2018-09-03 – El plan de 1 a 1 de Darwin para atraer argentinos en la crisis – Darwin Desbocatti
El plan de 1 a 1 de Darwin para atraer argentinos en la crisis – Además, “Brasil en este momento es un carro alegórico que va por el sambódromo a 100 km/h manejado por el espíritu de Ayrton Senna”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:01): Presenta Itaú.
Interlocutor B (00:00:01-00:00:06): Empezá el día con el tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de.
Interlocutor A (00:00:06-00:00:11): Débito Volar, tenés un 10 % de descuento. Cargando combustible en Petrobras todos los días.
Interlocutor B (00:00:29-00:00:35): En este lunes de septiembre, ya Darw hace su ingreso. ¿Cómo le va?
Interlocutor A (00:00:36-00:00:37): Impresionante.
Interlocutor B (00:00:41-00:00:42): Mes nueve del año.
Interlocutor A (00:00:44-00:00:45): Cada vez más automático.
Interlocutor C (00:00:46-00:00:49): No, no, si le buscó la vuelta, varió.
Interlocutor A (00:00:49-00:00:57): Está tratando de parecer un algoritmo para que no lo dejen sin trabajo. Los algoritmos. La última estrategia de supervivencia.
Interlocutor C (00:00:58-00:00:59): Parecer un algoritmo.
Interlocutor B (00:00:59-00:01:02): Esa es buenísima. Esa es buenísima. Pasarse por un robot.
Interlocutor C (00:01:02-00:01:03): Hola, buen día, seño.
Interlocutor A (00:01:05-00:01:14): 18 grados la temperatura. ¿Entiende? Y empieza a hablar así y empieza a decir todas cosas como algunos de septiembre viene entrando Darwin.
Interlocutor B (00:01:16-00:01:23): Todo lo contrario. En la temperatura y en la moneda, que serían lugares para algoritmos muy básicos, el sueco y yo los aplastamos. Los aplastamos.
Interlocutor C (00:01:25-00:01:30): Le ponemos subjetividad, interpretación, riesgo, humanidad. Sí, señor.
Interlocutor B (00:01:33-00:01:38): Ahí peleamos con algo. Después el resto después hace un sagonismo. La parte más fácil del algoritmo la hacemos nosotros.
Interlocutor A (00:01:38-00:01:57): ¿Bueno, sabes lo que estuve averiguando, señor? Hice un estudio. Todavía no lo hice, pero ya sé más o menos cómo me va a dar. Sí, del estándar, pobre. Estudio afirma ya está siendo el titular.
Interlocutor C (00:01:57-00:01:58): De prensa del estudio.
Interlocutor A (00:01:59-00:02:15): Estudio afirma que los golazos de WhatsApp son al menos en un 74 % verdaderos. En un 72 % de los casos.
Interlocutor B (00:02:17-00:02:18): De vuelta.
Interlocutor A (00:02:22-00:02:29): Todavía no lo tengo bien redactado. No tiene mucho ancho porque tiene mucho número adentro.
Interlocutor C (00:02:29-00:02:31): Sí, claro. Tiene que llevar esos dos números a uno solo.
Interlocutor A (00:02:31-00:02:41): No, es imposible, señor. Porque una cosa es qué cantidad de los bolazos de WhatsApp son verdaderos, y otra cosa es qué proporción de cada bolazo de WhatsApp es verdadera.
Interlocutor C (00:02:41-00:02:43): Bien. Es verdad que son dos cosas distintas.
Interlocutor A (00:02:43-00:02:57): Contienen un 68 % de, digamos, veracidad. Estudio afirma que los bulas de WhatsApp son al menos en un 74 % de los casos, 68 % veraz.
Interlocutor C (00:02:57-00:02:59): Ahí me gustó más. Igual es difícil de entender.
Interlocutor A (00:03:00-00:03:09): Sí, dificilísimo. La verdad. No le quiero mentir eso, señor. ¿Pero qué es lo que le quiero decir con esto, señor? ¿Que todavía no hicimos el estudio, verdad?
Interlocutor C (00:03:09-00:03:11): No, pero va a dar eso más o menos, va.
Interlocutor A (00:03:11-00:03:17): Y si queremos que nos dé eso más o menos. Y la verdad es que cuando uno lo desea, lo desea, lo desea, finalmente le termina dando eso.
Interlocutor C (00:03:17-00:03:18): Cierra los ojos, se fuerza y se queda.
Interlocutor A (00:03:18-00:03:58): Es lo que me di cuenta que fue una epifania para mí. Ojo que los golazos de WhatsApp son ciertos a pesar de su condición inverosímile. No son creíbles, pero son verdad. Hay como un 74 % que son ciertos. Casi le diría que tres de cada cuatro son ciertos. Cero verosimilitud, cero. No tienen manera de ser creído. Es como es lo que vinieron a reemplazar los vuelazos por WhatsApp a las viejas. Los que antes eran las versiones de la vieja, que todos pensamos que son disparates hasta que se compró que no.
Interlocutor C (00:03:58-00:04:00): Que tenía razón la vieja, tenía razón.
Interlocutor A (00:04:00-00:04:19): La vieja, que era verdad que los enfermeros te matan y ese tipo de cosas son ciertos. Te matan los enfermeros, te matan. Siempre hay un enfermero que te mata. Es así. En los hospitales te matan. Lo sabe cualquier usted porque está muy lejos de la muerte todavía, Ricardo.
Interlocutor C (00:04:19-00:04:22): Bueno, pero no se crea que tanto.
Interlocutor A (00:04:22-00:04:54): En la nube del fracaso, pero todavía no llegó. Pero nosotros los que somos viejos, que ya hemos ido a ver otro viejo a los hospitales te matan en los hospitales, es cierto. ¿1 qué decía cuando escuchaba a la vieja decir eso? Ah, la vieja, claro. Lógicamente, señora, todos mueren en los hospitales. Porque uno no va al hospital el día de su cumpleaños, digamos, no va a festejar cumpleaños. Lógicamente no mueren en los salones de festejo de cumpleaños. La gente muere en los hospitales, que es un lugar que está muy vinculada a la muerte.
Interlocutor C (00:04:54-00:04:56): Sí, eso es verdad.
Interlocutor A (00:04:57-00:05:20): Pero es verdad también lo que dice la vieja. Te matan si te sacan de ambiente, te sacan de ambiente, te terminan sacando, te deprimen, en tres, cuatro días te deprimen. Y esta mañana ya está. Usted lo tiene como siempre, solta la esponja. A veces incluso te dan una esponja y la solta y ya está, te vas solito. Señor, es así.
Interlocutor C (00:05:20-00:05:23): Por ejemplo, por dar un ejemplo, por.
Interlocutor A (00:05:23-00:05:37): Dar un ejemplo, hay montones, tenemos que buscar, todavía no tenemos muy bien los ejemplos. La burundanga. Eso no es cierto. Capaz lo de la burundanga sí, pero es posta. Todo lo demás, el celular, todo. Bueno, los sátiros, 98 % de los casos son verdad.
Interlocutor C (00:05:38-00:05:40): Hay un sátiro circulando en tal lado.
Interlocutor A (00:05:41-00:05:46): Eso. Hay un sátiro que anda en un auto, son verdad. Es verdad, señor, es verdad.
Interlocutor C (00:05:46-00:05:51): Es verdad. Sí, bueno, en algún lugar puede estar pasando, pero no, capaz que donde se.
Interlocutor A (00:05:51-00:05:55): Desparrama la información lo secuestran. Los shopping. Eso es verdad, es verdad.
Interlocutor C (00:05:55-00:05:59): No, no, no, puede haber pasado alguna vez.
Interlocutor A (00:05:59-00:06:12): Pero que se esté diciendo, mijo, lo que le estoy diciendo es eso, que están traen un 71, 72 % de verdad. ¿Los mensajes de WhatsApp, los golazos de mensajes de WhatsApp, señor, qué son los de las viejas?
Interlocutor C (00:06:12-00:06:17): Es igual, al menos un 74, %, 68 % de verdad. Como.
Interlocutor A (00:06:19-00:06:24): Al menos eso mismo que dijo usted a usted le dio eso también, que bien. Ya lo tenemos entonces.
Interlocutor C (00:06:24-00:06:26): Ya estoy tratando de interpretarlo.
Interlocutor B (00:06:26-00:06:27): Viene un estudio en conjunto.
