2018-09-04 – La comunidad Mujicogollo, Darwin sigue pensando cómo atraer turismo por la crisis argen
La comunidad Mujicogollo, Darwin sigue pensando cómo atraer turismo por la crisis argentina – “Hay que hacer esa comunidad porque es impresionante la cantidad de snobes con plata que atrae el discurso de la austeridad.”
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:03): Presenta Itaú. Empeza el día con el tanque lleno.
Interlocutor B (00:00:03-00:00:06): Durante todo septiembre pagando con tarjetas de.
Interlocutor A (00:00:06-00:00:11): Débito Volar Tenés un 10 % de descuento. Cargando combustible en Petrobras todos los días.
Interlocutor B (00:00:26-00:00:33): Qué trabajo intenso que tiene Ricardo aquí previo a la columna de Darwin. Se lo toma en serio. Está siempre produciendo en el minuto previo.
Interlocutor C (00:00:33-00:00:35): En este momento estoy googleando el código penal.
Interlocutor B (00:00:35-00:00:39): Estoy googleando el código penal. Bien, bien. ¿Darwin, cómo le va?
Interlocutor A (00:00:39-00:00:57): Hola, amigos. ¿Cómo está, Ricardo? ¿Cómo está? Bien. ¿Qué venían hablando, que estuvieron charlando acá, este programa de conversación?
Interlocutor B (00:00:57-00:01:20): Mire, en la previa estábamos con una medida de Francia de prohibir, de Macron, de que prohibió los celulares, los teléfonos inteligentes, tableta y demás a los escolares iniciales hasta 14 años en clase. No que se los prohibió la Navidad, porque es imposible. Se los prohibió en clase. Ayer entraron a clase 12 millones de franceses. Volvieron a la escuela y al liceo, hasta tercero de liceo. Y sin celulares. De eso estábamos acá.
Interlocutor A (00:01:20-00:01:22): Ay, que lo tienen que dejar en una canasta antes de entrar.
Interlocutor B (00:01:22-00:01:27): Como bueno, ahí no sé bien cómo le imper no pueden entrar.
Interlocutor A (00:01:27-00:01:32): Sí, mijo, por la vía de los hechos no va a entrar. No lo va a dejar afuera el celular, chiquilín.
Interlocutor B (00:01:32-00:01:33): Y bueno, no lo llevará.
Interlocutor A (00:01:33-00:01:45): No sea bobo. ¿Cómo no lo va a llevar? Y no se comunica con los padres. Ya está diciendo bobada. 9:05 a.m.
Interlocutor B (00:01:46-00:01:48): No solo dije eso, sino que me parecía a estudiar.
Interlocutor A (00:01:48-00:01:58): Me parece bastante insostenible eso de no dejarlo entrar con celulares. Lo que puede hacer es no dejarlo usar el celular, señor. Pero no dejarlo entrar con celular. Está diciendo cualquier bobado.
Interlocutor B (00:01:58-00:02:01): Y capaz que la implementación es no dejarlo usar el celular.
Interlocutor A (00:02:05-00:02:11): Forlán que deja los celulares en una canasta. No hacen los guachos para recuperar el celular.
Interlocutor B (00:02:11-00:02:18): Sí, estaría bien que no lo dejen llevar. Ni siquiera que lo dejen en la casa. Que sepan que queda en la casa, vuelven y ahí lo tiene.
Interlocutor A (00:02:19-00:02:34): Ya dice cualquier estupidez. El mejor lugar para el celular es dejarlo en la casa. Claro, si lo tiene en la casa, que es donde los padres lo pueden ubicar sin usar el celular, usted no es más vos, porque la verdad que no tiene un celular inteligente que lo haga más vos.
Interlocutor B (00:02:34-00:02:35): Que me ayude.
Interlocutor A (00:02:36-00:02:36): Lo único que le faltaba.
Interlocutor B (00:02:37-00:02:48): Le estoy leyendo una página francesa, France 24 h. No especifica. Debería buscar bien la norma para saber si no lo dejan entrar o usar el celular. Pero prohíbe el uso de todo aparato conectado.
Interlocutor A (00:02:48-00:03:00): Prohíbe el uso, señor, pero no la entrada. No es que no puede entrar con celular. No, es que hay un detector de metales ahí en la puerta. Casi imposible. Además que los tienen que revisar a los chiquilines antes de que entren.
Interlocutor B (00:03:00-00:03:06): Yo le diría que para los chiquilines, si le prohíbe el uso, para ellos es mejor que no lo lleven porque van a infringir la norma.
Interlocutor C (00:03:06-00:03:18): Cada 10 s lo que prohíbe es el uso. Y deja un margen librado a cada establecimiento escolar para que determine la norma, cómo se controla, dónde se guardan eventualmente los teléfonos y cuáles son los castigos.
Interlocutor A (00:03:18-00:03:25): Es un bloop, es un farol. Qué ingenuidad que tiene, mijo. Cualquier cosa.
Interlocutor B (00:03:25-00:03:26): No, está muy bien porque en el.
Interlocutor A (00:03:27-00:03:29): Con eso nada, no tiene cómo aplicar eso.
Interlocutor B (00:03:29-00:03:41): Y como en el recreo, en el recreo que están todos hoy, 80 % en cualquier escuela. Escuela no, liceo uruguayo. Y no los puede, miren, no puede. Apáguese el aparatito, converse con su compañero.
Interlocutor A (00:03:44-00:03:58): Muy fácil de aplicar. Solo hay que poner 30 inspectores por recreo para que le hagan apagar en los 10 min. Que dura el recreo y le hagan apagar el aparato a todos. No tiene ningún sentido, señor. Es inaplicable.
Interlocutor C (00:03:58-00:04:03): Esa norma es para menores de 15 años. De ahí para arriba no está la norma.
Interlocutor A (00:04:03-00:04:06): Además eso en los liceos, por ejemplo, los que están en cuarto lo pueden usar.
Interlocutor C (00:04:07-00:04:09): Pero ahí estás dividido.
Interlocutor B (00:04:11-00:04:24): No, ahí está vivo distinto. Creo que no van al mismo, pero no importa. Igual acá lo manejan así en pila de lugares. Hasta quinto, por ejemplo, no pueden. Y después ven a los de seta al lado que sí puede. Hoy en día lo manejan así y es bravo.
Interlocutor A (00:04:24-00:04:25): Pero no funciona, señor.
Interlocutor B (00:04:26-00:04:29): Está todo en experimentación. Lo que pasa en ensayo, señor.
Interlocutor A (00:04:29-00:04:36): Eso no es ensayo, eso es error directo. No hay ensayo y error, error, error, error.
Interlocutor B (00:04:38-00:04:53): Pero aunque no lo pueda fiscalizar, es totalmente tipo canon en la aduana, que tiene razón. Usted lo que puede hacer es por lo menos empoderar al maestro que le diga vos o al profesor apagalo porque viste que hay una norma hoy en día no podían hacer eso. Yo lo uso siquier en el requerimiento.
Interlocutor A (00:04:53-00:05:11): Ahora tienen si pasa, si quiero la regla la pongo yo. Andate, vejiga, estás echado. Mirá, yo te pongo una observación si quiero. Ahí tenés una observación. Mire qué fácil que se empodera el profesor. Bueno, que no sean cagones los profesores también. Bueno, pero necesitan los profesores son cagones. Esto es una cosa de locos.
Interlocutor B (00:05:12-00:05:17): A mí me gusta que necesiten normas, protocolos para guiarse por qué país horrible.
Interlocutor A (00:05:17-00:05:19): Que quiere armar usted.
Interlocutor B (00:05:19-00:05:26): ¿Es un país espantoso que quiere bueno, qué anda usted? ¿En qué temas le compete?
