2018-08-13 – Darwin analizó el virus de la soledad y las mentiras en el caso AUF – Darwin Desbocatti

2018-08-13 – Darwin analizó el virus de la soledad y las mentiras en el caso AUF – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-08-13 – Darwin analizó el virus de la soledad y las mentiras en el caso AUF – Darwin Desbocatti

Darwin analizó el virus de la soledad y las mentiras en el caso AUF – “Estamos en un caso en el que todos los actores mienten un poquito, y solo contemplan la posibilidad de que salga perfecta la jugada. Ninguno tiene un plan B, nada. Estamos en un momento intelectual bajísimo”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:15): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora con tus tarjetas Volar de Itaú, multiplicas tus millas en agosto, todos los días, en todos los supermercados y autoservicios, tus millas y taú se multiplican por cuatro. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:26-00:00:28): Darwin. Buen día.

Interlocutor C (00:00:29-00:00:38): Vuelvo a decir, sin ningún tipo de eufemismos, no hay que decir ni para decir niño, señor.

Interlocutor B (00:00:40-00:00:41): Perfecto, me parece muy bien.

Interlocutor C (00:00:43-00:00:58): No hay que decir gregre para decir Grayson también. Y le digo para mí, desde mi punto de vista, sí, chiquito le mire.

Interlocutor B (00:00:58-00:01:01): Usted una evaluación desde el punto de vista comercial me está haciendo bueno, sí.

Interlocutor C (00:01:02-00:01:04): Comercial y festivo, digamos, es lo mismo.

Interlocutor B (00:01:06-00:01:06): Sí, también.

Interlocutor C (00:01:07-00:01:12): Pato, señor. Lo que se sintió en la calle, señor, sobre el Día del Niño.

Interlocutor B (00:01:12-00:01:27): Sí, además en la calle pasó ayer justo. ¿Era un día para que se sintiera porque salió el sol y es cuando más se ve, no? Porque cuando está feo uno queda muy en la intimidad. Pero hacer el día del Niño vi un niño, por ejemplo, disfrazado de astronauta. Hace tiempo que no veía eso.

Interlocutor C (00:01:27-00:01:36): ¿Un niño disfrazado? ¿Cómo hace tiempo? Yo nunca vi un niño disfrazado de astronauta. Usted suele ver niño disfrazado astronauta, pero los ve usted y los ve toda la gente que está con usted en ese momento. Los ve usted solo, señor.

Interlocutor B (00:01:36-00:01:42): ¿Sabes que me llamó mucho la atención? Porque hasta que no le dijeron vení, astronauta, no estaba claro si eran astronautas.

Interlocutor C (00:01:42-00:01:45): Porque ellos llaman así, astronautas. Yo estoy a punto de ponerle así.

Interlocutor B (00:01:45-00:02:04): Era como un enterito blanco todo. Y vi alguna cosa más de día del niño que se ve en los reyes, el chiquilín que Sáquele a lucir sus patines, su skate, su pelota nueva, alguna muñeca, cosas eso vi. Pero puede ser que no sea de un impacto tremendo.

Interlocutor C (00:02:04-00:02:05): A usted lo vio bien entonces ya.

Interlocutor B (00:02:05-00:02:08): Niño no lo vi normal. No me quiero poner.

Interlocutor C (00:02:08-00:02:09): ¿No lo vio chiquito?

Interlocutor B (00:02:09-00:02:31): No lo vi chiquito, justo. Poca propaganda, poco chiquito en ese punto sí. E incluso me comí el sábado vine hasta el centro a hacer algo. No me di cuenta que era una locura el centro. Día del centro y con descuento y estacionamiento. No podía estacionar el centro. Y ahí me desayuné que había un día especial. Cuando entró local, el local me dijo no, es un infierno, estamos con pero capaz que era una pun Ah, no.

Interlocutor C (00:02:31-00:02:33): Entonces viene el Día del Niño y.

Interlocutor B (00:02:33-00:02:35): Se no vendían cosas del niño en.

Interlocutor C (00:02:35-00:02:38): Realidad yo no sé si no es un Ah, no tenía nada que ver con el niño.

Interlocutor B (00:02:38-00:02:39): No, no vendían ropa.

Interlocutor C (00:02:39-00:02:47): Por eso yo no sé su problema mío que no estoy sintiendo los efluvios populares de la manera que corresponde. Pero la sensación que me quedó es chiquito el Día del Niño.

Interlocutor B (00:02:47-00:02:48): A mí me pareció también en la.

Interlocutor C (00:02:48-00:02:56): Previa, en cierta forma guarda una coherencia intrínseca. No que sea chiquito el Día del ni tiene lógica, pero muy poca cosa.

Interlocutor B (00:02:56-00:03:07): Sí, puede ser, puede ser que desde el punto de vista previo, comercial y hasta de ventas, viene cayendo. Y ahora la Cámara de Comercio nos va a pasar un informe en unos días. Es una encuesta, tampoco es la realidad total, pero es una encuesta que hace con los comerciantes.

Interlocutor C (00:03:07-00:03:15): Y eso viene cayendo el Día del Niño. También tiene una lógica interna, porque el niño es un bicho que se vive cayendo por la vida. Es una de las cosas que hace con mayor frecuencia.

Interlocutor B (00:03:16-00:03:17): Sí, sí, es cierto.

Interlocutor C (00:03:17-00:03:53): Pero me da esa impresión como observador de la sociedad, que cada vez observa menos a la sociedad y observa más Nefli. Me parece que el niño pasó por abajo de la mesa, así como cosa que también le encanta. Lo que le gusta al niño pasar por abajo de la mesa. Ah, qué tara linda que tiene con eso. Qué tara linda. Yo no sé qué es lo que le gusta. Es como que está en una dimensión, él se piensa está en otra dimensión. Se piensa que nada de lo que pasa abajo de la mesa, digamos que se comprueba o se percibe en la superficie.

Interlocutor B (00:03:53-00:03:58): Y bueno, pero tiene algo de estar un poco escondido también, que le gusta el estar abajo de la mesa. Está bien eso.

Interlocutor C (00:04:00-00:04:01): No estoy diciendo que esté bien y que esté mal, señor.

Interlocutor B (00:04:01-00:04:16): No, no, que está bien que razones, pero está bien que el niño como le gusta esconderse abajo de la mesa, es un lugar donde por un rato pasa desapercibido o están en algún juego o en algo que uno no puede que el adulto no ve.

Interlocutor C (00:04:17-00:04:19): Sí, bueno, hasta por ahí nomás.

Interlocutor B (00:04:19-00:04:21): Sí, sí, vos piensan ellos que no lo ve.

Interlocutor C (00:04:22-00:04:42): Y pasar por abajo de la mesa y salir del otro lado es como si hubiera agarrado el tubito verde de Mario, bro. Me parece mágico, señor. Pasar por abajo de la mesa y salir del otro lado con un pasadizo. Es increíble lo bobo que es el niño. Bueno, es un asco ahí abajo de la mesa, señor. Es un sueño donde nadie quiere estar.

Interlocutor B (00:04:42-00:04:46): Abajo de la mesa en general. No, los perros y los niños nada más.

Interlocutor C (00:04:46-00:04:50): Bueno, lo dijo usted. Ahí tiene.

Interlocutor B (00:04:52-00:04:53): El perro va para ese lado también.

Interlocutor C (00:04:55-00:05:01): El perro no percibe la mugre. Y eso no lo percibe el perro nunca dice no me voy a echar ahí porque está mugriento.

Interlocutor B (00:05:02-00:05:06): Y los niños hasta cierta edad tampoco la perciben mucho la mugre. No se revuelven ahí en la mugre.

Interlocutor C (00:05:06-00:05:34): Sin que son los chanchos. Son muy chanchos los niños. Qué cosa cerda el niño. Impresionante. Tiene razón Joel, amigos. Es un tema que vino a plantear acá porque toda la parte esa como enternecedora del niño, pero es un bicho de lo más cerdo que hay. Como que podríamos decirle hipotético. Cuando era bebé, por ejemplo, se andaba tirando pedos todo el tiempo. Una bolsa de pedos. Una bolsita de pedos, le diría algún.

Interlocutor B (00:05:34-00:05:37): Psicólogo, psiquiatra o terapeuta. Son más libres.

