2018-05-08 – El shopping de las reivindicaciones de Un solo Uruguay – Darwin Desbocatti

2018-05-08 – El shopping de las reivindicaciones de Un solo Uruguay – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-05-08 – El shopping de las reivindicaciones de Un solo Uruguay – Darwin Desbocatti

El shopping de las reivindicaciones de Un solo Uruguay – Además la zambullida de Vidalín.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y taú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:24-00:00:29): Darwin. Buen día. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor C (00:00:29-00:00:33): Bien. Escuché el informativo un poco el informativo.

Interlocutor B (00:00:33-00:00:36): Que arma sobre todo Riggy Leiva.

Interlocutor C (00:00:36-00:00:41): ¿Qué dice Ferreri? Que va a haber un congreso antilavo acá en Punta del Este.

Interlocutor B (00:00:41-00:00:54): ¿Ah, vio que lo que la OCDE organiza anualmente, que tiene que ver con esto de poner las listas y el foco de la transparencia, se va a hacer acá, dijo en Uruguay por primera vez en Uruguay? No, en Punta del Este.

Interlocutor C (00:00:54-00:00:55): Punta del Este.

Interlocutor B (00:00:55-00:00:58): Bueno, lo considero todavía Uruguay.

Interlocutor C (00:00:58-00:01:20): Bueno, sí. No, no, pero no me refería el punto no era ella. Igual vamos a hacer un coso antilavado en Punta del Este. ¿Estamos locos? Sí, estamos completamente locos. Y que no se van a dar cuenta lo de la ODE, dice. No se van a dar cuenta que van a ir mirando los edificios y no se les va a ocurrir nada al respecto. ¿Somos tarados? ¿Por qué no hacemos marindia?

Interlocutor B (00:01:22-00:01:24): ¿Está bien, pero nadie no le dice.

Interlocutor C (00:01:24-00:01:32): No le repregunta usted a Ferreri no le dicen Punta del Este, Ferreri? No, pero no, escuche bien, Ferreri. Punta del Este, Ferreri. Vamos a hacer un congreso de la O de antilavado.

Interlocutor B (00:01:32-00:01:39): Podría ser igual ahí no tuvimos chance de repreguntar porque lo hizo una rueda de prensa ayer con nadie, en ninguna.

Interlocutor C (00:01:39-00:01:43): Rueda de prensa en repuntarle.

Interlocutor B (00:01:43-00:01:46): ¿Pero cómo sería la pregunta? Como en Punta del Este.

Interlocutor C (00:01:46-00:01:48): Punta del Este, Ferreri. Así es.

Interlocutor B (00:01:49-00:01:50): ¿Hola, qué tal?

Interlocutor C (00:01:50-00:01:56): ¿Ferreri, le podemos hacer una pregunta acerca de lo que dijo en Punta de Este van a hacer un congreso antigrabado? ¿Estamos locos?

Interlocutor B (00:01:58-00:02:00): Sí, es en noviembre y es el.

Interlocutor C (00:02:00-00:02:05): Foro no quiere hacer un congreso antiprostitución en lo del puto Ruben, mijo, es.

Interlocutor B (00:02:05-00:02:16): El foro global de transparencia de la organización para la cooperación Desarrollo. Se va a realizar en noviembre en Punta del Este. Va a acoger a toda la gente del mundo de la OCDE.

Interlocutor C (00:02:17-00:02:20): Es increíble. Es insólito. Estamos jugando con juego. Somos idiotas.

Interlocutor B (00:02:20-00:02:24): Y lo que pasa es que estamos en la transparencia total, saltando de la opacidad.

Interlocutor C (00:02:24-00:02:40): No, no, mijo, no estamos en transparencia total. No repita todo lo que le dicen los tenócratas, señor. Usted es un vocero de los tenócratas. Viene los tenócrates a la ley de nació. Usted repite punta del este. Está todo hecho gracias a la opacidad.

Interlocutor B (00:02:40-00:02:41): Puede ser.

Interlocutor C (00:02:41-00:03:01): Y es hermoso. Y es por supuesto, otra de las pruebas de que hay que mantenerse en la oposidad, señor, en lugar de andar corriendo atrás de lo que dicen los tecnócratas de la ODE y haciéndole capaz que lo que queremos es eso, es convencerlo. No, mirá, cuando la cosa está bien usada hay que dejar cierto espacio para.

Interlocutor B (00:03:01-00:03:10): Este tipo de pero parece que más que nunca el camino tiende hacia la transparencia. Porque ayer el acuerdo con Panamá estaba el vicecanciller de Panamá aquí y bueno.

Interlocutor C (00:03:10-00:03:15): El acuerdo con Panamá es entre terroristas, no vamos a revisar la mochila. Ese tiene que ser de acuerdo con.

Interlocutor B (00:03:15-00:03:20): Panamá, porque intercambio de información tributaria y financiera total Panamá.

Interlocutor C (00:03:20-00:03:23): Sí, eso exactamente. Total nada.

Interlocutor B (00:03:24-00:03:28): Usted dice que total es cero, que van a ser tablas. O sea, vos no pasa nada.

Interlocutor C (00:03:29-00:03:37): Un acuerdo de caballero con Panamá. Total, total. Ustedes no preguntan nada y nosotros no preguntamos nada. Ese es el acuerdo total.

Interlocutor B (00:03:37-00:03:43): Sí. Y claro. Y bueno, al mismo tiempo anuncian con el panameño ahí presente que van a.

Interlocutor C (00:03:43-00:03:46): Mijo, no puedo creer, no puedo creer que vayamos a hacer un congreso.

Interlocutor B (00:03:46-00:03:47): ¿No le gusta?

Interlocutor C (00:03:47-00:03:53): Es un congreso de fidelidad y la monogamia en el subterráneo Magallanes.

Interlocutor B (00:03:56-00:04:03): Sí, es un congreso que apunta a que el mundo sea cada vez más transparente, a dejar atrás la opacidad financiera y tributaria.

Interlocutor C (00:04:03-00:04:17): Está situado en un lugar en el que el 70 % de las construcciones son gracias a esa actividad que ahora estigmatizan, pero que en realidad nos ha dado de comer durante toda la vida y que es de lo más sana que pueda haber.

Interlocutor B (00:04:17-00:04:18): Quizás sea un cambio de época, porque.

Interlocutor C (00:04:19-00:04:50): Es transformar ya le dije lo que digo siempre, 1 de mis máximas de la vida a mí no me importa de dónde viene el dinero, me importa hacia dónde va. ¿Y se va hacia viviendas, hacia construcción, hacia progreso, hacia trabajo, hacia el trabajo que se le da a una industria que es de las que, bueno, más desborda, señor, que más derrama para que después el asalariado pueda consumir, etc. Etc. Me dijo cómo es la construcción? Es importantísimo.

Interlocutor B (00:04:51-00:04:54): Bien, es una opinión que tiene usted al respecto.

Interlocutor C (00:04:54-00:04:55): No, no es una opinión.

Interlocutor B (00:04:55-00:05:07): Cómo no. Bueno, una verdad que usted opina que está bien que siga siendo así. Yo le digo, este congreso de Punta del Este no será un cambio de era, el clic para otra realidad.

Interlocutor C (00:05:08-00:05:13): Vamos a cerrar Punta Delete, vamos a construir nunca más un edificio Punta Delete.

Interlocutor B (00:05:13-00:05:20): No, sí, construyendo en Punta del Este se seguirá construyendo, ojalá mucho Punta del.

Interlocutor C (00:05:20-00:06:06): Este, pero no, no, pero ahí está, es el voluntarismo. Ojalá, ojalá se construya mucho. No, mijo, no. Hay que generar las condiciones para que se construya. Las condiciones para que se construya es bueno, trae la guita a algún lado, la sordina y nosotros acá la pones en ladrillo y ya está. Y queda todo a la vista, mijo. Y se dignific esa plata que estaba por alguna forma cuestionada moralmente porque debía pagar algunos impuestos que no pagó o porque en definitiva no es del todo 100 % bien habida. Puede ser un 98 % bien habida, por ejemplo, hay diferentes porcentajes. Y nosotros los ayudamos a que esa plata se dignifique, señor.

Interlocutor B (00:06:07-00:06:10): La transformamos en plata de claro, pero usted vio.

Interlocutor C (00:06:11-00:06:11): Y es un servicio.

Interlocutor B (00:06:12-00:06:13): Claro, pero hasta el dos fundamentalmente para.

Interlocutor C (00:06:13-00:06:15): Nuestros hermanos argentinos, señor.

