2018-05-10 – Darwin propone una colecta para Paola Fiege y rejas electrificadas en liceos – Darwin D

2018-05-10 – Darwin propone una colecta para Paola Fiege y rejas electrificadas en liceos – Darwin D post thumbnail image
Spread the love

2018-05-10 – Darwin propone una colecta para Paola Fiege y rejas electrificadas en liceos – Darwin D

Darwin propone una colecta para Paola Fiege y rejas electrificadas en liceos – “Lo que más le interesa al joven es estar en donde sea que se junten otros jóvenes, porque van a suceder acontecimientos”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:24-00:00:26): Es el momento de Darwin, a quien no toquen nada.

Interlocutor C (00:00:26-00:00:27): ¿Se compró dólares?

Interlocutor B (00:00:28-00:00:31): ¿No compró dólares ayer? No, pero ayer ya no era momento.

Interlocutor C (00:00:31-00:00:34): No, cómo no va a ser momento si hoy ya está más caro.

Interlocutor B (00:00:34-00:00:39): Señor, y usted dice que la escalada va hasta 32, 33, como algunos analistas señalan por ahí.

Interlocutor C (00:00:39-00:00:52): Sí, pero lo que decían que iba a pasar de acá a fin de año, va a pasar de acá el fin de semana, digamos. Parece que los argentinos quemaron etapa, como siempre, como ya no tienen acostumbrados.

Interlocutor B (00:00:52-00:01:13): Sí, sí, no, puede ser, puede ser que haya igualmente estos rollo. No, creo que no, creo que no va muy rápido. Usted me dice, no echó el otro día hablábamos el viernes de mañana y mientras Macri anunciaba que iba el FMI, ahora Peña estaba hablando, yo que sé, creo que no echó nada.

Interlocutor C (00:01:13-00:02:14): No, que no hable Peña, por favor, que no hable Peña. Peña hasta hace dos días decía que no pasaba nada, que era una cosita de ah, no, unas cosas y unos vaivenes ahí de lo más esperable. Sí, te sacaron $6000 millones. Vaivenes más esperables. Parece que el pelotudo este de Schwarzenegger quiso sostener el tipo de cambio, digamos, para que no se disparara el dólar, vendiendo dólares, pero de a puchito. ¿O les haces un jacuzzi de dólares a todo, entiendes? Le genera una especie de diluvio de dólares para que el dólar no suba, o lo dejas que se dispare, pero de apuchito. Tenés lo peor de los dos mundos. Y bueno, fue los bancos estaban contentísimos. Imagínense, señor, le compraba $200 millones y le pedía más. Dame 200 más, dame 200 más. ¿Y el dólar se iba para arriba, pero mucho más lento y le vayaban las arcas, entiende?

Interlocutor B (00:02:14-00:02:30): Y yo lo que no entiendo esta gente sabe cuando hace esas estrategias, no lo ponen ahí para lidiar con estos momentos justamente, aclaro. Sí, bueno, ese es un punto.

Interlocutor C (00:02:30-00:02:34): Flozenegger no sabe nada. Prete la vergara. Vergara le va a decir no sabe.

Interlocutor B (00:02:34-00:02:37): Nada Sturzenegger, el hombre. Pero está bien Schwarzenegger.

Interlocutor C (00:02:37-00:03:27): Nadie se va a acordar de eso, señor. Es imposible. Nadie se va a acordar de él y nadie le va a creer. Son dos cosas que ya no puede conseguir Schwarzenegger. Que se acuerden de esa falleció y que le crean. Señor, en diciembre le hicieron bajar las tasas de interés porque si no se enfriaba la economía. Y no sé cuál fue medio contra su voluntad, medio que se enteró ahí sobre la marcha, la conferencia de prensa, no sé cuánto, y ahora volvió a subir la tasa de interés, vendió dólares y no logró que o sea, inundó el mercado de dólares. En realidad no lo inundó, lo fue tirando de apucho, como le digo, y no logró aguantar la disparada del dólar y se le llevaron los dólares que tenía en el Banco Central. Y ahora lo que hizo fue subir la tasa de interés mucho más de lo que tenía antes de diciembre, que le había bajado justamente para no enfriar la economía, y tampoco logra contener el dólar subiendo la tasa de interés.

Interlocutor B (00:03:28-00:03:33): Sí, todo lo que está haciendo Schwarzenegger.

Interlocutor C (00:03:34-00:03:45): Es como si hubiera es un Terminator paraguayo, no mata ni a Sara Connor ni a ninguna otra, señores. Es una cosa que no tiene ningún sentido esa sortener.

Interlocutor B (00:03:45-00:03:48): Ahora, la discusión que estaban es Váyase, Joaxiner, váyase.

Interlocutor C (00:03:48-00:04:00): No le cree nadie esto de creer, mijo, la economía es de creer. Si no creen, no funciona. Lo que pasa es que el pelotudo de Macri, como no tiene ministro de economía, no tiene fusible tampoco es él, tiene que salir a hablar él.

Interlocutor B (00:04:00-00:04:04): Sí, bueno, no, te mandó a Nico y Toto. Lo que pasa es que no generaron mucha credibilidad.

Interlocutor C (00:04:04-00:04:14): Pero imagínense, imagínense, hicieron un show de carozo y narizota, mijo. Es lo más parecido a carozo y narizota que se ha visto en los últimos tiempos.

Interlocutor B (00:04:14-00:04:33): Pero es que eso que me. Porque uno puede entender o no entender la macronomía, puede pensar que esto es Neger Seger, Schwarzenegger estudió y dio clases en Harvard, pero bueno, la teoría después cuando baja estuvo en el Banco de Ciudad de Buenos Aires también, pero bueno, no entiende nada. Ahora, lo que sí uno más o menos maneja un ciudadano medio, es que.

Interlocutor C (00:04:33-00:04:40): No entienda es que le cambiaron tres, cuatro veces las directivas. ¿Entiende? No saben quién manda. Son siete y no saben quién manda entre ellos.

Interlocutor B (00:04:40-00:05:05): No, está bien, pero uno lo que sí sabe es que si Dujovne y Caputo el viernes, en el medio de la tormenta, tratando de timonear un barco que estaba en una ola gigante, salen a hablar antes de salir a la cancha, como se habla cualquier equipo, muchachos, lo que tenemos que mostrar es firmeza, tranquilidad, seriedad. ¿Si en el medio empiezan, Toto, vos querés decir algo? ¿No, Nico, qué te pasa? No se necesita entender macroeconomía.

Interlocutor C (00:05:06-00:05:07): Igual no le iban a creer nada.

Interlocutor B (00:05:07-00:05:09): Está bien, pero no podés agregar eso.

Interlocutor C (00:05:09-00:05:31): Bueno, capaz que con eso, capaz que con ellos de caro, sin arisota por lo menos se encariñaban y decían mirá esto nos caen bien no, no vendan, no venda. No venden los papeles argentinos que mira, son buenísimos. Son simpatiquísimos. Creo que la buscaron por ahí, señor. El podía salir a hablar y más o menos iba a generar algo de querida Chilboby de Macri, mijo.

Interlocutor B (00:05:31-00:05:32): Y bueno, salió el otro día.

Interlocutor C (00:05:32-00:05:38): En realidad tendría que haber salido el padre de Macri. La verdad. Esa era de que hable Franco Macri, que es al único que le podemos creer.

Interlocutor B (00:05:38-00:05:39): Si no tiene nada que ver con el gobierno.

Interlocutor C (00:05:39-00:06:07): No, no importa que llegue. Bueno, vengo a salvar a mi hijo de vuelta, como aquella vez que lo secuestraron. Acá estoy tranquilos todos estos. Va a seguir funcionando, no se preocupen. Mi hijo es así. Al principio le va mal, pero después empieza a ligar. Fíjese que ahora se come una porque ahora además se come una cosecha espantosa, mijo. O sea, está corto de dólares y se come la peor cosecha de soja de los últimos seis años.

Interlocutor B (00:06:07-00:06:12): No sé cuánto, con muy buen precio, porque trae están $400 va a perder.

Interlocutor C (00:06:13-00:06:14): Como $8000 millones van a perder ahí.

Interlocutor B (00:06:14-00:06:43): Sí. Sequía en el momento, cultivo y nutación, aumento de la cosecha que complica mucho porque humedece, desencarece todo y aparte complica también el rendimiento. Acá también lo está pasando, a menor escala, obviamente, porque es menor escala Uruguay, pero está pasando también. Pero claro, el buen precio no compensa no ser cuándo hayan vendido eso. Pero bueno, otro golpe, otro golpe para la Argentina. Marcos Peña, mire, estaba mirando entró muy sonriente hoy a la conferencia.

Interlocutor C (00:06:43-00:06:59): Diabólico. Siempre está sonriente el monaguillo diabólico, señor. Está permanentemente en ese estado zen de que todo presente para él, en esa cosa budista, señor. No, viví en el presente, viví en el presente. Pero se te está incendiando el pasado y el futuro, pelotilla, por Dios.

Interlocutor B (00:07:00-00:07:03): ¿Cómo les va? ¿Todo bien? Saludos sonrientes, dice la crónica.

Interlocutor C (00:07:03-00:07:17): Claro. Y cómo él está en su propio Va en su propio viaje dimensional, señor. Es una cosa espantosa. Bueno, estoy contento igual. Estoy contento por la verde 1. Poco consternado por otro, señor.