Interlocutor C (00:05:38-00:05:44): No me dejen mano en esta conversación con el psicólogo, psiquiatra y terapeuta. No, no, yo no me quedo, yo me voy.

Interlocutor B (00:05:45-00:05:46): Son más libres.

Interlocutor C (00:05:46-00:05:50): Como que me llaman de otro círculo de conversación, yo vengo y me voy.

Interlocutor B (00:05:50-00:05:51): Son más libres.

Interlocutor C (00:05:51-00:05:56): No, pero bueno, juegos infantiles a mí no son de mi estilo.

Interlocutor B (00:05:56-00:06:05): No, en ese análisis, bueno, que tienen una libertad que van perdiendo después porque la sociedad le va imponiendo ciertos corsé que son también de socialización, porque uno.

Interlocutor C (00:06:05-00:06:16): No puede hablar más corsé que la silla esa del auto. Mi hijo no hay señor, ahí lo llevan atrapado como si fuera Aníbal let, lo llevan ahí. No hay ningún corsé que le imponga la sociedad más fuerte que ese.

Interlocutor B (00:06:17-00:06:36): Puede ser fuerte, es un corsé fuerte. Pero otros que no son tan literales, digamos, los corsés, pero también se no puedes hacer esto, no podés hacer lo otro, abajo no, en el piso no, levantate, la ropa está limpia. Bueno, el niño no quiere joderle la ropa, no razona.

Interlocutor C (00:06:36-00:06:38): Eso es así. Eso es tal cual lo que te dice el niño.

Interlocutor B (00:06:38-00:06:41): No quiere romper la ropa de los padres para que compren otra.

Interlocutor C (00:06:41-00:07:04): El niño ay, qué lindo. Ay que chicoto, tiene un año y medio, tomate lo de ahí y pr se tira un neruto en la cara y te lo sopla y es naco una cosa y tiene todo pelusa, topelusa en el cogote, tiene la agarra las manos, tiene pelusa, cualquier mugre que agarró, muy asqueroso.

Interlocutor B (00:07:04-00:07:08): Y tiene, tiene no me voy a poner a defender eso porque tiene un momento bastante bueno.

Interlocutor C (00:07:08-00:07:11): ¿Y entonces usted cuándo es que dice que va a hablar ahí con la Cámara de Comercio eso?

Interlocutor B (00:07:11-00:07:21): No, no, no voy a hablar. Pero si la Cámara de Comercio saca en la semana siguiente el Día Niño y de la Madre, saca siempre informe con una encuesta que hace a los que habitualmente encuesta para ver cómo les fue con las expectativas que tenía.

Interlocutor C (00:07:21-00:07:28): Raro que el Día del Niño disminuya su efectividad porque llego casi imposible frenar es el consumo vinculado al mercado infantil.

Interlocutor B (00:07:28-00:07:30): Sí, fuerte siempre.

Interlocutor C (00:07:30-00:07:45): ¿Cómo hace uno para decirle que no es el Día del Niño a su hijo, señor? ¿Cómo hace uno para mantenerlo en la Unión Soviética del Día del Niño a su hijo? No, imposible, lo tiene que aislar, lo tiene que dejar encerrado en el cuarto toda una semana, señor.

Interlocutor B (00:07:45-00:07:47): Sí, sí, porque en el Día del.

Interlocutor C (00:07:47-00:07:48): Niño no hay regalo.

Interlocutor B (00:07:49-00:07:52): No puede haber padres que tengan una prédica.

Interlocutor C (00:07:56-00:07:58): Lo que Perdón, solo me acopló a mí.

Interlocutor B (00:07:58-00:08:01): No, no, fui yo que le hice algo y le quedó ahí. Pero siga, siga. Está bien.

Interlocutor C (00:08:01-00:08:12): No, no está bien. Nada. No lo haga más, pelotilla. No lo haga más. Está bien. Casi me rompe el oído medio que está bien. ¿Acopló?

Interlocutor B (00:08:12-00:08:13): Siga, siga.

Interlocutor C (00:08:13-00:08:15): ¿Acopló? ¿Qué hizo?

Interlocutor B (00:08:15-00:08:17): No, no, no, pero acoplar no, no, no, yo pensé que.

Interlocutor C (00:08:17-00:08:19): Señor.

Interlocutor B (00:08:19-00:08:26): No, no, yo pensé que se trancó porque yo le balbucié dos o tres veces y lo corté. Ah, eso fue solo usted. Eso fue solo usted.

Interlocutor C (00:08:27-00:08:30): No, ya dijo que fuiste. Fuiste, señor.

Interlocutor B (00:08:30-00:08:35): No, yo fui el que balbuceé y lo tranqué. Que fui yo el que lo tranqué. Me echaba la culpa de trancarlo, pero no del acople.

Interlocutor C (00:08:36-00:08:42): A un acople sudando la oreja, señor. Me quedó sudando la oreja de momento tenso que viví.

Interlocutor B (00:08:42-00:08:43): No, no, no.

Interlocutor C (00:08:43-00:08:51): Bueno, entonces le decía que es raro que se pare el consumo infantil porque es muy fácil de activarlo.

Interlocutor B (00:08:51-00:08:53): Totalmente. Con cualquier o sea, yo no sé.

Interlocutor C (00:08:53-00:08:55): Si esté ahí, pregúntele cuando hable con.

Interlocutor B (00:08:55-00:08:57): La Cámara de Comercio, que no voy a hablar.

Interlocutor C (00:08:57-00:09:06): Sí, pero está peleado con la Cámara de Comercio. No debería. Nosotros un poco vivimos de ello también. Nosotros le tenemos que seguir sacando los billetes.

Interlocutor B (00:09:06-00:09:12): Sí, yo le dije que habitualmente hacen un informe del cual traemos algunos datos y los compartimos.

Interlocutor C (00:09:13-00:09:25): Es cuestión de que la Cámara de Comercio, bueno, juguetería del Plata, fábrica Peñarol, etc. Le paguen un poco al mundo de las guarderías y los jardines Fat. ¿Y las maestras? Tendrían que aceitar al gremio maestra.

Interlocutor B (00:09:25-00:09:30): Claro que sería algo éticamente reprobable porque no debería haber un incentivo al consumo.

Interlocutor C (00:09:31-00:09:39): Nos acercamos más al 6 % para la educación. La puta que lo parió. ¿Qué? Es una cosa que la maestra también debería morder ahí, mijo. ¿Por qué no puede morder la maestra?

Interlocutor B (00:09:39-00:09:41): Está bien. ¿Usted entiende lo que dice?

Interlocutor C (00:09:41-00:09:50): Bien a todo. ¿Le hace bien a la economía, le hace bien al niño que tiene su regalo y le hace bien a la maestra que agarran un bonito qué?

Interlocutor B (00:09:50-00:09:51): Sí, está bien.

Interlocutor C (00:09:52-00:10:05): Nos aseguramos de que se consuma lo que se tiene que consumir para que el país siga andando, señor. Para que la economía funcione. Está planchada la economía. No sea bobo. Está bobiando. Está bobiando. Está bobiando y está planchada la economía.

Interlocutor B (00:10:08-00:10:15): Ahora, cuando cierre el primer semestre, falta un tiempo ahí cuando veamos cómo se movió la economía en el primer semestre, seguramente se refleje esto que usted está diciendo.

Interlocutor C (00:10:17-00:10:27): No pasa nada, mijo. Y hay que pensar cosas para que la economía empiece a funcionar de noche esperamos por Brasil y Argentina. Nos vamos a morir de viejo, le digo.

Interlocutor B (00:10:29-00:10:35): Sí. Y bueno, Argentina. Además que ahora, como usted comentaba el otro día, con todo este caos de los empresarios va a detener y mucho su obra pública.

Interlocutor C (00:10:37-00:10:44): Confianza se reduce más todavía. No, es un desastre. Argentina es un desastre. Olvídase. El bobo este no lo pudo no lo pudo hacer andar.

Interlocutor B (00:10:44-00:10:48): Brasil paralizado por unas elecciones muy inciertas y por lógica hasta que no se.

Interlocutor C (00:10:48-00:10:52): Sepa para dónde pero la Chin se está incendiando. Del 2014, señor.

Interlocutor B (00:10:52-00:10:54): Claro, pero había tenido como por lo menos un movimiento.

