2018-08-14 – Vázquez y los lugares comunes acerca de la violencia, según Darwin – Darwin Desbocatti

2018-08-14 – Vázquez y los lugares comunes acerca de la violencia, según Darwin – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-08-14 – Vázquez y los lugares comunes acerca de la violencia, según Darwin – Darwin Desbocatti

Vázquez y los lugares comunes acerca de la violencia, según Darwin – “Al que le escribe los discursos: ¡vaya a la cuarta o quinta página de lo que le sale en Google!”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:15): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora con tus tarjetas Volar de Itaú multiplicas tus millas en agosto, todos los días, en todos los supermercados y autoservicios, tus millas y taú se multiplican por cuatro. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:27-00:00:30): ¿Darwin, cómo le va? ¿Qué dice? ¿Cómo anda?

Interlocutor C (00:00:30-00:00:32): Hola, señor. ¿Cómo está, viejo?

Interlocutor B (00:00:32-00:00:37): Muy bien, muy bien. Porque ven una gran columna suya.

Interlocutor C (00:00:42-00:00:50): A niveles inconcebible. Está cortando camino por cualquier lugar, pisando el césped.

Interlocutor B (00:00:52-00:00:54): Nos quedamos hablando de las power, de.

Interlocutor C (00:00:54-00:01:00): Cualquier cosa, evidentemente señales da. Si no tenía ganas, igual podía mandar el robo.

Interlocutor B (00:01:00-00:01:22): Sí, podía ser. Pero nos quedamos hablando de las power nap acá con el uruguayo que trabajó en el gobierno chino, que se acostumbró a meter las siestas esas que regeneran, regenerativas. Los chinos la hacen larga la siesta la hacen de una horita, una horita y pico. Con reposeritas abajo de los escritorios. Así nos contó los empleados públicos chinos, el gobierno, ese local después también duermen ahí.

Interlocutor C (00:01:22-00:01:23): También de noche, mi hijo.

Interlocutor B (00:01:23-00:01:24): No, no, no dijo eso.

Interlocutor C (00:01:25-00:01:31): Adentro, en las fábricas y los cosas, la siesta es anecdótico.

Interlocutor B (00:01:31-00:02:03): Sí. Bueno, la siesta, nos dijo después funcionarios del gobierno que tenían tiene algunos beneficios el gobierno. Por $1 está el desayuno y el almuerzo, por ejemplo, diario. Y tienes el beneficio de poder tirarse esa siesta, que es como una costumbre china cultural. Él la redujo más occidental. Las Power Nap estas que son de 15 min. Y hay gente que puede y gente que no. De eso estábamos discutiendo. Gente que queda mal no le da con 15 min. ¿Ustedes sí están, o Darwin, le puedo hacer una pregunta personal?

Interlocutor C (00:02:03-00:02:12): No. Bueno, ayer estuvo Tabaré Vázquez hablando en la PT de los Mazones. Esto me dijo.

Interlocutor B (00:02:12-00:02:15): Sí, en realidad estuvo la semana pasada. Ayer lo colgó Presidencia.

Interlocutor C (00:02:15-00:02:16): Ah, no, estuvo ayer.

Interlocutor B (00:02:16-00:02:16): No, lo colgó Presidencia.

Interlocutor C (00:02:16-00:02:30): Ayer, la semana pasada. Es viejo, por eso utilizó todas estas citas viejas y discusiones viejas. Viejo de una semana, 98, por ahí. ¿Cuánto?

Interlocutor B (00:02:31-00:02:33): No, no, 10 de agosto de 2018 fue.

Interlocutor C (00:02:34-00:02:38): Ah, bastante reciente, señor, para los temas que estuvo hablando.

Interlocutor B (00:02:38-00:02:39): Sí, sí, bastante.

Interlocutor C (00:02:40-00:03:02): Que estuvo hablando de toda la violencia ahí adelante de los masones. De la masonería, exactamente. Y bueno, y citó a la Biblia, y después al filósofo griego Heráclito, después a Karl Marx y en cuarto lugar la pensadora polític Hannah Arendt. Bueno, no cerró ningún lugar común, evidentemente. El presidente de la cueva se llamaba Lugares comunes acerca de la violencia.

Interlocutor B (00:03:04-00:03:07): Puede ser frases muy conocidas, porque no.

Interlocutor C (00:03:07-00:03:28): Tiene que elegir lo primero que le sale en Google. Vaya a la cuarta, quinta página, le digo al que le está escribiendo los discursos a Tabaré, no me parece. Igual este es un refrito de la más o menos de un discurso que había escrito en 1996, más o menos, para hacer adelante una exposición.

Interlocutor B (00:03:29-00:03:39): Y puede ser. ¿A mí lo que me llamó la atención de las citas es que arrancó con cinco a la carrera, no? Como bueno, te dice la busca violencia en Google.

Interlocutor C (00:03:39-00:05:00): Bueno, no, lo primero que se dijo ahí fue que violencia es revisar o atender el celular mientras habla el venerable. Así que apaguen los celulares, por favor. Y se mandaron a ver si no hay numerario. No sé cuántos son los que tienen numerario o supernumerario, ya no me acuerdo. Y entonces así que esa fue la primera alusión que hizo acerca de la violencia. Y después entró a decir todas estas frases que aparecen en Google cuando uno pone violencia, violencia, citas famosas, pone eso y aparecen esta estos autores. Y después dijo, entre otras cosas, que no debemos perder el tiempo discutiendo si había más violencia antes o hay más violencia ahora. Se lo está diciendo a una sociedad que ha pasado 40 años discutiendo si Nacional es el decano o Peñarol es el decano, o sea, el que se fundó antes. Basado en la fascinante polémica de si Peñarol es también el curs y hay que contarle esos años de existencia, o si en realidad no es el curia. Entonces los años de Peñarol se reducen y pasan el decano. A veces me da la impresión de que Tabaré no nos conoce del todo, de que ya está, digamos, pasando la mitad, pasando el promedio de su segunda presidencia, y sigue sin conocernos del todo. Nos pide que no perdamos el tiempo con discusiones cuando casi no hacemos otra cosa. Perder el tiempo con discusiones inútiles.

Interlocutor B (00:05:02-00:05:10): Es una cosa cultural, ya que tenemos que arrancar con violencia, diría yo que nos quieren quitar eso. ¿No?

Interlocutor C (00:05:10-00:05:26): Violencia es no dejar discutir pelotudeces en la oficina. ¿Venían oficina era más violento antes o más violento ahora? Y también habló del rol de los medios en la violencia de la sociedad. Y es la parte que no me va a creer, levantaron todos los medios de tallar.

Interlocutor B (00:05:27-00:05:29): ¿Estaban como centrados ahí, no?

Interlocutor C (00:05:29-00:05:52): Entonces los medios reproducen el punto que los salude directamente y sobredimensionan la sobredimensión que se les dio a su rol en la violencia. Y algunos políticos, porque la sobredimensión que se le dio su rue, la violencia fue cortita, pero ellos la sobredimensionan. Porque si le ponen ese párrafo 2 pelotudeces más, parece que le ocupó la mitad de la conferencia Tabaré. En realidad tiene un montón de cosas la conferencia Tabaré.

Interlocutor B (00:05:52-00:05:55): Sí, es el .6 de siete puntos el que refiere.

Interlocutor C (00:05:56-00:05:59): Ya está para rellenar, señor, para llegar a siete nomás. Que es un número lindo.

