2018-05-11 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 7/5 al 11/5 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 7/5 al 11/5 – El shopping de las reivindicaciones de Un Solo Uruguay, el “gradualismo budista“ de Macri y la relación siniestra de los bebés con su madre.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:02-00:00:05): Cada uno puede tener la democracia que más le guste. Ahí está lo bueno.
Interlocutor B (00:00:05-00:00:07): Los autoconvocados tienen su propia democracia.
Interlocutor A (00:00:07-00:00:21): Por ejemplo, son el shopping center de las reivindicaciones. Son el nuevo centro de las reivindicaciones. ¿Uno puede ir ahí y pedir por cualquier mierda que se le ocurra en la cabeza, que los autocomodados le van a dar la bienvenida, le van a decir muy bien, muy bien, quiere que le hagamos un cartel?
Interlocutor B (00:00:21-00:00:23): Una cosa de loco.
Interlocutor A (00:00:23-00:00:31): Lo que arrancó en enero como un movimiento de productores rurales que pedía el gobierno medidas para el agro, se transformó en una organización nacional que presiona al presidente Tabaré Vázquez.
Interlocutor B (00:00:31-00:00:34): Eso es lo que dice la crónica.
Interlocutor A (00:00:34-00:00:43): Presiona el presidente Velázquez sobre cualquier cosa, cualquier cosa, cualquier cosa, cualquier cosa. Presionan, presionan, presionan.
Interlocutor B (00:00:43-00:00:46): Ahora, dice la crónica, dice ahora también.
Interlocutor A (00:00:46-00:00:51): Quieren soluciones para la educación, la seguridad y la vivienda. El cronista del país está tan podrido.
Interlocutor B (00:00:51-00:00:57): De cubrirlos como está Tabaré Vázquez de encontrárselos en todos lados. Es evidente, porque dice ahora también tiene.
Interlocutor A (00:00:57-00:01:00): Soluciones para educación, la seguridad.
Interlocutor C (00:01:01-00:01:02): Miren lo que dicen.
Interlocutor A (00:01:02-00:01:04): Mezclar el gran drama, como hemos dicho.
Interlocutor B (00:01:04-00:01:09): Desde un principio y hemos repetido muchísimas veces, casi tanto como castillo de su.
Interlocutor A (00:01:09-00:01:12): Preocupación acerca de la democracia, radica en.
Interlocutor B (00:01:12-00:01:38): El nombre un solo Uruguay o autoconvocados, que bueno, ya lo transforma en esto en esta especie de romería de reclamos y reivindicaciones, que no tiene ningún sentido, señor. Porque el hecho ya de que se llame un solo Uruguay, pero el movimiento ni siquiera consigue tener un solo nombre, ya habla las claras de su destino frustrado.
Interlocutor A (00:01:38-00:01:40): Pero eso más bien como un oráculo.
Interlocutor B (00:01:40-00:01:43): Como algo que predice el destino frustrado.
Interlocutor A (00:01:43-00:01:54): Pero además, esa autodenominación doble los condena a recibir cualquier protesta como parte de la protesta de ese grupo de seres humanos.
Interlocutor B (00:01:54-00:01:57): Alcanza con autoconvocarse para ser un autoconvocado.
Interlocutor A (00:01:57-00:02:09): Y por el lado del otro nombre, si alguien llegó con su protesta bajo el brazo, asumiendo que que al ser un solo Uruguay todas las preocupaciones sobre todos los temas están representados ahí dentro.
Interlocutor B (00:02:09-00:02:14): Tiene un punto muy fuerte a su favor, casi irrefutable.
Interlocutor A (00:02:14-00:02:16): Es muy difícil que le digan no.
Interlocutor B (00:02:16-00:02:17): La verdad es que tu reivindicación no va.
Interlocutor C (00:02:17-00:02:19): Disculpá, pero no se me ocurre cuál.
Interlocutor A (00:02:19-00:02:21): Podría ser parte de un solo Uruguay.
Interlocutor C (00:02:21-00:02:23): ¿No, no, alguna ilegal, pero después todo.
Interlocutor A (00:02:23-00:02:28): Lo que es ante la negativa de incluir su protesta, el individuo que fue hasta ahí dirá pero y esto no.
Interlocutor B (00:02:28-00:02:57): Es un solo Uruguay? Mi reclamo está claramente dentro de la consigna de un solo Uruguay. Si me dejan afuera, va a haber dos Uruguay. Voy a tener que hacer otro Uruguay diferente al de ustedes, y por lo tanto no va a haber más un solo Uruguay. Serán dos Uruguay. Por lo menos. ¿Bueno, entonces tenés pancarta ahí con el bolcrito? Sí, sí, acá traje no a la castración de los gallos de riña.
Interlocutor A (00:03:00-00:03:03): También los hacen más guapo, parece.
Interlocutor B (00:03:03-00:03:04): Castran, lo dejan más guapo.
Interlocutor C (00:03:05-00:03:08): No a la castración de los gallos de riña.
Interlocutor B (00:03:09-00:03:11): Esa fue otra de las protestas que hubo ayer.
Interlocutor C (00:03:13-00:03:21): Se mete en un terreno. Creo que la riña de gallo es ilegal. Pero ustedes aceptan todo shopping de las reivindicaciones. Se acepta todo. Está bien.
Interlocutor B (00:03:21-00:03:25): Basta de promotoras de yogur. Ese fue otro de los reclamos.
Interlocutor C (00:03:25-00:03:29): Mire usted qué amplio el abanico que se ha generado en un solo Uruguay.
Interlocutor A (00:03:30-00:03:35): Desde su nombre se condenaron a abrir las puertas a todos los reclamos que existan sobre la gestión del gobierno en.
Interlocutor B (00:03:35-00:03:38): El ejecutivo, el legislativo y las comunas departamentales también.
Interlocutor C (00:03:40-00:03:51): Yo creo que sí. Es como un bloque opositor que se va conformando con una amalgama ahí donde la mayoría son productores rurales todavía. Porque además esta convocatoria fue en el interior, entonces más aún.
Interlocutor B (00:03:51-00:03:52): Sí, están más cerca.
Interlocutor A (00:03:53-00:03:54): El interior queda lejísimo.
Interlocutor B (00:03:54-00:03:59): Eso se lo tratamos de decir siempre a la gente para que lo sepa.
