2018-06-08 – El panegírico de Manuela y la defensa del trabajo en el hogar – Darwin Desbocatti

2018-06-08 – El panegírico de Manuela y la defensa del trabajo en el hogar – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-06-08 – El panegírico de Manuela y la defensa del trabajo en el hogar – Darwin Desbocatti

El panegírico de Manuela y la defensa del trabajo en el hogar – Además, la triste historia de la perrita de Joel que le regalaron al diariero.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:15): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovecha ahora con tus tarjetas Volar de Itaú. Multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Junio multiplicas por dos, julio por tres y agosto por cuatro. Esto es Volar.

Interlocutor B (00:00:22-00:00:39): ¿Darwin, cómo le va? ¿Cómo anda? Estamos en estaba hablando con la producción porque estamos a punto de cerrar un contrato de suplencia temporal con el profe Gilleravid. Las instancias de negociación han sido duras.

Interlocutor C (00:00:41-00:00:43): Ayer hice una semblanza del profe Geyeravide.

Interlocutor B (00:00:43-00:00:45): Me dijo Benítez que estuvo espectacular.

Interlocutor C (00:00:49-00:01:04): No sé si no me tendría que callar yo, irme a dormir y ponerlas en plaza del profe y que la gente disfrute de ello. Y después poner la parte del medio y después, bueno, no sé, pone música porque la verdad es un espectáculo, señor. Una joya.

Interlocutor B (00:01:04-00:01:08): Bueno, no dude que la pasemos mismo en el programa de no toquen nada en cualquier momento.

Interlocutor C (00:01:08-00:01:35): Sí, claro, porque van a tener que rellenar como loco mientras yo estoy en viaje a Moscú. Estoy un poco decepcionado de la reacción de bueno, nuestros nuestros chiquilines, todo que tenemos, Josecito, todo. Y eso que la verdad me dan unas ganas de echarlo. Bárbaro. Él va a tener una comunicación más conmigo, pero no se los nota para nada conmocionados por mi futura ausencia.

Interlocutor B (00:01:35-00:01:41): Bueno, pero es presencia. Ninguno de los dos, ni cómo está.

Interlocutor C (00:01:41-00:01:46): No, no, la chiquita fue espantosamente fría hoy de mañana. Ni siquiera hizo mención.

Interlocutor B (00:01:47-00:01:50): Esta es su última columna desde Montevideo.

Interlocutor C (00:01:51-00:01:53): ¿Me puedo morir en el avión?

Interlocutor B (00:01:53-00:01:55): Y capaz que era puedo morir en.

Interlocutor C (00:01:55-00:02:00): El avión si se cae el avión. Espero que recuerden esta despedida fría que me han dado los dos.

Interlocutor B (00:02:00-00:02:03): Bueno, tiene la deportiva, pero capaz que se redimen.

Interlocutor C (00:02:03-00:02:03): Le voy a dejar nada.

Interlocutor B (00:02:03-00:02:06): Se redimen en la deportiva. Cuando lo llaman la deportiva, capaz que.

Interlocutor C (00:02:06-00:02:10): Están no, no me pueden llamar los dos. Así que ya hay uno que no se va a redimir, mijo.

Interlocutor B (00:02:10-00:02:12): Sí, claro que uno solo se va a poder redimir.

Interlocutor C (00:02:12-00:02:17): Yo no le temo al viaje en avión, pero sí sé que los aviones se caen.

Interlocutor B (00:02:17-00:02:18): Sí, está bien.

Interlocutor C (00:02:18-00:02:46): ¿Tengo la suerte de no sentir miedo en las situaciones en las que el destino está completamente fuera de mi control, digamos, a niveles ya de lejanía, imposible de cambiar algo, verdad? Entonces no sufro, no sufro por mí, el piloto puede ir en pedo, pero se caen los aviones.

Interlocutor B (00:02:48-00:02:54): No son los no son los temas que uno maneja previo a un viaje largo.

Interlocutor C (00:02:54-00:03:11): Hay que afrontar la realidad. Los aviones se caen y mucho más las cosas rusas se caen, las cosas que tienen alguna vinculación con Rusia se caen. Pero afrontar la realidad, dos variables que se juntan ahí y que bueno, pueden producir lo que uno no quiere, pero puede pasar.

Interlocutor B (00:03:12-00:03:27): ¿A qué punto afrontar la realidad? Por ejemplo, otro día yo hablaba con Diego Muñoz sus últimos viajes y él había en esto de que uno puede elegir su película en estos vuelos largos, transatlánticos y demás, había elegido una película que tenía una situación de riesgo de un avión, arriba del avión, serpientes en.

Interlocutor C (00:03:27-00:03:35): El avión Te cuesta dormir después. Pero vio ella que se abre todo el ojo y está lleno de serpientes.

Interlocutor B (00:03:35-00:03:43): Bueno, tanto no. Pero eligió a ese punto afrontar la realidad. Decir vos me miro una no, yo me fiero. No afronta la realidad.

Interlocutor C (00:03:43-00:04:18): Así que no, eso pero aparte eso no es una forma de afrontar la realidad. Todo lo contrario, señor. Es una forma de afrontar la ficción. Si está contaminando sus restos diurnos, digamos, con una cantidad de imágenes que están prefabricadas para generarle temor. Imágenes, música, todo para inducir el temor en su cuerpo, señor masoquista. Es un enfermo el hijo de Carlitos Muñoz. Tiene cosas de enfermo, la tiene. El corte de pelo, bueno, una cantidad de cosas. Corte de pelo que se ha hecho.

Interlocutor B (00:04:20-00:04:21): Sí, sí, cuatro estrellas tiene.

Interlocutor C (00:04:21-00:04:23): Se hizo cuatro estrellas en el pelo.

Interlocutor B (00:04:27-00:04:30): Y capaz que genera, como Arturo Vidal, toda una línea de gente que está.

Interlocutor C (00:04:30-00:04:34): En la cuatro estrellas. Tiene que salir en Espn con eso.

Interlocutor B (00:04:35-00:04:43): No, no, de ninguna manera. Tiene otro perfil. Y además lo puede ocultar solo hay.

Interlocutor C (00:04:43-00:04:50): En las redes morales que tienen que ser las cuatro estrellas. Qué espectáculo. Y cómo lo están sentando la máquina, me imagino.

Interlocutor B (00:04:50-00:04:59): Y acá está. Brava para él. Pero ya se fue, ya se fue, allá no está. Y hoy salió por teléfono. Ya está en viaje a Buenos Aires. Viaja a Buenos Aires hoy lo espera ya en Rusia.

Interlocutor C (00:05:00-00:05:13): ¿En dónde él va? Ah, ese va. Bueno, nosotros estamos casi tan lejos de Moscú como él, me parece. No sé si lo lindo es que hay mucho lugar para estacionar, parece.

Interlocutor B (00:05:13-00:05:19): Espere, espere. ¿Sabe que ayer no pudimos hablar con Rafa Cotero? ¿Porque además estaba en la calle haciendo compra? ¿No sé, está hace dos días haciendo compra Rafa Cotelo?

Interlocutor C (00:05:19-00:05:28): Sí, porque tiene que ir hasta un supermercado que quedar a 6 km, señor. ¿Qué quiere el supermercado más cerca? Estamos en un pueblito de las afueras de Moscú.

Interlocutor B (00:05:28-00:05:37): ¿Tan cierto es eso? Lo sub porque uno va ahí cuando quiere vacacionar, descansar, relajarse, elige lugares alejados a la urbe.

Interlocutor C (00:05:39-00:05:44): Pero cuando quiere que lo caguen menos se ve que ahorramos ahí. Ahorramos en el alquiler, señor.

Interlocutor B (00:05:45-00:05:48): ¿Claro, porque ustedes tienen ir y venir todo el tiempo, no?

Interlocutor C (00:05:48-00:05:50): Sí, sí. Pero bueno, yo que sé.

Interlocutor B (00:05:52-00:05:54): Está bien, está bien. Se van a arreglar, se van a arreglar.

Interlocutor C (00:05:54-00:06:10): Nos vamos a arreglar, no hay problema. Yo tengo algunos miedos igual. ¿Tengo uno de los miedos más grandes que tengo que ayer estaba pensando en eso especialmente es la cantidad de compañeros de casa, porque vamos a vivir todos en el mismo hogar, verdad?

Interlocutor B (00:06:11-00:06:11): Sí.

Interlocutor C (00:06:12-00:06:33): Que están en pleno proceso de alopecia, señor. De caída del pelo. Gonzalo Delgado, Rafael Cotelo se le está cayendo el pelo a lord González Márquez. El profe Piñeirua mismo, señor, que al lado de su hijo parece Slash, el guitarrista de Galsen Rose.

Interlocutor B (00:06:35-00:06:36): Ya no tiene cómo ocultar eso.

Interlocutor C (00:06:36-00:06:46): Willy Gutiérrez parece al lado de su hijo. Pero igual estamos hablando de una persona a la que se le está cayendo el pelo. No sé cuánto va a tardar en colapsar la rejilla del duchero.

Interlocutor B (00:06:49-00:06:55): Claro, mire lo que es un problema espantoso. Sí, sí. Usted dice que esa ducha yo no digo eso.

Interlocutor C (00:06:55-00:07:13): Va a colapsar. Eso va a colapsar. Yo no sé si se puede llamar a Dimitri para que arregle ese problema o alguno va a tener que meter su brazo y bueno y sacar esa bola de pelos, señor. De pelos de periodista deportivo.

Interlocutor B (00:07:13-00:07:19): Sí. Ahí que hay normas de higiene que imagino cuando hay un colectivo hay que imponer, pero no hay higiene que valga.

