2018-05-11 – Darwin y el día de la madre: los bebés que muerden la teta que les da de comer – Darwin
Darwin y el día de la madre: los bebés que muerden la teta que les da de comer – “Hay dos indicios para dejar de darle la teta al niño: cuando puede expresar oralmente el pedido: ‘teta’ y cuando ya puede comer un chorizo al pan”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas. Itaú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:18-00:00:47): Ya llueve hace rato en Montevideo, pero ahora el viento está rotando del norte al sur. Sur y suroeste. Está enloqueciendo la gente que pasa por la plaza Independencia. Está brava la mañana. No es un viento muy potente, pero ya es un viento que se hace sentir. Después va venir el pampero y va a sacar esta sensación de humedad en la tarde sobre todo, y en la noche. Y va a traer el fresco, el fresco, el otoño fresco que se viene para el fin de semana. ¿Darwin, usted también se viene aquí en matrimonio?
Interlocutor C (00:00:47-00:00:53): Gracias. Fin de semana del día de la madre también.
Interlocutor B (00:00:53-00:00:54): Tiene razón.
Interlocutor C (00:00:55-00:00:57): ¿Ya compró el regalo, señor?
Interlocutor B (00:00:57-00:01:05): ¿Compré? Me empodré ayer. Yo no tengo madre. No te compro para por favor.
Interlocutor C (00:01:05-00:01:11): No hace falta que no cuente. Usted no tiene familia. Usted es lo más parecido a Jocklender que hay, pero mental.
Interlocutor B (00:01:11-00:01:13): Pero mientras los hijos con la mente nomás.
Interlocutor C (00:01:13-00:01:21): Lo liquidó a todo. ¿Compró? Sí. Para su esposa.
Interlocutor B (00:01:21-00:01:28): Claro. ¿Lo que pasa es que mientras los hijos tienen terminada, me parece que el padre interviene, no? O la madre. Cuando se lía el padre para que.
Interlocutor C (00:01:28-00:01:52): No regalen las mierdas que podrían llegar a regalar en caso de que se los dejara. Libre albedrío, eso es sabido. El niño no sabe elegir regalos, señor. Es muy bo en casi todas las cosas, pero fundamentalmente para elegir regalos. Muy bobito. Muy bobito. Tremendamente bobito. ¿Y entonces usted se fue a elegir el reol o fue usted mismo, señor?
Interlocutor B (00:01:52-00:01:54): ¿Con las gurisas, no? Obviamente.
Interlocutor C (00:01:54-00:02:00): Sí, sí, sí, sí, las gurisas. ¿Se está por mover el interior o.
Interlocutor B (00:02:00-00:02:04): Se está haciendo el popular con las chicas? Con las niñas. Con las niñas.
Interlocutor C (00:02:04-00:02:07): ¿Bueno, y usted cuando le puede hacer una pregunta personal?
Interlocutor B (00:02:07-00:02:10): Bueno, ya me hizo tres personales, una atrás de la otra.
Interlocutor C (00:02:10-00:02:15): Sí, pero ahora le pregunto sí, como.
Interlocutor B (00:02:15-00:02:18): Que estamos metidos adentro de mi hogar, casi. Pero diga, diga.
Interlocutor C (00:02:18-00:02:27): ¿Usted cuando se dio cuenta de que la opinión de su madre sobre usted, en el terreno que fuere, no resultaba muy apegada a la realidad?
Interlocutor B (00:02:32-00:02:36): Me recuerdo de la adolescencia, pero medio difuso a esta altura.
Interlocutor C (00:02:36-00:02:38): ¿La adolescencia se dio cuenta?
Interlocutor B (00:02:40-00:02:42): La post adolescencia. Yo le diría que saliendo de la adolescencia.
Interlocutor C (00:02:42-00:02:44): ¿Recién ahí se dio cuenta?
Interlocutor B (00:02:44-00:02:52): Sí, sí. Tenía una relación casi de endiosamiento con mi madre.
Interlocutor C (00:02:52-00:03:01): Le creía cuando ella le decía cosas acerca de su tarea o de su personalidad o acerca de su propia existencia, digamos.
Interlocutor B (00:03:01-00:03:02): Casi todo.
Interlocutor C (00:03:04-00:03:10): Lo bien que habrá pasado. Hasta que se dio cuenta que era todo lo alta que estaría su autoestima, mijo.
Interlocutor B (00:03:11-00:03:26): ¿Bueno, seguro que le dijeron la madre puede uno creer, no? A veces las madres son duras también. Bueno, a veces la madre quieren ser exigentes y duras. Si uno se cree todo. Y son duras, tienen su momento duro también.
Interlocutor C (00:03:26-00:03:32): Uno baja la UTI no es duro, señor, no es duro. La madre no es dureza jamás, mijo.
Interlocutor B (00:03:34-00:03:36): Sí, no podría hablar.
Interlocutor C (00:03:36-00:03:39): ¿Comparado con qué? Comparado con la vida. No es para nada duro.
Interlocutor B (00:03:39-00:03:43): Yo a los 9 de octubre años, Joel dice bueno, claro, yo estaba pensando.
Interlocutor C (00:03:43-00:03:53): En esa edad más o -7,8 años. ¿Uno ya se da cuenta, no? No le puedo prestar atención a lo que opina mi madre sobre mí porque en general está completamente alejado de la realidad.
Interlocutor B (00:03:54-00:04:03): ¿Pero claro, está bien, está pensando en un tipo de madre capaz que es la general, que es la madre condescendiente, no? Condescendiente.
Interlocutor C (00:04:05-00:04:08): El 99 % de la madre.
Interlocutor B (00:04:08-00:04:18): Puede ser, puede ser. Yo estaba pensando una madre más de enfrentamiento, más dura y que uno yo creía todo, todo, lo bueno y lo malo. Miren, me estoy casi en el diván.
Interlocutor C (00:04:19-00:04:25): Evidentemente su madre le abrió bien la mentira. La parte toda ella dura era para que usted le creyera las otras parte.
Interlocutor B (00:04:25-00:04:33): Ah, puede ser, puede ser. Puede ser que lo haya armado así. ¿Me está hablando que me manipulaba mi madre? ¿A esta altura me lo va a decir?
Interlocutor C (00:04:33-00:04:46): No, eso ni hablar. Pero es la única forma. Igual nunca la manipuló más que usted a ella, así que en ese caso estamos hablando de un problema menor. Están a mano, digamos.
Interlocutor B (00:04:46-00:04:56): ¿No ve diferencias usted hay entre el primero, el segundo y el tercero? Cuando los hay, bueno, cuarto, quinto, ni que hablar. Ya, porque se pierde hasta los nombres ahí. Pero los primeros tienen como una relación distinta.
Interlocutor C (00:04:56-00:05:11): Ahí cuando te más de cinco, tenés que esperar a que se llamen entre ellos. Cuando lo escuchás, decís el nombre entre ellos. Ahí se los decís. No tenés que arriesgar antes que ellos no se nombren entre ellos, no tenés que arriesgar.
Interlocutor B (00:05:11-00:05:19): De acuerdo con el parámetro de Darwin no merezco regalo. Bueno, no es que no merezcan regalo, hacen lo que hacen las madres y los padres para no, no, no, otra vez no.
Interlocutor C (00:05:19-00:05:28): No empiece con esa estupidez de todo lo tecnócrata que usted les cree y repite todas las madres y los padres. No tiene que ver la el padre, señor. No tiene nada que ver.
Interlocutor B (00:05:28-00:05:31): Ah, no sabía por qué lado me estaba pegando.
Interlocutor C (00:05:32-00:05:43): Las madres y los padres. Las madres y los padres y las pelotas. Las madres y los padres, señor. Son dos personas, 2 funciones diferentes. Desde que empezaron a mezclar estas dos funciones, salen peor.
Interlocutor B (00:05:43-00:05:49): Es linda, linda esa es mucho peor. No me había dado cuenta por dónde pega. Ahora entendí. Está bien, también acepto el golpe ahí.
Interlocutor C (00:05:49-00:05:59): Espantoso eso, señor. Es una cosa tan inmunda. Eso que han hecho entre mezclar todas las funciones de la madre y el padre. Es que cada vez se lo genera confusión, señor.
Interlocutor B (00:05:59-00:06:03): Capaz que está de acuerdo en esto. Cada vez se desdibujan más las fronteras.
Interlocutor C (00:06:07-00:06:28): No podría estar de acuerdo jamás con algo dicho de una manera tan cursi, espantosamente acaramelada, señor. ¿Cómo hace para hablar de los roles de una manera así, tan acaramelada? Usted deje de escuchar y leer cosas de un igno. Están pudriendo el cerebro, señor.
Interlocutor B (00:06:29-00:06:32): Sí, leo mucho, me empodero con el mensaje ese y con el discurso que.
