2018-07-28 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 23/7 al 27/7 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 23/7 al 27/7 – Darwin habló de la propuesta para la elección de abanderados y leyó los 10 mandamientos oficiales del Ministerio del Interior.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:02-00:00:35): Para cerrar con esta y hermosa, maravillosa discusión que hoy nos engalana en la sesión. No puedo creer que estemos discutiendo esto. ¿Y que nos surge la pregunta de en serio estamos discutiendo esto? ¿En serio estamos discutiendo a nivel país con todos los actores posibles involucrados? Todos, todos, todos. ¿Desde Hugo de León con la Dominbol, que ha tenido vinculación con las escuelas en San Pablo, etc. Pasando por Natalia Trenchi, siguiendo por María.
Interlocutor B (00:00:35-00:00:39): Julia Muñoz incluso, que no le corresponde.
Interlocutor A (00:00:39-00:00:41): Como todos sabemos, no le corresponde porque.
Interlocutor C (00:00:41-00:00:44): Ella sí, claro, le fueron a preguntar por qué le corresponde a la ministra de Educación?
Interlocutor A (00:00:44-00:01:07): ¿Nada que ver con la educación, verdad? Como lo dice claramente su cargo. Y todos los actores políticos involucrados, la gente en los foros de noticias, las redes morales, los editorialistas de los diarios, que son gente grande ya y no deberíamos someterlo a este tipo de esfuerzos sobre algo que sucede en el último año de primaria. ¿Es completamente marginal, verdad? ¿O sea que ya casi que las cartas llegan echadas ahí, no?
Interlocutor C (00:01:07-00:01:15): Sí, yo de hecho me había olvidado hasta que empecé de vuelta a ir a la escuela, obviamente por obligaciones de padres. ¿Qué año era eso de la abanderada? No me acordaba bien que era ese.
Interlocutor A (00:01:15-00:01:16): ¿Y el último?
Interlocutor C (00:01:16-00:01:19): Sí, sí, después me recordé, pero no recordaba si había antes alguna banderada.
Interlocutor A (00:01:20-00:01:26): ¿Además son tres atos, no? Cuatro atos deben ser. No sabemos ni cómo hacemos para que lleguen, sabiendo leer y escribir a seto de escuela.
Interlocutor B (00:01:26-00:01:31): Pero nos embarcamos en esta polémica sobre los abanderados con una pasión que amerita.
Interlocutor A (00:01:31-00:01:47): Tener un programa en el mundo BTB producido como sociedad. Deberíamos tener un programa en el mundo BTB producido por Tenfield. De esos que empiezan con la sinfonía de tambores y diciendo esto es una producción de Tenfield. Pasión escolar. Nos merecemos integrar un panel como sociedad. Mire lo que le voy a decir.
Interlocutor C (00:01:47-00:01:49): Tremendo. Sí, sí, estoy de acuerdo.
Interlocutor A (00:01:49-00:01:58): ¿Las banderas son algo que ocupa unas 4 h, verdad? Si sumamos todos los actos en los.
Interlocutor B (00:01:58-00:02:01): Que hay bandera de las más o.
Interlocutor A (00:02:01-00:02:05): -4500 h de clase que hay en primaria. ¿Bueno, qué le parece?
Interlocutor C (00:02:05-00:02:12): 0,1 % en materia de cuantitativo no parece importante, pero ahí está. Los involucrados.
Interlocutor A (00:02:12-00:02:19): Pero ahí está la discusión que propuso usted, que ocupaba 15 min. En toda la carrera de primaria. O sea, 15 min, 4500 h, que eran menos.
Interlocutor C (00:02:19-00:02:25): ¿Importa los minutos ahí, Darwin? ¿Esto en serio estamos discutiendo esto ahí? Lo que importa Simbólico, la carga.
Interlocutor A (00:02:26-00:02:29): ¿Qué carga? La carga que le estamos dando nosotros.
Interlocutor C (00:02:29-00:02:34): En este caso los abanderados. Sí, en los dos casos. Sí, sí, sí. No.
Interlocutor B (00:02:38-00:02:38): Totalmente.
Interlocutor C (00:02:39-00:02:41): Es un tema más de padre a.
Interlocutor A (00:02:41-00:02:43): Tocarle el pelo al adelante, ese tipo de cosas.
Interlocutor C (00:02:43-00:02:45): Sí, a no jurar y después contarlo como una gracia.
Interlocutor B (00:02:51-00:02:54): Bueno, bueno, sí, bueno, son las bobadas que hacen.
Interlocutor A (00:02:56-00:02:58): Bueno, entonces se lo vamos a dar.
Interlocutor B (00:02:58-00:03:00): Al que organiza las mortas y la.
Interlocutor A (00:03:00-00:03:01): Que lleva el elástico y decide quién.
Interlocutor B (00:03:01-00:03:02): Juega y quién no.
Interlocutor C (00:03:02-00:03:04): O sea que la propuesta nueva es.
Interlocutor A (00:03:04-00:03:09): Esto es claramente un adulto burro pensando el mundo de los niños desde su condición de adulto burro.
Interlocutor C (00:03:10-00:03:16): Desde su condición de adulto de que todo sea democracia y elegible, dice usted, dicen ellos. No, dice usted.
Interlocutor A (00:03:16-00:04:00): No, la verdad, la nueva concesión como Ah, no, eso ya lo había leído, estoy buscando otro. A esto, mire esto acá, acá lo explica bien. ¿Dónde está? Acá lo explica bien, señor. Así como cualquier persona tiene el derecho a ser presidente, todo alumno puede ser elector y elegible, explicó la Llano. He aquí lo que más me llamaba la atención de toda esta discusión. Más allá de la discusión en sí misma y lo popular que ha resultado ser y lo en serio que nos la tomamos, me sorprende la incapacidad para argumentar. Mire este silogismo así como cualquier persona tiene derecho a ser presidente, todo alumno puede ser elector elegible. ¿En serio esta señora habla de ser presidente y ser abanderado en la misma frase y supone que eso es argumentar? Me encanta.
Interlocutor C (00:04:00-00:04:01): Parece que sí.