Interlocutor B (00:05:59-00:06:10): Sí, además lo hace, es cierto que tiene alguna crítica genérica, pero lo hace más como pregunta de qué rol juega, qué responsabilidades tienen.

Interlocutor C (00:06:10-00:06:33): El bombardeo de imágenes, escenas, alusiones a informaciones, que igual es bastante claro, informaciones que recibimos día a día desde los medios de comunicación masiva es terrible, por no decir oceno. Esto es una pregunta, lo tengo que decir en forma redonda. El bombardeo de imágenes, escenas, alusiones, informaciones que recibimos día a día de los medios de comunicación masiva es terrible, por no decir oceno. Y contribuye a generar inseguridad y seguramente más violencia. Así lo dije. Esas son las preguntas.

Interlocutor B (00:06:34-00:06:44): Bien atrás la pregunta dice pero también es cierto que los medios de comunicación reflejan actitudes ya dominantes ante la violencia, subcultura. Entonces ahí viene la causa o síntoma de violencia.

Interlocutor C (00:06:46-00:07:11): ¿Una pregunta que fue escrita para 1996, verdad? Porque este discurso es más o menos de esa época. Y es un refrito de una tesis que hizo hace 20 años Tabaré. Y está bien, porque lo primero que uno tiene que hacer cuando limita este tipo de disertaciones es buscar algún archivo viejo y refritarlo para no tener que trabajar específicamente en escribir una cosa específica y y especial para esto, para los mazones.

Interlocutor B (00:07:12-00:07:17): Yo no sé cuándo lo escribió, pero es cierto que entraba en el 89, en el 96 y ahora en el 2018.

Interlocutor C (00:07:17-00:07:33): No, yo le diría que en el 2018 no entra mucho, porque la discusión de los medios repitiendo imágenes violentas creo que se terminó. De que nosotros mismos podemos reproducirlas en nuestro celular cuántas veces nos parezca necesario, nos parece necesario casi siempre más veces de lo que le parecía necesario al oligofrénico que decidía cuántas veces se pasaba en el informativo del cuatro el video en cuestión.

Interlocutor B (00:07:34-00:07:41): Sí, y hacer virales videitos de WhatsApp es una cosa que no tiene que ver con los medios, sino con la gente que le encanta pasárselo.

Interlocutor C (00:07:41-00:08:13): Cuando hay una imagen de violencia, señor, la ponemos 22 veces en el celular y otra 18 en la computadora. No necesitamos más del oligofrénico de Canal Cuatro. Es lo que le estoy explicando. Ya que Tabaré nos dice que no tiene sentido discutir si había más violencia antes o ahora, y nos cuarta esa botella, le diría que tiene un poco más de sentido que discutir si los medios generan más violencia pasando las imágenes del coso o no, porque ya lo reproducimos nosotros solo en nuestros materiales, nuestros propios materiales de reproducción.

Interlocutor B (00:08:14-00:08:29): Mire al sociólogo estadounidense que cita para hablar de estos temas, que es Marshall Cleaner. Y la cita que tiene Vázquez la pone ahí. La conferencia es de 1981. Está todo obsoleto.

Interlocutor C (00:08:29-00:08:59): Lo que pasa es que el ser humano es así, es la naturaleza humana. No nos queremos desprender de nuestros conocimientos. Y bueno, estamos en una época en la que es un poquito difícil sostenerlo porque ha cambiado bastante el tipo de consumo y la forma en cómo llegamos a los materiales audiovisuales. Desde que llegaron a nuestros celulares y computadoras, resultó evidente que las veces que repite el informativo las imágenes violentas es bastante similar a la que repetimos nosotros, nuestro propio dispositivo.

Interlocutor B (00:09:01-00:09:16): No hay un estudio detallado al respecto, pero uno podría decir que sí, tranquilamente. Cómo no. Una encuesta. ¿Usted cuando le llega una imagen violenta, la comparte, la reproduce, la elimina? ¿Soy bueno para encuestar?

Interlocutor C (00:09:16-00:09:18): No, la verdad que no.

Interlocutor B (00:09:18-00:09:19): Digo, para las empresas.

Interlocutor C (00:09:20-00:09:24): Bueno, entonces esta boludez, digamos, todo esto.

Interlocutor B (00:09:24-00:09:35): Que dijo lo que pasa es que fue una conferencia, para cerrar le digo, pero fue una conferencia allí con los mazones, pero que Presidencia la llevó a nota de Presidencia y la puso con título.

Interlocutor C (00:09:35-00:09:36): Sí, sí, se transformó en oficial.

Interlocutor B (00:09:37-00:09:46): Claro, exactamente. De la semana pasada, Presidencia decidió decir esto lo dice el presidente sobre la violencia en Presidencia. O sea que lo sacó de ese ámbito y bueno, ahí quedó y ahí se generó.

Interlocutor C (00:09:47-00:09:54): Los mazones estaron bastante molestos. ¿Señor, para qué pagaron la entrada? ¿Colgar en presidencia?

Interlocutor B (00:09:57-00:10:06): Bueno, estoy mal yo, imagínate, Macro, no fui a la reunión para no pasparme con Tabaré. Hay un mazón, dice imagínate, siete carillas de ritmo Vázquez yo no hice.

Interlocutor C (00:10:06-00:10:16): No, claro, es difícil, seguro. Aparte si hay algo que sabemos bien es cómo funciona el ritmo de ese tipo de alocuciones de Tabaré. Ya lo conocemos, memoria, todo, y es bastante difícil.

Interlocutor B (00:10:16-00:10:20): Y bueno, los numerarios son del opus, no, del ah, yo le dije que.

Interlocutor C (00:10:20-00:10:33): Me parecía que no eran no sé cómo se llama. Estos son los venerables. Hay un venerable y después los otros, los cualunques, no sé cómo se llaman, pero los cualunques que tienen acceso a este tipo de conferencias y eso, digamos, son como cualunque, pero que están más.

Interlocutor B (00:10:33-00:10:36): O menos entre ellos, no se, como hermanos, no sé, no sé bien cómo.

Interlocutor C (00:10:37-00:10:44): Bueno, no importa. Y después, por otro lado, dio la respuesta del perro Vázquez, del ministerio interior, de las cámaras y todo eso.

Interlocutor B (00:10:44-00:10:47): Sí, respondió Vázquez respondió.

Interlocutor C (00:10:48-00:10:54): Dice que bueno, primero dijo salió Marina Arismendi ahí.

Interlocutor B (00:10:56-00:11:00): ¿Por qué salió Marina Limendi? Eso nos preguntamos ayer desde las 12 a las 4:00 p.m. ¿Por qué salió Marina?

Interlocutor C (00:11:03-00:11:07): Porque salió de parece que salió del consejo de Ministros. Y ella la vocera.

Interlocutor B (00:11:07-00:11:08): Eso sí, eso sí, era la vocera.

Interlocutor C (00:11:08-00:11:33): Entonces, como Bonomi les había contado una cosa, no sé cuánto más o menos había puesto al tanto, salió a decir justamente, además lo que no tenía que decir, que la UFA hizo un coso privado e hice una licitación porque quiso. Sí, o sea, nada que ver. Y no nada que ver, Marina, estamos discutiendo otra cosa acá. Ya no es parte de la discusión.

Interlocutor B (00:11:34-00:11:41): Pero bueno, no entendimos a Mariana, no la entendimos ayer, Marina no, no, fue imposible de entender.

