2018-06-09 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 4/6 al 8/6 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 4/6 al 8/6 – El optimismo de Macri, qué significa “Vivir sin miedo“ y las críticas del PIT-CNT al trabajo domiciliario.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:02-00:00:15): Me tiene impresionado el estado de endebles y bueno, y precariedad que tiene Brasil y Argentina. Nosotros qué momento decí que estamos con la cabeza en el mundial.
Interlocutor B (00:00:15-00:00:19): Pero sí, ellos ahora unos días también, pero después salen de ahí en unos días.
Interlocutor A (00:00:19-00:00:23): Si llegan. Yo todavía no sé si llegan. Ya le digo, a Macri le venía.
Interlocutor C (00:00:23-00:00:25): Bien esto de que se le murieran.
Interlocutor A (00:00:25-00:00:31): Todos los amigos del cole en las montañas. Porque iba a meter un poco ahí unos días.
Interlocutor B (00:00:31-00:00:36): Sí, sí, iba a tener una instancia donde pudiera pero lo que pasa que.
Interlocutor A (00:00:37-00:00:50): Esto Papidol, esto es todo Papidol. Porque salía uno contando que comían un pedazo de galletita y tomaban dos buches de agua cada hora. ¿Y qué se le repone a ellos?
Interlocutor C (00:00:50-00:01:10): Así está viviendo el pueblo argentino. Gracias a ustedes, hijos de puta, por fin vivieron como vive el pueblo argentino. ¿Sabes por qué le pasó eso? Por Pecho Frío. Pecho Frío. Se les congeló el avión de Pecho Frío. Solo ha provocado más ira total.
Interlocutor B (00:01:10-00:01:17): Porque además, si se hubieran muerto o si hubieran como los mineros hubieran desaparecido 12 días por lo menos.
Interlocutor C (00:01:18-00:01:31): No, no, en este caso había que morir. Ahí le erra Durán Barba. Le r le erra el ecuatoriano. Ecuatoriano que no le entra, no planifica que haya nubes. Está blindada la cabeza de ese ecuatoriano que no le entra ni las canas.
Interlocutor A (00:01:31-00:01:32): ¿Usted se dio cuenta?
Interlocutor C (00:01:32-00:01:32): Está blindada.
Interlocutor A (00:01:32-00:01:34): Está por fuera esa cabeza.
Interlocutor B (00:01:34-00:01:36): Darwin metió un tintazo furioso. ¿Qué quiere?
Interlocutor A (00:01:37-00:01:38): Eso mismo.
Interlocutor C (00:01:38-00:01:40): ¿Y cómo se piensa que es del lado de adentro?
Interlocutor A (00:01:40-00:01:48): Igual no le entran ni las canas al ecuatoriano. Es impresionante. Y ahí le erró. Le erró porque se tenía que haber muerto.
Interlocutor B (00:01:48-00:01:57): Y bueno, pero sobrevivieron y contaron estas cosas que además, por ejemplo, decían pasamos mucho frío de noche. Y si uno leía los comentarios abajo, bueno, con las tarifas nosotros también pasamos frío.
Interlocutor C (00:01:57-00:02:01): Ahí está con la tarima en el aire acondicionado, hijo de puta.
Interlocutor B (00:02:01-00:02:04): Claro. Yo tampoco puedo pagar la calefacción acá.
Interlocutor A (00:02:04-00:02:36): No te preocupes. ¿Vio lo que genera más ira, señor? Porque todo esto, esta especie de bueno, este régimen zen, budista zen que ha establecido Macri, lo único que hace generar más iras. Y ahora y ahora tiene que ajustar, porque él se pensó que la cosa se lo expliqué ya más o menos lo que le pasó al vejiga con.
Interlocutor B (00:02:36-00:02:39): La corrida tendría que estar en los.
Interlocutor A (00:02:39-00:02:51): Porque no se registra esto tiene que estar, tiene que estar el libro negro del optimismo, señor. En algún momento alguien tiene que hacer el libro negro del optimismo. Cómo el optimismo ha llevado a situaciones espantosas.
Interlocutor C (00:02:51-00:02:53): Porque tiene buena prensa el optimismo, sin duda.
Interlocutor A (00:02:54-00:02:56): No está registrado el daño que puede hacer el optimismo.
Interlocutor C (00:02:57-00:02:59): El del pesimismo ya lo conocemos.
Interlocutor B (00:02:59-00:03:11): Giovanni Sartori quizás es el académico más influyente en esta línea que usted puede tomar como bandera de escribir y de hablar del optimismo como un problema social y político.
Interlocutor A (00:03:13-00:03:15): Ya habló. Se van en Sartori es la puta madre.
Interlocutor B (00:03:17-00:03:31): Sí, sí, sí. Él es muy provocador. Fue muy provocador en ese punto, llamándolos incluso imbéciles optimistas en algunos ámbitos de la sociedad y la política. Cuando el optimismo era la premisa, Giovanni Sartori se puso de punto.
Interlocutor A (00:03:31-00:03:49): La verdad es que se comió se comienza para mí deberíamos llamarlo no sé con qué economista hay que hablar para que le pongan este nombre. La corrida de las flores de Bach. La corrida homeopática. Así como estuvo la crisis de los tigres asiáticos, el efecto tequila, deberíamos llamarle el efecto homeopático.
Interlocutor B (00:03:52-00:03:57): Puede ser, pero no es que se base la política en eso. Macri tiene cómo no, señores.
Interlocutor C (00:03:57-00:04:07): Él se pensó que iba a licuar todo el desastre que tenía con deuda y optimismo. Y somos optimistas.
Interlocutor A (00:04:07-00:04:18): Y con eso, porque vamos creciendo de a poquito, entonces el déficit es cada vez menos, todo se va acomodando de a poquito, bajamos la inflación. Y era tan optimista, creía que podía hacer dos cosas contrapuestas, señor.
Interlocutor B (00:04:18-00:04:26): La economía con el gradualismo, pensó que podía ser dos cosas que se chocaban en un momento, pero se le chocaron.
Interlocutor A (00:04:26-00:05:00): Claro, bajar la inflación y mantener el dólar barato. Y todas cosas contrapuestas, señores. Y no tocar, mantener los mismos gastos. Quería que todas las variables jugaran a su favor. Y es tan estúpidamente optimista que pensó que podía, porque siempre ve el rescate final del secuestro. Yo se lo dije. ¿Entonces esto vamos llevando, vamos llevando, se va diluyendo en medidas homeopáticas, entiendes? Se diluye en litros de buena onda todo esto, estas poquitas cosas que estamos haciendo. Y se arregla. ¿Cada día vamos a dar un poco mejor, decía el banana este.
Interlocutor B (00:05:02-00:05:04): Hasta que llegó mayo de este año, no?
Interlocutor A (00:05:04-00:05:37): Cada día vamos a estar un poco mejor. Empezando por aquella primera decisión de no contar el desastre que tenía, justamente porque había que transmitir buena vibra. Madure, mijo. Bueno, no en vano uno piensa en Mauricio Macri, este yihadista del optimismo, el tirano de la buena onda, este totalitario del optimismo, y piensa este muchacho está mal. Y fíjese que uno no puede dejar de decirle muchacho y ver como un muchacho a un señor de 70 años.
Interlocutor B (00:05:39-00:05:44): Pero capaz que su aspecto todavía delgado, cierto aspecto joven que tiene no, no.
Interlocutor A (00:05:44-00:05:52): Es por es inmadurez, señor. Es que no rompe el cascarón de huevo de buena onda y libertinaje homeopático ese en el que está metido.
Interlocutor B (00:05:52-00:05:59): No llegó a los 60, 59, no da para muchachos, para decirle muchachos ya no da. Pero queda así por su inmadurez es.
Interlocutor A (00:05:59-00:06:13): Una conductora de programa matutino de televisión que se embaraza cada tres meses. Ese tipo de felicidad. Está loco, está drogado o es un pelotudo. Se golpeó chiquito andando en patines.