Interlocutor C (00:07:22-00:07:23): La rejilla van solos.

Interlocutor B (00:07:23-00:07:26): Si van solos, sí. Puede ser que se tape. Es verdad.

Interlocutor C (00:07:26-00:07:32): Son como la moneda los sillones que van solas para ir para la parte esa del entrealmodón.

Interlocutor B (00:07:32-00:07:35): Es un gran hermano, Darwin. Fílmelo y véndalo como extraño.

Interlocutor C (00:07:35-00:07:45): Es impresionante eso. Sí, es tenebroso. Yo tengo un poco de alegría por esa situación. 1 poco también de preocupación.

Interlocutor B (00:07:45-00:07:53): Sí. Además acá dicen algo que es de pijamado adolescente, que alguno le puede poner pasta, diente en la cara, pero estando algunas figuras que están ahí, sobre todo.

Interlocutor C (00:07:53-00:08:00): Una figura creo que haya un comportamiento adulto, señor. Sobre todo porque Rafael Cotilo va a trabajar 21 h por día, 22 h.

Interlocutor B (00:08:00-00:08:01): Creo que eso los va a salvar.

Interlocutor C (00:08:01-00:08:12): Casi no le va a quedar tiempo para hacer sus diabluras, para hacer sus porquerías, sus chistes pesados de murguita, señor, de bañadera de murguita, temeo, los championes, ese tipo de cosas.

Interlocutor B (00:08:12-00:08:22): Claro, si cotelo está ocupado, el resto va a estar bien. El problema es que se suelte o que tenga un día libre y bueno, su cabecita funciona como te termina embadurnando.

Interlocutor C (00:08:22-00:08:30): Los petillos con materia fecal, ese tipo de cosas. Te hace como las gracias de la murguina.

Interlocutor B (00:08:30-00:08:32): Estás en riesgo también, Dar.

Interlocutor C (00:08:32-00:08:47): Entonces estamos en esa instancia, señores, la que ya veo todo como por última vez. Por última vez, mi hijo. No sé si vuelvo. Mucha gente ha perecido en esos lugares.

Interlocutor B (00:08:49-00:08:56): Hostiles, pero van contenidos como para con todo, para volver, para trabajar y volver.

Interlocutor C (00:08:57-00:08:58): Uno siempre va como para volver.

Interlocutor B (00:09:01-00:09:04): Esperemos que sí. Más allá de la frialdad de los.

Interlocutor C (00:09:04-00:09:07): Perra laica, también fue como para volver. Y no volvió.

Interlocutor B (00:09:08-00:09:10): Volvió. Se murió allá. ¿Cómo fue la paraleca?

Interlocutor C (00:09:10-00:09:18): No sé. No importa, mijo. Pero no se quede en los detalles, quédese en lo simbólico. Vaya a lo simbólico, señor.

Interlocutor B (00:09:19-00:09:22): Pasa justo hace unos días Inés Bortaraya, bluela para Laiki, que contó toda su.

Interlocutor C (00:09:23-00:09:30): Y ahora vamos a hablar de nuevo, señor, porque otra perra importantísima está a.

Interlocutor B (00:09:30-00:09:32): La altura de la perra Laika, Manuela.

Interlocutor C (00:09:34-00:10:06): Ahora sí. Están las dos a la misma altura del cielo de los perros. Están las dos ahí. Se encontrarán. Y ya estoy adelantando un poco el panegírico que tengo para Manuela, pero se encontrarán y tendrán sus diálogos, podrán intercambiar. ¿No creo que le entienda mucho Manuel a la perra Laika porque la perra laica habla desde adentro de la escafandra, no? O ladra dentro de las cafadas. Por lo tanto es muy difícil de comprender lo que dice. Más allá de la diferencia idiomática.

Interlocutor B (00:10:07-00:10:17): Una perra hiper famosa en el mundo, Manuela, quizás por su dueño, tiene una trayectoria internacional porque la han filmado y grabado todos los canales del mundo.

Interlocutor C (00:10:17-00:10:23): Manuela integra el firmamento más exclusivo de los perros.

Interlocutor B (00:10:24-00:10:40): Yo creo que sí. Una muerte sonada. No sé si en el mundo ya repercutió eso que busca la gente, a ver qué dicen en el mundo de esta noticia. Pero puede repercutir en cualquier momento porque es muy conocida a partir del pepe. Así que usted tiene una especie de obituario para ella.

Interlocutor C (00:10:40-00:10:47): Más bien un panegírico, señor. Una despedida, unas palabras de despedida.

Interlocutor B (00:10:48-00:10:53): ¿La muerte es también no? Vital. Está bien. La palabra despedida alguna vez la más.

Interlocutor C (00:10:53-00:11:10): Emotivo y más como homenajeante que un obituario. Obituario frío, señor. El obituario es bueno, nació y no sé cuánto y murió, todo eso. Esto es más sentido. Acá hay una intención de homenajear.

Interlocutor B (00:11:11-00:11:17): Está bien, parece muy bueno. Lo escucharemos en un ratito. Entonces vamos a la parte del medio y venimos con Manuel.

Interlocutor C (00:11:19-00:11:39): ¿Ahora los viajes están mucho cómo va a decir que vinimos con Manuel, estúpido? Está muerta la perra, señor. Está muerta. No, y los chiquirines van a escuchar y van a decir Ah, mire, la van a revivir ahí. No, no, no. No podemos venir con Manuela porque se murió. Se murió. Es muy importante entender esto. La mascota que se muere no vuelve.

Interlocutor B (00:11:39-00:11:44): ¿No, quise decir como el título, entiende? El título es Manuela panegírico. ¿Pero.

Interlocutor C (00:11:46-00:11:48): Está mandando mensajes contradictorios, no?

Interlocutor B (00:11:48-00:11:56): Salada. Volvemos con el panegírico de la difunta Manuela que ayer nos dejó la perra.

Interlocutor C (00:11:56-00:11:58): Exactamente. Ayer nos dejó.

Interlocutor B (00:11:58-00:12:00): Nos dejó y no volverá, niño. No volverá. Ya venimos.

Interlocutor A (00:12:01-00:12:31): ¿A dónde querés viajar? Ahora los viajes están mucho más cerca. Porque con tus tarjetas Volar ditaú multiplicás tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Junio multiplicás por dos, julio por tres y agosto por cuatro. Esto es Volar. Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Cargá el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.

Interlocutor B (00:12:34-00:12:36): Darwin, continuamos.

Interlocutor C (00:12:42-00:12:52): ¿Qué le iba a decir? Bueno, vamos a decirlo como para que los niños lo puedan escuchar. Se escapó, Manuela, se escapó.

Interlocutor B (00:12:52-00:13:13): Se escapó. Es una forma en que muchas veces deciden no sé si está aconsejado así, pero bueno, algunos adultos deciden decirlo así. ¿Con las mascotas es mucho mejor, yo que sé, no? Pero está bueno que afronten lo que pasó. Los niños mascota nacen, crecen, se mueren.

Interlocutor C (00:13:19-00:13:25): ¿Pero poner piso de corcho en todas las plazas, señor, para que cuando se caiga no sientan el golpe.

Interlocutor B (00:13:27-00:13:58): Ahí sería un poco contradictorio, no? Pero bueno, yo creo que lo que pasa es que no sé qué corrientes hay hoy, psicológica, qué es lo que dice, qué es mejor, pero veo que va cambiando eso. Yo creo que están en la onda de que es mejor decirles las cosas bien. No tiene que ser a lo bruto. Si tiene mucha relación con la mascota, capaz que hay que tener ciertos, obviamente, cuidados momentos. No se lo puede decir a lo bruto, como lo dije yo recién. ¿Pero bueno, hay que decirle igual lo de escapó viene de que algunas realmente se escapan, no?

Interlocutor C (00:14:00-00:14:15): Nunca jamás escapó ninguna mascota de una casa. Siempre se murieron. Capaz que usted todavía cree que una de sus mascotas se escapó, pero en 98 % de los casos las mascotas se murieron, señor. Cuando un adulto dice que se escapó.

Interlocutor B (00:14:15-00:14:24): No, yo tuve una sola y como rompía mucho, se la regalaron al Diariero. Esa es mi historia con Black, mi perrita. Muy triste, lloré mucho.

Interlocutor C (00:14:24-00:14:47): Se la regalaron al Diariero, eso le dijeron. Y de ahí, claro, tengo imágenes grabadas por los canillitas. ¿Por eso es que usted nunca quiere darle el crédito que se merece por el trabajo que ha hecho por la democracia? Bueno, a la familia Specific no.

Interlocutor B (00:14:48-00:14:55): La perra tenía mucho cariño por el diario, es cierto. Pero de ahí a que se la regalaran bueno, se la regalaron.

Interlocutor C (00:14:55-00:14:57): ¿Pero se la regalaron de verdad o no?

Interlocutor B (00:14:57-00:15:12): ¿Sí, sí, sí, sí, sí, se la regalaron de verdad porque era insoportable, no? Se habíamos mudado un apartamento y era insoportable. Y lugar al diario conocido, ni siquiera el que estaba yendo a casa en ese momento. Pero bueno, como le había conocido en fin.

Interlocutor C (00:15:13-00:15:14): Otro diariero.

Interlocutor B (00:15:14-00:15:21): No, no, uno que sabía que era del otro lugar, pero cuando el ariero que venía más seguido pero bueno, se la regalaron.

Interlocutor C (00:15:21-00:15:21): Qué pérdida.

