2018-07-23 – Los abanderados y una nueva sección de Darwin – Darwin Desbocatti
Los abanderados y una nueva sección de Darwin – Darwin presentó una nueva sección: “¿En serio estamos discutiendo esto?”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:32): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora con tus tarjetas Volar de Itaú. Multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Julio multiplicás por tres y agosto por cuatro. Esto es volar. Darwin, buen lunes para usted. ¿Cómo va? ¿Cómo arranca la semana? ¿Cómo arranca? ¿Cómo arranca de espíritu, de ánimo?
Interlocutor B (00:00:32-00:01:02): Es una semana de pura productividad. No vamos a parar de trabajar, mijo. Es impresionante. Incluso yo le diría que no escuchen esto porque voy a hacer una columna muy, muy, muy mala para que la gente no escuche y trabaje, que no genere ningún punto de atención, nada que nos desconcentre de lo que tenemos que hacer como sociedad, que es producir, porque se viene nuestro pico de producción del año.
Interlocutor A (00:01:02-00:01:07): Es el momento de 12 semanas de corrido, sin ningún feriado, incluso para quienes no tienen feriados laborables.
Interlocutor B (00:01:07-00:01:22): Hasta el 25 de diciembre no tenemos nada con que distraernos. Hasta el 25 de diciembre que no tenemos nada con que distraernos. Es horrible la situación en la que estamos. Espantosos. Tanto que uno preferiría refugiarse en el trabajo.
Interlocutor A (00:01:23-00:01:28): Claro, está bien, es un lugar, es un buen refugio el trabajo. Muchas veces dar ganado, ser que uno.
Interlocutor B (00:01:28-00:01:44): Pase el peor refugio de todos en general. Lo que estamos tratando es de evitar ir a ese refugio. Pero estamos ante una situación de indigencia tan terrible, señor, a la intemperie, sin nada, que tenemos que ir a ese refugio espantoso que es el trabajo.
Interlocutor A (00:01:45-00:01:46): Pero muchas veces, si a uno le.
Interlocutor B (00:01:46-00:02:01): Gusta, en términos de entretenimiento, tenemos una bolsa de arpillera, un perro, 1 botella de plástico con un fondito de vino. Eso es todo lo que tenemos, señor, en términos de entretenimiento en este momento, como país, como sociedad.
Interlocutor A (00:02:01-00:02:02): Está chiquita la cosa.
Interlocutor B (00:02:02-00:02:11): Vino la gente del MIDES y nos dice hay un refugio ahí que es el trabajo. Bueno, vamos a meternos ahí adentro porque.
Interlocutor A (00:02:11-00:02:22): Prefiero quién sabe, quizás de esta falta de motivación extra sale un un buen segundo semestre de laburo en Uruguay para todos. Mucha productividad. Confiemos.
Interlocutor B (00:02:23-00:02:24): ¿En qué?
Interlocutor A (00:02:24-00:02:27): En eso, en que podamos ser productivos sin distraernos.
Interlocutor B (00:02:27-00:02:35): Lo mismo que veníamos diciendo, señor. No agrega nada. No hable como si estuviera agregando algo, si está diciendo exactamente lo mismo.
Interlocutor A (00:02:35-00:02:41): Pero le agregó la algo más barato que la confianza, el creer.
Interlocutor B (00:02:41-00:02:55): Sí, sí, claro que no se puede tampoco forzar la verdad. Usted me dice confiemos y a mí me cuesta. Confiemos, Macro. No sé si va a tener un juicio justo en Siria. Bueno, confiemos. No sé. ¿Quiere confiar? Confiamos.
Interlocutor A (00:02:55-00:03:03): No se hace responsable. El 2 de noviembre es viernes y ahí no se trabaja. No, ese no es no laborable. Es laborable. Ni siquiera es muy feriado. El viernes 2 de noviembre. Pero es laborable.
Interlocutor B (00:03:03-00:03:09): Muy feriado. Hay algunos que son poco feriados y otros que son muy feriados.
Interlocutor A (00:03:09-00:03:23): Sí, el 2 de noviembre es un feriado raro que quedó incluido porque no es fecha patria. Quedó como un feriado religioso que quedó metido ahí, raro. Es laborable. Si el empleador quiere que se trabaje, se trabaja el 2 de noviembre.
Interlocutor B (00:03:24-00:03:47): Bien, entonces tenemos que confiar y tenemos que confiar en esto, que DIY va a tener un juicio justo en Siria. Tranquilos. ¿Quién se quedó con la manta y con la computadora, mijo? ¿Con la Mac? Porque a mí me interesaría saberlo eso. A ver a quién dejó como heredero. Casi lo quedó todo ir mal, Leite.
Interlocutor A (00:03:47-00:03:49): ¿Yo creo que era prestado todo, no?
Interlocutor B (00:03:49-00:03:54): Sí, la Mac. ¿Por qué? Por qué ella que era prestado, no.
Interlocutor A (00:03:54-00:04:25): Como que la gente que lo estaba asistiendo en ese momento y estaba con él, como que le acercó tanto alimentos, insumos como yo tenía plata, mijo. No sé, capaz que era de él, no la pude llevar, no sé. No, no, no, capaz que se la llevó, pero bueno, no le interesa. Yo creo que en un momento dejó de interesarle a la sociedad. ¿Pero ahora vuelve a interesar cuando sale la noticia, no? Porque en un momento lo sol está bien, era un tema diario, después semanal, después mensual, después él provocó al irse.
Interlocutor B (00:04:25-00:04:52): Caminando, él provocó es un provocador, señor. Provocó, provocó a las autoridades, mijo. Llegó caminando con dos bolsas gigantes de remedio a Venezuela, señor. Lo sabe hacer mucho mejor que la mayoría de nosotros. Jamás podría haber llegado de muletas, una persona que no debería salir de fronteras. Llegó de muletas, muleteando a Caracas con dos bolsas gigantes de remedio y fue inmediatamente metido adentro de un calabozo.
Interlocutor A (00:04:52-00:04:59): ¿Y ahora cuánto lo que pasó? Yo me sorprendí un tanto del derrotero que eligió, o que bueno, capaz que no eligió.
Interlocutor B (00:04:59-00:06:19): Agarró Turquía, agarró, cortó por Turquía, señor. Y se acuerda que ya había querido entrar a algún lugar de eso, mi hijo, no me acuerdo de dónde. Y agarró con su pasaporte marroquí, agarró ahí se equivocó, se puso en la fila, se ve que vi una fila más corta ahí cuando llegó a la aduana de Turquía y dijo voy a entrar por acá, le voy a dar por acá por el coso marroquí que yo tengo el pasaporte marroquí. Y sacó el pasaporte marroquí. No mostró nuestro gran bueno, esa carta abierta al mundo que leímos nosotros, en el que puede conocer todos los aeropuertos del mundo, que se acuerda que nosotros le dimos a ella esa carta en la que él puede ir por todos los aeropuertos del mundo. No lo van a dejar salir de ninguno, pero puede conocer todos, porque de acá podía salir. Entonces eso le posibilita, eso es lo que le dijimos cuando lo trajimos de acá puede salir. No le avisamos que no podía entrar en ningún lugar. Pero le avisamos. Sí, le dijimos claramente vas a poder salir de Uruguay cuando quieras. No vas a poder entrar a ningún lado, pero vas a poder salir de Uruguay cuando quieras. Y entonces él salía de acá y llegaba a los aeropuertos, conocía los aeropuertos y lo mandaban de vuelta. Y así estuvo un par de años. Y bueno, otras veces por tierra salía, por tierra se iba. Bueno, como la vez que llegó muleteando a Caracas, que nunca lo pudimos como no le pusimos un GPS en la muleta tampoco, porque era así de sencillo.
Interlocutor A (00:06:19-00:06:22): Ponerle un microchip, no se necesitaba intervenir un celular.
Interlocutor B (00:06:23-00:07:02): Lo podíamos ver muletear. Exacto, lo podíamos ver muletear sentados en el Ministerio del Interior. Sin embargo, bueno, no lo hicimos porque creemos en la libertad y porque no se nos ocurrió. Y entonces después lo encontramos allá, llegó con dos bolsas de 6 kg de remedio a Caracas. Lo metieron en un calabozo inmediatamente porque evidentemente recibieron la llamada de Bayar el az, que es siria, que decir quien lo tiene condenado a muerte, el régimen de Bayar. El azar lo tiene condenado a muerte. Y tiene línea directa vallar el azar con Venezuela, uno supone, no sé, debería.
Interlocutor A (00:07:03-00:07:08): Aparecen como unidos en los discursos. Exactamente.
Interlocutor B (00:07:09-00:07:15): Y deben tener un grupo de WhatsApp para mí. ¿Tiene grupo de WhatsApp o no con Venezuela? Venezuela y Siria.
Interlocutor A (00:07:15-00:07:18): Y hay un respaldo de Rusia, Irán y Siria.
Interlocutor B (00:07:19-00:07:32): Irá Venezuela y Siria. ¿Si no tiene un grupo de WhatsApp, están pelotudeando, o no? Sí, no tiene por qué ser WhatsApp, le estoy diciendo así. Uno de esos telegram, alguno de esos, no importa, lo mismo.
Interlocutor A (00:07:32-00:07:33): Sí, sí, Telegram.
Interlocutor B (00:07:33-00:07:34): Telegram que era de los rusos.
Interlocutor A (00:07:34-00:07:45): O el WeChat de los chinos, que lo pueden tener. El Wicha. Así que ahí tiene Darwin.
Interlocutor B (00:07:45-00:07:46): ¿Qué tengo?
Interlocutor A (00:07:46-00:07:47): Y a dillaves saliendo.
Interlocutor B (00:07:47-00:07:50): No, no lo tengo a dillaves, señor. Está en Chile, mijo.
Interlocutor A (00:07:50-00:07:52): Pero qué bravo. ¿Cómo decidió?