Interlocutor C (00:06:32-00:07:09): Está todo mal hecho por tecnócratas que no saben cómo carajo criar un hijo. Porque nadie sabe cómo se cría un hijo, señor. Son tecnócratas pelotudos que piensan en los niños de la misma manera que los niños piensan en los animales. Que es con cabeza del adulto del que lo está pensando, señor. Es con la cabeza del que está pensando en no con la cabeza de ese individuo, ya sea del bicho ese, ya sea niño o sea animal, en el caso de los niños. Que piensa que el caballo sueña con ser ganador de maroñas. El caballo no sueña. El caballo no sueña, señor.
Interlocutor B (00:07:09-00:07:09): No, está bien.
Interlocutor C (00:07:11-00:07:23): Ay, ojalá pudiera volver a las praderas y se libre. No, no puede. Ojalá. No existe, no existe el condicional en el caballo. El caballo es acá y ahora.
Interlocutor B (00:07:23-00:07:26): Estoy de acuerdo con eso. El caballo casi casi con lo que dice el niño también.
Interlocutor C (00:07:26-00:07:30): Igualmente alguno el niño estás estúpido de unicef.
Interlocutor B (00:07:30-00:07:35): No, pero pare con UNICEF. No, yo no he repetido UNICEF.
Interlocutor C (00:07:36-00:07:37): Todos los días se lee un manual diferente de Unicef.
Interlocutor B (00:07:37-00:07:44): No, estoy leyendo otros libros ahora al respecto que me parece que no está mal cuando y de on que tratan.
Interlocutor C (00:07:44-00:07:48): De sacar una plata por el costado de lo que no aponillé, es así.
Interlocutor B (00:07:49-00:07:54): No, no, ya le dije cuál libro estaba leyendo. Uno de una nesa de cómo criar niños felices, que le gusta el nombre.
Interlocutor C (00:07:57-00:07:58): Que hay que ser estúpido.
Interlocutor B (00:07:58-00:08:00): Y el otro, el de Natalia.
Interlocutor C (00:08:00-00:08:22): El niño va a ser feliz o infeliz, más allá de cómo se lo críe, señor. Y va a ser de a ratos feliz y de a ratos infeliz. Y después va a recordar esa infancia como quiera, como pueda, como decida hacerlo, de la manera menos dañina o más dañina que requiera la circunstancia y que bueno, su cerebro le indique.
Interlocutor B (00:08:22-00:08:33): Y el otro, caro, la abandoné un poco de la psiquiatra nativa. Lo voy a retomar porque a mí lo que resulta interesante es cuando no dan recetas, así como usted se queja, sino que plantean situaciones y hacen reflexionar.
Interlocutor C (00:08:33-00:08:42): Y reflexiones que son siempre de la cabeza del adulto, señor. No de una cabeza de un niño que no tiene nada que ver, nada que ver con lo que piensan estos pelo.
Interlocutor B (00:08:42-00:08:47): ¿Algunos psiquiatras y psicoanalistas tienen mucho trato con los niños también, no? Trabajan mucho con los niños.
Interlocutor C (00:08:47-00:08:49): No se dan cuenta de cómo funciona la calle.
Interlocutor B (00:08:49-00:08:54): Bueno, intenta. Por lo menos lo intenta. A mí lo que parece que es interesante es reflexionar sobre algunas cosas.
Interlocutor C (00:08:54-00:09:00): A mí lo que me parece que es una estupidez es pensar en la infancia como un fin en sí mismo. ¿Señor, qué es lo que hace?
Interlocutor B (00:09:01-00:09:05): No, yo no hago eso. No estamos de acuerdo.
Interlocutor C (00:09:05-00:09:10): Es un pasaje. No, no está de acuerdo. Porque si uno leería todas esas porquerías que lee llenan la cabeza.
Interlocutor B (00:09:10-00:09:14): Llena la cabeza, pero no tiene la infancia tampoco. ¿Una infancia, cómo no?
Interlocutor C (00:09:14-00:09:19): Un libro se llama cómo criar niños felices. ¿Qué se piensa que está diciendo, mijo?
Interlocutor B (00:09:20-00:09:36): Bueno, pero para que sea adolescentes y adultos felices no dice niño feliz. Bueno, pero la función no, no presioné. Es para la idea, para que sigan adelante, no con esa felicidad que suena frutillita, sino con fortaleza, autoestima, todo lo que uno quiere ver.
Interlocutor C (00:09:36-00:09:37): No dice eso, señor.
Interlocutor B (00:09:37-00:09:46): El libro dice no, el título dice el título es muy malo porque está traducido. Está muy mal el título. El título está muy mal de eso no se consigue en español acá. Me lo trajeron de Alemania. Mire la cosa que me traen a.
Interlocutor C (00:09:46-00:09:52): Mí porque saben que es un idiota que lee todas esas pelotas.
Interlocutor B (00:09:52-00:09:55): Una danesa 1 estadounidense. La danesa se peleó con la estadounidense.
Interlocutor C (00:09:55-00:10:04): No cree en Dios. Todo esto porque no cree en Dios y anda creyendo en cualquier cosa. Cree en una danesa que escribió no.
Interlocutor B (00:10:04-00:10:10): Porque uno no lee un libro. Uno no lee un libro. Uno lee un libro y toma insumos.
Interlocutor C (00:10:10-00:10:13): Que se ponga a ser galletita, por favor.
Interlocutor B (00:10:13-00:10:19): Uno toma insumos. Toma insumos y le aporta la reflexión del día a día. ¿No crees cuando uno toma un libro y crees?
Interlocutor C (00:10:19-00:10:23): Hay que reflexionar, hay que sobrevivir, hay que reflexionar.
Interlocutor B (00:10:23-00:10:27): Estoy de acuerdo. Pero uno lo toma esto como si fuera hoyo, cada uno de los que leen.
Interlocutor C (00:10:27-00:10:30): Sí, lo toma, señor. Después repite, anda repitiendo cosas, pero algún.
Interlocutor B (00:10:30-00:10:45): Concepto discrepa con otros, reflexiona, discute mucho. Sí, porque a veces es la tarea más importante que tenemos en el día a día y no nos ponemos 5 min. A reflexionar sobre cómo la llevamos adelante.
Interlocutor C (00:10:45-00:10:47): Peor. Cuanto más reflexiona, peor la lleva adelante.
Interlocutor B (00:10:47-00:10:49): Mira, ahora vamos a venir así de fácil.
Interlocutor C (00:10:49-00:10:56): Cuanto más reflexiones, peor la lleva adelante. Señor, la humanidad viene criando niño hace 5000 años. No rompa las pelotas.
Interlocutor B (00:10:56-00:11:09): Nos venimos con un informe la semana que viene que le va a gustar, de Kids Online. Ahora se pone el foco en los niños, como dice. ¿Qué piensan? Están protestando por el uso de los dispositivos inteligentes de los padres. ¿Eso le gusta?
Interlocutor C (00:11:10-00:11:19): No creo aumentando la culpa de los padres, del remordimiento. Cuanto más remordimiento tiene un padre, peor padre es.
Interlocutor B (00:11:19-00:11:23): ¿Sabe que es cierto? Sí, porque lo tienen de re mijo.
Interlocutor C (00:11:25-00:11:34): El padre, señor. El padre. Cuanto más culpa tiene, peor padre es. Peor hace las cosas con su hijo. Hablar de las madres.
Interlocutor B (00:11:34-00:11:35): Las madres está bien.
Interlocutor C (00:11:35-00:11:36): Se pone a repetir cosas de todo.
Interlocutor B (00:11:36-00:11:41): Perdón, perdón, perdón. Hay mucha madre escribiendo esta industria inmunda.
Interlocutor C (00:11:41-00:11:45): Que anda diciendo cosas que no saben porque no sabemos cómo se hace eso.
Interlocutor B (00:11:45-00:11:48): Hable de la madre, porque hay muchas madres escribiendo.
Interlocutor C (00:11:48-00:12:30): Sí, bueno, a mí una de las frases para mí la frase una de las frases que más me gusta de las madres, que es como mi frase de cabecera para describir a la madre, es va a estar todo bien. Va a estar todo bien. Es genial. Mi madre me la dijo hasta los 45, 50 años, más o menos. Ante cualquier situación adversa, cualquiera, desde una insolación hasta, bueno, una vuelta que atropella un perro y lo maté. Pasa todo. Y no, mamá. O sea, sí, para nosotros sí, pero.
Interlocutor B (00:12:30-00:12:33): Para el perro no hay vuelta atrás. Hay cosas que no.
Interlocutor C (00:12:36-00:12:57): Como funcionó durante los primeros ocho o 10 años, se creyó que iba a seguir funcionando eternamente. ¿Qué es esa cosa de la omnipotencia maternal? ¿Quedate tranquilo que yo te voy a por qué va a estar todo bien? ¿La pregunta sería por qué, mamá? Porque te lo dice mamá.
Interlocutor B (00:12:57-00:12:58): Claro.