Interlocutor B (00:15:22-00:15:34): Era muy chiquita además. Mucho cariño tenía. Me quedo. Le toca hablar en el diván en algún momento. Nunca más quise perro. Imagínense. Me bloqueé.

Interlocutor C (00:15:40-00:15:49): Esto es una confesión que habla mucho de usted. Estoy tratando de ilvanar hacia alguna de sus conductas esto, pero todavía no.

Interlocutor B (00:15:50-00:15:54): Blanquita. No, Blacky. Blacky. No. En tu historia con Blanquita. No, Blacky. Black negrita chiquita.

Interlocutor C (00:15:54-00:16:00): Le decíamos Blackita. Le decían Blacky. Que impresionante. Y terminó con el Diarier. Se le fue con el diario.

Interlocutor B (00:16:00-00:16:01): Pobre Leonel.

Interlocutor C (00:16:02-00:16:04): Es espantoso lo que está contando Lionel.

Interlocutor B (00:16:06-00:16:37): Y él se le escapó. Yo una perra de un familiar, un pariente político que tenían dos perros muy viejos. Se murió uno. Se murió, lo vimos. Y como que la otra que lo había acompañado toda la vida, compañera más, se fue a morir. Se fue, se escapó a morir. ¿Entiende? No sé si eso sucede. No, no, ese ya no me dolió. No era mío. No, no, ese ya no me dolió. No era mío. No, ese no. Era insoportable.

Interlocutor C (00:16:37-00:16:39): ¿Usted estaba blindado, no?

Interlocutor B (00:16:39-00:16:46): Era una espera de mierda. No, jodía todo el tiempo. Y era viejaza. No, esa no dolió. No dolió. El chiquito nada más. De Black History macro.

Interlocutor C (00:16:49-00:17:17): Un agujero negro en su en su matriz afectiva. Tiene la matriz afectiva agujereada. Tiene un agujero negro en el que no entra ni sale la luz. Señor. Por eso es como es usted. Por eso es así de renegón. Porque ese agujero negro que le genera en la infancia lo llevó a renegar de todo. No creen nada. No creen nada. Una vez que a uno le regalan la perra de uno, al diariero, uno no cree en nada.

Interlocutor B (00:17:19-00:17:28): Puede ser, puede ser aquello. Lionel, se están entendiendo muchas cosas estos años que te escucho. ¿Vos la volviste a ver con el diariero? Es obvio que la mataron o tiraron.

Interlocutor C (00:17:28-00:17:40): ¿Sí, bueno, capaz que lo del diariero era un eufemismo que viene a raíz del tapala con diario, no? De esa expresión tan canallesca, tampoco empática.

Interlocutor B (00:17:44-00:18:07): Es muy triste. La perra llegó a casa. Nosotros fuimos de verano, 20 días afuera, 20 días a un lugar de la Costa de Oro que tanto le gusta a usted. ¿Ahí había un diariero que se encariñó con la perra y decidieron deshacerse de la perra con el diariero conocido para no volver al apartamento, entiende? Porque era otro más chico, además. Bueno, esa es la historia.

Interlocutor C (00:18:08-00:18:21): Una historia que nos ha cambiado a todos la visión, la óptica que tenemos sobre su personalidad. José. ¿Y después de eso? ¿Eso fue antes o después de que Carlitos Muñoz lo echara, señor?

Interlocutor B (00:18:21-00:18:30): No, no, eso fue de niño. Niño. 70 70 fue eso. Voy manejando y estoy a punto de darme contra una columna de frente. Tengo un bajón. Leonel, esta historia, lo que acaba de.

Interlocutor C (00:18:30-00:18:52): Contar Joel, es espantoso. Digamos que el bicho, el ser vivo en el que Joel había depositado todo su cariño, su confianza y su afecto, fue regalado a un diariero, mijo. A la nada misma, a nadie. A un diariero que ni siquiera era el diariero de la familia. Era un diariero que alguna vez había ido a llevar el diario y se.

Interlocutor B (00:18:52-00:18:59): Había diariero de verano. Un amor de verano con la perra que nunca más lo vi. La perra. Por eso mismo, porque era un diariero de verano.

Interlocutor C (00:18:59-00:19:01): Entonces, como un diariero de verano.

Interlocutor B (00:19:01-00:19:10): ¿Claro, porque era esa casa de la Costa de Oro que venía solo ahí, entiende? El perro y la perra y el diariero hicieron migas esos 15, 20 días de verano.

Interlocutor C (00:19:10-00:19:11): ¿En 20 días?

Interlocutor B (00:19:11-00:19:12): Sí, claro.

Interlocutor C (00:19:12-00:19:50): 20 días. Cambiaron el afito de un niño por una mascota en 20 días. Señor, no sabemos si el diaro no era un golpeador de animales, por ejemplo. No podemos corroborarlo. Deberíamos ir a hurgar. Deberíamos pedirle a Enrique Sper que nos permitiera hurgar en su bueno, en los folios, en los prontuarios de los diferentes canillitas, toda la información que tiene. Enrique Spark debe tener la información al dedicio de todos los canillitas de la historia. Queríamos preguntarle si este diariero a ver, porque quizás estamos ante un diariero que se dedicaba a maltratar animales.

Interlocutor B (00:19:50-00:20:00): Puede ser. Acá hay gente que lee que el tema del trauma de la mascota, el amor de niño el diariero capaz trabajó tu inconsciente de iniciarte al periodismo asociado.

Interlocutor C (00:20:01-00:20:14): Claramente está asociado. Está esperando recuperar a su perra. Eso es lo que está esperando. Recuperar el afecto por medio de ese hombre que le llevaban las noticias. ¿Y qué es Joel sino un hombre que lleva las noticias?

Interlocutor B (00:20:14-00:20:21): El fati azul, que es un policía. Dudo. Dice Tus padres no tienen perdón de Dios. Me dieron ganas de abrazar a mi perro y darle dos costazos al diario.

Interlocutor C (00:20:24-00:20:25): De sus perros. Son muy peligrosos.

Interlocutor B (00:20:26-00:20:29): No fue mis padres, fue mi madre. No fueron mis padres, fue mi madre.

Interlocutor C (00:20:29-00:21:15): Fue la madre. La madre de Joel. La madre de Joel que se la dio el diariero que él ahora es ese es ese hombre que trae las noticias para ver si puede recobrar el amor de su perro que alguna vez le quitó un diariero. Es espeluznante. Y a su vez compite con los diarios, digamos, porque trata de por eso tiene esa versión, a citar a los diarios y a leer los diarios todo el tiempo que está diciendo en la radio no hay que leer los diarios. En la radio no hay que leer los titulares de los diarios como si fueran los titulares de la radio. Son las cosas separadas. Hay que generar sus propios titulares. ¿Todas esas cosas que siempre todos nos miramos y decimos por qué rompe tanto las bolas con esto, Joel? ¿Por qué rompe tanto las bolas con que hay que tener los titulares y que no hay que sacar los titulares de los diarios no sé qué? Si para gente lo mismo.

Interlocutor B (00:21:15-00:21:18): Para respetar el trabajo de los colegas y hacer el propio. Nada más que para eso.

Interlocutor C (00:21:18-00:21:28): Eso es porque usted tiene miedo de que le sigan robando los diarios, le sigan robando el afecto no sólo de su perra, sino ya de la audiencia, señor.

Interlocutor B (00:21:28-00:21:39): Es impresionante como nos enseñó Coco. Si la seguimos recordando, no se vuelve a morir, Joel. ¿O sea, cómo seguir hoy, Joel? Hay bombas emocionales que no se pueden tirar así nomás. Un viernes es revelador.

Interlocutor C (00:21:39-00:21:44): Bueno, pero es un día muy importante. Era hoy. Tenía que decirlo, señor.

Interlocutor B (00:21:44-00:21:49): Ni siquiera me lo acordé estos años. Pero Manuela, vino todo y bueno, me acordé.

Interlocutor C (00:21:50-00:21:53): Sí, sí, sí, sí. Es que era hoy. Era hoy. Era hoy.

Interlocutor B (00:21:53-00:21:56): ¿Esa personalidad perversa tiene una raíz? ¿Qué personalidad perversa?

Interlocutor C (00:21:57-00:22:04): Sí, bueno, toda esta cosa pasivo agresiva, señor, que tiene usted, que parece bueno, pero al final es una mierda. Una personalidad perversa.

Interlocutor B (00:22:05-00:22:16): Te vengaste y los mataste a todos. No sean idiotas. Yo no maté a nadie. Sos un te vengaste y los mataste a todos. Dice como que yo me vengué y maté a mi familia, pero no es así.

Interlocutor C (00:22:17-00:22:23): Es Jocklender. Jocklender, pero con un justificativo, con un motivo. Adelante.

Interlocutor B (00:22:24-00:22:27): Bueno, vaya, Manuela, que la parte importante Blacky fue una perra solamente.

Interlocutor C (00:22:29-00:22:31): Ojalá Manuela se esté encontrando con Blacky.

Interlocutor B (00:22:31-00:22:33): Sí, sí. Blacky va a estar muerta hace mucho.

Interlocutor C (00:22:33-00:22:43): Tiempo y puedan hablar de sí para usted murió el mismo día en que se fue con el diariero. Su corazón murió hace mucho más tiempo de lo que murió físicamente Black.

Interlocutor B (00:22:47-00:22:55): Hubo varios días de llanto. Así él recorda la distancia es de varios días de llanto y llanto, de esperar que volviera.

Interlocutor C (00:22:57-00:22:58): ¿Nunca volvió?

Interlocutor B (00:22:58-00:22:59): No, porque yo quiero.

