejor, la verdad. Hay menos riesgos y se siente más digno. Uno ya va para la casa pensando qué bien que defendimos el patrimonio.

Interlocutor C (00:33:27-00:33:31): Bueno, se considera que no se debe vender algo que es un espacio público. ¿En todo caso.

Interlocutor A (00:33:35-00:33:49): Patrimonio, que finalmente nos hizo alérgicos al capitalismo, verdad? Porque todo el tiempo estamos con esa frase repitiéndose en la cabeza. Y así tenemos, pregúntenle, el mercado inmobiliario.

Interlocutor C (00:33:49-00:33:52): Usted lo ha dicho. Usted ha hablado de las consecuencias del artiguismo en el mercado inmobiliario.

Interlocutor A (00:33:52-00:34:33): El único país del mundo en el que el vendedor de propiedades no quiere vender, señor. No quiere vender. Te sentá y le decís Escuchá, $180000 por no, no, la estoy vendiendo a 240. Pero no recibiste una oferta en seis años. Quiero vender a ese precio, no vender el rico patrimonio. Pero la puta que te parió. Así no se vende. Y se compra, se vende y se compra de acuerdo a lo que te ofertan, burro. No sabemos vender y no sabemos comprar. Y esto es lo mismo. Y que no, no le vamos a vender. No, a López Mena no le vamos a vender. Que le vamos a vender, que somos indignos. Qué pensaría nuestro padre Artiga, no sé cuánto. Entonces no le vendemos y listo. Y ya está. Y López Mena está bueno, le naufragó esto.

Interlocutor B (00:34:33-00:34:36): Saltó la sociedad civil, bueno, el plenario departamental hablamos recién.

Interlocutor A (00:34:36-00:34:38): Sal siempre quiere trancar.

Interlocutor B (00:34:41-00:34:50): ¿Hubo conocido suyos ahí? ¿La sociedad civil impulsando esto? Conocido de acá de la radio. Un activista de la radio, Pablito Aguirre Zaval.

Interlocutor C (00:34:50-00:34:52): Pero si no es de la zona.

Interlocutor A (00:34:52-00:34:58): Palito Aguirrezabal encabezó Ramblazú. ¿Palito Aguirrezaba está en contra de que vendiera?

Interlocutor B (00:34:58-00:35:01): Claro, encabezó hay que venderle ya, señor.

Interlocutor A (00:35:02-00:35:10): Es muy fácil darse cuenta cuál es la postura más sensata. Uno espera a que Pablito Aguirrezábal tome una postura y se pone del otro lado.

Interlocutor B (00:35:10-00:35:24): Sí, sí. Él estuvo muy movilizado con la gente de Rambla, activo participante de allí. Ahora creo que está un poco ya estaba en otra, pero él vio que incentiva y va para atrás, revoluciona y se retira.

Interlocutor A (00:35:24-00:35:36): Yo no sé si esto era bueno o malo, señor. No me importa. Pero sí estoy seguro de que respondimos por reflejos, como siempre respondemos, pareció porque.

Interlocutor B (00:35:36-00:35:38): Se pro en el Senado. ¿Pasó por el Senado?

Interlocutor C (00:35:38-00:35:40): Sí, hubo un escandalete en su momento.

Interlocutor B (00:35:40-00:36:02): Porque Mujica armó un escandalete con lo de enajenar, justamente porque dijo que la enajenación era para que López Mena tuviera esa propiedad como garantía, papi, y plata. Y entonces le tuvieron que meter un artículo más, el sexto, para que no pueda hacer eso. Para que aparentemente no pueda hacer eso porque hasta terminar la obra no se enajenaba. Pero y ahí pasó por el senado con el MPP haciendo exposición de motivos.

Interlocutor A (00:36:03-00:36:10): Eso que dijo Mujica, aunque no parezca, era a favor. Es increíble, cuando él habla a favor pasan esas cosas.

Interlocutor B (00:36:11-00:36:12): Todo. Cuando habló Fausto.