Interlocutor C (00:10:54-00:10:58): Agarró temer. Sí, claro. Pero después vino el lavallato, señor. Olvídese.

Interlocutor B (00:10:59-00:11:01): Sí, la continuidad del lavallato fuerte todos.

Interlocutor C (00:11:01-00:11:11): Los empresarios, nadie quiere poner un sope. Eso es todo un desastre. ¿Es una cosa que no y Argentina la vemos?

Interlocutor B (00:11:11-00:11:13): Sí. Así que esperar ahí no, pero tampoco.

Interlocutor C (00:11:13-00:11:25): Vamos a declarar ahí. Mañana hablamos de eso porque aparecieron más empresarios. ¿Cómo son los empresarios? De snob. Son snob. ¿Empieza uno y qué estás haciendo? Oh, está buenísimo eso que estás haciendo.

Interlocutor B (00:11:25-00:11:27): Yo voy a hacer también voy a.

Interlocutor C (00:11:27-00:11:29): Decir que me arrepiento.

Interlocutor B (00:11:29-00:11:38): Sí, sí. Es como una epidemia de arrepentimiento para tratar de zafar en primera instancia por lo menos de la prisión. Pero bueno, hacen cola ahí en los juzgados.

Interlocutor C (00:11:38-00:11:50): Exactamente. Se chocan los cinco. Entonces le decía qué cuestión de aceitar a la maestra. La maestra si le da desde esa semana, desde lunes, martes, miércoles, el domingo es el Día del Niño. Domingo es el Día del Niño. Ya está.

Interlocutor B (00:11:51-00:12:04): Claro, por eso le da más con realizar un regalo cuando es día del padre o la madre. ¿Y en el Día del Niño, cómo? ¿Casi como un autorregalo, porque se hacen galletitas para ellos, cocinan, entienden?

Interlocutor C (00:12:04-00:12:30): Pero le dejan instalado que está el Día del Niño, señor. Instalan, eso es lo que le quiero decir. Instalan el evento y el evento viene con regalo. Si nosotros estamos haciendo un autorregalo acá, pero papá y mamá le van a hacer el regalo de verdad, dicen las maestras mientras agarran el billete por el otro lado. Como corresponde, señor. Una sociedad que funciona. ¿Sabe que creo? Lo pasó para arriba Halloween.

Interlocutor B (00:12:32-00:12:34): Bueno, no está mal con Halloween.

Interlocutor C (00:12:34-00:12:42): El día del niño y al niño comes con Halloween. Bueno, ese guacho que vio usted de astronauta está mal. Es para Halloween.

Interlocutor B (00:12:42-00:12:47): Tiene razón. Pero bueno, en Halloween hubiera estado bien.

Interlocutor C (00:12:47-00:12:56): Porque te da la papa en la boca. Día del Niño. Ole. Hola. ¿El día de niño come alo?

Interlocutor B (00:12:56-00:13:00): Si yo materia de consumo igual consumen mucho disfraz, no mucho más allá.

Interlocutor C (00:13:00-00:13:05): Yo creo que sí, pero como evento el niño ya no espera, María. El niño espera Halloween.

Interlocutor B (00:13:05-00:13:06): Tiene razón, le digo.

Interlocutor C (00:13:06-00:13:26): Y bien, en términos de la economía, no es lo mejor que yo sea esto que Halloween le dé la papa en la boca al Día del Niño. Porque el Día del Niño es más para consumir y consumir y es lo que nos sostiene a nosotros, a nuestra economía. Y no dejen de consumir, por favor. Hay que decir que Halloween en términos de atractivo y diversión infantil, lo deja chiquito al día de niño. No va a comparar.

Interlocutor B (00:13:26-00:13:44): Pero además sabe que tiene que tiene la diversión entre pares, que el día del niño muy después en el día es con el padre. Con los padres. Más aburrido para ellos. Claro, Halloween es con los pares, no solo los pares. Están disfrazados, disfrazados, con los amigos, todo tiene. Claro.

Interlocutor C (00:13:46-00:13:54): La gente que menos entiendo del mundo si atiendo más a la gente que ve ovnis que a la gente que está en contra de Halloween.

Interlocutor B (00:13:56-00:14:06): Es raro que estar en contra no hay nada. Los que están en contra por el tema de la importación de algo foráneo, que no sé qué nos impone el.

Interlocutor C (00:14:06-00:14:11): Celular, de que lo inventamos nosotros. Señor, no sea tarado, por favor.

Interlocutor B (00:14:12-00:14:16): Yo no estoy de que para nada. Le aviso por la duda. Y además me divierte y me parece.

Interlocutor C (00:14:16-00:14:20): Que además casi no tenemos rituales nuestros, le quiero decir.

Interlocutor B (00:14:20-00:14:26): Y él sabe lo que le diría a esos además que empiezan como que el ritual es todos importados.

Interlocutor C (00:14:26-00:14:35): No inventamos ninguno nosotros. Lo único que inventamos fue calentar el agua con el zoom. Pero no es un ritual tampoco eso. Me parece que no.

Interlocutor B (00:14:36-00:14:38): Y lo prohibimos después además.

Interlocutor C (00:14:38-00:14:38): Sí, por eso.

Interlocutor B (00:14:38-00:14:51): No, pero también devuelve Halloween, que tampoco lo tiene el día del niño como un tema de vecindario, sea casas, edificios, lo que sea. Porque hay hasta un contacto que no hay en el año con los vecinos. La vecina guarda el niño.

Interlocutor C (00:14:51-00:15:06): Estoy seguro que sueña con eso, señor, el día anterior, el disfraz que se va a poner 1 bolsa llena de caramelo divino. Baratísima. Es barato, barato como poco el día de Halloween.

Interlocutor B (00:15:06-00:15:07): Sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:15:07-00:15:23): Es universal. Lo puede hacer cualquiera, señor. Sí, porque el diferente capaz que en Casa Valle se comen los tiros, pero estamos hablando de un lugar donde se pueda salir tres cuadras. Cerro Norte me dice. No, Cerro Norte no podemos salir con los guachos que después al otro día.

Interlocutor B (00:15:23-00:15:26): Hay que salir a juntar, lamentablemente. Ojalá pudieran.

Interlocutor C (00:15:26-00:15:28): Todos los barrios, entre brujita y.

Interlocutor B (00:15:31-00:15:31): Las.

Interlocutor C (00:15:31-00:15:41): People y todo eso, tenés que salir a juntarlo con una pala mecánica. Bueno, ya, pero eso ya es otro problema, otro tema. No está al alcance de todo.

Interlocutor B (00:15:41-00:15:45): Sí, sí, sí. Es más colectivo, es más comunitario, más divertido.

Interlocutor C (00:15:46-00:15:51): Excelente Halloween. Insólito que se haya negado Halloween durante tanto tiempo en este país.

Interlocutor B (00:15:52-00:15:57): Bueno, si entró a poco, después se fue como instalando, pero está bien. Ahora ya está.

Interlocutor C (00:15:58-00:16:03): De bolche, de milico y de herrerista. Eso, ese es el legado dejaron los Bolchev, los milicos y los herreristas.

Interlocutor B (00:16:04-00:16:22): El luchar contra Halloween dice usted. Y si son tres lugares de la sociedad o sectores de la sociedad que capaz que no gustan tanto dejarlo. ¿Pero bueno, mire que le estoy dando la razón al final que le pasa el trapo al día del niño? ¿No le gusta a usted cuando le doy la razón? Pero bueno, lamentablemente me hace dudar.

Interlocutor C (00:16:22-00:16:25): No es que no me guste, que me hace dudar inmediatamente me hace dudar de mi postura.

Interlocutor B (00:16:25-00:16:33): Claro, si sus dichos me gusta dudar, pero no dude, abrácese a mi postura. Y juntos no, no, no, no, jamás.

Interlocutor C (00:16:33-00:16:49): Eso jamás. Juntos jamás, jamás, nunca. ¿Bueno, entonces yo le decía que para mí, Alewinta lo pasó por arriba, me parece que tiene mucho que ver en esta decadencia del día del niño, que quizás no sea tal, verdad? A lo mejor solo me lo estoy imaginando yo. ¿Que dice la gente, mijo?

Interlocutor B (00:16:49-00:16:53): ¿Las personas en contra por los inicios religiosos donde procede Halloween? Religioso, no, más pagano que religioso.

