2018-07-10 – Nubes de niebla en cajeros: “Es como que viniera Copperfield a afanarte” – Darwin Desbo

2018-07-10 – Nubes de niebla en cajeros: “Es como que viniera Copperfield a afanarte” – Darwin Desbo post thumbnail image
Spread the love

2018-07-10 – Nubes de niebla en cajeros: “Es como que viniera Copperfield a afanarte” – Darwin Desbo

Nubes de niebla en cajeros: “Es como que viniera Copperfield a afanarte” – “Hay que tirar hasta fin de año con la explosión de los cajeros. Estamos a 10 de julio son como 150 días que quedan, y ya no tenemos a Sendic”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:16): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora con tus tarjetas Volar de Itaú. Multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Julio multiplicás por tres y agosto por cuatro. Esto es Volar.

Interlocutor B (00:00:27-00:00:29): ¿Darwin, buen día, cómo le va?

Interlocutor C (00:00:30-00:00:32): Hola, dígale. ¿Cómo está usted, señor?

Interlocutor B (00:00:33-00:00:51): Bien, bien. Lo pensé, lo pensé. Siempre uno responde automáticamente lo pensé y la respuesta es bien. ¿Saliendo de una preciosa vacaciones con las niñas, Darwin, a dónde fueron extrañando ya?

Interlocutor C (00:00:51-00:00:53): ¿A dónde fueron de vacaciones? ¿Cuándo fue de vacaciones?

Interlocutor B (00:00:53-00:00:56): Ah, no, no, de vacaciones de ella. O sea, disfrutándolas.

Interlocutor C (00:00:58-00:00:59): Ah, claro.

Interlocutor B (00:01:04-00:01:18): De las vacaciones de ella, porque son más tiempo compartido. Y además Uruguay nos regaló un fin de semana largo con ella de vacaciones, así que ningún lado en casa. Pero se disfruta, veo cómo se disfruta.

Interlocutor C (00:01:19-00:01:21): No, no, la verdad que no tengo el gusto.

Interlocutor B (00:01:25-00:01:30): ¿Muchas películas, juego de caja, libros, tiempo libre, entiende?

Interlocutor C (00:01:30-00:01:46): No, no entiendo. ¿Entonces, mijo, cómo vendría todo eso de los cajeros automáticos? ¿Qué momento que no, cómo nos viene? Porque no tenemos otra, me parece, señor, que entrarle a esas cosas.

Interlocutor B (00:01:47-00:01:51): Y bueno, sí, mientras allá lejos la Eurocopa, nosotros volvemos a nuestros temas.

Interlocutor C (00:01:53-00:01:55): Mamita que lo tiró. Qué vacío.

Interlocutor B (00:01:56-00:01:57): Sin duda, sin duda. Ayer.

Interlocutor C (00:02:00-00:02:06): H terminó Masterche. Ni siquiera Masterche se terminó.

Interlocutor B (00:02:06-00:02:11): Anoche se terminó. Sí. Los adolescentes siguen de vacaciones, nos pone uno acá. Es cierto, los adolescentes tienen una semana más.

Interlocutor C (00:02:11-00:02:23): Bueno, tanto peor. Un vacío espantoso. Un vacío que sólo puede ser rellenado con pus y malos olores, señor petilente. Nada queda, señor.

Interlocutor B (00:02:23-00:02:25): Y bueno, nuestras vidas hasta fin de.

Interlocutor C (00:02:25-00:02:27): Año con la explosión de los cajeros nomás.

Interlocutor B (00:02:27-00:02:30): No, no, no, yo creo que ese tema no nos da para Somos 10.

Interlocutor C (00:02:30-00:02:32): De julio, son como 150 días que queda.

Interlocutor B (00:02:33-00:02:36): No, no, pero es demasiado y ya no tenemos ascendí.

Interlocutor C (00:02:36-00:02:38): Tampoco era un comodín.

Interlocutor B (00:02:38-00:02:48): Sí, sí, va a empezar. ¿Usted lo tocaba ayer en su columna, no? Cada vez con más fuerza el tema electoral, pero pareció Mujica, menos mal.

Interlocutor C (00:02:48-00:02:51): Para ponerle un poco de sabor a la danza de vientre del fre.

Interlocutor B (00:02:52-00:03:03): Sí, sí, pero chóquese. También hay un problema y me parece, y lo ponía uno oyente ayer mientras usted salía al aire, creo que tiene razón, que es la reiteración de nombres, que es como.

Interlocutor C (00:03:06-00:03:13): No me diga que está como los iraquíes, que ya se aburrieron en 10 años se aburrieron de los nombres que tiene la democracia de ellos, quieren otro.

Interlocutor B (00:03:13-00:03:46): No, no es eso, no es eso. Pero cuando son, imagínate, con razón yo, son candidatos y o apellidos que se repiten 40,30 años, cada inicio de Sig. Electoral genera un poco menos, no sé, por ahí algún nombre nuevo. Ayer usted tiró, yo que sé, frente Amplio, Cose, no sé, no por edad digo. Nombres nuevos que pueden sacar candidato. Talvi en el partido Colorado, por ejemplo, es un nombre nuevo. Si bien es un nombre viejo dentro de los medios en Uruguay es un hombre nuevo como candidato. Yo que sé, buscar nombre viejo dentro.

Interlocutor C (00:03:46-00:04:09): De los medios es Sácara, señor. No tal. ¿De qué está hablando? ¿Por qué se hace el millennial, mijo? Porque ya no es que habla para los millennials, que le quiere llegar a los millen y dice cosas como a mí me da no sé cuánto y ese tipo de expresiones que son claramente para llegar a los millennials, sino que además se hace el millenial. No es millenial, mijo, no es hombre viejo tal en los medios, de ninguna manera.

Interlocutor B (00:04:11-00:04:19): ¿Sí, tiene razón, porque ahí es muy de nicho, no? De gente que o estamos en los medios o está en la economía, si no, no lo conoce nadie. Está bien, tiene razón ahí.

Interlocutor C (00:04:19-00:04:27): Bueno, tampoco parece que no lo conoce nadie. Usted está tratando de no estar a Talvi de cualquier manera. ¿Tiene algún problema personal con Talvi, señor, o es uno de los candidato?

Interlocutor B (00:04:27-00:04:32): Todo lo contrario, hice una descripción absolutamente imparcial.

Interlocutor C (00:04:32-00:04:35): No se lo pone candidato sino que se encarga de derrocar candidato.

Interlocutor B (00:04:35-00:04:45): No, es una descripción absolutamente imparcial que es es un nombre viejo, lo en medio. ¿Porque hace muchos años desde Ceres y de suplicación semestral cree que era el grupo ese?

Interlocutor C (00:04:45-00:04:53): ¿Un grupo de canto colectivo, como Mocedades pero de acá, digamos, como los que iban cantando? No, no, no, venían chiflando esto.

Interlocutor B (00:04:53-00:05:05): No, no es eso, no es eso. Pero bueno, desde Ceres salen los medios y por lo menos una vez, creo que por semestre, sale mucho en los medios. Entonces a presencia salieron, salieron.

Interlocutor C (00:05:06-00:05:07): Podrían haber hecho un poco más larga.

Interlocutor B (00:05:07-00:05:10): También, esperaba un poco más angustia, pero.

Interlocutor C (00:05:10-00:05:16): Mire que la larga con esto, con los guachos tailandeses, tiramos hasta agosto tiramos. Pero ni eso, amigo.

Interlocutor B (00:05:17-00:05:19): No, no hay ninguna cabecita, Darwin, que.

Interlocutor C (00:05:19-00:05:37): No esté uno hoy. No sé si salió ese también salió el gordo que se queda ahí. Dale gordo paja, salí que estamos sufriendo acá todo en la superficie por tu culpa. Sale que afuera tenés más chocolate angurriento. Dale, salí, salí.

Interlocutor B (00:05:37-00:05:39): El sueco me vino a decir gordo.

Interlocutor C (00:05:41-00:05:49): Que habían sacado, terminate todos los chocolates acá. Hay más chocolates acá afuera. Dale, salí.

