2018-07-09 – Los uruguayos y los gerundios, los tupamaros y la confusión, alianzas según Darwin – Da
Los uruguayos y los gerundios, los tupamaros y la confusión, alianzas según Darwin – “En esta frase Orsi muestra que está pronto para ser nuestro líder: ‘El compromiso de Mujica es que lo va a seguir PENSANDO y nosotros esperaremos cómo seguimos BARAJANDO. Las conversaciones van a seguir EXISTIENDO’”
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:45): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora con tus tarjetas Volar de Itaú. Multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Julio multiplicás por tres y agosto por cuatro. Esto es Volar. Darwin, desde aquí, desde la capital de Montevideo, placer saludarlo. ¿El Shellac? No, no.
Interlocutor B (00:00:51-00:00:54): Porque estoy un poquito afectado por el Shellac.
Interlocutor A (00:00:54-00:00:57): Claro, los cambios allá tenía todo bobo, mijo, todo bobo.
Interlocutor B (00:00:57-00:01:17): Ya me había costado mucho adaptarme allá. Y ahora y toda la parte de la estación acá también me ha costado un po, señor. Estoy muy cómodo en mi incomodidad y tristeza habitual, digamos, mi zona de confort. Pero igual no quiere decir que no me lleve un tiempito, mijo.
Interlocutor A (00:01:17-00:01:27): Y bueno, está bien. Y más con los horarios del aire. Allá usted salía a las 3:00 p.m. al aire en actuar de noticias, cinco y media, después la otra, un caos. Entonces está bien.
Interlocutor B (00:01:28-00:01:41): Y acá es como la misma hora, pero diferente, señor. Estamos de antes, aunque es igual. Lo mismo momento del organismo es el mismo, pero en realidad yo estoy antes.
Interlocutor A (00:01:42-00:01:50): Está bien, perfecto. No importa. Lo cierto es que se va a tener que ir acostumbrando. ¿Pudo conciliar el sueño en hora, digamos?
Interlocutor B (00:01:51-00:02:07): Bueno, sí, mínimamente sí. ¿En hora? ¿A qué se refiere en hora? Caí desmayado a las 11:00 p.m. no podía más. Ya, Mico. Eran como las 5:00 a.m. de allá. Como si salió de far en Moscú.
Interlocutor A (00:02:07-00:02:12): Sí, está bien, está bien. No, pero uno duerme en el avión. Bueno, usted avión, omnibus, bar.
Interlocutor B (00:02:12-00:02:41): Tampoco dormí en horas propias estando allá. Mire que era una cosa rarísima idea de día, que nos levantaba a las 4:00 a.m. vengo de un estado completamente inhabitual y vengo ahora, estoy tratando de retomar estado habitual, que es esa muerte en vida que tengo yo acá sentado en mi escritorio con mi hijo hipotético rompiéndome la bola.
Interlocutor A (00:02:41-00:02:48): Bueno, la acompaña un país entero que está tratando de recobrar su estado habitual fuera del fútbol del mundial. Así que en eso siéntase acompañado, Darwin.
Interlocutor B (00:02:48-00:02:50): Sí, bueno, qué me importa.
Interlocutor A (00:02:51-00:02:58): No, bueno, le digo porque a veces uno está fuera de contexto, pero en este caso no hay fútbol. ¿Ya la gente no está pensando a las 11 qué partido pongo?
Interlocutor B (00:02:58-00:03:09): ¿Cómo, mijo? ¿Todavía no terminó el Mundial o ya terminó? En todo lo que demoró el viaje ya terminó el Mundial. Me perdí la semifinal y la final del Mundial. Me di cuenta que había sido largo, pero nunca pensé que había sido tan largo. En otro viaje.
Interlocutor A (00:03:09-00:03:19): No, pero de dos, tres, cuatro, cuatro partidos por día tiene uno martes, uno miércoles a las 3:00 p.m. ¿Ya es casi una cosa tranquila, de mucha tranquilidad, no?
Interlocutor B (00:03:19-00:03:40): Y vine con todas las vías respiratorias llenas de cosas, de regalos para todos los uruguayos. Traigo una cepa nueva de algo, no sé qué es, pero cuídense. Como algunos uruguayos, ya cuando empecé a cruzármelos por ahí por los viajes, los vuelos y todo eso, se empezaban a alejar lentamente porque saben que traigo una cepa de algo, no sé qué es.
Interlocutor A (00:03:40-00:03:54): ¿Claro, pero usted denunció algo parecido a la gripe del pollo, no sabe lo que es? No, pero entiendo por qué se alejan. No reconozco la tos, pero entiendo por qué se alejan de usted.
Interlocutor B (00:03:54-00:04:31): No sé bien qué es, mijo, pero hace 15 días que lo vengo cargando y ya es parte de mí. Y en ese año de humildad que nos dimos para llegar a Montevideo, la verdad que llegamos en un año. Humildad, un viaje puede que se le vaya un poco la cabeza estando allá en una patria tan grande y repleta de cosas grandilocuentes. Todo es gigante, todo es dorado, ya son locos del dorado. Y bueno, y todo eso capaz que a uno le empieza a afectar la cabeza. Pero volvimos en un baño, humildad, barco, después ónibu, nos bajamos entre cruces.
Interlocutor A (00:04:32-00:04:32): Tremendo.
Interlocutor B (00:04:33-00:04:44): Bueno, Rafael Cotelo fue el que más humildad recibió en el baño. Señor, para Rafael se metió en una piscina de humildad, la de Lucho Malvares.
Interlocutor A (00:04:44-00:04:45): ¿Pero por qué?
Interlocutor B (00:04:45-00:04:56): Porque hizo un baño de inmersión y porque llegó sin ninguna de su dos valija. Se bajó en Plaza Cuba, como me decía la gente que hiciera a mí.
Interlocutor A (00:04:56-00:05:00): ¿Claro, usted le sugerían bajes en Plaza Cuba que quieren saludar, pero él se.
Interlocutor B (00:05:00-00:05:03): Baja el pico de tristeza, verdad?
Interlocutor A (00:05:05-00:05:09): Pero él es del oeste de montevideo. La gente del oeste se baja Plaza.
Interlocutor B (00:05:09-00:05:14): Cuba y del norte, noroeste, absolutamente nada para sacar de la bodega.
Interlocutor A (00:05:17-00:05:24): Se bajó en Plaza Cuba como si lo hubiera tomado un interdepartamental, como si.
Interlocutor B (00:05:24-00:06:35): Se hubiera ido a Trinidad, menos todavía, muy lejos. Y bueno, por lo tanto volvió a la casa después de un mes de estar en el exterior, con las manos vacías. Algo que va a poner a probar el cariño de sus criaturas, etc. Pero fui testigo en esa vuelta de una escena maravillosa que describe bastante bien la psique del adolescente. Resulta que bueno, Rafael Cotelo y Pablo Fabrega venían sacándose fotos trocho y mocha ahí desde que nos fuimos. ¿Es la televisión, no? Las estrellas. ¿La gente está esperando ahí al pedo y bueno, para hacer alguna actividad se ponen al lado y se sacan fotos, entiendes? Es una situación de espera, que otra cosa vamos a sacarnos fotos porque todo pelotudo y además empieza a sucederse el efecto en cadena que se sacan tres y dice y yo me saca yo no soy menos que se sacó ese que la familia en foto y va y se saca y entonces todo énfulo. Y bueno, sí, cuando bueno, el pueblo oriental los recibió, la verdad con un calor espectacular. Creo que se sacaron más fotos de los jugadores anoche llegaron de madrugada.