Interlocutor C (00:22:59-00:23:07): ¿Y usted la soñaba volviendo con un ejemplar del diario últimas noticias en su faucet, señor?

Interlocutor B (00:23:07-00:23:09): Creo que compramos el diario.

Interlocutor C (00:23:09-00:23:21): Volví y le robé esto a ese asqueroso que quiso llevarme para siempre. Y sin embargo yo pertenezco a esta familia. ¿Cómo la veía volver en sus fantasías?

Interlocutor B (00:23:22-00:23:30): Corriendo y jugueteando como siempre. Muy chiquitita. Esperaba abrir la puerta y entrara jugueteando como siempre. Muy juguetona.

Interlocutor C (00:23:30-00:23:41): Muy juguetona. ¿Pero ningún rastro de tinta, ni un suplemento? Nada. ¿Ni siquiera los cupones del sorteo? Nada. Ningún sorteo.

Interlocutor B (00:23:41-00:23:45): El auto no me haga llorar en el 109. Te lo pido, por favor.

Interlocutor C (00:23:45-00:23:55): No, es horrible. Solana de 109, señor. Lo bajan. No se puede llorar, dice. Prohibido hablar con el conductor, prohibido salivar al guarda y prohibido llorar de ahí.

Interlocutor B (00:23:55-00:23:56): ¿Sos ateo, Joel?

Interlocutor C (00:23:56-00:24:04): Sí, claro, evidentemente. Porque vaya a hacerle creer a un niño así que existe el cielo, que existe el Dios.

Interlocutor B (00:24:05-00:24:07): Dejé de creer en todo y en todos en ese momento.

Interlocutor C (00:24:07-00:24:08): Impresionante.

Interlocutor B (00:24:08-00:24:17): Bueno, darum. Vaya, Manuela, que es lo importante. Esto quedó así como colgado. La gente está muy no es tan tan tremenda la historia.

Interlocutor C (00:24:18-00:24:36): Capaz que ahora recordando muy sensible porque me estoy por ir y no sé si voy a volver a ver a toda la gente que dejo acá alguna vez en mi vida. Señor, si no termino, no me lleva el diariero. El diariero de la muerte, señor. El diariero que te trae la noticia que no querés ver que estás muerto.

Interlocutor B (00:24:36-00:24:44): Gracias a todos los que mandan fotos de perritos y algunos me dan alguna que tienen de cachorros de más para que yo recupere. No, no quiero perro ahora. No, no, ya fue eso.

Interlocutor C (00:24:44-00:24:59): No, ya está. Ese corazón ya está completamente sellado. No tiene posibilidad alguna de ablandarse y recibir en la mascota el afecto que tiene una mascota para dar. Ya está. El desengaño ha obrado de una manera impresionante.

Interlocutor B (00:25:00-00:25:24): Y bueno, yo creí tenerlo superado. Ahora con todo esto, no sé, capaz que no es tan así. Me ponen además que son días tremendos porque no sólo Manuela, Darwin que parece que falleció, amigo. También el perro Mar Gutiérrez, hace dos días nada más. O sea que son días manden sólidos, son días bravos. Dos perros muy famosos. Manuela mucho más famosa.

Interlocutor C (00:25:24-00:25:42): ¿Pero amigo, cómo estará la perra de la Titia? El susto que tendrá. Debe estar temblando abajo en sillones a Chihuahua. Además que ya le anda rondando ahí abrazado un frasco de dulce de leche. La pataya debe estar y no la sacas de ahí.

Interlocutor B (00:25:45-00:25:47): Sáquenme a mí de acá. Sáquenme de esta historia.

Interlocutor C (00:25:50-00:25:54): Es muy triste lo que acabamos de escuchar, pero tenemos que seguir adelante.

Interlocutor B (00:25:54-00:26:08): Estoy con químicos haciendo mantenimientos a la máquina con líquidos inflamables. Y la depresión me están pegando. Voy a prender fuego todo. Un hombre real que está con químicos, las manos en máquina, una fábrica.

Interlocutor C (00:26:08-00:26:24): Bueno, Manuela, antes no quiero decir nada. Quizás esto porque después cuando tenemos la parte de la emoción ya no quiero interrumpirla más. Pero no quiere decir nada hasta que no se haga la autopsia. ¿No van a ser autopsia, verdad?

Interlocutor B (00:26:24-00:26:25): No sea ridículo.

Interlocutor C (00:26:25-00:26:30): Algo que ver. Algo que ver debe haber tenido. La visita reciente de Kusturica no es menor.

Interlocutor B (00:26:32-00:26:33): Puede tener que ver.

Interlocutor C (00:26:33-00:26:41): No para de generar situaciones para que su documental agregue capítulo estire más, tenga más tiempo para terminarlo y gane en dramatismo.

Interlocutor B (00:26:42-00:26:47): ¿No? No está mal eso. La perra va a ser parte del documental y se murió. Tiene como uff.

Interlocutor C (00:26:48-00:27:01): Exacto. Tiene más escena, tiene más tiempo para estirar. Te dice no, voy a necesitar dos años más, no sé cuánto. Porque ya todos sabemos lo que está esperando. El final del gran pez está esperando cuando aparecen todos los personajes en el entierro.

Interlocutor B (00:27:01-00:27:04): Sí, sí, eso es usted lo maneje.

Interlocutor C (00:27:04-00:27:13): Además, yo tengo información de que mientras vivió en la chacra Kuturica la drogaba. Manuela. Es típico de gitano drogarse y drogar.

Interlocutor B (00:27:14-00:27:22): Compartir sustancias con los animales. Ellos son muy de meter animales para entre las casas y demás. ¿Por lo menos la película, como que.

Interlocutor C (00:27:22-00:27:23): El otro sospechoso que tengo, sabe cuál?

Interlocutor B (00:27:24-00:27:25): ¿Quién? ¿Custurica y quién más?

Interlocutor C (00:27:25-00:27:32): Placeres. Bueno, placeres, que fue el que contó la noticia, fue el que dio la.

Interlocutor B (00:27:32-00:27:36): Sí, porque es el vecino interior, no es el que hombre que dio bueno.

Interlocutor C (00:27:36-00:27:52): Es la segunda compañía más fiel del actual senador y su esposa. Como dice el cónsul que murió. La compañía más fiel del actual senador, su esposa. ¿Bueno, quién es? Así dice el diario. ¿Quién es la segunda compañía más fiel de la actual senador y su esposa? El Pepe y la Pepa.

Interlocutor B (00:27:52-00:27:56): Y sí, Daniel, seguramente porque está ahí al lado ese diputado que vive en el predio.

Interlocutor C (00:27:56-00:28:21): Vive ahí, señor. ¿Y qué otro ser vivo vivía ahí disputándose el amor de Pepi? La Pepa. ¿Usted sabe lo que el Acgre placide pasó de clase turista a primera clase, mijo? La que iba en primera clase era Manuela. Y ahora va placeres en primera clase, lo que va a mejorar la vida de playa ante la ausencia de su mayor competencia por el cariño absoluto de Lupi. La pipa es inconmensurable.

Interlocutor B (00:28:22-00:28:28): Bueno, sí, por eso. ¿Quiere autopsia usted? Porque duda o por lo menos tiene sus picar.

Interlocutor C (00:28:28-00:28:37): La carne picada especial va a ir para él ahora. Para empezar solo la parte de comida nomás. Me parece que ya va a levantar un montón.

Interlocutor B (00:28:37-00:28:42): Bueno, pero imagino que se autosustenta. Placer. Es un diputado, tiene un sueldo.

Interlocutor C (00:28:42-00:28:45): Sí, sí, sí, se autosustenta, pero también.

Interlocutor B (00:28:45-00:28:47): No es un gurí. Tiene 45 años.

Interlocutor C (00:28:48-00:28:51): Bueno, Manuela tampoco era una gurilla, mijo. Tenía 22 años.

Interlocutor B (00:28:51-00:28:52): Sí, sí, también era adulta.

Interlocutor C (00:28:52-00:29:08): También por eso. Y también es lindo que te haga la carne picada. ¿Es una cuestión afectiva, no? Todo es lo autosustentable. Si uno es autosuficiente, si tiene el dinero suficiente no se olvide que ahí en la chacra son otras las reglas, mijo.

Interlocutor B (00:29:11-00:29:14): Está bien, lo entiendo yo. Igualmente, por la edad que tenía la.

Interlocutor C (00:29:14-00:29:18): Pe, él estaba número dos en un ranking y ahora está número uno.

Interlocutor B (00:29:19-00:29:20): Sí, yo creo que la daña.

Interlocutor C (00:29:20-00:29:25): ¿Qué es lo primero que se pregunta uno cuando hay una muerte sospechosa? ¿Quién se beneficia con esta muerte?

Interlocutor B (00:29:25-00:29:31): Claro. Y además él tiró una edad. Fue el que tiró en los medios. 22 años. Como para que no quede duda, no murió de vieja.

Interlocutor C (00:29:31-00:29:41): Lo primero que dijo. Murió. A mí me pareció muy sospechosa toda la actitud de él. Toda la actitud de él, ni hablar. Rascarse atrás de la oreja. Eso me parece más sospechoso que lo vi. Se rascó atrás de la oreja.

Interlocutor B (00:29:41-00:30:01): Bueno, no, no. Ahora me genera dudas a mí eso de decir 22 años, murió de vieja. Medio increíble lo de 22 años. Pero para que no deje dudas que con 22 años una perra ya era Highlander, ya no podía Bueno, queda la duda. No va a haber autopsia, así que vaya con Manuela y su panejito.