Interlocutor B (00:07:52-00:08:39): ¿Llegó desde el aeropuerto de San Pablo, no? Sí. Miren la que hizo siempre cambios, trayectorias. Además estaba bueno porque los itinerarios eran siempre diferentes. Y entonces dice que hizo San Pablo Estambul, y en Estambul dijo voy a entrar por el coso, voy a agarrar la fila de los marroquí que está vacía, vaya por la aduana, está vacía, entro derecho, pasaporte marroquí, pasaporte marroquí. Y ahí le saltó. Ahí se ve al turco en la aduana y lo mandaron a Siria. Un pasadizo directo nomás. Te caes ahí, un coso, un tubo, y por un tubo derechito salís a Siria.
Interlocutor A (00:08:40-00:08:42): Y Frenzilia está en el horno.
Interlocutor B (00:08:43-00:09:00): No, no, está condenado a muerte. No exagere usted. La verdad me parece que está tratando de generar un sensacionalismo respeto a DJ que no tiene ningún sentido, no tiene asidero. Está condenado a muerte, pero eso se puede apelar.
Interlocutor A (00:09:01-00:09:05): Pero de acá digamos que el pasaporte es falso. El marroquí en todo caso. Porque.
Interlocutor B (00:09:08-00:09:11): Lo tenía de antes, señor. Se ve que no tenés que renovar el pasaporte.
Interlocutor A (00:09:12-00:09:14): Sirve 40 años.
Interlocutor B (00:09:15-00:09:17): No sé cómo, la verdad que ahí me pierdo.
Interlocutor A (00:09:17-00:09:19): Y bueno, él quería irse a Uruguay.
Interlocutor B (00:09:19-00:09:24): Capaz que se lo dio Irma Leit, el pasaporte marroquí. Ella tiene muchos contactos en Marruecos.
Interlocutor A (00:09:25-00:09:29): Hubiera elegido ir hasta Marruecos. Y es que tenía un pasaporte legal de Marruecos.
Interlocutor B (00:09:30-00:09:38): ¿En qué vuelo, mijo, sale a Marruecos? No más de 14 h en Guarulio. Este, te tuvo 10 años en Guantánamo, pero más de 14 h en Guarulio.
Interlocutor A (00:09:38-00:09:39): No te aguanta nadie.
Interlocutor B (00:09:40-00:09:47): Aguantá hasta 10,12 años, te aguanta la cabeza 14 h. Pasás las 14 h en Guarulio y te pegas un tiro.
Interlocutor A (00:09:48-00:09:59): En Rivera, donde se había quedado un tiempo, también tuvo lío. Sí, parece que un comerciante, yo lo había leído hace un tiempo ya, un comerciante lo denunció ahí, no se porque.
Interlocutor B (00:10:00-00:10:03): Le quiso salir corriendo sin pagar y.
Interlocutor A (00:10:04-00:10:27): Parece que lo ayudó con plata. Pasa que él fue a buscar refugio en algunas comunidades que tuvieron más musulmanes, vivieron en un lugar pero bueno, se ve que ahí no le fue bien. O por lo menos no encontró lo que le esperaba. O encontró y se fue y se fugó con algo. Lo cierto es que ahora se fue, que era su deseo, pero se fue al peor lugar. En lugar de reencontrarse con su familia, iba a estar en una cárcel siria esperando por un juicio.
Interlocutor B (00:10:29-00:10:32): Cristian Mirza, el que es el que.
Interlocutor A (00:10:34-00:10:35): Fue nexo sí.
Interlocutor B (00:10:35-00:10:38): Entre los que trataba de hablar ahí con Diyá.
Interlocutor A (00:10:38-00:10:38): Sí.
Interlocutor B (00:10:38-00:10:41): Con los expresos de los otros tan impecables.
Interlocutor A (00:10:43-00:10:47): Sí, por lo menos parecen haberse menos.
Interlocutor B (00:10:47-00:10:53): Capaz algún tortazo, capaz alguno habrá pegado, pero son cosas culturales, unas brechas culturales que hay ahí.
Interlocutor A (00:10:54-00:10:57): Va a comparar siempre el notorio inmediato.
Interlocutor B (00:10:57-00:11:02): Ellos desde que llegaron además se apartaron de día porque ellos decían que había uno en ser claro.
Interlocutor A (00:11:05-00:11:07): DIY no, porque nos compromete.
Interlocutor B (00:11:10-00:11:13): De verdad. Porque DIY de verdad, señor.
Interlocutor A (00:11:14-00:11:18): Por eso su desesperación, por eso es tan bueno viajando.
Interlocutor B (00:11:18-00:11:40): ¿Qué se piensa que el hermano perdido de julio Alonso se piensa que es? Por eso es tan bueno, por eso llega a todos lados. Bueno, Cristian Mirza, este, el Neso le dijo a Radio Uruguay que dice que no entiende por qué viajaba con un pasaporte falso cuando tenía un documento legal que es un símil de pasaporte uruguayo que no lo deja entrar a ningún lado. ¿Está bien lo que dice Mir?
Interlocutor A (00:11:41-00:11:43): No, porque con ese no entraba a ningún lado.
Interlocutor B (00:11:43-00:11:53): No entiendo por qué no viajaba con ese. Estaba seguro. Capaz que porque no servía para nada. Mirza.
Interlocutor A (00:11:53-00:11:55): Claro, sí, Mirza no servía nada.
Interlocutor B (00:11:56-00:12:34): Viajó nueve veces con ese. Y los nueve aeropuertos los que tuvo lo tiraron de vuelta para atrás. Y capaz que al noveno dijo bueno, vamos a buscar otro. Vamos a buscar por otro lado porque esto no me está funcionando. Y dice que estaba con un proceso penal desde el 2018 porque denunció a un palestino Rivera, señor. Que decía que le había prestado $35000 a un palestino en Rivera. La cantidad de guita que tiene Diya, mi preciado nacional, 35 lucas. Pero no le digo, tenía una plata loca de ya, señor. Y usted me dice que la Mac se la habían prestado, que la maca y la manta. Usted me dice que no tenía plata para comprarse una manta.
Interlocutor A (00:12:34-00:12:35): Y si yo me voy a ir.
Interlocutor B (00:12:35-00:12:42): Mal, yo quiero saber dónde está la materia. Porque hay que bicharla. Hay que bicharla a ver qué tiene adentro. Señor.
Interlocutor A (00:12:42-00:12:45): Yo veía que Irma le iba a comprar ahí al súper. Claro.
Interlocutor B (00:12:45-00:12:48): No, él le iba a comprar a Irma, mijo.
Interlocutor A (00:12:48-00:12:50): Sí, claro. Si no Irma no hubiera ido a Irma.
Interlocutor B (00:12:50-00:13:09): Igual tiene el imperio de las paradas de taxi que Mijo, es impresionante lo que fatiga. $600000 por mes. El problema que tenés es que todo es moneda. Entonces lo que pesa eso es impresionante.
Interlocutor A (00:13:10-00:13:13): Jodido. Lo cambia ahí en 2 min. El problema.
Interlocutor B (00:13:13-00:13:15): No, no lo cambia. Está loco. Dificilísimo.
Interlocutor A (00:13:15-00:13:16): Anda con la moneda.
Interlocutor B (00:13:16-00:13:24): $600000 por mes. No pierde $450000 porque no la puede cambiar. $150000 por mes.
Interlocutor A (00:13:24-00:13:40): Yo lo veía siempre como un hombre, un refugiado con muchas carencias, sin más plata que la que en un momento el estado le tiraba. Y bueno, y apoyado por un grupo de sociedad civil que le daba todo, hasta esa Mac, el súper, todo. Pero usted me dice bueno, presto plata acá ya dice que sí.
Interlocutor B (00:13:40-00:14:08): No sé, porque el caso se volvió más complejo cuando el comerciante llamado marcadera tala denunciara Deyab de una apropiación indebida de un celular. Le prestó $35000, le robó el celular y comentara incluso comentara que comentara no está muy claro Rivera. Lo que pasa que también medio así, medio comentara comentara incluso que le prestó $5000 que tampoco fueron devueltos. Comentar a no sé a quién le comentó. A otro. A otro palestino.
Interlocutor A (00:14:08-00:14:12): Perfecto. Noticia con fuentes un poco pulsas.
Interlocutor B (00:14:13-00:14:25): Qué actitud más mezquita. No, no, mezquina eso que yo decís qué actitud más no, pero en este caso está bien. ¿Qué actitud más mezquita? Sacarle el celular y el otro que $35000.
Interlocutor A (00:14:25-00:14:30): Evidentemente hay uno que miente groseramente uno de los dos. Las dos cosas no son ciertas.
Interlocutor B (00:14:30-00:14:34): Después somos los judíos los que tenemos primero con la guita, quería decirlo nomás.
Interlocutor A (00:14:36-00:14:45): Cualquiera tenía que ver esto tiene toda la humanidad. ¿Y qué problema con la guita tiene toda la humanidad, no?
Interlocutor B (00:14:45-00:14:49): Sí, está bueno, sí, pero nosotros un poco más.
Interlocutor A (00:14:50-00:14:51): Puede ser, puede ser.
Interlocutor B (00:14:52-00:14:52): ¿Y entonces?
Interlocutor A (00:14:52-00:14:57): Pero yo estuvieron problemas con la guitarra, que agua le decía. Alguno de los dos miente. Bueno, lo cierto es que el palestino no.
Interlocutor B (00:14:57-00:15:00): Nosotros somos muy del pueblo palestino.
Interlocutor A (00:15:02-00:15:03): Más allá de eso, este hombre se.
Interlocutor B (00:15:03-00:15:09): Tuvo que ir una vez que se metió con nuestros hermanos palestino allá en.
Interlocutor A (00:15:09-00:15:11): Rivera, se metió con un palestino, arrancó.
Interlocutor B (00:15:11-00:15:24): Para el aeropuerto de San Pablo, metió San Pablo, Estambul, y en Estambul le pegaron un voleo en el culo hasta la propia Siria, señor, donde enfrenta una condena a muerte. Bueno, suerte DIY.
Interlocutor A (00:15:26-00:15:28): Bueno, yo le diría que no lo.
Interlocutor B (00:15:28-00:15:33): Van a reconocer nunca lo que hicimos con DIY, la verdad.
Interlocutor A (00:15:33-00:15:38): Sí, no lo van a reconocer nunca oficialmente. Pero hay muchos que deben estar muy aliviados en el gobierno uruguayo.