Interlocutor B (00:04:01-00:04:03): Por lo menos amo a esta señora.
Interlocutor A (00:04:04-00:04:32): Parece genial su idea del abanderado como presidente, porque le quita peso y solenidad al tema. Además, yo creo que debería haber primero unas internitas en las que quedaran tres o cuatro candidatitos por sexto. Sexto a tiene cuatro o cinco candidatitos, Sexto B tiene cuatro o cinco candidatitos entre todos los elegiblecitos. Y después dar paso a las elecciones abiertas, quizá con un balotajecito entre los dos que más votitos reciban, para ver quién se queda con la bandera uruguaya y quién con las artigas.
Interlocutor B (00:04:34-00:04:38): Y después no, momento, déjeme terminar la idea.
Interlocutor C (00:04:38-00:04:40): No, es que no, déjeme terminar la idea.
Interlocutor A (00:04:40-00:04:48): Estamos acá discutiendo en este programa que llama no me acuerdo no puedo creer.
Interlocutor B (00:04:48-00:04:49): Que estemos discutiendo esto.
Interlocutor C (00:04:49-00:05:02): No puedo creer que estemos discutiendo esto. No, sabes que quizás fue porque me distra no entendí la ranquile. Quiero tenerla bien clara su postura. ¿Quiénes puedo creer que estemos discutiendo esto? Sí, repítamela. Repítamela bien vos. Sí, sí, sí, repítamela.
Interlocutor A (00:05:02-00:05:05): Pero es todo. Es unas internitas que se pueden hacer en quinto.
Interlocutor B (00:05:05-00:05:06): Las internitas.
Interlocutor A (00:05:07-00:05:34): Entonces quedan cuatro o cinco de cada lo que va a ser cada cesto, cuatro o cinco candidatitos entre todos los elegiblecitos. Y después damos pasos a las elecciones abiertitas que quizás podamos implementar. Hacemos las elecciones abiertitas el primer día de marzo, la primera quincena y la segunda quincena. Después que vuelven las vacaciones de turismo, le ponemos el balotajecito entre los dos.
Interlocutor B (00:05:34-00:05:37): Que más votito para ver esa segunda.
Interlocutor A (00:05:37-00:05:39): Vueltita, para ver quién se queda con.
Interlocutor B (00:05:39-00:05:40): La uruguaya y quién con la tía.
Interlocutor A (00:05:40-00:05:52): Si quiere podemos poner tres en la segunda vueltita, así ya separamos las tres banderas. ¿Y después? Después de eso, lo que debemos permitir es que cada banderado elija sus escoltas.
Interlocutor B (00:05:52-00:05:55): Que es como si fueran suministros el gabinete de bandera.
Interlocutor A (00:05:56-00:06:00): Exactamente, señor. Tiene que tener compañeritos de confianza como escolta.
Interlocutor B (00:06:00-00:06:11): ¿No puede tener cualquier arribista que está atrás de él, entiende? Esperando a que caiga enfermo, que tiene una gripe o algo, para quedársele con la bandera. Porque si cualquier persona tiene derecho a.
Interlocutor A (00:06:11-00:06:14): Ser presidente y todo alumno puede ser elector y elegible, y ese es el.
Interlocutor B (00:06:14-00:06:17): Silogismo que nos rige para pensar toda.
Interlocutor A (00:06:17-00:06:20): Esta estupidez, tenemos que seguir para adelante.
Interlocutor B (00:06:21-00:06:22): Dentro de este pensamiento.
Interlocutor A (00:06:23-00:06:26): ¿Entonces, quiénes son los ministros del abanderado?
Interlocutor C (00:06:27-00:06:29): ¿Claro, aquellos que él entienda que lo.
Interlocutor B (00:06:29-00:06:33): Pueden acompañar, proteger, puede armar gabinetecitos de.
Interlocutor A (00:06:33-00:06:40): Abanderados y escoltas en los que se discute las formas para entrar al ato, todo ese tipo de cosas, verdad?
Interlocutor C (00:06:40-00:06:43): Se coordina peinado, vestimenta Exacto.
Interlocutor A (00:06:43-00:06:47): Guante sí, guante no. Bueno, diferentes cosas. Cuando yo si me vienen ganas de.
Interlocutor B (00:06:47-00:06:49): Ir al baño, la agarrás vos, no.
Interlocutor A (00:06:49-00:07:26): Sé qué, y vos te quedás como primera escolta. ¿Después, cómo retomo yo la bandera? No sé cuánto. Agarrá la parte esta de la bandera de acá atrás. No toques esta parte porque es un mal mensaje. No sé cuánto. Y después dice que para la inspectora Shannon, en la sociedad actual no debemos funcionar por premio. Está divina también. El desconocimiento de la naturaleza humana es absoluto. Esta señora desinpectora de primaria dice que debemos funcionar por premio en la sociedad actual. Como si fuéramos una especie de culminación evolutiva que ha dejado atrás sus características esenciales constitutivas por completo.
Interlocutor C (00:07:26-00:07:29): Pero si no tenemos que funcionar por premio, tenemos que funcionar por amenaza.
Interlocutor A (00:07:30-00:07:45): No tenemos cómo funcionar. No, no podemos funcionar. Esta gente no escarmentó con abogada del hombre nuevo todavía. Hay que ser burro y perseverante en la vida. Es la única manera en que funcion. ¿Usted funciona por premio? Yo funciono por premio. Nuestro cerebro funciona por premio.
Interlocutor B (00:07:45-00:07:48): Tenemos recompensas mentales que liberan cierto tipo.
Interlocutor A (00:07:48-00:08:01): De hormona o enzima ante determinadas acciones. ¿Qué se creerá que es el dinero? Esta señora, de una forma organizada de premio para poder funcionar como sociedad, señor.
Interlocutor C (00:08:02-00:08:04): Ella quiere que usted sea inspectora.
Interlocutor B (00:08:04-00:08:06): Que supone que un premio un premio se va a haber ganado para el.
Interlocutor A (00:08:06-00:08:08): Envoltorio en alfajor, en un sorteo.
