2018-06-18 – Darwin estuvo en el parque del “pesado y amargo” de Maximo Gorki – Darwin Desbocatti

2018-06-18 – Darwin estuvo en el parque del “pesado y amargo” de Maximo Gorki – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-06-18 – Darwin estuvo en el parque del “pesado y amargo” de Maximo Gorki – Darwin Desbocatti

Darwin estuvo en el parque del “pesado y amargo” de Maximo Gorki – “A los uruguayos Máximo Gorki nos remite a una cruza de Goñi y Gorzy. Y, sin embargo, sabía escribir. O sea que no era una cruza”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:15): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora con tus tarjetas. Volar de Itaú. Multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Junio multiplicas por dos, julio por tres y agosto por cuatro. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:26-00:00:43): Vamos a Rusia, señores. Vamos con Darwin. Mientras en la ciudad donde Uruguay descansa, donde Uruguay concentra, que es Mishni Nokborod, están jugando en este momento Suecia y Corea. Recién empezó el cero a cero. Darwin, desde algún lugar de Rusia, desde el palacio de Lambris.

Interlocutor C (00:00:47-00:00:59): ¿Cómo le va en el palacio del Lambris, acá en nuestro hogar en Rusia? Están pasando acá en la tele el coso del partido. Está el técnico ruso hablando ahí con una.

Interlocutor B (00:01:02-00:01:12): Bien, perfecto. Bueno, acá está pasando y tengo a mi costado en silencio, tranquilo por ahora, observando el partido de nuestro sueco, mirando del Suecia Corea.

Interlocutor C (00:01:13-00:01:25): Estoy viendo ahí toda la llegada de los suecos ahí a Nisni, señor, que estaba una cantidad impresionante de suecos. Coparon todos, estaban todos camiseta amarilla ahí llegando.

Interlocutor B (00:01:25-00:01:28): Sí, señor, invadimos Nisni, casi matamos a.

Interlocutor C (00:01:28-00:01:54): Diego Muñoz, estuvimos cerca, una plaga de maíz, una cosa espantosa, como se ve arriba. Bueno, les digo que estalló el mundial. Estalló el mundial. Estalló el mundial. Fuimos al centro de Moscú, hasta el Kremlin. Es una pésima idea. Le digo con propiedad que estalló el mundial.

Interlocutor B (00:01:57-00:02:01): Era como una Fanfest permanente y extendida.

Interlocutor C (00:02:01-00:02:51): Una fiesta horrible, un crisol de raza sumido en un festejo eufórico, lleno de felicidad. De las cosas más tenebrosas que me ha tocado vivir en los últimos tiempos. Creo que después de una vez que me encontré como al en un ascensor, momento más tenso, cuando me casé con mar, atravesé la dimensión, estoy en la dimensión de él, y ahí ya me preocupó me preocupó la galaxia de él, porque él está en otra galaxia y yo estaba por suerte no, al final no resultó ser una coincidencia espacio temporal nomás que rápidamente se superó.

Interlocutor B (00:02:52-00:02:53): Bien, bien.

Interlocutor C (00:02:53-00:02:56): Bueno, pero lo de ayer no, lo de ayer no se superó.

Interlocutor B (00:02:56-00:03:10): No, no, que hay gente que disfruta sí, le decía que hay gente que disfruta mucho ese estado de fiesta permanente, ese crisol de razas, de colores. ¿Y hay gente de las propias ciudades que se va, huye, porque no puede soportar eso, no?

Interlocutor C (00:03:11-00:03:22): Sí, sí. Hay gente que le gusta mantener relaciones sexuales con personas que están muertas. Los gustos son cada uno le gusta lo que le gusta.

Interlocutor B (00:03:22-00:03:37): ¿Pero encontrarse en la humanidad, Darwin, usted no se halla en la humanidad como uno más, dentro de asiáticos, africanos, norteamericanos? Como que al final somos todos uno, el ser humano, y estamos todos ahí unidos, una fiesta, celebración.

Interlocutor C (00:03:37-00:03:38): Yo prefiero ser otro.

Interlocutor B (00:03:39-00:03:40): Bien, perfecto.

Interlocutor C (00:03:40-00:03:54): Prefiero ser otro, que todos sean uno y yo sea otro señor, otro que está un poco más lejos de uno. Porque la verdad que mexicano y alemanes se juntaron además el domingo, que son dos plagas del Mundial. ¿Dos plagas? Dos plagas.

Interlocutor B (00:03:56-00:04:06): Sí. ¿En qué sentido? ¿Los alemanes, los mexicanos? Lo tengo bastante claro, y usted me lo describió en el 2010, en su anterior incursión mundialista, casi con lujo de detalles. Creo que la gente no tiene más alemanes.

Interlocutor C (00:04:06-00:04:34): En un sentido muy parecido al de los mexicanos. En un sentido muy parecido al de los mexicanos porque tienen camiseta verde y blanca. Así que para el caso es casi igual, nada más que esto son un poco más rubios nomás. Pero es el mismo comportamiento de plaga insoportable que se maman a la 1:00 p.m. y les gusta colectivizar su pedo, digamos. No tienen pedos individuales, sino que más bien lo colectivizan. Y coparon Moscú el fin de semana, faltaban los porteños nomás. Y terminaron un exterminio.

Interlocutor B (00:04:35-00:04:37): Se habían ido recibiendo cosas que o.

Interlocutor C (00:04:37-00:05:24): Sea, lógicamente uno lo dice desde el país, que trae poca gente. Si nosotros fuéramos la cantidad, trajéramos la cantidad de gente que trae neto, ya con lo normal no necesitamos tanta gente. Los 70 vejigas que vinimos a pelotudear acá, haciendo que estamos trabajando, más algunos grupos de huach ahí, 10,20 más, ya somos insoportables. Imagínense si esto fuera masivo desde nuestra patria, generaríamos el mismo problema. Mijo, casi me inmolo en la Plaza Roja, envuelto en un taco gigante, con un enterito tirolés y abrazado un fran fruto del frío agridulce. Decí que estaba cerrada la Plaza Roja y por eso no me inmolé. No me voy a andar inmolando en un lugar que sea menos icónico que la Plaza Roja.

Interlocutor B (00:05:25-00:05:29): ¿Motivos? Feriado, fanfest mundial. ¿Por qué está cerrado? Por domingo nomás.

Interlocutor C (00:05:30-00:06:18): Porque son unos tiempistas los rusos. Ah, son unos tiempistas. Primer domingo del mundial, estalla todo en la Plaza Roja cerrada. Son los hijos de puta, no entienden nada. Espantosos. No tienen cosas, se quedan sin ayer fuimos a pedir agua al kiosco de la entrada del Gorki Par y no tenía más. Te quedaste sin agua un domingo a las 6:00 p.m. ¿Del Golki Par del mundial? Andate, andate. ¿Qué estás haciendo? ¿Todavía tienen claro, están pagando? No sé, esperan que venga con la libretita. Uno entiende. 10 libretitas tiene ahí. Me dijeron que tuviera 100 acá en stock. Todo lo que está genera la libreta. Y cuando uno viniera con la libreta, no queda más. No queda más. Cuando no queda más, no queda más.