Interlocutor B (00:06:16-00:06:21): No, no, yo no. Mire que sin duda yo entiendo que hay mucha hipocresía en la OCDE.

Interlocutor C (00:06:22-00:06:24): No, no es hipocresía, no es hipocresía.

Interlocutor B (00:06:24-00:06:27): Bueno, la hay también en la OCDE. Es opinión mía que hay en la OCDE.

Interlocutor C (00:06:32-00:06:35): Unos rompebolas, mentecatos. Pero bueno, usted dice que son hipócritas.

Interlocutor B (00:06:35-00:06:53): Y sí, esta avanzada que iniciaron contra países del 2009, que nos incluían aquella lista negra que pasó, como decía Ferri de la gris, y que después nos excluyó y ahora casi que somos, no un modelo, pero bueno, somos un ejemplo a destacar de los salidos de la mala vida. Y entonces nos vienen y nos hacen el foro acá.

Interlocutor C (00:06:53-00:06:54): Pero punta del este lo hace.

Interlocutor B (00:06:55-00:07:04): Claro, pero como que esta avanzada no tiene marcha atrás, Darwin. El punto es cómo pararse ante esa avanzada. Los tecnócratas que usted dice, está bien, desde su lugar dicen si nos paramos.

Interlocutor C (00:07:04-00:07:16): Por fuera, como lo hacemos siempre, señor, postergando las cosas en esto no, esto lo hicimos prestos, lo hicimos. Que no es parte de nuestro habitual comportamiento.

Interlocutor B (00:07:16-00:07:22): No, mire que le hicimos esa le hicimos al principio dos 010-201-1201 dos. Nos dijeron firmen tantos tratados, tres años.

Interlocutor C (00:07:22-00:07:30): Nomás es nada para no, no, no, eso es un lateral. Eso es un lateral sacado por cualquier equipo de fútbol.

Interlocutor B (00:07:30-00:08:00): Uruguay totalmente. Por ahí no pudimos mucho, pero los primeros años, hasta que Sarkozy apareció de vuelta con aquella frase y nos metió a Uruguay de vuelta, lo que hacía Uruguay era porque recuerda que aquella fue una presión de Cristina Fernández, porque Uruguay le metió no sé cuántos acuerdos tributarios, financieros, de libertad, intercambio con países, y sumaba Suazilandia, Mali, iba sumando países. Y entonces en un momento de la audiencia le con Argentina, con Brasil, o sea, arranquen por los vecinos y sigan por una lista que le vamos a dar nosotros, que tienen que hacer acuerdo.

Interlocutor C (00:08:00-00:08:22): Porque yo lo recuerdo perfectamente, porque tuvimos grandes discusiones usted y yo, porque usted estaba a favor de todos los tecnócratas de la o bueno, no se apagó ni en contra, claramente a favor. Usted quiere la transparencia, después no sabe de qué vamos a vivir. Después dice ojalá que se construya mucho, como si fuera una cuestión de suerte o disposición de alguna divinidad no, no, no.

Interlocutor B (00:08:22-00:08:30): Yo sé de la hipocresía de la obra de esta avanzada. No sé cómo zafar de esa avanzada. Algunos tecnocró.

Interlocutor C (00:08:32-00:08:42): Que no trayéndose a la funda del este, mijo, para empezar eso, vayan a Solimar, que no hay nada hecho del lavado, mijo. Vayan a Solimar. ¿Por qué no van a Solimar?

Interlocutor B (00:08:43-00:08:51): Sí, es una posibilidad. Yo creo que la infraestructura y la historia de Punta del Este jugó a favor. Claro, usted me dirá, bueno, la historia juega en contra.

Interlocutor C (00:08:51-00:08:53): Está todo ahí a la vista, mijo.

Interlocutor B (00:08:53-00:08:58): Sí, sí. Y bueno, será una demostración de que acá hay un cambio.

Interlocutor C (00:08:58-00:09:10): Vamos a tener que tapar todos los edificios que están por la mitad ahí. Vamos a tener que taparlos. Vamos a tener que ponerle algo, telas, cosas por arriba, dibujo. Ya tenemos que mellar los pelotudos de Bellas Artes que no sabemos ni para qué los tenemos. Que empiecen a hacer dibujo, mijo, algo.

Interlocutor B (00:09:10-00:09:20): No, estoy de acuerdo que no son los pelotudos de Bellas Artes, pero digo, está bien que puedan ser ellos los que metan. Igual no vienen con un equipo de investigadores a ese foro que va a ir edificio por edificio justo.

Interlocutor C (00:09:20-00:09:24): ¿Para qué vienen? ¿A mamarse y a buscar putas? ¿A qué vienen, mijo?

Interlocutor B (00:09:24-00:09:52): No, en ese momento yo no creo que tengan en el territorio, como le dicen ahora en el campo de trabajo, investigadores que vayan golpeando las puertas de los edificios a ver quién puso la plata. Creo que es más para ver normativas que tiene el país, discutir hacia dónde va el país con estos acuerdos tributarios, financieros. Cada país muestra sus cartas que ha hecho. ¿Uruguay ha sudado y mal ante los tribunales de la OCDE por esto que usted dice? Porque intentó tirar lateral como lo tiramos nosotros, ir a buscar el córner despacito.

Interlocutor C (00:09:52-00:10:01): No, no intentó nada. No intentó nada. Ahí está usted saliendo en defensa de los tecnócratas uruguayos que no resistieron el tiempo que había que resistir.

Interlocutor B (00:10:01-00:10:06): No, eso se resistió poco. Porque dicen que no había forma.

Interlocutor C (00:10:06-00:10:09): Dicen que no había forma. Siempre hay forma, señor.

Interlocutor B (00:10:09-00:10:20): Eso puede ser, eso puede ser. Lo que pasa que lo que señalan es que con esas formas uno se sale del mundo. Y del mundo Uruguay no se puede salir porque tiene que vender, porque si no ven, no vive. Y que nos pueden sacar de una.

Interlocutor C (00:10:24-00:10:27): Única, estamos completamente afuera del mundo.

Interlocutor B (00:10:27-00:10:34): Bueno, más o menos eso lo que dicen las decisiones como la del plenario y como no respetar las normas de la OCDE nos sacan del mundo.

Interlocutor C (00:10:34-00:10:37): ¿Es que hubo repercusiones de las repercusiones, que es una cosa que a mí.

Interlocutor B (00:10:37-00:10:40): Me encanta cómo sigue usted le gusta eso?

Interlocutor C (00:10:40-00:10:42): ¿Cuando las repercusiones de las repercusiones?

Interlocutor B (00:10:42-00:10:44): Sí, es un terreno lindo, la reconozco.

Interlocutor C (00:10:44-00:10:49): Que ah, me parece que es como una batalla de pedos. Lo mismo señor.

Interlocutor B (00:10:49-00:10:51): Sí, después la primera, una cosa que.

Interlocutor C (00:10:51-00:11:08): No tiene ningún tipo de incidencia sobre la realidad y por lo tanto me parece especialmente jugoso para nosotros, para los uruguayos, sobre todo antes del mundial. Verdad que estamos rellenando el tiempo, la verdad. Bueno, estamos rellenando los días con lo que encontramos, cualquier cosa.

Interlocutor B (00:11:10-00:11:36): Estamos tratando de llegar a ese bueno, el 7 de junio la despedida de Uruguay y después ya el 15 de junio de boot Uruguay. Nos queda un mes intenso trabajo. Un mes, 1 semana de trabajo intenso. No, yo le pedí a la gente que trabaje ese viernes 15 de junio, aparte lo hicieron fin de semana largo ese viernes que con sándwich es completo. Eso es tremendo. Usted sabe que el viernes 15 de junio juego Uruguay, después es lunes 18 sándwich, martes 19 feriado y el miércoles 20 juego Uruguay. ¿Entiende eso?

Interlocutor C (00:11:36-00:11:38): Perfecto, excelente.

Interlocutor B (00:11:38-00:11:40): ¿Sabe lo que va a hacer esos seis días?

Interlocutor C (00:11:40-00:11:44): Bueno, pero hace cuatro meses que estamos disimulando que estamos haciendo.

Interlocutor B (00:11:44-00:11:45): Ahí nadie disimula.

Interlocutor C (00:11:46-00:12:01): Listo, paremos con esto porque nos va a hacer mal. Usted sabe que en este país, que es el país de, el país en el que hacemos, que hacemos, las energías que se gastan en hacer como que se hace son casi las mismas que en hacer.

