2018-08-04 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 30/7 al 3/8 – Darwin Desbocatti

2018-08-04 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 30/7 al 3/8 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-08-04 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 30/7 al 3/8 – Darwin Desbocatti

Lo mejor de las columnas de Darwin del 30/7 al 3/8 – El jingle de la agrupación colorada Somos Todos, reflexiones sobre la barba y la rara declaración de Walter Alcántara.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:02-00:00:41): La única manera que hemos encontrado de sacar la cabeza de Wilmer es viendo el video de Lodotowski, mijo. Sí, sí, Lodoski que aparece ahí en un video. Póngalo, póngalo nomás. Póngalo de cariño y de fe. Ahí está. Eso es. A esta gran nación, el Uruguay, la gente que está ahí en el vídeo que aparece ahí, tampoco le pudo poner entusiasmo.

Interlocutor B (00:00:41-00:00:44): Así que es convencimiento.

Interlocutor A (00:00:45-00:00:45): No, no, no.

Interlocutor B (00:00:52-00:00:55): Ahí está el nombre del sector bien metido en la mé.

Interlocutor A (00:01:00-00:01:01): No tiene ningún sentido.

Interlocutor B (00:01:07-00:01:12): ¿Y bueno, hablo de un país que tenía mayoría de colorados, mayoría de vallista, somos todos, no?

Interlocutor A (00:01:12-00:01:45): Eso de que volverá, esa parte es un poco más entendible. Eso junto al culo. La parte anterior que dice los uruguayos que somos todos, esto tiene que cambiar, es un poco más difícil de interpretar. ¿O sea, qué es lo que tiene que cambiar? ¿Que somos todos los uruguayos o tienen que cambiar los uruguayos? Tienen que cambiar los uruguayos. Tienen que irse esto y venir otros uruguayos. En lo posible más finlandeses o coreanos del sur. Tampoco vamos a estar escuchando esta porquería todo el tiempo.

Interlocutor B (00:01:46-00:01:49): ¿De quiénes, preguntamos? El movimiento Amorín Valle. Pero la.

Interlocutor A (00:01:55-00:01:59): Estaba con lo del Mundial de 2030. Ese es su sello, señor Glodowski.

Interlocutor B (00:01:59-00:02:03): Y Germán Coutinho. Sí, Germán Coutinho fue el primero que.

Interlocutor A (00:02:03-00:02:04): Tiró el golazo del Mundial de 2030.

Interlocutor B (00:02:04-00:02:07): Te lo ha dicho. Yo no lo tengo eso no lo tengo. Que no es que lo fue del.

Interlocutor A (00:02:07-00:02:12): 2001, porque yo estaba con Nacho Álvarez, no estaba con usted. Estaba teniendo éxito.

Interlocutor B (00:02:15-00:02:19): Andaba bien, tenía buena interacción en ese momento y le recordaban.

Interlocutor A (00:02:19-00:02:30): Las cosas que decía Lotoski fue el que largó el golazo ese 2030 en el 2001. Imagínense. Imagínense lo ansioso que es este muchacho. Sí, imagínense.

Interlocutor B (00:02:30-00:02:33): Y bueno, pero se le nota la ansiedad.

Interlocutor A (00:02:33-00:02:36): Ya largó con un jingle, este jingle de mierda.

Interlocutor B (00:02:36-00:02:41): Además, si ustedes no saben quién es, en las fotos que aparece tiene un bigotón impactante, no se le ve la boca.

Interlocutor A (00:02:41-00:02:57): Es una persona que no se le ve la boca. No, no tiene solo bigotón. Tiene como una barba que le continúa todo. Es una persona sin boca. No tiene boca, señor. Está todo tapado por una alfombra de pelos que no se identifica nada. No se identifica ningún rasgo.

Interlocutor B (00:02:57-00:03:13): Bueno, tiene un jingle llamativo, una estética llamativa, eso es bueno. ¿Cualquier publicista, esos comunicadores, una banda de ro arrancó haciéndose notar, arrancó mostrando, arrancó no? Por lo menos se habla del jingle de Glodovsky esta semana.

Interlocutor A (00:03:14-00:03:25): ¿Hay que decir que quien le haya presentado esta idea de la agrupación somos todos, que ya había arrancado mal esa agrupación de Glodotovsky queriendo poner la chugarri, se acuerda?

Interlocutor B (00:03:26-00:03:29): ¿Claro, fue la misma del es un.

Interlocutor A (00:03:29-00:03:31): Espanto de nombre por donde se lo mire, no?

Interlocutor B (00:03:31-00:03:39): Vienen de dos escándalos mediáticos por escándalo en el sentido de llamar la atención. Este segundo por la familia Chugarri.

Interlocutor A (00:03:39-00:04:10): Le hicieron un favor la chugarri a una cosa, una lista, señores, y pasar a ponerle somos todos. Obviando la parte del chiste que viene a continuación, casi ineludiblemente, y que cualquiera que haya concurrido a una cancha de fútbol puede realizar sin ningún esfuerzo, que es Ah, son todos. Sí, me parecía así que eran todos. Qué poquito. Por un pon pon. Por un pon pon. Si esos son todos, qué pocos son. Cualquiera que haya ido a una cacha fuerza va a hacer ese chiste.

Interlocutor B (00:04:10-00:04:12): Sí, aparte ya le pusieron cualquiera.

Interlocutor A (00:04:12-00:04:18): El 98 % de los uruguayos, porque alguna cacha fuga hemos ido, sabemos hacer ese chiste.

Interlocutor B (00:04:18-00:04:23): Y además le queda la canción, le queda el somos pocos también, que la cantan así somos todos, somos todos y.