Interlocutor B (00:06:19-00:06:23): Claro. Cómo no prever ese stock para un momento que iba a ser el de.

Interlocutor C (00:06:23-00:06:31): Explosión, el primer porque no entendieron todavía bien el capitalismo. Estos burros no saben cómo funciona el consumo. No lo saben.

Interlocutor B (00:06:33-00:06:41): Puede ser muy burro, pero bueno, el tema sí, no sé si capaz que esperaba menos.

Interlocutor C (00:06:42-00:07:13): ¿No, cómo van a esperar menos gente? ¿Menos gente que esto? No puede haber menos gente que esto en un Mundial, mijo. El Mundial es así. Todo se satura. Pero lo que pasa es que vos tenés que estar mínimamente yo no le digo que estén todos los lugares preparados, pero los lugares más o menos céntricos, que ya iba a llenar de gente todo. Bueno, mijo, bueno, no te agarre el primer domingo del mundial con la Plaza Roja cerrada. ¿Por otro lado, también quiero quebrar una quiero quebrar una cómo se llama esto? Una remolacha. Por los rusos.

Interlocutor B (00:07:13-00:07:14): Sí, sí.

Interlocutor C (00:07:16-00:07:29): Que se ve que un poco los mexicanos provocan eso. Dan ganas de cerrar el acceso a los lugares. Si le pasa a los yanquis y le pasó a los rusos, ya es un arreglo universal, me parece a mí.

Interlocutor B (00:07:30-00:07:35): Bueno, pero no le pasó a los rusos, usted supone, porque justo estaba lleno mexicano y aparte de estado de euforia.

Interlocutor C (00:07:36-00:08:19): Le cerraron la Plaza Roja. La iban a abrir el 20, se suponía, pero como vieron que se fueron todos hoy en mañana la vieron de nuevo. Ya la abrieron. Estaba abierta de nuevo ayer estaba lleno mexicano, estaba cerrada la plata roja. Hoy se fueron los mexicanos, abrió la Plaza Roja. Le digo que como que provocan esa necesidad de llegar, cerrarle el paso a los lugares. Es así. Es una cosa que genera. Y si se genera en los estadounidenses y en los rusos estamos ante una regla general, señor. Es como que Afganistán es inexpugnable. Fueron los rusos, perdieron, fueron los yanquis, comieron. Afganistán es inexpugnable. Regla universal. Nadie puede ir. Listo, ya está. Y esto es lo mismo. Los yanquis le ponen cosas para que no pasen, los rusos se ponen en valla para que no pase. Hay que cortar el acceso. Es así.

Interlocutor B (00:08:20-00:08:31): Bien, así que tenía género mexicano, Plaza Roja cerrada. La visita que quería usted hacer era al Kremlin, no quería ir al Kremlin. A los alemanes. Soportables. Muy mamado.

Interlocutor C (00:08:32-00:08:35): Son más grandes además que los mexicanos. Ocupan más lugar.

Interlocutor B (00:08:35-00:08:47): Sí, además. Bueno, sí, sí, sí. ¿Son de expresiones cómo decirlo? Alemán tomando es de expresarse colectivamente, como dice usted, de forma fuerte, grave. Así como acá está.

Interlocutor C (00:08:52-00:08:55): Horrible, no disfruta.

Interlocutor B (00:08:55-00:09:00): La fiesta permanente que es un mundial, que es a lo que muchos van, porque muchos van al partido. Obviamente la emoción.

Interlocutor C (00:09:02-00:09:10): Yo quería ver ese partido de fútbol, señor. Quería ver ese partido de fútbol y cuando vives en las calles iba a ir a tratar de colarme ahí, colarse.

Interlocutor B (00:09:10-00:09:13): Como con acreditación, tratar de buscarle la bola.

Interlocutor C (00:09:16-00:09:41): ¿Hola, cómo está? Soy del más media, no sé cuánto. Pasiva Boljoi no existe más. ¿Cómo la pasiva? Bolsa Boljoy. Usted me va clase de ruso a mí desde allá me dice las cosas que decidís y las cosas que no se hacen acá en Rusia. Yo cada vez que digo pasiva me gano el corazón de los rusos, señor.

Interlocutor B (00:09:41-00:09:47): No, está bien. Lo que no existe más es la cola. No está en el Mundial 74, 70 sería el último. No sé cuándo se pudo colar uno.

Interlocutor C (00:09:49-00:09:57): El 2010. Ay, por favor. El 2010 el Masi entró a todos los estadios de colado. Señor, por favor. Acreditación, falla. No me haga hablar.

Interlocutor B (00:09:57-00:09:59): No, no hable, no hable más, no hable más. No hable más.

Interlocutor C (00:09:59-00:10:06): Porque el Maxi está en lo abrazábamos, lo metíamos adentro de un escritorio y pasaba. Por favor.

Interlocutor B (00:10:06-00:10:11): Yo hago una cosa. ¿Pero el Maxi hoy está ya con acreditación real en Rusia, no? Sí, en Rusia no se puede jugar con él.

Interlocutor C (00:10:11-00:10:14): ¿Claro, tiene verdad, no?

Interlocutor B (00:10:14-00:10:17): Porque ahí no se puede jugar con eso. Una falsa no pone nervioso.

Interlocutor C (00:10:17-00:10:19): No, no, no.

Interlocutor B (00:10:21-00:10:29): Está describiendo Rocha, Darwin. Está describiendo algunos balnearios de Rocha. La primera semana de enero le iba a decir eso.

Interlocutor C (00:10:29-00:10:41): No tienen nada que envidiarle a los maldonautas estos rusos. En cuestiones de servicio, nada. Ya con los rochanos no sé por qué. Los rochanos son especiales. ¿Son especiales porque además, sabe lo que pasa con el ruso?

Interlocutor B (00:10:41-00:10:45): Te demora Ah, mire usted el pedido.

Interlocutor C (00:10:46-00:11:01): Se demora todo lo que tenía. Va a comer ahí una cosa. El otro día fuimos a comer una cosa que estaba espantosa y llamaba, decía la puerta no se llamaba así, pero decía Eat go. Decía come y andate.

Interlocutor B (00:11:01-00:11:02): Perfecto, fácil.

Interlocutor C (00:11:02-00:12:08): Está bien. Yo agradezco, agradezco el mensaje directo porque después si no allá lo que pasa en Uruguay que termina el café de McDonald’s se termina llenando de viejo, que van a pasar la tarde ahí, una cosa de loco. Y la tratan a la botija que atiende y la tratan como moza chiquita, chiquilina, tráeme no, no, pero señor, a un café de verdad. Vaya a un bar, señor. No se nos venga Madonna a tratar como moza a la guacha y a quedarse ahí 6 h, viejo y se queja no, de tarde no se puede estar acá llena de guacho. Es para ellos, es para el señor, váyase. Todo lo terminan dominando los viejos. Cada vez que paso por ahí pienso en el pobre Ronald, Madonna, que un día vaya y dice no, no es para esto. No es para esto que hicimos los macafé. No, no. Bueno, entonces acá eat go. ¿Entiende? Le pone como el actor Ethan Go, ese Eat Goturma.