Interlocutor C (00:03:59-00:04:00): No sé si vos te la tan.
Interlocutor A (00:04:00-00:04:03): Lejos es lo malo que tiene el interior es precioso, pero queda legítimo.
Interlocutor C (00:04:03-00:04:09): Pero aquellos que protestaban acá contra algún capítulo de la inclusión financiera junto a los escribanos, no sé si son.
Interlocutor A (00:04:09-00:04:14): Vinieron los escribanos porque estaban en la vuelta. Porque agarra siempre gente que anda a la vuelta, señor.
Interlocutor C (00:04:14-00:04:25): Acá los vimos, andaban con los escribanos. Después se arregló ese tema con los escribanos de la discusión financiera. No sé si sigue siendo reivindicación de uso Uruguay el punto, o por lo menos llegaron a pero estamos ante una situación espectacular.
Interlocutor B (00:04:25-00:04:26): Agenda de un solo Uruguay es como.
Interlocutor A (00:04:26-00:04:42): El universo, infinita y en permanente expansión. Ayer le agregaron el reclamo por la inseguridad, por el Manual de Sexualidad del Militarismo lgtb, htmi, ntcc, Palene, la prohibición de usar drones en los consejos de ministros.
Interlocutor B (00:04:42-00:04:47): Ellos también le agregaron. Libertad para los drones, decía una pancarta.
Interlocutor A (00:04:47-00:04:51): La caída de las líneas telefónicas del jueves pasado en todo Montevideo. No era muy de ellos, pero se.
Interlocutor B (00:04:51-00:05:01): Les autoconvocó Montevideo, que estuvo día sin Internet y se perdió teletrabajo y lo tuvieron que sumar. No le pueden decir que no a nadie. El corredor Garzón este es un poco viejo, pero sirve igual para ampliar el espectro de intereses.
Interlocutor A (00:05:01-00:05:02): La factura de UTE, que si con.
Interlocutor B (00:05:02-00:05:07): Eso uno se transformó en la estrella del 1 de mayo, vamos a usarlo para ver cómo insumo para ver qué pasa.
Interlocutor A (00:05:07-00:05:12): El cruce de octavo de final que le tocó en la serie Uruguay y los derechos. Imagen de Tenfield que no le paga.
Interlocutor B (00:05:12-00:05:14): A los ciclistas que corren ruta América.
Interlocutor A (00:05:15-00:05:22): Esas eran más o menos ya podemos decir a partir de lo v que está muy cerca de alcanzar la cifra.
Interlocutor B (00:05:22-00:05:25): Mágica en su manifestación. Más reclamo que gente.
Interlocutor C (00:05:26-00:05:27): Bueno, puede ser.
Interlocutor A (00:05:27-00:05:30): No es una buena ecuación. No es una buena ecuación.
Interlocutor C (00:05:30-00:05:32): No, eso es un punto de quiebre.
Interlocutor A (00:05:32-00:05:34): Hay una parte efectiva y llamativa, que.
Interlocutor B (00:05:34-00:05:36): Era lo que le decía hoy de todo esto.
Interlocutor A (00:05:36-00:05:45): Y es porque por lo que más o menos sobreviven en términos de los medios de comunicación y las redes morales y eso sobreviven como una noticia, digamos.
Interlocutor C (00:05:46-00:05:52): Sí, bueno, se plantan en lugares claves en algunos momentos o en lugares donde no hay mucha noticia en otros.
Interlocutor B (00:05:52-00:05:53): Exacto.
Interlocutor A (00:05:53-00:05:59): Esto es fundamentalmente lo que pasa, señor, que desafían el sentido común montevideano.
Interlocutor B (00:05:59-00:06:03): Frente amplista montevideano guión frenteamplista.
Interlocutor C (00:06:03-00:06:06): Bueno, de los montevideanos que son frenteamplistas.
Interlocutor A (00:06:06-00:06:10): De los montevideos que son frenteamplista.
Interlocutor B (00:06:10-00:06:11): Sí, sí.
Interlocutor C (00:06:11-00:06:17): Bien, sí, estamos de acuerdo. No, no, no, porque así adelante, así no se tranca.
Interlocutor A (00:06:17-00:06:22): Son frenteamplistas. Acota Joel más información. Yo le digo montevideano, si ya doy.
Interlocutor B (00:06:22-00:06:23): Por hecho que son frenteamplistas.
Interlocutor A (00:06:23-00:06:25): Usted le acota la información de que son frenteamplistas.
Interlocutor C (00:06:25-00:06:26): Muy bien.
Interlocutor B (00:06:26-00:06:26): ¿Ellos qué, señor?
Interlocutor A (00:06:26-00:06:41): Señor Cotelo. Y con decisión lo enfrentan con vigor, ese sentido común, el vigor del interior y sin temor. Algo que casi nadie se anima a hacer. Salvo Valenti y Richard Reed. Sí, porque son guapos.
Interlocutor C (00:06:41-00:06:43): Sí, los dos son guapos.
Interlocutor B (00:06:43-00:06:47): Cualquiera de los dos. Voy a cualquiera de los dos contra cualquiera.
Interlocutor A (00:06:49-00:06:50): Le ponga enfrente.
Interlocutor B (00:06:50-00:07:09): Pongan enfrente a las abejas asesinas si quiere. A los hermanos bulldogs, voy con Richard Rivalent, no me importa nada. Diciendo cosas de titanes en el cacha muy vieja. Por miedo, porque todo el resto no se anima. Por miedo que los destierren del paradisíaco progre. La viejo.
Interlocutor A (00:07:10-00:07:16): Aparecieron ahí de manera desafiante, haciendo lo que todo el resto no.
Interlocutor B (00:07:16-00:07:17): Se anima a hacer.
Interlocutor C (00:07:18-00:07:18): Sí, es cierto.
Interlocutor A (00:07:18-00:07:23): Tienen contradecir el sentido común montevideano que.
Interlocutor B (00:07:23-00:07:25): Frente amplista, como dice Joel.
Interlocutor C (00:07:25-00:07:26): Como aclara Joel.
Interlocutor B (00:07:26-00:07:30): Como aclara de manera vigorosa.
Interlocutor C (00:07:31-00:07:33): Sí, la verdad que lo hacen con.