Interlocutor C (00:06:27-00:06:30): Si quiere que haga una pasantía en estándar. Pobre yo.
Interlocutor A (00:06:30-00:06:42): Sí, capaz que sí. A mí me gusta a mí me interesa mucho los resultados que le están dando. ¿Me gusta mucho qué tipo de resultados le están dando, señor? Y bueno, a mí me parece que es una epifania, señor.
Interlocutor C (00:06:42-00:06:43): ¿Una epifania? Sí.
Interlocutor A (00:06:43-00:06:54): Una epifanía que me di cuenta de ello, mijo. Me di cuenta que es así, que es verdad. Son verdad. Es muy difícil de aceptar porque va contra el sentido común.
Interlocutor C (00:06:54-00:06:57): Es incómodo. El bolazo de WhatsApp es incómodo.
Interlocutor A (00:06:57-00:07:05): Es contraintuitivo, señor. ¿La intuición que le dice que el golazo de WhatsApp es mentira, verdad? Y entonces uno se siente cuerdo y de alguna manera se siente lúcido.
Interlocutor C (00:07:05-00:07:08): Sí. Sensato, adulto, racional.
Interlocutor A (00:07:08-00:07:16): Maduro. Exacto. No voy a no, maduro no. Cómo cagó la palabra maduro. Maduro. No. Vamos a tener que buscar otra palabra para decir eso.
Interlocutor B (00:07:16-00:07:18): Sí, sí, sí.
Interlocutor A (00:07:18-00:07:25): Porque si siente uno se siente maduro. Uno se siente un chofer de ómnibus que está en un lugar que no le correspondería estar.
Interlocutor C (00:07:27-00:07:32): Me siento maduro. Es una frase que no que en América Latina por lo menos cerraron los Madonnas.
Interlocutor A (00:07:32-00:07:35): Qué tarde que el imperio le boicoteó a Maduro con los Madonna.
Interlocutor C (00:07:36-00:07:37): Recién ahora cerraron.
Interlocutor A (00:07:37-00:07:39): Qué tarde, Ronald. Sí, parece que empezaron a cerrar.
Interlocutor C (00:07:39-00:07:42): Madonna no le pintó el bolívar soberano.
Interlocutor B (00:07:44-00:07:45): Los insumos.
Interlocutor C (00:07:49-00:07:50): Tenía problemas hace rato.
Interlocutor A (00:07:50-00:07:53): ¿Les queda ketchup para vender?
Interlocutor C (00:07:53-00:07:54): Ketchup. No vamos a seguir hablando.
Interlocutor A (00:07:54-00:07:58): Y la gente iba, aparece y se metía abajo del dispensador.
Interlocutor C (00:08:01-00:08:04): Pedía un agua, un agua gratis y condimento.
Interlocutor A (00:08:04-00:08:12): Agua gratis, condimento y iban al baño a cagar. La verdad, no es negocio esto. Llegó Ronald y dijo no es negocio de Caracas.
Interlocutor B (00:08:12-00:08:22): Dice que es un número reducido que informó McDonald de restaurantes en Venezuela como parte de la política de adaptación a los mercados en los que se encuentra presente la empresa Arcos Dorados.
Interlocutor C (00:08:22-00:08:24): Premio al Eufemismo de la Semana y eso tiene competencia.
Interlocutor B (00:08:28-00:08:36): Continuamos adaptando nuestro negocio, la dinámica de los mercados en los que estamos presentes. Acorde a esta dinámica de adaptación, hemos cerrado un número reducido de restaurantes recientemente, dijo el comunicado.
Interlocutor A (00:08:36-00:08:40): Sí. Eso es para que no maten a sus representantes en Venezuela.
Interlocutor C (00:08:40-00:08:41): Con qué delicadeza.
Interlocutor B (00:08:41-00:08:45): Seguimos comprometidos con el desarrollo del país. Dice cualquier cosa.
Interlocutor A (00:08:45-00:09:10): Le dice cualquier cosa que precisen. Si precisan tirar una papa frita al fuego, al incendio ese global que están generando en toda Venezuela, nosotros le tiramos unas papas fritas. No se preocupen. Espectacular. Y tenemos condimentos. ¿Qué quieren? ¿Extra condimentos? Le ponemos extra condimentos. Cómo no. Bueno, y entonces lo que le decía es eso, me dijo, por ejemplo, ahora pareció vio uno de estos de la uno murciélago con cara de vaca, parecía con cabeza de vaca.
Interlocutor B (00:09:11-00:09:14): Eso fue sí, sí, sí. Eso fue impactado.
Interlocutor A (00:09:15-00:09:32): Son los que tiran para adentro, los que quieren confundir y hacer creer que los mensajes de WhatsApp son bolazo. Seguramente es algo orquestado por el Ministerio del Interior para que nadie crea los mensajes de WhatsApp. ¿Entiende lo que le digo? Es un mensaje de WhatsApp.
Interlocutor B (00:09:33-00:09:35): Es de los que después algo así.
Interlocutor A (00:09:36-00:09:38): No está zona parece algo parecido.
Interlocutor B (00:09:38-00:09:39): ¿En el mundo existe una cosa así?
Interlocutor A (00:09:39-00:09:45): Existe. Y bueno, un 62 % de veracidad, señor, porque lo que porque lo primero.
Interlocutor B (00:09:45-00:09:50): Que me surgió a mí está un chupacabra. Esto no existe. Pero al final como que había unos.
Interlocutor A (00:09:50-00:10:16): No, no, murciélago que pesa 5 kg y medio, tienen cabeza como de una vaca. Y acá no hay. ¿Dónde hay? Obviamente en Australia. En esos lugares donde están todas esas cosas gigantescas donde los seres humanos que sobreviven en África, los seres humanos que sobreviven son lo suficientemente fuertes como para subsistir ante esos embates de la naturaleza permanente. Imagínense que vino un murciélago, esto comen fruta nomás, pero te pega un cabezazo.
Interlocutor C (00:10:16-00:10:19): Y te rebota contra vos.
Interlocutor A (00:10:19-00:10:51): Ya está. Que pase volando. Debe ser ciego, me imagino, como todos los murciélagos. Ciego de mierda. Pasa volando así, imprudentemente. O se comió una fruta fermentada y está mamado. No huele. Si toma, no huele. Y pumba. Le pega al guacho, al botija y tuc. Se lo voltea y te lo limpia. Seguramente. Entonces, bueno, yo lo tenía preparado bañadito, se le iba a dar a Angelina Jolie. La puta madre. ¿Ahora qué le doy? ¿Angelina Jolie? ¿Qué se lleva de acá? ¿Entiende?
Interlocutor B (00:10:51-00:10:52): Sí.
Interlocutor A (00:10:52-00:11:19): ¿Pero bueno, qué hago con Ricky Martín, que me estaba viniendo a comprar uno de estos? Se me iba a llevar uno de estos. Bueno, entonces le tengo que decir a Ricky Ricky, mira, disculpa, pero me lo agarró Murciélago cabeza de vaca. Eso. Y me lo desmayo. Y la verdad que se despertó, me dio 486. El guacho no me coordina, le tiro la pelota y ni cierra los ojos. Le pega en la frente nomás. Así que dejame, dame un tiempito, voy a ver si lo recupero.
Interlocutor C (00:11:20-00:11:21): Por lo menos que tenga ese de.
Interlocutor A (00:11:21-00:11:34): Ro te lo quiero dar lindo, te lo quiero dar bien, con todas las funciones, con todo andando. Ricky, vos te mereces lo mejor. Chau. Salud al resto de los memes. ¿Saludás al resto de los memes?
Interlocutor C (00:11:36-00:11:40): En ese caso, para su estudio de standard, pobres, este sería un caso que está arriba del 68 %.
Interlocutor A (00:11:40-00:11:58): De verdad, no llega el 68 de veracidad. Porque acá dicen que lo vieron en el campo uruguayo. Fuimos a cazar vizcachas y había tres de estos murciélagos y se largan a pique y agarran la vizcacha como que los murciélagos de Toca esa vaca le robaron la vizcacha. Eso es mentira.
Interlocutor B (00:11:58-00:12:00): Sí, la parte que era mentira, la parte que era.
Interlocutor A (00:12:03-00:12:18): Ayer. Y ayer vinieron de bromatología y se lo llevaron. Dijeron que lo iban a estudiar. Vinieron gente de bromatología que hablaba en inglés, dijeron que lo iban a estudiar y después nos avisaron a ver qué era. Ese era el mensaje.