Interlocutor B (00:12:08-00:12:09): Sí, sí.

Interlocutor C (00:12:10-00:12:57): Y Eat and Go, coma y váyase. Bueno, le faltó poner Weight, Eat and Go, porque estuvieron 45 min. Para hacernos uno Baurú de mierda ahí. Ojo, le ponen entusiasmo, le ponen ganas, le ponen cuidado, le ponen hasta cariño a las cosas. Pero se toman un tiempo, que es tiempo del comunismo. Uno puede pelar. Total, no se te va a ir a otro kiosco, porque no existe otro kiosco. Estuvo 1 h y media que Alvarito González Márquez se nos descompensó en el medio, señor, porque era las 3:00 a.m. ¿Allá estábamos en el Dónde fue que estuvimos? ¿A dónde fue que habíamos ido?

Interlocutor B (00:12:57-00:13:00): Ecaterimburgo, donde fueron el partido Ecaterimburgo.

Interlocutor C (00:13:00-00:13:18): Ahí está el Caterimburgo. Decía dos grados y eran las 3:00 a.m. y estamos esperando a comer en un carrito que demoraron 1 h y media, como si fuera el restaurante con la huella, la huella de Adipris. Me va a hacer unos refuerzos con cosas adentro. Dale, metele la cosa adentro y yo me lo como.

Interlocutor B (00:13:18-00:13:34): Ahora Darwin está dando un dato, una información de hora, porque bueno, estaban pasando los Urales, más Asia que Europa, pero en Europa conseguir un lugar para comer una y media, 2:00 a.m. sea el mundial, sea lo que sea, muy difícil todavía consiguieron un lugar. Bueno, denle el valor al ruso de que estaba abierta esa hora.

Interlocutor C (00:13:37-00:14:14): ¿Qué valor? ¿Qué valor? Debía estar abierto porque todavía no había llegado a vender los 10 chorizos que tenía. Que Andrés demoraba 1 h y media en cada chorizo. No, son lentos, son lentos. Empezando en una panadería, después una panadería te demora 15 min. Los bizcochos. Pero no lo estás haciendo. Yo lo estoy viendo ahí adelante. Tú dale, saca el café, saca los bizcochos. 10 min. Un café. ¿Cómo hace para demorar 10 min? Mire que nosotros venimos de un lugar en donde todo demora de 12, 13 min. Para arriba, señor, pero es una cosa que llama la atención. No están preparados. No están preparados para esto.

Interlocutor B (00:14:14-00:14:16): Bueno, no, son otros tiempos.

Interlocutor C (00:14:16-00:14:44): Ya no le digo para el Mundial. Ya no le digo para el Mundial. No está preparado para hacer una atracción turística. No lo saben hacer. No tienen guiso, los cosos donde ven los souvenires a las no tienen guillo.

Interlocutor B (00:14:45-00:14:48): Bueno, punto favor, tratar de buscar en el capitalismo.

Interlocutor C (00:14:48-00:14:53): Arrancaron el capitalismo 1972. Estos hijos de puta no van a llegar más.

Interlocutor B (00:14:53-00:14:55): Bueno, pero está bien eso, porque las.

Interlocutor C (00:14:55-00:15:15): No saben cómo esquilmar. No saben cómo esquilmar a turista, señor. No saben hacerlo. No saben hacerlo. No lo saben hacer. No tienen guillo, mijo. Bueno, hoy yo quería ir al museo como náutico, que estoy desesperado. Que era museo cosmonáutico. Los lunes no abre el museo como náutico porque es una panadería que no abre los lunes. Es una fábrica de patas.

Interlocutor B (00:15:15-00:15:17): Hay mucho museo que no habló los lunes.

Interlocutor C (00:15:17-00:15:21): No, los lunes los panaderos y los astronautas no laburan.

Interlocutor B (00:15:27-00:15:31): La verdad que entre el Fanfest, las demoras, esto del museo cosmonauta que va.

Interlocutor C (00:15:31-00:15:34): A tener oportunidad no era Fanfell. No era Fanfest.

Interlocutor B (00:15:36-00:15:44): Claro, yo le decía que era como una no la Fanfest específica del partido cuando pone la pantalla, sino como una Fanfest. Claro, pero eso como horrible.

Interlocutor C (00:15:45-00:15:51): ¿En lo horrible, dice usted? En lo pesadilleco, en lo tenebroso, en lo espeluznante. Sí, me imagino que se parecería a una fanf.

Interlocutor B (00:15:51-00:16:06): Claro. Todos cantando, festejando, borrachos, alegres, banderas multicolores, felices. Vamos a la parte del medio desde el palacio de Lambris, ahí cerca de Moscú. Y ya venimos con Darwin.

Interlocutor A (00:16:06-00:16:36): ¿A dónde querés viajar? Ahora los viajes están mucho más cerca porque con tus tarjetas Volard y Taú multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Junio multiplicas por dos, julio por tres y agosto por cuatro. Esto es volar. Presenta. Claro. Escuchá música como hace Darwin. Carga el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.

Interlocutor B (00:16:40-00:16:43): Volvemos a Moscú. Volvemos con Darwin.

Interlocutor C (00:16:44-00:16:56): ¿Qué onda, viejo? ¿Cómo está, señor? ¿Cómo está yendo? Acá yo, el mundial acá, acá también. La foto de Rafael Cotelo con Godín.

Interlocutor B (00:16:56-00:17:00): Sí, la vi, sí, sí. El abrazo final, me dice, al final del partido.

Interlocutor C (00:17:01-00:17:10): Ahí está. Que salió en la pati, la abogada, en la página del país, ella, que todos leímos para no trabajar y que tampoco tenés que leer con atención nada mucho.

Interlocutor B (00:17:10-00:17:13): Ah, no la vi en las redes, pero puede ser que haya salido ahí también.

Interlocutor C (00:17:13-00:17:22): Bueno, es lo mismo. El objetivo es el mismo de las redes. ¿Por qué están? Para no tener que trabajar y para no leer con mucha atención. ¿O no?

Interlocutor B (00:17:23-00:17:26): Está bien, está bien. Tiene razón. En eso tiene razón.

Interlocutor C (00:17:26-00:17:29): Bueno, no sé cómo hago tampoco, señor.

Interlocutor B (00:17:30-00:17:32): ¿Con quién me encuentro, David?

Interlocutor C (00:17:33-00:17:48): Eso, con el abrazo ese, capitán Diego. Mira qué lindo que se conocen de cuando encerro, están emocionados los dos, todo eso. Mentira. Yo le vi un abrazo igual de emotivo con Atilio Garrido en la tribuna, 1 h antes de irse con God.

Interlocutor B (00:17:51-00:17:52): Tremendo.

Interlocutor C (00:17:52-00:18:10): Pero lo vi fundirse en un abrazo. Lo vi con mis propios ojitos inyectados en alcohol. No me la contó nadie, señor. A través del vasito con luz ese que te daba de la FIFA, señor. Que te va ahí para tomar cerveza, que no guardé ninguno.

Interlocutor B (00:18:10-00:18:12): Bien. Pero esperá una cosa, el abrazo de.