Interlocutor C (00:11:41-00:11:58): No importa, no pasa nada. Después está el observador que dice Lea los documentos de las cámaras. Yo no voy a ponerme a leer. Quién es el observador que me dice leal cuando no voy a leer nada, no pienso leer.

Interlocutor B (00:11:59-00:12:03): No hay más información metida, no hay más información de la que teníamos de la nota el sábado.

Interlocutor C (00:12:03-00:13:17): Ah, por ella me quieren leer ellos toda esa cantidad de documentos. El observador se abusa de mi paciencia, señor. Yo no voy a andar leyendo. Lea los documentos de la conducta. Voy a leer nada, nada pienso leer. Después salió el perro Vázquez a decir no dirigimos nada, menos dirigir en un sentido de beneficiar a una empresa para tener un beneficio económico. Otra vez el error adorablemente ingenuo en la exposición de los acontecimientos, la negación de un hecho o acción y posterior relativización con él y menos. Impresionante. Siguen teniendo utilizando ese giro semántico. Además, señor, qué terrible que es no estuve jamás con una menor de edad, menos menor de 14 años, mucho menos. Bueno, o sea, pasa de una negación absoluta que es no dirigimos nada o no estuve jamás con una menor de edad, a la relativización de esa negación absoluta después de la coma con una negación de otra, de una parte parcial.

Interlocutor B (00:13:17-00:13:27): De eso y menos, no bien, las dos cosas. ¿Se entiende? Porque acá sí hubo un señalamiento, un direccionamiento que puede estar absolutamente entendible, lógico.

Interlocutor C (00:13:27-00:13:38): ¿Pero por qué nos mintieron en un primer momento? ¿Por qué nos dicen que no insinuaron, que no incidieron, que no direccionaron cuando lo direccionaron, señor?

Interlocutor B (00:13:39-00:13:58): No se habrán sentido por lo que escuchabas, que es ayer lo escuchabas, que la primera vez que se hablaba de direccionar era con una sospecha, un fantasma de coima. Entonces dijeron no direccionamos nada. Pero si direccionamos sin coima. Tiene que haber dicho direccionamos por opinión. Somos la policía, vamos a operar, las.

Interlocutor C (00:13:58-00:14:02): Confiamos en esta empresa. Perfecto, ya está, no se discute más.

Interlocutor B (00:14:02-00:14:04): Y aparte tenían hasta datos que después puede ser discutible.

Interlocutor C (00:14:04-00:14:13): ¿Por qué no dicen la verdad? Así nos facilitan un poquito la tarea. No sabe lo que facilita la tarea de creerle a alguien cuando alguien dice la verdad.

Interlocutor B (00:14:13-00:14:20): Sí, más cuando en realidad la verdad no lo complica. Porque a veces la verdad a uno lo incrimina porque lamentablemente hizo algo mal, tiene que mentir.

Interlocutor C (00:14:20-00:14:46): Estoy completamente de acuerdo con usted. Incluso la justicia, hasta la justicia lo prevé, señor. Cuando la verdad lo complica a uno, uno tiene que mentir. Por eso la justicia permite que no tipifica como delito que el indagado mienta y sí que el testigo mienta, señor. El testigo mienta es delito. El indagado mienta como para que no me puede perjudicar a mí. Te voy a decir una cosa un poquito corrida de la verdad, pero en.

Interlocutor B (00:14:46-00:14:54): Este caso, señor sí, el ministerio hacía un buen comunicado diciendo claro que nosotros dijimos está mejor que la otra porque.

Interlocutor C (00:14:54-00:15:06): Nos parece no sólo insinuamos, lo dijimos explícitamente porque era esta era realmente mejor. Técnicamente ya está. Pero no sale a negar todo, señor.

Interlocutor B (00:15:06-00:15:13): Sí, sí, con la misma idea de Valdés. Bajarse, como lo decía ustedes ayer, de lado. ¿Negamos todo y ya pasamos esta paz.

Interlocutor C (00:15:13-00:15:28): Sacamos este problema, no? Y no, justamente no está generando un problema mayor al pedo porque los medios tenía que decir esta sí, por supuesto, era mejor esta nos parecía mejor. Ya trabajamos con esta gente, no rompan la bola con los otros. No sé para qué querían contratar a los otros.

Interlocutor B (00:15:29-00:15:30): Y ahora todavía con amenazas.

Interlocutor C (00:15:30-00:15:37): No se le puede tirar a la o. No sé, pregúntele a la o. Porque estaba tan desesperada por contratar a los otros cuando estos eran mejores por $100000 cagado.

Interlocutor B (00:15:37-00:15:39): Claro, porque además la diferencia de prensa.

Interlocutor C (00:15:39-00:15:43): Tampoco y además terminó siendo $50000 en 1 millón, señor.

Interlocutor B (00:15:43-00:15:56): $50000 millones. Si realmente te parece mejor esa empresa que la otra, no, es una diferencia más para seguridad, para un tema grave, importante. En fin. Pero bueno, se entrevera todos en esta historia que viene de entreveros desde el arranque. Nadie dice toda la verdad.

Interlocutor C (00:15:57-00:16:42): Todos se corren, todos creen que diciendo su partecita que en algún punto recorre la mentira, va a salir todo perfecto y no saben cómo reaccionar después. Una cosa insoportable, señor. Imposible. Así es imposible. Parece que además, la verdad un poco ITC es una teta haciendo asesoría. No quería dar a Servinfo. Cómo Servinfo fue la que sacó la que estaba primera. Si tenía se veía un 75 % de acierto, señor. Con las caras. Porque tampoco era que tenía un 49 % como dijo el perro Vázquez. Ahí mintió de vuelta. La puta madre. Qué necesidad.

Interlocutor B (00:16:42-00:16:47): Sí, como que al final había quedado con un mejor 75 %, pero no.

Interlocutor C (00:16:47-00:16:55): Llegaba al 85, %. ¿Cosa que acierta el 75 % de las veces con la cosa del registro facial, a qué cara pertenece el Costa?

Interlocutor B (00:16:55-00:17:23): Pero igual, si realmente el otro tenía más acierto, sentido bueno, aunque si bajan el precio, que sea la que tiene mejor acierto. Es como una cosa bastante lógica. Aparte no es una licitación con reglas TOCAF, eso sí es cierto. No tiene regla del estado. Es una licitación de un privado que dice que tiene asesoramiento técnico de ITC y del ministerio del interior y después decide la U. Y no sé por qué la entreveraron, pero entreveraron porque viene también, no es que seamos ingenuos, viene adentro de acusaciones, de audios que circulan, que no circulan, que están en la justicia.

Interlocutor C (00:17:23-00:18:06): Pero bueno, justamente, señor, justamente traten de manejarse con la mayor transparencia porque ya está todo entreverado. Yo solo le estoy pidiendo, es un pedido de facilitación, digamos, de la interpretación de los hechos, que si alguien se digna a decir más o menos la verdad, sería muy gratificante para todos, me parece. Más o menos la verdad, tampoco digo la verdad, pero más o menos. Ningún momento dirigimos la selección, dice el Perro Vázquez. Exigimos que se cumpliera el pliego de condiciones. Bueno, eso es dirigir la selección. Porque el pliego de condiciones además tiene una cantidad de cosas y si usted hace hincapié en uno, lo que está haciendo es dirigir la selección, lo cual no hay ningún problema porque le iban.

Interlocutor B (00:18:06-00:18:11): A manejar ustedes tiene todo el derecho a por lo menos tener una opinión.

