2018-05-23 – Las claves personales que avergüenzan y el comunicado de Cancillería – Darwin Desbocatt
Las claves personales que avergüenzan y el comunicado de Cancillería – Además, el lío de “La Atchugarry”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:16-00:00:25): Darwin, buen día. ¿Cómo le va? No anda bien.
Interlocutor C (00:00:27-00:00:32): No lo estoy saludando. Le quité el saludo, mijo. No tengo retirado el saludo.
Interlocutor B (00:00:32-00:00:34): Le suspendí y me lo devolvió.
Interlocutor C (00:00:35-00:00:53): No, no, suspendí la medida durante un par de días para apostar al diálogo, pero no se produjo. Y bueno, entonces volvemos a situación inicial. Justo ayer me preguntaba además usted de ninguna manera ha tratado de recomponer la situación acá en mi casa, señor.
Interlocutor B (00:00:53-00:00:54): ¿Cómo que no?
Interlocutor C (00:00:54-00:01:03): ¿Porque todo esto yo le cuento a la gente, yo le retiro el saludo a Joel, un poco empujado por el mes del honor que ha resultado ser mayo, verdad?
Interlocutor B (00:01:03-00:01:06): Sí, sí. La honorabilidad y los comunicados a la orden del día.
Interlocutor C (00:01:06-00:01:29): Sí, permanentemente, señor. ¿Como finales de abril ya nos empezó a pegar esa fiebre y en mayo se concretó de manera la verdad, como hacía mucho tiempo que no veíamos un mes del honor hubiera sido lindo quizás sabes lo que podríamos empezar a hacer? A lo mejor empezar a abrir un mes de ley de duelo. ¿Zambral entiende?
Interlocutor B (00:01:29-00:01:33): Ah, está bien. Usted le pone para ir probando una ventana, lo acota.
Interlocutor C (00:01:33-00:02:41): Exacto, una ventana. Temporada de ley de duelo. Entonces va a ver cómo funciona. Mayo y junio y julio, agosto, septiembre, está una temporadita. Y ahí ya cuando empiezan los primeros calores y eso en octubre ya no más le duele. Entonces uno va moviendo, vamos monitoreando que lo que le gusta a ustedes, todo lo que están permanentemente tratando de conseguir trabajo para los tecnócratas, sobarle lomo a todos los tecnócratas y a la tecnocracia. Monitoreamos, hacemos auditoría de cómo funciona y si la gente se está llevando mejor gracias a la ley de duelo y si logramos dirimir algunos conflictos que son imposibles de solucionar de cualquier otra manera, etc. Etc. Hacemos las cuentas, cuánto la quedaron, cuánto balazo pasaron cerca, no sé qué, no sé cuánto. Y de ahí cuánto mejoró nuestra vida está como sociedad bien, bien.
Interlocutor B (00:02:42-00:02:44): Por lo menos está bien.
Interlocutor C (00:02:44-00:02:46): Vamos abriendo una ventanita.
Interlocutor B (00:02:46-00:02:47): Una ventanita.
Interlocutor C (00:02:47-00:03:41): No he hecho nada para resarci porque le cuento a la gente que fue en un momento ese mes de mayo también yo estaba un poco afibrado por el tema de la vulnerabilidad, que es algo en lo que no creo. No creo en el honor, yo soy ateo del honor. Pero me tocó en una situación muy difícil en la que uno había preparado todo el hogar de uno para recibir a Joel, que no tiene televisor, que está en la indigencia, no tiene televisores, pobre Joel. Y acá mi mujer estaba conmovida, mi esposa. Y hasta estuvo todo lavando los platos para que no quedara ningún plato sucio en la pileta. Un viernes, que difícil lavar los platos un viernes de noche. Y preparamos todo acá, el ambiente, todo. Compramos una picada macrobiótica, todo. Que después nos la tuvimos que comer nosotros. ¿Que completamente insulsa, verdad?
Interlocutor B (00:03:41-00:03:46): Sí, sí. No, frita, no sale.
Interlocutor C (00:03:46-00:03:50): Unos cosos de apio ahí, yo que sé, una porquería. Unos bastones ahí de no sé qué.
Interlocutor B (00:03:50-00:03:52): De no sé qué tal.
Interlocutor C (00:03:52-00:04:01): Y unos cosas sin sal, todas cosas sin sal. Porquería. Tuvimos que comernos todo eso, mucharnos todo eso con un jugo verde.
Interlocutor B (00:04:01-00:04:05): No, no, no tomo eso. No, no, no.
Interlocutor C (00:04:05-00:04:07): La energía y te hace cagar al mismo tiempo.
Interlocutor B (00:04:07-00:04:08): No, no, no.
Interlocutor C (00:04:08-00:04:54): Hicimos todo eso para ver aguada. Y le habíamos hecho cosas rojas y verdes. Habíamos puesto tomate cherry y bastones de morrón verde, por ejemplo, juntos. Todas cosas para recibirlo a él. Y más importante, nos gastamos uno de los dos dormicún que tenemos permitido por el feriante de confianza que tenemos, que nos vende los dormicún para picarle a Hipotético, a mi hijo Hipotético, para que se duerma, porque es un pesado que se despierta con el hijo porque una regresión a sus primeros meses y bueno, volvió a ser como un bebito. Y se despierta cada 45 min. Las noches que son tranquilas, 45 min.
Interlocutor B (00:04:54-00:04:58): Es nada. 45 min. Ni cuando nacen duerme.
Interlocutor C (00:04:58-00:05:45): Para mi esposa y para mí, 45 min. Es una noche entera. ¿Mijo, cómo dormiste? Nos preguntamos cuando despertamos. 45 min. ¿Cómo estuve tu noche? Bien. Después, los días más complicados, cuatro veces por hora, más o menos. Y le habíamos picado todo, señor, para que pudiera haber perdido. Y usted no vino. Y nos dejó con talla picada macrobione. Y entonces yo y abrí un canal de diálogo, abrí un compás, levanté un poco las medidas para ver si se producía, pero no vino nunca. ¿No trató de arreglar el problema? No fue a hablar con el feriante para que nos autorizara un dormicún más en el mes porque lo habíamos desperdiciado.
Interlocutor B (00:05:45-00:06:25): Con yo no había replicado. No cuenta la mitad de la historia, que era que hipotético tenía fiebre y no quise molestar. No importa, igual tuve mi merecido. Castillo Darwin, porque usted fue el del equipo que tuvo mayor deferencia de amabilidad con esta situación que estoy viviendo. Otros dos integrantes del equipo, le digo rápidamente para no hacerle perder tiempo, tuvieron estas dos respuestas. Cuando les pregunté para ir a ver una de las finales, que lo único que miró en televisión a su casa, uno de ellos me dijo así le juro, no le invento nada, pa, bajé unos añolotti del freezer hoy para ser con mi mujer cualquier cosa, cualquier cosa, eso es, cualquier cosa, le digo. Comemos todo, le digo. Qué problema el yo compro unos años, yo que sé.
Interlocutor C (00:06:28-00:06:42): Les juro, bajo un plato volador en la azotea y tengo, la verdad, tengo tres marcianos sentados en el sillón y no creo que quieran ver las finales de la liga uruguaya Aguada contra Malvinas.
Interlocutor B (00:06:42-00:06:47): Eso me respondió mi compañero de hace muchos años, Emiliano Seca. Pa, vos sabés que bajuño sano, tiene.
Interlocutor C (00:06:47-00:06:49): El frío increíble, pensá que usted lo trajo del interior.
Interlocutor B (00:06:49-00:06:50): Increíble.
Interlocutor C (00:06:50-00:06:52): Es insólito lo desagradecido que son.
Interlocutor B (00:06:52-00:06:56): No, aparte le dije, estaba Riola, estaba Riola, fray Venta, le entré por ahí.
Interlocutor C (00:06:56-00:07:25): Que es lo que tenemos preparado para todos nuestros canarios. ¿Todo le puso ahí? Todo. Bueno, con todas las facilidades y todas esas cosas preciosas que le hemos puesto en el centro de los canarios, señor. Vidrieras, luces de neón, indigentes tirados en la puerta de los edificios y todas esas cantidades de cosas, lavadero, bueno, una cantidad de cosas que le hemos puesto que son tremenda.