Interlocutor C (00:18:12-00:18:21): Godín, creo que lo voy a abrazarse igual. Con un voluntario ruso también, que pedía a sopa de remolacha con crema doble podrida porque alguien se olvidó de meterla a la heladera.

Interlocutor B (00:18:21-00:18:44): ¿Ese fusivo en los abrazos, cotelo, estamos de acuerdo? Ahora, el abrazo con Godin al final del partido, el que le quería dar medio Uruguay a los jugadores uruguayos, porque es el momento ese, porque además llegó el fuel, la hora, entonces llega un momento de explosión. ¿Se entiende? ¿Se entiende? El abrazo bien efusivo, porque es un momento en donde los ánimos están bien por arriba. ¿Ahora, el de Garrido, 1 h antes de empezar el partido, por qué sería fusible?

Interlocutor C (00:18:46-00:18:54): No creo, fue en el entretiempo, creo, no me acuerdo. Capaz que fue. ¿Cómo no vaya a entender? Agarrido hay que abrazarlo. Si uno lo ve a Tilio Agarrido hay que abrazar.

Interlocutor B (00:18:54-00:18:55): Pero no de esa forma.

Interlocutor C (00:18:56-00:19:29): No de esa forma a mí, porque no me conoce. Yo lo saludé con la mano, si no me confundían. Un abrazo también con Atilio. Es un valiente, señor. Atilio Barrido todos los días de la vida. Porque un día, dos horitas, soy Atilio Barrido, fácil. Pero todos los días de la vida, levantate, ir hasta el baño a lavarte la cara y otra vez soy Atilio Garrido. La puta madre. Y otra vez. Y darle, y darle, y darle, y darle, señor. Ah, no, no es para cualquiera, mijo. Y bueno, entonces hay que abrazarlo, so valiente. Hay que abrazarlo. Señor.

Interlocutor B (00:19:29-00:19:37): Está dentro de las más leídas de ese diario que dice usted el título es la imagen inolvidable de Rafael Cotelo. ¿Bueno, por qué la puse de fondo de pantalla? Yo que sé.

Interlocutor C (00:19:38-00:19:48): Hay otra más imagen de inolvidable que no le pude sacar foto, pero que se la cuento porque está en mis retinas, señor. El mismo abrazo pero con Atilio Garrido. Ahí tiene. Perfecto.

Interlocutor B (00:19:48-00:19:53): Qué lástima que no tiene una foto eso, porque podríamos poner las dos juntas y ahí sería furor.

Interlocutor C (00:19:53-00:19:57): Claro, hay dos tipos de personas, los que sacan fotos y los que no.

Interlocutor B (00:19:57-00:19:58): Usted no saca. Sí, está bien.

Interlocutor C (00:19:59-00:20:41): Yo soy lo que no saco, mijo. Yo no saco fotos, no saco fotos. Toda una cantidad de cosas que hace que ya no se me pasan los momentos, se me van los momentos. He tratado de entrar en ese mundo. Incluso le dije, no sé, alguno de los rompebolas, esto que me armó las redes morales. Le dije bueno, sí, capaz te mando alguna foto a ellos, no agarro el momento, señor. Allí un cambio de guardia había ahí en el Kremlin. Y no, no quedaba nadie. Ni los japoneses quedaban, nadie, quedaban todos. Bueno, había un mexicano, un mexicano tirado ahí con una botella nomás. Es lo único que quedaba, con una cerveza. Un lío bárbaro para entrar al Kremlin. Fui al Kremlin.

Interlocutor B (00:20:42-00:20:45): Opa, cuente, cuente, cuente. La visita del Kremlin me interesa porque.

Interlocutor C (00:20:45-00:21:20): Usted habló un lío bárbaro, un lío bárbaro para entrar. Y está todo cerrado, está todo cerrado acá está todo cerrado, está todo cerrado. Una cosa de loco. Cierran todo esto los rusos. Está todo cerrado. Solo se podía andar ahí por la parte del parque, digamos. Pero ni siquiera son parque parque. Hay unos árboles, pero es más bien pavimento, una zona pavimentada que hay entre todas las instalaciones del Kremlin, que incluyen el teatro del Kremlin, que creo que está.

Interlocutor B (00:21:22-00:21:31): Edificios aparte, hay Kremlin en varias ciudades. Este es el de Moscú, que es el más famoso, el más importante ahora.

Interlocutor C (00:21:31-00:22:01): Todo con la torre, lo que sería el Palacio ejecutivo, digamos, donde se supone que está Putin, que está el mito que siempre que está izada la bandera es porque está Putin ahí. Pero está siempre izada la bandera. Domingo a las 12 del mediodía estaba ahí y te avisaba la bandera. O trabaja de lunes a lunes o es un mito pelotudo. Pero precioso como para que la gente piensa que el hombre está siempre ahí, lo cual no hace más que aumentar la sensación de omnipresencia, porque aunque no lo veas, Putin está.

Interlocutor B (00:22:01-00:22:08): Ah, está bien, sí, sí. Pero bueno, el paseo que tenía muchos edificios de esto estaban cerrados. ¿O sea, le dio para pasear por el parque?

Interlocutor C (00:22:08-00:22:42): No mucho, no, todos señor, todos. Salvo una catedral, que yo no voy a entrar a una catedral porque no soy ningún gil, ya sé que son todas iguales por adentro le entro. Una catedral en París, los rusos, esto no entré, no entré por afuera estaba preciosa, las instalaciones, todo, pero la verdad, para todo lo que me revisaron para entrar y después no podía entrar a ningún lado, no pude entrar al teatro ahí el Kremlin, que fue donde se hizo el sorteo del mundial, no pude entrar y quería ver ahí si agarraba alguna bolilla, algo que hubiera quedado para los souvenirs.

Interlocutor B (00:22:43-00:22:46): Nada, nada, señor, nada.

Interlocutor C (00:22:46-00:22:53): No sé, le pregunté ahí que están dando los Najo, que están dando y nada, no te contestan nada los milicos.

Interlocutor B (00:22:56-00:23:08): Algo tiró, tranquilo. Igual, igual una cosa. Pero se pudo apreciar desde adentro los parques, la arquitectura, yo que sé, las catedrales, los edificios emblemáticos del Kremlin de Moscú. O sea, se disfrutó un lindo día.

Interlocutor C (00:23:12-00:23:39): Disfruta, se disfruta, pero no es una experiencia conmovedora. Se disfruta como no sabe disfrutar. Pero no soy viñoli, tampoco me voy a estar cambiando los lentes para ver todos los edificios y las construcciones y no sé cuánto. ¿Yo que le dije? ¿Yo le dije eso al aire, no? Que él iba a bajar 20 pisos, que era de mentira eso que había hecho. Era para que todos saltaran ahí como araña. Y después iba a negociar ahí los pisos.

Interlocutor B (00:23:39-00:23:53): Negoció los pisos, negoció sacar el puente. Creo que le molestaban que uso a la ministra Liyam Kuchichán, que le expresó el puente que iba del hotel San Rafael nuevo, que iban a ser hacia la playa, ese era medio raro, por arriba de la rambla, no hay otra construcción así. Y bueno, sí, le bajó el techo.