Interlocutor B (00:05:50-00:05:52): Están los 12 afuera y el entrenador.

Interlocutor C (00:05:52-00:06:02): Te olvidaste de la mochila adentro. Ay, tenés que volver a buscar la mochila porque tenés la merienda ahí adentro. Dale gordo paja, dale, salga, mijo.

Interlocutor B (00:06:02-00:06:07): Salieron Darwin, salieron los 12 y el entrenador, así que las autoridades informaron.

Interlocutor C (00:06:07-00:06:08): ¿Yo salió también?

Interlocutor B (00:06:08-00:06:18): Sí, todas las personas fueron rescatadas así que sí, hay que ver ahora cuando se empieza a describir los hechos, si el entrenador fue culpable seguimos.

Interlocutor C (00:06:18-00:06:18): Un culpable.

Interlocutor B (00:06:18-00:06:30): Claro. Si el entrenador fue culpable, el entrenador en realidad los entró a buscar porque falta de madurez de los guris se hizo que entraran a esa cueva con peligro. Los faucári, que atrapado también. O si él fue parte de los que entraron de forma.

Interlocutor C (00:06:33-00:06:37): Si no salen campeones este año en el coche babifúbol, ellos no salen campeón más.

Interlocutor B (00:06:37-00:06:38): Esto yo le decía a Mirán con.

Interlocutor C (00:06:38-00:06:41): Cara, porque ni julio Rivas ha hecho esa pretemporada, la verdad.

Interlocutor B (00:06:41-00:07:00): Bueno, yo le decía a propósito de técnicos como julio Rivas o técnicos que gustan mostrar videos de situaciones apremiantes donde un equipo sale adelante, esto de los jabalíes salvajes de Lailandia son un equipo de fútbol. ¿Cuánto falta para que alguna concentración use parte de estos testimonios y videos de unión de grupo para ponerlos ante un partido clave?

Interlocutor C (00:07:00-00:07:06): O la misma cueva yo creo que la pueden empezar a vender, señor, como instalación para hacer la pretemporada.

Interlocutor B (00:07:06-00:07:10): Sí, bueno, es muy riesgosa en época de lluvias monzónicas, pero sale precioso.

Interlocutor C (00:07:10-00:07:12): El grupo sale unidito ahí adentro.

Interlocutor B (00:07:12-00:07:20): Y supongo que sí. Deben haber tenido una experiencia que pocos tienen en la vida. Casi nadie. Y como equipo, vamos a hacer un equipo.

Interlocutor C (00:07:20-00:07:29): No se comieron a ninguno entre ellos, además. Espectacular. 10 puntos, la verdad. Salió todo redondo. Podría haber pasado.

Interlocutor B (00:07:29-00:07:33): Sí, ya sé, pero tenemos demasiada carga para eso, Darwin. Nosotros, justamente.

Interlocutor C (00:07:34-00:07:41): Pero está bien. Pero es normal, señor. No hay que dramatillar. Uno se come entre sí, mi cojo.

Interlocutor B (00:07:41-00:08:01): No es que estuvieron del 23 de junio al 30, un poco más. Nueve días, no, más, más. Hasta el primer día de julio. Nueve días estuvieron desaparecidos. Y sin el suministro desde el exterior que después iba llegando. Ya llevaban alimentos, obviamente. O sea, después ya era angustia. Pero con suministros en un comienzo era angustia. Sin saber si al día siguiente iban.

Interlocutor C (00:08:01-00:08:19): Podían haber comido a Gastón Silva de ellos, por ejemplo. No lo vamos a precisar para qué lo trajimos. Yo creo que Gastón Silva lo llevamos un poco para ellos también por la duda de que se cayera el avión en alguno de los traslados y hubiera que comerciar uno o no. Capaz que era esa la razón por la cual el maestro llegó. Gastón Silva.

Interlocutor B (00:08:19-00:08:37): Gastón Silva fue uno de los que no ingresó en ningún minuto. Maxi Pereira, Gastón Silva. Y los boleros no son los que no ingresaron. Perfecto. El exceso de laterales que decía usted. Bueno, no, pero acá no van a elegir alguien para Evidentemente, por sus condiciones futbolísticas, lo que menos importaba es quién jugaba bien, quién jugaba mal ahí adentro de la cueva.

Interlocutor C (00:08:37-00:09:06): No, pero si hay que elegir uno para comerse, mijo. ¿No nos vamos a comer hacer los goles, parece a mí, no? Capaz que estoy definiendo mal, pensando mal la situación. En términos de entretenimiento, esto que nos queda, esta nada a la que nos tenemos que abrazar de acá a fin de año porque hay que poner duro de cabecita, mire que no hace fácil esto. La tenemos que sacar entre todos, carajo. Vamos a meter, vamos a meter acá tenemos que sacar todo para adelante.

Interlocutor B (00:09:06-00:09:11): Bueno, acá empieza el país a moverse, dijo usted, Darwin. Estuvimos como un let, pero me equivoqué.

Interlocutor C (00:09:11-00:09:30): Era para hacer todo el año sabático, me parece, señor. Todo de corrido. Porque ahora es un vacío que hay una nada lo que queda por delante, mijo. Yo no sabía esto de que terminaba terché y salía el último guacho. Hoy todo Jun entiende que no hay nada, mijo. No queda nada para adelante.

Interlocutor B (00:09:30-00:09:38): Y bueno, para parecen cosas. Usted es un viejo lobo de las noticias, Darwin. Sabe que no se recibe.

Interlocutor C (00:09:38-00:09:49): Sé que no aparece nada. Sí, por eso te estoy diciendo, señor, hace 15 años esta boada. Y sé que después de esto, cuando entramos en este vacío muy difícil salir. Muy difícil salir. Nos saca un sentido, una cosa así. Pero ya ni siquiera tenemos, mijo.

Interlocutor B (00:09:49-00:09:50): No, no creo esperar.

Interlocutor C (00:09:50-00:09:51): Tenemos de dónde manotear.

Interlocutor B (00:09:52-00:09:53): Espero que no haya ningún caso.

Interlocutor C (00:09:53-00:10:01): La verdad que esto, en términos de entretenimiento, esto que nos queda hasta fin de año es como jugar un truco gallo con Mieres y Mónica Xavier. El Triángulo de las Bermudas de la Diversión.

Interlocutor B (00:10:03-00:10:09): Sí, sí. No aparece nada. Yo no quiero mentirle. Mira, aparece esto en el horizonte porque.

Interlocutor C (00:10:09-00:10:25): No apareció Amorín Valle. Ahora podemos jugar un dos contra dos, pero la puta madre, es una cosa espantosa. Ese Triángulo de las Bermudas de la Diversión. Fue que se extravió el salta pirata y el catálogo completo de los juegos de fábrica Peñarol, mijo.

Interlocutor B (00:10:25-00:10:26): Tremendo.

Interlocutor C (00:10:26-00:10:31): Esto que viene ahora es un agujero negro. El encendimiento no sale, ni la luz del Simon sale de ahí adentro.

Interlocutor B (00:10:33-00:10:35): Qué lindo juego el Simon.

Interlocutor C (00:10:35-00:10:39): Simon. Espectacular. Cómo desapareció.

Interlocutor B (00:10:40-00:10:43): Todavía vino medio ahí, como que volvió un poco grande y chico.

Interlocutor C (00:10:43-00:10:51): De monito, señor, de tocar la luz, como apareció la luz es un juego de monito del futuro. Vendría a ser un monito del futuro.

Interlocutor B (00:10:52-00:10:55): Sí, pero exige una concentración. Está lindo.

Interlocutor C (00:10:55-00:10:56): Por eso es que desapareció.

Interlocutor B (00:10:58-00:11:04): Claro, no se puede no es como el celular que uno puede estar haciendo eso 8 cosas a la vez. El Simon es o miras o miras.

Interlocutor C (00:11:05-00:11:06): Si no perdés.