Interlocutor A (00:04:23-00:04:28): Somos pocos, y somos todos, qué tristeza que somos.

Interlocutor B (00:04:28-00:04:30): Y bueno, pero entró llamando la atención.

Interlocutor A (00:04:30-00:05:01): Entonces le erró dos veces seguida con el nombre. Primero con la Chuarri, que le erró, el erró feo. Y después con somos todos, que el erró es peor todavía, porque aparecen ocho y decís claro, son todos. Cualquiera puede hacer entendamos que su líder es Aníbal Glotodowski, un muchacho que si hubiera prestado atención a los nombres jamás se habría dedicado a la política. Porque es muy difícil que el uruguayo vote un nombre que no puede pronunciar. Es muy difícil, es imposible de pronunciar para una lengua materna oriental ese apellido. Pero bueno.

Interlocutor B (00:05:02-00:05:06): Este botín más de 50 años.

Interlocutor A (00:05:06-00:05:17): Este señor es de ignorar los nombres. Es un soñador. Claramente decidió él o su jinglero de confianza. No sabemos utilizar la canción de la casa de papel.

Interlocutor B (00:05:18-00:05:19): Sí, bueno, no de la casa de.

Interlocutor A (00:05:19-00:05:23): Papel, claro, porque la conocía pa lindo partizano, por favor.

Interlocutor B (00:05:26-00:05:31): No, no, está bien que se popularizó de nuevo con eso, pero es una canción que está bien, los simples mortales.

Interlocutor A (00:05:31-00:05:38): No, espantosa igual, aunque sea leopardizano y llegué a tifacito. Es horrible la canción, señor. Es espantoso.

Interlocutor B (00:05:38-00:05:47): Sí, claro. Por un momento dijeron banco una canción comunista y la respuesta en redes fue no, es antifascista. Está bien, sí, pero se pone a.

Interlocutor A (00:05:47-00:06:07): Otras dos reacciones inmediatas al alcance de cualquiera que tenga justamente una cuenta de redes morales, que es lo que acaba de decir usted. Primera reacción a estos fachos usando una canción de los que luchaban contra el fascismo. No tienen vergüenza. Bien.

Interlocutor B (00:06:08-00:06:10): Pero bueno, chale. ¿Sí, sí, ve?

Interlocutor A (00:06:11-00:07:00): Se nota que los colorados están preparando un robo a la casa de la moneda como en el 2002, no sé qué, no sé cuánto. Sos pelotudo. Sos pelotudo, Glotovsky. Yo lo que le diría a Glotodowski cómo no, mirá, ahí vienen los colorados de vuelta a robar la casa de papel, los chuato, la Casa de la Moneda. Yo lo que diría, Locodi, es que su jinglero de confianza no proyecta ninguna confianza ni es merecedor de nada que se le parezca a la confianza. Lo cagó, lo todo esto pasa por no contratar gente que sabe para los jingles, señor.

Interlocutor B (00:07:01-00:07:02): ¿Cómo ejemplos?

Interlocutor A (00:07:06-00:07:43): Lo tengo que decir todavía lo tengo que decir. Tengo que decir que Gonzalo Moreira, pero no todos, no puede profesional que viene sosteniendo la democracia desde hace 30 años con jingle maravilloso, uno atrás del otro, para todos los partidos políticos, para todos los muertos de hambre que tienen una lista, le hace un jingle que hace que la democracia se solidifique elección tras elección. Porque jamás dejaríamos que nos saquen este sueño preciado de libertad que poder escuchar los ingles que están buenísimos de Gonzalo Moreira. Si hubiera una dictadura no podríamos.

Interlocutor B (00:07:45-00:07:46): Todo bien.

Interlocutor A (00:07:46-00:08:19): Y que no ha hecho otra cosa que aumentar y poner en ebullición nuestro espíritu democrático con cada una de esas piezas, esas obras de arte de la democracia que son los jingles de Gonzalo Moreira. Y este glotodoki va y le pega a cualquiera, le dice armame un chingle y le arma esta porquería, señor, que está todo mal. Y que ya desde el primer momento ya se expone a tres o cuatro chistes muy fáciles, muy burdos, tres o cuatro reacciones. Pero un mono lo podría un periodista deportivo podría tenerla.

Interlocutor B (00:08:21-00:08:26): Sí, está bien, está bien, yo entiendo. Parece que no todos pueden contratar a Gonzalo Moreira para.

Interlocutor A (00:08:28-00:08:41): Un comité de base. ¿Le puede decir esto del fascismo, señor? Le puede escribir, si sabe teclear en el celular se lo va a poner. Se regala, se regala, mijo.

Interlocutor B (00:08:41-00:08:47): Sí, está bien. Capaz que van por la lógica de no nos conoce nadie y entre lo de Chubardi y esto, ahora nos conocen después, más allá del error del shingle.

Interlocutor A (00:08:47-00:09:01): Ah, pero ya se lo dije, saque el pito en una cámara, en un coso y se hace viral, mijo. ¿Quiere que se haga viral? Saque el pito y lo repliega por la cara un mono y va a ver cómo lo conoce todo el mundo.

Interlocutor B (00:09:01-00:09:11): El shingle es excelente, Darwin. Si se lo compara con las imágenes, el video con abonín en el medio, las imágenes del video malo que son como que jingle, sería excelente.