Interlocutor B (00:12:01-00:12:05): ¿Cuál sería esa energía de hacer? ¿El esfuerzo, por ejemplo, cuando uno lo.

Interlocutor C (00:12:05-00:12:10): El esfuerzo por hacer que se está haciendo, señor? Disimular, actuar.

Interlocutor B (00:12:10-00:12:15): Que es como cuando uno lo llama y está durmiendo la siesta y imposta la voz acá estoy.

Interlocutor C (00:12:15-00:12:42): Cuando viene el jefe de uno, se pasea por atrás y baja el facebook, minimiza rápidamente la contadora y hace como que está haciendo algo. Todo ese pico de estrés que se vive cuando de alguna manera hay que justificar esta cosa que uno no está haciendo y simular que la está haciendo. Hay todo un gasto de energía, hay todo un gasto de energía mental en pensar cómo hago para que se genere la sensación de que estoy haciendo cuando no estoy haciendo.

Interlocutor B (00:12:43-00:12:46): Usted dice que el Mundial nos va a sacar de este estado, por lo menos.

Interlocutor C (00:12:46-00:12:58): Sí, porque no vamos a disimular más, mijo, no vamos a hacer como que hacemos, directamente no vamos a hacer y vamos a sentarnos a final mundial. Está bien, es lo que nos merecemos como país. Por otra parte.

Interlocutor B (00:12:59-00:13:11): Bueno, sí, no, merecemos un país futbolero que gusta esa etapa, no había vidalín tirándose a una piscina, acabo de ver. ¿Qué es esto? ¿La edad genera como esta impunidad?

Interlocutor C (00:13:11-00:13:23): No, no, ya la traía Vidalín. Está en su genética o no sé en dónde, mijo, pero está bien, igual es Alí Vidalí se subía capaz que muy, tocaba la guitarra en los cosos.

Interlocutor B (00:13:23-00:13:28): De rock Ojo, no hace nada malo. Se tira a una piscina para inaugurar una piscina cerrada.

Interlocutor C (00:13:28-00:13:36): Malo para él nomás, pero no genera nada malo en el entorno. No tiene límites. Ese es el problema.

Interlocutor B (00:13:36-00:13:42): Se tira con ahora le ponemos olvidar a la gente. Inaugura la piscina climatizada en el complejo deportivo municipal.

Interlocutor C (00:13:42-00:13:54): Clima tenso, en el que no nos aguantamos más unos a los otros. Que no nos permite disfrutarlo de su totalidad. Si lo hubiera hecho después del mundial, seguramente habría sido un hito, señor.

Interlocutor B (00:13:54-00:13:56): Si usted dice porque.

Interlocutor C (00:13:59-00:14:16): No se aguanta ya, que horrible, Vidalín. Mira lo que hizo Vidalí. En lugar de disfrutar de disfrutar a ese señor que una gorra de baño a una piscina climatizada. ¿Tiene lente también?

Interlocutor B (00:14:16-00:14:20): No, creo que no tiene. No.

Interlocutor C (00:14:24-00:14:25): Tiene lentes.

Interlocutor B (00:14:25-00:14:29): Tiene lentes. Tiene lentes y también uy, unos lentes.

Interlocutor C (00:14:29-00:14:37): Medio de baño, medio de playa, digamos. Más que de piscina, de playa.

Interlocutor B (00:14:37-00:14:41): El gorro y los lentes. Y los lentes son de piscina.

Interlocutor C (00:14:41-00:14:41): ¿1.

Interlocutor B (00:14:41-00:14:43): Dice este tipo nada.

Interlocutor C (00:14:45-00:14:51): Del agua, entiendes? La mitad para arriba es piscina y de la mitad para abajo es playa.

Interlocutor B (00:14:51-00:14:55): Claro. Uno dice este hombre nada, por eso tiene esa gorra, esos lentes, está bien.

Interlocutor C (00:14:55-00:15:04): Y si lo mira de la mitad para abajo, dice Ah, no, este hombre claramente está yendo a una playa o a una piscina de hotel.

Interlocutor B (00:15:04-00:15:14): Claro, sí, pues, una piscina de actividad física, deportiva. No, no, con ese short, con ese short rosado. No, con bolsillo no sé nada.

Interlocutor C (00:15:14-00:15:18): Con eso bolsillo, llevar los cigarros y.

Interlocutor B (00:15:18-00:15:23): El celular, no sé nada. Pero bueno, el hombre se animó, se.

Interlocutor C (00:15:23-00:15:27): La zambulló, se tiró. Es linda. Para mí no se zambulló tan mal.

Interlocutor B (00:15:27-00:15:32): No, no está mal. No se pone un poco nervioso cuando se sube al cubo, casi se resbala.

Interlocutor C (00:15:32-00:16:08): Pero tomando en cuenta que ahí medio que trastabilló, tampoco tenía mucho tiempo. ¿Vio que tuvo que apurar ahí tuvo que apurar la zambullida porque y se zambulló a una piscina de terrajada, verdad? Eso es lo lindo. ¿De qué está hecha esa piscina? ¿De qué está rellena? De terrajada. Y es hermoso, es por eso, porque es una terrajada espectacular. Manánima, mijo. Y medio que resbala o pierde un poco el equilibrio y se tira rapidito. Lo cual es perfecto, porque hay que tirarse rápido. No hay que dudar. Ahí es una enseñanza para los más chicos también. No hay que dudar. En el agua no hay que dudar, mijo.

Interlocutor B (00:16:09-00:16:12): No está climatizada además. Y que no había razón para.

Interlocutor C (00:16:16-00:16:19): El mar, señor. Cuando uno está arriba de una roca no hay que dudar.

Interlocutor B (00:16:19-00:16:22): Bueno, no, no, pero la duda de.

Interlocutor C (00:16:22-00:16:27): Lo que mata, señor. El agua no se duda, el agua se acciona.

Interlocutor B (00:16:27-00:16:32): Bueno, la duda arriba de una roca es porque a veces uno espera que se retire el mar para ver si ahí no hay otra roca, no sé qué. Después se tira.

Interlocutor C (00:16:32-00:16:37): Cuando si se retira el mar, después va a volver y lo va a voltear. Usted tírese. No dude.

Interlocutor B (00:16:37-00:16:40): No dude, señor, no dude. Sin duda.

Interlocutor C (00:16:40-00:17:20): Bueno, no, nunca duden, chiquirines. No duden en el mar ni en el agua. El agua no hay que dudar. El agua hay que ejecutar, mi hijo. Y eso es lo que hace vidalina. Y hay una linda enseñanza. Y bueno, las zambullidas a mí me parece un seis. Sí, está bien para el estado físico que tiene. Es un hombre con senos, estamos hablando de un hombre con senos que se tira al agua con un short rosado, así como nylon amasado que será, y se tira el agua. Y bueno, dentro de todo perfora, señor. No es que rebota en el agua.

Interlocutor B (00:17:20-00:17:26): No, está muy bien la entrada del agua no es perfecta. Está muy bien. Está muy bien el desplazamiento por abajo del agua.

Interlocutor C (00:17:26-00:17:31): Pero después, claro, viene como metiéndole ahí abajo. La salida está fea.

Interlocutor B (00:17:32-00:17:35): La salida de Vidalín del agua es escandalosa.

Interlocutor C (00:17:36-00:18:04): Le tendrían que haber cortado. Porque viene como metiéndole ahí abajo del agua al estilo olímpico, digamos, como ganando, avanzando por debajo del agua. Y de repente le viene una desesperación al gordo que yo creo entró en pánico y sale a la superficie vertical, vertical, así, buscando la superficie desesperadamente, braseando como si fuera un botija que lo acaban de tirar al agua.

Interlocutor B (00:18:04-00:18:10): Pierde todo el estilo. Va perrito, des desesperado para salir. Cuando venía bien con un pecho ahí por abajo del agua.

Interlocutor C (00:18:11-00:18:30): Se ve que se confió el gordo y dijo y cuando quiso acordar sintió que se quedaba sin aire y salió desesperado para arriba a meter una bocanada de aire fresco. Y es espantoso verlo, la verdad. Uno siente que es el niño gordo al que le hicieron bully y lo tiraron al agua.

Interlocutor B (00:18:30-00:18:32): Y se aparte, capaz que le recordó.

Interlocutor C (00:18:32-00:18:34): Capaz que fue su propia memoria emotiva, señor.

Interlocutor B (00:18:34-00:18:37): Tiene como muchas lo que lo hizo.