Interlocutor B (00:11:06-00:11:33): Si no perdés. Por eso desapareció. Mucha concentración. Sí, Darwin. Es más, mire, le digo, para abonar su idea, muchos de los grandes temas país no abone, abonada acá para abonar su idea. Muchos de los grandes temas país, uno entra la lógica de que ya si no pasaron, no pasan. Y no pasarán hasta el 2021, que es el año donde se empieza a ejecutar presupuesto de nuevo gobierno.

Interlocutor C (00:11:33-00:11:36): Claro, porque ahora viene elecciones y todo.

Interlocutor B (00:11:37-00:11:53): Y se está claro, esta rendición es la última que tiene ejecución de gasto. Y ya grandes transformaciones no hay. Entonces entra en una especie de letargo preelectoral donde tampoco. Pero bueno, Darwin, ojalá tengamos así como.

Interlocutor C (00:11:53-00:11:54): Estamos, con esta ropa.

Interlocutor B (00:11:55-00:12:19): Claro, si es así, desde la próxima rendición, que sabrá que se vota, que entró al parlamento el otro día, hasta bueno, hasta el 2021 por lo menos nos da para grandes transformaciones. ¿O alguna que no signifique gasto, no? Se me ocurre que puede ser así que yo que sé, Darwin, pero digamos, la gente que tenemos con que estamos todos juntos y que mucho por eso.

Interlocutor C (00:12:19-00:12:34): Le digo, vamos a hacer como que nos divertimos por lo menos, pero todos tenemos que poner un poquito de fuerza. Yo hago como que estoy diciendo cosas entretenidas y ustedes hacen como que se entretienen. Si no ponemos un poquito de voluntad de cada una de las partidas, no lo vamos y vamos a tener que hablar de los cajeros automáticos que explotan.

Interlocutor B (00:12:35-00:12:39): ¿Y sí, volveremos a ese tema que va a ser un tema que no.

Interlocutor C (00:12:39-00:12:42): Se increíble cómo no se solucionó eso además, no?

Interlocutor B (00:12:43-00:12:45): ¿Si no te habían agarrado un par de.

Interlocutor C (00:12:47-00:12:55): Se acuerda que dijimos lo resolvemos a por el mundial? Y acá estamos casi después del mundial. Y no se arregló solo el problema.

Interlocutor B (00:12:55-00:12:58): No, con nuevas medidas además. Obligatoriedad del entintado.

Interlocutor C (00:12:58-00:13:12): O sea, lo de los cajeros es un caso claro de que si no está para uno, no está para uno. No entiendo eso lo hemos pateado para adelante. Septiembre, octubre del año pasado. ¿Se acuerda lo que dijimos el año pasado?

Interlocutor B (00:13:13-00:13:16): Recuerden, en marzo lo vemos y en.

Interlocutor C (00:13:16-00:13:46): Marzo seguía hasta que lo parió. Porque en un momento el entintado que explota y se te manchan los billetes y eran unos chilenos que ya se fueron y ahora con las cámaras no sé qué, no van a explotar más. Y si le firmamos el tlc a Chile, vuelven, no sé qué. ¿Y qué pasó? Y en marzo, abril, zas. Seguían explotando cajeros. Pero la pucha que lo tiró y ya estaba muy arriba del mundial.

Interlocutor B (00:13:48-00:13:48): Sí, claro.

Interlocutor C (00:13:48-00:13:50): Y que dijimos lo dejamos para el poder mundial.

Interlocutor B (00:13:50-00:13:51): Y ahí.

Interlocutor C (00:13:53-00:13:55): Mirándonos las caras por la.

Interlocutor B (00:13:55-00:14:03): Playa de los cajeros, cada vez con menos cajeros o menos horario de los cajeros, más restrictivo para el usuario.

Interlocutor C (00:14:04-00:14:10): Están yendo los cajeros, se van del país, se van a buscar un país mejor donde no les explote.

Interlocutor B (00:14:10-00:14:11): Sí, claro.

Interlocutor C (00:14:11-00:14:15): Desde las empresas, toda la parte del post trauma que hay.

Interlocutor B (00:14:16-00:14:17): Sí, como postrauma.

Interlocutor C (00:14:17-00:14:25): Y bueno, el postrauma porque no le ha explotado el suyo. ¿Pero mire que después que le explota el suyo es difícil entrar, no?

Interlocutor B (00:14:25-00:14:27): Un par que iba, queda tocado uno.

Interlocutor C (00:14:28-00:14:38): Le digo, hasta que uno es como los accidentes y la desgracia, hasta que no le toca al de uno piensa que no existe. O las rifas.

Interlocutor B (00:14:38-00:14:39): Sí, sí, pero me tocó, me tocó.

Interlocutor C (00:14:40-00:14:43): Le tocó. ¿No sintió la muerte?

Interlocutor B (00:14:43-00:14:55): No, el propio y además el de el que usaba la familia, porque mi suegro vive en Parque del Plata, ese voló. Y después no hay otro. No, porque veo que en alguna zona que vuelan y se queda no se.

Interlocutor C (00:14:55-00:15:03): Puede, señor, usted vuela un cajero y traigan otro. ¿Usted piensa que son así las cosas? ¿Explota un cajero y es que le.

Interlocutor B (00:15:03-00:15:28): Queda muy lejos a alguna gente, no? Y hay una disposición además de la ley de inclusión financiera que se empezaría a incumplir. Lo que pasa es que no se incumple en Montevideo porque al final a 20 cuadras más o menos tenés uno. El tema es en localidad del interior, donde ahí sí que si explota uno y de hecho explotaron muchos. Los explotaron. No es que explotaron solo se complica. Y bueno, claro, la empresa lo que dice si nos sale más caro, ponemos menos horarios y menos cajero. Y el gobierno les obliga a entender.

Interlocutor C (00:15:28-00:16:21): Claro, que es la forma en que se solucionan cosas acá en este país. Porque recuerden que así como el vendedor uruguayo no quiere vender, los que tienen cajero automático no le quieren dar plata a la gente, señor. No quieren porque funciona así el capitalismo acá. No sé por qué. ¿Pero usted a qué se dedica? Bueno, nosotros tenemos cajero automático para que la gente saque billete. ¿Y qué es lo que más le interesaría, digamos? Y no tener que darle plata a la gente. Entonces, ante la primera dificultad que hacemos, vamos a sacar los cajeros. Ya está. No los vamos a dejar ahí. Miren, si los explotan. Ustedes trabajan de que la gente saque plata, billete adentro de los cajeros. Sí, bueno, está. Pero si los van a hacer explotar, nosotros acá Mecherich, siempre la solución ante cualquier dificultad del servicio es el recorte del servicio.

Interlocutor B (00:16:22-00:16:50): Sí, es evidente que es una moda delictiva que tiene ciertas facilidades hasta ahora, hasta el entintado, porque una garrafa, una forma de explotar muy casera que tiene ciertas facilidades. Pero de cualquier manera no parece que se haya hecho una investigación como digamos, policial exhaustiva que quede con y evitarlos. Pero son muchas capas. Son 70 bandas ahora, porque como es tan sencillo están por todo el interior y andan por todos lados.

Interlocutor C (00:16:52-00:16:55): Cuéntele a la gente cómo se hace. Flotar un cajero muy fácil.

Interlocutor B (00:16:56-00:16:58): Justo hablábamos con el sueco temprano, que tiene más experiencia.

Interlocutor C (00:16:58-00:17:00): Eso fue el primero en hacer flotar.

Interlocutor B (00:17:00-00:17:14): Cajero Ricky no, porque en el momento al revés, le doy para adelante. Porque en el momento que acá se empezó a hablar de la explosión de cajeros, él trajo desde Paraguay, vio que les paraguayofílico ahí tiene un problema con los paraguayos.

Interlocutor C (00:17:15-00:17:21): Entre paraguanólogo y paraguayofílico. Paraguayólogo y paraguayo.