Interlocutor A (00:07:33-00:07:41): Lo hicieron en un principio, señor. Tenían esa parte como llamativa, eso generaba.
Interlocutor B (00:07:41-00:07:48): Un efecto, pero se le ha ido enchastrando todo. Primero echaron a Blasina, que fue un gran error.
Interlocutor A (00:07:50-00:07:55): Les pidieron que haga demasiado capitalino y hablaba demasiado correcto.
Interlocutor B (00:07:56-00:08:01): Y estaba un poco fumado. Es cierto, es cierto. Fuma porro.
Interlocutor A (00:08:02-00:08:04): Y después empezaron a agregar una cantidad.
Interlocutor B (00:08:04-00:08:09): De ítems a su lista de protesta verdaderamente inabarcable, señor.
Interlocutor A (00:08:09-00:08:14): ¿Y sabe lo que pasa? Si están todos los reclamos, al final no representa ninguno como cualquiera sabe. Todos y ninguno.
Interlocutor B (00:08:14-00:08:16): En términos prácticos son sinónimos.
Interlocutor A (00:08:17-00:08:18): Son sinónimos, sí.
Interlocutor C (00:08:18-00:08:19): Acá sí.
Interlocutor A (00:08:19-00:08:21): Bueno, los organizadores de presidencia lo otro.
Interlocutor B (00:08:21-00:08:26): Que generan es una tirria en Tabaré Vázquez.
Interlocutor A (00:08:26-00:08:28): Ese es su otro triunfo.
Interlocutor C (00:08:28-00:08:32): Sí. ¿Ayer los periodistas le preguntaban y por qué puso vallado? ¿Y por qué?
Interlocutor A (00:08:32-00:08:40): ¿Sí, cómo? Porque pusieron presidencia y puso un sistema de seguridad inédito hasta el momento para este tipo de reuniones. Colocaron una zona de exclusión y vallas para el ingreso exclusivo de las autoridades.
Interlocutor B (00:08:40-00:08:42): A la carpa donde sesionó el consejo.
Interlocutor A (00:08:42-00:08:45): No por miedo a lo que pudieran hacer los manifestantes, sino más bien para.
Interlocutor B (00:08:45-00:08:51): Evitar que Tabaré Vázquez se abalance sobre alguno de ellos y vuelva a mostrar su cara menos amable y más rechazada.
Interlocutor A (00:08:51-00:08:56): De pesado de barrio, que son amigos de los amigos y que le sacuden en cualquier momento y termine después del.
Interlocutor B (00:08:56-00:09:00): Escándalo en otra cadena nacional conducida por Vilar y perdiendo entre cinco, 10 puntos de aprobación.
Interlocutor A (00:09:00-00:09:02): Todo ese vallado era para Tabaré Vázquez.
Interlocutor B (00:09:03-00:09:05): No se lo dijeron a él, pero era para él.
Interlocutor C (00:09:05-00:09:13): Que además lo disgustó. Era para él, para protegerlo. Pero al mismo tiempo lo disgusta porque el gabinete abierto tiene esa impronta de que vas, que llega y se baña de pueblo y no se pudo.
Interlocutor A (00:09:13-00:09:24): Lo disgusta porque hasta ahora nadie planteaba alguna versión contradictoria con la versión oficial. Ese es el otro efecto que ha.
Interlocutor B (00:09:24-00:09:28): Conseguido esto de un solo país, que.
Interlocutor A (00:09:29-00:09:38): Vimos por primera vez la reacción del gobierno y del Frente Amplio ante un discurso que lo contradice, que es algo que no había pasado estos 12, 13 años.
Interlocutor C (00:09:40-00:09:54): Y la reacción fue como variando. La reacción en principio fue desconocerlo, después aceptarlo y reunirse. Y después cuando se amplió Vázquez, ayer también la rueda de prensa sigue con el foco. Él le contesta solo lo que tiene que ver con la realidad del agro.
Interlocutor B (00:09:54-00:09:56): Sí, que les hace un favor, la verdad.
Interlocutor C (00:09:56-00:09:57): Sí, ahí los ayuda.
Interlocutor B (00:09:59-00:10:04): Porque decís Vos concéntrense en una cosa, si no, no.
Interlocutor C (00:10:04-00:10:07): Si todas las medidas que dice Tabaré se tomaron con reclamo de autoconvocados en suelo Uruguay.
Interlocutor A (00:10:07-00:10:11): Todas las parece una vieja con un cartel que dice a mis hijos no los toca.
Interlocutor C (00:10:11-00:10:13): Claro, sí. Ayer tuvo grabo. Eso es la foto.
Interlocutor A (00:10:13-00:10:15): Porque sus hijos tienen 36 años.
Interlocutor B (00:10:15-00:10:22): ¿Para empezar, lo primero, lo primero que iba a decir sus hijos lo tocan o lo tocan?
Interlocutor A (00:10:22-00:10:25): Y lo otro que decimos siempre es un pésimo eslogan a mis hijos, porque.
Interlocutor B (00:10:25-00:10:29): Lo toca todo el mundo. Lo toca el doctor, lo toca el vendedor de garrapiña, lo toca todo.
Interlocutor C (00:10:30-00:10:36): Sí, bueno, quiere decir una cosa más metafórica, en el sentido de que no les maneja la cabecita.
Interlocutor A (00:10:38-00:10:50): Mucho más, mucho más. Hasta los pokémon le maneja la cabeza. Un algoritmo de YouTube le maneja la cabeza el guacho que le va a manejar una cantidad tiene 200 conductores la cabeza del guacho.
Interlocutor C (00:10:52-00:10:58): Puede ser, sí, que por ese lado, por ese lado haya algo también. Bueno, lo cierto es que un solo Uruguay se manifestó, logró ruido, logró las primeras.
Interlocutor A (00:10:59-00:11:10): Sí, mijo, también. Yo voy. ¿Sabes otra forma de lograr ruido? Aparecer con un short rosado, 1 gorra de baño, 1 lente de agua, ahí en la mitad del consejo de ministro.
Interlocutor B (00:11:10-00:11:12): Y tirarse en una piscina inflable.
Interlocutor C (00:11:12-00:11:13): Sin duda.