Interlocutor C (00:12:59-00:13:25): Sí, sí, sí. ¿Pero más allá de tu expresión de deseo, por qué crees que la situación que en este momento se muestra problemática se va a solucionar con el devenir del tiempo? Bueno, pues te lo dice mamá porque soy mi hijo y va a estar todo bien. Y no me lo mentían, porque no mienten las madres cuando dicen eso. Eso es lo increíble.
Interlocutor B (00:13:26-00:13:27): No es un deseo.
Interlocutor C (00:13:27-00:13:47): No, no. Y está convencida. Hay un pensamiento mágico ahí. Está convencida. Con esa frase va a aportar la calma necesaria como para que el individuo salga de esa situación problemática. ¿Qué necesita? Porque la madre piensa que lo único que necesita el hijo es confianza.
Interlocutor B (00:13:49-00:13:52): Sí. Hay un momento en que parece ser eso.
Interlocutor C (00:13:52-00:14:05): No sirve para nada la confianza, señor. Hay un momento que no sirve para nada. Pero, mamá, debo $100000 en casa de crédito. Estoy acusado de robo a mano armada y asesiné a tres jubilados. Va a estar todo bien.
Interlocutor B (00:14:05-00:14:08): No, no, no llegue a esos extremos. No hay más.
Interlocutor C (00:14:08-00:14:17): Sí, hay madre que le dicen eso. Va a estar todo bien. Va a estar todo bien. No te preocupes. Va a estar todo bien. Es impresionante, mijo. Es espectacular.
Interlocutor B (00:14:18-00:14:19): A usted esa frase a mí me encanta.
Interlocutor C (00:14:19-00:14:20): Va a estar todo bien. Me encanta.
Interlocutor B (00:14:20-00:14:23): Vos está todo bien. Y le llegó a usted porque lo.
Interlocutor C (00:14:23-00:14:29): Decís vos, que sos una todopoderosa. Me quedo tranquilo. Entonces me voy a dormir.
Interlocutor B (00:14:30-00:14:38): Sí, es eso lo que intenta muchas veces la madre, que se salga de ambiente, del ambiente que está de conflicto y se ponga solucionar la angustia con un toque mágico.
Interlocutor C (00:14:39-00:15:04): Pero no se va a solucionar nada, mamá. Quedó tranquilo. Entonces dejo todo como está, así, prendiéndose fuego. ¿Vos decís que la casa se va a pagar solo, qué hago? ¿Me voy a unir? El cuarto tan fenomenal, llenante. Es espectacular. Esa es una frase que a mí me gusta mucho. Me parece que describe mucho ese voluntarismo mágico, interminable, eterno, de la madre cortés de sus hijos.
Interlocutor B (00:15:05-00:15:06): Sí, sí.
Interlocutor C (00:15:07-00:15:17): Siempre piensa que vas a salir antes. ¿Pero por qué? ¿Sabías por qué? Te alimentaste de mi teta. Todas las personas que se alimentan de mi tito salían adelante. Produzco leche mágica yo.
Interlocutor B (00:15:22-00:15:37): Son momentos también tienen momentos más capaz que el momento más crítico es cuando la madre dice eso. Después tiene otros donde reflexiona, le explica lo mal que hizo alguna cosa, que eso puede tener consecuencias negativas y que algunas no se pueden modificar. Capaz que tiene.
Interlocutor C (00:15:40-00:15:47): Lo mal que hizo, pero nunca va que igual va a estar todo bien. Hiciste todo mal, pero igual va a estar todo bien.
Interlocutor B (00:15:47-00:15:51): Sí, no hay que ser muy técnico ni estudioso. Pasa que le está haciendo mucho mal.
Interlocutor C (00:15:51-00:16:03): Claro. ¿Cómo no se van a sentir después decepcionadas por lo que le devuelven sus hijos? Mijo, cómo no se van a decir si ellas le aportaron la leche mágica. El va a estar todo bien, hijo. Después son una porquería.
Interlocutor B (00:16:03-00:16:06): El va a estar todo bien. Es el beso, la lastimadura, Darwin.
Interlocutor C (00:16:07-00:16:13): Sí, que el beso a la lastimadura es increíble porque es eso, transmite bacterias.
Interlocutor B (00:16:14-00:16:16): Transmite bacterias, una cosa mágica.
Interlocutor C (00:16:16-00:16:49): Mamá te va a chupar todo ese daño que te hizo el mundo. Mirá, se lo va a quedar todo en la boca. Ni siquiera lo escupe, lo traga. Impresionante. Es espectacular. Y es además una glorificación de la lastimadura. Esta lastimadura es importante. ¿Por qué? Porque te la hiciste vos. Y mamá le está dando el sello del latu de las latimaduras. Ahí está. Ese es el sello ISO 9010 de las latimaduras. Es una latimadura para prestarle atención.
Interlocutor B (00:16:49-00:16:51): La mía dice mañana será otro día.
Interlocutor C (00:16:52-00:17:13): Certificar la lastimadura con la madre. Le lleva la lastimadura diciendo Señora, certifíquemela, por favor, certifíqueme esta lastimadura como algo lo suficientemente importante como para que yo genere un momento acá, un hecho político. Muchas gracias. Mañana, si el otro día es mejor, igual que va a estar todo bien.
Interlocutor B (00:17:13-00:17:15): Ah, este que decía Natasha acá.
Interlocutor C (00:17:15-00:17:19): Sí, sí, para mí me parece mejor porque deja la incertidumbre.
Interlocutor B (00:17:20-00:17:22): Está bien, mañana llego otro día.
Interlocutor C (00:17:22-00:17:33): Puede estar peor mañana que hoy. Qué es lo que en general sucede. Las cosas empeoran al otro día. No mejor, lejos de mejorar, empeora o se pudren.
Interlocutor B (00:17:33-00:17:48): Pero no, no, Darwin no. A veces hay un conflicto menor que al otro día, enfriado, ya pasó. Entonces le dice bueno, olvídate, mañana ya está, esto va a estar mejor. No, estoy pensando no va a estar.
Interlocutor C (00:17:48-00:17:49): Mejor, nunca va a estar mejor.
Interlocutor B (00:17:49-00:17:52): No, pero usted está claro, si está pensando en homicidio, las cosas no mejoran.
Interlocutor C (00:17:52-00:18:00): Las cosas al otro día empeoran siempre. No conozco ninguna cosa que mejore al otro día. Todas las cosas que conozco empeoran al otro día.
Interlocutor B (00:18:02-00:18:06): Ya va a pasar es una frase que me decían antes también.
Interlocutor C (00:18:07-00:18:21): Ya va a pasar también me parece mejor que va a estar todo bien. Va a estar todo bien me parece la peor frase, por eso es la que más me gusta, porque es una de las frases más engañosas que puede existir. Ya va a pasar me parece un poco más adecuada.
Interlocutor B (00:18:21-00:18:27): Mi hija tiene un escrito y Darwin, yo le dije va a estar todo bien. Sé que le va a ir con el culo. Bueno, sí, lógico.
Interlocutor C (00:18:28-00:18:49): En ese caso ella no piensa ni siquiera va a estar todo bien. Pero en ese momento siente qué es lo que necesita su hija. Es eso, le voy a dar ese toque de confianza que necesita para que funcione. Y quien le dice que no se produzca el milagro y también un poco que se siente en la obligación de decirle eso.
Interlocutor B (00:18:51-00:19:08): Sí, bueno, no sé si eso ha cambiado un poco con el tiempo, si ya las madres son más críticas de sus hijos para lograr más autoestima. Tengo, tengo, tengo mi vida completamente loca.
Interlocutor C (00:19:08-00:19:41): Es todo lo contrario. La madre cada vez son más blandas, mijo. Cada vez esto del apego, esto de la teta demanda, esa pelotudez. La teta demanda, la teta de manda es sacala cada 15 min. El guacho dice saca la teta vieja. Y no lo dice porque todavía no se presa así. Pero lo que está pensando es eso. Ay, qué incómodo, me estoy un poco ansioso.
Interlocutor B (00:19:43-00:19:50): Acá tiene un poco más alguna más crítica. La mía dice por algo te pasan las cosas. Y mira para el costado de la Mirta Legrand.
Interlocutor C (00:19:50-00:19:56): Ah, me gusta esa madre, me gusta. Por algo te pasan las cosas. Igual no aporta nada, la verdad.
Interlocutor B (00:19:56-00:20:00): Pero tampoco es la condescendiente de va a estar mejor. No le dice va a estar mejor.
Interlocutor C (00:20:00-00:20:02): No, no, no. Por algo te pasan las cosas.
Interlocutor B (00:20:02-00:20:04): Puede ser que esté mucho peor mañana y mismo día.
Interlocutor C (00:20:04-00:20:08): Sí, sí, sí, sí, sí. Pero igual sigue siendo como una cosa.
Interlocutor B (00:20:08-00:20:19): Ahí acá una parecida. Va a estar todo bien. Mi mamá decía de noche, antes irme a dormir no te preocupes, los zapallos se arreglan solos en el carro y yo me iba re tranquila a dormir y tenía como 30.