Interlocutor B (00:17:21-00:17:43): Él trajo la noticia, me dijo no, Paraguay ya están entintados. Y él la trajo, la dio al aire la noticia mucho antes que Buenomi nombrara la posibilidad de entintarlo. O sea, él tenía como una trazabilidad del tema en la región. Ahora nos ponía Noi, que en Bélgica también cierran las 10:00 p.m. por explosiones. Le pregunté se va Flight doctor Economía pues está ahí sí, está con la cabeza en el fútbol. Me dijo acá explota todo, cualquier cosa explotan los cajeros.

Interlocutor C (00:17:47-00:17:50): Debe estar borracho. Está bien, tiene que estar borracho. Todo.

Interlocutor B (00:17:50-00:18:01): Claro, ahí sí siguen con el tema. Entonces no se le puede preguntar nada porque están en otra, están absolutamente metidos en el mundial. Pero en un momento que vuelva la serie a, le preguntaré si en Bélgica.

Interlocutor C (00:18:02-00:18:04): La vuelta vamos a estar hablando de este tema apasionante.

Interlocutor B (00:18:04-00:18:08): Entonces, los cajeros sí, sí. Y los billetes entintados no, que ojo.

Interlocutor C (00:18:08-00:18:11): Ojo, que fue lo de el gobierno.

Interlocutor B (00:18:11-00:18:27): Sacó un decreto, señor, ahora sacó el decreto de obligatoriedad de intentado. Pero también el Banco Central no acepta los billetes intentados. Porque obviamente si uno va con un billete entintado es porque se entintó con esa tinta en una explosión. Así que ese también es un tema de algunos billetes entintados que empezaron a aparecer por ahí.

Interlocutor C (00:18:27-00:18:29): Empezaron a aparecer el billete intintado.

Interlocutor B (00:18:31-00:18:52): Y lo que pasa es que lo que nos ponían, nos mandaron algunos en un momento que estaban entintados, pero no de los dos lados. ¿Tanto entiende? Como que yo no tengo ni idea cómo funciona. Es la bomba. Lo entinta así como que queda todo pintado o alguno puede quedar chamuscado de tinta y ese dado vuelta en un cambio puede pasar. Entiende.

Interlocutor A (00:18:58-00:19:14): A dónde querés viajar. Ahora los viajes están mucho más cerca, porque con tus tarjetas Volar de Itaú multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Julio multiplicas tres y agosto por cuatro. Esto es volar.

Interlocutor C (00:19:16-00:19:27): Presenta claro. Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:19:37-00:19:39): Continuamos, Darwin, vamos.

Interlocutor C (00:19:39-00:20:06): Bueno, mijo, entonces salió el lunes el consejo de ministros del robazo del prosecretario de presidencia y dijo en conferencia de pre que tienen un decreto ahí que estableció que todos los cajeros automáticos deben contar con sistema entintado y va a empezar a regir a partir de la semana que viene. Y las empresas tienen un plazo de 90 días para aplicarlo.

Interlocutor B (00:20:08-00:20:09): ¿90 días?

Interlocutor C (00:20:13-00:20:20): No hay nada que se pueda establecer con uniformidad. 90 días. Acá Roballo, si cree que es el pro secretario de Merkel.

Interlocutor B (00:20:22-00:20:36): Bueno, que ya están muchos entintados. Es un proceso que vienen desarrollando como 200 cajeros, dijo el titular de Van r, que ya tienen tintado. Entonces como que capaz que piensa que en 200 días lo pueden completar, no sé.

Interlocutor C (00:20:36-00:20:38): 90 días, señor. No, 200 días.

Interlocutor B (00:20:38-00:20:49): 90 días, perdón. ¿200 lo que hay que tintar ahora hay 200 más? Faltan, puede ser, sí, que faltan 200 más. Bravo. Es bravo. Sobre todo para ver si hay los.

Interlocutor C (00:20:49-00:21:02): Que no cumplan con este plazo van a quedar inhabilitados. Perfecto. Es el sueño de los dueños de los cajeros automáticos que queden habilitados. Si la primera reacción que hubo cuando empezaron a flotar fue justamente esa, cortar el servicio.

Interlocutor B (00:21:04-00:21:06): Sí, hay una cantidad de entonces no.

Interlocutor C (00:21:06-00:21:13): Hay problema, van a quedar todos inhabilitados y la gente no va a tener cajero para sacar la plata. Listo, se solucionó el problema, ya está.

Interlocutor B (00:21:13-00:21:23): Esto a otra cosa. A otra cosa. Yo supongo que va a haber un acuerdo, porque ahí entra la negociación por parte de las empresas.

Interlocutor C (00:21:23-00:21:26): ¿Está el bro y si es win win, señor? ¿Si las empresas no quieren que haya.

Interlocutor B (00:21:26-00:21:31): Más cajeros no, no, pero este es un servicio que no s servicio necesario, sino que además está por el gobierno.

Interlocutor C (00:21:31-00:21:48): Tampoco quiere que haya bacajero? Porque esto claramente usted dice que hay 70 bandas. A mí me parece demasiado, pero bueno, sus fuentes son sus fuentes. Dice que hay 70 bandas, 35 deben ser de la inclusión financiera, mi hijo. 35 debe estar financiada por Vergara.

Interlocutor B (00:21:49-00:21:55): No, que si la ley de inclusión financiera además obliga a que haya cajeros que en un radio determinado donde están las instituciones financieras.

Interlocutor C (00:21:55-00:21:58): Pero ellos lo hicieron para aparentar, señor.

Interlocutor B (00:21:58-00:22:03): No, no, porque cuando hay menos plata en los cajeros, vale, pegan el Cl. Financiera no le conviene por ese lado.

Interlocutor C (00:22:03-00:22:04): Al revés.

Interlocutor B (00:22:04-00:22:09): No, no le pegan porque la obligación de cobrar el sueldo por eso lo.

Interlocutor C (00:22:09-00:22:12): Que quieren que cobren el sueldo por la tarjeta, señor.

Interlocutor B (00:22:12-00:22:18): No, eso ya es obligatorio. Pero si uno no tiene cajero para sacar a la gente que no le gusta usar la tarjeta como a usted que le gusta la pena que usar.

Interlocutor C (00:22:18-00:22:33): A prepo, porque justamente que lo que quiere la inclusión financiera, yo no veo por qué lado se perjudica la inclusión financiera al sistema este tratan de imponer, cuando el objetivo final es que no haya más billete.

Interlocutor B (00:22:33-00:22:48): Tiene razón. Como objetivo final pasa que en el corto y mediano plazo se ataca la inclusión financiera, que obliga a la gente a cobrar por cuenta bancaria y después no tiene dónde sacar su dinero, su billete. Entonces, en el día a día, la crítica viene para la inclusión financiera.

Interlocutor C (00:22:48-00:22:58): La crítica lo mismo, señor. ¿Qué importa? Lo importante es que no haya billete, que es lo que quiere la inclusión financiera. Que no exista mal los billetes y que esté todo registrado, cada movimiento registrado. Porque el billete no deja rastro.

Interlocutor B (00:22:59-00:22:59): Exactamente.

Interlocutor C (00:22:59-00:23:21): Y bueno, a menos que esté entintado o a menos que no haya billete, que es lo que va a pasar de acá en breve, para mí, la mitad de las bandas que hay haciendo explotar cajero son de vergada. Es clarísimo. Y si lo está haciendo, me parece genial. Me parece una genialidad. Como el Napoleón de la inclusión financiera. Mijo, hay que ser un estratega.

Interlocutor B (00:23:21-00:23:24): Sí, sí. Vergara está muy a favor.

Interlocutor C (00:23:26-00:23:28): Y su banda de explosión de café.

Interlocutor B (00:23:30-00:23:34): Más al frente de eso ha estado más Martín Valcorba. Pero es cierto que Vergara ha defendido mucho la ingresión financiera.

Interlocutor C (00:23:36-00:23:41): Dijo que era nuestro glodita. Lo que es rudimentario.

Interlocutor B (00:23:41-00:23:44): Cómo es el perdón, paréntesis.

Interlocutor C (00:23:44-00:23:47): Cromañón. Dice cromañón. Todo cromañón.