Interlocutor A (00:05:26-00:06:54): Estoy pensando en una cosa más a largo plazo, profundo. Estoy pensando cómo sustituir los ingresos que no van a venir por el lado del turismo, señor. Para empezar, paliar el buraco que nos va a dejar el turismo de los argentinos que no van a venir. Paliar eso y que además, si no vienen los argentinos, pierde el atractivo todo nuestro balneario. Porque el atractivo nuestro balneario principalmente son los argentinos. Entonces todos los que vienen, además que se piensan que viene porque le gusta Uruguay, en realidad viene porque le gusta que está lleno argentino, que los argentinos le ponen ahí un color ahí que nosotros no sabemos ponerlo. Nosotros se nos marchita todo. Se nos marchita el verano, señor. Se nos pudre el verano las manos a nosotros. Ya. Para paliar eso, lo que hay que hacer es, bueno, para empezar a simular que somos argentinos, todos vamos a tener que hablar a los gritos llego las heces y tenemos que empezar a entrenar para el verano. Eso es lo primero que tenemos que hacer. Y después lo otro que hay que hacer es traer la mayor cantidad de argentinos que se pueda con promociones, diferentes tipos de promociones. A mí ya me había ocurrido hacer visitas guiadas al entrevero y al final del verano sortear la estancia del entrevero entre los argentinos que hayan venido hoy en día.
Interlocutor B (00:06:54-00:06:56): ¿A quién pertenece eso para sortear?
Interlocutor A (00:06:56-00:06:59): ¿Hoy en día? Nadie. Por eso le digo, no, el Estado toma nadie, no la reclamó nadie.
Interlocutor B (00:07:00-00:07:01): Ah, puede ser, sí, puede ser, sí.
Interlocutor A (00:07:02-00:07:08): No la reclamó nadie. Es una cosa que nadie te reclama porque está completamente sucia, oscura.
Interlocutor C (00:07:08-00:07:17): Está bien, me gusta porque a ver, el ministerio de Turismo ahora está promocionando la ruta de los pájaros pintados del río Uruguay.
Interlocutor A (00:07:17-00:07:26): Y por qué no turísticamente, la ruta del dinero acá. ¿Y con porro, no? Se va fumando porro.
Interlocutor C (00:07:26-00:07:27): Bueno, es un buen momento para pensar eso.
Interlocutor A (00:07:28-00:07:28): Exactamente.
Interlocutor C (00:07:30-00:07:31): Ese es nuestro fuerte.
Interlocutor A (00:07:31-00:07:47): Claro, todo se le pone porro y hacemos la ruta del dinero acá. Y se va fumando, señor, se va fumeteando, pim pum, pam, pla, no sé cuánto. Y después al final esto no entiende que se hace la ruta usted si quiere no la hace la ruta del.
Interlocutor C (00:07:47-00:07:49): Dinero no se puede quedar en la primera estación fumando.
Interlocutor A (00:07:49-00:07:57): Se pierde el porro. Exactamente. Pero si quiere se queda en la primera estación fumando porro ahí con los Wiler en estación, en Afe.
Interlocutor C (00:07:57-00:08:00): Qué lindo ahora que es del estado de nuevo.
Interlocutor A (00:08:00-00:08:05): Sí. Estar ahí en Afe. Del estado y de los Waileres, señor Ape. Qué lindo.
Interlocutor C (00:08:05-00:08:08): Y qué lindo hacerlo enganchándolo con el tren de los pueblos libres.
Interlocutor A (00:08:11-00:08:32): Siguen haciendo coro los bailes. Y bueno, entonces hace todo eso, toda la ruta del dinero acá. Y entre todos los argentinos que vengan, sorteamos el entrevero. Hacemos un buen entrevero ahí con todas las entradas de los argentinos y sorteamos la tella del trevero para un turista que haya venido, señor.
Interlocutor C (00:08:33-00:08:40): Entre todos los turistas argentinos que vengan, que hayan permanecido más de 10 días en el país y hayan gastado más de $40 por día por persona.
Interlocutor A (00:08:40-00:08:56): Ahí está, es lo que dice Ricardo va a trabajar conmigo en el ministerio, va a ser mi pasante, señor, que voy a pagar con canje a Ricardo, así que vivo por ella y vamos a tener entreveros. ¿Qué parece?
Interlocutor C (00:08:57-00:09:08): Es una idea fantástica. Hay que seguir desarrollando esto que plantea de la marihuana. Hay gente que lo plantea que Uruguay debería revisar esto de usted. Para empezar, yo soy el abanderado, se.
Interlocutor A (00:09:08-00:09:18): Lo dije de antes, que implementaron toda esta serie de medidas ridículas con respecto a lo que ellos llaman la liberalización de la marihuana, que no es más que la estatización de la marihuana.
Interlocutor C (00:09:18-00:09:22): ¿Por qué no venderle a turistas adultos con su documento una cantidad limitada?
Interlocutor A (00:09:22-00:09:40): Igual que por eso, porque no sabemos hacer las cosas, por eso no le vendemos. Porque no nos gusta que las cosas tengan atractivo. Si son atractivas y tienen encanto, no son parte de nuestra idiosincrasia. Así que bueno, estoy pensando en eso. Después estoy pensando en que una Mujica.
Interlocutor C (00:09:41-00:09:42): Ajá.
Interlocutor A (00:09:42-00:09:47): Esta hay que trabajarla. No la tengo todavía muy trabajada.
Interlocutor C (00:09:47-00:09:47): A ver cómo es.
Interlocutor A (00:09:48-00:10:18): Pero ni siquiera es mía la idea. Mujica, como una cosa que ya sabíamos, que también fuimos de los primeros en pedirlo antes de que asumiera su presidencia, su primera presidencia. Antes que asumiera su primer gobierno. En el primer periodo Mujica, no el segundo. Ya decíamos que él tenía que andar por el mundo haciendo comer a la gente. Es lo que mejor hace. Es una maravilla. Y que todo caso que acá el presidente fue la Stori.
Interlocutor C (00:10:18-00:10:25): Claro, sí. Bueno, yo creo que lo manejamos en su momento, que estaba mal asignado el ministerio de Ganadería para Mujica. Que debe haber sido el ministro de relaciones exteriores.
Interlocutor A (00:10:25-00:10:30): Sí, exactamente. Y no hay mucho. Hay que hacerle un ministerio para eso.
Interlocutor C (00:10:30-00:10:34): Ministro de fuego, de artificio exterior, de mujiqueadas exteriores.
Interlocutor A (00:10:34-00:10:39): Exactamente. Y que los haga comer a todos. Y vio cómo los está yendo a comer en Europa, como ya sabemos que los hace comer.
Interlocutor C (00:10:39-00:10:42): O vacíos, larguísimas, multitudinarias.
Interlocutor A (00:10:43-00:10:56): Incluso aplauden a Thor que hace Huidobro. Imagínense la primera vez que aplauden algo parecido, que aplauden a Huidobro. Ya no es a Huidobro en sí mismo.
Interlocutor C (00:10:56-00:10:59): Pero ella la Thor, la imagen de Huidobro.
Interlocutor A (00:10:59-00:11:00): Exactamente.
Interlocutor C (00:11:01-00:11:02): Thor es Huidobro.
Interlocutor A (00:11:02-00:11:47): Thor es Huidobro, señor. La Thor que hace. Huidobro es Thor. ¿Qué actor hace? Y entonces que no es un delator, te digo, porque también hay mucha gente mal pensada que termina con eso. Y acá lo que estamos diciendo es que por primera vez le estamos comunicando a la gente y por primera vez alguien aplaude a Huidobro. 15 min de aplauso llevó Huidobro en la piel de Thor. Fuerte autor en la piel de Huidoro, digamos. Impresionante. ¿Y por qué es eso? Por Mujica. Y sí, la gente come como loca con Mujica en Europa. Y es el momento de armar Mujica. Ti que armar una comunidad.
Interlocutor C (00:11:50-00:11:51): ¿A qué se refiere?
Interlocutor A (00:11:51-00:11:52): Armar una comunidad.
Interlocutor C (00:11:55-00:12:06): Específicamente una comunidad virtual, una comunidad espiritual, como la de Hoyo, pero acá en Uruguay, mojicoyo.
Interlocutor B (00:12:07-00:12:11): Yo pensaba que no lo haría en Uruguay.
Interlocutor C (00:12:12-00:12:13): Queremos atraer gente para acá.
Interlocutor A (00:12:16-00:12:17): Divisas.