Interlocutor C (00:20:19-00:20:39): Una persona que nunca una persona que nunca vio un carro y nunca vio zapallos más de cuatro juntos, que es lo que puede haber llegado a ver. Increíble. Los zapallos se acomodan del carro. ¿Y en qué siglo funcionaba eso, mamá? ¿En qué siglo?
Interlocutor B (00:20:39-00:20:43): ¿Sí, y aparte tenía 30 años, dijo después, bueno, qué fue hasta los 45?
Interlocutor C (00:20:43-00:21:03): Hay frases que son mágicas, señor, que a uno le accionan la memoria emotiva y rápidamente se produce esa especie de solución falsa en su cerebro, una especie de placebo, como quiera llamarle, que dura un tiempito pensando que ha encontrado el remedio a sus problemas y después se da cuenta que no.
Interlocutor B (00:21:04-00:21:10): Mi hija tiene un mes. 1 mes. Mire, va de los 30 años a un mes. Esta madre que dice mi hija tiene un mes. Y cuando tiene cólico le digo va a estar todo bien.
Interlocutor C (00:21:11-00:21:12): Sí, claro.
Interlocutor B (00:21:12-00:21:13): Y yo me quiero matar.
Interlocutor C (00:21:13-00:22:02): Dice Bueno, no, yo le voy a decir una cosa, no va a estar todo bien. No va a estar todo bien. Y el temita ese de los cólicos que te dicen que son tres meses, puede durar hasta los 6 de julio, meses, que ahí empieza el de los dientes y así hasta que cumple 22 años. 1 está en y los pediatras que son una mafia, le van cambiando las excusas de por qué su vida es una mierda, por qué su hijo está destruyendo su vida. No, porque no sabe lo que es. No puedo ni distraerme 5 min. No puedo hacer otra cosa que no sea todo el tiempo atendiendo. Son los cólicos, ya van a pasar, se pasan los tres meses como mucho hasta los seis. Después le empieza con los dientitos y después le empieza, no tiene diferencia, artículos en el ano y después así hasta los 20.
Interlocutor B (00:22:03-00:22:14): Hay una línea dura que va del lado de por algo pasan las cosas, que tiene también esta frase que manda en un par, que es hacete cargo. Que también es otra línea. No, esa no es la línea de va a estar todo bien.
Interlocutor C (00:22:16-00:22:20): Igual hacerte cargo es raro como expresión.
Interlocutor B (00:22:21-00:22:33): Bueno, el niño adolescente, bueno, vos tuviste te lío, hacete cargo, mañana enfrentalo, sea en la escuela, sea en el liceo, en el club, con tus amigos, hacete cargo. Está bien.
Interlocutor C (00:22:33-00:22:43): No me gusta la expresión hacete cargo Argentina. Capaz que gente que ha tenido madres que miraban grande, pa, no sé, una cosa así.
Interlocutor B (00:22:43-00:22:49): De la línea blanda, creo que es esta otra, dice acá de la línea blanda tengo otra que siempre digo todo tiene solución menos la muerte.
Interlocutor C (00:22:49-00:23:39): Ah, eso es muy lindo. Porque hay una amenaza velada además, ahí atrás. Ella me gusta porque tiene una amenaza. Tiene amenaza y juega con la tensión con el miedo de esta me está amenazando de muerte a mí, me está diciendo se va a morir ella. ¿Qué es lo que me está bien diciendo? ¿Por qué mete a la muerte en todo ello? Y me gustan las madres que hablan de la muerte. Es increíble para mí que la madre no se den cuenta de que sus hijos son unos desagradecidos y lo van a hacer siempre lo tarde que se resignan o jamás se resignan a esa situación. Porque después, lógicamente, quien haya visto a las madres accionar con respecto a sus hijos, siempre sienten que no le han devuelto lo correspondiente. Y tienen razón, porque ese bicho no se podía mantener en pie. Lo he visto en las situaciones más.
Interlocutor B (00:23:39-00:23:44): Vergonzosas que se puedan, pero es parte. El ser humano no nace y sale a trotar por el campo como algunos.
Interlocutor C (00:23:44-00:23:56): Animales después es el que nació con 30 años, después uno lo ve andar así. Pero mirá que yo te he visto en una situación, te cagabas en la bañera. Dale, dale.
Interlocutor B (00:23:56-00:24:03): Sí, sí, en el reino animal es de los más necesitados cuando nace y de los más desagradecidos cuando crece. ¿Capaz no?
Interlocutor C (00:24:03-00:24:28): Sí, porque lógico pues, le agarra todo ese viento en la camiseta señor. Pero la madre nunca se puede sacar de la cabeza se acosta, que ese bicho no sobrevivía pero ni 5 min sin ella. Yo he visto con mis propios ojos como ese cachorro inútil, incapaz de sobrevivir 2 h sin la madre durante sus primeros seis meses, 1 semana sin la madre durante sus primeros seis años, no sólo muerde la teta que le dio.
Interlocutor B (00:24:28-00:24:31): De comer, está hablando literalmente, muerde la.
Interlocutor C (00:24:31-00:25:07): Teta que le dio de comer ni bien le salen los dientes y antes de que le saquen los dientes, lo primero que muerde es la teta. Porque morder la mano que te dio de comer, ese dicho de no hay que morder la mano que te dio de comer, bueno, yo le diría que vaya y pase, porque uno es tan idiota como individuo que es probable que no se dé cuenta que hay una mano que le hizo llenar la comida a la boca, que se piensa que fue uno mismo con sus propias capacidades y su mente ultra poderosa que hizo que la comida llegara a la boca de uno y no hubo mano en el medio. ¿Entiende? Se puede o en todo caso hipotetiza con que puede venir cualquier otra mano y cumplir esa función intermediaria entre la comida y la boca de uno.
Interlocutor B (00:25:08-00:25:11): Eso en cuanto a la mano, pero.
Interlocutor C (00:25:11-00:25:39): No se da cuenta que una mano que le pusieron su propia fauce, entonces la muerde, muerde la mano que le da de comer. Muy bien, pero morder la teta que te dio comer la teta, que es una acción en el que el bicho está consumiendo el alimento del pico del grifo de la chopera. Directamente de la chopera, de la canilla por donde sale el alimento, señor. Ya es de un desagradecimiento.
Interlocutor B (00:25:39-00:25:42): Consideremos un acto más reflejo que agresivo.
Interlocutor C (00:25:42-00:26:12): No, que agresivo, señor. ¿Usted vio el maltrato? Pero otra que Arcamone, señor. ¿Usted vio el maltrato de un bebé a su madre, mijo? Es espeluznante. Yo no he visto en Game of Thrones que traten de manejar a los esclavos, señor. Es la esclava. Es la peor esclava, el peor dueño amo que se pueda tener. Es un bebé, mijo.
Interlocutor B (00:26:13-00:26:14): Sí, no, y es cierto que muchas.
Interlocutor C (00:26:14-00:26:23): Madres agresiones físicas, mentales, psicológicas, todo tipo de agresión, señor, la quiebra. La madre está quebrada.
Interlocutor B (00:26:23-00:26:23): Duda.
Interlocutor C (00:26:23-00:26:26): Muchas madres físicamente está quebrada.
Interlocutor B (00:26:26-00:26:37): La llevo a abandonar a veces la lactancia a los 9,10 meses, 11 meses, cuando el niño está grande. Y a veces muerde mucho. Algunas optan porque ese conflicto se solucione con biberón.
Interlocutor C (00:26:37-00:26:52): Lógico. Pero aquí hay que poner algo entre el cuerpo de uno y esa bestia peluda, señor, que anda agrediendo, que tira de todos lados, deshincha de los pelos, araña, le tira de las caravanas, todo ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:26:53-00:26:56): En la desesperación y a nadie la.
Interlocutor C (00:26:56-00:27:10): Maltrata más que la madre. A nadie. No, no, en la desesperación y en la saciedad y en cualquier situación, señor. Maltrata físicamente a su madre como a nadie en el mundo. Ese bebé no lo puede hacer con otro bebé porque lo casca el otro bebé.
Interlocutor B (00:27:10-00:27:16): Capaz que se equilibra después con la cantidad de cariño impresionante que brindan de niños a las madres.
Interlocutor C (00:27:16-00:27:18): No, no se equilibra.
Interlocutor B (00:27:18-00:27:19): No se equilibra.
Interlocutor C (00:27:19-00:27:25): No, no. ¿Pero aparte, qué es eso, señor? Usted es la defensa del golpeador.
Interlocutor B (00:27:26-00:27:27): Mañana ve que te traigo flores.
Interlocutor C (00:27:28-00:27:55): Me vengas a traer flores. Me mordiste toda la te dejé una gran siete. No solo ya me la pudriste con tu ph diferente, que me pudrió todos los pezones, me tuve que estar pasando crema siete veces por día. Sino que vení, vení y me la mordé. Y yo me la mordé mientras me la mordé y yo te quiero sacar la manito, lo tedín delicadamente, me agarró con la mano y me araña la cara. Impresionante.