Interlocutor B (00:06:15-00:06:32): Bueno, acá un economista dice Decile que una de las dos cosas no estaba mal, que coincidieran la baja inflación y el dólar bajo. Para bajar la inflación subí las tasas. Al subirla baja el dólar, dice acá. Bueno, sí, pasa que en un momento.
Interlocutor C (00:06:32-00:06:34): Todos se subís las tasas y chupá.
Interlocutor A (00:06:34-00:06:43): Chupá, chupá, peso como loco, sacás peso al mercado. Pero si lo estás trayendo de manera artificial, mediante deuda, en realidad es lo mismo que emitir. Al final es lo mismo que emitir.
Interlocutor C (00:06:43-00:06:45): Y no arreglas ninguna de las otras variables.
Interlocutor B (00:06:45-00:06:52): Sí, pero además había una variable que se veía venir hace dos años que la Reserva Federal subiera las tasas, la Fed en EE.UU. y que se te escaparan la gente.
Interlocutor C (00:06:53-00:06:55): La abogada esa que dice bufé, esa.
Interlocutor A (00:06:55-00:07:20): Que cuando se va la marea vemos quién está nadando de nudo. No estaba solo nadando de nuevo. Tenía un rollo de levas en el ano, tenía. Entonces ahora le tienen que ir a pillar FMI y tiene que hacer el ajuste, fíjese usted, porque los ajustes son exactamente lo opuesto a los goles. Los ajustes no se hacen, se merece.
Interlocutor B (00:07:20-00:07:21): Perfecto.
Interlocutor A (00:07:21-00:07:37): Los goles se hacen, no se merecen. Los ajustes no se hacen, se merecen. No queda más remedio que hacerlo, porque si no se hacen solos, ya sea mediante devaluación, inflación, desempleo, en el mejor de los casos, los tres junto.
Interlocutor B (00:07:39-00:07:45): Ahora se está haciendo el ajuste en Argentina, que no le llaman ajuste porque tienen los mismos problemas también semánticos que tenemos en la región.
Interlocutor A (00:07:47-00:07:56): Pero ahora tiene que hacer el ajuste cuando ya no le queda crédito político. ¿Qué hizo con todo ese crédito político que tenía?
Interlocutor C (00:07:56-00:07:58): En dos momentos lo tuvo cuando recién.
Interlocutor A (00:07:58-00:08:02): Ganó y cuando le ganó la legislativa. ¿Qué hizo con eso?
Interlocutor B (00:08:03-00:08:05): Sí, sobre todo segundo momento, sacó foto a la hija.
Interlocutor C (00:08:05-00:08:06): Subí a foto a la hija, vos.
Interlocutor A (00:08:06-00:08:09): Subí más foto de hija. Si la gente te quiere más el ecuatoriano.
Interlocutor B (00:08:09-00:08:11): Porque en el primer momento podía haber.
Interlocutor A (00:08:13-00:08:20): La hija del optimista es esa hija tardía del optimista. Ay, sí, puedo ser padre de una.
Interlocutor C (00:08:20-00:08:23): Criatura de cuatro años, los 60, no pasa nada, esto es impecable.
Interlocutor A (00:08:24-00:08:28): Ahora tengo otra vida sin bigote. Y mi vida sin bigote rejuvenecí.
Interlocutor B (00:08:30-00:08:38): Hay un balotage, una segunda vuelta que apostó de hijos, de paternidad. Y bueno, capaz que uno tiene una madurez a esa altura impecable.
Interlocutor C (00:08:38-00:08:56): ¿No, sabe que no tiene madurez este muchacho, señor? Es un pelotudo timita consuetudinario que no puede dejar a un lado esa filosofía de pelotudo. Ya no le cree nadie, señor, porque no ha parado de augurar el buen porvenir, que nunca llega, lógicamente.
Interlocutor B (00:08:57-00:09:03): Y ya se meten en dinámica electoral de vuelta. O sea, como usted dice, pierde el crédito porque ya están en dinámica del 2019.
Interlocutor C (00:09:03-00:09:14): No lo estuvieran crédito lo pierde porque es un pelotudo. Porque quedó claro en un movimiento solo que estaban desnudos, que todo ello estaba.
Interlocutor A (00:09:14-00:09:16): Revestido, confitado, con un optimismo que no.
Interlocutor C (00:09:16-00:09:17): Tenía razón de ser.
Interlocutor B (00:09:17-00:09:20): ¿Señor, y ahora?
Interlocutor A (00:09:21-00:09:26): ¿Y bueno, lo que le digo y ahora qué hace? Y ahora tira el helicóptero en la montaña.
Interlocutor B (00:09:27-00:09:37): Claro, pero el helicóptero en la montaña hubiera sido una desgracia horrible. Por suerte no sucedió. Pero tampoco hubiera tirado, yo que sé, una semana hasta el Mundial. Bueno, después del Mundial y ya.
Interlocutor A (00:09:37-00:09:39): Tasas altas y crecimiento. No podés.
Interlocutor C (00:09:39-00:09:48): Tasas altas y crecimiento porque la gente no invierte en lo pone los papeles de mierda y ya está. Y no cayé.
Interlocutor A (00:09:51-00:09:56): No, pero vamos a poder. Sí, van a pasar. Todas las cosas que yo tengo en mi cabeza van a pasar.
Interlocutor C (00:09:56-00:10:03): Dale, bobo, no está tu padre para traer el rescate. Ya te dijimos, no está tu papá.
Interlocutor A (00:10:03-00:10:17): Para pagar el rescate acá. Bueno, no entiende. Tuvo que ir a correr atrás de alguien que le generara un poco de credibilidad. Fue el FMI y unos inversores ahí que eran amigos de él, no sé qué, que compraron, compraron las levas esas.
Interlocutor B (00:10:18-00:10:24): Sí. En un momento crítico. Que se vencían todos atrás, señor. Se vencían en un momento, uno de los días críticos.
Interlocutor C (00:10:24-00:10:28): Posteriormente vendieron ya y salieron a vender bono y todo.
Interlocutor A (00:10:28-00:10:34): Los bonos no era leva. Los bonos cuando salieron a vender, pues salían a vender en dólares de vuelta para conseguir algún dólar más.
Interlocutor B (00:10:35-00:10:41): Y bueno, ahí apareció un cierto freno a la crisis y a la corrida que sigue tan grave como antes.
Interlocutor A (00:10:41-00:10:43): El único freno es el mundial. Pero quedan 10 días.
Interlocutor C (00:10:43-00:10:45): No toquen nada.
Interlocutor A (00:10:47-00:10:52): La rañaga sí tiene ahora una identidad. ¿Qué es esto de la reforma constitucional?
Interlocutor B (00:10:52-00:10:53): Sí, militares en la calle, que es.
Interlocutor C (00:10:53-00:10:57): Una militares en la calle. A mí me dicen la rañaga y.
Interlocutor A (00:10:57-00:10:58): Pienso militares en la calle.
Interlocutor C (00:10:58-00:10:59): Me dice militares en la calle y.
Interlocutor A (00:10:59-00:11:00): Pienso en la rañaga.
Interlocutor B (00:11:00-00:11:05): Claro, sí, sí. Lo más polémico, y creo que ya lo había manejado en la elección pasada sí, me acuerdo.
Interlocutor A (00:11:05-00:11:10): ¿Yo ya le dije aquel verano que nos llenó de carteles, se acuerda? Tengan cuidado.
Interlocutor C (00:11:13-00:11:14): No vayan a las 12.
Interlocutor A (00:11:14-00:11:31): Del mediodía a la playa, ese tipo de cosas que nos llenó las pelotas para vivir sin miedo. La verdad. Uno de mis mayores miedos es cómo nos va a atornillar las pelotas la arañada, acá está la primaria, hasta las internas. Ese es uno de mis miedos.
Interlocutor B (00:11:31-00:11:36): Y sí, va a estar, va a estar fuerte. Va de nuevo y hasta junio del año que viene ahí está la reñada.
