2018-05-04 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 30/4 al 4/5 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 30/4 al 4/5 – El comentario del acto del 1° de Mayo, el no acontecimiento que fue el acontecimiento de la semana y el poder invencible de los mitos populares.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:03-00:00:16): Me gustó la vestimenta informal, pero mostrándolo allí como con onda y mostrando los brasileros fornidos de trabajador de Andrade. Bien vestido.
Interlocutor B (00:00:16-00:00:17): Ajá.
Interlocutor A (00:00:18-00:00:20): ¿Mucha soltura, o no?
Interlocutor B (00:00:20-00:00:29): Sí, sí. Es el vestimento habitual de él. Y también lo mostró ahí. Sí, sí. Es un hombre corpulento y de musculatura importante.
Interlocutor A (00:00:29-00:00:38): Sí, sí, sí. No, y además eso con camisa y por abajo camiseta, es nuevo eso es moderno, de los jóvenes.
Interlocutor B (00:00:38-00:00:40): En este momento estoy vestido igual, así.
Interlocutor A (00:00:40-00:00:50): Que de los jóvenes. Señor, me falta todo lo de los brazos, me falta la camiseta abajo. No come cara cuatro que se pone camisa sin camiseta abajo.
Interlocutor B (00:00:50-00:00:50): Ah, claro.
Interlocutor A (00:00:51-00:01:02): Podría y bueno, estuvo lindo, señor, la soltura, micrófono en mano, la otra mano a veces en el bolsillo. ¿Se nota que el señor viene de la Te leyó?
Interlocutor B (00:01:03-00:01:09): Se nota que tiene televisión y mucho acto arriba. No leyó. ¿Fue el único? No, se paró detrás del estrado de los tres que hablaron.
Interlocutor A (00:01:09-00:01:14): Y bueno, vamos al momento todos estamos esperando que lo nombró usted.
Interlocutor B (00:01:15-00:01:17): Nadie está esperando ese momento.
Interlocutor A (00:01:17-00:01:24): ¿Cómo es? ¿Pagamos por eso? Chivo. Un PNT dentro del 1 de mayo me parece una idea genial.
Interlocutor B (00:01:24-00:01:33): PNT aclara la gente que decir publicidad no tradicional. Así que esto es claramente publicidad no tradicional. Pero no fue paga ni una.
Interlocutor A (00:01:34-00:02:07): Si no es un pene en forma de T. Una cosa, hay un chivo, una cosa que se dice medio como a las ordinas subliminalmente ya no se instalaron, dice, como el nombre del programa de Joel Rosenberg, el no toque nada. Parece imposible tener recursos para tener demandas sociales que son justas. No estaba escuchando nada porque estaba aplaudiendo ahí se paró a aplaudir. Cuando dijo el programa de Ro no toquen nada, la gente se paró a aplaudir.
Interlocutor B (00:02:08-00:02:10): Hay un detalle que poca gente se dio cuenta.
Interlocutor A (00:02:12-00:02:50): Nos quiere imponer el discurso de lo que viene la rentabilidad empresarial, dice, y el ministro de economía crece el desempleo y no será necesario promover un fuerte shot de inversión pública. ¿Y Munro? Yo pensé al principio pensé que Munro lo estaba aplaudiendo usted, que fue el único que lo lanzó al ruedo de la precandidatura presidencial y que usted estuvo batallando por él durante mucho tiempo. Pero después me di cuenta que no, que estaba completamente desbocado porque venía como una especie de crítica a Gia Stori, la línea del equipo económico liderado por Nadie Astori.
Interlocutor B (00:02:51-00:02:52): Sí.
Interlocutor A (00:02:52-00:02:56): Y bueno, entonces después le pusieron uno de UTE atrás.
Interlocutor B (00:02:57-00:03:02): Sí, en realidad Aute no de Ute.
Interlocutor A (00:03:02-00:03:05): La asociación trabaja trabaja en el traqueo.
Interlocutor B (00:03:05-00:03:07): El grande era el hombre, el cantor.
Interlocutor A (00:03:07-00:03:11): Español, Rodolfo Aute, no sé cómo se llama.
Interlocutor B (00:03:11-00:03:12): Sí, Castelgrande.
Interlocutor A (00:03:13-00:03:14): Pero lo que le quiero decir es.
Interlocutor B (00:03:14-00:03:20): Que es debute sí, sí, ese bote, exactamente. Y vino atrás de Andrés. Cosa rara, uno pensaría.
Interlocutor A (00:03:20-00:03:32): Cosa rara porque les quedó mal armada la etapa, señor. Como cuando te queda una revista atrás de los híngaros. ¿Qué pasó? ¿Qué te pasó? ¿Cómo te pasó eso? ¿Por qué te sucedió? Contame.