Interlocutor A (00:09:11-00:11:32): Las imágenes del video son espeluznantes, señor. Yo quedé enamorado de un personaje. Hay un personaje ahí que para mí es el mejor. Yo quedé enamorado, la verdad que extasiado prácticamente. Porque quiero destacar la presencia de ese hombre que aparece en la parte esta de en una parte hay uno adelante que aparece desde el principio, que tira los ojos para todos lados, que está muy enfocado ahí, que tiene una camisa rosada. Ese no es el que está a la derecha de nuestro monitor, digamos. A la izquierda de él. A la izquierda. Que le está quemando los focos ahí, que mira para todos lados como si como si le hubieran prendido, como si fuera una liebre, digamos, que viene escapando. ¿Por qué parte? ¿Qué pasa con el vídeo, además? Empieza tibio, como todo uruguayo. Empieza como descoordinados 1 poco temerosos y con esa cara de la sonrisa petrificada derritiéndose, del que está incómodo y está tratando de hacer como que está suelto. ¿Y después en un momento agarran calor, el calor dura seis 7 s, la convicción dura seis 7 s. Y después empieza a mirar todo como diciendo cuándo termina esto? ¿Cuántas veces tenemos que repetir Uruguay, Uruguay, Uruguay, Uruguay? Y otra vez, otra vuelta más. Bueno, morín ya no canta más. Después el segundo 15 nos canta más y sonría. ¿Llego diciendo por qué vine acá? ¿Por qué estoy acá? Me deja en situaciones de vergüenza, pone una cara señora Morín, que es Ingrid. Pero mi personaje preferido es uno que mira, uno que está atrás de este de camilla rosada, que aparece del segundo 0,46 al más o menos, de manera casi protagonista, en segundo plano, pero uno no puede dejar de mirarlo. Que tiene una especie de pañuelo beige.

Interlocutor B (00:11:33-00:11:34): Sí, lo estoy viendo. Que mira para arriba, para abajo.

Interlocutor A (00:11:35-00:11:36): Ah, es espectacular. Eso es espectacular.

Interlocutor B (00:11:37-00:11:39): Está firme, todos se mueven un poco. Ese está duro.

Interlocutor A (00:11:39-00:12:51): No, no, ese señor es espectacular porque en ningún momento se pudo meter en el personaje. No entró nunca al personaje. En un momento tiene una cara de yo de acá me tengo que ir pensar porque pagué los gatos común. Tiene cara absolutamente si hay una toma más de esto, los mato a todos después. Porque hay una que está con los ojos como alicaídos, que es una cara bien de una toma más y los mató a todos. Mientras Amorín aprieta los labios. O sea, la siguiente toma que vemos es Amorín apretando los labios y forzando una sonrisa 100 % horizontal. No tiene ningún ni las comisuras van para arriba ni nada señor. Es horizontal. Y en un momento hasta se le empieza a caer. Hay una captura de pantalla que si uno hace creo que esa minuto cero y 53 por ahí, que ya se le está cayendo la sonrisa del lado de Morinho. Está apretando, lo está sosteniendo. Apretando nomás. Eso, apretando.

Interlocutor B (00:12:52-00:13:01): ¿Y bueno, pasa que a veces algunos son menos proclives a meterse en esos personajes, que no es fácil, no, Darwin? Porque uno tiene que yo no sé.

Interlocutor A (00:13:01-00:13:14): Qué le dan a este hijo en taino de Toski. Y la cafeína que lo tiene así no la eliminas como bengochea, este no elimina la cafeína, se toma tres cafés y le bean todo.

Interlocutor B (00:13:14-00:13:16): Y bueno, vuelve con todo, que no está ningún cargo.

Interlocutor A (00:13:19-00:13:30): ¿Y después volviendo a este señor de barba candado, canoso, que mira para arriba hay algo arriba? ¿Porque todos miran para arriba en algún.

Interlocutor B (00:13:30-00:13:32): Momento, alguna indicación.

Interlocutor A (00:13:36-00:13:45): No? Hay uno que está arengando y lo mira al de arriba como diciendo naces hacer una toma más y te bajo el cogote.

Interlocutor B (00:13:45-00:13:47): Claro, lo que vemos nosotros es la mejor toma.

Interlocutor A (00:13:49-00:13:51): Cuando mira para arriba no lo aguanto más.

Interlocutor B (00:13:51-00:13:57): ¿Cualquiera que haya hecho vídeos de esto, foto de esta, es la mejor toma, no? Deben haber hecho 10 por lo menos, no menos.

Interlocutor A (00:13:57-00:14:37): Sí, y es la mejor toma, pero fue como la novena, por la cara que tiene el del pañuelo, el de la barba candado, el canoso, la barba candado, como la novena. Y después pero ahí en ese momento vine a partir. Se ve atrás, yo pensé que ese era mi personaje preferido, hasta que vi atrás al cuidacoche, a lo que claramente es el cuidacoche del lugar donde estaban, que lo bañaron un poco, le mojaron un poco el pelo, se lo pusieron para atrás y le pusieron un traje, un saco, 1 camisa, algo, y lo metieron para adentro para rellenar.

Interlocutor B (00:14:37-00:14:39): ¿Cuál es el cuidadoche?

Interlocutor A (00:14:39-00:15:41): El que está atrás del pañuelo beige, señor. Que uno lo puede confundir como un émulo, como un doble de Glodotovsky. Al principio lo primero que se ve es Ah, este debe ser un doble de Glodotowski. Pero después lo mira bien y dice no, es el cuidacoche, es el cuidacoche que le acomodaron un poco de la barba ahí, se la recortaron un poco, le acomodaron un poco el pelo para atrás, le pusieron una camisa y lo metieron ahí al cuidacoche para rellenar. Y yo no sé dónde está. Explica, Diana, explica el talle. Para denunciar esta situación están utilizando el cuidacoche, que no creo que forme parte de la agrupación de Glotodowski. Somos todos, está bien, incluyendo al cuidacoche. Pero me parece que eso no es eso, mijo. No veo el cuidacoche ahí. Nunca canta el cuidacoche en ningún momento, señor, porque está pensando en su labor, seguramente tiene la cabeza metida en su trabajo, en su responsabilidad, que es justamente evitar que bueno, no sé, no sé muy bien cuál es.