Interlocutor A (00:11:36-00:11:44): Y después tienen todas las cosas. Tiene la firma, el sello, la rañaga. No esto porque está excedido.
Interlocutor C (00:11:46-00:11:48): ¿Qué sentido Calle dio de peso.
Interlocutor A (00:11:51-00:11:56): Esta campaña? Cuatro cosas son demasiado.
Interlocutor B (00:11:58-00:11:59): Está bien, pero la que tiene más.
Interlocutor C (00:11:59-00:12:03): Peso, si la tengo acá, tiene la de los allanamientos.
Interlocutor A (00:12:03-00:12:05): Para mí estaba bien. Esa estaba bien.
Interlocutor C (00:12:05-00:12:18): Los entrenamientos de noche, creo que casi todo el mundo nadie va a dejar de firmar una cosa porque dice no, yo no estoy de acuerdo con todo. ¿Me enojo que se pueda llenar de noche y luego qué pasó?
Interlocutor A (00:12:18-00:12:19): ¿Cuál es la diferencia?
Interlocutor B (00:12:20-00:12:21): Sí, está bien.
Interlocutor A (00:12:21-00:12:25): Te interrumpe MasterChef eso es la única diferencia que puede llegar a tener.
Interlocutor B (00:12:25-00:12:32): Sí, es que constitucional. Pero no tiene mucho sentido que a las 6:30 p.m. si no oscureció, puedan allanar una casa. ¿2045. Se oscureció o no?
Interlocutor A (00:12:32-00:12:37): No, es una vejigada. Aparte sigue siendo con autorización del juez.
Interlocutor B (00:12:37-00:12:43): Capaz que algún ojo, capaz que alguien técnicamente, jurídicamente me dice no, tiene estas bases y estos fundamentos. Pero yo creo que ahí va el coche.
Interlocutor A (00:12:44-00:12:51): Por favor, gente que se va a Costa Rica, hacer pactos, ese tipo de gente. No me joda con esa gente, por Dios.
Interlocutor B (00:12:51-00:13:02): ¿Sí, bueno, después lo de los 30 años más según cómo se comporte, que es como una cadena perpetua a estudiar, tampoco tiene mucha oposición porque son para delitos gravísimos, no?
Interlocutor A (00:13:03-00:13:03): Exacto.
Interlocutor B (00:13:03-00:13:05): Y en eso la sociedad seguro, de.
Interlocutor C (00:13:05-00:13:07): Hecho que es la parte es como.
Interlocutor A (00:13:07-00:13:10): Una forma políticamente correcta.
Interlocutor B (00:13:10-00:13:12): Sí, son homicidios múltiples.
Interlocutor A (00:13:13-00:13:17): Ahí estaría especialmente polémico, señor.
Interlocutor B (00:13:17-00:13:25): Ese está bien, no lo puse muerte, lo puse para violación o abuso sexual seguido de muerte. Homicidios múltiples, o sea sí, subir el videíto.
Interlocutor A (00:13:25-00:13:27): Todo, señor, dígase todo.
Interlocutor B (00:13:27-00:13:37): Sí, por eso ahí, bueno, son 30 años y recién ahí se demuestra. Si demuestra rehabilitación, hay recuperar libertad. Y si no, continúa detenido. Ese también tiene como me parece que.
Interlocutor A (00:13:38-00:13:49): Tiene que demostrar la rehabilitación. Además, cuidando a una tortuga de tierras durante los 30 años, tiene que ser una rehabilitación, pero muy, muy demostrada.
Interlocutor B (00:13:50-00:13:55): Pero bueno, lo de los 2000 militares formados como policías es lo que fueron.
Interlocutor A (00:13:56-00:14:01): Caperucita y no lo tienen que tocar para que pueda salir. O sea, ese nivel de rehabilitación.
Interlocutor C (00:14:01-00:14:05): ¿No proponen cortarles el pito a los violadores tampoco, no?
Interlocutor B (00:14:05-00:14:06): No.
Interlocutor A (00:14:06-00:14:10): Nota esto que es algo para mí se le escapó eso.
Interlocutor B (00:14:11-00:14:16): Sí, bueno, una castración química, dice usted. Una castración química. ¿Está hablando o no?
Interlocutor A (00:14:17-00:14:37): ¿O no? Podemos hacer a sorteo. A veces te toca química, a veces no. Depende también de cómo de cómo nos caiga, que esté siempre la posibilidad de que no haya química, me parece a mí, porque es más impactante, más ejemplarizante. ¿Y después cuál otro hay?
Interlocutor B (00:14:37-00:14:45): Y después es una medida que imposibilita disminución de penas para quienes cometan delitos graves. Con delitos graves.
Interlocutor C (00:14:48-00:14:49): La firma igual.
Interlocutor B (00:14:49-00:14:53): Sí, bueno, sí, la firma. La gente por esa no va a dejar firmar.
Interlocutor A (00:14:53-00:14:57): No, no hay sospecha. Cuatro propuestas en una, para mí demasiado, señor.
Interlocutor B (00:14:58-00:15:09): Y lo que pasa es que si va a reformar la Constitución, Darwin, con lo que cuesta juntar 270000 firmas y tiene tema de seguridad y los tiene ya él considera que tiene estos cuatro para meter los metros. Cuatro. No hay de a uno porque no llega más.
Interlocutor A (00:15:10-00:15:12): ¿La gente está cómo está con esto?
Interlocutor B (00:15:12-00:15:18): No sé, la verdad no sé. No tengo una sensación de cómo está la gente con esto.
Interlocutor C (00:15:18-00:15:19): Se pone los pestitos de firma al.
Interlocutor A (00:15:19-00:15:21): Lado de los de figurita del mundial.
Interlocutor B (00:15:23-00:15:37): El otro día pasé por al lado del puesto de firmas, la gente se paraba y firmaba. Ahí había una persona parada, charlando, firmando, interiorizándose de la medida. Mucho joven de la rañada. Estoy hablando entre 17, ocho y 20.
Interlocutor A (00:15:37-00:15:52): Los que no cobran. Claro, sí, sí, sí, está perfecto. Lo mismo que hace el profe Viñerúa en su equipo de tres a cero. Y lo mismo que hacía Carlito Muñoz. Es de la escuela de Carlito Muñoz, señor. Está perfecto. Jóvenes que trabajen gratis, eso me parece espectacular.
Interlocutor B (00:15:52-00:16:20): Sí, bueno, no me pareció que estaba ese movimiento. Yo lo vi en una feria y bueno, han salido a la calle. Es muy brava los 270000 firmas acá varios oyentes no dicen eso también, Dar. Mire, no la de por firmada porque hay que salir a recolectar la gente después. Claro, tiene que tener su credencial. ¿Recuerda eso? ¿No? Alguno se boludea, dice después la DOE, yo que sé, no sé. Con la cédula pueden firmar y después lo corrobora. No sé, no me paré en el puesto. Tendría que haberlo hecho periodísticamente.
Interlocutor A (00:16:20-00:16:24): Está metido esto de la juntada de firma de Guapo.
Interlocutor B (00:16:24-00:16:31): El guapo tendría que llegar bien, Lionel. En mi familia, cuando hay como siete que firmarían y todos votantes del frente.
Interlocutor C (00:16:31-00:16:34): Dice ahí tiene, ya hicimos una encuesta.
Interlocutor A (00:16:35-00:16:45): El 70 % de suponga que tiene tres familiares más que ya votaste de frente. 70 % de los votantes y que no lo firman. 70 % de los votantes frente Amplio firmaría.
Interlocutor B (00:16:45-00:17:07): Ah, Petru firmó. Ah, ese era el lío con Petru que no entendí yo con Petru Valenski. Porque hubo un lío ahí de redes, le comenta a usted, dar. Y a Petru, no sé, lo salí yo cuando lo vi, ya lo estaban saliendo a defender 1 millón y lo ponían, lo arrobaban a Petru Valenski de un twitter que creo que el último tweet lo había puesto en el Mundial de Sudáfrica. Petru Valenski, pero la robaban. Entonces no supe qué había hecho Petru Valenski. Acá lo que me pone alguien que.