Interlocutor C (00:18:37-00:18:38): Ahí salir como salió.

Interlocutor B (00:18:38-00:18:41): Es un buen análisis. Usted podría en los juegos olímpicos yo.

Interlocutor C (00:18:41-00:18:45): Soy un gran analista de las zambullidas.

Interlocutor B (00:18:45-00:18:49): Mire. ¿Le gusta los clavados en el Juego Olímpico? En los Juegos Olímpicos no me gusta.

Interlocutor C (00:18:49-00:18:52): Pero soy muy bueno. Hay muchas cosas que no me gustan, pero soy muy bueno.

Interlocutor B (00:18:52-00:18:55): Claro, interesante. Uno se cuelga un rato, tiene lo suyo.

Interlocutor C (00:18:55-00:18:56): ¿Qué cosa?

Interlocutor B (00:18:56-00:19:08): ¿Los clavos? No, el santo ornamental. La verdad que usted que dice el círculo Soleil da una cosita.

Interlocutor C (00:19:09-00:19:11): Es un vértigo inigualable.

Interlocutor B (00:19:12-00:19:15): Pasa muy cerca, porque tiene que pasar muy cerca.

Interlocutor C (00:19:15-00:19:19): Tiene que pegar alguna tiene que pegar. Eso es lo que decimos.

Interlocutor B (00:19:19-00:19:26): Ha pasado, ha pasado. Hay famosos históricos que han pegado. Es muy riesgoso. ¿Lo mejor es que no pegue, no?

Interlocutor C (00:19:26-00:19:32): Sí, claro, por eso. Lo mejor es que no pegue. Pero lo mejor para que pase lo mejor es que a veces pase lo peor.

Interlocutor B (00:19:34-00:19:36): Si uno no tiene ese riesgo nervioso.

Interlocutor C (00:19:37-00:19:42): Darse cuenta que es lo mejor. Si antes no pasó lo peor, no está bien.

Interlocutor B (00:19:42-00:19:49): Bueno, zambullea de Vidalín, me parece. Acá dice un amigo mi papá es amigo, se lo mandó, no le importa nada. Hace muchos años.

Interlocutor C (00:19:49-00:19:53): A Vidalín no le importa nada, me dijo.

Interlocutor B (00:19:53-00:19:55): Se lo mandó él por WhatsApp, dice.

Interlocutor C (00:19:55-00:20:11): Lógico, está contentísimo. Pero aparte le salió bien. Realmente podría haber sido un desastre. Se podría haber denucado. El riesgo corrió. Podría haber muerto Vidalín ahí mismo. Señor inaugurando. ¿Hubiera sido genial.

Interlocutor B (00:20:13-00:20:21): No? Es un trampolín de 6 m. Una especie de lo que era cubo antes, ahora ni siquiera le pone el cubo entero. Ahora le pones una plataformita. ¿Vio que?

Interlocutor C (00:20:21-00:20:22): Como un atril.

Interlocutor B (00:20:22-00:20:23): Exacto. Ya no hay cubo.

Interlocutor C (00:20:23-00:20:47): Un atril petiso. Y se sube ahí y bueno, para mí se podría haber desnucado perfectamente. Él no está allá para esos trotes. Seguro que su geriatra lo vio. Dijo no, este hombre, por Dios, tengo que renunciar a mi trabajo urgente porque es una preocupación permanente para el geriatra. No tiene límites. Vialín es espectacular.

Interlocutor B (00:20:47-00:21:35): Bueno, vamos a la parte del medio. Voy a hacer algo que a usted le gusta, que es darle la razón. Escribe desde de Panamá. Ah, Fernando me pone el nombre desde Panamá. Dice estoy en Panamá creo que desde hace 15 años, porque no la hice, si no sé, después de 15 años o volvió a Panamá después de 15 años. Acá en Panamá se ve que hay lavado, según políticos y la crítica dice esto es un juego de niños. Punta del Este, allí se lava de verdad, dicen. En Panamá, como dice Darwin, hacemos como que hacemos cosas. Dice también bueno, esto para intercambio información y todo lo demás. Saludos desde el canal de Panamá. Es que escribe medio en clave, Fernando me escribió medio en clave.

Interlocutor C (00:21:35-00:22:02): Y como nos hablamos los panameños y los uruguayos es la clave de los paraísos fiscales, los hablamos igual. La fama de paraíso fiscal no se nos va a ir, mijo. ¿Usted ha hablado con algún porteño en todo este tiempo? Desde que dice que pasamos a la cristalinidad, ahí somos un ejemplo. Toda esa perorata que repite usted de los Tenoc. No, no me ponga mines y papel Ferrer. Y usted lo repite porque Ferrey, amenazate. Yo lo entiendo, es difícil el cuerpo de huevo con Ferrer.

Interlocutor B (00:22:02-00:22:04): No, no haría eso. No haría eso.

Interlocutor C (00:22:04-00:22:08): Es amenazante. Es amenazante. Pero usted repite todo textual.

Interlocutor B (00:22:08-00:22:10): Yo repito hacia dónde van.

Interlocutor C (00:22:10-00:22:28): ¿Yo no le digo que esté bien mi mamá que tenemos que es una cosa de loco, bla, bla, bla, etc. Y usted ha escuchado algún porteño? Pregúntele a Facundo Pastor. Sí, pregúntele. ¿Como si los porteños andan diciendo Che, viste que no son más un paraíso fiscal?

Interlocutor B (00:22:28-00:22:31): Pregunto, le pregunto, no quiero ponerlo en un compromiso.

Interlocutor C (00:22:31-00:22:41): Siguen estigmatizando. No nos saquemos más el cartel de paraíso fiscal, señor. Es como el de borracho. Es como el de borracho. No se lo saca más uno el cartel de borracho.

Interlocutor B (00:22:44-00:22:50): La fama que tiene el país está claro. Y por más que vaya cumpliendo los objetivos que le pide la OCDE, Gonzalo.

Interlocutor C (00:22:50-00:23:03): Aguirre, por ejemplo no, pero hace 10 años no, pero mirá que hace 15 años no amanece. Subí a una mesa cantando tango en ningún bar de Montevideo.

Interlocutor B (00:23:05-00:23:06): Parte del medio se averigua.

Interlocutor C (00:23:06-00:23:08): Es así, funciona de esa manera.

Interlocutor A (00:23:08-00:23:34): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad. Con millas y tabú las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Carga el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, Música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.

Interlocutor B (00:23:38-00:23:45): Continuamos. Darwin. Me gusta el silencio, eso sí.

Interlocutor C (00:23:45-00:23:47): Sí. Hola, viejo. ¿Cómo está, viejo?

Interlocutor B (00:23:47-00:23:48): Bien, pero ya me.

Interlocutor C (00:23:51-00:24:04): Encantaba que el secretario defiende amplio estuvo ayer cargado de alusiones y ripideces citadas por el tratado de libre comercio con Chile, que no existe. Y tengo una pregunta ante esto para usted.

Interlocutor B (00:24:04-00:24:06): No sé si puedo contestar, pero usted tire.

Interlocutor C (00:24:06-00:24:11): ¿Qué carajo es el secretariado Amplio? ¿Qué hace?

Interlocutor B (00:24:11-00:24:21): Y, es como la cúpula de la mesa política del Frente Amplio. Como el secretariado del PCNT, digamos, los principales que están ahí en la decisión.

Interlocutor C (00:24:21-00:24:27): ¿En qué decisión? No toma ninguna decisión. No puede tomar decisiones. El poder ejecutivo va a poder tomar decisiones.

Interlocutor B (00:24:28-00:24:31): Está bien. Dentro del Frente Amplio sí toman decisiones.

Interlocutor C (00:24:31-00:24:35): ¿Qué decisiones toman? ¿Dónde van a juntarse y a tomar la decisión ella, la unidad?

Interlocutor B (00:24:36-00:24:40): Sí, es como el ejecutivo, como el gabinete vendría a ser, para llamarlo de.

