2018-06-21 – Uruguay, una carrera desenfrenada de destrucción del fútbol, según el Profe Geyerabide

2018-06-21 – Uruguay, una carrera desenfrenada de destrucción del fútbol, según el Profe Geyerabide post thumbnail image
Spread the love

2018-06-21 – Uruguay, una carrera desenfrenada de destrucción del fútbol, según el Profe Geyerabide

Uruguay, una carrera desenfrenada de destrucción del fútbol, según el Profe Geyerabide – “A Uruguay lo ponen al lado de un rabino y le crece barba. Primero mira al otro, ve como juega y trata de destruir ese juego”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Darwin Mundial es presentado por odontos pronto, Metal Nestlé, Rexona, Samsung y Sistema de Transporte Metropolitano.

Interlocutor B (00:00:10-00:00:23): Solo minuto, porque el delay doble nos puede jugar una mala pasada. Pero profe Queyeravide, yo le quiero agradecer esta suplenza de Darwin Mundial y le quiero pedir un mensaje para este hombre en una encrucijada que es Iñaki Abadie.

Interlocutor A (00:00:24-00:00:26): ¿Y querido Iñaki, cómo está?

Interlocutor C (00:00:27-00:00:30): Hola, profe querido, qué placer escucharlo.

Interlocutor A (00:00:30-00:00:51): Escuchá, vení pronto porque la radio es cualquier cosa. Están festejando cumpleaños hasta de los muertos para pedir sándwiches, tortas, es una cosa. Se ha descontrolado todo lo que es la parte de recursos humanos. Y aparte espero que vengas antes de fin de mes para firmarme el vale de los boletos, que por lo que yo voy a la radio.

Interlocutor C (00:00:53-00:00:56): Le dejé un poder a Jorge Carlos Piñeirúa.

Interlocutor B (00:00:56-00:00:59): No, no lo dejó un poder de Jorge Carlos Piñerúa su vale boletos, profe.

Interlocutor A (00:00:59-00:01:05): No, entonces quiere buscar algún boliche en el turno, lamentable.

Interlocutor B (00:01:05-00:01:15): No, no, el profe está no, no, el piñi está no, está gerenciando, viene temprano. Bueno, profe, ahí tiene un hombre en una encrucijada, profe. Un hombre, una encrucijada de vida.

Interlocutor C (00:01:15-00:01:18): ¿Qué haría usted, profe? ¿Qué haría usted, profe?

Interlocutor A (00:01:18-00:01:31): En mi situación, yo definitivamente me dedicaría a seguir a Uruguay por los mundiales. Es una cosa, es un mes de alegría cada cuatro años. Mucho más de lo que te puede proporcionó tu familia.

Interlocutor B (00:01:36-00:01:42): Ya está definido. Bueno, Iñaki, suerte con la decisión. Esperemos que sea lo mejor para Acabo.

Interlocutor C (00:01:42-00:01:58): De leer un mensaje de mi señora en este mismísimo instante que dice decirle a Joel que no tiene chance 1 fotito de un emoji de macaquitos con dos niños bueno, no oliendo y los.

Interlocutor B (00:01:58-00:02:07): Puede dejar acá en la radio de tarde. Hay un ambiente familiar en la radio de tarde. Está el profe, que hay un montón de gente que lo puede cuidar, los niños de tarde.

Interlocutor A (00:02:07-00:02:12): Cuidado, cuidado que puede ser el último emoji antes de la llamada de los abogados.

Interlocutor B (00:02:16-00:02:27): Abrazos y quédense escuchando. Chau, chau. Espere, Joel, espere, profe, porque hay algo que sigue vivo.

Interlocutor A (00:02:41-00:02:51): Quiero decir que la mulba es algo desolador con el eco de un edificio ruso vacío de mampostería, es para pegarse un tiro.

Interlocutor B (00:02:51-00:03:07): Cada vez mejor la segunda voz. Gracias a todos los que están allá y a máxico. Hay algo que sigue vivo, profe, seguimos con usted mientras algo sigue vivo en Rusia. Ya casi entrando la noche. Ya casi. Entonces, el otro día usted decía un sonido de murga con el eco de un edificio ruso.