Interlocutor C (00:30:01-00:30:43): ¿Bueno, qué otro símbolo mejor de quien ha hecho de su austeridad al borde del ascetismo un valor que tener una mascota, que tener de mascota a una perra de tres patas? Una perra austera desde su propia composición. No hubo símbolo, no hubo icono más representativo de Mujica que Manuela. No hubo ni habrá. Me cago en el Fusca, me cago en placeres y en la chacra y los tomates repollitos de Bruselas.

Interlocutor B (00:30:43-00:30:45): Pero la chacra y la no, nada.

Interlocutor C (00:30:45-00:31:22): Comparado nada comparado con Manuel. Una perra flaca ahí al borde de la desnutrición, con tres patas, señor. Una perra a la que nunca la marearon las mieles del éxito, ni las luces de la presidencia, ni el pechito de cerdo que le tiraban en los happening del quincho de Varela cuando eso estaba a tope. No te mareaste codeándote con el perro de la Titia d’ Arenberg o el perro de China Zorrilla. No se marió, no se marió cuando se codeó con esas perras, con esas grandes perras, esas perras de alcurnia, perra de princesa.

Interlocutor B (00:31:25-00:31:28): Sí, sí, la verdad que se mantuvo casi siempre igual.

Interlocutor C (00:31:28-00:32:26): O el mismo perro Vázquez, que hay que verlo en dos patas, con lentes, todo. Y de tú a tú con Manuela. Y sin embargo Manuela nunca se mareó, nunca le pegó ese éxito rutilante de su amo para desubicarla en el mundo de los perros. Siempre. Todos los testimonios que hemos recogido de los perros son de una perra que se mantuvo humilde, señor. Y no es nada impactante sentar al rey de España, ahora emérito, pero en su momento vigente, en una silla hecha con tapita de refresco y cerveza reciclado, en el medio de un sendero embarrado, atrás de unos matorrales. Si entre sus piernas no anda una perra de tres patas demostrando que se puede vivir con menos de lo que ordena esta sociedad consumista, este mundo del tanto tengo, tanto valgo. Bueno, tengo tres patas, pero valgo más que tres cuartas partes de perro. Si un perro puede vivir lo más bien con tres patas, un hombre puede vivir lo más bien sin auto.

Interlocutor B (00:32:27-00:32:29): Bueno, no tiene nada que ver.

Interlocutor C (00:32:30-00:32:39): Bueno, sí, en cierta forma sí tiene que ver, porque con tres patas demora por lo menos un 30 % más en ir a buscar el palito. El perro.

Interlocutor B (00:32:40-00:32:44): Sí le pasaba, Manuel, que no tuvo toda la vida tres patas tampoco.

Interlocutor C (00:32:44-00:33:04): Bueno, sí, pero le tiraba tres palitos y demoraba un siglo demorado cada vez que se lo tiraba. Escenas conmovedoras de superación personal frente a la adversidad cuando le tiraba ese palito. ¿Y eso que nieguele, bueno, las dificultades para trasladarse, señor, que es lo mismo, le puede pasar a un hombre sin auto, o no?

Interlocutor B (00:33:05-00:33:07): Sí, está bien, tiene más tiempo.

Interlocutor C (00:33:08-00:33:53): ¿Es lo que vino a mostrarle la humanidad, Manuela, señor? Sí, no tengo traición en las cuatro patas. Me cuesta doblar para un lado. Sí, demoro el doble en deshacer el pozo para desenterrar el hueso. O en hacerlo. Nunca me acuerdo si lo hacen con las patas de adelante y lo deshacen con las traseras o viceversa. ¿Pero de dónde creen que Mujica sacó la idea de que el tiempo es el mayor tesoro de nuestras vidas? ¿De una tarjeta de cumpleaños con mensajes profundos? Bueno, capaz que lo sacó de ahí, pero capaz que lo entendió viendo a Manuela demorar el doble de tiempo que un perro estándar con sus dos patas traseras para desenterrar el preciado tesoro de su posesión el hueso. Y adivine qué es el hueso.

Interlocutor B (00:33:53-00:33:56): ¿Además de hueso, qué viene a representar?

Interlocutor C (00:33:56-00:34:55): Tiempo. El hueso es tiempo que está enterrando el perro ahí. El tiempo. Y el tiempo que demoraba Manuela para desenterrar su tesoro. El tiempo era el doble. El doble de trabajo para desenterrar ese tesoro. Y ahí Mujica se dio cuenta. Esa boda que dice el tiempo y no sé qué, esa cosa que medio como ver Rupeñán un poco le había anticipado, pero nunca lo explicó bien. El tiempo es oro. Nunca lo terminó de explicar, pero Mujica lo hizo bien. Y por otro lado, pero en el mismo sentido, viendo a Manuela y conociendo la historia de Manuela, se puede entender el efecto político de ese fenómeno mundial llamado José Mujica, que brilla con luz propia pero que no ilumina a nadie de su alrededor. Y más que eso, podría decir que su luz lo único que hace es quemar al que tenga cerca ciega.

Interlocutor B (00:34:56-00:34:57): O quema en el sentido que lo deja con.

Interlocutor C (00:35:00-00:35:25): Una inutilidad absoluta. Todo chamuscado. El que ande cerca de Mujica queda chamuscado. ¿Qué sino una metáfora del efecto destructivo de Mujica, el hecho de que él mismo haya arrebatado esa cuarta pata involuntariamente a un ser al que quería proteger? Todos los que quisieron desarrollar una carrera política pegados a Mujica deberían haber corroborado en Manuela y haber previsto en Manuela las consecuencias a la vista de tamaño aventura.

Interlocutor B (00:35:26-00:35:28): Involuntario lo de Mujica, pero capaz que.

Interlocutor C (00:35:28-00:35:46): También involuntario lo de Mujica con Manuela. Por eso imagínese cuando lo hace voluntario, que hay muchas veces que lo hace voluntario, imagínense lo que puede llegar a dañar. Ese es el agravante en términos políticos, que el daño generado por Mujica a su entorno no siempre es involuntario y accidental como en el caso de Manuela. Por eso es más peligroso todavía.

Interlocutor B (00:35:46-00:35:50): Tuvo que haber funcionado como un llamado de atención para todos los que estaban haciendo carrera.

Interlocutor C (00:35:50-00:35:56): ¿Te acercás mucha Mujica, qué te pasa políticamente? Bueno, te rebana una pata lo mínimo.

Interlocutor B (00:35:56-00:36:01): Sí, sí. O te lanzás por vos mismo dentro del espacio Mujica y no sale bien.

Interlocutor C (00:36:01-00:36:35): Si no fue más representativa de la vida de su dueño, estrella mundial, líder de todos los líderes del Facebook y más simbólica que el propio Fusca de Mujica, es porque Mujica no se podía subir en el lomo de Manuela y trasladarse por diferentes lugares. Y mucho menos podía dejar la puerta semiabierta para contestar las últimas preguntas de la avalancha de micrófonos mientras no se ponía el cinturón de seguridad. Nunca. Pero si regalaba un último gesto entre pícaro y desafiante que el editor podía congelar para terminar la nota antes de volver a estudios.

Interlocutor B (00:36:40-00:36:51): Evidentemente no tenía ese uso. Ella iba igual en el auto, en la falda, atrás, se bajaba rápido todos los lugares, compañera. Podía ir arriba de ella, podía ir con ella a todos lados.

Interlocutor C (00:36:51-00:37:00): Pero el mundo de Mujica sin su perro Manuel es como el mundo de Big Man sin la rata Lester. Un mundo completo. ¿Qué sería sin Bad? ¿Sin su loro salado?

Interlocutor B (00:37:02-00:37:02): Claro.

Interlocutor C (00:37:03-00:37:04): ¿Qué sería?

Interlocutor B (00:37:04-00:37:08): Sí, sí. No sé ya a esta altura qué tipo de relación diaria tenían.

Interlocutor C (00:37:08-00:37:30): Para más viejo sería Paco Casal sin Atilio Garrido. ¿Qué sería? ¿Qué sería? Que sería algo insulso. Algo lo mismo que le pasa a Zimbab sin su loro salado. Sería insulso. Chimbar. Me dirán el cinturón es más importante. Cinturón lo conseguís en cualquier tienda.

Interlocutor B (00:37:30-00:37:39): Sí, sí, el oro, el oro salado. Así que sin esto, Mujica. ¿Pero Mujica es sin Manuela o no?

Interlocutor C (00:37:39-00:38:15): No es Mujica sin Manuela. Le falta una pata increíblemente. Y bueno, estarás en el cielo de los perros sobre una nube de carne picada con cebollita saltada. No te la comas, te la comas. Todavía te caes de pico. ¿Una boludez impresionante, no? Creyendo que te rascas la oreja con la pata imaginaria que en realidad no tenés, pero supones que sí, porque allí es el paraíso. Un lugar en el que uno se puede rascar las dos orejas con sus patas.

Interlocutor B (00:38:16-00:38:21): Ese es el paraíso para el paraíso para Manuela. Rascarse cada oreja con su pata correspondiente.

Interlocutor C (00:38:21-00:38:41): Exactamente. Se puede rascar las dos orejas. Hay una oreja que nunca se pudo rascar, hace tiempaza. Ese es el paraíso para ella. Y bueno, ahí va a conocer a la perra laica que tiene mucha experiencia en el espacio exterior. Va a conocer a los primeros dos, tres lassi va a estar con todo eso. ¿Perro, entiende? Sí.

Interlocutor B (00:38:41-00:38:43): Perro del jet set mundial que han.

Interlocutor C (00:38:43-00:38:47): Estado y bueno, célebres el camino de la fama de los perros.