Interlocutor B (00:07:27-00:07:57): Y aposté el otro día al colega deportivo, a Diego, porque justo no estaba en Buenos Aires, el hijo de Aleto Muñoz. Y él siempre te responde con delay porque está mirando el teléfono. ¿Mira el teléfono y le digo Viste? Hoy no estás en Buenos Aires. Viernes de moroso. Es la chiquita. 38 y medio. ¿Cómo te enteraste? ¿Recién ahora te enteraste? Me acaba de decir. 38 y medio de fiebre. 38 y medio de fiebre la chiquita. Me voy para casa.
Interlocutor C (00:08:01-00:08:07): Es muerto Este no puede soportar la envidia que tiene.
Interlocutor B (00:08:07-00:08:09): No, lo íbamos a ver con cordialidad.
Interlocutor C (00:08:09-00:08:14): Festejando, celebrando que usted se le rompió el televisor y que no puede ver la gente porque es de una envidia.
Interlocutor B (00:08:14-00:08:22): Pero me podía festejar incluso un triunfo Malvín, todo, pero no, no. ¿Así que Darwin, usted que fue el que más amabilidad con su pudo haber.
Interlocutor C (00:08:22-00:08:26): Venido el lunes porque jugaron, no? ¿Cuando mañana juegan?
Interlocutor B (00:08:26-00:08:32): El jueves. Juegan ahora el lunes. Me dormí ya de la decepción. Me dormí ya. No te.
Interlocutor C (00:08:34-00:08:36): Pero tuvieron la última pelota, casi lo gana.
Interlocutor B (00:08:36-00:08:38): ¿No, ya sé, me enteré todo después.
Interlocutor C (00:08:38-00:08:41): Pero porque lo único Sabes lo que.
Interlocutor B (00:08:41-00:08:55): Es mirarlo en el teléfono, Darwin? La copa de vino más grande que los jugado. Me dormí, me dormí. Caí en entretiempo, me dormí con el partido.
Interlocutor C (00:08:57-00:09:04): Más chico que el botón para volver a resetear, pero bueno.
Interlocutor B (00:09:04-00:09:11): Y al único amigo, al único que le ofreció su casa lo que la daste, dice Fabián así, al único que se ofreció. Increíble macro.
Interlocutor C (00:09:11-00:09:20): No solo me ofrecí, sino que preparamos todo. Si quiere puede venir, me lo merezco. Aguada juega bien cuando no tiene nada.
Interlocutor B (00:09:20-00:09:30): Que perder, ya puede ser juez, tiene todo que perder el año. Bueno, como que el otro es el favorito y tiene la obligación.
Interlocutor C (00:09:31-00:09:51): Cuando Aguada tiene, digamos, que ganar para ganar, ahí es una cagada. Ahora, cuando Aguada tiene la posibilidad de ganar para sobrevivir, solo para sobrevivir, ahí funciona perfecto. Es una buena ESP. Es un problema que tienen que no sé cómo se soluciona. No tengo idea cómo se soluciona.
Interlocutor B (00:09:51-00:09:52): No, porque al final cuando llegas a.
Interlocutor C (00:09:52-00:10:14): La el otro día igual casi ganan. ¿Por qué? Porque quedaron en un momento sin Frele y sin Smith. Y bueno, está. Somos lo que estamos, nadie espera nada de nosotros. Y ahí fue cuando empezaron a anotar y se pusieron a un punto y agarraron la pelota incluso. Pero cuando tenía la pelota para ganar, ahí.
Interlocutor B (00:10:17-00:10:18): Es un problemita a veces porque.
Interlocutor C (00:10:18-00:10:21): Después se va se les encoge un poquito ahí el brazo, señor. El bracito.
Interlocutor B (00:10:21-00:10:23): Llegan a la séptima y es parte.
Interlocutor C (00:10:23-00:10:27): De la parálisis esa del equipo grande, señor.
Interlocutor B (00:10:27-00:10:29): Puede ser también para sobrevivir.
Interlocutor C (00:10:29-00:10:35): Impecable. Sobreviven. Ahora, después cuando tienen que ganar y salir airoso, no, esa parte no la tiene.
Interlocutor B (00:10:35-00:10:39): Bien. Comprate un monitor de 40 y chúfalo al teléfono. ¿Puede ser? No está mal.
Interlocutor C (00:10:39-00:10:41): ¿Para qué monitor?
Interlocutor B (00:10:41-00:10:45): No, monitor, que no sea una tele que son monitor, solo monitor.
Interlocutor C (00:10:45-00:10:53): Un poco mejor, un poco menos triste. ¿Mijo, que sabe de la chugarri?
Interlocutor B (00:10:53-00:11:16): ¿Cómo se puso eso? Usted sabe que en el Twitter de no toquen nada. No encuentro motivo, razón, porque no habíamos hablado del tema. De hecho lo va a hacer ahora. Primera vez nos arrobaron todos. Lachugari, Glodowski. No sé por qué estamos todos arrobados en medio del lío que tienen ellos. Entonces me enteré todo ahí porque nos fueron arrobando y fui leyendo, me metieron ahí, me leí todo el conventillo.
Interlocutor C (00:11:16-00:11:24): ¿Cómo está eso? Explíquemelo porque yo no voy a la yo le quiero preguntar a usted. Yo no tengo idea, no me puedo dar cuenta cuál es el problema en todo esto.
Interlocutor B (00:11:24-00:11:39): Bueno, un grupo colorado que decide ponerse el nombre de Achugarri entero. Le dicen Lachugarri y se dicen la Achugarri. Pero el nombre Achugarri. Sí, pero no se pusieron la Chugarri. Ahora que leí el comunicado, yo pensé también que era la Chugarri. Pero no se pusieron la Chugarri.
Interlocutor C (00:11:39-00:11:49): O sea, no, la Chugarri no. Disculpe, pero estoy fascinado. Se pusieron Alejandro la Chugarri. Me parece insólito, me parece horrible, pero a su vez fascinante.
Interlocutor B (00:11:50-00:11:54): Sí, es el movimiento Alejandro Chugarri, conocido por la Chugarr, la Chugarri.
Interlocutor C (00:11:54-00:11:58): ¿Por qué no le ponen la Chugarri, señor? Así con l. La Chugarri.
Interlocutor B (00:11:58-00:11:59): Sí, la Chugarri.
Interlocutor C (00:12:00-00:12:02): Movimiento la Chugarri.
Interlocutor B (00:12:02-00:12:08): Claro. ¿Y no ofenden a la familia Chugarri? Por lo menos a un hijo de Alejandro que está ofendido.
Interlocutor C (00:12:08-00:12:10): ¿Por qué está ofendido, señor?
Interlocutor B (00:12:10-00:12:12): Él está ofendido porque dije que al.
Interlocutor C (00:12:12-00:12:15): Padre no le habría gustado el nombre de la agrupación.
Interlocutor B (00:12:15-00:12:17): Sí, es que tuvieron una conversación.
Interlocutor C (00:12:17-00:12:32): Y a cualquiera que tenga un oído medianamente apto para la fonética, señor, es espantoso el nombre la Chugarri. La hermana de Jorge Bache que toca el piano, seguramente también esté dentro del grupo de los que no ven el nombre con agrado para sumar gente. Si quiere sumar más gente que no.
Interlocutor B (00:12:32-00:13:02): Le gusta el nombre, como que hicieron los aspectos, pasaron por la etapa formal de pedir en el Partido Colorado si podían avanzar con el nombre. El Partido Colorado, el comité ejecutivo le dijo que sí. Después dice una vez pasado el filtro estoy leyendo el comunicado de la Chugar y usted lo hizo. Una vez pasado el filtro nos pusimos en contacto en contacto con Castón Achugarri. Le transmitimos nuestra voluntad, así como el avance del trámite. Ahí parece que no le gustó a Chubarri, porque mira lo que dice lo conversado pertenece al ámbito privado.
Interlocutor C (00:13:07-00:13:09): Mejor no la vamos a poner.