Interlocutor A (00:36:16-00:36:22): El que no lo esté disfrutando es un vejiga, se lo digo. El que no disfruta Mujica no sabe disfrutar de la vida. Es para disfrutar.

Interlocutor C (00:36:22-00:36:24): Es un amargado para disfrutar.

Interlocutor A (00:36:24-00:36:26): No es para angustiarse, señores, es para disfrutar.

Interlocutor B (00:36:26-00:36:28): Y bueno, pasó por el Senado.

Interlocutor A (00:36:28-00:36:36): Dios quiera ser nuestro próximo presidente. Dios quiera. Y Dios quiera se lo lleve en la mitad del coso así tenemos una fiesta toda pompa.

Interlocutor C (00:36:36-00:36:39): ¿Usted va a ser el último en aceptar la no candidatura de Mujica?

Interlocutor A (00:36:40-00:37:18): El último. Va a estar adentro del MPP. ¿No vio cómo están? Volvió, ya están de vuelta. Me parece que va a ser candidato, no sé. Los últimos van a ser el último parásito de eso que vive, de lo que va dejando Mujica, de las miguitas que deja Mujica, señor. Eso que Manuela los miraba diciendo vos paren un poco, dan lástima. Andan atrás de toda la comida de Mujica. Dale, una pena horrible. Manuela los miraba con pena eso, mijo, porque andaban atrás a ver si se le caía una miguita de un plato mugida, algo de comida impresionante. Bueno, esos, esos van a alargar el hueso después que llegó. Yo sigo pensando que va a ser él.

Interlocutor B (00:37:18-00:37:37): Bueno, hoy me ponían una foto, me capturaban una pantalla de un diario que decía que el lunes Mujica tiene un acto donde es el orador central y se huele que vuelve a la campaña. Y ponían Leonel, volvió el periodismo deportivo, volvés a el lunes al Pablo con la cola entre las patas.

Interlocutor A (00:37:41-00:37:52): Ay, Dios quiera, Dios quiera se postule. Ah, lo que vamos a disfrutar. Alguien nos saca una foto de vamos a disfrutar esto. Si estamos en la caída igual, si estamos en la curva descendente no nos salva nadie. La curva descendente. Vamos a disfrutar.

Interlocutor B (00:37:52-00:37:54): No se va a presentar, no se va a presentar.

Interlocutor A (00:37:54-00:37:59): Vamos a tener esos tres días de duelo 1 fiesta internacional. Yo creo que tiene hasta Obama, mijo.

Interlocutor C (00:37:59-00:38:00): Seguro.

Interlocutor A (00:38:00-00:38:23): Seguramente venga Obama con las trompetas. Cuturica, ya sacamos la dos con el final que no estaba en la un, señor, la un terminó abierta. La un. La gente se fue de la un preguntando cuándo sale la dos si no tiene final. La un, mijo, la película de Mújica, la vida suprema, no sé cuánto.

Interlocutor B (00:38:23-00:38:25): ¿Bueno, cuándo la veremos? No, porque ya se estrenó ahora.

Interlocutor A (00:38:25-00:38:27): Ya la vimos nosotros. Ya la vimos.

Interlocutor C (00:38:28-00:38:30): La vimos sin edición por 100000.

Interlocutor A (00:38:30-00:38:31): La vimos nosotros.

Interlocutor B (00:38:34-00:38:35): No le intriga, no le genera.

Interlocutor A (00:38:37-00:39:07): Yo tengo 1600 h de Mujica, señor, en mi vida. Spoileadísima, pero completísima. La vi yo la vi sin corte, sin edición, sin música, sin nada. Yo vi todo el crudo de eso. ¿Para qué voy a querer ver la película? Porque kuturica con un plato de merca decidió que se nació y que no. Un plato de merca al lado, por favor, mijo. Bueno, entonces lo primero está mal, está mal, quedó mal, quedó cruzado.

Interlocutor C (00:39:08-00:39:10): Dejó de cenar, está más flaco.

Interlocutor A (00:39:10-00:39:22): Algo que no parecía posible, que hacen juego con su trabajo y con su función en este mundo. Quedó cruzado. Su negocio naufragó. Ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:39:23-00:39:24): Llegó a puerto.