Interlocutor A (00:11:13-00:11:29): Y diciendo al grito de Soy Carmelo Vidalín y estoy inaugurando esta piscina inflable, no toquen nada. Bueno, la Argentina vuelve al FMI, señor. Que es un poco traumático para la Argentina.
Interlocutor B (00:11:29-00:11:36): Tiene un trauma con el tema del FMI. Igual dujovne, que es lo más parecido.
Interlocutor A (00:11:36-00:11:37): A un ministro de economía que tienen.
Interlocutor B (00:11:37-00:11:38): Aunque no es el ministro de economía.
Interlocutor A (00:11:38-00:11:41): Es el ministro de hacienda, dijo que.
Interlocutor B (00:11:41-00:11:55): No, que no es lo mismo el fmi de ahora que haya que ahora está mucho más buena onda y eso, están mucho más copados ello. Más o menos lo que dijo. ¿Y qué quiere decir esto de que vuelve al fmi?
Interlocutor C (00:11:55-00:11:56): Cuente, a ver.
Interlocutor A (00:11:56-00:11:58): Y que no tenía dónde rascar.
Interlocutor B (00:11:58-00:12:04): Ya es la última caja que le quedaba para ir a buscar algo de plata, mi hijo.
Interlocutor A (00:12:04-00:12:08): Porque se le complicó los mercados, algo.
Interlocutor C (00:12:08-00:12:14): Que había abierto nuevamente, decía este gobierno. Y que estaba funcionando más o menos. Pero funcionaba.
Interlocutor A (00:12:14-00:12:15): Sí, pero pasó algo que ya sabíamos.
Interlocutor B (00:12:15-00:12:17): Todo que iba a pasar, que estábamos.
Interlocutor A (00:12:17-00:12:19): Esperando hace tres años que la Fed.
Interlocutor B (00:12:20-00:12:22): Subió las tasas de interés, y bueno, todos fueron a los bonos de la.
Interlocutor C (00:12:22-00:12:32): Fed de EE.UU. sí, aparte hubo unos anuncios ahí que hizo el gobierno, que se contaba Facundo, que hicieron que corriera más rápido aquellos que tenían bonos argentinos.
Interlocutor A (00:12:33-00:12:36): Y estuvieron una semana negando todo este problema.
Interlocutor B (00:12:39-00:12:52): Porque el gradualismo budista Zente que está llevando adelante el optimista crónico, pelotudo, que tiene una tara mental con el optimismo, lo lleva a negar. El problema con el optimista radical es.
Interlocutor A (00:12:52-00:12:53): Que tarde o temprano termina negando la.
Interlocutor B (00:12:53-00:12:57): Realidad a niveles absurdos. Estuvieron una semana diciendo que no pasaba nada.
Interlocutor A (00:12:59-00:13:18): Estaban drenando el banco central, drenaron $6000 millones. ¿Y entonces qué le pasa al optimista? Pierde credibilidad con respecto a su palabra. Más rápido que un carpintero uno demora como tres muebles, 7 meses demora más o menos en dejar de creerle la.
Interlocutor B (00:13:18-00:13:20): Ficha y los plazos al carpintero.
Interlocutor A (00:13:20-00:13:23): Con el optimista, al mes y medio.
Interlocutor B (00:13:23-00:13:24): Ya se dio cuenta de que no.
Interlocutor A (00:13:24-00:14:00): Puede tomar ninguna de sus precisiones en serio, porque siempre está viendo la luz al final del túnel. Pero no te das cuenta que hay otro túnel atrás de esa luz que empieza al final, pedazo de un vejiga. Viene otro túnel más, y otro túnel más, y otro túnel más. En el caso de Macri siempre está habiendo el rescate al final del secuestro. Siempre le quedó cognitivo, yo se lo dije, le quedó una cicatriz en el sistema cognitivo. Y él piensa en algún momento viene el rescate. Te parece que no, te parece que no. Te parece que te vas a morir, que te van a matar los secuestradores, no sé qué, no sé cuánto, te están haciendo comer una comida espantosa y en un momento, plac.
Interlocutor B (00:14:00-00:14:01): Te libera.
Interlocutor C (00:14:01-00:14:04): Llega ese rescate. Esa es la idea que tiene Macri en la cabeza.
Interlocutor A (00:14:05-00:14:10): Riquelme, Barros o Palermo, lo que usted quiera.
Interlocutor B (00:14:11-00:14:17): O mi padre pagó finalmente, tuvo 10 días acá. Se ve que mucho no me quiere, porque mucho no lo quiere.
Interlocutor C (00:14:18-00:14:25): Esa es una idea que tiene usted, pero que está basada en datos reales de que se enfrentan públicamente. Fiero a veces cuando al punto que.
Interlocutor B (00:14:25-00:14:27): El padre se hizo kirchnerista.
Interlocutor C (00:14:27-00:14:31): Imagínense, kirchnerista no, kirchnerista no.
Interlocutor A (00:14:33-00:14:35): Por más que oye esa a tu hijo.
Interlocutor B (00:14:35-00:14:39): Hay que ser fuerte para eso. Y bueno.
Interlocutor A (00:14:42-00:14:48): Al FMI, que es la última caja, tachó la doble general a Macri. Porque además en Argentina entran en pánico.
Interlocutor B (00:14:48-00:14:50): Cuando escuchan hablar del FMI.
Interlocutor A (00:14:52-00:14:56): Tienen ahí como una tara. Entonces tachó la doble general, la tachó. La escalera y el póker.
Interlocutor C (00:14:56-00:15:01): Sí, todo es una buena logía.
Interlocutor A (00:15:02-00:15:07): Queda cepo y helicóptero, no queda más. Son las dos vidas que le queda.
Interlocutor C (00:15:07-00:15:19): Estas películas ya las vimos. Yo no digo esta película, digo estas películas ya las vimos varias veces porque empiezan aparte tiene una intensidad para vivir los momentos que es particular.
Interlocutor A (00:15:19-00:15:22): Es el problema del gradualismo, señor. ¿Cómo van a ser gradualismo?
Interlocutor B (00:15:22-00:15:24): ¿Qué es el gradualismo también?
Interlocutor A (00:15:24-00:15:34): Explícalo rápidamente. No ajustar de manera abrupta el desastre que le había dejado Cristina, donde era todo un caos de subsidios y sobrecostos estatales y cometas y todo, que ya.
