2018-08-09 – Darwin y su defensa de las viejas: ahora les sacan las bolsas – Darwin Desbocatti

2018-08-09 – Darwin y su defensa de las viejas: ahora les sacan las bolsas – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-08-09 – Darwin y su defensa de las viejas: ahora les sacan las bolsas – Darwin Desbocatti

Darwin y su defensa de las viejas: ahora les sacan las bolsas – Además, las recomendaciones del Sistema Nacional de Emergencia.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:15): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovecha ahora con tus tarjetas Volar de Itaú multiplicas tus millas en agosto, todos los días, en todos los supermercados y autoservicios, tus millas y taú se multiplican por cuatro. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:22-00:00:24): Darwin, buen día. ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:24-00:00:31): Esto es volar. Lo que está pasando es volar.

Interlocutor B (00:00:31-00:01:11): Viene bien para vos. Pero bueno, por suerte el ciclón extratropical se corrió un poquito, se metió más para el continente, nos explicaba recién Madeleine Gnomi. Eso hace que fueron más suaves los vientos en el continente. Cuando está más al centro del continente, se corrió hacia el norte y entonces no fue tanto en el mar territorial, hizo que el ciclón pasara más suave. Sigue pasando por Maldonado y Rocha, nos están informando los oyentes, donde todavía hay una advertencia roja y está pasando ese ciclón extratropical. Pero esto es volar. Por suerte no se dio, creo, en situaciones complicadas, Darwin, creo. No podemos decir que no pasó nada en toda la costa, pero creo que fue una noche que tuvo vientos fuertes, pero nada grave.

Interlocutor A (00:01:13-00:01:14): Bueno, no sé, señor.

Interlocutor B (00:01:14-00:01:20): No, no sé, tiene razón. Sí, no, y aparte si uno quiere ser serio no sé si no sé.

Interlocutor A (00:01:20-00:01:46): Si uno quiere ser serio, se dedica a trabajo digno y no esto que está haciendo, señor, que sale en un micrófono todos los días durante 4 h. Con un micrófono. Adelante, mijo, lo primero que hay que decir. ¿Y después hay que decir que ante una tormenta siempre salen los consejos del Sinae, que son siempre los mismos, verdad? Pero hay que recordar, porque la gente es muy idiota.

Interlocutor B (00:01:47-00:01:51): Bueno, es un concepto un tanto fuerte. No, no es un concepto, es eso.

Interlocutor A (00:01:51-00:01:59): Porque es que hay que recordárselos cada vez. Ah, porque no tenemos muchas más cosas para hacer durante las tormentas, mijo.

Interlocutor B (00:01:59-00:02:01): No, tampoco.

Interlocutor A (00:02:02-00:02:04): Nuestro productor es muy idiota y no nos trae temas.

Interlocutor B (00:02:05-00:02:07): No, no, porque son recomendaciones.

Interlocutor A (00:02:08-00:02:13): Quiénes éramos los que éramos muy idiotas y por eso había que repetirlo todas las veces, señor.

Interlocutor B (00:02:13-00:02:23): Yo creo que hay que repetirlo porque nos olvidamos. Hay que repetirlo porque no está mal las medidas de prevención, repetirlas muchas veces, aunque algunas suenen repetitivas en la cabeza de algunos, justamente.

Interlocutor A (00:02:23-00:02:29): Sí, Clar, porque somos muy idiotas y hay que andar percutiendo permanentemente con las mismas cosas.

Interlocutor B (00:02:29-00:02:53): Pero bueno, son básicas y está bien, está bien que lo manden. Lo de mantenerse informado, bueno, lo del cuidado que siempre se hace, tanto de objetos como animales y demás, en fin, se realiza. Asegurar las puertas, me imagino, tendrá todo asegurado, las puertas y ventanas. Usted, por ejemplo, cometía un error gravísimo en su anterior vivienda, no sé si su anterior o varias para atrás, donde dejaba una especie de balde o algo que le da la indicación del viento.

Interlocutor A (00:02:54-00:03:07): ¿A qué velocidad estaba el viento, señor? Dependía de hasta dónde llegaba el balde. Si llegaba hasta el suicidio mismo, que era cuando se tiraba para abajo, o si quedaba arrinconado en alguna de las barandas.

Interlocutor B (00:03:07-00:03:12): ¿Contra todas las recomendaciones iba eso, no? Porque no dejar objetos libres en zonas donde puedan volar.

Interlocutor A (00:03:12-00:03:21): Y contra la recomendación de que no le haga competencia a los sistemas meteorológicos uruguayos. Eso era fundamentalmente lo que me dejaba en infracción.

Interlocutor B (00:03:21-00:03:24): Competí y ganaba a veces incluso, porque.

Interlocutor A (00:03:25-00:03:41): Era un medidor de viento perfecto, mijo. Yo le decía entre qué kilometraje le andaba el viento, a qué velocidad, viendo el balde nomás. Y sí, me gustaba dejarlo ahí afuera porque era como una aventura también. Porque lo que empieza a pasar con la tormenta es que uno no tiene demasiadas cosas para hacer.

Interlocutor B (00:03:42-00:03:46): Y sí, sí, bueno, mucho el wifi.

Interlocutor A (00:03:46-00:03:50): Ese tipo de situaciones en las que bueno, uno ya prácticamente no sabe cómo sobrevivir.

Interlocutor B (00:03:50-00:04:05): Sí, por suerte creo que no pasó nada de eso. Pero bueno, si uno empieza a suponerse situaciones además traumáticas, complicadas, algunas ventanas, alguna cosa que uno tiene suelta en la azotea, en la terraza, y que empieza a complicarle la cabeza, la gente se pone tensa, empieza a tuitear.

Interlocutor A (00:04:06-00:04:12): Empieza a tuitear y no hay que tuitear. Una de las recomendaciones del sistema nacional de emergencia es no tuitear.

Interlocutor B (00:04:13-00:04:13): No está de más.

Interlocutor A (00:04:14-00:04:28): Las redenciones de la población debe tomar y ofrece consejo para cuidarse en la calle y zonas abiertas. Por ejemplo, para cuidarse en la calle no sirve el spray. El spray de los ojos lacrimógenos no sirve, señor.

Interlocutor B (00:04:28-00:04:29): No, no, se vuelve.

Interlocutor A (00:04:30-00:04:43): Para cuidarse en la calle hay que apostar al revólver directamente o a las armas blancas para cuidarse en la calle, porque el spray se dispersa tormenta, señor. Y no le cae a los ojos al maleante.

Interlocutor B (00:04:44-00:04:58): Claro, si Nuclear le da consejos para de robo, podría darlo, porque sistema de emergencia también en la situación de evacuación, por ejemplo, puede dar algún consejo, pero no en este CAS. En este caso es más la seguridad personal, individual.

Interlocutor A (00:04:58-00:05:03): Mantenerse informado sobre pronóstico del tiempo y advertencia a las autoridades, señor.

Interlocutor B (00:05:04-00:05:04): Bien.

Interlocutor A (00:05:05-00:05:28): Algo lógico que si uno lo está haciendo, si estoy leyendo esto porque ya estoy en esa actitud. O sea que se lo podrían haber evitado perfectamente. Pero como ya sabemos, en este tipo de situaciones a las que uno tiene que enumerar, no hay que descartar nada, hay que poner hasta las obviedades. Y arranca con una misma obviedad gigantesca que es mantenerse informado. Imagínense si clique si llegó al Sinai.

Interlocutor B (00:05:28-00:05:30): Claro, si llegó al Sinai ya está informado.

Interlocutor A (00:05:30-00:05:32): ¿Y qué te pensás que estoy haciendo?

Interlocutor B (00:05:33-00:05:39): Está bien lo que dice. Si usted llegó hasta el Sinai es porque ya tiene un interés por la información que ya vio en Twitter, ya vio la página de inumed, ya vio todo.

Interlocutor A (00:05:39-00:05:50): Exacto. Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables. Valdés, por ejemplo, hay que tomar especial.

Interlocutor B (00:05:51-00:05:53): Hoy entra dentro de lo más vulnerable.

Interlocutor A (00:05:53-00:06:14): Sí, exactamente. ¿Y no dejarla sola, vio? Si hubieran leído el Sistema Nacional de Emergencia, los jugadores, se hubiera evitado todo este desastre que se armó en la Bien, claro. Para los jugadores que estaban en una situación de emergencia con esto b tomar especial pegaciones con la persona vulnerable, no dejarla sola. Listo, ya está. Muy sencillo, mijo.

Interlocutor B (00:06:14-00:06:24): Está bien. Sí. Yo creo que va más a niños, adultos mayores, discapacitados, enferma, gente que no se puede trasladar momentáneo, permanentemente. Entiende Darwin como Sí, bueno, va más.

Interlocutor A (00:06:24-00:06:26): Para ahí, pero también sirve para otras emergencias.

Interlocutor B (00:06:26-00:06:31): Sí, no lo dudo. Sí, sí. Hay personas vulnerables que siempre necesitan que uno esté al lado.

Interlocutor A (00:06:32-00:06:43): Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos. La embajada de Ecuador en Londres, por ejemplo. Yo siempre que hay una tormenta llevo a mi perro a la embajada de Ecuador en Londres, señor, con Asange ahí.

Interlocutor B (00:06:43-00:06:45): Los dos ya sabe que se queda tranquilo ahí.

Interlocutor A (00:06:45-00:06:53): Se queda protegido, mijo. Está muy bien protegido. Allá que calle cuatro lo tiene ahí cuatro años, cinco años, no sé hace cuánto que está.

Interlocutor B (00:06:53-00:06:58): Ya nos olvidamos incluso como más la averigua.