Interlocutor B (00:13:09-00:13:25): Basta decir que una vez concluida la charla sentimos la convicción absoluta de que el mismo debía llevarse hasta el final. Y este el mismo no sólo está mal usado, sino no sé a qué se refiere. Supongo que es el nombre, pero no sé. Debía llevarse hasta el final. No se entiende un corno.
Interlocutor C (00:13:29-00:13:32): ¿Algunos pensaron que y si lo dejamos en la Sugar, por ejemplo?
Interlocutor B (00:13:32-00:13:34): Buen nombre de comparsa Darwin. Ahora que no está la pantera de.
Interlocutor C (00:13:34-00:13:40): Benguela, dice justamente le iba a preguntar para qué lo quería usar también el hijo, porque al final no, para nada.
Interlocutor B (00:13:40-00:13:42): El hijo no quiere usar la Chubarri.
Interlocutor C (00:13:42-00:13:54): ¿Pon a comparsa, lo podés usar ese nombre, porque si no, para qué no querés que se lo use? Para usarlo vos. ¿Y qué le vas a poner a una farmacia que vende porro? La Chubarri. No, ahí lo vas a poner.
Interlocutor B (00:13:54-00:13:56): Un caballo de carrera no le quiere poner a nada.
Interlocutor C (00:13:56-00:14:05): Hay muchas posibilidades. Farmacia que vende porro, comparsa, caballo, carrera. Son las tres posibilidades que se me ocurre poner el Achuarri. A una hija no le puede poner el Achugarri.
Interlocutor B (00:14:05-00:14:34): No, pero lo que dice Gastón Achugar en su red social en Twitter dice mi padre se retiró de actividad política y nunca más se pronunció a favor de ningún sector a pesar de sentirse profundamente colorado. Arroba lachugarri ignoró el pedido de la familia de respetar la voluntad de mi padre, a pesar de decirnos que tenían otro nombre registrado. Se ve que la conversación privada no quedó claro nada, porque como que le quedó claro que tenía al otro hombre registrado y que iba con el pedido es otro nombre, señor, no es la.
Interlocutor C (00:14:34-00:14:40): Chugar, no es agrupación no sé cuán Alejandro Chugar. Alejandro.
Interlocutor B (00:14:40-00:15:07): Y después les pega un palo y dice es muy triste que el río político haya sido más importante que la voluntad de mi padre y la empatía hacia sus hijos a tan poco tiempo de fallecimiento. Sí, todos se pusieron melodramático después porque la gente de la Chubarri acusa a varios colorados que le dieron el visto bueno, le dijeron está bueno el Achugarri, que ahora con lo que dijo el hijo de Chubarri le están pegando y le dice lo manejaron como una falta de respeto.
Interlocutor C (00:15:09-00:15:21): Sí, bueno, pero ya tendrían que haber sospechado cuando le dijeron está bueno el nombre, che, tenemos una idea, le vamos a poner la Chubarri, está bueno el nombre. Y ahí tendrían que haber sospechado de que no le estaban diciendo la verdad, no estaban siendo 100 % sincero.
Interlocutor B (00:15:21-00:15:36): Claro, pasó el filtro de la corte electoral también, que supongo no tiene objeciones a nombres históricos. A no ser, bueno, no sé, si va Gastón a chugarría, la Corte Electoral capaz que puede meter una objeción ahí. La verdad que no, desconozco la reglamentación, pero se armó un conventillo.
Interlocutor C (00:15:36-00:15:38): Yo le puedo poner la Chubarri a mi hija, por ejemplo.
Interlocutor B (00:15:38-00:15:43): Sí, así, la Chubarri, todo junto. Sí, lo que pasa es que movimiento.
Interlocutor C (00:15:43-00:15:45): La Corte Electoral, el Registro Civil no me dice nada.
Interlocutor B (00:15:45-00:15:49): Señor Registro Civil, por su hija la Chubarri. No, no creo.
Interlocutor C (00:15:49-00:16:01): Hay nombres que te dicen no, pará, no te pongas así. No tiene la posibilidad de decirte eso. ¿No, pará, qué hace? No, pensalo bien. No, no, andá, volvé dentro de una semana y pensalo bien a ver si la vas a poner así.
Interlocutor B (00:16:01-00:16:14): Si, no sé si la chugarri está dentro de esos nombres. Me parece más que es como si usted quiere po, no sé, Cristian Palacios a su hija, todo junto. Así como que el goleador de Lu es una nena. Usted le puso crítica. Bueno, fue goleador.
Interlocutor C (00:16:14-00:16:15): Cristian Palacio, titular.
Interlocutor B (00:16:15-00:16:17): Cristian Palacio, titular.
Interlocutor C (00:16:17-00:16:22): Ahí le dice no, usted no se va a llamar la chiclina.
Interlocutor B (00:16:22-00:16:25): Claro. O Colo Romero, andate.
Interlocutor C (00:16:25-00:16:27): Leo Ramos le quiero poner.
Interlocutor B (00:16:27-00:16:42): ¿Bueno, parece que se va, así que a dónde? Ya, y parece que se va. ¿Está informando alguna? Se va después el intermedio, informan varios medios de la intermediación. Ovación pone confirmado, Leonardo Ramos se va a de Peñar.
Interlocutor C (00:16:42-00:16:43): ¿A dónde?
Interlocutor B (00:16:44-00:16:48): Así se lo comunicó al presidente de la radia. Perito, el destino es el fútbol árabe.
Interlocutor C (00:16:48-00:16:50): Ahí está el fútbol árabe.
Interlocutor B (00:16:50-00:16:53): Según su poción, él no confirmó nada.
Interlocutor C (00:16:53-00:16:55): Es excelente eso del fútbol árabe.
Interlocutor B (00:16:56-00:17:01): Cada clavo, los equipos en un momento clave saca clavos.
Interlocutor C (00:17:01-00:17:09): Saca unos clavos que son difíciles de sacar, además. Bueno, entonces no sabemos ni sabemos si.
Interlocutor B (00:17:09-00:17:15): Le fueron por dice que legalmente están Lodovki es uno de ellos. Sí, el conocido Lodovsky. Yo, los otros que firman, la verdad.
Interlocutor C (00:17:16-00:17:18): Amigo de la Chubarri.
Interlocutor B (00:17:19-00:17:24): Sí, bueno, aparte que entre amigo y el hijo, el voluntario, que sé más quién tiene eso.
Interlocutor C (00:17:25-00:17:27): Pero si el hijo no se va a dedicar a la política, señor.
Interlocutor B (00:17:27-00:17:39): ¿Bueno, pero no quiere que el hombre de su padre sea usado en un sector? Porque yo le entiendo, porque como que el padre no se ubicó en un sector, entonces entiende como que lo están usando.
Interlocutor C (00:17:41-00:17:43): ¿Qué otra cosa pueden hacer, señor?
Interlocutor B (00:17:43-00:17:45): Bueno, no usarlo, no ponerlo.
Interlocutor C (00:17:45-00:17:49): ¿Por qué no lo van a usar? Es política. Hay que usar todo lo que uno tenga a mano.
Interlocutor B (00:17:49-00:17:50): Eso también es cierto.
Interlocutor C (00:17:50-00:17:56): No hay que tirar nada, no hay que desperdiciar nada. Política se usa. Todo lo que haya en la vuelta se usa.
Interlocutor B (00:17:56-00:18:04): Es el movimiento Alejandro Achubarri. Acá los que firman son Claudio González y Baltasar Brum. ¿Baltasar Bruma? El presidente Baltasar Blum.
Interlocutor C (00:18:05-00:18:07): No el hijo banana.
Interlocutor B (00:18:08-00:18:11): No, no, que el presidente de la Chugarri es Baltasar Blum.
Interlocutor C (00:18:11-00:18:14): Digo, no es el presidente, no es el que se pegó.
Interlocutor B (00:18:14-00:18:18): No, no, pero se llama Mire, firma Presidente Baltasar Blum. Me llamó la atención.
Interlocutor C (00:18:18-00:18:25): Ah, Presidente. Se llama Presidente. Al nieto de Baltasar le pusieron Presidente Baltasar Brum.