Interlocutor B (00:38:51-00:38:57): Sin duda, porque recorrió los medios del mundo. Y Mujica con ella está en la.

Interlocutor C (00:38:57-00:38:59): Sala VI del cielo de los perros.

Interlocutor B (00:39:00-00:39:14): Mire este diario español, dice Manuel a la perra coja que recorrió las portadas del mundo por ser la inseparable compañera del expresidente uruguayo, murió y a los 22 años. Diario español del firmamento.

Interlocutor C (00:39:15-00:39:34): Estamos hablando de esto. No sé si bueno, andarán todos corriendo a Chatran ahí también. Pobre Chatrán, que era gato, que no hay mucho gato célebre, mucho dibujito animado y eso, pero gato de verdad. Los dibujitos animados no van al cielo, eso lo sabe cualquiera.

Interlocutor B (00:39:34-00:39:39): Pero van al mismo cielo, perrigato. Sí, perrigato. Mismo cielo.

Interlocutor C (00:39:39-00:39:49): ¿Podemos tener, la verdad, un cielo para gato y usted van al mismo veterinario, perrigato? Bueno, todos se van al mismo cielo, señor. Es muy fácil de saltar.

Interlocutor B (00:39:49-00:39:52): Y digo porque en un paraíso, como no se llevan bien, capaz que los separa.

Interlocutor C (00:39:52-00:40:07): No, no, pero ya le explico, mijo. En una veterinaria, como no se llevan bien, capaz que ponemos no, vale, a la misma, no jodan. Tiene que ir a la misma veterinaria. No podemos estar haciendo un cielo para cada mascota. Es un cielo de mascotas en general, señor. Van iguanas ahí también, van tortugas de tierra.

Interlocutor B (00:40:09-00:40:17): Chatrán se parece mucho al gato de Ricky. Sí, no me acordaba de Chatrán, pero se parece mucho al gato de Ricky.

Interlocutor C (00:40:17-00:40:19): Y está el otro rey, señor, el comisario Rey.

Interlocutor B (00:40:19-00:40:27): ¿Ese sigue lo siguen dando la televisión, no? Sigue viviendo. Pero él debe estar muerto hace 15 años. Pero ese perro policía de la época.

Interlocutor C (00:40:27-00:40:31): De los 80 seguramente va a estar ahí también, señor. Va a estar en el mismo y vamos a poder conocer ahora Manuela.

Interlocutor B (00:40:33-00:40:37): Puede ser, puede ser. Así que allí estarán todos. Darwin.

Interlocutor C (00:40:37-00:40:52): Si, yo no sé cómo funciona, supongo el perro, Martín Luther King, ese tipo de cosas. Si, el perro, los perros de gente muy importante y que ha sido fundamental para la humanidad y todo eso. El perro de Gandhi, por ejemplo. No creo que el perro de Gandhi sea más flaco que Manuela, quiero decírselo.

Interlocutor B (00:40:52-00:40:54): Eso también era muy difícil.

Interlocutor C (00:40:55-00:41:07): Bueno, por ello es una forma también de mostrar la austeridad. ¿Porque Gandhi estaba flaco, pero el perro le viste al perro como estaba? Re choncho estaba el perro de Gandhi. Y acá no, acá la austeridad era completa.

Interlocutor B (00:41:10-00:41:13): Sí, sí. La verdad que esa situación estará en.

Interlocutor C (00:41:13-00:41:22): El cielo, ahí donde caen de la mesa restos de bordes de muzzarella y ese tipo de cosas, que también ella lo necesita porque es como era feliz acá también.

Interlocutor B (00:41:25-00:41:34): Y esa supongo que los perros que toman del piso rápidamente, una perra hecha a campo, no a campo rural, pero.

Interlocutor C (00:41:34-00:42:00): Sí al cachaca, a la minuta de Mujica. Imagínense acompañando por una gira a Mujica, una gira por el interior, la cantidad de pedazos milanesas que se ha caído para el lado de Manuela. La cantidad de haber comido más milanesa que el Gucci en el momento cuando comía. Bueno, mijo, ayer estuvo Pereira, vio el.

Interlocutor B (00:42:00-00:42:02): Billete y lo conozco.

Interlocutor C (00:42:02-00:42:43): Pereira estuvo hablando en una cosa que se juntaron ahí, uno de la Cámara de Industria, uno de el Director Nacional de Trabajo, Jorge Mesa, y otro de no sé qué colegio, contadores, economistas, Administradores del Uruguay, que no sé qué corno es, pero se juntaron ahí a hablar ahí de bueno, cómo no tenemos ni idea de para dónde va la cosa y todo eso, cómo estamos regalados, estamos completamente regalados. No sabemos por dónde está yendo el país. Discúlpenme que salga un poco de esto de Manuela y eso también hay que hablar un poco de las cosas que no son importantes, pero que no, esto es muy importante.

Interlocutor B (00:42:43-00:42:44): Esto es el consejo superior tripartito.

Interlocutor C (00:42:44-00:42:53): Creo que lo único muy importante es el Mundial, señor. De acá en más es el Mundial. Pero esto es después del Mundial. Tenemos que hablar de esto.

Interlocutor B (00:42:53-00:42:55): Sí, sí, yo creo que es importante.

Interlocutor C (00:42:55-00:43:30): ¿Entonces se pusieron a hablar ahí, no sé qué Pereira venía la verdad que venía diciendo cosas bastante sensatas, no? Estaba diciendo, bueno, que toda esta cosa, esta parte no me gusta a mí. Tanto empresarios como sindicatos tienen que salir de la zona de confort y esos dolores y no sé qué, para que el país pase de crecimiento a desarrollo. De la zona de confort con la que yo no estoy de acuerdo, para mí no hay que salir de la zona de confort. Nunca hay que salir de la zona de confort. O sea, uno puede tratar de mejorar, pero siempre dentro de la zona de confort.

Interlocutor B (00:43:31-00:43:33): Está bien, pero hay momentos salgo de.

Interlocutor C (00:43:33-00:43:34): La zona de confort y no.

Interlocutor B (00:43:37-00:43:42): Algunas situaciones obligan a salirse de la zona de confort, Darwini. Porque si uno se queda tres situaciones.

Interlocutor C (00:43:42-00:43:55): Cuando se te acabó el maní, tenés que ir, pero volvés rápido a la zona de confort. Se te acabó el maní, vas, agarrás más maní y te sentás y volvés a la zona de confort. Pero no te corras mucho a la zona de confort. ¿No te vayas muy lejos de la zona de confort, porque sabés lo que.

Interlocutor B (00:43:55-00:43:57): Te va a pasar, qué le puede pasar?

Interlocutor C (00:43:57-00:44:04): Y se te va a meter otro en tu zona de confort y se va a quedar con tu zona de confort. Y cuando vuelva te quedas sin el pan y sin la zona de confort.

Interlocutor B (00:44:04-00:44:19): Y bueno, eso es lo que están queriendo decir, que si se quedan en algunas zonas de confort, con la situación de poco empleo, o de caída del empleo, para decirlo mejor, que hay quizás algunas empresas no puedan seguir adelante, quizás se pierdan más puestos de trabajo. Hay que como que moverse, hay que.

Interlocutor C (00:44:19-00:44:33): Arriesgarse, pero dentro de la zona de confort. Eso es lo que le estoy diciendo. Y en todo caso, no salir más de dos pasos de la zona de confort. Porque está toda esta propaganda a favor de salir de la zona de confort, pero que anda ahí cerca, que no se te siente nadie en tu zona de confort.

Interlocutor B (00:44:34-00:44:35): Es bien.

Interlocutor C (00:44:35-00:44:46): La actitud que tiene uno cuando está viendo un partido de todo, es trasladable. Y metafóricamente al Mundial, señor. Cuando está viendo partido al Mundial, como mucha gente en un lugar ah, sí.

Interlocutor B (00:44:46-00:44:48): Ahí se tiene una zona de confort. Perderla es el fin.

Interlocutor C (00:44:48-00:45:05): Anda a buscar. Claro, anda a buscar y bueno, y la vida es así también. Anda a buscar pan. Nos quedamos sin pan para el salami. Uno a buscar el pan no se queda, y cuando vuelve hay otro sentado. ¿Y eso qué quiere decir? Y no había pan, no quedaba más.

Interlocutor B (00:45:06-00:45:08): Y después mirá el partido con la cabeza.

Interlocutor C (00:45:08-00:45:11): Corolario se quedó sin el pan y sin la zona de confort.

Interlocutor B (00:45:11-00:45:19): Sin la zona de confort, perfecto. Sí, sí, sí. Que de ahí pasa a mirar el partido con la cabeza ladeada a un costado, inclinado mal, la angustia, el enojo.

Interlocutor C (00:45:20-00:45:24): ¿Y eso lo va a hacer mejor? No, no lo va a hacer mejor. Lo va a hacer peor. Lo va a hacer mucho peor.

Interlocutor B (00:45:24-00:45:37): Yo sé para dónde va. Hay mucha prensa, para decirlo de alguna manera, no por prensa de periodista, sino que hay muy buena visión hoy en día del que sale de la zona de confort. Está como bien visto, está como bien visto. Jugarse un poco.

Interlocutor C (00:45:37-00:45:39): ¿Pero qué jugarse, señor?

Interlocutor B (00:45:39-00:45:44): Y bueno, salir justamente de un lugar, un trabajo fijo, por ejemplo, 42, eso.

Interlocutor C (00:45:44-00:45:47): Es no entender su rol también a veces, mijo.