Interlocutor B (00:03:32-00:03:49): Y creo que ahí después, mirando a Pucha, la mujer que habló, que hubo ex profeso la idea de cerrar con una mujer y no dejar cerrar a uno de los dirigentes clásicos más tradicionales y conocidos, sino que abrir y después dejar a los otros, no sé.
Interlocutor A (00:03:49-00:04:02): Pero es peor, señor. Es lo que le estoy diciendo. Los híngalos a primera y lo que viene a la segunda, tercera con suerte la gente se fue a comer un chorizo si no está subida al ómnibus ya esperando a que arranque.
Interlocutor B (00:04:02-00:04:05): Eso puede pasar, que pierda un poco el interés.
Interlocutor A (00:04:05-00:04:09): Pero bueno, bueno, ya ve, ya ve. Que Chichán se fue, señor.
Interlocutor B (00:04:09-00:04:13): Sí, pero que Chichán se fue porque Castelgrande que Chichán se fue, mijo.
Interlocutor A (00:04:13-00:04:16): Se fue. Se paró y se fue. Una cosa durísima, la verdad.
Interlocutor B (00:04:17-00:04:24): Sí, tampoco era para no sé, yo que sé, cuando va a un acto del 1 de mayo, un gobernante puede.
Interlocutor A (00:04:24-00:04:55): Saber uy, como desde que tengo uso de razón al acto de 1 de mayo canté leyendo y la Internacional me puse el gorrito al PCNT le compré un compañero vendedor, la careta del compañero mar con la compañera barba blanca, compañera comí el compañero chorizo al pan, trabajador de chancho nuevo y escuché con atención a el Boca. No comparto toda su intervención, pero fue seria, poniendo los puntos más o menos donde me los imagino. Porque Chichán escribe sin puntos.
Interlocutor B (00:04:55-00:04:57): Metió un tuit sin puntos.
Interlocutor A (00:04:57-00:05:00): No, no, no digo usted, no digo yo, señor.
Interlocutor B (00:05:00-00:05:01): Lo lee ahí. Claro, sí, sí.
Interlocutor A (00:05:01-00:05:03): No tiene puntos.
Interlocutor B (00:05:04-00:05:05): Mire usted, es una forma, no sé.
Interlocutor A (00:05:05-00:05:11): Si es una costumbre armenia o bien que si el 1 de mayo no se pone en punto porque es de.
Interlocutor B (00:05:11-00:05:15): Carnero poner punto, pero no puso punto.
Interlocutor A (00:05:15-00:05:28): Respetar la sintaxis. Un 1 de mayo es de carnero. El representante de Aute hizo que me fuera de lado la fecha. No merecían un orador tan pobre de concetos.
Interlocutor B (00:05:29-00:05:33): Gonzalo Castelgrande apuntado y criticado por la.
Interlocutor A (00:05:33-00:05:44): Ministra de turismo manejando el auto porque está escrito como el culo, la verdad es lo que tiene. Estaba caliente y manejando el auto.
Interlocutor B (00:05:45-00:05:56): Lo que pasa que ahí capaz que un WhatsApp a un amigo, un conocido, no pasa nada, queda ahí. Cuando uno hace público su enojo y lo hace sin reflexión para cómo lo va a redactar y todo, después se genera una ola.
Interlocutor A (00:05:56-00:06:09): No, no, y escribe tan mal. Capaz que se le iba dictando a la sobrina, capaz una sobrina de seis, siete años que tiene ahí, que le maneja el celular. Por eso está tan mal escrito, señor.
Interlocutor B (00:06:09-00:06:15): No sé por qué. ¿Le podríamos preguntar el Liam, por qué está mal escrito? Estaba caliente. Se ve que estaba caliente con Castel grande, que sacó a varios.
Interlocutor A (00:06:15-00:06:20): Pero la sintaxis no tiene nada que ver. El idioma español no tiene la culpa de eso.
Interlocutor B (00:06:20-00:06:36): No, si uno escribe muy bien, en general no tiene problemas, incluso en momentos efusivos o de calentura. Pero que tenemos más lío. Cuando estás enojado o efusivo, es peor. Para escribir bien, no es el mejor momento. Ya se ve que estaba enojada.
Interlocutor A (00:06:36-00:06:58): Enojada no, pero ella evidentemente no puede escribir. Yo le recomendaría que no escribiera más. Usted está siendo demasiado cauto y le está diciendo que no escriba cuando está enojada. Yo le estoy diciendo que cuando está feliz, tampoco escriba. Que no escriba. No escriba más, no escriba más. Si usted hace un montón de cosas bien, no tiene por qué escribir. Es lo mismo que hablábamos de los cajeros. Bueno, si no te sale ya el cajero va para otro lado. Ahí en la góndola, no sé, en otro lugar.