Interlocutor B (00:18:25-00:18:29): Se llama igualito. Así que un descendiente que tiene mismo nombre y apellido.
Interlocutor C (00:18:30-00:18:34): No sé, señor, para mí es un nombre horrible.
Interlocutor B (00:18:34-00:18:40): Bueno, muy bien. Vamos a la parte del medio con este. ¿No le falta nada al partido para tener un conventillo por esto, no?
Interlocutor C (00:18:40-00:18:43): Cuanto menos, más conventillo se te arma.
Interlocutor B (00:18:43-00:18:45): Es el nieto de Baltasar, Bruno, dice acá.
Interlocutor C (00:18:46-00:18:53): Eso es lo que dije yo. Después de decir el hijo, inmediatamente puede decir el hijo callar. A mí mismo me abofete y dije nieto.
Interlocutor B (00:18:54-00:18:55): Bueno, muy bien.
Interlocutor C (00:18:55-00:18:58): ¿Bueno, y qué hace?
Interlocutor B (00:18:58-00:18:59): No, no, vamos a la parte del medio.
Interlocutor C (00:19:00-00:19:02): Digo yo que está pelotudeando acá.
Interlocutor B (00:19:03-00:19:04): Ya fuimos.
Interlocutor A (00:19:04-00:19:29): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y tabú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Carga el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando Asteris 989 numeral. Es simple, es claro.
Interlocutor B (00:19:34-00:19:46): Darwin. Continuamos. Lo escucho, lo escucho, lo escucho. ¿Por dónde vamos?
Interlocutor C (00:19:47-00:20:05): ¿Por dónde vamos? Fue que le preguntó en la cancillería, le preguntó con el comunicado a lo que tenía que retener el comunicado y lo que tiene que comunicado no estaba, señor. Y entonces salió ayer el comunicado sobre las elecciones de Venezuela.
Interlocutor B (00:20:05-00:20:07): Qué comunicad sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:20:07-00:21:02): Después de un lunes de misterio y expectativa, porque se acuerda que ni el domingo ni el lunes sacó comunicado la Cancillería. El mate. El Ejecutivo se expresó mediante un comunicado que publicó la Cancillería. Se expresó bastante generoso, hay que decir. Es como decir que alguien se expresó por un estornudo, digamos. Viene bastante vacío de contenido comunicado, que es algo que todos esperábamos. Por otra parte, el gobierno sea lo que ha seguido con la mayor atención el proceso electoral en Venezuela en el contexto de la difícil situación política, económica y social que atraviesa ese país. Y tal como ha expresado reiteradamente, reafirma que la peor solución para el pueblo de Venezuela es profundizar su aislamiento internacional. O sea, una cosa no tiene nada que ver con la otra. Lo de seguir las elecciones atentamente con lo de la peor solución posible para el pueblo de Venezuela. Pero las dos juntas hacen un párrafo de cinco renglones.
Interlocutor B (00:21:03-00:21:09): Dónde es difícil encontrar los concordancia.
Interlocutor C (00:21:09-00:21:39): Párrafo de cuatro renglones. ¿Usted me dirá no tiene nada que ver seguir con atención el proceso electoral en Venezuela? Con la mayor atención. No como otros que lo seguimos con una atención media y algunos que lo seguimos pero sin atención ninguna. Y toda la parte de reafirmar que la peor solución para el pueblo de Venezuela profundizar al sacramento internacional, no tiene nada que ver. Pero juntas hacen un párrafo contundente.
Interlocutor B (00:21:40-00:21:54): ¿Sí, porque una cosa es la elección y qué opina el gobierno uruguayo de la elección que se llevó a cabo? ¿Fue fraudulenta? No fue fraudulenta. ¿Estuvo proscripto? No estuvo proscripto, fue limpia. Y otra cosa es condenar que se lo aísle internacionalmente a Venezuela. No, condena.
Interlocutor C (00:21:56-00:22:17): Que no tiene nada que ver. Nada que ver con nada y que es atemporal. Lo puede poner la segunda parte puede ir después. Ha seguido con la mayor atención el proceso de la selección venezolana de fútbol en el contexto de la difícil situación política, económica y social que atraviesa este país y tal como ha expresado reiteradamente refirución para el pueblo de Venezuela es profundizar los alimentos internacionales.
Interlocutor B (00:22:17-00:22:19): Sí, está bien, entra. Perfecto.
Interlocutor C (00:22:19-00:22:53): Ha seguido con la mayor atención el proceso del Día Internacional de la Arepa en Venezuela en el contexto de la difícil situación política, económica y social que atraviesa este país y tal como ha expresado reiteradamente, refirió a que la peor solución para el pueblo de Venezuela es profundizarse en el ambiente internacional. Esto es lo que yo vengo pidiendo hace tiempo, que es que dejen preconfigurada una parte en el contexto de la difícil situación política, económica y social que atraviesa este país. Y tal como ha expresado reiteradamente refirma, la peor solución para el pueblo Venezuela profundidad. Su elemento internacional puede estar perfectamente preconfigurada.
Interlocutor B (00:22:54-00:22:56): A esta altura lo deben tener en casi 15.
Interlocutor C (00:22:56-00:23:54): Y es que mantiene una relación directa con las propias elecciones venezolanas del domingo. Carece de épica, no es creíble y se mantiene 100 % dentro de lo esperado. En ese sentido, no decepciona. Sin sorpresa, sin sobresalto, con total normalidad y predecible, señor. Eso es lo que busca uno en un gobierno, en un país y en una democracia certezas. Y en eso, tanto el gobierno venezolano como el comunicado de la cancillería uruguaya ha dado certeza. ¿Qué esperábamos de las elecciones Venezuela? Que ganara Maduro y que pusieran más milicos todavía de lo que había. ¿Y qué pasó? Ganó Maduro y hay más milico. Te diga lo que había. Parece que no hay más lugar para mamelico. Hay mamelico, señor. ¿Y en el comunicado de la cancillería uruguaya, qué esperaba? ¿Que no se dijera absolutamente nada? Bueno, señor, ahí lo tiene.
Interlocutor B (00:23:58-00:24:10): A propósito del acto eleccionario del domingo, este comunicado no dice nada. Este comunicado, así como te dice, tiene párrafos preconfigurados. Pudo haber aparecido hace un año, hace tres meses y en los próximos cuatro.
Interlocutor C (00:24:10-00:24:22): Y ahí cuando nos preguntamos por qué carajo tardaron 48 h en esta declaración de mierda si deberían tener una de estas preconfiguradas automática, que se disparara sola.
Interlocutor B (00:24:22-00:24:27): Incluso, mijo, deberá esperar. Si todo transcurría más o menos sin violencia.
Interlocutor C (00:24:27-00:24:36): Digo eso, señor. Bueno, claro, sí, pero tenés otra. Otra que es igual a esta, pero dice lamentamos los heridos.
Interlocutor B (00:24:36-00:24:40): Total. ¿Pero además ya el lunes al mediodía ya sabían que lunes al mediodía, señor?
Interlocutor C (00:24:40-00:24:52): El domingo es tarde. ¿Pasó algo fuera de lo esperable en las elecciones venezolanas? ¿El domingo? Nada, señor. ¿Y entonces por qué no tenían redactado ya este comunicado vacío de cancillería hace un mes? ¿Qué pasó?
Interlocutor B (00:24:52-00:24:53): No lo sé.
Interlocutor C (00:24:53-00:24:55): Mi hipótesis es yo tengo una hipótesis.
Interlocutor B (00:24:55-00:24:56): Ah, diga, diga.
Interlocutor C (00:24:56-00:25:06): Sí, sí, porque yo investigo, me parece muy dentro de mi cerebro. Investigo donde me gusta investigar a mí, sentado en el sillón y pensando no está mal.
Interlocutor B (00:25:06-00:25:07): Por lo menos.
Interlocutor C (00:25:07-00:25:25): Mi hipótesis es que el lunes, que era feriado laborable, faltó justo el que sabe la clave de la computadora en la que estaba guardado el archivo con esta declaración. Y bueno, no lo podían sacar. Lo llamaron por teléfono. El loco estaba en las termas. Lo llamaron por teléfono y en la.