Interlocutor B (00:27:55-00:28:00): Bueno, no deja ser un animal que no puede expresarse todavía está tratando de decir algo.
Interlocutor C (00:28:00-00:28:22): Tratando de torturarla a la madre, señor. Eso es lo que está tratando de hacer, torturarla. Es impresionante. Pero es que le das un pucho prendido y se lo apag se lo apagan los pezones. Es una cosa de loco. Preven de darle una picanita chiquita porque el tipo que le muerde la t también por otro lado se la araña. Y no solo con la teta con todo el resto del cuerpo de la madre.
Interlocutor B (00:28:22-00:28:30): Mi hija con 10 meses mordió a mi mujer que le estaban de la teta y se le rió en la cara. Ahí mismo se acabó la teta para ella. Bueno, una vez hoy.
Interlocutor C (00:28:30-00:28:59): Bueno, excelente, señor, excelente. Ella es una madre que tiene los ovarios bien puesto, señor. Celebra esa madre. La famosa madre tigre, señor. La famosa madre tigre. Los tigres se los come otro. ¿A ver, a ver, alguien se anima a morir en la tita? ¿Mamá? Se los comen, señor. Los animales fuertes se los comen a los hijos que hacen eso, viejo. Y acá hay que aguantarle todo, mijo. Después la vera. La madre está dando dormir al hijo y el hijo no para de surtirla. Señor.
Interlocutor B (00:28:59-00:29:05): Yo tengo mellizos Darwin y a los ocho meses dando teta ya destruida, me la mordió. Pasamos de una a la mema.
Interlocutor C (00:29:06-00:29:06): Lógico.
Interlocutor B (00:29:06-00:29:10): Bueno, si es un quiebre en la relación, ahí se da un quiebre.
Interlocutor C (00:29:10-00:30:50): Por fin, por fin se hace quiebre. Pero ni siquiera se conforma con eso. El borrego. ¿Qué hace además de morder la teta antes de prenderse de la teta? Que la madre, recordemos que la madre en sus primeras horas tiene que obligar, parece mentira, a ese cachorro estúpido, porque no se prende naturalmente, como haría un chancho, por ejemplo, que se prende de inmediato. ¿Por qué? Porque tiene menos tetas que hermanos. Y si no se prende, se muere de inanición. Como este cachorro inútil tiene dos para él solo, le da el lujo de no prenderse ante la abundancia y el confort. No me gusta, no me gusta este pezón no me gusta, no me gusta. Tráiganme otro así desde el día un señor. Pero una vez que logra que esa actividad sea realizada por el cachorro, antes de entrarle a la teta, antes del momento diario, está desesperado. Está desesperado. Se comporta es un pasta que no ve nada más que su alimento adentro de ese recipiente que viene endosado. Dicen a un ser humano que casualmente su madre con una cabeza arriba, etc. Pero no tiene reparo en nada. Y le arranca los botones de la blusa o se mete adentro de la camiseta como un poseso, una cosa o como uno tratando de no salir en la noticia porque robó.
Interlocutor B (00:30:50-00:30:53): ¿Y lo agarrás, se puso así la.
Interlocutor C (00:30:53-00:32:37): Campera, sombrero adentro de la camiseta, adelante de gente, no? Muchas veces gente que la pone en una situación un poco incómoda y la madre siempre trata de justificarlo. Ya empieza a justificarlo. Tiene 20 días el guacho y ya la está gustando. Tiene un poco de hambre. Ay, ay, vos no sos así, vos no sos de qué no va a ser así. Es un hijo de puta. No importa nada. No importa ni el momento, ni el lugar, nada. Está tratando de arrancarle todo. Muy bien, toma. Llega a su objetivo. Después de toda esa barbarie, después de toda esa falta absoluta de criterio y de educación que pone a la madre en una situación incómoda, llega al objetivo. 10 o 15 min. ¿Después, cuando ya se hació su hambre criminal, qué hace? ¿Suelta la teta y mira para el otro lado con un desdén, con una desconsideración, con un desprecio que el mensaje implícito y explícito le diría en esa actitud por favor, señora, puede guardar ese bulto que está molestándome en la nuca? No sólo me perturba, también me da un poco de asco. Le quiero ser sincero. Y no dejo de sentir cierta pena por la insistencia con la que usted intenta hacerlo notar. No sé en qué momento pensó que yo podía sentir la necesidad de posar mi boca sobre ese círculo oscuro con un pipincho saliente para ingerir mi alimento. Creo que no nos conocemos. Desconoce el objeto que acaba de nutrirlo y por el cual hasta hace 10 min. Estaba tan desesperado como un hincha de Peñarol con una cafetera del otro lado de la vidriera electrométrica.
Interlocutor B (00:32:37-00:32:38): Tremendo. Sí.
Interlocutor C (00:32:39-00:33:16): Y ante toda esa situación y esa reiteración, porque eso es permanente, esa reiteración infinita, la madre no se da cuenta que va a ser está ante un individuo que es inherentemente desagradecido. Me resulta difícil de entender, de verdad, de las madres, pero bueno, debe ser algo que las engaña. Ahí empieza a operar la naturaleza y la especie y todos esos trucos de recompensas de la parte primitiva de nuestro cerebro que viven engañando para que uno se reproduzca.
Interlocutor B (00:33:16-00:33:26): Mi pequeña de 20 meses me tiene tan sometida que apenas llego de trabajar ni me saluda. Me arrima una silla, me hace señas para que me siente y me levanta el buzo el domingo. Quisiera un día de la madre sin hijo. 20 meses.
Interlocutor C (00:33:26-00:33:32): Ah, porque lo que pasa es que cuando ya crecen y se saben comunicar, es cada vez más perverso.
Interlocutor B (00:33:32-00:33:33): Me puse el plazo de a mí.
Interlocutor C (00:33:33-00:34:08): Me da un miedo eso, porque llega la noche 1, ve a un guacho chico haciéndole guiñada a la madre, porque hasta los 10, 12 meses parece una esclava del alimento. Ya después empieza a agarrar una connotación casi sexual, diría, y parece como una meretriz que está vamos, vamos a lo nuestro. Vamos para allá, vamos para el cuarto bolsillo y pará, pará, pará un poco. Niño perverso. Es horrible eso que me estás haciendo vivir esta situación. Estoy muy incómodo. Me quiero ir de esta casa.
Interlocutor B (00:34:11-00:34:17): Según los grandes, claro. Florencia, el tío de tres y los tres nos está contando. Hasta los dos años le dio entonces. Claro.
Interlocutor C (00:34:17-00:34:22): Y ahí es cuando ya empiezan a hacer gestos de gente mayor que está en el boliche.
Interlocutor B (00:34:23-00:34:31): Mi hija siempre quería en el ómnibus, Darwin. Yo me negaba y la hermosa nena empezaba los gritos teta, teta. Y yo tenía que ceder en el ómnibus adelante de la gente.
Interlocutor C (00:34:31-00:34:52): Claro, una vez que pueden hay dos hay dos indicios para que no se le dé más teta. Una es cuando lo pueden decir, cuando lo pueden expresar oralmente, es hora de que dejen de tomar teta. Y la otra es cuando ya pueden ingerir un chorizo al pan. Si podés comer un chorizo al pan.
Interlocutor B (00:34:52-00:35:04): Totalmente, no puedes tomar teta, lamentablemente. Estoy de acuerdo. Mi nene tiene dos, dejó la teta al año. Todavía me sigue bajando la luz. Adelante de la gente para guardar su mano ahí. Bueno, le quedó un sí, le quedó que le quedó.
Interlocutor C (00:35:04-00:35:20): El abuso, señor, el abuso. El abuso de funciones es espantoso. El abuso de funciones del lactante debería poder ser denunciado, señor. Porque es un dominio permanente, un sometimiento a la madre espantoso.
Interlocutor B (00:35:21-00:35:36): ¿Viejo, preguntamos por qué están todas rotas? Bueno, yo le vi hasta los dos años, dice Karina. A los tres meses. A los tres meses. ¿De él o de ella? No sé. Tenía dos dientes. Ya me mordía y lastimó, pero no me importó. Lo disfruto poder haberle dado pecho.
Interlocutor C (00:35:36-00:36:05): Sí, claro que porque eso se llama masoquismo. Sí, sí. Hay gente que disfruta que le peguen con un látigo de tres puntas en las nalgas. Está perfecto, señor. Acá no estamos juicio de valor moral acerca de las condiciones psicológicas en las que cada uno siente placer. Pero no deja de ser un sometimiento. Usted disfruta el sometimiento. Perfecto, excelente. Le gusta que un enano la someta. Muy bien, brillante. Tenga en cuenta eso para cuando esté aburrida y quiere cumplir fantasías.
Interlocutor B (00:36:06-00:36:13): Mi hijo de tres años y poco recién cortó la teta. Se adueñó absolutamente de mi mujer. ¿Tres años? Tres años.