Interlocutor C (00:12:17-00:12:18): Exacto.
Interlocutor A (00:12:19-00:12:29): Entonces traemos la gente para acá. Ya lo implementamos ya. Ahora arranca nomás. Y se juntan en Venecia y ya arranca para acá. Y le armamos una cosa.
Interlocutor B (00:12:30-00:12:34): Algunos que estaban prendidos, pegados ahí, una rubia no se la podía despegar de arriba, lloraba.
Interlocutor A (00:12:35-00:12:48): Señor, y todo este discurso en contra del consumismo y lo que te ata la plata y el dinero y no sé qué, a que usted no me va a creer, pero no sabe lo que atrae.
Interlocutor C (00:12:50-00:12:52): Gente de gusta, lo que vende.
Interlocutor A (00:12:52-00:13:00): Es insólito. Usted no me va a creer, pero todo este discurso lo que más atrae gente de guita, señor. Millonarios.
Interlocutor B (00:13:02-00:13:03): Es así.
Interlocutor A (00:13:04-00:13:23): Lo metemos para la comunidad. Ella Mujica tiene que hablar más o menos tiene que hablar ahí una vez por semana tiene que hablar. Voy a hablar una vez por mes. Y las otras tres le hacemos hablar a Marcel Queroglian. Es lo mismo. La posibilidad de Marcel Querogrian que no se preocupe Mujica.
Interlocutor C (00:13:23-00:13:24): Que no hagas mucho laburo.
Interlocutor A (00:13:24-00:13:40): Exactamente. Y bueno, para hablar para él no hay mucho laburo. En lugar de llamar a búsqueda, que llame ahí a uno que salga por skype en la comunidad o le cuente a uno que llama uno también es lindo eso en las comunidades. Él elige uno y le habla a ella.
Interlocutor C (00:13:40-00:13:42): Me llamó Pepe, hay uno.
Interlocutor A (00:13:42-00:13:54): El que puso más plata ese mes tiene derecho a ir 2 h a hablar con Mujica. En lugar de hablar con un periodista de búsqueda, habla con él y se toma una etiqueta a su está con.
Interlocutor C (00:13:54-00:13:58): Mujica ahí va bien. Me parece bien contemplar al que puso más plata con el etiqueta.
Interlocutor A (00:13:58-00:14:14): Exacto. Ahí está. ¿Por qué? Porque vamos a traer a mucho millonario que va a dejar y ahí voy a hacer todos los sueños de Mujica. Señor, los pone a construir el ferrocarril. Entonces tenemos a los millonarios que ponen la plata y además son la mano de obra.
Interlocutor C (00:14:15-00:14:15): Está bueno.
Interlocutor A (00:14:15-00:14:17): O parte de la mano de obra.
Interlocutor C (00:14:17-00:14:20): Sí, por lo menos un rato para sentir que son mano de obra.
Interlocutor A (00:14:22-00:14:26): De noche, de madrugada, cuando acá no construimos madrugada.
Interlocutor C (00:14:27-00:14:28): El turno de la madrugada.
Interlocutor A (00:14:28-00:14:32): El turno de la madrugada lo agarran todos los millonarios, estos pelotillas que los.
Interlocutor C (00:14:32-00:14:35): Hace fumar mujillo para sentirse liviano de equipaje.
Interlocutor A (00:14:35-00:15:12): Exactamente. Claro. No hay nada más humano que las vías, el tren. Hacer las vías del tren es comunicarse con lo más profundo. El transporte que lleva acá pueblito, bueno, está ya mujita, que no tiene ninguna épica cuando se la dice él, los millonarios comen y entonces como la cosa de no la tengo ya, todavía no la tengo muy pero es como lo de la comunidad de hoyo y en lugar de estar todos derrozados, está todo con ropa arpillera.
Interlocutor B (00:15:16-00:15:19): Las túnicas de olla eran como más cómodas por adentro.
Interlocutor C (00:15:19-00:15:21): La puede forrar de algo más cómodo por afuera.
Interlocutor A (00:15:21-00:15:26): De arpillera. La parte del relajo. La parte del relajo, claro.
Interlocutor B (00:15:26-00:15:29): Pero yo no promovía el relajo. ¿Se daba, me parece, no?
Interlocutor C (00:15:29-00:15:30): Que no se van a dar.
Interlocutor A (00:15:35-00:15:46): Con las manitos así como el que maneja Lecha Peñarol. Entonces el apartado de la jo la tengo resuelto.
Interlocutor B (00:15:46-00:15:51): Perfecto. Pero usted tiene armado que venga gente de plata siguiendo Mujica. Eso es bastante sencillo.
Interlocutor A (00:15:51-00:15:52): Que arme una comunidad.
Interlocutor B (00:15:52-00:15:52): Una comunidad.
Interlocutor A (00:15:55-00:16:03): Exactamente. ¿Vamos haciendo, vamos drenando, los entiende? Para toda la infraestructura que no pudimos hacer mientras estábamos jica.
Interlocutor C (00:16:03-00:16:04): Nosotros le cuidamos el equipaje.
Interlocutor A (00:16:05-00:16:15): Exactamente. Para que estén bien livianito. ¿Y toda la infraestructura esa de la vía, el puerto, agua profunda, el otro de cómo es que se llama?
Interlocutor C (00:16:15-00:16:19): La ute esa, la regasificadora, la regasific.
Interlocutor A (00:16:19-00:16:37): Todo eso que la guita de los sno porque es impresionante, mijo. Siempre dije que Mujica trae el discurso de austeridad y de contacto con la vida casi de AZ. Lo que más atrae es a Leno con plata.
Interlocutor B (00:16:37-00:16:44): Dije que siempre dije que Mujica debería estar en una casita arriba de las sierras de minas y que paguen por subir a verlo. El pago sería solo por una frase de él.
Interlocutor A (00:16:44-00:16:51): No, pero esto es mucho mejor. Claro, es una comunidad que no paramos.
Interlocutor C (00:16:51-00:16:56): De drenarlo con un remate semanal a ver quién pone más guita para tener las 2 h con Mujica. Es espectacular.
Interlocutor B (00:16:57-00:16:59): Pero podemos agregar también un pago por una frase.
Interlocutor C (00:17:00-00:17:03): Mucho hay que tenerlo ahí arriba diciendo la frase.
Interlocutor B (00:17:06-00:17:08): Me quiero meter en el proyecto pero no encuentro cómo.
Interlocutor C (00:17:09-00:17:11): ¿Ya le gustó? Si quiere meter está bien.
Interlocutor A (00:17:11-00:17:28): No, no, no, señor. Eso es otra cosa. Eso, la frase Mujica es otra cosa. Un muñequito que vamos a vender. Qué lindo muñeco. Después que se muera lo apreta y te dice diferentes frases para diferentes momentos de tu vida.
Interlocutor C (00:17:29-00:17:43): Qué lindo, qué lindo. Mamá puede tener muchísimas con la tecnología que hay para almacenar en memoria en poco espacio. Y la cantidad de frases mújica son 200000 frases mújica puede ser interminable. Nadie le va a dar vuelta al muñequito.
Interlocutor A (00:17:43-00:18:03): Exacto. 200000 frases mújicas toda la vida. Y lo tenés que apretar para diferentes situaciones. Entonces te dice la soledad, la soledad muere, muere. Alguna vez escuchó gritar en las hormigas.
Interlocutor B (00:18:08-00:18:18): Ya está bien, está bien. Bueno, momento de Mujica. Divino. Además para traer divisas, gente y capitales allá en el cine en Europa.
Interlocutor A (00:18:20-00:18:34): Bueno, después Zabalza les enseña a usar las armas y todo eso. La parte de ella de hoyo les enseñaba a usar las armas. Señor Marenales mismo en una librería Marinal le enseña a usar las armas a.
Interlocutor B (00:18:34-00:18:41): Mi marido en una librería de París. Cuando los encargados se enteraron que era uruguayo, empezaron a hablar loa sobre Mujica. Mi esposo sacaba chispa y se acaba.
Interlocutor A (00:18:41-00:18:41): Se ve.