Interlocutor B (00:12:18-00:12:23): Sí. Además para enoiquear más todavía, decían que metieron el Evo line up para qué.
Interlocutor A (00:12:23-00:12:25): Pedazo de un imbécil.
Interlocutor C (00:12:25-00:12:27): Segundo verbo importante de la mañana.
Interlocutor A (00:12:27-00:12:30): No verbe acá no venga a verbear, señor.
Interlocutor B (00:12:31-00:12:47): A mí me gusta usar para niquear, pero le sueno oyente. Le faltaba eso, el mensaje, para niquear más. Decían que era el que metió el ébola en África. Además era completito. Le ponían cositas de Indiana Jones en las redes porque aparecían en Indiana Jones en alguna de las películas, dice alguien acá.
Interlocutor A (00:12:47-00:12:51): No sé si aparecía porque ellos mismos te hacen esa música.
Interlocutor B (00:12:57-00:13:01): Estaba lleno de Israel, estaba yendo su Indiana.
Interlocutor A (00:13:01-00:13:13): Yo no acto volumen en pedo porque comieron frutas fermentadas, porque son frutívilo, terrible frutívilo comiendo fruta fermentada. Viene con la música todo.
Interlocutor C (00:13:15-00:13:19): No escuchan el radar, pierden referencia de la realidad. Vienen cantando.
Interlocutor A (00:13:26-00:13:31): Chocó. Ahí está esto 1 s la vida había en Argentina.
Interlocutor B (00:13:31-00:13:36): Eso decían también que había en Argentina. Bueno, no sé nunca pueblo argentina, pero no sé si lo vieron ahí.
Interlocutor A (00:13:36-00:14:22): Trunquén, no sé cuánto. Trunquén no existe ese pueblo tampoco en argentina. Tiene nombre de pueblo canadiense, no argentino. Bueno, así que todo mentira, señor. Pero no todo mentira, un alto porcentaje de verdad, un 62, 63 % de veracidad, señor. Ese bicho existe. Que lo primero que uno piensa es que ese bicho no existe, que bueno, y entonces a partir de ahí no fue a partir de ahí, en realidad fue a partir de otro caso. Empecé a pensar y ahí me vino pin. La epifania. A mí me vienen tan rápido y tan violentamente la epifania que no traen tilde. Impresionante, porque ni siquiera recaudan en eso, señor. Y bueno, y aparte una epifania sin tilde también está en una escala menor.
Interlocutor C (00:14:22-00:14:25): Es una epifania humilde, se parece una ciudadana paraguaya.
Interlocutor A (00:14:25-00:14:39): Exactamente, por eso, mucho más humilde. Y para mí es eso. Ahora le digo, estamos viendo para hacer los estudios para que nos dé que al menos un 74 % de los bolazos que afirma.
Interlocutor C (00:14:43-00:14:45): Esa entidad abstracta llamada.
Interlocutor A (00:14:45-00:14:52): El WhatsApp y tiene un 64 % al menos de veracidad a pesar de su condición. Netamente inveros.
Interlocutor B (00:14:52-00:14:56): Es imposible. El título le va a hacer un esguince a la gente.
Interlocutor A (00:14:56-00:14:58): No, le estoy diciendo, señor, que no.
Interlocutor C (00:14:58-00:15:08): Le reformula el título. Sería el dato, Darwin. El 74 % de los bolazos de WhatsApp tienen un nivel de verdad aceptable.
Interlocutor A (00:15:10-00:15:12): Por eso lo vamos a contratar.
Interlocutor C (00:15:13-00:15:15): Y después explica cuál es el criterio.
Interlocutor A (00:15:16-00:15:20): Averiguo ahí con Joel que Joel ya bebien de los canjes.
Interlocutor C (00:15:20-00:15:21): ¿Con canje?
Interlocutor A (00:15:21-00:15:37): Sí, sí, con los canje. Averigüe con Joel. Averigüe, averigüe que ya estuvimos hablando con Joel. Ya te dimos abierto. Vamos arriba. Vamos a la parte de medio, mijo.
Interlocutor B (00:15:37-00:15:45): Vamos. Ya venimos. Presentó Itaú. Terminá el día con el tanque lleno. Durante todo septiembre pagando con tarjetas de.
Interlocutor A (00:15:45-00:16:04): Débito volar tenés un 10 % de descuento. Cargando combustible en Petrobras todos los días. Claro presenta Darwin y su humor ilimitado en claro prepago. Recargando desde $120. Hablás ilimitado a todo de los claros durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.
Interlocutor B (00:16:08-00:16:10): Darwin, adelante. Continuamos en este lunes.
Interlocutor A (00:16:13-00:16:20): ¿Qué le pasó en el fin de semana? Yo estuve un poco, la verdad, alejado de la realidad.
Interlocutor B (00:16:20-00:16:21): Qué lindo eso.
Interlocutor A (00:16:22-00:16:29): Sí, estuvo lindo. Ahí fuimos con mi hijo hipatético. Ahí lo fuimos a tirar al agua. Ahí al agua.
Interlocutor C (00:16:29-00:16:30): Miren qué lindo.
Interlocutor A (00:16:30-00:16:32): La piscina ella. La piscina.
Interlocutor C (00:16:32-00:16:33): Qué lindo.
Interlocutor A (00:16:35-00:16:39): Nirvana colonia está muy bien.
Interlocutor B (00:16:39-00:16:40): ¿Dónde se dónde yabó?
Interlocutor A (00:16:40-00:16:46): Carcobé, le dije.
Interlocutor C (00:16:46-00:16:48): Lindo nombre para la piscina del nirvana.
Interlocutor A (00:16:48-00:17:18): Donde se llevó carcobín. Y entonces le dije Mira que acá se ha borcobén. Con razón, le digo. Le habría bajado la presión porque estaba caliente el agua. Estaba muy caliente el agua y le habrá bajado la presión. Le puesto muy calientillo vos. Por eso. Y entonces estuvimos ahí estuve medio alejado de la realidad y eso y no, pero bueno, hice un fin de semana frente Amplio. Eso es lo lindo, señor, porque mientras uno estaba ahí, el Frente Amplio estaba en el plenario.
Interlocutor C (00:17:18-00:17:19): Correcto. Plenario Nacional.
Interlocutor A (00:17:19-00:17:56): Persiguiendo casi los mismos objetivos que uno, digamos. ¿Me siento ahí como en una especie de piscina de autocomplacencia, entiendes? Tibiecita y de hedonismo, donde uno se da tiempo para disfrutar de uno mismo y para sentirse mejor con uno mismo. Esa cosa que hay que hacer un poco más, que dicen todos los manuales de autoayuda, que hay que hacer un poco más. Y que yo lo hice este fin de semana y me siento bien porque, digamos, grupo, el colectivo que más identifica a nosotros los uruguayos es Uruguay en este momento. Hizo lo mismo que yo.
Interlocutor C (00:17:56-00:18:02): Usted se fue al plenario del Nirvana el fin de semana y el Frente Amplio estuvo desarrollando su spa nacional.
Interlocutor A (00:18:04-00:18:20): Exactamente. Diciendo lo importante que son entre ellos, todo ello, que está buenísimo y que hay que hacerlo. Y bueno, a diferencia de de Macri, que se estuvo juntando con su gabinete para ver cómo hacen para que les.
Interlocutor C (00:18:20-00:18:24): Crean, digamos, básicamente tratar de estabilizar el.
Interlocutor B (00:18:24-00:18:27): De hecho están hace 1 h por escuchar a Macri para que creerle.
Interlocutor C (00:18:27-00:18:29): El tema del horario, por ejemplo, no se lo creen mucho.
Interlocutor A (00:18:30-00:18:56): Eso es lo que le estoy diciendo. Pero es que es imposible, mijo. Una de las opciones que se votaron, que se pusieron ahí en cuestión, fue salir con carozo y narizota directamente, que son en este momento dos personajes mucho más creíbles que Macri. Anunciar las diferentes medidas económicas y todo, y Carozi Nerisota, uno y otro ahí, ping pong, pim pum, pim pum. ¿Mal o bien, están en el inconsciente colectivo como dos personajes creíbles, entiendes? Daban las noticias, señor, en un momento.