Interlocutor B (00:07:17-00:07:20): Cuente qué parte de cada cosa.

Interlocutor C (00:07:20-00:07:26): Estoy contento porque finalmente Prisión domiciliaria para Paola Fieje, señor.

Interlocutor B (00:07:27-00:07:30): La mujer de Balsedo. Se le otorgó la prisión domiciliaria. Bien.

Interlocutor C (00:07:30-00:07:34): Le dieron la prisión domiciliaria. Por fin se hizo justicia, señor.

Interlocutor B (00:07:35-00:07:40): Sí, bueno, está bien. Yo creo que no lo siento muy emocionado, no, emoción no, la verdad.

Interlocutor C (00:07:40-00:07:44): ¿No le importan ya los seres humanos? ¿No le importa nada?

Interlocutor B (00:07:44-00:07:45): No, no, yo no me quiero.

Interlocutor C (00:07:45-00:08:06): Antes se preocupaba hasta me acuerdo que se preocupaba por los adolescentes del Congo belga, no sé, carajo, de Darfur. Le resultaba conmovedor que en Darfur no tuvieran cable. Cómo puede ser que no tengan wifi.

Interlocutor B (00:08:06-00:08:08): Nunca llegué a eso.

Interlocutor C (00:08:08-00:08:22): Y ahora, mijo, una cosa que nos pasa acá al lado, que es para una madre que fue arrancada de sus hijos que fueron atacados por animales salvajes durante ese periodo. ¿Y ella cierto?

Interlocutor B (00:08:22-00:08:26): Sí, sí. Me parece lógico. Además que tenga prisión domiciliaria. ¿En cuanto?

Interlocutor C (00:08:26-00:08:36): Un mes después, señor. Un mes y medio después. Es indignante. Dos, tres meses, no me acuerdo. Como feminista de Paola Fieje usted sabe que yo soy feminista de Paola Fieje.

Interlocutor B (00:08:36-00:08:41): Sí, sí. Usted tiene feminismos ad hoc y particulares.

Interlocutor C (00:08:41-00:09:16): Me siento tan contento, tan contento porque luchamos mucho desde acá, quien les habla, bueno, el Vítor de Lavalle, el sobrino, el Vítor, que no es tan bueno como el Vítor, pero por lo menos el sobrino, el Vítor y todos los integrantes de este grupo feminista de Paola Fiese, luchamos mucho para que le diera la prisión domiciliaria que le estuvieron negando durante un tiempo insólito. ¿Sólo por el prejuicio, verdad?

Interlocutor B (00:09:18-00:09:22): Había algunos argumentos que tenían que ver con posibilidad de fuga y obstrucción de prueba.

Interlocutor C (00:09:22-00:09:37): ¿A dónde se va a ir Paola? ¿Mi fuga? Eso es estigmatización de la condición de mujer de Paola. ¿Si no tiene el Camaro, no le deja manejar el Camaro, en qué se va a ir?

Interlocutor B (00:09:39-00:09:43): Bueno, está bien. No tenía medios, dice usted, porque le sacaron todo.

Interlocutor C (00:09:43-00:10:02): Sacaron todo, señor. Es espantoso lo que le hicieron. Y además no se va a ir y va a dejar a sus hijos que la están estigmatizando. Ah, y es una mujer que no le importan los hijos. Esa es la imagen que quiere dar la justicia de este país sobre Paola. Por eso nosotros que somos feministas de Paola vieje, levantamos nuestra voz y decimos basta. Estamos muy contentos.

Interlocutor B (00:10:02-00:10:08): Nosotros es usted, Darwin. Nosotros es usted es como la 711, habla como de León Sendic. Nosotros así, nosotros.

Interlocutor C (00:10:09-00:10:39): Nosotros los feministas, no las 711. Hay feministas tradicionales que ponen mensaje del día de la mujer asumir nuestros errores, transformar nuestros vínculos, desaprender lo que han vivido y hacernos cargo del micromachismo que permea nuestros actos. Y no estamos atentos. Y después a la germ. Está lleno de estos. Está llenito. Y comen, comen todas. Vaya a ver cuántos likes tenía ete cuando puso esta bobada. Increíble.

Interlocutor B (00:10:39-00:11:13): Sí, cheques. Sí, está bien, está bien. En el momento no selecciono porque es el alcalde del municipio, el alcalde municipio C, que en acuerdo con su sector político, la 711 decidió dar un paso gastado mientras la justicia se expide sobre una denuncia de violencia doméstica que pesa en su contra, que tiene unas medidas que se toman habitualmente para violencia doméstica. No está procesado ni imputado ni tiene formalización. Pero bueno, decidió junto a su grupo dar un paso al costado.

Interlocutor C (00:11:13-00:11:20): Sí, ahí está. Por ello nosotros no somos feminismo. Nosotros somos el feminismo de Paola Fieje, señor.

Interlocutor B (00:11:22-00:11:37): Es raro, es raro el feminismo que usted practica porque es particular. Es un movimiento más general que busca busca luchar por derechos para las mujeres en general, no para una mujer en particular. Claro, un caso emblemático también puede servir.

Interlocutor C (00:11:39-00:11:40): La verdad que no entendí nada.

Interlocutor B (00:11:40-00:11:41): Y claro que un caso emblemático puede.

Interlocutor C (00:11:42-00:11:47): Servir para el micromachismo. Eso no entiendo que es un machismo de enanos. ¿Qué es eso, señor?

Interlocutor B (00:11:48-00:11:53): Bueno, sigue adelante con la fe. ¿Está contento con la fe?

Interlocutor C (00:11:53-00:11:58): Muy contento, señor. ¿Con quién? Diríjase con respeto, señora. Fieje.

Interlocutor B (00:11:58-00:12:00): Fieje. Eso feige. Fieje.

Interlocutor C (00:12:00-00:12:02): No importa, señora, pero diríjase con respeto.

Interlocutor B (00:12:02-00:12:04): ¿Está contento con la decisión que tomaron con ella?

Interlocutor C (00:12:05-00:12:07): ¿Qué se piensa, que es un abedete, mijo?

Interlocutor B (00:12:07-00:12:11): Bueno, quise ser más ameno.

Interlocutor C (00:12:11-00:13:18): No, no es ameno. Yo argentino no, ameno es aporteñado de revista porteña y no se lo vamos a permitir. Porque Paola es uruguaya, señor. Y la tienen que juzgar acá y no extraditar. Eso para empezar. Paola es más de la zona de Playa Verde que de cualquier otro lugar. Y todos los vecinos Playa Verde lo saben. Y entonces estamos muy contentos porque no fue en vana nuestra lucha. A pesar de que sí fue en vana la mordedura de serpiente que le provocó de Lavalle a la hija de Paola, a la guacha chica, que igual tenía un fin más que lo hable. Era un pequeño mal menor circunstancial, un micro serpentismo menor por un gran bien mayor duradero. Pero no funcionó. No funcionó. Sin embargo, a pesar de ese desánimo, porque cuando no anduvo lo de la serpiente pensamos una mejor que ella no vamos a poder hacer. Y se ve que Bali de Lavalle pensaron lo mismo porque renunciaron a la defensa.

Interlocutor B (00:13:18-00:13:19): Si no están más.

Interlocutor C (00:13:22-00:13:44): Salió la serpiente. Sin embargo, acá seguimos peleando y bregando por su prisión domiciliaria y porque la dejen manejar al menos un rato el Camaro, 15 a 20 min al día. O aunque sea como pequeño paliativo que puede hablar con el papagayo centroamericano superdotado que tiene en el jardín, que eso le hace muy bien a ella.

Interlocutor B (00:13:45-00:13:47): No sé qué le ha quedado.

Interlocutor C (00:13:47-00:14:16): ¿La dejen cuidar a sus hijos, verdad? Porque se estuvo prejuzgando porque es mujer y como tiene una blusa fucsia de lentejuela y unos chupines blancos y manejaba Ferrari, tenía nueve niñera, se la estuvo prejuzgando como madre. La cuestionaron y no la dejaron salir para estar con sus hijos. ¿Y qué pasó? La mordida. Una serpiente nunca hubiera pasado con Paola. Eso jamás, jamás la hubiera mordido una serpiente. La justicia tendrá que hacerse cargo de eso.

Interlocutor B (00:14:20-00:14:25): Lo que le digo es que no debe quedar nada. Ni Camaro, ni pago real.

Interlocutor C (00:14:25-00:14:26): Ya lo vendimos.

Interlocutor B (00:14:27-00:14:32): No es que lo vendimos, pero la justicia lo retiene de una forma que no puede devolvérselo a ella ni tampoco.

Interlocutor C (00:14:32-00:14:50): Bueno, pero un rato sí se lo puede dar, señor. ¿Alguien lo tiene que prender, porque si no eso quién lo va a prender? Déjenselo prender a Paola para que lo prenda un funcionario gris de la justicia que tenga que ir y accionar el sistema de encendido del Camaro solo para mantenerlo medianamente en condiciones. Que se lo den a Paola y que le pueda dar unas vueltitas, mijo.

Interlocutor B (00:14:50-00:14:58): No creo, no creo, no creo. Creo que se va a tener que manejar con los con los recursos que le quedan, que deben ser pocos también. Debe tener todas las cuentas intervenidas. Además, no debe ser fácil la vida.