Interlocutor B (00:45:47-00:46:03): ¿42 años y dice Sabe qué? Me voy a hacer me al campo, voy a poner un Uber, me voy a poner dos Uber, o dos no se puede, creo. Voy a poner un Uber dominicano y me salgo de esta oficina donde estuve 32 años, donde me podría jubilar en 15.

Interlocutor C (00:46:03-00:46:08): Pero una zona de confort, eso era una zona de tortura.

Interlocutor B (00:46:08-00:46:19): Bueno, está bien, pero capaz que está bien, capaz que tienen ahí lo estamos viendo económico. Mire, por ejemplo, otra 25 años en oficina, dice otra vez. 25 años en oficina, no, 25 años en un buen laburo.

Interlocutor C (00:46:19-00:46:24): ¿25 años en Guantánamo, hagamos así, 25 años en Guantánamo, no?

Interlocutor B (00:46:24-00:46:32): Gerente, gerente, buen laburo, uno de los mejores sueldos de la empresa. Dice me voy a las afueras de Montevideo, cerca del rincón del cerro chacra.

Interlocutor C (00:46:33-00:47:30): A masticar rayos de sol. ¿Qué es eso, mijo? Eso es una zona de confort. Diferente a la zona de confort que la tenés, la que tenía, mijo, es inviable eso de la zona de confort. Bueno, resulta que venía hablando Pereira, más allá de esta bobada de la zona de confort, fui a negociar cinco convenios de productividad con todo y todos terminaron de la misma manera. ¿Escuche esto porque es maravilloso y confirma una de las de las máximas por qué no se nos da el capitalismo? El empresario proponiendo un mes más de sueldo sin ninguna contrapartida de productividad, con tal de no discutir formación de mano de obra, capacitación, categorización y humanizar el lugar de trabajo. Nadie produce más un lugar que se siente mal. Pero esta cosa de te doy un sueldo más, que habla de uno de los puntos en común que tiene el empleado y el empresario, que hay que empezar a buscar esos puntos en común para que esa relación fluya. Bueno, si tenemos dudas es que ninguno de los dos cree en la productividad.

Interlocutor B (00:47:30-00:47:31): Es muy grave.

Interlocutor C (00:47:33-00:47:48): Ni el empresario ni el empleado uruguayo cree en la productividad. Y ahí hay una coincidencia y hay que aprovechar, ahí se tienen que abrazar. Porque en general a los uruguayos, en términos de empleados, nos parece que es un poco de alcahuete del patrón ser producido.

Interlocutor B (00:47:51-00:47:52): Sí, pero porque está mal.

Interlocutor C (00:47:53-00:47:58): Quiere dejar en evidencia a los compañeros que son unas larvas que no producen nada, señor.

Interlocutor B (00:47:59-00:48:01): No, bueno, quiere dejar muchas en evidencia.

Interlocutor C (00:48:01-00:48:09): Y en el caso del patrón, cree mucho más en quedarte 10 h sentado en esa silla frente a la computadora, revisando el Facebook a escondida, que la productividad. Muchísimo más.

Interlocutor B (00:48:10-00:48:13): Bueno, y usted está hablando cagamos abiertamente.

Interlocutor C (00:48:13-00:48:14): La productividad en este país y hay.

Interlocutor B (00:48:14-00:48:20): Que hacer un cambio cultural grande en eso. Darwin que de hecho ni siquiera tenemos medidores para la productividad fiables que para.

Interlocutor C (00:48:20-00:48:24): Empresarios, trabajadores sí tenemos medidores, pero no creen en la productividad.

Interlocutor B (00:48:24-00:48:28): Tampoco creen. Hace cuatro o cinco rondas no hemos.

Interlocutor C (00:48:28-00:48:34): Conseguido medidores que produzcan al nivel que necesitaríamos para poder medir la productividad. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:48:35-00:48:42): Pero bueno, yo creo que los hay. Lo que pasa es que no se han puesto. Porque si ustedes si estás en las negociaciones, ah, dejate joder, te di un sueldo más.

Interlocutor C (00:48:42-00:49:23): Pero por otro lado, por otro lado, Pereira tiró un bolazo que es contradictorio además con esto de la productividad. Se refirió a la necesidad de reforzar el papel de los sindicatos en actividades como el trabajo rural y la industria del software. Ella, aparte de reforzar los sindicatos, está bien, porque es un negocio. Tiene que de alguna manera promoverlo en esos lugares en los que no está muy asociado o que no está muy usado. Está bien, te está vendiendo como viene a venderte. No usas esto en tu casa, tenés que usar el señor, una persona miserable de este jabón.

Interlocutor B (00:49:23-00:49:30): Claro, sí, está bien, pero distinto esto. El sindicato es por una concepción ya más de la sociedad que el trabajador pueda unirse para reclamar o no.

Interlocutor C (00:49:30-00:50:03): Es simplemente no, en este caso no, no, no. En este caso, lo de software dice que no. Dice que dijo que por más que no tengan salarios bajos y que haya desempleo, dice que hay condiciones de trabajo que no son aconsejables y que todo eso es trabajar en la casa. ¿Cómo dice? Me levanto en mi casa y empiezo a trabajar. Duermo una siesta, me levanto y sigo trabajando en mi casa. Almuerzo en mi casa, como en mi casa. Sí, claro, lo mismo que almorzar.

Interlocutor B (00:50:03-00:50:04): ¿Quién está diciendo?

Interlocutor C (00:50:04-00:50:21): Este Pereira hace dos veces la misma actividad con dos nombres diferentes, como en mi casa. ¿Y cuál es tu vida, papá? ¿Cuál es mi vida? Una vida feliz. ¿Eso es lo que con qué compañero te vas a vincular? ¿Cuál es tu vida social?

Interlocutor B (00:50:21-00:50:23): Mire quién mire para dónde fue justo.

Interlocutor C (00:50:23-00:50:33): Capaz que gana 100000, pero es un desgraciado en términos de construcción de vida. ¿Queremos eso para nuestro compatriota? Yo no, dijo Pereira. Yo sí, le digo yo.

Interlocutor B (00:50:36-00:50:38): Le está hablando a usted, Pereira. ¿Qué hace Pereira?

Interlocutor C (00:50:38-00:50:45): Dice que si no tenés compañeros de trabajo que te cuenten lo que hicieron el fin de semana y te avisen cuando hay una buena oferta de grupón, sos un desgraciado.

Interlocutor B (00:50:45-00:50:47): Pero no, la verdad es que el.

Interlocutor C (00:50:47-00:50:52): Medidor de felicidad de Pereira está completamente averiado, Darwin.

Interlocutor B (00:50:52-00:51:00): Pero no importa. Pero además, esto de teletrabajo, trabajar en la casa a distancia, no es solamente eso que él dice. No es que se levanta, trabaja siesta, trabaja también.

Interlocutor C (00:51:01-00:51:05): Cómo es que uno no se puede vincular con nadie si no tiene compañero de trabajo. Explíqueme eso, señor.

Interlocutor B (00:51:06-00:51:10): ¿No, claro, la vida social no es solamente el estudio, el trabajo es más.

Interlocutor C (00:51:10-00:51:23): Tenemos que poner en una fuerte discusión sí, el plano afectivo no debería estar un poco más corrido de la parte profesional de cada uno, del lugar en donde desempeñamos nuestras tareas?

Interlocutor B (00:51:23-00:51:26): Sí, los puede haber muy ermitaños y puede haber otro Tener una vida social.

Interlocutor C (00:51:26-00:51:42): Es un gran problema la productividad acá en Uruguay, que el plano afectivo se sobrepone al profesional, siempre, permanentemente. El mostrarme la foto del cumpleaños de tu hijo es más que la idoneidad.

Interlocutor B (00:51:46-00:51:55): No sé por qué apuntó Pipereira. ¿Porque si lo miden por productividad, justamente si está en la casa y no le estoy controlando, entiende?

Interlocutor C (00:51:55-00:52:08): La productividad, Pereira tampoco trabajadores. ¿A quién le contás cómo le fue a tu pare con los análisis? A mis amigos. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:52:08-00:52:18): Sí, pero hay gente que rinde más acá, sin ir más lejos, hay gente digital que cuando están a punto, no sé, de lanzar la página del sol, hay que mandar a la casa. Van 10,15 días a la casa, pero se les mide por.

Interlocutor C (00:52:20-00:52:33): Entonces tiene una vida, como dice Pereira, y no puede oler el pescado en el microondas que que puso un compañero de trabajo. No puede salir apestado de la oficina por eso le habrá pescado del hijo de puta que lo puso en el microondas.

Interlocutor B (00:52:35-00:52:37): Puede estar en la productividad esos días.

Interlocutor C (00:52:37-00:52:40): ¿Cuál es tu vida, papá? ¿Cuál es tu vida?

Interlocutor B (00:52:40-00:52:43): Pero puede tener vida social después de hacer las cosas que hacen.

Interlocutor C (00:52:43-00:52:49): ¿Cuál es tu vida si no tenés una lechuza atrás que te pide un mate cada vez que te vas a llevar uno? ¿Cuál es tu vida?

Interlocutor B (00:52:51-00:53:20): No, está muy mal lo que pero bueno, debe tener algún dato de alguna cierta cantidad de trabajadores, no sé, que pasen muy mal, no sé, y que sean además muy ermitaños, no tengan vida social. Nadie les impide después tener una vida social intensa a esa gente. No sé, hay gente que también hoy se apuesta mucho por el coworking, la sinergia, Darwin. Son lugares donde de diferentes áreas, trabajos distintos. Nosotros nos juntamos con alguien que estaba haciendo un emprendimiento para el tren, por ejemplo, ir la oficina al lado, después comemos juntos.