Interlocutor A (00:06:58-00:07:09): Pero yo lo llevo ahí y está protegido. Está bien protegido. Está protegidito, mijo. Después la otra que hago también, antes lo hacía, ahora ya no lo puedo hacer más. Lo metía dentro de un cajero automático.

Interlocutor B (00:07:10-00:07:12): Bien, gato, perro adentro del cajero.

Interlocutor A (00:07:12-00:07:12): Exacto.

Interlocutor B (00:07:12-00:07:13): Ahí se queda.

Interlocutor A (00:07:13-00:07:31): ¿Ahora no, porque tiende a explotar el cajero, verdad? Desde que trajeron estos cajeros islamitas, estos cajeros musulmanes que trajeron ahora, que ya se han explotado, la verdad es que uno ya no tiene seguridad en ningún lado. No lo puedo meter en el cajero tampoco.

Interlocutor B (00:07:31-00:07:35): Bien. Ahí es un lugar donde antes lo usaba hace dos años ya es un lugar prohibido.

Interlocutor A (00:07:35-00:08:10): Lugares protegidos, señor. La embajada de EEUU también acá muy protegida. O la casa del chino Recova y el Tony Pacheco. Muchas veces yo se lo llevo a la casa del chino Recoa y el Tony Pacheco porque están protegidos por gama, señor. Hacen la policía y se sienten protegidos. Exactamente. Y ya voy en busca de la casa inmediatamente. Vengo a traer acá a mi animal doméstico porque me dijo el sistema nacional de emergencia que lo llevaron a un lugar protegido. Y el lugar de ustedes está protegido.

Interlocutor B (00:08:10-00:08:21): Sí, sí, yo los vi, los escucho hace años decir eso, que está protegido. Le van a decir que es protegido contra robo. Capaz que tienen un parque en la casa un parquecito, puedo andar evaluando todo.

Interlocutor A (00:08:21-00:08:21): Este tipo de cosas.

Interlocutor B (00:08:21-00:08:30): Y no, porque son decisiones rápidas. Aparte. Son decisiones rápidas. Una advertencia se la avisan siete, 6 h antes y voy. Tiene que decidir, no con ese animal a cuesta que hace.

Interlocutor A (00:08:30-00:08:31): Por eso.

Interlocutor B (00:08:31-00:08:32): Sí. No, está bien.

Interlocutor A (00:08:32-00:08:33): No tengo mucho tiempo tampoco.

Interlocutor B (00:08:33-00:08:35): No, no es una cosa para una semana.

Interlocutor A (00:08:35-00:08:47): Subo a un Uber, porque no le voy a subir un perro adorado, la verdad. Lo subo un Uber y lo mando para la casa del Tony Pacheco. A veces para el Tony Pacheco, a veces para el chino Recova.

Interlocutor B (00:08:47-00:08:48): Va alternando. Perfecto.

Interlocutor A (00:08:49-00:08:56): Retirar del entorno objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectiles.

Interlocutor B (00:08:56-00:08:58): Muy importante. Básico.

Interlocutor A (00:08:59-00:09:06): Pero los limones, por ejemplo. Yo tengo un limonero, tengo que sacar todos los limones. Tengo que arrancar todos los limones.

Interlocutor B (00:09:09-00:09:13): No hay más. Si usted trabaja con el cultivo de frutas, capaz que y ve una advertencia, lo saca para no perder.

Interlocutor A (00:09:13-00:09:38): Yo no trabajo con algún tipo de fruta. Yo tengo un limonero pelotilla. Cualquiera tiene un limonero ahora. Cualquiera que tiene un limonero. Tengo un coso de níspero y trabajo con el cultivo de fruta. No, no, le decimos esto es una cosa de loco. Ya. Cualquier tipo de actividad, como si fuera algo importantísimo. 1 labor específica diciendo tengo un coso níspero y se me puede transformar en proyectile lo níspero.

Interlocutor B (00:09:38-00:10:01): Sí, claro. Pero bueno, ahí no yo le decía, si trabaje porque sabe qué grado de madurez tiene, lo puede sacar antes por no perder el producto. Pero si es porque va a volar no, Darwin, no todo el mundo va a ir a sacar de sus frutales que tiene el fondo o algo, todos los frutos, porque no se puede. Yo sé que pueden volar, pero más que caen. Más que volar eso. Pero bueno, bueno, no sé. Pueden salir volando también, pero no, ahí no van a toda la gente no tiene que sacar sus frutales.

Interlocutor A (00:10:02-00:10:10): Yo tengo un tío abuelo que murió de un híspero en la sien. Si un hípero te pega lo suficientemente fuerte en la sien, te mata.

Interlocutor B (00:10:10-00:10:20): La verdad que no conozco. Me habla de su tío abuelo. Yo quiero ser muy respetuoso con su familia, con la historia familiar. Yo no sé quién le contó esta leyenda. Contaron la historia, León.

Interlocutor A (00:10:21-00:10:24): ¿No? ¿Qué me contaron, señor? Ya lo conocía.

Interlocutor B (00:10:24-00:10:25): ¿Cómo va a morir León?

Interlocutor A (00:10:25-00:10:30): Por un híbado libre de abajo. Tiraba los tiros libres de abajo.

Interlocutor B (00:10:31-00:10:32): Es todo parte de la leyenda.

Interlocutor A (00:10:33-00:10:36): Los tiros libres para Angana, señor. No roba ni un libre tirando para Engana.

Interlocutor B (00:10:37-00:10:40): Esa parte de la leyenda puede ser cierta. La otra le van como en duda.

Interlocutor A (00:10:40-00:10:42): Una tribuna en Tabaré. Mi tío abuelo León.

Interlocutor B (00:10:42-00:10:43): Bueno, pero no murió.

Interlocutor A (00:10:43-00:10:53): ¿Qué está diciendo? ¿Que es una fábula? Mi tío abuelo León. El Club Tabaré le puso a una tribuna Leones, Vicky, porque son todos unos mitómanos.

Interlocutor B (00:10:53-00:10:55): Yo digo que alguien adornó un poco.

Interlocutor A (00:10:55-00:11:05): La historia en el parque Valle y él estaba yendo un día de tormenta al club Tabaré, voló un níspero, le pegó en la sien y lo mató. Allí murió mi tío León.

Interlocutor B (00:11:05-00:11:17): Perfecto. Yo no quiero discutir esa versión porque la verdad que es familia y es muy respetable la versión que tiene. Me parece que a veces a esas figuras se les agranda un poco por algún lado la historia o se les pone condimento.

Interlocutor A (00:11:18-00:11:25): Imagínense, no hay nada que morir con un níspero que se le transforma proyectil y le pegan la 100, mijo.

Interlocutor B (00:11:25-00:11:26): Sí, sí, hay más que ahí te.

Interlocutor A (00:11:26-00:11:32): Estoy diciendo que murió en la segunda guerra mundial mi tío León. Te estoy diciendo que murió con un níspero que voló y le pegó la 100.

Interlocutor B (00:11:32-00:11:35): Sí, sí. Más bien estamos ante alguien que le desmerece el final de la historia.

Interlocutor A (00:11:35-00:11:37): 90 años igual.

Interlocutor B (00:11:37-00:11:40): Pero está sí, sí, seguía yendo a Tabaré.

Interlocutor A (00:11:40-00:11:46): Bien. Era tío, era mi tío, mi abuelo. Era el otro que no me acuerdo cómo se llama.

Interlocutor B (00:11:46-00:11:54): No se preocupe, vuelva, vuelva. Vuelva a las recomendaciones del Sinai. No se pierda tanto. No, usted está perdido. La familia en el árbol familiar, ahí vuelva.

Interlocutor A (00:11:56-00:12:06): Porque no, el otro era no me acuerdo. Y retirar todos esos objetos que señor, tenía un perro. Tenía un perro que hacía grasa.

Interlocutor B (00:12:08-00:12:14): No importa, no importa. Si no quiero decirle que no importa su familia.

Interlocutor A (00:12:14-00:12:17): Está diciendo que mi tío León no existió. Dijo primero.

Interlocutor B (00:12:17-00:12:22): Ya al decirlo versión vos Macro no está respetando esa versión. Le decís versión, dice versión.

Interlocutor A (00:12:22-00:12:39): Claro, que es una fábula, que es una versión, que no sé qué. Todo tira león que no tiraba lo libre para Angana. ¿Es una cosa de loco, no? Pide que yo tiro león y raba libre. ¿Pero cómo no existió y además raba libre? Todo me cuestiona, señor. Y ahora me dice que no importa. No importa, no importa.

Interlocutor B (00:12:41-00:13:09): Yo no quiero decirle que no importa su tío. No quiero decir que no importa la historia del Nis. Pero quiero decirle que a esta altura, para las recomendaciones de la tormenta, está bien. Es una anécdota. Anécdota tampoco respeta. Es una historia que usted tiene y que está bien. ¿Pero nadie puede sacar todos los frutales en cuatro o 5 h. Entiende lo que le digo? A no ser que tiene un sistema porque trabaja con eso y tenga gente que le pueda ayudar. Pero si no, bueno, el frutal queda ahí. Darwin si vuela, vuela. Lamentablemente.

Interlocutor A (00:13:09-00:13:14): Lo mismo decimos del abuelo. Entonces el abuelo queda ahí.

Interlocutor B (00:13:15-00:13:18): Ni eso, ni una escalera que usted pueda sacar.

Interlocutor A (00:13:20-00:13:33): Está en silla de rueda el abuelo no se puede trasladar sola. Y le quedó el viento de frente. Sí, bueno, no, pero ya estaba afuera de anoche. Lo hacemos dormir afuera a veces porque se porta mal, pero es una cosa nuestra. La cosa que usted le pido que no se meta en mi vida privada.