Interlocutor A (00:06:35-00:06:36): Tremendo.
Interlocutor B (00:06:36-00:06:43): Entonces los jugadores, le digo, también estuvieron bien ellos, estuvo bien la OFE en vuelo de madrugada para evitar el bochorno de que la gente se volcara a.
Interlocutor A (00:06:43-00:06:46): Las calles, no, las calles no iban a estar.
Interlocutor B (00:06:47-00:07:48): No sé, no sé, nunca se sabe, pero había que asegurarlo. Perfecto, muy bien. Lado con los horarios de los vuelos y todo eso. Y entonces yo lo miraba en esa tarea continua de ella sacándose fotos mientras tomaba un café con leche, disfrutando de mi condición de semifamoso, que en la mayoría de los casos genera la duda. Y ante la duda es 1 s ahí que a veces medio complicado, porque la gente te mira así como entre cierra los ojos diciendo yo a vos te conozco del cumpleaños mi compañero de trabajo o te viene algún lado. Le pone esa cara estuve en una reunión contigo, de esa que uno habla con gente que no conoce, es de ahí. Y entonces lo saluda entre medio de una manera como más cariñosa que lo habitual.
Interlocutor A (00:07:48-00:07:52): Le diría que en mi caso más triste, yo lo interpreto más la mirada como yo salí a televisión en 2002.
Interlocutor B (00:07:52-00:08:06): Como ver a Madeline para la gente, señor, lo ve usted y es impresionante. Uruguay Catalogne es el único no se juntó ahora con Uruguay Cataluña. ¿Te voy a juntar a contarse cómo los mira la gente cuando va por.
Interlocutor A (00:08:06-00:08:14): La pero usted imagina que si alguien lo vieron a los 29, 30, lo ven a los 45, la imagen, lo que están pensando no puede estar tan hecho mierda, no?
Interlocutor B (00:08:15-00:08:18): Lo mismo que cuando miran a Macaulay Caulkins, la gente en los.
Interlocutor A (00:08:20-00:08:23): No puede ser el mismo, no puede estar techo, pero así que les leo eso en la mirada.
Interlocutor B (00:08:24-00:08:48): Sí, sí, todo eso, mijo. No, usted además provoca una pena horrible. Entonces se le suman muchos condimentos. Pero bueno, cuando estaba sentado ahí viendo que esta escena, que es la que le quiero contar, que es un grupo de quinceañeros y quinceañeras, pero que fueron a clase de liceo, no quiero enterarme que ahora los guachos también hay que pagarle viaje a los 15. Sería el horror. Hay que pagar el viaje de los 15 a los.
Interlocutor A (00:08:51-00:08:53): Que sepa. No, no, supongo que es un viaje.
Interlocutor B (00:08:53-00:09:59): Debe ser una cosa liceo. Y en un momento, un momento así de reposo que estaba teniendo, los guachos, si se le puede llamar reposo a eso que hace, se estarían frotando entre ellos, haciendo todas esas cosas en los bichitos dominó por sus propias hormonas. Fue agitado por uno de estos agitadores de hormonas adolescentes, profesionales y cuidadores. ¿Los paseadores de adolescentes, digamos esto conoce a los paseadores adolescentes? Esto que lo llevan a Bariloche y no sé cuánto, que están a cargo de una turba durante los viajes, eso que van a abrir ocho donde decía que vayan no sé qué, y los hacen cantar, hacer cosas en grupo, los devuelven a todos con vida, cosa que para mí es milagrosa. Para mí el Estado debería darle una plaqueta cada vez que devuelve a la cantidad de adolescentes que se llevó con vida al lugar de donde lo sacó. ¿Y vuelven todo el estado, la verdad que una misión como si fueran galones de un militar, entiendes? Acaba de volver de una guerra con todos sus soldados en pie. ¿Bueno, usted sabe lo que es llevarse una horda de estos enfermos hormonales?
Interlocutor A (00:09:59-00:10:01): No, no sé, me imagino nada más desde la lejanía.
Interlocutor B (00:10:01-00:10:07): Por suerte para mí los paseadores de adolescentes son fundamentales. Yo quiero más paseadores adolescentes en mi país.
Interlocutor A (00:10:07-00:10:11): ¿Ellos estaban con uno o dos cuánto? Un animador, dos que estaban creo que.
Interlocutor B (00:10:11-00:10:31): Era uno o dos animador. No, no necesitan animar, ya están sobreanimados, mijo, por naturaleza. Yo no le llamaría animador a eso. En todo caso coordinador de hormona. Paseador de adolescentes. A mí me parece que el rótulo que más se les ajusta es paseador de adolescentes, señor. ¿Porque uno se lo da para que.
Interlocutor A (00:10:31-00:10:36): Se los pase, está bien, pero coordinador me gusta porque creo que es lo más ajustado, como le dicen?
Interlocutor B (00:10:37-00:10:38): Coordinador de hormonas.
Interlocutor A (00:10:38-00:10:40): ¿Había un coordinador de hormonas? ¿Uno, dos, cuánto había?
Interlocutor B (00:10:41-00:12:07): Dos, creo. Y resulta que en un momento uno de los paseadores adolescentes que andaba con seis o siete estos bichitos alrededor son como electrones libres, andan ahí medio randomicamente y de repente se aglutinan, se pegan contra todo lo que anda en la abuela toma conciencia de la presencia de nuestras estrellas televisivas. Vamos a sacarnos una foto, le dice a esos seis o siete. Se acomodan tres o cuatro y en un instante se empiezan a sumar como hormigas, como una marabunta empiezan todos los demás. Y el animador grita cada vez más fuerte foto, foto, perdón. ¿Se amuchan como de a 25 alrededor de nuestros compañeros y en un momento incluso les tapan las caras, les hace notar que no están saliendo la foto, los que supuestamente la motivaron, verdad? Córranse que no sale. Sacan la foto y cuando se desarma la escena, después de que salga la foto, yo los veo volver, porque yo estaba justo sentado en la mesita y tomando café con leche. Y le puedo decir que por lo bajo. En un 70 % de los casos. ¿Escucho la pregunta entre ellos quién era? ¿No sabe quién era? Empieza no sé, boludo, no tengo idea quién era. Se empieza a repetir como un boludo.
Interlocutor A (00:12:07-00:12:10): ¿Tipo que no sé por qué hablan todo así, no? Tipo que no sé quién era.
Interlocutor B (00:12:13-00:12:14): Con sus siete palabritas.
Interlocutor A (00:12:14-00:12:16): Tipo que no. Sí, claro.