Interlocutor B (00:39:26-00:39:29): Y enajenado de la bronca hace agua.

Interlocutor A (00:39:29-00:40:29): López está haciendo agua por todos lados, me dijo. Es impresionante. Y la verdad se le abrieron muchas posibilidades, pero finalmente le cerraron el frío, todo. Nada, un desastre, me dijo. Es espantoso. Y está indignado y dijo cualquier cosa como cuando habla así, cuando está indignado. Esto ya lo conocemos de los premios nada más cuando le pasan estas cosas, cuando se frustra, es de reaccionar mal, cualquier disparate y dice todas cosas muy duras. Y entonces dijo, entre otras cosas, dijo que lo saqué de los Salvador, que ahora sólo se pueden copiar los títulos porque la otra parte no me pone para copiar. ¿Hijos de puta, qué se piensan? ¿Qué se piensan que son? Se cortaron solo. Hacen la página digital para ustedes. No se puede cortar y pegar para decirlo en la radio. Si piensan que son más dignos por eso, se van a morir de hambre. Listo, bien, bien dicho, que están tan baladellos. Tapa esa de ay, no, no comparto.

Interlocutor C (00:40:29-00:40:32): Después le paso un pique para que pueda seguir cortando y pegando.

Interlocutor A (00:40:32-00:40:36): No comparto, no dejo cortar y pegar. No dejo cortar y pegar de mis noticias.

Interlocutor B (00:40:36-00:40:54): Lo ilógico de eso es que a uno le invitan. No, no es eso, pero a uno lo invita a unirse a través de las grandes empresas multinacionales, Internet, porque vaya por Facebook o vaya por Gmail o vaya por parte de la competencia que han tenido.

Interlocutor A (00:40:54-00:40:56): Por donde vayas, a todas partes iré contigo.

Interlocutor B (00:40:57-00:41:02): Eso mismo, eso mismo. A todas partes irá por las mismas empresas, pero bueno, pero no me dejan.

Interlocutor A (00:41:02-00:41:04): Recortar y pegar a mí, señor.

Interlocutor B (00:41:04-00:41:06): Creo que si se une por ahí sí le dejo.

Interlocutor A (00:41:06-00:41:09): Por eso se lo devuelvo. Como un ataque personal, señor. Porque lo siento como un ataque personal.

Interlocutor C (00:41:11-00:41:14): Yo ya les descubrí la forma. Es relativamente sencillo.

Interlocutor A (00:41:14-00:41:29): Ah, usted es un hacker, Ricardo. Ricardo es un hacker. Y bueno, él dijo López Mena que solo le pude copiar el título de los Salvadores en una entrevista le hice los Salvador en Buenos Aires. Que López Mena lo llevó para Buenos Aires a todos y para que le hicieran conferencia allá.

Interlocutor B (00:41:29-00:41:33): Sí, estuvieron varios periodistas uruguayos, argentinos, en una conferencia, no sé bien que fue ahí.

Interlocutor A (00:41:33-00:41:52): Cosa que te invita López Mena para escuchar los disparates que dice. Espectacular, se pasa muy bien. A mí nunca me invitó. Entonces le es difícil. Uruguay, dice en Uruguay hacen esfuerzo para ser pobre. Y bueno, ahí se equivoca, y se equivoca feo. Lo acá no hacemos esfuerzo para ser pobre.

Interlocutor C (00:41:52-00:41:55): No sale naturalmente ningún esfuerzo, señor.

Interlocutor A (00:41:55-00:42:27): Jamás haríamos un esfuerzo para ser pobres. Tampoco para ser ricos. Podríamos llegar a hacer un esfuerzo, sí, mínimo esfuerzo, que es nuestro tope de esfuerzo para tener la casita en Marin. Ese es el esfuerzo que podemos llegar a hacer. Ni ricos ni pobres. Acá no todo sale naturalmente. Y después dice que no quiere ser socio del estado porque lo otro que le ofrecieron es que no compre y.