Interlocutor B (00:13:33-00:13:34): No, perfecto. Pero el día.

Interlocutor A (00:13:36-00:13:38): Porque hizo cosas que no debía.

Interlocutor B (00:13:41-00:13:42): Explíquenos.

Interlocutor A (00:13:42-00:13:59): Yo le pregunté si nos levantamos hoy hay alerta roja y el comité nacional de emergencia este el sistema nacional de emergencia, dice que hay que retirar del entorno objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectile. Y el abuelo, si lo llega a impulsar el viento, se transforma en un proyectil. En la silla de rueda, mi hijo rompe todo.

Interlocutor B (00:14:02-00:14:04): Por eso hay que dejarlo adentro. El abuelo siempre más allá de cómo.

Interlocutor A (00:14:04-00:14:08): Señor, pero yo está afuera y usted me dice que yo no salga. Dice si vuela, vuela.

Interlocutor B (00:14:08-00:14:12): Dice lo que está afuera. Sí, ya está afuera.

Interlocutor A (00:14:12-00:14:12): Si vuela, vuela.

Interlocutor B (00:14:12-00:14:30): Hay un momento de la tormenta en donde más riesgoso salir a buscar ese objeto. Objeto no, abuelo, ese objeto que quedarse porque también es un objeto. Sí, pero no tiene que estar resguardado. Si ya marchó y ya está volando todo, yo no sé cuál es la seguridad. Salir a buscar ese objeto. No a la silla con el abuelo, que eso sí, debe salir a buscarlo a como de lugar, porque está salvando una vida.

Interlocutor A (00:14:31-00:14:43): No tanto tres cuartos de vida, así siendo generoso, señor, tampoco. Es una vida, una vida, una vida, una vida a los 30 años. Hasta los 30 años después ya uno está salvando fracciones de vida.

Interlocutor B (00:14:44-00:14:45): Retire todo de afuera.

Interlocutor A (00:14:45-00:14:49): Lo que pueda cerrar y asegurar puertas y ventanas exteriores.

Interlocutor B (00:14:49-00:14:50): Está bien. Bastante obvio.

Interlocutor A (00:14:51-00:14:58): Bueno, no, no es tan obvio, señor, porque para asegurar los postigos y cerrarlo, tengo que salir.

Interlocutor B (00:14:59-00:15:04): Es cierto. Hay que tomar el momento justo antes que empiece la gran ola de viento.

Interlocutor A (00:15:04-00:15:23): Porque ahí ya pero ya estoy en la emergencia. Me está prediciendo que ayer en una tormenta usted va para atrás y para adelante y el tipo como más le conviene. No, esto es para antes. Bueno, no, pero si para antes no me diga que para cuidarse las torment no, no.

Interlocutor B (00:15:23-00:15:26): Y aparte esos posteones donde queden sueltos, revientan todo. ¿Porque van y vienen, no?

Interlocutor A (00:15:27-00:15:43): Es lo que le estoy diciendo. Van y vienen. Van y vienen. Lindo para decapitar pajarito. Es una cosa divertida de ver. Mi hijo hipotético se entretiene mucho con el pajarito que se va a resguardar ahí. Le pega el postigo, le quiebra el cuello, señor. Espectacular.

Interlocutor B (00:15:44-00:15:46): ¿Se divierte su hijo con eso?

Interlocutor A (00:15:46-00:16:00): Ah, no, se mata de risa. Se mata de risa. Se mata de risa porque yo la he visto. Mirá, Hipo, mirá, Hipo. Mirá, mirá, mirá, mirá, mirá, mirá, mirá. Pajarito, pajarito. Cayó un pajarito. Una ternura.

Interlocutor B (00:16:00-00:16:06): Yo no voy a hacer porque los niños han matado toda la vida con ondas, con cosas. Hoy hay un día de una cultura. Por suerte hay un cambio.

Interlocutor A (00:16:06-00:16:10): Pajarito le huye al niño. Todos los animales le huyen al niño. Yo no sé si usted se ha dado cuenta.

Interlocutor B (00:16:10-00:16:17): Creo que hay un cambio cultural hoy. Es que ya no está bien visto el niño con la onda. No, para nada. Y ningún padre promueve eso.

Interlocutor A (00:16:17-00:16:17): Tiene onda.

Interlocutor B (00:16:17-00:16:25): No tiene onda nio con onda. Totalmente, totalmente. No hay padres que promuevan eso. Como si nos promovían, pase. A nosotros no nos alentaban, pero nos.

Interlocutor A (00:16:25-00:16:27): Dejaban pedrada a los pájaros. Ahora tampoco.

Interlocutor B (00:16:27-00:16:32): Creo que no. Creo que es horrible ahora hacer eso, me parece. Y está bien que esté horrible. No tiene ningún sentido.

Interlocutor A (00:16:32-00:16:34): Eso no va a tener sentido, señor.

Interlocutor B (00:16:34-00:16:37): No, es un divertimento sádico, sin sentido.

Interlocutor A (00:16:37-00:16:38): Muy sano.

Interlocutor B (00:16:38-00:16:39): Una cosa de vuelta. Un cascarudo.

Interlocutor A (00:16:41-00:17:03): El cascarudo sí, porque es feo. Una escala de belleza, mijo. El cascarudo sí, matalo. Porque feo pajarito no, porque lindo que canta ahí, que tiene plumita. Entonces los bichos lindos se le puede hay que cuidar como si fuera una cosa.

Interlocutor B (00:17:05-00:17:09): No, tiene razón. Retírelo el cascarútame con objeto de observación, tipo lo que hacía Clemente.

Interlocutor A (00:17:12-00:17:12): Ahora, el.

Interlocutor B (00:17:12-00:17:22): Tatú mulita le damos como hacía Clemente, estable. Si es para observación, sí, pero bueno, en este caso no, tampoco.

Interlocutor A (00:17:22-00:17:47): Como el zorrillo huele mal, pasalo por arriba la ruta, no pasa nada, nadie te va a decir nada. Pasa por arriba un perro. La ruta, mijo. Y te hacen un escrache que te tenés que ir a vivir a otro país. Sin embargo, zorrillo nadie vi que dijeran mataron por el zorrillo. Pumba. Le levanté la chancleta. Lo conté en el Facebook, nadie me dijo nada. Elegimos las pintas.

Interlocutor B (00:17:48-00:17:51): Puede ser que en ese sentido tenga razón y por eso esté mal visto. Los pajes.

Interlocutor A (00:17:51-00:18:01): Yo decía evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos. ¿Vio que no tengo que entrar al abuelo? ¿Vio que están diciéndome acá todo el tiempo que no tengo que entrar al abuelo, que lo tengo que dejar ahí afuera?

Interlocutor B (00:18:01-00:18:12): Claro, lo que pasa es que hay dos que tiene que corregir el error de haberlo dejado afuera. Ya cometió un error grande que dejar un ser humano afuera, una tormenta. Ahora tiene que corregir ahí tiene que pegar un pequeño riesgo para corregirlo.

Interlocutor A (00:18:13-00:18:18): No todas las recomendaciones van en contra de entrar al abuelo, señor.

Interlocutor B (00:18:18-00:18:20): Si las tomas, sí. Sí, porque ya lo dejo afuera.

Interlocutor A (00:18:20-00:18:38): Está con el freno a mano puesto, yo que sé. ¿Dice que si es necesario refugiarse en la habitación más protegida de la vivienda y cómo sé yo si es necesario? ¿Si es el Sistema Nacional de Emergencia el que debería decirme cuándo es necesario y cuándo no?

Interlocutor B (00:18:39-00:18:42): Supongo que si ve que pasa. ¿Cuál es la habitación más protegida?

Interlocutor A (00:18:42-00:18:53): Es que no sé nada de este punto. Yo no sé nada. No sé si es necesario y no sé cuál es la habitación más protegida de mi vivienda. En los papeles de la casa, eso.

Interlocutor B (00:18:54-00:19:18): Yo creo que más intuición lejos de las ventanas donde está dando el viento, que una cosa edilicia que pueden saber pocas personas. Menos ventana, menos expuestas las ventanas al viento. Más lejos de esa zona donde está pegando el viento fuerte. Como una intuición. Y imagino que el necesario es bueno, se rompió la primera ventana, refugiate en la habitación que estaba más resguardada. Pero por ahí debe venir, supongo.

Interlocutor A (00:19:19-00:19:27): Pero son todas suposiciones suyas. Yo no me hago cargo de estos consejos que está dando Lionel para que ustedes se cuiden de la tormenta.

Interlocutor B (00:19:27-00:19:27): ¿No?

Interlocutor A (00:19:27-00:19:32): Hay países con mucha experiencia del comité emergencia nacional.

Interlocutor B (00:19:32-00:19:40): Hay países con mucha experiencia. De hecho en EEUU hay manuales bien claros para todo tipo de construcciones donde ubicarse ante tipo ante tipo de situaciones. Obviamente antecedimos terremotos en otros países.

Interlocutor A (00:19:40-00:20:03): A ti te dicen dónde ubicate para que caigas. En República Dominicana te dicen dependiendo dónde quieras terminar, de qué lado ubicate, te dicen. Haití está muy bueno. Ellos tienen mucha experiencia también en eso. ¿Porque como todos sabemos, y cada tanto lo recordamos, por la duda de que alguien no lo sepa, Dios odia Haití, verdad?

Interlocutor B (00:20:03-00:20:04): Sí. ¿Usted lo recuerda?

Interlocutor A (00:20:05-00:20:09): Calamidades permanentemente. Dios le hace bullying a Haití. Es clarísimo.