Interlocutor C (00:14:58-00:15:05): Bueno, por eso estamos juntando. Eso me da pie, muchas gracias, porque me da el pie usted para decir que estamos juntando en diferentes centros de pago.

Interlocutor B (00:15:05-00:15:06): Yo no le doy pie para nada.

Interlocutor C (00:15:06-00:15:14): Usted se agarra de cualquier feminismo de Paola. Pie porque estamos vendiendo. Usted está juntando. Estamos vendiendo camiseta también.

Interlocutor B (00:15:15-00:15:19): Está haciendo una colecta solidaria para Paola, la mujer de balscedo.

Interlocutor C (00:15:19-00:15:27): Estamos juntando para Paola, para que Paola se pueda mantener, señor, y pueda mantener a los hija chica fue mordida por una serpiente. No nos olvidemos de eso.

Interlocutor B (00:15:27-00:15:28): Que junten los del sindicato.

Interlocutor C (00:15:28-00:15:29): Necesita una operación.

Interlocutor B (00:15:29-00:15:31): Los del sindicato del marido.

Interlocutor C (00:15:31-00:15:38): ¿Una operación bancaria para recibir algo de dinero y liquidez que le permitan sobrevivir en estos días, verdad?

Interlocutor B (00:15:38-00:15:44): Pero no deberían juntar, yo que sé, los del sindicato de su marido, de balsedo, gente que los metió en estos días.

Interlocutor C (00:15:44-00:15:55): Ah, le dije que el arcanón este se lo dije cuando lo vi. No confío en un alcalde que tiene una rasta. Se lo dije. Usted me dijo usted es un prejuicioso. ¿Bueno, ahora cómo sacó?

Interlocutor B (00:15:55-00:15:56): Yo no me acuerdo.

Interlocutor C (00:15:57-00:16:01): Bueno, ahora espero que me lo reconozca.

Interlocutor B (00:16:01-00:16:06): ¿Cómo le va a reconocer eso? Sigue siendo una estupidez no confiar en un alcalde que tiene una rasta.

Interlocutor C (00:16:06-00:16:12): Ya ve que no sabé, que no sabé que el alcalde que tenía una rata resultó ser un violento doméstico.

Interlocutor B (00:16:17-00:16:34): No, espere. No, no, espere, espere. Igual él, de común acuerdo con su sector político, decidieron pasar al costado mientras la justicia investiga. Puede ser el más culpable de todos. Puede ser inocente. Siempre tenemos que dejar que las garantías del debido proceso corran su tiempo y la inocencia no hay más presunción de inocencia, digo.

Interlocutor C (00:16:34-00:16:36): No, no hay. No.

Interlocutor B (00:16:36-00:16:39): Gracias por la cayó.

Interlocutor C (00:16:39-00:16:41): Usted está viviendo en un tiempo que.

Interlocutor B (00:16:41-00:16:45): Yo vivo en el tiempo de las normativas que tiene. Tienen presunción de inocencia toda la parte de la justicia.

Interlocutor C (00:16:45-00:16:46): Sí, pero nosotros como sociedad no.

Interlocutor B (00:16:46-00:16:53): Ah, bueno, tenés razón. Es distinto. Y menos en la sociedad redes sociales, donde ahí ya no hay tiempo para eso.

Interlocutor C (00:16:53-00:17:06): No tenemos tiempo. Es una cosa que demora mucho. Toda hecho la presunción de inocencia. Y todos los días vamos a estar, hoy y mañana, que son los días más candentes para comentar esto. Presumiendo que es inocente.

Interlocutor B (00:17:07-00:17:10): Asumimos que es inocente, dejamos Ay, qué.

Interlocutor C (00:17:10-00:17:15): Tuitis más aburridos que pondría usted. Qué cauteloso, insoportable. Señor, déjenos, déjenos en paz.

Interlocutor B (00:17:15-00:17:25): Sí, si estuviera queremos disfrutar también. Ese sería mi Sí, claro. Yo si tuviera Twitter, quizás pondría ese tweet aburrido de que no perdamos la presunción.

Interlocutor C (00:17:25-00:17:36): No tendría seguidores, no tendría followers, todo el tiempo se estarían borrando porque es una cosa insoportablemente aburrida. O sea, no tenemos tiempo para eso. Ya te lo perfecto. No tenemos tiempo.

Interlocutor B (00:17:36-00:17:37): Ya está.

Interlocutor C (00:17:38-00:17:42): Pero sí para Quiero que me dé la razón. Tenía razón yo. No confiemos en un tipo que tiene una rata.

Interlocutor B (00:17:42-00:17:47): No, no le voy a dar la razón con eso. No puedo dar la razón con eso. No, es un prejuicio.

Interlocutor C (00:17:49-00:17:52): Prejuicio. Va 100 % de efectividad este prejuicio.

Interlocutor B (00:17:53-00:17:55): La verdad que sí. En materia de alcaldes, además.

Interlocutor C (00:17:55-00:18:13): ¿Bueno, cuántos alcaldes con Rasta había? Uno. ¿Cuántos alcaldes con Rasta le dije que no se podía confiar? Uno. ¿Cuántos alcaldes conrata resultaron ser después un flagelo para la sociedad? Uno. 100 % de efectividad. Bueno, deme otra forma científica de la que tiene usted.

Interlocutor B (00:18:13-00:18:16): No, yo no tengo ninguna forma científica.

Interlocutor C (00:18:17-00:18:21): Que sean infalibles, porque hasta ahora estaba 100. %.

Interlocutor B (00:18:21-00:18:26): Yo le recomiendo no, prefiero 100 % efectividad. Otra cosa feminismo de Paola.

Interlocutor C (00:18:26-00:18:28): Fieje. Estamos juntando plata entonces para Paola.

Interlocutor B (00:18:29-00:18:30): Perfecto. Juntan plata.

Interlocutor C (00:18:30-00:18:33): Una cadena, camiseta.

Interlocutor B (00:18:36-00:18:38): Camisetas que dicen que.

Interlocutor C (00:18:38-00:18:44): Dicen feminismo de Paula. Fíjese. Y adelante.

Interlocutor B (00:18:44-00:18:48): ¿Piensa que puede comprar eso? Qué cantidad, además, porque si usted quiere una cadena solidaria, necesita fondo.

Interlocutor C (00:18:49-00:18:53): Hay muchos que estamos como conmovidos por esta causa.

Interlocutor B (00:18:53-00:18:59): Es que la verdad que la esencia de la causa no está mal que una madre esté con sus hijos y no esté. Claro.

Interlocutor C (00:18:59-00:19:24): Y adelante una serpiente. La justicia se arrastra. ¿Cuántas mordeduras de serpiente más va a tener que aguantar esta sociedad para que Paola vuelva a estar con sus hijos? Chiquitita la letra, porque fuente siete, porque nos quedó un poquito largo el mensaje. La verdad. De lejos no se ve, pero es lindo porque la gente se acerca a leer serpiente, llama la atención.

Interlocutor B (00:19:25-00:19:32): Sí, está bien. Hay muchas remeras que tienen eso que llama la atención por algún lado. Gráfico 1 se tienta a leer.

Interlocutor C (00:19:33-00:20:00): Entonces se acerca y la justicia se arrastra como una serpiente. ¿Cuántas mordeduras más envenenadas de la justicia va a tener que aguantar la hija de Paola fieje para que su madre finalmente pueda estar con ella y sus hermanitos? Y atrás feminismo de paolafieje fieje. Org. Y los lugares donde se puede colaborar.

Interlocutor B (00:20:00-00:20:08): Perfecto. Sí, tampoco, mire, yo le digo, creo que en los medios quien más ha nombrado a Paola es usted, porque en general es mujer de balsedo.

Interlocutor C (00:20:09-00:20:19): ¿Por qué? Porque es una sociedad machista. Ese es el micromachismo de balsedo. Nosotros estamos a favor del feminismo de Paola fieje. ¿Ve la diferencia, no?

Interlocutor B (00:20:19-00:20:27): ¿Sí, yo la nota, la diferencia? Bueno, la veo, la veo. Bueno, muy bien. Así que campaña para juntar fondos 1 camiseta que se va a vender para.

Interlocutor C (00:20:27-00:21:00): Después de para que Paola además se pueda sacar el canguro fucsia. Me dijo que hace dos meses que está con el canguro fucsia. Nosotros cada vez que vemos una foto en los diarios es horrible, señor. Siempre está con el buzo fucsia. Permanentemente con el buzo fucsia, señor. No se ha podido cambiar ese buzo. Es hasta modio. Tuvo la chance de sacarse el canguro ese pantoso. ¿Se acuerda que tenía el canguro gris? ¿Bueno, y Paola? Yo la veo hoy Justicia dictó prisión domiciliaria para Paola Friege. ¿Y qué leo? ¿Qué veo? ¿Qué foto veo de Paola? ¿Qué tiene puesto Paola?

Interlocutor B (00:21:01-00:21:08): Bueno, parece que es la misma foto. No, no sea ridículo. Es la misma foto. Ridículo. Pero usted es un ridículo.

Interlocutor C (00:21:08-00:21:15): Entidad a nuestra asociación feminista para horadar el feminismo porque está presa.

Interlocutor B (00:21:15-00:21:17): No puede sacar una foto cada boxeo.