Interlocutor B (00:15:34-00:15:38): No sabías ni el valor de una milanesa. No tenías idea de cuánto serían la milanesa.
Interlocutor A (00:15:38-00:15:41): No sabía si salía $1600 o salía.
Interlocutor B (00:15:42-00:15:46): -0,24 centavos te tenían que pagar a vos por comer la milanesa.
Interlocutor C (00:15:47-00:15:50): Hasta ahí que más o menos están todos de acuerdo. Ahí había un agujero negro que había.
Interlocutor A (00:15:50-00:16:11): Bueno, pero este, el optimista pelotudo, el nabo CNT empezó diciendo no, vamos a estar muy bien. Empezó con toda su bobada budista y bueno, no les dijo la situación en la que estaba. Entonces todo el mundo pensó que se venía una primavera. No venía la primavera. Después tiró la del segundo semestre.
Interlocutor B (00:16:11-00:16:17): Ahí tiene otra vez otra vez la tara del optimista. El segundo semestre va a ser no saben lo bien que vamos a pasar. Llegó el segundo semestre y se miraban.
Interlocutor A (00:16:18-00:16:21): Todo este es un pelotudo, este es un nabo.
Interlocutor C (00:16:21-00:16:27): Pero increíblemente con eso la fue llevando. Porque el año pasado, en octubre ganó mucho crédito o tuvo el crédito de la gente.
Interlocutor A (00:16:27-00:16:30): Cristina, señor. Todo eso es gracias a Cristina.
Interlocutor B (00:16:30-00:16:32): Hasta ahora todos los votos que ha recibido es gracias a Cris.
Interlocutor C (00:16:32-00:16:38): Claro, porque apareció Cristina en escena en octubre, año pasado, y le dio esa polarización tan necesaria que Peña y Durán.
Interlocutor A (00:16:38-00:16:50): Barba usaron, que le da más miedo que vuelva Cristina, digamos, a que siga el optimista delirante este para adelante con su pelotudece y con Bambi saltándole al lado. Es lo único que le falta.
Interlocutor B (00:16:52-00:16:54): Llevé una mascota Bambi, que se ve.
Interlocutor A (00:16:54-00:17:03): Un ciervo de mascota saltándole al lado y escupiendo flores. Un rol bastante parecido ocupa la hija.
Interlocutor B (00:17:03-00:17:12): Chiquita atrás de él. Van a pegar un huascazo en cualquier momento. La nena.
Interlocutor C (00:17:15-00:17:17): No quiero meterme porque no tiene nada que ver.
Interlocutor A (00:17:18-00:17:25): Sí tiene que ver. Una de sus formas de calmar a la población, señor, apareciera. Parecía la nena, le digo.
Interlocutor B (00:17:26-00:17:29): Casi va la nena a decir que volvían al FMI.
Interlocutor A (00:17:30-00:17:42): Estuvo muy cerca. Durán Barba quería que fuera la nena. ¿El ecuatoriano decí Vos por qué no mandamos? Vamos a mandar a la nena. Vamos jugando, presidente, usted resérvese, resérvese. No tiene que salir en este momento. Y tiene mucha más credibilidad la hija ya en este momento que el propio Mac.
Interlocutor C (00:17:42-00:17:59): Bueno, venían de una conferencia de prensa en un momento clave donde Nico y Toto se llamaban de Nico y Toto, que fue ayer. Facundo Pastor lo describía. Fue un momento tragicómico cuando Nico y Toto Caputo. Claro, Nico le decía Toto, Toto. ¿Algo más para decir? El país mirando el viernes a la mañana.
Interlocutor A (00:17:59-00:18:19): Pero ellos estaban tratando de darle tranquilidad. ¿Cómo habrá sido la cosa para calmar a los mercados? ¿Fue carrió a ver a Macri, salió de la casa Rosario y preguntaron a qué vine? A llevarle tranquilidad a la República. Por eso le digo todo.
Interlocutor B (00:18:19-00:18:21): Tendríamos que darle mandado a Astori el.
Interlocutor A (00:18:21-00:18:23): Ribotril de los mercados para que calmara.
Interlocutor B (00:18:23-00:18:25): Un poco ahí la cosa y cobrarle.
Interlocutor C (00:18:25-00:18:28): Sí, la verdad que Astori funciona en ese caso.
Interlocutor A (00:18:28-00:18:31): Estos no tienen ministro de economía, ese es el problema.
Interlocutor C (00:18:31-00:18:35): Bueno, porque la opción post Cavallo fue no poner a alguien fuerte nunca.
Interlocutor A (00:18:35-00:18:48): Pero es todo, todo es por reacción. Ay, no, no queremos ir al FmI porque la última vez no fue mal. No, no queremos ir al Cavallo. No leamos ministro de Economía porque con Cavallo te agarrás con Bueno, así no funcionan las cosas.
Interlocutor C (00:18:48-00:18:51): Y bueno, estamos viendo que no funciona.
Interlocutor A (00:18:51-00:18:54): Pero es que vuelvo entonces al que.
Interlocutor B (00:18:54-00:18:57): Es el gradualismo en términos económicos es no ajustar abruptamente.
Interlocutor A (00:18:57-00:18:59): ¿Entonces la idea, en términos muy básicos.
Interlocutor B (00:19:00-00:19:04): Cómo hace usted para no ajustar abruptamente? Los ajustes se hacen solos, no son una decisión.
Interlocutor A (00:19:04-00:19:07): Se hace la economía en algún momento.
Interlocutor B (00:19:07-00:19:17): Se autorregula y se pudre todo. Uno no puede pasar sobregirado toda una vida. En algún momento se ajusta solo. Eso sí funciona.
Interlocutor A (00:19:17-00:19:27): ¿Y entonces cómo hace para acolchonar el ajuste, para suavizar las consecuencias de un ajuste y gradualizarlo?
Interlocutor B (00:19:27-00:19:29): Se endeuda hasta el caracú.
Interlocutor A (00:19:31-00:19:37): Bueno, y entonces estira en el tiempo el reordenamiento de la economía, con todos.
Interlocutor C (00:19:37-00:19:39): Los riesgos que conlleva.