Interlocutor A (00:17:07-00:17:13): Parece que en el Mundial es la noticia completa.
Interlocutor C (00:17:13-00:17:19): Señor, usted es un pésimo periodista. Elige la mitad. Dice la noticia por la mitad.
Interlocutor A (00:17:19-00:17:19): Mijo.
Interlocutor B (00:17:19-00:17:51): ¿Yo en mi raíz de investigación dije qué hizo Petro Valenski? Como lo arroban, fui a buscar. Como los que lo defendían del frente amplio, de los frenteampistas, que lo puteaban por hacer algo que yo no sabía, fui a buscar y dije Petro Galenski, lo arroban. Tuit. Pero tuit último. 15 de noviembre de 2014. De Brasil era después el mundial. De Brasil, no, de Sudáfrica. El último era Enciso, te quiero mucho y te felicito porque todos dicen que sos un gran intendente. Beso a la familia. 15 de noviembre. No, eso fue Petrugalenki.
Interlocutor C (00:17:51-00:17:52): ¿Cómo te va a enojar con Petrugalenki?
Interlocutor B (00:17:52-00:17:55): Esto fue el 15 de noviembre de 2014. Por eso le digo.
Interlocutor A (00:17:55-00:17:58): Este fue Fito Gali, que claramente le.
Interlocutor C (00:17:58-00:18:03): Está haciendo una campaña en contra. Le volcó las redes morales en contra de Petu Valenki.
Interlocutor A (00:18:03-00:18:06): Pues no quedó bien la cosa entre Pito Gali y Petro Valenki. Es evidente.
Interlocutor B (00:18:08-00:18:18): Perfecto. Bueno, y no se parece que firmó. Mira, acá me escribe, haciendo periodismo al aire, me escribe el encargado de los puestos de firma Montevideo. Ya le pedimos. Vamos a agendar el teléfono para hablar con él.
Interlocutor A (00:18:18-00:18:19): Ahí está. Perfecto, impecable.
Interlocutor B (00:18:19-00:18:20): A ver cómo va la cosa.
Interlocutor A (00:18:21-00:18:23): No como demasiado. Cuatro propuestas en una. De verdad.
Interlocutor C (00:18:23-00:18:25): Y además de estar de acuerdo con.
Interlocutor A (00:18:25-00:18:35): Las cuatro cosas, tiene que estar de acuerdo con el eslogan. A mí me parece que hay muchas firmas que se deben estar perdiendo porque a la gente le dará vergüenza ir a firmar a un lugar que dice para vivir sin miedo.
Interlocutor B (00:18:36-00:18:38): ¿Bueno, por qué le va a volver a gente?
Interlocutor C (00:18:38-00:18:41): Si considera un niño de ocho años.
Interlocutor A (00:18:41-00:18:46): Señor, para vivir sin miedo. De un niño, ocho años, una vieja de 86 para arriba.
Interlocutor B (00:18:46-00:18:49): Sí. No, eso es un eslogan incumplible.
Interlocutor A (00:18:49-00:18:53): No es difícil no sentirse un idiota firmando una hoja con el eslogan vivir sin miedo.
Interlocutor C (00:18:55-00:18:55): ¿Qué es esto?
Interlocutor A (00:18:55-00:19:09): ¿Qué es? ¿Una comunidad hippie que come de lo que planta en su propia huerta? Vive sin miedo es gusto queso. ¿Qué sabe lo que es vivir sin miedo? Una anarquía es vivir sin miedo. El miedo activa y ordena.
Interlocutor B (00:19:10-00:19:12): Sí, es muchas veces un buen consejero.
Interlocutor A (00:19:12-00:19:21): Ninguna especie ha sobrevivido viviendo sin miedo, señor. No solo es un buen consejero. Activa el miedo. Te activa el miedo te hace hacer cosas.
Interlocutor B (00:19:22-00:19:23): Sí, sí, está bien.
Interlocutor A (00:19:23-00:19:29): Tiene el miedo. Nos transformamos en alimaña, señor. Filosóficamente es un disparate eso de vivir sin miedo.
Interlocutor B (00:19:30-00:19:34): Pero bueno, es una frase. Yo que sé, gancho, una metáfora.
Interlocutor C (00:19:35-00:19:39): La de el Salvador y de Guatemala es eso, una metáfora. Como la de la yera.
Interlocutor B (00:19:39-00:19:45): ¿Me parece más una frase gancho, porque tiene que enganchar gente, no? Tiene que firmar mucha gente.
Interlocutor A (00:19:45-00:19:47): Pero para mí genera lo contrario, señor.
Interlocutor B (00:19:47-00:19:49): Sí. Que la gente no esté ahí.
Interlocutor A (00:19:49-00:19:58): La gente. Y la verdad, es un poco ridículo estar firmando acá. ¿Dónde firmo para vivir sin miedo? ¿Dónde puedo firmar para vivir sin miedo? ¿Hola, qué tal? ¿Y ya empiezo a vivir sin miedo.
Interlocutor C (00:19:58-00:20:03): Ni bien firmo o tengo que esperar uno o dos meses para que empiece a funcionar esto?
Interlocutor A (00:20:03-00:20:03): ¿Cómo?
Interlocutor C (00:20:03-00:20:04): Es.
Interlocutor B (00:20:06-00:20:13): Más, tiene que esperar dos años para vivir sin miedo. ¿Porque la reforma en todo caso se aprueba para el comienzo de la siguiente legislatura, no?
Interlocutor A (00:20:14-00:20:17): Entonces encima es vivir sin miedo, entre paréntesis. Dentro de dos años.
Interlocutor B (00:20:18-00:20:20): Sí, después de la votación, en realidad. Después de la votación vive acá para.
Interlocutor A (00:20:20-00:20:22): Vivir sin miedo dentro de dos años.
Interlocutor C (00:20:22-00:20:25): No sé ni si voy a estar vivo dentro de dos años, mijo.
Interlocutor B (00:20:26-00:20:34): Para el 2020. Pero bueno, no es tanto tiempo. En términos políticos y decisiones grandes como la constitución, 2020 no es tan lejos.
Interlocutor C (00:20:34-00:20:35): Para vivir sin miedo.
Interlocutor B (00:20:38-00:20:52): Pero aparte, para situaciones de violencia sí, por el costado. Yo tengo más miedo. Yo tengo miedo para el hospital. Cada vez más, Darwin. Por eso cae más. Pero sin miedo me he visto cruzar.
Interlocutor A (00:20:53-00:20:56): Si no, póngale para vivir sin miedo a los planchos, póngale.
Interlocutor C (00:20:57-00:20:59): No toquen nada.
Interlocutor A (00:21:02-00:21:13): Hay que traerlo a la vida, Garrido, todo esto. ¿Qué es lo primero que trae todo esto? La recuperación de una figura que habíamos perdido y que me parece que tendríamos que restaurar.
Interlocutor B (00:21:14-00:21:17): En los mundiales a veces aparecen algunos eventos con la pluma en las crónicas.
Interlocutor C (00:21:17-00:21:22): De Tenfri, que estamos más él hablando.
Interlocutor A (00:21:22-00:21:24): No sé si sigue utilizando su gola.
Interlocutor C (00:21:25-00:21:30): ¿Cómo se llamaba eso? El pañuelo ese en la no sé. Pañuelo.
Interlocutor B (00:21:31-00:21:33): No sé si sigue utilizando creo que.
Interlocutor C (00:21:33-00:21:34): Se llama gola al igual.
Interlocutor B (00:21:36-00:21:40): Puede ser. Pero tiene una muy buena voz y muy identificable.
Interlocutor A (00:21:40-00:21:42): Y tiene unos pañuelos preciosos.
Interlocutor B (00:21:42-00:21:44): Pañuelos también. Puede ser, puede ser.
Interlocutor A (00:21:45-00:21:49): Yo creo que está para sumarse al partido de la gente hoy mismo. Con su vía.