Interlocutor B (00:25:25-00:25:27): Época para las termas, claro.
Interlocutor C (00:25:27-00:25:41): ¿Y no se les quiso dar? No. Cómo sé que son ustedes no sé qué. ¿Cómo sé que no es una trampa? ¿Cómo sé que no están monitoreando? ¿Porque qué pasa? ¿Por qué no se les quiso dar? ¿Por qué no le quiso dar la clave de su computadora, señor?
Interlocutor B (00:25:41-00:25:42): No tengo ni idea.
Interlocutor C (00:25:42-00:25:49): Porque en Cancillería, que era donde estaba guardado el archivo de esta declaración, que la sacaron el martes y no sabemos ni por qué, porque podrían haberla sacado.
Interlocutor B (00:25:49-00:25:51): Hace un año, no sé, algo para.
Interlocutor C (00:25:51-00:25:56): Ocultar, tetría, no sé, tiene una clave que le da vergüenza, que es algo muy habitual.
Interlocutor B (00:25:57-00:26:01): Ah, la clave, lo que tiene para ocultar. Yo parece que se abrían con la clave, encontraban otras cosas.
Interlocutor C (00:26:01-00:26:13): No es que encuentran unas fotos trucadas de NIN siendo sometido por el negro de WhatsApp, señor. No, no, no, nada de eso. Nada de eso que usted se estaba imaginando.
Interlocutor B (00:26:13-00:26:15): Sí, yo imagina. Sí, claro.
Interlocutor C (00:26:15-00:26:17): ¿Qué pasa? ¿Están cortando el pasto ahí?
Interlocutor B (00:26:17-00:26:19): Más que pasto, la bordeadora.
Interlocutor C (00:26:19-00:26:24): Qué lindo. Se empezó a crecer el pasto ahí en el estudio. Está bien, córtelo, córtelo.
Interlocutor B (00:26:24-00:26:29): Ni siquiera es el pasto enfrente viene acá adentro algo en el edificio.
Interlocutor C (00:26:30-00:26:34): La moqué con una bordeadora. ¿Qué pasó? Se fue alta. La moqué.
Interlocutor B (00:26:34-00:26:48): Es una escena que tenemos desde febrero del 2017. Ahora José llama a Nicolás, uno de los encargados. Nicolás entra a perseguir por los pisos a ver quién está durante el programa actuando con alguna de las máquinas. ¿Y cuando lo encuentra pero por qué.
Interlocutor C (00:26:48-00:26:50): Dejan entrar gente con bordeadora?
Interlocutor B (00:26:50-00:26:56): No, bordeadora no es eso, Darwin. No, algo más que corta, algo, algún metal o alguna piedra más pesada que bordeadora, me parece.
Interlocutor C (00:26:56-00:27:04): ¿Bueno, y entonces el tipo lo llama escucha? ¿Sí, claro, lo llama.
Interlocutor B (00:27:07-00:27:08): El que tiene la clave que en serio?
Interlocutor C (00:27:09-00:27:11): No, no, la clave de cancillería, no.
Interlocutor B (00:27:11-00:27:14): La clave de su computador, donde está el comunicado este prefermateaba.
Interlocutor C (00:27:14-00:27:38): Exactamente. Y lo llaman y no se quiere dar porque es una clave que le da vergüenza. Y busca excusas ah, sí, para que no sé qué. ¿Ahora salgo de ahora con el agua así tan caliente no te puedo dar porque capaz que me baja la presión, no sé cuándo, entiendes? O que acusa es de esas personas, porque hay muchas personas que no piensan que alguna vez van a tener que hacer pública su clave.
Interlocutor B (00:27:38-00:27:40): Y en general no. Ese es el tema.
Interlocutor C (00:27:41-00:28:16): Entonces el tipo tiene un hombre de 45 años, 50 años más o -20 años de carrera en cancillería. La clave es Agus Mara Mateamo. Y pídale a un señor de 45 años que le dé la clave de su computadora, que es Agus Mara Mateamo. No se la va, no se la va a dar. Va a encontrar la forma de evitar ese momento. Lo mismo que un guacho de 30 que recién entró a cancillería y se está acomodando en la vida y empieza a tener un trabajo estable y todo. Y su clave es bolso, padre y decano.
Interlocutor B (00:28:19-00:28:23): Claro, hay varios los equipos fútbol, de básquetbol, eso. Tremendo.
Interlocutor C (00:28:24-00:28:36): Es lo que le estoy diciendo. Hay que pensar mucho la clave que uno le va a poner, pero pensar también en la posibilidad de que en algún momento quizás la tenga que hacer pública ante sus compañeros de oficina. Un día que falte.
Interlocutor B (00:28:37-00:28:40): Sí, está bien. Hay que tener como entonces la llamaron.
Interlocutor C (00:28:40-00:29:03): A esta señora, que era la que tenía la computadora, y le dice la clave, pasame la clave, Susana. ¿Cómo? No hay señal acá, no sé qué. No, pasame la clave. Bueno, Chi, dale, te paso a la séptima vez a las 9:00 p.m. finalmente el lunes a las 9:00 p.m. lograron que le pasara la clave.
Interlocutor B (00:29:03-00:29:05): Claro, ahí soltó, soltó.
Interlocutor C (00:29:06-00:29:38): Si no, vos llegas mañana a las 10:00 a.m. y desde que llegas hasta que lo sacamos de la computadora y lo firman todo y no sé qué, no sé cuánto, lo vamos terminando el jueves el comunicado este acerca de las elecciones de Venezuela. Y entonces la mujer, Susana, le dice Susana, dale. Pasó en el coche y dice bueno, está bien, devórame otra vez coco chau. ¿Cómo? Devórame otra vez coco chau. Coco con c mayúscula. Sí, al principio echagüe con e, c, h, a y h antes de la u. Horrible.
Interlocutor B (00:29:38-00:29:48): Tremendo. Acá dice algunos son políticas. Me soy abogado, tengo todas con Pepe 609. 609, Pepe, todas Pepe 609.
Interlocutor C (00:29:48-00:30:00): Y ahí, bueno, una cancillería que sea Pepe 609 no se la puede dar. No se la puede dar porque no es a uno que dice casa grande es la única verdadera izquierda, por ejemplo, de cosas cansadas se puede dar.
Interlocutor B (00:30:01-00:30:05): Sí, sí, sí. Bueno, estamos dando una cantidad. Claro, que son tremendas.
Interlocutor C (00:30:05-00:30:09): Gente que tiene claves bochornosas. A ver, dígala porque es impresionante.
Interlocutor B (00:30:09-00:30:19): Una vez pusimos una clave de administrador con unos compañeros, bueno, ordinaria, haciendo mención al miembro masculino y tuvimos que pasársela por teléfono a nuestro jefe en un momento clave.
Interlocutor C (00:30:21-00:30:22): La punta de la happy.
Interlocutor B (00:30:22-00:30:23): Exacto. Era así.
Interlocutor C (00:30:23-00:30:53): No, señor. No, en serio, le estoy preguntando. Es un momento difícil. La punta de la happy. ¿Tenés que poner la punta de la qué querés que haga? Es así, señor. La gente pone clave que después no se pueden reproducir. Es un error. Por eso acá en este programa que tratamos de darle consejos útiles a la gente, no consejos inútiles, no cosa de ay, respira así que te vas a hacer feliz, no sé qué. No, cuidado con la clave que pone. Si vos pones la punta de la happy de clave, en algún momento se la vas a tener que dar a tu jefe y vas a quedar en una situación engorrosa.
Interlocutor B (00:30:53-00:31:03): Bueno, puse Netflix y lo pagamos a medias con mi hermano. No me di cuenta que en un momento le tenía que dar la clave. Me pidió el usuario y tengo una clave irrepetible. La tu cambiar. No.
Interlocutor C (00:31:04-00:31:38): Mi hermano es adoptado. La clave dale que yo pagué. No, yo te doy. Si te doy el usuario, pero me tenés que pasar la clave vos porque lo entraste vos. Mi hermano se ha dotado. ¿Qué? Mi hermano se adoptaba. Qué momento difícil. Y esto es lo mismo, le pasó la computadora que tenía el comunicado guardado. Y es la casualidad que dicha persona utilizaba. No tanta casualidad, porque sabemos que el 85 % de nosotros hicimos nada, una encuesta en standard pobre. El 85 % de las personas utilizan una clave vergonzante para desbloquear sus sistemas.