Interlocutor B (00:12:16-00:12:45): Tipo que no todos los diálogos son conformados por siete palabras. Sirven para expresar todo lo que tiene dentro del cerebro. ¿Alguien sabe quién era? Y es como un ecoico. Y a los 10 s, 20 s vienen incluso cinco muchachos en una comisión, hasta el coordinador de hormonas, a preguntarle específicamente con quién se habían dado la foto. ¿Después incluso Rafa Cotelo me contó que hubo varios que se le preguntaron a.
Interlocutor A (00:12:45-00:12:51): Él en la cara Claro, vos quién sos? Que estoy acá desesperándome por sacar una foto con vos.
Interlocutor B (00:12:51-00:13:37): Inmediatamente después que Sas, le decían. ¿Es una cosa de loco, no? No sé, le respondía Rafael Co. A mí me dijeron para sacarme una foto con ustedes. Me pareció simpático. ¿Ustedes quiénes son? Bueno, fue un momento hermoso. Y la comprobación de que los adolescentes funcionan bajo una conducta de multitud en cadena, de multitud de cadenas. Lo que hacen cuatro, lo hacen 40 en menos de 10 s. Fíjense que si hubiera sido matarlos, lo hubieran matado. Se hubieran matado a los dos. Si la orden hubiese sido Vengan, vengan, vamos a matar a todos, los matan a piña, los demuelen.
Interlocutor A (00:13:37-00:13:40): ¿Y después se quedan preguntando por qué hicimos esto?
Interlocutor B (00:13:40-00:13:41): ¿Por qué los habremos matado?
Interlocutor A (00:13:43-00:13:46): Qué tremendo, Darwin, esa forma impresionante.
Interlocutor B (00:13:46-00:13:56): Porque podrían ser antropófagos también. Vamos a comer a estos dos con los pedazos de carne en la boca cada uno. Alguien masticando los lentes de Fabreo.
Interlocutor A (00:14:00-00:14:05): ¿En qué momento? Claro, tremendo, impresionante.
Interlocutor B (00:14:05-00:14:20): Porque además, después de consumado el hecho, los más inquietos se preguntan el por qué. Hay otros que ni siquiera se lo pregunta, responde al impulso y actúan de manera automática, sin cuestionamiento alguno. Entonces, bueno, me quedé pensando quédese pensando.
Interlocutor A (00:14:20-00:14:25): En otra cosa, Darwin, que le voy a agregar ahora, porque usted tiró ahí en el medio de la narración de lo que pasaba. ¿Dónde era esto? Puerto.
Interlocutor B (00:14:30-00:14:33): Para ir hacia volver a Montevideo.
Interlocutor A (00:14:33-00:15:00): Perfecto. Antes de subirse para Bueno, y usted tiró en el medio no sé, porque no sé si los varones también 15 años. Mire, tengo me doy vuelta. Tengo más de 10 confirmaciones de eso. Confirmo 350 quinceañeros salieron de Buenos Aires, venían de Bariloche. ¿Yo hace años que es mixto o es de varones? Yogui les vendí ese retorno. ¿Darwin, fuiste? Sí. Darwin, ahora, los varones también van a los viajes de 15 Cancún o Disney.
Interlocutor B (00:15:01-00:15:07): Uno no les puede decir que de nena eso la gente como usted no deja más eso. No dejan hacer más.
Interlocutor A (00:15:07-00:15:14): Mi hija se fue a Bariloche. Iban también los varones. ¿Ahora van los varones? Sí, los varones. Si cumplen 15 también piden salir de viaje. Abrazo.
Interlocutor B (00:15:14-00:15:18): Eso no era. Si no tenía la mala suerte de ser judío que le tenía que regalar cosas al varón.
Interlocutor A (00:15:19-00:15:23): Macro ahora también se le paga el viaje a los varones. Cumple 15.
Interlocutor B (00:15:23-00:15:29): Bueno, pero por lo menos que se circunciden, mijo. Algo que tenga uno pueda sacarle una ventaja a ello.
Interlocutor A (00:15:29-00:15:40): Mi hijo hizo viaje de 15 a Bariloche y atrás viaje egresado a Fridas Nópolis. Bueno, están de vivo los parece que están se han no hice una deshonra, señor. No juntan plata. ¿Yo los he visto, me han pedido.
Interlocutor B (00:15:42-00:15:49): Qué está pasando? ¿Por qué? ¿Por qué no se informe de eso en vez de toda la bobada hecha que hace de las sillitas en los autos?
Interlocutor A (00:15:49-00:16:05): Señor, mi hijo está volviendo hoy de Bariloche. Darwin así que varios hijos varones también hacen el viaje de los 15. No pueden elegir entre fiesta y viaje. Y no, porque fiesta de 15 pero.
Interlocutor B (00:16:05-00:16:10): Las nenas ya tampoco eligen. Las nenas, las dos hacen viaje y hacen fiesta.
Interlocutor A (00:16:11-00:16:15): Algunas que nos han escrito padres que se han desfinanciado, lo recuerdo.
Interlocutor B (00:16:15-00:16:29): Viaje y fiesta. Exactamente. Porque van las dos ahora. Con razón, como los guachos de mierda esto. Los varones empezaron a hacer viaje y claro, ahora las nenas para seguir teniendo el diferencial tienen que hacer viaje y fiesta. Si no, no tiene sentido.
Interlocutor A (00:16:29-00:16:45): Macro mi hija está de viaje 15 con una agencia y van nenes dentro del grupo de quinceañeras. El día que fueron al aeropuerto de Carrasco casi me corto las venas con una galletita. Había cerca de 500 de esos bastidos hormonales y cada uno tenía cinco o seis familiares que lo estaba despidiendo todo a la vez.
Interlocutor B (00:16:45-00:17:01): Qué faltós. Qué horrible. Lo van a despedir todavía. Yo no puedo creer que lo vayan a despedir cuando es una deshonra, mijo. Se tendría que ir por la noche, callada. El botín se tendría que escapar por la ventana. Porque además el botija de 15 años no siempre coincide con la madurez física y mental de la nena de 15 años.
Interlocutor A (00:17:03-00:17:05): No, es un guri más chiquito.
Interlocutor B (00:17:05-00:17:25): Además le gusta los guachos de 17, 18. Tendrían que llevar guacho 17, 18, no guacho de 15. Le están arruinando el viaje de 15 a la nena. Yo no voy a mandar a mi nena. Entonces ahora de viaje de 15 apartamenta no la voy a mandar nada. Y lo arruinan con guacho de su misma edad, que no son los preferidos. A los 15 ya están mirando un.
Interlocutor A (00:17:25-00:17:50): Par de añitos más arriba, parece que hace muchos años, 10 por lo menos, según lo que leo los mensajes. Ya esto es más mixto que sólo de niñas. Incluso acá nos dice que mi sobrina es paseadora de adolescentes. Ya es el tercer año que va a Bariloche, dice acá. Y los mixtos parece que tienen 10, 15 años que es mixto. Y que se fue haciendo así como que ya no es fiesta, sino viaje mixto. Y lo hacen como viaje parte de.
Interlocutor B (00:17:50-00:18:02): La escuela, del colegio, porque se está perdiendo todo. ¿Bueno, la nena no se puede, en ningún momento puede zafar de las ratitas esa que tiene de compañero de clase.