Interlocutor C (00:21:17-00:21:35): Ay, no pueden sacar, no pueden sacar no se puede sacar ese buzo, señor. Porque no tiene otro buzo. Pueda ser cambiado por otro, señor. Que son las mínimas condiciones humanas que tiene que tener un individuo, sea mujer o sea hombre, para poder vivir dignamente, señor.

Interlocutor B (00:21:35-00:21:36): Quiero tres, dice alguien.

Interlocutor C (00:21:37-00:22:01): Hay otra cosa que le vamos a ayudar a Paola también para la tinta, porque se le están se le están ennegreciendo las raíces de una forma horrible. Por Epaola. Nadie se merece sus hijas no la pueden ver así, señor. Se van a dar cuenta del estado depresivo que tiene Paola, porque con todo el pelo reventado y negro en las.

Interlocutor B (00:22:01-00:22:03): Raíces está bien que se puede que.

Interlocutor C (00:22:03-00:22:14): Cada foto que aparece el mismo buzo fucsia y las raíces más negras, señor, ese Pandos no, no se ría. Mijo. No, es menor.

Interlocutor B (00:22:14-00:22:17): Es menor si ante esta situación que.

Interlocutor C (00:22:17-00:22:24): Vive tiene que ver con su autoestima. ¿Ahí está, vio? ¿Por qué dice usted eso? ¿Es un micromachismo eso que está haciendo?

Interlocutor B (00:22:24-00:22:26): Puede ser. Sí, puede ser.

Interlocutor C (00:22:27-00:22:36): Porque si fuera la tintura de espíndola, por ejemplo, usted diría no es importante que el hombre se pueda teñir el pelo no sé cuándo pimpo más.

Interlocutor B (00:22:37-00:23:01): Hay mucho hombre que se tiñe el pelo. Es cierto que va sin duda, como uno se vea. Tiene que ver con la autoestima. 1 se va deteriorando también. Como que recrudece el deterioro. Cuando uno se ve mal, está bien. Cuando queda todo por la mitad, cuando uno tiene una situación en donde se queda sin nada, el esposo preso, los hijos lejos, la vida se acaba, yo.

Interlocutor C (00:23:01-00:23:04): Que se le ahí es cuando tiene que teñirse, señor.

Interlocutor B (00:23:04-00:23:05): Ahí es cuando más necesita.

Interlocutor C (00:23:06-00:23:26): No necesita la tinta. Cuando tiene el Camaro y puede andar con el papagayo superdotado caribeño, señor. En ese momento, lo mismo las hijas no van a notar el deterioro. Sin embargo, ahora necesita de eso para mostrar una imagen fuerte de mujer dura que está al frente de una familia que no la deja prosperar.

Interlocutor B (00:23:27-00:23:33): Queremos cinco para el equipo de fútbol cinco el sábado entramos con ella puesta. Todos. ¿Está vendiendo una revista?

Interlocutor C (00:23:33-00:23:34): ¿Quiere un combo?

Interlocutor B (00:23:34-00:23:39): Darwin, haga combo con el libro suyo. Mira que uno hizo un escudo.

Interlocutor C (00:23:39-00:23:42): No, porque se pueden entregar las cuentas. No me gustaría eso.

Interlocutor B (00:23:42-00:23:58): Uno agarra el escudo de Perú y dice feminismo Paola Fieje, Darwin, nos viene bien el escudo de Perú. Federación Peruana de Fútbol ya lo tiene puesto para la camiseta, dice Ese es el diente. Usa su tiempo la gente.

Interlocutor C (00:23:59-00:24:19): Impresionante, viejo. La gente no es la verdad. Les voy a decir la verdad, mis oyentes, mi audiencia no es muy inteligente de a uno, pero formamos un colectivo. Así como yo soy bastante limitado individualmente, pero cuando nos unimos y empezamos a pensar todos juntos en pos de algo, conseguimos cosas como esta en general.

Interlocutor B (00:24:19-00:24:23): Están perdiendo el tiempo. Conseguimos cosas como esta de manera escandalosa.

Interlocutor C (00:24:24-00:24:37): ¿Perder el tiempo le llama usted a eso? Yo le llamo luchar por los derechos de una ciudadana que está siendo avasallada. Eso lo llamo yo. Lo mismo le dicen a Zache. Ay, está perdiendo el tiempo, Zaye. Sí, claro.

Interlocutor B (00:24:37-00:24:39): Bueno, Zaye, claro que sí, estoy perdiendo.

Interlocutor C (00:24:39-00:24:57): El tiempo, por supuesto. ¿Y quién va a denunciar el fraude amplio si no está Salle? Bueno, nosotros en este caso estamos en la misma situación. Ya le digo, de a uno somos bastante limitaditos. Pero cuando nos ponemos a pensar todos juntos, surgen estas ideas geniales, como poner el escudo de la Federación peruana de.

Interlocutor B (00:24:57-00:24:59): Fútbol 1, que pide más el feminismo.

Interlocutor C (00:24:59-00:25:03): De Paola Vieje, señor. Fpf, señor.

Interlocutor B (00:25:03-00:25:12): Sí. Ya está el escudo hecho, dice Darwin. No, tenemos que trabajar uno que pide 17. Pero si puede haber una versión. ¿Vieron que las camisetas ahora tienen mucha versión? Una con mangas atigradas.

Interlocutor C (00:25:12-00:25:39): Ah, por la calza, señor. Animal print. Sí, señor. Vamos a sacar una versión animal print. Cómo no. Las calzas de Paola tenemos en fucsia, que es el color del único uso que tiene por Epaola. Y tenemos en animal print, que son el color de las calzas con el que fue a uno de los juicios, señor. Y que sigue teniendo puesta porque tiene la misma calza de todos los diarios. Tiene la misma calza y el mismo uso.

Interlocutor B (00:25:39-00:25:46): Hace dos meses le deben haber acercado para cambiarse mientras nosotros vemos la misma foto. Viajar, chicos.

Interlocutor C (00:25:47-00:25:52): Eso decían en la dictadura también. Deben estar acercando comida. No se preocupen, no se preocupen.

Interlocutor B (00:25:53-00:25:55): No es tan flaco, pero está bien.

Interlocutor C (00:25:56-00:26:02): Qué bien. Perfecto. ¿Por qué no defiende al de la rasta también? Defiende todo.

Interlocutor B (00:26:02-00:26:07): Ni defiendo ni ataco. Ni defiendo ni ataco. La parte del medio. Que lo defienda usted ahí yendo a la parte del medio.

Interlocutor C (00:26:09-00:26:36): Y yo voy a parte de la parte del medio. Va a ir para la confesión de camisetas de Paola Fieje. No diga cosas que después bueno, se lo vamos a es un préstamo que le hace a la fundación feminismo de Paola Fieje. La parte del medio. ¿Financiamiento para quién? ¿La va a pagar usted la camiseta?

Interlocutor B (00:26:37-00:26:38): No, de ninguna manera.

Interlocutor C (00:26:38-00:26:53): Entonces como usted no financia, lo vamos a financiar nosotros mismos. No de la fundación, sino de la fundación Darwin de Bocati. Le vamos a financiar a la fundación feminismo de Paola Fieje. FpF.

Interlocutor B (00:26:54-00:26:59): Cantidad de figuras hay en el medio. Esa plata va a circular por Carpiente y el Escudo.

Interlocutor A (00:27:02-00:27:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y taú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras.

Interlocutor C (00:27:12-00:27:13): Esto es volar.

Interlocutor A (00:27:13-00:27:27): Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Carga el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.

Interlocutor B (00:27:34-00:27:53): Darwin, continuamos. Vamos. Ya tienen el Escudo con está la serpiente en el escudo. La metieron. Ahora otro. Otro. Díganos además qué número de color de tinta es Paola. Y mañana con mis amigos vamos al asado mensual y todos teñidos con esa misma tinta.

Interlocutor C (00:27:53-00:28:05): Por favor, mijo. Vamos a hacerlo bien esto porque tiene Paola tiene que sentir nuestro calor humano que en este momento toda la sociedad le está dando la espalda, mijo, para.

Interlocutor B (00:28:05-00:28:11): Que pueda la mujer de Balcedo, la esposa de Balsedo tener ahí está la esposa de Balsedo. Muy bien.

Interlocutor C (00:28:12-00:28:25): Micro machista. Micro hijo de una micro. Así es como se maneja. Usted no lo ubica de a poquito, de a poquito va desgastando la personalidad de las mujeres.

Interlocutor B (00:28:25-00:28:29): Mi intención es que lo ubique la gente. Imagínense, unieron ahora después de la única.

Interlocutor C (00:28:29-00:28:32): Forma de ubicar la gente de una mujer es decir quién es el esposo.

Interlocutor B (00:28:32-00:28:36): Claro, pero Paola fieje no la conoce nadie. Sola.

Interlocutor C (00:28:36-00:28:54): Ay, pa. No la conoce nadie sola. Cl está sola. Por eso puede ser vejada por la justicia, porque está sola. Insólito cómo se va disparando usted solito, señor. Bueno, es un arcamone de los medios usted, mijo. Arcamone.

Interlocutor B (00:28:55-00:29:01): Está bien, pero lo que yo le digo es que bueno, no le digo nada mejor porque todo lo que puedo decir pusieron mi contra.