Interlocutor C (00:16:53-00:16:55): No es por EE.UU.

Interlocutor B (00:16:57-00:17:06): Hola, soy maestro, esto siento. No, yo le regalé un morrón que he bargado un 24 cosas, un chiste.

Interlocutor C (00:17:06-00:17:11): Que está caro, de lo caro que está el morrón, le voy a regalar un niño un morrón. No sea bo no, no.

Interlocutor B (00:17:13-00:17:22): Juguetería, ropa. Marta dice acá fue muy importante la actividad comercial de Árbol del Día del Niño. Anduvo bien entonces le contesta Marta No, no, vamos a ver después.

Interlocutor C (00:17:24-00:17:28): No, si Marta dice que anduvo por por los aires, ya está.

Interlocutor B (00:17:29-00:17:36): Darby, pasa que cada vez nace menos gente y nos estamos poniendo viejo. Y se ponen viejos los niños. No, bueno, si hay mucho niño viejo.

Interlocutor C (00:17:36-00:17:43): Señor, está lleno de niño viejo. Niño que ayer salía de traje y corbata como para comentar un partido en una cacha chica.

Interlocutor B (00:17:43-00:17:49): Nosotros vivimos el momento del día del niño, Darwin, cuando mi sobrina le dijo a la vecinita que pasaba mi bici nueva es más grande que la tuya.

Interlocutor C (00:17:52-00:18:19): Que me encantan los niños. Después les hacen la cosa Waldorf dice no, para que no compita, señor. El niño es un ser humano que todavía no fue pulido, entonces no para de competir. Todo lo que hace es competir, porque la competencia es medir. Y el humano es el animal que mide. Y lo hacen ahora, y eso es lo que nos ha llevado al lugar en la escala evolutiva en el que estamos.

Interlocutor B (00:18:19-00:18:36): Sí, lo hacen por videollamada y es asqueroso. Habría que cortarlo porque es a ver, a ver, mostrame lindo. Mira, mira, mira el mío que me regalaron horrible, porque en realidad están en tensión tratando de ver si está mejor que el otro, si le gusta más.

Interlocutor C (00:18:37-00:18:55): Es inevitable eso, mijo. Porque le quiere meter cosas de adulto a los niños, porque no lo deja ser niño, que son los mismos que andan diciendo que hay que dejarlos al niño. Y después le quiere meter toda esa cosa dulce. Lo que hace el niño compara permanentemente. Comparado, compite, señor. Eso es lo que hace el niño.

Interlocutor B (00:18:55-00:19:04): Me fui a jugar a la pelota a la rambla con un amigo. Le tiró la pelota al mar al hijo. Era legalo el pobre chiquilín. La arruinó el día. Uy, jugaron muy cerca del agua porque.

Interlocutor C (00:19:04-00:19:19): No se puede ir a jugar. Claro, exactamente. Se pudieron jugar con la pelota del hijo y bueno, cayó, cayó al agua. ¿Bueno, papá te acaba de te acordás que papá te dijo que cuidara mucho el regalo de tía niña? Bueno, no lo tenés que cuidar más. Cuídate.

Interlocutor B (00:19:20-00:19:25): Es verdad que come con Halloween, pero vive y colea todavía el día del niño, Darwin. Mire que vive. Estaba fuerte.

Interlocutor C (00:19:25-00:19:47): Bueno, algunos eso quería saber nomás. Vamos a la parte del medio, señor. Vamos ya cuando vengamos, cuando vengamos le hablo como si fuera Mujica para todos enganchados. Cuando vengamos te voy a hablar del hay un virus que anda a la vuelta. No me voy a creer. No me han creer, pero hay un virus que anda a la vuelta.

Interlocutor B (00:19:47-00:19:56): Bueno, siempre hay un virus que anda en la vuelta, pero bueno, arruinarle. Vamos a la parte del medio y nos habla del virus que anda a la vuelta.

Interlocutor C (00:19:57-00:20:10): Mis novedades. Hay un virus que anda a la vuelta. Ya venimos con creo creo que entró a mi casa. Lo vamos a poner en comparación con lo que le han dicho a los oyentes en otras circunstancias, que es el virus que anda a la vuelta.

Interlocutor B (00:20:10-00:20:10): Ah, perfecto.

Interlocutor C (00:20:10-00:20:24): Es avenida que conozco el virus que anda a la vuelta en este momento. El virus que anda a la vuelta. El perdón, me voy a un virus que anda en la vuelta del momento. Sí, creo que lo conozco. Creo que puedo dar la descripción.

Interlocutor B (00:20:24-00:20:25): Parte del medio lo va a describir.

Interlocutor C (00:20:26-00:20:27): Un virus que anda a la vuelta.

Interlocutor A (00:20:27-00:20:52): ¿A dónde querés viajar? Ahora los viajes están mucho más cerca porque con tus tarjetas Volar de Itaú multiplicas tus millas. En agosto, todos los días, en todos los supermercados y autoservicios, tus millas y tabú se multiplican por cuatro. Esto es Volar. Claro presenta a Darwin y su humor ilimitado en claro prepago. Recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado.

Interlocutor C (00:20:52-00:20:53): Venite a claro.

Interlocutor B (00:21:02-00:21:03): Darwin. Adelante.

Interlocutor C (00:21:03-00:21:32): Vamos. Entró en mi casa el virus, el famoso un virus que anda a la vuelta. Creo que mi casa está en un virus que anda a la vuelta del mes de este mes de agosto. Señor, a ver si coincide con un virus que anda a la vuelta que le han descrito al resto de los ciudadanos que escuchan esta columna, los oyentes, la audición, porque la audiencia, la audición es esto que estamos haciendo.

Interlocutor B (00:21:32-00:21:33): Claro, usted hace la audición, yo hago.

Interlocutor C (00:21:33-00:21:57): La audición, ellos son la audiencia. Y sin audiencia no hay audición. ¿Qué le parece? Impresionante. Una caricia que les hice a los oyentes. Bueno, y le decía que no sé si hay un virus que anda en la vuelta más fuerte que este. O sea, porque me imagino que habrá más de un virus la vuelta, pero siempre hay un virus que anda en la vuelta principal, digamos, que gana el número uno en el ranking de un virus que anda la vuelta.

Interlocutor B (00:21:58-00:22:08): Sí, me parece que además es como que todos saben de qué están hablando, aunque en realidad no le ponen nombre, o si tiene nombre técnico, médico. Nosotros no lo sabemos, los ciudadanos de a pie.

Interlocutor C (00:22:09-00:22:29): ¿Hay algún tipo de convención secreta médica para adjudicarle decirle un virus a la vuelta? ¿Es como el comodín de ellos, no? Un poco. Ellos tienen un protocolo con eso que no le pueden decir, no sé si el nombre secreto o qué, para que no para que no se transforme en alarma social o para que no se haga justamente virar.

Interlocutor B (00:22:29-00:22:39): Hu se hace viral enseguida el comentario de que hay un virus que anda en la vuelta. Y la otra terminología la estaba buscando porque la pasaron hace poco justamente una doctora. Es un virus que estamos viendo mucho.

Interlocutor C (00:22:39-00:22:43): Un virus que estamos viendo mucho, que es lo mismo que un virus que anda la vuelta.

Interlocutor B (00:22:43-00:22:47): Y si no me equivoco tiene una descripción. Ahora lo repent es un protocolo.

Interlocutor C (00:22:48-00:23:09): Ellos lo aprenden eso. Ellos aprenden la facultad de medicina, evidentemente. Y de alguna manera lo justifica ante la visita rápida que tenía que faltar. Trabajo mañana, bueno, y listo, y se va. ¿No juegas más dentro de tres, cuatro días? No juega más. ¿Siempre son larguísimos además, no? Y este te dura siete o ocho días. Pero es para que no llame más.

Interlocutor B (00:23:09-00:23:14): Claro. Recuerde que el virus no es con antibiótico. Y muchas veces es simplemente esperar que se vaya.

Interlocutor C (00:23:14-00:23:33): Hay que pasar. Entonces lo que hacen es, bueno, te dan una cantidad de día como para que una no lo moleste más. No los culpo por eso. Yo le diría todo el tiempo, mes y medio dura este virus. Así que por el próximo mes y medio, cualquier síntoma, cualquier situación que te sienta mal, no me llame. No me jodas, cheluquinoto, tengo cosas que hacer.

