2018-06-19 – Según Darwin, en Rusia los niños no lloran – Darwin Desbocatti
Según Darwin, en Rusia los niños no lloran – “No he visto llorar un solo niño ruso llorando. Salgo en Montevideo y no paro de ver niños llorando. Acá, ninguno“.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:16): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora con tus tarjetas. Volar de Itaú. Multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Junio multiplicás por dos, julio por tres y agosto por cuatro. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:29-00:00:39): Mientras los blandengues ensayan acá en nuestro Plaza Independencia, nos vamos a Rusia. Lejos de la Plaza Roja, en realidad, porque creo que viajaron a Rostov. ¿Darwin, cómo le va? ¿Que dice?
Interlocutor C (00:00:40-00:00:46): Hola, estamos a segur, Japón, señor. Cerca de Segur, Japón. Tiene penal.
Interlocutor B (00:00:46-00:00:47): Lo vi, lo vi.
Interlocutor C (00:00:47-00:00:51): ¿Penal a Cuadrado, alguno de esos? No, otro.
Interlocutor B (00:00:51-00:00:52): A Sánchez echaron, creo.
Interlocutor C (00:00:52-00:01:02): Sánchez, señor, que tendríamos que haber traído nosotros. Yo le dije que ya lo teníamos cambiado por el nuestro hace cinco o seis años.
Interlocutor B (00:01:02-00:01:23): Bueno, sí. Charna Sánchez. Sí, una mano, una atajada que quedó ahí. Abrió la mano cuando sí, sí, atajó, atajó. Sí, sí, sí. En la primera impresión me pareció que quiso atajarla. En la segunda es como que ya desparramado se tiró ahí la pelota y bueno, terminó atajándola. Es penal para Japol. Usted lo quita.
Interlocutor C (00:01:25-00:01:31): Déjese de joder con el bar. No, no. Arruinando todo. ¿Quiere bar, pesado?
Interlocutor B (00:01:31-00:01:32): No, esto no es bar. Esto no es bar.
Interlocutor C (00:01:33-00:01:39): Empiecen a jugar al fútbol. Déjense que es el protagonista de la pega. Es el bar, señores. Insoportable.
Interlocutor B (00:01:39-00:01:48): Este es uruguayo, es nuestro. ¿No jugó en Uruguay, no, Sánchez? Pero no es uruguayo. En River Danubio. Alguno decía sí, jugó en River, pero no es uruguayo. No es uruguayo.
Interlocutor C (00:01:48-00:01:52): Japonés, japonés. Golazo. Al otro lado. El golero. ¿Cómo se tiene que patear?
Interlocutor B (00:01:53-00:01:54): Bien, perfecto.
Interlocutor C (00:01:54-00:02:15): ¿Esperó a que se tirara el golero y se la tiró al otro lado o no esperó y ya sabía que se iba a tirar ahí? Porque el japonés tiene una concentración superior y bueno, en definitiva está por encima de nosotros mentalmente. Sí, yo creo que de comer pescado es eso. Tanto pescado que come, tanto pescado que come y quedan así como más inteligentes.
Interlocutor B (00:02:15-00:02:27): Bien. ¿Japón se pone arriba con gol de cómo se pronuncia? ¿Agawa? ¿Cómo se pronuncia esto? Bueno, se pone arriba un a cero frente a Colombia. Y además Colombia queda con 10 hombres a los 3 min. Ahora van cinco del partido.
Interlocutor C (00:02:27-00:02:30): ¿Darwin, Colombia no podría haber arrancado peor?
Interlocutor B (00:02:30-00:02:31): No, no.
Interlocutor C (00:02:32-00:02:45): La única manera de que arrancara peor es que le encontrara mandanga en el carrión a Falcao. Pero después no puede haber arranco peor este partido. Bueno, viejo, cada vez que me pongo un retorno me llevo un disgusto espantoso.
Interlocutor B (00:02:46-00:02:49): Darwin está escuchando. No toquen nada. Desde Rusia. Eso es una novedad.
Interlocutor C (00:02:49-00:02:50): No me pongo para probar.
Interlocutor B (00:02:52-00:02:55): No es la intención de escuchar el programa. Perfecto.
Interlocutor C (00:02:55-00:03:03): Puse un rato, escuché que estaban hablando de que había que proteger a los niños y no se les jura la bandera. No sé cuánto.
Interlocutor B (00:03:03-00:03:12): Ah, bueno. Hablábamos con el profe de historia Leonardo Borges sobre el origen del acto de hoy. Pero me se jura la bandera en una ley de instrucción militar obligatoria. Una ley que amaría Putin.
Interlocutor C (00:03:13-00:03:38): ¿Qué pasa? ¿Los niños se estresan si juran la bandera? ¿Es eso, no? Hay que cuidarlos del estrés a los niños. La jura la bandera. ¿Cómo vamos a hacer que un niño jure la bandera? Pobrecito. Hágame el favor. No son un grupo de accionistas mayoristas de la Bayer, mijo. Estamos hablando de guachos que no tiene ninguna responsabilidad en la vida. Y usted aprovecha mi ausencia para bajar línea con que está mal hacerle jurar la bandera. Por ir a jurar la bandera se van a estresarse.
Interlocutor B (00:03:38-00:03:49): Si ustedes me preguntan opinión, lo del liceo, la escuela, estoy de acuerdo. La promesa es un acto ahí medio simbólico, no pasa nada. La jura vinculante sí, estoy en desacuerdo. La jura vinculante. Pero bueno, no interpuse ningún recurso.
Interlocutor C (00:03:49-00:03:56): Escúchenme una cosa, joven de la burbuja. ¿Qué son? ¿Orquídeas tropicales? ¿Son qué estamos criando? Hipocampo estamos criando.
Interlocutor B (00:03:58-00:04:00): No lo obligue al joven.
Interlocutor C (00:04:00-00:04:12): No, si no lo obligo al joven, se queda drogándose en decisión de mi casa durante todo el día, mijo. Si no lo obligo. Todo lo que hay que hacer con los jóvenes, obligarlo permanentemente a hacer las cosas que tiene que hacer.
Interlocutor B (00:04:12-00:04:15): No que haga un acto de lavarse.
Interlocutor C (00:04:15-00:04:24): Los genitales hasta jurar la bandera, señor. Y en el camino todo lo que haya callado, ir a comprar vino al almacén, vino y cigarro, todo lo que haya.
Interlocutor B (00:04:26-00:04:46): Bueno, hoy hay una actividad. Sí, muchos adolescentes. Claro, ni siquiera bueno, van como dice usted, porque como va uno a cualquier acto que tiene que ir oficial y van y juran. Algunos otros con los años empiezan a revisar el porqué del juramento, algunos otros que tienen que jurar más de adultos.
Interlocutor C (00:04:48-00:04:50): Apostatar, como el de la película.
Interlocutor B (00:04:54-00:04:55): El apóstata.
Interlocutor C (00:04:57-00:05:05): Quiero apostatar mi bautismo. No joda, no eche la pelota. Me jura la bandera como hemos jurado todo. A nadie le ha pasado nada por jugar la bandera.
Interlocutor B (00:05:05-00:05:09): No, eso es cierto. Pero bueno, es un acto vinculante que puede ser hasta ilegal.
Interlocutor C (00:05:09-00:05:16): La juran con un milico apuntándole y tiene que decir sí, juro y me arrodillo.
Interlocutor B (00:05:16-00:05:23): Desarrollan todo casi acompañándolo en el momento dijo juren. Déjense joder. El cuerpo de blandengues que viene caminando desde la calle Florida.
Interlocutor C (00:05:25-00:05:31): Son los que vi yo ayer afuera del Gremlin, señor. Del Kremlin, perdón. El Gremlin era el bichito ese que lo tirabas al agua.
Interlocutor B (00:05:32-00:05:41): Pero estos son blandengues. Y no me diga que no son blandengues. Vienen caminando por la calle Florida hacia la plaza Independencia, formados y entonando.
Interlocutor C (00:05:44-00:05:56): Una ridicule. Los blandengues. Hay que usted porque no vio lo que ponen ahí afuera del Kremlin, que la gente va y se saca fotos con ellos porque tienen que estar quietito, pero tienen una cara de psicópata que sabe lo que son.
Interlocutor B (00:05:56-00:06:03): Son como unos blandengues recargados, digamos los rusos, una cosa loco de la cabeza. Fue ruso. Está bien.
Interlocutor C (00:06:04-00:06:08): ¿Usted sabía que los niños rusos no lloran?
Interlocutor B (00:06:10-00:06:15): No es verdad eso. O sea, no es que yo lo sé o no lo sé. No es verdad. No sé por qué está repitiendo eso.
Interlocutor C (00:06:15-00:06:17): Usted que estuvo acá.
Interlocutor B (00:06:17-00:06:18): Nunca jamás.
Interlocutor C (00:06:18-00:06:34): A mí no me la contó nadie. A ustedes cuenta. A mí no me la cuenta nadie. Yo estoy acá, yo no evito llorar un solo niño ruso, señor. Voy por Montevideo, salgo 20 min. A la calle, no paro de vergüacho llorando de todo tipo y tamaño. Acá ninguno, señor.
Interlocutor B (00:06:35-00:06:36): Está bien, es cierto, no le puedo.
Interlocutor C (00:06:36-00:06:39): Negar una o dos. Tampoco mucha.
Interlocutor B (00:06:40-00:06:42): Bueno, sí, pero eso no es pero.