Interlocutor C (00:24:40-00:25:46): Alguna manera, otro recoveco burocrático interno del Frente Amplio que se encarga de comentar lo que se hizo en otras instancias burocráticas internas del Frente Amplio un poco más representativas, como el plenario. Funciona como resorte amplificador de la estructura burocrática de las bases que se reúnen en diferentes asambleas zonales. Instancia que responde directamente a los comités de base, que son la versión más genuina del fakir de asamblea. ¿Estamos de acuerdo? El frente amplio es una especie de matrioska, de recintos grises oscuros, con olor a mate y humedad que uno abre una y hay otra adentro, y otra adentro, y otra adentro. Y que está el paquir de asamblea más chiquitito, la matrioska más chiquitita de todas, que aguanta todo eso y es al final el que digita eso. En general es un comunista que entra sin barba a la asamblea y sale barbudo, con la barba hasta el pecho. El que resiste más en esos ambientes inhóspitos es el que termina mandando en toda la estructura. Y entonces ahí parece el secretariado. Ya se cuestionó a Elfo que al canciller Rodolfo Nino por las declaraciones que hizo Astori. También por las declaraciones que hicieron el plenario del sábado.

Interlocutor B (00:25:46-00:25:52): ¿Pero quién lo cuestionó? ¿Claro, pero quién lo cuestionó?

Interlocutor C (00:25:52-00:27:21): Los cuestionados, bueno, el dirigente comunista Daniel Marcilia no estaba en la línea del programa del Frente Amplio. Contaron al país participante de la reunión lo que es el periodismo profesional. Por eso no hay que confiar en Facebook, doña María, porque cuando uno tiene fuente se puede enterar ahí sí y dar por certificado que Margilia, que no sabemos quién es, dijo que Nin no estaba en la línea del frente África lo sacó del nunca daría con esta información tan valiosa. Y desde el astorismo salieron al cruce de esto y destacaron el lealtad del canciller. 1 de los que se encargó de la defensa de Nim fue Jorge chileno Rodríguez, de la Alianza Progresista. O sea, pusieron a uno que le dicen chileno a defender a Nin por su relación ante el trancazo 13 con Chile. Están alcanzando epítome de la linealidad en el frente. Después hay algunos que se asombran o que se maravillan ante la repercusión de un solo Uruguay. Y en realidad, bueno, está directamente relacionado con esto, con esta cosa que bueno, cualquiera que más o menos genere un poco de disonancia va a estar provocando una repercusión indefectiblemente. Porque todo tan aburrido.

Interlocutor B (00:27:24-00:27:27): La monotonía es alterada por cualquiera que más o menos levante.

Interlocutor C (00:27:27-00:27:38): Estamos con las repercusiones de las repercusiones. 1 chileno a uno que le dicen el chileno que sale a defender a Nín por su reacción ante el trancazo que le hizo el plenario de 13 con Chile. Y Juan Castillo dijo que es preocupante.

Interlocutor B (00:27:38-00:27:41): Yo te acuerdo que es preocupante, dijo.

Interlocutor C (00:27:41-00:28:23): Y bueno, todo esto que no tenemos a qué hablar y tenemos que estar siguiendo las repercusiones de las repercusiones. No dijo que es preocupante lo que dijo ni Novoa, que es preocupante el concepto de democracia de alcancía me preocupa por aquello que dijo. Ni que se secuestra la democracia por minorías. El concito de democracia alcancía me preocupa. A mí lo que me preocupa es el concepto de secuestro del canciller, porque no tienen secuestrado un carajo, si él vacillo, van y lo plantean. El poder legislativo. El poder legislativo lo va a aprobar. Así que a mí lo que me preocupa es el concepto de secuestro. No sé cómo se hace para secuestrar algo que no está en su poder, digamos.

Interlocutor B (00:28:24-00:28:33): Sí, está bien. Esa decisión no la pueden secuestrar. En el caso sería secuestrar sería que la bancada del legislador Frente Amplio lo guarden, lo encajone. Eso sería secuestrar una decisión.

Interlocutor C (00:28:33-00:28:39): Entonces hay que enseñarle a Neil lo que es secuestrar. No sé si hay que secuestrar el perro o algo.

Interlocutor B (00:28:40-00:28:45): Tiene que tomar una acción tan directa para explicarle ni a un niño ni a un adulto las cosas.

Interlocutor C (00:28:45-00:29:07): Bueno, mijo, pero a mí me preocupa que nuestro canciller no entienda lo que secuestrar. Nada te pueden secuestrar si no tienen ese poder sobre tu decisión. ¿Cómo secuestrarían la democracia? Si la democracia en todo caso la está autosecuestrando el poder ejecutivo, señor, que no ejecuta por una situación que no le impide hacer nada.

Interlocutor B (00:29:07-00:29:10): Bueno, el poder legislativo es el que tiene que aprobarlo.

Interlocutor C (00:29:10-00:29:16): Exacto, pero lo que pasa que el poder ejecutivo no lo empuja el poder legislativo a aprobar.

Interlocutor B (00:29:17-00:29:21): Capaz que el poder legislativo se ha dejado secuestrar esa decisión, de hecho, porque.

Interlocutor C (00:29:22-00:29:41): Dicen bueno, pero si se deja secuestrar ya no es un secuestro. Estoy en la casa de mis amigos, me secuestraron. Es como apareciera Sabache, no sé, me agarraron y me metieron adentro de Sabache y terminé mamado bailando arriba de los parlantes. Bueno, no, no, eso no es un secuestro, señor. Eso no es un secuestro, señor. Ninguna.

Interlocutor B (00:29:42-00:29:46): No, no. Bueno. ¿A usted le preocupa eso, Castillo?

Interlocutor C (00:29:46-00:30:05): ¿El concepto de democracia del canciller? Me preocupa, me preocupa mucho. Y solo porque se hace referencia a la democracia, es lo único que voy a declarar. El valor que le da la democracia me preocupa. Sí, sí. Castillo, a mí lo que me preocupa es que usted lleva tres renglones de declaración y todavía no dijo nada. Y se piensa que ya está argumentando por repetir democracia. Y me preocupa cuatro o cinco veces en diferentes ordenes.

Interlocutor B (00:30:05-00:30:11): Sí, lo que más repitieron estos días democracia y preocupación y democracia. Y así es la democracia. Y así no es la democracia.

Interlocutor C (00:30:11-00:30:19): La democracia no tiene mayorías y minorías. ¿Ah, no? ¿Y qué tiene? ¿Colesterol bueno y colesterol malo? ¿Qué tiene la democracia?

Interlocutor B (00:30:19-00:30:24): ¿Cómo no tiene mayorías y minorías? Que no entendí eso. Capaz que hay contexto, necesito sino que.

Interlocutor C (00:30:24-00:30:26): Es aceptar las resoluciones para un lado.

Interlocutor B (00:30:26-00:30:29): Y para el otro, por mayoría o por minoría.

Interlocutor C (00:30:29-00:30:45): Sí. No, eso no es democracia. La democracia es aceptar las resoluciones para un lado y para el otro. ¿Para qué lado? Siempre para el lado de la mayoría. Lo que tiene más voto es lo que sacan las revoluciones, las resoluciones, perdón.

Interlocutor B (00:30:45-00:30:49): Y bueno, sí, así ha pasado en los últimos años en este país. Quedó bien claro.

Interlocutor C (00:30:49-00:31:10): Porque justo en general, si no tiene mayoría no puede imponer su resolución. ¿Cómo podría una minoría imponer su resolución, señor? En la democracia sí, al final también puede ser quien aceptar las resoluciones. Yo conozco una cantidad de sistemas que no son democráticos y es eso justamente, aceptar la resolución.

Interlocutor B (00:31:11-00:31:13): Sí, capaz que es importante también marcar el camino.

Interlocutor C (00:31:13-00:31:17): Irán, por ejemplo, tiene que aceptar la resolución de la yatolá.

Interlocutor B (00:31:18-00:31:18): Totalmente.

Interlocutor C (00:31:18-00:31:41): No va más a Maineiá. Fue la revolución ayer. Bueno, la democracia en Irán, ella acepta las resoluciones para un lado y para el otro. Para un lado me gusta Mayneya, para el otro no va más a Mayneia. Ahí tiene la democracia iraní. Me parece que está hablando Castillo. Evidentemente Castillo no entiende la democracia.

Interlocutor B (00:31:41-00:31:45): Pero además, lo que se votó también es por una mayoría. Es un plenario.

Interlocutor C (00:31:46-00:31:48): Pero no tiene mayorías y minorías la democracia.

Interlocutor B (00:31:48-00:31:51): ¿Cómo que no? Si el plenario votó por mayoría. Si hubieran perdido.

Interlocutor C (00:31:51-00:31:55): No, señor. Bueno, sí, pero ellos no son mayorías y minorías.

Interlocutor B (00:31:55-00:31:58): ¿Lo que pasa que ahí están Discusión qué mayoría y qué minoría sabe lo.

Interlocutor C (00:31:58-00:32:01): Que es la democracia? Aceptar las resoluciones para un lado.