Interlocutor B (00:18:56-00:19:05): Carozi Narizot le está hablando. No sé si volvió en aguantu algo medio revival de Carozi Narizota. Si no se le está hablando a gente de muchos años atrás.
Interlocutor A (00:19:08-00:19:10): La gente en Argentina que toma las.
Interlocutor B (00:19:10-00:19:11): Decisiones económicas yo me acuerdo de niño.
Interlocutor A (00:19:13-00:19:32): Pero no piense en usted que es un fracasado de 40 y pico de años. Piense en gente que triunfó y que está a los 40 y pico de años tomando las decisiones económicas más importantes en los mercados argentinos y que puede recibir un mensaje de carozo y narizota que le toca una parte del hipotálamo que está vinculada a sus creencias de la niñez.
Interlocutor B (00:19:33-00:19:34): ¿Es así?
Interlocutor A (00:19:34-00:19:37): Bueno, se manejó esa posibilidad, pero no.
Interlocutor B (00:19:37-00:19:39): Creo pero se manejaron todo tipo de.
Interlocutor A (00:19:39-00:19:42): Trabajadores, no apuestan a popular.
Interlocutor B (00:19:42-00:19:50): Bueno, algunas crónicas hablan de que se manejaron todo tipo de posibilidades. Yo leí hoy temprano la de Claudio Jacqueline que dice que recorrió Jacqueline está.
Interlocutor A (00:19:50-00:19:57): Tratando de ayudar a que alguien les crea, señor. Por eso hace toda la crónica ella. No, no le crea, Jacqueline.
Interlocutor B (00:19:57-00:19:58): Claudio Jacqueline.
Interlocutor A (00:19:58-00:20:03): No le crea. Jacqueline. Sí, Jacqueline. Jacqueline. No le crea. No le crea nada. Jacqueline.
Interlocutor B (00:20:03-00:20:07): Lo que dice es que pasaron por todos los estadios en 48 h, se.
Interlocutor A (00:20:07-00:20:26): Drogaron, todo, porque como está con el coso de este budista y no sé qué, tomaron ayahuasca. Pensaron en darle ayahuasca a todos. Bueno, volviendo al Frente Amplio, que fue un reflejo también, porque básicamente salieron hablando Argentina y Brasil.
Interlocutor C (00:20:26-00:20:29): Es la declaración aprobada por aclamación.
Interlocutor A (00:20:30-00:20:33): Exactamente. Que siempre son aprobadas por aclamación, señor.
Interlocutor C (00:20:34-00:20:36): Puede ser, no tengo la trazabilidad.
Interlocutor A (00:20:37-00:20:38): Por aclamación también.
Interlocutor C (00:20:38-00:20:43): No tenían ganas de contar los votos, se ve que la sacaron al final aclamación. Sí, dale.
Interlocutor A (00:20:43-00:20:54): Estamos hablando de de ese lugar donde ese hermoso caldo en el que se cuecen declaraciones como el apoyo del compañero sendique ante la embestida de la derecha que lo acosa como si fuera un bachiller.
Interlocutor C (00:20:54-00:20:57): Sí. Y donde después va Zendik y les renuncia en la cara.
Interlocutor A (00:20:57-00:21:35): Exactamente. Bueno, cualquiera que entonces haya visto eso sabrá que más o menos reflejo salieron reflejando, hablando más de Argentina y de Brasil, porque es de donde les parece que se pueden agarrar. No pongan un gobierno de derecha o de centro derecha después de un gobierno de izquierda, porque mire lo que pasa. No está mal como estrategia razonable dura 15 s, pero que 15 s. Y con 15 s ganas una discusión de las redes morales y eso ganás.
Interlocutor C (00:21:35-00:21:37): Si son los que segundos exactos.
Interlocutor A (00:21:37-00:21:40): Exactamente. Capaz que la mete.
Interlocutor B (00:21:41-00:22:06): Yo le diría que fue por aclamación y casi por vómito, porque lo redactaron de una forma que es increíble. Ni un punto. Son dos párrafos sin puntos. Un párrafo para Argentina, para Brasil, donde no gastaron punto en uno. Se olvidaron de un guión que abrieron, de cerrar un guión recto ahí que abrió una cosa como escupida, pero bueno, todo junto. Medio incomprensible, pero era apoyo a Lula y preocupación por Argentina.
Interlocutor A (00:22:06-00:22:25): Sí, está. ¿Y no, y lo que dicen que guarda, porque como es que dice esa parte que dijo Miranda después cuando le preguntaron de Argentina, dice que salió en general, que dijo que cómo es que se llama esto? Salió y dijo ahí un poco guarda porque esto es lo que pasa cuando.
Interlocutor B (00:22:31-00:22:35): Yo le leo lo que dice el comunicado nuestra preocupación las políticas encarnadas por.
Interlocutor A (00:22:35-00:23:02): Estos predictos políticos que se están llevando adelante generan estas inestabilidades económicas y políticas que son altamente preocupantes. Es altamente preocupante la cantidad de veces que dice política Miranda en tres renglones. Las políticas encarnadas por estos proyectos políticos que se están llevando adelante generan estas instabilidades económicas y políticas que son altamente preocupantes. Tenemos total confianza en nuestro equipo económico, en la seriedad, en la solvencia y la estabilidad del sistema económico uruguayo. Eso es lo que dijo Miranda.
Interlocutor B (00:23:03-00:23:04): Bien, sí, que en el comunicado.
Interlocutor A (00:23:04-00:23:22): ¿Y eso es lo que le digo, que dura más o menos uno qué le puedo decir? 10 s, 15 s. Como estrategia discursiva, digamos, como argumento en un asado dura 1 min y medio. Capaz si alguien está con la boca llena masticando una molleja y en febrero.
Interlocutor C (00:23:22-00:23:25): Después del impacto en el turismo, le diría que no llega a 4 s.
Interlocutor A (00:23:25-00:23:36): Además, si le preguntas al responsable de la estabilidad económica de la que llegan, o sea, bueno, que tristemente estaba en Shangri la solo, estuvo solo, hablando solo.
Interlocutor C (00:23:36-00:23:38): En un comité de base en Shangri.
Interlocutor A (00:23:38-00:23:40): La, mientras todo esto.
Interlocutor B (00:23:42-00:23:44): Estaba más alejado que usted, la realidad.
Interlocutor A (00:23:44-00:23:52): No, no, Shangri la no hay un lugar más alejado de la realidad que Shangri langrilá. Se estaba dejan grilado ahí de Shangri la.
Interlocutor B (00:23:52-00:24:03): Intercambio cuando nadie me pasó lo de Astori que estaba hablando, intercambio fue dos veces. Sangrilá. Sangrilá con signo de interrogación, sangrilá. Sangrilá con signo de interrogación, sangrilá. Así estuvimos, perdimos la mañana.
Interlocutor A (00:24:03-00:24:17): ¿No, pero es que fantás es horrible saber que la persona además que estuvo al frente de los que se estaban jactando los otros en el plenario, digamos, no? Porque Miranda cuando dice todo esto de solidez económica y no sé cuánto, ella.
Interlocutor C (00:24:17-00:24:20): Stori la gestión macroeconómica y estaba ahí.
Interlocutor A (00:24:21-00:24:28): Horrible en Shangri la, espantoso, como un leproso ahí donde mandamos a los leprosos.
Interlocutor C (00:24:30-00:24:31): ¿Un barrio de la ciudad de la.
Interlocutor B (00:24:31-00:24:37): Costa, horrible, pues no tengo mucho sangrila como barrio, pero horrible, no?
Interlocutor A (00:24:37-00:25:05): Una tristeza, una tristeza cósmica. Bueno, estaba Stori ahí. ¿Y si le preguntan a Stori que estaba ahí en Sangrila, consiguen alguna forma de contactarse con Shangri la? Tori le va a decir y no, la verdad que la economía de Brasil, Argentina, ya le habían hecho pedazo Cristina y la nana cabezona. Estos dos inútiles, no supieron arreglarla ellos. Está más que visto, te lo pidió.
Interlocutor B (00:25:05-00:25:11): Que tiene el equipo económico uruguayo del gobierno. Pero no lo va a decir públicamente, me parece ahora, me parece que no es acorde a la estrategia frenteamplista.