Interlocutor A (00:18:02-00:18:10): Mijo, qué quiere zafar a más? Yo imagino que en Bariloche zafa, o en Florianópolis, porque no quieren andar, no coinciden ahí.
Interlocutor B (00:18:11-00:18:15): Atraído por los guachos chicos de 15 años.
Interlocutor A (00:18:15-00:18:30): La nena de 15 es así, va muy adelante ahí. Sí, evidentemente. ¿Pero bueno, así es la situación y así nos contaba esta historia de ellos agrupados y apiñados alrededor de Rafa Cotel y Fabregativa, muchos de ellos, qué diríamos? ¿Un 80, %, un 60 seguro?
Interlocutor B (00:18:30-00:18:51): 60 no saben, 65 seguros o por lo -60 los que se hicieron la pregunta. Ya le digo, me parece que había otro que no sabían, pero no les importó, porque en ningún momento cuestionaron mínimamente cuál era la motivación de todo eso, sino que respondieron a la masa, respondieron a las hordas, que bueno, empiezan en un movimiento y generan la unanimidad inmediatamente eso se uniformizan.
Interlocutor A (00:18:52-00:18:53): Vamos a la parte del medio.
Interlocutor B (00:18:53-00:19:03): Se podían haber apuñalado y se podrían haber ido con 700 puñales cada uno incrustado, y sin embargo no hubiera cambiado nada. La dinámica es la misma.
Interlocutor A (00:19:05-00:19:15): Bueno, después de un viaje largo acá preguntan por qué habla de barco. Bueno, ya lo conté al principio, habla de barco porque el viaje a Moscú de Moscú incluyó ómnibus, barco, todo.
Interlocutor B (00:19:16-00:20:00): Sí, sí, sí. Bueno, yo quería cerrar en un sulki de tres Cruces hasta mi casa, pero no se me lo consiguió, mi familia no me lo consiguió. Le pedí especialmente a mi esposa que me consiguiera un sulki. Quería volver en su y que si podía, porque Fabregando había pedido, quería volver en un carrito recolector, caballo, todo. Pero porque le cuento a la gente, hicimos tren hacia Nisni, vuelta de Nisni en auto, 6 h a Moscú, de ahí directo al aeropuerto, avión a París, de París avión hasta Ezeiza, de Ezeiza Remis hasta el barco, del barco hasta Colonia, ómnibus hasta Montevideo.
Interlocutor A (00:20:00-00:20:03): Es que si hubiera vuelto en bicicleta de tres Cruces a su casa, usaba casi todos los medios de transporte que.
Interlocutor B (00:20:03-00:20:15): Le enseñan a los niños también ella fue la otra idea que tenía, que era que me fueran a esperar mis amigos los delivery. Señor, me hubiera encantado llegar en una moto delivery a mi casa. Motito.
Interlocutor A (00:20:15-00:20:21): Iban 20, iban 50. Mire que cada vez que agarro con uno me lo pone como a usted de su lado y a mí enfrente.
Interlocutor B (00:20:21-00:20:43): Pero es que así es como estamos. Yo soy el líder de los delivery. Yo soy un líder callado de los delivery. En el momento en que tengamos que lanzar la revolución de los delivery, la vamos a lanzar. Estamos ahí al borde del sistema y lo vamos a hacer mierda todo, sépalo. Y además confío en ellos como fuerza resistente, porque todo lo demás, si alguna vez nos invaden, yo de mi lado quiero a los plancha y a los delivery.
Interlocutor A (00:20:43-00:21:03): El reto parte del medio. Ya venimos con Darwin acá en Montevideo. ¿A dónde querés viajar? Ahora los viajes están mucho más cerca porque con tus tarjetas Volar de Itaú multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Julio multiplicás por tres y agosto por cuatro. Esto es Volar.
Interlocutor B (00:21:05-00:21:17): Presenta claro Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.
Interlocutor A (00:21:21-00:21:23): Darwin. Continuamos.
Interlocutor B (00:21:24-00:21:39): Bueno, sí, continuamente tratando de reconstruir toda esta comedia de enredos de Mujica, Astori, Orsi, Carolina, José Daniel Martínez, Tabaré Vázquez, todo eso, señores.
Interlocutor A (00:21:39-00:21:46): Y ya estamos después del mund. Mundial. Es cierto. Usted dice no terminó, pero para Uruguay terminó. Y empieza el tema elecciones.
Interlocutor B (00:21:47-00:22:08): Evidentemente son cartas que tiró Mújica para entreverar, porque le encanta, no para de tirar cartas. Es un mazo de 72 cartas a esta altura. ¿Y alguien sabe más o menos le prestó atención a esto? Digamos, todo se lo llevó porque fue algo que pasó en Juidu.
Interlocutor A (00:22:09-00:22:42): Si venía pasando antes de los cuartos de final. Exacto. La del jueves, le digo, con el fin de semana que tuvimos de viernes, sábado de fútbol, sobre todo el viernes de fútbol, poca bola, poca bola. Recién en el domingo empezaron a surgir ahí como buzos de abajo del agua los temas esto que estaban ahí, se ve que latentes, vivos, pero que nadie le estaba prestando la suficiente atención. Pero ahora se empieza a prestar atención. ¿Y Mujica que tuvo dos reuniones con Astori, tuvo ahí una que parece que fue después de anunciar las cosas públicamente a lo Mujica, no?
Interlocutor B (00:22:44-00:22:58): Claro, porque ese jueves no fue una cosa de loco. Ese jueves yo estuve reconstruyendo y ese jueves Mujica tuvo en una entrevista con Cotelo, se reunió con Astor, se reunió con Cotel primero antes que nada, en la mañana se reunió con Cotel.
Interlocutor A (00:22:59-00:23:04): No es que hacer el jueves, que es cuando Mujica habilita los jueves porque sale búsqueda.
Interlocutor B (00:23:04-00:23:05): Exacto.
Interlocutor A (00:23:05-00:23:09): Entonces Mujica habilita nuevos temas el jueves o nuevos capítulos de viejos temas.
Interlocutor B (00:23:09-00:23:20): Ahí va. Y entonces se reúne primero antes que nada con gotero, como debe ser, micrófono abierto. Después con Astori y después con Orsi. Está bien. Ella más o menos lo que hizo.
Interlocutor A (00:23:20-00:23:43): El jueves, la de Orsi me perdí si fuese jueves o no, ya a esa altura ya estaba perdido. Sé que se reunió una vez con Astori, quedó en darle una devolución para, como se dice hoy, más moderno de la reunión con Astor y a ver si el MP lo podía apoyar. Si lo podía apoyar. Pero previo a darle personalmente la devolución, parece que devolvió en público Mujica. Y después ahí vino la charla con Orsi. ¿Pero ya me perdí cronológicamente.
Interlocutor B (00:23:46-00:23:49): Cómo? A ver, fue entonces con Cotelo primero.
Interlocutor A (00:23:49-00:23:59): Pibe, con Astori en la chacra. No, le estoy hablando dos semanas atrás, porque ese jueves tiene que ver con aquella charla. Se reunió con Astori y en la chacra que se puso que no tiene.