Interlocutor B (00:32:01-00:32:07): No, pero Castillo está discutiendo otra cosa, porque ni Noval está tirando las mayorías. Legislativo.

Interlocutor C (00:32:08-00:32:32): Yo no sé si alguno que tenga acceso que intervenga la Wikipedia ya mismo. La definición de democracia con esto que acaba de hacer Castillo, según Juan Castillo, la democracia, en la biografía de Castillo, una definición perfecta de la democracia, se lo conoce por haber dado una definición perfecta de la democracia, que no tiene ni mayorías y minorías, sino que es aceptar las resoluciones para un lado y para el otro.

Interlocutor B (00:32:33-00:32:41): Está bien. Una idea de Castillo que supongo que está muy ad hoc, muy por esto, que acepta lo que resolvimos en el plenario y que también es por mayoría.

Interlocutor C (00:32:42-00:33:02): Parece más una canción de proyecto un que la definición de democracia para un lado y para el otro. Y para un lado, para el otro, y para un lado, mami y para el otro. No tiene nada que ver. Entonces, bueno, eso fue más o menos las repercusiones de las repercusiones que Discúlpeme, es algo individual.

Interlocutor B (00:33:03-00:33:12): Si a usted le inquieta, me parece que muy bien que lo refleje. Porque además estamos en este juego de qué es más democrático y que es menos democrático, que es un poco difícil de salir.

Interlocutor C (00:33:13-00:33:17): Bueno, Miranda. A Miranda le pareció una expresión la.

Interlocutor B (00:33:18-00:33:19): Panacea de la democracia.

Interlocutor C (00:33:20-00:33:24): Una expresión, pero la discusión no es única. Maravillosa.

Interlocutor B (00:33:24-00:33:50): Pero está mal centrado. Porque está mal centrado. Bueno, no sé, capaz que está bien centrado. El punto es que no es si hay más o menos democracia. El punto es en qué órgano de la democracia republicana uruguaya se definen ciertas cuestiones. En este caso un TLC. Yo no soy experto en el área, pero bueno, algunos sectores del Frente Amplio, el gobierno, el ministro, los ministros, canciller y la economía dicen esto se resuelve ejecutivo, legislativo. El Frente Amplio dice no, nosotros lo resolvemos de esta manera y esta es nuestra democracia. Esa es la discusión.

Interlocutor C (00:33:50-00:34:54): Y el Partido Comunista chino no, nosotros resolvemos de nuestra manera y esta es nuestra democracia. Y cada uno tiene su democracia. Eso es lo lindo de la democracia. Cada uno puede tener la democracia que más le guste. Ahí está lo bueno. Los autoconvocados tienen su propio democracia. Por ejemplo, son el shopping center de las reivindicaciones. Son el nuevo centro de las reivindicaciones. Uno puede ir ahí y pedir por cualquier mierda que se le ocurra en la cabeza, que los autocomodados le van a dar la bienvenida, le van a decir muy bien, muy bien, quiere que la un cartel, una cosa de Loc. Lo que arrancó en enero como un movimiento de productores rurales que pedía el gobierno medidas para el agro, se transformó en una organización nacional que presiona al presidente Tabaré Vázquez. Eso es lo que dice la crónica. Presiona al presidente Tabaré Vázquez sobre cualquier cosa. Cualquier cosa, cualquier cosa, cualquier cosa. Presionan, presionan, presionan. Ahora dice la crónica dice esto ahora también quieren soluciones para la educación, la seguridad y la vivienda. El cronista del país está tan podrido de cubrirlos como está Tabar Vázquez de encontrárselos en todos lados. Es evidente, porque dice ahora también tiene soluciones.

Interlocutor B (00:34:56-00:34:59): Miren lo que dicen el gran drama.

Interlocutor C (00:34:59-00:36:13): Como hemos dicho desde un principio y hemos repetido muchísimas veces, casi tanto como castillo de su preocupación acerca de la democracia, radica en el nombre un solo Uruguay o Autoconvocados, que bueno, ya transforma en esto en esta especie de romería de reclamos y reivindicaciones que no tiene ningún sentido, señor, porque el hecho ya de que se llame un solo Uruguay pero el movimiento ni siquiera consigue tener un solo nombre, ya habla las claras de su destino frustrado. Pero eso más bien como un oráculo, como algo que predice el destino frustrado. Pero además, esa autodenominación doble los condena a recibir cualquier protesta como parte de la protesta de ese grupo de seres humanos. Alcanza con autoconvocarse para ser un autoconvocado. Y por el lado del otro nombre, si alguien llegó con su protesta bajo el brazo, asumiendo que al ser un solo Uruguay todas las preocupaciones sobre todos los temas están representados ahí dentro, tiene un punto muy fuerte a su favor, casi irrefutable. Es muy difícil que le digan no, la verdad es que tu reivindicación no va.

Interlocutor B (00:36:13-00:36:15): Disculpa, pero no se me ocurre cuál.

Interlocutor C (00:36:15-00:36:16): Podría ser parte de un solo Uruguay.

Interlocutor B (00:36:17-00:36:19): No, no, alguna ilegal, pero después todo lo que es.

Interlocutor C (00:36:19-00:36:53): ¿Ante la negativa de incluir su protesta, el individuo que fue hasta ahí dirá pero y esto no es un solo Uruguay? Mi reclamo está claramente dentro de la consigna de un solo Uruguay. Si me dejan afuera, va a haber dos Uruguay. Voy a tener que hacer otro Uruguay diferente al de ustedes y por lo tanto no va a haber más un solo Uruguay. Serán dos Uruguay, por lo menos. Bueno, entonces tenés pancarta con el bolcrito. Sí, sí, acá traje no a la castración de los gallos. De riña.

Interlocutor B (00:36:56-00:36:57): También.

Interlocutor C (00:36:57-00:37:00): Pero se hacen más guapos, parece. Castran, los dejan más guapos.

Interlocutor B (00:37:01-00:37:03): No a la castración de los gallos.

Interlocutor C (00:37:04-00:37:06): Ella fue otra de las protestas que hubo ayer.

Interlocutor B (00:37:09-00:37:17): Se mete en un terreno. Creo que la riña de gallo es ilegal. Pero ustedes aceptan todo. En este shopping de las reivindicaciones se acepta todo. Está bien.

Interlocutor C (00:37:17-00:37:20): Basta de promotoras de yogur. Ese fue otro de los reclamos.

Interlocutor B (00:37:21-00:37:25): Mire usted qué amplio el abanico que se ha generado en un solo Uruguay.

Interlocutor C (00:37:25-00:37:34): Desde su nombre se condenaron a abrir las puertas a todos los reclamos que existan sobre la gestión del gobierno en el ejecutivo, el legislativo y las comunas departamentales también.

Interlocutor B (00:37:36-00:37:48): Yo creo que sí. Es como un bloque opositor que se va conformando con una amalgama ahí donde la mayoría son productores rurales todavía. Porque además esta convocatoria ayer fue en el interior, entonces más aún están más cerca.

Interlocutor C (00:37:49-00:37:54): El interior queda lejísimo. Eso lo tratamos de decir siempre a la gente para que lo sepa.

Interlocutor B (00:37:55-00:37:55): No sé si vos te la tan.

Interlocutor C (00:37:55-00:37:59): Lejos es lo malo que tiene el interior. Es precioso, pero queda legítimo.

Interlocutor B (00:37:59-00:38:05): Pero aquellos que protestaban acá contra algún capítulo de la inclusión financiera, junto a los escribanos, no sé si son.

Interlocutor C (00:38:05-00:38:09): Vinieron los escribanos porque estaban en la vuelta, porque agarra siempre gente que anda a la vuelta.

Interlocutor B (00:38:09-00:38:18): Acá los vimos, andaban con los escribanos. Después arregló ese tema con los escribanos. La ejecución financiera. No sé si sigue siendo reivindicación de un solo Uruguay el punto, o por lo menos llegaron a.