Interlocutor A (00:19:40-00:20:15): Y el riesgo fundamental es que le dejen de creer en un momento, porque como está haciendo todo de a poquito y tiene muchas variables, algunas de ellas contrapuestas que tiene que sostener, usted parece un loco o un tarado, porque está todo baja un poquito la tasa de interés. Se pensaron que ya la inflación la tenían dominada, pero después no. Entonces hay que bajarla de a poco la inflación. ¿Porque si la baja de golpe, qué hace? Aumenta más el déficit fiscal, porque las retribuciones públicas son indexadas, se pagan contra la inflación pasada. Así que si bajas en un año la inflación del 25 al 10, %, por ejemplo, vas a pagar un 15.
Interlocutor B (00:20:15-00:20:16): % por encima de la inflación.
Interlocutor A (00:20:16-00:20:18): Eso es más déficit.
Interlocutor C (00:20:19-00:20:20): Complicadísimo.
Interlocutor B (00:20:22-00:20:32): ¿Qué ha conseguido con esta estrategia gradualista, Macri? Que lo puteen en colores de todos lados y que nadie entienda lo que está haciendo.
Interlocutor A (00:20:32-00:20:41): Porque además, como no hay una persona a cargo, hay un coro que cada uno canta su partitura, es imposible entender.
Interlocutor B (00:20:41-00:20:43): Bien lo que está haciendo.
Interlocutor A (00:20:43-00:20:57): ¿El gradualismo requiere que uno vaya jugando con las variables para un lado y para el otro, de tal manera que ese aterrizaje sea acolchonado, verdad? Mientras se endeuda todo esto, mientras yo explico todo esto, ustedes piensen deuda, deuda.
Interlocutor B (00:20:57-00:20:59): Porque necesita plata para hacer todo esto.
Interlocutor A (00:20:59-00:21:06): Para ganar tiempo uno necesita plata. Hay dos variables el tiempo y la plata. Corto tiempo, menos plata. Más tiempo, más plata.
Interlocutor C (00:21:09-00:21:10): Sí, sí.
Interlocutor A (00:21:10-00:21:12): ¿Me está entendiendo lo que le digo?
Interlocutor C (00:21:14-00:21:16): Nada para aportar.
Interlocutor A (00:21:16-00:21:21): ¿Entonces, qué es lo que hace toda esta cuestión gradualista?
Interlocutor B (00:21:21-00:21:24): Lo que genera en la gente es.
Interlocutor A (00:21:25-00:21:36): Todas las reacciones al mismo tiempo. Imagínense que le dicen al mismo tiempo que está haciendo un ajuste brutal y está endeudándose hasta las bolas, que son dos acciones económicas contrapuestas.
Interlocutor B (00:21:36-00:21:38): ¿Para qué se endeudaría uno si está.
Interlocutor A (00:21:38-00:21:40): Haciendo un ajuste brutal?
Interlocutor C (00:21:40-00:21:41): Sí, lo que pasa es que tuvo.
Interlocutor A (00:21:41-00:21:44): Que ser cuando hace un ajuste brutal no se tiene que endeudar.
Interlocutor C (00:21:45-00:21:50): A no ser que llega un punto donde tenga que hacer las dos cosas al mismo tiempo. O parece que está haciendo las dos cosas al mismo tiempo.
Interlocutor B (00:21:50-00:21:51): Parece que está haciendo las dos cosas.
Interlocutor A (00:21:51-00:22:12): Pero el ajuste no lo está haciendo. Si hubiera hecho el ajuste, el déficit fiscal ya habría bajado, la inflación se habría aquietado. Y si lo hubiera hecho de manera brutal, como podría haberlo hecho, todo esto no estaría pasando. El gradualismo puede funcionar en Islandia, en Defensor Sporting o en un templo budista, pero jamás en la Argentina.
Interlocutor B (00:22:12-00:22:13): Jamás.
Interlocutor A (00:22:13-00:22:15): No toquen nada.
Interlocutor B (00:22:17-00:22:23): Yo he visto con mis propios ojos cómo ese cachorro inútil, incapaz de sobrevivir 2 h sin la madre durante su.
Interlocutor A (00:22:23-00:22:26): Primer seis meses, 1 semana sin la.
Interlocutor B (00:22:26-00:22:32): Madre durante sus primeros seis años, no sólo muerde la teta que le dio.
Interlocutor C (00:22:32-00:22:35): De comer, está hablando literalmente, muerde la.
Interlocutor B (00:22:35-00:22:36): Teta que le dio de comer ni.
Interlocutor A (00:22:36-00:22:38): Bien le salen los dientes, y antes.
Interlocutor B (00:22:38-00:22:40): De que le salgan los dientes, lo primero que muerde es la teta.
Interlocutor A (00:22:40-00:22:42): Porque morder la mano que te dio.
Interlocutor B (00:22:42-00:22:43): De comer, ese dicho de no hay.
Interlocutor A (00:22:43-00:22:50): Que morder la mano que te dio de comer, bueno, yo le diría que vaya y pase. Porque uno es tan idiota como individuo que es probable que no se dé cuenta que hay una mano que le.
Interlocutor B (00:22:50-00:22:52): Hizo llenar la comida a la boca.
Interlocutor A (00:22:53-00:23:01): Que se piensa que fue uno mismo, con sus propias capacidades y su mente ultra poderosa, que hizo que la comida llegara a la boca de uno y.
Interlocutor B (00:23:01-00:23:02): No hubo mano en el medio.
Interlocutor A (00:23:02-00:23:16): ¿Entiende? Se puede, o en todo caso hipotetiza con que puede venir cualquier otra mano y cumplir esa función intermediaria entre la comida y la boca de uno. Eso en cuanto a la mano. Uno se da cuenta que una mano.
Interlocutor B (00:23:16-00:23:33): Que le fauce, entonces la muerde. Muerde la mano que le da de comer. Muy bien. Pero morder la teta que te dio comer la teta, que es una acción en el que el bicho está consumiendo el alimento del pico del grifo, de.
Interlocutor A (00:23:33-00:23:39): La chopera, directamente de la chopera, de la canilla por donde sale el alimento.
Interlocutor B (00:23:39-00:23:42): Señor, ya es de un desagradecimiento.
Interlocutor C (00:23:42-00:23:46): ¿Consideremos un acto más reflejo que agresivo, no?