Interlocutor C (00:06:42-00:06:45): Niño en Rusia, niño varoncito llorando.
Interlocutor B (00:06:45-00:06:51): Peor todavía. Los niños, no, las niñas. Sí, peor. Es peor lo que dice los niños, las niñas lloran, Darwin.
Interlocutor C (00:06:51-00:06:52): ¿Con qué peor?
Interlocutor B (00:06:52-00:07:04): ¿Ya, bueno, pasa que es una comprobación, cómo le diríamos? Una metodología estadística parecida a la Thunder and pobre, que toma de un universo muy chico y absolutamente personal universo muy.
Interlocutor C (00:07:04-00:07:07): Chico, grandísimo esto Rusia, no el suyo.
Interlocutor B (00:07:07-00:07:10): El que vio, la cantidad de niños que vio chico con respecto a lo grande de Rusia.
Interlocutor C (00:07:10-00:07:11): ¿Qué está tomando usted?
Interlocutor B (00:07:11-00:07:17): Está transpolando. Está transpolando los niños que vio a los niños rusos y son los niños.
Interlocutor C (00:07:17-00:07:23): Yo no toqué ningún niño acá, señor. ¿Qué dice, que ando traspolando niño ruso? Yo no traspolo.
Interlocutor B (00:07:25-00:07:42): ¿Sabe que hoy lo notó más cerca que nunca? ¿Sabe que lo había suavizado un poco Rusia? ¿Pero se ve que ahora lo había suavizado la distancia, no? ¿Rusia que es un país de gente dura, no? Pero hoy volvió ahí está duro. Se ve que este tema de la jura la bandera lo escuchó un rato y lo movió.
Interlocutor C (00:07:42-00:07:52): Ah, no, la calentura que me agarré, mijo, con un tipo ahí diciendo no le podemos hacer jurar la bandera a nuestros muchachos. Pero déjate de joder.
Interlocutor B (00:07:54-00:08:05): Duro, Borges. ¿Argumentando que es una ley fascista, un acto fascista que vino de aquel 1940 en donde Terra y Herrera, sobre todo Herrera, pero Terra dominaba las cámaras, no?
Interlocutor C (00:08:06-00:08:14): Ay, qué horrible, qué espantoso. La ley fascista, no sé qué, no sé cuánto, toda esa bobada, señor. Comes con toda esa bobada.
Interlocutor B (00:08:14-00:08:15): Le agradece el carpintero.
Interlocutor C (00:08:15-00:08:21): No andan viendo qué cosa leye fascista. ¿Y qué ley no es fascista? Y todo eso. Si funciona, funciona. Y si no funciona, funciona.
Interlocutor B (00:08:22-00:08:30): Es cierto. Le agradece el carpintero fundamentalista Darwin. Mi viejo me mandaba a comprar vino, 1 paquete de nevada y nadie ponía el grito en el cielo. Otro Uruguay de hombres reales.
Interlocutor C (00:08:30-00:09:16): Exacto. ¿Y qué hace? Es carpintero. Es un hombre real. Ahí tiene, mijo. ¿Cómo salió esa gente? Porque ahora salen todos peores de cómo salía Nati. Resulta que antes estaban haciendo todo mal, se supone, los padres, pero salían mejores los seres humanos. Ahora que hacen todo bien, se supone, hay que darle toda la libertad y hay que cuidarlo porque es un pobre hipocampo que se va a morir resfriado si uno le va a morir el pico de estrés, si uno le pide que le muestre el carnet de la nota, porque no tiene que haber nota, porque se estresan también con la nota. Se estresan con todo. Se estresan con la nota. No puede tener nota. Bueno, antes toda esa gente salía mejor. Y con todos estos ingenios de usted que compra coso de unice y todo eso, salen como el culo los guachos.
Interlocutor B (00:09:17-00:09:33): Sí, puede ser. Bueno, habrá que ser una compañía. Yo no le digo que salgan mejor. Ahora sí le entró el autoritarismo ruso. Joel Cortal está todo tomado por el autoritarismo ruso. Él ya estaba Darwin siempre fue admirador de Putin. No neces.
Interlocutor C (00:09:35-00:10:00): Porque yo me voy, me alejo unos kilómetros y me empieza a bajar líneas todo el tiempo con este chiqui chiqui chiqui chiqui en la cabeza a la gente, que los niños, que hay que dejarlo, que no sé qué. Déjelo al niño que haga lo que quiera, que corra descalzo y desnudo por los canteros de Italia. Y termina siendo toda una cosa espantosa, señor. Y encima siguen siendo infelices, porque siempre son infelices.
Interlocutor B (00:10:00-00:10:20): Pero bueno, lo bueno es lo que usted decía de la libertad. Darle libertad y explicarle lo más posible, según la edad y a medida que avanzan, todos sus derechos. Y bueno, esto capaz que lo empiezan a cuestionar, lo de jurar la bandera. Capaz que después dicen sí, igual me interesa jurarla. Ahora que entiendo, que escucho, que leo, capaz que no quiero jurar la bandera.
Interlocutor C (00:10:22-00:10:28): Está dejando terminar porque es el Juan Carlos César de los derechos de los jóvenes insoportables.
Interlocutor B (00:10:30-00:10:58): Y la se hizo un zapping a las 3:30 a.m. acá a las 8:30 p.m. o 9:30 p.m. eran 3:30 a.m. hacia Rusia, 9:30 p.m. estaba Sonsol ya desahuciado. Se ve que lo tienen cansado, agotado a Sonsol. No podía, ni voz tenía. ¿Y dice Celsa, estás ahí? Son 3:30 a.m. y apareció un Celsa. ¿Cómo le puedo explicar? Imagínense la imagen profesional de Tenfield. Lo deja de una manera esto era un hotel con una computadora en las 3:30 a.m. de Rostó.
Interlocutor C (00:10:58-00:11:03): Tenebroso, como para que los guachos se vayan a dormir. Terminó el horario de precisión menor con.
Interlocutor B (00:11:03-00:11:11): Auriculares y que esto me pasa a mí por hacer zapping en el momento del mundial. No corté con ese zapping inmediatamente. Pero está por ahí, no está con.
Interlocutor C (00:11:13-00:11:17): No lo he visto, pero lo que pasa es que es muy difícil leerlo porque lo tapa. Cualquier columna lo tapa.
Interlocutor B (00:11:18-00:11:23): ¿No que no había esto en transmisiones? Pensé que no estaba, pero apareció ahí esa imagen fantasmal. Tres.
Interlocutor C (00:11:26-00:11:27): Llora, mijo.
Interlocutor B (00:11:28-00:11:33): Bueno, a partir de los datos que tiene usted, lo que vio puede empezar a construirse. Está bien.
Interlocutor C (00:11:34-00:11:52): Solo vi a un niño llorando. Uno solo. Se había perdido. Decía él que se había perdido. Lo cual me instaló una duda inmediatamente. No sé si lloraba porque se había perdido o se les perdió a los padres porque lloraba. ¿Entiendes?
Interlocutor B (00:11:52-00:11:57): ¿Si entiendo lo que quiere decir la duda cuál es? No, no, seguramente lloraba porque se había perdido cosas.
Interlocutor C (00:11:57-00:12:00): ¿Lloraba porque se perdió o se perdió porque lloraba?
Interlocutor B (00:12:00-00:12:02): En general llora porque se pierde.
Interlocutor C (00:12:02-00:12:15): Yo me inclino por la segunda. Y le dije no llores. ¿Sabes por qué te perdiste? Porque llora. No le gusta si no llora, no te perdés. No, que no sé dónde está mi padre. Y no lo vas a saber. Se fueron lejos.
Interlocutor B (00:12:17-00:12:21): No haga eso. Lo dejan en lugares, van ahí y.
Interlocutor C (00:12:21-00:13:01): Lo dejan en los cosos del Gume. Antes era para comprar, ir a buscar los pollos que salían, las libretas, que tenía la suerte en la lotería de animales y comida ellos, que estaban los comunistas. Y ahora mira, me salió dos papas me salieron este mes, ligué como loco. Y ahora está Gucci, todo eso, Versace, todo ese tipo de cosas. Y nosotros llevamos yo llevé una libreta y fui a ver si me dan un pollo. Digo, la tengo desde 1938, pero me sobró. Los que sobran acá son mexicano y milico. Son las dos cosas que sobran.
Interlocutor B (00:13:01-00:13:06): Bueno, mexicano sobran por el Mundial. ¿Milico es circunstancial, no? Milico por mail.
Interlocutor C (00:13:06-00:13:22): No, pero digo, por si precisa alguno. Si alguien está precisando un milico mexicano, me avisa nomás. Yo le puedo mandar milico mexicano por mail cuando usted me lo pida, señor. En cualquier momento usted me dice Necesito un milico mexicano. Yo salgo a la calle a los 5 min. Tengo uno ahí. A veces ni siquiera necesita uno salir a la calle. Íbamos en el órnimo nomás. Y apareció uno.
Interlocutor B (00:13:24-00:13:25): Sí, sí.
Interlocutor C (00:13:25-00:13:26): Le sacó foto y se la mando.
Interlocutor B (00:13:26-00:13:35): No, está perfecto. Yo supongo que los mexicanos muy circunstancial los militares, más allá de que haya seguridad extra por el Mundial, supongo que hay muy fuerte presencia militar casi siempre en Rusia.
Interlocutor C (00:13:35-00:13:37): Lo miliquero que es este país es una cosa débil.