Interlocutor B (00:06:59-00:07:08): Yo le diría que no vaya a un acto del 1 de mayo con esa actitud. Que si alguno claro, porque puede ser que Castelgrande haya dicho o haya tenido.
Interlocutor A (00:07:08-00:07:26): Datos, pero como dijo Vergara, se trabucó, compañero. Dijo cualquier volante, compañero, vamos, compañero, compañero. Dijo que estábamos vendiendo dólares para mantener el precio del dólar, cuando claramente lo que hay que hacer es comprarlo.
Interlocutor B (00:07:28-00:07:42): Sí, ahí Vergara lo manejó con esa cancha que Chichán no la tuvo en su momento, se ofendió, se fue. Pero si uno gobernante tiene que estar, no tiene que estar en la casa, amigo, o en la casa.
Interlocutor A (00:07:43-00:08:10): Deje que hable mal de uno. Para mí es de ser honorable dejar la oportunidad de que hable mal de uno sin que uno esté presente. Está bien, porque después como teníamos otro, el otro ato es en el que habla mal del P. Porque este es espectacular. Es una cantidad de círculos concéntricos, no se terminan nunca. 1 puede ir al otro ato que habla mal del PCNT, que no está lo suficientemente enfrentado con el gobierno y es parte de no sé qué, y bueno, le están dando la razón.
Interlocutor B (00:08:10-00:08:11): Claro, es verdad.
Interlocutor A (00:08:11-00:08:19): Si yo veo a Munro ahí con el gorrito, con todo el merchandising, compró todo y los 18 sobre Manila y todo eso, mijo.
Interlocutor B (00:08:20-00:08:30): Y es una idea que le cierra a la gente. Yo que sé, que estaba acompañando a Eduardo Rubio, por ejemplo, diputado de Unidad Popular y la otra central sindical alternativa. Eran pocos, ellos mismos le dijeron que eran pocos.
Interlocutor A (00:08:30-00:08:51): ¿Y bueno, y el discurso entonces de Categrande este que se enojó, rondó la complejísima idea cuándo le van a bajar la luz a la gente? Eso. Y después tiró ella la del dólar. Y después Amado Amado quedó impresionado, mijo. Quedó muy impresionado con ese discurso.
Interlocutor B (00:08:51-00:08:52): ¿Le gustó en ese caso?
Interlocutor A (00:08:52-00:08:53): ¿Ah?
Interlocutor B (00:08:53-00:08:56): Impactado porque fue combativo con el gobierno. Le gustó.
Interlocutor A (00:08:56-00:09:07): Si no, quien está hablando ahora está haciendo un discurso fuertísimo, con pura crítica al gobierno. No sabía quién estaba hablando. No le llegó el folleto del programa.
Interlocutor B (00:09:08-00:09:12): Como siempre, mate en mano, pero no registró el nombre después de entrar.
Interlocutor A (00:09:13-00:09:16): Durísimo está. ¿Se ve que ayer se encajó hasta las muelas, no?
Interlocutor B (00:09:16-00:09:17): Durísimo.
Interlocutor A (00:09:17-00:09:50): También construyen la postura independiente que debe tener la herramienta sindical de cualquier partido político. Acá Amado también escribe horrible, pero con sintaxis desde el punto de vista conceptual, horrible. No quiere decir nada eso. Todo el sindicalismo también construye la postura independiente que debe tener la herramienta sindical de cualquier partido político. Cualquier cosa. No quiere decir nada. Capaz que no, pero sin embargo está bien, es legible. No quiere decir nada, pero elegible sí.
Interlocutor B (00:09:50-00:09:54): Estaba en un momento no eufórico ni de calentura, como podía tener que rellenar.
Interlocutor A (00:09:54-00:09:58): Caracteres, que es lo que hace él habitualmente, señor. Como su libro.
Interlocutor B (00:09:59-00:10:03): Bueno, supongo que en su libro lo rellenan con contenidos que consigue, sus investigaciones.
Interlocutor A (00:10:04-00:10:11): Y alguno un poco también para que consigue más páginas. Claro, no quedarte en 120 páginas no.
Interlocutor B (00:10:11-00:10:15): Se puede vender a 500. Bueno, estaba en el alto.
Interlocutor A (00:10:15-00:10:21): ¿Eso la ofendió a Kitichan, señor? El discurso durísimo del de Ute.
Interlocutor B (00:10:21-00:10:23): Sí, del compañero Castelgrande.