Interlocutor C (00:29:02-00:29:06): Hay palo de liceo, no hay liceo, señor. Todo cerrado.

Interlocutor B (00:29:06-00:29:09): Como decimos siempre, hay palo de liceo.

Interlocutor C (00:29:09-00:29:18): El guacho no va al liceo. Y cuando liceo en general tampoco. ¿Por qué? Bueno, por todo esto.

Interlocutor B (00:29:18-00:29:19): ¿La violencia?

Interlocutor C (00:29:20-00:29:21): Sí, yo que sé.

Interlocutor B (00:29:21-00:29:23): Bueno, en este caso por violencia sí.

Interlocutor C (00:29:23-00:29:44): Imagínense si echaron un presidente de Lau por dos piñas que volaron 1 butaca, no va a parar. Es raro, señor. El sindicato de la educación pararon todo. Hicieron paro general de todo el país. Porque hubo una general ahí se armó.

Interlocutor B (00:29:44-00:29:50): Afuera de un liceo que nadie las aplaude. ¿Pero que suceden en qué liceo? Liceo 44.

Interlocutor C (00:29:50-00:30:01): Nadie las aplaude. Depende de cómo sea. Si no sale nadie lastimado y el hita de ver algún 31 24 he aplaudido algunas generales. Han estado lindas, la verdad.

Interlocutor B (00:30:01-00:30:17): Se condena a la violencia, pero también se reconoce que las peleas entre bandas afuera de los liceos existieron siempre. Quizás cambió la tónica. Algunos padres nos escribían diciendo que no son peleas entre bandas específicamente, sino que son algunos que llegan a robar a otros que van al liceo.

Interlocutor C (00:30:17-00:30:25): Entonces no es para parar, señor. A no ser que sea un paro en conmemoración de los valientes que defendieron la institución.

Interlocutor B (00:30:27-00:30:34): No es un paro porque fueron agredidas directorias cripta en el momento que quisieron intervenir en las afueras del liceo que.

Interlocutor C (00:30:34-00:30:43): Piden los sindicatos de la educación que están reclaman de su gremio, sino que se den recursos humanos y materiales imprescindibles para atender estas situaciones.

Interlocutor B (00:30:43-00:30:49): Esos son grupos multidisciplinares. Securities, no, equipos multidisciplinares.

Interlocutor C (00:30:49-00:31:01): ¿Equipos multidisciplinarios? Son pelotudos. No van a nada con esto, señor. Entonces se cree que el equipo multidisciplinario arregla la vida de todos, señor, no sirve para nada.

Interlocutor B (00:31:01-00:31:07): No, pero supongo que quieren trabajadores sociales, psicólogos, gente que pueda hablar con los gurises para tratar de alguna manera.

Interlocutor C (00:31:07-00:31:10): Ah, sí, seguramente lo van a arreglar hablando.

Interlocutor B (00:31:10-00:31:11): Yo creo que no.

Interlocutor C (00:31:11-00:31:12): Cada vez estamos más idiotas.

Interlocutor B (00:31:12-00:31:14): No, no, yo no creo eso.

Interlocutor C (00:31:14-00:32:00): Bueno, menos mal. Lo está diciendo entonces para quedar bien nomás. Está perfecto. No, pero avíseme esas cosas. Yo no yo me enojo con usted y en realidad usted lo estoy haciendo para quedar bien. Nadie puede creer en esa bobada a menos que esté bancado y manijeado por atrás por esto mismo. Psicólogo y cosas para que vos decís que nos contraten, que nos contraten. Que nos contraten entonces, porque si no, no tiene nada que ver una cosa con la otra, señor. Lo primero que tienen que recibir como material, para mí, material imprescindible para atender estas situaciones que piden, es un asioma añejo, que yo pensé que los teníamos todos incorporados, porque es un país que incorpora este tipo de asiomas populares, pero evidentemente no. La regla número uno de las piñatas generales no te metas a separar.

Interlocutor B (00:32:01-00:32:03): Sí, ahí creo que es el instinto.

Interlocutor C (00:32:03-00:32:19): De sus entonces no pueden pedir cosas para atender estas situaciones, señores, la situación se dio tal cual como marcan las reglas de este tipo de situaciones. General se meten a separar, se la lleva.

Interlocutor B (00:32:19-00:32:21): Si está bien, pero el punto agarran.

Interlocutor C (00:32:21-00:32:26): A piñazos dos bandas, una externa, 1 interna buena, no te metas.

Interlocutor B (00:32:26-00:32:27): No, la idea no me no eran.

Interlocutor C (00:32:27-00:32:55): Dos bandas los que estaban adentro del Liceo. Defendieron las instituciones. Defendió la institución licial, ese grupito de valientes como si fueran el ejército del enano de Game of Thrones. Pero Neto, bueno, hay que condecorar a los integrantes del Liceo, que si quieren hacemos un feriado, no un palo, hacemos feriado, lo pasamos por televisión. Estos grandes muchachos defendieron el liceo. Le vamos a dar tres días de ayueto y porro para todo.

Interlocutor B (00:32:56-00:33:03): Pero no se condecora la violencia. Porque esa apología de la violencia condecorar la violencia es cierto que es muy difícil.

Interlocutor C (00:33:03-00:33:09): Si defendieron la institución no es apología de la violencia un carajo. Es apología de la valentía, mijo.

Interlocutor B (00:33:09-00:33:30): Sí, exactamente. ¿Cómo se dio el episodio? A ver si eso puede ser una defensa de la institución ante un grupo que viene y amedrenta a los estudiantes y les quiere robar y demás. Y esa es la versión. Ahí hay una defensa de la institución. Lo que tienen que explicarles que tienen que ir a las autoridades, las autoridades al ministerio interior, el ministerio interior cubrir la zona. Y usted me dirá frutillitas, eso no pasa en la vida real.

Interlocutor C (00:33:30-00:33:35): De vuelta diciendo eso, que dice estupideces para quedar bien.

Interlocutor B (00:33:35-00:33:41): No, supongo que es el camino, el problema que no funciona. Es cierto también, no me pongo tan ingenuo. Que no funciona.

Interlocutor C (00:33:41-00:33:45): ¿Entonces qué está diciendo? No, que no me des cuenta. Comente, comete.

Interlocutor B (00:33:45-00:34:02): Y lo que estoy diciendo que tendríamos que seguir con esa idea de los carriles normales. Si es situación de robo, son banditas que se pelean, se van a pelear. Se pelearon hace 40 años, hace 15, hace 20, se van a seguir peleando. Si son bandas que vienen a solar robar es otra cosa. No, y ahí hay una y ahí.

Interlocutor C (00:34:02-00:34:09): Hay que celebrar a los que hicieron el aguante, digamos, para decirlo en términos que ellos la entienden.

Interlocutor B (00:34:09-00:34:10): Sí, sí, ellos lo captan.

Interlocutor C (00:34:10-00:34:15): Y organizar más las milicias liceales.

Interlocutor B (00:34:16-00:34:26): El liceo ahí no tiene lo que hacer, porque el liceo puede trabajar puertas adentro y en un entorno cercano. Lo que no puede es trabajar en un episodio de una cuadra para afuera. Que se agarren a piña los alumnos.

Interlocutor C (00:34:27-00:34:35): Exacto. Porque además no sólo defendieron la institución, sino que mantuvieron la reyerta afuera de las puertas institucionales.

Interlocutor B (00:34:35-00:34:39): Señor, está saludando. Eso está bien. No, no está bien.

Interlocutor C (00:34:41-00:34:49): Defendieron de todas las maneras posibles, incluso en el sentido material, señor. No se rompió nada. No se rompió ni un cuadro de Artigas.

Interlocutor B (00:34:50-00:34:53): Sí, sí, algo. Cuidaron las instalaciones.

Interlocutor C (00:34:53-00:35:01): Claro. Y si fue una pelea entre banda, bueno, me van a tildar de insensible, pero para mí son cosas de fútbol.

Interlocutor B (00:35:02-00:35:06): Si fue solamente una pelea entre bandas adolescentes que se la se suspende a.

Interlocutor C (00:35:06-00:35:39): Los que se pelearon. Si dependieron la institución, se los condecora y se le da. Es lo mismo. El resultado es prácticamente lo mismo. Se le da tres días de azueto que no se le pone falta. La diferencia es que se le pone falta. Si no, se los suspende tres días y se van a fumar porro durante tres días. Y si es en defensa de las instituciones, se los condecora con un azueto de tres días y se les da porro para que fume. O sea, la diferencia es que de una forma se llevan la falta y tienen que comprar el porro y la otra forma no llevan falta y el porro se los damos gratis nosotros. El Estado.

Interlocutor B (00:35:39-00:35:41): Bien, son dos. Claro, según cómo haya sido, dependiendo de.

Interlocutor C (00:35:41-00:35:55): Si era un lío entre bandas o si fueron un grupo de valientes que defendió su institución. Señor. Y al resto de los estudiantes y a las adscritas que no se tendrían que haber metido si no era para pelear.

Interlocutor B (00:35:56-00:36:01): Ahí dice que se demora mucho en llegar por donde está ese liceo. Me dicen a mí por la llamada, si hubo llamada.