Interlocutor C (00:53:20-00:53:38): Eso es una vejigada, eso es una Jes. Comemos juntos y ahí mientras comemos con la boca llena, se nos ocurren cosas brillantes y se las decimos al otro al tiempo que le mostramos todo el suflé de zapallito que tenemos en la fauce, mijo, es una gilada hoy, hablando.

Interlocutor B (00:53:38-00:53:53): De buena prensa, tiene muy buena prensa ese tipo de lugares. Coworking, donde uno está un rato en la oficina, alquila un espacio, después tiene un espacio compartido los otros yo sé que se están haciendo una app. Usted está haciendo un programa, el otro está haciendo una vía de tren. Y se juntan y conversan.

Interlocutor C (00:53:53-00:53:56): Es un desgraciado en términos de construcción de vida.

Interlocutor B (00:53:57-00:53:58): Fue durísimo Pereira.

Interlocutor C (00:53:58-00:54:18): Sí, sí, sí, sí, sí. Pereira tiene es eso, es un arquitecto de la vida. Pereira, mijo. Te mira la vida y te dice está mal construida. Sos un desgraciado a término de construcción de vida. Y él que es el el edificio de 70 pisos de Vignoli en términos de construcción de vida, con el techito ese infame arriba.

Interlocutor B (00:54:21-00:54:32): Justamente lo que rompe las bolas a Pereira y algunos, es que hay sectores que funcionan bien así. Sin ellos se trabaja la casa porque se puede medir productividad y de esa forma se administra mejor el tiempo y la energía de las personas que además tienen vida social.

Interlocutor C (00:54:32-00:54:33): ¿Pero cuál es tu vida, papá?

Interlocutor B (00:54:34-00:54:41): Bueno, después una parte del trabajo, como para todos. Y después tiene mucha vida social. Yo que sé, lo que quiera, deporte.

Interlocutor C (00:54:41-00:54:45): Espectáculo Sos un desgraciado. Sos un desgraciado en términos de condición de vida. Sos un desgraciado.

Interlocutor B (00:54:45-00:54:49): ¿No, porque esa persona no está obligada a vivir encerrado en su no tenés.

Interlocutor C (00:54:49-00:55:00): Un compañero de trabajo al que decirle te quedas media hora más vos que yo me tengo que ir a ver a la directora porque a mi hijo lo volvieron a echar de la clase? No tenés, no tenés.

Interlocutor B (00:55:01-00:55:11): Sí, no sé, no sé. Se ve que Pereira está no sé, está manifestando que ahí se pierde algo del vínculo social. Evidentemente no se construye sindicato así, ni gremio.

Interlocutor C (00:55:12-00:55:19): Pero eso está bien. Esa es la parte en que él está defendiendo su labor, lo cual me parece excelente. Pero toda la otra parte de que.

Interlocutor B (00:55:19-00:55:25): No tenés vida pasa que cambian las cosas. ¿La cartelera sindical puede ser digital, sí.

Interlocutor C (00:55:25-00:55:26): Pero y la vida?

Interlocutor B (00:55:27-00:55:29): La vida no es el.

Interlocutor C (00:55:31-00:55:54): Cumpleaños y te levantás y te sentás en tu escritorio y no tenés a tus compañeros que te pusieron una guirnalda y inflar un globo para poder perder 45 min. De trabajo y ocuparlo en algo medianamente entretenido, que en realidad no es entretenido, pero al lado de la otra podredumbre termina siendo el colmo del entretenimiento. Termina siendo un Disney World espectacular. No tiene vida.

Interlocutor B (00:55:54-00:55:57): Le compraron alfajor, pero no le compraron.

Interlocutor C (00:55:57-00:56:02): Alfajor Marley y le pusieron a Velita. ¿Cuál es tu vida, papá? ¿Cuál es tu vida si no tenés eso, papá?

Interlocutor B (00:56:04-00:56:07): Qué raro. ¿Para dónde disparó Pereira? Habrá que hablarlo con algún momento.

Interlocutor C (00:56:09-00:56:14): ¿Está bien, ganas $100000 por mes, pero con quién vas a hacer la penca del Mundial?

Interlocutor B (00:56:15-00:56:16): Se hace digital.

Interlocutor C (00:56:17-00:56:18): No tiene vida.

Interlocutor B (00:56:18-00:56:26): Hoy va a tener 10 penca digitales. Igual con algunos que son compañeros a distancia, le da lo mismo.

Interlocutor C (00:56:27-00:56:38): Son robots. Hechos por los rusos o por Macri, mijo. Esa es tu vida, papá. No tenés vida, papá. Sos un desgraciado en términos de construcción de vida.

Interlocutor B (00:56:38-00:56:51): No, porque la vida no es el chiste de si ganó Peñarol, Nacional, al otro día, el lunes, Darwin en la oficina. La vida va por otros carriles. Me imagino de esa gente social. Y esa gente se pierde el chiste de Peñarol, se pierde el chiste nacional.

Interlocutor C (00:56:52-00:56:53): Estuvo bien Cachilaria.

Interlocutor B (00:56:53-00:56:55): Se pierde repartir.

Interlocutor C (00:56:55-00:57:03): Si no te muestran el negro con el miembro gigante de WhatsApp. No tiene vida, papá. No tiene vida.

Interlocutor B (00:57:03-00:57:17): Pero eso se lo pasa digital. Bueno, está bien. Es parte de la vida también. Traer la torta, el cumpleaños, el fin de semana de la familia del nene o algo. Es una parte agradable, linda, social. Pero es la vida misma. Uno puede saltear eso y estar muy bien.

Interlocutor C (00:57:18-00:57:25): Me levanto de mi casa y empiezo a trabajar. Duermo una siesta, me levanto y sigo trabajando en mi casa. Almuerzo en mi casa, como en mi casa.

Interlocutor B (00:57:30-00:57:31): Eso es vida.

Interlocutor C (00:57:34-00:57:37): El paraíso laboral, señor, me afilio.

Interlocutor B (00:57:37-00:57:40): El sindicato que me permite afiliarme por Internet, me afilio.

Interlocutor C (00:57:40-00:58:20): ¿Papá, con qué compañero te vas a vincular? Tengo un gato. ¿A qué compañero le vas a echar la culpa de todas tus miserias cuando vuelvas a tu casa, a la que no puedes volver porque ya estuviste trabajando ahí adentro? De volver a casa. Exactamente. Casa. Se vas a salir a dar una vuelta a la manzana y volver. Ah, volví, llegué a mi casa. ¿En qué momento vas a disfrutar? ¿Cuando pones los pies adentro de tu casa? No tenés vida. ¿Cuál es tu vida social? No podés cuando pones los pies adentro de tu casa, no podés decir por fin llegué. ¿Entiendes? Capaz que gana 100000, pero sí, pero no, pero si gana 100000.

Interlocutor B (00:58:20-00:58:24): Pero vas a estar mejor ganando Vas a estar mejor ganando 21000 en la.

Interlocutor C (00:58:24-00:58:33): Oficina que 100000 en tu casa. Si gano 100000 voy a estar lleno de amigos. Te digo. Disculpame que te diga, pero me van a sobrar los amigos.

Interlocutor B (00:58:33-00:58:36): Puedes invitar gente a tu casa a comer, a hacer comilona, tranquilo.

Interlocutor C (00:58:36-00:58:47): Después le tiro pechito de cerdo a la perra Manuela. Estoy lleno de amigos. Llenísimo de amigos. Invito al portero.

Interlocutor B (00:58:51-00:58:55): Fernando Perez. Fue durísimo con aquellos que estaban en el teletrabajo, en el trabajo, en la casa.

Interlocutor C (00:58:56-00:59:11): Desgraciado. Que no tienen vida y que comen como pajarito de un tupper de crufi. Eso es lo que le dijo. Todo ello le dijo un tupper de Cruffy frente a la computadora. Eso no es vida. ¿Queremos eso para nuestros compatriotas? Yo no.

Interlocutor B (00:59:14-00:59:14): Pero hoy en día en la cantidad.

Interlocutor C (00:59:14-00:59:32): De trabajo yo tampoco quiero eso para nosotros compartirlo. Porque tiene un número limitado de cupo señor de gente que lo puede hacer. Y cuanto más compatriota hagan eso, menos chance tengo yo de tener esa vida. Así que yo no quiero eso para mis compatriotas. Preferiría que le agarren asco esa vida.

Interlocutor B (00:59:34-00:59:47): Bueno, cerramos cerramos con una noticia feliz porque usted fue casi todo el perro. Es la columna. Uno de los cocineros de la Haití a Daremberg nos manda una foto abrazado a uno de los tantos chihuahua que tiene. Dice que están todos bien, que están felices.

Interlocutor C (00:59:47-00:59:51): Están bien. Los 33 también. Los 33 y todos comiendo dulce de leche.

Interlocutor B (00:59:51-00:59:52): Están todos bien.

Interlocutor C (00:59:56-00:59:58): Tranquilidad. ¿Bueno, irán todos al entierro de Manuel?

Interlocutor B (00:59:59-01:00:00): Supongo. Supongo que lo van a hacer.

Interlocutor C (01:00:00-01:00:01): Lo mínimo que pueden hacer.

Interlocutor B (01:00:01-01:00:11): Todo vestidito. A usted lo espero para su última deportiva desde Montevideo antes de partir hacia Moscú a las 11:30 a.m. darwin con la despedida de la selección seguramente. O lo que usted quiera. Chau, chau.

Interlocutor A (01:00:12-01:00:27): Presentó claro. Terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quieras. Carga el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $75. Packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post