Interlocutor B (00:15:42-00:15:44): Sí, bueno, evitar que roben, evitar que.

Interlocutor A (00:15:44-00:15:47): No, no, no siempre. No siempre. A veces sí, a veces no.

Interlocutor B (00:15:48-00:15:51): Bueno, pero uno confía en el cuidacoche por lo menos para dar sí, uno.

Interlocutor A (00:15:51-00:15:53): Confía en el cuidacoche pero no sabe para qué.

Interlocutor B (00:15:53-00:15:56): ¿Sí, por lo menos para dar aviso a la policía si es que ve algo, no?

Interlocutor A (00:15:56-00:16:11): Después viene, dice sí, anduvieron por acá, sí, te robaron. Son uno, son uno. No toquen nada. Le puse una cuenta personal. ¿Diga, usted usa barba?

Interlocutor B (00:16:12-00:16:21): Sí, de hecho me afeito al ras desde hace más de 12 años. Al raki es ir con acero.

Interlocutor A (00:16:21-00:16:27): Sí, sí, claro, con eso que iba a decir, que no dijo porque es una marca, pero que nosotros lo usamos como genérico.

Interlocutor B (00:16:28-00:16:38): Exacto. Pero ni siquiera tampoco con la maquinita cuando va al ras. Porque hay una maquinita que la maquinita va más al ras y le sacas todos los peines, va al ras. Pero no, tampoco, tampoco.

Interlocutor A (00:16:39-00:16:42): ¿Por qué esa barba? ¿Qué es lo que siente que le da la barba?

Interlocutor B (00:16:43-00:16:56): No, yo siento vamos a hablar de barba, perfecto. Mucho más por desidia que por estética. El afeitarme el ras me significa lastimarme. Tengo la piel muy sensible.

Interlocutor A (00:16:56-00:17:15): Ah, no me diga. Qué sorpresa. Qué sorpresa que tenga la piel muy sensible, señor. Es insólito que la piel acompañe toda esa característica suya de personalidad, señor. Es espectacular. Así que la epidermis está de acuerdo con lo que viene adentro.

Interlocutor B (00:17:15-00:17:38): Sí, además de Aragán, porque realmente casi siempre está fuera de la línea estética, porque me olvido mes y medio, dos meses. Y mi clave para la barba es cuando me queda, cuando el yogur que lo tomo bebible, eso, así, el que viene de plástico, cuando me agarra un poquito el yogur, ahí dije se me pasó, se me pasó. Se me queda un poquito yogur en la barba y dije ah, no, en el bigote. Se me pasó, se pasa, se me fui al carajo.

Interlocutor A (00:17:38-00:17:47): Time of bueno, esa es su medida, digamos. ¿Y qué piensa que le aporta, que siente que le da la barba?

Interlocutor B (00:17:49-00:17:50): No hay nada.

Interlocutor A (00:17:51-00:18:17): Yo trato de que ahora yo estoy usando barba. ¿No es habitual en mí, estoy usando yo trato de que me dé, pero lo hice porque como hace tiempo que no me acorta el pelo y ya soy un viejo ridículo con el pelo todo revuelto, eso y demás largo, quiero distraer la atención con otra desprolijidad que vaya en otro sentido y que esté en otro lugar de la cara, entiendes? La cabeza.

Interlocutor B (00:18:20-00:18:24): Sí, bueno, pero bueno, no ir a cortarse el pelo está bien, lo relaciona usted, es como una cosa completa.

Interlocutor A (00:18:26-00:18:33): ¿No, lo que hice fue distraer, entiende? Para que no se notara tanto el viejo con el pelo que no se lo fue a cortar. Es muy triste.

Interlocutor B (00:18:35-00:18:36): Pasa. Sí.

Interlocutor A (00:18:36-00:18:50): Entonces decidí completar esa obra con una barba que bueno, en definitiva lo que hace es ensuciar más visualmente toda la parte que está de los hombros para arriba.

Interlocutor B (00:18:50-00:18:56): ¿Sí, pero está bien lo que hace porque hay como uno puede decir acá hay una búsqueda, una búsqueda de un nuevo look, un nuevo estilo, entiendes?

Interlocutor A (00:18:56-00:19:36): Está bien, ahí está. ¿Ellos le está pasando algo, esto es algo, esto es algo, esto no tiene entonces qué pasa? Y además se aprovecha porque bueno, rellena ciertos ángulos de mi cara que es como bastante angulosa, pero no lo consigo tampoco demasiado. Un resultado dispar. Como en casi todo en mi vida, mi barba es inconsistente. Inconsistente. Sale más en algunos lados que otros, tiene algunos agujeros, en fin. Y tampoco la puedo hay gente que.

Interlocutor B (00:19:36-00:19:38): Le crece muy pareja la barba, muy.

Interlocutor A (00:19:40-00:19:45): Pelito, todo bien ordenadito, todo ahí, no sé cuánto, pero no es mi caso.

Interlocutor B (00:19:45-00:19:46): No es su caso.

Interlocutor A (00:19:46-00:20:12): No es mi caso. Es como todo, ya le digo, estoy empezando a pensar que la barba un poco habla de uno también. Porque es una inconsistencia mi barba, insólita, una cosa que no no se puede creer, que hasta genera fastidio. Consistente que es de lo poco que tiene en ese terreno fundamental que es ser disciplinado y bueno, y sólido.

Interlocutor B (00:20:12-00:20:22): Sí, pero no le queda bien ahí. Y tiene algunos fragmentos de la barba, lugares de la barba donde está blanca, porque eso me pasa a mí bastante.