Interlocutor B (00:15:41-00:16:05): Absolutamente todo que haya quedado en manos de la justicia siria, la verdad es que nos saca un gran peso encima. ¿Gran peso, dos muletas, 1 cantidad de pelos que bueno, han quedado en diferentes ducheros, verdad? Lo último que tenemos de Illaves son los pelos que dejó de ir Maleite. Así que quien quiera ir a saludar.
Interlocutor A (00:16:06-00:16:27): El homenaje al final tuve un final feliz. No, feliz no va a ser. Y no sé si está condenado en Siria. Suerte. Que te acompañe la fortuna. ¿Alguien acá que también siente la liberación.
Interlocutor B (00:16:28-00:16:39): De un poco nos rompía la bola, se acuerda? Igual hacía mucho tiempo que no rompía la bola. Después de que lo mandamos para el interior, nos dimos cuenta muy tarde de que teníamos que mandarla todos para el interior. Hay que decir la verdad.
Interlocutor A (00:16:39-00:16:40): Sí, además como que pasó.
Interlocutor B (00:16:41-00:16:48): El interior se parece mucho más a Musulmania que Montevideo. Tiene alguna cosa parecida.
Interlocutor A (00:16:48-00:16:53): Bueno, pero acá lo que tiene parecido es que a veces las cosas pasan sin que nos demos cuenta. Es eso.
Interlocutor B (00:16:54-00:16:59): Ahí está. Eso mismo. Exactamente. Más intimidad hay.
Interlocutor A (00:17:02-00:17:09): Lo que pasa que no llega. Si hubiera tenido un problema con un comerciante aquí en 18 y Río Negro que le prestó $10000 capaz que cae.
Interlocutor B (00:17:09-00:17:18): Pero lo estuvo allá que nos enteramos menos de las cosas que pasan. Casi la misma cantidad de cosas que pasa que es musulmana.
Interlocutor A (00:17:18-00:17:26): Hace tiempo que no sabíamos ni de musulmana ni de Villav. Y ahora sabemos. Se fue. ¿Y bueno, el gobierno oficialmente no se expresó todavía, no?
Interlocutor B (00:17:27-00:17:29): ¿Qué tendría que expresar? Alivio.
Interlocutor A (00:17:29-00:17:38): Y bueno, esto fue una movida de un gobierno, si bien no es este mismo, es el estado representado por el gobierno Mujica que trajo a los expresos de Guantánamo.
Interlocutor B (00:17:38-00:17:54): Escapó uno de siete, señor. Vamos a mirar la mitad del vaso lleno, la mitad de la AND aspirando justo la mitad de la nanguila vacía.
Interlocutor A (00:17:54-00:18:11): No, yo creo que incluso el que se puede quejar, que es EEUU, se fumaría la narguila tranquilo con Uruguay. ¿A saber que está en Siria, porque si estuviera desaparecido pero al saber que estaba en Siria, si estuviera desaparecido, capaz que EEUU viene y pega un tirón de oreja, no? ¿Pero cómo se les escapó, muchachos?
Interlocutor B (00:18:11-00:18:32): Ah, de hecho ustedes preguntan que tiene un presidente ahí que le llegó Mr. Monkey a la presidenta. Ya se ha cagado. Esa es la respuesta que yo daría desde cancillería. Y ustedes cómo se les escapó Mr. ¿Monkey? Se escapó adentro de un reality y le llevó a la presidencia, burro. Déjense joder. Nosotros nos viene a decir a nosotros.
Interlocutor A (00:18:34-00:18:47): Bueno, si está al frente del gobierno también tiene razón, tiene razón. ¿Bueno, así que Diyab rumbo a Siria o en Siria? Ya no sé. Ya está en Siria. Ya está en Siria, donde tiene un juicio pendiente 1 condena a muerte.
Interlocutor B (00:18:47-00:18:56): Nada más quiero ver si ir Maleite va ahí y se planta ahí y está bravo, porque ese me parece que es un desafío mayor para Eco.
Interlocutor A (00:18:58-00:19:07): Está bravo. Y la protesta de la Siria en estos momentos, ante cualquier circunstancia, está bravo. No creo que nadie vaya a protestar por DIY. ¿No sé, algún amigo o familiar cercano que esté más cerca en la zona?
Interlocutor B (00:19:08-00:19:28): Bueno, desde acá, si no esto de las comunicaciones no es necesario. Hasta allá, Irma. Está bien, pero te está acá nomás en redes sociales. Sí, exactamente. ¿Y en alguna plaza, algo? La plaza armenia por Diyab no tiene nada que ver, pero bueno, yo que sé. ¿Hay alguna otra plaza que esté más cerca de Siria?
Interlocutor A (00:19:29-00:19:38): No tengo ni idea. Alguna plaza, no, que tenga algún no, que sea alguna nacionalidad que esté cerca de Siria. Puede ser, debe haber. Ya no va a decir algún oyente que viva cerca de alguna bueno, esa.
Interlocutor B (00:19:39-00:19:52): La plaza que esté más cerca de Siria, ahí hay que armar un ato, no sé qué, y bueno, que llegue mediante las comunicaciones de hoy en día. Para eso sirve la globalización en la que estamos en contra, pero tampoco somos pelotudos. No se va a ir hasta allá a Irma.
Interlocutor A (00:19:52-00:20:06): ¿Jime dice, pregunta, los otros siguen y otro dice por qué no informan de los otros el gobierno? Porque la idea del gobierno justamente, a no ser el caso de Yau que se les escapó, no es el secreto, pero no es hacer un reporte cada dos meses. Si los querés integrar a la sociedad, no puedes sacar un reporte cada dos meses.
Interlocutor B (00:20:06-00:20:21): Mire, también hay uno que está trabajando en un coso para ir a pagar las cuentas. Y bueno, hay otro que ya está pudiendo manejar el chivito con las manos. Con su propia mano.
Interlocutor A (00:20:21-00:20:22): Sí, claro.
Interlocutor B (00:20:22-00:20:26): Por eso hace un mes y medio comía con cubierto chivito, pero ahora se dio cuenta que lo puede comer con.
Interlocutor A (00:20:26-00:20:33): Ahí está tauro guayizado. Pero imagine el mes a mes. No pueden vivir en paz inmediáticamente uno mes a mes.
Interlocutor B (00:20:33-00:20:52): La idea de la cabeza en Parque del Plata, porque se maneja muy bien en la arena. Y bueno, consiguió que le dejaran jugar con turbante. Y sin embargo, a pesar de que acolchó un poco el cabezazo del turbante, bueno, se metió entre consiguió una muy buena pareja de cabeza y salió campeón.
Interlocutor A (00:20:52-00:21:19): Flor de uruguayo. Perfecto, perfecto. Bueno, se puede informar cada tanto, cada un año por lo menos. En general están bien, están integrados, están trabajando, estudiando. El puto no hacerlo cada mes. Y nadie se puede insertar en una sociedad si todos los meses le vienen los medios a preguntar cómo anda parte del medio. Señores, la gente espera lo que usted prometió. De hecho, agarro un poquito el WhatsApp y están escribiendo eso.
Interlocutor B (00:21:19-00:21:23): Sí, estamos con eso, mijo. Ahora se viene una sesión. ¿Disculpe, cuánto nos llevó?
Interlocutor A (00:21:25-00:21:27): Bueno, vamos a la parte del medio. Vamos con la sesión.
Interlocutor B (00:21:28-00:21:36): Vamos a entrar en nuestra sesión después del medio. No se lo pierdan. Se llama una nueva sesión que se llama no puedo creer que estemos discutiendo esto.
Interlocutor A (00:21:36-00:21:37): Perfecto.
Interlocutor B (00:21:37-00:21:40): Y vamos a discutir sobre el abanderado en la escuela.
Interlocutor A (00:21:40-00:21:59): Ya, ya sé bien eso. No puedo creer que estemos discutiendo a dónde querés viajar. Ahora los viajes están mucho más cerca. Porque con tus tarjetas Volar de Itaú multiplicás tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Julio multiplicás por tres y agosto por cuatro. Esto es Volar.
Interlocutor B (00:22:00-00:22:12): Presenta claro Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.
Interlocutor A (00:22:23-00:22:35): Darwin. Adelante. Estoy entreteniendo mucho con la audiencia desde la mañana temprano cuando usted anunció este espacio y el tema que va a contener el espacio, porque es apasionante enseñar.
Interlocutor B (00:22:35-00:23:06): Y nos va el futuro en este tema. ¿Que nuevo programa del estilo de la boca es mía, pero que cada rato tiene como una meta discusión que nos paramos a preguntar en serio estamos discutiendo esto? Exactamente. 901 12 12 sí. ¿En serio estamos discutiendo esto? ¿En serio? 901 12 13. No, en serio estamos discutiendo.
Interlocutor A (00:23:07-00:23:14): Por ahí puede haber una meta pregunta, la meta discusión de la meta cosa que es si está preguntando si lo están discutiendo en serio. Si en serio estamos discutiendo.
Interlocutor B (00:23:14-00:23:16): Porque si es en serio estamos discutiendo esto. ¿En serio?
Interlocutor A (00:23:16-00:23:20): Claro. Hay otra pregunta. Sí, pero en realidad bueno, y ahí.
Interlocutor B (00:23:20-00:23:33): Hay otro número, señor, para ese tenemos otro número que exactamente. ¿En serio estamos discutiendo esto? ¿En serio estamos discutiendo esto? En serio. Y hay otro número para poner sí o poner no.
Interlocutor A (00:23:34-00:23:36): Ojo que los sms siguen costando dinero, Darwin.
Interlocutor B (00:23:36-00:24:49): Sí, sí, sí. No, no, eso lo tenemos bien claro. Dígame. Ojo, cuando no cueste más dinero. Una cosa que no aporta, mijo, que no aporta ningún peso. Después tenemos con todo lo que manden, tenemos rueda de la fortuna al final. No puedo creer que estemos discutiendo esto. Se llama nuestro programa y empezamos con el abanderado en la escuela. No puedo creer que estemos discutiendo esto hace tres días, por lo -72 h, quizás 96, que estamos inmersos en una discusión país insólita, pero enriquecedor. Nuestra educación, que todos sabemos es una porquería espantosa, pero que si bien tenemos ese conocimiento, no sabemos bien si sirve para algo más que retener a los guachos ahí un rato y que bueno, no se enfiesten o yo que sé, no sé qué irían a hacer. Que no termino una alcantarilla porque se le va la pelota a la boca de tormenta y se meten todos para ellos que no se mueran. Básicamente los ponemos ahí para que nos lo devuelvan vivos.