Interlocutor C (00:18:11-00:18:43): Fuerte en el tema y decirle no, esta no me traigas esto, que no saben cómo manejar el software, no sé qué. Mira, no sé si ese es el betito o quién es, o es Marcel Dac. Mirá, mirá, me salió Marcel Dacé, me salió acá con la de Servo. Eso, la servicio que Marcelo Ace va a ir a Peñarol a Camión de siglo, a la Cataldi. Dale, vamos para la otra. No sé, yo qué sé, una cosa como más.

Interlocutor B (00:18:45-00:19:17): Falta claridad en estos puntos y lamentablemente entreveran más la cosa. No saben qué es ITC, es ANTEL. Yo tengo más dudas sobre eso. Yo soy bien sincero. Yo no sabía que existía una empresa propiedad de Antel ITC que se dedicaba a consultorías. No, allá no. Puse a leer toda la página quiénes son, qué hacen las autoridades. A mí me fui como este oyente, me derivé a ese lugar. ¿Digo, por qué tenemos una empresa de Antel que hace consultorías técnicas? Capaz que es rejustificado, pero yo no lo tenía ni idea. ¿Y toda una empresa ahí que hace.

Interlocutor C (00:19:18-00:19:38): Qué tal, cómo le va? Romp medio teta, ya le digo, me parece porque recomendaron la que no era, señor, y dejaron embretado al Ministerio del Interior. ¿Pero además, para qué tenemos una cosa gubernamental que no se comunica con el resto de la parte del estado?

Interlocutor B (00:19:38-00:19:42): No sé, no, capaz que es una empresa que es una agencia de recomendancia.

Interlocutor C (00:19:42-00:20:04): Y el Ministerio decía que no. Y esto estaba pesado con que sí, que sí, que sí, que sí. Mira, ya mejoraron, están cada vez mejor los de Binfo. Oh, va 75 % y de noche, más o menos le agarra no sé cuánto y que no, que no, que la otra, que la otra, que la otra y bueno, está y al final quedaron las por otro lado, para mí, 50 % de acierto ya estaba bien.

Interlocutor B (00:20:05-00:20:07): Bueno, no, Darwin, porque y además, cómo.

Interlocutor C (00:20:07-00:20:15): No, puede que sea o puede que no. Pavilla Suficiente, señor. Más o menos. Después con el Facebook lo completás. Sí, era él. Estaba ahí en el partido Peñarol.

Interlocutor B (00:20:15-00:20:16): Ya está.

Interlocutor C (00:20:16-00:20:18): Lo buscaste en el Facebook y listo.

Interlocutor B (00:20:18-00:20:33): Bien puede ser, sí, pero cuanto más acierto, mejor. Y además lo que le digo es cara tapada y cara destapada. Tenían como dos tipos de acierto. Obviamente con cara tapada es más difícil el acierto, pero bueno, estaban tratando de probar. El tema también es saber cómo funciona.

Interlocutor C (00:20:33-00:20:50): Ah, no, la DDB Adler. Uno puede ir con la careta de Spider Man y sabe quién es. Sabe quién está ahí adentro, señor. Es impresionante. Es impresionante. La DDA le reconoció al Cocina Márquez con la torta explotada en la cara. Esa fue la prueba definitiva, señor.

Interlocutor B (00:20:50-00:20:52): Se lo sacó ahí con la torta.

Interlocutor C (00:20:52-00:21:01): Vio la torta cuando hacían el ritmo, diga usted, no sé qué, y le explotaba la torta al que perdía le pegaba la torta del tortazo en la cara. Le llevó el mediodía. Capaz que me fui un poco atrás en la referencia.

Interlocutor B (00:21:01-00:21:15): Se fue, pero mal, mal. Sí, un nicho de edad etario un poco difícil. Pero bueno, acá tenemos público, no se preocupe. Capaz que vamos a la y cuando volvamos sí, cuando volvamos, volvemos.

Interlocutor C (00:21:16-00:21:17): Cuando volvamos vamos a estar acá.

Interlocutor B (00:21:17-00:21:18): Parte del medio ya.

Interlocutor C (00:21:18-00:21:20): Quédense tranquilos. Cuando volvamos a estar acá.

Interlocutor A (00:21:21-00:21:46): Ahora los viajes están mucho más cerca porque con tus tarjetas Volar de Itaú multiplicas tus millas en agosto, todos los días, en todos los supermercados y autoservicios, tus millas y taú se multiplican por cuatro. Esto es Volar. Claro presenta Darwin y su humor ilimitado en claro prepago. Recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado, venita claro.

Interlocutor B (00:21:54-00:21:56): Continuamos, Darwin.

Interlocutor C (00:21:58-00:22:06): Bueno, hoy parece que van a hoy dejan de Creo que no mandan más leche a Pili, señor.

Interlocutor B (00:22:06-00:22:12): ¿Bueno, si estás amenaza de los remitentes de leche, de los productores, porque los.

Interlocutor C (00:22:12-00:22:15): Productores, señor, que la verdad, como son.

Interlocutor B (00:22:15-00:22:16): También y cómo son?

Interlocutor C (00:22:16-00:22:26): Si no les pagan, no manda más leche, mijo. ¿Es insólito, es indignante la mezquindad y la avaricia, verdad? De los productores que está hablando.

Interlocutor B (00:22:26-00:22:26): Se muere de hambre.

Interlocutor C (00:22:26-00:22:42): Quieren mandar la leche y cobrar por su trabajo. Con esta falta de solidaridad, con esta ausencia de voluntad colectiva en la que el que manda la materia prima quiere cobrar porque si no un día deja de mandarla, no va a salir adelante Pili, ni ninguna otra.

Interlocutor B (00:22:42-00:23:01): Y sí, es claro que si hay reclamos que hacen inviable a la empresa por las deudas que tiene. Estas no son las más grandes, usted lo dijo ayer también, los productores y los empleados. Son deudas que rondan el millón y pico y medio de dólares, capaz. Pero las más grandes son el pasivo que tienen con bancos, en fin, está bravo.

Interlocutor C (00:23:01-00:23:09): Y está el salvataje del gobierno, señor, que va a ser de 1 millón y medio de dólares. ¿El final va a ser o no? ¿Se lo van a dar o no?

Interlocutor B (00:23:09-00:23:09): Lo que pasa es que eso es.

Interlocutor C (00:23:09-00:23:15): Un salvaje fondo para asistir a los tamberos para que tengan préstamos de hasta.

Interlocutor B (00:23:15-00:23:33): $4000 eso empezó a correr ayer, ese fondo. El problema. Lo otro es un proyecto de ley que tiene que ir al Parlamento, tiene que votar. Puede ser urgente. Lo pueden votar. El millón 200000, $300000 que anunció Murro la semana pasada, que es para utilizar exclusivamente eso está en el texto. Para productores, esto que está diciendo usted.

Interlocutor C (00:23:33-00:23:37): Que no quiere mandar maletomen. Ahí tienen. Agarren préstamo, mijo.

Interlocutor B (00:23:37-00:23:41): Sí, y también para empleados que se le debe. Pero bueno, con eso se salva una situación.

Interlocutor C (00:23:44-00:23:46): Está del otro lado Pili, mijo.

Interlocutor B (00:23:46-00:23:46): No se sabe.

Interlocutor C (00:23:46-00:23:48): Otro problema. ¿Tenemos algún otro problema?