Interlocutor B (00:21:49-00:21:52): Con su vía Garrido y su vía al partido de la gente.
Interlocutor A (00:21:52-00:21:58): ¿Ahora qué tiene? Ahora que volvió Garrido tiene que ir hoy. Se está poniendo precioso el partido de la gente. Se lo quiero decir.
Interlocutor B (00:21:58-00:22:01): ¿Nos avisa? Nos avisa. Gracias, Darwin. Gracias.
Interlocutor A (00:22:01-00:22:11): No me digan que no les avisé. Se lo está poniendo precioso, precioso. Es el partido de la gente con personalidad fuerte. Es vedette border.
Interlocutor C (00:22:11-00:22:13): El partido de la gente border.
Interlocutor A (00:22:13-00:22:20): Vedette es espectacular en este camino. Así no vi su vida. Para mí, el próximo que debería sumarse.
Interlocutor C (00:22:20-00:22:28): A esta línea a ver, sí, tengo tengo cinco. Oh, bien.
Interlocutor A (00:22:28-00:22:30): 5 1/6 que para mí es el final.
Interlocutor C (00:22:30-00:22:37): Es como tirar veo cuando tira los cohetes, eso último, que iluminan todo y es con po artificial. La sandía de la torta.
Interlocutor A (00:22:37-00:22:44): Exactamente, la sandía de la torta. Aplasta toda la torta. Tan espectacular que para mí cinco.
Interlocutor C (00:22:44-00:22:45): El primero en esta línea me parece.
Interlocutor A (00:22:45-00:22:48): Que es el que le va a abrir la puerta a los demás. ¿Petinati.
Interlocutor C (00:22:52-00:22:55): Hace cuánto está en lindo? Después Salle.
Interlocutor A (00:22:55-00:22:57): Si viene Salle, viene Arrieta.
Interlocutor C (00:22:58-00:23:02): Esos son tres. Sí, sí. ¿Es el abogado de Arrieta, verdad?
Interlocutor A (00:23:02-00:23:06): El Tito Borcellino. ¿Por qué?
Interlocutor C (00:23:06-00:23:11): Porque necesita un poco de caravan con el número cuatro.
Interlocutor B (00:23:12-00:23:14): Se habrá vestido en la cancha el.
Interlocutor C (00:23:14-00:23:16): Tito Gorcelina, los votos en la cara.
Interlocutor A (00:23:16-00:23:17): A un guacho de 15 años que.
Interlocutor C (00:23:17-00:23:23): Ni siquiera pudo hacer uso de el tito Borcelino. Aliniza. Si gana Novik, ella también.
Interlocutor A (00:23:23-00:23:25): Ahí está Liniza. Exacto.
Interlocutor B (00:23:25-00:23:25): A pico y pala.
Interlocutor C (00:23:25-00:23:26): Cómo lo va a tener a todos.
Interlocutor A (00:23:26-00:23:27): A pico y pala lo va a.
Interlocutor C (00:23:27-00:23:31): Tener, que es el eslogan de Tito Borcellino, a pico y pala.
Interlocutor A (00:23:31-00:23:39): Y con la camiseta serete puesta, todo. Y después lo mandamos a los de linilla al x. Mucho mejor, mucho mejor.
Interlocutor B (00:23:39-00:23:41): Y mucho más en edad cogeneracional.
Interlocutor A (00:23:41-00:23:43): Y sí, más deportivo que esto que.
Interlocutor C (00:23:43-00:23:46): Hicimos, que mandamos al Pelado Vázquez.
Interlocutor A (00:23:46-00:23:50): Al Tito Borsellino, señor. La cosa de loco.
Interlocutor B (00:23:50-00:23:54): Bueno, así que más candidatos son Petinati, Sasha Gutiérrez nomás.
Interlocutor C (00:23:55-00:23:59): Para mí la próxima vez tiene que ser el otro que juega ahí al.
Interlocutor A (00:23:59-00:24:02): Tripote es el Tano Gutiérrez, agarrando de la nuez a todos los.
Interlocutor C (00:24:04-00:24:05): Sale por quinta.
Interlocutor A (00:24:06-00:24:09): Bueno, y entonces le decía para mí.
Interlocutor C (00:24:09-00:24:13): Es Petinati, Salle, Arrieta, Tito Borselino.
Interlocutor A (00:24:13-00:24:21): Y en una de esas, si está vigente y le da bien los sondeos, hay que hacer unos sondeos ahí, unos focurú para ver cómo está.
Interlocutor B (00:24:21-00:24:25): Julio Riva, sin momento julio Rivas, señor.
Interlocutor C (00:24:26-00:24:27): Al lado de Novi.
Interlocutor A (00:24:27-00:24:33): Y yo, si fuera asesor de Novi, cierro la campaña de la colección de figuras, pues tengo julio Río, julio Rivas.
Interlocutor B (00:24:33-00:24:36): Y julio Ríos, los dos. Julio al final, uff, se liga.
Interlocutor A (00:24:36-00:24:42): Es el partido de la gente con luz propia, impresionante. Que viene con un foco de 500.
Interlocutor C (00:24:42-00:24:46): W adentro, adentro, así brillante, que brilla.
Interlocutor A (00:24:47-00:24:55): El otro día mi cuñado me contó, me dijo que se había cruzado con moar y lo vio brillar por adentro.
Interlocutor B (00:24:55-00:24:57): ¿Cómo brillar por adentro?
Interlocutor A (00:24:57-00:25:12): Me dijo tiene un brillo diferente. Está en una mi cuñado llave de él, porque ya de fotografía y te dice estoy amplio. Diferente, va brillando. Si te digo, tiene un cenital interno, tiene un seguidor que va prendido.
Interlocutor C (00:25:12-00:25:15): Seguidor desde adentro, no necesita apuntarlo.
Interlocutor A (00:25:15-00:25:21): Exactamente. ¿Y le dije Abusaste el oído? Porque si uno aguza el oído, escucha la música.
Interlocutor C (00:25:22-00:25:26): Hay música alrededor de 1 M. Alrededor de Roberto hay música.
Interlocutor A (00:25:28-00:25:29): Y julio Río pasa lo mismo.
Interlocutor C (00:25:29-00:25:30): No es Roberto Moar.
Interlocutor A (00:25:30-00:25:32): Roberto Moa no es para este no.
Interlocutor C (00:25:32-00:25:45): No está para el Partido de la Gente. No, porque personalidad fuerte es más intensa la gente del Partido de la Gente. ¿Sabe quién declaró su adhesión al Partido de la Gente? Romario.
Interlocutor A (00:25:45-00:25:46): Romario, sí.
Interlocutor C (00:25:47-00:25:49): Pero no, no, su adhesión no sé.
Interlocutor A (00:25:53-00:25:55): No, no está dentro del equipo.
Interlocutor C (00:25:55-00:25:57): No, pero él su adhesión como votante.
Interlocutor A (00:25:58-00:25:59): Como votante está bien.
Interlocutor C (00:26:00-00:26:05): No, no, como parte. Dijo que en el único que confía es en Novik.
Interlocutor A (00:26:05-00:26:08): Sí, es así. Porque tiene el don de hacer las cosas bien.
Interlocutor C (00:26:08-00:26:09): Como lo dijo alguna vez el propio.
Interlocutor A (00:26:09-00:26:10): Novi.
Interlocutor C (00:26:13-00:26:16): Subía, se integra, habernos avisado.
Interlocutor A (00:26:16-00:26:28): Y por ejemplo, el Apolo 13 no explotaba y eso no sé cuál pones al frente de cualquier cohete que quiera.
Interlocutor C (00:26:28-00:26:32): Salir y no te explota el dónde hacer las cosas bien hoy, mijo.
Interlocutor B (00:26:33-00:26:44): Pero espera una cosa, su vía se integra hoy, eso es un dato de la realidad, al partido de la gente. Posibilidades que usted ve con personalidad muy fuerte que estarían bien en el partido de la gente.