Interlocutor B (00:13:37-00:13:38): Sí, me ha dicho usted.
Interlocutor C (00:13:39-00:13:43): Para mí, Guantánamo debe haber menos milico en la vuelta que acá, proporcionalmente.
Interlocutor B (00:13:43-00:13:49): Y el festejo del técnico ruso en el primer partido marca también una historia.
Interlocutor C (00:13:50-00:13:53): Marca que es una de las estrellas del mundial. Eso es lo que marca.
Interlocutor B (00:13:54-00:13:57): Sí, sí. ¿Llamó la atención, no? Evidentemente.
Interlocutor C (00:13:59-00:14:07): ¿Ya veo que está para toda la barata esa, el juramento de fascista y el otro milico no sé cuánto, no?
Interlocutor B (00:14:07-00:14:22): A veces se puede hacer como gesto simbólico de orden o de respeto al otro. Y se toma como metáfora eso militar en Rusia y Putin en la tribu. Claro, no apareció.
Interlocutor C (00:14:23-00:14:27): Me pareció algo blandito la metáfora. Son de maricón las metáforas acá.
Interlocutor B (00:14:28-00:14:35): Perfecto. Sí, me pareció lineal, me pareció. ¿Acá estamos en una misión militar, no? ¿Acá estamos en una misión te dicen.
Interlocutor C (00:14:35-00:15:09): Cualquier cosa los milicos cuando querés averiguar datos? ¿No? Le pregunta a los milicos cualquier disparate que no tiene ninguna correspondencia con la realidad. En ese sentido, por suerte, las autoridades también te dicen cualquier cosa. Entonces está parejo ahí. Lo lindo es que siempre andas con la incógnita de si alguna de las dos versiones se aproxima mínimamente o tenés que ir por una tercera de origen ciudadano, como para terminar de enredarte. Y como además ellos son bastante malhumorados y no hablan ningún idioma que no sea el de ellos, por la simple razón de que no consideran importante comunicarse con el resto del mundo y no creen en todo esto de la globalización, muchas ganas de preguntar tampoco.
Interlocutor B (00:15:10-00:15:15): Pero usted me está diciendo que la prestación de servicios al turista no es la mejor.
Interlocutor C (00:15:15-00:15:34): No, es una mierda lo que le estoy diciendo hace día, señor. No están preparados. No están preparados ni para prestarle el servicio, ni para desplumar al turista. Ah, igual Rosto está mejor. Llegamos y tenía un aeropuerto nuevo y tenía un coso de la FIFA ahí para gasta plata para consumir todo eso.
Interlocutor B (00:15:35-00:15:41): Un lugar de su gift shop. ¿Encontró algo? Sí, de Guillo ese en Rostov, mire usted.
Interlocutor C (00:15:42-00:15:45): Sí, pero de la FIFA, no de ellos.
Interlocutor B (00:15:45-00:15:47): Claro. Ellos no van.
Interlocutor C (00:15:47-00:16:17): Rostov es la tercera ciudad más importante de Rusia. Me he dado cuenta que salvo Moscú y San Petersburgo, todas son la tercera ciudad más importante de Rusia. Cada vez que uno llega a una ciudad y quiere leer algo de información al respecto, lo primero que se entera uno es que es la tercera ciudad en importancia ahora en roto. Y la ciudad donde nació Gorki está la sociedad uruguaya. Nos boró ella. ¿Hace cuánto? Adivine. ¿Qué?
Interlocutor B (00:16:17-00:16:19): También la tercera ciudad más importante. Tremenda.
Interlocutor C (00:16:19-00:16:22): ¿Y lo miden porque ya estuvo leyendo información?
Interlocutor B (00:16:26-00:16:32): Capaz que cada una lo toma por lo que quiere, por una importancia histórica, por la población, por la dimensión, yo que sé. Si cada uno lo toma por lo.
Interlocutor C (00:16:32-00:16:34): Que se le caiga, que te cagan nomás.
Interlocutor B (00:16:35-00:16:35): Perfecto.
Interlocutor C (00:16:37-00:16:41): Mienten a cara de perro. Linda Rostock.
Interlocutor B (00:16:42-00:16:43): ¿Le gustó? ¿Rostock?
Interlocutor C (00:16:44-00:17:00): Está bien, sí. Es chiquita, con un río, una rambla ahí que preciosa, unos barcitos. ¿Todo esto lo vi del auto, no? Que es como estoy conociendo las ciudades del camino del aeropuerto a la casa donde nos alojamos. Porque después estoy todo el día esperando para que Josecito me diga que tengo que salir al aire.
Interlocutor B (00:17:02-00:17:04): Está bien, pero Rostov es realmente una.
Interlocutor C (00:17:04-00:17:31): Medio como para afuera de Rostov, como por la ruta, o lo que sería una especie de autopista que va hacia la mismísima, digamos a 15, 20 min del estadio y media hora de la mismísima tenemos que cruzar un puente y yo que sé. ¿Pero la casa está espectacular, no? La casa que él tiró el Masi. Despacharlo al piñaqui ya mismo y que agarre la gerencia del Masi.
Interlocutor B (00:17:31-00:17:38): Porque si es por casa, porque después de venir de una experiencia está el palacio de Lambris ahí en la cercanía de Moscú, que es la sede oficial.
Interlocutor C (00:17:38-00:17:42): Decí que el piñaki llegó y compró comida con la guita del piñe, porque.
Interlocutor B (00:17:42-00:17:57): Si no ah, porque llegó un nuevo integrante del equipo y ya está en rostop con ustedes. Bien. Trajo que trajo cosa de free show, me imagino, gente que llega a viaje.
Interlocutor C (00:17:57-00:18:06): Cosas, no, trajo después fue a comprar acá comida. Dice si la van a quemar esto, voy a sumarme. Me la quemo yo.
Interlocutor B (00:18:06-00:18:10): Claro, claro. Bien, bien. Bueno, entonces en rosto yo calculo que.
Interlocutor C (00:18:10-00:18:15): En dos días está el piña acá también. Porque es tanto lo que se está perdiendo.
Interlocutor B (00:18:16-00:18:17): ¿Perdiendo qué? ¿Sentido?
Interlocutor C (00:18:18-00:18:37): En el mundial, permanentemente, mucho dinero. Yo ya estoy agarrando ticket por la calle. Ya me dijo Rafael Cotrelo que se te que está a cargo de todo esto, la parte contable, me dijo agarrá ticket por la calle, roba de las mesas de los bares, todo. El otro día le sacamos unos uruguayos, nos dieron uno que había pagado una carne como 10000 rublos. Dámelo, dámelo, dámelo que yo no me meto más piña.
Interlocutor B (00:18:37-00:18:49): Sí, imagino que Rafa tiene mucha experiencia de viaje, de justificar gastos. Se llama eso Darwin. Pero bueno, deben tener un orden 1 correlación. ¿Por ejemplo, si viene un auditor cualquiera, un contador, que acá hay muy buenos.
Interlocutor C (00:18:49-00:18:57): En la radio quién carajo se va a poner a revisar ticket en cirílico, pelotudo? ¿No ve que usted dice cosas que no se pueden llevar a la realidad permanentemente?
Interlocutor B (00:18:57-00:18:58): Bueno, pero nadie.
Interlocutor C (00:18:58-00:19:02): Qué contador, qué auditorio. Ay, me voy a poner a auditar estos tickets en cirílico.
Interlocutor B (00:19:02-00:19:09): Pero tienen la hora. Cuatro o cinco tickets grandes, la misma hora que digan 20000 rublos, dice vos. Esto lo agarraron todos juntos en un rato. Tengan cierto cuidado.
Interlocutor C (00:19:09-00:19:19): Salimos a jugar por separado. Si somos 30 y la madre acá, señor, hoy tuvimos que alquilar seis camionetas, más o menos. Somos en convoy, nos movemos.
Interlocutor B (00:19:20-00:19:22): ¿Bueno, y ahora llegó uno más, no?
Interlocutor C (00:19:23-00:19:29): Y bueno, por eso vino, a poder quemar en la plata y disfrutarlo al mismo tiempo.
Interlocutor B (00:19:29-00:19:29): Y ya empezó a hacer.
Interlocutor C (00:19:32-00:19:35): Lo estaba llamando una cosa vergonzosa.
Interlocutor B (00:19:35-00:19:51): Bueno, yo vi un vídeo de Suárez en una entrevista a Rafa Cotel en zona mixta, donde pedía por el pelado para sacarse la mufa. Pelado Iñaki, la mufa de no haber convertido. Imagínense, hace dos goles. Mañana este muchacho va a creer que es el talismán.
Interlocutor C (00:19:53-00:20:03): El piñaqui. Le hace delivery solidario de acá hasta que termine el mundial. Vamos a juntar unos muebles y unas putas y vamos para la concentración con delivery solidario.
Interlocutor B (00:20:03-00:20:05): Pero no, no, justo no es una concentración.
Interlocutor C (00:20:05-00:20:10): Llega, le pone una gana bárbara, divertidísimo. Ay, mira este, trajimos esto. Una radio.
Interlocutor B (00:20:12-00:20:17): Chango que no, no, no, no, espera. ¿Aparte es una selección justo que no va para ese lado, no?
Interlocutor C (00:20:17-00:20:27): Este equipo ah, no, no consumen chango, no, claro, es una selección que no consume chango. ¿Es una selección de qué, señor? ¿De jubilado? ¿Una selección de pasivo?