Interlocutor B (00:23:49-00:23:54): Este tal es que hicimos lamentablemente resolver la empresa grande de Paysandú solo con el bro.

Interlocutor C (00:23:55-00:24:01): Sí, parece que Pili debe 60. Está $60 millones abajo.

Interlocutor B (00:24:01-00:24:02): Disparate.

Interlocutor C (00:24:03-00:24:07): 60 palos verdes es Pili. Endeudaron Pili.

Interlocutor B (00:24:07-00:24:10): Este es now. Sí, siga, siga, sigue.

Interlocutor C (00:24:10-00:24:33): Solo con el bro. La industria parece que tiene la pila. Parece que tiene un pasivo de $42 millones, algunos dicen que llega hasta 50 millones, que solicitó en su momento para construir una nueva planta. Ahí estuvo. Se tiraron una flatulencia más grande que el culo de la vaca para más.

Interlocutor B (00:24:33-00:24:41): O menos adaptar una proyección de inversión y crecimiento que se ve que no pudieron después bancar.

Interlocutor C (00:24:41-00:25:10): Está calificada con categoría cinco en la Central de Riesgo del Banco Central de Uruguay por el grow, como deudor, digamos, tiene conocida también como categoría que te lo pague montoto. Esa es la categoría, el título también se la conoce como es más probable que pague la deuda mi primo, que es clown, a que la pague este deudor. También se aclara ahí entre paréntesis, deudor irrecuperable.

Interlocutor B (00:25:13-00:25:19): El irrecuperable o incobrable pasa ahí, no sé si el cinco o hay un seis que sirve en el browser o en el banco. Pero bueno.

Interlocutor C (00:25:19-00:25:45): ¿Cuándo es entonces esto que se complica, Pili? Cuando deciden construir una nueva planta mucho más grande, que más o menos tiene capacidad de producción de 400000 l diario y ahora están produciendo 70000 l diarios. El desplome del mercado venezolano parece haber sido una de las causas de la dificultad. La empresa se había endeudado para construir su nueva plata.

Interlocutor B (00:25:46-00:25:47): ¿El desplome de qué mercado? ¿Perdón?

Interlocutor C (00:25:47-00:26:46): ¿Dijo venezolano? Ya que Pili basó su estrategia de inversión y futuras ganancias en la proyección de lo que podía llegar a ganar en el mercado venezolano. ¿Quién era el asesor del plan de negocios de Pili? Laurier. Pasaron su proyección de ganancia en el mercado venezolano, señor. Y Brasil, que se venía prendiendo fuego desde 2014. Después dicen que el empresario uruguayo no es arriesgado. No hay nada más arriesgado que invertir 50 palos verdes en una remodela planta nueva. ¿Una planta nueva? ¿Planta frigorífico, no? ¿Cómo es que se llama esto? La planta de bueno, procesamiento de producto lácteo para exportar a Venezuela y Brasil. Venezuela que se está prendiendo fuego desde el 2011.

Interlocutor B (00:26:48-00:27:02): Sí, es cierto. ¿Igual que hasta el 2015. Recuerda el último gran intento de Vázquez con Venezuela? Fue en el comienzo de su segundo gobierno. Recuerda todo el año aquel que estuvo haciendo aquel fondo y vendieron los leches. Después no cobraba nadie de la industria activa.

Interlocutor C (00:27:02-00:27:27): Fueron cobrando, pero eso era una intento de que largaran algún billete. Esto estamos hablando de gente que apostó $40 millones, 45 millones en una nueva planta porque el mercado venezolano prometía una espiral de ganancia que terminaba en no sé, iba a ser Parmalá. Eso habría que ver. Si Parmalá no la quiere agarrar.

Interlocutor B (00:27:31-00:27:33): No sé cómo tenía diversificado el mercado en su paso.

Interlocutor C (00:27:33-00:27:39): No, ya ve que no. No tenía nada diversificado, señor. Si solo está produce 70000 l. Ahora.

Interlocutor B (00:27:40-00:28:03): En su página tenía una cantidad de países, ayer lo miraba, que exportaba, pero claro, no sé a quién le importaba mucho. Albania, Argentina, Bosnia, Chile, China, Corea, Croacia, EEUU, Filipinas, Líbano, Macedonia, México, Perú, Rusia, Taiwán y Venezuela. Pero bueno, si ve que se la jugaron. Eso no lo sabía yo. ¿Se la jugaron por mercados como el venezolano, que en momento era muy grande y en crecimiento, pero que no cuándo.

Interlocutor C (00:28:03-00:28:15): Fue muy grande en crecimiento, mi hijo? Después del 2009. Ya estaba prendida Fuego Venezuela. Venezuela es un país del Caribe socialista cuyo líder es un chofer de ómnibus caribeño. Yo se lo recuerdo porque parece que a veces uno se olvida.

Interlocutor B (00:28:16-00:28:16): Nos perdemos.

Interlocutor C (00:28:18-00:28:23): Es menos arriesgado comprarse un caballo por 30 palos verdes y ponerlo a correr en un hipódromo en el Amideto Sárabe.

Interlocutor B (00:28:24-00:28:34): Una cosa es aprovechar ventanas que abre Venezuela, encajar, encajar ahí, sacar un rédito. Y otra cosa jugársela. Venezuela Bueno, Venezuela abrió algunas ventanas hasta el 2012, como dice usted. 13, capaz.

Interlocutor C (00:28:34-00:28:48): No, no, 2013 ya había que huir de Venezuela. Ya estaba el cartel de váyanse lo más rápido que pueda. No se puede ser tan bruto. No se puede ser tan burro, mijo. ¿Por otro lado, me preguntó el Brown le dio 50 palos verdes en préstamo a una empresa cuya procesión de ganancia estaba basada en la venta Venezuela?

Interlocutor B (00:28:49-00:28:50): No lo sé.

Interlocutor C (00:28:50-00:28:55): ¿Quién estaba al frente del departamento de préstamo de Growmo?

Interlocutor B (00:28:57-00:29:07): ¿No sé cómo fue ahí que presentaron ellos para pedir el préstamo? No lo sé. Si presentaron eso de Venezuela, puede ser analizar a ver si fue direccionado o no direccionado.

Interlocutor C (00:29:07-00:29:11): No, pero no importa. Es un tema de ser burro.

Interlocutor B (00:29:12-00:29:13): No lo tengo.

Interlocutor C (00:29:13-00:29:23): ¿Cómo va a pensar que Venezuela ya está? O sea, la que puedo agarrar aire fresco y el pato celete. Vamos arriba y después vámonos, vámonos, ro ahí que se está prendiendo otro fuego, mijo.

Interlocutor B (00:29:23-00:29:29): Salgan. Sí, sí. La mitad del gobierno Mujica fue cuando falleció Chávez y ya venía el precio.

Interlocutor C (00:29:30-00:29:40): No le haga esto. No, usted es un asco. Usted le está depositando todo problema. Maduro está cortando por el atajo. Hoy está tomando atajos tan vergonzosos.

Interlocutor B (00:29:40-00:29:46): Escuche, el descenso del precio del petróleo acompañó esa caída de Chávez. ¿Recuerda la enfermedad, no?

Interlocutor C (00:29:46-00:29:54): Estaba todo hecho mierda, mi hijo. PDVSA producía dos patentes al año cuando era una empresa que había producido más de 100.

Interlocutor B (00:29:55-00:30:04): Pero disimulado con el flujo del dinero grande que venía todo abajo, todo tapado con eso. Cuando se cayó la plata de petróleo, no había con qué taparlo.