Interlocutor A (00:26:44-00:27:05): Y Héctor scaron que va a dar su vuelta a la voz de Héctor Scaroni. ¿Vamos a estar ahí con el pilado, no? Pilado al pilar. Y bueno, vamos a estar ahí, vamos a estar apoyando la voz de Torres Carones, el documental de 1930.
Interlocutor B (00:27:08-00:27:12): Perfecto, perfecto. Bueno, está el partido a manga larga.
Interlocutor A (00:27:12-00:27:20): A manga larga. Vamos a estar ahí a manga larga con pilón. Esto es Carones apoya a Novi. Por qué no lo puede apoyar estos.
Interlocutor C (00:27:20-00:27:25): Escalones a Novi no está bien del pasado, pero porque no está vivo, no.
Interlocutor A (00:27:25-00:27:34): Fue un impedimento para que salga su voz en el documental, señor. Así que para mí puede apoyar perfectamente Héctor Scarone.
Interlocutor C (00:27:35-00:27:37): Si le damos la campaña a Coral.
Interlocutor B (00:27:37-00:27:42): Fin, apoya, se refuerza el partido de la Gente. Entonces, señores, con su vía en el.
Interlocutor C (00:27:42-00:27:52): Día de hoy y otros posibles no toquen nada. Estuvo Pereira, vio el B, lo conozco.
Interlocutor A (00:27:52-00:28:01): Pereira estuvo hablando en una cosa que se juntaron ahí uno de la Cámara de Industria, uno de el director nacional.
Interlocutor C (00:28:01-00:28:04): De Trabajo, Jorge Mesa y otro de.
Interlocutor A (00:28:04-00:28:19): No sé qué colegio, contadores, economistas, administradores del Uruguay, que no sé qué corno es, pero se juntaron ahí a hablar ahí de bueno, como no tenemos ni idea de para dónde va la cosa y todo eso cómo estamos regalados.
Interlocutor C (00:28:22-00:28:23): Estamos completamente regalados.
Interlocutor A (00:28:23-00:28:26): No sabemos por dónde está yendo el país. Discúlpeme que salga un poco de esto.
Interlocutor C (00:28:26-00:28:28): De Manuela también hay que hablar un.
Interlocutor A (00:28:28-00:28:31): Poco de las cosas que no son.
Interlocutor B (00:28:31-00:28:35): Importantes, pero que no, esto es muy importante. Esto es el Consejo Superior Tripartito.
Interlocutor A (00:28:36-00:28:43): Lo único muy importante es el mundial, señor. De acá más es el Mundial. Pero esto es después del Mundial. Tenemos que hablar de esto.
Interlocutor B (00:28:44-00:28:46): Sí, sí, yo creo que es importante.
Interlocutor A (00:28:46-00:29:20): Entonces se pusieron a hablar ahí, no sé qué, y Pereira venía, la verdad que venía diciendo cosas bastante sensatas. Estaba diciendo, bueno, que toda esta cosa, esta parte no me gusta a mí. Tanto empresarios como sindicatos tienen que salir de la zona de confort, y eso es dolor y no sé qué, para que el país pase de crecimiento a desarrollo. Salir de la zona de confort, con la que yo no estoy de acuerdo. Para mí no hay que salir de la zona de confort. Nunca hay que salir de la zona de confort. O sea, uno puede tratar de mejorar, pero siempre dentro de la zona de confort.
Interlocutor B (00:29:21-00:29:23): Está bien, pero hay momentos salgo de.
Interlocutor A (00:29:23-00:29:25): La zona de confort y no.
Interlocutor B (00:29:27-00:29:33): Sí, algunas situaciones obligan a salirse de la zona de confort, Darwin. ¿Porque si uno se queda qué situaciones?
Interlocutor C (00:29:33-00:29:36): Cuando se te acabó el maní, tenés que ir, pero volvé rápido a la zona de confort.
Interlocutor A (00:29:37-00:29:42): Si te acabo el maní, vas, agarras más maní y te sentás y volvés a la zona de confort. Pero no te corras mucho a la zona de confort.
Interlocutor C (00:29:43-00:29:45): No te vayas muy lejos de la zona de confort, porque sabes lo que.
Interlocutor A (00:29:45-00:29:46): Te va a pasar.
Interlocutor B (00:29:46-00:29:47): ¿Qué le puede pasar?
Interlocutor C (00:29:47-00:29:52): Y se te va a meter otro en tu zona de confort y se va a quedar con tu zona de confort. Y cuando vuelva no vas a tener.
Interlocutor A (00:29:52-00:29:53): Te quedas sin el pan y sin.
Interlocutor C (00:29:53-00:29:54): La zona de confort.
Interlocutor B (00:29:55-00:30:09): Y bueno, eso es lo que están queriendo decir, que si se quedan en algunas zonas de confort, con la situación de poco empleo, o de caída del empleo, para decirlo mejor, que hay, quizás algunas empresas no puedan seguir adelante, quizás se pierdan más puestos de trabajo. Hay que como que moverse.
Interlocutor C (00:30:09-00:30:11): Hay que moverse, pero dentro de la zona de confort.
Interlocutor A (00:30:11-00:30:12): Eso es lo que le estoy diciendo.
Interlocutor C (00:30:13-00:30:15): En todo caso, no salir más de.
Interlocutor A (00:30:15-00:30:18): Dos pasos de la zona de confort. Porque está toda esta propaganda a favor.
Interlocutor C (00:30:18-00:30:20): De salir de la zona de confort.
Interlocutor A (00:30:20-00:30:23): No, pero es que anda ahí cerca, que no se te siente nadie en tu zona de confort.
Interlocutor C (00:30:25-00:30:25): Es bien.
Interlocutor A (00:30:25-00:30:33): La actitud que tiene uno cuando está viendo un partido de todo, es trasladable metafóricamente al Mundial, señor. Cuando está viendo partido del Mundial con.
Interlocutor C (00:30:34-00:30:36): Mucha gente en un lugar ah, sí.
Interlocutor B (00:30:36-00:30:38): Ahí se tiene una zona de confort. Perderla es el fin.
Interlocutor C (00:30:38-00:30:40): Anda a buscar. Claro, anda a buscar.
Interlocutor A (00:30:40-00:30:42): Y bueno, y esto es la vida, es así también.
Interlocutor C (00:30:43-00:30:44): Anda a buscar pan.
Interlocutor A (00:30:44-00:30:54): Nos quedamos sin pan para el salamí. Uno a buscar el pan no se queda, y cuando vuelve hay otro sentado. ¿Y eso qué quiere decir?
Interlocutor C (00:30:54-00:30:56): Y no había pan, no quedaba más.
Interlocutor B (00:30:56-00:30:58): Y después mirá el partido con la cabeza.
Interlocutor C (00:30:58-00:31:00): Corolario se quedó sin el pan y.
Interlocutor A (00:31:00-00:31:01): Sin la zona de confort.
Interlocutor B (00:31:01-00:31:09): Sin la zona de confort, perfecto. Sí, sí, sí. Que de ahí pasa a mirar el partido con la cabeza ladeada a un costado, inclinado mal, ya la angustia, el.
Interlocutor C (00:31:09-00:31:12): Enojo y eso lo va a hacer mejor.
Interlocutor A (00:31:12-00:31:14): No, no lo va a hacer mejor. Lo va a hacer peor. Lo va a hacer mucho peor.
Interlocutor B (00:31:15-00:31:27): Yo sé para dónde va. Hay mucha prensa, para decirlo de alguna manera, no por prensa de periodista, sino que hay muy buena visión hoy en día del que sale de la zona de confort. Está como bien visto. Está como bien visto jugar un poco.
Interlocutor A (00:31:27-00:31:29): ¿Pero qué jugarse, señor?
Interlocutor B (00:31:29-00:31:35): Y bueno, salir justamente de un lugar, un trabajo fijo, por ejemplo, 42, eso.
Interlocutor A (00:31:35-00:31:37): Es no entender su rol también a veces, mijo.