Interlocutor A (00:24:49-00:25:11): Mire, para. ¿En serio estamos discutiendo esto? Capítulo dos, tres o 24, el que usted decía, porque manda después de poco. ¿Y no es mejor, lo mínimo indispensable ahí que estén en otro lado al final? Claro, no es mejor que vayan aunque usted diga la educación es una porquería. ¿No, si nos ponemos de acuerdo con eso, no es mejor igual que vayan o es mejor que no vayan?
Interlocutor B (00:25:13-00:25:22): No puedo creer que estemos discutiendo en serio. ¿En serio estamos discutiendo esto? En serio. ¿Ese es otro otro no? Que me programa.
Interlocutor A (00:25:22-00:25:23): No, no, por eso, por eso.
Interlocutor B (00:25:24-00:26:14): Entonces es otra ramificación. Mejor que estén ahí o mejor que estén en calle, bueno, robando o vendiendo drogas, no sabemos. Desde eso queda para otro. Entonces, bueno, se nos ha dado por discutir tres cosas en lo que va del año. Nuestros tres temas. Educación en lo que va del año, si los guachos tienen que prometer la bandera o si eso es algo que la educación laica no puede permitir. La primera, que fue culpa suya 1 poco lo responsabilizo por las siguientes dos, porque claramente marcó el tono de la discusión educativa del año, usted como formador de opinión. ¿Las otras dos fueron una es esta, que ya diremos, verdad? Los abanderados. Y la anterior fue si los niños tienen que seguir usando la túnica blanca y la moña azul o una túnica verde lisa con uniforme en su lugar. Discusión en la que el presidente de la república Vázquez participó.
Interlocutor A (00:26:14-00:26:18): Y esa parecía la más liviana, la que no iba a generar mucho. Pero se metió el preso, no, se.
Interlocutor B (00:26:18-00:27:44): Metió el presidente, señor, participó que le digo, se mete en una década 100 el presidente, porque su eslogan de nuevo periodo de gobierno, no me rompan las bolas y prefiere pasar del 99 discusiones que tenemos para meterse en una, la número 100. Y esta fue la que eligió, así que adquirió importancia. Para cerrar con esta y hermosa, maravillosa discusión que hoy nos engalana en la sesión no puedo creer que estemos discutiendo esto. ¿Y que nos surge la pregunta de en serio estamos discutiendo esto? ¿En serio estamos discutiendo a nivel país con todos los actores posibles involucrados? Todos, todos, todos. ¿Desde Hugo de León con la Domain Bolt, hasta el que ha tenido vinculación con las escuelas en San Pablo, etc. Pasando por Natalia Trenchi, siguiendo por María Julia Muñoz incluso, que le corresponde, como todos sabemos, no le corresponde porque ella nada que ver con la educación, verdad? Como lo dice claramente su cargo. ¿Y todos los actores políticos involucrados, la gente en los foros de noticias, las redes morales, los editorialistas de los diarios, que son gente grande ya y no deberíamos someterlo a este tipo de esfuerzos sobre algo que sucede en el último año de primaria, es completamente marginal, verdad? O sea que ya casi que las cartas llegan echadas ahí.
Interlocutor A (00:27:44-00:27:51): Yo de hecho me había olvidado hasta que empecé de vuelta a ir a la escuela, obviamente por obviamente de padres. ¿Qué año era eso de la banderada? No me acordaba.
Interlocutor B (00:27:52-00:27:53): ¿Y el último?
Interlocutor A (00:27:53-00:27:56): Sí, sí, después me recordé, pero no recordaba si había antes alguna banderado.
Interlocutor B (00:27:57-00:28:24): ¿Además son tres atos, no? Cuatro atos deben ser. No sabemos ni cómo hacemos para que lleguen, sabiendo leer y escribir a cierto escuela. Pero nos embarcamos en esta polémica sobre los abanderados con una pasión que amerita tener un programa en el mundo BtB producido como sociedad deberíamos tener un programa en el mundo BtB producido por Tenfield. De ellos que empiezan con la sinfonía de tambores y diciendo esto es una producción de Tenfi, pasión escolar, nos merecemos integrar un panel como sociedad. Mire lo que le voy a decir.
Interlocutor A (00:28:24-00:28:25): Tremendo.
Interlocutor B (00:28:26-00:28:42): ¿Las banderas son algo que ocupa unas 4 h, verdad? ¿Si sumamos todos los actos en los que hay bandera de las más o -4500 h de clase que hay en primaria, bueno, qué le parece?
Interlocutor A (00:28:42-00:28:49): 0,1 % en materia de cuantitativo no parece importante, pero ahí está. Los involuntarios.
Interlocutor B (00:28:49-00:28:56): Pero ahí está la discusión que propuso usted, que ocupaba 15 min en toda la carrera de primaria. O sea, 15 min en 4500 h, que eran menos.
Interlocutor A (00:28:56-00:29:02): ¿Importa los minutos ahí, Darwin? ¿Esto en serio estamos discutiendo esto ahí? Lo que importa es lo simbólico, la carga.
Interlocutor B (00:29:03-00:29:06): ¿Qué carga? La carga estamos dando nosotros en este caso.
Interlocutor A (00:29:06-00:29:10): Los alterados, digo. Sí, en los dos casos. Sí, sí, tiene que ser la carga.
Interlocutor B (00:29:13-00:29:15): La promesa. Joder. Totalmente.
Interlocutor A (00:29:16-00:29:17): Es un tema más de padre.
Interlocutor B (00:29:17-00:29:20): A tocarle el pelo de adelante, ese tipo de cosas.
Interlocutor A (00:29:20-00:29:30): Sí, a no jurar y después contarlo como una gracia. Bueno, bueno, sí, bueno.
Interlocutor B (00:29:30-00:30:02): Son las bobadas que hacen exactamente lo gurice. Porque justamente son este tipo de discusiones que nos apasionan, en las que podemos decir gurise una cantidad de veces limitada. Cada vez que un uruguayo dice gurise se siente más uruguayo, más comprometidos, más dignos. Gurise es una de las palabras más autocomplacientes que tenemos en nuestro vocabulario los uruguayos. Cada vez que decimos gurise damos a entender que nos estamos preocupando por infancia o la juventud.
Interlocutor A (00:30:03-00:30:08): Muchas veces se da a entender también que no decís chicos cuando decís gurise. Me parece Guille.
Interlocutor B (00:30:09-00:30:10): Nos estamos preocupando.
Interlocutor C (00:30:11-00:30:15): Hay cercanía. Uno lo dice y se siente que pasa horas con los gurises.
Interlocutor B (00:30:15-00:30:35): Exacto. ¿Y qué piensan los gurises? Uno dice gurise y yo ya me siento mejor conmigo mismo, como persona. ¿Por qué? Porque estuve pensando en los gurises para que los gurises sean los más valiosos que tiene este país. Y cuando dejen de ser gurise, que ellos ya no como gurises, sino como el otro que no es gurise. Piensen en otro gurise.
Interlocutor A (00:30:35-00:30:39): Leonel. ¿Aparte gurise es una parábola inclusiva porque termina en e, no?
Interlocutor B (00:30:39-00:30:40): Termina en e. Exacto.
Interlocutor C (00:30:41-00:30:43): En el plural de guri es gurise.
Interlocutor B (00:30:44-00:31:03): Y que son la esperanza de todo un pueblo. Gurise. Ustedes, gurise, aprovechen que son gurises. Gurises, diviértanse. Gurise. Ningún gurise son más que ningún otro gurise. ¿Eso es lo primero que tenemos que decir en esta discusión, verdad? No puedo creer que estemos discutiendo esto como programa, como institución. Dice que ningún gurise son más que ningún otro gurise.
Interlocutor A (00:31:03-00:31:04): Perfecto.
Interlocutor B (00:31:04-00:31:32): ¿Entonces qué pasó? Primaria. Un día en primaria se pusieron a discutir de esto. La democracia y no la meritocracia es la guía del sistema político uruguayo. Así empieza la discusión. ¿Acaso la escuela no debería seguir la misma lógica para elegir a sus abanderados? Esa fue la pregunta que se hizo el equipo de primaria. ¿Qué equipo de primaria? El tanque Shirley de primaria.
Interlocutor A (00:31:32-00:31:33): Primaria, no primera.
Interlocutor B (00:31:35-00:32:14): Equipo de primaria. Y la llevó como una propuesta de cambio. Esa fue la pregunta que se hizo. ¿Pero cómo llegaron a esa pregunta? Porque no nos dicen que ingirieron antes en un temazcal o qué estaban haciendo que llegaron a esa pregunta acerca de la meritocracia del sistema político uruguayo o la democracia y si la escuela no debería seguir la misma lógica para elegir a sus abanderados. Lo que no es lógico es que gente grande que se le paga por eso, se haga este tipo de preguntas. La nueva concesión acá empieza a aparecer Milka Llano, que es la inspectora técnica de Primaria.
Interlocutor A (00:32:14-00:32:14): Muy bien.
Interlocutor B (00:32:16-00:32:24): Dos palabras espectaculares para nosotros que no nos gusta juntar consonantes cerradas. Inspectora técnica.
Interlocutor A (00:32:24-00:32:25): Faltan muchas letras. General cuando hacemos.
Interlocutor B (00:32:31-00:32:44): Con la impetora técnica. Después hay gente que lo que hace es esforzarse un poco más y ponerle la consonante antes. Pero la que no va como Carrasco que dice diría en este caso impetora térmica.
Interlocutor A (00:32:44-00:32:45): Claro.