Interlocutor C (00:30:06-00:30:15): Le dejó la bomba un poco más para el fondo. No tenía mucho payé, señor.

Interlocutor B (00:30:16-00:30:19): Y ahí vienen desde 2012, 11, 10 así.

Interlocutor C (00:30:20-00:30:31): Ahora, por suerte, el otro día, antes de que explotara el dron, dijo que se iba a recuperar económicamente. Ahora sí venía la recuperación económica. Ahí se suicidó el dron, señor. Cuando escuchó eso, se suicidó.

Interlocutor B (00:30:31-00:30:32): No soportó.

Interlocutor C (00:30:32-00:31:07): No, no. Y bueno, le contaba el otro día que tuvieron lo que sí hay que decir de Maduro, que es un genio para generar la inclusión financiera perfecta. 100 % inclusión financiera. No hay nadie que se pueda abstener de la inclusión financiera. Por una simple razón. Porque uno se toma un taxi en Venezuela y si quiere pagar el taxi con peso venezolano, tiene que llevar dos bolsos. O sea, tiene que hacer como si fuera barata, como si fuera el chofer de los cuadernos. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:31:07-00:31:08): Sí, sí.

Interlocutor C (00:31:08-00:31:10): ¿Entonces, cómo se pagan las cosas en Venezuela?

Interlocutor B (00:31:11-00:31:13): Y me imagino que no sé, con tarjeta.

Interlocutor C (00:31:16-00:31:17): Con la cuenta bancaria.

Interlocutor B (00:31:18-00:31:21): ¿Y cómo hace un sub al taxi uno en Venezuela? ¿Y qué dice?

Interlocutor C (00:31:22-00:31:27): Y cuando llega le dice el taxista le dice su cuenta bancaria 1. Le transfiere desde su cuenta bancaria la.

Interlocutor B (00:31:27-00:31:30): Cuenta bancaria del taxista para no andar circulando.

Interlocutor C (00:31:31-00:31:46): Quien no tenga cuenta bancaria no puede es imposible pagar. Imagínense que usted va a comer y tiene que llevar dos valijas, tiene que llevar de billete. Estamos hablando de que la inflación para este año parece que va a ser 1000. %.

Interlocutor B (00:31:49-00:31:59): Fenómenos que se dan muy pocas veces en algunos países. Y tantos años, no sé, habría que preguntarle a algún economista. La inflación continua de Venezuela tiene que.

Interlocutor C (00:31:59-00:32:16): Ir con un carro de caso de juncadela para un almuerzo de tres personas. Tiene para un coso de juncadela en la puerta del restaurante y que se bajen a bajar los billetes ahí, que se bajen los tipos.

Interlocutor B (00:32:17-00:32:20): Por eso la sacada de ceros, que no sé cuándo empieza a funcionar. En estos días.

Interlocutor C (00:32:20-00:32:24): Bueno, pero antes están todos dentro de la inclusión financiera.

Interlocutor B (00:32:24-00:32:31): Entiende el Fondo Monetario Internacional, acá me pasa en un literazo prostico, que Venezuela cerrará 2018 con una inflación de 1000000 % a 1 millón.

Interlocutor C (00:32:31-00:32:33): %. Un poquito más.

Interlocutor B (00:32:35-00:32:50): La situación es similar a la Alemania en el 23, o a Zimbabue en 1900 y Zimbabue en 2008. Son ejemplos que el Fondo Monetario Internacional pone que eso pasó. Algo igual Alemania en 1923, post primera guerra mundial, cuando se está hecho pelota.

Interlocutor C (00:32:50-00:33:08): Un amigo que estuvo en Venezuela y hace poco, hace un par de semanas, y dice que le tenían que pagar una cosa $150. Dijo Bueno, coño, dame dos semanitas para juntarlo. $150,02 semanas. Previsible. Hágase la idea.

Interlocutor B (00:33:08-00:33:09): Y es una situación muy complicada, pero.

Interlocutor C (00:33:09-00:33:30): Es excelente para la inclusión financiera. Es imposible no estar incluido financieramente. Sin una cuenta uno no se puede manejar. No puede comprar un refuerzo de mortadela, comprar dos arepas, señor, va a comprar dos arepas y tiene que llevar una cantidad cuadrado así, un cubo así de billete, mijo.

Interlocutor B (00:33:30-00:33:33): Sí, sí. Que es la consecuencia de los billetes de una crisis fenomenal.

Interlocutor C (00:33:33-00:33:46): Pero usted si quiere generar el 100 % inclusión financiera bien rápido, dos veces más, esto es una lesión económica. ¿Qué hace? Le agrega cuatro cero a la moneda suya.

Interlocutor B (00:33:49-00:33:51): Pero eso genera un montón de desbalances, desequilibrios.

Interlocutor C (00:33:51-00:34:10): ¿No es una buena la inclusión financiera o no la queremos la inclusión financiera? Al final no queremos la inclusión financiera, sino la inclusión financiera. Todo el mundo va a tener caja de ahorro, cuenta corriente, y todo el mundo se va a hacer transferencia de cosas. Entonces lo deja tres meses todo eso desequilibrio, cosa que dice usted. Y después vuelve a sacarlo cuatro cero y se acabó el problema. Ya está. Ahora ya están todos la inclusión financiera, no joden más.

Interlocutor B (00:34:10-00:34:12): Está bien, pero ya se desacostumbraba el billete.

Interlocutor C (00:34:12-00:34:36): ¿Vieron que no era tan necesario el billete, no? Digo, porque en vez de hacer todo esto, de hacer explotar los cajeros, de hacer toda esta cosa que están haciendo ustedes, se lo digo a ustedes, a la logia esta de la inclusión financiera que usted pertenece. Entonces le digo, en vez de hacer toda esta parafernalia y esta cosa así, que montan una mampostería, hay gente que explota cajero. Por favor, señor, ya sabemos, son ustedes. Dejen de explotar cajeros.

Interlocutor B (00:34:36-00:34:40): ¿A quién se refirió con ustedes? ¿Qué le habla? El Ministerio de Economía. ¿Quién le habla ahí?

Interlocutor C (00:34:40-00:34:48): La logia de ustedes. No sé quiénes son. La logia de la Inclusión financiera. No sé quién está polga. ¿Quién está?

Interlocutor B (00:34:48-00:34:50): No se fe Martín Valcorba.

Interlocutor C (00:34:50-00:35:06): Martín Valcorba. Está el amigo ese suyo que cada tanto va al programa. Hablar de las bondades me pone amigos. Pero si usted más ha promocionado. Si no es amigo suyo, usted es un pelotudo. Hágase amigo de Martín Valcorba, que es una de las personas que más ha promocionado la inclusión financiera.

Interlocutor B (00:35:06-00:35:15): ¿Martín ha promocionado? Claro, es el hombre. No, yo no. Martín Balcórba promociona porque es el hombre que la explica y la defiende desde el ministerio de Economía y Finanzas.

Interlocutor C (00:35:15-00:35:19): Ahí está. Y después le pide a gente como usted que más o menos le dé para adelante.

Interlocutor B (00:35:19-00:35:21): ¿Cómo me va a pedir a mí? Es una falta.

Interlocutor C (00:35:21-00:35:31): Lo hace usted voluntariamente. Habla peor voluntariamente. Como también a los periodistas de BTB. Tampoco le tienen que pedir que defiendan. Defienden sol.