Interlocutor A (00:03:07-00:03:30): Una tristeza total. Le quiero decir, porque yo directamente me guiono a mí mismo con los twitter, porque como ando con prueba de memoria, pongo un Twitter para leerlo al otro día en la radio. Y le quiero decir que solo en un mundo tan avaro y mezquino como este, donde triunfa el control sobre la creatividad, Uruguay tiene alguna chance de ser campeón.

Interlocutor B (00:03:31-00:03:36): Un mundo avaro, mezquino, donde el control es más que la creatividad. Profe, ahí gana Uruguay, dice usted.

Interlocutor A (00:03:37-00:04:25): Ahí tiene chance Uruguay de ganar un un a cero como estas dos veces. Y quién sabe, no seguir con esta verdadera carrera desenfrenada de destrucción del fútbol y de su espíritu para lograr adueñarnos de la copa. La FIFA, tiro dos informaciones de la FIFA. La FIFA estudia acciones legales contra Tabares por tener dos estrellas del mundial y meterlas en la bañadera. Millones de televidentes menos. Y bueno, la otra es lo que ha sido el descalabro, que hoy ya se lo comentaba Darwin, el apagón, el verdadero apagón digital de que el mundo se desconectó del Mundial ya a los 15, 20 min. Del primer tiempo de Uruguay Arabia, que fue uno de los espectáculos más penosos de la historia de los mundiales.

Interlocutor B (00:04:26-00:04:49): Tremendo, profe. Yo no sé si fue tanto. Yo sé que nadie puede podía sobrevivir. Ayer nos contaba un matemático uruguayo que te pone y que trabaja en Arabia hace muchos años, que los árabes son locazos del fútbol y que se tiene carca dominando el partido, porque miran todo, les gusta mucho. Bueno, lo que pasa es que miran mucho Barcelona, Real Madrid también. ¿Más de uno de haber dicho esto es tremendo, no? Sí, yo desafío a que nos digan tres partidos más feos.

Interlocutor A (00:04:49-00:05:06): Tanto Barcelona, Real Madrid. Les queda como que dicen Mirá, hace 500 años todo eso era nuestro. Qué pena. Y llora como gibraltarita. ¿Cómo es? ¿Por qué miran con el Real Madrid Barcelona? Que tampoco entiendo por qué miramos nosotros. No sé.

Interlocutor B (00:05:06-00:05:23): Sí, no, bueno, sí, está bien. Pero el tema es que los árabes miraban a ver si sobrevivían en el Mundial. Un gol y los dejaba eliminados igual. Pero les daba eso que fueron a buscar ayer, que era levantar la imagen que habían dejado en el capítulo inicial. Creo que la levantaron la imagen. Uruguay los ayudó mucho para eso.

Interlocutor A (00:05:23-00:06:54): Yo quisiera saber qué pasó con hace 30 años. Permítame, porque yo sé que usted escucha muchos Millenial, pero yo quiero aportar lo que es la perspectiva histórica, 70 años de periodismo deportivo, que hace 30, 40 años uno veía a los árabes hacer las mismas jugadas. Esa ingenuidad, esa cosa que entra al borde del área como un niño y se ponen nerviosos y se caen solos, esos pases mal dados, esa falta total de idea de lo que es poner el cuerpo, defender una pelota con gallardía, como hizo Suárez en el último minuto, dándole un broche de oro a una actuación terrible de Uruguay. Y por esa cosa que le falta, esa picardía que le falta, yo recuerdo que hace 30,40 años nos reíamos y decíamos Firá, no saben jugar al fútbol. Ahora termina el partido y en conferencia prensa decimos no hay ningún rival chico. ¿Qué cambió nuestra mentalidad? Cambió lo políticamente correcto. No nos podemos mofar de una. Claro que no nos podemos mofar, porque a duras penas le hacemos un golpe. Pero en realidad Suárez dijo ayer esto demuestra Tabar, está bien, pero Suárez dijo esto demuestra que no hay ningún rival fácil. No, señor Suárez, esto demuestra que usted está convencido de que no hay ningún rival fácil. Es la única demostración que hay. Realmente ha sido topenoso. Pero no es, esto sí quiero aclararlo, es un golpe a la estética. Es una cosa horrible lo que ha exhibido Uruguay. Pero no es preocupante.