Interlocutor C (00:36:13-00:36:16): Sí, claro, tres años. Ahí tiene tres años.
Interlocutor B (00:36:16-00:36:17): Es un disparate.
Interlocutor C (00:36:18-00:36:26): Es lo que hace la gente ahora, señor. Ahora la gente es así. Es así. Teta. Además, Darwin, yo lo vi, dice.
Interlocutor B (00:36:26-00:36:30): Yo lo vi. Tuve que ver como un niño de dos años comía chorizo y además tomaba teta.
Interlocutor C (00:36:32-00:36:39): Con una mano el chorizo y en otra la teta. Y come. Y eso que vio que eso que toman el líquido mientras mastican, que no.
Interlocutor B (00:36:39-00:36:43): Terminan de tragar el bolo alimentario, no.
Interlocutor C (00:36:43-00:36:58): Terminan de tragar el producto masticado y le meten por el otro lado el líquido. Impresionante. Y después te toma el resto de la teta al final con escarbadiente, pasando escarbadiente para un lado y para el otro. Ya visto.
Interlocutor B (00:36:58-00:37:02): Señor, mi mejor amiga le dio teta hasta los cinco años. No, pero bueno, ahí hay un temita.
Interlocutor C (00:37:02-00:37:03): ¿Por qué, señor?
Interlocutor B (00:37:03-00:37:05): ¿Pero están todas locas, no? Cinco años.
Interlocutor C (00:37:07-00:37:08): Todas las madres están locas.
Interlocutor B (00:37:09-00:37:18): Mi hijo va a cumplir cuatro el mes que viene y sigue tomando teta. Dice ale. Para dormirse tiene que tomar, si no arma terrible quilombo. Sos prisionera. Está rehén.
Interlocutor C (00:37:18-00:37:53): Pero desde que nació ese es el pato. Por eso cada tanto le damos regalo, feliz día, no, yo no sé cuánto. Porque su vida, su voluntad, todo lo que corresponde como individuo dejó de ser desde el momento en que, bueno, la naturaleza se lo hace notar. Les pone un bombo así de grande que no se puede ni mover, señor, no se pueden ni levantar, tienen que rodar por los sillones. Ese es un mensaje que está dando de inmediato y de 1000 maneras diferentes.
Interlocutor B (00:37:53-00:37:58): El otro día decidió solo destetarse el mío solito. Me dijo no quiero más, qué asco.
Interlocutor C (00:37:59-00:38:25): Ahí está. Estuvo dos años y medio chupeteando eso como un poseso. 1 día dijo qué asco. Más. Pero vos me pedías. No, no, yo no te pedía, vos me la ponías a la boca. La verdad es que yo no sé si no llaman a Nacho Álvarez y que haga una denuncia acerca de esto, porque dejámelo pensar, pero no sé, no sé si no estoy llamando a Nacho Álvarez.
Interlocutor B (00:38:25-00:38:34): Pero escuche una cosa, es el quiebre más duro de una relación, de esa relación de la lactancia. Qué asco. Así se terminó la relación. 21 meses tiene.
Interlocutor C (00:38:35-00:38:44): Ahí está. 21 meses. 21 meses. Qué asco. Le dijo a la madre. A la madre que estuvo 21 meses pendiente de cuando el botija quería que.
Interlocutor B (00:38:44-00:39:05): Ella se levantara, tomar más. Hace dos semanas lo dejé, Darwin, a mi nena de 17 meses le dejé dar lactancia. Me tenía sometida, me señalaba el sellón y no paraba hasta llegar ahí. Ahora encima me siento culpable de no darle. Dice Fernanda.
Interlocutor C (00:39:07-00:39:10): Son genios esos enanos omnipotentes.
Interlocutor B (00:39:10-00:39:11): Son unos genios.
Interlocutor C (00:39:12-00:39:21): No paran de dominar el cerebro y estrujarse. Es impresionante. Por eso hay que verlas como soldados que vuelven de la guerra, señor. Así es como se debe ver a las madres.
Interlocutor B (00:39:21-00:39:25): Soy educadora inicial, Darwin, tengo alumnos de casi cuatro que siguen tomando teta. Pone con un emoji de asombro.
Interlocutor C (00:39:25-00:39:41): Pero que la tiene que dar, usted le tiene. Ah, si ellos quieren, usted le tiene que dar. Sí, señor. Ayer le pregunto a mi hijo hipotético, cuando lo mandaba el jardín, le preguntaba a la.
Interlocutor B (00:39:45-00:39:51): Dice Fernando, el maquinista yo estoy mal, mi vieja medio teta hasta los cuatro años. No sé, Fernando, vos ahora, Fernando, dicen.
Interlocutor C (00:39:51-00:40:03): Que eso aumenta la autoestima. Así que vos me imagino que serás estarás completamente seguro de cada una de las cosas que haces.
Interlocutor B (00:40:03-00:40:07): Mi hija de cuatro años llegaba a la puerta del jardín, Carrasco tomó como hasta los seis. Me levantaba.
Interlocutor C (00:40:07-00:40:12): Yo no creía en esa bobada que aumenta la autoestima, hasta que me enteré que Juan Ramón Carrasco tomó hasta los seis.
Interlocutor B (00:40:12-00:40:18): Y él decía que su fortaleza física, que aún mantiene casi con 60 años, 55 años, venía de eso. Mi hija de cuatro años, señor, tiene.
Interlocutor C (00:40:18-00:40:23): Su fortaleza mental, tiene un blindaje lácteo.
Interlocutor B (00:40:23-00:40:32): Qué cantidad de historias. Sí, más allá de la de Carrasco. Bueno, cuatro años, llegaba del jardín y se ponía de pie, me levantaba el buzo y parada, tomaba fisurada y parada ahí ya.
Interlocutor C (00:40:35-00:40:43): Porque es una adicción. Imagínense que lo utiliza en un momento es afectivo, pasa a ser algo absolutamente afectivo.
Interlocutor B (00:40:43-00:40:54): Nadie le dice a las madres, una mamá de cuatro, una bebé de cuatro meses que está escuchando. ¿Y si nadie le dice a las madres mientras le da teta, no lo dura, verdad? De lo esclavizante que es la demanda. ¿Alguien les dice esto mientras le da teta?
Interlocutor C (00:40:54-00:41:22): Los pediatras ahora están con eso, señor. Le dicen no, no, a demanda, a demanda, a demanda, hijo de puta. Vení a darle vos a demanda, a demanda. Cada 10 min. Me pide, toma 2 min. Y me dice ya, guardá, guardá que me está molestando esto acá. Pero no quería, quería un poquito. Señor, por favor, a demanda, a demanda. No, acá se abre la teta a determinadas horas, cada 3 h hay y después que se guarda, se guarda.
Interlocutor B (00:41:22-00:41:38): Darwin lo vi en Cataluña. La mamá hacía toples y el más grande comía una bocata de jamón y alternaba con aire. Son porque son una mamá que hace tople mientras amamanta. Y además el otro comía bocata de jamón.
Interlocutor C (00:41:39-00:41:52): Porque si uno lo deja, mijo, no tiene fin esto. El niño es una máquina de destruir. Destruye la psique, destruye el hogar, destruye todo lo que ande cerca, lo destruye.
Interlocutor B (00:41:52-00:42:03): Digamos la muy importante los primeros meses, porque hay una mamá de siete meses que está saliendo embarazada, siete meses que está saliendo a comprar complemento. Bueno, si es necesario complemento, y si no se puede con la lactancia sí, pero si no, al principio lactancia o.
Interlocutor C (00:42:03-00:42:36): Una vaca, que es lo que está en el medio. Uno puede tener una vaca y que el guacho alterne entre la teta de la madre y la teta de la vaca. Entonces así de esa manera ya va entendiendo cómo está la zona. Hay gente que no yo el otro día escuché en un diálogo que nuestro equipo de Rusia, una de los muchachos que no voy a dar el nombre, me dijo mi hija pasó de la teta al vaso. No hizo ninguna parada en intermedios.
Interlocutor B (00:42:36-00:42:37): Ya era grande. Está bien.
Interlocutor C (00:42:37-00:42:52): Biberón del tipo mamadera, esas cosas. Teta vaso directamente. Y estuvo a punto de saltar teta botella. Estuvo muy cerca de meter teta botella porque bueno, así funciona. Vamos a perder.
Interlocutor B (00:42:52-00:43:02): Vamos. ¿El día de la madre y la madre están escuchando? ¿Están amamantando, están embarazadas? ¿Están saliendo de la lactancia o entrando?
Interlocutor C (00:43:03-00:43:09): Saliendo para volver a entrar dentro de un tiempo. ¿Es un soldado.
Interlocutor B (00:43:11-00:43:15): Que atrás de todo esto digálogo Darwin también está ese infinito.
Interlocutor C (00:43:15-00:43:18): Amor sí, que es rota, no?