Interlocutor B (00:20:09-00:20:12): Pero bueno, en este caso que no estamos en Haití, hay muchas suposiciones.

Interlocutor A (00:20:12-00:20:20): Dicen qué hacer y que no hacer en una emergencia así en general. O sea, eso es tormenta, pero también hay emergencia, mijo.

Interlocutor B (00:20:20-00:20:21): Perfecto. ¿Y qué hacer?

Interlocutor A (00:20:21-00:20:51): Y dice una emergencia es una irrupción. ¿Primero hay que definir, no? Porque veo que siempre está el rompebolas que viene y le dice te voy a decir que así la emergencia no, definime emergencia. Una emergencia es una irrupción sorpresiva y violenta en la vida de las personas. Alcántara de una emergencia. Digo, estoy tratando de tratar todo al caso este porque es el que nos tiene, el que nos ha hecho reflexionar más en los últimos días. Y lo tenemos todo muy fresco.

Interlocutor B (00:20:51-00:20:51): Me parece bien.

Interlocutor A (00:20:53-00:21:10): ¿Te suena el celular? Como a viga que le llena el celular vídeo. Cuando empieza el vídeo vio que no le cambió el rington. Tenía el rington de los celulares, le dejó el que viene por defecto.

Interlocutor B (00:21:10-00:21:15): Bueno, está bien. Algunos no cambian. Eso no me parece mal.

Interlocutor A (00:21:15-00:21:17): ¿Era de las personas que cambiaba el ritmo?

Interlocutor B (00:21:17-00:21:21): Puede ser. Uno podría suponer que era de los que Mira, le voy a poner uno tuneado. Lindo, rápido.

Interlocutor A (00:21:21-00:21:51): Raro que tenga un pinito con la bandera de EE.UU. y no le haya cambiado rito en el celular. Permítame que le diga, no es que uno esté meticuloso buscando las cosas de ese videoclip, pero es que es fascinante. Y me he pasado pensando mucho tiempo en ese videoclip. He gastado muchos minutos de lavar los platos y mamadera y ese tipo de cosas pensando en ese videoclip, señor. Lo alterno con el pensamiento en lo piqui Blandi. Estoy sin básquetbol porque está moleado el ramadán del básquetbol. Eso es lo que me está matando a mí.

Interlocutor B (00:21:51-00:21:53): Bueno, está viendo una serie interesante.

Interlocutor A (00:21:55-00:21:56): No tenemos básquet. ¿Sabía usted eso?

Interlocutor B (00:21:56-00:22:00): Sí. Le hace bien, Darwin. Le aseguro que la hace muy bien.

Interlocutor A (00:22:01-00:22:07): Le digo que estaba pensando en eso. En cualquier cosa. ¿En qué le dije que estaba pensando?

Interlocutor B (00:22:07-00:22:15): Estaba pensando por el mero estaba mirando Peaky Blinders, que me dijo. Pero estaba pensando, por ejemplo, en el vídeo, estudiándolo detalladamente con cada segundo.

Interlocutor A (00:22:16-00:22:20): Qué raro que tenga el rington el tono que ya viene por defecto, señor.

Interlocutor B (00:22:21-00:22:34): Se le va la cabeza. Se le fue la cabeza. Eso. Y bueno, lo cambié. Yo también hubiera supuesto que abiga es.

Interlocutor A (00:22:34-00:22:36): De las personas que le cambia el rington, señor.

Interlocutor B (00:22:36-00:22:38): Pero está bien eso. Definir emergencia.

Interlocutor A (00:22:39-00:22:41): No acepta nada como vino de fábrica.

Interlocutor B (00:22:43-00:22:51): Está bien eso de la emergencia que le define emergencia. De hecho, nosotros arrancamos muchas entrevistas, rondas acá, como una especie de glosario. Bueno, vamos a definir somos los rompebolas.

Interlocutor A (00:22:51-00:22:52): Eso. ¿Nosotros qué cosa?

Interlocutor B (00:22:52-00:22:57): Y pobres. ¿Bueno, cuál es la línea, pues? Emergencia. ¿Bueno, qué es una emergencia?

Interlocutor A (00:22:57-00:23:07): Eso, defíname. Es una irrupción suficiente violenta en la vida de las personas, señor. Es normal que nos provoque miedo, enojo e inseguridad.

Interlocutor B (00:23:08-00:23:19): Está bien. ¿Parece bueno, alguna de las tres, no? ¿Las tres juntas a veces, no? Un poco de inseguridad siempre. Un poco de inseguridad siempre. ¿Tiene seres queridos, su abuelo?

Interlocutor A (00:23:20-00:23:23): Esas reacciones dependerán de nuestras experiencias previas y de nuestro templo.

Interlocutor B (00:23:25-00:23:26): Te está diciendo sos frutillita, blandito.

Interlocutor A (00:23:26-00:23:38): Exactamente. Por ejemplo, usted, si su vida le saca un revólver ahí en el gozo, es una irrupción sorpresiva y violenta en la vida de su persona y seguramente le provoque miedo, enojo e inseguridad.

Interlocutor B (00:23:38-00:23:39): Todo.

Interlocutor A (00:23:39-00:23:43): Sí, exacto. Pero si le pasa a Macaluso Nada.

Interlocutor B (00:23:43-00:23:49): Nada. Claro. ¿Se entiende? Depende de cada una. Experiencias previas, todo. Y en estas tormentas también depende de cómo sea.

Interlocutor A (00:23:50-00:23:58): ¿Más allá de las diferencias, por ejemplo? Bueno, todas las diferencias. Todas las diferencias que hay. Más allá de la diferencia.

Interlocutor B (00:24:00-00:24:02): Cosas en común que tenemos que hacer todos. Más allá de la diferencia.

Interlocutor A (00:24:02-00:24:27): Más allá de la diferencia. Tenemos que buscar nuestras cosas en común y salir adelante como país. Eso es lo que le digo yo en esta situación de emergencia a la gente. Ah, no. Todos debemos tener incorporadas tres acciones. Mantener la calma, que no es una acción. Avisar a las autoridades. Esa sí es una acción. E informamos después de avisar a las autoridades. ¿Qué?

Interlocutor B (00:24:27-00:24:28): Avisar a las autoridades. ¿Quién quiere avisar?

Interlocutor A (00:24:29-00:24:30): Hay que avisarle a las autoridades.

Interlocutor B (00:24:30-00:24:36): Ah, porque hay una emergencia. No estamos hablando de una tormenta. Ah, no, no hay una emergencia. Acá se cayó una persona. Presidente.

Interlocutor A (00:24:36-00:24:59): Me gustaría hablar con el presidente de la República, por favor. Acá el Sistema Nacional de Emergencia me dice le tengo que avisar las autoridades. Y yo le quiero avisar en persona. No me pasen con toma, no me pasen con ningún secretario. Yo quiero hablar en persona con Tabaré Vázquez y avisarle que acá hay un viento que ya tuve que sacar la ropa de la cuerda.

Interlocutor B (00:25:01-00:25:09): No, imagino que acá estamos en emergencia y no en situaciones de la tormenta. Una emergencia, una persona herida, accidentada. Muy bien, sí, eso.

Interlocutor A (00:25:11-00:25:46): ¿Hola, me gustaría hablar con el presidente Tabaré Vázquez porque mi hijo hipotético insoportable y acaba de qué pasó? Nosotros acá tenemos hornalla eléctrica y a él le resulta muy atractivo porque queda todo rojito ahí, como un círculo rojito. ¿Y que hizo el bobo? Fue y puso la mano y me gustaría hablar con Tabaré Vázquez para avisarle que estamos en esta situación de emergencia donde mi hijo hipotético puso la mano arriba de la hornalla eléctrica prendida y bueno, se la chamuscó un poquito. No me pase con Toma. No, no quiero hablar con Toma, quiero hablar con Tabareba.

Interlocutor B (00:25:46-00:26:01): Esto es una emergencia. ¿Se desbordó un arroyo, entiende? No hay puente, entonces no hay paso. Ahí llama el 911 o caminera, no sé, alguien, una persona que ve situación de riesgo no puede llamar por cualquier situación casera de emergencia al 911 porque se tapa, colapsa.

Interlocutor A (00:26:01-00:26:13): ¿Hola, qué tal, presidencia? Me está sonando el teléfono, me aparece un número desconocido y tengo miedo de que sea Alcántara. ¿Podría hablar con Tabaré Vázquez, por favor?

Interlocutor B (00:26:16-00:26:22): Usted la verdad sabe que el 911 tiene un problema grave con la gente que no discierne cuándo y cómo utilizarlo.

Interlocutor A (00:26:23-00:26:30): Sobre todo la vieja. La vieja se ve sorprendida y en un estado de emergencia por muy poca cosa.

Interlocutor B (00:26:32-00:26:38): Igual estas recomendaciones llaman a utilizarlo mal, así tan rápido. ¿Llamar al 911. Qué hace la emergencia? Llamá al 911.

Interlocutor A (00:26:39-00:26:51): Hola, sí, son las 6:15 p.m. y no empezó la novela turca. ¿911. Me pueden explicar qué está pasando en el canal que pasa la novela turca, por favor?

Interlocutor B (00:26:52-00:27:03): Yo diría que hay que tener mucho tino para eso, para llamar al 911. Lo que pasa que esto está metido como emergencias en general. Si no hay reparte el día de emergencia no es para la tormenta en particular es que hacer ante una emergencia.

Interlocutor A (00:27:04-00:27:16): No encuentro el papel higiénico que yo encuentro siempre y que compro. Estoy en una emergencia. Gracias. Cuando puedan. Besitos.