Interlocutor C (00:18:43-00:18:46): Hay que dejar de hacer eso, que estamos atentando contra el turismo nacional.
Interlocutor A (00:18:46-00:18:51): Exacto. Pero necesitamos explotarlo también, porque así solo no viene.
Interlocutor B (00:18:51-00:18:52): Claro.
Interlocutor A (00:18:55-00:18:56): La vieja brasilera viene sola.
Interlocutor B (00:18:56-00:18:57): Pero.
Interlocutor A (00:18:59-00:18:59): La plata.
Interlocutor B (00:19:02-00:19:03): Si nos ponemos caro.
Interlocutor A (00:19:03-00:19:05): Con los brasileños la vieja brasileña se excita con todo.
Interlocutor B (00:19:06-00:19:13): Bueno, la verdad que tiene lo que está bien es que usted está pensando ante esta situación de crisis, de coyuntura, soluciones.
Interlocutor C (00:19:14-00:19:17): Es como Lilita Carrió, que le da adrenalina a la crisis. Si, se lo excita.
Interlocutor B (00:19:20-00:19:21): Eso dijo.
Interlocutor A (00:19:25-00:19:46): La mete adentro de un baño turco y le rebota contra los techos. Lilita. Impresionante. La mete adentro de las termas, Lilita. Y dice Ay, adrenalina. Déjame parar, Lilita. Todo te da adrenalina. Todo te da adrenalina. La milanga no le quiero decir, me parece que tiene una adrenalina reservada por la cantidad de milangas que ha comido.
Interlocutor B (00:19:46-00:19:51): Hacemos parte del medio después de hablar de Argentina, un poco de Argentina y.
Interlocutor A (00:19:51-00:19:56): No 1 poco de algo más lindo también nuestro señor horrible.
Interlocutor C (00:19:57-00:19:59): ¿De qué va a hablar después que no sea Argentina?
Interlocutor A (00:19:59-00:20:06): De un poco escuché el audio de Alcántara y Wilmer.
Interlocutor C (00:20:06-00:20:08): El audio mismo. El propio.
Interlocutor A (00:20:08-00:20:14): Sí, lo escuché. Escuché el que puso el país que hablan de las puntitas.
Interlocutor B (00:20:15-00:20:20): Bien, perfecto. Va a comenzar. Ya venimos con Argentina y los audios.
Interlocutor A (00:20:22-00:20:25): Presentó Itaú termina el día con el tanque lleno.
Interlocutor B (00:20:25-00:20:28): Durante todo septiembre pagando con tarjetas de.
Interlocutor A (00:20:28-00:20:30): Débito volar tenés un 10 % de descuento.
Interlocutor B (00:20:31-00:20:33): Cargando combustible en Petrobras todos los días.
Interlocutor A (00:20:35-00:20:46): Claro presenta Darwin y su humor ilimitado en claro prepago. Recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado. Venita claro.
Interlocutor B (00:21:03-00:21:05): Darwin. Continuamos.
Interlocutor A (00:21:08-00:21:37): Continuamos. Dentro de todo continuamos, que es lo importante. Que es lo mismo que puede decir Macri, básicamente. El destiempita continúa. La mejor noticia que tiene Macri para dar es que continúa el destiempito es una cosa de loco. Ayer abrió el destiempista. Quiero decir que le decimos el destiempista desde hace mucho tiempo al destiempista.
Interlocutor B (00:21:37-00:21:39): No recuerdo cuánto, pero tiene empezamos a decir a tiempo.
Interlocutor A (00:21:39-00:21:47): Y a los tres meses, más o menos, cuatro meses, cuando ya se vio que no hacía nada y que hacía todo a destiempo, después de las primeras.
Interlocutor B (00:21:47-00:21:54): Medidas que tomó, que parecieron acordes a lo que necesitaba la realidad, que fueron los primeros cinco días, digamos, más o.
Interlocutor A (00:21:54-00:22:33): Menos, Puerto Manzano yo, ir a cuarto yo. Y bueno, y no se acomodó nada, señor. ¿Entonces qué hizo el destiempito ayer? Hizo lo que tenía que haber hecho. Hay dos posibilidades para lo que hizo ayer. Podría haber sido en una posibilidad benévola, podría haber sido lo que tendría que haber hecho el día que largó el mensaje de 1 min y medio, el miércoles pasado, el mensaje que dio la orden de largada para la corrida cambiaria. Fue como avisarle a todos.
Interlocutor B (00:22:36-00:22:42): Sí, Facundo decía que además en ese minuto y medio metió la lira turca, que se metió cosas, que la gente no entendió nada y se fue y.
Interlocutor A (00:22:42-00:23:56): Dijo no, increíble, señor, increíble. Aturdió a todo el mundo en 1 min y medio que quedó todo el mundo girando sobre su propio eje, diciendo qué decir este tarado, sin ministro de economía al lado, sin explicar nada de cómo iban a hacer las cosas, solo salió y dijo dijo la última semana falta de confianza en los mercados, especialmente el entrenamiento de todo fue necesario. Y después dijo de esta manera vamos a construir confianza y a reencontrar el sendero, el crecimiento, lo antes posible. Imposible, señor. Ningún sendero de crecimiento, ninguna confianza, nada, señor. Dice Sé que estas situaciones generan angustia en todos ustedes. Esta situación se refiere al presidente dando un mensaje de un médico y medio como un loco, como un demente. Estoy convencido de que juntos vamos a superar nuestras dificultades. No hay atajos fáciles. Así cerró diciendo. Nadie atajos fáciles. Alguien que quiso tranquilizar a los mercados con un mensaje de 1 min y medio por 1 min y medio por.
Interlocutor B (00:23:56-00:24:00): Facebook, de 28 a 38, mandó el dólar ahí. ¿No en 1 min y medio, pero.
Interlocutor A (00:24:00-00:24:46): En un rato más o menos, no? Ese fue el día que lo subió de 33 a 42, señor. Que tuvieron que salir a subastar al final. Ese fue el día que se les había saltado de 22 a 32, una cosa así. Y salió el pelotudo este durante 1 min y medio, el destiempista este. Y que otra vez demostró su capacidad para, desde su incapacidad de manejo de los tiempos, alterar toda la realidad, señor. Es impresionante lo que hizo. Es una cosa de locos. Hizo una intervención relámpago, urgente y subreticia para transmitir calma, yo nunca había visto una cosa igual. Un mensaje del presidente de 1 min y medio es algo que sólo puede transmitir incertidumbre y nerviosismo, señor.
Interlocutor B (00:24:47-00:24:49): Por eso había tanta expectativa en cómo se iba a plantar ayer.
Interlocutor A (00:24:50-00:25:26): En este caso. No es que el medio sea el mensaje. Es la primera vez que el tiempo del mensaje es el mensaje. Es una maravilla que haría que el propio McLuhan, bueno, pusiera si pusiera mirar su cronómetro y apretar play stop, play stop, play stop muchas veces pararía los cronómetros de Madeluhan, pararía los relojes. Es increíble. Supiera Tabaré haciendo aparecer a Vilar de sorpresa, porque Vilar estaba en la mala. Lo supera.
Interlocutor C (00:25:27-00:25:30): Sí, generó un impacto bastante más importante.
Interlocutor A (00:25:31-00:25:33): Claro, bueno, eso siempre, porque es en.
Interlocutor C (00:25:33-00:25:41): Argentina, incluso el famoso salvando las distancias, divida el impacto de Macri entre 10, igual es más alto.
Interlocutor A (00:25:41-00:26:14): Pero aunque no lo midiéramos en impacto, lo increíble es esto, que ya sabíamos que el medio es el mensaje, que es lo que pasó con Vilar. Digamos que el medio se comió el mensaje. O sea, quien vino a dar el mensaje, se tragó el mensaje. Y sólo podíamos ver a quién vino a dar el mensaje. Esto abrió otra dimensión, que es el tiempo del mensaje. Es el mensaje. Y se ve que se tenía que ir a jugar al pádel el pelotudo, o algo así. Tenía un paddle. Los dejo porque tengo un partido de papi. Porque se pasa jugando al pade. ¿Sabes lo que estuve haciendo el fin de semana?