Interlocutor A (00:25:11-00:25:33): Pero tampoco lo van a poder sostener públicamente, señor. Por eso le digo que el argumento se le cae en cinco menos. Pregúntele públicamente a Vergara, a Stori, a cualquiera de los que más o menos ha estado al frente de la política macroeconómica o en algún sector de política económica uruguaya, pregúntele cómo estaba la economía antes de que agarraran estos dos ogros. Y le va a decir y cayéndose a pedazo.
Interlocutor C (00:25:35-00:25:36): Ya venía mal agarrada.
Interlocutor B (00:25:36-00:25:37): Alfileres.
Interlocutor A (00:25:37-00:25:46): Agarra alfileres, dijo la cabezona. Venía seis trimestres de recesión consecutiva que agarra de alfileres. Habían soltado hace rato los alfileres.
Interlocutor B (00:25:49-00:25:52): La fórmula de salir no fue la indicada.
Interlocutor A (00:25:54-00:26:31): Todos son dos pelotudos, el viejo Garca y el viejo Garca brasilero. Y temer, o el hijo del viejo Garca es Macri, digamos. Es un desastre. Pero de todas maneras no es que llegaron esto y se hizo pedazo la economía. La economía estaba hecha pedazo ya. La nana cabezona venía de seis trimestres de recesión. Un año y medio, mijo, con la economía cayéndose en picada. Lo único que hizo el viejo Garca temer fue continuar con el desastre que había empezado su propio gobierno, además, porque además de todo, temer en parte del gobierno la da la cabezona.
Interlocutor B (00:26:31-00:26:35): En ese caso tenés a un ex vicepresidente, dos veces era parte del gobierno.
Interlocutor A (00:26:36-00:26:58): Entonces ni siquiera se puede establecer. Llegaron otros, llegaron los marcianos y así todo. Ante el comienzo de conocimiento general de que es un viejo cagador, temer porque alcanza a combinarlo para darse cuenta y cualquiera que haya visto tres novelas de la Globo sabe que un viejo con esa cara es un cagador. ¿Tiene cara de cagador de la novela de O Globo?
Interlocutor C (00:26:58-00:27:02): Al principio, no, si la tendrá. Que nunca tuvo más de 3 % de popularidad.
Interlocutor A (00:27:02-00:27:21): Totalmente. Pero así todo, los primeros meses parecía que lograba parar la caída libre de la economía. Y el lavallato terminó de paralizar todo. Porque además el lavallato en el que está metido además el viejo arca, obviamente la cabezona y la víctima de la justicia brasilera, el compañero Lula, además es.
Interlocutor C (00:27:21-00:27:25): El corazón del sistema de obra pública de Brasil.
Interlocutor A (00:27:25-00:27:37): Exacto. Está todo trancado porque están los empresarios más importantes todos adentro, señor. Todos los súper empresarios que aparecían en las revistas Forbes entre los 100 empresarios más ricos de no sé qué cadorcha, están todos adentro, señor.
Interlocutor C (00:27:37-00:27:42): Sí, algunos ya están afuera, con prisión domiciliaria, por ejemplo. Pero bueno, condenados.
Interlocutor A (00:27:42-00:27:45): Pero lo de la carne, esto están adentro.
Interlocutor C (00:27:45-00:27:48): Y sí, pero Odebrecht, Marcelo ya está afuera.
Interlocutor B (00:27:48-00:27:50): No están haciendo obra con el estado.
Interlocutor C (00:27:50-00:27:52): No, no, están en una casa haciendo prisión domiciliaria.
Interlocutor B (00:27:53-00:27:54): Nadie está invirtiendo.
Interlocutor A (00:27:54-00:28:06): Seguro que nadie va a poner un soque. Bueno, en cualquier caso, lo que le quiero decir es que es un poco liviana la visión de la economía y de cómo cambió la economía una vez que asumieron.
Interlocutor B (00:28:07-00:28:08): No está mal para redes.
Interlocutor A (00:28:08-00:28:09): Eso es lo que digo.
Interlocutor B (00:28:09-00:28:21): 15 s. Por eso, para redes no está mal. Mira el ajuste neoliberal, mira lo que terminó. Bueno, justamente no hizo mucho el ajuste neoliberal. ¿Hizo todo mal, menos el ajuste, que ahora lo va a tener que hacer, además, no?
Interlocutor A (00:28:21-00:29:02): Sí. Bueno, en cualquier caso le digo, señor, y la parte yo sí estoy de acuerdo con la parte de solidaridad con ex compañero y presidente Luis Ignacio Lula Silva que presenta un proceso judicial que ha procurado desde el inicio su exclusión y prescripción. Esa parte muy ajustada. Yo se lo he dicho, mijo, para mí no debería estar preso, porque Lula lo hizo bien, lo hizo con prolijidad, sin que anden volando los bolsos con billetes y ese tipo de cosas. Para mí eso se debe premiar con la libertad. Usted hizo funcionar un sistema de corrupción de alta gama, no como el sistema feudal de acumulación de billete del neto que ni siquiera tuvo la prudencia de matar a los dos o tres choferes.
Interlocutor B (00:29:02-00:29:08): Que había que matar en su momento. De hecho, buscando, buscando, buscando, llegaron a Lula.
Interlocutor A (00:29:08-00:29:13): Si no vamos a robar toda esa plata y no matamos un chofer, estamos locos. No estamos dispuestos a matar un chofer.
Interlocutor B (00:29:13-00:29:17): Pero usted le destaca a Lula que le buscaron, le buscaron, le encontraron físicamente ese apartamento.
Interlocutor A (00:29:20-00:29:36): Fueron más lulistas que Lula y le regalaron cosas, yo que creo, por lo bien que no se estaba yendo. Le regalaron un apartamento a mi mujer que vayan en cana. Mi mujer que está muerta y el deodora que se lo regaló.
Interlocutor B (00:29:36-00:29:43): Claro. No hay algo físico que lo involucre. Nada que ver con lo que pasó.
Interlocutor A (00:29:43-00:29:46): Con una pulcritud. Lo hizo espectacular.
Interlocutor B (00:29:46-00:29:50): Claro, pero eso no es un pues un atenuante que no sé cómo lo tomará.
Interlocutor A (00:29:50-00:29:55): No, en algún lugar hay que poner un punto de corte, señor, porque si no caen todos.
Interlocutor B (00:29:56-00:29:58): Usted lo ha dicho eso varias veces.
Interlocutor A (00:29:59-00:30:34): Ese es el exceso brasilero. Todos, todos. No, mi hijo, tú para adentro. No, se cae todo el sistema. No levanta nadie. No levanta ni Keynes levanta Brasil. Le digo, agarra Keynes, agarra el que ustedes quieran y no la levanta, señor. Si le digo también al plenario del frente armado, no hay Cristo que levante a Brasil. No hay Corcovado. Cristo del Corcovado que levante a Brasil. Que fagocitó el sistema entero, señor. 100 % del establishment económico, los 10 empresarios más exitosos de Brasil y 100 % de los políticos de todos los partidos que han llegado a olfatear mínimamente el poder, se los tragó.
Interlocutor B (00:30:35-00:30:37): Claro. ¿Cómo se sale de esto? No, con Bolsonaro.
Interlocutor C (00:30:40-00:30:41): Es el murro de él en Brasil.
Interlocutor A (00:30:43-00:30:48): Increíble. Está con Bolsonaro allá. Es impresionante. Una cosa de loco. Ya lo está tirando.
Interlocutor B (00:30:48-00:31:00): No, no, no. Bolsonaro, miren, los dos, le digo Bolsonaro, armas y frutillita. No armas. Así que ahí no puede ir con Bolsonaro. Le gusta nuestro país, le ponen las armas a los niños. Bolsonaro.
Interlocutor A (00:31:04-00:31:06): Que ande poniéndole sillita a los.
Interlocutor B (00:31:06-00:31:08): Autos, uno de ellos.
Interlocutor A (00:31:08-00:31:53): Y bueno, lo que le quiero decir es que no tiene quedó todo trancado, mi hijo. Y Lula lo hizo bien, señor. Lo hizo con una prolijidad, con una sutileza, una sofisticación que hasta una serie Netflix, la puta que los parió. Bueno, si, no muy del gusto de Lula, pero lo deja bien. Lo deja como un genio. ¿Pero cómo se llama? O mecanismo y el kinder, como se podía llamar una de Néstor, el loco de los billetes. O loco o maluco. Dos billetes en castillo.
Interlocutor C (00:31:53-00:31:54): Castillo de papel.