Interlocutor B (00:32:47-00:33:14): Bueno, la inspectora térmica que se encarga de todos los gurise, dice que la nueva concesión, la nueva concepción que están planteando, como sucede en la vida real, es que todo alumno pueda ser elector y elegible. Explicó 1000 Casanon que se cree que eso es explicar como sucede en la vida real. Dice además cosa que no es en el aula. Todos sabemos que la escuela no es la vida real.
Interlocutor A (00:33:18-00:33:19): Llevarlo al tema de democracia.
Interlocutor B (00:33:20-00:33:24): Es una representación la escuela, porque evidentemente no es la vida real, es una ficción.
Interlocutor A (00:33:25-00:33:29): Tiene mucha ficción. Sí, sí, tiene mucha ficción y tiene mucha realidad.
Interlocutor B (00:33:30-00:33:41): Pero capaz que no. Lo que sucede es que no estamos o sea, vamos a admitir entonces que lo de la escuela es una ficción, que no lo estamos mandando ahí para que aprenda todo eso. Esa parte, digamos, es la parte central.
Interlocutor C (00:33:41-00:33:44): De la vida cotidiana de todos los niños de nuestro país. Es la vida real.
Interlocutor B (00:33:45-00:33:47): En lo personal, Darwin, no puedo creer.
Interlocutor C (00:33:47-00:33:48): Que estemos discutiendo esto.
Interlocutor B (00:33:48-00:34:06): Como sucede en la vida real, que todo alumno pueda ser elector y elegible, cosa que no sucede en la afición escolar. ¿La nueva propuesta establece que porque cómo es hasta ahora? Hasta ahora es que lo que tiene más de muy bueno son elegibles.
Interlocutor C (00:34:06-00:34:08): Sí, en rendimiento y en conducta.
Interlocutor B (00:34:08-00:34:09): Y votan todos.
Interlocutor A (00:34:11-00:34:13): Hay un paquete de legítimos.
Interlocutor B (00:34:13-00:34:33): Exactamente. Votan todos porque han ordenado y ahí van a diferentes banderas, los escoltas, todo eso. La nueva propuesta, esta renovación, esta revolución de los abanderados, establece que la elección se haga en la primera quincena de marzo con todos los escolares que llegaron a sexto. Esto es importantísimo. Los que no llegan a cesto no.
Interlocutor A (00:34:33-00:34:36): Pueden repetidor que está en.
Interlocutor C (00:34:38-00:34:42): Chiquilines, que está en perdón, gurise, pero me hace gurique.
Interlocutor B (00:34:42-00:34:47): Lo que pasa es que chiquilines, la gente que no piensa en los gurise, discúlpeme.
Interlocutor C (00:34:47-00:34:52): No, que si es muy popular porque está en quinto, que espere el año que viene, que mantenga su popularidad para el año que viene, que labure.
Interlocutor B (00:34:52-00:35:19): No, señor. Estamos dejando afuera mucha gente. Le estamos haciendo notar al chiquilín, porque ya cuando lo discriminamos es un chiquilín que no, que si no llegas esto no puede ser abanderado. ¿Por qué? Bueno, porque hay gurises que no llegaron a Seto y pueden ser abanderados los gurises porque uno vale en esos gurises.
Interlocutor C (00:35:19-00:35:26): Que no llegan todavía no llegan. Es en el último año que se desabanderado antes de abandonar la escuela.
Interlocutor B (00:35:26-00:35:27): ¿Y por qué no pueden ser antes?
Interlocutor A (00:35:27-00:35:29): Hay algunas escuelas que meten descanso y.
Interlocutor B (00:35:29-00:35:32): Si la abandonan antes, si el loco.
Interlocutor C (00:35:32-00:35:34): Asegura que no va a ser cerca y va a abandonar la escuela.
Interlocutor B (00:35:36-00:35:39): No va a pasar. En cuarto la abandona seguro.
Interlocutor C (00:35:39-00:35:40): La escuela no puede, no puede hacer.
Interlocutor B (00:35:41-00:36:01): Y entonces hay guriyes que ya están por fuera de esa élite que llega. La élite por lo general minoritaria, completamente minoritaria. Los gurises que llegan a centro de escuela, comparado con los otros que están en quinto, cuarto, tercero, segundo y primero, mijo, son menos, son mucho menos los de centro de escuela que todo lo demás.
Interlocutor C (00:36:01-00:36:06): ¿Pero van a llegar esto o no? Pero son muy pocos los que no van a.
Interlocutor A (00:36:06-00:36:08): No puedo creer que estemos discutiendo esto.
Interlocutor B (00:36:09-00:36:13): No puedo creer que estemos discutiendo esto. Eso es lo que digo yo, señor. ¿En serio estamos discutiendo esto?
Interlocutor C (00:36:13-00:36:14): En serio, en serio.
Interlocutor B (00:36:15-00:36:29): Supongamos que hay dice. Entonces lo que hacen es, sin importar sus notas ni su asistencia, votan a todos los que llegaron a ser, pero los alumnos votan y en base a los resultados se genera el ordenamiento. A mí me parece mal que en base a los resultados se genere el ordenamiento.
Interlocutor C (00:36:29-00:36:31): El resultado de la votación.
Interlocutor B (00:36:31-00:36:38): Luego se reparten las tres banderas, la uruguaya, la diga y la de 33 orientales para cada sin importar el orden.
Interlocutor A (00:36:39-00:36:49): ¿Esto que está diciendo sería la nueva? Porque acá dicen todos que en la norma actual, si bien lo que usted decía, que quedan ese grupo de elegibles, se eligen en quinto, para sexto.
Interlocutor C (00:36:52-00:36:53): Llegan a sexto elegible.
Interlocutor A (00:36:53-00:36:55): Sí, ya cuando leí 10 que decían lo mismo, me pareció que sí.
Interlocutor B (00:36:55-00:36:59): Sí, claro, se eligen al final de año, pero porque van a pasar a hacer esto.
Interlocutor A (00:37:00-00:37:03): Cambiaría eso si se eligen los que llegaron a hacer esto los primeros 15.
Interlocutor C (00:37:03-00:37:05): Días acá me parece que los primeros.
Interlocutor B (00:37:05-00:37:08): 15 días es mucho mejor porque no conoces a tus compañeros. Claro.
Interlocutor C (00:37:08-00:37:11): Y la campaña electoral más corta. Si no vivís todo Quinto de campaña electoral.
Interlocutor B (00:37:11-00:37:18): ¿Todo el verano, no? Y todo el verano, señor. El verano siendo balneario por sale carísima la campaña electoral.
Interlocutor C (00:37:18-00:37:21): Está dispersa la clase, tenés que hacerlo.
Interlocutor B (00:37:21-00:37:39): Por todo el coso. Después allí está hablado, después haces diferentes las termas, bueno, diferentes lugares, señor, playas, todo para que para ir convenciendo compañerito con compañerito, que no sabes en realidad al final si te va a tocar ahí o no, porque todavía no se hizo la lista.
Interlocutor A (00:37:39-00:37:42): Pero es un año que viven en campaña.
Interlocutor B (00:37:42-00:38:34): Hay seis saltos en el año. Supongamos que hay seis saltos en el año. No, porque tenemos que suponer que hay seis saltos adelante. Los seis niños más votados se alternarán sucesivamente para aportar el pabellón nacional. Ejemplifica el tercer artículo del nuevo reglamento que está estudio de los maestros, no aprobado aún. ¿Pero vio lo que le digo? ¿Para qué pone seis años? Para que le dé con los seis niños más votados. Los siguientes seis más votados llevarán la de Artigas. Y así. Y así llevarán la de Artigas. Claro, seis años no está muy trabajado tampoco. Eso dice. Claro. ¿Qué pasa? Por la vía de los hecho le están sacando casi el único premio que tenía el guacho al que le iba bien todo eso, que tenía buenas notas y todo eso.
Interlocutor A (00:38:34-00:38:42): Sí, ya en principio, cuando entró un paquete de los que le van bien, ya en principio tenía que irle bien. Y ser popular, como le dicen ahora los gullis.
Interlocutor B (00:38:42-00:38:57): ¿Claro, qué tiene? Tenía el premio, la bandera y las muertas. O la tirada de pelo en el caso de la nena, la quemada de pelo. Ya con los guachos que llevan encendedor. Es raro, pero hay guachos que llevan encendedor.
Interlocutor A (00:38:57-00:39:00): Sí, sí, es muy raro. Por suerte libraba el bullying.
Interlocutor B (00:39:01-00:39:03): Se le prende fuego todo el pelo, señor.
Interlocutor A (00:39:03-00:39:08): Sí. ¿O la acentuaba el bullying el abanderado? Yo digo que libraba.
Interlocutor B (00:39:08-00:39:33): Depende si le ponían guantes blancos o no. Si le hacían portar guantes blancos en la escuela, se acentuaba más morta. Y le estamos sacando el único premio que tenía el guacho ese, que por lo menos lo felicitaba en la familia por eso, en la madriga, y le sacaba foto. Y se lo estamos dando todo al popular. A mí parece que está bien eso, que ya tenía todas las ventajas de ser popular y ahora encima le van.
Interlocutor C (00:39:33-00:39:34): A dar la bandera.
Interlocutor B (00:39:34-00:39:36): Le van a dar una bandera por ser popular.
Interlocutor C (00:39:37-00:39:39): Uy, qué buena crítica está planteando Erwin.
Interlocutor B (00:39:40-00:39:41): No puedo creer que estemos discutiendo esto.
Interlocutor A (00:39:41-00:39:42): No puedo creer.
Interlocutor B (00:39:42-00:39:47): Pero de todas maneras le tengo que decir que le estamos dando todo el Popular. Discúlpeme que lo diga así.
Interlocutor C (00:39:48-00:39:51): Concentrando felicidad en el Popular.
Interlocutor B (00:39:51-00:39:51): Exactamente.
Interlocutor C (00:39:51-00:39:54): Todo, todo para el Popular.
Interlocutor B (00:39:54-00:40:02): ¿Y mismo para el repetidor, no? Que pueda presionar, que le meta el peso. Votame, guacho.
Interlocutor C (00:40:02-00:40:08): Claro, ese era el peligro que a mí me interesaba plantear. Puede haber un tráfico ahí de votame eso, vape.