Interlocutor B (00:06:55-00:06:59): No es preocupante. Lo que a todos le preocupa es el partido del dos 3 de julio.

Interlocutor A (00:07:00-00:07:34): Quiero decir, no es preocupante futbolísticamente, porque Uruguay sencillamente no jugó. Uruguay no es que jugó mal, Uruguay no jugó todavía no sabemos cómo va a jugar Uruguay cuando se enfrenta a un rival de verdad que nos exija. Por ahí perdemos y por ahí ganamos. Pero esto me recuerda una cosa que Darwin desarrollaba el otro día, que es la falta de identidad del fútbol uruguayo. Que cuando tuvimos la dudosa suerte de ser dirigidos por un argentino, una verdadera máqua que queda en la historia de la selección uruguaya. Me refiero al señor Carlos Alberto Paz Saveda.

Interlocutor B (00:07:34-00:07:35): Lo recuerdo muy bien.

Interlocutor A (00:07:35-00:08:59): Usted recordará que Pasareda dijo lo siguiente de Uruguay Uruguay es un misterio porque juega de igual a igual al mismo nivel que Corea. En aquella época Corea era un desastre. ¿Era como decir Arabia, no? Que Corea. Y a la semana siguiente de igual a igual a Italia. En aquella época Italia era bueno, no como ahora que no está en el mundial. Lo que quería significar pasarela es que yo me permito dar un ejemplo de la literatura y otro del cine. La selección uruguaya es como el replay de Patricia Heidmich. El personaje que no tiene personalidad, no tiene identidad, es una especie de camuflado que se adapta a las situaciones que sea, y su identidad es la identidad del otro, del que justo tiene al lado. ¿Dicho en términos de comedia cinematográfica, el Celic de Woody Allen, verdad? Es decir, lo pone al lado tipo un rabino y le crece barba. Lo pone al lado de Bentancourt y se queda perdido en la cancha, y así sucesivamente. Uruguay realmente es la falta total y absoluta de personalidad propia. Uruguay sólo funciona como alguien que primero mira al otro, ve cómo juega el otro, y luego trata de destruir ese juego, de detenerlo, de romperlo, pero no tiene ninguna propuesta propia.

Interlocutor B (00:09:00-00:09:18): Y bueno, eso pasó en estos partidos, los jugadores lo saben. El técnico fue muy autocrítico ayer. No sé si lo escuchó, profe. Un Tavares muy autocrítico, hablando de Uruguay, en comparación consigo mismo, muy lejos de su nivel, pero muy lejos del nivel que puede dar Uruguay. Muy bajo. ¿Lo notó en el primer tiempo? ¿Lo notó así Tavares?

Interlocutor A (00:09:18-00:09:37): Sí, él dijo Tavares destacó, y varios titulares lo dicen en la conferencia post partido no estuve contento con mi equipo en el primer tiempo. Y la conclusión inmediata que uno saca es que Tavares durmió durante el segundo tiempo. Lo cual no está mal, no es criticable, incluso posiblemente ya está una prescripción médica para la su edad.

Interlocutor B (00:09:38-00:09:53): No durmió. No durmió, profe. ¿Estuvo, se paró incluso para cambiar en un momento qué fue lo que hizo? La línea de cinco y la de tres. Dijo cuando defendemos cinco, cuando atacamos con tres o paró un 352. Ah, paró un 352. Yo lo entendí de lejos con la seña, pero le hablaba laxaldo. A Godín. A Bodín, más seguro.

Interlocutor A (00:09:53-00:09:58): Creo que a Godín. Le dio ahí unas órdenes. Le preguntó donde había dejado las pastillas.

Interlocutor B (00:09:58-00:10:07): Sí, lo más lógico es Agodín usted. ¿Entonces yo le pregunto cómo lo vio jugar Uruguay? Me dice Uruguay no jugó ayer. Eso es lo que concluye usted.

Interlocutor A (00:10:07-00:10:18): Claro, por eso yo estoy shockeado y traumado por el espantoso espectáculo que dimos, pero no preocupado por el futuro de Uruguay, porque todavía no empezó el mundial para Uruguay.