Interlocutor B (00:23:59-00:24:01): Nada que ver con aquella charla en la que le agarró el brazo y.
Interlocutor A (00:24:01-00:24:08): Le dijo sí, totalmente, tiene que ver con eso. Ahí habían quedado para ver después.
Interlocutor B (00:24:11-00:24:15): Y ahí Astori te tenía que haber dado cuenta que le habían dado el beso de la muerte.
Interlocutor A (00:24:15-00:24:29): Y bueno, pero Astori fue a buscar ese beso a la chacra. Incluso la nota que ella ponía, creo que era de búsqueda también, que ponía la primera vez que iba a la chacra, Astori parece que no por esa nota, se sentó ahí y le preguntó bueno, Pepe, si voy.
Interlocutor B (00:24:32-00:24:34): Se sienta el rey de España, digamos.
Interlocutor A (00:24:34-00:24:44): Y capaz que sí, si voy yo, capaz que adentro, porque estaba fresco. ¿Y si voy yo, quién me apoya? ¿Ustedes pueden? Y bueno, le quedó en devolver, digamos, una devolución.
Interlocutor B (00:24:44-00:24:57): No la apoya nadie. Eso lo devolvía yo en ese mismo momento. Nadie te va a apoyar, Danilo. Como siempre podría haber cambiado en estos últimos 15 años, que además encima estuviste al frente de la economía como para que te apoyara alguien ahora cuando nadie te apoyó nunca.
Interlocutor A (00:24:58-00:25:08): Y bueno, y ahí le quedó en hablar con él. Pero antes de la charla, lo que yo tengo entendido que antes de la charla con Astori nuevamente para contarle que había hablado con su sector y cuál.
Interlocutor B (00:25:08-00:25:18): Era el candidato que no lo apoya y Mujeka siempre tiene un candidato que no apoya, señor. Que es de él, pero no apoya.
Interlocutor A (00:25:18-00:25:19): ¿Y no le ofreció eso?
Interlocutor B (00:25:19-00:25:20): Parece que no le ofreció eso.
Interlocutor A (00:25:21-00:25:22): No, parece que no.
Interlocutor B (00:25:22-00:25:55): En algún momento, yo no me acuerdo cuál había sido, no sé, me acuerdo si Fernández Galeano fue para alguna presidencia del Frente Amplio o Rubio. ¿Se acuerda de Rubio? Se acuerda que en balón presidente del Frente Amplio, Mujica puso a correr a Rubio que él no apoyaba todas las elecciones, ya sean internas del Frente amplio o sean para la presidencia federal o lo que sea, él tiene un candidato que apoya, otro que tira por tirar y otro que no apoya. Candidato del que no apoya.
Interlocutor A (00:25:55-00:25:56): Pero era Conde, creo.
Interlocutor B (00:25:56-00:25:57): Conde, Conde.
Interlocutor A (00:25:57-00:26:01): Era Roberto Conde. Que él como que bueno, Conde está bien.
Interlocutor B (00:26:01-00:26:12): No, no, sí, pero después no la puede no voten a Conde, es mi candidato. No lo voten. Él tiene un candidato que no apoya, señor, siempre. Y ese no le precio ser ese.
Interlocutor A (00:26:13-00:26:24): Y podía haberle ofrecido, pero no creo que con Astori después fue como lo fue públicamente más frontal. Le dijo Bueno, la barra, como dice él, no la lleva contigo, no la lleva la barra, así que hay que buscar otro candidato.
Interlocutor B (00:26:24-00:26:36): Y la barra fue la que le dijo el MPP. Ese mismo jueves el MPP se reunió con Mujica para pedirle que considere la posibilidad de ser precandidato a la presidencia de Frente Amplio.
Interlocutor A (00:26:37-00:26:51): Sí, todo muy casual, Darwin, porque en la entrevista Cotelo le dice Veo aquí en búsqueda que dicen que el MPP le va a pedir Exacto. Hoy jueves lo arma todo Mújica, saca la noticia, se la hace preguntar, le.
Interlocutor B (00:26:51-00:27:00): Encanta el superjueves, le encanta todo esto antes de que Uruguay porque no sabe nada de fútbol, el viejo no debía ni estar enterado que el otro día Uruguay jugaba los cuartos de Final del Mundial.
Interlocutor A (00:27:01-00:27:05): No, él estaba enterado cuando era presidente. Si no el fútbol le resfala, podríamos decir.
Interlocutor B (00:27:05-00:27:50): Lo fascinante que tiene Mujica es que funciona, digamos, tiene como una cosa muy tupamara de esto, que funciona como arma secreta, que tampoco es secreta porque está a la vista de todo. ¿Que es que cuando no saben, siempre lo tratamos de repasar para que los niños sepan, verdad? Cuando no saben qué quieren hacer, los tupamaros apelan a la confusión generalizada entre veras, perfecto. En cambio, cuando saben perfectamente qué es lo que quieren hacer, también así siempre es un misterio el fondo de sus acciones. Nunca se sabe hacia dónde se dirigen realmente. Y las cortinas de humo hechas con el mero afán de ganar tiempo son igualmente desparatadas que los planes verdaderos.
Interlocutor A (00:27:52-00:27:53): Te entiendo perfecto.
Interlocutor B (00:27:53-00:28:05): Son cortinas de humo que esconden una cortina de humo. Cómo saber cuál es la cortina de humo verdadera y cuál la falsa, siendo que el plan son todo coordinado.
Interlocutor A (00:28:08-00:28:08): A.
Interlocutor B (00:28:08-00:28:14): Veces ni siquiera existen. Ante la falta de estrategia, el tupamaro.
Interlocutor A (00:28:14-00:28:17): Enreda como táctica, y acá lo hice.
Interlocutor B (00:28:19-00:28:36): Pero ante la existencia de una estrategia también entrevera todo lo que se pueda y también conspira, no sé si como táctica o por vicio, pero es una cosa que no pueden parar de hacer. Y estamos en ese momento en el que Mujica es espectacular. No para de tirar cartas al mazo, señor.
Interlocutor A (00:28:36-00:28:39): No, incluso la caró Orsi.
Interlocutor B (00:28:39-00:28:46): Tiró cose, tiró Astori que la tiró y la sacó. Tiró. ¿Cuál más tiró, mijo?
Interlocutor A (00:28:46-00:28:51): Él mismo tiró la propia. Claro, tiró la propia. No la deja caer esa carta.
Interlocutor B (00:28:51-00:28:54): ¿Se comprometió a pensarlo, a seguirlo pensando, señor?
Interlocutor A (00:28:54-00:29:03): Sí, sí. Incluso cuando le preguntaban en la entrevista todas esas evasivas de difícil que Chancho Chifle, dice que bien que estás, pero.
Interlocutor B (00:29:03-00:29:22): Bueno, todo el mundo me dice que no puedo perder no sé qué, no sé cuánto. No voy ahí, no voy a ir porque me lo siguen pidiendo y yo tendría que responder, la verdad, tendría que responder a mi pueblo y ser presidente, pero no voy a ir, no lo voy a hacer porque no tendría que hacerlo.