Interlocutor B (00:43:18-00:43:22): ¿Hay un infinito amor que supera cualquier cosa que se haya dicho por parte de los oyentes y a usted, no?
Interlocutor C (00:43:23-00:43:30): El amor de la especie por sí misma para continuarse. Sí, señor. Y para que esto no termine nunca, hay que seguir.
Interlocutor A (00:43:30-00:43:55): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y taú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Cargá el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.
Interlocutor B (00:43:58-00:44:00): Darwin. Continuamos.
Interlocutor C (00:44:03-00:44:07): Bueno, mijo, es en la semana de los comunicados.
Interlocutor B (00:44:07-00:44:10): Comunicados, muy bien. ¿A cuál se refiere?
Interlocutor C (00:44:10-00:44:56): ¿Por ejemplo, se hizo una de las asociaciones fiscales, cierto? Que se dio el gusto de sobreactuar en este incidente donde todo sobreactúa. Y también un poco manejeado por lo que usted opinó todo eso. Hizo toda la opinión para que los fiscales reaccionaran y reaccionaran. Estará contento porque está incidiendo la realidad como nunca desde su aparición el 1 de mayo de la mano de bueno, su nuevo sponsoreado, digamos, Oscar Andrade. Nuevo patrocinado Oscar Andrade. Ante la ausencia de Monroe, que se le bajó usted va a ir con Oscar Andrade. Es su candidato y lo empoderó cosas que no había conseguido en todos estos años.
Interlocutor B (00:44:56-00:45:01): Acá la gente que el disparate que usted dice no es que lo voy a votar, sino que yo los de.
Interlocutor C (00:45:01-00:45:04): Alguna manera los patrocinos.
Interlocutor B (00:45:04-00:45:06): Claro, los patrocino, los impulso.
Interlocutor C (00:45:06-00:45:11): Impulsa como hizo me parece que no estoy capacitado a ser presidente.
Interlocutor B (00:45:11-00:45:14): Y ahora voy con Andra, que yo.
Interlocutor C (00:45:14-00:45:29): Al principio pensé que era como un reconocimiento de sus limitaciones, pero ahora más, conociéndole un poco más a Monroe, me parece que es como que soy tan digno que no estoy capacitado para ser presidente. Para ser presidente hay que ser un poco hijo de puta. Y yo soy 0 % hijo de puta.
Interlocutor B (00:45:30-00:45:32): Entonces desde que me nombró Andrade.
Interlocutor C (00:45:32-00:45:57): Sí, exactamente. Y bueno, y entonces los fiscales, después de que Joel sobreactuó en su editorial criticando la sobreactuación de Mieres y la sobreactuación de de León es lo que pasa a todo este entuerto del fiscal Pacheco, que decidió archivar la denuncia de León porque hacia de León, porque como está la esfera privada y no sé qué.
Interlocutor B (00:46:00-00:46:08): Se vino otra, la fresco, porque ahora vino Mujica que los los insultó de alguna manera por los aires frescos. Y ahí vino la reacción de los fiscales.
Interlocutor C (00:46:08-00:46:18): Ahí está Mujica, Gonzalo, Gonzalo, el Mujica malo, aclare siempre el Mujica malo, el Mujica oscuro, dígale. El Mujica del lado oscuro.
Interlocutor B (00:46:18-00:46:18): Perfecto.
Interlocutor C (00:46:19-00:46:25): Que lo criticó y dijo él estaba haciendo los mandados, no sé cuál, al.
Interlocutor B (00:46:25-00:46:28): Fiscal de la nación y al fiscal Pacheco. Entonces ahí vino el comunicado de la.
Interlocutor C (00:46:28-00:47:12): Asociación de esa situación de sobreactuación colectiva. Él los fiscales dijeron bueno, vamos a sobre todo un poquito nosotros tiene todo y tiene el derecho. Y entonces hicieron comunicado. Qué bueno. Dice que agravian la honestidad, la confianza y responsabilidad de todos los integrantes del ministerio público. Manifestamos nuestro absoluto rechazo y repudio a esas expresiones en un momento como el actual. Lo peor no son las expresiones en sí, sino que hayan sido hechas en un momento como el actual. Si hubieran sido hechas en un momento como el retropectivo o en un momento como el paleolítico, por ejemplo.
Interlocutor B (00:47:14-00:47:15): Era distinto. Era distinto.
Interlocutor C (00:47:16-00:47:24): Lo mal que escribe. Los comunicados son preciosos porque en general están muy mal escritos y es casi un género literario.
Interlocutor B (00:47:26-00:47:29): Sí, bueno, y entonces los fiscales están.
Interlocutor C (00:47:29-00:47:47): Ofendidísimos de todos los fiscales del país. Estamos haciendo máximo esfuerzo por la patria, que somos soldados de nación, que no sé qué, para que la reforma procesal penal funcione a pesar de todas las serias y graves dificultades que este gremio siempre denunciado desde el 1 de noviembre pasado.
Interlocutor B (00:47:49-00:47:51): Se les coló una un reclamo.
Interlocutor C (00:47:51-00:49:22): Sí, claro, porque es lo que pasa cuando uno es como cuando uno está haciendo mucha fuerza para su ataque, un pedo, digamos, que es lo que viene a ser el reclamo. ¿Se escapó una flatulencia, entiende? Demasiada fuerza hicieron para la sobreatuación y lo que termina estaban tan pero tan endulzados, tan regodeados en su propio sufrimiento de sacrificio, de chivar adelante, al final es una porquería, no nos dan nada y eso los insultan y agravian la honestidad y etc. Una cosa, la verdad, Andrea, del boquense teatralizado, pero bueno, no deja de estar en el tono que ha estado todo este incidente de León, que empieza con el propio León, que siempre está dos tonos arriba del verosímil. Yo se lo dije desde que me enteré de su nombre Leonardo de León. Está sobreactuado ese nombre. ¿Hola, qué tal? Mi nombre es Darwin de Bocati. ¿Su nombre? Leonardo de León. No me aguanto la gente que sobreactua. Hasta luego. Me voy. No me gusta la gente, sobre todo en la vida. Me voy, me voy, me voy. ¿No puedo hablar con una persona que se llama Leonardo de León, señor? Cómo será que Leonardo Lorenzo me parece de actuación natural, así naturalista o una película de SToL, más o menos.
Interlocutor B (00:49:22-00:49:23): Leonardo Lorenzo.
Interlocutor C (00:49:24-00:49:27): Leonardo Lorenzo queda que ya está engoladita.
Interlocutor B (00:49:28-00:49:29): ¿Está usado también, no?
Interlocutor C (00:49:29-00:49:46): Y está engolado ese nombre. A eso me refiero. Pero Leonardo de León, señor, es un énfasis innecesario. Eso es Leonardo de León. Es increíble porque su figura como pieza política no es otra cosa que lo que ya denuncia su nombre.
Interlocutor B (00:49:46-00:49:48): Le hace honor a su nombre.
Interlocutor C (00:49:48-00:51:09): Un énfasis innecesario, eso es Leonardo de León. Es como que hizo más o menos la misma cagada de sentí, pero a una escala menor, con una repercusión menor. Y su persona no deja de ser una especie de caja de resonancia pobre e innecesariamente enfática del propio sentir c en todo sentido. Es como un eco de bilucho y diluido de sendí. ¿Entiende? Leonardo de León es el torque de sendí lo que el torque es al Manchester City. Y Leonardo de León es ascendí. Acá de nuevo tenemos un caso permitido. Nomenclatura, como el destino de las personas está muchas veces signado por el nombre. ¿En este caso, Leonardo de León aquí estaba condenado a hacer la repetición de algo, entiende? ¿Leonardo de León? Hacer la repetición que se va diluyendo de algo que en su caso es menos importante. Es un énfasis que ya es innecesario. Porque si hay algo que no necesitamos enfatizar es sendic. La situación de Sendi ya se enfática en sí misma. Por eso esto es como un resto, como una estela que ha quedado ahí viene Leonardo de León. Dicho así, Leonardo de León. ¿Entiende lo que le digo?
Interlocutor B (00:51:09-00:51:17): ¿Tiene algún ingrediente particular que puede sacarlo a uno del engolamiento aburrido? Es el avión, sobre todo, y demás. No la foto del avión, digo, el avión, el uso del avión.
Interlocutor C (00:51:18-00:51:25): ¿Pero bueno, pero qué dice? ¿En definitiva? Un coletazo de todo el descontrol Sendic.
Interlocutor B (00:51:25-00:51:30): Bueno, merece un tipo puesto por Sendic ahí. O sea, es todo si es coletazo, sí, sí, de eso no hay duda.
Interlocutor C (00:51:30-00:51:32): Es un desprendimiento de Sendí.
Interlocutor B (00:51:32-00:51:35): Sí, sí. Un hombre secundario a la 711 y.
Interlocutor C (00:51:35-00:51:45): No necesitábamos para nada un eco de Send. Ya con Sendí no se alcanzaba. ¿Para redondear una reflexión 1 dictamen acerca de esa situación?