Interlocutor A (00:20:22-00:20:30): Ah, sí, horrible. Queda adelante la parte de la pera. Una barba de perro viejo.

Interlocutor B (00:20:31-00:20:33): Barba de perro viejo, exacto.

Interlocutor A (00:20:33-00:20:34): ¿No es impresionante?

Interlocutor B (00:20:34-00:20:41): Agustina dice por Telegram Darwin, venden un producto que se pone para que crezca la barba en los lugares donde sale menos. Ahora mismo le paso el nombre. Bueno, lo paso.

Interlocutor A (00:20:41-00:20:43): Ah, un ungüento, señor. Qué espectáculo.

Interlocutor B (00:20:43-00:20:45): Ya sería demasiado dedicación.

Interlocutor A (00:20:45-00:21:00): Es un poco como mi mujer que ayer me recomendó ponerme crema en la mano, le dije. Y yo la verdad no tengo mucho ya para perder, porque lo he perdido casi todo, pero crema en las manos me parece que es algo como demasiado ya. Porque tengo las manos resecas, señor.

Interlocutor B (00:21:00-00:21:02): Me lavo mucho las manos, se cuartean.

Interlocutor A (00:21:02-00:21:14): Lavo mucho las manos porque todas las cosas, esta de los hijos espantosa, que usted sabe señor, que hay que lavarse la mano todo el tiempo, parece esta cosa moderna.

Interlocutor B (00:21:14-00:21:20): Sí, sí. Entonces pediatra y te dice no, y con este frío y el agua fría y todo, uff, no, del agua fría.

Interlocutor A (00:21:20-00:21:38): Me importa tres carajos. Como usted que pone el agua tibiecita, después el jabón, después el jabón, todo jabón, jabón, jabón, jabón, jabón, jabón y lavar mamadera y toda esa porquería y bueno, termina con la mano record. Si me pongo una crema, bueno, acá.

Interlocutor B (00:21:38-00:21:54): Le dicen justamente lo de la crema, si se deja barba larga, larga, Darwin acá le mandan una foto del novio, una mujer que dice mi novio usa barba, y barba de verdad es larga, me manda la foto. Es muy, muy larga la barba. Ese rajero, cuando le toca ir a alguna escuela, los niños le dicen si es papá de Noel y se la cuida con shampoo y bálsamo para barba.

Interlocutor A (00:21:55-00:22:25): Eso ya es un emputecimiento de la barba que a mí no me interesa en absoluto, porque me parece que desnaturaliza lo que es la barba. ¿Uno no puede cuidarse la barba como si fuera el pelo de pampita, entiende? Después aparece, van a empezar, no falta mucho para que aparezca gente, hombres, diciendo con qué cosas se cuidan la barba en Reclamens, donde, bueno, promocionan cremas de enjuague, ese tipo de cosas que no deberían hacer los hombres.

Interlocutor B (00:22:25-00:22:29): Bueno, sí, está bien, pero es todo lo contrario.

Interlocutor A (00:22:29-00:22:43): Una barba, señor, no puede usted imagina a quién, por ejemplo a Jesús pasándose un cuento ahí por la hora, señor, la barba es otra cosa, no tiene nada que ver con eso.

Interlocutor B (00:22:44-00:22:56): Cuando tiene tan larga, se la tiene. Le podría preguntar a Alvin después cuando venga de tarde, que es el operador de la tarde, que la tiene larguísima. Hemos llegado a un acuerdo donde no lo saludo más con un beso, simplemente con la mano, justamente porque uno no.

Interlocutor A (00:22:56-00:23:03): Se quiere meter en esa pelambre, sino es como darle un beso en la cabeza a una persona que tiene un afro.

Interlocutor B (00:23:03-00:23:07): ¿Novik se pondrá? ¿Y bálsamos? Preguntan acá.

Interlocutor A (00:23:07-00:23:21): Seguramente, seguramente, porque es como es rústico, pero a su vez tiene como la otra parte, señor, la parte acicalada. ¿Empeora algunas experiencias, no? La barba, tomar sopa, por ejemplo, si.

Interlocutor B (00:23:21-00:23:23): Está larga es imposible.

Interlocutor A (00:23:24-00:23:29): Es una experiencia que empeora, pero radicalmente empeora, señor, porque uno.

Interlocutor B (00:23:31-00:23:32): El riesgo es.

Interlocutor A (00:23:32-00:24:03): Permanente y es un momento difícil. Las cosas que le queden. Uno se da cuenta que Jesús es el hijo de Dios, porque no le quedaban restos de sopa a la barba, nunca. Solo el Hijo de Dios puede conseguir eso. Y es lógico que Dios, como uno de sus trucos mágicos que le otorgó a Jesús, a su hijo le es lógico que no le quedara cosas en la barba. Porque nadie le puede prestar atención a alguien que está hablando, por más que.

Interlocutor B (00:24:03-00:24:08): Diga no, no, la última revelación científica.

Interlocutor A (00:24:11-00:24:40): Los últimos de los pensamientos y las profundidades espirituales y todo eso, si tiene algo en la barba, no le van a prestar atención. Queda desacreditado inmediatamente. No le digo que le pierda el respeto, pero por lo menos hay algo que incomoda ahí y no permite concentrarse en la espiritualidad que tienen esos mensajes. Entonces, claramente Dios ahí hacía un truco que no sé bien cuál es, tampoco sé cómo hacía para que separaran el agua, ni para que multiplicar los pescados ni nada de eso. ¿Pero no le quedaban cosas en la barba? Le quedaban parte de la comida en la barba.

Interlocutor B (00:24:40-00:24:41): Bueno, tenía ese milagro.