Interlocutor B (00:26:15-00:26:17): Pero capaz para relajarse, jugando al pa.
Interlocutor A (00:26:18-00:26:24): No te relajes más, pelotudo. No te relajes más. Para de relajar.
Interlocutor B (00:26:24-00:26:28): No hay tiempo para relajarse. Sí, pero bueno, le pasa mientras el.
Interlocutor A (00:26:28-00:26:36): Filo lleva todos sus láteres ahí, sus secuaces arrancaban los ojos entre ellos. Él jugaba al fútbol, mijo.
Interlocutor B (00:26:38-00:26:40): Al fútbol también. Todo le dio el fin de semana pasado.
Interlocutor A (00:26:40-00:26:41): Sí, fútbol para del todo.
Interlocutor B (00:26:41-00:27:00): ¿Pero espere, este era el peor fin de semana de su vida? Después de la semana. Porque le debo decir algo. Usted no lo ha dicho, se lo voy a decir yo. Ayer cerró el discurso. Casi que cerró, pero lo cerró como ocho veces. Lo pusimos en vivo, lo cerró ocho veces. ¿Pero uno de los cierres que tuvo tiene que ver con lo que usted dijo, no? El secuestro.
Interlocutor C (00:27:00-00:27:04): Claro que le quedó el tic ese de tratar de usar el tiempo libre.
Interlocutor B (00:27:04-00:27:07): Él habló de secuestro ayer. Dijo Comparado en mi vida.
Interlocutor A (00:27:10-00:27:15): Estos cinco meses fueron el peor momento de mi vida. Después del secuestro le dije la verdad.
Interlocutor B (00:27:15-00:27:20): Que usted le ha hecho solo aguanta porque tuvo un secuestro. Y la verdad que es casi eso lo que dijo.
Interlocutor A (00:27:20-00:28:07): ¿Y a dónde va, señor? A su momento de seguridad. Como Tabalé con la espalda al momento de la bandera que no puedo hacer la bandera. ¿Qué hacen los presidentes cuando están en una situación incómoda? ¿No va a comparar la situación de Tabaré con la situación del pelotilla este? Obviamente. ¿Pero qué hacen, mijo? Van a un momento de seguridad. ¿Y lo del secuestro? El secuestro es un mayor. Y sí, es lo que le portó el carácter, es lo que le permitió darse cuenta que era un hombre fuerte, que es mentira, en realidad, el hombre fuerte del padre. Porque una dentro de un secuestro, la verdad tiene que resistir. Es una cosa muy difícil, mentalmente todo. Pero lo que tienen que arreglar, arreglar el problema de verdad, son los de afuera.
Interlocutor C (00:28:07-00:28:11): Claro, se abraza su presunta resiliencia, digamos.
Interlocutor A (00:28:11-00:28:15): Exactamente. ¿Cómo es que se llama? Resiliencia. ¿La nueva mujer de él?
Interlocutor C (00:28:19-00:28:23): No, no, resiliencia. La capacidad de salir fortalecido de situaciones adueras.
Interlocutor A (00:28:24-00:31:15): Ahí está. Eso, señor, eso. ¿Bueno, y entonces qué pasó ayer? Hizo el mensaje que igual le digo, estoy siendo benevolente diciéndole que este es el mensaje que el destiempista debió haber dado el día que dio el mensaje. Porque en realidad, según el contenido del mensaje de ayer, lo que dijo ayer, que habló de la necesidad argentina de equilibrar las cuentas públicas, sabíamos que era un camino difícil, había que tomar decisiones que eran antipáticas. Y eso fue lo que no hicimos, tomar decisiones antipáticas. Por eso no las tomamos, se tomaron solas. Tenemos que empezar por un estado que gaste menos de lo que ingresa. Décadas y décadas arrastrando el mismo problema. Siempre engañándonos. Siento que llegó la hora. El camino es difícil, pero es real, de largo plazo. Esta es la última crisis. Todo eso es un buen discurso de asunción. Como discurso que pasa la mitad del mandato a un año de las próximas elecciones presidenciales, es ridículo. Durante tres cuartas partes del discurso ayer Macri dijo que lo que tendría que haber dicho el discurso de Asunciones no tenemos plata, no hay un mango, estamos quebrados y bueno, vamos a ver cómo la sacamos. En principio vamos a emitir deuda y la vamos llevando por ahí y vamos a ir haciendo los acomodos que hay que hacer, etc. Etc. Pero no lo hizo el discurso porque en ese momento su optimismo budista lo único que existe es el presente dominaba su mente. Y no hay que contaminar con el pasado para que haya optimismo. Y el optimismo va a reactivar. Y se abandonó a lo que ellos llamaban el gradualismo, que creyeron que era un modelo económico. Como siempre los argentinos, cada cinco o seis años viene y redescubre la rueda. Tenemos un modelo nuevo económico. Es el gradualismo. ¿Qué era el gradualismo? El crecimiento. Y mientras vamos sosteniendo el optimismo con deuda y la deuda con optimismo y el optimismo con deuda. Y así se va acumulando todo. La gente nunca nos deja de querer, nunca. Ay, sí, no recibe nunca, no le damos malas noticias, tenemos globos amarillos y no pierde el optimismo. No tiene con deuda, que tomamos alegremente, con la mayor tranquilidad y optimismo, porque los mercados no se nos van a cerrar nunca. Nos van a prestar por tres siempre. El primo de Best Friend Forever, Niki Caputo, es un genio consiguiendo dólares en el mercado. El presidente, que soy yo, tengo ojos azules y genero confianza en el mundo. Los ojos azules generan confianza en el mundo. Y la tercera razón es que la plata al final aparece siempre. Bueno, como pasó con el secuestro, la plata aparece solo es cuestión de tiempo.
Interlocutor B (00:31:15-00:31:19): Y secuestra la puso el pare como $6 millones. Ayer recordaban los medios argentinos tres razones.
Interlocutor A (00:31:19-00:31:40): Incuestionables para que los mercados no nos dejen de prestar nunca. Y si contamos mis ojos azules como dos razones, porque tengo dos ojos, son cuatro. Cuatro razones. Y bueno, así él se pensó que se iba licuando todo con el crecimiento. Íbamos creciendo, creciendo, creciendo, creciendo, creciendo y no hay que tocar nada y se arregla todo. Es así.
Interlocutor B (00:31:41-00:31:46): El gradualismo también pone acá tenía que ver con contención social. Sí, el miedo que tenía, que se le desmar.
Interlocutor A (00:31:47-00:31:52): Y nunca me van a poner a acusar de neoliberal. Pelotudo, ya te van a acusar igual. Neoliberal.
Interlocutor B (00:31:52-00:32:00): Y de hacer el ajuste más radical. Sí, el gradualismo tenía también esa parte de tratar de contener sus coaliciones y.
Interlocutor C (00:32:00-00:32:03): La CGT y no perder la gobernabilidad.
Interlocutor B (00:32:05-00:32:08): Tenía este riesgo enorme también.
Interlocutor A (00:32:08-00:32:31): Todo eso era la mentira del gradualismo. Pero el gradualismo estaba basado en una premisa falsa, que es que unos se iban a poder endeudar eternamente porque los mercados nunca se iban a cerrar y porque no iba a haber un trasiego de los mercados emergentes, un trasiego financiero de los mercados emergentes. ¿A la vuelta al dólar, digamos que la gente volvía y que el dólar no se iba a encarecer, no?
Interlocutor B (00:32:33-00:32:35): ¿Y bueno, qué pasó todo eso?
Interlocutor A (00:32:36-00:32:40): Todo eso pasó que ya todo el mundo sabía que iba a pasar. Además, mijo.
Interlocutor B (00:32:41-00:32:45): Bueno, lo pasa que esperaban que pasase un poco más adelante, porque ya esperaban.
Interlocutor A (00:32:46-00:33:03): Ese es el optimismo. Ahí está la parte del optimismo, de ir aceitando con optimismo todo. ¿Señor, y cómo sostiene optimismo? Con deuda. ¿Y cómo se tiene la deuda? Con optimismo. Porque esperá que pasa más adelante. Ese es el optimismo, señores. Más adelante, más adelante, más adelante, más adelante. Y bueno, 1 día pasa y acá.