Interlocutor B (00:40:09-00:40:14): Mira que yo sé a quién vota cada uno. Votame a mí, Darwin, por favor.
Interlocutor A (00:40:14-00:40:16): La forma de manejarse de niños de.
Interlocutor B (00:40:16-00:40:21): Quinto de sexo bueno, está sí, dicen cosas peores. Estoy tratando de hacerlo radiable.
Interlocutor C (00:40:21-00:40:23): Una versión blandita.
Interlocutor B (00:40:23-00:40:37): Exacto. Votame que se te arma lío. El guacho que estudiaba entonces se portaba bien. Ahora se queda solo con el premio del bullying. Le estamos dando la bandera de Uruguay al bully.
Interlocutor C (00:40:38-00:40:40): Al gran bulineador.
Interlocutor B (00:40:40-00:40:41): Al bully.
Interlocutor A (00:40:42-00:40:44): El bulineador sería el bully.
Interlocutor B (00:40:46-00:41:26): ¿Cuáles son las ventajas que tienen los que estudian y se portan bien y todo eso? Y son como los traga de la clase que se le dice mientras se le pide que chifle. Tiene la ventaja de la muerta, o que la dejen afuera del elástico en caso de pero al menos antes tenía la solemne y ridícula recompensa de portar la bandera. Y los padres se ponían contentos y le hacían fiestita y sacaban fotos. Y ahora le sacamos le recortamos esa todo el resto del mundo escolar para ellos se asemejaba al infierno. Además también era un momento de ellos en el que no tenían que estar dentro del grupo. ¿Verdad que yo era bueno también?
Interlocutor A (00:41:26-00:41:37): Sí. Acá uno va para ese lado, dice Darwin. Me pasó a mí. Era el mejor en mi clase, tanto en rendimiento como en conducta. Terminé último, siendo segundo escolta. La bandera de los 33 ahora ni siquiera sería eso, porque se dan todos dentro de los elegibles.
Interlocutor B (00:41:38-00:41:57): No tocarías una bandera. Porque igual si son seis atos, más o menos lo que le da es seis por tres, 18. Le da más o menos que todos pasan igual. Todos en algún momento tienen la bandera. Bueno, entonces se lo vamos a dar al que organiza las mortas y la que lleva el elástico y decide quién juega y quién no.
Interlocutor A (00:41:59-00:42:00): La propuesta nueva es esto es claramente.
Interlocutor B (00:42:00-00:42:04): Un adulto burro pensando el mundo de los niños, de su condición de adult.
Interlocutor A (00:42:04-00:42:11): Burro, desde su condición de adulto, de que todo sea democracia y elegible, dice usted, dicen ellos.
Interlocutor B (00:42:11-00:42:23): No, dice usted la nueva concesión, como se ah, no, eso ya lo había leído. Estoy buscando otro. Ah, esto, mire esto acá. Acá lo explica bien. ¿Dónde está?
Interlocutor A (00:42:23-00:42:24): No, no sé.
Interlocutor B (00:42:24-00:42:56): Acá lo explica bien, señor. Dice así como cualquier persona tiene el derecho a ser presidente, todo alumno puede ser elector y elegible, explicó la Shannon. He aquí lo que más me ha llamado la atención de toda esta discusión. Más allá de la discusión en sí misma y lo popular que ha resultado ser, y lo en serio que nos la tomamos, me sorprende la incapacidad para argumentar. Mire este silogismo así como cualquier persona tiene derecho a ser presidente, todo alumno puede ser electoria elegible. ¿En serio esta señora habla de ser presidente y ser abanderado en la misma frase y supone que eso es argumentar? Me encanta.
Interlocutor A (00:42:56-00:42:57): Parece que sí.
Interlocutor B (00:42:57-00:43:33): Por lo menos amo a esta señora. Parece genial su idea del abanderado como presidente. Porque le quita peso y solemnidad al tema. Además, yo creo que debería haber primero unas internitas en las que quedaran tres o cuatro candidatitos por sexto. Sexto a tiene cuatro o cinco candidatitos, Sexto B tiene cuatro o cinco candidatito entre todos los elegiblecitos. Y después dar paso a las elecciones abiertas, quizá con un balotajecito entre los dos que más votitos reciban para ver quién se queda con la bandera uruguaya y quién con la y después no, momento, déjame terminar la idea.
Interlocutor A (00:43:33-00:43:36): No, es que no, déjame terminar la idea.
Interlocutor B (00:43:36-00:43:44): Estamos acá discutiendo en este programa que se llama no me acuerdo no puedo creer que estemos discutiendo esto.
Interlocutor A (00:43:44-00:43:58): No puedo creer que estemos discutiendo esto. No, sabe que quizás fue porque me distra no entendí la ranquilidad. Quiero tenerla bien clara su postura. ¿Quiénes? No puedo creer que estemos discutiendo esto. Repítamela, repítamela bien. Sí, sí, sí, repítamela.
Interlocutor B (00:43:58-00:44:47): Pero es todo. Es unas internitas que se pueden hacer en quinto. Las internitas. Entonces quedan cuatro o cinco de cada lo que va a ser cada sexto, cuatro o cinco candidatitos entre todos los elegiblecitos. Y después damos pasos a las elecciones abiertas que quizás podamos implementar. Hacemos las elecciones abiertitas el primer día de marzo, la primera quincena y la segunda quincena porque vuelven las vacaciones de turismo. Le ponemos el batotajecito, los dos que más votito para ver. Exacto. Segunda vueltita para ver quién se queda con la Uruguay y quién si quiere podemos poner tres en la segunda vueltita, así ya separamos las tres banderas. ¿Y después? Después de eso, lo que debemos permitir es que cada banderado elija sus escoltas.
Interlocutor C (00:44:47-00:44:51): Que es como si fueran suministros el gabinete de bandera.
Interlocutor B (00:44:51-00:45:21): Exactamente, señor. Tiene que tener compañeritos de confianza como escolta. ¿No puede tener cualquier arribista que está atrás de él, entiende? Esperando a que caiga enfermo, que tiene una gripe o algo, para quedársele con la bandera. Porque si cualquier persona tiene derecho a ser presidente y todo alumno puede ser elector y elegible, y ese es el silogismo que nos rige para pensar toda esta estupidez, tenemos que seguir para adelante dentro de este pensamiento. ¿Entonces, quiénes son los ministros del abanderado?
Interlocutor A (00:45:22-00:45:25): Claro, aquellos que él entienda que lo.
Interlocutor B (00:45:25-00:45:35): Pueden acompañar, proteger, puede armar gabinetecitos de abanderados y escoltas en los que se discute las formas para entrar alto, todo ese tipo de cosas.
Interlocutor C (00:45:35-00:45:38): Se coordina peinado, vestimenta Exacto.
Interlocutor B (00:45:38-00:46:21): Guante sí, guante no, bueno, diferentes cosas. Cuando yo si me vienen ganas de ir al baño, la agarra vos no sé qué, y vos tenés que quedar como primer escote. ¿Después, cómo retomo yo la bandera? No sé cuánto. Agarrá la parte de esta de la bandera de acá atrás. No toques esta parte porque es un mal mensaje, no sé cuánto. Y después dice que para la inspectora Shannon, en la sociedad actual no debemos funcionar por premio. Está divina. El desconocimiento de la naturaleza humana es absoluto. Esta señora desinpectora de primaria dice que debemos funcionar por premio en la sociedad actual. Como si fuéramos una especie de culminación evolutiva que ha dejado atrás sus características esenciales constitutivas por completo.
Interlocutor C (00:46:21-00:46:25): Pero si no tenemos que funcionar por premio, tenemos que funcionar por amenaza.
Interlocutor B (00:46:26-00:47:04): No tenemos cómo funcionar. No, no podemos funcionar. Esta gente no escarmentó con abogada del hombre nuevo todavía. Hay que ser burro y perseverante en la vida. Es la única manera en que funcionamos. Doña, usted funciona por premio. Yo funciono por premio. Nuestro cerebro funciona por premio. Tenemos recompensas mentales que liberan cierto tipo de hormona o enzima ante determinadas acciones. ¿Qué se creerá que es el dinero esta señora? Es una forma organizada de premio para poder funcionar como sociedad, señor. Y que usted sea inspectora, que supone que un premio un premio que se va a haber ganado para el envoltorio, una alfajora en un sorteo.
Interlocutor A (00:47:04-00:47:05): ¿Sí, ahí se lo ganaron con y.
Interlocutor C (00:47:05-00:47:08): Si el pibe es el más votado, no le va a tomar como un premio?
Interlocutor B (00:47:08-00:47:10): Sí, claro, es un premio.
Interlocutor C (00:47:10-00:47:12): El gurí perdón.
Interlocutor B (00:47:12-00:47:28): Seguimos funcionando a castigo y recompensa, señor. Porque así son los organismos animales que habitan la tierra. Pero así funciona nuestro organismo internamente, señor. Imagínense. Bueno, María Julia participó. Eso es un premio.
Interlocutor A (00:47:28-00:47:30): Y le fueron a preguntar y es la ministra de cultura, Darwin.
Interlocutor B (00:47:30-00:47:40): Está bien, sí, no, pero nunca opina el tema de educación porque a ella no le compete, como ella nos ha explicado muchas veces. ¿Y ustedes qué piensan? ¿Ustedes qué opinión tienen?
Interlocutor A (00:47:40-00:47:42): Bueno, María Julia primero no, no, no.
Interlocutor B (00:47:42-00:47:48): No puedo creer que estemos discutiendo esto. Empieza por los panelistas primero.
Interlocutor C (00:47:48-00:47:49): Los panelistas, sí.
Interlocutor B (00:47:49-00:47:54): ¿Ricky, usted qué piensa? Yo estoy para hacer balotajecito. Todo me gusta.
Interlocutor A (00:47:54-00:47:54): Sí.
Interlocutor C (00:47:54-00:48:00): Sabe que le que no, yo estoy en contra. ¿Creo que puede volverse absolutamente perversa la vida electoral de la pero quiere que.
Interlocutor A (00:48:00-00:48:01): Le diga algo de su?