Interlocutor A (00:10:23-00:10:56): Y después de todo eso vino una mujer que le dijo que eran todo varoncito y que alguno pensó que la plaza iba a quedar vacía porque cerraba el ata. ¿Una mujer dice y la plaza está llena? Bueno, no, ni está llena ni podía quedar vacía, compañera, discúlpeme. No está llena porque no se llenó. ¿Se tenían que juntar con los autoconvocados, un poco así suben un poco el número ahora a mí no importa cuánta gente va, pero como ahora todo se cuenta con números, con cuánta gente va se mete mucha gente o no?
Interlocutor B (00:10:57-00:11:01): Si se hacen las discusiones en redes sociales y la mirada en la foto.
Interlocutor A (00:11:06-00:11:08): El equipo está pido, ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:11:08-00:11:11): Es la principal discusión. ¿En las malas, quién aguanta?
Interlocutor A (00:11:11-00:11:24): Exacto, por eso es muy serio. Entonces capaz que podían juntar, alquilarse unos a otros su presencia, digamos, pero fundamentalmente no podía quedar vacía.
Interlocutor B (00:11:26-00:11:32): Claro, porque no hay ónimo. Y el 1 de mayo tiene esa dificultad. Los movimientos sindicatos, la única forma de.
Interlocutor A (00:11:32-00:11:37): Irse es hacer lo que hizo Quechichán, hacerse el ofendido. Para mí tenía un cumpleaños quechichan, se lo digo.
Interlocutor B (00:11:37-00:11:38): Eso es lo otro que me di.
Interlocutor A (00:11:38-00:11:52): Cuenta también, nadie se puede ofender tanto con gastes grandes. Evidentemente que si ya tenía otra cosa, tenía un almuerzo, no sé cuál y tal, que fue no toquen nada. Pacheco.
Interlocutor B (00:11:52-00:11:54): Sí, el fiscal Pacheco y su dictamen.
Interlocutor A (00:11:54-00:12:07): Que no pidió procesamiento. Bordeleón. Esta es la gran noticia de la semana. Es una cosa que no pasó, amigos. Nos encanta cuando las noticias son cosas que no pasaron. Vio que todo este primer cuatrimestre es completamente el pedo.
Interlocutor B (00:12:07-00:12:10): Usted me lo dijo, yo se lo avisé.
Interlocutor A (00:12:10-00:12:53): No tiene sentido. Nos sacude al país un tipo que dice bajen la luz y después otro que un fiscal que dice que no va a pedir procesamiento, o sea que no va a hacer algo. Estamos ya rascando la olla de los acontecimientos ya cuando el acontecimiento es algo que no va a acontecer. Señor, vamos a pagar todo y vamos a dormir y nos levantamos 15 días antes del mundial para comprar televisores y se acabó. Pacheco entonces no pidió emplazamiento por el león. ¿Por qué? Porque bueno, claramente por una razón que es muy lógica y que Alur es privada.
Interlocutor B (00:12:54-00:12:55): Esa es una razón.
Interlocutor A (00:12:56-00:13:00): La ausencia del reglamento para el uso de tarjetas en Alur es otra.
Interlocutor B (00:13:00-00:13:02): Es otra. Ahí tiene la otra razón.
Interlocutor A (00:13:03-00:13:46): O sea que en ningún reglamento decían Alur que uno no puede usar la tarjeta para irse a uno de los destinos más tristes de la humanidad, que es la catarata del Iguazú, en una situación que no queda para nada clara y que le ha generado todo tipo de problemas a de León. No hay ningún reglamento que diga no te queme la tarjeta corporativa en un viaje a la catarata de Igualo. ¿Porque la verdad por qué no dice eso ningún reglamento? Porque uno parte la base de que el sentido común de cualquier persona lo va a llevar a entender continentar sus actividades lejos de la catarata de Iguazú. A menos que tenga 70 años, que.
Interlocutor B (00:13:46-00:13:53): No es uno de los destacados, además de Pacheco, de los que le faltó explicación. Porque bueno, donde había viajes cataratas para.
Interlocutor A (00:13:53-00:14:21): Ir a los 70 años o con la familia, porque estás ahí al lado de la catarata y no escuchás nada. Escuchás a tu guacho, no escuchás a tu esposa, tu esposa no te escucha. Vos lo único se escucha eso y es espectacular. Y es espectacular porque la familia no se tiene que escuchar entre sí. Vos ves a los guachos mover la boca y ves que la garganta se les hincha, la vena ahí de la garganta debe estar gritando como unos desconcidos, pero no los escuchá, no los escuchá. Es espectacular. Ahora, irse solo así como de León, es raro.
Interlocutor B (00:14:22-00:14:27): Bueno, sí, creo que adujo ahí reuniones de trabajo que tenía en la cercanía.