Interlocutor B (00:23:47-00:23:49): Los que usan billetes, señor, me parece pertinente.

Interlocutor C (00:23:50-00:23:52): Defiende el patriarcado. Lo que san billete.

Interlocutor B (00:23:52-00:24:01): Quizás a usted no le parezca pertinente, pero me sale preguntarle cómo es el ruso con el billete y el piniverde es más del billete más el piniverde.

Interlocutor C (00:24:02-00:24:05): ¿Cómo va a ser el ruso? El ruso de billete.

Interlocutor B (00:24:05-00:24:06): Perfecto. Está bien.

Interlocutor C (00:24:07-00:24:30): Por favor, escúchame. Anda con billete, todo billete. El ruso no puede dejar rastro. El ruso ruso necesita que desaparezca cada una de sus acciones permanentemente. Aprendido a vivir de los recovecos que dejaba un sistema totalitario en el que había que hacer algunas gambetitas para ganar la de uno.

Interlocutor B (00:24:30-00:24:31): Perfecto.

Interlocutor C (00:24:32-00:24:35): Se genera en todos lados del comunismo.

Interlocutor B (00:24:36-00:24:38): Darwin también perjudica un poco en Cuba.

Interlocutor C (00:24:42-00:24:44): Dame algo para mí. Perfecto.

Interlocutor B (00:24:44-00:24:56): Darwin, en cierto plano, también la perjudica en el sentido de que los que estábamos a favor de la inclusión financiera nos están haciendo calentar. Porque en alguna ocasión necesitamos acabar algún billete, el cajero no funciona, está trancado o no hay cajero, dice alguien.

Interlocutor C (00:24:56-00:25:22): Van a seguir a favor, mijo, para mí está bien. Para mí, si lo está haciendo Vergara, está bien. Y si no lo está haciendo, está perdiendo una oportunidad. Y no veo cuál es el problema que tienen, digamos, los del Ban Red cuando le están diciendo que dentro de 90 días lo que no tengan entintado van a ser inhabilitados entonces se pueden sacar la responsabilidad a ellos y dejársela al gobierno.

Interlocutor B (00:25:22-00:25:24): Ahí entra la patada de la negociación.

Interlocutor C (00:25:25-00:25:31): ¿La negociación para ver cómo hacen para que los inhabilite el gobierno, no?

Interlocutor B (00:25:31-00:25:50): Y negociación como es en el tema aranceles que hay con las instituciones financieras y demás, no hay algo escrito, hay una negociación. Y si bien ahora es cierto, usted dice los inhabilitantes no, pará, pero hay una ley, tiene que estar a tanto radio de un centro y además no puede dejar sin cajero toda esta zona. Y entrarán a la mesa de negociación. Pero tiene toda la razón. Ustedes que le hacen la cosa más fácil.

Interlocutor C (00:25:52-00:27:06): Porque lo de Banre, lo primero que hicieron es bueno, sacamos todos los cajeros, yo que sé, ningún problema, que entren a los bancos, a la gente a pedir la plata. Y ahí le digo, no hay 90 días. No hay manera de que en 90 días acá se consiga algo uniformemente. ¿Las autoridades de la red de cajeros que hicieron lo primero, lo de Banré, qué hicieron? Pidieron una reunión con el gobierno a fin de interiorizarse sobre el nuevo decreto que anunció este poder ejecutivo. ¿Imagínense qué es lo que se tiene que interiorizar? Entintado. 90 días entintado. No hay nada para interiorizar. No tiene nada de complejo esto. Y el que no tenga tintado queda inhabilitado. ¿Pero sin embargo, qué están haciendo? Empezando a comer días. Ahí se fueron los primeros 15 días de plata. Se tienen que reunir para que el ejecutivo les explique cómo es este decreto que obliga al sistema de intentado 5 min. Demora en explicárselo. Entintado. Tenés que entintarlo con x sistema, no sé qué, no sé cuánto, y se acabó. Pero no necesitan una reunión, no sé qué, hasta que se la den, todo eso van a ir perdiendo días, señor. ¿O Ganando, depende del punto de que yo lo que no entiendo es que es eso, cuál es la negociación? No van a poder negociar porque están los dos de acuerdo.

Interlocutor B (00:27:09-00:27:12): Bueno, no, en un momento si empiezan a cerrar en un lugar.

Interlocutor C (00:27:16-00:27:53): Bueno, pero entonces dentro de 90 días se lo van a habilitar. Impecable. ¿Se lo llevan ustedes también el aparato? ¿Cómo se lo cargan ustedes? ¿Qué hacemos? Llamamos Emaús a ver si quieren el cajero. Y dice que el Edgardo Cortázar, que es el de los bancos, de los cajeros de banco privado, dice que el objetivo en la reunión con el poder ejecutivo es analizar el anuncio un poco más a fondo para poder formar una opinión al respecto.

Interlocutor B (00:27:56-00:27:58): ¿Es tan difícil? No, no.

Interlocutor C (00:28:00-00:28:34): Formar una opinión al respeto. ¿Qué opinión de que? ¿Sobre qué? Mijo, no estamos hablando de un gasoducto, no es que van a instalar el acelerador de hadrones. Estamos hablando cosas que explote tinta en lo que hace los tomates cuando van a explotar, que salte la tinta y manche todos los billetes. Ya se fueron los primeros 25 días entre que forman la opinión del respeto, se reúnen y todo eso. Mijo, un mes. La tercera parte ya se nos escapó como agua entre los dedos. Como pelota pateada por Griezmann entre los guantes.

Interlocutor B (00:28:34-00:28:38): Bueno, se nos escapó. Si, se nos escapó a todos.

Interlocutor C (00:28:39-00:28:42): Por eso te digo. Y esto es lo mismo.

Interlocutor B (00:28:42-00:28:43): Sí, sí, se escapa, se escapa.

Interlocutor C (00:28:44-00:29:07): Adelantó que la financiación de la puesta en práctica del decreto es cara. Caro, caro es un termo que después de un mes no te mantiene la temperatura. Caro, mi amigo, caro. Es un cajero que explota y se le llevan todos los billetes sin estar entintados. Caro, no es un termo Stanley. ¿Qué le parece? ¿Cómo la metí? Entra.

Interlocutor B (00:29:07-00:29:09): Vos no matás hasta la parte del medio. Vamos a entrar.

Interlocutor C (00:29:10-00:29:38): Por ejemplo, y si hubiera caro, caro. Si hubiera un termo Stanley en la puerta de los cajeros y cada vez que explotara le cayera agua hirviendo a quien hizo esa explosión, saldría mucho más barato. Caro dice que entonces 200 cajeros automáticos a nivel nacional, que todavía no lo tiene, puede suponer un costo superior a los $500000.

Interlocutor B (00:29:44-00:29:48): ¿Nos hablan como bueno, pero qué quiere.

Interlocutor C (00:29:48-00:30:00): Que hagamos una teletón? ¿Hacemos una en tintón? Si quieren $500000 entre todos los bancos. No, junta $500000. Estamos en un problema mucho más grave que yo creía.

Interlocutor B (00:30:03-00:30:12): Estaban importando tinta, incluso una tinta especial y demás. Pero bueno, yo que sé, supuestamente podría hacerse por parte de los bancos $1000.

Interlocutor C (00:30:13-00:30:18): Todo es una bicoca. Capaz que viene mal. La Rusia viene con los precios mal.

Interlocutor B (00:30:19-00:30:20): Sí, yo creo que lo que es.

Interlocutor C (00:30:20-00:30:29): Un tirafl $100000 entre todos los bancos, señor, no tiene nada que ver con un tirafloje. Es otra cosa.

Interlocutor B (00:30:29-00:30:30): No, entre los bancos.

Interlocutor C (00:30:31-00:30:35): ¿Se acuerda cuando se lo llevaban a Ratra? Ellos eran más un tira y afloje.