Interlocutor C (00:42:27-00:42:31): Que haga ahí una concesión por un tiempo muy prolongado.

Interlocutor A (00:42:31-00:42:50): No entiendo por qué no quiere socio del Estado, si siempre le ha ido muy bien como socio del Estado. No sé qué mala experiencia habrá tenido que no quiere ser socio del Estado. Y bueno, igual siempre termina siendo sociedad por la vía de los hechos.

Interlocutor B (00:42:50-00:42:58): Bueno, hay una parte de sociedad y porque todo lo que si hay un puerto, como es en el puerto de Montevideo, el Estado tiene su injerencia, tiene su aduana, tiene su parte ahí. No puede poner un puerto.

Interlocutor A (00:43:01-00:43:05): Pacha Cantón lo hizo en Carmelo. ¿Y por qué no lo puede hacer, López Mena? No lo puede hacer, señor.

Interlocutor B (00:43:05-00:43:13): No, porque el flujo acá da para que haya una aduana, para que haya todo ahí. No, no pueda. Tiene que estar la policía. La aduana no puede. Tiene una parte social.

Interlocutor A (00:43:13-00:43:21): La policía va una vez por semana ahí, como en Carmelo, señor. Una vez por semana va la policía y elige a uno y lo rev a ver si trae algo, drogas o no sé qué.

Interlocutor C (00:43:22-00:43:23): Armas, estupefacientes.

Interlocutor A (00:43:23-00:43:29): Exactamente, mijo. Bueno, entonces está todo quemado, López me todo quemado.

Interlocutor B (00:43:30-00:43:37): Está enojado. Bueno, y esto se trancó. Esto se trancó. Y difícilmente salga de esta manera porque hablábamos hoy con un representante de la departamental del Frente Amplio.

Interlocutor C (00:43:37-00:43:40): Unanimidad en la departamental respecto a no enajenar.

Interlocutor B (00:43:40-00:43:42): Ahora, el Frente Amplio está a favor.

Interlocutor C (00:43:42-00:43:45): Del proyecto, en contra de meajenar Claro, exacto.

Interlocutor A (00:43:45-00:44:10): Que lo haga con nuestras condiciones. 100 % de nuestras condiciones. López Mena ya conoce más o menos nuestras condiciones. Nuestras condiciones es que no se hagan las cosas. Se terminan no haciendo las cosas. Entonces López Mena no quiere y bueno, nos quedamos sin el Disney World ese de los puertos que íbamos a tener acá, que iba a aumentar el turismo por cuatro. Dice que le iba a multiplicar de turismo.

Interlocutor C (00:44:12-00:44:16): Mire fuerte. Montevideo ya es el principal destino turístico de Uruguay.

Interlocutor A (00:44:17-00:44:19): Y por ello no tenemos para meter más gente.

Interlocutor C (00:44:19-00:44:20): No queremos más.

Interlocutor A (00:44:20-00:44:25): Están en 95 % de localidades ya agotadas los hoteles.

Interlocutor C (00:44:28-00:44:30): Ahora está la tasa turística tiene como.

Interlocutor A (00:44:30-00:44:53): Un 95, 96 % de ocupación. Y por más que hay mucho hippie poniendo tales, no nos da. No nos da pagar cuatro veces más. Así que no queremos. Es un problema. Cuatro veces más de turismo es un problema. Y te dijo eso, que el Uruguay hace fuerza para ser pobre, hace un esfuerzo para ser pobre. Después de que contó que una vuelta había comprado una manzana en Colonia. Se compró una manzana en Colonia y la tiene ahí todavía.

Interlocutor C (00:44:54-00:44:55): Una manzana, no una fruta, digamos.

Interlocutor A (00:44:56-00:45:20): No, en Colonia. Si no era un queso. Una manzana en Colonia. Se equivocó él en todo caso. No, no, una manzana de territorio urbana y la tiene ahí. Y todavía no puedo hacer nada. Tiene trancado todavía en colonia. Y bueno, si no fuéramos así como somos, tampoco le hubiera ido también.