Interlocutor B (00:20:28-00:20:47): No como selección, como equipo. Cada uno en su día particular, lo que haga, no tengo ni la más pálida idea. Como selección, como conjunto, se comporta de una forma ejemplar, Darwin. Este equipo como conjunto concentrado, digo, y estando en selección así y hemos tenido experiencia todo tipo en Uruguay, no, pero esta parece que no se queden a.
Interlocutor C (00:20:47-00:20:52): Dormir las primas de Río Silva en la casa al lado. No quiere decir que no sean un equipo de fútbol.
Interlocutor B (00:20:53-00:21:05): No, está bien por eso. Pero bueno, cuando están como equipo de fútbol lo que me alegra es que la elección de la casa Rostov fue muy buena. ¿Usted le da el mérito a Maxi? El Palacio Lambriz que es de Rafa Cotelo. ¿El Palacio Lambrí o de Maxi?
Interlocutor C (00:21:05-00:21:15): El Palacio lambriz de Rafa Cotelo, que es el cariño. Uno le agarra y se siente en la casa, me da por oler los lambriz, todo espectacular.
Interlocutor B (00:21:15-00:21:18): Claro, ahí no es que sea muy bueno, pero está, se le agarró cariño. Después.
Interlocutor C (00:21:20-00:21:23): No hable así del palacio de lambris, estúpido. ¿Qué se piensa?
Interlocutor B (00:21:23-00:21:35): No, las imágenes lo defendemos como un fuerte apache. Sí, las imágenes no dan ganas de ir, pero al parecer ahora Ekaterimbur no.
Interlocutor C (00:21:35-00:21:36): Viene porque no tiene ganas.
Interlocutor B (00:21:38-00:21:43): No, no, digo que no dan ganas de estar ahí en esa casa piñati.
Interlocutor C (00:21:43-00:21:44): Le dieron ganas, ya ves.
Interlocutor B (00:21:44-00:21:47): Sí, ya veo. ¿Bueno, y Ekaterimburgo quién fue la mala decisión?
Interlocutor C (00:21:47-00:21:51): Mucha gente que quería el palacio Lambrí. Nos paran por la calle porque aparte.
Interlocutor B (00:21:51-00:21:54): Se corrió la bola, que son millón.
Interlocutor C (00:21:54-00:22:13): Y que entran más el guacho este que tiene, este Rafael Cotelo, que tiene toda esta cosa como del cerro Puertas Abiertas, parece que su casa es así también. Entran borrachos y salen borrachos permanentemente, y se emborrachan con él y rompen cosas. Y el palacio del Lambrí se ha transformado en algo muy parecido a la.
Interlocutor B (00:22:13-00:22:15): Casa de ah, no me diga eso.
Interlocutor C (00:22:15-00:22:24): Hay menos gana permanentemente que no sabemos ni quién es, incluyendo a un colombiano cuyo nombre era Colombia.
Interlocutor B (00:22:25-00:22:26): ¿De qué está hablando?
Interlocutor C (00:22:26-00:22:38): Pareció alguien se conocían más los pelotudos de la casa de papel que los que conocemos nosotros, los que están al lado nuestro. Aparte un colombiano que te meten cosas en el bolso para que se las pase y te las sacan del otro lado. Ya sabemos cómo son los colombianos.
Interlocutor B (00:22:38-00:22:43): Bueno, no, eso no generalice los colombianos. Pero el punto es que claro.
Interlocutor C (00:22:43-00:22:48): Ah, no, que no generalice los colombianos. ¿Y quién los hace eso? ¿Quiénes son los mejores haciendo eso?
Interlocutor B (00:22:48-00:22:56): ¿No? Sí, pero menos gana si el palacio de Lambris es un lugar de ahí de puerta giratoria de amistades pseudoamistades.
Interlocutor C (00:22:56-00:23:07): Y casi no es giratoria, porque a veces hay que ir a abrirle a uno de estos indigentes especialmente para que salga o para que entre. Ojalá fuera giratoria si se abren ellos solo, pero hay que abrirle todo el tiempo a estos indigentes.
Interlocutor B (00:23:08-00:23:10): Qué bárbaro.
Interlocutor C (00:23:10-00:23:18): Está probando, está probando nuevas técnicas porque le da libertad, lo deja ir y venir todo. A veces lavan por lo menos bien.
Interlocutor B (00:23:18-00:23:25): O sea, le toca la vajilla a alguno de ellos. Está bien, es una forma no, está bien. ¿A usted le ha tocado ya la vajilla colectiva?
Interlocutor C (00:23:25-00:23:32): Sí, sí, yo lavo acá la león.
Interlocutor B (00:23:32-00:23:35): Son cuatro, cinco, seis, pero acá son.
Interlocutor C (00:23:35-00:23:45): Un tuve que sacar un huevo podrido adentro de una bolsa y ponerlo en otra, porque estos hijos de puta tiran al costa de ayuda. No les importa si sobrepasó la bolsa o no sé qué. No hay manera.
Interlocutor B (00:23:45-00:23:47): No, no hay manera. Esa lucha que tiene.
Interlocutor C (00:23:47-00:23:58): Y tuve con mis manitas, a 10 min. De haberme despertado, tuve que tocar con mis manitos huevo podrido, mijo. Y ponerlo adentro de otra voz. No me quejé.
Interlocutor B (00:23:58-00:24:08): No, no, está bien. Es una tarea que usted ha asumido y que la hace con suma dignidad y con gran apego, digamos. No, la verdad, apego no la hago con asco.
Interlocutor C (00:24:08-00:24:34): Asco me doña, pero lo hago, señor. Ese es el mensaje que le tenemos que transmitir a los jóvenes y no las pelotudeces que anda diciendo. Hay una ley fascista que los obliga a jurar la bandera y no sé qué. ¿Estas abogadas, como el guacho que le cantó el himno a Macron, le hizo la gracia de cantarle cosas comunista, la Internacional, y después le dijo cómo anda, Manu? ¿Qué le dijo Macron? Soy el señor presidente, pendejo de mierda.
Interlocutor B (00:24:34-00:24:43): ¿Ah, yo me había perdido la parte de la Internacional, ahí me perdí hoy, que se ve que desatento, porque claro, lo de cómo andás, Manu? Era como muy informal para el momento del acto.
Interlocutor C (00:24:43-00:24:53): Pero cantó $1 es el presidente. Es lo que le vengo diciendo hace tiempo, señor. No podemos permitir que cualquier vejiga le hable de tú a tú al presidente. Mucho menos si es menor de edad.
Interlocutor B (00:24:54-00:25:01): Pero un guacho absolutamente inofensivo, con una cantidad de adolescentes ahí, un peludo que le estaba como poniéndole onda y bueno.
Interlocutor C (00:25:01-00:25:39): Esos son los que usted le quiere dar más libertad, van y le dicen mano al presidente. Esto de los presidentes que se dan un baño de pueblo es más peligroso que llevar un checheno arriba una camioneta. Acá en Rusia, un checheno arriba una camioneta prefieren que lleves una bomba directamente. Les parece mucho más educado y mucho menos peligroso. ¿Uno va a un aeropuerto y dice qué tiene ahí dentro de la mochila? Una bomba. No pasa nada. Dice Bueno, sáquela. ¿Qué tiene dentro de la mochila? Un checheno. Te cagan a ti.
Interlocutor B (00:25:41-00:25:48): No, está bien. ¿Pero qué tiene que ver con Macron y con el baño? Ah, porque Macron se dio un baño de pueblo. Porque andaba caminando ahí al lado de la valla, dice usted.
Interlocutor C (00:25:48-00:25:51): Sí, claro, Iván. Y se sacan selfie y hacen todas a vos.
Interlocutor B (00:25:51-00:25:54): Claro, bueno, porque son más es una.
Interlocutor C (00:25:54-00:25:59): Época donde son más el guacho se confundió y hay que llamarlo al orden.
Interlocutor B (00:25:59-00:26:05): Sí, sí, le pegó como un reto, un meo ahí importante. Terminó diciéndole sí, señor. Quedó como marcado.
Interlocutor C (00:26:05-00:26:06): ¿Y creo que después eso por qué?
Interlocutor B (00:26:07-00:26:11): ¿Y por qué no estaba tan mal lo que dijo el guacho?
Interlocutor C (00:26:11-00:26:21): Porque no hay milico, señor. ¿Fíjense, acá en Rusia va a venir un guacho y le va a decir qué hace, Vladi? ¿A quién le decibladi, pendejo de mierda?
Interlocutor B (00:26:22-00:26:29): Acá no le sentaba. Pero Tabaré le dice los gurises, los adolescentes, los niños Tabaré, Tabaré. Estaba una foto, no sé qué, está mal.
Interlocutor C (00:26:30-00:26:32): Sí, los gauchos también le dicen. Y ya ve cómo terminó.
Interlocutor B (00:26:33-00:26:42): Bueno, no, no, los gauchos le increpó no le dijo mentiroso, eso es otra cosa. Mentiroso, otra cosa. Ahora Tabaré taba una foto, una versión. Está bien. Le va a decir a mí me dice señor.
Interlocutor C (00:26:44-00:26:47): Sí, hasta ver. Y le decí Señor, está bien.