Interlocutor B (00:35:32-00:35:34): ¿Por qué defendería la institución financiera?

Interlocutor C (00:35:35-00:35:44): Lo ha hecho muchísimas veces, señor. Para usted es una cosa vieja todo eso que dice Vergara, señor, que de vieja lucete no tengo.

Interlocutor B (00:35:44-00:35:47): Pero considero que el rumbo sí es hacia la inclusión financiera.

Interlocutor C (00:35:49-00:35:51): Mire, 5 min me estuvo negando eso.

Interlocutor B (00:35:51-00:35:52): Yo no le incentivo.

Interlocutor C (00:35:56-00:36:04): Eso a la inclusión financiera en Venezuela. 100 % de inclusión financiera. Claro, es muy fácil decir la economía de Venezuela, una economía que se contrae.

Interlocutor B (00:36:04-00:36:09): Al 20 % por año. ¿Qué está hablando, Darwin? Pero de inclusión financiera, una pasa de uva.

Interlocutor C (00:36:09-00:36:12): ¿De qué estamos hablando? No me correríje la discusión. Estamos hablando de inclusión financiera.

Interlocutor B (00:36:12-00:36:14): Pero todo es parte de inclusión financiera.

Interlocutor C (00:36:14-00:36:25): 100 % inclusión. Ayer qué quiere ayer acá Valcorba y usted y Vergara y no sé qué inclusión financiera. Yo te digo, mirá la economía venezolana vamos a destacar las cosas buenas de la economía venezolana, señor. No solo todas cosas malas.

Interlocutor B (00:36:25-00:36:28): Sí, sí. Nadie quiere el billete o los billetes.

Interlocutor C (00:36:29-00:36:50): En este momento, señor. Se lleva cuatro gomas, 1 blister de aspirina y los cambio por un chaleni la margarita. Se lo digo, hay autos en Venezuela sin goma que andan con la llanta. Le digo de verdad. Es más, es un post apocalíptico. Sin gomas, señor. No hay gomas.

Interlocutor B (00:36:51-00:36:55): La situación era entonces andan con llantas.

Interlocutor C (00:36:55-00:37:02): Andan con la llanta nomás. Pelada. Sí, no se cae con nada, sale con la llanta.

Interlocutor B (00:37:03-00:37:08): Sí, sí. Pero es un país que implosionó y que da lástima, cuya inmigración es que.

Interlocutor C (00:37:08-00:37:09): Nos tiene que doler Venezuela también.

Interlocutor B (00:37:11-00:37:13): Darwin no llega. Estamos todo el tiempo en contacto con venezolanos.

Interlocutor C (00:37:14-00:37:15): Pero yo les pido que no me hablen de Venezuela.

Interlocutor B (00:37:15-00:37:17): El médico que fue a su casa.

Interlocutor C (00:37:17-00:37:45): Vamos a hablar de cosas lindas. Por ello usted se pone con los venezolanos. Es un hijo de puta. Les recuerda Venezuela, mijo, hábleles de otra cosa. Pobre gente, la gente que está acá tratando de sobrevivir y nos hace mejor la vida a todos. Porque nos enteramos, nos dimos cuenta, en realidad ya lo sabíamos, pero terminamos de confirmar que nosotros somos los peores, los más resentidos del mundo dando servicio y que cualquier otro que venga te mejora la experiencia. ¿Bueno, y usted qué hace? ¿Les habla de Venezuela?

Interlocutor B (00:37:47-00:37:50): Bueno, pero porque a veces la sufren, todavía lo sufren.

Interlocutor C (00:37:50-00:37:51): ¿Para qué les toca ese tema?

Interlocutor B (00:37:51-00:37:54): La gente no se desarraiga tan así, tan rápido. Tiene como.

Interlocutor C (00:37:57-00:38:00): Venezuela, que le va a hablar ustedes de Venezuela también es insoportable.

Interlocutor B (00:38:00-00:38:08): Pero uno tiene la curiosidad hasta por profesión, por oficio, de preguntar, de saber, de querer conocer.

Interlocutor C (00:38:08-00:38:12): Sí, de revolver ahí. De revolver la angustia de los demás.

Interlocutor B (00:38:12-00:38:16): ¿El año pasado, recuerda? Hicimos una semana de Venezuela. Estuvimos hablando mucho con todos los venezolanos que están acá.

Interlocutor C (00:38:17-00:38:21): En inglés también. En Venezuela no había nada, estaba todo vacío.

Interlocutor B (00:38:22-00:38:33): No hubo una semana de Venezuela. Pero a esta altura sería un éxito porque estamos conociendo un montón de productos de Venezuela que no conocíamos. Y estaría bueno. Claro, cómo los trae.

Interlocutor C (00:38:34-00:38:38): Pero no tiene por qué. De cualquier otro lado de Colombia es lo mismo.

Interlocutor B (00:38:38-00:38:49): Sí, claro. Productos típicos que coman en la región, consuman en la región. Bueno, salgamos de ahí. Salgamos de Pili que tiene una situación dramática. Sí, la situación de Pili también es muy complicada.

Interlocutor C (00:38:49-00:38:54): Y se verán porque apostaron todo el mercado venezolano, señor.

Interlocutor B (00:38:58-00:39:11): Sí, sí. Yo no sé si con esa propuesta la verdad que no lo sé. Es que fueron al Banco República. Puede ser. Y bueno, ahora está en una situación muy complicada que la verdad que tiene un montón de gente que dice que tiene alguna salida, pero no se encuentra claramente. Cómo no.

Interlocutor C (00:39:12-00:39:15): El gobierno hay que vendérsela a la Parmalá, señor.

Interlocutor B (00:39:16-00:39:20): No sé en qué situación está ahora después de irse, volverse colar, no sé.

Interlocutor C (00:39:22-00:39:31): Más firme que la de Pili, seguro. Si está en una situación desesperada, tanto mejor. No creo que nadie que no esté en una situación desesperada compre Pili, mijo.

Interlocutor B (00:39:32-00:39:49): Y no trabaja en Paysandú, trabaja en un extremo del país, allá en el litoral norte. No sé cómo es para una persona. ¿Y no, porque las empresas son por región, con la gente que distribuye leche por la cercanía, no? Se tiene que acostumbrarse a ir a trabajar con la gente de allá.

Interlocutor C (00:39:49-00:39:53): ¿Yo que sé quién tiene acostumbrarse a trabajar allá?

Interlocutor B (00:39:53-00:40:09): Claro. Hay regiones lácteas lecheras del país que trabajan en cierta zona. Tiene que saber todo el know how de trabajar en litoral norte con todos los productores allá que remiten. Yo que sé. ¿No sé quién compraría de acá esa empresa? Por ahora no hay ofertas por la empresa.

Interlocutor C (00:40:09-00:40:21): Pero Salgado no lo va a comprar, señor. No estamos hablando de alguien que tiene una cosa en Montevideo que no tiene nada que ver. Lo va a comprar una empresa que haga cosas de leche, señor. ¿Qué lo va a comprar? ¿Sara lo va a comprar? ¿Qué lo va a comprar, señor?

Interlocutor B (00:40:23-00:40:24): No sé, no tengo ni idea.

Interlocutor C (00:40:25-00:40:34): Por Everton lo va a comprar Pili. ¿Pero qué me está diciendo? Tiene que saber cómo funcionan los tamberos de allá y yo que sé, lleva la leche. Tampoco es tan difícil.