Interlocutor A (00:29:25-00:29:27): Y él dice que no tiene ganas.
Interlocutor B (00:29:27-00:29:48): Yo no tengo ganas, pero si me obligan no voy a tener más remedio que agarrar esa changa cinco años más, que es lo último que quiero hacer, pero que capaz que termino que termino haciendo yo tengo que hacer y no lo voy a hacer sin dejar de hacerlo.
Interlocutor A (00:29:49-00:29:52): Pero no va a ser candidato. Ya se lo dije desde hace dos años.
Interlocutor B (00:29:52-00:31:00): Yo ya se lo dije desde hace cinco años, mi hijo, que le vengo diciendo que va a ser nuestro próximo presidente, no sólo candidato. Y parece que Orsi, por ejemplo, dijo que el compromiso de Mujica fue que él mismo lo va a seguir pensando. Y nosotros esperaremos cómo seguimos barajando eso, porque las conversaciones entre pilo van a seguir existiendo, manifestó Orsi. El uruguayo y el gerundio son uno mismo. Fíjese como en esta frase orsi demuestra que está pronto para ser el líder de todos los uruguayos porque tira 18 gerundios en tres renglones. El compromiso fue que él mismo lo va a seguir pensando y nosotros esperaremos cómo seguimos barajando. Ahí hay otro gerundio. Todos los andos son gerundios. ¿Eso porque las conversaciones entre Pep y Danilo van a seguir existiendo por alguna de nuestras respuestas más típicas a la pregunta cómo andás? Es acá tirando. Porque el gerundio es la forma de hacer como que no hace. Y el uruguayo es el bicho que hace, que hace.
Interlocutor A (00:31:04-00:31:06): Bien en las redes. Aparte el gerundio.
Interlocutor B (00:31:09-00:31:17): El gerundio nuestro, deberíamos reclamarlo como la forma, el tiempo verbal de los uruguayos.
Interlocutor A (00:31:19-00:31:24): Esa indefinición que tiene el gerundio se usa mucho en redes y potencia al uruguayo con las redes morales.
Interlocutor B (00:31:25-00:32:09): Nosotros deberíamos, para mí deberíamos ponerlo en nuestro nombre o en nuestro himno, yo que sé, nuestro nombre probablemente República Oriental del Uruguay podríamos llamar perfectamente República Oriental. Porque es una cosa ahí como que uno está haciendo pero no está haciendo nada al mismo tiempo. Está dejando que la inercia sea la guía de todas nuestras acciones. Ese es el gerundio, mijo. Y ese es nuestro verbo, nuestro tiempo verbal. Y eso es lo que ha demostrado Orsi que maneja a la perfección. Porque hay que meter tres gerundios en una sola frase. El PP lo va a seguir pensando y nosotros esperaremos cómo seguimos barajando. Qué mal que habla este hombre.
Interlocutor A (00:32:10-00:32:15): Es un buen canario, evidentemente los canarios no hablan mal.
Interlocutor B (00:32:16-00:32:48): Yo los adoro, tengo de todas mis familias de ahí y hablan muy mal los canarios. Y bueno, y el jueves a su vez Mujica dijo que también tenía en mente dos o tres nombres de Frente Amplistas Independiente y que se los transmitiría en la reunión Astori, pero antes los iba a tirar y mismo en la entrevista, para justamente entreverar las cartas. ¿Y dijo que haber armado esa danza de nombres bajo el criterio de lograr casi unanimidades, bueno, no, la armó para entreverar que le gusta más que hacer pausa dramática en su discurso, verdad?
Interlocutor A (00:32:48-00:32:48): Tremendo.
Interlocutor B (00:32:49-00:33:30): ¿Y qué hizo entonces después de lo que hizo ese jueves Mujica para que básicamente la gente que no estaba muy al tanto porque estaba metido por el tema de los cuartos de final, se inserte en la narración? Barajó, dio de nuevo, sacó las cartas, tiró alguna fuera de la mesa, repartió para sí mismo alguna que ni siquiera quería y usó de posavasos otra. Eso es lo que hizo con las cartas del frente Mujica. Y dejó un entrevero propio de Mujica y dice habría que acudir al conductor de la selección uruguaya, algo así. Una cosa que poco menos que tenga la mente todos los uruguayos. Dijo Mujica que ya tiró el nombre arriba de Tavares, que era el nombre que le faltaba tirar.
Interlocutor A (00:33:30-00:33:33): Sí, tiró a Tavares. Pero lo tiró como ejemplo de un.
Interlocutor B (00:33:37-00:33:55): Lo tiró porque lo tiró. Yo se lo digo, tiene todo número uno en mi ranking de futuro Presidente del Uruguay por encima de Mujica. Es el único que está con encima de Mujica. Y yo creo que Mujica lo tiró justamente para eso, para ver si para empezar a medir a su competencia.
Interlocutor A (00:33:59-00:34:04): Resume las condiciones que debería tener un candidato. Un candidato que es ese apoyo un.
Interlocutor B (00:34:04-00:34:12): Año, es viejo, es malhumorado, es caprichoso, es necio, tiene todo lo que no.
Interlocutor A (00:34:12-00:34:14): Va por ese lado. No quiere un viejo malhumorado.
Interlocutor B (00:34:14-00:34:24): Para de hablar de valores insoportable. Te mete los valores por el culo todo el tiempo. Es una cosa infumable que te deja aplastada las pelotas con los valores.
Interlocutor A (00:34:24-00:34:24): Total.
Interlocutor B (00:34:25-00:34:34): Pero hablar de sí mismo le gusta, hablar de sus cosas. Es todo lo que necesita Uruguay, señor. Todo lo que queremos en un líder. Mi hijo tiene todo.
Interlocutor A (00:34:34-00:34:42): Sí, pero lo que está buscando Mujica es un candidato de consenso y aprobación unánime al maestro Tavares.
Interlocutor B (00:34:42-00:34:57): No, lo que estamos buscando Mujica es eliminar a su principal competidor que es el maestro Tauro. ¿Y por eso lo empezó a manosear, lo tiró ahí en la entrevista como para ver qué pasaba, entiendes? Esa es la táctica de Mujica. Te tira ahí al ruedo que vos no quiere y ve, te pone ahí a nadar y bueno, va viendo que.
Interlocutor A (00:34:57-00:35:05): Se genera y tiró al ruido a varios ahí. No, con cosa hablamos acá. Cose nos dijo que primero el programa, después los candidatos. Por eso.
Interlocutor B (00:35:05-00:35:06): No.
Interlocutor A (00:35:10-00:35:20): No, pero aparte es imposible porque el programa se define, se termina definiendo un congreso en octubre y ahí ya tienen que estar, en ese mismo lugar se votan los precandidatos. Entonces no dan los tiempos porque el.
Interlocutor B (00:35:20-00:35:44): Programa está tratando de hacer la orgánica, que es su manera de llegar a primero el partido. Claro, tratando de hacerse la orgánica, señor, como para que no la tomen como un extraterrestre. Bueno, capaz que es orgánica la torre de Antel. Capaz que es de la idea orgánica de ella misma. Escote, señor. Ella tiene todo un organismo que es ella misma que rige sobre todos los demás.