Interlocutor B (00:33:03-00:33:16): Está Argentina en una tormenta perfecta, dijo Macri. En varias tormentas encadenadas, en cinco meses horribles que le ha tocado vivir, dijo como presidente y como persona tenemos que.
Interlocutor A (00:33:16-00:34:06): Hacer todos los esfuerzos para equilibrar las cuentas del estado, dijo el presidente en una locución en la que pidió a los argentinos enfrentar juntos las dificultades. Bueno, por fin llegaste. Hace un año que están enfrentando las dificultades. Mientras vos hacías meditación budista en un banquito y juegas al pa el pelotilla y todo eso, señor. Todo eso, todo ese tipo de cosas. ¿Y después, bueno, qué pasó? Estamos hablando de que el miércoles, el tipo en el minuto y medio, es el de tiempita, había dicho que de esta manera vamos a reconstruir confianza y encontrar el sendero del crecimiento lo antes posible. ¿Sabe los números que se pintaron ayer de economía? Caída de 2,5 del PBI, inflación 40 % y devaluación del 90. %. Buenísimo. El gradualismo es un éxito.
Interlocutor B (00:34:06-00:34:10): Los papers que se filtraron dan muy malos pronósticos oficiales.
Interlocutor A (00:34:10-00:34:24): Oficiales, que yo igual. Pero estamos hablando de que el miércoles, mijo, hace menos de una semana, el destiempista estaba diciendo que iban con crecimiento y no sé qué. Seguía envuelto en la nube de optimismo esa, señor.
Interlocutor B (00:34:26-00:34:27): Bueno, se terminó.
Interlocutor A (00:34:27-00:34:44): La buena noticia es que ya no se tienen que preocupar por el déficit comercial, por ejemplo. Está tan destruida la económica, las importaciones se desploman solas. Nadie va a importar un carajo si no hay demanda. Y probablemente en un año tengan un guarismo más bajo que las exportaciones. Una genialidad de la inacción.
Interlocutor B (00:34:44-00:34:46): Una balanza comercial favorable.
Interlocutor A (00:34:46-00:34:49): Exacto. La balanza comercial es algo que sacó más.
Interlocutor C (00:34:49-00:34:51): El consumo se ajusta solo. Ya se estaba ajustando antes.
Interlocutor A (00:34:52-00:35:08): Una genialidad. No hay cómo dejar que la economía se desplome para solucionar el déficit comercial con la actividad parada como si fuera el Tony Park un miércoles de agosto a las 8:00 a.m. si a ellos le suma el peso cayéndose a pedazos, con dos problemones soluciona un tercero. Ahí tiene.
Interlocutor C (00:35:08-00:35:14): Además, con el peso cayendo ese pedazo, los sectores exportadores tradicionales mejoran mucho la competitividad.
Interlocutor A (00:35:14-00:35:29): Es lo que llama en la teoría económica la ventaja del inepto. Dos problemas espantosos te arreglan un tercero. Se te desploma el valor de tu moneda, se hunde, la economía se para completamente. Olvídate del déficit comercial. Tu propio inequítulo solucionó tranquilo los costos.
Interlocutor C (00:35:29-00:35:36): Y por lo tanto los precios que puede ofrecer. La carne, la soja, los lácteos argentinos son ahora competitivos, mucho más competitivos con sus competidores.
Interlocutor A (00:35:36-00:36:16): ¿Y a qué apelo, señor? ¿Además de la parte emotiva esa del secuestro aquí? A pero que igual le digo, le repito, porque capaz que hay gente que no escuchó o que ustedes ya se olvidaron. Yo se lo dije, esto lo tienen que arreglar el padre de Macri y los secuestradores. Tienen que arreglar las medidas y después salir a hablar el padre y los secuestradores. Solo así Macri se torna creíble. Después sí, que lo dejen hablar a él, pero primero el padre y los secuestradores. Bueno, no lo agarramos de vuelta. No sé qué vamos a hacer. Esto vamos a hacer.
Interlocutor B (00:36:18-00:36:26): Ninguno de los ocho condenados permanece actualmente en prisión. 4 de los ex policías federales que conformaban la organización delictiva siguen con vida.
Interlocutor A (00:36:26-00:36:49): Bueno, es lo que le estoy diciendo. Tienen que aparecer todos. Es el peor momento que pasé después del secuestro. ¿Y quién lo sacó del secuestro? El padre y los secuestradores, señor. Es evidente que los que tienen que agarrar el timón son el viejo Macri y los secuestradores. Tomá la rienda de esta crisis del nene, que es lo peor que le pasó en la vida, después del secuestro. Y hacer lo mismo que hicieron durante el secuestro. Arreglarle los problemas mientras él juega al padre.
Interlocutor B (00:36:50-00:36:54): Tomar las riendas. Bueno, bien. Es una propuesta también.
Interlocutor A (00:36:54-00:37:16): ¿Y después qué hizo? ¿Así de verdad? Porque los ministerios es cosmético. Ella que redujo el ministerio a la mitad. Es la vieja saliendo del arcoíris. Y no atrevas a soñar. No te enseñó tanto de la economía y de la vida, mijo, porque él maquilló a la vieja. Es lo mismo, señor, es lo mismo. Es una mamusca de ministerio. Metió ministerio adentro de otro ministerio, pero que ahora son secretaría, cualquier cosa.
Interlocutor C (00:37:16-00:37:19): La principal consecuencia es que va a tener reuniones con menos gente.
Interlocutor A (00:37:20-00:37:24): Tiene más tiempo para jugar al Padre. Lo que estoy diciendo.
Interlocutor B (00:37:24-00:37:27): Sí. O le van a reportar más directamente a él.
Interlocutor A (00:37:27-00:37:43): Sí, tiene más tiempo para jugar al Padre, señor. Es así. Y después echó Lopitana y Quintegui, que él había dicho que eran sus ojos. Así que como Edipo, se arrancó los ojos. No tengo más ojos.
Interlocutor B (00:37:43-00:37:45): Los ministros reportaban a ellos y ellos.
Interlocutor A (00:37:45-00:37:59): Lo otro que tiene que hacer es volver a dejarse el bigote. Dejate el bigote, a ver si por lo menos el bigote te da credibilidad. ¿Y bueno, y después qué hizo, señor? ¿De verdad, de verdad, qué hizo? Retención a las exportaciones. Apareció el lado peronista de Macri.
Interlocutor C (00:38:00-00:38:01): A todas las exportaciones, además.
Interlocutor A (00:38:01-00:38:26): Bueno, pero ese es el lado peronista, señor. El lado peronista que tienen todos. Somos todos peronistas. La retención a las exportaciones, un clásico argentino. Y es un clásico, por lo tanto peronista. Hay tres clásicos peronistas el bombo, la retención a las exportaciones y la necrofilia. Son las tres cosas que cualquier peronista.
Interlocutor C (00:38:28-00:38:29): Tiene en su repisa.
Interlocutor A (00:38:32-00:38:43): ¿Retención cómo lo hizo? Le hizo como un lado, le puso un toquecito yupi. Pro comercio. Como si le hubiera tirado cilantro arriba. Yupi. Compro comercio internacional, que es eso de los $4 por dólar.
Interlocutor C (00:38:43-00:38:49): Claro, no es un porcentaje, sino que es una monto fijo por dólar en pesos.
Interlocutor A (00:38:50-00:38:53): Se lo va a ir licuando la devaluación de peso.
Interlocutor C (00:38:55-00:38:59): Hay incentivos enormes para varios sectores argentinos que se devalúe el peso.
Interlocutor A (00:38:59-00:38:59): Exacto.
Interlocutor C (00:39:02-00:39:06): ¿Es un poco raro, no? Y además puede tener problemas de inconstitucionalidad.
Interlocutor B (00:39:06-00:39:12): Facundo dijo que la gente del campo que había como levantado la cabeza, cuando vio que empezó a subir el dólar de vuelta y que era fijo, dijo bueno, está.