Interlocutor A (00:14:27-00:14:46): Sí, sí, en la casa también. En la casa se lo crea también apoyamos eso. Fue por eso que fue del justo. ¿No apareció nada, ningún tipo de reunión que pudiera llegar a tener por ahí? Ningún cronograma de ninguna reunión oficial o extraoficial de ALUR.
Interlocutor B (00:14:46-00:14:51): Pero bueno, está el fiscal Pacheco. No cree en todas las versiones.
Interlocutor A (00:14:51-00:15:25): No, no le cree nada de León. Como todos nosotros. El fiscal Pacheco es un ciudadano más. No le cree un carajo a de León. Nadie puede creerle a de León, señor. Es imposible. Por más esfuerzo que haga. Ni la ma. Andrade, que la may. Andrade sí le cree. La mae Susana le cree a Cendi porque los caracoles bueno, yo ya le dije, ya tiró tres juegos caracol porque le salen equivocados. Le salen que soltarle el hermano Sendí. Soltar el hermano Sendí. Le dicen Caracol y ella los tira porque es de fierro. La mano de sigue contigo hasta el final. Pero a de León no, no llega hasta ahí. No puede llegar hasta ahí.
Interlocutor B (00:15:25-00:15:29): La diferencia es que un fiscal penal lo que tiene que encontrar es un delito.
Interlocutor A (00:15:29-00:15:31): No hay ayer que lo defienda de León, señor.
Interlocutor B (00:15:32-00:15:32): Nada.
Interlocutor A (00:15:33-00:15:48): Pero no hay delito. Y qué delito va a haber si al es una sociedad anónima, una empresa privada. A ver si se lo meten en la cabecita, burros. ¿Privada? Si acá está toda por 100 de capitales del estado.
Interlocutor B (00:15:48-00:15:50): 90 % ancapes. 90.
Interlocutor A (00:15:50-00:15:53): Por eso. Pero privada 100. %.
Interlocutor B (00:15:53-00:15:55): Sí, lo que pasa es que funciona ahorita el derecho privado.
Interlocutor A (00:15:56-00:16:24): ¿Y eso qué es jurídicamente? ¿Que 100 % privada? Después, si da la casualidad que el 90 % de los capitales son del estado y si da la casualidad que el producto que vende solo se lo vende al estado, que le paga por encima de lo que debería pagarle para que sea algo similar a una empresa sustentable. O sea que el estado se está sobrepagando a sí mismo a través de una empresa privada que no tiene nada que ver con el estado, pero que tiene el 90 % de capital del propietado.
Interlocutor B (00:16:24-00:16:27): Si dato es ejercicio, no entiendo que.
Interlocutor A (00:16:27-00:16:43): Eso le lleve a algunos a pensar que es una situación de una empresa estatal. Señor, estamos hablando de una empresa privada. Lo que tampoco no entiendo es cómo puede pensar alguno que ese sistema va a funcionar mal. Yo solo veo win win situations.
Interlocutor B (00:16:43-00:16:52): No, es que fiscal Pacheco lo ve. Dice 90 con 79 % de los dineros son públicos. Lo que pasa es que está atado jurídicamente, porque así están atadas estas empresas.
Interlocutor A (00:16:52-00:16:59): En cualquier empresa privada de este país, el 90 % no, porque los dineros.
Interlocutor B (00:16:59-00:17:05): Son públicos, dice acá. Los dineros son públicos, pero lo que pasa es que lo amañan cuando se forman.
Interlocutor A (00:17:05-00:17:12): Ojo que no son solo empresas que tiene este país. 40 % de los dineros. 60, 80 % de los dineros.
Interlocutor B (00:17:13-00:17:15): Bueno, pero es una empresa privada.
Interlocutor A (00:17:15-00:17:18): Bueno, es lo que le te dije. ¿Y esta también es una empresa privada?
Interlocutor B (00:17:18-00:17:24): Es una empresa combinada. Bueno, a nivel judicial, penal por ello.
Interlocutor A (00:17:24-00:17:26): Figura jurídica, señor.
Interlocutor B (00:17:26-00:18:09): Y lo que dice Pacheco es que Alur, por ejemplo, que es este directorio, denunció muchas cosas de lo que hizo el anterior directorio, que están en estudio, en investigación. ¿Por ejemplo? Bueno, ella se habló de la planta que se le pagó a la empresa por terminar tarde y mal, se le pagó un premio y otras cosas. Esto no lo denunció tampoco. Entonces no hay un denunciante por parte de la empresa. Y no es la administración pública, porque es una empresa que jurídicamente está en la órbita del derecho privado. Entonces lo que explica Pacheco está atado él, por más que vea lo que ven los demás o sospeche de algo, termina atado. La administración pública no es. Y después, malversación de fondo. No hay reglamento dentro de la empresa, no hay una denuncia propia de la empresa que sí denunció otras cosas de la actuación de León. Y ahí se empieza a explicar el fiscal que no tiene por qué agarrarlo.
