2018-09-01 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 27/8 al 31/8 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 27/8 al 31/8 – La bienvenida del Sueco al “lado Estadio Uno de la vida“, la defensa de María Julia Muñoz a la directora de Cultura de Paysandú y el caos del dólar en Argentina.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:03-00:00:09): Hoy lo saludo yo, pero esto puede ser indistinto a partir sería el que.
Interlocutor B (00:00:09-00:00:12): Tiene tengo que aprender en realidad la técnica porque yo lo hago precariamente.
Interlocutor A (00:00:12-00:00:17): El que tiene más ganas sería el que tiene más ganas de darle la bienvenida a Darwin. ¿Darwin, cómo le va?
Interlocutor C (00:00:17-00:00:50): Que dice qué alegría, viejo, y qué tristeza al mismo tiempo. Porque es esta situación en que le contamos a la gente que bueno, cuente, cuente que vamos a sumar a Ricardo a esta mesa, a este mostrador, donde no hay más expectativas, donde todos los sueños se hacen realidad. ¿Verdad? ¿Que es la forma más segura de degradar un sueño? Los sueños, sueños son, pero aquí se hace en realidad.
Interlocutor A (00:00:50-00:00:51): Y llamamos a la gente de los 90.
Interlocutor C (00:00:51-00:01:11): Es de las cosas. Eso era lo que decía ver Hugo. Se escondía una gran enseñanza atrás. ¿Porque qué pasaba después? Salía un av en perifollada como si fuera la banderada de los juegos olímpicos de la tristeza. Y en la inauguración de los juegos olímpicos de la tristeza y ella llevaba la bandera con los cinco óvalos.
Interlocutor A (00:01:11-00:01:19): Se la escondía un poco y salía de lo que después fue un e fashion emergency, los canales de cable internacional y el canal I. Pero esto era previo. Les ganó a todos.
Interlocutor B (00:01:19-00:01:25): Me gusta que el símbolo de los juegos olímpicos de la tristeza sean cinco óvalos y no cinco redondeles. Me parece un gran gesto de su parte.
Interlocutor C (00:01:25-00:01:29): Porque el círculo no es ni la mitad de triste de lo que es.
Interlocutor B (00:01:29-00:01:33): El óvalo de una perfección onírica. Además, por lo que decía usted, la realidad degrada el sueño siempre.
Interlocutor C (00:01:34-00:02:16): Exactamente. ¿Y qué te enseñaba ahí Beru? ¿La perdió con Beru, señor? Sí. No, lo habíamos aprendido antes que los sueños hechos realidad son una degradación espantosa que sólo puede provocar tristeza por la diferencia que hay por spread de lo bien que se veía en el sueño, o sea, dentro de la cabeza de uno, y lo decepcionantemente mal que se ve en la realidad, afuera de la cabeza de uno. Todas las cosas que salen para afuera de la cabeza de uno son una decisión. Eso es un sueño hecho realidad, señor. Es de las peores cosas que le puedan pasar a un ser humano. Ojalá que todos los sueños se te hagan realidad. Es una maldición. Es una maldición.
Interlocutor B (00:02:17-00:02:19): Encubierto. La gente lo toma bien, Darwin.
Interlocutor C (00:02:19-00:02:29): Sí, claro, exactamente. Pero lo que uno está haciendo es maldecir esto justamente. Un sueño hecho realidad. Es un sueño hecho realidad. Su llegada.
Interlocutor B (00:02:30-00:02:40): Qué lindo estar aquí con sueño, Darwin. En cierta forma, yo estoy cumpliendo órdenes también. Orden laboral acá. Ahora te toca estar con Darwin.
Interlocutor A (00:02:41-00:02:46): Pero espere, Darwin, no sabíamos si era un sueño. Y además se lo obliga. Entonces no tiene mucho sentido.
Interlocutor C (00:02:46-00:02:53): ¿Justamente su sueño era que le vaya bien en lo suyo, entiendes? ¿Y cómo termina cuando se pasa la realidad, que es esto?
Interlocutor B (00:02:53-00:02:55): Esto era que me vaya bien, esta.
Interlocutor C (00:02:55-00:03:17): Mesa de estadio, un bueno, ahí tiene. El sueño se le hizo realidad. ¿Vieron lo que le digo? Es espantoso cuando los sueños se hacen en realidad. Y bueno, entonces estamos yo le digo, este es el cuarto en el que el cuarto de la gente a la que ya no se le ve más potencial. A esa habitación ha llegado usted. Bienvenido a la habitación Everley SOS.
Interlocutor A (00:03:17-00:03:18): Acá huele mal.
Interlocutor C (00:03:19-00:03:23): En el que ninguno alcanza a tener ni siquiera la carrera de Everley SOS.
Interlocutor A (00:03:23-00:03:24): Hay algo que huele mal.
Interlocutor C (00:03:24-00:03:28): Y yo lo lindo del cuarto de berlillosa que Everley Sosa es una inspiración.
Interlocutor B (00:03:28-00:03:30): Sí, sí. Es nuestro máximo referente.
Interlocutor C (00:03:30-00:03:34): Exactamente. Y es alguien que tocó un techo que nosotros no vamos a tocar.
Interlocutor B (00:03:34-00:03:37): Y eso que era petiso Everley, imagínense. ¿Porque creo que sigue vivo, no?
Interlocutor C (00:03:37-00:03:39): Everley Sosa es un sueño hecho realidad.
Interlocutor A (00:03:39-00:03:40): Sí, creo que sí. El hijo juá.
Interlocutor C (00:03:41-00:03:42): Es un sueño hecho realidad.
Interlocutor A (00:03:43-00:03:56): Huele mal la cosa. Se ve al Macro Leonel en breve y el kiosco lo van a atender el Sueco y Joel como que se va a Profe Piñeurizar, como el susodicho hizo con 13 a cero. Bueno, pasa que el sueco también es víctima de eso.