Interlocutor C (00:08:09-00:08:13): ¿Se lo ganaron con años también, no? ¿Y si el pibe es el más votado, le va a tomar como un premio?
Interlocutor A (00:08:13-00:08:14): Sí, claro, es un premio.
Interlocutor C (00:08:15-00:08:16): El Guri. Perdón.
Interlocutor A (00:08:17-00:08:30): Seguimos funcionando a castigo y recompensa, señor. Porque así son los organismos animales que habitan la tierra. Pero así funciona nuestro organismo internamente, señor. Imagínense.
Interlocutor B (00:08:30-00:08:35): Habló Natalia Trenchi. La opinión no puedo creer que estemos discutiendo esto.
Interlocutor A (00:08:35-00:08:39): Natalia. ¿Tener abanderado?
Interlocutor B (00:08:39-00:08:41): Dijo que no. Primero hizo como tres párrafos que le.
Interlocutor A (00:08:41-00:09:03): Habían pedido, pero ya no quería, pero no sé qué, no cuánto. Para el final se dedica a eso. Dice que tener abanderados implica poner en el podio a un puñado y dejar en el llano a la mayoría. ¿Bueno, es la definición de podio eso, Nati, la verdad es que qué opinión? Natalia nos explicó que era un podio.
Interlocutor B (00:09:03-00:09:06): Natalia ponele podio, puñado y dejar el.
Interlocutor A (00:09:06-00:09:07): Llano a la mayoría.
Interlocutor B (00:09:07-00:09:10): Y que está mal, dice la opinión de Trenchi.
Interlocutor A (00:09:10-00:09:19): Podría haber sido la opinión del Pelado Burgos perfectamente, que se pasó siete años de su carrera televisiva sin emitir sonido, parado atrás de Cacho de la Cruz cuando hacía chichita. Y qué razón tenía Cacho.
Interlocutor B (00:09:19-00:09:22): Lo que demuestra que cualquiera puede opinar.
Interlocutor A (00:09:22-00:09:48): De este tema como si fuera una psiquiatra exitosa. Eso está bien, eso es muy democrático. Eso es mucho más democrático. La votación del allano es como en la vida real, que todos podemos ser elegible y elegidos. Acá cualquiera puede opinar de esto. Y dice que la lesión de los abanderados lamenta que seguimos premiando las habilidades equivocadas. ¿Sí, por ejemplo, la suya va a participar en esta polémica, Natalia?
Interlocutor B (00:09:48-00:09:53): No sé por qué la premiamos con esta participación especial, si al final terminó diciendo la obviedad más grande del mundo.
Interlocutor A (00:09:53-00:09:57): Acerca de los podios 1 que quedan arriba y los otros, la mayoría, abajo.
Interlocutor C (00:09:57-00:10:00): Bueno, capaz que le rescataron algún fragmento que no era el esencial de lo que ella opinó.
Interlocutor A (00:10:00-00:10:50): Dice que los criterios por exclusivo rendimiento, así como los basados únicamente en la lesión de los compañeros, son malos para los niños, ya que estos últimos también han generado nuevos dolores. ¿Sabes lo otro genera dolores, Natalia? ¿Además del dolor de ovario que genera su declaración? Crecer, Natalia. Crecer genera dolores impresionantes de todo tipo, físico, psicológico, cefalea. Crecer genera cefalea. Habría que impedir que crezca los gurises dándole la hormona antimes, no generar nuevos dolores. Y Trenchi va todavía más allá y asegura que cualquier tipo de elección es un mal negocio. Si no hay que elegir nada nunca. No hay que elegir ni siquiera como los bancos, que no pueden elegir los bancos cómo se distribuyen en los bancos.
Interlocutor B (00:10:50-00:10:51): De clase, pero que tampoco le puede.
Interlocutor A (00:10:51-00:10:54): Elegir primaria, porque ahí los gurises ya.
Interlocutor B (00:10:54-00:10:55): Están valorando y dejando ver su preferencia.
Interlocutor A (00:10:56-00:11:06): Y algunos se van a sentir menos que otros porque nadie los elige para tenerlos cerca. ¿Entiende? Entonces deberían entrar todos con los ojos vendados a la clase todos los días.
Interlocutor B (00:11:09-00:11:11): Afuera y ahí se le vendan los ojos.
Interlocutor C (00:11:11-00:11:12): Todo el tiempo están eligiendo los niños.
Interlocutor B (00:11:13-00:11:15): Este es el problema que dice.
Interlocutor A (00:11:15-00:11:17): Cómo se nota que usted no es psiquiatra infantil.
Interlocutor B (00:11:17-00:11:20): Ese es el problema que Natalia Trenchi que tenemos.
Interlocutor A (00:11:20-00:11:46): Es un mal negocio dejar que elijan a los niños. Y eso lo sabe cualquiera que ha entrado a un lugar de juguete con los niños. Es un mal negocio. Siempre el más caro y más al pedo de todos. Y se quieren llevar todo lo que son horribles. Quieren llevarme una varita mágica de princesa. ¿Una varita mágica? Te doy un cucharón en casa.
Interlocutor C (00:11:46-00:11:49): Ahí es claro que es una mala decisión dejar elegir.
Interlocutor A (00:11:49-00:11:54): Es un mal negocio. ¿Y bueno, y para mí entonces no deberían poder elegir su asiento?
Interlocutor C (00:11:57-00:12:01): Bueno, a veces los cambian y los dejan elegir su asiento, pero deberían entrar.
Interlocutor A (00:12:01-00:12:02): Con los ojos vendados.
Interlocutor C (00:12:02-00:12:06): Sí, pero termina eligiendo algo. Les hacen elegir los grupos de trabajo, pues ellos terminan eligiendo el grupo.
Interlocutor B (00:12:06-00:12:08): Lo que necesitamos es convencer a todos.
Interlocutor A (00:12:08-00:12:39): De que son valiosos y valorados. Mentirles. Perfecto, estoy de acuerdo. Pero después leo cualquier artículo de los parapsicólogos estos infantiles, como ustedes dicen, que no hay que meterles un poco me deja de coincidir con la parte que necesitamos convencer a todos de que son valiosos y todo eso. Y cuando digo todos, me refiero a todos. Sí, sí, Natalia, todos y ninguno. Ninguno. Ese concepto más o menos lo manejamos todos. Y cuando digo todo, me refiero a todos, porque estoy absolutamente segura de que todos lo merecen. Y cuando digo todos, me refiero a todos.