Interlocutor A (00:31:54-00:32:21): Exacto. Mijo, no se puede. Y hay que diferenciar. Y ahora nos queda ahí un muñeco, un carro alegórico sin chofer, yendo a 100 kph por el zambodromo. O peor, un carro alegórico sin chofer, perdón, no sin chofer, a 100 kph por el zambodermu manejado por el espíritu de Ayrton Sena, con el bulón atravesado en el cráneo. Bueno, va a morir gente. Va a morir gente. Eso es lo que es Brasil en este momento.
Interlocutor B (00:32:21-00:32:27): Bueno, rumbo al 7 de octubre, elecciones con Bolsonaro Hadad, como quizás también quiero.
Interlocutor A (00:32:27-00:32:53): Aclarar que quien quiera decir que Lula es un hombre intachable, impoluto, que desconocía todo esto, todo este entramado de un sistema de corrupción que se tragó por lo menos $5000 millones sólo de Petrobr, de ahí para arriba y que involucra gran parte de su círculo y del círculo político en general, además de varios círculos económicos, empresariales, etc. Están en todo su derecho. Es como el padre que cree en la versión los amigos de mi hijo van a la rambla y toman cerveza y fuman cigarro y se drogan un poquito, pero mi hijo no, porque me cuenta todo.
Interlocutor C (00:32:54-00:32:55): Está perfecto, perfecto.
Interlocutor A (00:32:56-00:33:02): Si usted quiere creer que su hijo no hace lo que hacen sus amigos mientras comparten la tarde en la plaza, el Molino de Pérez o el K Bon, están todos su derecho.
Interlocutor B (00:33:03-00:33:04): Nadie se lo va a negar.
Interlocutor A (00:33:04-00:33:14): Exactamente. Está bien. Es un contrato tácito de candidez emocional y afectiva que le permite mantenerse en pie. Una linda actitud de ambos, de usted.
Interlocutor C (00:33:14-00:33:15): Y de su hijo.
Interlocutor A (00:33:15-00:33:49): Mintiéndole a cara de perro con el truco del que cuenta lo que hacen los amigos, pero él no. ¿El truco más viejo de la historia de la juventud, no? Mis amigos van y fuman porro como loca y yo no. Cuando viene la ronda para mí, yo no fumo porque no quiero defraudar a mi padre. ¿Si tiene pero uno se queda tranquilo, no? ¿Se queda bien, no? Se queda efectivamente entero. Perfecto, señor. Pero bueno, Baby Lula merece seguir libre. Eso se lo digo con respeto. Respeto.
Interlocutor B (00:33:51-00:33:52): Bien.
Interlocutor C (00:33:52-00:33:54): Pero no merecería recuperar la libertad.
Interlocutor B (00:33:57-00:33:57): Desde.
Interlocutor A (00:33:57-00:34:17): El 7 de abril. Y además, ya se lo dije, puede ser presidente de la cárcel. Perfectamente, señor.
Interlocutor B (00:34:18-00:34:20): Sí, tiene mucha gente la cárcel.
Interlocutor A (00:34:21-00:34:37): Está demostrado que se puede seguir manejando un sistema, por más complejo que sea, desde prisión. Cualquier narcotraficante que haya caído Ancana lo puede confirmar. El narcotráfico de San Pablo creo que en un momento lo manejaba uno que estaba adentro. Decía como 10 años que no va a poder manejar el país, Lula, señor. No hay distracciones, está lleno de celulares.
Interlocutor C (00:34:39-00:34:43): No sé, parece hasta recomendable gobernar desde la casa.
Interlocutor A (00:34:43-00:34:49): A mí me parece que sería por ejemplo para el pelotudo de Macri que se pasa jugando al pádel y ese tipo de cosas.
Interlocutor C (00:34:49-00:34:50): Mucho menos distracciones.
Interlocutor A (00:34:50-00:35:05): Lo metes ahí adentro y bueno, dale, dale, gorna. Acá no hay banquito para meditación, no hay nada. Se acabó toda la bobada. Dormís en esa cama y lo llevan al secuestro. Además que son sus mejores horas. Como cuando tiras a un uruguayo en los Andes.
Interlocutor C (00:35:07-00:35:09): Maracanay en los Andes se agranda.
Interlocutor A (00:35:09-00:35:19): Escúcheme, somos sobreviviente en rodeo propio y sobrevivientazo en las montañas ajenas.
Interlocutor C (00:35:19-00:35:20): En cordillera ajena.
Interlocutor A (00:35:20-00:35:24): Exactamente. ¿Bueno, qué impide que Lula fuese presidente entonces?
Interlocutor C (00:35:25-00:35:32): Por ahora, una definición del Supremo Tribunal Electoral que es apelable, pero que todo hace pensar que va a terminar siempre igual.
Interlocutor A (00:35:32-00:35:40): Una gilada. Una gilada de los prejuicios. Parece que no se puede. Para mí es hora de terminar con eso de que uno no puede votar a alguien que esté en cana. Se lo digo.
Interlocutor C (00:35:40-00:35:45): Pero es que hay países donde se puede perfectamente. Depende de la legislación local.
Interlocutor B (00:35:47-00:35:50): Estamos hablando de credibilidad. Macri va a salir a hablar en Argentina para.
Interlocutor A (00:35:53-00:36:15): La credibilidad. No tiene que ver con que uno esté en cana o no esté en cana. Tiene mucho más credibilidad Lula adentro de la cárcel que Macri afuera. ¿Ya ve? Es así, mijo, es así. Bueno, ahora tienen que presentar un macaco. ¿A ustedes les parece que va a ser mucho más creíble el macaco que gane en lugar de Lula? O sea, el mago enmascaradiño. Me parece que va a ser mucho.
Interlocutor B (00:36:15-00:36:22): Más creíble el hadado enmascaradiño, sí. No, no, no. Yo digo que desde la cárcel, yo que sé, dar credibilidad al mundo.
Interlocutor A (00:36:23-00:36:27): ¿Esto qué va a decir uno que está hablando por el que está en la cárcel, señor?
Interlocutor B (00:36:28-00:36:30): En eso tiene razón. No tiene mucha salida elegante.
Interlocutor A (00:36:30-00:36:39): Eso es lo que le estoy diciendo. Déjenlo que gobierne de la cárcel. Si gana, gana, mijo. Para mí es así. Bueno, eso terminaba el tema de Lula. ¿Nosotros a qué nos tenemos que dedicar?
Interlocutor B (00:36:39-00:36:40): Diga.
Interlocutor A (00:36:40-00:36:46): A pensar cosas. De acá a diciembre necesitamos pensar forma para que vengan los argentinos.
Interlocutor C (00:36:46-00:36:46): Claro.
Interlocutor A (00:36:47-00:37:04): Más allá de esto ay, miren que no sé cuánto de Macri, todo el ajuste, toda esa Macri basura, o sea, la dictadura, todo bien. Eso se puede decir. Pero las cosas formalmente y lo que tenemos que hacer de verdad para que este país funcione nosotros vamos a pagar todo esto.
Interlocutor C (00:37:05-00:37:08): Sí, sí. Ahora no lo vemos porque estamos en invierno, pero.
Interlocutor A (00:37:10-00:37:55): Esto es la muerte sin los argentinos. Porque no van a venir todo lo demás. Se van a dar cuenta de aburridos hombres uruguayos. La gente disfruta y dice qué buen lugar, bondadelete, qué divertido, cuánto moñeto que tiene. Todo lo hacen los argentinos. ¿Nosotros no sabemos cómo hacer funcionar ese robot? No sabemos, ya se lo expliqué una vez. Nosotros, si Puntalitis no funciona, apagamos y prendemos y desenchufamos. Desenchufa y enchufá. Desenchufa y enchufá. Ahí, dale. No arranca. No viene nadie. Pa la puta madre, vos. Bueno, vamos a tener que llamar a los argentinos a ver que lo vengan a prender y apagar y prender para ver que lo hagan funcionar. Eso, mi hijo, es la única forma en que funciona. Puntia del Este es mediante la presencia del argentino que le da vida. Sino es un robot inanimado. Punta del Este.
Interlocutor C (00:37:56-00:38:07): El problema es que el argentino promedio, que es el que le da vida en número, digamos, en masa a ese fenómeno veraniego, va a tener ingresos muy deprimidos respecto a los precios en Uruguay en ese momento.