Interlocutor C (00:03:56-00:03:57): Sí, también.
Interlocutor A (00:03:57-00:03:59): No, es tremendo.
Interlocutor C (00:03:59-00:04:03): Supo ser una víctima del Profe Piñirúa.
Interlocutor B (00:04:03-00:04:06): Bueno, casi una creación Ricardo.
Interlocutor C (00:04:06-00:04:09): Claro, exactamente. Es una creación de Ricardo.
Interlocutor B (00:04:09-00:04:11): Ricardo Bay. Ricardo, exacto.
Interlocutor C (00:04:11-00:04:20): Ricardo. Ricardo. Creador. Señor Ricardo, que ha creado una cantidad de parásitos de los medios impresionantes.
Interlocutor B (00:04:20-00:04:24): Uno de los principales semilleros de la comunicación nacional, hay que decirlo.
Interlocutor C (00:04:24-00:04:38): Ella también. Denunciarlo, como lo dice Ricardo. Me gusta que usted empiece denunciando acá en este espacio, porque acá denunciamos todo. Las cosas que no que no suceden. Eso es otra cosa que tiene que saber.
Interlocutor A (00:04:38-00:04:47): Me gusta porque las defensas que tengo son tremendas. Danger, Danger, Leonel, te están cerruchando el piso. Igual, de todas maneras, yo que mejor que vos, hay que decirlo. Esa es la defensa. No quiere saber los ataques.
Interlocutor C (00:04:47-00:04:58): No, pero lo que pasa es que está cada vez más dedicado a su costado de empresario, también hay que decirlo. ¿Entonces, qué me sucedía muchas veces? Yo estaba hablando y Joel está invirtiendo.
Interlocutor B (00:04:59-00:05:02): Bueno, con las acciones, viendo cómo cerró Tokio esa obra.
Interlocutor C (00:05:02-00:05:20): Exacto. Decidiendo cosas, mucho dinero de por medio. Entonces bueno, hablando con sus abogados, tiene abogados en plural. Una persona que tiene abogados en plural, me parece que ya está en un estadio de la vida. Yo por lo menos no accedo.
Interlocutor B (00:05:20-00:05:27): Eso tiene que saber la gente que amenaza. Vas a tener noticia. No se dice de mí abog se dice de mis abogados en plural, es.
Interlocutor C (00:05:27-00:05:45): Mucho más serio y está en un estamento superior al cualunca que tiene un abogado. Hablando de eso, permítame decirle que justamente no tiene derecho a permanecer callado. ¿Le voy a leer sus a mí?
Interlocutor A (00:05:45-00:05:46): Ah, espere, espere. ¿Pero.
Interlocutor B (00:05:48-00:05:50): De qué delito se me acusa?
Interlocutor C (00:05:50-00:05:54): No, no, no. Bueno, son las normas de la normativa de este lugar, señor.
Interlocutor B (00:05:54-00:05:54): Bien.
Interlocutor C (00:05:54-00:05:59): No tiene derecho a permanecer callado. ¿Si no para que lo traemos?
Interlocutor B (00:05:59-00:06:00): Y si a radio hay que hablar.
Interlocutor C (00:06:00-00:06:21): Exactamente. Todo lo que diga será usado en su contra. Pero para equilibrar la balanza, todo lo que no diga también será usado en su contra. Así que en ese sentido es un tratamiento justo que promueve la libertad de opinión. ¿Entiende? ¿Por qué se puede opinar libremente acá? Porque también va a ser usado en su contra las cosas que no opinen.
Interlocutor B (00:06:22-00:06:27): Sí, sí, sí. Bueno, lo conozco, Darwin. Algunas horas de vuelo, tiene 12 años.
Interlocutor A (00:06:27-00:06:28): De no tocar nada.
Interlocutor C (00:06:28-00:06:30): Igual Darwin, le recuerdo que en el.
Interlocutor B (00:06:30-00:06:41): Año 2006, la presentación, cuando usted trabajaba y las hacía, luego dejó de hacerla, se me tildaba de narcotraficante. Como para empezar de a poquito por.
Interlocutor C (00:06:41-00:07:03): Eso, como para que se vaya adaptando, el periodo de adaptación que le dicen ahí en las guarderías que mandan a los guachos y eso, le dicen el periodo de adaptación que es cuando se le hace todo, se le hace comer plasticina, se le hace caerse de pico contra una mesa, todo ese tipo de cosas para que se adapte a lo.
Interlocutor B (00:07:03-00:07:05): Que va a venir después, que es lo mismo pero más rápido.
Interlocutor C (00:07:05-00:07:13): Le hace la morta, ese tipo de cosas. Y en este caso me parece que usted ya las conoce. Pero igual siempre es bueno responder.
Interlocutor B (00:07:13-00:07:16): Está muy bien que negro sobre blanco.
Interlocutor C (00:07:16-00:07:26): Cuando agarran a los maleantes en las películas también nosotros que somos los espectadores que estamos en la butaca, también conocemos y lo dicen igual, señor, hay que decirlo bien.
Interlocutor B (00:07:26-00:07:27): Discúlpeme Darwin por interrumpir.
Interlocutor C (00:07:27-00:07:30): No, y tiene derecho también a un abogado de oficio.
Interlocutor B (00:07:31-00:07:32): Bien, perfecto.
Interlocutor C (00:07:32-00:07:38): El abogado de oficio, usted. Sí, exactamente. Así que pero puede pedirlo. No quiero un abogado de oficio.
Interlocutor B (00:07:38-00:07:38): Muy bien.
Interlocutor C (00:07:41-00:07:44): No, no, no. Usted no se puede representar porque usted no es abogado.
Interlocutor B (00:07:44-00:07:45): No es verdad.