Interlocutor C (00:36:01-00:36:52): No, no, esa estupidez que dijo Joel. Pero lo dijo para quedar bien. No, ellos lo dicen para que después le sigan atendiendo las autoridades del codicén y ese tipo de cosas, pero no lo dice de verdad. Amigos, nos enteramos hoy que dice una cantidad de cosas en este espacio solo para quedar bien ellos nos acaba de contar. Y que yo muchas veces me enojo con él, pero él en realidad está actuando un estúpido, hacer estúpido, que dice estupideces irrealizables solo para manejar la corrección del espacio. Eso es una cosa que me acabo de enterar y que va a cambiar nuestra relación acá en más. La cantidad de estupideces que habrá dicho, señor, sin pensar, sin creerla. ¿Bueno, entonces le digo esto del reclamo de recursos humanos y materiales imprescindible si reclaman, qué son recursos materiales imprescindibles? Reja electrificada.

Interlocutor B (00:36:57-00:37:03): Sí, es un terreno. ¿Un terreno? Sí, un terreno. Justo le cercarlo.

Interlocutor C (00:37:05-00:37:13): No sale nadie y entra nadie. Va a ver cómo se acabaron las ratas y se acabaron los ingresos non santos.

Interlocutor B (00:37:14-00:37:15): Claro, lo que pasa que tendríamos que.

Interlocutor C (00:37:15-00:37:28): Ir hacia se pueden hacer experimentos, pueden tirar un pajarito, experimentos físicos, químicos, ver cómo reacciona ante el choque eléctrico, ese tipo de cosas. Le puede servir para otro tipo de situaciones.

Interlocutor B (00:37:28-00:38:01): Es casi perder la guerra eso, con las batallas perdidas, Darwin. Porque el liceo, la escuela, todos los liceos, escuelas modernas que se jacten de tener una construcción moderna, tratan de incluirse en el barrio, en la sociedad. Esto es como aislarse, casi como poner un recinto carcelario parecido a un liceo. Ponerle cerca esto que dice usted, cerca de la intensificada patovicas usted que está mal, está buenísimo, no, usted me dirá, me dirá un padre está bien, no seas nabo, así es más seguro. Pueden estudiar, está bien, pero se pierden todas las batallas culturales y sociales que se han dado y ya está. La resignación absoluta.

Interlocutor C (00:38:01-00:38:13): No está bien. Mejor seguir viviendo en la irrealidad y pensar que las cosas están funcionando, aunque no funcionan ante nuestros ojos, nos estallan en la cara. Eso es mucho mejor. ¿Por qué? Porque nos quedamos más tranquilas nosotros, no, tiene razón.

Interlocutor B (00:38:13-00:38:14): Y me dirá no fue lo que.

Interlocutor C (00:38:14-00:38:57): Fue, es que estemos tranquilos nosotros, que los guachos, bueno, más o menos sobrevivan, pero que nosotros estemos tranquilos con nosotros mismos. Y yo no puedo pasar por la puerta del liceo Tienes razón, Joel me convenció. Yo no puedo pasar por la puerta del liceo y ver rejas electrificadas, porque voy a pensar qué horrible lo que estamos haciendo como cultura, etc. Etc. En cambio, si yo paso por la puerta del liceo y no veo reja electrificada y a los 15 min. Que pasé entran cuatro planchas y de valijanto la meteor y no sufro y esoy completamente de acuerdo, usted tiene la razón. Ojo, si cuando dicen entonces que reclaman recursos materiales imprescindibles, no estamos hablando de reje electrificada. Pero si estamos hablando o se refieren a un chumbo que será convenientemente manejado por el portero del liceo, me parece bien también.

Interlocutor B (00:38:57-00:39:01): ¿Le parece? Bueno, yo Llegaste tarde. Ya son cárceles, liceos en todos lados en los que veo yo.

Interlocutor C (00:39:01-00:39:04): Pero hay que electrificarla. Para mí hay que electrificarla.

Interlocutor B (00:39:04-00:39:15): Sí, no, y es cierto, me dice otro, no hay reja allá en todas las casas, alarmas, todo está bien. Yo no digo que no hemos perdido esa guerra hace rato, digo que los espacios educativos pero no saben cómo sufre.

Interlocutor C (00:39:15-00:39:20): Cada vez que una alarma va caminando por la calle una alarma y se angustia. Es espantoso.

Interlocutor B (00:39:20-00:39:30): No, no, pero uno sufre cuando sabe desde hace 20,30 años que entran tres fines de semana seguido a robar una escuela. ¿Y bueno, cómo se dice? Los códigos, los valores.

Interlocutor C (00:39:30-00:39:35): Ah, para mí eso hay que musulmanear los viejos. Uno que trae robar una escuela, como.

Interlocutor B (00:39:35-00:39:38): Que esos lugares eran como no sagrados, pero por lo menos eran cuidados.

Interlocutor C (00:39:38-00:39:43): Por eso hay que musulmanearlo. Hay que ir a lo más sagrado de todo que es el trato musulmán. A este tipo de.

Interlocutor B (00:39:46-00:39:50): No, no propuse eso. Tampoco lo propongo yo.

Interlocutor C (00:39:50-00:39:58): Hay que ser musulmán. Le corta los dedos. Escuela, robate, escuela, te cortamos los dedos.

Interlocutor B (00:39:58-00:40:00): Así que en este caso no sabemos bien.

Interlocutor C (00:40:00-00:40:17): Con los muñones vas a tener que trepar, quiero ver si te puede llevar las computadoras. Con los muñoncitos te quiero ver. Después de que rogue tres, cuatro veces, ya está, se te acabó. No roba más escuela. Y así van a elegir, porque no van a elegir nunca la escuela.

Interlocutor B (00:40:18-00:40:21): Y bueno, no sé yo que se, puede ser que sea.

Interlocutor C (00:40:21-00:40:32): ¿No vio cómo funciona en Musulmania, señores? Por eso es mentira que el aumento de pena no genera ningún tipo de consecuencia.

Interlocutor B (00:40:33-00:40:46): Hay gente que con pala dice Estuve en Rosario, Córdoba, Darwin y Carlos Paz la semana pasada y no vi rejas. Sorprende por eso, porque es argentina, sorprende. Me imagino Rosario y Carlos Paz. Rosario es una ciudad pesada, grande.

Interlocutor C (00:40:46-00:40:58): Rosario tiene narcotráfico. Habrá estado por algún barrio privado y no se habrá enterado. Y en el caso de Carlos Paz, bueno, no hay reja. Pero tienen revista porteña.

Interlocutor B (00:40:58-00:41:00): Soy asistente social.

Interlocutor C (00:41:00-00:41:04): Cada uno tiene el mal que le toca, señor. No todo es lo mismo.

Interlocutor B (00:41:04-00:41:30): Nos cuenta un asistente social de un liceo, no sé si es hombre o mujer, no me doy cuenta. Cuando se pelean se ciegan y ahí te llevas una que ni te cuento. ¿Sos un cárcel o liceo? Mi experiencia fue que ha golpeado una mujer. Es triste, pero en las peleas no se puede separar a los jóvenes. Mi experiencia fue que terminé golpeado. Como no meterse. No, pero ahí estoy de acuerdo con ustedes, no se puede. Ya cuando se desarrolló la pelea y no tiene lo que hacer físicamente no tiene lo que hacer. Unas cripta en la directora, en el medio.

Interlocutor C (00:41:33-00:41:49): Aprendió la lección porque nadie se la enseñó. Pero yo no puedo creer que nadie se las explique antes, mijo. No puedo creer que cuando ingresan esas situaciones le digan Che, si llegan a General no te metas. Yo pensé que era algo que nos de llena a todos los uruguayos de que teníamos seis, siete años. A mí me lo explicaron a los cinco o seis años más o menos.

Interlocutor B (00:41:49-00:41:59): Pero es un reflejo humano de tratar de cuidar el rebaño, digamos, esos gurises que son los que uno trabaja todo el día. No, está bien, dejá el portero en.

Interlocutor C (00:41:59-00:42:03): Todo caso que se meta eso. Portero tiene que tener revólver. Eso para mí es fundamental.

Interlocutor B (00:42:04-00:42:06): Propuesta que tiene reja electrificada.

Interlocutor C (00:42:06-00:42:51): Tiene que tener revólver, señor. ¿Es una persona lo suficientemente responsable e idónea como para manejar revólver? Sí. Estamos hablando de un individuo que puede manejar a la perfección ese tipo de implementos. Llámese manguera, llámese llave maestra que abre todas las puertas del lugar, llámese timbre para salir al recreo. Si maneja bien el timbre para salir al recreo. ¿Está preparado para me dejar un revólver, señor? Completamente convencido. Porque confío en los porteros de mi país, de las mejores expresiones y las más representativas de nuestra sociedad. ¿Pregúntele a un argentino tres oficios imaginarios para un uruguayo y le va a decir qué le va a decir? ¿Qué le va a decir? ¿Broker de la City? No, señor. ¿Qué le va a decir? ¿Homeópata? No le va a decir futbolista, portero y tamorilero. No salen de ahí los oficios imaginados por Argentina, por uruguayo. Y bueno, entonces vamos a darle al portero más responsabilidad del portero vamos a darle.

Interlocutor B (00:42:51-00:42:53): Y responsabilidad. ¿Usted le da un arma, no, Marpu?

Interlocutor C (00:42:53-00:42:56): Sí. ¿Bueno, qué más responsabilidad que un arma, señor?