Interlocutor A (00:38:11-00:38:25): Ya vi una noticia por ahí de uno en Colonia que le pusieron le pusieron paguen lo que les parezca en serio, paguen lo que le parezca justo, le pusieron ahí en un pizarrón. A mí es demasiado, si no porque.
Interlocutor C (00:38:25-00:38:26): Va a perder plata.
Interlocutor A (00:38:26-00:38:41): A mí demasiado. Porque el argentino nos quiere y nos tiene lástima. Por lo tanto va a empezar pagando una cantidad que le parezca que a nosotros que nos puede resarcir de alguna manera. Porque nos tiene lástima. Siempre lo decimos, es un sentimiento muy vinculado uno con el otro.
Interlocutor C (00:38:41-00:38:44): Ellos piensan que es cariño, pero exactamente.
Interlocutor A (00:38:44-00:39:21): 98 % lástima, 2 % cariño. Pero como está tan vinculado, la lástima tiene un efecto afectivo muy parecido al cariño. Entonces muy parecido a eso, el efecto que genera el cerebro es muy similar. Así que es casi lo mismo. Al final del día, igual lo que va a terminar pasando, o sea, al principio nos van a empezar a dar buena plata, pero al final nos van a hacer porque no deja de ser mucho más vivo que nosotros, Argentina y nos va a terminar dejando un buraco espantoso. Eso es demasiado eso. Demasiado, demasiado. Es incontrolable.
Interlocutor C (00:39:21-00:39:23): La estrategia paguen lo que quieran, chicos.
Interlocutor A (00:39:23-00:39:30): No, exacto, chicos, no. Paguen lo que quieran. No, no, ustedes están en la mala. Paguenlo. Bueno, no.
Interlocutor C (00:39:30-00:39:32): ¿A cuánto querés que te tome el peso?
Interlocutor A (00:39:32-00:39:37): La estrategia Bilar no funciona, ya lo vimos. La estrategia ustedes están en la mala.
Interlocutor C (00:39:38-00:39:39): Yo supongo que lo que puede haber.
Interlocutor A (00:39:39-00:39:41): Mucho lo que puede haber.
Interlocutor C (00:39:41-00:39:51): ¿Darwin en el verano como estrategia de los empresarios dedicados al turismo, es una estrategia de cambio más o menos favorable? Un un a un forzado con Gale Ahora que están por abajo.
Interlocutor A (00:39:53-00:39:57): Estamos yendo, Ricardo en la campaña es Uruguay cree.
Interlocutor C (00:39:57-00:40:01): En el peso argentino, traigan sus pesos.
Interlocutor A (00:40:01-00:40:19): El mundo no les cree. Entonces hicimos una campaña donde le rechazan todo el PSG. Pero acá $1 argentino será recibido como $1 uruguayo, porque somos lo mismo. Y en realidad no es que creamos en el peso argentino, es que sabemos que el peso uruguayo es una mentira directamente relacionada a la mentira del peso argentino.
Interlocutor C (00:40:22-00:40:35): Es un poco fuerte. Ahí está el dato. Bueno, pero la historia reciente del peso uruguayo y la del peso argentino contrasta un poquito.
Interlocutor A (00:40:35-00:40:40): La historia reciente del peso uruguayo o la antigua está vinculada a lo que creemos los uruguayos.
Interlocutor C (00:40:40-00:40:44): Sí, claro. Confianza, pero en el mundo. Pero política monetaria también.
Interlocutor A (00:40:48-00:40:54): Por eso en el mundo no creen nada. Vaya usted a Dublín con $1 uruguayo.
Interlocutor B (00:40:55-00:40:57): No, vaya a Chile nomás con $1 uruguayo.
Interlocutor A (00:40:58-00:41:00): Vaya a Brasil con $1 uruguayo a ver cómo le va.
Interlocutor C (00:41:01-00:41:02): Compre divisas.
Interlocutor B (00:41:02-00:41:02): Pasando.
Interlocutor A (00:41:03-00:41:16): Es una mentirita colectiva que no sede a la aldea, no nos cuesta nada. Y que está atada además al peso argentino. ¿Alguien se cree que el peso uruguayo es más fuerte que el peso argentino hoy? Sí.
Interlocutor B (00:41:16-00:41:21): No, no. De creer dice, no, de lo que vale la casa de cambio, de lo que le muestran.
Interlocutor A (00:41:22-00:41:33): ¿En serio se está creyendo eso? Estamos mucho más en riesgo de lo que pensaba. Si hemos llegado a la mentira colectiva. ¿Usted se cree la de que estamos blindados y todo eso? Puta, nos está pegando fuerte.
Interlocutor C (00:41:35-00:41:41): No, no, blindado no. Y que va a pegar, sí, pero que el peso uruguayo está un poquito más consistente que el peso argentino en este momento.
Interlocutor A (00:41:42-00:41:44): Hasta que nos caigamos a la Argentina, señor. Como si es.
Interlocutor C (00:41:44-00:41:47): Sí, sí. Vamos a ver con el diario de marzo, vamos a ver cómo está.
Interlocutor A (00:41:48-00:42:03): Entonces ahí ya no. Entonces para evitar el diario de marzo, lo que hay que hacer es decirle que les agarramos el uno por uno, como y el estado en todo caso se hace cargo de la diferencia. Que chicha. Le paga la diferencia a los turismo.
Interlocutor C (00:42:03-00:42:09): Le paga la diferencia, le compra pesos a los empresarios turísticos, pesos argentinos a un cambio más o menos favorable e.
Interlocutor A (00:42:09-00:42:11): Distribuimos igual que el peso uruguayo.
Interlocutor C (00:42:11-00:42:15): Hay que ver en cuánto está el peso argentino para que no sea un déficit grotesco.
Interlocutor A (00:42:15-00:42:30): No, señor. Y lo mismo el peso argentino, ya le digo, está mucho peor de lo que debía estar el peso argentino. Es cuestión de tiempo para que se equiparen el peso argentino. El peso uruguayo no va a perder plata, va a perder tiempo, señores.
Interlocutor C (00:42:30-00:42:30): Está bien.
Interlocutor A (00:42:32-00:42:33): A mí me parece genial.
Interlocutor B (00:42:34-00:42:35): Sí, sí.
Interlocutor C (00:42:35-00:42:37): Me parece que es una idea muy probable.
Interlocutor A (00:42:37-00:42:42): Uno a uno. Y podemos hacer promociones con Marcel Querobián imitando a Mujica y a Menem.
Interlocutor C (00:42:42-00:42:43): Claro. Y con el Bolivia.
Interlocutor A (00:42:44-00:43:29): Toda la parte humana, toda la parte emotiva, festiva, le sale sobre la hermana en Argentina. El uruguayo somos vinimos es el mismo cogollo. Somos los dos. ¿Bueno, el mismo cogollo, verdad? Somos hermanos Flores, el mismo cogollo. Somos las partes del mismo pollo. El muslo y la alita. El mismo pollo. Nosotros los uruguayos somos la alita. Casi nadie la agarra, casi nadie la quiere comer. Tenemos poquita carne. Pero sin la alita no es un pollo. Sin la alita es un bípedo. No tiene nada que ver.
Interlocutor B (00:43:35-00:43:38): La alita me gustó. Somos la alita. Poquita carne, un poquito mercado.
Interlocutor A (00:43:39-00:43:41): Somos una litra que no huila.
Interlocutor B (00:43:41-00:43:43): A veces crocantes.
Interlocutor A (00:43:43-00:44:19): Es un ala que no huila. No sirve para volear, pero es un ala. Y si no tiene ala no es pollo. Pero ustedes son los muslos, la parte fuerte, la parte carnosa del pollo. Y somos más que amigos, porque amigos no alcanza para escribir nuestra relación profunda de las raíces mismas. Así que a mí no me es suficiente la palabra amigo. Palabra de la argentino. Amigos son los huevos.
Interlocutor B (00:44:19-00:44:20): No, no.
Interlocutor A (00:44:28-00:44:48): Y ahí aparece menos que seguí metido con lo único que es en la naturaleza. No lo tengo bien terminado el discurso.
Interlocutor C (00:44:48-00:44:50): No, pero está bien, no le importa.
Interlocutor A (00:44:50-00:44:53): Porque hay que tirarle una línea nomás ahí a Marcial, Marcela, Ranca.