Interlocutor C (00:07:45-00:08:11): Yo sí. En este espacio sí. Así que Lionel muchas veces recurre al abogado de oficio. La verdad es que lo he salvado de situaciones dificilísimas. Porque se mete en problemas permanentemente, Joel. Eso es una cosa que tiene que saber también, Joel. Todo el tiempo nos están bretando, todo el tiempo nos está metiendo en camisas de 11 balas. Después nos tenemos que andar justificando por ahí por los golazos que dice me enganché tarde.
Interlocutor A (00:08:11-00:08:16): Darwin, de qué hablan. ¿El macro se va a ir solo hoy? Yo no me voy hoy tampoco. No me voy en ningún momento. Me parece que no me voy.
Interlocutor C (00:08:16-00:08:17): No, no, no.
Interlocutor A (00:08:17-00:08:23): Integr cuerpo estable de esta columna de actualidad de noticias. Ricardo Ricky Sueco Leiva a partir de hoy es eso lo que estamos hablando.
Interlocutor C (00:08:24-00:08:38): Que lo vimos preparado, porque lo vimos pronto, señor. Porque estuvimos 12 años para tirarlo a la cancha. Lo poníamos en algunos partidos como a Manotas Mejía. Partido medio de mierda.
Interlocutor B (00:08:38-00:08:41): Cabotaje. Sí, sí. Para que descanse el coco.
Interlocutor C (00:08:41-00:09:37): Y ahora lo vemos pronto, lo vemos pronto por ella, por eso que está bien, está bien, bien, bien achanchadito. Literal y metafóricamente hablando. ¿Cuando uno lo ve a Ricardo y le ve decir Ricardo, porque es un espacio de crecimiento personal, no es más ni Ricky, ni la nacionalidad esa que no tiene porque representaba en algún no la tiene acá, no? En este espacio representaba algún .1 expectativa personal. Porque mirá, este viene de Suecia. Las cosas dicen que funcionan bien allá afuera. Y la verdad que está en el momento justo. Está a punto Caramelo. Cuando uno lo ve a usted, Ricardo, ya no ve potencial. Es una realidad. Usted es una realidad.
Interlocutor B (00:09:39-00:09:39): Qué lindo.
Interlocutor A (00:09:39-00:09:40): La madre.
Interlocutor B (00:09:40-00:09:41): Soy una promesa.
Interlocutor C (00:09:41-00:09:50): No, no, qué lindo. Es horrible ser una realidad espantosa. Por eso merece estar acá del lado estadio un de la Vida. Pásese para el lado estadio un de la Vida.
Interlocutor A (00:09:50-00:09:54): Aquí le damos la bienvenida al lado estadio un de la Vida a Ricardo Leiva.
Interlocutor C (00:09:54-00:10:02): Durante la semana, capaz que el viernes, cuando terminemos esta semana de datación, le voy a cantar una canción que le estoy componiendo para usted, que se llama el lado estadio un de la vida.
Interlocutor A (00:10:03-00:10:05): Qué lindo. No sé si va a llegar esta semana. Iba Suko.
Interlocutor B (00:10:05-00:10:08): Yo espero sobrevivir a esta semana, a estos días.
Interlocutor A (00:10:09-00:10:18): La madre de Lionel. Vamos a regalar una reposera nueva porque ya la debe tener hecha bolsa. Y más ahora con esto del sueco. Y otro dice son todos viernes. Makro, lo lograste.
Interlocutor B (00:10:18-00:10:20): Ese es el efecto para algunos oyentes, por lo menos por un tiempo.
Interlocutor C (00:10:20-00:10:22): Darwin, siempre es viernes, se llama el.
Interlocutor B (00:10:22-00:10:26): Programa de oyentes que niegan los lunes. Además.
Interlocutor C (00:10:26-00:10:51): Y bueno, usted ya lo sabe, pero igual hay que decirlo, acá se arranca la dignidad. Jirones por el entretenimiento de la gente. Acá nadie no tiene derecho a permanecer con su dignidad intacta. A veces es un cuarto un poco duro, la habitación es verda y sosa, no le quiero mentir. Y a veces es un poco desolador, pero no es cierto. Macro.
Interlocutor A (00:10:53-00:11:03): Justamente estoy leyendo mensajes que son todo lo contrario, porque dicen nos vamos a perder el maltrato, nos quedamos sin el destrato permanente. No es un mensaje de que yo.
Interlocutor C (00:11:04-00:11:11): No lo vamos a hacer, digamos, vamos a bajar la frecuencia y lo vamos a disfrutar más. Nos pareció que estábamos en una frecuencia muy alta.
Interlocutor A (00:11:11-00:11:17): Gente que imagina cosas. Se viene el tercer mancrito. Joel está en la comisión normalizadora de la FIFA.
Interlocutor C (00:11:17-00:11:22): No tiene estamos tratando de meter a Lionel en la comisión.
Interlocutor B (00:11:22-00:11:24): Se está armando. Hay que hacer fuerte.
Interlocutor C (00:11:25-00:11:38): Bueno, también estamos tratando de meter a Lionel en la televisión hace 12 años. Ya ven los resultados, así que no esperemos algo mucho mejor para la comisión normalizadora de la FIFA. Pero bueno. Así que vamos.
Interlocutor A (00:11:38-00:11:40): Lo van a hacer trabajar más. El truco trabajaba mucho. Nueve a 10.
Interlocutor B (00:11:40-00:11:44): Es un trabajo distinto de convivencia acá con Darwin.
Interlocutor C (00:11:45-00:12:07): Y bueno, pasamos bien. Lo importante es pasar bien. Y se pasa muy bien. Y cuando se pasa mal, la gente se divierte más. La gente pasa bien, la gente pasa mejor. Y otra no, otra no pasa bien y se va y no se escucha más. Pero tiene la oportunidad de decir yo antes escuchaba y ahora no. Y eso es pasar bien.
Interlocutor B (00:12:07-00:12:09): Los que se vayan a partir de ahora es por culpa mía.