Interlocutor B (00:30:35-00:30:53): Y yo decía un tir y afloje entre los bancos y el gobierno que Pará, esto es responsabilidad tuya. La seguridad la estoy pagando yo. No porque me mandas entintado. Vos no podés con esto. Está bien, yo lo respeto que no puedan con los explotadores de cajero, pero lo pago yo. Eso es lo que dicen los bancos desde su empresa lucrativa, obviamente, como son todas.

Interlocutor C (00:30:53-00:31:28): ¿Y cómo se resuelve esto? Dejando de brindar el servicio, señor. Aquí se resuelven las cosas de este país. ¿Y él como se va a resolver? Gracias a Dios esto va a salir adelante. Como sabemos acá las cosas de este país no van a brindar más el servicio y listo. Va a haber seis cajeros automáticos en todo el país. Y a cagar. Ya está, listo, ya está. Y además no llega en 90 días. Dice que hay materia prima que viene del exterior que importar. Lo que están diciendo es no llegamos 90 días, no da para nitar los cajeros. ¿Y entonces qué va a hacer? Va a ser para el año que viene, para marzo del año que viene. Ya está, nos olvidamos. Y otra vez siguen explotando los cajeros. Y seguimos ahí.

Interlocutor B (00:31:28-00:31:48): Ya está, seguimos ahí. Bueno, me mandan un par de oyentes a propósito de lo que yo le intenté explicar ante la parte del medio. Usted no me entendió qué es lo que los oyentes han mandado. Yo no lo he comprobado. Uno es Carlos, un oyente hace muchos años, que dice que su pareja trabaja en un supermercado y ya intentaron pasar uno que tenía una parte entintada. Tienen una maniobra de pegarle un billete con otro. Claro. Que tiene serie diferente, pero que los.

Interlocutor C (00:31:48-00:31:57): Hacen como un refuerzo billete. Si los cajeros están revisando como un refuerzo señor. Entonces le pone uno de cada lado, digamos así, le ponen la mitad y.

Interlocutor B (00:31:57-00:32:13): Mitad cuando tiene un poco entintado. Porque como que algunos, lo que dice esta persona es que no están entintados todo el billete. Entonces tratan de pasar alguna parte del billete limpio con otra parte del billete limpio. Los que tienen mucho billete entintado, un collage de billes, digamos, es espectacular.

Interlocutor C (00:32:13-00:32:19): Claro. Dos billetes entintados. Si están de un solo lado, hacen un billete sin entintado.

Interlocutor B (00:32:19-00:32:21): Claro. Con diferentes series, obviamente.

Interlocutor C (00:32:21-00:32:24): Pero la verdad, o sea, necesita $2000. ¿Va a ser 1000.

Interlocutor B (00:32:25-00:32:30): Sí, pero son plata que uno no pagó, no? Plata que vino de una voladura de cajero.

Interlocutor C (00:32:30-00:32:34): Sí, pero da un poco de pena perder la mitad, la mitad en pegue.

Interlocutor B (00:32:35-00:32:37): Que perder que está robando.

Interlocutor C (00:32:39-00:32:59): Pero uno compró el Magic League, compró la válvula, compró toda la parte del cañito, arriesgó, arriesgó a un sobrino que es el que tiene que ir y prender el magic click ahí adentro y salir corriendo. Dale, dale, dale, pelotudo. Que explota el cajero y nunca se.

Interlocutor B (00:32:59-00:33:01): Llave esto, mi vieja cajera.

Interlocutor C (00:33:01-00:33:10): ¿O el estrés, verdad? Que genera ir a robar el cajero todo después, toda la ropa manchada de tinta, ropa que perdió todo. Y si encima se va a quedar con la mitad de lo que pudo.

Interlocutor B (00:33:10-00:33:36): Agarrar y sale menos de la mitad porque hay muchos que están estropeados. Totalmente. Y ya son deben ser pocos que se pueden armar allí. Atención, Joel. En el súper donde trabaja mi pareja, intentaron cambiar un billete de $500 apenas entintado de la movida es que pone la mitad de un billete con la mitad de otro, pero con numeración distinta. Estar haciendo eso. Hay que tener cuidado con los billetes pegados con cinta. Eso es el cuidado que dice Carlos, le advirtieron a su pareja cajera por encima.

Interlocutor C (00:33:36-00:33:38): Ahora las cajeras tienen que andar mirando eso.

Interlocutor B (00:33:39-00:33:42): Si ya miran una cosa de los billetes grandes que uno nunca entiende, es.

Interlocutor C (00:33:42-00:33:48): Mejor ir a laburarse en una mina, una mina de carbón, la verdad, en este momento.

Interlocutor B (00:33:48-00:33:52): Bueno, así que salimos del tema de los cajeros ahora que se salimos porque.

Interlocutor C (00:33:52-00:34:49): Ya le digo, porque no nos tocó a nosotros, mi hijo, porque es así. Salimos no sin antes dejar este mensaje que bueno, es muy fácil hablar cuando no es el de uno. Sí, es cierto, pero es difícil darse cuenta del daño, peligro y por qué no, el dolor que genera en toda la gente que vaya al cajero. Hasta que le toca al cajero duro, es muy fácil hablar, muy liviano. Exacto. Y hay que ser responsable porque no tiene un micrófono. Adelante. 1 lo que piensa es que nunca le va a pasar el cajero de eso siempre le pasa al cajero de los demás. El mío como achantar, pero explota y el próximo cajero es su cajero. Y toda esta frivolidad del entintado. Y Cortázar, por ejemplo, dijo que ellos quieren están pensando también en que se puede poner el cañón de niebla.

Interlocutor B (00:34:51-00:34:53): ¿Qué es el de niebla? Que no te lo escuché el titular.

Interlocutor C (00:34:53-00:35:31): Salís muerto de la tristeza ahí adentro. Te entra una niebla ahí niebla, niebla, niebla en el cajero automático. Es espantoso. Sale con una tristeza el ladrón se muere de la tristeza. Sale llorando, pidiendo por favor que lo metan preso. A veces que sale y sale un humo ahí me imagino el cañón de niebla ese señor creo que no sé si suena carrozas de fuego también. Y ya el ladrón sale vestido de quinceañera, como si fuera el cumpleaños, todo llenito de humo. O sea, queda el cajero como si fueron a tocar los buitres o pronto para despedir a los diablos verdes, digamos. Clima le pone mucho clima. Mucho clima le pone.

Interlocutor B (00:35:31-00:35:37): Y qué hace con el que no entiendo. El entutado mancha el billete. ¿El cañón de niebla qué hace?

Interlocutor C (00:35:37-00:35:44): No se ve. No se ve, no se ve. No se ve nada. Entonces no puede agarrar los billetes porque no ve.

Interlocutor B (00:35:44-00:35:45): Así es.

Interlocutor C (00:35:46-00:35:51): Y ahí se puede cortar todo y todo está buenísimo. Se pone mucho más lindo, la verdad.

Interlocutor B (00:35:52-00:35:54): Sí, sí. Para después tener los vídeos, eso de.

Interlocutor C (00:35:54-00:36:07): La cámara y lo vemos cortarse todo se quema porque hay perritos, se quema la rodilla, el culo, todo. Es divertidísimo, la verdad.

Interlocutor B (00:36:07-00:36:10): No, no imagino los videos a los informativos con cámara infrarroja.

Interlocutor C (00:36:11-00:36:22): Es como ver cuando OJ Simpson entraba ahí en la pistola de Nuda y se hacía todo daño a sí mismo, se iba prendiendo la hornalla, todo iba haciendo toda cosa era divertidísimo. Muy gracioso.

Interlocutor B (00:36:22-00:36:34): Perfecto. Un arondo no puede prácticamente. Sí, es así como lo dice Darwin. Trabajo en la empresa de seguridad que vende los cañones de humo y es exactamente como lo está describiendo Darwin. El cañón de te confunde y te lleva los tickets de retiro de la papelera.

Interlocutor C (00:36:34-00:36:43): Igual está buenísimo, muy gracioso. ¿Y sale con una papelera a la cabeza, entiendes? Contra teléfono, todo. Una cosa comiquísima.

Interlocutor B (00:36:43-00:36:44): Lo venden para la casa.