Interlocutor B (00:26:49-00:27:06): Claro. Lo que pasa es que claro, él había entonado las primeras frases lo que usted dijo, yo me había perdido. Había entonado las primeras estrofas de la Internacional. Por eso después se comió un discurso pobre lindo señor. Claro. Sobre el himno de Marsellesa. Claro, exacto. Y eso no se ve ahí. Por lo menos yo no lo vi, esa parte que hace el Google.
Interlocutor C (00:27:06-00:27:09): Pero él le dice pero Macron le dice qué hacer. Respeta el himno.
Interlocutor B (00:27:11-00:27:18): Después le da todo un discurso sobre si quiere ser revolución, estudiar, trabajar, yo que sé. Después aprende ser revolucionario.
Interlocutor C (00:27:18-00:27:23): Ahí está perfecto, excelente. Y después al calabozo. Esa es la parte que le falta a los franceses.
Interlocutor B (00:27:23-00:27:26): Sí, está bien. Pero ahora entiendo un poco, Mario.
Interlocutor C (00:27:28-00:27:38): Igual Macron le tiene como están los guachos ordenaditos. Están los guachos tienen toda la cabeza ordenadita. Salvo alguno. Ahí hay cinco o seis. Siempre uno se ve, está medio desordenado.
Interlocutor B (00:27:38-00:27:43): Pero después yo no le quiero buscar datos. No le quiero buscar datos. Darwin ahora se los encontraría fácil.
Interlocutor C (00:27:44-00:27:46): Ahí lo quito también, pero muy grande.
Interlocutor B (00:27:47-00:27:49): Los rusos, por ejemplo, los jóvenes tienen un problema con el alcohol.
Interlocutor C (00:27:50-00:27:56): Los jóvenes no tienen ningún problema con el alcohol, señor. Se maman como unas bestias, nada más. Eso no es tener problemas con el alcohol.
Interlocutor B (00:27:56-00:28:08): Gravísimos problemas con el alcohol que no soluciona hace mucho tiempo. Con índices de alcoholemia tremendos. Darwin yo no creo que la tengan tan clara como usted dice. Pero bueno, usted está ahí. Usted está ahí, no se lo cuenta.
Interlocutor C (00:28:09-00:28:23): ¿A quién le está hablando? A los jóvenes de 1997 la tenga tan clara. Vamos a la parte del medio. Y cuando vas a hablar un poco del homilico allá porque leí una noticia que quieren feminizar las fuerzas armadas.
Interlocutor B (00:28:23-00:28:28): Mire, justo ideas militares. Hablemos de ese tema. Ya venimos.
Interlocutor A (00:28:28-00:28:46): ¿A dónde querés viajar? Ahora los viajes están mucho más cerca porque con tus tarjetas Volard y Taú multiplicas tus millas todos los días en todos, todos los supermercados y autoservicios. Junio multiplicás por dos, julio por tres y agosto por cuatro. Esto es volar una sola radio.
Interlocutor C (00:28:47-00:28:49): Fn del Sol.
Interlocutor A (00:28:50-00:29:05): Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Cargá el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.
Interlocutor B (00:29:15-00:29:21): Darwin volvemos allí, a Rusia, donde Colombia le empató a Japón a 5 min del final del primer tiempo con 10 hombres.
Interlocutor C (00:29:21-00:29:35): Están un a un el golero japonés, señor, que quiso hacer como que no había entrado y no le creyeron sus compañeros. Sus compañeros estaban toda la mitad de la cancha y seguía poniendo cara. Pero si no entró. Si no entró. Dale, pelotudo.
Interlocutor B (00:29:36-00:29:37): ¿Hay tecnología de chip hoy en día?
Interlocutor C (00:29:38-00:29:39): Hay chi, señor.
Interlocutor B (00:29:41-00:29:44): Bien, Darwin, bien. Esa es bien clara. Es fácil.
Interlocutor C (00:29:44-00:29:46): Sí, perfecto, perfecto.
Interlocutor B (00:29:46-00:29:48): Pero eso hace más ridículo lo que.
Interlocutor C (00:29:48-00:29:52): Hace lo peor que le ha pasado a la humanidad en este siglo 20.
Interlocutor B (00:29:53-00:30:00): Lo del golero japonés con chip es ridículo a todas luces. En el 70 podías hacer eso, pero ahora la pelota pero además justo un.
Interlocutor C (00:30:00-00:30:19): Golero japonés, señor, que no entienda que hay un chip. Al golero de Panamá, bueno, yo más o menos puedo entender, aunque ellos tienen electrónica muy barata. Pero si le pasa su Pónganse al golero de los tunecinos, pero el golero japonés que no entienda que hay un chique, no puede.
Interlocutor B (00:30:20-00:30:24): Quiso hacer viveza asiática y no le funcionó.
Interlocutor C (00:30:24-00:30:35): ¿Bueno, sabía que usted que están ahí, que están pensando para feminizar las fuerzas armadas? La última onda, digamos.
Interlocutor B (00:30:36-00:30:39): Bueno, última onda. Última onda. ¿Alguna idea?
Interlocutor C (00:30:40-00:30:49): Feminizar las fuerzas armadas, es decir, lograr una mayor incorporación de mujeres a la profesión del uniforme. Es una la profesión del uniforme se le llama ahora fuerzas armadas.
Interlocutor B (00:30:50-00:30:51): No sé por qué le puso eso.
Interlocutor C (00:30:53-00:30:54): Los obreros del uniforme.
Interlocutor B (00:30:55-00:30:58): No, la verdad que yo nunca había escuchado la profesión del uniforme. Le digo sinceramente.
Interlocutor C (00:30:58-00:31:18): Yo ni siquiera Januszi escuché decirle así. Señor, la profesión del uniforme no es una de las prioridades que se plantea plantea el Frente Amplio de cara a su próximo programa de gobierno para 2020-2025 esa es una de las prioridades. ¿En serio? ¿O es que como todo quedó para después el mundial y con algo hay que ir llenando, la meten como prioridad en la prensa para rellenar y que parezca importante?
Interlocutor B (00:31:18-00:31:43): Yo lo de prioridades me parece que es una lectura de quien se lo pasó o quien lo tomó. Que pueda estar dentro de un lo que es el programa cuando lo discuten. No el programa, el programa cuando lo discuten, que son 2500 millones de insumos, yo no diría que esto es una prioridad. Sí, puede estar como un insumo más y capaz que queda en el programa, pero prioridad me parece muy subjetivo de quien le pasó la noticia o quien la tomó. Pero bueno, esa es mi opinión también.
Interlocutor C (00:31:43-00:31:45): ¿Quién le pasó la noticia, señor?
Interlocutor B (00:31:45-00:32:00): ¿Y los que están armando, discutiendo insumos para el programa, entienden? No, no, no es una incidencia. Están discutiendo. No, no, digo que siempre que se discuten insumos para el programa, aquellos que quieren que sus puntos tenga discusión pública.
Interlocutor C (00:32:00-00:32:04): La mujer de Zabalza, la hija de Henry Engler, eso es.
Interlocutor B (00:32:05-00:32:07): No, no hay una comisión de programa.
Interlocutor C (00:32:07-00:32:19): ¿Pero quién puede ser así interesado por los milicos y así interesado por las mujeres y cruzar las dos? Porque mire que hay que tener esos dos intereses. Son comunes por separado, pero juntos rarísimo.
Interlocutor B (00:32:19-00:32:22): Sí, la comisión de programa puede incluso la comisión.
Interlocutor C (00:32:25-00:32:28): Esto de la feminización de las fuerzas armadas es una novedad, le digo.
Interlocutor B (00:32:28-00:32:39): Sí, yo no le diría, más allá de que la comisión de programa diga Bueno, la comisión de programa dice que es una prioridad, de ahí a que quede como una prioridad del programa y del congreso de Frente Amplio hay un abismo.
Interlocutor C (00:32:42-00:32:47): Hashtag basta de milirulos. Los milirulos.
Interlocutor B (00:32:47-00:32:48): Horrible, horrible.
Interlocutor C (00:32:48-00:33:00): Pasta de milirulo, no pico de milirulo. ¿Yo cada vez que veo dos milicos parado en la puerta de un cuartel ahí armado, le asomo la calle y le digo y no hay mujeres acá? ¿Son todos milirul ustedes?
Interlocutor B (00:33:00-00:33:07): Hay muchas mujeres. Hay muchas mujeres. Hoy en día la gente ahora cuenta.
Interlocutor C (00:33:07-00:33:10): Mujeres también en el homilico se las cuentan.
Interlocutor B (00:33:10-00:33:13): Sé que no tiene muchos años la incorporación así.
Interlocutor C (00:33:14-00:33:19): Mucho que hacer me parece ya, señor. Porque ya estamos pidiendo por las mujeres en los milicos, ya estamos viendo cualquier cosa.
Interlocutor B (00:33:22-00:33:28): Sí, sí, o sea, no sé, cuota no es es como incentivar la presencia.
Interlocutor C (00:33:28-00:33:32): No me lo sabe explicar. Estoy viendo que no me lo sabe explicar, que no para de dudar, que va y viene.
Interlocutor B (00:33:35-00:33:52): Es que está tomando una noticia de la comisión de programa que tiene 1 millón de insumos del Frente Amplio. Está bien, no es que la noticia esté mal. La comisión de programa dice bueno, vamos a feminizar un poco más las fuerzas armadas. El cómo, el qué, lo están dictando, discutiendo en la propia comisión de programa. Imagínense, para ir a las discusiones finales que va a un congreso y a ver qué queda de eso.