Interlocutor C (00:12:09-00:12:20): Para vivir ese placer, antes hay que escuchar. Además, para vivir el placer de poder para poder irse. Exactamente. A escuchar un par de años por lo menos. Eso es lo que le digo siempre.
Interlocutor A (00:12:20-00:12:28): Llegó la hora de cambiarle el nombre. Hay gente que pide cambie el nombre de la columna. Nunca tuvo un nombre de actualidad y noticias.
Interlocutor B (00:12:28-00:12:29): No es un nombre, es una descripción.
Interlocutor C (00:12:29-00:12:39): Exactamente, señor. Así que bueno, ahora y última normativa. ¿Ante cualquier discusión, quién tiene razón? Eso yo se lo enseñé hace mucho, espero que ustedes se acuerden.
Interlocutor B (00:12:39-00:12:41): Darwin siempre tiene la razón.
Interlocutor C (00:12:41-00:13:02): No, no, es el que paga el almuerzo el que tiene la razón. Y en este caso es el que paga el espacio. ¿Bueno, quién tiene razón? Tiene razón los amigos de la parte del medio. Son los que pagan estos minutos al aire. Y no me va a creer, han decidido cedérmela a mí. Los amigos de la parte del medio.
Interlocutor B (00:13:02-00:13:04): Le cedieron la razón.
Interlocutor C (00:13:04-00:13:17): Me dan la razón. Si quieren podemos hacer una locución que diga los amigos de la parte del medio le dan la razón a Darwin en el 100 % de discusiones o diferencias de posturas que se generen durante este espacio radial.
Interlocutor B (00:13:18-00:13:19): No toquen nada.
Interlocutor C (00:13:21-00:13:38): Bueno, y para mí podríamos darle una revancha a Cintia Moiso, a la directora de cultura de País Andú. Nos pido disculpas a todos. Y dale una revancha con esto, con un cargo ahora en la comisión regularizadora de la AUF y con otras fechas patrias. Fechas patrias del fútbol.
Interlocutor A (00:13:38-00:13:42): Sí. Siempre jodido eso de preguntas y respuesta. Pero no eran difíciles, la verdad.
Interlocutor C (00:13:42-00:13:46): No, no. 14 de julio de 16 de julio de 1950.
Interlocutor B (00:13:46-00:13:47): Maracaná.
Interlocutor C (00:13:47-00:13:56): Me mataste. ¿Entiendes? Sí, era como le damos revancha, señor, le damos una revancha con otra fecha patria que se tenga que aprender otra fecha patria.
Interlocutor A (00:13:56-00:14:07): Sí, era, pero más vinculadas al fútbol. Dos preguntas. ¿Contestó una radio que se celebra el 25 de agosto y el 18 de julio, algo así, no? ¿Cuándo? La independencia de Uruguay y qué se celebra el 18 de julio.
Interlocutor C (00:14:07-00:14:13): Y nos pidió disculpas a todos por ser una burra. A mí no me influye en nada.
Interlocutor B (00:14:13-00:14:14): Tiene derecho.
Interlocutor C (00:14:14-00:14:16): Completamente. Tiene derecho.
Interlocutor A (00:14:16-00:14:18): Sí, había una historia porque además una.
Interlocutor C (00:14:18-00:14:20): Directora es la secretaria de cultura de Payandú.
Interlocutor A (00:14:20-00:14:27): Sí, pero justamente tiene un cargo que por lo que leí en Paysandú, bueno, las notas de Paysandú, había sido destacado porque venía de como.
Interlocutor C (00:14:29-00:14:37): Venía de estudiar gestión cultural, tiene G en el CLAE y tenía también otro un posgrado en no sé dónde.
Interlocutor A (00:14:37-00:14:42): Se había destacado como que el cargo era técnico. Es político técnico.
Interlocutor C (00:14:43-00:14:44): No aseguran nada.
Interlocutor A (00:14:45-00:14:51): Pero 18 de julio sí, es una bestia. Lo que pasa es que capaz que.
Interlocutor C (00:14:51-00:15:00): Está discutiendo que le diga, no, parece que nos pidió disculpas a todos. Nada más lejos de mi intención que faltarle el respeto a la ciudadanía.
Interlocutor A (00:15:02-00:15:12): Yo sabía lo que hubiera dicho. Yo pensé una respuesta después de leerla, verla, cosas. Yo le hubiera dicho que está en discusión el 25 de agosto, por eso no le contesté al periodista.
Interlocutor B (00:15:12-00:15:13): Bastante polémica.
Interlocutor A (00:15:14-00:15:16): El expresidente julio María Sanguinetti lo discutió en el parlamento.
Interlocutor B (00:15:16-00:15:18): La fecha de manufactura, un rollo de papel higiénico.
Interlocutor A (00:15:18-00:15:21): Qué constitución juramos en el 1830, había.
Interlocutor B (00:15:21-00:15:24): Mujeres incluidas en ese derecho, voto censitario.
Interlocutor C (00:15:24-00:15:31): ¿Y esta cosa de que nos declarábamos bueno, y la declaratoria de la independencia? Lo mismo, nos declaramos independiente de Brasil nomás, solo Brasil.
Interlocutor A (00:15:31-00:15:32): Y requiéramos la Banda Oriental.
Interlocutor C (00:15:32-00:15:38): No, yo no bueno, por eso, pero ahí es a lo que me refiero, que es una burrada porque no le dio ni para atrever.
Interlocutor A (00:15:40-00:15:42): No se reía, yo que sé. No, no.
Interlocutor C (00:15:43-00:15:49): ¿La funcionaria dijo cuando se le preguntó en qué fecha Uruguay declaró su independencia, qué dijo?
Interlocutor B (00:15:49-00:15:50): Perdón, Darwin.
Interlocutor C (00:15:53-00:16:04): Ante la ausencia de respeto, porque es mucho peor. Lo peor de esto no es que no sepa las fechas, lo peor de esto es la estrechez que tiene para salir de esa situación.