Interlocutor B (00:23:34-00:23:38): Igual siempre está observarlo, el que no suba mucho la fiebre, le dicen eso.

Interlocutor C (00:23:38-00:23:45): Sí, sí. Mantenete al tanto con el tema de la fiebre, porque es una cosa que puede hacer el tipo solo. O sea que se molesta a sí mismo.

Interlocutor B (00:23:46-00:23:52): ¿Bueno, entonces le digo cómo es la característica del virus que anda en la vuelta, que entró en su casa?

Interlocutor C (00:23:52-00:23:54): Para mí es el virus de la soledad.

Interlocutor B (00:23:55-00:23:57): Qué raro eso. Diga, cuente.

Interlocutor C (00:23:57-00:24:04): Porque no me parece que genera gases en cantidades industriales como para prestarle al gobierno de Macri su crisis energética.

Interlocutor B (00:24:05-00:24:06): No, no tenía ese virus.

Interlocutor C (00:24:06-00:24:08): Y es un virus que a uno.

Interlocutor B (00:24:08-00:24:13): Lo aísla, pero no es un virus respiratorio. Entonces un virus general. Así que todo así.

Interlocutor C (00:24:13-00:24:28): Este no es del estómago, señores. ¿Estomacal? Intestinal. ¿Intestinal solo? No sé, creo que es intestinal solo. Eso más o menos le dijo el doctor que tuvo casa, una guardia, un cualuque. No sé ni si son doctores.

Interlocutor B (00:24:32-00:24:36): Bueno, hay un tema que la emergencia es un lugar donde muchos no quieren estar y la mayoría quiere salirse.

Interlocutor C (00:24:39-00:24:49): Pondría cualquiera. La otra vuelta vino un venezolano, dijo sí, la pegó, la pegó, la pegó con lo que dijo.

Interlocutor B (00:24:51-00:24:55): Eso es más como insertándose en el mercado, más desde afuera.

Interlocutor C (00:24:55-00:25:00): Entonces un venezolano ahí que no tenían a nadie para poner y pusieron venezolano.

Interlocutor B (00:25:00-00:25:01): Bueno, está bien.

Interlocutor C (00:25:01-00:25:03): No tendrían ni que tener título. Eso, que ganen.

Interlocutor B (00:25:03-00:25:06): La emergencia, bueno, algunos son enfermeros y otros son médicos.

Interlocutor C (00:25:07-00:25:47): La sensación entonces le queda, según lo que me dijo el hombre, la sintomatología. Bueno, tiene una sensación así de esto no me lo dijo el hombre, pero más o menos yo se lo describo. Allí adentro de lo que es la zona intestinal, la panza, todo eso, está por despegar un transbordador espacial, más o menos. Y que además alguien le puso un sistema de bluetooth a sus ruidos internos. Se toma Cali, salen amplificado en el parlante del celular o la tablet o algo así, porque es impresionante lo fuerte que se escucha. Mire este todo eso, como si fuera una radio de onda corta.

Interlocutor B (00:25:50-00:25:52): Lo que produce ahí adentro, el movimiento interno que genera ese ruido.

Interlocutor C (00:25:52-00:26:01): Y la sensación interna es ese de que bueno, alguien puso un negocio de juegos inflable adentro de su panza, mijo.

Interlocutor B (00:26:04-00:26:10): ¿Tiene nombre? Darwin. N t n algo p. Algo así. Soy enfermera y escuché su nombre.

Interlocutor C (00:26:10-00:26:16): Pero vio que está de moda. Es un virus que anda a la vuelta, me parece más famoso de este.

Interlocutor B (00:26:16-00:26:18): Momento, por lo menos el gasto y.

Interlocutor C (00:26:18-00:26:24): Diarrea, vómito y gases, muchísimo valle. Por eso le digo que es el virus de la soledad. Porque uno no puede ir a ningún lado.

Interlocutor B (00:26:25-00:26:28): Sí, sí, es el virus de recluirse.

Interlocutor C (00:26:28-00:26:31): Exactamente. Es un virus monacal.

Interlocutor B (00:26:32-00:26:34): Uno tiene que tender al encierro siempre.

Interlocutor C (00:26:34-00:26:35): Ya no los mosca de Yablín.

Interlocutor B (00:26:36-00:26:37): Bueno, sí señor.

Interlocutor C (00:26:37-00:26:50): ¿Así me lleva la monje Yablín con un virudeto que bueno, no podés ir a ninguna reunión de monjes ni nada, te tenés que quedar solo ahí de tu guarida, cómo se llama? No sé ni cómo se llama eso del monasterio. No salís ni de tu cuarto, mijo.

Interlocutor B (00:26:50-00:26:52): Claro, pero ahí no hay una búsqueda.

Interlocutor C (00:26:52-00:27:00): Es como un resfrío del ano. Eso me dijo el médico. Dijo un resfrío de no sé qué, de los intestinos, una cosa así, pero para mí es del ano.

Interlocutor B (00:27:00-00:27:02): Como un resfrío del ano, seguramente que.

Interlocutor C (00:27:02-00:27:13): Nos hizo el ano. Es así. Un virus que anda a la vuelta. ¿Se da cuenta a la gente, para que sepa, verdad? Es como una gripe del sistema intestinal y gastrointestinal. Y bueno, mucha tos.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:18): Ah, mira, yo estoy muerta del dolor de panza, justamente, descompuesta, pensé que había comido algo. Gracias, Darwin.

Interlocutor C (00:27:18-00:27:31): No, es eso, es eso. Y lo agravan las harinas, los carbohidratos y la bebida con gas. ¿Y eso, señor?

Interlocutor B (00:27:32-00:27:35): ¿El nombre del virus? Yo también tengo eso. No, esperen un poco. ¿El nombre del virus?

Interlocutor C (00:27:35-00:28:35): Sí, sí, sí, muchísimo, muchísima gente no para de llegar. No te quede. Por eso estoy con ustedes, para contarles esto que es nuestra sesión médica, que se llama un virus que anda a la vuelta. Y el un virus que anda en la vuelta definitivamente es un resfrío del ano, señores, tranquilos. Mucha tos anal o estornudo del colon. ¿No sé bien cuál es la analogía que le corresponde a los gases, si tos o estornudo, porque por un tema sonoro se parece más a la tos, pero desde el punto de vista de las sensaciones del organismo se emparenta más con el estornudo, verdad? ¿Porque es como una como una cosa como válvula de escape, digamos, el estornudo, esa cosa que uno libera, que uno libera liberé ahí, entiendes? Mucha mucosidad, congestión, casi una rinitis rectal, lo que se le podría llamar anitis, señor, calculo, me imagino una cosa así. O rectitis. Entonces es así, así me lo describió el hombre. Como si tuvieras un resfrío de los intestinos.

Interlocutor B (00:28:35-00:28:43): Mira, alguien que pelea por cuál es el del momento, dice no, Darwin, el que el que anda en la vuelta es uno de fiebre varios días. El que tenés vos no es el del momento.

Interlocutor C (00:28:43-00:29:00): Fiebre poquita, fiebre 1 día solo eche el de momento, señor, no voy a permití que se cuestione un virus que anda en la vuelta, que está en mi casa, señor, que además no lo tengo yo, lo tengo en sintomatología muy leve, más bien están mi esposa y mi hijo hipotético con eso, señor Darwin.

Interlocutor B (00:29:00-00:29:04): Yo tengo el mismo, me suenan los intestinos y como se oye en la oficina. Digo, pa, qué hambre que tengo.

Interlocutor C (00:29:04-00:29:07): No, no es hambre, pelotudo. ¿Es el virus que anda en la vuelta, no?

Interlocutor B (00:29:07-00:29:10): Eso le dice a la oficina para disimular.

Interlocutor C (00:29:11-00:29:17): Claro, sí, sí, sí, sí, sí, por supuesto. Sí. Bueno, uno tiene que disimular todo el tiempo. Por eso le digo que es el virus de la salvedad. Yo estoy igual.

Interlocutor B (00:29:17-00:29:20): Darwin, almuerzo. ¿Y si era Olivia? No toma voz sin guas. Debe ser algo en el aire.