Interlocutor B (00:44:53-00:45:04): Está bien, está bien. Acá dice que el plan viene bien a cuento porque ayer compré helados en el puerto de Punta del Este. Pagué $485. Si hubiera pagado con argentino, me hubieran cobrado 695 argentinos. Lo decía la factura. Los están matando con el cambio.
Interlocutor A (00:45:05-00:45:27): Exacto, señor. Es lo que le digo. ¿Y qué nos hace creer que nuestro peso más fuerte que el argentino? Humildad. Entonces ahí cierra Mena que argentino volvió $1 argentino, un pecho uruguayo. Volveremos al primer mundo argentino por la puerta de atrás. ¿Qué le parece?
Interlocutor C (00:45:27-00:45:28): Excelente.
Interlocutor B (00:45:28-00:45:42): Acá mandaron el que usted mandó, el cartel de colonia. Argentino, sos mi amigo, entrá, come, tomate algo y paga lo que te parezca justo y está a tu alcance. Y alguien que lo capturaba esto basta Uruguay, no puedo ocultar lo más. Te amo, decía el argentino que capturaba ese pizarrón.
Interlocutor A (00:45:44-00:45:56): Entonces con el un a un le va a divertir ahí que aparezca un men en falso. Y mismo podemos volver a hacer capaz que podemos volver a hacer el paraísito fiscal. No lo quiero.
Interlocutor C (00:45:56-00:45:58): No existe el cambio.
Interlocutor A (00:45:58-00:46:03): ¿Néstor, fíjese, si no queremos reinaugurar usted.
Interlocutor B (00:46:03-00:46:05): Tiene una propuesta ante la crisis.
Interlocutor A (00:46:10-00:46:30): De neón? ¿Señor? Que se apaguen ahí en la l y la n, y la última n, digamos, y queda neso. Y queda con una t en el medio. Le ponemos una t en el medio. Bueno, no sé ustedes la playa peronista, no, disculpe que yo trate de meter siempre en la playa peronista, pero me parece que es un hallazgo.
Interlocutor B (00:46:30-00:46:33): No, no, es suyo y hay que usarlo.
Interlocutor A (00:46:33-00:46:37): Y bueno, mientras ponele el t al Rubén, por ejemplo.
Interlocutor C (00:46:37-00:46:39): Ese es uno Rubén.
Interlocutor A (00:46:39-00:46:45): Esa atracción, poner el tila al Rubén. Entonces uno le pone muchos Rubén y ellos le tienen que poner el til.
Interlocutor B (00:46:46-00:46:49): ¿Hombre de propuesta, entiende?
Interlocutor A (00:46:49-00:46:54): Bueno, partido Cabello, va a jugar Rubén pa ahí en la playa peronista.
Interlocutor B (00:46:54-00:47:03): La playa peronista es una buena idea. Es una buena idea. Siempre les queda como a medio desarrollar, pero a mí me parece que o por lo menos los titulares, el plan, el plan de negocios.
Interlocutor A (00:47:03-00:47:10): Está Rubén Radambó para salir en las murgas.
Interlocutor B (00:47:11-00:47:12): ¿Usted hace propuesta?
Interlocutor C (00:47:13-00:47:15): ¿No tiene tambor la murga?
Interlocutor A (00:47:15-00:47:18): Ay, Señor. La Argentina le encanta mezclar la murga y la llamada.
Interlocutor B (00:47:20-00:47:22): Si no entienden, le enseñamos.
Interlocutor A (00:47:22-00:47:33): Pasaría en las murgas. Rubén Rada le enseña, toca tambor. Ponemos a cualquiera negro Mario, Paysandú, ponemos ahí, no pasa nada.
Interlocutor B (00:47:33-00:47:44): Mientras Macri le habla al gran pueblo argentino, usted da sus propuestas para el pueblo uruguayo. Me parece muy bien. Y para poder de alguna manera paliar lo que se viene, que va a ser duro, que va a ser un bajón.
Interlocutor C (00:47:44-00:47:49): Sabemos que con esta devaluación la pobreza va a aumentar. Zócalo en este momento de Macri hablando.
Interlocutor A (00:47:49-00:47:56): Ahí está. ¿Por qué no salió caro sin arisota? Sale a decir cosas que sí todos sabemos.
Interlocutor B (00:47:58-00:48:06): Bueno, son las propuestas macriadas. Escuchamos en un ratito, después de la columna de Darwin, escuchamos alguna de las propuestas de Darwin, de Macri, de Darwin.
Interlocutor C (00:48:06-00:48:07): Las acabamos de escuchar.
Interlocutor B (00:48:07-00:48:08): Las acabamos de escuchar.
Interlocutor A (00:48:08-00:48:14): ¿Y la paleta peronista, señor? ¿El juego de paleta peronista, cómo es?
Interlocutor B (00:48:14-00:48:15): ¿Sí, lo tienes?
Interlocutor A (00:48:15-00:48:26): Es bueno. Paleta ahora no me acuerdo, pero era muy lindo, señor, porque era una paleta peronita. No me acuerdo.
Interlocutor B (00:48:28-00:48:29): La parte deportiva.
Interlocutor A (00:48:29-00:48:41): Espero la regla. Una paleta Braden, otra Perón y la pelota que va. Algo así era en París.
Interlocutor B (00:48:41-00:48:48): Ayer me pasó con un amigo de la Plata, Argentina. Venía una comparsa tocando y empezó a los gritos en el bus viene una murga, viene una murga.
Interlocutor A (00:48:48-00:48:51): Ahí está. Dios. Hay que entenderlos a los argentinos.
Interlocutor C (00:48:52-00:48:57): La murga de ellos es medio sí, es medio. Hay que tener desfile ahí.
Interlocutor A (00:48:57-00:48:57): Exacto.
Interlocutor B (00:48:57-00:49:12): Por eso le digo, yo trabajo con turistas. El peso argentino estaba cero 65 a la venta y $1 a la compra. Cuando voy al cambio a convertir, los argentinos que me dieron el cambio y me paga cero 65. No soy amigo de nadie, dice acá. Bueno, sí. Bueno, ustedes tienen una propuesta.
Interlocutor C (00:49:12-00:49:14): Sí, el un volvió el un a.
Interlocutor B (00:49:14-00:49:22): Un en colonia, muchos locales. $1 argentino igual $1 uruguayo. Lo estaban usando. El un a un estaban usando.
Interlocutor C (00:49:23-00:49:24): Como en las eliminatorias, chicos.
Interlocutor A (00:49:24-00:49:25): Ahí tiene.
Interlocutor C (00:49:28-00:49:30): Ustedes en las eliminatorias, nosotros con la moneda.
Interlocutor A (00:49:30-00:49:35): Exactamente. Eso es lo que me parece que hay que ir. Hay que ir para ese lado, mijo.
Interlocutor B (00:49:35-00:49:45): El un a un bueno, no sé para qué lado hay que ir. Seguramente todo lo que está pasando Argentina va a impactar y veremos de qué manera. Ustedes dos tienen columna deportiva en breve. Yo intentaré acompañarlos.
Interlocutor A (00:49:45-00:49:54): 11 ya. Este es el momento cumbre que siete cuando baja el sol no se aplaude. Semilla somos los muchachos.
Interlocutor C (00:49:55-00:49:59): En vez de aplaudir el sol, cantarle la marcha peronista al atardecer.
Interlocutor B (00:49:59-00:50:03): Todo armado para darle lo mejor, el mejor confort para que no se vayan.
Interlocutor C (00:50:03-00:50:05): Hay que enseñarle a los guardavidas a tocar el bombo.
Interlocutor A (00:50:06-00:50:30): Sí, claro. No es tan difícil. Cualquier gordo ordinario toca el bombo. Señor paleta peronita así incluye una paleta nacional. Una paleta popular 1 pelota zipaya entonces la paleta nacional le va pegando la pelota y la paleta popular y la pelota si falla, va y viene recibiendo los golpes de la paleta popular y de la paleta nacional.
Interlocutor B (00:50:32-00:50:33): Y la pelota de la zipaya.
Interlocutor A (00:50:33-00:50:37): Así es como hace. Suena así nac pop, nac pop, nac pop.
Interlocutor B (00:50:37-00:50:38): 11 y media con un.
Interlocutor A (00:50:40-00:50:53): Playa peronita ni pica la pelota. ¿Querés hablar de lo que acabas de escuchar? En claro prepago recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a claro.