Interlocutor C (00:39:16-00:39:17): Para que suba el dólar.
Interlocutor A (00:39:21-00:39:37): ¿La aplicación de la crisis fue con un cristinismo, pero sin el encanto, verdad? Como lo dijo ella alguna vez, que fue aquel no nos caímos del mundo, el mundo se nos cayó encima, que era hermoso.
Interlocutor B (00:39:37-00:39:41): No hubo autocrítica ni en dujovne ni en Macri, en ningún momento.
Interlocutor A (00:39:41-00:39:44): En dujovne, un poco de dujovne dijo sí, que se habían equivocado.
Interlocutor B (00:39:44-00:39:46): Ah, sí, no es un fracaso, pero nos equivocamos.
Interlocutor A (00:39:46-00:40:04): Lo que pasa es que ella pregunta de si es un fracaso o no es un fracaso. Es una gilada. ¿Es como cuando le preguntan a los técnicos, a los directores de técnica es un fracaso? ¿Y si el tipo dice que sí, que es un fracaso? ¿Y entonces por qué no te va fracasado, no sé qué? ¿Y si el tipo dice que no, viste? Es todo el tiempo negando que es un fracaso. ¿Por qué no decir la verdad? ¿Muerto? Es lo mismo.
Interlocutor B (00:40:05-00:40:09): Pasa que el periodista ahí quiere hacerle dar cuenta en ese momento que es un fracaso y que se vaya.
Interlocutor A (00:40:09-00:40:19): Quiere poder titular la fuente 28, Cambria, letra no sé qué. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:40:19-00:40:23): Sí, sí, está bien, está bien lo que dice usted. Es imposible contestar esa pregunta.
Interlocutor A (00:40:23-00:40:32): Es incontestable. ¿Esa pregunta solo se responde con y lo de tu hermana es un fracaso o no es un fracaso? Ese tipo de respuesta, señor.
Interlocutor B (00:40:32-00:40:33): Bueno, pero usted es un cristianismo.
Interlocutor A (00:40:33-00:41:38): Tu madre fracasó. Fracasó porque yo la vi triunfar, le triunfaba con tres, cuatro a la vez. El mundo se nos cayó arriba. La Fed subió las tasas. Justo después de dos años en que todos especulaban con que la fe iba, subió las tasas. ¿Sabe lo que pasó? La Fed subió las tasas y como cada vez que la Fed sube la tasa de interés, todos corrieron al dólar. Hay que liber mal. Y esto de la guerra comercial de EE.UU. y China con Trump, que resultó ser un proteccionista anticomercio internacional, tal cual venía diciendo desde que empezó su campaña republicana 1, poco más acentuado ya en la campaña nacional, verdad que nos agarró de sorpresa al final eso de América first. América primero lo sabemos porque tenemos un gobierno en el que todos salen inglés a la perfección. Y America first quiere decir América primero. América es EE.UU. para eso las americanas le dicen América. Parece que lo que quería decir América primero es que EE.UU. tiene que abandonar sus políticas abiertas, convenciones y cerrarse más en sí mismo. ¿Sorprendente, no?
Interlocutor B (00:41:38-00:41:39): Lo anunciado.
Interlocutor A (00:41:39-00:41:47): Por tanto Turquía. Turquía. La verdad es que Turquía teniendo una crisis monetaria, económica y pareciéndose tanto a nosotros, nos complica.
Interlocutor B (00:41:49-00:41:56): Quizás la sequía fue lo único que se puede decir, porque también se da periódicamente en esta zona del mundo, pero que complicó.
Interlocutor A (00:41:56-00:42:10): El problema es que son unos ineptos, autocomplacientes y bastante cagones, hay que decirlo, que pensaron que iban a sostener un país roto sin tomar ni una medida antipática, licuando el defensifical con el crecimiento que ellos pensaban ir a sostener a puro endeudamiento, señor.
Interlocutor B (00:42:11-00:42:16): Y sosteniendo una imagen de no neoliberalismo, ajuste, coso, cuando es insostenible. Porque igual le iban a decir desde.
Interlocutor A (00:42:16-00:42:25): El primer día mito popular. ¿Está? Invito, señor, este gobierno gasta más en tiene más gasto social que Cristina, mijo.
Interlocutor B (00:42:25-00:42:27): Sí. Y bueno, volví a hablar de Cristina.
Interlocutor A (00:42:27-00:42:36): ¿Y a usted le parece que alguien en algún lugar piensa que oche que bien? ¿No? Es lo mismo, señor. Es lo mismo.
Interlocutor B (00:42:37-00:42:42): Pero bueno, ahí está la Argentina con Dujom llegando a Washington con la situación.
Interlocutor A (00:42:42-00:43:08): Con el Toto Rossi que dice que Astori está infumable. Astori está comiendo la camiseta, le dijo a los periodistas. Es una forma de decir no aguanto más. Tenés que aguantar. Entró tirando besos, mirá cómo estamos. ¿Hola, quién me va a besar el pito? No, no terminamos.
Interlocutor B (00:43:08-00:43:09): ¿Cómo empezamos?
Interlocutor A (00:43:10-00:43:13): ¿Cuál es la diferencia? Por favor, señor.
Interlocutor B (00:43:15-00:43:19): Aparentemente en el gabinete Astori explicó lo que más o menos ha dicho en sus últimos días.
Interlocutor A (00:43:19-00:43:26): Hola, llegó el que no quiere nadie pero le sabe el culo a todos. Hola, mezquito, besito para todos.
Interlocutor B (00:43:26-00:43:36): Aparentemente Astori explicó la fortaleza, el blindaje, porque Uruguay, ante esta situación de Argentina y Brasil, está firme, sólido, riesgo país, demás. Y la reflexión de Rosy fue esa que usted dice.
Interlocutor A (00:43:37-00:43:54): Dijo, salió y le dijo a todos los periodistas, a Tori está comiendo la camiseta y se fue. ¿Eso qué quiere decir? Usted está dando explicaciones de profesor de economía de 28 min. Por persona que agarra los atormentó porque.
Interlocutor B (00:43:54-00:44:01): Después Vázquez salió para el PE, andaba hablando de las aseguradoras, del riesgo país, que mezcló todo Vázquez, pero no manejó.
Interlocutor C (00:44:01-00:44:02): Los términos más exactos.
Interlocutor A (00:44:02-00:44:18): Ya es difícil aguantar un atori sin PowerPoint y con dolor de espalda de mantener la concentración. No hay manera. Tremendo para bueno, pero cosas más lindas, señor. Hablemos de cosas más lindas rápido, no.
Interlocutor B (00:44:18-00:44:23): Le queda mucho tiempo. Lo quiero guardar para mañana, que no le queda mucho tiempo porque estoy escuchando.
Interlocutor A (00:44:23-00:44:26): Y me parece que alguien tiene que escuchar esos audios.
Interlocutor B (00:44:26-00:44:28): Sabe que los empezamos recién a escuchar.
Interlocutor C (00:44:28-00:44:30): El hijo de Carlito Muñoz estaba escuchando.
Interlocutor B (00:44:30-00:44:32): Con Ricardo, yo no se había escuchado.
Interlocutor A (00:44:32-00:44:50): Hay una parte, hay toda una parte que es imperdible, que es al cántaro. Al cántaro. Cosa de locos que el Gordo Wilmer haya confiado en este señor que está agitado como un niño recién salido del pelotero.
Interlocutor B (00:44:50-00:44:50): Pero está en casa.
Interlocutor A (00:44:52-00:45:17): Solo. Alcántara. Me parece que es Alcántara que camina en silvios alrededor del Gordo Wilmer. Porque Wilmer no está agitado, Alcántara está hiperventilando permanentemente, señor. Ya empieza hiperventilando. Ponga el primer pedacito del audio. Póngalo, por favor. ¿Todo bien o te cuento como decís vos? El otro día te vi en punto penal, me acordé cuando dijiste es imbacable.
Interlocutor B (00:45:20-00:45:21): Yo no sé cómo hace.