Interlocutor C (00:36:45-00:36:49): A mí me gusta, yo voy por ello. Yo quiero que vamos con los cañones de niebla.

Interlocutor B (00:36:49-00:36:52): Se vende para las casas también, Darwin. Si quiere para la suya, le ofrecen los que lo venden.

Interlocutor C (00:36:53-00:37:17): Oh, sí, sí lo quiero, cómo no, cómo no. Sí quiero un cañón de niebla, cómo no. Para que los chorros además, si yo estoy adentro incluso es peligrosísimo. ¿Darwin con misterio que le pongan clima, señor, sabe lo que ver a los chorros saliendo del humo? No, no, no. Prefiero ver 1 música capaz que de 1000 Montgomery, algo así, para que le ponga mucho clima, mucha magia.

Interlocutor B (00:37:17-00:37:20): ¿No, no, eso es tremendo, no? Es tremendo porque como que viniera David.

Interlocutor C (00:37:20-00:37:39): Copperfield afanarte es espectacular, señor. El humo le pone un clima a la cosa que usted no se hace una idea. Todo toda escena trivial pasa a tener una magia que no tengo, la verdad. Veo al chorro, veo al plancho ahí saliendo rastrillo, saliendo del humo y espectacular. Me siento en el sillón, haberlo contado a mi familia, con mi hijo.

Interlocutor B (00:37:43-00:37:47): Tremendo. Bueno, esto que está diciendo lo dijo el gerente allí de Banred también.

Interlocutor C (00:37:47-00:37:48): Sí, exacto.

Interlocutor B (00:37:48-00:37:56): Este Cortázar acá en la Paloma los tiempos son así, Darwin. De los tres cajeros que tenemos, volaron dos y siguen sin funcionar. ¿Va a llegar el verano y van.

Interlocutor C (00:37:56-00:38:34): A seguir así ellos por ello, no? Y probablemente vuelve el tercero y no va a quedar cajero en la Paloma. ¿Y alguien va a dejar ir a la Paloma porque no hay cajero, no? Acá se soluciona así los problemas, señor, con el servicio. Se deja de brindar el servicio, se acabó el problema. Ya está. ¿Para mí lo que tenemos que hacer cuánto quedan? 200 cajeros quedan. Y bueno, de acá a tres años tiramos los cajeros. ¿Irán explotando cada vez menos y después en algún momento la gente va a tener que hacer todo con tarjeta, no? Es eso que el futuro que dice Vergara, que somos nosotros, lodita. Y bueno, ahí está, ya está. Tres años, incluido financieramente y se acabó el down.

Interlocutor B (00:38:35-00:38:43): Una cámara que lo firme y de fondo la musiquita del juego. ¿Bueno, sí, musiquita de varios juegos o cosas, pero la verdad que difundir esos videos, no?

Interlocutor C (00:38:43-00:38:58): Lo que nos vamos a divertir en el informativo. No, la verdad vamos con el cañón de niebla, señor. El entintado es aburridísimo y le da más trabajo a las cajeras, todo. Vamos con el cañón de niebla. Yo estoy con el cañón de niebla. Discúlpenme, Roballo, pero yo voy con el cañón de niebla.

Interlocutor B (00:38:58-00:39:03): Darwin, hace 24 h que intento conseguir $1000. Iba a meter un tour por el centro a ver si algún cajero me.

Interlocutor C (00:39:04-00:39:27): Ya no debe estar dando nada de plata a los cajeros. Espectacular. Estamos en un momento genial porque no se puede consumir. Se nos va a parar la economía por culpa de todos los cajeros. Esto que se viene ahora, estos cinco meses, que si sobrevivimos estos cinco meses, estamos pronto para todos. Y bueno, para Tailandia, mijo. Invicto va a salir ese cuadro. Lo vamos a traer acá a jugar. Lo vamos a traer a las cruzadas.

Interlocutor B (00:39:27-00:39:29): Los Jabalíes Salvajes, el cuadro fútbol de Tailandia.

Interlocutor C (00:39:29-00:39:41): Los Jabalíes Salvajes no pueden perder un partido. ¿Dónde ya puede estar el Supermatch? Por los Jabalilles Salvajes, mijo. No puede perder un partido. No creo que pierda un partido los Jabalilles Salvajes en el fútbol infantil de Tailandia.

Interlocutor B (00:39:41-00:39:43): Capaz son muy malos jugando, Daru. ¿Qué tiene que ver?

Interlocutor C (00:39:43-00:39:45): ¿Pero tiene mucho más huevo que los otros, no?

Interlocutor B (00:39:45-00:39:47): Una entereza impresionante.

Interlocutor C (00:39:47-00:39:51): Son sobrevivientes. Bueno, ya había de esto de fútbol. Hablando de fútbol.

Interlocutor B (00:39:53-00:39:55): Hablando de fútbol, tiene columna mundial.

Interlocutor C (00:39:56-00:39:58): Vamos a ir con el un por uno de los jugadores de Uruguay.

Interlocutor B (00:39:59-00:40:01): Bien, bien, bien. Me había olvidado hacer la denunciación.

Interlocutor C (00:40:01-00:40:07): Desmenuzando el coso este de lo que se dice la actuación uruguaya en el mundial.

Interlocutor B (00:40:07-00:40:18): Perfecto. ¿El X que no estuvo en los partidos pero está en el global, me parece mucho mejor porque es más a largo plazo, entiendes? No un partido, un momento malo.

Interlocutor C (00:40:18-00:40:24): Bueno, claro, es una cosa muy de la circunstancia, muy de aprovechador, de oportunista.

Interlocutor B (00:40:24-00:40:27): Claro. Perfecto. El 1 de enero, Darwin, mundial, 11 y media. Pero quería meter otra cosa.

Interlocutor C (00:40:30-00:40:36): ¿Vio que echaron a uno del cuerpo técnico de la selección croata? ¿Al analista de video?

Interlocutor B (00:40:36-00:40:37): No, no la tengo esa.

Interlocutor C (00:40:38-00:40:42): El que hacía los scouting en vídeo, Oñen Bukoche.

Interlocutor B (00:40:42-00:40:42): ¿Por qué tema?

Interlocutor C (00:40:44-00:40:54): Porque festejaron, hicieron un festejo con vida. Le queda poco de su propio apellido, evidentemente.

Interlocutor B (00:40:54-00:40:56): El festejo pro Ucrania. Gloria Ucrania. Ese.

Interlocutor C (00:40:57-00:40:58): Gloria a Ucrania.

Interlocutor B (00:40:59-00:41:01): No sabía que el editor de vídeo iba a ser el culpable.

Interlocutor C (00:41:02-00:41:17): Porque fue el que lo grabó, señor. Y el que lo subió a las redes. Celebrar la victoria croata contra los rusos gritando Gloria a Ucrania. Porque este el vida, este Demagog. Vida se llama Demagog.

Interlocutor B (00:41:17-00:41:20): Que maravilla el determinismo, nomenclatura y que.

Interlocutor C (00:41:20-00:41:40): Tenía que hacer una acción de su propio nombre. De su nombre propio, digamos, para además poner en peligro su apellido. Es espectacular. Es una de las figuras del mundial, le quiero decir. Demagog vida, señor. Demagog vida. El central croata, el peludo, el rubio.

Interlocutor B (00:41:40-00:41:42): Sí, que hizo el gol el otro día del dos a un.

Interlocutor C (00:41:43-00:41:45): No, si fueron a penales.

Interlocutor B (00:41:46-00:41:51): Claro, pero hizo el gol. Después lo empata Rusia. Claro.

Interlocutor C (00:41:51-00:41:58): No sé, yo venía en mi viaje, estaba en otra dimensión, pero con los guachos taniandeses prácticamente.

Interlocutor B (00:41:58-00:42:05): Si se hizo el gol, se saca la camiseta, todo, grita como un loco. Ahí no hubo ninguna alusión a Ucrania. Se fue después en el vestuario, parece.

Interlocutor C (00:42:05-00:42:08): Después el vestuario con un videíto. Grabó un videíto, sí.