Interlocutor B (00:27:16-00:27:35): ¿Su definición de emergencia de dónde eran ellos? De la Sinai. Irrupción sorpresiva y violenta en la vida de las personas. Es muy subjetivo. Muy subjetivo. Como dice la llamada alcántara. La ausencia de un familiar que no llegó a la hora que había avisado. Irrupción se percibe violenta en la vida. Es muy amplio.

Interlocutor A (00:27:35-00:28:08): ¿Hola, qué tal? 900. Vinieron dos taxis a buscarme y se están puteando a la puerta. Una irrupción violenta en la vida de mi persona. Y sorpresiva, porque yo no esperaba dos taxis, esperábamos uno solo. Me gustaría saber qué hago. Gracias. Besitos. Mantener la calma, dice. Lo primero que hay que hacer es mantener la calma. A pesar de la atención del momento, debemos mantener la calma para adoptar las decisiones oportunas y disminuir la carga emocional del entorno. Lo mismo se podría decir de la espera infernal en la fiambrería que no le dan ganas de meter la cabeza en la sierra cortadora de fiambre, por ejemplo.

Interlocutor B (00:28:08-00:28:12): Hay que mantener la carga emocional del entorno y la propia.

Interlocutor A (00:28:12-00:28:18): Además que la espera termina con la encargada, con la fiambrera. ¿Cómo se le llama a esa muchacha?

Interlocutor B (00:28:18-00:28:21): ¿Fiambrera? No sé. No, la que atiende la fiambrería.

Interlocutor A (00:28:22-00:28:23): El fiambrero. ¿Cómo es?

Interlocutor B (00:28:23-00:28:26): No, no sé si tiene un nombre ahí. No, no, yo no le pondría un nombre.

Interlocutor A (00:28:27-00:28:36): Bueno, no, ella lo que le pone es ella. 70 g más de jamón de lo que le había solicitado. Y debemos mantener la calma para dotar las decisiones, oportunidades y medir la carga emocional del entorno. ¿Señor?

Interlocutor B (00:28:37-00:28:38): Sí, está bien esa recomendación.

Interlocutor A (00:28:38-00:28:59): Está todo trancado en la rambla y con el agua y la arena cayéndote en el capó. Y usted quería ir por ribera, pero su pareja insistió que por la rambla era mejor. Mantener la calma siempre es una cosa es algo que la verdad es muy difícil de hacer. Además, como siempre decimos, es muy difícil conseguir un estado de ánimo cuando el otro te lo está exigiendo.

Interlocutor B (00:29:00-00:29:02): Quédate tranquilo, quédate tranquilo.

Interlocutor A (00:29:04-00:29:11): Tranquilo, tranquilo, tranquilo. Te volvés loco a la quinta zv que te dicen tranquilo. Te querés pelear con un oso, no te importa nada.

Interlocutor B (00:29:12-00:29:15): Pero bueno, uno solo debe llamar lo mismo.

Interlocutor A (00:29:15-00:29:22): Disfruta, disfruta, dale. No puedo. Disfrutá. Mientras me está diciendo que disfrute. No puedo. Pero disfrutá.

Interlocutor B (00:29:24-00:29:27): Así que la calma se llama la calma. Esto para cualquier emergencia.

Interlocutor A (00:29:27-00:29:37): Abre la heladera. Bueno, cualquier emergencia sí, que es una irrupción biosorpresiva y violenta en la vida de la persona. Abre la heladera y se cae la bolsa de leche que revienta en el piso y queda el litro desparramado de la cocina. Eso es una emergencia.

Interlocutor B (00:29:38-00:29:47): Usted se ríe. Hay padres que entran en estado de shock porque a un niño se le cae algo. Gritos, histeria, locura, mater a la cal frente ante esa emergencia. Pero no llamaron.

Interlocutor A (00:29:50-00:29:53): Y cuando le viene en realidad no era para usted. Pasa de largo para arriba.

Interlocutor B (00:29:53-00:29:55): Acá en este edificio que pasa al.

Interlocutor A (00:29:55-00:29:58): Mediodía, Darwin, por eso mantener la calma.

Interlocutor B (00:29:58-00:30:18): En este edificio oficina, nadie lo mantiene. Nadie. No empieza a bajar la gente por la escalera, la gente se tira. A mí me parece muy bien, igual que lea las instrucciones, que lea las recomendaciones. Darwin le está haciendo es una primera parte de la columna esta que cierra con un servicio a la sociedad.

Interlocutor A (00:30:18-00:30:22): Es para exorcizar que uno le pega a la puerta y grita ascensor.

Interlocutor B (00:30:23-00:30:41): No, no, porque en edificios donde lo dejó abierto alguien, no es para exorcizar. ¿O lo dejó trancado, alguien entiende? Para bajar bolsas o para bajar un gui o yo que sé vos dale, ahí no es para exorcizar. Ahí tiene una acción de ponete las pilas. Está bajando la bolsa de súper flaco. Dale, ponete la pila.

Interlocutor A (00:30:42-00:30:44): Pero me parece que le importo tres carajos.

Interlocutor B (00:30:44-00:30:45): Ah, eso es otra cosa.

Interlocutor A (00:30:45-00:30:51): Seguramente por eso es como la bocina, es más para el que la toca, que la recibe.

Interlocutor B (00:30:51-00:30:57): Y ahí es el temperamento. Vamos a lo mismo de Macaluz y el arma. Alguno se pone loquito y lo voy a sacar rápido. Y otro dice a mí no me importa, voy a ir.

Interlocutor A (00:30:59-00:31:10): Y hay otros que todavía le genera el efecto contrario, que ralentizan su acción para Ah, claro, porque ahí empiezan la guerra psicológica.

Interlocutor B (00:31:13-00:31:24): Bueno, yo le digo que hizo un servicio a la sociedad, Darwin, esta primera parte. Veremos cómo va la segunda parte de la columna. Pero me gusta cuando se pone de ese lado de responsabilidad social que no.

Interlocutor A (00:31:24-00:31:26): Hay que hay que evitar preparar rumores.

Interlocutor B (00:31:28-00:31:30): Está bien esa por ejemplo, el rumor.

Interlocutor A (00:31:30-00:31:41): De que va a tocar Papu napolitano en el SODRE, algo imposible, no por culpa del sobre, no porque el sobre no deje entrar al papa napolitano, sino porque una lesión rebelde, digamos.

Interlocutor B (00:31:41-00:31:43): Sí, es mucho tiempo ya.

Interlocutor A (00:31:44-00:31:46): Es un rumor que no habría que propagar.

Interlocutor B (00:31:46-00:31:52): Perfecto, me parece muy bien lo de no propagar rumores. Este es un poco grosero, este justo.

Interlocutor A (00:31:52-00:32:05): Pero hay algunos otros, usted puede ver en esta situación de estrés, no, pero los chiquilines, los afiches o en las notas gráficas y televisión y pensar viene papu al sol y no, la que va a ser un recital en el sodio es Rosario.

Interlocutor B (00:32:07-00:32:09): Claro, sí, está bien, está bien.

Interlocutor A (00:32:09-00:32:12): Pero yo vi un afiche y dije mira.

Interlocutor B (00:32:16-00:32:21): Parte del medio, parte del medio, váyase.

Interlocutor A (00:32:24-00:32:26): Violenta, señor.

Interlocutor B (00:32:26-00:32:26): Es Rosana.

Interlocutor A (00:32:27-00:32:54): ¿A dónde querés viajar? Ahora los viajes están mucho más cerca. Porque con tus tarjetas Volard multiplicas tus millas. En agosto, todos los días, en todos los supermercados y autoservicios tus millas Itaú se multiplican por cuatro. Esto es volar. Claro presenta Darwin y su humor ilimitado en claro prepago. Recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.

Interlocutor B (00:32:56-00:33:04): Continuamos. Darwin, adelante. Le trajo el viento.

Interlocutor A (00:33:04-00:33:28): ¿Hola? Hola. Sí. Ahí me escucha, señor. Bueno, una cosa indignante. Si usted se olvidó y fue al recital del Sodre pensando que era Paco, si se dio cuenta del segundo tema que era Rosana, mantener la calma. Pero además hay una noticia más, que es que si se dio cuenta el segundo tema, usted es un poco sordo. Visite a su torrino y mantenga la calle siempre mantener la calma.

Interlocutor B (00:33:29-00:33:38): Está brava la foto. La verdad es que la gente producción que tenemos acá en nuestro canal jodía también. ¿Encontró esa imagen ahí? Que sí, uno sí parece.

Interlocutor A (00:33:39-00:33:44): Esa imagen no la encontró nadie, señor. Bueno, aparece se la di yo, señor.

Interlocutor B (00:33:44-00:33:44): Usted jodido.

Interlocutor A (00:33:44-00:34:02): Porque soy una persona que trabaja mucho para este programa y me puse no hay duda. Y justo hoy estaba mirando la cosa de la página de Subrayado y vi ahí y dije entonces Rosana bien, es.

Interlocutor B (00:34:02-00:34:03): Rosana la que estará.

Interlocutor A (00:34:05-00:34:08): Este espacio está dedicado a Beto Triunfo, señor.

Interlocutor B (00:34:08-00:34:10): Precioso que tuvo ese litigio.

Interlocutor A (00:34:11-00:34:20): ¿Perdió el litigio con por qué? Porque no estuvo Tabaré Vázquez metido en el medio. Si hubiera metido Tabaré Vázquez, si hubiera hecho un alegato a favor de se.

Interlocutor B (00:34:20-00:34:23): Hubiera abrazado a Beto Triunfo al grito de Triunfaremos Olvídese.