Interlocutor C (00:29:22-00:29:35): ¿Diagnostiquen por un Bueno, quiere llamar a algún médico? Va a ver que le dice que es el un virus que anda en la vuelta. ¿Cómo estará? ¿Yoya? Es un momento. Un umbius que anda a la vuelta no pone, señor.

Interlocutor B (00:29:35-00:29:36): Yo ya deportólogo.

Interlocutor C (00:29:36-00:29:38): No pone el otro que tenemos ahí.

Interlocutor B (00:29:38-00:29:40): Ah, pero si es más de la bacteria.

Interlocutor C (00:29:41-00:29:43): Bueno, es intestinal este. Un virus.

Interlocutor B (00:29:43-00:29:43): Este le encanta.

Interlocutor C (00:29:43-00:29:47): Este sería dámelo porque debe estar en Dina. Y vos para él. Le di. No hay gol.

Interlocutor B (00:29:47-00:29:52): Esto, señor, viene mañana, está en Montevideo. Bueno, pregúntele mañana.

Interlocutor C (00:29:52-00:29:54): Mañana contentazo debe estar.

Interlocutor B (00:29:55-00:29:57): Mañana le preguntamos porque está Montevideo y viene mañana aquí al aire.

Interlocutor C (00:29:57-00:30:07): Así que tranquilos todos. Tienen un resfrío de lano nomás. Es una cosa normal, no pasa nada. Es molesto. Es muy molesto. Y lleva a la reclusión, al aislamiento, señor.

Interlocutor B (00:30:08-00:30:15): A mí me lo dijo la doctora. Ya está con los antibióticos. Es un virus. Hay que esperar que se vaya. Tomate un té de cáscara de cebolla, no otra cosa.

Interlocutor C (00:30:15-00:30:27): ¿Qué tiene que ver eso? Es para pasar mal nomás. Para terminar con la reclusión. Un té de cácara de cebolla. Necesito 48 h para que mi organismo deje de exudar esa porquería.

Interlocutor B (00:30:28-00:30:31): Qué descubrimiento. Gente que descubre lo que le pasa a partir de escucharlo.

Interlocutor C (00:30:31-00:30:36): Exacto. Unos ruidos ahí la panza que son inoculcables.

Interlocutor B (00:30:36-00:30:38): Bueno, pero puede ser también que se pasó de comida.

Interlocutor C (00:30:38-00:30:54): Genera mucha vergüenza, señor, porque además eso como preludio de los gases aguántese usted los gases todo el día en el trabajo. Sabe cómo llega su gas ha doblado, señor. Porque todo eso se transforma en dolor después, en espasmo se transforma.

Interlocutor B (00:30:54-00:30:57): Qué bueno compartir esto, viejo. Ya no me siento solo, dice alguien.

Interlocutor C (00:30:59-00:31:03): Pero siga solo. No se una ningún grupo porque no es su mejor momento.

Interlocutor B (00:31:03-00:31:07): Suerte. Pensé que tenía lombrices. Porque tenés algo, no tenés lombrices.

Interlocutor C (00:31:10-00:31:27): Le damos un servicio. ¿Para qué está la radio al final? No sabemos. Bueno, no sabemos cuál es nuestra función en este mundo. Le vamos a decir con la mano en el corazón. No tenemos idea porque han cambiado mucho las cosas. Pero para entretenerse hay un montón de cosas más. Antes había sobre la radio. Esta es una de las cosas que nos pueden salvar.

Interlocutor B (00:31:28-00:31:35): Mire este argumento que se pone arriba. Estamos en una radio al aire. Vos, Joel, coma. Debe ser Dashi.

Interlocutor C (00:31:41-00:32:02): Con su forma de negar absolutamente todo lo que yo le digo. No ha parado de ponerse la vereda de frente. No existe. Es un negacionista de un virus que anda a la vuelta, señor. No sé, capaz que usted tendrá otro y querrá defender su virus. No, es el virus del mes el un virus que anda a la vuelta del mes de agosto. Es este que le estoy diciendo yo, el refrío del ano.

Interlocutor B (00:32:02-00:32:07): Y sí, uno se conoce. Nunca me agarró nada. Debe ser eso que dice Darwin. Pero no puede ser eso.

Interlocutor C (00:32:07-00:32:24): ¿Gente que nunca ha tenido problemas intestinales, que nunca ha tenido problemas tobacales se ha agarrado esto y no entiende mucho porque no, pero qué pasó? Si yo me comía tres chorizos del carrito, almorzaba y llenaba chulito carrito y nunca me llamó nadie. Chupaba y bueno, gracias Darwin.

Interlocutor B (00:32:24-00:32:26): Pensé que iba a tener que ir al médico ahora. Ya sé, estoy con una moto.

Interlocutor C (00:32:28-00:32:42): No moleste a los médicos por esta gripe. Retal, señor, por favor. Bueno, vamos a hablar un poco. ¿De qué quiere hablar usted? ¿Del Ministerio del Interior o de Pili, señor?

Interlocutor B (00:32:44-00:32:49): Ay, ahora está más candente el primero, me parece. Pero como no me va a creer.

Interlocutor C (00:32:49-00:32:51): El Ministerio del Interior.

Interlocutor B (00:32:52-00:32:52): Sí.

Interlocutor C (00:32:53-00:33:46): Que qué quilombo armaste, Alcántara. Que lío que armaste, señor mío. Yo no puedo creer como nadie se da cuenta que ese hombre era una bomba caminando. ¿Pero no le podés atender el teléfono? No puedo creer lo de Valdés. No lo puedo creer. Cada vez lo entiendo menos. El otro del campo también la tiene. Pero todo el mundo se da cuenta cuando hay alguien que está transformado en una especie de bidón de nasta, señor. Era el hombre antorcha. Se venía inmolando, mijo. ¿Quién se siente a charla con él un poco, por favor? Y bueno, armó un lío de la masita. El misterio del interior no me va a querer.

Interlocutor B (00:33:46-00:33:47): Tiene derivaciones.

Interlocutor C (00:33:48-00:34:20): Un estamento o persona jurídica o sujeto. Lo que quiere usted más que también supuso que su palabra no iba a ser revisada. Es el caso en el que todos deciden mentir al menos un poquito y sólo contemplan la posibilidad de que les salga perfecta la jugada. Ninguno piensa en un mundo alternativo en el que sus movimientos no generan exactamente lo que sus deseos reclaman.

Interlocutor B (00:34:20-00:34:25): Sí, el Ministerio Interior, además, tres semanas, dos semanas más tarde que ya vio que eso no funcionaba mucho.

Interlocutor C (00:34:28-00:34:32): Si hay algo que sabe hacer es cosa que no funciona mucho, señor. Son expertos en eso.

Interlocutor B (00:34:33-00:34:35): ¿Se dio cuenta que no estaba funcionando.

Interlocutor C (00:34:35-00:35:03): Eso de mentir un poquito? Acá mentimos un poquito y no pasa nada porque la gente no se pregunta nada y sigue de largo. ¿Qué es lo que pre Valdé cuando se bajó? Que se iba a bajar y nadie se iba a quedar todo del tamaño del que estaba. Mira, se bajó Valdé. Bueno, vamos a tener que votar a Wilafia del Campo. Fue lo que pensó del Campo cuando le hizo como que no tenía nada que ver con los audios. Y después dijo que sí y todo. Pensó que no iba a pasar nada. Pensó que nadie se iba a preguntar quién le había rimado los audios.

Interlocutor B (00:35:03-00:35:10): Que del Campo pensó que iba a ser un domingo en la tele, que no conocía los audios y que el lunes hizo iba si julio Ríos pensó.

Interlocutor C (00:35:10-00:35:19): Que le iba a hacer la nota en la tele el domingo, que iba a renunciar Valdés y en su programa.

Interlocutor B (00:35:19-00:35:20): Se terminaba todo martes.

Interlocutor C (00:35:21-00:35:29): El lunes él contaba que él había escuchado los audios y el martes ya está, estábamos en otra cosa, felicitándolos a todos por su don de gente y por lo bien que habían actuado.

Interlocutor B (00:35:29-00:35:30): Precioso.