Interlocutor A (00:24:42-00:24:45): Se entretiene buscándome cosas en la barba cuando lo estoy durmiendo.

Interlocutor B (00:24:46-00:24:47): Qué lindo eso.

Interlocutor A (00:24:47-00:24:48): Durmiendo. Ahí me busca cosas.

Interlocutor B (00:24:48-00:24:50): Es uno como despiojado.

Interlocutor A (00:24:50-00:25:00): Le guardo, claro. Le guardo muñecos, todo. Vaya bien la barba para que le encuentre chupete, chupete, chupete, chupete. Yo lo guardo ahí.

Interlocutor B (00:25:01-00:25:11): Sí, claro. Si es muy larga ya empieza a ser antihigiénica. Bueno, mire, acá escribe Alvin por Telegram, que estaba escuchando. Utilizo aceite y bálsamo de barba, además de shampoo y crema de enjuague.

Interlocutor A (00:25:11-00:25:19): Bueno, todo eso utilizable, pero es más complicado, la verdad. Un Hunter requiere de menos cuidado que.

Interlocutor B (00:25:19-00:25:24): Echa barba y es carvajal. ¿Además, aceite, bálsamo, shampoo y crema enjuague para la barba, no?

Interlocutor A (00:25:25-00:25:34): Y placenta de tortuga de morrocoyó, mijo. Es una cosa que a esos niveles me parece que ya es una tara.

Interlocutor B (00:25:34-00:25:39): Darwin, uno que tiene la barba larga dice que peor que la sopa es el tuco. Ese es el peor enemigo.

Interlocutor A (00:25:39-00:25:47): Sí, es muy feo, señor. Y todas las cosas que le van quedando y cómo se pueden estacionar ahí y pueden quedarse más tiempo de lo deseado.

Interlocutor B (00:25:47-00:25:51): Mi medida, dice, es cuando me tengo que peinar el bigote para poder comer, me la corto.

Interlocutor A (00:25:53-00:26:08): Cada uno tiene una medida. Yo tengo otro problema que es que es cuando me transformo en un manoseador de barba, señor. En un momento me tengo que afeitar porque se me entra pegar el tigre, tocarme la barba.

Interlocutor B (00:26:08-00:26:15): Acá lo tiene nuestro compañero Emiliano. Seca, insoportable, se hace rulitos mientras le hablamos. No se puede hablar con una persona indeseable.

Interlocutor A (00:26:15-00:26:16): ¿Ah, no?

Interlocutor B (00:26:16-00:26:16): Lamentable.

Interlocutor A (00:26:16-00:26:18): Es una persona que deberían echarla de.

Interlocutor B (00:26:18-00:26:24): Todos los trabajos que se lo decimos. ¿Podemos hablar en serio? Si hacer rulitos solo no se puede hablar en serio.

Interlocutor A (00:26:24-00:26:50): Es desagradable. Es una persona inmunda, es una persona que no se respeta a sí misma y no respeta a los demás. Bueno, ese soy yo. Ese me transformo yo en un momento. Y cuando ya no lo puedo controlar públicamente, pero estoy en la parada del ónimo, me estoy tocando la barba y estoy en una reunión de padres, me estoy tocando la barba, digo Bueno, me voy a afeitar porque ya soy una persona desagradable para todo el resto. Ese es mi límite y ahí me afeito.

Interlocutor B (00:26:50-00:26:59): Sí, acá hay varios límites más. La torta de cumpleaños infantil, cuando la dan sin platito, o sea con servilleta Darwin, esa es tremenda. Claro, porque es imposible.

Interlocutor A (00:27:00-00:27:17): Pero aparte ve como si fuera una alfombra de pelos se le hace a la torta, señor. Cuando va a meter la cabeza ahí, la barba se le dobla y se le transforma en una especie de alfombra de pelos. Como si fuera un motivo más de la decoración de la torta.

Interlocutor B (00:27:17-00:27:23): Hay una mujer que las barbas me resultaban seductoras hasta que estoy escuchando hoy todas las chanchas. Pero no te las imaginaba. La barba larga.

Interlocutor A (00:27:23-00:27:24): Bueno, no, no.

Interlocutor B (00:27:24-00:27:25): ¿Por qué?

Interlocutor A (00:27:25-00:27:39): ¿Por qué tiene que imaginar eso, señor? ¿Por qué mejor no dejarlo en el misterio, en el desconocimiento? Eso, señor. No hay por qué estar imaginando todo el tiempo las cosas. Cuanto menos uno imagine las cosas, mejor son las cosas.

Interlocutor B (00:27:39-00:27:45): Usted me preguntaba a mí por qué la dejaba auto. Hace 30 años que uso barba Darwin y 15 barba candado. Tengo de sacarlo.

Interlocutor A (00:27:46-00:27:46): Claro.

Interlocutor B (00:27:46-00:27:47): El miedo.

Interlocutor A (00:27:48-00:28:22): El candado a su corazón. ¿Eso es lo que ese candado sabe lo que es el candado a su corazón? Es el miedo que tiene usted de entregarse a la vida, a los otros y a sus vínculos. Estoy probando cosas más como me parece que también funciona para mí. Una de las cosas que la mano ha cantado. Es raro igual todo esto. O como lo de la barba habla que se afeita el bigote. ¿Qué hacés? ¿Qué? ¿Te afeitas el bigote? ¿Qué te pasa? ¿Qué problema tenés? Los samis hacen eso, me parece.

Interlocutor B (00:28:23-00:28:25): Hay algunas que son afeitás el bigote.

Interlocutor A (00:28:25-00:28:28): Y afeitate toda la barba también.

Interlocutor B (00:28:28-00:28:32): Sí, esa está rara. La de candado.