Interlocutor B (00:48:01-00:48:09): Sí, por eso, con todo eso. Perfecto. Perversa es entonces. Bien democrática. ¿Quiere dec sí un poco?
Interlocutor C (00:48:09-00:48:09): Parra.
Interlocutor B (00:48:09-00:48:10): Excelente.
Interlocutor A (00:48:11-00:48:13): Acá hay uno que porque solo se.
Interlocutor B (00:48:13-00:48:18): Puede entrar en la perversión cuando uno llega a la feu, mijo. Hay que ir preparando los de antes.
Interlocutor C (00:48:19-00:48:22): Así llegan con los anticuados a un oyente.
Interlocutor A (00:48:22-00:48:31): Porque un oyente tuvo una instancia muy parecida, no sé qué año, porque algunos nos ponen año y lugar, otros no tanto. Dice cuando iba a la escuela se armaba lista de elegibles por note y después se votaba por popularidad. ¿Está bien?
Interlocutor B (00:48:31-00:48:33): Exacto. La norma ahora sí.
Interlocutor A (00:48:33-00:48:47): ¿Y cómo lo debe? Como de los dos sextos en mi clase había menos en la lista y cada uno votaba a dos. Claro. Temieron que ninguno de su sexto quedara aquí hicimos unas internas para elegir uno seguro a votar para que por lo menos tuviéramos una bandera.
Interlocutor C (00:48:47-00:48:48): Internitas.
Interlocutor B (00:48:48-00:49:03): Espectacular. El Partido Independiente no ha tenido la inteligencia que tuvieron ustedes en ese sexto año. Inteligencia, democracia, lo que pedía R. Perversión. Perversión. Perversión del sistema.
Interlocutor A (00:49:03-00:49:12): ¿Aseguraron el suyo, la suya? Escuela 66, ahora que está pasando el año, la escuela pública 66. Perfecto, perfecto.
Interlocutor B (00:49:12-00:49:17): La verdad que inolvidable. ¿Y cómo salieron de esta escuela? Todos bien. Salieron de esa escuela.
Interlocutor C (00:49:17-00:49:24): Dejar todo como está. Esa perversión se dio en las reglas actuales de juego. Así que ya hay un margen acotado para la perversión electoral.
Interlocutor A (00:49:24-00:49:25): Qué bien. Esa que hicieron. La desestimación.
Interlocutor B (00:49:26-00:49:37): Lo que dice que ni siquiera la conducta debe ser un impedimento para el reconocimiento. Porque en la práctica los propios compañeros no no suelen apoyar a quien se porta mal. Así que conoce a todos los niños y la psique de todos.
Interlocutor C (00:49:37-00:49:41): ¿Piensa que hay censura colectiva para el que le pone la nota en conducta?
Interlocutor B (00:49:41-00:50:03): No, no, no lo piensa, lo asegura. Los propios compañeros. Ese no es un problema. Entonces nosotros deberíamos dejar ese recorte de posibilidades para el propio electorado. ¿Entiende? Igual lo que está haciendo es sacar a los de mala conducta. Lo que dice es tranquilo, lo van a hacer los niños, los gurise. Nosotros no necesitamos hacerlo porque lo van a hacer los gurilles solos.
Interlocutor A (00:50:03-00:50:10): Darwin en la escuela por nota me tocaba la uruguaya, pero un actual militante del Guapo se movió mejor que yo allá y me quedé con la de Artigas.
Interlocutor B (00:50:10-00:50:17): Y ahí está. Después hizo CGU en la universidad y ahora ella cosa guapo.
Interlocutor A (00:50:17-00:50:20): Y bueno, tengo un montón. No sé si quieren que comparta la gente.
Interlocutor B (00:50:20-00:50:24): No, no, no. Yo quiero sus opiniones, las opiniones de la gente.
Interlocutor C (00:50:26-00:50:29): Yo opiné no mantener el sistema actual en contra de Shannon.
Interlocutor B (00:50:29-00:50:32): Pero entonces tampoco a favor, porque el sistema actual vota.
Interlocutor C (00:50:32-00:50:38): Sí, claro, pero entre una lista acotada de alumnos que por mérito lograron estar.
Interlocutor A (00:50:38-00:50:44): Ahí, yo voy por la contraria. Es rotativo con lista de no elegibles.
Interlocutor B (00:50:46-00:51:00): Excelente, excelente, Joel. La verdad que su propuesta es superadora. Lista de los que no pueden tocar la banda. Exactamente. Hay que votar a tres que no van a poder tocar la bandera. Los peores. Que hay que votar a los peores.
Interlocutor A (00:51:00-00:51:06): No, incluso porque algunas veces no quieren. No querés, estás afuera de lo rotativo.
Interlocutor B (00:51:06-00:51:10): ¿Ah, pero no, pero entonces se vota eso rotativo o no se vota?
Interlocutor A (00:51:10-00:51:14): No, no, rotativo con lista de no elegibles. No elegibles, no de elección, de renuncia.
Interlocutor B (00:51:15-00:51:17): Desertores, hijos de putitas.
Interlocutor A (00:51:18-00:51:33): Puede haber desertores o puede haber algunos que por notoria mala conducta el que le clavó un lápiz en el ojo a la compañerita, ese tampoco va para así es la vida. Por notoria mala conducta o por autriminar.
Interlocutor B (00:51:33-00:52:13): Sería que no dejáramos ir en la artiga al tuerto, al que recibió en la piscina el ojo, porque no lo dejamos, porque no ve para un lado y se la clava. No ve justo para el lado del de la uruguaya. Y de la uruguaya ya se quejó, nos vino a mostrar, tiene seis puntazos en las costillas porque le clava la bandera al otro porque no ve para ese costado. Y sin embargo lo dejamos al tuerto lo dejamos. Y bueno, le sacó el ojo a otro a la pasada, cuando se estaban yendo la bandera, se va la bandera y pinchó un ojo. Increíble. Se llevó un ojo puesto en el pincho de la bandera.
Interlocutor A (00:52:13-00:52:17): ¿Señor, allá arriba hay mucha gente opinando de la Shannon, no es así?
Interlocutor B (00:52:18-00:52:21): No, la Llanon está divina. No me toquen a la Shannon que está divina.
Interlocutor A (00:52:21-00:52:25): Bueno, voy a argumentar la invalidía de Shannon entonces, si quiere, porque así como.
Interlocutor B (00:52:25-00:52:31): Porque le habló Natalia Trenchi, la opinión de no puedo creer que estemos discutiendo esto.
Interlocutor A (00:52:31-00:52:33): Natalia bueno, pero es especialista.
Interlocutor B (00:52:33-00:53:52): Tener abanderado dijo que no. Primero hizo como tres párrafos que le habían pedido, pero ya no quería, pero no sé qué, no sé cuánto, para el final se dedica a eso. Dice que tener abanderados implica poner en el podio a un puñado y dejar en el llano a la mayoría. ¿Bueno, es la definición de podio eso, Nati la verdad es que qué opinión? Natalia nos explicó que era un podio. Natalia ponele podio, puñado y deja de llamar mayoría y que está mal, dice la opinión de Trenchi. Podría haber sido la opinión del Pelado Burgos perfectamente, que se pasó siete años de su carrera televisiva sin emitir sonido, parado atrás de Cacho de la Cruz cuando hacía chichita. Y qué razón tenía Cacho. Lo que demuestra que cualquiera puede opinar de este tema como si fuera una psiquiatra exitosa. Eso está bien, eso es muy democrático. Eso es mucho más democrático que la votación de la Llano. Es como en la vida real, que todos podemos ser elegible y elegido. Acá cualquiera puede opinar de esto. Y dice que la lesión de los abanderados lamenta que seguimos premiando las habilidades equivocadas. Sí. ¿Por ejemplo la suya va a participar en esta polémica? Natalia no sé por qué la premiamos con esta participación especialista. Al final terminó diciendo la obedad más grande del mundo. Acerca de los podios 1 que quedan arriba y los otros la mayoría abajo.
Interlocutor A (00:53:52-00:53:56): Bueno, capaz que le rescataron algún fragmento que no era el esencial de lo que ella opinó.
Interlocutor B (00:53:56-00:55:06): Dice que los criterios por exclusivo rendimiento, así como los basados únicamente en la lección de los compañeros, son malos para los niños, ya que estos últimos también han generado nuevos dolores. ¿Sabe lo otro genera dolores, Natalia? ¿Además de dolor de ovarios que genera su declaración? Crecer, Natalia, crecer genera dolores impresionantes de todo tipo, físico, psicológico, cefalea. Crecer genera cefalea. Habría que impedir que crezcan también los gurises, dándole la hormona antimesi, así no generan nuevos dolores. Y Trenchi va todavía más allá y asegura que cualquier tipo de lesión es un mal negocio. Si no hay que elegir nada nunca. No hay que elegir ni siquiera como los bancos, que no pueden elegir los bancos cómo se distribuyen en los bancos de clase, pero que tampoco le puede elegir primaria, porque ahí los gurises ya están valorando y dejando ver su preferencia. ¿Y algunos se van a sentir menos que otros, porque nadie los elige para tenerlos cerca, entiendes? Entonces deberían entrar todo con los ojos vendados. A la que todos los días afuera y ahí se le venda los ojos.
Interlocutor A (00:55:06-00:55:08): Todo el tiempo están eligiendo los niños.
Interlocutor B (00:55:08-00:55:42): Bueno, ese es el problema que dice. Cómo se nota que usted no es psiquiatra infantil. Ese es el problema que dice Natalia Trenchi que tenemos. Es un mal negocio dejar que elijan a los niños. Y eso lo sabe cualquiera que ha entrado a un lugar de juguete con un niño. Es un mal negocio. Siempre el más caro y más al pedo de todos. Y se quieren llevar todo lo que son horribles. Quiero llevarme una varita mágica de princesa monopatín. Una varita mágica te doy un cucharón en casa.
Interlocutor A (00:55:42-00:55:44): Ahí es claro que es una mala decisión.
Interlocutor B (00:55:44-00:55:49): Dejar elegir es un mal negocio y bueno para mí. ¿Entonces no deberían poder elegir su asiento?
Interlocutor A (00:55:52-00:55:57): Bueno, a veces los cambian y los dejan elegir su asiento, pero deberían entrar.