Interlocutor A (00:23:47-00:24:14): Que agresivo, señor, usted vio el maltrato, pero otra que Arcamone, señor. Este vio el maltrato de un bebé a su madre, mijo. Es espeluznante, espeluznante. Yo no he visto en Game of Thrones que traten de manejar a los esclavos, señor. Es la esclava. Es la peor esclava, el peor dueño amo que se pueda tener.
Interlocutor B (00:24:14-00:24:16): Es un bebé, mijo.
Interlocutor C (00:24:16-00:24:17): Sí, no, y es cierto que muchas.
Interlocutor A (00:24:17-00:24:25): Madres agresiones físicas, mentales, psicológicas, todo tipo de agresión, señor, la quiebra, la madre.
Interlocutor C (00:24:25-00:24:27): Está quebrada, duda muchas más.
Interlocutor A (00:24:28-00:24:29): Físicamente está quebrada.
Interlocutor C (00:24:29-00:24:41): La llevo a abandonar a veces la lactancia a los 9,10 meses, 11 meses, cuando el niño está grande. Y a veces muerde mucho. Algunas optan porque ese conflicto se solucione con biberón, digamos.
Interlocutor A (00:24:41-00:24:56): Lógico. Pero aquí hay que poner algo entre el cuerpo de uno y esa bestia peluda, señor, agrediendo, que tira de todos lados, es hincha de los pelos, araña, le tira de las caravanas, todo ese tipo de cosas, señor.
Interlocutor C (00:24:56-00:24:58): En la desesperación del no pesar, a.
Interlocutor A (00:24:58-00:25:02): Nadie le pega más y a nadie la maltrata más que la madre. A nadie. No, no.
Interlocutor B (00:25:02-00:25:04): En la desesperación y en la saciedad.
Interlocutor A (00:25:04-00:25:11): Y en cualquier situación, señor, maltrata físicamente a su madre como a nadie en el mundo. Ese bebé no lo puede hacer con.
Interlocutor B (00:25:11-00:25:13): Otro bebé porque lo casca el otro bebé.
Interlocutor C (00:25:13-00:25:20): Capaz que se equilibra después con la cantidad de cariño impresionante que brindan de niños a las madres.
Interlocutor B (00:25:20-00:25:22): No, no se equilibra.
Interlocutor C (00:25:22-00:25:23): No se equilibra.
Interlocutor B (00:25:23-00:25:28): ¿No, pero aparte, qué es eso, señor? Usted es la defensa del golpeador.
Interlocutor A (00:25:29-00:25:30): Mañana.
Interlocutor C (00:25:30-00:25:32): Pero no es lo mismo que me.
Interlocutor A (00:25:32-00:25:59): Vengas a traer flores. Me mordiste toda la te dejé una gran ciudad. No solo ya me la pudriste con tu ph diferente, que me pudrió todos los pezones, me tuve que estar pasando crema siete veces por día. Sino que vení, vení y me la mordé. Y yo se me la mordé. Mientras me la mordé, yo te quiero sacar la manito. Tengo que sacar los tedín delicadamente me agarrá con la mano y me araña la cara. Impresionante.
Interlocutor C (00:25:59-00:26:04): Bueno, no deja ser un animal que no puede expresarse. Todavía está tratando de decir algo.
Interlocutor A (00:26:04-00:26:14): Tratando de torturarla a la madre, señor. Eso es lo que está tratando, torturarla. Es impresionante. Pero es que le das un pucho prendido y se lo apagan los pezones.
Interlocutor B (00:26:14-00:26:16): Es una cosa de loco.
Interlocutor A (00:26:16-00:26:26): Prueben de darle una picanita chiquita, porque el tipo que le muerde la teta también por otro lado se la araña. Y no solo con la teta, con todo el resto del cuerpo de la madre.
Interlocutor C (00:26:26-00:26:34): Mi hija con 10 meses mordió a mi mujer que le estaba dando la teta y se le rió en la cara. Ahí mismo se acabó la teta para ella. Bueno, una vez hoy.
Interlocutor A (00:26:34-00:27:02): Bueno, excelente, señor, excelente. Ella es una madre que tiene los ovarios bien puestos, señor. Celebra esa madre. La famosa madre tigre, señor. La famosa madre tigre. Los tigres se los come otro. ¿A ver, alguien se anima a morderle la teta, mamá? Se los comen, señor. Los animales fuertes se los comen a los hijos que hacen eso, viejo. Y acá hay que aguantarle todo, mijo. Después la vera la madre está tratando de dormir al hijo y el hijo no para de surtirla, señor.
Interlocutor C (00:27:02-00:27:09): Yo tengo mellizos Darwin y a los ocho meses, dando teta ya destruida, me me la mordió. Pasamos de una a la mema.
Interlocutor A (00:27:09-00:27:10): Lógico.
Interlocutor C (00:27:10-00:27:13): Bueno, si es un quiebre en la relación, ahí se da un quiebre.
Interlocutor B (00:27:13-00:27:19): Por fin, por fin se hace quiebre, señor. Pero ni siquiera se conforma con eso el borrego.
Interlocutor A (00:27:19-00:27:20): ¿Qué hace?
Interlocutor B (00:27:20-00:27:42): ¿Además de morder la teta, antes de prenderse de la teta? Que la madre, recordemos que la madre en sus primeras horas tiene que obligar, parece mentira, a ese cachorro estúpido, porque no se prende naturalmente, como haría un chancho, por ejemplo, que se prende de inmediato.
Interlocutor A (00:27:43-00:27:57): ¿Por qué? Porque tiene menos tetas que hermanos. Y si no se prende se muere de inanición. Como este cachorro inútil tiene dos para él solo, que da el lujo de no prenderse ante la abundancia y el confort.
Interlocutor B (00:27:59-00:28:00): No me gusta, no me gusta.
Interlocutor A (00:28:00-00:28:19): Este pezón, no me gusta, no me gusta, tráiganme otro así desde el día un señor. Pero una vez que, bueno, logra que esa actividad sea realizada por el cachorro, antes de entrarle a la teta, antes.
Interlocutor B (00:28:19-00:28:26): Del momento diario, está desesperado. ¿Está desesperado, se comporta, es un pasta.