Interlocutor C (00:23:53-00:23:56): Infame ese a dos aguas. El techo infame a dos aguas. ¿Ese lo va a sacar también?

Interlocutor B (00:23:57-00:24:13): No sé, no sé tanto, no sé. Vi que el inversor dijo que sí, que habían bajado no sé si 40 % de la altura de la que iba a ser el edificio más alto de Latinoamérica. Pero que molestaba, creo que no le gustaba a nadie a nivel arquitectónico, técnico, a nivel político tampoco. O sea, no había generado adeptos.

Interlocutor C (00:24:15-00:24:18): No, no, por eso. Pero era para justamente eso que presentó.

Interlocutor B (00:24:19-00:24:22): Como una negociación cualquiera. A mí me han explicado en el.

Interlocutor C (00:24:22-00:24:27): Ámbito de las negociaciones, las autoridades queden bien, como que los jamás llegué cosas.

Interlocutor B (00:24:27-00:24:48): No sé cómo son los rusos en negociar. A mí me han explicado en las pocas incursiones que tuve la negociación, que en lo anglo es bueno, así como te doy esto, vale esto, te doy estos pisos. Es lo que propongo. En lo latino, en todo el ambiente latino, siempre hay que hacer como dice usted que hicieron acá con Miñol y Cipriani, vamos a decirle 300 pisos y nos dicen bajar 150 y lo dejamos en dos días.

Interlocutor C (00:24:49-00:24:57): Exacto. Y ahí todos sentimos que ganamos algo. Lo que son, son que veo triste.

Interlocutor B (00:24:57-00:25:03): Esa forma de negociar. Al fin y al cabo, es como si uno quiere hacer un es atro.

Interlocutor C (00:25:03-00:25:12): Sí, es triste, pero funciona. No importa que sea triste. Si funciona, si funciona, funciona. No tiene por qué funcionar alegremente. O para ser un ejemplo.

Interlocutor B (00:25:14-00:25:30): Está bien, pero uno siente que cuando le pone un valor o una cantidad de pisos a un edificio es porque estructuró, pensó, ideó ese valor. O siente que vale eso lo que produce. O siente que tiene tantos pisos el edificio no puede después bajar alegremente 50 pisos. Bueno, hacemos 50 pisos más chicos, más o menos lo mismo.

Interlocutor C (00:25:30-00:25:42): Pero hay cosas que son tristes y funcionan. El cuarto del lavarropa es triste y funciona. No toque el cuarto de lavarropa. Señor. Funciona, es así. Cosas tristes que funcione hay un montón, señor.

Interlocutor B (00:25:42-00:25:48): Está bien. Bueno, entonces si se hace como dice usted, habían tirado mucho para dejar menos y lo van a hacer más chico.

Interlocutor C (00:25:49-00:26:14): Ahí está, exactamente. Bueno, y después me fui al Gorki. Parece que es un escritor. ¿Conoce a Massimo Gorki? Un escritor prestigiosísimo. Es increíble, porque a los uruguayos nos remite directamente a una cruza de Goñi y Gorki. Y sin embargo sin embargo sabía escribir.

Interlocutor B (00:26:16-00:26:23): Sí, sí, aparentemente no era una cruz. Dejó obras para la historia, pero bueno y era exitoso.

Interlocutor C (00:26:23-00:27:35): Era exitoso. Principio del siglo 20, ahí era revolucionario. Gorki era el nombre artístico. Vio que acá en Rusia todos tienen siete o ocho nombres, porque está el nombre de ellos, el nombre de la sociedad, que le da la sociedad, el nombre con respeto al padre y qué número de hijo es. Por eso no se puede hay que leer los libros de Dottoyek y Tolta, hay que leerlo con índice, porque te lo nombran de siete maneras diferentes. No saben ni de quién está hablando. 1 de esos es el artístico, que todos se ponen nombre artísticos, y Gorki es el artístico amargo es amargo en ruso es sí, Gorki es como el escritor amargo, señores. Y teniendo en cuenta que nació en Nizhni Novgorod, que es donde está Uruguay, que es la ciudad donde se está quedando Álvaro González Márquez, que ahora lo estamos hospedando en el palacio de Lambris, para ver si recupera un poco su alegría característica, porque Nisni se la estaba drenando, entiendo perfectamente el sobrenombre. Viendo el efecto que causó Nisni no, Goro, en Alvarito, entiendo perfectamente sobrenombre tanto efecto causó, tanto efecto negativo causó, que ayer se suponía se tenía que ir, hizo como que no consiguió pasarse para tres y volvió.

Interlocutor B (00:27:37-00:27:38): Como una Venecia, como.

Interlocutor C (00:27:38-00:28:34): Que no había conseguido hicimos todo. Sí, claro, el profe nos pidió que hiciéramos todo. Como que no había conseguido. ¿Nos conseguiste lo pa? Qué pena. Ese pobre Alvarito está horrible allá. Nini nos gró, está espantoso, pobre. Ya nos habían pedido la familia algo, que la alojáramos unos días acá. Y bueno, este Gorki era de ahí y era amargo, señor. Amargo se puso. Y era bolchevique. Fue el que inventó de alguna manera, por llamarlo de alguna forma, el realismo socialista. Muy amigo del Lenin. Muy, muy, muy amigo del Lenin que era sobre todo en la etapa pre revolucionaria, digamos, toda la instancia hasta que Lenin llegó al poder, este era muy, muy, muy amigo. Y no sólo lo propagandeaba, digamos, desde el punto de vista intelectual, sino que además le bancaba, como él tenía mecenas y todo, le bancaba la clandest le bancal exilio.

Interlocutor B (00:28:34-00:28:36): Ajá. Bien.

Interlocutor C (00:28:36-00:28:42): O sea, era una mezcla. ¿Era como el atilio barrido de Lenin, pero capitalista, entiendes?

Interlocutor B (00:28:42-00:28:43): Sí, inversor también.

Interlocutor C (00:28:44-00:28:55): Exacto. Una cosa rarísima. Era como un fiolo. No me puedo dar cuenta muy bien cómo era su relación. ¿O sea, cuál es el paralelismo, entienden?

Interlocutor B (00:28:55-00:29:02): Sí, pero lo cierto es que le bancó ese exilio que fue fundamental para después volver e iniciar la revolución. ¿El esquilo pre revolución también estuvo exiliado?

Interlocutor C (00:29:03-00:30:22): También estuve chiliado, estuve exiliado en Capri también, a veces iba, pero bueno, fue cuando llegó Lenin al poder, al año se fue de vuelta para Capri, porque parece que no terminó muy bien con Lenin. Porque era un amargo, justamente él lo decía. Era un pesado. Este Gorki era un pesado. Era muy pesado. Yo no leí ninguna de sus obras, pero por alguna razón y todo que te debía meter el mensaje bolche en sus piezas artísticas. Bastante. Llámele intuición, llámele perspicacia, llámele cantina, llámele, digamos bueno, más o menos leí la Wikipedia y por los amigos que tenía me doy cuenta que era un bolche de ellos, bastante rompebola, que le invitas a tu cumpleaños y te lo caga, digamos. Pero algo me dice que este máximo Gorki te escribía un poco para comerte la cabecita también. Como que te iba haciendo la cabeza con la sola. Tiene una novela que se llama la madre. Así dicho suelto, no genera sospecha ninguna. Pero viniendo de un muchacho que quedó huérfano a los 10 años, como Borki, uno tiende a pensar que se estará refiriendo a la revolución. Y no de su madre, que no la conociste nada, no vas a hacer una novela de su madre que se termina enseguida. Siete páginas. Tiene la novela más corta que la suya.