Interlocutor C (00:35:30-00:36:16): El Ministerio Interior salió a hacer una declaración oficial que dijo que jamás se insinuó ni direccionó la contratación de ninguna de las empresas que participaron del llamado. Ese fue el comunicado oficial del Ministerio Interior. Y no tomaron mucho en cuenta que había un informe de una asesora que decía totalmente lo contrario. Fue quien eligió, básicamente lo dijeron el Ministerio de Interior. Porque cuando le dijeron que iba a ser la otra, había dos que habían llegado a la P. Ninguna de las dos. La de Alcántara, me parece. La de Alcántara no pasó la primera semana, lógicamente la agarraron allí, ella que vieron la tapa de la electrojetiva afuera, Alcántara.

Interlocutor B (00:36:16-00:36:18): Pero dos seguían en competencia.

Interlocutor C (00:36:18-00:36:25): Este lío completamente gratuito. Porque Valdere podría haber dicho Alcántara, no pasaste la primera revisión.

Interlocutor B (00:36:25-00:36:26): Sí, sí. No jodas. Pero.

Interlocutor C (00:36:30-00:36:37): Es una vergüenza lo que presentate. No tenía ni software. No tenía software Alcántara era todo tenemos cámara, software no, después vemos.

Interlocutor B (00:36:37-00:36:38): Claro, todo esto es cámara.

Interlocutor C (00:36:40-00:36:41): Hay un coreano ahí que más o menos maneja.

Interlocutor B (00:36:43-00:36:57): No creo, porque esto fútbol. Pero esto es las cámaras de identificación facial era una exigencia del Ministerio Interior para el fútbol. Obviamente tenía que licitarlas y comprarlas porque es una persona jurídica privada. Y bueno, y podía pedirle asesoramiento del Ministerio de Interior. ¿Y lo pidió, no?

Interlocutor C (00:36:57-00:37:00): Y le pidió asesoramiento a ItG, a.

Interlocutor B (00:37:00-00:37:04): Una consultora también, que es sí, porque era técnico el tema, entonces.

Interlocutor C (00:37:05-00:37:27): Exactamente, porque dale, pedile antes. Ahí apareció Caroline y dijo Momento, momento, yo veo que acá hay tecnología y hay wifi. ¿Qué pasa, que no llamaron antes? La cosa que tuvo la licitación, el comunicado de ITC, digamos, esta agencia paralela, no sé, de Adel, una consultora.

Interlocutor B (00:37:27-00:37:31): Sí. Yo estoy buscando, chequen ITC, pero no viene al caso, después se verá, no importa.

Interlocutor C (00:37:31-00:38:32): Entonces le dice a Lauf que los que mejor habían puntuado al final, por precio, digamos, era lo que terminaban ganándole por precio, porque era más barato, era ser binfo. Y después estaba DBA. Y bueno, lo que le dicen es que tuvieron una reunión el 31 de octubre, los miembros del consultorio Ministerio del Interior, y al final pasó de DBA y quedó un poquito para atrás. O sea que los portones del padre del Toto Silveira, los de dba estos, son eso. Y entonces le dicen, más o menos en el coso, le dicen que bueno, que tuvieron toda una reunión con el Ministerio Interior. No paraba de decirle que Servinfo no, por la falta de Periech, que era un riesgo que ponía está todo en un informe eso, que ponía en duda el éxito del proyecto.

Interlocutor B (00:38:32-00:38:34): Es un informe que hace la propia consultoría.

Interlocutor C (00:38:34-00:38:36): Le voltea a la que había ganado.

Interlocutor B (00:38:36-00:38:41): El ministerio una decisión que no es la definitiva, pero que obviamente tiene muchísimo peso porque son los que lo operan.

Interlocutor C (00:38:42-00:39:15): Es la definitiva, siendo que siendo que la empresa que asesora ITC, que asesora oficialmente a la dice que cambió su postura con respecto a cuál era el más conveniente, porque el ministerio destacó su total satisfacción con la oferta de no solamente con la calidad de la propuesta y la solución presentada, sino también con la experiencia de la empresa y los equivalentes a precio y el don de gente de sus autoridades y mandos medios. El ministerio no sabe muy bien cómo usar el problema en dos medios, y no lo culpa.

Interlocutor B (00:39:17-00:39:40): O sea que por la decisión acá hay una consultoría, te lo explica la nota el Observador de ayer, y más o menos se sabía que hubo alboroto hace dos años con este tema. ¿Una consultoría que contrata la of, le dice vos cuál es mejor? Esa le dice la mejor es tal. Cuando habla el Ministerio Interior dice tal, no, la otra. Y al final terminan por la otra. La que el Ministerio del Interior, que como defensa puede decir bueno, yo no puedo contratar, es la of. Es privado. Pero bueno, fue decisivo.

Interlocutor C (00:39:41-00:39:55): No puede decir que no intervino, ni insinuó, ni direccionó la contratación. No, no, sólo insinuó y direccionó la no contratación de una de las dos empresas. Por lo tanto la otra era la que había que contratar.

Interlocutor B (00:39:55-00:40:00): Pudo haber hecho un comunicado en decir que no tenía la palabra final en un ámbito privado, pero no dijo estamos.

Interlocutor C (00:40:00-00:40:06): En el caso en que todos mienten un poquito y se piensan que no va a tener ningún tipo de ramificación.

Interlocutor B (00:40:07-00:40:10): ¿Por qué la gente piensa eso? Un caso que todo el tiempo los.

Interlocutor C (00:40:10-00:40:18): Reyes y el autoengaño porque uno soluciona los problemas en su cabeza, así, ya está. ¿Y cómo va a salir?

Interlocutor B (00:40:21-00:40:24): Nos pasa un poco a todos. Pero el problema cuando ya cobra un.

Interlocutor C (00:40:24-00:40:37): No, el problema cuando estamos ante un caso que todos los participantes hacen eso, señor, es una cosa impresionante. ¿Y ninguno tiene un plan b? Nada, hago esto. ¿Y en ningún momento piensa Che, si.

Interlocutor B (00:40:37-00:40:41): No funciona 100, %, para dónde corremos? No, con eso no.

Interlocutor C (00:40:41-00:41:14): No, nadie no tiene idea. Todo el diamante. Bueno, no sé, improvisamos ahí. Improvisamos, que es lo que nos gusta hacer. Es espectacular. Este es un caso que delata el funcionamiento del machucado cerebro oriental. Señor, estamos en un momento intelectual bajísimo, chatísimo. No logramos pensar la posibilidad de una ramificación de una jugada en tres. No le digo ya que se ramifique en siete posibilidades diferentes. ¿Y qué hago en cada una de las circunstancias? No, no, en dos. Una versión paralela a la que nuestros deseos indica.

Interlocutor B (00:41:15-00:41:24): Si no estaríamos en el juego de la estrategia, en este ajedrez que se ha montado pensando mucho. Ninguno, porque no tendríamos ningún actor en el informe.

Interlocutor C (00:41:27-00:41:29): Es más impresionante porque lo ITCC, obviamente.

Interlocutor B (00:41:30-00:41:32): Que hicieron, sacaron a relucir lo que.

Interlocutor C (00:41:32-00:41:35): Ellos habían no, se atajaron.

Interlocutor B (00:41:35-00:41:36): Sí, obvio, por eso sacaron la relación.

Interlocutor C (00:41:36-00:42:28): Lo que se habían dicho, porque ya vieron que esto venía pedido, venía turbio, venía oscurísimo, venía ITC destacó en el informe que la mayoría de las objeciones a la empresa que había ganado hacer Binfo fueron levantadas, pero que el ministerio siguió insistiendo en el cambio de rumbo. A través de diferentes instancias, con el Ministerio del Interior se fueron aclarando dudas y levantando observaciones técnicas referidas a la propuesta presentada por la empresa Servo. Si bien las principales objeciones técnicas se fueron aclarando a lo largo del proceso, el equipo técnico del Ministerio de Interior mantuvo su objeción respecto a la pata de experiencia de la empresa Servimos a trabajar en recomendación y el riesgo que esto representa para el éxito del proyecto. O sea que no sólo influyó, sino que mantuvo tercamente su influencia hasta que lo dedite. Si no se dieron cuenta que no iba a ser posible de la otra manera, digamos, con la otra empresa.

Interlocutor B (00:42:28-00:42:43): No, para vos insistió incluso. Bueno, hubo algún levantamiento de algunos datos que no parecían los mejores por parte de la empresa, pero bueno, finalmente el Ministerio Interior se mató firme, según este informe de ITC que publican allí, que fuera la otra empresa.