Interlocutor C (00:38:18-00:39:21): Pero estamos ante una situación espectacular. La agenda de un solo Uruguay es como el universo, infinita y en permanente expansión. Ayer le agregaron el reclamo por la inseguridad, por el Manual de Sexualidad del Militarismo lgtb, htmi, ntcc, Palene, la prohibición de usar drones en los consejos de ministros. Ellos también le agregaron libertad para los drones, decía una pancarta. La caída de la línea telefónica del jueves pasado en todo Montevideo no era muy de ellos, pero se les autoconvocó montevideano que estuvo dos días sin Internet y se perdió teletrabajo y lo tuvieron que sumar. No le pueden decir que no a nadie. El corredor Garzón este es un poco viejo, pero sirve igual para pillar el espectro de intereses. La factura de UTE, que si con eso uno se transformó en la estrella del 1 de mayo, vamos a usarlo para ver cómo insumo para ver qué pasa. El cruce de octavo de final que le tocó en la serie Uruguay y los derechos de imagen de Tenfield que no le paga a los ciclistas que corren ruta América. Esas eran más o menos, ya podemos decir a partir de Lobby Tosher que está muy cerca de alcanzar la cifra mágica en su manifestación. Más reclamo que gente.

Interlocutor B (00:39:21-00:39:23): Bueno, puede ser.

Interlocutor C (00:39:24-00:39:25): No es una buena ecuación.

Interlocutor B (00:39:26-00:39:27): No, eso es un punto de quiebre.

Interlocutor C (00:39:27-00:39:41): Hay una parte efectiva y llamativa que era lo que le decía hoy de todo esto, y es porque por lo que más o menos sobreviven en términos de los medios de comunicación y las redes morales y eso, sobreviven como una noticia, digamos.

Interlocutor B (00:39:41-00:39:49): Sí, bueno, se plantan en lugares claves en algunos momentos o en lugares donde no hay mucho la noticia en otros. Exacto.

Interlocutor C (00:39:49-00:39:59): Eso fundamentalmente. Lo que pasa, señor, que desafían el sentido común montevideano. Frenteamplista. Montevideano guión frente amplista.

Interlocutor B (00:39:59-00:40:02): Bueno, de los montevideanos que son frente amplista.

Interlocutor C (00:40:02-00:40:05): De los montevideos que son frente amplista.

Interlocutor B (00:40:07-00:40:12): Bien, sí, estamos de acuerdo. No importa, siga adelante, así no se tranca.

Interlocutor C (00:40:12-00:41:12): Son frenteamplistas. Acotajuelas más información. Yo le digo montevideano. Si ya doy por hecho que son frente amplista, usted le acota la información de que son frenteamplistas. Muy bien. ¿Ellos qué hacen? El señor Cotelo y con decisión lo enfrentan con vigor, ese sentido común, el vigor del interior y sin temor. Algo que casi nadie se anima a hacer, salvo Valenti y Richard Reed. Porque son guapos. Son guapos. Cualquiera de los dos. Voy a cualquiera de los dos contra cualquiera. Pongan enfrente a las abejas asesinas. Si quiere a los hermanos Bulldog, voy con Richard Rivalent, no me importa nada. Diciendo cosas de titanes en el catch, cosa muy vieja. Por miedo. ¿Por qué todo el resto no se anima? Por miedo a que los destierren del paradisíaco. Progrecieron ahí de manera desafiante, haciendo lo que todo el resto no se anima a hacer.

Interlocutor B (00:41:14-00:41:14): Es cierto.

Interlocutor C (00:41:14-00:41:26): Tienen contradecir el sentido común montevideano que frente amplista, como aclara Joel, de manera vigorosa.

Interlocutor B (00:41:27-00:41:29): Sí, la verdad que lo hacen con.

Interlocutor C (00:41:29-00:41:44): Lo hicieron en un principio, señor. Tenían esa parte como llamativa, eso generaba un efecto. Pero se le ha ido enchastrando todo. Primero echaron a Blasina, que fue un gran error.

Interlocutor B (00:41:45-00:41:47): Les pidieron que haga.

Interlocutor C (00:41:48-00:42:23): Demasiado capitalino y hablaba demasiado correcto. Y estaba un poco fumado. Es cierto, es cierto. Fuma porro. Y después empezaron a agregar una cantidad de ítems a su lista de protección verdaderamente inabarcable, señor. ¿Y sabe lo que pasa? Si están todos los reclamos, al final no representa ninguno. Como cualquiera sabe, todo sin ninguno. En términos prácticos son sinónimos. Son sinónimos. Los organizadores de presidencia, lo otro que generan es una tirria en Tabaré Vázquez. Ese es su otro triunfo.

Interlocutor B (00:42:25-00:42:28): Los periodistas le preguntaban por qué puso vallado. ¿Y por qué?

Interlocutor C (00:42:28-00:42:59): Porque pusieron presidencia y puso un sistema de seguridad inédito hasta el momento para este tipo de reuniones. Colocaron una zona de exclusión y vallas para el ingreso exclusivo de las autoridades a la carpa donde sesionó el consejo. No por miedo a lo que pudieran hacer los manifestantes, sino más bien para evitar que Tabaré Vázquez se abalance sobre alguno de ellos y vuelva a mostrar su cara menos amable y más rechazada de pesado de barrio, que son amigos de los amigos y que le sacuden en cualquier momento y termine, después del escándalo, en otra cadena nacional conducida por Vilar y perdiendo entre cinco, 10 puntos de aprobación. Todo ese vallado era para Tabaré Vázquez. No se lo dijeron a él, pero.

Interlocutor B (00:42:59-00:43:09): Era para él, que además lo disgustó. Era para él, para protegerlo. Pero al mismo tiempo lo disgusta porque el gabinete abierto tiene esa impronta de que Vázquez llega y se baña de pueblo y no se puede ir.

Interlocutor C (00:43:09-00:43:34): Lo disgusta porque hasta ahora nadie planteaba alguna versión contradictoria con la versión oficial. Ese es el otro efecto que ha conseguido un solo país, que vimos por primera vez la reacción del gobierno y del Frente amplio ante un discurso que lo contradijo, que es algo que no había pasado estos 12, 13 años.

Interlocutor B (00:43:36-00:43:49): Y la reacción fue como variando. La reacción en principio fue desconocerlo, después aceptarlo y reunirse. Y después cuando se amplió Vázquez, ayer también la rueda de prensa sigue con el foco. Él le contesta solo lo que tiene que ver con la realidad del agro.

Interlocutor C (00:43:49-00:43:59): Sí, que les hace un favor, la verdad. Sí, ahí los ayuda muchísimo, Tabarene, porque decís vos concéntrense en una cosa, si.

Interlocutor B (00:43:59-00:44:03): No, no, si todas las medidas que dice Tabaré se tomaron con reclamo de autoconvocados en su Uruguay.

Interlocutor C (00:44:03-00:44:07): Todas las parece una vieja con un cartel que dice a mis hijos no los toca.

Interlocutor B (00:44:07-00:44:09): Claro, sí. Ayer tuvo grabo eso es la foto.

Interlocutor C (00:44:09-00:44:25): Porque sus hijos tienen 36 años. Para empezar, lo primero, lo primero que sus hijos lo tocan o lo tocan. Y lo otro que decimos siempre es un pésimo eslogan a mis hijos porque lo toca todo el mundo, sus hijos, lo toca el doctor, lo toca el vendidor de garra piña, lo toca todo.

Interlocutor B (00:44:26-00:44:32): Sí, bueno, quiere decir una cosa más metafórica, en el sentido de que no les manejan la cabecita más que.

Interlocutor C (00:44:34-00:44:46): Mucho más, mucho más. Hasta los Pokémon le maneja la cabeza. Un algoritmo de YouTube le maneja la cabeza al guacho que le va a manejar. Es una cantidad de tiene 200 conductores la cabeza del guacho.

Interlocutor B (00:44:47-00:44:54): Puede ser, sí, que por ese lado, por ese lado haya algo también. Bueno, lo cierto es que un solo Uruguay se manifestó, logró ruido, logró las primeras.

Interlocutor C (00:44:55-00:45:08): ¿Sí, mijo, pero también voy Sabes otra forma de lograr ruido? Aparecer con un short rosado, 1 gorra de baño, 1 lente de agua, ahí en la mitad del consejo de ministro y tirarse en una piscina inflable.

Interlocutor B (00:45:08-00:45:08): Sin duda.

Interlocutor C (00:45:09-00:45:13): Y diciendo al grito de Soy Carmelo Vidalín y estoy inaugurando esta piscina inflable.

Interlocutor B (00:45:13-00:45:14): Sí, sí. Bueno, una parte.