Interlocutor B (00:30:24-00:30:34): Pero igualmente podría llegar a haber hecho una novela sin metáfora de una madre, por más que no la tuvo la madre para cualquiera en la sociedad. Pero bueno, usted infiere que la revolución.

Interlocutor C (00:30:34-00:31:01): Era mi hijo era un manijero, un pesado, todo el tiempo te bajaba línea, bajaba línea, bajaba línea, bajaba línea. Pero era muy prestigioso. Se escribía carta, conchejo iba a comer civilini, lo de Toltoy con Staninanki, Yanilanki le mandaba tores, el judío le mandaba tores con su método de la memoria.

Interlocutor B (00:31:01-00:31:13): Emotiva, del que habló Inés Huerta en la última columna. Habló del método Stanilanki, que se sigue usando. No sé si se sigue usando, pero sigue usando. ¿Cómo es bien el método?

Interlocutor C (00:31:13-00:31:18): Bueno, si vos tenés que es muy fácil, chiquilines, para los que quieran actuar, ahí está, mire, ahí va.

Interlocutor B (00:31:18-00:31:19): Clase.

Interlocutor C (00:31:21-00:32:35): ¿Si tenés que llegar desconsolado en una escena, o sea, el personaje de uno ya desconsolado te acordás de cuando te robaron el celular con el chip y perdiste todos los contactos? Y ahí se te cae la lágrima, precioso, se te cae. Mientras en la hora tu personaje, por ejemplo, se le murió toda la familia en un choque de sulky. Y es lo mismo, prácticamente lo mismo. Las emociones exteriorizadas son todas parecidas. De afuera se ve muy parecido. No hay mucha diferencia en lo que se produce a nivel físico y mental cuando te comunican que fuiste condenado a muerte y cuando te comunican que tenés que ir a pasar las fiestas a ribera con la familia de tu esposa, que son 20 y no tiene aire acondicionado. ¿Entiende lo que le digo? Uno busca en su memoria emotiva algún estímulo que ayude a producir un efecto similar al que se propone en la ola artística. Por ejemplo, un conde de ni le ofende el honor al personaje que usted realiza y que va a reaccionar con ira y lo va a retar a duelo. Pero para llegar a ese estado anímico usted nunca no experimentó porque nunca le ha pasado que un conde le ofenda honor.

Interlocutor B (00:32:35-00:32:37): Muy difícil que nos pase a cualquiera de nosotros.

Interlocutor C (00:32:40-00:32:49): Como mucho, lo más parecido es esa está cerca del conde Drácula, pero me parece que no, tampoco lo mismo.

Interlocutor B (00:32:49-00:32:52): No, quedó bastante claro el método Stanislavski, la verdad.

Interlocutor C (00:32:53-00:33:07): ¿Entonces qué hacé ahí? ¿Te acordás de cuando paras un taxi y el tipo te hace una seña que no entendés y sigue largo y queda como un banana parado en la vereda con la mano en alto sin saber qué pasó y mirando para todos lados diciendo va, si hubiera frenado acá me batía duelo con él, entiendes?

Interlocutor B (00:33:07-00:33:25): Sí. Igual yo me imaginaba por el método de Stanislavski, cuando lo explicó Inés o cuando lo tuvimos aquí alguna vez, me imaginaba más cómo le situaciones, que la analogía fuera más directa. ¿Yo que sé, muerte de una madre, bueno, imagínate la muerte de tu abuela, un familiar, no? Que perdiste terror celular en la calle. ¿Entiende? ¿Darwin? Como que usted lo fuerza mucho, pero.

Interlocutor C (00:33:25-00:33:32): Capaz que no se le murió todavía una abuela que usted quiera lo suficiente y tiene que pensar en otra cosa, señor.

Interlocutor B (00:33:32-00:33:36): Claro, está bien, está bien. No lo entendí. Bueno, esto llegamos por Gorki.

Interlocutor C (00:33:36-00:33:37): Gorki.

Interlocutor B (00:33:37-00:33:54): ¿Este ah, espere porque alguien leyó la madre? Un par leyeron la madre de Gorki y le junto de dos, tres comentarios. En realidad es por una madre, pero una madre sacrificada por la revolución. No le falta nada al libro, dice Patoso, dice como que tiene las dos cosas, tiene la madre y tiene la revolución. ¿Entiende?

Interlocutor C (00:33:54-00:34:26): La madre que se muere y la revolución. Y pará, Gorki, pará un poco pesado, pará, dejame descansar un poquito que me estás comiendo la cabeza. Bueno, después tenía otra que se llamaba el pequeño burgué, que no creo que sea un documental homenaje a un pequeño burgués. Y después tiene otro que se llama los bajos fondo, que no creo tampoco que sea una cosa de Campodónico, señor, de cómo Campodónico y Santaolalla le ha ido precioso en el mundo de la música esa del tango con computadora.

Interlocutor B (00:34:26-00:34:29): Sí, sí. No, no, creo que ver con Campo está bien.

Interlocutor C (00:34:30-00:34:34): Más o menos ese Gorsi, el Gorsi este que era un monstruo.

Interlocutor B (00:34:41-00:34:51): Y que se entiende absolutamente lo de estar en el mundial. Ve a Gorzi, ve a Máximo Goñi, ve todo el tiempo a esa gente y bueno, está bien. Máximo Gorsi Gorki. Bueno, es Máximo Gorki Gorki.

Interlocutor C (00:34:52-00:34:57): Y que es medio ere cultural acá en Rusia y por algo tiene un parque precioso.

Interlocutor B (00:34:57-00:34:59): ¿Está lindo parque, eso le gustó?

Interlocutor C (00:35:01-00:35:33): Precioso. El parque precioso que nombraban los scorpion en la canción de Winochain. Ella quiere a favor de la perestroika. Follow de mosca Moskva es el Moskova, el río Moskova que corre ahí al lado del Gorki. To the Gorki Park, el desen to the win. Es un poco como el rodo de acá. Le dieron un parque ahí y la gente capaz que los guachos capaz que lo conocen más por el parque que.

Interlocutor B (00:35:33-00:35:44): Por tiene razón, seguramente al parque fueron todos. Y leer Ariel leímos pocos. Leímos pocos. Yo no me incluyo porque yo no terminé Ariel.