Interlocutor B (00:12:39-00:12:41): Y cuando digo merecen, me refiero a merecen.
Interlocutor C (00:12:41-00:12:43): No, no puede hablar así.
Interlocutor A (00:12:43-00:12:59): ¿Alguien se animaría a decir que un niño de 10,11 o 12 años no es suficientemente valioso? ¿O que no merece la esperanza? ¿Alguien se animaría a decir si Natalia Trenchi sigue hablando de lo que estábamos hablando de la bandera? ¿O está hablando de sacrificar niños en un volcán para recibir el favor de los dioses?
Interlocutor B (00:13:01-00:13:02): No toquen nada.
Interlocutor A (00:13:04-00:13:09): Hay una lista de 10 mandamientos o tips. O tips. Tips, tips.
Interlocutor C (00:13:09-00:13:13): Recomendaciones para no pasarla mal. Bueno, pasarla mal la pasa igual.
Interlocutor A (00:13:13-00:13:19): ¿Le llaman tips a eso? Eso que te dan 10 consejos rápidos. Eso y fácil.
Interlocutor C (00:13:19-00:13:23): Sí, sí. Los tips para que uno pueda salir ileso, en realidad.
Interlocutor A (00:13:23-00:13:29): Ahora, lo que lo pensamos bien y desde el presente, o sea, mal como se le va a pensar las cosas.
Interlocutor B (00:13:29-00:13:32): Digamos, la tabla de los 10 mandamiento.
Interlocutor A (00:13:32-00:13:39): De ella que encontró Moisés es la primera lista de tips de la historia de la que tenemos conocimiento.
Interlocutor C (00:13:40-00:13:41): No está mal. Sí.
Interlocutor B (00:13:41-00:13:43): ¿Eran 10 tips de Dios para ser.
Interlocutor A (00:13:43-00:13:49): Bueno en la vida y ganarse el paraíso, o no? Los 10 tips que da Dios.
Interlocutor C (00:13:49-00:13:56): Sí. También puede ser 10 tips para armar tu propia constitución. ¿Después, a partir de ahí, todos los países que querían tener su ley madre.
Interlocutor B (00:13:56-00:13:58): No, qué ley madre?
Interlocutor C (00:13:58-00:14:06): Las constituciones de todos los países. Digo, ahí venía como y no, porque está la mujer del prójimo, no hay cosas.
Interlocutor B (00:14:08-00:14:09): Yo no vi ninguna parte de.
Interlocutor A (00:14:09-00:14:15): La constitución que diga que no le biche la mujer al próximo. Nadie, en ningún lugar.
Interlocutor B (00:14:15-00:14:17): Amarás a Dios sobre todas las cos.
Interlocutor C (00:14:17-00:14:19): No matarás, no robarás.
Interlocutor B (00:14:19-00:14:19): ¿Como era?
Interlocutor A (00:14:19-00:14:36): 10 tips para que te vaya bien en la vida y seas bienvenido en el paraíso. Un amarás a Dios sobre todas las cosas. Eso incluye el plasma que te compraste antes del mundial y que no terminaste de pagar.
Interlocutor B (00:14:36-00:14:40): Dos no tomarás el nombre de Dios en vano.
Interlocutor A (00:14:43-00:15:10): Por ejemplo, el que le hizo la bandera esa a García Morales. Echa en aguada el hincha bardere del infierno. Ya hay barderes del infierno por hincha de Aguada. El hijo de la gran siete. Pero bueno, se aseguró el infierno porque le puso encima. Ni siquiera con la 11 juega. Si jugara con la 10 todavía pero capaz que Dios te la perdona ya, porque estaba servida. Tenías el 10, pero con la 11 lo forzaste como loco.
Interlocutor C (00:15:10-00:15:12): Sí, sí. Hay mucho en el deporte.
Interlocutor B (00:15:12-00:15:13): En lugar de la i va el.
Interlocutor A (00:15:13-00:15:20): Un, pero después le pone otro. ¿Uno más Dios, entiendes? Capaz que por ella se salva, porque no puso Dios.
Interlocutor C (00:15:20-00:15:23): ¿No sé, porque la gente lo hace así a veces, no?
Interlocutor B (00:15:23-00:15:29): Termina la otro tip de Dios para que pases bien en la vida.
Interlocutor A (00:15:29-00:15:30): Para que digas una linda vida.
Interlocutor B (00:15:30-00:15:32): Santificarás las fiestas.
Interlocutor C (00:15:34-00:15:36): No sé qué quiere decir este, ni me lo acordaba.
Interlocutor B (00:15:36-00:15:42): Ah, eso de la capaz que las banderas de Turla. Lo estaba preparando para lo de la bandera de Turla.
Interlocutor A (00:15:44-00:15:55): Cuatro honrarás a tu padre y a tu madre como el hijo de Bonomi. Y ahora el domingo va a ir a la Cataldi. Va a ir a ver, a pelear hoy para honrar a la madre.
Interlocutor B (00:15:56-00:15:58): Cinco no matarás.
Interlocutor A (00:15:59-00:16:11): Ella es fácil. Seis no cometerás actos impuros. Como sacarte la cera de la oreja con la llave del auto. Perfecto. Es un acto impuro.
Interlocutor C (00:16:11-00:16:13): Absolutamente. Un buen tip ese que le pasa a la gente.
Interlocutor A (00:16:13-00:16:33): Gran tips, gran tips. Era muy bueno Dios con los tips, la verdad. Excelente con los tips. Siete no robarás. Fácil, no tenemos ni que detener. Ocho no darás falsos testimonios ni mentirás. Me parece que están fatigando.
Interlocutor C (00:16:33-00:16:35): Tiene mucho más de código penal que de constitución.
Interlocutor B (00:16:35-00:16:36): Es lo mismo.
Interlocutor A (00:16:36-00:16:40): No dará falso testimonio ni mentira. Sí, más del código penal. Más del nuevo código penal.
Interlocutor C (00:16:40-00:16:41): Exactamente.
Interlocutor A (00:16:41-00:16:48): Los tips de Dios. Nueve no consentirás pensamientos ni deseos impuros.
Interlocutor B (00:16:48-00:16:50): 10 arreglate como pueda con el nueve.
Interlocutor A (00:16:52-00:17:02): 10 no codiciarás los bienes ajenos. Señor ahí está. Que es parecido al nueve. La verdad no tenía para hacer 10 tips. Dios. Me he dado cuenta ahora que los leí todos juntos. Señor.
Interlocutor B (00:17:02-00:17:05): Hay algunos que están directamente vinculados.
Interlocutor A (00:17:05-00:17:07): O sea, podría haber sido siete.
Interlocutor B (00:17:07-00:17:10): No robarás ni codiciará los bienes ajenos.
Interlocutor A (00:17:10-00:17:23): Está muy cerca. No robará de codiciar los bienes ajenos. Exacto. No cometerás actos impuros ni consentirás pensamiento ni deseos impuros. Eso está pegadito.
Interlocutor C (00:17:23-00:17:27): No codiciarás es más como espiritual. Mental.
Interlocutor B (00:17:27-00:17:28): Claro, mental.
Interlocutor A (00:17:28-00:17:30): Pero bueno, viene uno y después viene el otro.
Interlocutor C (00:17:30-00:17:32): Señor después roba.
Interlocutor B (00:17:32-00:17:39): Eso es lo que dice. No cometerás actos impuros, no consentirás pensamiento ni deseos impuros.
Interlocutor A (00:17:40-00:17:43): Cómo hago para consigo uno, consigo el otro.
Interlocutor B (00:17:44-00:17:47): Si no consiento pensamiento ni deseo impuro.
Interlocutor A (00:17:47-00:17:49): No voy a cometer actos impuros. Olvídese.
Interlocutor B (00:17:49-00:17:50): ¿Entiende?
Interlocutor A (00:17:51-00:18:02): Es como que le diga uno comerás todo verduras y el otro día no comerás carne. Bueno, estamos hablando de lo mismo.
Interlocutor C (00:18:05-00:18:07): Usted dice tenía seis, siete tips y.
Interlocutor B (00:18:07-00:18:09): Alargó la no llegó a los 10.
Interlocutor A (00:18:09-00:18:15): Como casi toda la lista de tips. Por algo es la primera lista de tips de la que tiene recuerdo la humanidad.
Interlocutor B (00:18:15-00:18:20): Claro, los 10 tips de Dios. Tenía que llenar las dos tablas en una tabla.
Interlocutor A (00:18:21-00:18:33): Y estos son los 10 mandamientos de tips de la historia. ¿Digamos lo del Ministerio del Interior, con los cosos que te roban uno lo leo?
Interlocutor C (00:18:33-00:18:34): Sí, claro.
Interlocutor A (00:18:34-00:18:40): Trate de mantener la calma. Este primer tip mandamiento es esto de.
Interlocutor C (00:18:40-00:18:42): La policía nacional Uruguay es perfecto.
Interlocutor A (00:18:43-00:18:51): Sí, sí, sí. Este primer tip mandamiento es perfecto, redondo. Trate de mantener la calma.
Interlocutor B (00:18:53-00:18:57): Tiene una doble función este primer mandamiento tips.
Interlocutor A (00:18:57-00:19:04): Se lo está diciendo a la futura víctima, pero también se lo está diciendo al ciudadano está leyendo esta lista de tips.
Interlocutor C (00:19:05-00:19:06): Está bien.
Interlocutor A (00:19:07-00:19:13): Trate de mantener la calma el un o sea, no se caliente con estos tips que va a recibir. Porque uno qué tiende a hacer con.
Interlocutor B (00:19:13-00:19:17): Los tips de se calienta. Sí, muchas veces porque no puede cumplirlo.
Interlocutor A (00:19:17-00:19:19): Incluso con los tips de Dios es.
Interlocutor B (00:19:19-00:19:22): Para que no tenga pesamiento, ruine impuro.
Interlocutor A (00:19:22-00:19:39): ¿Qué querés también? ¿Por qué no? ¿Por qué no venís vos? Ese tipo de reacciones. Y en este caso lo primero dice trate de mantener la calma. Incluso ante este tip que le dice que trate de mantener la calma en un momento en el que todos sabemos que es difícil mantener la calma. ¿Entiende?
Interlocutor C (00:19:40-00:19:42): Pero lo dice al principio para que arranque así uno.
Interlocutor A (00:19:42-00:19:53): Exacto. Se lo dice al ciudadano que está leyendo la lista de tips y se lo dice a la futura víctima. Es brillante. Está en muchos tiempos este de trata.
Interlocutor C (00:19:53-00:19:58): De mantener la capa .1 entonces ya arrancamos tratando mantener la calma.
Interlocutor A (00:19:58-00:20:12): Exacto. No sólo ante el delincuente que me está apuntando con el revolver en la cabeza, sino ante el ministerio del interior que me dice que trate de mantener la calma mientras me apunta con un revólver en la cabeza o mientras estamos especulando con que en algún momento van a apuntar con roble a la cabeza.
Interlocutor C (00:20:12-00:20:13): ¿Ok?
Interlocutor A (00:20:13-00:20:17): Evite mirar a los ojos al delincuente, señor.
Interlocutor C (00:20:17-00:20:17): Dos.
Interlocutor A (00:20:18-00:20:30): Exacto. A menos que esté jugando un partido de truco, conviene mirarlo a los ojos, porque hay muchas señas que responden a los ojos. Repítase para sus interiores soy una mujer de Musulmania.
Interlocutor B (00:20:32-00:20:34): Para no mirar los ojos al delincuente, le digo.
Interlocutor A (00:20:34-00:20:35): Ese es el dos.
Interlocutor C (00:20:35-00:20:36): Y es una buena recomendación.
Interlocutor A (00:20:36-00:20:51): Si puede portar velo en su comercio, hágalo, así se mete más en el personaje. Y nunca mire a los ojos al delincuente. Ni a otros clientes, que pueden ser delincuentes también. También pueden atender al público disfrazado de mascota gigante, de peluche.
Interlocutor C (00:20:52-00:20:54): No, bueno, no, eso facilita mucho la.
Interlocutor A (00:20:54-00:21:05): Tarea de no mirar a los ojos al delincuente cuando lo venga a robar. Y bueno, también puede funcionar como suazor antibalas, por la capa de polifón que.
Interlocutor C (00:21:05-00:21:08): Puede llegar a no, no olvide eso porque no va a estar de en.
Interlocutor A (00:21:08-00:21:14): Todo caso le está mirando, no lo mira a los ojos, lo mira por la boca. De la boca del peluche gigante, la mascota.
Interlocutor C (00:21:14-00:21:15): Bueno, no, ese no.
Interlocutor B (00:21:16-00:21:19): Disfrazado de oso que vende pan, por ejemplo.
Interlocutor C (00:21:19-00:21:28): Sí, claro. Bueno, pero está bien que algunos comerciantes ya están resignados y dicen me disfrazo porque igual me afanan 20 veces. Me van a venir afanar por eso.
Interlocutor B (00:21:28-00:21:33): Le afanaron 16 veces en el último mes, señor. ¿Quién no se va a disfrazar de oso?
Interlocutor A (00:21:33-00:21:36): El que vende pandem.
Interlocutor C (00:21:36-00:21:37): Y ahí evita mirar a los ojos.
Interlocutor B (00:21:37-00:21:39): Y además no hay mascota que mire.
Interlocutor A (00:21:39-00:21:40): A los ojos, señores. Imposible.
Interlocutor B (00:21:40-00:21:42): La mascota gigante no mira a los ojos.
Interlocutor C (00:21:42-00:21:43): ¿Así que .2 evite mirar a los.
Interlocutor B (00:21:43-00:21:45): Ojos alguna vez o de Mickey, o.
Interlocutor A (00:21:45-00:21:50): De Pluto, no sé, alguna vez vio alguna foto? Le esté mirando a los ojos.
Interlocutor B (00:21:50-00:21:51): Nunca está mirando a los ojos.
Interlocutor C (00:21:51-00:21:53): Los niños se lo buscan en general, pero no encuentro.
Interlocutor A (00:21:54-00:21:58): Tres no se resista. Vaya sacándose la ropa.
Interlocutor B (00:21:58-00:22:03): Cuatro no se enfrente. Bueno, no se enfrente.
Interlocutor A (00:22:03-00:22:06): No se enfrente a usted mismo. No se vaya a enfrentar a usted mismo.
Interlocutor C (00:22:06-00:22:08): Más o menos lo mismo que el tres.
Interlocutor A (00:22:08-00:22:25): Son cortitos los tips. Cinco en caso de reconocerlo, no decirlo. Mirá quién es. ¿Qué pasó? ¿Te agarró la pasta? Está pastoso, Walter. Está todo pastoso. No se lo diga, porque si lo reconoce y se lo dice, lo tomo mal.
Interlocutor C (00:22:26-00:22:29): Perfecto. ¿Otro tip de la policía para cuando.
Interlocutor A (00:22:30-00:22:39): Estás en un lugar y te estás haciendo el ganso ahí, el sogán, y viene uno y te reconoce, entiendes? ¿Y le dice cómo andás? No sé qué. ¿Te acordás de mí que soy la escuela? La verdad, si uno fue la delincuente.
Interlocutor B (00:22:39-00:22:40): Y tuviera un arma, le dispara.
Interlocutor C (00:22:41-00:22:44): Reducción de riesgo no reconocerlo.
Interlocutor A (00:22:44-00:22:48): Llega a reconocerlo. ¿Te acordás que éramos compañeros de banco? No sé qué, soy delincuente, te tengo un arma encima. Pum.
Interlocutor C (00:22:48-00:22:50): Claro, no tengo ningún problema.
Interlocutor A (00:22:51-00:22:54): Ah, le pego un tiro del pecho. ¿Alguno lo está provocando? No.
Interlocutor B (00:22:54-00:22:57): Ojo que esto que puede parecer espera.
Interlocutor A (00:22:57-00:22:59): Encontrárselo en el Facebook para reconocerlo.
Interlocutor C (00:22:59-00:23:10): Esto que puede parecer muy imbécil se da en muchas situaciones, en muchos lugares, donde algunos veteranos incluso han dicho yo lo conozco de gurí, lo conozco de chiquito. Bueno, pero en ese momento mejor no hacerse el que puede con eso.
Interlocutor B (00:23:10-00:23:14): Desalentar conocido genera una incomodidad que uno.
Interlocutor A (00:23:14-00:23:15): Si lo pudiera matar, lo mataría.
Interlocutor C (00:23:16-00:23:17): Mejor no.
Interlocutor A (00:23:17-00:23:22): En el ómnibus, por ejemplo. Ahí cuando viene un conocido y no.
Interlocutor B (00:23:22-00:23:23): Sé qué y no sabe qué hablar.
Interlocutor A (00:23:23-00:23:31): Y sabe que tenés como 14 paradas, yo la verdad, si pudiera, la segunda parada lo mato. Lo mato, lo mato y lo tiro por la ventana.
Interlocutor B (00:23:33-00:23:34): No le quiero mentir.
Interlocutor A (00:23:34-00:23:38): Entonces uno le está dando esa posibilidad al delincuente. Uy, qué incómodo.
Interlocutor C (00:23:38-00:23:40): Puede hacer otra cosa que me tengo.
Interlocutor A (00:23:40-00:23:42): Que poner a hablar, me tengo que quedar media hora a hablar con el.
Interlocutor B (00:23:42-00:23:43): Kiosquero en lugar de afanarlo.
Interlocutor A (00:23:43-00:23:44): No lo voy a matar.
Interlocutor C (00:23:44-00:23:52): Puede hacer otra cosa. Yo lo llegué a hacer en algún momento cuando venía al diario y había unas personas que cada dos por tres me encontraba y en un momento me empecé a bajar antes.
Interlocutor B (00:23:52-00:23:57): ¿Ah, yo bajaba antes, caminaba, caminaba por culpa de te mudaste?
Interlocutor C (00:23:57-00:23:58): Me decía no, tengo que ir a.
Interlocutor B (00:23:58-00:24:00): Casa de mi tía, ella no, tengo.
Interlocutor A (00:24:00-00:24:02): Que pasar antes tengo que pasar por una farmacia.
Interlocutor C (00:24:02-00:24:03): Sí, sí, me olvidé.
Interlocutor A (00:24:03-00:24:18): Pero es una farmacia que me gusta a mí. Pero si te acaba de subir. Sí, bueno, pero a mí me gusta de a poco. ¿Yo voy de a poco, viste? Porque me agarra ay, ay, ay. Soy claustrofóbico, chau. Me subo dos paradas y me bajo. Me subo dos paradas y me bajo. Por eso salgo 3 h antes.
Interlocutor C (00:24:18-00:24:27): Una vez me vieron a robar y me dice el chorro, el chorro. A él le dijo es al revés, soy Jona, soy tu primo. Y me preguntó cómo andaba. Evité que me robe mi primo, hace 10 años que no lo veía.
Interlocutor A (00:24:29-00:24:30): Soy Jona, vos.
Interlocutor C (00:24:30-00:24:31): Pero esto es al revés.
Interlocutor B (00:24:31-00:24:34): ¿No, pero ahí no fuiste mal o.
Interlocutor A (00:24:34-00:24:39): Cumpleaños del Brian, por qué no fuiste más?
Interlocutor C (00:24:40-00:24:43): Acá el que lo reconoció fue el que estaba por robarlo a la víctima.
Interlocutor A (00:24:46-00:24:47): Él no tiene que decir que lo reconoce.
Interlocutor B (00:24:47-00:24:49): No sé de qué me está hablando, señor.
Interlocutor A (00:24:49-00:25:14): Yo me llamo Jonathan, pero a usted no lo conozco. Tiene que seguir consejo del ministro del Interior. No lo conozco, no tengo certeza de su presencia. Mi familia a ver, muéstreme fotos de cumpleaños, familiares en los que usted se encuentre y esté al lado mío. Señor, en todo caso, bueno, llegado el momento podría admitirle que lo conozco. Déjeme llamar antes al Ministerio del Interior que voy a preguntar qué se hace en este tipo de situaciones.
Interlocutor C (00:25:15-00:25:21): Perfecto. Es un tip que da vuelta el Tíbet. Complica. Este de ahí, cuando lo conoce el.
Interlocutor B (00:25:21-00:25:26): Delincuente, agarrarle el alma delincuente y matarlo. Uno pegarle un tiro al primo porque.
Interlocutor C (00:25:26-00:25:33): Dice no se resista. Se viola el tip anterior. No se resista, no se enfrente. No se enfrente. No, bueno, tip seis de la policía.
Interlocutor A (00:25:34-00:25:37): No, pero no se enfrente. Todavía no supimos que era no se enfrente.
Interlocutor C (00:25:37-00:25:39): Sí, que no pelee, que no de batalla.
Interlocutor B (00:25:39-00:25:41): Ahí es lo mismo que no se recita.
Interlocutor C (00:25:41-00:25:44): Sí, yo sé. Ahí le quedaron dos tips en uno. Y el seis de la policía para.
Interlocutor B (00:25:44-00:25:47): Reducción de daño, porque podría ser herido por la espalda.
Interlocutor A (00:25:48-00:26:20): Este no conoce la capacidad que tengo yo para el moonwalking. Si me voy huyendo para atrás, me voy, huyo para atrás y me agarro los genitales como Michael Jackson. ¿Y quién me va a disparar por la espalda? ¿Quién me va a herir por la espalda? Nadie me hiere por la espalda. ¿No ha movimiento brusco? No, si yo me deslizo con el mocking, no hago ningún movimiento brusco. Señor, es deslizante el mold walking.
Interlocutor C (00:26:21-00:26:25): Sí, está bien, pero igual es irse.
Interlocutor B (00:26:25-00:26:26): Pero no puedo sacar el celular, por ejemplo.
Interlocutor C (00:26:28-00:26:34): Y no, no, todo movimiento no sé si los tips siete, ocho, nueve y 10 tienen que ver con haga movimientos.
Interlocutor B (00:26:34-00:26:36): Que no haga movimiento bruco.
Interlocutor A (00:26:36-00:26:41): Señor, me está pidiendo algo muy difícil. No puedo sacar el celular. Movimiento brusco. ¿Está incluido en movimiento brusco sacar el celular?
Interlocutor C (00:26:43-00:26:45): No, pero es un movimiento sospechoso.
Interlocutor A (00:26:47-00:26:51): Como 7 min. Que no miro el celular. Señor, déjeme mirar el celular.
Interlocutor B (00:26:51-00:26:54): Soy un ser humano, quiero mirar mi celular.
Interlocutor A (00:26:54-00:27:00): Es lo mínimo de derecho como ser humano que le tengo que pedir. Déjeme mirar el celular.
Interlocutor B (00:27:01-00:27:02): ¿Mira el celular?
Interlocutor C (00:27:02-00:27:04): No. Bueno, qué punto. Vamos por el celular.
Interlocutor B (00:27:04-00:27:05): ¿Pero cómo hago para no mirarlo a.
Interlocutor A (00:27:05-00:27:09): Los ojos al delincuente sin desviar mi vista y resguardarla en el celular?
Interlocutor C (00:27:09-00:27:11): Claro, muy difícil porque la yo utilizo.
Interlocutor A (00:27:11-00:27:12): El celular ante ese tipo de situaciones.
Interlocutor B (00:27:12-00:27:14): En las que no puedo mirar a otra persona.
Interlocutor C (00:27:14-00:27:21): Claro. Un ascensor, por ejemplo. Pero no, bueno, no puedo hacer movimiento brusco.
Interlocutor A (00:27:21-00:27:24): ¿Y si lo saco lento, bien lento, voy a sacar mi celular?
Interlocutor C (00:27:26-00:27:28): No, sigue adelante, pero no movimiento brusco.
Interlocutor A (00:27:28-00:28:11): No pierda de vista la mano del agresor. La tengo bien vista. Tiene una en mi cogote y la otra la tiene al lado de mi 100. No puedo ver las dos en este momento porque se me complica y me termino como autoestrangulando. Pero la tengo, la tengo vista. ¿Nueve si el delincuente está bajo los efectos de alguna droga o alcohol, se vuelve más peligroso y agresivo? Bueno, esto no es un tip, esto es una hipoputada. Ya sabemos. ¿Pero qué tipo de? Aparte, depende de qué efecto, de qué droga. Si está bajo los efectos de la morfina, difícilmente se ponga más agresivo.
Interlocutor C (00:28:11-00:28:16): Sí, claro. Aparte que está bien que te ayudo.
Interlocutor A (00:28:16-00:28:25): Los efectos de la droga llamada Ribotril, me parece que se va a poner más agresivo siempre y cuando entendamos que babear arriba del mostrador es un acto de agresividad.
Interlocutor C (00:28:26-00:28:32): Qué raro. Es como bueno, más que un tip es como un dato obvio, pero lo recalcan si está drogado.
Interlocutor A (00:28:33-00:28:34): Rellenando.
Interlocutor B (00:28:34-00:28:35): ¿Pero bueno, si Dios rellenó su lista.
Interlocutor A (00:28:35-00:28:40): De tip, no le vamos a decir nada al Ministerio Interior, mijo, porque si.
Interlocutor C (00:28:40-00:28:47): No al final dónde sacó la lista? Preguntan acá. Darwin, yo vivo en el exterior, para mí no es cierto lo que está diciendo.
Interlocutor A (00:28:47-00:28:48): Un diario, señor.
Interlocutor B (00:28:48-00:29:01): Del diario del Observador. Es oficial, porque directamente viene de Gabriel Pereira, señor, que es el moisés del Ministerio del Interior. Es el que encuentra las tablas de.
Interlocutor A (00:29:01-00:29:03): Los 10 mandamientos del Ministerio del Interior. Permanentemente, señor.
Interlocutor C (00:29:03-00:29:05): Así que oficial todo el tiempo.
Interlocutor A (00:29:05-00:29:13): Va para el monte Sinaí del Ministerio del Interior y encuentra tablas grabadas con tips. Es espectacular. Es oficial, señor.
Interlocutor C (00:29:13-00:29:14): Oficial. ¿Y el 10? Tip 10.
Interlocutor A (00:29:14-00:29:19): El 10 es cuando el delincuente escape, no intente detenerlo, señor.
Interlocutor C (00:29:22-00:29:25): Pero lo que no hizo justamente todo lo que no hizo el hijo Bonomié.
Interlocutor A (00:29:25-00:29:26): Todo lo que lo sabía correr.
Interlocutor B (00:29:26-00:29:30): ¿Sí, el 10 está bien porque se resist se enfrentó?
Interlocutor C (00:29:30-00:29:33): ¿Cuánto violó el hijo Bonomi? ¿Se resistió, se enfrentó?
Interlocutor A (00:29:33-00:29:38): No ha violado a nadie que sepamos nosotros. Trate de mantener la calma.
Interlocutor B (00:29:39-00:29:43): No la mantuvo, no. ¿Uno no viste mirar a los ojos al delincuente? No sabemos, señor.
Interlocutor A (00:29:43-00:29:44): Vamos a tener que esperar a que.
Interlocutor B (00:29:44-00:29:46): Saquen la canción a ver si en.
Interlocutor A (00:29:46-00:29:48): La canción dice que lo miró a los ojos o no lo miró a los ojos.
Interlocutor C (00:29:48-00:29:50): No se resista. Lo violó.
Interlocutor B (00:29:50-00:29:51): Tres.
Interlocutor A (00:29:51-00:29:53): No se resista. ¿Quién lo violó?
Interlocutor B (00:29:54-00:29:56): También está mucho más fuerte de lo que pensamos.
Interlocutor C (00:29:57-00:29:58): Violó, punto. Violó. No se enfrente.
Interlocutor A (00:29:58-00:30:13): También, en caso de reconocerlo, no decirlo. Vos sos el mismo que tuviste la semana pasada no sé qué. Ahora te voy a dar seis. No intento huir porque podría ser herido por la espalda. Ese no lo no, porque enfrentó bueno, no intentó huir.
Interlocutor C (00:30:13-00:30:14): No, no, está bien.
Interlocutor A (00:30:14-00:30:16): Capaz que mientras le pegaba intentaba huir. ¿No?
Interlocutor B (00:30:16-00:30:19): Movimiento brusco y este no haga movimiento brusco. ¿Y algún movimiento brusco hizo?
Interlocutor A (00:30:19-00:30:26): Si pegarle una piña en la oreja se toma con movimiento brusco, hizo movimiento brusco. Ocho no pierda de vista la mano del agresor.
Interlocutor B (00:30:28-00:30:29): ¿En algún momento te has perdido de.
Interlocutor A (00:30:29-00:30:40): Vista la mano del agresor? Es muy difícil pegar y no perder de vista la mano del agresor en algún momento. Cerrá los ojos. Nueve si el delincuente está bajo los efectos de alguna droga bueno, no es nada.
Interlocutor B (00:30:40-00:30:42): Así que no se puede violar el nueve.
Interlocutor A (00:30:43-00:30:45): ¿No hay manera de violarlo?
Interlocutor C (00:30:45-00:30:45): No, no.
Interlocutor A (00:30:46-00:30:56): Si el delincuente está bajo los efectos de alguna droga, el coche vuelve más peligroso y agresivo. Perfecto. ¿Cuál es el consejo para mí? Porque no hay ningún consejo para mí.
Interlocutor C (00:30:57-00:31:02): ¿Y el 10? Escapa, no lo corra. También se lo salteó el hijo de Bonomi. Cinco de 10.
Interlocutor B (00:31:04-00:31:05): No toquen nada.