Interlocutor B (00:31:38-00:31:42): Mire qué encuesta 85. No, lo que le pide la gente es que mezcle.
Interlocutor C (00:31:42-00:32:00): Mayor Cagiani salió a los 5 min. De que habían hablado lo de Edu 21 y esto, diciendo que el 80 % de las cosas ya las habían hecho. Y usted no le dijo nada. El 80, %. Ni el 72, ni el 93, el 80. %. La puta que no parió.
Interlocutor B (00:32:00-00:32:01): Increíble.
Interlocutor C (00:32:01-00:32:28): Al frente de la educación, ahí lo tiene. Te mide los porcentajes escuchando 15 min. De una conferencia. ¿Cómo le vamos a enseñar los porcentajes a los guachos si el que está al frente de la educación te tira 80 % así como si nada? 80 % de las cosas estas ya elegimos nosotros, pero usted le lleva el coso. 120 pases. Bueno, leí el 35, 40 % lo leí y ahí el 80 % estaba más o menos lo que ya habíamos hecho. ¿Y qué le estaba diciendo?
Interlocutor B (00:32:28-00:32:36): Bueno, entonces claro, no llegó porque acá dice un pique es pasar la deletriada Darwin. Cuando uno está en ese apuro. Ah, claro.
Interlocutor C (00:32:38-00:32:46): L a p u n t e l a j a p i.
Interlocutor B (00:32:48-00:32:52): Claro, está bien. Porque disimula, porque dice las mías en la URSS.
Interlocutor C (00:33:01-00:33:03): Ahí está todo junto. Sí, todos juntos.
Interlocutor B (00:33:03-00:33:23): Bueno, tengo varios acá organismos oficiales que me están escribiendo que saltó. Teníamos, si te digo dónde pregunté dónde era el organismo, me dice vamos todo en cana no era. Le habíamos puesto a varias en organismo oficial. Pijerto un es una guacho de ocho años.
Interlocutor C (00:33:23-00:33:37): El 35 % de los documentos importantes de este país estaban resguardados por una clave que era Pijerto un. Imagínense, imagínense los saques rusos jamás iban a llegar a esa clave. Jamás.
Interlocutor B (00:33:37-00:33:44): Mi contraseña pasada era Jorge Careta, era el nombre bien cargado. Lo aprendí, cambié de trabajo en un camazo y mi contraseña es monitor algo.
Interlocutor C (00:33:45-00:33:49): 1 día le tuvo que pasar el coche Jorge Care y cambió de trabajo.
Interlocutor B (00:33:49-00:33:51): Sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:33:52-00:33:56): ¿Tienes que irte cuando te piden la clase? No, no, la señora, me voy. Me voy solo.
Interlocutor B (00:33:56-00:34:05): Yo laburo en una caja paraestatal, dice alguien acá. Acá todas en administración, las que tenemos laburo en la caja, no sé cuál son. Anda a lavarte el orto todo. Puta.
Interlocutor C (00:34:05-00:34:19): Todas son inolvidables. Pero por otra parte son irreproducibles, señor. Entonces hay que tener en cuenta las dos situaciones. Tiene que ser algo que uno no pueda olvidar, pero a su vez que sea mínimamente reproducido.
Interlocutor B (00:34:19-00:34:28): Claro. Usar con NBA muchas, yo las uso. Es bueno, no es mal. Está bueno eso. Porque con jugadores, equipo jugador o algo, está bueno.
Interlocutor C (00:34:29-00:34:58): Y tengo una más todavía más específica, que es el jugador relacionado desde algún punto de vista lateral con el lugar para donde necesito usar esa clave. El jugador me remite a la página a la que yo tengo trago. Viceversa, en realidad. La página o el lugar o lo que sea que tengo que remite a ese jugador.
Interlocutor B (00:34:58-00:35:10): La cuenta del banco ese le remite a tal jugado. Ahí está. Porque significa aparte usted tiene mucho no va a poner Stephen Curry. Usted tiene 800000 en la cabeza.
Interlocutor C (00:35:10-00:35:31): Exactamente. Señores. Una cuenta para comprar queso Filadelfia, por ejemplo. Y le pongo Alan Iverson. Porque Filadelfia no tiene nada que ver con el queso. Pero sí tiene que ver con quitar eso. O le puedo poner al de cosea y ahí tiene que ver con el queso.
Interlocutor B (00:35:31-00:35:33): Sí, sí. Sobre poste y 80 más.
Interlocutor C (00:35:33-00:35:35): Al de coseados le pongo.
Interlocutor B (00:35:35-00:35:37): No, no, tiene que haber un hacker.
Interlocutor C (00:35:39-00:35:43): ¿A usted le parece que algún hacker me lo va a agarrar eso? Jamás, señor.
Interlocutor B (00:35:43-00:35:49): Estoy meditando cambiarla en este momento. La que tengo tiene un fuerte insulto a mi jefe. Bueno, se cambia.
Interlocutor C (00:35:49-00:36:02): Sáquela ya. Saque ya esa clave. Pero no es el lugar para insultar a los jefes. El password, mijo, porque sí o sí termina teniendo que decirlo en voz alta.
Interlocutor B (00:36:02-00:36:08): Mire dónde eran un pa qué tremendo esto del Ministerio de Defensa. Porque ahí.
Interlocutor C (00:36:10-00:36:15): Es donde tiene que justamente donde tienen que tener cada vez más difícil. Está perfecto.
Interlocutor B (00:36:15-00:36:20): Está bien, está bien también porque ahí aprenden mucho de seguridad y contrainteligencia. No voy a decir cuál de todas las que dijeron. Igual no importa.
Interlocutor C (00:36:20-00:36:41): Pilláve, Pillerto. Un todos los planos de la seguridad nacional estaban bajo la clave. Pillerto. Excelente, señor. Nunca nos iban a descubrir. Jamás. Uruguay entonces hizo todo este coso ahí. El comunicado. Comunicado más insuo del mundo.
Interlocutor B (00:36:41-00:36:43): Ah, la Cancillería tiene aparte dos que es increíble.
Interlocutor C (00:36:43-00:37:23): Es excelente. La parte dos. ¿Ese es el comunicado más insulso del mundo, verdad? Y eso también guarda una estricta relación con la propia Venezuela. En la que no hay azúcar desde hace 15 años. Más o -1 g de esplenda en el 2008. Hasta ahí lo seguimos. Te salía más que 1 g de merca. Hasta ahí seguimos nosotros. Las diferentes cotizaciones de las cosas. 1 g de esplenda más que 1 g de merca. Se lo digo. Hasta el 2006 lo cambiaba pelo a pelo. En 2008 ya te salía más, no te agarraba. ¿Tengo 1 g de merca, me das 1 g de esplenda? No, señor, de ninguna manera. Entonces está bien que sea insulto, señor, el comunicado, gente que no tiene azúcar.
Interlocutor B (00:37:23-00:37:25): Sí, está bien. Pero en el caso de una cancillería.
Interlocutor C (00:37:25-00:37:56): Consistente con la posición de nuestro país, que nuestro país ha sostenido en los foros regionales institucionales, la elección del pasado domingo confirma la necesidad de un diálogo nacional amplio. Otra vez estamos ante la misma situación. ¿Por qué confirma las elecciones de domingo la señal nacional amplio? No se sabe. A mí me parece todo lo contrario. De hecho, a mí me parece que las elecciones del domingo confirman que Maduro y los milicos le den de punta hasta el 2022. Y terminan Depende, fue voto. Y en todo caso se agarran a tiro y los que puedan se tomen el raje y los que no bueno.
Interlocutor B (00:37:56-00:38:00): Lo que pasa es que lo que se toma en el raje no hay cifras oficiales, pero superan largamente el billón.
Interlocutor C (00:38:00-00:38:05): 2 millones 3000001, cosa así, señor. De dos a 4 millones.
Interlocutor B (00:38:05-00:38:07): Si no hay una cifra oficial. Claro.