Interlocutor C (00:35:44-00:39:16): Le digo Ariel. No, no terminó el Ariel. Usted se fue. Usted se fue del Ariel porque es un renegón de los judíos y se fue del Ariel, ya lo sabemos. En ninguna de sus formas terminó el Ariel, señor. Típica de tu suyo Gorki tenía tu ciudad que nos voló ella, donde estaba Alvarito González Márquez, ahora es conocida como la ciudad Alvarito González Márquez. Tenía, bueno, estatua, tuvo calle, tiene calle la ciudad. Ahora volvió a llamarse como se llamaba antes, como se llamaba antes que naciera él ahí. Y tenía el parque Gorki y el Gorki museo, que donde era la casa, que es la casa que le dio Stalin, porque no le conté, Gorki se fue para Capri. Volvió a irse porque medio que Lenin claro, ya no le gustó tanto su modo crítico de ver la realidad una vez que era él el mandamás. No le voy a decir nada a Lenin por eso. Me parece que tenía todas las razones. Pará un poco pesado, pará, pará un poquito. Ya volteamos al zar y no le gustaba esto, lo otro y que no dejaba la libertad de expresión. Lenin no sé cuánto ya va a venir la libertad de expresión. Esperá que ahí. Y entonces ahí se fue de vuelta a Capri, señor, y lo trajo de Italia en el 32, en plena época fascista, lo trajo Stalin. ¿Lo trajo el Pepe Stalin, que lo trajo por los altos, entiendes? Porque era uno que rescataban del fascismo ahí, uno de ellos que era un histórico bolchevique, que lo rescataba allí todo honores, todo cosa. Ahí le dio la mansión un aristócrata le dijo andate ahí sacó una aristócrata, vola una mansión, se la dio, le dio dacha, todo. Y a los dos años el pesado et ya estaba con arresto domiciliario en la dacha también la casita en Solimar que te daban esto los rusos. Y ya estaba con arresto domiciliario ahí de vuelta, porque ya otra vez ya había metido primero arrancó bien, había hecho todo un diario sobre el coso del mar Báltico ahí todas las obras que habían hecho era espectacular. Y que las habían hecho con todos los disidentes, digamos. O sea, todo lo que habían estado un poquito voces críticas de coso y los llevaban para ahí, bueno, los cagaban a piña y hacían darle así todo drenado, no sé ni qué hacían. Y le había dicho que hacía espectacular cómo habían tratado todos los disidentes haciendo los trabajos, eso forzado. Y arrancó bien. Pero ya al año y medio, dos, ya estaba pesado de nuevo y le hicieron arresto domiciliario. Y después dicen que murió de muerte natural en 1936, que era un año muy dudoso para morir de muerte natural. No quiere decir que no hayan muerto, ruso, pero fue el año de la gran purga, fue cuando empezó la gran purga de Stalin, que básicamente murió una cantidad de gente muerta. Naturalismo citada, presionate la cantidad de gente. Cuando murió lo cargaron el molotov y el propio Stalin, señor, el féretro, porque la verdad yo creo que como era un pesado, vamos a limpiarlo a este y lo tenemos mucho mejor muerto que vivo. Se calla porque no para de hablar el pesado este, no para de escribir. Y es mucho mejor como icono que como ser vivo, que es lo que pasa con casi todos los seres humanos, son mucho mejores como icono que como ser humano. Porque ser humano vivo no para ser cagada.

Interlocutor B (00:39:17-00:39:27): Había regresado con honores y Stalin lo había traído rescatado del fascismo que crecía en Europa, en Italia, obviamente. Pero dos años duró más o menos hasta que empezó a protestar por sus.

Interlocutor C (00:39:27-00:39:31): Ideas, empezó a joder hacerlo de él, lo que hacía él.

Interlocutor B (00:39:31-00:39:35): Bueno, capaz que era fiel a sus convicciones. Fiel a sus convicciones.

Interlocutor C (00:39:36-00:39:53): Era de un pesado, de que era un pesado. No había martillo que le viniera bien, señor, ni ojo, ninguna de las dos cosas. Y bueno, y entonces ahí se murió y ahí sí hay un fenómeno, después que se murió no jodió más, gracias a Dios.

Interlocutor B (00:39:53-00:40:00): ¿Y claro, quedó como un icono con la duda de que murió, no? Pero bueno, quedó como un icono cultural revolucionario de esta Rusia.

Interlocutor C (00:40:00-00:40:29): Tiene su parte tuberculosis. Se supone que murió porque estaba tuberculoso desde los ocho años más o menos, debe decir, de la propia bilis que tenía él adentro. Esa amargura insostenible que tuvo a partir no tanto de la muerte de los padres, sino de vivir en o loco. Yo ya le digo, lo vi en tres días el efecto que hace esa ciudad. Lo vier Alvarito González Márquez y te agarrás más de una semana, te agarrás tuberculosis. Yo no sé cómo va a terminar el maestro Tabares, no sé cómo va.

Interlocutor B (00:40:29-00:40:31): A salir Nisni Noboró.

Interlocutor C (00:40:31-00:40:44): Parece que en la conferencia de defensa ya los escupe, parece directamente a los pellevistas ni siquiera les habla. Cada vez peor. Imagínense si ya va medio mal llevado a la conferencia, imagínense lo que va a decir si sigue viviendo ahí.

Interlocutor B (00:40:44-00:41:00): Mi hijo en cinemateca la vi la madre después del acorazado Potemkin. Y alguna otra. Imaginate qué generación la nuestra. Darwin, que salió de ahí todos cagados la cabeza. Bueno, conoció el Kremlin con puertas cerradas.

Interlocutor C (00:41:00-00:41:02): Pudo el parque Gorki.

Interlocutor B (00:41:02-00:41:05): El parque Gorki, casi la Plaza Roja, pero estaba cerrada, la había afuera.

Interlocutor C (00:41:06-00:41:14): Me estoy internalizando de todo lo de Gorki y lo que venía todo esto. Ahora me acordé a qué venía todo esto que le estoy diciendo.

Interlocutor B (00:41:14-00:41:17): ¿A qué? ¿A qué? Porque fue muy interesante todo lo que contó de Gorki. ¿Para qué venía?

Interlocutor C (00:41:18-00:41:21): No, no, no, esto era todo un preámbulo nomás.

Interlocutor B (00:41:22-00:41:25): ¿Para qué? ¿Dígame para qué? Cuente para qué.

Interlocutor C (00:41:25-00:41:32): El preámbulo a que el hombre era todo escribió todo esto, fue un gran perdido. No terminó la escuela, mijo.

Interlocutor B (00:41:33-00:41:34): Bueno, otra época.

Interlocutor C (00:41:34-00:42:19): Darwin no terminó la escuela. A joder con el bachillerato artístico, pelotudo como usted, 1 de los escritores más prestigiosos de Rusia, que tiene miles, cientos de miles de escritores y escritores fantásticos. Y que bueno, bajaba un poquito de línea, era un poco pesado, era un poco el gato Morgade también, pero a su vez era un gran escritor, igual que el gato Morgade, en ese sentido. Bueno, bueno, pero estamos hablando de una persona que no terminó la escuela, señor. No se necesita estudiar para ser artista, señor. No se necesita ni siquiera empezar el liceo para ser artista. Eso es clarísimo. No quedan dudas, mijo. Y este es un ejemplo más de lo que le estoy diciendo.