Interlocutor C (00:45:14-00:46:55): El principal orador fue Juan Brea Sarabia, o Jairo, como lo apodaron entre los conocidos. ¿Él es tataranieto del histórico caudillo la película que tenga este tiene a este le están rodando como que se llama la del gordo? Russell Crow. Gladiador. Le está rodando la cabeza. Él es Russell Crow. Está parado ahí, tiene una clara. Ahora me explico por qué echaron a Blasín. El problema de la seguridad es más grande y serio de lo que nos imaginábamos nosotros. Dijo me han dicho estos días, Jairo, decí que nos están matando como perros. Está bueno este discurso. Es insólito que hayan hecho la y yo voy a decir que no, que hasta los animales en este país tienen más derecho que la gente de bien. Dijo Jairo que es un hurgador de la baratija. Es impresionante. Es un recolector de la baratija. Va agarrando, vio que le tiraron una baratija. Le tiraron a él una baratija. Una baratija y tiraron al contenedor de las baratijas, digamos. Era tan baratija. Decí que no, se está matando como perro baratija. Y yo voy a decir que no. El que hizo agarró esa baratija del contenedor, la sacó, la recicló y consiguió una baratija más imponente. Dijo hasta los animales en este país tienen más derecho que la gente de bien. Notable. Jairo, reciclador de baratija. Notable, brillante.

Interlocutor B (00:46:55-00:46:57): ¿Le dicen Jairo, no?

Interlocutor C (00:46:57-00:47:06): Le dicen Jairo prefrea Sarabia. Y es descendiente justamente para sentirse un poco más revolucionario.

Interlocutor B (00:47:06-00:47:08): Sí, claro, porque hay muchos Arabie, tenemos.

Interlocutor C (00:47:08-00:47:10): A nuestros hijos enrejados.

Interlocutor B (00:47:13-00:47:20): Eso se refiere a que son inaguantables, a que por miedo la gente pone mucha reja.

Interlocutor C (00:47:20-00:47:48): ¿No tenemos la tranquilidad de ir a un partido qué partido? El Wander de San José contra Sí, tranquilo Jairo, sin problema. A una plaza. O de sentarnos con nuestra familia por miedo a lo que pase. Uno no se puede sentar con la familia por miedo a lo que pase. Pero es histórico, mijo. No se puede sentar ni un 24, ni un 31, ningún tipo de día de eso. Pues mira lo que pasa, yo ni me siento. Yo me siento un rato y me paro, voy al baño, salgo fumar está.

Interlocutor B (00:47:48-00:47:51): Bien eso, porque sentarse continuo puede generar más problemas.

Interlocutor C (00:47:52-00:47:56): Por miedo a lo que pase. ¿Porque además, qué pasa muchas veces cuando te sentás con tu familia?

Interlocutor B (00:47:57-00:47:58): ¿Qué pasa?

Interlocutor C (00:47:58-00:48:16): Se rompe la silla de plástico esa de mierda que siempre te deja pegado. ¿Y después cómo volvés a ganar el respeto de los chiquilines? ¿Los grises? Se te ríen la cara porque se te rompió. No te podés sentar con la familia por miedo a lo que pase. Es así. Tenés que poner al abuelo en una doble silla. Todo ese tipo de cosas que ya sabemos que hay que hacer.

Interlocutor B (00:48:16-00:48:21): Bueno, así que brea, brea Darwin, creo que Jairo que le dice no, Jairo.

Interlocutor C (00:48:21-00:48:32): Ah, no, Jairo. Se ve que escuchó mal el cronista del país, que está podrido ya de los pobres cronistas del país. Lo mandan siempre con esto, los autos convocados, llegó yo mal y ahí, bueno.

Interlocutor B (00:48:32-00:48:34): Es un error menor. Jay Ohio tampoco.

Interlocutor C (00:48:36-00:48:46): Igual es un recolector de baratija. De todas maneras. La intendencia lo va a regularizar o como recolector de baratija o va a seguir así en la no sé si.

Interlocutor B (00:48:46-00:48:50): Lo va a regularizar. Darle una motito, dice usted.

Interlocutor C (00:48:50-00:48:54): Y lo mínimo. Es hermoso lo que hizo con esta baratica es hermoso.

Interlocutor B (00:48:54-00:49:02): Titulares. Hasta pronto. Aquí Leiva. Todo el resumen del informe sobre voto electrónico, el no voto electrónico en el parlamento se viene ahora. Titulares.

Interlocutor C (00:49:02-00:49:05): Y después y el congreso de Ferreri.

Interlocutor B (00:49:05-00:49:12): Mi hijo, también se viene hablando. Y después mucho Argentina hablando Punta del Este, mucho Argentina porque viene Facundo Pastor.

Interlocutor C (00:49:12-00:49:14): Una corrida bancaria.

Interlocutor B (00:49:17-00:49:18): Y maxi camiseta.

Interlocutor C (00:49:20-00:49:56): Bancaria porque le subieron las tasas. Las fe subieron la tasa, lógicamente, hace tres años. Y además se le vencían unos leva que les iban a cobrar un impuesto ahí. Entonces si le pasaron a dólares todo. Se sacaron los levas de encima, que son el tesoro de ellos, se los sacaron todos encima un día antes, pasaron todos a dólares y le comieron como $6000 millones del Banco Central. Tuvo que salir grande. Le parece que está mal que no.

Interlocutor B (00:49:56-00:49:56): Pero al revés ahí.

Interlocutor C (00:49:57-00:50:09): Claro. ¿Le parece que cuando el dólar se está trepando hay que vender el baco? Se trepando y cuando el dólar está planchado hay que comprar. No, al revés.

Interlocutor B (00:50:09-00:50:10): Al revés, al revés. Acá.

Interlocutor C (00:50:12-00:50:15): Cuando está trepando hay que comprar.

Interlocutor B (00:50:15-00:50:16): No, claro.

Interlocutor C (00:50:16-00:50:30): No, no, ahí eso no tiene más. Bueno, justamente, señor, subir, no bajarlo. Que se plane que vaya más para abajo. Ah, claro, siempre estamos hablando desde el punto de.

Interlocutor B (00:50:34-00:50:36): Se trabucó, como dijo Mario Vergara, se trabucó.

Interlocutor C (00:50:36-00:50:38): No, no, trabucarse es otra cosa.

Interlocutor B (00:50:39-00:50:40): Bueno, perfecto.

Interlocutor C (00:50:40-00:50:59): No entremos en detalles. 19. Por eso, no entremos en detalles. Claramente tuvo que sería comprar. ¿Para qué? ¿Para qué? Para que suba más. Cuando vos compras dólares es para que suba más, para que no se te plache el dólar. Y como se estaba yendo para arriba, compró dólares como loco y después vendió.

Interlocutor B (00:51:00-00:51:04): Y Argentina tuvo una situación similar pero al revés, para decirlo de alguna manera.

Interlocutor C (00:51:05-00:51:35): Al revés de Castelgrande. Sí, siempre pasa. Es increíble como la economía, todos los bancos centrales están emperrados en hacer las cosas al revés de como dice Catedral titular, como dice, hubo buenas cosas económicas ahí en el 1 de mayo. ¿Ya bueno, si quiere ejemplo, andrade que dijo no será tiempo de hacer un shock de inversión pública? Shockeante esa declaración, esa pregunta retórica, no me la esperaba.

Interlocutor B (00:51:35-00:51:36): Bien, bien.

Interlocutor C (00:51:36-00:51:38): ¿Siempre es tiempo para Andrade hacer un.

Interlocutor B (00:51:38-00:51:42): Shot de inversión pública que no vino, no? Aquel de los voy a preguntar todos.

Interlocutor C (00:51:42-00:51:45): Los primeros de mayo y la respuesta va a ser.

Interlocutor B (00:51:47-00:51:49): Titulares de la mañana.

Interlocutor A (00:51:49-00:52:04): Ya presentó claro, terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quieras, carga el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $75 packs con música gratis, activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-08-20 – Abigail y otros outsiders en la búsqueda de Darwin para presidir la AUF – Darwin Desboc2018-08-20 – Abigail y otros outsiders en la búsqueda de Darwin para presidir la AUF – Darwin Desboc

Spread the love2018-08-20 – Abigail y otros outsiders en la búsqueda de Darwin para presidir la AUF – Darwin Desboc Abigail y otros outsiders en la búsqueda de Darwin para

2018-04-13 – Darwin y su criterio para depurar los equipos del Campeonato Uruguayo – Darwin Desbocat2018-04-13 – Darwin y su criterio para depurar los equipos del Campeonato Uruguayo – Darwin Desbocat

Spread the love2018-04-13 – Darwin y su criterio para depurar los equipos del Campeonato Uruguayo – Darwin Desbocat Darwin y su criterio para depurar los equipos del Campeonato Uruguayo –