Interlocutor C (00:38:08-00:38:27): Pero bueno, para mí confirma mucho más eso que todo lo que dice la cancillería. Que la elección de pasado domingo confirma la necesidad de un diálogo nacional amplio. A mí confirma la necesidad de irse a la mierda o de quedarse ahí, si uno es amigo de los milicos de Maduro, quedarse ahí a disfrutar lo que le queda. Los restos.
Interlocutor B (00:38:28-00:38:30): Sí, claro. Una situación muy difícil.
Interlocutor C (00:38:30-00:39:44): Diálogo inclusivo y respetuoso entre todos los actores políticos y sociales de Venezuela como la única herramienta viable para lograr la paz social, el ejercicio efectivo de la democracia, el respeto de los derechos humanos, la plena vigencia del estado de derecho y la superación de la crisis económica y social que los aflige. Todo eso van a superar con un diálogo. Mejor me voy. Mejor me voy, la verdad. Porque para todo eso es gracioso que estén hablando de cuál es la peor solución y la mejor solución o la mediana solución para Venezuela, siendo que no hay solución a la vista. Con que sea una solución, alcanza. En Cancillería están preocupados por cuál es la mejor solución o cuál es la peor solución. Si consiguen una solución, alcanza y sobra. Por ejemplo, para mí en este momento Dj saliendo de muleta con una bolsa de remedio es una solución a pata muleteando de acá hasta Caracas de vuelta. Es una solución. Es una solución. Imagínense cómo está Venezuela, Diya con una bolsa grande de remeo, el Papá Noel de la farmacológica. Es una solución.
Interlocutor B (00:39:45-00:39:47): ¿Porque Diya, qué solución puede ser? ¿Qué está hablando?
Interlocutor C (00:39:49-00:39:52): ¿Bueno, qué solución puede ser? Depende de la cantidad de aspirina que lleve.
Interlocutor B (00:39:52-00:40:10): Sí, está bien, pero que lleve una aspirina que satisfaga la necesidad de ese analgésico un rato. No calma nada en Venezuela. Bueno, calma el dolor de 20 personas. ¿No, pero no, Venezuela necesita qué necesita? Y necesita resetiro y arrancar de vuelta.
Interlocutor C (00:40:11-00:40:30): Que se agarren a tiro y reseteen, mijo, el mensaje con buena onda de todo para todo el diálogo inclusivo, las sociales de Venezuela como la única herramienta. No funciona. Eso no funciona en el bachillerato artístico.
Interlocutor B (00:40:30-00:40:45): No, pero no funciona por repetirlo. ¿Uruguay puede tener una posición, pero por repetirla no queda como cómo decirlo? Como el camino. Claro. A salir en Venezuela, decir todo el tiempo no lo aíslen internacionalmente, no lo condenen.
Interlocutor C (00:40:47-00:40:50): ¿Por qué no le ponen buena onda a todo esto?
Interlocutor B (00:40:50-00:40:55): Sí, pero lo aísla porque algunos países consideran que no hay democracia, que son elecciones fraudulentas, que dominan todos los poderes.
Interlocutor C (00:40:55-00:40:58): Del Estado, que proscriben cambios y ustedes junten.
Interlocutor B (00:40:59-00:41:01): Claro, y lo de juntarse a hablar no estaban.
Interlocutor C (00:41:01-00:41:15): Yo lo que digo es que si vamos a transitar este camino de la buena onda, positivo y como esta fantasía, pongamos a Rosario Castillo de canciller y que cierre todos los comunicados. No dejen de empatillarse.
Interlocutor B (00:41:16-00:41:18): Sí, es que no hay un camino tampoco.
Interlocutor C (00:41:18-00:41:32): Porque me dice hagámoslo de una forma que nos genere un poco más de entretenimiento a todos. Señor, pongamos Rosario Castillo, vamos a divertirnos por lo menos. Y como siempre les decimos, no dejen de pastillar. ¿Eso es lo que decía Rosario Castillo, no?
Interlocutor B (00:41:32-00:41:35): Decía no dejen de soñar. De soñar.
Interlocutor C (00:41:35-00:41:37): Bueno, pero para soñar el cierre de.
Interlocutor B (00:41:37-00:41:40): Aquel informativo soñar es fundamental empatillarse.
Interlocutor C (00:41:40-00:41:42): Si uno no, se pasilla. Muy difícil soñar, señor.
Interlocutor B (00:41:42-00:41:47): No sé, yo qué sé. Puede soñar sin tomar ninguna pastilla, ninguna droga, nada.
Interlocutor C (00:41:47-00:41:57): Sí, eso hasta los 30. Pero me imagino que Rosario le estaba hablando a gente un poco más grande, señor, después de los 30, señor, te empastillás. No, no te da para tener sueño. No te da. Tenés sinosis de sueño.
Interlocutor B (00:41:57-00:42:01): Pero bueno, tampoco van a poner a Rosario Castillo que no está.
Interlocutor C (00:42:01-00:42:49): Hay que decir también con respecto a Venezuela que está mucho mejor que eso lo podrían haber puesto en el comunicado, yo lo hubiera puesto. Que está mucho mejor que de lo que estaban después de la asamblea constituyente. Estas elecciones del domingo fueron mucho más democráticas que la Asamblea Constituyente que acababan de tirar al parlamento para afuera porque no le gustaba cómo había sido el resultado. Acababan de disolvió las cámaras de pesado con Maduro amenazando a cadena nacional y que no iba a votar. Se llama el carnet de la patria. Y bueno, si quería ver una presa de pollo iba a tener que poner el Discovery Kids y esperar un capítulo de Pocoyo en el que apareciera algo, por lo menos un pollo vivo o muerto. Lo mismo. Bueno, las elecciones del domingo para mí está mucho hogar.
Interlocutor B (00:42:50-00:42:51): ¿Bueno, yo qué sé yo mucho más.
Interlocutor C (00:42:51-00:42:54): Cerca de la democracia de las elecciones domingo que aquella asamblea constitucional, no?
Interlocutor B (00:42:54-00:42:55): Y están alejadas.
Interlocutor C (00:42:55-00:42:56): Hay que aplaudir también.
Interlocutor B (00:42:57-00:43:04): Está más lejos porque si la oposición ya no se presenta, tiene proscriptos ya el Consejo Nacional Electoral perdura como esta.
Interlocutor C (00:43:04-00:43:07): Imagen de eso está hace como cinco años ya. Sí señor.
Interlocutor B (00:43:07-00:43:07): Claro.
Interlocutor C (00:43:07-00:43:13): No, mucho peor fue cuando la oposición se presentó, ganó y le disolvieron las cámaras.
Interlocutor B (00:43:13-00:43:29): Pero hasta que ganó había una instancia que parecía abrirse a una democracia. Después, claro, como quedan los poderes divididos y al poder ejecutivo no le gustó eso, lo barrió. Y después de eso la constituyente que dice hace lo que quiere, que incluso por su propia constitución no debería haber convocado, según algunas.
Interlocutor C (00:43:29-00:43:32): Y fue un montón de gente además a votar, le quiero decir también.
Interlocutor B (00:43:32-00:43:34): Sí, capaz que se esperaba.
Interlocutor C (00:43:35-00:43:44): Bueno, nunca hubo tan poca gente tampoco en los últimos 20 años. Venezuela hay un montón que no está. Punto número uno. Punto número dos toma la dona.
Interlocutor B (00:43:44-00:43:46): Uff, qué momento.
Interlocutor C (00:43:47-00:43:52): Bueno, ellos tienen que sumar también. Tiene que ponerlo ahí en la balanza.
Interlocutor B (00:43:53-00:43:53): ¿Para qué?
Interlocutor C (00:43:54-00:43:56): Para que la gente no vaya a votar.
Interlocutor B (00:43:56-00:43:57): Si bailó Maradona.
Interlocutor C (00:43:57-00:44:08): Es la única vez que la presencia de Maradona provoca abstención. En general Maradona provoca todo lo contrario. La presencia Maradona provoca todo lo contrario a la abstención.
Interlocutor B (00:44:08-00:44:14): Sí. Por suerte para ahora salió a respaldar al jugador peruano involucrado.