Interlocutor C (00:33:52-00:34:04): Pero yo no le estoy diciendo nada a usted. ¿Me está repitiendo toda una cosa burocrática que yo no le estoy preguntando, le estoy queriendo para qué mierda quieren hacer esto? ¿En qué beneficio tener en las fuerzas armadas, señor?
Interlocutor B (00:34:04-00:34:13): Ah, no, eso hay que preguntarle a quienes lo tiraron para adentro del programa. No tengo ni idea. No, no, yo lo que le decía era lo de la prioridad. ¿Usted me preguntó es una prioridad? Y entonces toda la descripción Buró.
Interlocutor C (00:34:13-00:34:15): ¿Yo le pregunté para qué, señor?
Interlocutor B (00:34:15-00:34:25): También me preguntó si esto es realmente una prioridad o es que el Mundial lo tiene así a la gente, entonces ya tiran cualquier cosa como prioridad. Yo le decía es una discusión, capaz que queda con prioridad.
Interlocutor C (00:34:26-00:34:28): ¿Pero qué discusión? ¿Qué discuten? ¿Qué es lo que se discute?
Interlocutor B (00:34:28-00:34:37): Ah, no es el tema. Hay que hablar con los que están discutiendo adentro. Eso no lo hicimos nosotros, lo hicieron estos periodistas. ¿No sé si ahí saca algún insumo más de la nota? No sé por qué quieren no, no.
Interlocutor C (00:34:37-00:34:50): No dice nada más. Repite todo lo mismo. Intensificar la dual feminización de las fuerzas armadas que ya se está llevando a cabo en forma exitosa en todos sus niveles. ¿Pero cuál es beneficiaría?
Interlocutor B (00:34:51-00:35:02): No, no, ni idea. Tendríamos que averiguar, preguntarle a los que incentivan o están promoviendo esto por qué creen que es bueno para las fuerzas armadas que haya más mujeres. No es malo, seguro.
Interlocutor C (00:35:02-00:35:09): No, no yo estoy diciendo que sea malo. Pero si uno lo plantea con objetivo, se supone que es bueno.
Interlocutor B (00:35:10-00:35:11): Se pone que mejora la fuerza.
Interlocutor C (00:35:11-00:35:14): ¿Mejoran en algo las fuerzas armadas la presencia de más mujeres?
Interlocutor B (00:35:15-00:35:18): ¿Cuántas hay hoy en día? Dice la nota. Más o menos por ahí 1000 y pico.
Interlocutor C (00:35:18-00:35:19): Sí, no sé, un 15.
Interlocutor B (00:35:19-00:35:19): %.
Interlocutor C (00:35:19-00:35:32): Es lo mismo, señor. ¿Pero que van a ser más sensible las fuerzas armadas? ¿Van a dejar todo ordenado? ¿Después que hacen la práctica, va a ir Malena pichó a hacer estándar? ¿Qué va a pasar? ¿Cuál es el cambio que va a generar?
Interlocutor B (00:35:32-00:35:47): Si hay un lugar donde dejan igual de ordenado hombres y mujeres, seguramente la forma. Los hombres dejan muy ordenado. Pero no es para eso. Por eso le digo, no es para eso. No es para eso. No es para darle orden y plancha. No, supongo que no tiene nada que ver con eso. Supongo, supongo que tiene que más.
Interlocutor C (00:35:47-00:35:53): Que no, no, que no. Yo estoy diciendo para qué estoy tirando yo también. Usted no me responde nada.
Interlocutor B (00:35:53-00:35:59): ¿No? ¿Y cómo voy a saber si yo no trabajé esto? ¿Cómo quiere que lo responda? Qué piensan algunos frenteamplistas que ni siquiera.
Interlocutor C (00:35:59-00:36:15): Me lo dice con total naturalidad. Lo acepta con naturalidad. Feminizar las fuerzas armadas. ¿Por qué? Y, porque como vivimos en la sociedad que tiene en la cabeza de un niño de nueve años, tiene que ser todo 50 50 ahora. ¿Y si no es todo 50 y 50, está mal?
Interlocutor B (00:36:15-00:36:21): Yo no pedí que sea 50, le dije yo que sé. No está mal. Habría que buscar los argumentos que tienen los que lo dicen.
Interlocutor C (00:36:22-00:36:26): Claro, primero habría que hacerlo y después buscarle una justificación. ¿Así es como funcionamos, no?
Interlocutor B (00:36:26-00:36:56): Primero encontrarle a los que están promoviendo cuáles son los argumentos para escucharlo. Yo no digo que lo promuevan. Creo que está bastante promovido últimamente, además, el ingreso de las mujeres a las fuerzas armadas. Porque 2000 me ponen acá, somos la fuerza armada ya. Y eso con respecto a 15 años atrás, debe ser un montón. Impresionante. Debe ser pasado de ser el dos o el 3 % al 15. %. Y está muy bien, pero no sé por qué se incentivaría más. Tendríamos que averiguarlo, Darwin.
Interlocutor C (00:36:56-00:36:58): ¿O no? ¿O está igual?
Interlocutor B (00:37:01-00:37:04): No, no. Ah, que está muy bien, digo yo. No está igual que antes.
Interlocutor C (00:37:04-00:37:08): Está mejor. Usted la ve mejor a las fuerzas armadas ahora que tiene 2000 mujeres. Eso es lo que dice usted.
Interlocutor B (00:37:09-00:37:15): Y otra sensibilidad es un hijo de la madre. Me quiere poner de lado los que promueven esta idea. Yo no quiero discutir esta idea sin escuchar.
Interlocutor C (00:37:16-00:37:25): Quiero ver cómo es que esto afecta a las fuerzas armadas, señor. Y cómo capaz que afecta a las fuerzas armadas en relación a la población. No tengo idea.
Interlocutor B (00:37:25-00:37:26): No, no, yo tiraría.
Interlocutor C (00:37:27-00:37:29): ¿Por qué alguien promovería esto?
Interlocutor B (00:37:29-00:37:48): Sí, no sé, habría que preguntarles que lo promueven. La verdad que no sé. Y yo creo además que ya está bastante, no sé si promovido, pero mucho más abierto que hace 20 años. Ya está la apertura para que puedan ingresar las que quieran. Capaz que hay otro tipo de incentivo que le dan porque creen que va a ser mejor por alguna circunstancia, pero ahí hay que yo creo que la.
Interlocutor C (00:37:48-00:37:53): Mujer tiene que aprender a tirar, eso sí. ¿Pero más allá de que esté dentro de las fuerzas armadas, no?
Interlocutor B (00:37:54-00:38:06): ¿Por qué la mujer tendría que ningún ciudadano civil si no está en las fuerzas armadas? Yo creo que tienen que aprender a tirar las fuerzas especiales de seguridad, que son los policías y los militares. Nadie más.
Interlocutor C (00:38:09-00:38:10): Todo el resto no tiene que saber tirar.
Interlocutor B (00:38:11-00:38:13): No, ni siquiera acercarse a un arma, digo.
Interlocutor C (00:38:14-00:38:20): Bueno, vaya y dígaselo a Valenti que tira con las dos manos. De zurda te tira, Valenti. A vos te atiendo de zurda.
Interlocutor B (00:38:20-00:38:27): Lo sé, lo sé. No sé, Leonel, vos querés hacer las más autoritarias, querés feminizarla. Yo no quiero nada, Leonel.
Interlocutor C (00:38:27-00:38:51): Ni yo no sé qué quiere. Es algo que él quiere hacer y no sabe por qué. Él dice que está buenísimo. Que está buenísimo que se llene de mujeres la fuerza armada. Es lo que le falta a las fuerzas armadas. Mujeres, que sean más mujeres, más general, todo eso. No sé qué doble general. Bueno, todo tipo de parece que va a estar buenísimo.
Interlocutor B (00:38:51-00:38:57): No, no, ni sáquenme de ahí porque yo no lo promuevo, pero por incapacidad no tengo argumentos.
Interlocutor C (00:38:57-00:39:00): ¿Sabía que la cima del Everest está toda mugrienta?
Interlocutor B (00:39:00-00:39:03): No me diga. Pero eso porque por la gente que va hasta ahí.
Interlocutor C (00:39:05-00:39:15): Porque no hay milico, señor. Es clarito. Si hubiera milico, ninguno tira un papel allá arriba. Están durmiendo en palill porque acá está lleno milico y nadie tira un papel en la calle.
Interlocutor B (00:39:16-00:39:19): Claro, pero una base militar allá arriba, permanente, es un poco arriesgado.
Interlocutor C (00:39:20-00:39:25): Y no necesita mujeres. ¿Y le funciona bien la fuerza armada acá? Le digo, sí.
Interlocutor B (00:39:25-00:39:28): Y no veo mujeres custodiando tanto fuerza policía.
Interlocutor C (00:39:28-00:39:36): Sí, claro, hay, señor, hay. Pero no no son la misma cantidad que es lo que necesitamos ahora, que siempre que hay un hombre haya una mujer al lado.
Interlocutor B (00:39:36-00:39:39): Claro. ¿No lo ven? Cuota de género perfecto.
Interlocutor C (00:39:39-00:39:40): No, no hay cuota.
Interlocutor B (00:39:40-00:39:45): Y usted propone poner una garita policial o militar en la cima del Everest. ¿Cómo quiere?
Interlocutor C (00:39:45-00:39:46): ¿Milicos? Exacto.
Interlocutor B (00:39:49-00:39:52): No van a aguantar lo que pasa. ¿Claro, ahí uno se siente cómo lo van a aguantar?