Interlocutor B (00:16:04-00:16:08): Que no sepa salir jugando, que sea.
Interlocutor C (00:16:08-00:16:22): Ministra de secretaria de cultura, que la llevaron como esta viene a arreglar todo. Impresionante. Esta nos va a dejar. Pero Paysandés sabe lo que va a hacer. Olvídate, es por acá, es por la cultura. Olvídense de los látigos.
Interlocutor B (00:16:24-00:16:26): Pili se transforma en un teatro.
Interlocutor C (00:16:27-00:17:18): Vamos a hacer Paysandú cultural con esta. No sabe lo que va a hacer. Es impresionante. Es la Bill Gate de la agricultura y no sabe salir de una entrevista del programa. ¿Usted sabe cómo se llama? Era raro sin se llama que lo estoy buscando porque la felicidad del atardecer, un programa que se llama la felicidad del atardecer pone tu cargo en duda. O sea, te tenés que ir solo. Te tenés que ir solo de Payandú. No vuelvas más a Payandú. ¿Cintia dice que entonces le pregunta, dice en qué fecha Uruguay declaró cinta? Respondió. Ante la ausencia de respuesta, dice acá el cronista que se equivoca porque hubo una respuesta. El periodista Marcelo Copelo.
Interlocutor B (00:17:20-00:17:21): Con rima.
Interlocutor A (00:17:26-00:17:30): Marcelo Coppelo de la felicidad. Hola, te habla Marcelo Copelo de la felicidad.
Interlocutor C (00:17:35-00:17:36): Marcelo Coppelo.
Interlocutor A (00:17:38-00:17:44): Pero a usted le llaman Darwin. ¿Usted acá trabaja Montevideo? Mire, le quería hacer una entrevista a Darwin. Marcelo Coppelo de la felicidad de la tarde.
Interlocutor C (00:17:47-00:18:11): Marcelo, voy en pedo. Nos esperamos ahí. ¿Cómo es Copelo? Decime bien. ¿Vamos empeorando juntos o ya voy medio toquiño? Y dice ante la ausencia respuesta, el periodista Marcelo Copelo retrucó. Dice Retrucó para mí está mal, para mí le ayudó. ¿Qué se juró un 18 de julio? ¿Qué se juró un 18 de julio?
Interlocutor A (00:18:11-00:18:13): Yo no sabía que era conjuro.
Interlocutor C (00:18:14-00:18:28): A mi hijo hipotético se lo hace mi esposa y le pego una cachetada. Digo no le dé la respuesta. No le dé la respuesta. Estamos jugando en serio acá estamos jugando por plata. No le da respuesta. ¿Le da la respuesta en la pregunta y si juró un 18 de julio?
Interlocutor B (00:18:28-00:18:30): ¿Y entonces?
Interlocutor C (00:18:30-00:18:58): Y no, y ahí el resultado es me está matando. Espectacular. ¿Me está matando, le dijo cómo me está matando? Te estoy tratando de sacar del pozo de el pozo negro está metida. Es increíble. Estaba metida en un pozo negro. Le tiró una cuerda, un ascensor, un andamio y ya me está matando. Que se juró un 18 de julio.
Interlocutor A (00:19:01-00:19:08): No, porque hay preguntas esas fechas. ¿Cuándo fue el sitio? La Guerra Grande. Años. Y le preguntan al parlamento de los giladores. Le pueden agarrar el parlamento.
Interlocutor C (00:19:10-00:19:12): Hasta que le preguntan qué se juró un 18.
Interlocutor B (00:19:13-00:19:14): Ahí ya es grave.
Interlocutor C (00:19:14-00:19:30): Ahí está. Sólo necesita un mínimo de razonamiento, señor. O sea, sólo necesita escuchar al otro y tener una comprensión lectora de un niño de cinco años. Insisto, si lo hace mi esposa con mi hijo hipotético, suspendo el programa.
Interlocutor B (00:19:30-00:19:34): Sí, porque no es que haya muchas juras distintas en las fechas patrias de Uruguay.
Interlocutor C (00:19:34-00:19:45): Pero además venía de no responder cuándo había sido la declaratoria de la independencia. Yo me sé cuál era Gate que le había preguntado.
Interlocutor B (00:19:45-00:19:46): 25 de agosto.
Interlocutor C (00:19:46-00:19:52): Exacto. ¿Cuándo declaró su independencia? ¿Y le pregunta qué se juró un 18 de julio? Está fácil.
Interlocutor B (00:19:53-00:19:55): ¿De qué color el caballo? Blanco.
Interlocutor C (00:19:55-00:20:06): Claro, le dio para que responda a las dos. Entiende la Constitución y la independencia el 25 de agosto, porque todos sabemos que son el 18 y el 25 a lo sumo. Uno se puede confundir o entreverar cuál es cuál.
Interlocutor B (00:20:06-00:20:07): ¿Claro.
Interlocutor A (00:20:09-00:20:10): Tremendo, no?
Interlocutor C (00:20:10-00:20:12): Pero acá lo que no hay es razonamiento.
Interlocutor A (00:20:13-00:20:15): La radio se llama la felicidad.
Interlocutor C (00:20:15-00:20:18): La felicidad se llama la radio. Y el problema se llama la felicidad del atardecer.
Interlocutor A (00:20:20-00:20:25): La felicidad del atardecer hace como camino, usa los nombres de la radio para los nombres del programa.
Interlocutor C (00:20:26-00:20:41): La felicidad del atardecer. ¿Que bueno, que en realidad podría ese programa lo podríamos traer acá, el atardecer, porque el atardecer del sol se podría llamar, entiendes? Programún. Le digo con Marcelo Copelo.
Interlocutor B (00:20:43-00:20:45): Preguntas y respuestas, premios.