Interlocutor B (00:51:46-00:51:55): Sí, el dictamen que se está esperando o el fallo que se está esperando ahora es sendí. Siempre fue el hombre importante. Bueno, hay varios jerarcas más involucrados, pero de León vir a ser sí, 1.
Interlocutor C (00:51:55-00:52:00): S. Eso un eco, señor. El torque. Es el torque.
Interlocutor B (00:52:00-00:52:06): Bueno, comunicados sobre reacciones. Más comunicados, más sobre reacciones.
Interlocutor C (00:52:06-00:52:11): El de Chinicato del 12, que declaró persona non gratan a Kessman y después.
Interlocutor B (00:52:11-00:52:20): Metió otro comunicado que lo que la persona no grata. Después vino un comunicado de Quesman al PNT y después otro comunicado del 12.
Interlocutor C (00:52:20-00:52:21): Así a ese no llegué.
Interlocutor B (00:52:21-00:52:28): Sí, sí, es el de persona no, el de persona no grata no es comunicado, es una declaración de persona no grata.
Interlocutor C (00:52:29-00:52:37): ¿Para qué, señor? Eso es un comunicado. Es para leer, es para que la gente lea en voz alta, para que lo pongan en la prensa.
Interlocutor B (00:52:37-00:52:40): No, no, le digo que cuando le queró persona grata creo que no emitieron comunicado.
Interlocutor C (00:52:40-00:52:50): Sí, señor, cómo no. ¿A qué le llama esto? Atento a los acontecimientos aburridos, etc. Visto que la Copa América, Centenario, etc. La comisión, diría la det en representación ya fija.
Interlocutor B (00:52:50-00:52:59): Ah, claro, ese lo declara persona no grata. Después viene el de Keman y después viene el otro, el 12, que explica los hechos según su versión y no las de Keman. ¿Claro, tiene todo ese hilo, no?
Interlocutor C (00:52:59-00:53:11): Llega ese critica la todo un lío que armó. Bueno, justamente estamos lo del día de la madre, todo. Qué mitan, qué lío que armaste. Que mitan. Qué lío que armaste.
Interlocutor B (00:53:12-00:53:18): ¿2016, en todo caso se armó el lío, no? Pero bueno, 2016 tiene un poco delay para el fervor.
Interlocutor C (00:53:18-00:53:21): Es increíble. ¿Es insólito, no?
Interlocutor B (00:53:21-00:53:31): ¿Es que algunos que son muy, muy así, no? Porque algunos otros más livianitos del cuerpo, nos dura poco algunas enojos, calentura. Hay gente que se ve que mancha.
Interlocutor C (00:53:32-00:53:43): Es la televisión, el ambiente de la televisión es tan extraño. ¿Cómo explicárselo a la gente? En mi pasaje ultra exitoso de tres meses por la televisión, inolvidable.
Interlocutor B (00:53:44-00:53:45): Raro que haya sido exitoso y haya durado tres meses.
Interlocutor C (00:53:45-00:53:54): Pero bueno, me quise ir bien arriba, vi cosas insólitas. La televisión provoca unas situaciones extrañísimas.
Interlocutor B (00:53:55-00:53:57): Es cierto. ¿Bueno, acá cuente un poco, no? Incidente.
Interlocutor C (00:53:57-00:54:01): Ha vuelto tiempo para contar y lo cuenta.
Interlocutor B (00:54:01-00:54:03): El lunes quiere todo y le doy el otro comunicado.
Interlocutor C (00:54:04-00:54:08): Pero el lunes ya no se va a ver. Pasado esto, se meta la hora y.
Interlocutor B (00:54:08-00:54:15): Nos arreglar y la gente va a decir que se quede. ¿Qué va a decir Darwin? No me haga. Es la primera vez que lo escucho reprimirse por el horario. Darwin debe ser fuerte lo que tiene.
Interlocutor C (00:54:15-00:54:18): Estoy preocupado. No, larguísimo. Más que fuerte.
Interlocutor B (00:54:18-00:54:26): Largo, largo. ¿Entonces la otra es que esto sea deporte, no? Porque deporte hay mucho.
Interlocutor C (00:54:26-00:54:31): Tenemos otra cosa, tenemos la frase del ónigo que va a usar Uruguay. Eso que lindo.
Interlocutor B (00:54:31-00:54:38): Ah, es lindo. Ya tenemos cosas. ¿Tenemos los dirigentes que quieren viajar a Rusia, no? No sé si lo tiene, pero está divino.
Interlocutor C (00:54:38-00:54:39): Los acabajos firmantes.
Interlocutor B (00:54:40-00:54:43): Oh, qué divino. Los acabajo viajantes son divinos.
Interlocutor C (00:54:44-00:54:46): El grupo de los acabajos firmantes son divinos.
Interlocutor B (00:54:46-00:54:58): Quieren ir a Rusia Garrón de una forma digna. Porque uno puede querer ir a Rusia de Garrón. El tema es querer ir de Garrón digno, como me lo merezco. Dignificar el garrón.
Interlocutor C (00:54:58-00:55:01): Sí, lógico. Y dejarlo por escrito.
Interlocutor B (00:55:01-00:55:02): Bueno, Misi, maravilloso.
Interlocutor C (00:55:02-00:55:34): Ustedes porque eso que fue además un comunicado. Un comunicado, claro, porque el que no escribió un comunicado esta semana es un idiota y no quiere a la madre, señor. Espero que todos hayan escrito un comunicado, porque el que no lo hizo no quiere a la madre. Y me parece horrible estar dándole esta noticia a sus madres a dos días del día de la madre, que es eso como el día de los soldados caídos. Ese tipo de cosas las condecora diciendo bueno, te fuiste a la guerra, quedaste loquita, pero.
Interlocutor B (00:55:36-00:55:37): Mira este bolso, mira qué.
Interlocutor C (00:55:37-00:55:51): Lindo, mira esto que te vamos a regalar acá. Caravanas. Decime si no valió la pena toda esa cantidad de sangre y leche derramada por este par de collares.
Interlocutor B (00:55:51-00:55:59): Acá podemos desbaratar por estas 2 h de spa. Decidan ustedes.
Interlocutor C (00:55:59-00:56:03): Dos años de tortura por 2 h de pasto. Feliz día.
Interlocutor B (00:56:05-00:56:16): A mí no me echen la culpa si no continúa. Darwin es el que se está autorreprimiendo. Yo le diría a Darwin el lunes vengo a las 9:50 al estudio y usted cuenta su historia de la televisión.
Interlocutor C (00:56:16-00:57:01): Leamos todo esto de que man, porque menos cuarto, 10 min. Menos cuarto, sí, necesitamos 15 min por lo menos para hablar todo esto de quema, señor, porque es espectacular. Sobre todo además porque hay eso, lo que le decía hoy, un género literario prácticamente. Entonces un género literario en sí mismo, señores. Esta cosa de atento a visto que atento a me encanta. Atento a dos puntos. ¿Qué carajo? Atento a el meteorito, la estación espacial. Bueno, está por satélite ruso, te cae la cabeza. ¿Qué es eso?
Interlocutor B (00:57:01-00:57:09): ¿Atento está prometido por ambos, no? Y 35, se aparece el sueco acá. ¿45 el lunes.
Interlocutor C (00:57:12-00:57:14): Qué visto? Una camisa.
Interlocutor B (00:57:14-00:57:28): Visto de palma. Atento a que han prometido que el lunes nueve y 42 van a estar aquí ambos desarrollando lo que sucedió en la televisión y el canal 12. Y visto que el tiempo no nos va considerando Pereira.
Interlocutor C (00:57:28-00:57:36): Ojalá que Pereira la haya impreso y la haya puesto a la heladera con un imán y le quede para siempre ahí, porque es inolvidable.
Interlocutor B (00:57:36-00:57:38): He visto que el tiempo se llega.
Interlocutor C (00:57:39-00:57:45): A este lamentable episodio. Eso es muy lindo. Dos Sorpresa y estupor con cuatro Siná.
Interlocutor B (00:57:45-00:57:49): Su titulado de subject de correo electrónico que quiere llamar la atención.
Interlocutor C (00:57:49-00:58:08): Tres al retornar a Montevideo tuvimos un encuentro con él. O sea, el tres no tiene título. No es sin título el tres. Después del tres, abandona. Cuatro por este motivo decidí encontrar mi saludo con el presidente en ese momento por una canallada tan grande. Cinco Señor presidente, tengo casi 68 años.
Interlocutor B (00:58:09-00:58:19): Considerando la importancia del tema, digo que les vamos a colgar en las redes el lunes mismo temprano todos los comunicados de este episodio para que no puedan seguir con el material a la vista.
Interlocutor C (00:58:20-00:58:24): Es lo mejor que pasó en esta semana. Por lejos es lo mejor que pasó en esta semana.
Interlocutor A (00:58:24-00:58:39): Presentó claro, terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quieras. Carga el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $75 packs con música gratis. Activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.