Interlocutor A (00:34:24-00:34:55): Estaba del otro lado, señor. Bueno, le quería decir entonces que ayer se le dio otra cachetada a la vieja oriental. En nombre de la modernización y las costumbres del mundo occidental sofisticado, amigable con el medio ambiente y consciente determina la bolsa de nylon gratis. Le seguimos sacando cosas a la vieja de las manos. En este caso, literalmente esto es así.

Interlocutor B (00:34:57-00:34:58): La plata también.

Interlocutor A (00:34:58-00:35:14): La vieja, señor. ¿La vieja tiene una relación afectiva con la bolsa de Nairo? No, es sólo un bien que la verdad se lo vengo diciendo. ¿Señora, cómo anda de bolsa de Nairo? ¿Le pregunto siempre a toda la vieja que vivo le pregunto cómo anda de bolsa de Nairo? Doble y guarde que se la van a prohibir y ahí se va a transformar en un capital para usted.

Interlocutor B (00:35:14-00:35:15): ¿Usted habló con viejas al aire? Varias.

Interlocutor A (00:35:16-00:35:29): En el telefín de la bolsa Nairo siempre. ¿Yo cada vez que veo una vieja le pregunto cuándo bolsa nylon? ¿Cuándo? Bueno, acopie, acopie. Porque primero te la cobran y después te la prohíben. Además es como los narcotraficantes.

Interlocutor B (00:35:30-00:35:33): Sí. Hay que ver cuando la reglamenten cuánto y cómo le van a cobrar.

Interlocutor A (00:35:33-00:35:40): Uno no va a poder tener más de seis bolsas de nylon para consumo personal, señor. ¿Ya sabemos cómo es esto, no, Darwin?

Interlocutor B (00:35:40-00:35:42): No va a haber una reglamentación.

Interlocutor A (00:35:43-00:36:00): ¿Claro, porque porro puedo tener, pero bolsa de nylon no, verdad? Es así, mijo, es así. Todo en contra de la vieja. Es todo tratando de que la vieja viva un infierno, señor. Y decir ahí porque tenemos problemas de predicción social. ¿Entonces, qué está tratando?

Interlocutor B (00:36:00-00:36:01): El peor problema que tiene este país.

Interlocutor A (00:36:02-00:36:04): Y que se muera de tristeza la vieja, señor.

Interlocutor B (00:36:05-00:36:11): El peor problema de este país es la seguridad social en materia económica macro, no hay duda. Ahí estamos casi todos de acuerdo, me parece.

Interlocutor A (00:36:11-00:36:36): ¿Le sueltan los planchas, doña, porque todo el código del proceso penal, para qué? Para soltar planchas, para aterrarlas. Le sueltan la plancha, le dejan entrar al drogón a la farmacia. No sólo se lo dejan, sino que lo incitan, señor. O sea, le intervinieron, le colonizaron, le invadieron la tierra santa de las viejas, señor, que es la farmacia, es el Jerusalén de la vieja.

Interlocutor B (00:36:39-00:36:42): O sea que le pusieron impuesto a los Guadazar.

Interlocutor A (00:36:42-00:36:44): ¿Y contra quién es eso, señor?

Interlocutor B (00:36:45-00:36:48): Tremendo. ¿Y otra cosa, literal, va a petar.

Interlocutor A (00:36:48-00:36:59): A escarpa al pez escarpa que tira el brasilero que va y tira $200000 arriba del paño de la ruta, no? A la vieja que juega la quiniela.

Interlocutor B (00:36:59-00:37:03): La farmacia y la marihuana. El impuesto al juego de azar. Ahora, la bolsa.

Interlocutor A (00:37:03-00:37:10): Bueno, y no, y cuando le por favor. Cuando le cortan el super gas en los picos de demanda hay una cantidad bueno, el cash.

Interlocutor B (00:37:10-00:37:12): El cash también es literal. ¿Se le saca la plata de la.

Interlocutor A (00:37:12-00:37:38): No puede tener plata en el monedero la vieja, ya? Porque no hay manera de que se haga de billetes. Le hacen explotar los cajeros después de que estuvo 10 años para amigarse con el cajero, porque primero le metieron los cajeros y después se los hacen explotar. Cuando finalmente empezaba a tener una relación un poco más llevadera con el cajero y que no le daba un terror espantoso ir al cajero, empiezan a flotar.

Interlocutor B (00:37:39-00:37:41): Sí, sí. No es todo contra.

Interlocutor A (00:37:41-00:37:44): Por qué no les cobramos por escuchar seis 21 matecarlo también.

Interlocutor B (00:37:46-00:37:51): Yo la creo. La gente cuando usted habla de viejas, habla de viejas y viejos, porque todos llegamos a ser viejas y no viejos. Al final.

Interlocutor A (00:37:51-00:37:54): Usted lo ha explicado, después de los 80 años somos todos viejas.

Interlocutor B (00:37:55-00:37:57): Sí. Todo este bullying a las viejas arrancó.

Interlocutor A (00:37:57-00:38:05): Cuando hay hombres que se transforman antes en una vieja. Joel, por ejemplo, ya es una vieja y tiene apenas 46 años.

Interlocutor B (00:38:05-00:38:10): Sí, pero tengo una medida ahí muy dura contra la bolsa de nylon, que justamente no es por medio ambiental.

Interlocutor A (00:38:10-00:38:30): ¿Ah, no? Porque ella es una vieja europea, Joel. Es una vieja europea. No, no, no, no. Que te revisa los serva del auto, que te hace toda coña. Vieja europea. ¿Desacomplejada la vieja europea esta, no? Sí. Toda actitud de vieja europea.

Interlocutor B (00:38:30-00:38:40): Eso puede ser un poco snob. 1 poco que para mí la bolsa de nylon en la mano en la calle es como el pan a las palomas. Es como dar el brazo a torcer. Definitivamente que uno pasó a una tercera.

Interlocutor A (00:38:40-00:38:58): Edad cuando anda con no le creje la bolsa. Sí, pero yo intento amputar las manos a la vieja porque no hay otra manera de evitar la bolsa de nylon en la mano de la vieja. Porque la bolsa crece sola. Uno se pone las manitos atrás y la junta atrás y cuando quiere acordar.

Interlocutor B (00:38:58-00:39:01): Tiene una bolsa nylon Darwin y el macro. El otro día hablaba del voto electrónico.

Interlocutor A (00:39:03-00:39:10): Para que ya no tengan voto, para que ya no puedan votar, para que se desmayen frente a la máquina de votación.

Interlocutor B (00:39:10-00:39:12): Le quiere quitar los recursos republicano.

Interlocutor A (00:39:13-00:39:50): Impresionante. ¿Es una cosa que ya le digo, me parece que esto sabe cómo termina? En un impuesto por llamar a CX Radio Oriental. Cada vez que una vieja digita el número de CX Radio Oriental, le cobramos un impuesto, señor, a la vieja. Porque ya es una cosa que no no tiene no tiene fin. Esto se lo vengo diciendo, señora. Cómo hablan de comando de nylon comandada de w no sé qué. Bueno, yo les quiero anunciar que cuando mi esposa sea presidente, le vamos a dar bolsa gratis a los jubilados mayores de 70 años, que van a ser los únicos jubilados, porque vamos a subir la edad de jubilación a 70 años.

Interlocutor B (00:39:50-00:39:54): Las dos cosas van a ser subir la edad de jubilación y bolsa gratis mayor a 70 años. No le cobrarían a ninguno.

Interlocutor A (00:39:54-00:40:16): Vamos a dar las dos noticias juntos. En realidad, así como se la acabo de dar. Le vamos a bolsa gratis a los cuidados mayores de 70 años, que van a ser el 100 % de los jubilados. Porque vamos a subir la jubilación a 70 años, pero le vamos a dar mucha gratis. ¿Ahí es cuando tiene que aplaudir usted, no? Sí, cómo no. No es el ministro.

Interlocutor B (00:40:16-00:40:23): Usted me puso de varias cosas. Primero era su delfín. Un pre delfín. ¿En realidad no es un delfín porque iba a ser como pero usted no.

Interlocutor A (00:40:23-00:40:27): Quiere ir por el Frente Amplio? ¿Todavía no decidió candidato al Frente Amplio? ¿Usted no quiere ir?

Interlocutor B (00:40:27-00:40:34): No. ¿No quiere por ningún partido? No, no, yo soy muy político, pero muy partidario político. Nada de partido, nada de militancia.

Interlocutor A (00:40:36-00:40:39): Su cuenta de Instagram, señor.

Interlocutor B (00:40:41-00:40:45): Voy a poner eso. No uso bolsa de nylon. Soy a partidario, a militante.

Interlocutor A (00:40:45-00:40:52): Sí, sí, sí, claro. Perfecto, impecable. Déjelo para su perfil de LinkedIn, señor. A mí acá estamos hablando de verdad.

Interlocutor B (00:40:52-00:40:59): Sí, pero yo no me siento condiciones de hacerles ese puente a su mujer, porque en realidad es hacerle la Cállese, señor.

Interlocutor A (00:40:59-00:41:11): No nos interesa su opinión. Deje de hablar de usted. Todo el tiempo está hablando de usted. Mi emprendimiento más ambicioso y comunitario, que es Villaviejo, va a tener un dispensador de bolsa nylon por esquina, señor.

Interlocutor B (00:41:11-00:41:14): Perfecto. Mayores de 70 años, bolsa para la.

Interlocutor A (00:41:14-00:41:24): Vieja que sienta angustia y necesite tocar en nylon. Porque la vieja, cuando está doblando el nylon, cuando lo deja Lisa, también alisa su alma, señor.

Interlocutor B (00:41:25-00:41:26): Qué lindo esa frase.