Interlocutor A (00:35:46-00:35:51): Sí, está bien. No, está bien. ¿Y usted la ve como candidata posible?
Interlocutor B (00:35:51-00:35:54): Sí, está como quinta, señor.
Interlocutor A (00:35:54-00:35:54): Quinta.
Interlocutor B (00:35:57-00:35:58): Abajo de blanca.
Interlocutor A (00:35:58-00:36:02): ¿Qué pasa? Que no empiece de vuelta con candidatos que no van.
Interlocutor B (00:36:04-00:36:19): ¿Por qué no llamó al programa de Cotelo y le dijo a Mujica no empiece con candidato que no van cuando tiró a Tabares, señor? No hay candidato que no vaya, van todos. Pero aparte ya está, agarró Mujica la posta y va a ver cómo empiezan a salir cartas que usted ni sabía que estaban en el mazo.
Interlocutor A (00:36:21-00:36:25): No creo. ¿Saben cuál tiraron el otro día arriba de la mesa?
Interlocutor B (00:36:31-00:36:31): Munro.
Interlocutor A (00:36:31-00:36:33): No, espero un poquito la tira.
Interlocutor B (00:36:33-00:36:43): Lo tendría, pero Munro no puede ser presidente del Mirador Rosado, señor. Munro no puede salir presidente de la EPU. Munro, mijo. De nada.
Interlocutor A (00:36:43-00:36:52): Mire, es una nota que salió, me llamó mucho la atención porque usted con la falsedad, la mentira esa de que yo en algún momento tiré a Munro arriba a la mesa como un candidato.
Interlocutor B (00:36:52-00:37:00): Y los hinchó, se hinchó de Munro durante un tiempo larguísimo hasta que el propio Munro dijo no me veo, no me veo. Con la capacidad de para hacer presidente.
Interlocutor A (00:37:01-00:37:13): Y es una nota del País. Una nota del País. Bueno, veo que la danza de nombre ya era casi como un técnico, un equipo grande. Cuando.
Interlocutor B (00:37:16-00:37:28): Es el Saralegui de Peñarol, Munro, cada vez que van a hablar de a ver quién va y no tiene idea, lo tiran para rellenar. Exacto. ¿Pero siendo así, no pusieron a Saralegui ahí como posible presidente?
Interlocutor A (00:37:29-00:37:34): No estaba, no está. Si en Peñarol estuvo muy firme antes de llegar Dios López, el candidato del presidente, me parece incluso.
Interlocutor B (00:37:34-00:37:38): ¿Cuénteme esto, lo liberaron a Lula o no lo liberaron?
Interlocutor A (00:37:38-00:37:41): No. Denise nos cuenta todo lo que pasó ayer en un ratito post colocar.
Interlocutor B (00:37:41-00:38:02): Todo con la voz de Denis. Ella espectacular, que tanto te vende una alfombra como te cuenta, nunca vendió alfombra. Y la verdad que te deja exiado de conocimiento brasilero. Es impresionante. Y parece que, según lo que entendí yo, es uno que agarró de guardia ahí 2 h, dijo y yo paso al frente y me transformo en el hombre más importante de la historia política de Brasil.
Interlocutor A (00:38:02-00:38:03): Juez de segunda instancia.
Interlocutor B (00:38:03-00:38:07): Y ver al hombre con más poder de Brasil en los últimos 20 años.
Interlocutor A (00:38:07-00:38:10): ¿Sabe cómo le dicen a los jueces de segunda instancia? Desembarcadores.
Interlocutor B (00:38:11-00:38:11): Claro.
Interlocutor A (00:38:12-00:38:14): Llegan ahí, buenísimo el término.
Interlocutor B (00:38:14-00:38:19): Hacen una cosita ahí rápido, en 1 h, en la hora que tienen al mando y se van.
Interlocutor A (00:38:19-00:38:27): Sí, sí. Bueno, si tenía autoridad para hacerlo no tenía. Tenía que aparecer algo nuevo para que él tuviera una actitud nueva en la causa. Se lo va a explicar.
Interlocutor C (00:38:29-00:38:33): Fue un pedido de habeas corpus de tres diputados del Partido de los Trabajadores.
Interlocutor A (00:38:33-00:38:41): Que se ve que estaban esperando este juez. Lo tiraron cuando estaba este juez de turno y bueno, yo hubiera hecho lo mismo. No salió.
Interlocutor B (00:38:41-00:38:57): Si le dan el mando ahí de una nave por 2 h, haga algo, toque algún botón, mijo. No se va a quedar ahí mirando qué quiero hacer. Que se va a quedar mirando el cable. Se va a quedar ahí adentro, mijo, mirando YouTube, buscando videitos en YouTube. No toque botones, señor.
Interlocutor A (00:38:58-00:38:59): Botón.
Interlocutor B (00:39:00-00:39:06): No. Lindo. Además dijo mi nombre. Pero aparte, imagínate el apartamento de San Pablo que te van a dar.
Interlocutor A (00:39:06-00:39:18): Si liberate a luego si fue legal.
Interlocutor C (00:39:18-00:39:19): O no lo que hizo.
Interlocutor B (00:39:21-00:39:46): Legal tiene que haber sido. Fue digno seguramente. Pero acá estamos a favor de lo que no es digno. Pero es legal. Es un gran libro. Muy poca gente en el viaje que me ha saludado en el viaje a Rusia me comentó el libro. Quiere decir, me imagino que quiere decir que no lo compraron. No porque no me comenten su contenido. Su contenido es rápidamente olvidable. Y eso es lo bueno que tiene el libro. No ocupa lugar en el cerebro.
Interlocutor A (00:39:47-00:39:48): El disco duro queda limpio.
Interlocutor B (00:39:49-00:39:57): Pero instantáneo. Usted lee la última página y no se acuerda de nada. Incluso la última página está en blanco para terminar de borrar ahí.
Interlocutor A (00:39:58-00:40:05): Pocos comentarios del libro. Este libro que ya dijimos, como regalo, es muy barato. Muy barato, baratísimo.
Interlocutor B (00:40:05-00:40:30): Y tiene eso además, que uno lo lee y se lo olvida inmediatamente. Entonces no le va a ocupar espacio en el disco duro para otras informaciones más importantes, como el día de cumpleaños de su esposo, ese tipo de cosas. Los nombres de sus sobrinos, esas cosas que uno necesita tener en la memoria y que muchas veces son ocupadas por libros o películas que le quedan ahí rondando la cabeza y que el disco duro no tiene. El disco duro no tiene espacio para todos.
Interlocutor C (00:40:30-00:40:37): Claro, y siendo así, también tiene el beneficio de que usted puede comprarlo, no leerlo, pero decir que lo leyó y nadie va a notar la diferencia.
Interlocutor B (00:40:37-00:41:01): Exactamente igual. Exactamente lo mismo. Leerlo o no le y eso es ser libre. Es el libro preferido de Sotelo por eso. Porque uno comprándolo es libre de leerlo o no leer. Es el único libro que uno es libre de leerlo o no leerlo. Porque los otros libros un poco te presionan para que los leas. ¿Cualquier otro libro? Dígame cualquier libro. Uno de Isabel Allende, uno de la casa de los espíritus, por ejemplo.