Interlocutor B (00:55:57-00:55:57): Con los ojos vendados.
Interlocutor A (00:55:57-00:56:02): Sí, pero termina eligiendo algo. Y si les hacen elegir los grupos de trabajo, pues ellos terminan eligiendo el grupo.
Interlocutor B (00:56:02-00:56:37): Lo que necesitamos es convencer a todos de que son valiosos y valorados. Mentirles. Perfecto, estoy de acuerdo. Pero después leo cualquier artículo de los parapsicólogos estos infantiles, como ustedes dicen, que no hay que mentirles. Un poco me deja de coincidir con la parte que necesitamos convencer a todos que son valiosos y todo eso. Y cuando digo todos, me refiero a todos. Sí, sí, Natalia, todos y ninguno. Ninguno. Ese concepto más o menos lo manejamos todos. Y cuando digo todo me refiero a todos, porque estoy absolutamente segura de que todos lo merecen. Y cuando digo todos me refiero a todos. Y cuando digo merecen, me refiero a merecen.
Interlocutor A (00:56:37-00:56:38): No, no puede hablar así.
Interlocutor B (00:56:38-00:57:57): ¿Alguien se animaría a decir que un niño de 10, 11 o 12 años no es suficientemente valioso o que no merece la esperanza? ¿Alguien se animaría a decir si Natalia Trenchi sigue hablando de lo que estábamos hablando de la bandera? ¿O está hablando de sacrificar niños en un volcán para recibir el favor de los dioses? ¿Aunque no haya demostrado ser muy bueno en matemáticas, aunque haya sido inquieto y molesto, aunque por timidez nunca haya participado en clase, aunque haya dejado tuerto a un compañero clavándole el compás en el ojo, aunque haya montado una mafia de distribución de drogas que vende de manera solapada con los barquillos y tenga un servicio de parejas compradas para el juego de la botella en el que asegura un beso de uno de los niños de su staff, nena o varón, del que él vendría a ser su procenetita, merece terminar su escolaridad creyendo que ha fracasado o que vale menos? ¿Por otra parte, la parapsicóloga infantil destaca que si bien como adultos sabemos que no significa nada, sí le parece que sabemos que no significa nada? ¿Usted consciente de la discusión nacional en la que estamos envueltos? Usted es la misma persona que en el párrafo anterior nos preguntó si un niño no es lo suficientemente valioso o merece la esperanza, como si lo fuéramos a tirar al río. Y llegó a esa pregunta impulsada por esta misma pelotudez. Cuando uno es niño se cree que ser abanderado como una especie de etiqueta que se asocia al éxito, a la inteligencia, a lo que debe ser.
Interlocutor A (00:58:04-00:58:07): No siempre, pero bueno, se asocia a sacarle.
Interlocutor C (00:58:07-00:58:08): Más guita a los padres de uno.
Interlocutor A (00:58:10-00:58:12): Que en el 88 se ganó un Atari.
Interlocutor C (00:58:12-00:58:14): Claro, claro, exactamente es eso.
Interlocutor B (00:58:15-00:58:26): Los niños no lo habrán tomado tan en serio. Es mucho más fracaso que no te elijan en el equipo de fútbol, en la gimnasia, o en el equipo de handball, o del manchado, o de aeróbica.
Interlocutor A (00:58:26-00:58:28): O de coso, porque te caguen a.
Interlocutor B (00:58:28-00:58:34): Pelotazo en el manchado. Cada vez que vas al manchado te te comes tres pelotazos en la cara que te la bandera, mijo.
Interlocutor A (00:58:36-00:58:40): Tremendo. Esto opino también. No puedo creer que estemos discutiendo esto.
Interlocutor B (00:58:40-00:58:41): ¿Qué le parece Natacha Trendi?
Interlocutor A (00:58:41-00:58:55): Y bueno, una psiquiatra infantil muy reconocida que también está discutiendo esto. No puedo creer que estemos discutiendo esto. Pero estamos discutiendo todo. Darwin. Algunas de las seleccionados, mire que seleccioné, trabajé a la par ahí, me compartimenté para poder seleccionar, porque son 100 los mensajes.
Interlocutor B (00:58:55-00:58:59): En mi escuela de paisaje tenemos historias con las banderas, mijo.
Interlocutor A (00:59:01-00:59:11): En mi escuela de Paysandú, en cesto hicieron eso. Entre nosotros votábamos quién queríamos que fuera banderado. Dos personas, una con dos puntos y otra con un punto. Quedaron las compañeras más lindas primera y los que le pegaban a todo después.
Interlocutor B (00:59:11-00:59:19): Le dije Señor, le estamos dando al bully y a la linda que lleva el elástico, le estamos dando todo. Le estamos dando la bandera también.
Interlocutor A (00:59:20-00:59:24): Gente, falta que le agreguen una perspectiva de género y raza al tema. No, no.
Interlocutor B (00:59:28-00:59:44): Pero es que en realidad tiene que haber tienen que votar para mí un hombre, o sea un varón, una nena. Y bueno, si hay algún botí o algún gurí que ya se haya dado cuenta, hay que votarlo también.
Interlocutor A (00:59:44-00:59:47): Acá hay una pequeña revolucionaria, porque se.
Interlocutor B (00:59:47-00:59:50): Ha dado cuenta, señor, que se haya dado cuenta que no es ni una cosa ni la otra.
Interlocutor A (00:59:51-01:00:03): Acá hay una niña que en el 75, en plena dictadura, movía las masas de sus 11 años. Su maestra, la actual directora de primaria, Irup Ucetti. Yo era buena alumna, pero no llegaba, no llegaba con la votación. ¿Había votación ahí en el 75 para la bandera?
Interlocutor C (01:00:03-01:00:04): Parece que sí.
Interlocutor B (01:00:04-01:00:06): Increíble. Era la única votación que había.
Interlocutor A (01:00:08-01:00:14): Además yo tenía una compañera que era como mi guardaespaldas. Ahí está el gabinete. Si no me votaban, lo reventábamos.
Interlocutor B (01:00:15-01:00:18): Espectacular. Inmediatamente.
Interlocutor C (01:00:21-01:00:22): En una fábrica de chiquista.
Interlocutor A (01:00:25-01:00:35): Yo fui medio burro, pero mi hermano fue abanderado de la uruguaya en la escuela del Complejo América. Lo peor es que justo le tocó una foto como abanderado con Jorge Valle. Hasta hoy le tomamos el pelo. Por ejemplo.
Interlocutor B (01:00:35-01:00:47): Ahí tiene el abanderado. Mire cómo es un podio. Ponemos un poquito puñadito en un podio y el reto abajo del podio y no lo vamos a subir a todos en el podio. ¿Natalia, no entran todos en el podio?
Interlocutor A (01:00:47-01:00:56): Sí, en Paysandufi, en la escuela, que es la escuela privada laica que hay, que es la que está ahí, no hay abanderados. Todos rotábamos para tener la band, todos somos capitanes.
Interlocutor C (01:00:58-01:01:00): En la selección de Carrasco se implementó y no funcionó muy bien.
Interlocutor B (01:01:00-01:01:15): ¿Y si hacemos así? Llegó el capitanato Pablo Muñoz. ¿Y si hacemos una? ¿Y si es Pablo Muñoz el abanderado? ¿Y por otro lado, si hacemos una banderita para cada uno y todos pueden llevar la bandera en el ato?
Interlocutor A (01:01:15-01:01:22): ¿Bueno, ya veo con eso las internitas ya hay dancita de nombres? ¿Algo, algún mujiquito?
Interlocutor B (01:01:25-01:01:26): Hay siete Jonathan.
Interlocutor A (01:01:27-01:01:28): ¿Quién está tirando?
Interlocutor B (01:01:31-01:01:47): Tenemos dos Shannon, una Evelyn y tenemos muchas como que se llama neta la chiquitita esta Francisca, como esta que está de moda.
Interlocutor A (01:01:49-01:01:50): ¿Quién está de moda?
Interlocutor B (01:01:50-01:01:52): Luana. Tenemos nueve.
Interlocutor A (01:01:52-01:01:55): Luana de luna está de moda.
Interlocutor B (01:01:58-01:02:12): ¿No era para perro? Se han entrevulado los nombres de perro y los nombres de niño. Es casi imposible distinguir un perro. No puedo creer que esté modificando esto.
Interlocutor A (01:02:12-01:02:12): Largo.
Interlocutor B (01:02:16-01:02:18): Escucha. Va por la calle y Escucha, luna, vení para acá.
Interlocutor A (01:02:19-01:02:19): Claro.
Interlocutor B (01:02:19-01:02:20): ¿Qué piensas?
Interlocutor A (01:02:20-01:02:20): Sí, sí.
Interlocutor B (01:02:20-01:02:21): Perra.
Interlocutor A (01:02:22-01:02:35): No, para mí perra sí, dice. Pero bueno, se usa mucho luna. Y de hecho tenemos una hija de un compañero que es no, que es en portugués se llama lua. Acá no nos ah, pero no es.
Interlocutor B (01:02:35-01:02:36): Lua porque se llama luana.
Interlocutor A (01:02:36-01:02:38): No, no, es lua porque es lua. Luna.
Interlocutor C (01:02:38-01:02:39): Luna en portugués.
Interlocutor B (01:02:39-01:02:41): Ah, no le puedo creer. Pero le van a decir luana.
Interlocutor A (01:02:47-01:02:55): Pasa que portugués no suena precioso. Suena más lindo que Perú. Por luna. Bueno, pero este es otro. No puedo creer que estemos discutiendo esto. Darwin. Si los nombre.
Interlocutor B (01:02:57-01:03:03): ¿En serio estamos discutiendo esto? ¿En serio que los nombres de los perros y los niños no deberían tocarse?
Interlocutor A (01:03:04-01:03:10): ¿En serio estamos discutiendo esto? Continuará con otro capítulo 11 y media columna. Lo espero por ahí.
Interlocutor B (01:03:10-01:03:11): Para mí fue apasionante.
Interlocutor A (01:03:11-01:03:12): Sí, tremendo.
Interlocutor B (01:03:13-01:03:25): Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro. Desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.