Interlocutor C (00:20:47-00:21:20): Y Marita la defendió. ¿Y bueno, como sólo Marita sabe hacer, sin que le importen nada las formas, pero tampoco el contenido, verdad? Y dijo Marita me parece que de lo que se rescató la realidad, del dicho al hecho, hay un gran trecho. Me parece que de lo que se rescató a la realidad, del dicho al hecho hay derecho.
Interlocutor B (00:21:20-00:21:22): Ah, bueno, pero estaba con Marcelo Copelo.
Interlocutor C (00:21:24-00:21:28): Estoy acá con Marcelo Copello, me parece. Lo que se rescata la realidad del dicho al hecho hay un gran derecho.
Interlocutor A (00:21:28-00:21:32): El cabeza Copelo grita bien acá demostrando.
Interlocutor C (00:21:32-00:21:36): Ella así por qué está al frente del Ministerio de Cultura, no, porque es la autoridad más del Uruguay.
Interlocutor B (00:21:36-00:21:37): Se responde con un dicho.
Interlocutor C (00:21:41-00:21:46): Tiene una rocola de dicho marita adentro y te responde cualquiera, al que le venga, el primero que le venga a la cabeza.
Interlocutor A (00:21:47-00:21:50): Pero acá no hay un gran trecho. Son dos preguntas que no contestó.
Interlocutor B (00:21:51-00:21:52): Y hay una pista.
Interlocutor C (00:21:52-00:22:32): ¿Lo que se rescató a la realidad de lo que se rescató de lo que se rescató a la realidad, dijo como aquella vez que te acuerdas? ¿El esclavijo que se tiró al agua a rescatar? Y bueno, de lo que se rescató a la realidad, un gran trecho. Lo que se rescató era la doña y todo lo que vino después. Y bueno, creo que es una mujer competente en lo que tiene que ver con la administración. Marita. Marita estaba respondiendo cualquier cosa ya cuando uno dice lo que tiene que ver o es periodista deportivo, está respondiendo cualquier cosa.
Interlocutor B (00:22:32-00:22:33): Está tratando de ganar tiempo para que.
Interlocutor C (00:22:33-00:23:03): Se le ocurra todo lo que es con la administración de una plataforma para que la Cultura del Departamento salga adelante desde los ámbitos públicos, lo que se hace es administrar que se luzcan los elementos y personas, lo nacional. Nelson Fernández debe haber ido a orinar mientras ponía esto, Marita, porque es imposible que alguien lo haya escuchado. Es una mujer graduada en gestión cultural a nivel universitario. En lo que refiere no me va a creer. Gestión cultural.
Interlocutor A (00:23:06-00:23:08): Qué momento María Julia que tiene.
Interlocutor C (00:23:08-00:23:21): Es lo mismo que le responda con un eruto es lo mismo. Muchas gracias, ministra. Qué momento. Está en un momento glorioso.
Interlocutor B (00:23:22-00:23:23): No toquen nada.
Interlocutor C (00:23:26-00:23:47): El guionista de Dios que tiene, digamos que está al frente de toda la realidad de la Argentina. Es un fanático del caos. Es república caótica de la Argentina. ¿Ayer, si le disparó hasta 43 el dólar, cualquier cosa, quién mierda va a comprar $43?
Interlocutor B (00:23:47-00:23:52): Vendieron como $330 millones con el dólar en ese valor.
Interlocutor C (00:23:52-00:25:00): Insólito, mijo. Pero se toma un López Mena y viene hasta acá y lo saca por un tercio menos, mijo. Una cosa de loco. Están todos demente, están ahí. Es espectacular. ¿Yo ya cuando vi que en la misma semana se comieron porque ellos en un momento se empiezan a tragar la realidad, vio que empiezan a tragar la realidad? Empiezan a quemar días y temas y cosas de la hermana que goza. Empiezan en ese uno dice ya entraron al espiral. Entraron al espiral ese de ellos, que es una cosa que yo no sé, no me acuerdo si era Unamuno, quién carajo era, que decía que el argentino camina delante de sí mismo. Y es así, es impresionante. ¿Va adelante, adelante la realidad, entiende? Y se va tragando toda la realidad. Ya cuando vi que en la misma semana se comieron la votación del aborto, la votación final, digamos, la tensión y todo, no sé qué se comieron una semana. En una semana, pues aparecieron los cuadernos del chofer de Balata.
Interlocutor A (00:25:00-00:25:03): Los cuadernos aparecieron en el momento que se estaba votando el aborto, en el.
Interlocutor B (00:25:03-00:25:05): Fade out del aborto, aparece Boom.
Interlocutor C (00:25:08-00:25:12): El viernes anterior habían condenado a Vudú.
Interlocutor B (00:25:13-00:25:13): Es verdad.
Interlocutor C (00:25:13-00:25:38): ¿Qué? ¿Pasó desapercibido? No le dio ni tiempo para hablar. Bueno, discúlpeme, pero no tenemos tiempo para hablar de que acaban de condenar al vicepresidente del gobierno anterior. Una cosa de locos, mijo. Se tragaron tres eventos que son unos masi eventos, digamos, unos mega eventos que nosotros tiramos dos meses con cada uno de esos, con la boludez y los odios al cátara, estamos hace dos meses. Imagínense.
Interlocutor B (00:25:38-00:25:44): Eso no entra ni en el octavo metro de la portada del portal digital de Argentina.
Interlocutor C (00:25:44-00:26:18): 7 min de diálogo en un bar. Bueno, todo lo de Chiquitapia, San Pauli, Sampaovi, todo eso. Ya se olvidaron de todo. Qué atrás que quedó Sampaovi fue hace seis años. El mundial en la Argentina terminó hace dos años y medio, señores. Impresionante. Empiezan a deglutirse páginas y páginas del libro de la realidad y no paran. Y ayer llevaron el dólar hasta 43 enfermos. Enfermos, por Dios. Qué cosa de loco. Y el bobo de Macri. Claro.
Interlocutor A (00:26:18-00:26:19): Bueno, bueno, bueno, bueno.