Interlocutor C (00:39:52-00:39:55): Son milicos. Están para eso, para aguantar en lugares hostiles, señor.
Interlocutor B (00:39:55-00:40:00): Sí, pero no 8000 y pico metros de altura, 8800 m, 500, yo que sé cuánto es ahí.
Interlocutor C (00:40:00-00:40:09): Pero no es siempre el mismo milico. Cambia de milico. Un milico se queda y toda la vida ahí, hasta que se muere en la cima del ever va cambiando milico.
Interlocutor B (00:40:09-00:40:14): Está bien, hacen turnos. ¿Sí, pero cómo cambia esos turnos? Ahí la cima es muy difícil.
Interlocutor C (00:40:14-00:40:18): Ahí los tira los milicos, los miricos se tiran de cualquier lado. No saben tirarse.
Interlocutor B (00:40:19-00:40:21): Sí. Imagínense que hay, yo que sé, algunos.
Interlocutor C (00:40:21-00:40:27): Días dice que está una gran cantidad de residuos. Dice que tiene gente.
Interlocutor B (00:40:27-00:40:28): Claro. Basta ahí.
Interlocutor C (00:40:29-00:40:41): Es un espectáculo repugnante. Dice Pemba Dorge Yerpa, un guía nepalés que coronó 18 veces el Everest. Es una manera un poco sena de decir coronó. No me gusta.
Interlocutor B (00:40:41-00:40:46): No, no es obscena, Darwin, llegar hasta la cima. Le dicen coronar la cima. No, Darwin, no es obscena.
Interlocutor C (00:40:49-00:41:00): Orinaste ahí, me parece. Le hace la lluvia dorada esa. Le hace arriba en la nieve y derríte, le derrite la nieve. Mira cómo lo corono a este, mira.
Interlocutor B (00:41:03-00:41:13): Puede ser que alguno lo haya coronado de esa manera. Pero coronar es llegar. Es la épica de llegar. Pero se ve que atrás de la épica viene el dejar la estela de residuos. Yo que sé, no sé. Claro.
Interlocutor C (00:41:13-00:41:29): Tonelada de residuos tiene el Ever. Andá vos a convencer a la deón de Nepal a que suba uno a limpiar allá una vez por día, 9000 m. Si los contenedores que están en el llano los vacían cuando se les canta, imagínense lo que debe ser con esto.
Interlocutor B (00:41:30-00:41:48): Sí, me imagino que va a ser difícil que alguien vaya. Es responsabilidad de cada uno que sube. Como cuando uno va a un monte, a un parque o cualquier cima, la responsabilidad de los residuos es de uno. ¿No hay una limpieza después, entiende? Y se ponen multas altísimas si no hay una limpieza.
Interlocutor C (00:41:48-00:42:00): Y así lo tiene. Parece que es una mugre, señor. Uno se pasa una semana subiendo ahí, sufriendo, y llega y es una mugre. Bueno, para eso me iba a la usina número cinco. Están todas las gaviotas ahí picoteando de la basura y listo, ya está.
Interlocutor B (00:42:00-00:42:04): ¿Amigo, no será exagerado el nepalí en esa cima? Veo tanta mugre.
Interlocutor C (00:42:05-00:42:10): Es exagerado el nepalí. ¿Ustedes conoce? Es exagerado nepalí. Exagerar es exagerar.
Interlocutor B (00:42:11-00:42:21): Este nepalídio no, Nepal en mi general, porque taller baete y capaz que exagero un poco, porque claro, cualquier mugre para ellos es un disparate. Ahí en una mugre.
Interlocutor C (00:42:21-00:42:31): Dice que no hay bastante vigilancia en los campamentos altos, lo situado por encima del campo valle, para garantizar que la montaña siga limpia. ¿Qué faltan?
Interlocutor B (00:42:31-00:42:32): Sí, sí, milicos.
Interlocutor C (00:42:32-00:42:36): Milicos, señor. Faltan milicos en el Everest, señor.
Interlocutor B (00:42:36-00:42:37): Claro, pero ahí ya no es solo.
Interlocutor C (00:42:37-00:42:44): La SIM, la rañaga en Nepal ya hubiera sido presidente. No, plante floripón y milicos en el Everest.
Interlocutor B (00:42:44-00:42:49): Con esas dos cosas no planten nada. Ahí en la zona esa está bravo.
Interlocutor C (00:42:50-00:42:52): Exacto, no planten nada.
Interlocutor B (00:42:52-00:42:54): Está complicado con el opio, pero bueno.
Interlocutor C (00:42:54-00:43:14): Uno ahí que se llama Damián Banega dijo que la llegada de personas menos acostumbradas a esta montaña agrava el problema de la contaminación. Un veterano del Everest dijo esto. Este es el que dice que el Everest se volvió comercial. Que no es el mismo Everest, ahora lo sube cualquiera. Se le llenó el techo de papelito al Everest y no tiene gracia coronarlo. Que lo corone la gilada del Everest. Hay que ir a coronar. Otro menos comercial.
Interlocutor B (00:43:15-00:43:17): Sí, como gente que no está tan apegada a la naturaleza.
Interlocutor C (00:43:18-00:43:23): Otro menos comercial. La torre de Vignoli, por eso me lo daba. El San Rafael. Vamos a ir a coronar ella, que todavía no lo corono.
Interlocutor B (00:43:23-00:43:37): Nadie va a subir esa. Sí, está bien, pero el punto es que lo que voy a estar diciendo, que hay gente que no está tan apegada al medio ambiente, al cuidado y cariño más que nada, es la épica de subir y nada más. Y dejan toda la basura allí.
Interlocutor C (00:43:38-00:43:44): Como la épica de tener la presencia pro tempore del Mercosur, señor. Es otra épica. Otro tipo de épica.
Interlocutor B (00:43:44-00:43:54): Sí. Uruguay la tiene ahora. ¿Está contento? Estamos bien. Seis meses. Arrancó fuerte el presidente Vázquez.
Interlocutor C (00:43:54-00:44:12): Por la cara que vi de Tabaré, tampoco le interesaba especialmente, pero arrancó. Solo Uruguay logró escuche esta noticia porque es increíble. Solo Uruguay logró destacarse la primera fecha de Copa Mundial que se celebra en Rusia entre los países que integran el Mercosur. Con el mismo impulso fue que el mandatario Tabare Vázquez viajó a Asunción de Paraguay para tomar la presidencia protempo del bloque.
Interlocutor B (00:44:13-00:44:13): A la pelotita.
Interlocutor C (00:44:14-00:45:18): Dos cosas. El arranque de la nota, que es en base a agencias, es infame. Ya le meten cualquier cosa en el Mundial. El primer párrafo para ver si la gente pica y le equivocada. Están a punto de empezar una nota sobre las elecciones de Colombia diciendo Gane dos pasajes al mundial con estadía paga y entrada a todos los estadios. Si el candidato uribista hubiera puesto eso en la lista seguramente habría ganado por más diferencia de la que alcanzó el balotaje colombiano. Pero no decía eso en la lista. Y sin embargo se llevó el triunfo ajustado como el de Uruguay en su primer partido. O sea, cualquier cosa, todo remite al mundial. Y la segunda apreciación sobre este inicio, que voy a repetir porque es memorable sólo Uruguay logró destacarse en la primera fecha de la Copa Mundial que se celebra en Rusia, entre los países que integran el Mercosur. Con el mismo impulso fue que el mandatario Tabaré Vázquez viajó a Asunción del Paraguay para tomar la presidencia pro tempore del bloque e imponerse ante los socios grandes y marcar un nuevo rol rumbo. Se ve que el impulso se le fue yendo durante la cumbre, porque en la foto ya aparece con menos gana que el maestro Tabare en la conferencia de prensa. ¿Vio la foto?
Interlocutor B (00:45:18-00:45:20): Lo vi, lo vi en presidencia, varias fotos.
Interlocutor C (00:45:21-00:45:23): Él ni saluda. Están todos levantando la mano.
Interlocutor B (00:45:24-00:45:30): Ah, no, la foto esa no la vi. La foto oficial esa que sacan todos. No, no la vi. A ver si la vio en la página.
Interlocutor C (00:45:30-00:45:36): Todos levantando la mano a la cámara. Se ve que la forma de definir la presidencia pro temporal era que el que no saludaba a la cámara se quedaba con la presidencia.
Interlocutor B (00:45:37-00:45:38): No, no la vi, no la vi.
Interlocutor C (00:45:38-00:46:01): Que no levante la mano para saludar. Es el próximo presidente protempo. Y lo primero que estaría pensando, no sé, en el siguiente congreso de la Organización Mundial para la Salud. Y nos saludó y se tuvo que quedar con la presidencia protempo. Está con los brazos muertos ahí. Brazo muerto, impulso ninguno habrá salido con impulso acá, pero llegó allá sin nada, sin jugo alguno.
Interlocutor B (00:46:01-00:46:04): Sí, ya estaba, ya estaba pinchado. Bueno, ves la foto nada más.
Interlocutor C (00:46:04-00:46:05): ¿Le vio la cara o no le vio?
Interlocutor B (00:46:05-00:46:11): No tengo la foto oficial, no la tengo. La foto que sacan saludando no la tengo.
Interlocutor C (00:46:11-00:46:13): ¿Dónde está? En el baño, señor.