Interlocutor B (00:40:35-00:41:07): Complicado, no, y además, no sé, yo que sé. La mayoría revista con no tengo ni idea. No tengo ni idea. Lo cierto es que está complicada la situación de Pili. Y el problema que tengan idea los que pueden sacarla adelante, no nosotros. ¿Darwin qué cosa? ¿Y el gobierno, los bancos, que son los acreedores, el PCNT, otras empresas lácteas que tengan bueno, Darwin pasó, dice acá compró Campiani, recuerda? Sí, es cierto. En un momento vino una empresa inversora internacional que no tenía que ver con lo lácteo. Cuando compraron para Malat Campean.

Interlocutor C (00:41:07-00:41:24): Claro, antes está perfecto. Yo no soy un montón de plata a los bolches, pero ellos querían el Frigorífico Nacional ese que rompen las bolas hace 50 años. Y vamos antes a los bolches que tengan una industria. Ya tiene todos los contactos con Venezuela.

Interlocutor B (00:41:24-00:41:48): Además, Pili se presenta como la primera empresa privada láctea nacional. La primera industria privada láctea. ¿Le digo por lo de los bolches, no? Le digo por lo de los bolches. Y capaz que no la quieren. Por eso se presentó. Claro, es como la primera empresa privada industria láctea nacional. Privada. Y porque usted iba a meter los bolches. Está bien, pero es estatizar. Está bien, les puede gustar por ese lado.

Interlocutor C (00:41:49-00:41:53): Pero yo pensé el frigorífico, señor, para Ah, no era frigorífico lo que querían ellos.

Interlocutor B (00:41:54-00:41:57): ¿Bueno, esto es una necesidad, no?

Interlocutor C (00:41:57-00:42:00): Pero no era el filigrífico testigo, señor, para ver cuánto salía la carne.

Interlocutor B (00:42:01-00:42:02): No está mal.

Interlocutor C (00:42:02-00:42:06): Por la leche con Aprole. Eso, con Aprole, que le tenía que dar 100000 de su litro.

Interlocutor B (00:42:06-00:42:15): No sé. No sé si era parte de las ideas de solución, pero no tengo ni idea qué puede pasar con eso lo que está afrontando.

Interlocutor C (00:42:16-00:42:31): Yo le daría con AP 100000 l de su producción a Pili de ondas. Dale con la pelea. Dale 100 ML a Pili, vos. ¿Qué es eso? ¿Qué tipo de solución es esa, señor?

Interlocutor B (00:42:34-00:42:43): Ni idea. Ni idea. ¿Por qué sería beneficioso para Conaprole o si sería un acto de Conaprole?

Interlocutor C (00:42:43-00:43:17): Dale 100000 l a Pili. Ya estamos. Estamos pidiendo cosas. Cada vez se parece menos al capitalismo. Dale con la prole. Dale vos. 100000 l. Dale 100000 litritos a Pili. ¿Qué te cuesta? 4 millones de litros por día procesan ustedes. Mete 100000 l. No me vas a decir que no le puede dar 100000 l de esos a Pili que no tiene para pagarle a los tamberos y ya no le manda más leche. Dale 100000 l. Dale. Es así. Me parece que lo estamos llevando de esa manera.

Interlocutor B (00:43:18-00:43:19): No lo tengo claro.

Interlocutor C (00:43:19-00:43:20): Y a la estrategia de Munro me.

Interlocutor B (00:43:20-00:43:37): Parece, no, bueno, lo de Munro fue le mandar el precio de tele parlamento en $1200000, 1 millón y pico de dólares para que pudieran pagar a productores, empleados, pero que eso no alcanzaría, señores. Y Pili está en una situación compleja. Y como dice usted, pueden dejar de remitirle leche en breve, en las próximas horas.

Interlocutor C (00:43:37-00:43:43): Bueno, cuando Munro sea presidente, esto va a cambiar. Aunque Monroe vaya que no hace.

Interlocutor B (00:43:45-00:43:46): Mire usted lo que tiró ahí sobre el frente.

Interlocutor C (00:43:46-00:44:03): Parece que la estrategia de Mujica Munro en la estrategia de Mujica es el edificio falso de Viñoli con el sombrerito a dos aguas, ese altísimo para sustituir a San Rafael. Claro, tiró esa presencia a 60 pisos de altura, digamos. El techito dos aguas.

Interlocutor B (00:44:03-00:44:04): Sí, sí. Escándalo.

Interlocutor C (00:44:06-00:44:10): ¿Ahora mete a cose, entiende?

Interlocutor B (00:44:12-00:44:13): Sí.

Interlocutor C (00:44:13-00:44:17): No lo veamos. Yo cada vez leo más cara de edificio de 70 pisos con un techito dos agua monro.

Interlocutor B (00:44:19-00:44:20): Puede ser, puede ser, puede ser.

Interlocutor C (00:44:20-00:44:24): Porque incluso igual es insondable Mujica, digamos.

Interlocutor B (00:44:24-00:44:27): Es una discusión que no tiene sentido. Habría que ver.

Interlocutor C (00:44:27-00:44:45): Ningún sentido porque es imposible saber. Él no sabe lo que quiere. Lo dijo la otra vuelta. La otra vuelta que se lo preguntó Cotelo, señor. Le preguntó. Pero usted con esto yo no no sé lo que quiero. No sé lo que quería. No sé, no sé. Va viendo lo que quiere, señor. Va viendo sobre la marcha.

Interlocutor B (00:44:45-00:44:48): Bueno, y seguramente en un ratito empiece una sesión.

Interlocutor C (00:44:48-00:44:51): ¿Se va a despedir del coso, señor?

Interlocutor B (00:44:51-00:44:56): Sí. Vamos a ver esos momentos en donde todos destacan el lado del costado positivo.

Interlocutor C (00:44:56-00:44:58): Está Kuturica.

Interlocutor B (00:44:58-00:45:02): No, porque la película ya fue rodada, terminó. Ya está Darwin. Ya le dije, la estrena ahora en Venecia.

Interlocutor C (00:45:03-00:45:08): No tiene el final todavía. No se aburre. Todavía no está al final la tra.

Interlocutor B (00:45:10-00:45:36): Si empieza esa sesión con la despedida de Mujica, enganchamos en vivo con el senado para tener algún fragmento de ese momento donde el expresidente se despide de su actuación en el senado. Va a haber mucha ironía porque ya la hubo en comisión. Ya leímos mucho. Que se vaya a descansar, que se aleje de la política. En ese tono estuvieron en comisión. Darwin. ¿Bueno, bueno, que quiere, me ha despedido?

Interlocutor C (00:45:36-00:45:44): No señor, estoy esperando que me despida. Va a Darwin me está dando pena. No sé, como está solo ahí Ricky no viene más. No sé qué pasa.

Interlocutor B (00:45:44-00:45:48): ¿Qué le pasa a Ricky que no está llegando como venía antes?

Interlocutor C (00:45:48-00:45:50): Ya viene Ricky con los me pregunta a mí que yo no doy ahí.

Interlocutor B (00:45:50-00:45:52): No, no, a José le pregunta José. José lo estaba mirando.

Interlocutor C (00:45:53-00:45:56): Bueno, ya no está hablando conmigo. ¿Por qué no me avisa?

Interlocutor A (00:45:59-00:46:10): Claro presentó a Darwin. Querés hablar de lo que acabas de escuchar en Claro prepago recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los Claros durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post