Interlocutor A (00:41:26-00:41:31): Alisa las rugosidades que le trae la angustia.

Interlocutor C (00:41:32-00:41:34): Es un automasaje espiritual.

Interlocutor A (00:41:34-00:41:42): Exactamente. Se está masajeando su propio espíritu. Da su aura. ¿Qué dice?

Interlocutor B (00:41:43-00:41:47): Está bien. Aura, aura que dice el ánima.

Interlocutor A (00:41:49-00:41:54): No, el ánima no. Todo lo que yo agregue. Anímano.

Interlocutor B (00:41:54-00:41:56): No, porque la anima, porque está muerta.

Interlocutor A (00:41:56-00:42:13): Entonces no diga nada usted no diga nada. Y entonces es importante. No es sólo una cosa de plata esto y de medio ambiente y no sé cuánto me dijo. Acá hay una persecución.

Interlocutor B (00:42:16-00:42:18): Es nuestro nuevo talamás, le gritan varios.

Interlocutor C (00:42:18-00:42:20): Se va a obligar a que el alma sea biodegradable.

Interlocutor A (00:42:20-00:42:24): ¿Darwin, me pregunto, esta ley es biodegradable?

Interlocutor C (00:42:25-00:42:26): Depende en qué papel esté impuesto.

Interlocutor A (00:42:27-00:42:33): Lo que dijo Mónica Xavier dijo algo parecido ayer. Eso que ustedes pusieron ahí, que era Xavier, era Mónica Xavier.

Interlocutor B (00:42:33-00:42:34): Sí, pusimos Sí, sí.

Interlocutor A (00:42:34-00:42:39): Esta ley no va a permanecer allí para siempre. ¿Y no es biodegradable esta ley, Mónica?

Interlocutor B (00:42:39-00:42:39): Claro.

Interlocutor A (00:42:39-00:42:43): Excelente. Pero quiero ver si es biodegradable.

Interlocutor C (00:42:45-00:42:47): Está muy bien. Eso dijo Bordabar, que hay que controlar.

Interlocutor A (00:42:47-00:42:52): Exacto, también. Por eso le digo. ¿Y nadie habló de la vieja ayer?

Interlocutor B (00:42:53-00:42:59): No, no se hizo. José sigue y es el que asedió más el tema. No ha escuchado un alegato pero fuerte como el suyo.

Interlocutor A (00:42:59-00:43:02): Ni cerca, alejada del pueblo está esta gente.

Interlocutor C (00:43:02-00:43:03): Vamos a ver el director de Dinama.

Interlocutor A (00:43:03-00:43:08): Que dice mañana la bolsa de nylon es parte constitutiva de nuestra idiosincrasia.

Interlocutor B (00:43:08-00:43:11): Señor, mire que no se puede negar lo que usted está diciendo.

Interlocutor A (00:43:11-00:43:23): La bolsa de nylon de este país crecen los árboles. Es el único país en el que la bolsa de nylon crece. Hay un árbol de bolsa de nylon, señor. Lo he visto. He visto muchos árboles que su fruto es la bolsa de nylon.

Interlocutor C (00:43:26-00:43:33): Depende. Hay dos casos que yo conozco. Uno es el que quedaron enganchados por el viento y el otro es el dispensador de bolsitas para la caca de los perros.

Interlocutor A (00:43:33-00:43:58): Bueno, no sé. Yo veo bolsa de nylon saliendo de la rama. Cuando veo hoja saliendo de la rama es lo que da la rama, el que viene ahí al final del árbol, la hoja. Veo un coquito saliendo del árbol. Su fruto. No, pienso que es una piedra que dejó un hincha de Cerro para tirarle a uno de Peñarol cuando pase. Señor, es un coquito, es fruto del árbol.

Interlocutor B (00:43:58-00:44:02): Es el clásico árbol cero. ¿No? No hay un árbol cero que tenga bolsa.

Interlocutor A (00:44:02-00:44:07): Sí, sí, el árbol cero. El árbol cero, señor. Con número cero.

Interlocutor B (00:44:07-00:44:11): No, lamentablemente es tanta la cantidad de bolsas que parece crecer.

Interlocutor A (00:44:11-00:44:24): Lamentablemente. Señor, hay un reclamen de un supermercado que hace llorar al uruguayo cuando lo ve. Eriza la piel. Te eriza toda la piel de nylon.

Interlocutor B (00:44:25-00:44:27): Y va a tener que ser biodegradable.

Interlocutor C (00:44:27-00:44:29): Cambia el ánimo de la gente mágicamente.

Interlocutor A (00:44:34-00:44:37): En la tierra tarda 6000 años en.

Interlocutor C (00:44:37-00:44:48): Masticar una bolsa de Es el mismo la misma cadena de supermercados que puso un locutor con entonación épica para hablar de cosas con bolsa de nylon.

Interlocutor A (00:44:48-00:44:49): Es lo que le estoy diciendo.

Interlocutor B (00:44:49-00:44:55): Macro. Mi viejo tiene técnica para doblarla. La separa según modelo, tamaño y cantidad. No sé qué va a hacer con su vida desde ahora.

Interlocutor A (00:44:55-00:45:08): Es una exactamente, porque es un bálsamo para esa edad en la que el mundo se le va de las manos. ¿Cuando al mundo a uno se le va de las manos, qué le queda en la mano? Una bolsa nylon cada doblado.

Interlocutor B (00:45:09-00:45:11): Bueno, yo supongo que le va a quedar otras cosas.

Interlocutor A (00:45:11-00:45:13): Unanimidad. ¿Probaron esto? Es asqueroso.

Interlocutor B (00:45:14-00:45:19): Sí, porque aparte fue un proyecto que nació del partido colorado con Bordaberri y el que trabajó el gobierno. O sea, fue un proyecto de eso.

Interlocutor C (00:45:19-00:45:23): Que salen, que amagaron con modificar mucho en la cámara de diputados, pero después echaron para atrás y al final lo.

Interlocutor B (00:45:23-00:45:30): Dejaron medio parecido para la reglamentación. Capaz que se pelean, pero ahora todos mancomunados, Darwin, los partidos políticos, para decir adiós.

Interlocutor A (00:45:30-00:45:34): Espectáculo artístico que es una bolsa de nylon levitando en el viento.

Interlocutor C (00:45:34-00:45:36): Claro, cuando se arremolina, qué bello.

Interlocutor A (00:45:37-00:46:05): Las hojas arremolinadas y arriba sobre ellas como una nave nodriza. Una bolsa de nave. Belleza americana esto del trolo acosador este. Bueno, tiene una escena de 5 min, señor, de una bolsa levitando que es espectacular, que hasta las lágrimas me llevó. Señor. Casi siempre, las últimas veces que he llorado con voz audiovisuales han sido con bolsa.

Interlocutor B (00:46:05-00:46:09): En el Uruguay es así. Yo le conté alguna vez, si nosotros.

Interlocutor A (00:46:09-00:46:28): Tuviéramos un Estado Islámico, lo llevarían con bolsa nylon ahí al desierto antes de sacarle la y le faltó eso al macromercado. Una llena del Estado Islámico uruguayo que lo lleva con una bolsa del macromercado a limpiar ahí, sacarle la cabeza y cae. Y ni una gota de sangre para afuera. Además, porque lo que aguanta esa bolsa.

Interlocutor B (00:46:31-00:46:36): Sí, hay unos que adoran incluso esas bolsas. Dicen acá Bueno, pasa que porque uno.

Interlocutor A (00:46:36-00:46:52): Le puede es una cosa infinita, uno le puede tirar una sopa podrida ahí adentro y no se va a caer una gota para afuera. Y pocas cosas hay más triste que cuando se cae, cuando chorrea la basura. Cuando chorrea la bolsa de la basura a mí me dan ganas bueno, eso.

Interlocutor B (00:46:52-00:47:02): Se lo vamos a preguntar a Nario. La bolsa de la basura esta que no es biodegradable, que compacta y que concentra, es perjudicial para medio ambiente, esa no está incluida en la ley. Y habrá que ver porque la gente tendría que comprar.

Interlocutor A (00:47:02-00:47:04): ¿Pero aparte, en qué vamos a sacar la basura?

Interlocutor B (00:47:04-00:47:12): No en las biodegradables que haya porquería para usuario. Pero va a ser así, va a tener que ser así.

Interlocutor A (00:47:12-00:47:21): O comprar biodegradable, que cuando chorree la basura y me den ganas de salir a perro por la calle, lo voy a llamar.

Interlocutor B (00:47:21-00:47:22): Vení Alejandro.

Interlocutor A (00:47:22-00:47:56): ¿Y mismo el perro, el perro en qué va a cagar? Señor nosotros estamos es increíble porque aparte en este país no se puede innovar. No se puede innovar. Nosotros estamos acá en el laboratorio que tenemos mi casa con un agente estábamos trabajando una idea de pastillas, de bolsas, pastillas de perro, digamos, pastilla para perro, que cuando se las come, además de nutrirlo, después se transformaban en bolsa de nylon adentro y el perro ya te caga con el sorete envuelto en una bolsa. ¿Me explico?

Interlocutor C (00:47:58-00:47:59): Es una idea macabra.

Interlocutor A (00:47:59-00:48:05): Dar cómo cabra. Lo dice en sentido genial.

Interlocutor B (00:48:05-00:48:11): No, en sentido que no le metimos en la ronda de veterinarios el otro día para ver qué podía provocar esto. En el caso de calculo que en.

Interlocutor C (00:48:11-00:48:13): Tres años no hay más perros y comen de eso.

Interlocutor B (00:48:13-00:48:15): Y bueno, tienes 1700000 perros.