Interlocutor B (00:31:37-00:31:54): ¿42 años y dice sabe qué? Me voy a hacer me al campo, voy a poner cha un Uber, me voy a poner dos Uber, o dos no se puede, creo, pero me voy a poner un Uber 1 empleado dominicano y me salgo de esta oficina donde estuve 32 años, donde me podría jubilar en 15.
Interlocutor A (00:31:54-00:31:58): Pero una zona de confort, eso era una zona de tortura.
Interlocutor B (00:31:58-00:32:10): Ah, bueno, está bien, pero capaz que está bien, capaz que tienen ahí estamos viendo económico. ¿Mire por ejemplo otra 25 años en una oficina, dice otra vez, 25 años en oficina, no? 25 años en un buen laburo.
Interlocutor A (00:32:10-00:32:12): ¿25 años en Guantánamo, hagamos así, 25.
Interlocutor C (00:32:12-00:32:14): Años en Guantánamo, no?
Interlocutor B (00:32:14-00:32:23): Gerente, gerente, buen laburo, uno de los mejores sueldos de la empresa. Dice me voy a las afueras de Montevideo, cerca del rincón del cerro chacra.
Interlocutor A (00:32:23-00:32:38): A masticar rayos de sol. ¿Qué es eso? Es una zona de confort diferente a la zona de confort que la tenía, la que tenía, mijo, es inviable eso de la zona de confort. Bueno, resulta que venía hablando Pereira, más.
Interlocutor C (00:32:38-00:32:39): Allá de esta abogada de la zona.
Interlocutor A (00:32:39-00:33:04): De confort, fui a negociar cinco convenios de productividad con todo, y todos terminaron de la misma manera. ¿Escuche esto porque es maravilloso y confirma una de las máximas por qué no se nos da el capitalismo? El empresario proponiendo un mes más de sueldo sin ninguna contrapartida de productividad, con tal de no discutir formación de mano de obra, capacitación, categorización y humanizar el lugar de trabajo. Nadie produce más. Un lugar que se siente mal. Pero esta cosa de te doy un sueldo más.
Interlocutor C (00:33:06-00:33:08): Que habla de uno de.
Interlocutor A (00:33:08-00:33:19): Los puntos en común que tiene el empleado y el empresario, que hay que empezar a buscar esos puntos en común para que esa relación fluya. Bueno, si tenemos dudas es que ninguno.
Interlocutor B (00:33:19-00:33:21): De los dos cree en la productividad es muy grave.
Interlocutor C (00:33:24-00:33:26): Ni el empresario ni el empleado uruguayo.
Interlocutor A (00:33:26-00:33:29): Cree en la productividad. Y ahí hay una coincidencia y hay que aprovechar.
Interlocutor C (00:33:30-00:33:33): Ahí se tienen que abrazar, porque en.
Interlocutor A (00:33:33-00:33:35): General a los uruguayos, en términos de.
Interlocutor C (00:33:35-00:33:37): Empleados, nos parece que es un poco.
Interlocutor A (00:33:37-00:33:39): De alcahuete del patrón ser productivo.
Interlocutor B (00:33:41-00:33:42): Sí, pero porque está mal.
Interlocutor A (00:33:44-00:33:49): Quiere dejar en evidencia a los compañeros que son que no producen nada, señor.
Interlocutor B (00:33:49-00:33:51): No, bueno, quiere dejar muchas en evidencia.
Interlocutor C (00:33:51-00:33:54): Y en el caso del patrón, cree.
Interlocutor A (00:33:54-00:33:57): Mucho más en quedarte 10 h sentado en esa silla frente a la computadora.
Interlocutor C (00:33:57-00:33:59): Revisando el Facebook a escondida, que la productividad.
Interlocutor A (00:33:59-00:34:00): Muchísimo más.
Interlocutor B (00:34:01-00:34:03): Bueno, y usted está hablando, no cagamos.
Interlocutor A (00:34:03-00:34:04): Abiertamente la productividad en este país y.
Interlocutor B (00:34:04-00:34:11): Hay que hacer un cambio cultural grande en eso, Darwin, que de hecho ni siquiera tenemos medidores para la productividad fiables para empresarios, trabajadores.
Interlocutor C (00:34:11-00:34:13): Los medidores sí tenemos medidores, pero no.
Interlocutor A (00:34:13-00:34:14): Creen en la productividad.
Interlocutor B (00:34:16-00:34:18): Hace cuatro o cinco rondas que he.
Interlocutor A (00:34:18-00:34:24): Conseguido medidores que produzcan al nivel que necesitaríamos para poder medir la productividad. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:34:25-00:34:32): Pero bueno, yo creo que los hay. Lo que pasa que no se han puesto como si ustedes estas son las negociaciones. Ah, déjate joder, te doy un sueldo más.
Interlocutor C (00:34:32-00:34:39): Pero por otro lado, por otro lado, Pereira tiró un bolazo que es contradictorio.
Interlocutor A (00:34:39-00:34:41): Además con esto de la productividad.
Interlocutor C (00:34:42-00:34:44): Se refirió a la necesidad de reforzar.
Interlocutor A (00:34:44-00:35:13): El papel de los sindicatos en actividades como el trabajo rural y la industria del software. Aparte de reforzar los sindicatos, está bien, porque es un negocio. Tiene que de alguna manera promoverlo en esos lugares en los que no está muy asociado, no está muy usado. Te está vendiendo como viene a venderte. No usas esto en tu casa, una persona miserable de este jabón.
Interlocutor B (00:35:13-00:35:20): Claro, sí, está bien, pero distinto. Esto del sindicato es por una concepción ya más de la sociedad que el trabajador pueda unirse para reclamar o no.
Interlocutor C (00:35:20-00:35:23): Es simplemente no, en este caso de lo del software.
Interlocutor A (00:35:23-00:35:25): No, no, no. En este caso lo del software dice que no.
Interlocutor C (00:35:25-00:35:29): ¿Dice que dijo que por más que.
Interlocutor A (00:35:29-00:35:33): No tengan salarios bajos y que haya desempleo, cierto?
Interlocutor B (00:35:33-00:35:34): Sí.
Interlocutor A (00:35:34-00:35:39): Dice que hay condiciones de trabajo que no son aconsejables y que todo eso.
Interlocutor C (00:35:39-00:35:43): De trabajar en la casa cómo me.
Interlocutor A (00:35:43-00:36:01): Levanto en mi casa y empiezo a trabajar. Duermo una siesta, me levanto y sigo trabajando en mi casa. Almuerzo en mi casa, como en mi casa. Sí, claro. Lo mismo que almorzar. Este Pereira hace dos veces la misma actividad con dos nombres diferentes, como en mi casa. ¿Y cuál es tu vida, papá?
Interlocutor B (00:36:03-00:36:04): ¿Qué dice Darwin?
Interlocutor A (00:36:05-00:36:12): Una vida feliz. ¿Eso es lo que con qué compañero te vas a vincular? ¿Cuál es tu vida social?
Interlocutor B (00:36:12-00:36:13): Mire quién mire para dónde fue justo.
Interlocutor A (00:36:13-00:36:23): Capaz que gana 100000, pero es un desgraciado en términos de construcción de vida. Queremos eso para nuestro compatriota. Yo no, dijo Pereira. Yo sí, le digo yo.
Interlocutor B (00:36:26-00:36:28): Le está hablando a usted, Pereira. ¿Qué hace?
Interlocutor A (00:36:28-00:36:35): Pereira dice que si no tenés compañeros de trabajo que te cuenten lo que hicieron el fin de semana y te avisen cuando hay una buena oferta de grupón, sos un desgraciado.
Interlocutor C (00:36:36-00:36:43): Pero no, la verdad es que el medidor de felicidad de Pereira está completamente averiado, Darwin.
Interlocutor B (00:36:43-00:36:51): Pero no importa. Pero además, esto de teletrabajo, trabajar en la casa a distancia, no es solamente eso que él dice. No es que se levanta, trabaja, siesta, trabaja también.