Interlocutor B (00:42:57-00:42:59): Si, bueno, es una responsabilidad un arma, sin lugar a dudas.

Interlocutor C (00:42:59-00:43:20): Le damos la puerta de nuestros centros educativos, le damos el timbre que es el símbolo máximo de la libertad o la falta de ella. Es el que maneja la libertad, es el que maneja los tiempos. Bueno, démosle un arma, señor. Démosle a manejar un arma. Démosle un rebote.

Interlocutor B (00:43:20-00:43:42): Hay gente que dice que no está tomando en cuenta la zona del liceo Darwin por su propia prédica de siempre, que zona de quinta, de fruta, de gente que trabaja con las manos, con el campo. Dice alguien acá me echaron cuatro veces el campeonato de Juventud Melilla por pelear con mi cuadro en el equipo de la zona. Bueno, pero hombres reales. Claro, pero les gusta más pelear, dice. Acá no se están diciendo eso.

Interlocutor C (00:43:43-00:43:47): Al canario le gusta pelear. Cómo no. Al canario se pelea. El canario se pelea.

Interlocutor B (00:43:47-00:43:50): Lo están poniendo en canario, no están poniendo una cosa.

Interlocutor C (00:43:50-00:44:03): El canario le gusta, ya le dije, el canario le gusta pelear, le gusta tomar hasta casi caer. No cae porque es durísimo. Y le gusta hacer el amor fuerte.

Interlocutor B (00:44:03-00:44:13): Bueno, gente de quinta, gente de trabajo real. Dice Darwin meterse el otro día me metí a separar en el jardín de mi hijo. Se me tiraron los dos a morderme a mí me tuvieron que rescatar una pieza.

Interlocutor C (00:44:13-00:44:16): No se pide lo que le estoy diciendo, no se puede. Una no se puede meter.

Interlocutor B (00:44:16-00:44:19): Sí. No, no, no. Hay que separar en el jardín cuatro años.

Interlocutor C (00:44:19-00:44:20): No, yo no los toco.

Interlocutor B (00:44:20-00:44:22): Hay que separarlos.

Interlocutor C (00:44:22-00:44:33): Si son más de dos, no, mijo, no, no, no. Es porque la reacción inmediata del individuo, de la parte primitiva que tenemos adentro, es atacar al que se para.

Interlocutor B (00:44:35-00:44:36): Sí, está bien.

Interlocutor C (00:44:37-00:44:46): Saquémonos este problema del medio y sigamos con nuestro problema después de que este problema que se interpuso entre nuestros problemas sea eliminado.

Interlocutor B (00:44:46-00:44:53): Sí, sí, sí. Es una reacción, otra reacción de reflejo incluso que se doña está bien, pero.

Interlocutor C (00:44:53-00:45:01): Si se hay una reacción de reflejo que es evitable mediante la repetición de lacioma. Nunca te metas a separar en general.

Interlocutor B (00:45:01-00:45:08): Claro, pero cuando son gurises, hasta escuela, 10 años, yo que sé, ahí se puede meter. No se puede meter después porque físicamente no tiene las condiciones.

Interlocutor C (00:45:08-00:45:24): Para mí, con una espada, con un sable samurái sí. Si menos de eso, menos de sable samurái no se puede meter, señor. O algún tipo de termo de agua caliente, por ejemplo. Yo con termo de agua caliente me animo porque lo uso de disuasivo.

Interlocutor B (00:45:24-00:45:34): Acá dice no te metan a funcionar porque también es tu culpa si les pasa algo. No, en este caso, en este caso no, porque sería ahí defendería todo el mundo. La directora.

Interlocutor C (00:45:34-00:45:41): Qué pensamiento más burgués ese señor. Ay, me voy a meter porque si no después me van a echar la culpa. No tiene nadie actuar.

Interlocutor B (00:45:41-00:45:49): Ah, sigue, sigue. Dice yo como docente me metí en el medio y le pero no podía dejar de intervenir. ¿Si a la gurilla les pasaba algo, a quién iba a quererle? ¿A mí, por ser la responsable de la clase?

Interlocutor C (00:45:50-00:45:56): Un empujón muy fuerte 1 se lastima el hombro, supóngase, por el empujón termina cayendo igual.

Interlocutor B (00:45:56-00:46:12): Sí. Esta de las personas, una docente que está en clase, que tiene su experiencia día a día en el campo, que dice que la sociedad está cada vez más violenta. Esa es una discusión que hay también. Es mucho más violencia que antes. ¿Más que hace cinco años, más que hace 10. No sé cómo se mide eso, pero bueno, hay gente que tiene los que trabajan día a día, se fue para.

Interlocutor C (00:46:12-00:46:21): El lado de los alumnos por qué? Porque le pedimos a los profesores que dejaran de utilizar la violencia. Es así, la violencia siempre es la misma. Pero va cambiando de manos.

Interlocutor B (00:46:21-00:46:29): Sí, bueno, no sé, no sé si está bien. Capaz que la sociedad está más violenta también en los últimos años. Y no es nada que estoy descubriendo yo ahora.

Interlocutor C (00:46:29-00:46:34): Yo tengo dos tíos abuelos que murieron a la salida en baile, mijo. Acuchillado, por favor.

Interlocutor B (00:46:35-00:46:38): Por eso es una discusión interesante. Vemos más también.

Interlocutor C (00:46:38-00:46:57): No, no es una discusión interesante. Es un no porque es imposible saltar esa discusión, señor. Que está más violenta o no está más violenta, no sé, esa discusión es una discusión interesante al programa de Victoria Rodríguez. Interesante porque tiene dos posibilidades y puede digitar en el teléfono, señor cero 900. No hay discusión interesante para sacarle tanta la gente.

Interlocutor B (00:46:57-00:47:00): Ahí llamamos a los que tienen datos, sistematizan datos, población.

Interlocutor C (00:47:01-00:47:05): ¿Qué dato van a tener, mijo? ¿Qué dato van a tener de la violencia?

Interlocutor B (00:47:05-00:47:09): Bueno, nos pasó con lo de las escuelas. Nos pasó con lo de las escuelas.

Interlocutor C (00:47:10-00:47:47): Que toda una cosa inconducente. Bueno, yo le digo que igual no me molestan los perros en la educación. Porque si el botija tiene ganas de aprender, aprende igual. Es lo que le digo siempre, su aprendizaje no depende de la educación formal. Si dependiera de eso, ningún botijo aprendería nada. Y hay un seis, 7 % de los jóvenes que algo agarra. Así que el que quiere aprender, aprende, señor. Más allá de que tenga un día menos de clase, o 20 días menos de clase, o una piñata generada en la puerta del ice, o 10 obreros picando la pared y usando máquinas percutoras que le desconan los tímpanos y no lo dejan escuchar ni su propio pensamiento. Si tiene ganas, aprende. El problema es que casi nunca tiene ganas.

Interlocutor B (00:47:49-00:48:03): Bueno, en general ahí le pondría un porcentaje, un porcentaje le pondría gurises adolescentes de primero a tercero, porque este liceo de primero a tercero nada más. Con ganas de estudiar, de aprender, de aprender, sin ganas, bueno, lo que quiera.

Interlocutor C (00:48:03-00:48:07): No, no, no le ponga nada atrás de ganas. Ganas o no ganas, señor.

Interlocutor B (00:48:07-00:48:08): ¿Y con ganas?

Interlocutor C (00:48:08-00:48:11): Sin ganas 98. %. Con gana 2. %.

Interlocutor B (00:48:11-00:48:12): Qué alto el sin ganas, Darwin.

Interlocutor C (00:48:12-00:48:23): Ese sin gana 95, %, con gana 2. %. No sabe, no contesta. Porque no tiene gana. Claramente porque no sabe, no contesta. ¿Por qué? Porque no tiene gana.

Interlocutor B (00:48:23-00:48:30): Ahí tiene cantidad de años que estándar, pobre, se ha acostumbrado a manipular en lugar de ponderar ellos.

Interlocutor C (00:48:30-00:48:34): Ponderar, señor, ponderar es un sinónimo mucho más lindo que manipular.

Interlocutor B (00:48:35-00:48:36): Eso es cierto.

Interlocutor C (00:48:36-00:48:43): Porque bueno, le quiero decir que además mayormente el guacho no vale. Así que es igual que haya paro o no haya paro.

Interlocutor B (00:48:43-00:48:49): Bueno, ahí tendríamos que tener cifras de asistencia de primera a tercera y mucho abandono. Cierto.

Interlocutor C (00:48:53-00:48:58): Alguno no quedará. No hay que ponerle la falta a los guachos que no van al liceo.

Interlocutor B (00:48:58-00:49:03): No hay que parecer como decimos siempre, los liceos están abiertos, hay un paro general en todo el país de Fenape.

Interlocutor C (00:49:03-00:49:08): Es muy raro que no vayan al liceo porque le hemos hecho un lugar a su gusto.

Interlocutor B (00:49:10-00:49:14): ¿Con qué? Digamos atractivos, bien como le gusta a.

Interlocutor C (00:49:14-00:49:16): Los jóvenes, lleno de jóvenes.

Interlocutor B (00:49:16-00:49:22): Esa parte también creo que es una de las razones por la que van a la escuela Liceo contentos. Cuando van contentos nunca van contentos.