Interlocutor C (00:45:20-00:45:21): Claro. Tendría competencia.

Interlocutor A (00:45:21-00:45:26): Por ejemplo, fue a España y Marruecos, que es África, y se fundió.

Interlocutor C (00:45:26-00:45:27): Claro.

Interlocutor A (00:45:29-00:45:32): Si nosotros realmente encaráramos el capitalismo como.

Interlocutor C (00:45:33-00:45:35): Es, habría un buquebús uruguayo que le competiría.

Interlocutor A (00:45:35-00:46:15): Exactamente. Y no le iría tan bien. Cuando fue a lugares donde tenía competencia, se fundió, señor. Y no le estoy hablando del primer mundo, le estoy hablando de África. Marruecos, África. España, África, África, África, África. Las costas de África. África. Y no, bueno, una África de África y otra África de Europa. Pero le fue horrible, señor. No pudo ser el Caronte ahí de coso, mijo. Tiene una competencia feroz. Esas son las impresionantes. Ni con frío, señor. No le tiene que poner nada. Es impresionante. $5000,05, $1000 paga la gente para ir apretado ahí.

Interlocutor C (00:46:16-00:46:19): Eran mercados interesantes. Mucha competencia desleal.

Interlocutor B (00:46:19-00:46:21): Y tiene unos barcos humanitarios todavía. Le dan una mano.

Interlocutor A (00:46:21-00:46:47): Están los barcos, están anda uno sacando gente del agua para llevarla. Si no se puede, sacaronte ahí, mijo. Lo mínimo que uno pretende ser y no hay quien pueda, amigo. Después aparece Antonio Bandera con una lancha subiendo. Gente. Pará, cualquiera. Paren un poco. Déjenme cruzar a mí. La gente para un poquito. Muy difícil, señor.

Interlocutor B (00:46:47-00:46:48): No, vamos, señores.

Interlocutor A (00:46:48-00:46:49): Discúlpeme.

Interlocutor B (00:46:49-00:46:50): ¿Qué pasó?

Interlocutor A (00:46:51-00:46:53): No, ella y el sirio, señor.

Interlocutor B (00:46:58-00:47:00): Que está mejor en Siria. Es una de las familias.

Interlocutor C (00:47:00-00:47:02): ¿Hay que ver qué parte de Siria?

Interlocutor A (00:47:04-00:47:05): Ah, espectacular.

Interlocutor B (00:47:05-00:47:06): Noticias que lo ponen.

Interlocutor A (00:47:08-00:47:11): Y le decía, le contaba al país, no sabes cómo estoy acá.

Interlocutor C (00:47:11-00:47:13): Prefiero tu bombazo que el litro de leche a 40.

Interlocutor A (00:47:14-00:47:21): Trabajo dos días por semana y vivo un mes. Y allá en Uruguay trabajaba todo el día y no vivía un día.

Interlocutor B (00:47:25-00:47:27): Prefiero comprar pan bajo la boca.

Interlocutor A (00:47:29-00:47:45): Muy bien, acá muy feliz. Uruguay, imposible. Claro presentó. ¿Darwin, querés hablar de lo que acabas de escuchar? En claro prepago, recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claros durante 30 días. Habla ilimitado. Venite. Aclaro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-05-24 – Un Vázquez superhéroe y la dificultad de la figurita dorada – Darwin Desbocatti2018-05-24 – Un Vázquez superhéroe y la dificultad de la figurita dorada – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-05-24 – Un Vázquez superhéroe y la dificultad de la figurita dorada – Darwin Desbocatti Un Vázquez superhéroe y la dificultad de la figurita dorada – “¡La figurita

2018-09-07 – Darwin y “el sirio que le quiere sacar protagonismo a Darío Pérez” – Darwin Desbocatti2018-09-07 – Darwin y “el sirio que le quiere sacar protagonismo a Darío Pérez” – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-09-07 – Darwin y “el sirio que le quiere sacar protagonismo a Darío Pérez” – Darwin Desbocatti Darwin y “el sirio que le quiere sacar protagonismo a Darío