Interlocutor B (00:10:19-00:10:30): Y como dice usted, se acopla, acompasa al ritmo y a la calidad del otro oponente. Y entonces quizás en octavo final, con un oponente de gran nivel, hace un gran partido perfectamente.

Interlocutor A (00:10:30-00:10:43): Por ejemplo, hay que ver si Rusia nos somete a su vértigo goleador o nosotros empezamos a pinchar la pelota para arriba, como bien sabemos hacer, hacemos un partido bien horrible y empatamos o ganamos.

Interlocutor B (00:10:45-00:11:05): ¿Mire, mira, acá dice le pregunté una vez a un rivista qué juegan los teros? Y me dijo Ah, para explicar, a todos nos explican con el fútbol. A nosotros cualquier deporte, la economía, el arte, todo, no se explica con fútbol. Fútbol, bueno, jugamos a lo mismo que jugamos en el fútbol. Jugamos a no dejar jugar al rival. Así jugamos, lotero, así jugamos al fútbol.

Interlocutor A (00:11:05-00:11:09): Así hacemos los negocios, así conducimos un país. ¿Cuál es la tarea?

Interlocutor B (00:11:09-00:11:10): La obstrucción.

Interlocutor A (00:11:10-00:11:15): La oposición nunca llega a desplazarlo. Nada más, simplemente eso. Después no hay que hacer más nada.

Interlocutor B (00:11:15-00:11:18): Obstruir, obstruir, obstruir, obstruir.

Interlocutor A (00:11:18-00:12:15): Que es algo en lo que concordamos filosóficamente con Darwin, de desde hace años. Y además están los orígenes de nuestra historia como estado tapón que obstruye y que es inanimado. Además es importante este dato. El tapón, como dijo el padre nuestra patria, no es el que le festejamos cumpleaños el 19 de abril, que pasó los últimos 30 años en nuestra némesis que es Paraguay. El padre de la Patria, como bien sabemos y siempre exponemos con Darwin, es otra cosa la que hicimos. ¿Es el señor Paulson, verdad? Él fue el que dijo acá hay que hacer un país, le escribió la reina Inglaterra, dijo acá un estado tapón. Y el estado tapón es eso, es taponear, obstruir y no hacer nada. ¿Qué hace un tapón? Se deja caer por la pileta, rueda por la cerámica hasta que quedar clavadito en el agujero y no dejar que fluya el agua. No dejar que ninguna forma de vida vinculada al agua pueda generarse.

Interlocutor B (00:12:15-00:12:18): Bueno, profe, para el final le pido.

Interlocutor A (00:12:18-00:12:21): Una perdeme que le quiero decir una cosa más de Tabares.

Interlocutor B (00:12:21-00:12:22): Diga, diga, diga, cómo no.

Interlocutor A (00:12:22-00:12:25): Que es de la previa de la conferencia anterior al partido.

Interlocutor B (00:12:26-00:12:26): Sí.

Interlocutor A (00:12:26-00:12:29): Que quedé impactado. No sé ustedes cómo lo vieron.

Interlocutor B (00:12:29-00:12:31): Yo vi un poco de esa la parte emotiva, dice.

Interlocutor A (00:12:31-00:13:16): Quizás emotiva. Y además, además hay una cosa que es genial. Hay una cosa que es genial. O sea, si Mujica es los Olivareños, este hombre Tavares no se queda. Es un larroná Carrero le anda pisando los talones. La conferencia antes del partido, la prensa española, un periodista español dijo este hombre es un fenómeno. Quedaron acongojados, realmente quedaron impresionados. Y quiero decir que estoy elaborando una hipótesis que si me permite compartirla con usted, con el sueco y con su audiencia para irla testeando, pero es algo que me iluminó ver a Tavares en la conferencia. Somos Uruguay es el reservorio de viejos ladillas del mundo.

Interlocutor B (00:13:18-00:13:20): Eso no lo dijo Tavares.