Interlocutor A (00:18:09-00:18:26): A de León si la gente está desesperada porque agarren a de León. Igual no entiendo, porque hay una diferencia entre hacer cualquier desastre administrativamente y cometer delitos. No se puede cometer delito administrativamente. ¿Era una empresa privada, no?
Interlocutor B (00:18:27-00:18:28): Por lo menos indebida.
Interlocutor A (00:18:28-00:18:31): De que es una empresa privada, sí.
Interlocutor B (00:18:31-00:18:33): Con dinero público no está.
Interlocutor A (00:18:33-00:18:40): Ah, bueno, otra vez. Bueno, estaba para que eso es secundario. Con dinero público. ¿Todas las empresas privadas tienen dinero público, no?
Interlocutor B (00:18:40-00:18:53): Éticamente es prioritario. Lo que pasa es que Pacheco no juega la ética. Pero esto éticamente es prioritario. Acá Pacheco le pasa que no está y no le pone una cucarda ética.
Interlocutor A (00:18:53-00:18:55): Va en otro canal ese programa.
Interlocutor B (00:18:55-00:18:57): Y si no van el de Pacheco.
Interlocutor A (00:18:57-00:19:14): Sí, por eso, éticamente, yo que sé, éticamente que lo juzgue el Papa. Éticamente, señor. Que lo juzgue Hipócrates, el de los médicos, el dios de los médicos. Por favor. Mé para mí la única forma es la foto. ¿Qué pasó con la foto al final?
Interlocutor B (00:19:14-00:19:19): ¿Ah, ese es otro carril, no? Ese es otro carril, que al final no encontraba la foto original. Nadie sabe quién la agarró. Yo qué sé por qué sos tan.
Interlocutor A (00:19:19-00:19:21): Ridículo como todo lo otro.
Interlocutor B (00:19:21-00:19:23): Pero es divertido, es divertido.
Interlocutor A (00:19:23-00:20:21): Es divertido porque cada vez que hablamos de la foto, uno ve la cara de León sentado, que tiene gesto de cómo estamos acá estamos con Grego. Ese es el problema de esa foto. Lo hablábamos ayer con mi esposa. Cada vez tenemos menos diálogo. Hijo hipotético destrozó este hogar, como ya sabíamos que iba a suceder. Pero bueno, la sociedad te presiona y la verdad que de León, digamos, hay un problema con esa foto, que es que si no hay una botella whisky, nada justifica la cara de Leo. Puede ser que esa botella de whisky haya sido puesta por Photoshop, pero está tapando dos bolsas de merca o una prostituta arriba de la mesa. Claro que o una heladerita con órgano de niño. Pero hay algo, algo ahí que está mal, señor. ¿La cara de leones.
Interlocutor B (00:20:24-00:20:36): Campa está contento por el avión? Que eso es un tema a investigar también desde el punto de vista ético administrativo. ¿Por qué andaba con la necesidad de un avión que después usó a diestra y siniestra durante su presencia en alur siniestro?
Interlocutor A (00:20:36-00:20:38): Es haber ido a la catedral de al Iguazú con ese avión.
Interlocutor B (00:20:38-00:20:40): La verdad no sé si fue con ese avión.
Interlocutor A (00:20:41-00:20:41): Ah, no.
Interlocutor C (00:20:43-00:20:54): Toquen nada. Es como lo mismo que pasa esto del libro que salió, el libro este de Ronson, este Ronzoni.
Interlocutor B (00:20:54-00:21:00): Ah, sí, sí, llegó, sí, exactamente.
Interlocutor C (00:21:00-00:21:16): Jorge Valle. ¿No fue que estaba el periodista? Parece. El periodista dice Artesiano, se llama Alberto Artesiano. Trabajaba no me acuerdo en qué Nabc, color, alguna de esas, no sé qué. Fue el que lo sacó y que.
Interlocutor A (00:21:16-00:21:19): Estaba ahí en Suárez y Reyes el día ese.
Interlocutor C (00:21:19-00:21:22): Y Enrique Iglesias mismo le dice no.
Interlocutor A (00:21:22-00:21:25): El tipo estaba ahí, no sé cuánto, bla, bla, bla y todo.
Interlocutor C (00:21:25-00:21:33): Aceptó una investigación, una cosa que podría ser interesante, incluso enriquecedora desde el punto de vista informativo, si no fuera absolutamente inútil.
Interlocutor B (00:21:34-00:21:38): Se lo acusa de haber pasado el dato de que el peso iba a ser devaluado en un momento crítico.