Interlocutor C (00:26:19-00:26:21): Es un bobo que no hace nada.
Interlocutor A (00:26:21-00:26:23): Bueno, hizo, habló, justamente.
Interlocutor C (00:26:27-00:26:30): Salió a hablar el día anterior para calmar a los.
Interlocutor B (00:26:30-00:26:33): Mercados se descontroló todo.
Interlocutor C (00:26:36-00:27:03): Ministro de Economía tiene un colegiado en el Ministerio de Economía, señor. No tiene nada que se parezca a una certeza. Y nadie sabe quién manda, quién toma la decisión. En el coche económico todo tiene que ir Cavallo. Ya está. Esto es Cavallo. Esto es para Cavallo. ¿Para el otro cómo se llama el viejo de Dualde, ese que hizo todo?
Interlocutor B (00:27:03-00:27:04): Ah, la baña.
Interlocutor C (00:27:04-00:27:23): Ahí está. Hizo el ajuste y ahora se vende como un héroe popular. Es espectacular. Hizo todo el ajuste, lo sentó todos en la batata y se vende como un Europe popular. Pero es porque así ese es el problema de los ajustes, señor. Los ajustes, yo ya le dije, los ajustes no se hacen, se merecen. Son al revés de los goles. Exactamente al revés de los goles.
Interlocutor A (00:27:24-00:27:26): Y Argentina se merecía un gran ajuste.
Interlocutor C (00:27:26-00:27:29): Exacto. Usted si no lo hace, se hace solo el ajuste. ¿Entiendes?
Interlocutor B (00:27:30-00:27:32): El ajuste de la realidad, señor.
Interlocutor C (00:27:32-00:28:23): Exacto. El ajuste va a venir por vos. Porque lo hace, empieza a cerrar las empresas o echan gente. O echan gente y después cierran. Y después se te va el carajo todo. Se te van los préstamos, no tenés como te cierran los mercados, vas a pedir dólares y no hay nadie que le dé dólares. Ya. Entonces termina el fmi, que como el argentino no cree en el Fmi, o en realidad cree en el fmI, pero cree que cuando viene el FMi es porque está todo que se va a hacer todo pedazo. Entonces empiezan con toda esa rosca, mijo. Y bueno, no paran. Ya una vez que empezaron a entrar al espiral, no hay manera de sacarlos. La verdad, lo único bueno que tiene esto que Macri no se va a ir en el helicóptero. Eso es lo único bueno que hay para decir de la presencia de Macri, que no se va a ir en helicóptero. ¿Por qué no hizo el ajuste cuando tenía el primer año, cuando más o menos creían en él, entiendes?
Interlocutor B (00:28:23-00:28:29): Y más o menos tenía quiso pagarlo en cuotas chiquita para no llegar mal parado a las elecciones del estado.
Interlocutor C (00:28:30-00:28:41): Claro, quiso diluir el afán con crecimiento, vamos a ir creciendo y el déficit fiscal se va a ir achicando, no sé qué. Y fue un poquito por ahí inventó una cosa, le inventaron el nombre gradualismo. Y estaban contentísimos.
Interlocutor B (00:28:43-00:28:49): Dijo lo del segundo semestre y todo lo alquilan con que va. Y el segundo semestre cuando arranca y.
Interlocutor C (00:28:49-00:29:06): Hace una semana aparecía en un videíto de esas pelotudeces, esa que hace ser Durán bárbaro, a tocar timbre, que está todo arreglado además, lógicamente. Y sí que va a decir Presidente, va a ir a tocar timbre. ¿Quién puede creer que así? Todas cosas que la gente no cree. Quién carajo puede creer en la bobada esa del timbreo.
Interlocutor B (00:29:06-00:29:07): Nada difícil.
Interlocutor C (00:29:07-00:29:18): ¿Qué va a ir un presidente a tocar timbre así, con una cámara prendida a ver qué pasa, a ver qué sale? Y después nos muestran las que salieron mal. La muestra, las fueran, las cuelgan, te.
Interlocutor B (00:29:18-00:29:20): Muestran la pérdida del timbrazo.
Interlocutor C (00:29:20-00:29:34): Es una vejigada. Es una vejigada. Le iba a ver un ica. Alonso, que no caiga en esa Esperá acá. No caigas en eso. La Veraca, Alonso. ¿Cómo que le decís Veraca? Es un seudónimo de Verónica.
Interlocutor A (00:29:34-00:29:36): Sí, bueno, puede ser aparecido.
Interlocutor C (00:29:37-00:30:32): No caigas en esa. $10000 por consulta cobrando ecuatoriano que se tiñe con petróleo el pelo. Para, por favor. Para decirte que tenés que tocar timbre y grabarlo con un celular. Esa bobada de la dice el que inventó el se busca yugo del mediodía es una cosa de loco. ¿Bueno, entonces va y toca timbre y le pregunta a uno y el dólar? No, tranquilo con el dólar. Tranquilo con el dólar. Tranquilo con el dólar. Ahí tenés. Hace dos semanas lo dijo. Y el día anterior a que se terminaba de disparar salió a decir, salió a hablar de que ya tenían ya le habían ido a pedir el anticipo de los dólares al fmi, no sé qué, no sé cuánto, para que todos estén tranquilos. Ahí está, el otro día $43 no hables más, pelotudo. No hable más.
Interlocutor A (00:30:32-00:30:34): Bueno, tiene que hablar en la voz de mando.
Interlocutor C (00:30:35-00:31:07): Tranquilidad a nadie, porque no podés transmitir tranquilidad a nadie. Anda a jugar al padre, pelotudo. Dale, pon a tu hija caminando por los jardines, eso da tranquilidad. Por lo menos la putea, yo que sé, a la guacha le dice pendeja de mierda. Ojalá te agarre lo que está diciendo. Ojalá te agarre sarampión. Por lo menos descarga, señor. Como cuando Valle salía en el auto con el amigo para que lo putearan. Es así. Está bien, se necesita. ¿Y bueno, por qué no saca a la guacha chica y a que la puteen un rato?