Interlocutor A (00:48:16-00:48:19): Solo se abre después de que lo digirió.

Interlocutor C (00:48:19-00:48:25): Señor está bien. Si llega a ese punto es glorioso para la ciudad.

Interlocutor A (00:48:27-00:48:30): Si alguien quiere traernos un perro, su perro, para probar esta maravilla.

Interlocutor C (00:48:30-00:48:32): Donarlo a la ciencia.

Interlocutor A (00:48:32-00:48:37): Exactamente. No, no, se lo devolvemos acá en.

Interlocutor C (00:48:37-00:48:38): Estado sobrevive el perro en esta etapa.

Interlocutor A (00:48:38-00:48:42): De las investigaciones todavía no lo probamos.

Interlocutor B (00:48:42-00:48:54): ¿Se pueden usar la bolsa papel? ¿Pregunta se pueden usar las bolsas papel para perro? Otro dice que en EEUU son todo bolsa papel, pero no sé si para perro. No, son bolsas de papel, no sé. Bolsa papel, paper.

Interlocutor A (00:48:54-00:48:57): Bueno, estamos en otro problema ambiental.

Interlocutor B (00:48:57-00:49:00): Señor bueno, no, pero el papel para.

Interlocutor A (00:49:00-00:49:10): Nosotros está espectacular porque está más de acuerdo a nuestra economía. Pero ambientalmente seguimos en el mismo problema que vamos a talar el amazonas.

Interlocutor B (00:49:12-00:49:19): ¿Pero aparte no se recicla un papel que tiene la materia no se recicla? No, el papel se recicla seco.

Interlocutor A (00:49:22-00:49:30): ¿Después hacen los guachos, hacen agenda la guach, mijo, con ese papel reciclado de bolsa de papel y caca de per.

Interlocutor C (00:49:34-00:49:38): Para demostrar el amor que le tienen los compradores cuando se los co están.

Interlocutor B (00:49:38-00:49:57): Hablando de mí con esa bolsa de nairo? La puta madre. ¿Yo quería le pregunto, vieja? No, yo creía que no, pero ahora me di cuenta que sí, que soy vieja. Bueno, de alma alisa el alma. Bueno, no sirve para la basura tampoco. La de bolsa papel también. ¿Cómo se hace eso? Bueno, con bolsas biodegradables que tenga que haber para la basura, supongo. Mañana lo vamos a hablar con Naruto, porque aquí se abren varias escenas que.

Interlocutor A (00:49:57-00:49:58): Ya no vamos a ver más.

Interlocutor B (00:49:59-00:50:00): Por ejemplo, tira alguna.

Interlocutor A (00:50:01-00:50:46): Bueno, la vida del viejo en general sin la bolsa de nylon es una vida sin contención, literalmente, en todo sentido. Qué hace uno cuando cumple 80 años, 82 años y se dedica a hablar bolsa de nylon de supermercado de forma prolija para Conozco el lugar y abrir la escena esa del viejo cuando va a abrir la bolsa nylon, abre y cierra bolsa nylon con diferente contenido. Y con qué elemento empezamos a sustituir esa escena de ternura casi senil que tiene al hombre deteriorado sentado en una silla desvencijada frente a una mesa redonda con un mantel de hule y recibiendo una bolsa nylon con 13 cajas de pastilla y la voz de su esposa por detrás que hice.

Interlocutor B (00:50:54-00:51:05): Que vimos todos, lo vimos todos. Bueno, mejor, porque cuando llaman le encanta la bolsa.

Interlocutor A (00:51:05-00:51:05): A nadie.

Interlocutor C (00:51:05-00:51:07): Bueno, pero hace tiempo que se está.

Interlocutor B (00:51:07-00:51:15): Pidiendo, que se pide por favor que no manden nada al mar que no sea biodegradable. Que bueno, los perfiles nylon volador de.

Interlocutor A (00:51:15-00:51:17): La pizza, se acabó el fly nylon.

Interlocutor B (00:51:19-00:51:20): Hay mucha escena.

Interlocutor A (00:51:20-00:51:31): La bolsa de nylon con cáscara de tangerina en la playa, en la basura. No, todo esto para Yemayá también la bolsa de leche, señor.

Interlocutor B (00:51:32-00:51:37): Bueno, pero bolsa de leche ya lo fueron cambiando todos. Ay, ay, pero van cambiando. La están cambiando.

Interlocutor A (00:51:37-00:51:42): Salé de leche. ¿Cómo llega a la playa salé de leche? No se me ocurre cómo un ser humano puede ingerir una bolsa de leche tibia en la playa.

Interlocutor B (00:51:44-00:51:54): Claro, tibia por el ambiente, dice usted. No, tibia porque la calentó. En ningún lugar del medio ambiente la entibia esa leche. ¿Sí, pero usted por qué? Dice porque por el calor, dice. ¿Por qué?

Interlocutor A (00:51:54-00:51:57): ¿No, porque quién se lleva una bolsa de leche a la playa?

Interlocutor C (00:51:57-00:51:58): Ustedes encuentran allá en la playa.

Interlocutor B (00:51:58-00:51:58): Es verdad.

Interlocutor C (00:51:58-00:52:01): ¿Reconstruir cómo, señor?

Interlocutor A (00:52:01-00:52:09): Es una cosa que es permanente. ¿Quién no vio nunca una bolsa de leche a la playa? ¿Y quién carajo va con la bolsa de leche a tomar leche a la playa de la bolsa? Eso es lo que me pregunto yo.

Interlocutor C (00:52:10-00:52:12): Chocolatada, más probable.

Interlocutor B (00:52:12-00:52:26): Eso ya están cambiando todas las marcas están cambiando a plástico así medio cuadradito. Creo que biodegradable también. Habría que ver, no me fijé. Pero bueno, cambia las modas, cambia las tendencias y la señora se acostumbrará a andar. Andarán con la chismosa de nuevo, dicen acá, por ejemplo. La vieja y clásica chismosa.

Interlocutor A (00:52:26-00:52:43): Ay, sí, claro, está bien. Un día le vamos a sacar los celulares y van a decir llamarán el teléfono público de nuevo. La gente andará con las palomas mensajeras de nuevo. No, señor, no es así. Ya establecimos una relación con la bolsa nylon. Este es el país del nylon, mijo.

Interlocutor B (00:52:43-00:52:49): En los cines ya la sacaron. Es cierto, lo sacaron del pop. Se te cae, se te cae el pop. No le ponen más bolsa a nylon.

Interlocutor A (00:52:49-00:52:53): Al pop sí, claro. Después te vas con pop, tenés boda.

Interlocutor B (00:52:55-00:52:58): ¿Los niños se encargan de que el pop se disperse, no?

Interlocutor A (00:52:58-00:53:04): El niño, señor, es impresionante. Mi hijo hipotético lleva con po haciendo en los genitales.

Interlocutor B (00:53:07-00:53:09): Bueno, mañana seguiremos con este tema porque viene nadie.

Interlocutor A (00:53:09-00:53:17): San José. El Ciego Cabrera. Sí, el Ciego Cabrera, sí. ¿Personaje que le demos al nylon, no?

Interlocutor B (00:53:17-00:53:18): ¿Por qué el Ciego Cabrera?

Interlocutor A (00:53:18-00:53:45): Bolsa nylon al peso ciego era le decían el Ciego porque veía poco, ciego y manejaba una moto con su hijo atrás. El señor Cabrera porque el hijo no tenía nada para manejar. El señor Cabrera muy apegado a la ley. Entonces el hijo le iba avisando izquierda, chiquito.

Interlocutor B (00:53:51-00:53:51): Cabeza.

Interlocutor A (00:53:52-00:54:08): Y ahí estaba todo. Está todo. Está la superación personal del cio Cabrera, que no se quedó en la corta de pedir ayuda. No, no, él venía bolsa. ¿Está la confianza, porque como carajo sabía el peso que estaba vendiendo Diego Cabrera, verdad?

Interlocutor C (00:54:09-00:54:12): De bolsa n la plata que le están pagando.

Interlocutor A (00:54:14-00:54:15): Ella viene con circulito y cuadradito, no.

Interlocutor C (00:54:15-00:54:18): Sé qué, para que toque, identifica el.

Interlocutor A (00:54:18-00:54:24): Tacto, pero el peso, la bocha de ne es imposible. Lo pesaban una balanza que él nunca veía.

Interlocutor B (00:54:26-00:54:34): Todo ahí con el CEO Cabrera. Pero bueno, hubiera encontrado otra forma. Un tipo que manejaba así una moto, hubiera encontrado otra forma de encontrar la.

Interlocutor C (00:54:34-00:54:35): Vuelta, pasarse a la clandestinidad.

Interlocutor B (00:54:36-00:54:37): Bueno, no, yo no decía eso.

Interlocutor A (00:54:38-00:54:40): Bueno, a ellos nos obligan.

Interlocutor B (00:54:41-00:54:55): Mañana vamos a seguir con este tema, Darwin, porque va a estar el director de medio ambiente temprano en la mañana, ocho y 20. Así que si usted tiene alguna consideración sobre lo que dice también, o perdón, pregunta a la Amanda, la producción que está trabajando mucho en producción últimamente y nos gusta. Lo vamos a incorporar incluso a una reunión semanal de producción.

Interlocutor A (00:54:55-00:54:58): Sí, cómo no, incorporen. Yo no voy a ir, pero incorpórenme.

Interlocutor B (00:54:58-00:55:02): Tranquilos por manos libres, por teleconferencia. Hasta mañana. Vienen los títulos.

Interlocutor A (00:55:03-00:55:14): Claro presentó Darwin, querés hablar de lo que acabas de escuchar en Claro prepago, recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post