Interlocutor C (00:44:14-00:44:19): A Pablo Guerrero le van a dar 100 años no poder jugar ni al fútbol. Cinco.
Interlocutor B (00:44:19-00:44:22): Se desvivió Paolo, por decir yo, desde.
Interlocutor C (00:44:22-00:44:34): Que mataron al revolucionario de Instagram, el diálogo ha avanzado mucho. Era impresionante lo que estaba desestabilizando ese señor.
Interlocutor B (00:44:34-00:44:37): Sí, se terminó el revolucionario de Instagram.
Interlocutor C (00:44:38-00:44:44): Claro, el actor piloto de helicóptero ese precioso que aparecía una vez por semana con un videíto en Instagram.
Interlocutor B (00:44:44-00:44:47): Un día supuestamente atacó un edificio en el centro.
Interlocutor C (00:44:47-00:45:03): Un edificio. Y no estaba permitiendo el diálogo de las partes que querían. Hasta Cancillería me parece que de que mataron al sí, ahora sí, ahora sí. Ahora está mucho mejor revolucionario. Me parece que está como todo más propicio para el diablo.
Interlocutor B (00:45:03-00:45:23): Acá nos mandan dos comunicados de la gente, ahora veo para abrirlo de cancería, que vendrían a confirmar que aquel funcionario o funcionaria que lo tenía guardado, tenía más o menos escrito el mismo. Otros comunicados sobre Venezuela son exactamente iguales. Y sí, no hay du porque Uruguay repite eso. O sea, no lo aíslen internacionalmente y para adentro. Hablen, salgan adelante con el diálogo.
Interlocutor C (00:45:24-00:45:30): Por eso es que es increíble que se hayan demorado un día y medio, señor, en sacar esto. Para mí esto lo podían haber sacado el sábado igual.
Interlocutor B (00:45:30-00:45:39): Y sí, pero bueno, lo sacó ahora y recibió duras críticas de la oposición y algunas divisiones internas. Porque hay dos ministros que no me.
Interlocutor C (00:45:39-00:45:43): Diga que el comunicado dividió totalmente.
Interlocutor B (00:45:44-00:45:49): Y sí, muchos que lo respaldaron. Y algunos como dos ministros como Rosa.
Interlocutor C (00:45:49-00:45:50): No encontramos cosas que lo unan.
Interlocutor B (00:45:50-00:45:52): Lo más fuerte del gobierno uruguayo y.
Interlocutor C (00:45:52-00:45:55): Darío Pérez son las únicas dos cosas que une al Frente Amplio, me parece.
Interlocutor B (00:45:55-00:45:56): Esas son dos que lo unen.
Interlocutor C (00:45:56-00:45:58): ¿Y la Caja Militar?
Interlocutor B (00:45:58-00:46:03): ¿Hay que ver, la reforma de la Caja puede, no? Sí, yo creo que sí.
Interlocutor C (00:46:03-00:46:17): Para mí lo une. Sí, señor. Para mí hay que recién se está empezando a discutir en el Panamericano. Por eso es que no tiene que salir la reforma de la Caja Militar. Porque es de las pocas cosas que todavía mantienen unida al Frente Amplio. Cuando salga la reforma de la Caja Militar se va a tomar el carajo.
Interlocutor B (00:46:17-00:46:18): Ahora nomás escuchemos.
Interlocutor C (00:46:19-00:46:22): ¿No tienen nada más de cómo juntarse, señor?
Interlocutor B (00:46:23-00:46:24): Ahora vamos a escuchar.
Interlocutor C (00:46:24-00:46:48): Bueno, para mí, además, lo otro que tenía que haber puesto es podata. Confiamos en que Zapatero pueda generar ese espíritu de diálogo que últimamente no parece sobrar a los hermanos venezolano. Seguimos confiando en José Luis Rodríguez Zapatero. No ha tenido Zapatero sigue ahí, señor. Zapatero sigue metiendo, sigue estando en Venezuela. Yo no puedo creer no, el loable en los informativos pedí que lo traigan de vuelta.
Interlocutor B (00:46:49-00:46:59): Sí, tuvo un intento loable, pero ya está. Lleva años con el intento loable sin tener un resultado ahí. Yo que sé, mínimo, por lo menos.
Interlocutor C (00:46:59-00:47:12): Para mí, está secuestrado. Yo no puedo creer que alguien esté ahí por su propia voluntad y y todavía siendo toda esta balaternalia, como que está tratando de generar el diálogo.
Interlocutor B (00:47:14-00:47:16): Venezuela, la mu tiene una mina, que.
Interlocutor C (00:47:16-00:47:29): Lo diga Zapatero, tenés una mina en Venezuela. Venezuela, Zapatero, pero no vengas a hacerte estamos aquí tratando de generar el diálogo. Bueno, hemos avanzado mucho. Dos años que está en Venezuela Zapatero.
Interlocutor B (00:47:29-00:47:40): Señor, se había ofrecido como garante para las elecciones estas y la MUD, la unidad democrática, que no se presentó a la elección, señaló o le están pagando muy bien o ha perdido el norte Zapatero.
Interlocutor C (00:47:40-00:47:43): Zapatero nunca tuvo norte. Jamás tuvo norte.
Interlocutor B (00:47:44-00:47:54): Y el Papa convocó a Zapatero al Vaticano para informarse. Venezuela dice público de España en esta mañana para rescatarlo, papá.
Interlocutor C (00:47:54-00:47:59): Convocó a Zapatero al Vaticano para sacarlo de ahí de alguna manera. Pero está metido ahí.
Interlocutor B (00:47:59-00:48:01): Ayer estuvo ahí. Estuvo, mire. Ayer estuvo ahí.
Interlocutor C (00:48:01-00:48:03): Le digo que está permanente.
Interlocutor B (00:48:03-00:48:03): Está ahí.
Interlocutor C (00:48:03-00:48:06): Zapatero, señor, no sé qué hace ahí.
Interlocutor B (00:48:06-00:48:11): Sí, sí, sí. Va y viene. Informa. En Europa la oposición ya lo critica. No, no sé.
Interlocutor C (00:48:11-00:48:13): Hace dos días lo insultaron en las calles de Venezuela.
Interlocutor B (00:48:13-00:48:14): Zapatero.
Interlocutor C (00:48:14-00:48:31): Y bueno, durante las elecciones, al salir de un centro de votación bueno, pero está bien. Nos demuestra que el pueblo venezolano está vivo, señor. Que tiene vida. Porque si no puteas a Zapatero, no te corre sangre por la vena. Zapatero es divino para putear. Yo lo veo. Yo me le cruzo por la calle de la biblioteca.
Interlocutor B (00:48:32-00:48:33): ¿Pero por qué razón lo putere usted?
Interlocutor C (00:48:33-00:48:53): Porque Zapatero después le pide una selfie, cualquier cosa, y da para eso.
Interlocutor B (00:48:53-00:48:57): Nos vamos, señores. Vienen los titulares de Rique después. Debate de reforma de la caja militar.
Interlocutor C (00:48:57-00:49:02): Esa es una linda clave. Zapatería, sos una happy mucha gente cambiando.
Interlocutor B (00:49:02-00:49:04): La clave del trabajo. Muchísima gente.
Interlocutor C (00:49:04-00:49:06): Para eso está este programa.
Interlocutor B (00:49:08-00:49:15): Ante la experiencia de muchos que tuvieron que dársela al jefe, al encargado, a la encargada. Estás divina vos era uno.
Interlocutor C (00:49:16-00:49:23): Estás divina. Claro. Estás divina, secretaria. No te toco porque sé que sos el jefe. Ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:49:23-00:49:30): ¿Claro, después hay que darla, no? Mejor cámbienlas. Pongan todas con mayúsculas, minúsculas, letras, algo del perro, algo así. Suyo. Pero por favor, que no le el.
Interlocutor C (00:49:30-00:49:32): Perro se lame las bolas.
Interlocutor B (00:49:34-00:49:36): Titulares ya viene.
Interlocutor A (00:49:36-00:49:51): Presentó claro. Terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quieras. Cargá el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $75. Packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.