Interlocutor A (00:13:20-00:14:53): Claro, como Mojica, como en el resto del mundo ya no liquida, no existen los viejos en el resto del mundo te sacan de circulación a los 50 años porque sos viejo, abandonés la vida pública millenial que es gerente de recursos humanos y te echa a la mierda a tomar Fanta con pelucita, adiós Fanta mía. Seguro. Y que no te agarre un recorte de los que pide el FMI porque te miras desahuciado y tirado a pedir moneditas en el subte. Bueno, así es el mundo con los viejos que ya no tienen voz ni voto. El último que quedaba murió, que fue Hugh Hefner, en paz descanse. Como los viejos no tienen voz, ni espacio, ni autoridad ninguna, ya en el mundo. ¿Qué pasa? Salen los viejos uruguayos. País que se da para el viejo. Uruguay es un país de viejos que se da para el viejo, donde el viejo puede sobrevivir y puede ser capaz de, si quiere venir al BPS y hacerle la inclusión financiera y ponerle un cajero, va y lo rompe. Los viejos hacen capote. Aquí hay un reservorio de viejos para el mundo que cuando salen al mundo se vuelven estrellas de rock, porque se meten por la puerta grande de la sociedad de hiperconsumo que es el brand new product, la novedad, lo nuevo. Un viejo uruguayo es como llevar ahora zoológico del Bronx a un pájaro dodó, un animal extinguido. La rompes. Es la atracción mundial, es viral, millones de view, la gente pira. Eso es un viejo uruguayo en el mundo. Yo estoy pensando que una política demográfica y realmente una buena política de cancillería y del ministerio de Economía sería empezar a exportar viejos al mundo. Eso es lo que es Mujica y eso es lo que es Tabares.

Interlocutor B (00:14:53-00:14:58): ¿Bueno, qué reflexión lo llevó? ¿Porque.

Interlocutor A (00:15:02-00:15:07): La gente que iba a pasar nada, no? ¿Porque ven un viejo hablando en televisión.

Interlocutor B (00:15:10-00:15:29): Profe, que será? Vive con esta reflexión final, sesuda, pensada, que habla de un Uruguay exportador. ¿Y eso es lo que me gusta, no? Un Uruguay exportador. Nos vamos. Le agradezco mucho esta suplencia y será un hasta luego nuevamente porque la semana que viene, la otra, no sé, Darwin tiene algunos viajes internos y externos y hoy otra vez lo compré.

Interlocutor A (00:15:30-00:15:34): Avíseme, escúcheme, avíseme con un poquito de tiempo para que yo acomode en casa. Irma.

Interlocutor B (00:15:34-00:15:39): No, claro, y además porque no tiene, está sin boletos.

Interlocutor A (00:15:40-00:15:42): Lo vio eso lo comentaron.

Interlocutor B (00:15:42-00:15:44): No, no tire más porque no tenemos más tiempo.

Interlocutor A (00:15:45-00:15:52): ¿La Argentina decirle que ahora es en las redes sociales, sabe lo que está pasando?

Interlocutor B (00:15:52-00:15:54): ¿Cuál es? Trending topics.

Interlocutor A (00:15:54-00:16:34): Están pidiendo a la esposa de Messi, a Rocuso que lleve a Rusia las mismas sandalias que aparecen por lo menos en dos fotos de Barcelona campeón. Cuando ya Argentina tira por la borda el racionalismo, que es la única cosa que le mantiene un mínimo de dignidad como Uruguay, lo tira por la borda y se entrega por completo el pensamiento mágico. Lo mismo le roban las manos a un general presidente muerto, que le piden que cambie el destino, los pies, pero no de un jugador de fútbol, de la esposa. Así estamos, así está Argentina, así está el mundial.

Interlocutor B (00:16:34-00:16:42): Gracias profe, que será bien. Nosotros nos vamos, volvemos mañana a las ocho con programa extendido hasta la 1:00 p.m. no toquen nada. Chau, chau.

Interlocutor A (00:16:42-00:16:44): No toquen nada.

Interlocutor C (00:16:45-00:16:50): Dirección Joel Rosenberg Carlos Tanco no toquen nada.

Interlocutor A (00:16:52-00:17:00): Darwin Mundial fue presentado por Odontos Pronto Metal, Nestlé, Rexona, Samsung y Sistema de Transporte Metropolitano.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post