Interlocutor C (00:21:41-00:21:44): Hay gente que ni siquiera, no solo.
Interlocutor A (00:21:44-00:21:45): No vivió, sino ni siquiera está al.
Interlocutor C (00:21:45-00:21:50): Tanto de qué es la influencia, pero que sabe que se dice así.
Interlocutor B (00:21:51-00:21:56): La verdad que sí. Hay gente que no sabe a qué se refiere el tema. Igual lo acusa de incidente.
Interlocutor C (00:21:56-00:22:04): Bueno, exacto. Perfecto. Eso es lo que le dicen. Y no se puede luchar contra el mito popular.
Interlocutor B (00:22:04-00:22:09): Cómo no. Una investigación periodística seria, concreta, y dice bueno, acá tiene más sentido pelear contra.
Interlocutor C (00:22:09-00:22:13): Los molinos de viento que contra el mito popular. Los molinos de viento a lo mejor vote alguno.
Interlocutor A (00:22:14-00:22:15): El mito popular está invito.
Interlocutor C (00:22:15-00:22:20): No conozco ninguno que haya caído por una investigación periodística, ni un libro, ni nada.
Interlocutor B (00:22:20-00:22:26): Sí, tiene razón. Yo ahora se me la cabeza. Este de Raúl Ronzoni no lo leí. ¿Sí leí el de Dionisio Díaz, pero.
Interlocutor C (00:22:26-00:22:30): Por qué no sigue con los encendedores? ¿El hombre de Ronzo?
Interlocutor B (00:22:30-00:22:55): ¿Ronzoni? No, no, fue periodista del semanario donde usted trabajaba mucho tiempo. Creo que sigue haciendo una columna allí. Y bueno, su periodista especializado en judiciales, que acá se puso a investigar una historia una historia del país que tiene mucho de mito y de leyenda, como muchas historias que se van construyendo. Y que bueno, lo que usted dice es por más que diga Ronzoni, por más que la investigación sea precisa, por más que todas las fuentes confiables de ese digan no, Valle no fue, a esta altura no se le puede ganar.
Interlocutor C (00:22:57-00:23:45): No importa, mijo, porque el mito popular está instalado. A ustedes me decís que alguien va a cambiar de su opinión basada en el mito popular de que Jorge Valle cantó de antemano esa devaluación para beneficiar amigos que después le dieron, le fueron pasando la suya lo suficientemente, de forma lo suficientemente disimulada y espaciada del tiempo como para que nunca en su vida tuvieron mango. Ellos estuvieron bien. Como le fueron pasando de a poquito, le pasaron de a poquito. ¿Y en caso de que alguien cambie la opinión acerca de la impedancia por este libro, le parece que lo va a hacer público y lo va a decir ante tercero en una reunión? Yo leí un libro que explica bien cómo fue y parece que artesiano no terminó de decir eso y ya se paró uno a rellenar el whisky. El reto está mirando el celular para ver si tiene mensaje de WhatsApp pendiente y nadie le va a prestar atención. Y capaz que todavía hay alguno que le pega un mamporrazo.
Interlocutor B (00:23:45-00:24:05): No le puedo discutir esto, Darwin. De hecho, cuando Matías Castro, periodista, hizo lo de Dionisio Díaz, parecido a esto es un mito popular. Es menos político, menos económico, más rural o del interior. Pero de aquel muchacho que caminó kilómetros, kilómetros con la hermana desangrándose, hubo gente cuando hicimos la nota, que era otra mirada, una mirada, pero se enojó, escribía enojada la gente.
Interlocutor C (00:24:09-00:24:13): No le pegaron un tiro por deuda de juego. Tampoco le pegaron tiro la pala por deuda de juego. Está cagado.
Interlocutor B (00:24:15-00:24:31): Claro, claro. Ronzoni. Bueno, ahí ya está metido en otro tema. Eso no es una incidencia, es un problema que hubiera sido de su vida privada, imagino. Pero habla del comportamiento, capaz que yo que sé, es como dice usted, cuando eso se expande y esto no necesitaba las redes sociales ni de lo viral.
Interlocutor C (00:24:31-00:24:48): Señor, el mito popular está invito, invito, mijo. No entiendo lo de Ronson, que yo siempre le pedía fuego. Escribí todo un libro que va en contra de un mito popular. Es tiempo que lo robaste a tu familia. Y bueno, si lo hiciste para no.
Interlocutor A (00:24:48-00:24:50): Estar con tu familia, te respeto, Ronson.
Interlocutor C (00:24:50-00:24:55): Te respeto más por los 62. Pero si el objetivo era meterse en un proyecto que te sacara tiempo con.
Interlocutor A (00:24:56-00:25:00): Tu familia, bien, lo lograste. Ahora todo lo demás, incluso gente que.