Interlocutor A (00:28:32-00:28:32): ¿Por qué?

Interlocutor B (00:28:32-00:28:36): La de candado da el prejuicio de chanta. Porque no sé por qué quedó eso.

Interlocutor A (00:28:36-00:28:37): Está establecido.

Interlocutor B (00:28:37-00:28:40): Está establecido. No discuta con lo que está establecido.

Interlocutor A (00:28:40-00:28:42): Claro, es una convención.

Interlocutor B (00:28:43-00:28:47): Rara porque no todo el que tiene barba candado tiene que atender a chanta.

Interlocutor A (00:28:47-00:28:50): Es muy raro, pero así es la convención.

Interlocutor B (00:28:50-00:28:51): Está bien. Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:28:51-00:29:01): El popular dice eso. Yo creo que es un poco más complejo lo de la barba candado. Me parece que es alguien que no se anima a hacer las cosas por completo.

Interlocutor B (00:29:02-00:29:12): Está bien, sí, puede ser, pero no lo tenemos claro. Esa que se afeita sobre el bigote me parece más una onda temporal. ¿Así como que pasa, no?

Interlocutor A (00:29:12-00:29:14): ¿Como que pasa qué pasa?

Interlocutor B (00:29:14-00:29:16): Que y que no hay mucho que no se puede abra Lincoln.

Interlocutor A (00:29:16-00:29:20): Lo mataron y seguía con la barba así. Si no lo hubieran matado creo que no pasaba.

Interlocutor B (00:29:21-00:29:23): Mira que hay uno barba Lincoln.

Interlocutor A (00:29:23-00:29:32): La barba es una de las pocas cosas que le queda mejor a los gordos que a los flacos. La barba le queda muy bien al gordo, señor.

Interlocutor B (00:29:33-00:29:33): Puede ser.

Interlocutor A (00:29:34-00:29:39): El gordo con barba tiene prestancia, le da personalidad a la barba.

Interlocutor B (00:29:39-00:29:41): Está bien. Pero el flaco lo recibe.

Interlocutor A (00:29:43-00:30:00): Cierra los ojos, le pone barba y es un gordo mucho más respetable. Es un gordo con prestas, un gordo con personalidad que uno lo ve y puta, este gordo la sabe lunga. No es gordo porque no puede con algo en la vida, señor. Es gordo porque es gordo.

Interlocutor B (00:30:00-00:30:02): No, no está mal lo que tiene.

Interlocutor A (00:30:02-00:30:10): Una personalidad que la verdad lo respeto. Pero está el otro y como gordo.

Interlocutor B (00:30:10-00:30:12): No, no, el gordo impone. Impone.

Interlocutor A (00:30:14-00:30:15): Una Endurance.

Interlocutor B (00:30:16-00:30:23): Hoy tenemos columna F de Hartman, por ejemplo, acá un tipo robusto con su.

Interlocutor A (00:30:23-00:30:48): Barba a mí el gordo démelo con barba. El gordo con barba le sumo dos puntos. Dos, tres puntos le sumo. Bueno, ya hemos hablado acá. Para mí los directores de cine gordo con bar. Ah, sí, gordo con bar. No me dé otra cosa que no sea gordo con bar. No toquen nada. Bueno, lo dieron ayer a Alcántara.

Interlocutor C (00:30:48-00:30:49): ¿Sí.

Interlocutor B (00:30:52-00:30:53): Qué quiere que le diga?

Interlocutor A (00:30:54-00:30:55): Está loco ese.

Interlocutor C (00:31:01-00:31:06): Es un personaje llamativo. Llamativo el personaje.

Interlocutor A (00:31:06-00:31:17): ¿Era como que le estaban bailando un Charleston en la cabeza, no? Yo veía a las mujeres con collares, todo ahí arriba de la cabeza del hombre. Ahí que lo parió. Qué balde. Están bailando la cabeza ese muchacho.

Interlocutor B (00:31:19-00:31:27): Sí, sí. Le pasa una situación rara porque venía a ser el hombre no tuvo que aclarar nada porque ya sabían todo.

Interlocutor A (00:31:27-00:31:41): Porque no cuando no tengo nada de qué arrepentir, me dijo Ok. Que gente rara la gente que no tiene nada de que arrepentir. ¿A mí me pregunta usted tiene la pregunta ella de usted se arrepiente de.

Interlocutor C (00:31:41-00:31:42): Algo en su vida?

Interlocutor A (00:31:42-00:31:57): ¿Darwin, cuánto dura tu programa? ¿Usted se arrepiente algo de su vida? De los últimos 30 min. Y ya tengo ya tengo material. ¿Es una pregunta que ya tiene una lista de respuestas, entiende?

Interlocutor C (00:31:57-00:31:57): Siempre.

Interlocutor B (00:31:57-00:31:58): Sí, sí.

Interlocutor A (00:31:59-00:32:19): Pero mire, ya me arrepiento de haber venido a esta entrevista. Me arrepiento. No debería haber venido acá y no me debería haber sentado acá a hablar con usted. Entonces yo esta gente que dice que no se arrepiente de nada, para mí está loca. Punto número uno. Yo ya lo enchalecaría ahí. Es muy fácil para mí diferenciar un loco de otro que no está loco.

Interlocutor C (00:32:19-00:32:20): Se le hace esa pregunta y listo.

Interlocutor A (00:32:20-00:33:00): Exactamente. Y el que dice no, no me arrepiento de nadie. Muy bien, usted está loco. Tómese esta pastilla y póngase este chaleco. Ya está, señor. Y dice que dijo esto lo hice por el bien del fútbol. El empresario dijo ojalá todo el mundo quiera el fútbol uruguayo como yo lo quiero. Qué forma rara de querer el fútbol que tiene Alcántara, mijo. Es otra que sadomasoquismo. Es una cosa rarísima. Es una forma de querer que ojalá nunca Alcántara me quiere a mí como quiera el fútbol. La verdad, se lo digo con la mano en el corazón. Alcántara, ojalá nunca. Usted quiere de una manera.