Interlocutor A (00:45:24-00:46:20): Aguantar. Yo no sé cómo hacer para aguantarme. Le tendría que haber dicho punto número dos. ¿Alguien que ya llega y lo primero dice no sé cómo sé? No puede confiar en alguien así, señor. Este es el personaje que llega todo sudado en los Sopranos, que uno sabe que al final del capítulo lo van a matar. Qué va a ser un desastre. Atrás del otro, señor. Es el personaje desalineado de Better Col Saúl, que uno dice Uy, este va a ser una cagada. Una atrás de la otra, atrás de la otra, atrás de la otra, atrás de la otra. Y termina sucediendo eso. Porque yo no puedo creer Wilmer, no series. Wilmer, no viste una película en tu vida. Wilmer, llegan personajes así y tenés que irte. Wilmer, alejate.
Interlocutor B (00:46:21-00:46:24): Tiene todo el estereotipo, está dando todas las señales que le va a complicar.
Interlocutor A (00:46:24-00:46:33): Las señales de que es un problemático, señor. Cualquiera que haya visto tres capítulos de los Soprano sabe que Tony lo termina tirando al río a uno de estos.
Interlocutor B (00:46:34-00:46:35): Y allí llegó agitado.
Interlocutor A (00:46:38-00:47:12): Y comentando de que lo había visto punto penal. Y después dice que lo veo a la hora de los deportes. Y te engranaste. Como ya este es el adelanto que es imperdible. Yo saqué cuatro o cinco audios nomás para hice cuatro o cinco recortes para que la gente más o menos tenga una muestra de lo que era este hombre hablándole y girándole alrededor a Wilmer. Yo no puedo parar de ver la escena de Wilmer dando pasos lentos y este otro girando alrededor porque la agitación que tiene él no se condice con.
Interlocutor B (00:47:12-00:47:16): La que es lo que más nos sorprendió. ¿Y bueno, mañana tiramos los cuatro o cinco audios, le parece?
Interlocutor A (00:47:16-00:47:40): Los recortes y vamos analizando cada una de las partes. Wilmer Valdés no se dio cuenta nunca que estaba poniendo en riesgo todos esos pasajes de primera clase, todo ese confort que estaba recibiendo por parte de esos mismos, por parte de la FIFA, de todo ante un loco soñador.
Interlocutor B (00:47:41-00:47:42): Loco soñador.
Interlocutor C (00:47:43-00:47:51): De un lado la línea directa con Infantino, del otro, Alcántara y Rubéntara que.
Interlocutor A (00:47:51-00:47:53): Le iba haciendo un surco alrededor.
Interlocutor B (00:47:55-00:47:55): Tremendo.
Interlocutor A (00:47:55-00:47:58): Bueno, ayer declararon, es impresionante.
Interlocutor B (00:47:58-00:48:03): Declararon Palma y julio Ríos. Ayer nos comentan. Así es cierto. Fueron a declarar el juzgado ya como.
Interlocutor A (00:48:03-00:48:11): Indagado toda la conversación. No se puede confiar en alguien que hiperventila durante toda la conversación.
Interlocutor B (00:48:11-00:48:14): Ese es un buen consejo para que tengan todo allá.
Interlocutor A (00:48:14-00:48:19): En julio, Palma. ¿Está complicado, pero en julio no?
Interlocutor B (00:48:20-00:48:23): Esto con fuente fiscalía, fuente judicial, con.
Interlocutor A (00:48:23-00:48:25): Fuente de las palabras de julio Ríos.
Interlocutor C (00:48:25-00:48:28): ¿Tiene la plena convicción, la seguridad total.
Interlocutor A (00:48:28-00:48:31): Y absoluta de que voy a ser totalmente absuelto?
Interlocutor B (00:48:32-00:48:33): Totalmente absuelto.
Interlocutor A (00:48:34-00:48:41): Y yo tengo la seguridad total y absoluta de que va a ser total y absolutamente absuelto, señor julio Ríos.
Interlocutor C (00:48:41-00:48:57): Delito complicado el de extorsión que tiene un mínimo de cuatro años y que está en la lista de fiscalías de que los fiscales deben pedir por lo menos una parte del cumplimiento con pena de prisión efectiva. Bueno, pero no va por eso digo, es complicado. Potencial.
Interlocutor A (00:48:57-00:49:09): No va a tener que rendir cuentas a todos el fiscal, las fiscales, no quiere sacar una de nuestras personas más importantes y en el entretenimiento que tiene este país.
Interlocutor B (00:49:09-00:49:16): No está convencido de su inocencia, de que actuó bien. Bueno, debe demostrarlo ante la justicia. Si es así, evidentemente va a salir totalmente absuelto.
Interlocutor A (00:49:18-00:49:27): Vamos con todos los empleados de Magui, además a todo de la pinturería, de todas las familias que viven gracias a julio Ríos.
Interlocutor B (00:49:28-00:49:32): Porque dijo julio Río totalmente absuelto, Palma. Complicado, Palma, porque complicado porque no habló.
Interlocutor A (00:49:32-00:50:39): Porque no y porque dice que dice que mintió. Se llamó Arturo preocupado, dice, porque vio que primero no dijo que se había juntado dos veces, dijo que la segunda vez. O sea, él dijo que se había juntado una vez y después le descubrieron por el celular de Alcántara que se había juntado más de una vez. No había sido relevante para eso. Relevante y por eso se olvidó no sé cuánto. Pero después lo que más lo complica, Palma es que se lo escucha hablando con Alcántara el 2 de agosto, que era el día que iba a declarar Alcántara por primera vez ante la fiscalía. Y en ese audio Palma le dice me llamó Arturo preocupado. No le tiene miedo a la parte judicial Arturo del Campo, le digo, es un visionario. Si no a las declaraciones públicas en los medios afuera del juzgado. Me pidió que le dijera que él no se va a olvidar de usted. Eso dijo, le dice Palma. En el celular.
Interlocutor B (00:50:39-00:50:41): Si, se difundió bastante en los medios.
Interlocutor A (00:50:41-00:50:58): ¿Bueno, y qué le dice al de la fiscalía? Palma dijo que desconocía a qué se refería del Campo con que no se iba a olvidar. Pero descartó que se haya tratado de una amenaza o del pago de algún favor, ya que de haber sido así, no se hubiera prestado para dar el mensaje. O sea, no sabía qué quería decir.
Interlocutor B (00:50:59-00:50:59): Pero se prestó.
Interlocutor A (00:50:59-00:51:08): ¿Pero sabía, no? Pero sabía que no era ni una amenaza, ni un pago de cometa, ni nada, porque si no, no se hubiera prestado. Pero no sabía.
Interlocutor B (00:51:09-00:51:10): Sabía demasiado para no saber.
Interlocutor A (00:51:10-00:51:22): Bueno, sabía, pero sabía que no eran esas dos, que son los que están penados judicialmente. Es un poco insostenible la postura de palmas.
Interlocutor B (00:51:22-00:51:23): Y bueno, no habló.
Interlocutor A (00:51:23-00:51:29): Él le pasa un mensaje que no sabe lo que quiere decir, pero sabe que no quiere decir las dos cosas que lo podían complicar a él.
Interlocutor B (00:51:30-00:51:32): ¿Es el turco Abdallah? No, el turco Abdallah no es de Palma.
Interlocutor C (00:51:33-00:51:34): Es el abogado julio Ríos.
Interlocutor A (00:51:41-00:51:45): ¿No? Quiero que habla con una cámara de Israel para que todos después podamos disfrutar.
Interlocutor B (00:51:45-00:51:53): Para hacer mosca en la charla de preparatoria del turco y julio Ríos. ¿Cuánto histrionismo, no?
Interlocutor A (00:51:54-00:51:57): La intensidad, la intensidad, la verdad que sí.
Interlocutor B (00:51:57-00:52:02): Bueno, mañana estamos con los audios. Darwin, lo escuchamos a partir de las ocho. Chau.
Interlocutor C (00:52:02-00:52:02): Chau.
Interlocutor A (00:52:03-00:52:14): Claro presentó a Darwin. ¿Querés hablar de lo que acabas de escuchar? En claro prepago, recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claros durante 30 días. Habla ilimitado. Venite. Aclaro.