Interlocutor A (00:36:51-00:36:56): ¿Cómo es que uno no se puede vincular con nadie si no tiene compañero de trabajo? Explíqueme eso, señor.
Interlocutor B (00:36:56-00:37:01): No, claro. La vida social no es solamente estudio, el trabajo es más.
Interlocutor A (00:37:01-00:37:04): Tenemos que poner en una fuerte discusión.
Interlocutor C (00:37:04-00:37:10): Si el plano afectivo no debería estar un poco más corrido de la parte.
Interlocutor A (00:37:10-00:37:13): Profesional de cada uno, del lugar en donde desempeñamos nuestras tareas.
Interlocutor B (00:37:14-00:37:17): Lo puede haber muy ermitaño, si puede haber otro Tener una vida social es.
Interlocutor A (00:37:17-00:37:30): Un gran problema la productividad acá en Uruguay, que el plano afectivo se sobrepone al profesional siempre, permanentemente. El mostrarme la foto del cumpleaños de.
Interlocutor C (00:37:30-00:37:33): Tu hijo es más que la idoneidad.
Interlocutor B (00:37:37-00:37:49): No sé por qué apuntó para Pereira, porque porque se lo miden por productividad, justamente. ¿Si está en la casa y no le estoy controlando, Pereira tampoco ese trabajador.
Interlocutor C (00:37:51-00:37:54): A quién le contás cómo le fue a tu padre con los análisis?
Interlocutor A (00:37:54-00:37:58): A mis amigos. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:37:58-00:38:09): Sí, pero hay gente que rinde más acá. Sin ir más lejos, hay gente digital que cuando están a punto, no sé, de lanzar la página del sol, hay que mandar a la casa, van 10,15 días a la casa. Pero se les mide por productividad.
Interlocutor C (00:38:09-00:38:13): Claro, y entonces tiene una vida, como.
Interlocutor A (00:38:13-00:38:24): Dice Pereira, y no puede oler el pescado en el microondas que puso un compañero de trabajo, no puede salir apestado de la oficina. Por eso el oro apescado del hijo de que lo puso en el microondas.
Interlocutor B (00:38:26-00:38:27): Puede estar en la productividad esos días.
Interlocutor C (00:38:27-00:38:28): ¿Cuál es tu vida, papá?
Interlocutor A (00:38:29-00:38:30): ¿Cuál es tu vida?
Interlocutor B (00:38:30-00:38:33): Pero pueden tener vida social después de hacer las cosas que hacen.
Interlocutor C (00:38:33-00:38:34): ¿Cuál es tu vida si no tenés.
Interlocutor A (00:38:35-00:38:39): Una lechuza atrás que te pide un mate cada vez que te vayas a llevar uno? ¿Cuál es tu vida?
Interlocutor B (00:38:42-00:39:10): No, está muy mal lo que dice Pereira, pero bueno, debe tener algún dato de alguna cierta cantidad de trabajadores, no sé, que pasen muy mal, no sé, que sean además muy ermitaños, no tenga vida social, pues. Nadie les impide después tener una vida social intensa a esa gente. No sé, hay gente que también hoy se apuesta mucho por el coworking, la sinergia, Darwin. Son lugares donde de diferentes áreas, trabajos distintos. Nosotros nos juntamos con alguien que estaba haciendo un emprendimiento para el tren, por ejemplo, y la oficina al lado. Después comemos juntos.
Interlocutor A (00:39:11-00:39:13): ¿Eso es una vejigada, no?
Interlocutor C (00:39:13-00:39:22): Trabajamos juntos, comemos juntos. Y ahí, mientras comemos con la boca llena, se nos ocurren cosas brillantes y le decimos al otro, al tiempo que.
Interlocutor A (00:39:22-00:39:24): Le mostramos todo el soufflé de zapallito.
Interlocutor C (00:39:24-00:39:27): Que tenemos en la fauce, mijo, es una gilada.
Interlocutor B (00:39:27-00:39:43): Hoy, hablando de buena prensa, tiene muy buena prensa. Ese tipo de lugares, coworking, donde uno está un rato en la oficina, alquila un espacio, después tiene un espacio compartido, los otros, yo que sé, están haciendo una app, usted está haciendo un programa, el otro está haciendo una vía de tren, y se juntan y conversan.
Interlocutor A (00:39:44-00:39:47): Es un desgraciado en términos de construcción de vida.
Interlocutor B (00:39:47-00:39:49): Fue durísimo Pereira.
Interlocutor A (00:39:49-00:39:55): Pereira tiene es eso, es un arquitecto de la vida. Pereira, mijo, te mira la vida y.
Interlocutor C (00:39:55-00:39:57): Te dice está mal construida.
Interlocutor A (00:39:57-00:40:08): Sos un desgraciado a término de construcción de vida. Y el que es el edificio de 70 pisos, Vignoli, en términos de construcción de vida, con el techito ese infame.
Interlocutor C (00:40:08-00:40:09): Arriba.
Interlocutor B (00:40:12-00:40:22): Justamente lo que rompe las bolas a Pereira y algunos, es que hay sectores que funcionan bien así, sin ellos se trabaja la casa, porque se puede medir productividad y de esa forma se administra mejor el tiempo y la energía de las personas que además tienen vida social.
Interlocutor A (00:40:23-00:40:24): ¿Pero cuál es tu vida, papá?
Interlocutor B (00:40:24-00:40:33): Bueno, después la vida, una parte del trabajo, como para todos, y después tiene mucha vida social, yo que sé, lo que quiera, deporte, espectáculo Sos un desgraciado.
Interlocutor A (00:40:33-00:40:36): Sos un desgraciado en términos de condición de vida, sos un desgraciado.
Interlocutor B (00:40:36-00:40:39): Porque esa persona no está obligada a vivir encerrado en su no tenés un.
Interlocutor C (00:40:39-00:40:48): Compañero de trabajo al que decirle te quedas media hora más vos que yo me tengo que ir a ver a la directora porque a mi hijo le volvieron a echar de la clase.
Interlocutor B (00:40:48-00:41:01): No tenés, no tenés sí, no sé, no sé. Se ve que Pereira está no sé, está manifestando que ahí se pierde algo del vínculo social. Evidentemente no se construye sindicato así, ni gremio.
Interlocutor A (00:41:01-00:41:09): Sí, sí, pero eso está bien. Esa es la parte en que él está defendiendo su labor, lo cual me parece excelente. Pero toda la otra parte de que.
Interlocutor B (00:41:09-00:41:16): No tenés vida, pasa que cambian las cosas. ¿La cartelera sindical puede ser digital, sí.
Interlocutor C (00:41:16-00:41:16): Pero y la vida?
Interlocutor B (00:41:18-00:41:20): La vida no es el si llegas.
Interlocutor A (00:41:20-00:41:23): Un día, si es tu cumpleaños y.
Interlocutor C (00:41:23-00:41:24): Te levantas y te sentás en tu.
Interlocutor A (00:41:24-00:41:26): Escritorio y no tenés a tus compañeros.
Interlocutor C (00:41:26-00:41:28): Que te pusieron una guirnalda e inflaron.
Interlocutor A (00:41:28-00:41:36): Globo para poder perder 45 min. De trabajo y ocuparlo en algo medianamente entretenido, que en realidad no es entretenido.
Interlocutor C (00:41:36-00:41:37): Pero al lado de la otra podredumbre.
Interlocutor A (00:41:38-00:41:44): Termina siendo el colmo del entretenimiento. Termina siendo un Disney World espectacular. No tiene vida.
Interlocutor C (00:41:44-00:41:48): Le compraron alfajor, pero no compraron alfajor Marley.
Interlocutor A (00:41:48-00:41:50): Y le pusieron una velita.
Interlocutor C (00:41:50-00:41:51): ¿Cuál es tu vida, papá?
Interlocutor A (00:41:51-00:41:53): ¿Cuál es tu vida si no tenés eso, papá?
Interlocutor C (00:41:54-00:41:55): No toquen nada.