Interlocutor B (00:42:19-00:42:35): Bien, mire dónde quería llegar. Bueno, era otra época, fines del siglo 19, Darwin, yo que sé, ni siquiera fines, sí, casi la última tercio del siglo 19. Capaz que el terminar la escuela o seguir después de la escuela estudios más avanzados no era lo habitual ni en Rusia ni en ninguna parte, así que o era para mí.

Interlocutor C (00:42:35-00:42:56): Está hablando de uno que llegó ayer y tomaba sopa de remolacha con Tolto y mi hijo con el viejo Tolto que era otro pesado. Qué pesado que era. Viejo Tolto, qué pesado. Viejo Tolto, sos un pesado. Te pegó pa mal la guerra, te pegó para el bajón. Dale viejo.

Interlocutor B (00:42:56-00:43:03): ¿Espero otro intento suyo en breve para ir a la Plaza Roja que estaba cerrada ayer y que no tenga ni alemanes ni mexicanos ni ninguna de esas, no?

Interlocutor C (00:43:03-00:43:04): Y al pozo de los como.

Interlocutor B (00:43:07-00:43:18): Acá dice que varios museos cierran los lunes en el mundo. Pero bueno, podrían tenerlo abierto en el Mundial porque se tienen abierto cuando hay una demanda extraordinaria en algunos momentos, todos los días de la semana. Bueno, los rusos se alijó.

Interlocutor C (00:43:18-00:43:46): Si hay algo que no le importa a los rusos, la demanda no le importa. Acá viene un argentino y se hace multimillonario en 15 días. ¿Si no lo matan al día 12, no? Porque donde lo agarren en dos, tres mentiras lo limpiaron ya. Pero si logra que no lo maten los primeros 12 días a la semana, tres, está hecho multimillonario. Porque le falta toda la parte de que tienen que promocionar y vender y todo eso no lo tienen. Esto, mijo, está virgen el campo acá.

Interlocutor B (00:43:46-00:43:49): Bueno, Darwin, lo voy a escuchar en un rato largo.

Interlocutor C (00:43:49-00:43:53): Ahí tenemos son miliqueros que da gusto. Esa es otra cosa que quería contar.

Interlocutor B (00:43:53-00:43:56): Bueno, ya vamos a hablar los miliqueros.

Interlocutor C (00:43:56-00:44:15): Que son estos rusos. Yo te creo que no hay país más miliquero que esto. Miliquero, Miliquero, Chinito, Milico. Hay más milicos que minas que estén buenas. Claramente. Enton el mito ese de no sé qué la mina que tan buena yo he visto más milico que mina que es buena. Impresionante lo que es de Milico mi hijo. Milico, Milico, Milico, Milico por todos lados.

Interlocutor B (00:44:15-00:44:21): ¿Bien, darle mucho mejor la explicación histórica que Kirici, dice acá Alguien habló de Dorki?

Interlocutor C (00:44:21-00:44:22): No, no, no.

Interlocutor B (00:44:22-00:44:27): Pero dice que es mucho mejor su explicación de la historia de Rusia que la de Kirichi. ¿Le gusta más como usted los desazna?

Interlocutor C (00:44:28-00:44:39): Lo hago más a menos. Lo hago mucho más a menos. Mucho más pensando en las condiciones humanas, digamos. Porque Chiquiri lo ve como Ay, son todos próceres.

Interlocutor B (00:44:40-00:44:43): Él baja mucho a la condición humana, es terrenal. No diga eso.

Interlocutor C (00:44:43-00:45:02): Bueno, la columna Lenin también tenía sus cuestiones humanas. Y si tenés un pesado que antes era tu amigo y te bancó y todo, pero después un pesado y sacatelo encima tenemos que hacer con importante acá pesado. Dale, pesado. Andate para Capri.

Interlocutor B (00:45:02-00:45:03): Lo voy a escuchar con una columna mundial.

Interlocutor C (00:45:04-00:45:07): A toser sangre a Capri. Vamos. Déjese de joder. Acá.

Interlocutor B (00:45:07-00:45:17): Columna mundial atrasada en el día de hoy. No va a ir 11 y media, va a ir un poco después Darwin, porque tenemos un programa estirado hasta la 1:00 p.m. y que va a la mesa de los galanes. No toquen nada. ¿Va hasta las 13 h. Así que.

Interlocutor C (00:45:17-00:45:21): A usted los cu los enganchó a todos con eso del programa estirado?

Interlocutor B (00:45:21-00:45:22): ¿Por qué? ¿A quién más?

Interlocutor C (00:45:22-00:45:25): Impresionante. Con agua. ¿Con qué lo va a tirar?

Interlocutor B (00:45:25-00:45:32): No, con una cantidad de material impresionante. Pero así, uno tras otro, los contenidos que tenemos.

Interlocutor C (00:45:32-00:45:37): No es tan así tampoco. Como decía Valenti de las minas, estaría mamado cuando hizo el recuento ese.

Interlocutor B (00:45:39-00:45:43): Que no hay tantas mujeres bonitas en Rusia o que el porcentaje de bonita no es tanto.

Interlocutor C (00:45:43-00:46:08): Como decía, hay muchas muchachas preciosas, todo capaz que es un poco más alto, pero también hay de las otras. La rusa con la cara picada que parece popo. El director técnico de Antonio de Pure. Ya está. Tenés la galletona, tenés la cara de vieja. ¿La cara de vieja rusa, vio? La cara de vieja rusa.

Interlocutor B (00:46:08-00:46:09): Tengo miedo.

Interlocutor C (00:46:10-00:46:22): ¿Tenés la cara de medalla de plata en halterofilia de arranque en seguro 88, vio ya que tiene cara u no, no, como que salieron, no? ¿Sabe más o menos lo que le hablo? Ese tipo de cara también está.

Interlocutor B (00:46:22-00:46:28): También está. Algún día, cuando tenga más recorrido, yo no temo un poco pedirle que me.

Interlocutor C (00:46:29-00:46:31): Los pelos que tiene, mijo.

Interlocutor B (00:46:31-00:46:32): Se va a dar bien.

Interlocutor C (00:46:34-00:46:35): No, de verdad.

Interlocutor B (00:46:35-00:46:37): ¿Los peinados, dice usted? Los peinados.

Interlocutor C (00:46:37-00:46:47): El pelo, el pelo, el pelo. El pelo es precioso. El pelo de las rusas es una cosa de loco, mijo. Me quiero llevar cortina. Estoy buscando a ver si hay cortina con pelo de rusa.

Interlocutor B (00:46:47-00:46:54): Columna mundial cerca del mediodía, las 6:00 p.m. chau, chau.

Interlocutor A (00:46:54-00:46:55): Presentó claro.

Interlocutor B (00:46:55-00:46:56): Terminó Darwin.

Interlocutor A (00:46:56-00:47:10): Ahora escuchá toda la música que quieras. Carga el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $75 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-09-07 – Darwin y “el sirio que le quiere sacar protagonismo a Darío Pérez” – Darwin Desbocatti2018-09-07 – Darwin y “el sirio que le quiere sacar protagonismo a Darío Pérez” – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-09-07 – Darwin y “el sirio que le quiere sacar protagonismo a Darío Pérez” – Darwin Desbocatti Darwin y “el sirio que le quiere sacar protagonismo a Darío