Interlocutor B (00:33:02-00:33:03): Intensa, por lo menos.

Interlocutor A (00:33:05-00:33:31): Tumultuosa, revoltosa, indirecta, relajada, señor, es como otra que la G queen, otra que la Luluki. Hemos conocido gente que quiere de maneras raras últimamente. ¿Cómo quieren? Raro. Luluki quería raro también. Toda gente que quiere rara y raro y raro y raro. Y este quiere este de querer raro. Dice que ojalá la gente que quiera el fútbol uruguayo como lo quiero yo.

Interlocutor C (00:33:31-00:33:42): Claro, sí. Siempre la pregunta de eso nos pasa a todos los periodistas. Se nos ocurren las buenas preguntas después de que pasó la oportunidad de hacerla. ¿La pregunta ahí era qué es el fútbol uruguayo para usted, Alcántara?

Interlocutor A (00:33:42-00:33:43): Sí. ¿Y qué.

Interlocutor C (00:33:45-00:33:48): Acaba de decir? Que él quiere mucho al fútbol uruguayo. Que lo defina.

Interlocutor A (00:33:48-00:34:01): Sí, defina el fútbol uruguayo y defina querer, Alcántara. Defina sus formas de amor. Cuéntenos cómo quiere, por ejemplo, a su perro. Porque si así quiere al fútbol uruguayo no, quiero saber cómo quiere a su perro.

Interlocutor C (00:34:01-00:34:03): Le debe cambiando de perro una vez por trimestre.

Interlocutor A (00:34:03-00:34:10): Pero le debe poner bomba brasilera en la comida y después le tira un fósforo para adentro. ¿Es la forma que quiere?

Interlocutor B (00:34:10-00:34:12): Qué duro. ¿Quiere ver?

Interlocutor A (00:34:12-00:35:26): Tomá, tomá, tomate este platito de nasta y después te prendo un puchito. ¿Esa es la forma que quiere al perro, mijo? Va a tener problemas con la asociación de los animales si quiere así al perro. Ojalá te quieran como yo te quiero. Dudo que alguien te vaya a querer tanto como yo. Hágame acordar de no presentarle nunca a ninguna de mis hermanas, Alcántara. Mijo, la verdad pero Alberto me acaba de meter un bollo que me dejó un ojo en compota. Me quemaste la ropa en la vereda al grito de la ropa de una prostituta con enfermedad de venérea no debe ser reutilizada. Y le mandaste 15 vídeos íntimos sexuales míos a todo tu grupo de WhatsApp bajo el título nunca confíen en esta torranda. Y entre los destinatarios de los grupos de WhatsApp que le mandaste están mis compañeros de trabajo. Porque claro, somos compañeros de oficina vos y yo, Alberto. Y participamos en los mismos grupos de WhatsApp. Sí, a esos niveles. Te quiero como nadie te va a querer nunca. Lo de los compañeros de trabajo fue una coincidencia que no pude evitar. ¿Y mandárselos a toda mi familia te parece una coincidencia también? Bueno, vos me metiste en esos grupos de WhatsApp de tu familia. No quería estar. Lo hago porque te quiero. Es increíble la gente que quiere así. Es mejor que a uno no lo quiera.

Interlocutor B (00:35:27-00:35:34): Es una extraña forma de querer de Alcántara, que quiso hacerle el bien al fútbol uruguayo como todos. Porque todos los que están en esto le quieren hacer bien el fútbol Uruguay.

Interlocutor A (00:35:35-00:35:36): Todo por el fútbol, todo le quiere.

Interlocutor B (00:35:36-00:35:42): Hacer bien los jugadores del campo y obviamente Wilmar Valdés que se fue por el bien también del fútbol Uruguay.

Interlocutor A (00:35:42-00:35:44): Todos, todos se van por el bien.

Interlocutor B (00:35:44-00:35:46): Bueno, Telfield quiere el bien, todos quieren el bien.

Interlocutor A (00:35:47-00:35:51): Banchero quiere bien del fútbol uruguayo. ¿Tú quieres bien del fútbol uruguayo?

Interlocutor B (00:35:51-00:35:57): Acá nos ponían temprano cuando usted habló que era el momento de banchero que en una de las salidas se quejó y que estaba lleno de periodista, no se podía trabajar.

Interlocutor A (00:35:59-00:36:06): Claro, se llenó la o de periodista, señor. Es horrible, patoso. Y no van nunca, mijo. ¿Y el hombre está siempre ahí, entiendes?

Interlocutor C (00:36:07-00:36:08): Que vienen ahora a subirse al carro.

Interlocutor A (00:36:09-00:36:29): Exactamente. Si mañana se desata una guerra en las Guyanas. Bueno, el que estaba corresponsal ahí dice no se puede trabajar tranquilo, no hay nada. No puedo ni agarrar Internet, se me tranca Internet acá porque se me llenó el periodista. ¿Tiene razón, tiene razón o no? No toquen nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-05-30 – “Ochin krasiva” y otros piques de Rusia que Valenti le dio a Darwin – Darwin Desbocatti2018-05-30 – “Ochin krasiva” y otros piques de Rusia que Valenti le dio a Darwin – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-05-30 – “Ochin krasiva” y otros piques de Rusia que Valenti le dio a Darwin – Darwin Desbocatti “Ochin krasiva” y otros piques de Rusia que Valenti le