Interlocutor B (00:42:08-00:42:20): Gloria a Ucrania. Esta victoria es para Ucrania y para el Dínamo. Él había jugado en el Dínamo de Kiev y entonces solo unía a Ucrania. Pero Gloria Ucrania es medio anti pro ruso ucraniano, digamos.

Interlocutor C (00:42:20-00:42:38): Bueno, porque Gloria Ucrania es pro europeo. Es como Yuyenko. ¿Vio cómo le quedó la cara Yuyenko? Vayan pegándole la cara de Yuyenko a la cara de este a ver cómo le queda, mijo. Se acuerda que después tomó algo tanto este Onyen bucharon, lo echaron del mundial.

Interlocutor B (00:42:38-00:42:41): Sí, sí, el editor de video para afuera. Usted es el culpable.

Interlocutor C (00:42:41-00:42:46): Lo tiraron para afuera. Igual no le queda mucho más. Hay que scoutear, quedan dos partidos.

Interlocutor B (00:42:48-00:42:50): ¿Pero encontraron un chivo expiatorio, no? Porque.

Interlocutor C (00:42:53-00:43:07): Sí, encontraron un chivo expiatorio. Pero igual le digo que el vida este no sé si va a poder jugar porque va a tener que empezar un ramadán involuntario, mijo. ¿Qué va a comer ahí? ¿Qué va a tomar?

Interlocutor B (00:43:08-00:43:15): Y sí, bueno, él va a seguir con la concentración y comer y tomar todo lo que toma la concentración de los jugadores de Ucrania y cuerpo técnico.

Interlocutor C (00:43:15-00:43:47): Van a tener que hacer una mosqueta, le van a tener que cambiar el plato toda la vecha algún compañero. Quiero ver qué compañero le agarra para comer lo que había en el plato del otro. Tomate la sopita, la voz, chesa, la sopita de remolacha. Tomate la voz, la de la que le tocaba vida. Y después, bueno, este long coche Bichet que ya se fue, se fue sin tocar un pestillo, te abría la puerta con los codos. ¿Sabe cómo se fue? Y no querían ni agarrar derechito para Croacia. Me dijo si yo pasé mal en el aeropuerto Moscú, quiero ni saber cómo habrá sido para este mocito.

Interlocutor B (00:43:47-00:43:51): No, no, coche, viste, haber pasado mal. Aunque el bebé había con los codos.

Interlocutor C (00:43:51-00:44:07): Con codera, mijo, todas las puertas, no quería tocar puerta nada porque te ponen el novachoque en el petillo. Señor, en serio le digo que está regalado. Y este otro, el peludo este, no sé, andaré con un traje de amianto. Lo habrán envuelto en papel film.

Interlocutor B (00:44:07-00:44:21): Porque yo supongo que el temor para él va a empezar después de salir de Rusia, salga como salga su selección, Croacia. No ahora en el mundial, que como te dice, no pasa nada en el mundial. Ya se lo dijo Natalia Obrero antes de empezar el mundial. Acá puedes hacer cualquiera, no pasa nada. Pero tiene una vida por delante, muy cerca de Rusia.

Interlocutor C (00:44:24-00:44:25): Tiene un apellido por.

Interlocutor B (00:44:25-00:44:29): Delante y viaja por el mundo.

Interlocutor C (00:44:29-00:44:56): Bueno, demagog vida, vamos a ver cómo se va. Entonces, de ahora en más yo ya me iría probando diferentes máscaras, porque ya le digo, viéndole la cara a Yuyenko cómo le quedó, que parece que se lavara todos los días con papel carbónico, parece que se levantara y entonces se le dio por guitar. Viva Ucrania. Eso. Gloria Ucrania. No sé qué. 1 para afuera. Y el otro hay que seguirle. Hay que seguirle el apellido a este mocito.

Interlocutor B (00:44:56-00:45:02): Y lo seguiremos, lo seguiremos a Vida, que juega mañana frente a Inglaterra. Veremos cómo le va en ese partido.

Interlocutor C (00:45:02-00:45:09): A los uruguayos esos que están que dicen que están atrapados en Indonesia.

Interlocutor B (00:45:09-00:45:18): Ah, vi. Porque no tenían una visa, pero de Tailandia. Y lo sacaron de Tailandia a Yakarta.

Interlocutor C (00:45:18-00:45:26): Desde Bangkok por no haber ingresado con una visa. Y parece que están en condiciones inhumanas. El Masi Pérez está así en un aeropuerto de Moscú hace tres días y no decimos nada.

Interlocutor B (00:45:27-00:45:30): ¿Cómo? Cuénteme, porque me interesa mucho eso para la vida.

Interlocutor C (00:45:30-00:45:33): No encuentra vuelo ahí. No sé si ya salió o no salió.

Interlocutor B (00:45:33-00:45:41): Qué hombre sacrificado. Dio todo por este equipo. Dio todo en logística, preparación, producción, en arte y después todavía se quedó.

Interlocutor C (00:45:41-00:45:57): Él tenía que irse al aeropuerto y le dijeron que ese vuelo de él no existía. Pobre maíz. Es impresionante. Tenemos suerte que no se haya inmolado ahí. Aunque si hubiera hecho el grito, hay algo que sigue vivo también.

Interlocutor B (00:46:00-00:46:07): Una inmolación al grito de algo que sigue vivo. Todo lo que le ha dado Maxi a este equipo termina con esta actitud de entrega.

Interlocutor C (00:46:08-00:46:12): Los dos uruguayos están atrapados en condiciones inhumanas del aeropuerto de Indonesia, pero en Moscú.

Interlocutor B (00:46:13-00:46:14): Tremendo lo que acaba de denunciar.

Interlocutor C (00:46:14-00:46:26): Le digo que por las fotos que veo, ya estaban en condiciones inhumanas antes los dos uruguayos. Ya el nido de rastas que tiene arriba este muchacho en la foto que aparece, es en condiciones inhumanas.

Interlocutor B (00:46:27-00:46:35): Qué barbaridad. No, no, porque yo no entiendo las condiciones ahí que tiene. No son julio Juan Belto.

Interlocutor C (00:46:37-00:46:50): ¿Es verdad esta noticia o esa noticia en joda? Nos creímos que aparece un diputado blanco mencionando en el parlamento y nos cagamos toderrilla. Eso es con las redes morales esto ahora no sé cuánto.

Interlocutor B (00:46:50-00:47:10): No estaba en un medio que no, no es un certificado garantía 100 %, pero yo la vi en algún medio hoy temprano y la familia, la hermana de una de la pareja de él creo que estaba la que escribía en redes sobre él. No sé, la hermana de él escribía en redes, pero creo que la noticia la habían confirmado, pero no sé, no sé bien, no lo tengo bien claro.

Interlocutor C (00:47:11-00:47:14): Aparecen como en un establo ahí con una madera.

Interlocutor B (00:47:14-00:47:15): Eso no lo vi.

Interlocutor C (00:47:16-00:47:25): Él tiene un termo entre las piernas que no es Stanley. Para mí ya está con condiciones inhumanas. Ya estaba. Nada, en condiciones inhumanas le digo.

Interlocutor B (00:47:25-00:47:28): 11 y media Darwin mundial aquí en.

Interlocutor C (00:47:28-00:47:39): Otro canal también puede ser un argumento de las autoridades indonesias el uno por uno momento. Las condiciones inhumanas ya venían con estos dos. Ya estaban allí antes de que nosotros los agarramos en el aeropuerto.

Interlocutor B (00:47:39-00:47:40): Chau chau.

Interlocutor C (00:47:42-00:47:54): Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-05-21 – Darwin compartió los audios de WhatsApp sobre apuestas en el basket – Darwin Desbocatti2018-05-21 – Darwin compartió los audios de WhatsApp sobre apuestas en el basket – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-05-21 – Darwin compartió los audios de WhatsApp sobre apuestas en el basket – Darwin Desbocatti Darwin compartió los audios de WhatsApp sobre apuestas en el basket –