Interlocutor B (00:46:13-00:46:35): ¿Qué baño? Usted tiene una foto que yo no vi nunca. ¿Dónde quiere que vea la foto oficial? Ni siquiera la página del Mercosur esta cualquier noticia del coso del Mercosur, no, noticia del Mercosur. Acá en Presidencia está otra. En el país hay otra. No tengo la foto esa, no sé dónde está. No la vi. Si me avisaste la busco, pero no la vi. No la tengo. La foto del Mercosur no la encuentro. La del saludo no la encuentro.
Interlocutor C (00:46:37-00:47:24): Si le ponían una silla a Tabaré, 1 escritorio, se empezaba a escurrir por abajo, como hace Tabaré, que a los 15 min. Hay que terminar la conferencia porque se le ve la cabecita apenas por encima. Así, así de desganado Tabaré. Y él ya está ganado con todo. Está de ganado con la presidencia, con todo. Con Alvarito con los tomógrafos, con todo. Es una cosa que no le gusta la delegación mundial de la salud nomás le gusta cuando le declaran héroe mundial de la lucha contra el mal, las multinacionales. No lo culpo, la verdad no lo culpo. Pídale a Varela que después de jugar el Mundial vaya a jugar contra Torque. Contra el inexpugnable Torque.
Interlocutor B (00:47:26-00:47:41): Sí, sí, lo que les pasa, Dabaré, que le quiso poner ahí picante al arranque, pero ya está como desabrido él con las cumbres. Ya desde el final de su primer gobierno no quería ir mucho más a las cumbres. Mercosur, imagine ahora, no con el Mercosur.
Interlocutor C (00:47:41-00:47:47): Pero bueno, cuando se quiere se puede, manifestó con ironía. Sí, con ironía y con desgano, la verdad.
Interlocutor B (00:47:48-00:47:52): ¿Pero eso para quién era? Para la Unión Europea.
Interlocutor C (00:47:53-00:48:08): Que la Unión Europea está cerrando un acuerdo con Japón en un año de conversaciones y con la negociación de Mercosur llevan 20 años. Y tiró esa cuando se quiere, se puede.
Interlocutor B (00:48:09-00:48:11): Y bueno, habrá sido otro tipo de negociación.
Interlocutor C (00:48:11-00:48:28): Bueno, él podría haber pensado alguna explicación un poquito más extendida que esa, pero no quiso. Y ahí tiene cuando se quiere, se puede. No quiso y no pudo. No pudo decir nada más que esas cinco palabras cagadas. Cuando se quiere, se puede. Manejense con eso.
Interlocutor B (00:48:28-00:48:47): Y apuntó al Pacífico, esta varia alianza del Pacífico. China dijo que estar presente incluso en una reunión en México por Alianza del Pacífico. Apuntó a que el Mercosur tenga Bueno, apuntó a China sin Paraguay. Incluso dijo que nos dejen negociar bilateralmente si Paraguay no tiene relaciones diplomáticas.
Interlocutor C (00:48:47-00:48:49): Pero China viene con Paraguay adentro.
Interlocutor B (00:48:49-00:49:08): Justamente, viene sin Paraguay, no tiene relaciones diplomáticas. No, creo que tiene con Taiwán. Pero el tema es que bueno, que dejen negociar bilateralmente. Al Uruguay. Pido de nuevo lo mismo que ya había pedido Tabaré. ¿Un tabaré que asume la presidencia del Mercosur en nombre para qué va el señor? Y bueno, tenía que asumir. ¿Qué quiere, que no vaya y mandamos otro?
Interlocutor C (00:49:08-00:49:11): Mandó manín. Si para esa jugada la tenés manín. Nosotros.
Interlocutor B (00:49:12-00:49:18): Sí, fue con Astori, no fue él. Con Astori también estaba. Porque hubo una reunión de cancilleres previa. Hubo reunión de otros ministros.
Interlocutor C (00:49:19-00:49:27): ¿Habrán ido a buscar acreditaciones, algo, señor? A ver si voy a arrancar algo. Eran la cosa de la FIFA, de la Comenbol, señor. Eran la C y la Comenbo.
Interlocutor B (00:49:27-00:49:32): Sí, pero no fueron a buscar acreditaciones. Lo que pasa es que todo relacionado.
Interlocutor C (00:49:32-00:49:33): Habrán ido a casar.
Interlocutor B (00:49:34-00:49:36): Sí, está bien, está bien.
Interlocutor C (00:49:36-00:49:44): Casar allá adentro, en la sede de la Comenboy puedes hacer cualquier cosa. Puede casar. Tiene como leyes, no tiene legislación, señor. Exacto.
Interlocutor B (00:49:45-00:50:02): Yo no sé si no tiene legislación. Logran salirse de la legislación y zafar de la legislación. ¿Ahí los dirigentes de la Conmebol es cierto eso que pasa ahí? Darwin lo vamos a tener de nuevo. Está en Rostov. Me preguntan acá dónde está Darwin y si va el partido.
Interlocutor C (00:50:04-00:50:09): La tercera ciudad en importancia de Rusia, señor, puede ser cualquiera.
Interlocutor B (00:50:09-00:50:13): Dos, tres oyentes. Y al final va el partido de Uruguay Arabia. ¿Que quieren que vaya?
Interlocutor C (00:50:14-00:50:15): Todavía no lo sé.
Interlocutor B (00:50:15-00:50:16): Bien, perfecto.
Interlocutor C (00:50:16-00:50:25): Tienen día para así que no estoy arrepentido de haber venido acá porque la casa está preciosa. Pero la casa está demasiado preciosa como para moverse hasta el partido de Uruguay.
Interlocutor B (00:50:26-00:50:27): Puede disfrutar, rostro.
Interlocutor C (00:50:28-00:50:30): Me mamo acá y salgo desde acá.
Interlocutor B (00:50:30-00:50:35): Eso le iba a preguntar, Darwin, si tenía previsto una ingesta similar de alcohol a la del primer partido, en caso de ir.
Interlocutor C (00:50:36-00:50:38): Voy a tratar de superarme.
Interlocutor B (00:50:40-00:50:54): ¿Venden cerveza dentro de los estadios? ¿Es un dato, no? Porque hay un auspiciante del mundial que no hay algunos estadios de Europa que no se ven desde países no, bueno.
Interlocutor C (00:50:54-00:50:57): Seguro sí, pero eso porque no es la FIFA, mijo.
Interlocutor B (00:50:57-00:50:58): Ahí está la FIFA.
Interlocutor C (00:51:00-00:51:03): Bueno, no hay nadie. Además mañana le digo. No hay nadie.
Interlocutor B (00:51:04-00:51:10): Bueno, pero para nosotros lo importante es que vaya. Usted tiene un día para pensarlo. Capaz que 11 me puedo si quieren.
Interlocutor C (00:51:10-00:51:21): Me desnudo y salgo corriendo por todas las tribunas porque es lo mismo, no va a haber nadie. Imagínense que no fue nadie a Brasil. Imagínense cuánta gente puede llegar a ir a ver Uruguay. Uruguay, Arabia Saudita.
Interlocutor B (00:51:22-00:51:24): Ahora, el estadio donde está jugando Colombia.
Interlocutor C (00:51:24-00:51:36): Es divertido solo si baja el jeque en el entretiempo y le empieza a pegar latigazos de a uno ahí en la mesa de la cancha, ahí sí yo creo que llena. Pero si no, una cosa que no va a concitar la atención de ninguno.
Interlocutor B (00:51:36-00:51:44): Yo lo escucho 11 y media, donde le piden nuevamente que le diga a la gente si juega Salah, en este caso no contra Uruguay, sino contra Rusia. El partido es a las 3:00 p.m.
Interlocutor C (00:51:44-00:51:58): Pero que se cagó Cooper, mijo. No es culpa mía. Yo lo pensé como tenía que hacerlo, pero Cooper se cagó. Se pensó que ya tenía perdido el partido y no lo puso. No es que yo siempre quiera torcer las cosas para tener razón, pero en este caso tengo razón.
Interlocutor B (00:51:59-00:52:01): Perfecto. Bien. 11 y media, columna.
Interlocutor C (00:52:03-00:52:04): Empató Colombia.
Interlocutor B (00:52:06-00:52:10): Ese lugar, esa bella casa que tiene Rostov. ¿Cuántos ambientes, Darwin, en esa casa?
Interlocutor C (00:52:11-00:52:28): Y yo que sé, como ocho ambientes. Escapándose de la dueña que no para de hablar. Es una cosa insólita, viejo. ¿En qué idioma le habla? Porque no se va, no sé, hace como 6 h que está acá, sale, riega la planta, vuelve, no se para de hacer cosas.
Interlocutor B (00:52:28-00:52:30): Alquilar un conduño adentro, cosa que pasa.
Interlocutor C (00:52:30-00:52:50): Nos hizo una borch de esa no sé cuánto. Una vieja divina, adorable la vieja, pero no para. Es impresionante. Desde que nos bajamos acá del ómnibus hasta que nos trajo hasta acá y hasta ahora, el mismo minuto anterior a esto que estoy diciendo, está hablando, no ha parado de hablar. El marido no sabe lo que es el marido no emitió sonido todavía.
Interlocutor B (00:52:52-00:52:55): Nos cuenta si la señora y lo tiene al trote.
Interlocutor C (00:52:55-00:52:58): Lo tiene al trote. Sale el marido a buscar algo.
Interlocutor A (00:53:02-00:53:17): Presentó claro, terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quieras, cargá el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $75. Packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.