Interlocutor C (00:49:22-00:50:08): Y no sé por qué. Es un misterio, señor. Le hicimos un lugar bien a su gusto, lleno de jóvenes, con mal olor, poco aseado, poco espacio, al borde del hacinamiento, mal estado, en algunos casos directamente en condiciones deplorables, baños que no funcionan de todo bien, peligro de todo tipo, venta de drogas. Hasta donde estas son las condiciones que más disfruta el joven en un recital de rostinor, que están abarrotados de jóvenes y que el joven por nada del mundo se quiere perder. Sin embargo se le reproduce paisaje ideal, casi a la perfección para que concurra el liceo con gana, sino las mismas, al menos similares a las que va a esos festivales de un fin de semana, que duermen en la calle y no se cambian nunca la ropa, ni se bañan y son el colmo de la felicidad. Pero no les gusta.

Interlocutor B (00:50:08-00:50:12): ¿No, bueno, está estructurado de otra manera.

Interlocutor C (00:50:12-00:50:18): Porque en todos los botijas más intelectualoides o putos de la cabeza o antisociales, a dónde van después?

Interlocutor B (00:50:20-00:50:24): No sé por qué, no sé cuál es ese grupo Darwin a Cinemateca.

Interlocutor C (00:50:26-00:50:48): Es una mierda húmeda y triste, mitad por dejader y mitad porque hay una noción implícita, una especie de superstición de que el confort es enemigo de la inteligencia. Gran falsedad. Que yo soy panista y no dormía en una cama de clavos. Y mismo Stephen Hawking no pedía que lo cambiaran a la silla mullida de botoncito que estaba siempre a otra de madera para pensar en los agujeros negros. Che, tengo ganas de pensar los agujeros.

Interlocutor B (00:50:48-00:50:52): Negros, cambiame a la silla del abuelo.

Interlocutor C (00:50:52-00:51:00): Que estoy bien incómodo. No, señor, jamás lo dijo. Pero entonces uno le reproduce así que a eso también le gustan las condiciones deprorables.

Interlocutor B (00:51:01-00:51:04): Y bueno, a los intelectual oícitos y.

Interlocutor C (00:51:04-00:51:12): Les reproduce las mismas condiciones que ellos disfrutan a más no poder en otros ámbitos. Pero cuando se lo pone el liceo los desestimula. Es muy raro.

Interlocutor B (00:51:12-00:51:14): Es raro. Estúdielo una de las razones.

Interlocutor C (00:51:14-00:51:18): No tengo nada que reprochar al sistema educativo uruguayo en ese sentido.

Interlocutor B (00:51:19-00:51:20): Está bien, pero y usted sabe que.

Interlocutor C (00:51:20-00:52:02): Yo soy un pensador 1 cuestionador permanente del sistema educativo. Una mente brillante que está adelantada hace tiempo. Usted lo sabe eso. Lo que pasa es que no me entiende. Usted sabe que yo soy el Germán Rama del siglo 21. Y así como neto es de Valera del siglo 21 tenemos que juntar el Germán Rama del siglo 21 y el Varela del siglo 21. A ver que yo soy Germán Rama. Cuando dentro de 20 años estén todos de acuerdo con poner maestrans en quinticeto escuela como pasó con las escuelas a tiempo completo la mayoría de los cambios de la reforma de Rama que era el infierno, el diablo que había venido a imponer unas cosas horribles y finalmente están haciendo todo lo que había dicho Rama hace 20 años, pero 20 años tarde. Bueno, cuando pase eso dentro de 20 años no me van a reconocer nada. Porque ahora Rama no lo reconoce en un carajo tampoco.

Interlocutor B (00:52:03-00:52:12): Usted no se lo va a reconocer tampoco en 20 años. Capaz que en 100 años se lo reconoce Darwin. Yo le digo que hay que buscarle también atractivo porque en esos festivales donde.

Interlocutor C (00:52:12-00:52:18): Duerme aglomeración le hemos hecho superpoblado. ¿Qué más quiere?

Interlocutor B (00:52:19-00:52:20): Y hay clase.

Interlocutor C (00:52:21-00:52:30): ¿El hacinamiento, la tensión de la violencia, la estática esa permanente que genera el ambiente a punto caramelo para el desborde, no creen?

Interlocutor B (00:52:30-00:52:43): Bueno, pero cuando van a un recital todos así casi amontonados uno arriba tienen el incentivo de un toque. Cuando van al cine, el incentivo de una película. No le toman examen después los profesores.

Interlocutor C (00:52:43-00:53:07): Ahora le ponen música, le ponen todo. No hay manera señor, no agarra, no agarra el guacho. No sabemos más que hacer. Yo le he dado vueltas a esta idea de lisión en mi cabeza y no logro solucionar. En algún momento no acuerdo si fue el propio neto que propuso poner mesa de ping pong. Me parecía.

Interlocutor B (00:53:08-00:53:11): Estaba bien, dice, pero igual las condiciones.

Interlocutor C (00:53:11-00:53:25): Ya están dadas para que el joven vaya liceo con gusto. Esto de las generales también debería más adhesión.

Interlocutor B (00:53:25-00:53:30): Mira la que se arma. Puedes poder participar o ver estar, estar.

Interlocutor C (00:53:30-00:53:57): El joven quiere estar, señor. Lo que más le interesa el joven del mundo sabe lo que es. Donde sea que se junten otros jóvenes siente la necesidad de estar porque van a suceder acontecimiento, llámele cumpleaños, llámele ocupaciones, llámele recitales, inauguraciones de Starbucks, molinos de Pérez o clases de zumba, lo que usted le quiera llamar. No estar en el lugar que suceden las cosas es el peor castigo para un joven.

Interlocutor B (00:53:58-00:54:00): Y bueno, el liceo puede estar y.

Interlocutor C (00:54:00-00:54:02): En el liceo pasan cosas.

Interlocutor B (00:54:02-00:54:03): Bueno, volvieron a estar.

Interlocutor C (00:54:03-00:54:14): Ah, bueno, estaba se metió la crita a separar y le dije no la cara. ¿Y el tipo qué tiene que pensar? Tengo que volver a Ligeo, me estoy.

Interlocutor B (00:54:14-00:54:21): Perdiendo de todo la reinserción por el lado de estos atractivos, entre comillas, que usted marca. No le digo entre comillas, doble comillas.

Interlocutor C (00:54:22-00:54:24): ¿Cómo puede ser que entiende lo que le digo?

Interlocutor B (00:54:24-00:54:26): Yo entiendo, pero está mal planteado.

Interlocutor C (00:54:26-00:54:39): Yo le dije que por un lado estaba muy contento y por otro lado estaba muy mal. Porque es una desazón que me viene. ¿Funciona eso con el liceo? ¿Por qué? Funciona en todos lados menos en el liceo, señor. Tienen todo.

Interlocutor B (00:54:39-00:54:46): Estudiemos más a fondo. Quizás sí, por momentos se los mete, pero se los amontona ahí sin ningún atractivo ni motivación.

Interlocutor C (00:54:47-00:54:54): Son todos otros jóvenes. Son todos. Por favor. Cuando los meten los atractivo, señor.

Interlocutor B (00:54:54-00:54:55): No asegura.

Interlocutor C (00:54:55-00:55:13): Es gratis. Se pueden drogar, venden drogas ahí, mijo. Pueden estar con otros jóvenes hacinados, oliendo lo mal que huelen los otros. Una cosa espectacular para el joven pasando horrible. Y después se cuenta lo horrible que pasaron. Capaz que uno hasta se agarra hasta filococo. Es brutal.

Interlocutor B (00:55:13-00:55:20): ¿Hay ya mesa de ping pong? Algunos dice Darwin, en el mío hay, en el mío hay, en el mío hay de cemento. Pero hay, dice otro, una mesa de.

Interlocutor C (00:55:20-00:55:25): Ping pong de cemento que excelente ping pong de la Unión Soviética. Me encanta.

Interlocutor B (00:55:25-00:55:31): En el liceo de Florida mío, hace 10 años ya había prompón y no entraba nadie a clase. ¿No funciona eso, Darwin? Bueno, funciona para ir al liceo, no.

Interlocutor C (00:55:31-00:55:36): Para ir a clase, pero para ir. Nosotros no queremos que entren a clase, queremos que vayan al liceo, Darwin.

Interlocutor B (00:55:36-00:55:44): Es simple. Piénselo ahora para el final de que se lo tiren. El liceo fracasa porque a los jóvenes no le gusta que le digan lo que tienen que hacer. ¿Y ahí se le dice lo que tienen que hacer, además de todo lo que usted señala?

Interlocutor C (00:55:44-00:55:50): No, no le dicen más lo que tiene que hacer. Hace como 15 años no le decimos lo que tienen que hacer, señor. Y no van.

Interlocutor B (00:55:50-00:55:52): Siga pensando en el futuro de la educación.

Interlocutor C (00:55:53-00:55:58): Le viven diciendo lo que tienen que hacer, señor, le dicen. Por favor, no le va a gustar, le dice.

Interlocutor B (00:56:07-00:56:10): Titular Chau, chau, presentó.

Interlocutor A (00:56:10-00:56:10): Claro.

Interlocutor B (00:56:10-00:56:11): Terminó Darwin.

Interlocutor A (00:56:11-00:56:24): Ahora escuchá toda la música que quieras, cargá el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $75 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post