Interlocutor A (00:31:07-00:31:11): Pero si usted dice que no hay una cara visible de economía. Dujovne sería la cara visible hoy en día.
Interlocutor B (00:31:11-00:31:13): Pero si el ministro de Hacienda, Peña.
Interlocutor A (00:31:13-00:31:16): Es la otra cara. Pero Macri tiene que dar la señal de que el que comanda el barco.
Interlocutor C (00:31:16-00:31:49): Costa ahí, el que pilotea la sabemos, es obra, pero nadie le cree. Señor, no aparezca más. No hable más. Poné Poncho Ibáñez, poné a Darín, poné Ricardo Darín a decir tranquilo que está todo bien. No importa que sepa, importa que sea creíble. Señor, en la Argentina en este momento cree más en la figurita de arevalor del mundial que en el billete de peso. Mijo, si uno le lleva una figurita de arevalor del mundial y le dan dos billetes de $1 argentino. Señores, así está la situación en la Argentina. Porque esto de creer, esto de la economía de creer, mijo, bueno, sí, se.
Interlocutor A (00:31:49-00:31:53): Transforma en temas políticos más que económicos en un momento, además de confianza y política.
Interlocutor C (00:31:56-00:32:07): Ahora subieron la tasa de interés a 60 % y no se van para el peso. 60, %, mijo, con una inflación, supongo, así que va a dar de 45. Uno gana 15 % de tirar la guita ahí nomás.
Interlocutor B (00:32:07-00:32:11): Sí, bueno, recién lo pusieron, está 38.
Interlocutor C (00:32:12-00:33:27): Y le habían bajado, le habían hecho bajar al otro Sturzenegger la tasa de interés porque ya estaba dominada la inflación, dijo el pelotudo este. Le habían hecho bajar de 40 a 28, a 30, no sé qué, y después la subieron de vuelta. No la querían subir, entonces salieron a vender dólares aquella vez para que no se le disparara. ¿De 24 a 28 lo tenés a 41 ahora, Banana, viste? Todo mal, han hecho todo mal. Es una máquina de hacer desastres, señor. El desastre primigenio es no decir y no hacer las cosas. Cuando asumió, porque quería, pensaba que con optimismo iba a sacar el país adelante. Pelotudo este. Porque se puso budista, le pegó el budismo. Le pegó el budismo, no sé qué dice, no vamos a pensar todo. Visualizamos un país lindo y va a haber un país lindo. No, pelotudo, dale, hacé lo que tenés que hacer. Hacé lo que tenés que hacer lo más rápido posible, me dijo. Le digo, aprendan los de acá. Ya se los dijo a Tori. Se los dijo a Tori. Es el primer año, es cuando recién agarrá y sí, es cuando recién agarrá. Ahora mire, ahora no puede hacer nada porque no le creen nada.
Interlocutor A (00:33:27-00:33:39): Sí, la historia que hizo el ajuste fiscal ahí en esa época y algunos ayer decían bueno, pero esto es la consecuencia del ajuste. Bueno, capurro, esto es el no ajuste. El no ajuste, el gradualismo, que se.
Interlocutor C (00:33:39-00:34:00): Endeudaron hasta las pelotas y en lugar de sobreimprimir con la maquinita billete, lo hacían con letra y bono del tesoro. La diferencia es sólo esa. Pero generó una bomba atómica de bono que ahora se asustaron y no sabían si van a poder pagar no sé qué, no sé cuánto, y salió al fondo que le adelante todo al carajo.
Interlocutor A (00:34:00-00:34:01): Estaban con una bomba de tiempo.
Interlocutor C (00:34:02-00:34:09): Justamente eso es lo que lo que acaba de decir usted, la clave. Hacé el ajuste, pelotilla, porque igual te van a decir que ajuste.
Interlocutor B (00:34:09-00:34:12): Obvio, el costo político ya lo paga.
Interlocutor A (00:34:12-00:34:15): Esa impronta de gobierno neoliberal. No se la va a sacar porque sea gradualista.
Interlocutor C (00:34:15-00:34:43): Hay que pelear contra el mito, mijo, porque el mito va a seguir firme. ¿Está? Invito. El mito popular está invicto, señor. No ha perdido un solo partido en toda la historia de la humanidad. El mito popular no pierde. ¿Y qué hizo este? Quiso no hacer ajuste. Y la gente piensa que hizo ajuste. Y encima se le disparó todo. Ya tiene lo peor de todos los mundos, señor. Lo único bueno que tiene es que no se va a ir en helicóptero. No se va a ir, va a aguantar.
Interlocutor B (00:34:43-00:34:45): Usted se la juega que no va a haber helicóptero.
Interlocutor C (00:34:45-00:34:54): Alguien que estuvo secuestrado 25 días, uno supone que está habituado a aguantar situaciones tensas. Es cierto. No está preparado para hacer algo en.
Interlocutor B (00:34:54-00:34:57): Esa situación, pero para aguantar sí, exacto.
Interlocutor C (00:34:57-00:35:01): ¿Él en el secuestro hacía un carajo, no? No aguantó, no tomaba una decisión.
Interlocutor A (00:35:01-00:35:03): Y no, no se puede resistir.
Interlocutor C (00:35:03-00:35:13): Y las cosas terminarían mejorando o empeorando definitivamente. Más allá de lo que le hiciera, había dos posibilidades. Él tenía que resistir, pero no tomaba, señora, le decían, tomaba los secuestradores.
Interlocutor B (00:35:13-00:35:18): ¿Y su padre que yo qué va a decir?
Interlocutor C (00:35:18-00:35:27): Y bueno, capaz que tienen que venir los secuestradores y el padre y él ahí, él ahí aguantando. Bueno, señor, él salió bien en esa situación.
Interlocutor B (00:35:27-00:35:29): No toquen nada.