Interlocutor C (00:25:00-00:25:10): Compre el libro y ella no va a poder creerlo. Y si lo cree, es probable que ya lo creyera de antes y que no lo expre públicamente. Y en caso de que lo públicamente, le van a tomar el pelo.
Interlocutor B (00:25:11-00:25:13): Bueno, pero todos los compradores de tu.
Interlocutor C (00:25:13-00:25:16): Libro van a pasar mal. Cosa que no sucede con los compradores de 1000 libros.
Interlocutor B (00:25:16-00:25:21): No, no compita de esa manera artera. Hablando de artesano.
Interlocutor C (00:25:23-00:25:32): Uno compra ese libro y le va bien en la vida. A diferencia del libro de Ronsoni diciendo que va y no fue. Y la verdad, perdés amigos. Perdés una cantidad de amigos.
Interlocutor A (00:25:32-00:25:34): Porque tampoco queremos que nos vengan a.
Interlocutor C (00:25:34-00:25:41): Arruinar nuestro mito popular, señor. ¿Por qué no te sacas uno que diga con Berto Vargas no entró a la emergencia de una mutualista?
Interlocutor B (00:25:41-00:25:49): Bueno, bueno, bueno. No, Darvi, no, eso ya no. Esto no es un mito popular, eso es una barriobajesa.
Interlocutor C (00:25:53-00:26:14): Por científico que digan que el desodorante que usa Humberto no podía hacer ese efecto vacío porque no existe esa posibilidad de un desodorante de bolita. Y Humberto siempre se desodora. No importa. Tengo otra idea para un libro. Uno creía que si llegaba a estar a la práctica de Peñarol en la época de julio Rías, no te hacían practicarle sensoral a la Brujo Cadenas adelante de Toledo.
Interlocutor B (00:26:14-00:26:18): ¿Qué está diciendo? Eso es una estupidez. No, nada, para allá de esa.
Interlocutor C (00:26:21-00:26:31): Escuchate esa, mirá. Grite un libro el pata de bolsa celeste que diga que el Tata González no hizo lo que el mito popular dice que hizo el Tata González con la esposa.
Interlocutor B (00:26:31-00:26:39): Claro que no. Pero porque sos todo mito que hace. Claro que importa la verdad. Importa la verdad, sí, por el honor.
Interlocutor C (00:26:39-00:26:44): De las personas que la gente usa de creer es verdad.
Interlocutor B (00:26:44-00:26:54): Bueno, pero el honor de las personas está en juego muchas veces y la veracidad, credibilidad de las versiones tiene que estar sustentada. Y en muchos casos son golazos que van corriendo y se daña el tata.
Interlocutor C (00:26:54-00:26:59): Pero va corriendo, en un momento se pone el libro y ya no lo toqué.
Interlocutor B (00:26:59-00:27:02): Bueno, sí, usted dice que yo pongo en defensa del Tata y me van a pasar por arriba.
Interlocutor C (00:27:02-00:27:16): Pero bueno, a vos en Coellón un asado. Estuve haciendo una investigación periodística. El Tata González nunca pude haber hecho lo que hice porque vivía a 600 km de Nápoles, no sé qué, no sé cuánto. Sí, señor, lo van a echar, lo van a echar.
Interlocutor B (00:27:16-00:27:18): No, no, y es más, le van.
Interlocutor C (00:27:18-00:27:25): A perder el respeto. No importa ya si es verdad o no, señor, a los efectos de lo que la gente consume, es verdad.
Interlocutor B (00:27:25-00:27:35): No, pero ahí lo que yo haría en esas dos es decir pará, pará, pará. ¿Qué dato tenés? Porque todo golazo me parece esto no pasó nunca nada con el Tate. Se empezó a correr, golazo uno, corrió uno, corre el otro.
Interlocutor C (00:27:35-00:27:41): Por eso no limitan los asados. Es un aburrido espantoso.
Interlocutor B (00:27:41-00:27:45): Y saldría en defensa el Tata en ese momento. Yo lo defiendo en esos casos que.
Interlocutor A (00:27:45-00:27:46): Uno pero si nadie lo está atacando.
Interlocutor B (00:27:46-00:27:50): ¿Cómo que no? ¿Cómo que no está atacando?
Interlocutor C (00:27:50-00:27:51): Acá.
Interlocutor B (00:27:53-00:27:56): El Humberto Vargas tiene demasiados años para salir en defensa.
Interlocutor A (00:27:57-00:28:00): Que llegaría demasiado Humberto de Varga en.
Interlocutor C (00:28:00-00:28:07): Algún momento de haber tratado de luchar contra ese Mitobula. Pero el precio cohete y ya está. