2018-07-24 – Darwin hincha por los intendentes blancos: tienen encanto para llegar tarde – Darwin De

2018-07-24 – Darwin hincha por los intendentes blancos: tienen encanto para llegar tarde – Darwin De post thumbnail image
Spread the love

2018-07-24 – Darwin hincha por los intendentes blancos: tienen encanto para llegar tarde – Darwin De

Darwin hincha por los intendentes blancos: tienen encanto para llegar tarde – Además, Darwin despeja algunas dudas en su calidad de diyabólogo.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:16): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora con tus tarjetas Volar de Itaú. Multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Julio multiplicas por tres y agosto por cuatro. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:29-00:00:36): Pasan 5 min. De las nueve y es un momento más que ideal, diría yo, para recibir a Darwin, a quien no toquen nada.

Interlocutor C (00:00:36-00:00:41): Más que ideal. Señor, una pregunta que tengo para hacerle.

Interlocutor B (00:00:41-00:00:46): Diga. Personal. Ya me imaginaba si podía.

Interlocutor C (00:00:46-00:00:52): ¿Puedo llevar a mi hijo hipotético, lo puedo llevar a alguna escuela?

Interlocutor B (00:00:53-00:00:57): Vengo con un intercambio en Facebook con una maestra de hace segundos nada más con ese tema.

Interlocutor C (00:00:57-00:01:01): Sí, ahí está. Eso ya. ¿Lo puedo llevar a una escuela?

Interlocutor B (00:01:02-00:01:14): Bueno, esta maestra me decía en Facebook, mire, Camila se llama, que es directora y que no va a la escuela, y que la escuela está cerrada y que si a los padres se les complica, más complicada está la maestra golpeada.

Interlocutor C (00:01:15-00:01:23): Qué bien. Esa es la forma de razonar de la maestra. Dije no lo mando nada mi hijo hipotético a la escuela, mejor, porque esta mujer no razona para nada bien.

Interlocutor B (00:01:25-00:01:31): Con el sueco decíamos que no es contradictorio que puedan ejercer el derecho del paro con que a los padres se les pueda complicar. ¿No? Son dos cosas opuestas.

Interlocutor C (00:01:32-00:01:42): Sí, también está el derecho a la educación, a concurrir a la escuela de los niños, digamos. Sí, hay veces que hay derechos que se montan, digamos.

Interlocutor B (00:01:42-00:01:43): Claro, hay que ver cuándo los ejercen.

Interlocutor C (00:01:45-00:01:48): Hay que ver quién se caga los derechos de los demás y quién no.

Interlocutor B (00:01:48-00:01:50): Sí, bueno, pero pones el derecho a.

Interlocutor C (00:01:50-00:01:56): Huelga por encima de todos. Bueno, pasa que en cierta forma te cagas el derecho de los debás, pero no importa.

Interlocutor B (00:01:56-00:02:03): Sí. En este caso es una medida automática que se toma desde 2014 ante cualquier agresión a docente que se doña.

Interlocutor C (00:02:04-00:02:16): La verdad que ha cambiado todo. Ha demostrado su eficiencia, una eficacia tremenda. Pero mi pregunta era si yo puedo dejar mi hijo hipotético cualquier escuela, otra escuela a la que no vaya él, por ejemplo.

Interlocutor B (00:02:17-00:02:26): Ah, no, está mal su pregunta, porque de hecho la escuela que algún docente a cargo tiene que recibir al hijo, al alumno, perdón.

Interlocutor C (00:02:26-00:02:42): Porque yo estoy haciendo un trabajo de educación por YouTube, señor. Ya ve, para que me lo agarren mujeres como la que le mandó el Facebook, prefiero que no. Que me lo agarre un mexicano que le explique cosas por YouTube, señor. Porque eso no es una así no se razona, señor.

Interlocutor B (00:02:42-00:02:44): Sí, bueno, de eso estábamos.

Interlocutor C (00:02:44-00:02:50): Peor está la maestra que le pegaron, peor está DJ. Sí. ¿Y eso que tiene que ver?

Interlocutor B (00:02:50-00:03:05): Sin duda peor. Está mucho peor. Dyab. Sí, lo que pasa es que es cierto que se termina hablando de este tema. El punto es que terminamos hablando de la pertinencia del paro y que no sabemos mucho qué efecto tiene sobre una posible agresión posterior la madre plancha.

Interlocutor C (00:03:05-00:03:30): Ninguno, señor. No hay efecto sobre la madre plancha. En todo caso el efecto de la justicia, que sí, también está enterada de los casos y que no está bien que cuando quiera ha actuado de manera severa y todos estamos de acuerdo. Y eso incluso podríamos linchar alguna madre plancha si quiere, públicamente, como para que la gente disfrute y como para que además haya una cuestión ejemplarizante y llamar la atención.

Interlocutor B (00:03:30-00:03:43): Claro, lo que pasa que al ser ejemplarizante con una madre, también hay que ver todo el contexto. Cuando se emite un fallo hay que ver el contexto. Esa madre debe tener ese hijo y más quizás. Y bueno, hay que ver en el.

Interlocutor C (00:03:43-00:03:46): Caso de que se dictamine la maestra que la provocó.

Interlocutor B (00:03:46-00:04:11): No, no, el contexto de qué puede pasar cuando una madre se la priva también de seguir en su casa o se la priva de ciertas actividades porque hay otros niños. Hay que ver quién se hace cargo de los niños. No es tan sencillo. Está bien el grito de decir la mandan presa. Hay que ver si hay una agresión tan fuerte de violencia privada que la fiscalía determina con el juez que va presa. Está bien. Ahora, en algunos casos puede ser más perjudicial para todos los otros niños, los.

Interlocutor C (00:04:11-00:04:14): Otros hijos, más perjudicial que tener a esa madre plancha en la vuelta.

Interlocutor B (00:04:14-00:04:16): Usted dice que no, que ahí no hay caso.

Interlocutor C (00:04:17-00:04:27): Yo entiendo que usted está hablando desde una sensibilidad muy de periodista, pero discúlpeme, pero capaz que todavía respiran un par de días los guachos.

Interlocutor B (00:04:31-00:04:52): Está bien lo que usted dice, cuando la situación es insostenible y esa madre pero no siempre son madres que no cumplen ninguno de los deberes inherentes a la patria potestad. No siempre es así. Se dio algunos casos que sí, que fueron notorios por los datos que se dieron, incluso cuando uno leía el fallo de la justicia, pero no todos. Hubo algunos casos donde madre que le.

Interlocutor C (00:04:52-00:04:53): Gusta soltar las manos nomás.

Interlocutor B (00:04:54-00:04:54): Tampoco.

Interlocutor C (00:04:56-00:04:58): La famosa madre mano larga.

Interlocutor B (00:04:58-00:04:59): No, no, pero tampoco son dos casos.

Interlocutor C (00:04:59-00:05:02): Sino madre mano larga, que también hay.

Interlocutor B (00:05:02-00:05:16): Un caso de una agresión violenta, varios golpes, una madre que fue, volvió, golpeó de nuevo. Y hay otros casos donde lo que pasa es que si uno dice diferencia de violencia, ya se pone en un lugar muy complicado. Mejor no me meto ahí, dar un que ya tuve toda la eso es.

Interlocutor C (00:05:16-00:05:20): Lo que se está dejando. ¿Bueno, y qué sabe? Entonces yo lo puedo dejar en cualquier.

Interlocutor B (00:05:20-00:05:27): Escuela y yo no sabría si lo puede dejar en cualquier escuela, máxime que su hijo no está inscrito como escolar. Entonces es compl.

Interlocutor C (00:05:29-00:05:36): Igual van a estar recibiendo ahí más o menos sin hacer nada, o todos juntos y no sé qué va a ser un desorden los que abren.

Interlocutor B (00:05:36-00:05:38): Sí, casi que pasaría su hijo en eso.

Interlocutor C (00:05:39-00:05:52): Capaz que ya voy y lo dejo, señor, porque ahora estoy en una etapa de socialización. Por el momento lo que estoy haciendo es inducirle recuerdos falsos. Ayer, por ejemplo, salí campeón de básquetbol.

Interlocutor B (00:05:54-00:05:56): ¿Y se le dijo a su hijo hipotético?

Interlocutor C (00:05:57-00:06:57): ¿No se lo dije, me filmé haciéndome una entrevista porque justo, se acuerda? Me había mandado la camiseta de Tabaré, creo que es, pero y bueno, me la puse y me firmé con un celular haciéndome una entrevista que había salido campeón con la pelota de básquetbol. Y después se lo mostré a mi hijo patético. Y le induzco recuerdos, le mandé saludos, dije bueno, muchas gracias a la familia que siempre acá aguanta. ¿Quiero mandarle un beso muy especial a mi hijo hipotético y este campeonato me alegra mucho que él haya podido ver a su papá salir campeón, entiendes? Y después si se acuerda que yo salí campeón de básquetbol, yo le induzco recuerdo permanentemente. Porque así tiene una infancia más feliz, señor, viendo como el padre se realiza en diferentes rubros.

Interlocutor B (00:06:57-00:07:04): Y el impacto aquel que usted siempre nos dice cuando descubre que el padre es un idiota en todos los casos digo no, lo suyo no será más grande cuando.

Interlocutor C (00:07:07-00:07:10): Una saga de películas es una franquicia de películas.

Interlocutor B (00:07:10-00:07:13): Claro, porque cuando descubre que su padre es un pija, uno.

Interlocutor C (00:07:16-00:07:17): Después con Franchella es muy divertida.

Interlocutor B (00:07:18-00:07:26): Bueno, cuando descubre que su padre no es el héroe que tenía pensado, no es más fuerte ahí lo mismo, ahí el impacto visigual. Si sabe que le inventó cosas en.

Interlocutor C (00:07:26-00:08:00): Exactamente, es exactamente lo mismo. Igual se va a dar cuenta que el padre hizo una porquería y que no sirve para nada y que es todo lo contrario a lo que él se había armado en su cabeza. Y en realidad la decisión es tan grande y se le rompe, se le hace añicos todo lo que había construido en esa psique. Da lo mismo que tenga recuerdos inducidos que son mentira o no, pero así es mucho más feliz. Hasta que se dé cuenta de eso. Bueno, el otro día, bueno, gané un.

Interlocutor B (00:08:01-00:08:07): Felicitaciones, Darwin quiere grabarle este espacio que yo le felicito a usted y después.

Interlocutor C (00:08:08-00:08:10): No, porque no cree mucho en usted.

Interlocutor B (00:08:14-00:08:21): No soy verosímil para su hijo. Yo justo este trabajo de un oficio que usted debería explicarle, donde la credibilidad y lo verosímil es lo más importante.

Interlocutor C (00:08:21-00:08:41): Yo trato de decirle eso, sí, pero no me escucha. Ahí cuando le pienso hablar de usted, se va y así que no me sirve en ese caso. Pero sí le bueno, la otra vuelta gané un premio Asturias por mi libro Príncipe de Asturias.

Interlocutor B (00:08:41-00:08:44): ¿Sí, yo no sé cómo a esta altura usted es creíble? Yo no, es muy difícil.

Interlocutor C (00:08:44-00:08:59): Bueno, porque yo soy el padre. Mi hijo hipotético tiene que creer en mí, porque prácticamente no conoce nada en mí. En los mexicanos de YouTube cree, mijo. Aunque cree mucho más la madre. Así que la madre le parece mucho más, le parece fundamental.

Interlocutor B (00:08:59-00:09:02): Campeón de básquetbol, ganador del premio Asturias Bien, qué lindo.

Interlocutor C (00:09:02-00:09:17): Voy a ver si piso la luna el mes que viene. Voy a ver si le induzco ese recuerdo de yo llegando a la luna. Es un poco más difícil de tengo que conseguir algún guacho, cada foto yo y que ponga mi cara dentro de la escafandra de antro.

Interlocutor B (00:09:17-00:09:20): Perfecto. ¿Pero sabes lo que le salva su hijo con eso de la luna?

Interlocutor C (00:09:21-00:09:24): Batería de EEUU por la Uruguay el básquetbol, todo.

Interlocutor B (00:09:24-00:09:34): ¿Sabe que lo que lo salva? Claro, que está estudiando, o sea que está interactuando con mexicanos por YouTube. Porque donde fuera la escuelita, seguramente al comentar alguna de estas cosas iba a ser objeto de burla.

Interlocutor C (00:09:35-00:09:41): Nadie sabe quién sale campeón de básquetbol en la escuela. Nadie sabe quién gana el príncipe Aturdi a la escuela. Usted dice cualquier cosa.

Interlocutor B (00:09:41-00:09:42): Eso es cierto.

Interlocutor C (00:09:42-00:10:00): ¿No le estoy diciendo que Uruguay salió campeón del mundo de fútbol, entiendes? Ahí sí todos los compañeritos se darían cuenta y le dirían no, pero quedamos eliminados, etc. Estamos hablando de cosas marginales que no tiene manera de enterarse. Y eso es lo lindo, porque a los guachos se le puede inducir recuerdos. ¿Sabes eso, no?

Interlocutor B (00:10:00-00:10:08): Mucho sé de eso. Como se le induce recuerdo. En realidad casi que a todos nos inducen recuerdos.

Interlocutor C (00:10:08-00:10:22): O los construimos, nos lo autoinducimos nosotros. Cada vez que uno cuenta, está abriendo ese archivo y lo modifica, y después lo guarda como lo modificó. Así para explicarlo de una manera sí, se entiende perfecto.

Interlocutor B (00:10:22-00:10:29): Pero si a un niño, por ejemplo, uno le muestra una foto de dos, tres años y le dice Pasó, pasó tal cosa, ya lo incorpora como un recuerdo. Eso es lo que dice usted.

Interlocutor C (00:10:29-00:10:42): Así estaba después del choque que nos salvamos. Eso le dije también a mi hijo hipotético, que chocó, que una vez lo salvé, que chocó un le van a.

Interlocutor B (00:10:42-00:10:44): Sacar a usted la patria potestad.

Interlocutor C (00:10:44-00:11:05): Llegábamos a Buenos Aires y chocó el barco y se hundió. Y yo lo salvé y estuve y nadé 19 km con la upa hasta la orilla y le muestro una foto de él con el pelo mojado y digo acá salimos conmigo. Así es como salimos los dos.

Interlocutor B (00:11:05-00:11:06): Un héroe.

Interlocutor C (00:11:07-00:11:25): Le cuento si pongo música de fondo, música así como épica, mientras le cuento esto impresionante la admiración que me tiene. Igual sigue queriendo más a la madre.

Interlocutor B (00:11:26-00:11:33): Bueno, pero esto es una pelea. No me diga que todo esto que ya da tristeza por sí solo, es una pelea para ganarse más cariño que.

Interlocutor C (00:11:33-00:11:39): La madre, para formar su psique de manera que tenga una alta autoestima.

Interlocutor B (00:11:42-00:11:43): Está bien, está bien. Sí.

Interlocutor C (00:11:44-00:11:52): Porque si él más o menos saca cuenta, me imagino yo si tengo vengo de este tengo más o menos los mismos genes, que debo estar salado.

Interlocutor B (00:11:54-00:11:57): La verdad que no sé muy salado. Si está bien, yo entiendo lo que.

Interlocutor C (00:11:57-00:12:03): Imagínense, yo ya gané Príncipe Asturias, lo salvé nadando, salí campeón, cota vale.

Interlocutor B (00:12:05-00:12:18): No, está bárbaro cómo lo propone y lo que intenta. Yo no sé si eso da resultado, por eso no genera mucho, porque no es un principio.

Interlocutor C (00:12:18-00:12:25): Asturias. Hago como que le saco la alarma a un auto que está enfrente. ¿Qué le parece? Cui, cui, cui.

Interlocutor B (00:12:25-00:12:26): Sí, papá, se hace todo.

Interlocutor C (00:12:26-00:12:37): ¿Pero cuando suena una alarma me mira así como diciendo es el tuyo? ¿Y yo hago como que salgo ahí a revisar qué le parece? Convencido está que tengo auto. Maneja.

Interlocutor B (00:12:37-00:12:43): Bueno, pero capaz que le puede mostrar que usted viaja en ómnibus, que es cierto. Y eso lo ve como parte de esfuerzo también.

Interlocutor C (00:12:43-00:12:45): Bajo y tengo ómnibus.

Interlocutor B (00:12:45-00:12:46): Tiene ómnibus.

Interlocutor C (00:12:46-00:12:48): También tengo ómnibus, exacto.

Interlocutor B (00:12:48-00:12:49): ¿Qué bárbaro, no?

Interlocutor C (00:12:49-00:13:00): Siempre le digo que 183 hay uno que mío que pasa cuando él lo necesite, que se pare nomás en la parada de 183 y va a pasar el de papá. 183 te lo manda papá, te lo manda enseguida.

Interlocutor B (00:13:00-00:13:02): Deberíamos consultar algún especialista.

Interlocutor C (00:13:02-00:13:08): Te paras en la parada del 183, cualquier parada, y papá te manda uno de 5 min. Eso le digo siempre.

Interlocutor B (00:13:08-00:13:17): Deberíamos consultar a algún especialista si todo esto que usted le induce a su hijo a creer le generaría o le genera algún efecto positivo de autoestima que usted está buscando.

Interlocutor C (00:13:17-00:13:58): Porque un parapsicólogo infantil por favor, por favor, con el parapsicólogo infantil no nos metamos. Que no quiere que el niño o sea, todo lo que te dice el parapsicólogo infantil permanentemente es para evitarle el sufrimiento al niño. Así. ¿Porque qué queremos? Que el niño llegue adulto sin haber sufrido y entonces cada vez que sufra se paralice de adulto y no pueda tolerar el sufrimiento y sea un adulto hipersensible que todo el tiempo tiene la necesidad de acallar voces o censurar al otro porque no aguanta nada disonante con su propio pensamiento.

Interlocutor B (00:13:58-00:13:59): Eso también puede pasar.

Interlocutor C (00:14:00-00:14:02): Perfecto. Así como lo están diciendo los parapsicólogos.

Interlocutor B (00:14:02-00:14:20): Infantiles que hay, que no es uniforme la parapsicología infantil. Respetemos, respetemos psiquiatras infantiles y demás. Pero usted debería preguntar, no sé cómo puede comprobar la verdad que si todo esto que está haciendo es la Empiria.

Interlocutor C (00:14:20-00:14:27): Mi propia teoría de parapsicología infantil, señor. Déjemelo a mí. Si lo pago yo, yo hago los experimentos que quiera con mi hijo. Hipotético.

Interlocutor B (00:14:30-00:14:37): Experimento me suena un poco fuerte. Usted puede manejar la educación dentro de ciertos carriles y esto está dentro de los carriles no habitual.

Interlocutor C (00:14:38-00:15:00): Experimento, señor. Estoy experimentando. Es un hijo experimental de autor, señor. Por qué tengo que dejárselo a ustedes y a los parapsicólogos infantiles y a las directoras que dicen Peor está la madre, la maestra que se comió un bollo. ¿Por qué eso no es experimentar acaso?

Interlocutor B (00:15:00-00:15:05): No, también tiene razón, tiene razón. Pero en este caso parece no sé.

Interlocutor C (00:15:07-00:15:09): No le gusta, no está de acuerdo, dígalo.

Interlocutor B (00:15:11-00:15:13): No, no, porque a veces me pongo radical.

Interlocutor C (00:15:13-00:15:27): No estoy de acuerdo con cómo quería usted a su dos hijos. Me parece que debería dejarle todas las decisiones a su mujer porque usted es un desastre. Y sin embargo no le digo nada. No se lo digo, solo se lo acabo de decir para poner el ejemplo de que no, no me opuse.

Interlocutor B (00:15:29-00:15:30): Si bien usted todo el tiempo me.

Interlocutor C (00:15:30-00:15:45): Dice que no está, nunca le dije yo que usted es un desastre, que le está destruyendo la pobre cabecita a esas dos niñas hermosas, que ojalá la madre se dé cuenta que tiene que poner todas las reglas ella y ninguno esté porque es mamarracho. Y nunca se lo dije.

Interlocutor B (00:15:45-00:16:02): No, bueno, alguna vez yo lo escuchaba, pero no me opuse radicalmente a esta experimentación para decirle, como usted quiere decirle, mentirle directamente a su hijo sobre logro suyo, príncipe de Asturias, campeonato de básquetbol. ¿Le preguntaba él va a creer que es más valioso?

Interlocutor C (00:16:02-00:16:18): ¿Y va a creer todo eso que dicen los parapsicólogos infantiles que hay que hacerle creer que es valioso? Yo se lo estoy haciendo creer, pero por medio mío. Todos los parasitos de todo lo que gané y todo lo que haya hecho el país, debo ser muy valioso.

Interlocutor B (00:16:19-00:16:23): Acá dice que ambos tendríamos que ir a terapia, que esa es la solución, Darwin. Usted y yo.

Interlocutor C (00:16:23-00:16:25): Ay, sí, otro parapsicólogo. Ahí tiene.

Interlocutor B (00:16:26-00:16:31): Todos los parapsicólogos infantiles experimentaron con sus hijos macro. Así se hace la parapsicología.

Interlocutor C (00:16:33-00:16:51): Y usted le bichó los hijos parapsicólogos infantiles. Todos los hijos de parapsicólogo están cagados de la cabeza. Surge cada vez que le mira uno el hijo al psicólogo, dice yo no voy a venir acá, yo no voy a venir acá. Si le dejó la cabecita a siete ser humanos.

Interlocutor B (00:16:51-00:16:59): Darwin bien, está tranquilo que hasta los tres años no le quedan recuerdos conscientes. Saludos, Pablito, psicólogo y jardinero. No, pues, hipotético. Ya le está mintiendo más grande. Darwin está.

Interlocutor C (00:17:01-00:17:07): Algo es hipotético. Hipotético permite meterlo en cualquier caso y situación.

Interlocutor B (00:17:09-00:17:11): Bueno, acá hay varios que aprueban, mire.

Interlocutor C (00:17:11-00:17:13): Usted, los recuerdos inducidos.

Interlocutor B (00:17:13-00:17:26): Sí. Están de acuerdo varios padres que lo que pasa es que les gustaría ser determinadas cosas, como usted, campeón de básquetbol, por ejemplo. Y creo que ahí, más que un experimento para que su hijo sea mejor, usted está sacando a relucir algo que usted necesita mostrarse a sí mismo.

Interlocutor C (00:17:26-00:17:54): Bueno ay, sí, como todos los padres. ¿Qué se piensa la madre que pone a su hijo en Instagram entre las tetas? ¿Qué se piensa? Que para que su hijo se sienta mejor no es porque ella se quiere sentir mejor con su hijo entre las tetas. Amigo, usted es una cosa de loco. Usted es algo que descubre América cada 15 min. Es infecciosa. Es lo que hacemos todos los padres. Todos los padres hacemos eso permanentemente. Hacemos cosas con los guachos que los ponemos en situaciones para sentirnos mejor nosotros.

Interlocutor B (00:17:57-00:18:02): Perfecto. Bueno, vamos a la parte del Darwin. Es importante.

Interlocutor C (00:18:02-00:18:09): ¿El hijo campeón de básquet, uno se siente peor, entiende? No es por el guacho, es por uno que no lo puede ver sufrir.

Interlocutor B (00:18:09-00:18:17): Como la película el gran pez. ¿Bueno, claro, esa película es un precioso ejemplo, no? El gran P de los cuentos del padre.

Interlocutor C (00:18:17-00:18:20): Buenísima. La de Balbi está buenísima.

Interlocutor B (00:18:20-00:18:24): ¿Bueno, Balbi se inspiró en la película para hacer el tema, no? ¿Y el disco?

Interlocutor C (00:18:24-00:18:25): No, la película se inspiró en el tema de Balbi.

Interlocutor B (00:18:25-00:18:26): No, no.

Interlocutor C (00:18:28-00:18:38): Usted siempre negándolo, uruguayo. Claro, el carnaval. Lo que pasa es que como viene el carnaval, le copió a la película para hacer un tema. No puede ser Hollywood que copia.

Interlocutor B (00:18:39-00:18:44): Se conmovió con esa gran película y ahí realizó ese precioso tema.

Interlocutor C (00:18:45-00:18:51): Un enano 1 gigante señor. Igualito hicieron la película, el tema. Increíble.

Interlocutor B (00:18:52-00:19:08): Bueno, no, no, no, al revés. No importa, no importa. Pero los cuentos de aquel padre, aquel hijo, un padre ya convalesciente, en etapa final, contando cosas maravillosas y bueno, de alguna pesca que seguro pescadores que en general cuentan cosas no sé si es cierto, pero dice que los pescadores son medio mentirosos.

Interlocutor C (00:19:09-00:19:21): No sé si es una mentira de los propios pescadores, que los pescadores son un poco mentirosos. ¿Yo en general lo tomo como una mentira del propio pescador, verdad? Todo el tiempo entre ellos. Pero nos mienten a nosotros. De que son tan mentirosos que nos mienten a nosotros.

Interlocutor B (00:19:21-00:19:29): De que se mienten entre ellos con el tamaño de lo que pesca. Perfecto. Bueno, parte del medio Darwin. ¿Y cuando volvamos, puedo mandar a mi.

Interlocutor C (00:19:29-00:19:30): Hijo hipotético a una escuela?

Interlocutor B (00:19:32-00:19:33): Ya venimos.

Interlocutor A (00:19:33-00:19:48): A dónde querés viajar ahora los viajes están mucho más cerca porque con tus tarjetas Volar de Itaú multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Julio multiplicás por tres y agosto por cuatro. Esto es Volar.

Interlocutor C (00:19:50-00:20:02): Presenta claro. Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:20:06-00:20:08): Seguimos adelante. Darwin, vamos.

Interlocutor C (00:20:11-00:20:16): ¿No hay pregunta entonces? ¿Nadie tiene preguntas? Aprovechen.

Interlocutor B (00:20:16-00:20:18): Ah, no, porque las preguntamos muy temprano.

Interlocutor C (00:20:19-00:20:31): Señor, pregúnteme lo que yo no, yo no tengo nada. Estoy entre los tres o cuatro periodistas, incluyendo los deportivos, que más saben de DJ en este país y no sé si no en el mundo entero, mijo.

Interlocutor B (00:20:31-00:20:39): No, no, yo no tengo preguntas. Y la audiencia tenía las ocho. Tendría que buscar para atrás la pregunta. Es un trabajo de investigación muy.

Interlocutor C (00:20:41-00:20:49): La pereza que tiene ese peso. Una cosa horrible.

Interlocutor B (00:20:50-00:21:04): No, que fue intenso, porque cuando hay lo que sí logran los paros de los maestros es que sea intenso el Telegram, el Facebook, el WhatsApp. Entonces tendría que discernir entre uno y otro. Ahí ir a buscarlo, que manden de nuevo.

Interlocutor C (00:21:07-00:21:18): No le molesten a porque él está en esta actitud de voy a hacer un cero esfuerzo a fin de año porque estamos en la etapa más productiva del año para todos los uruguayos.

Interlocutor B (00:21:18-00:21:27): No, pregúntele al sueco. Incluso contesto y bueno, mire, ahora la docente de Facebook contestó de vuelta. Yo no le contesté de vuelta porque ya estaba en la columna después de la pausa.

Interlocutor C (00:21:27-00:21:47): Sí, porque tenemos que trabajar nosotros. Señora, no lo tome a mal, pero a menos que venga una madre plancha y le pegue un bollo a Nadia, nosotros deberíamos seguir trabajando. No lo tome muy a mal, pero vamos a tener que dejar este diálogo hermoso que estábamos teniendo usted a través de Facebook y nosotros a través del aire.

Interlocutor B (00:21:47-00:21:50): Si ella se ofrece, mire, recién se ofrece darle clase hipotético.

Interlocutor C (00:21:52-00:22:21): Se lo voy a llevar. Se lo voy a llevar, pero después no vale. No vale devolverlo porque hay mucha gente que primero lo dice y después me lo quiere devolver. ¿Bueno, señor, vio? Los intendentes, el grupo de los intendentes, conocido como el grupo de los intendentes, se presentó formalmente ante el directorio, bueno, formalmente, semi formalmente ante el directorio del Partido Nacional este lunes.

Interlocutor B (00:22:22-00:22:23): ¿Por qué semi?

Interlocutor C (00:22:24-00:22:39): Porque no fue muy formal. Estaba raro porque fue vamos a tener el candidato más tardar dentro de tres, cuatro semanas te traemos el candidato. ¿Pero casi seguro Ponele ahí, casi la firma no ponga pero el caso y la firma y que va a ser?

Interlocutor B (00:22:40-00:22:45): Si estamos hablando sí, mejor País. Presentaron el nombre Mejor.

Interlocutor C (00:22:45-00:22:53): Bueno, mejor País. Eso ya demuestra que es semiformalmente, señor. No está del todo hecho el nombre ese está por la mitad.

Interlocutor B (00:22:54-00:22:58): No, así es mejor País. Así yo lo sí, sí, ya tiene todas las cuentas.

Interlocutor C (00:22:59-00:23:04): El nombre se va a confirmar el 26 de agosto cuando se reúnan todas las agrupaciones.

Interlocutor B (00:23:04-00:23:09): No, pero el nombre del candidato, del precandidato, el nombre de mejor País está Darwin, déjelo ahí.

Interlocutor C (00:23:11-00:23:13): Para mí esto no está confirmado.

Interlocutor B (00:23:13-00:23:17): Si mire, el mail llega de mejor país. Ya firman así los mail.

Interlocutor C (00:23:19-00:23:24): Pero le pusieron es como un solo Uruguay mezclado con Uruguay es el mejor país.

Interlocutor B (00:23:24-00:23:42): Pero mire, estoy mirando el documento. La representación de la agrupación se solicitó al director del partido Nacional les conceda los siguientes sublemas nacionales que puede salir otro nombre ahí. Mejor país, Alternativa país, la Federación, mejor Uruguay y Federación Uruguay.

Interlocutor C (00:23:42-00:23:44): Yo lo que le digo que no tienen el nombre todavía.

Interlocutor B (00:23:47-00:23:49): Claro, tiene todos estos sublemas no lo.

Interlocutor C (00:23:49-00:23:52): Tienen porque todavía porque mejor país no está terminado.

Interlocutor B (00:23:52-00:23:54): ¿La Federación cómo?

Interlocutor C (00:23:54-00:24:28): Me imagino que le debe haber explicado el publicista este mejor país, porque cuando le dijo tengo el nombre mejor país, mejor país que mejor país que mejor mejor país. Así, pero así. Claro, es como un solo Uruguay que está en auge en todo el interior, pero está mezclado con Uruguay es el mejor país. Que es una cosa que se hizo viral. Viral. Necesitamos cosas virales para que quede en la calle la gente. Pero es todo esto sin la parte de Uruguay mide solo.

Interlocutor B (00:24:29-00:24:29): Claro.

Interlocutor C (00:24:32-00:25:03): Mejor país es un solo Uruguay es el mejor país. Pero dejamos mejor país y todo lo demás la gente lo escucha en su cabeza. Un solo Uruguay es el mejor país. Eso de los cosos de YouTube de un guacho que junta videito de YouTube que lo hizo mirar un solo Uruguay es el mejor país. Ese es el publicista. Así le explicó el publicista a los intendentes de todo el interior.

Interlocutor B (00:25:03-00:25:11): Claro, porque debe haber habido un debate ahí cómo nos llamábamos. Lo de la Federación casi que lo entiendo, porque quieren hablar de un Uruguay más federal y van al Uruguay.

Interlocutor C (00:25:12-00:25:16): La Federación de fútbol parece falta que los preciados gancheros nomás.

Interlocutor B (00:25:16-00:25:25): Y sí, porque hoy en día lo de Federal no se toma tan artiguista, a no ser quien está muy metido en la política o quién está en la historia, sino Federación. Le parece a la gente más Federación.

Interlocutor C (00:25:25-00:25:37): Le parece de que de hambre otra vez nos queda incompleto. Mejor país, Federación, todo nombre incompleto. Todo nombre que no terminan. ¿Parece que uno se le cortó la transmisión en la mitad o se le cortó el título en el fallo, lo que sea, no?

Interlocutor B (00:25:37-00:25:41): Y después son una mezcla de varios, porque uno de la Federación, otro es mejor Uruguay y otro Federación Uruguay.

Interlocutor C (00:25:42-00:25:50): Ahí está, lo mezclaron el tres, cuatro, 5. Es evidente que ahí ya eran como las 3:00 a.m. ¿En el asado, porque qué le faltó a esto?

Interlocutor B (00:25:52-00:25:53): ¿Qué le faltó?

Interlocutor C (00:25:53-00:25:57): ¿Asados? No, faltaron comida.

Interlocutor B (00:25:57-00:25:57): Usted dice.

Interlocutor C (00:25:59-00:26:15): Por lo menos yo le calculo tres asados, un cordero y le faltó le faltó tiempo. Tiempo. Es evidente que se le vinieron las fechas arriba a la cosa. Los intendés, que es algo bastante lo.

Interlocutor B (00:26:15-00:26:16): Tenían como pensado, pero.

Interlocutor C (00:26:19-00:26:48): Se le fueron viniendo la fecha arriba. Nos juntamos. Es muy difícil juntar todo. Tienen que hacer una cantidad de kilómetros, no sé cuánto y en dónde y nos juntamos allá. ¿Acá no, yo tengo un salón, cómo se llama? La casita de no, vamos a otro y no sé cuánto. Y yo tengo acá en la intendencia mía, no puedo porque mesa y no sé qué y lo van dejando, dejando, dejando para el otro día. Y faltó eso. Mi hijo le falso. Le vinieron las fechas arriba y no tienen nada. No tienen absolutamente nada.

Interlocutor B (00:26:48-00:26:57): Yo creo que fueron esta teoría es fácilmente rebatible porque no la tengo constatada como debería ser un periodista. Pero es simplemente de mirar.

Interlocutor C (00:26:57-00:27:00): Como debería ser un periodista. No la tiene contratada. Perfecto.

Interlocutor B (00:27:01-00:27:19): De mirar. A mí me parece que Verónica Alonso y a los intendentes el otro día porque usted decía tenía una visión y está bien, no la puedo contrastar tampoco, que es que Verónica Alonso hizo su lanzamiento. Yo creo que la Calle y Ola Rañaga fueron los que apuraron esa reunión para que todos muestren la cara. Me parece que venían todos como sí, que no.

Interlocutor C (00:27:19-00:27:33): Por eso Bruno se la atrapaba. Don José Bruno, el que fue a la presentación del grupo de convocatoria a todos los precandidatos nacionalistas.

Interlocutor B (00:27:33-00:27:36): Secretario general de la intendencia de Durazno. Y es el vocero de este grupo.

Interlocutor C (00:27:36-00:27:49): Coordinador general. ¿Y qué hacía? Se agarraba la cara mientras hablaba argimón. Así lo conocimos en la capital a Bruno. La tapaba. Porque usted dice que el objetivo de la rañaga y de la calle era que todos pongan la cara de la.

Interlocutor B (00:27:49-00:27:58): Calle y o la rañaga. Y ahí vendría la parte ahí tendría que trabajar un poco, preguntar quién de los dos. Si fueron los dos que dijeron che, vamos a la cancha, vamos toda la cancha.

Interlocutor C (00:27:58-00:28:02): Porque nosotros la cara que tenía la arañada. La arañada no debe haber a mí.

Interlocutor B (00:28:02-00:28:05): Me suena más que la calle dijo vamos a poner todas las caritas.

Interlocutor C (00:28:06-00:28:09): La calle pon. Sí, sí, porque pon la cara tú y pongo la cara yo.

Interlocutor B (00:28:09-00:28:16): Exacto. Yo estoy claro. ¿Ustedes quiénes son? ¿Vas Alonso o no vas? Que sí, que no, porque las entrevistas de Alonso seguía diciendo que sí, que no, que casi.

Interlocutor C (00:28:17-00:28:31): Pero los intendentes no dieron la cara. Dieron la cara porque Bruno se encargó de taparsela cada vez que sacaron una foto o se la tapó porque no aguantaba más al gimnasio y nunca más salió de ese gesto. Y nosotros lo vimos con la cara tapada, señor. ¿Es el que está con la cara tapada?

Interlocutor B (00:28:31-00:28:36): Sí, exactamente, es ese. Pero dio a la vi.

Interlocutor C (00:28:36-00:28:46): Le faltaron que le vinieron las fechas arriba, señor. ¿Sabe lo que le faltó a este grupo político de Jetor? Regar la plantita de la unidad.

Interlocutor B (00:28:50-00:28:52): ¿Con qué se riega Darwin?

Interlocutor C (00:28:53-00:29:17): Con whisky. A mí le faltaron seis 7 l de whisky. A esto le falta todavía. Para mí, con seis 7 l de whisky, más que eso se traduce en dos jornadas, una cosa así. Capaz que le faltan 9 l de whisky. 9 l de whisky, pongamos. Sale un mejor nombre. Salen ya con candidato definido, salen ya con más épica, porque ya hablan entre ellos. Se ve que muchos no se hablaron entre ellos tampoco.

Interlocutor B (00:29:18-00:29:20): Y son muchos que no dicen nada.

Interlocutor C (00:29:20-00:29:46): Botana dijo que en los primeros días de agosto comenzará una ronda de consultas entre las diferentes agrupaciones del sector en todo el país. Va a definir el candidato. O sea, en los primeros días de agosto van a empezar la ronda de consultas. Es impresionante lo que se pelotudea el Intendente del Interior. Es una cosa maravillosa. Aunque señaló que es muy probable que la definición sea por el intendente Maldonado, Enrique Andía. Arrancaron con una precisión y puntualidad tremendo.

Interlocutor B (00:29:46-00:29:51): Porque yo creo que en un momento pensaron que Alonso podía ser tarde, tarde, tarde, todo tarde.

Interlocutor C (00:29:51-00:31:04): Llegaron sin el nombre del movimiento a la convocatoria de Argimón de los precandidatos y sin el precandidato, pero en realidad con el precandidato casi, casi definido, que seguramente va a ser Antia pero déjame ver, déjame ver. Dame hasta septiembre y te lo confieso, me encantan los intendentes del interior, soy hincha de los intendentes del interior. Tiene otro encanto para la llegada tarde, porque nosotros acá, la capital, somos igual de impuntuales e ineficientes, pero nos deshacemos en excusas. Y empezó mentiras y dramatizaciones de cosas. ¿No, yo sabe lo que le pasó? Que venía para acá con el nombre, pero garantía no se sabe, porque le tiene que poner un y no sabemos si va a ser, puede ser no sé qué. Empezamos a inventar cosas y a revolvernos en una miseria innecesaria. Y esto te ponen en Rocha a arreglar las rotondas de la Paloma el 6 de enero y se ahorra todas esas vueltas de afán autojustificativo y te dice se nos hizo tarde, pero van a estar para el 14, 15 de enero, están 20 más tardar febrero limpita, vas a tener todo el tránsito acá.

Interlocutor B (00:31:05-00:31:07): Y bueno, si no vas a notar.

Interlocutor C (00:31:07-00:31:08): Ni siquiera que estamos acá.

Interlocutor B (00:31:08-00:31:09): Perfecto.

Interlocutor C (00:31:09-00:31:10): Tú no lo vas ni a ver.

Interlocutor B (00:31:10-00:31:11): Es así. Perfecto.

Interlocutor C (00:31:12-00:31:17): Tú no te vas a percatar ni siquiera que estamos haciendo acá arreglando la rotonda.

Interlocutor B (00:31:19-00:31:21): Si usted sabe que mandaron un comunicado.

Interlocutor C (00:31:21-00:31:32): Amigo, pero vengo trancado desde hace 16 cuadras por la receta. Tú no sabes. Acá se trancaba más, ahora que estamos arreglando se tranca menos.

Interlocutor B (00:31:34-00:31:50): Y ahí van los intendentes. Claro, hicieron, o sea, casi todos se abren desde Alianza, de lo que era Alianza, Alianza ya no es más Alianza tampoco, porque está todos juntos y juntos, juntos era todos juntos, juntos, juntos, todos juntos.

Interlocutor C (00:31:50-00:32:01): Que se separaron todos es el otro. Los nombres de los blancos están divinos, señor. Porque uno puede armar un rompecabezas permanente y no terminar nunca juntos.

Interlocutor B (00:32:01-00:32:07): Claro, el de la Arañaga, que ya no están juntos, porque de hecho Alonso estaba con la Arañaga. De hecho los intendentes estaban con la Arañaga.

Interlocutor C (00:32:07-00:32:15): Sí, y todos eran aquellos que al principio eran todos, pero ahora no quedó casi ninguno, que era la calle Pon. Pero ya se fueron yendo de a uno, señor.

Interlocutor B (00:32:16-00:32:20): Eso pasó, eso se dio. ¿Hay que ver la Arañaga, vio lo que dice?

Interlocutor C (00:32:20-00:32:40): Terminó diciendo queremos y necesitamos que este país empiece a resolver las cosas. Dice Botana que no logró resolver el candidato de su sector todavía. Y tampoco resolvió el tema del nombre de forma oficial. Apenas tienen uno tentativo que se supone que va a ser ese, pero hasta fines de agosto no lo confirman. Esto nos dice Botana que hay que empezar a resolver las cosas. Están divinos los intendentes.

Interlocutor B (00:32:40-00:32:44): Sí, claro. No han resuelto todavía los temas que tienen, entre ellos 678.

Interlocutor C (00:32:44-00:33:08): No han resuelto dónde juntarse ellos todavía, señor. ¿En qué departamento se van a juntar? No, al rechuelo. Si tenemos un problema con la seguridad, hay que resolverlo. Y ejemplos tenemos esto del intendente al Tía en el departamento de Maldonado. Tienen que poner en el programa ese de propuestas, programas tentativo, propuesta de seguridad, dos puntos. Esto del intendente altía en el departamento Maldonado.

Interlocutor B (00:33:08-00:33:16): Pero hay muchas preguntas para Botana sobre esto del intendente antiaqué las carnes de vigilancia, porque acá no hay competencia del Ministerio del Interior para las intendencias.

Interlocutor C (00:33:19-00:33:27): Señor. Está clarísimo. Lo tenemos como un punto en el programa. Punto para resolver la seguridad en el departamento de Maldonado.

Interlocutor B (00:33:27-00:33:36): ¿Colaboró con el Ministerio del Interior? ¿Qué hizo? Porque no hay una policía de la intendencia, por ejemplo, no hay una policía que tenga, por ejemplo, que el intendente.

Interlocutor C (00:33:36-00:33:53): Antigua Maldonado no sea el departamento de Maldonado. No se haga, no le pregunta, puede ser las cámaras de vigilancia y repregunta haciéndose el ingenuo. Usted sabe perfectamente qué es esto del intendente Antigua del departamento de Maldonado. Está escrito en el programa. Vaya y revise el programa.

Interlocutor B (00:33:54-00:33:59): Le dijo al periodista Yo quiero a la gente que vuelva a ser feliz y se siente en las veredas a tomar mate. Cuando le preguntaron de rebote ahí está.

Interlocutor C (00:33:59-00:34:03): Exacto. ¿Eso es lo que cómo va a ir en el programa?

Interlocutor B (00:34:03-00:34:05): Un punto. La gente feliz.

Interlocutor C (00:34:07-00:34:17): Señor. El día que veamos eso, vamos a sentir que cumplimos con nuestro deber y que por fin hemos vuelto a ser el Uruguay que queríamos ser. Señor Botana, ahí lo tiene.

Interlocutor B (00:34:18-00:34:30): Y me parece que los intendentes no tienen claro si quieren largarse, eso me parece. Con un candidato, si quieren largarse como grupo, sí, pero con un precandidato no sé si lo tienen tan claro. Dice que se pueden golpear.

Interlocutor C (00:34:30-00:34:35): También dice otra cosa que dijo Botana en seguridad, esto del intendente activa del departamento normal.

Interlocutor B (00:34:35-00:34:36): ¿Y otra cosa cuál, por ejemplo?

Interlocutor C (00:34:36-00:34:49): Que es ejemplo también en el tema de vivienda. Así que en vivienda esto del intendente de Atina del departamento de Maldonado también. ¿Qué le parece? Me parece así como múltiples ejemplos que tenemos en todos los departamentos que nos está tocando gobernar.

Interlocutor B (00:34:50-00:34:54): Bueno, ahí está diciendo la gestión que hacemos nosotros se puede llevar al país. Está bien.

Interlocutor C (00:34:56-00:35:09): Es lo mismo que esto de Antía del departamento de Maldonado. Esto del intendente Antía en el departamento de Maldonado y de los otros intendentes en su respectivo parlamento a nivel país. Punto. Se terminó el programa de los intendentes.

Interlocutor B (00:35:09-00:35:15): Perfecto. Ahí están los intendentes. Porque no quiere mejor país a la cancha.

Interlocutor C (00:35:15-00:35:18): Y tu Ralde que es integrante.

Interlocutor B (00:35:18-00:35:21): Si el diputado Ituralde dijo que el.

Interlocutor C (00:35:21-00:35:28): Sector sólo quiere comprometerse con la gente y la construcción de un Uruguay alternativo. Oh, qué lindo esto. ¿Alternativo en qué sentido, señor?

Interlocutor B (00:35:28-00:35:31): No sé, es la pata Montevideo, pero no sé qué quiere decir con el.

Interlocutor C (00:35:31-00:35:35): Uruguay alternativo al que uno se puede ir a vivir si no le gusta el Uruguay oficial.

Interlocutor B (00:35:35-00:35:37): No, no, creo que va a haber.

Interlocutor C (00:35:37-00:35:53): Una versión del himno de Buenos Muchachos, por ejemplo, como medio roca, así medio pesado, sin Uruguay alternativo, donde todos estamos con la camiseta blanca, porque es Uruguay alternativo. La camiseta alternativa del Uruguay alternativo debe.

Interlocutor B (00:35:53-00:35:58): Ser alternativo a este que estamos viviendo. Pero no sé por qué lado está bien distinto a este que estamos viviendo.

Interlocutor C (00:35:59-00:36:02): No tengo idea. Le pregunta a usted que es periodista.

Interlocutor B (00:36:02-00:36:18): De todo esto y ya le preguntaremos. Y Turalde, que también un se pensó que estaba más con Verónica Alonso. Bueno, ahora es como el diputado motevidiano más conocido, no quiero nombrar. Claro, que es el diputado montevideano más conocido del sector este que es interior.

Interlocutor C (00:36:20-00:36:28): Del sector este, que probablemente el candidato a presidente, el precandidato y probablemente se.

Interlocutor B (00:36:28-00:36:33): Llame mejor país, presidente de la agrupación es otro. Sí, es Dardo Sánchez.

Interlocutor C (00:36:34-00:36:43): Dardo Sánchez, probablemente. Vamos a ver. Hay que votar primero yo que sé, casi le diría póngale sí, dado Sánchez.

Interlocutor B (00:36:43-00:36:45): Ellos dijeron que iban a recibir va.

Interlocutor C (00:36:45-00:36:48): A decir pero es necesario. ¿Usted quiere decir quién es el presidente de la agrupación?

Interlocutor B (00:36:49-00:36:50): De la agrupación es Dardo Sánchez.

Interlocutor C (00:36:50-00:36:56): Si va a decir uno, Dardo Sánchez. Si no, no diga ninguno. Es lo mismo. ¿Qué más? ¿Qué otra pregunta?

Interlocutor B (00:36:56-00:37:01): No, no, la pregunta es, bueno, si van a consolidar lo del candidato en agosto.

Interlocutor C (00:37:02-00:37:03): Fines de agosto.

Interlocutor B (00:37:03-00:37:05): Calcúleme el precandidato del Partido Nacional.

Interlocutor C (00:37:05-00:37:20): ¿Precandidato? Sí. Yo calculo que fines de agosto tenemos Mire, a principio de agosto vamos a empezar una ronda, vamos a llamar y vamos a decirle el nombre de posible precandidato a presidente a todos, a ver qué les parece.

Interlocutor B (00:37:20-00:37:21): Y en el tema de la reina.

Interlocutor C (00:37:22-00:37:32): Ya se lo anticipamos al día, le vamos a decir, pero todavía tenemos que decírselo a cada uno. No se lo queremos tampoco tirar por la prensa. ¿Pero es Santiago, no?

Interlocutor B (00:37:32-00:37:39): Que la reña le tiró frasecita así del interior. Dijo Bueno, cualquier pastito quiere hacer sombra. Y las elecciones se dividen entre dos. Se deciden entre dos, perdón.

Interlocutor C (00:37:40-00:37:42): Cualquier pastito quiere hacer sombra. ¿Quién dijo?

Interlocutor B (00:37:42-00:37:45): En la Arañá, como cualquier no, ayer.

Interlocutor C (00:37:45-00:37:46): En la Arañá dijo. ¿Cuándo tiró eso?

Interlocutor B (00:37:46-00:37:47): Y el fin de semana.

Interlocutor C (00:37:47-00:37:54): ¿Fue él o fue Marcel Crobián? Porque Marcel Grovian lo hace muy bien. ¿Seguro usted que fue la Arañada? No sería tan seguro.

Interlocutor B (00:37:54-00:37:55): Sí, la Arañá está como.

Interlocutor C (00:37:57-00:38:08): Del Gross. Mientras metía marcha atrás. Bueno, averígüeme eso no respondemos todavía. Nos tenemos que juntar. A ver qué le respondemos.

Interlocutor B (00:38:09-00:38:16): Cualquier pasto, hasta el más corto, hace sombra. Eso fue textual. Me pone acá. Cualquier pasto, hasta el más cortito hace sombra.

Interlocutor C (00:38:16-00:38:40): Si le cuesta decirlo, no lo diga. Igual nosotros lo que vamos a hacer con los intendentes es que nos vamos a juntar a ver si a ver si hacemos allí nos juntamos. Sí, claro, pero se viene allí nos podemos juntar todo. Mire que cada uno ahí vamos a ver si le respondemos a la arañada. Estése atento. Le vamos a mandar audios del asado.

Interlocutor B (00:38:41-00:38:43): Bien. Esto termina con una lista en cabeza.

Interlocutor C (00:38:43-00:38:49): Audio del WhatsApp. Tenemos un grupo de WhatsApp también. ¿Quiere que le pase audio del grupo de WhatsApp para que ustedes pónganle al aire?

Interlocutor B (00:38:49-00:39:14): No, no, nos pasaron audios ya por nos mataron audios. Lo que tuvieron la particularidad que vinieron en mono los no, bueno, no, sí, el sueco los arregló para titulares, pero venían venían con un sonido interior radio. Interior radio. Con todo respeto por los colegas, en.

Interlocutor A (00:39:14-00:39:18): Realidad venían en estéreo, pero en un canal solo. Ese era el problema que tenían. Los Adbuchaba radio.

Interlocutor C (00:39:20-00:39:33): Ay, qué raro. Bueno, discúlpenos, discúlpenos que todavía no tenemos bien organizado el tema de los audios. Todo lo demás está plenamente confirmado.

Interlocutor B (00:39:35-00:39:40): Le paso la respuesta ahí. ¿Por qué no venís a la presentación y grabás vos?

Interlocutor C (00:39:41-00:39:50): Lo principal es la precisión. No le decimos que vengan a la presentación porque no la anunciamos con mucho tema. En general surgen es más espontáneo.

Interlocutor B (00:39:50-00:39:53): Ustedes son de que le surgen las cosas, la van haciendo.

Interlocutor C (00:39:53-00:40:17): Exactamente. Más espontáneo. Pero bueno, estamos ahí. ¿Quieren preguntarme algo de Iyab? Porque aprovecho, dejo de lado mi labor como vocero del grupo de los intendentes de blanco, que la verdad me ofrezco hacer su vocero la capital, y paso a mi labor como diyabólogo. Señor, si usted quiere yo le contesto lo que ustedes necesitan saber.

Interlocutor A (00:40:17-00:40:20): ¿Deyab, cómo está la relación con Irma Leites? ¿Diyab?

Interlocutor C (00:40:20-00:40:23): Bueno, no, yo no soy digo, pero.

Interlocutor A (00:40:23-00:40:24): A través de usted sí.

Interlocutor C (00:40:24-00:40:32): No, no soy un medium. ¿No es que DIY, cómo está la relación de erutar? Y Diya va a hablar a través de mi eruto. Señor.

Interlocutor A (00:40:35-00:40:39): Le reformule la pregunta. ¿Darwin, cómo está el vínculo de Diyal con Eru?

Interlocutor C (00:40:39-00:40:46): No lo sé, pero imagino, porque soy un djólogo que imagina, imagino que no terminó bien.

Interlocutor B (00:40:48-00:40:50): ¿Tiene pinta de no, cómo lo sé.

Interlocutor C (00:40:51-00:41:13): O cómo lo imagino? Porque bueno, en general dijo no termina bien sus relaciones. No es una persona que termine de buena onda sus relaciones, mijo. No terminó bien con sus carceleros en Guantanamo, no terminó bien con sus carceleros en Uruguay, no terminó bien con el PGNT, no terminó bien con sus compañeros que vinieron acá a Uruguay desde Guantánamo.

Interlocutor A (00:41:13-00:41:14): Con el hombre que le prestó plata.

Interlocutor C (00:41:18-00:41:52): No ha terminado bien con la Caraca, el Cedín, eso de la cosa de Venezuela, la inteligencia de Venezuela. Pero lo que más sobresale para mí en la conducta de Illave, su dos cosas, que a lo mejor es una sola su perseverancia y su fe. La perseverancia seguramente está sostenida por la fe. Porque si hay algo que es Diyab, lo digo como Diya, Bolo es un hombre de fe. Si algo que nunca le faltó fue para hacer la del pasaporte falso en Turquía, que es lo que más hay que tener.

Interlocutor B (00:41:55-00:41:58): Lo que pasa es que la fe lo llevó casi a una condena de muerte.

Interlocutor C (00:41:58-00:42:37): O a una condena de muerte no, porque Turquía no tiene coso de extradición con Siria, parece. Entonces parece que lo dejan ahí cerca de la frontera y le cuentan hasta 100, te damos hasta 100. No sé qué creen que solucionan dejándolo cerca de la frontera. Pero son turcos, vio que no tienen una delicadeza específica para tratar con los problemas. Los turcos esto a diferencia de la junta, de los intendentes, del Partido Nacional, digamos que los turcos digamos que tratan los problemas rápido y directo. De manera rápida, directa, sí.

Interlocutor B (00:42:37-00:42:41): Muchas veces eso los hace equivocarse feo, ser injustos.

Interlocutor C (00:42:42-00:42:47): ¿Y la justicia bueno, qué es ser justo y qué es ser injusto?

Interlocutor B (00:42:47-00:42:49): Es lindo, filosófico.

Interlocutor C (00:42:51-00:43:07): Injusto. Eso es lo que le preguntan los turcos mientras lo bajan del camión y que lo dejan en la frontera ahí y le dicen no vuelva más, te vamos a contar hasta 100, no te queremos ver más, cerramos los ojos todos, te contamos hasta 1000 y cuando abrimos los ojos, si está, te linchamos nosotros.

Interlocutor B (00:43:07-00:43:12): Claro. ¿Cómo soportar para DJ una nueva prisión y Ma con la condena a muerte?

Interlocutor C (00:43:12-00:43:45): No sé si es prisión, no sabemos dónde está. Pero le decía que a él su fe lo va a llevar a bueno, destino o a destino, porque hay que hacer la del pasaporte falsa. En Turquía, pero además, yo no digo que sea Messi villano, pero en Turquía llegas muleteando, con el pelo largo y la barba, un pasaporte dudoso, vestido anaranjado, una manta, 1 Mac como equipaje de mano. Alcanza con que te google, te googlean y sale todo.

Interlocutor B (00:43:45-00:43:47): Si, no creo que fuera caracterizado de esa manera.

Interlocutor C (00:43:50-00:43:55): No dijo nada. Yo averigüé no está la maquillador Darwin.

Interlocutor B (00:43:55-00:44:00): Yo voy a Camboriú y me paran y me dejan demorar 1 h en aduana. ¿Cómo hace Dj para salir a donde quiere siempre?

Interlocutor C (00:44:00-00:44:22): Bueno, ya ve, no siempre es a donde quiere. Pero además tiene muchos recursos, tiene pasaporte falso y todo le pasa en algunos lugares funcionales. Él igual tiene la tarjeta que le permite salir de acá a donde quiera. Lo que no le permite es llegar y se entra. Espectacular. Es la tarjeta, la visa más inútil que existe en el mundo.

Interlocutor B (00:44:22-00:44:26): Darwin prefiere la Villa del Coso, aguas.

Interlocutor C (00:44:26-00:44:33): Internacionales, la cancillería a la nada. La que te da la cancillería uruguaya es espectacular.

Interlocutor B (00:44:33-00:44:37): ¿Darwin prefiere la orca a nosotros? ¿Pregunta otro prefiere la orca a Uruguay?

Interlocutor A (00:44:37-00:44:39): Una pregunta fuerte. ¿Para donde ella vuelve.

Interlocutor C (00:44:41-00:44:51): Prefiere que le vuelvan a meter la comida por el ano antes que quedarse acá? Señor Guantánmo, dijo que si tenía la oportunidad de echar el tiempo atr, se quedaba en Guatana.

Interlocutor B (00:44:51-00:44:53): ¿Llegó a decir ese disparate?

Interlocutor C (00:44:54-00:44:57): Sí, sí, lo dijo. Prefería Guantanamo estar acá.

Interlocutor B (00:44:57-00:45:12): ¿Acá dicen que en el libro a ver qué opina, porque en el libro de Diana Cariboni hizo un libro sobre Diana Cariboni, la periodista? Diana Cariboni, una periodista, la conozco, trabajó mucho en agencia siempre debe ser muy buena. No, no es muy buena.

Interlocutor C (00:45:13-00:45:14): La conozco. No, no la conozco.

Interlocutor B (00:45:14-00:45:20): Es muy buena idea. Y su un libro con el tema y dice que ahí dijo que bueno, que al azar es un terrorista, no.

Interlocutor A (00:45:20-00:45:23): Sé cuánto o el régimen no tendría la mejor pista.

Interlocutor B (00:45:23-00:45:24): Yo no lo leí.

Interlocutor C (00:45:24-00:45:38): Claro, lógico. Eso ni hablar. Eso es lo que no deja de ser ni mentira ni verdad. Que tampoco cambia demasiado la situación que él tiene Siria.

Interlocutor A (00:45:38-00:45:44): ¿No? Ya venía mal de antes. Pero bueno, le reafirma su enfrentamiento con la autoridad en gran parte del territorio.

Interlocutor C (00:45:45-00:45:53): Eso porque es mema de los Yankees. Quedó mema de los Yankees y por eso le da para atrás a la SA.

Interlocutor A (00:45:53-00:45:58): Tiene el síndrome de Guantánamo, se enamoró de sus carceleros y por eso le.

Interlocutor C (00:45:58-00:46:08): Da patrás al azar. ¿Si no, por qué le daría patrás al azar? Solo los memas de los solo el mema yankee. El memayaki es muy dale para atrás.

Interlocutor A (00:46:08-00:46:13): A la llave, no solo usted es muy negacionista de la primavera árabe, que en Siria tuvo su intento y que.

Interlocutor B (00:46:16-00:46:16): Opina.

Interlocutor C (00:46:19-00:46:20): Qué opina de ya.

Interlocutor A (00:46:25-00:46:29): Después vino un invierno de nueve años, pero bueno, primero fue primavera.

Interlocutor B (00:46:29-00:46:32): Vos tenés que estudiar bien Túnez y afirmarte. En Túnez creo que es donde empezó.

Interlocutor A (00:46:33-00:46:35): Bueno, y en otros lugares pasó. Fue una primavera.

Interlocutor C (00:46:38-00:46:43): Es cambiar lo mismo que David Luis, señor. Lo mismo que le recomendamos en algún momento acá.

Interlocutor B (00:46:43-00:46:43): El look.

Interlocutor C (00:46:43-00:47:22): El look, exacto. Cortarse el pelo y arrancar de nuevo, señor. Cortarse el pelo y barba y arrancar de nuevo. Y no llevar la maki, la manta que lo hace tremendamente reconocible por el mundo, señor. Es muy fácil de reconocer. Ahí viene DJ, ahí viene Djá. Viene arrastrando la mati con la ma ya le voy a ganar. Mirá que trae un pasaporte que se lo hicieron, lo tengo visto. Este mijo es el que andaba con Isma Leite, no quemo para Ismaeleite. Además que no se va a poder ir más de vacaciones a Punta Cana porque ya está con la foto con Dj en todos lados.

Interlocutor A (00:47:23-00:47:25): La van a retener en todos los aeropuertos.

Interlocutor B (00:47:25-00:47:29): Así que lo primero que no hizo y debió haber hecho como diyabólogo es cambiarse el look. No lo cambió.

Interlocutor C (00:47:29-00:47:43): No. Lo otro que quiero decir es que como diyábólogo, yo siento en mí, en mi propio cuerpo, el alivio de todos los uruguayos y las autoridades, todas las autoridades uruguayas. Y cuando digo todas las autoridades uruguayas me refiero a todas las autoridades uruguayas.

Interlocutor B (00:47:43-00:47:45): Sí, desde ayer. Desde ayer esto lo está haciendo.

Interlocutor C (00:47:45-00:47:54): Y en general, el público en general, que el alivio tremendo traducido en qué suerte que no se nos murió a nosotros.

Interlocutor B (00:47:55-00:47:55): Entre otras cosas.

Interlocutor C (00:47:57-00:48:02): Fundamentalmente eso, porque en un momento parecía que se nos moría, se nos moría. Cae.

Interlocutor A (00:48:03-00:48:05): La huelga de hambre fue crítica.

Interlocutor C (00:48:05-00:48:18): Sí, por eso le digo que tuvo en coma todo. Por eso le digo y quiero felicitarnos a todos los uruguayos, y cuando digo a todos me refiero a todos los uruguayos que quiero felicitarnos, que no se nos murió acá de ya, incluido mujer.

Interlocutor B (00:48:18-00:48:23): Un abrazo. Mantener como una persona que ha estado.

Interlocutor C (00:48:23-00:48:42): Pendiente de ya permanentemente, que soy yo les digo con la autoridad que ella me confiere de ser uno de los dos tres, si no soy el mejor en DIY, estoy entre los dos tres mejores hablando de DIY acá. Y les digo los felicito.

Interlocutor B (00:48:43-00:48:45): Bien, perfecto. Nos unimos a ese abrazo.

Interlocutor C (00:48:47-00:48:52): Todo esto como ejemplo de todo esto de lo que hace Antía, también sirve para.

Interlocutor B (00:48:54-00:48:55): El programa de los blancos.

Interlocutor C (00:48:55-00:48:56): Antía no tuvo nada que ver en.

Interlocutor B (00:48:56-00:48:57): Esto.

Interlocutor C (00:49:01-00:49:10): En términos de Relaciones Exteriores y Diyab. Esto del intendente antiguo del departamento Maldonado, me parece que es otro ejemplo de cómo resolvemos la cosa.

Interlocutor B (00:49:11-00:49:21): Le agradecemos por su parte, Villabólogo, por quitarnos o sacar a la gente las dudas que tenía al respecto. ¿Ya sabremos del paradero en algún momento, si es que el gobierno uruguayo logra conocer yo voy a estar qué dice?

Interlocutor C (00:49:21-00:49:23): Tranquilo. Yo voy a estar pendiente.

Interlocutor B (00:49:23-00:49:23): Perfecto.

Interlocutor C (00:49:23-00:49:35): Cada vez que aparezca una noticia de Shab, voy a estar. Salvo cuando esté leyendo noticias de Luluki, que es la que tenía la mansión Swinger.

Interlocutor B (00:49:35-00:49:43): Oh, sí, pero no se meta en eso. Qué trama interesante que tiene. Perfecto.

Interlocutor C (00:49:44-00:49:47): Que lo más interesante de todo el caso Luis Luki y la mansión Swinger.

Interlocutor B (00:49:47-00:49:48): En punta de solo eso de titular.

Interlocutor C (00:49:48-00:49:52): Ahí no vamos, que ingreso a la prensa argentina.

Interlocutor B (00:49:53-00:49:54): Están fanatizados.

Interlocutor C (00:49:54-00:49:56): Los argentinos hacen todo más divertido.

Interlocutor B (00:49:56-00:49:57): Todo.

Interlocutor C (00:49:57-00:50:02): No es sólo los periodistas son todos más divertidos. El periodismo es sólo uno de los rubros en los que son más divertidos.

Interlocutor B (00:50:03-00:50:09): Y les encantan los crímenes en countries, o en mansiones, o en barrios privados. En barrios como Berle Hill, con la.

Interlocutor A (00:50:09-00:50:12): Novela negra y esto pueden estar 20.

Interlocutor B (00:50:12-00:50:17): Años con un crimen en un country o con un crimen en una mansión de esta tiran 20 años. Increíble la intensidad que devuelven.

Interlocutor C (00:50:20-00:50:24): Desde que entró el periodismo argentino se puso precioso.

Interlocutor B (00:50:24-00:50:32): Mañana nos metemos en la mansión llamada la mansión swinger. Y hay un asesinato ahí. No, ahí el asesinato no es ahí. Pero tiene que ver con el.

Interlocutor C (00:50:34-00:50:41): No se puede hacer la película porque uno lo ve en la primera escena con la cara de ella que tiene y hasta luego.

Interlocutor B (00:50:41-00:50:42): Esta mañana se fue.

Interlocutor A (00:50:44-00:50:45): No toquen nada.

Interlocutor C (00:50:47-00:50:59): Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro. Desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-06-18 – Darwin y la falta de identidad de Uruguay: “es como Charles Bronson, el vengador anónim2018-06-18 – Darwin y la falta de identidad de Uruguay: “es como Charles Bronson, el vengador anónim

Spread the love2018-06-18 – Darwin y la falta de identidad de Uruguay: “es como Charles Bronson, el vengador anónim Darwin y la falta de identidad de Uruguay: “es como Charles