Interlocutor C (00:42:44-00:42:48): ¿Bueno, y qué dijo el Ministerio Interior ahora, después de la nota del Observador?

Interlocutor B (00:42:48-00:42:49): ¿Y mantienen qué dijo?

Interlocutor C (00:42:49-00:43:07): Mantenemos el mismo comunicado. Para nosotros sigue todo igual. Ya nos damos cuenta. Nosotros estamos instalados en la realidad paralela en que nuestros deseos están influyendo directamente en la realidad. El Ministerio del Interior no participó.

Interlocutor B (00:43:08-00:43:12): ¿Pero cómo no participó? Participar tiene que participar es decisivo.

Interlocutor C (00:43:15-00:43:28): Lo dijo el domingo el Observador, el vocero de la cartera, Fernando Gil, que bueno, nos trata con una familiaridad a todo el resto, como si fuéramos sus parientes. Es hermoso porque nos hace sentir muy, muy, muy pariente suyo.

Interlocutor B (00:43:28-00:43:31): Escuche una cosa, el Ministerio Interior exigió.

Interlocutor C (00:43:31-00:43:33): La parte de su árbol genealógico, Fernando.

Interlocutor B (00:43:34-00:43:44): Y está bien que lo exija, porque consideraba parte fundamental de la seguridad, no sé si lo ves, pero consideraba las cámaras faciales y después al exigirle, después las iba a operar. O sea que es imposible que no participe en una cartera que tenía todo la exigencia.

Interlocutor C (00:43:44-00:43:50): Mantenemos el mismo comunicado. Para nosotros sigue todo igual. El Ministerio del Interior no participó, la que eligió fue la AUF.

Interlocutor B (00:43:50-00:43:56): ¿No, bueno, es otra cosa si la eligió al final la UF, presionado nota, eligió la AUF, pero participaba, participó el Ministerio Interior?

Interlocutor C (00:43:56-00:44:00): No participó, la que eligió fue la o. Para nosotros sigue todo igual.

Interlocutor B (00:44:00-00:44:11): Si pidió que haya cámaras y después vio el informe y opinó cuál era una empresa o la otra, y valoró la experiencia y valoró tener conocimiento del sistema operativo para que su gente lo.

Interlocutor C (00:44:11-00:44:25): Operara, para nosotros todos igual, el Ministerio del Interior no participó. Mantenemos el mismo comunicado. La postura insinuó ni direccionó la contratación de ninguna de las empresas.

Interlocutor B (00:44:26-00:44:30): Bueno, es difícil insinuar si uno le dice está no, no lo insinuó, lo.

Interlocutor C (00:44:30-00:44:49): Dijo de manera eso no lo niega el apegados a la verdad. La verdad, la parte direccionó ya no está como muy adecuada, es difícil de sostener. Pero en la parte de que no insinuó, no lo insinuó, lo hizo explícito.

Interlocutor B (00:44:49-00:44:51): Señor, yo entiendo que el ministerio esta.

Interlocutor C (00:44:51-00:44:52): No y esta sí se va a.

Interlocutor B (00:44:52-00:45:10): Mantener en sus tres, en el sentido de que no hay un informe del Ministerio de Interior, sino que es ITC, esta consultora que dice el Ministerio de Interior nos dijo tal cosa. Supongo que eso es lo que les hará mantener, no sé, en esa situación. ¿Pero igualmente siempre se supo que el Ministerio Interior tenía una pata fundamental, no? De decidir finalmente la compra. Pero si lo van a operar, lo operan.

Interlocutor C (00:45:10-00:45:21): Pero lo están negando. ¿Qué quiere que haga? Una cosa que nos dejan a nosotros, en la que tenemos que fingir que es lógico lo que están diciendo ahora, cuando lo lógico lo otro, que intervenga.

Interlocutor B (00:45:21-00:45:23): Claro, que son cámaras de seguridad.

Interlocutor C (00:45:25-00:45:28): Que bochen a una. Pero mira que no.

Interlocutor B (00:45:29-00:45:35): ¿Claro, porque ahí empieza la suspicacia y las dudas de por qué el bocho? ¿Por qué? Porque no tenía experiencia en serio. Porque no le gustaba.

Interlocutor C (00:45:35-00:45:41): La verdad, a mí con el nombre que tiene servinfo, yo por el nombre nomás yo era tirado la carpeta con el nombre se lo digo.

Interlocutor B (00:45:42-00:45:46): Es una empresa que trabaja de esta área grande, es una empresa grande.

Interlocutor C (00:45:46-00:45:47): Sí, sí, pero tiene un nombre horrible.

Interlocutor B (00:45:47-00:45:49): Servinfo.

Interlocutor C (00:45:49-00:46:04): Servinfo. Servinfo me gusta mucho más de DBA. Si me dice eso el Ministerio del Interior, no van a comparar DdbA con Servo, señor. Y le creo. Ahora me están dejando en una situación en que es imposible creer.

Interlocutor B (00:46:06-00:46:07): Y es difícil.

Interlocutor C (00:46:07-00:46:18): Y la terquedad, la terquedad es como es impresionante. Tenemos el mismo comunicado. Para nosotros sigue todo igual. El Ministerio del Interior no participó.

Interlocutor B (00:46:19-00:46:33): Sí, sí, va a ser la palabra después de ITC contra el ministerio Interior. Cierto que ir al Parlamento, como parece que va a ir, porque hacen cola siempre que hay una nota para citar a comisiones, la justicia no creo que tenga mucho que hacer. La justicia es una abogada.

Interlocutor C (00:46:33-00:46:45): Pero está como directamente relacionado con esta forma que han decidido llevar adelante, esta forma de pensamiento que todos los involucrados en este caso.

Interlocutor B (00:46:47-00:46:49): Pero bueno, decir algo que después es.

Interlocutor C (00:46:49-00:47:06): Difícil que se sostenga, posible de sostener. Dos días después, o sea pasado mañana, se cae todo, se te desmorona todo tu hilo de lógica interna de la narración y bueno, y lo sostenemos y no va a pasar. No, no va a pasar.

Interlocutor B (00:47:08-00:47:12): Acá dice, averigüen, ven. Pero hay un tema, hay un tema.

Interlocutor C (00:47:12-00:47:19): También de que se entera nadie. Hoy le digo, julio Río, que me baje desde el punto penal todo y mantenemos todo esto tranquilo, me voy tranquilo.

Interlocutor B (00:47:19-00:47:27): Hay un tema que aparece ahí en las notas, que presentó cámaras solo para el día, la que perdió. Bueno, puede ser. ¿El punto es que el Ministerio Interior debe decir bueno, presentó cámaras para el día, dijimos así no?

Interlocutor C (00:47:28-00:47:45): Le agradecemos que mande mensaje. Gracias, perrito. Pero de todas maneras no era necesario mentir y decir que no influyó en nada, siendo que son los que más o menos decidieron.

Interlocutor B (00:47:45-00:48:02): Bueno, ahí está el tema. Pero que los audios derivaron en 200 cosas. Alcántara, el hombre antorcha Alcántara no hizo caso y tiene el virus solitario, salió y está desparramando.

Interlocutor C (00:48:04-00:48:12): Es el virus de Alcátara, este que no te atiende ni el teléfono, señor. Impresionante. La gente te deja atender el teléfono porque todo lo que toca se prende fuego.

Interlocutor B (00:48:13-00:48:20): Lo espero en la columna deportiva Darwin, 11 y media para meternos de lleno en el fútbol, que eso sí, apasiona lo que está sucediendo en el terreno de juego.

Interlocutor C (00:48:21-00:48:23): 1 homenaje a los 100 años de Atenas.

Interlocutor B (00:48:23-00:48:26): Ah, bien, bien. Usted va a hacer una oda así.

Interlocutor C (00:48:26-00:48:30): Tipo Bueno, sí, un poco saludar a todos los referentes.

Interlocutor B (00:48:30-00:48:39): Bueno, mira, usted espere la gente y Palermo. Palermo sobre todo que esperen porque se viene el homenaje de Darwin a los ayudate.

Interlocutor A (00:48:39-00:48:50): Claro, presentó a Darwin. ¿Querés hablar de lo que acabas de escuchar en claro prepago? Recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claros durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post