Interlocutor A (00:28:26-00:28:44): Que no ve nada más que su alimento adentro de ese recipiente, que bien endosado dicen a un ser humano que casualmente su madre con una cabeza arriba, etc. Pero no tiene reparo en nada y le arranca los botones de la blusa, o se mete adentro de la camiseta.
Interlocutor B (00:28:44-00:28:55): Como un poseso, una cosa, o como uno tratando de no salir en la noticia porque robó y lo agarra, se.
Interlocutor C (00:28:55-00:28:57): Puso así la campera, sombrero.
Interlocutor A (00:29:00-00:29:04): Adelante de gente, no? ¿Muchas veces adelante gente que la pone.
Interlocutor B (00:29:04-00:29:08): En una situación un poco incómoda y la madre siempre trata de justificarlo, ya.
Interlocutor A (00:29:08-00:29:16): Empieza a justificarlo, tiene 20 días el guacho y ya la está cuteando, tiene un poco de hambre Ay, ay, vos.
Interlocutor B (00:29:16-00:29:17): No sos así, vos no sos de.
Interlocutor A (00:29:17-00:29:18): Qué no va a ser así?
Interlocutor B (00:29:18-00:29:19): Es un hijo de puta.
Interlocutor A (00:29:20-00:29:24): No importa nada, no importa ni el momento, ni el lugar, nada. Está tratando de arrancarle todo.
Interlocutor B (00:29:24-00:30:29): Muy bien, toma, llega a su objetivo, después de toda esa barbarie, después de toda esa falta absoluta de criterio y de educación que pone a la madre en una situación incómoda, llega al objetivo. 10 o 15 min. ¿Después, cuando ya se hació su hambre criminal, qué hace? ¿Suelta la teta y mira para el otro lado con un desdén, con una desconsideración, con un desprecio que el mensaje implícito y explícito le diría en esa por favor, señora, puede guardar ese bulto que está molestándome en la nuca? No sólo me perturba, también me da un poco de asco, le quiero ser sincero. Y no dejo de sentir cierta pena por la insistencia con la que usted intenta hacerlo notar. No sé en qué momento pensó que yo podía sentir la necesidad de posar mi boca sobre ese círculo oscuro con un pípicho saliente para ingerir mi alimento. Creo que no nos conocemos. Desconoce el objeto que acaba de nutrir.
Interlocutor A (00:30:29-00:30:31): Por el cual hasta hace 10 min.
Interlocutor B (00:30:31-00:30:38): Estaba tan desesperado como un hincha de Peñarol con una cafetera al otro lado de la vidriera.
Interlocutor A (00:30:39-00:30:40): Electrométrico.
Interlocutor C (00:30:40-00:30:41): Tremendo. Sí.
Interlocutor B (00:30:43-00:30:45): Y ante toda esa situación y esa.
Interlocutor A (00:30:45-00:30:47): Reiteración, porque eso es permanente, esa reiteración.
Interlocutor B (00:30:47-00:31:05): Infinita, la madre no se da cuenta que va a ser está ante un individuo que es inherentemente desagradecido. Me resulta difícil de entender, de verdad, de las madres, pero bueno, debe ser.
Interlocutor A (00:31:05-00:31:07): Algo que las engaña.
Interlocutor B (00:31:08-00:31:13): Ahí empieza a operar la naturaleza y la especie y todos esos trucos de.
Interlocutor A (00:31:13-00:31:19): Recompensas de la parte primitiva de nuestro cerebro que viven engañando para que uno se reproduzca.
Interlocutor C (00:31:20-00:31:29): Mi pequeña de 20 meses me tiene tan sometida que apenas llego de trabajar ni me saluda. Me arrima una silla, me hace señas para que me siente y me levanta el buzo el domingo. Quisiera un día de la madre sin hijo. 20 meses.
Interlocutor B (00:31:30-00:31:35): Ah, porque lo que pasa es que cuando ya crecen y se saben comunicar, es cada vez más perverso.
Interlocutor C (00:31:35-00:31:36): Me puse el plazo de dos.
Interlocutor B (00:31:36-00:31:43): A mí me da un miedo eso, porque llega la noche 1, ve a un guacho de chico haciéndole guiñada a la madre.
Interlocutor A (00:31:45-00:31:57): Porque hasta los 10 de diciembre meses parece una esclava del alimento. Ya después empieza a agarrar una connotación casi sexual y parece como una meretriz.
Interlocutor B (00:31:57-00:32:02): Que está hey, ey, putita. Vamos, vamos a lo nuestro, vamos para allá, vamos para el cuarto vos y.
Interlocutor A (00:32:02-00:32:06): Yo y Pará, pará, pará. Un poco perverso.
Interlocutor B (00:32:06-00:32:07): Es horrible eso que me estás haciendo.
Interlocutor A (00:32:07-00:32:15): Vivir en estas situaciones. Estoy muy incómodo, me quiero ir de esta casa. Empieza con las guiñadas según los grandes.
Interlocutor C (00:32:15-00:32:20): Claro. Florencia, el tío de tres y los tres nos está contando. Hasta los dos años le dio entonces.
Interlocutor A (00:32:20-00:32:22): Claro, exacto. ¿Y ahí es cuando ya empiezan a.
Interlocutor B (00:32:22-00:32:25): Hacer gestos de gente mayor que está.
Interlocutor A (00:32:25-00:32:26): En el boliche, entiendes?
Interlocutor C (00:32:26-00:32:35): Mi hija siempre quería en el ómnibus Darwin. Yo me negaba y la hermosa nena empezaba los gritos teta, teta. Y yo tenía que ceder en el ómnibus, adelante de la gente. Claro.
Interlocutor A (00:32:35-00:32:39): Una vez que pueden, hay dos indicios.
Interlocutor B (00:32:39-00:32:50): Para que no se le dé más teta. Una es cuando lo pueden decir, cuando lo pueden expresar oralmente, es hora de que dejen de tomar teta.
Interlocutor A (00:32:50-00:32:52): Y la otra es cuando ya pueden.
Interlocutor B (00:32:52-00:32:53): Ingerir un chorizo al pan.
Interlocutor A (00:32:53-00:32:55): Si podés comer un chorizo al pan.
Interlocutor C (00:32:55-00:32:57): Totalmente, no puedes tomar teta.
Interlocutor A (00:32:57-00:32:58): No toquen nada.