Interlocutor C (00:41:05-00:41:08): Lo tengo ahí. No, pero tenés que leer.
Interlocutor B (00:41:08-00:41:26): Nadie le va a decir nadie le va a decir tenés que leerlo. Lo tengo ahí, pero todavía no le único, señor. Eso es libertad. Y esa libertad que da este libro no es digno, pero es legal. No la da ningún otro libro en el mundo.
Interlocutor A (00:41:27-00:41:39): Así que bueno, qué lástima. Pocos comentarios del libro. ¿Capaz que le tienen vergüenza a la gente, vio? A veces acercarse, capaz que cuando leyeron su libro la gente es muy tímida, los uruguayos son tímidos.
Interlocutor B (00:41:39-00:41:45): Eso era antes del celular, mijo. Después del celular se acabó la timidez. No hiciste mala timidez, mijo.
Interlocutor A (00:41:45-00:41:47): La foto está a la orden del día. Claro. Para todos.
Interlocutor B (00:41:47-00:41:53): Impresionante. No, para mí casi nada. Viendo lo del resto, mijo, las estrellas.
Interlocutor A (00:41:53-00:41:55): Televisivas con las que fue Rafa, me da alegría.
Interlocutor B (00:41:55-00:42:18): Me saco fotos con gente que me da alegría. Porque se están sacando una foto de segunda categoría con usted, que los familiares no le van a reconocer ni siquiera nada. Nadie. ¿Mirá, saqué fotos con quién es? Se divierte hacer el viaje más mediocre de todos los uruguayos que me encontraba.
Interlocutor A (00:42:19-00:42:22): Y se quisieron sacar fotos conmigo, ya está, para coronar.
Interlocutor B (00:42:22-00:42:35): ¿Es como sacarse una foto con Ivo Kuzárida, entiendes? Ese tipo de gente que está y no está. Por ejemplo, en un caso argentino que le digo mi mejor amiga lo leyó con Alejandro Camino.
Interlocutor A (00:42:39-00:42:40): Mira, acá hay dos.
Interlocutor B (00:42:40-00:42:56): ¿No, no lo ves ahí? ¿No lo ves? Porque no salió, porque no se le ve la cara. Pero ahí abajo ves que yo estoy como abrazando a alguien. Bueno, el que está ahí abajo es Alejandro Camino, la verdad. Es más, creo yo, incluso Alejandro Camino en un momento fue el ídolo de los niños uruguayos, porque sabía.
Interlocutor C (00:43:00-00:43:01): El club de Tomiller.
Interlocutor A (00:43:01-00:43:04): Eso lo hacía en el club de Tomiller. No me acordaba. Yo fui contemporáneo.
Interlocutor B (00:43:07-00:43:11): Unipersonal, porque era él solo el club de Tomiller. Yo nunca vi otra persona que no fuera él.
Interlocutor C (00:43:11-00:43:13): Era el único socio con derecho de ese club.
Interlocutor B (00:43:13-00:43:16): Totalmente. Socio, presidente, tesorero, era todo.
Interlocutor A (00:43:17-00:43:28): Bueno, antes de ir a titulares y de despedirlo hasta un mundial, le leo algunos comentarios. No es digno, pero es legal. No leí el libro, pero se lo regalé a tres amigos. Gracias, Darwin, dice Joaquín.
Interlocutor B (00:43:28-00:43:47): Esta es la actitud que quiero de mis lectores, señor. Que no lo lean, pero lo regalen. Mijo, eso yo ya te considero un lector. No me importa que no hayas leído el libro. Para mí ya sos un lector del libro. Y cuando quieras te firmo ese libro que no leíste para que se lo regales a alguno de otro amigo. Lo mandas a la radio y te lo firma Joel.
Interlocutor A (00:43:47-00:43:48): No, no lo mande más.
Interlocutor C (00:43:48-00:43:52): Es un proceso, para que sepan los oyentes, que dura entre cuatro, 8 meses.
Interlocutor B (00:43:52-00:44:03): Eso sí, quiere mi firma. Pero se la puede llevar con la firma de Joel, que la dejan ahí en la radio. Joel se lo firma inmediatamente. O si lo cruzan por la calle y le dicen Joel, por favor, fírmame este libro.
Interlocutor A (00:44:04-00:44:09): Tengo queja de gente, tengo libros que están bollando, no sé dónde, ya me perdí yo no haga más.
Interlocutor B (00:44:09-00:44:10): Perdimos algunos.
Interlocutor A (00:44:10-00:44:13): Sí, creo que no los llevamos a perder, pero perdimos.
Interlocutor C (00:44:13-00:44:14): Estuvo en tránsito mucho tiempo.
Interlocutor B (00:44:15-00:44:16): El de chocha lo perdimos.
Interlocutor C (00:44:16-00:44:17): No, no, no.
Interlocutor A (00:44:17-00:44:19): El de José no sé dónde está.
Interlocutor B (00:44:19-00:44:22): Bueno, pero no es de Yose.
Interlocutor A (00:44:22-00:44:25): Ni siquiera. Es de alguien que lo pidió para yo me lo perdí en el camino. Perdí.
Interlocutor B (00:44:25-00:44:26): Lo perdió.
Interlocutor C (00:44:27-00:44:36): Sepan que si buscan una firma en ese libro con este método, se exponen a perderlo, a vivir toda la vida con la duda de qué habrá sido ese libro, dónde habrá quedado.
Interlocutor A (00:44:37-00:44:42): No, que yo fui a buscarlo, pero mi nena se pusieron a jugar con hipotética apartamenta y me olvidé.
Interlocutor B (00:44:43-00:44:44): No saben de nada.
Interlocutor A (00:44:45-00:44:50): Pero la vamos a encontrar. Lo vamos a encontrar. Es de otro médico, de una médica. Lo vamos a encontrar.
Interlocutor B (00:44:50-00:45:05): Ese libro yo le había dedicado seis hojas. Le escribí de dedicatoria, porque las dedicatorias que hago son mucho más genuinas y más trabajadas que el propio libro. ¿A mí me gusta que el libro vaya barranca abajo, entiendes?
Interlocutor A (00:45:05-00:45:06): Claro, sí, sí.
Interlocutor B (00:45:06-00:45:10): Siempre lo mejor esté al principio y se vaya. Que sea como la vida misma, queda.
Interlocutor A (00:45:10-00:45:12): Con una mala impresión la gente lo.
Interlocutor B (00:45:12-00:45:23): Mejor, que además tampoco es tan bueno. Entonces uno dice, no, va a venir algo mejor, va a venir algo mejor y lo único que hace es empeorar, empeorar, hasta que termina como en un hilito de la nada misma en el que uno se siente tan insatisfecha.
Interlocutor A (00:45:23-00:45:31): 11 y media con Darwin mundial, continúa toda la semana. 11 y media, lo escucho.
Interlocutor B (00:45:32-00:45:44): Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.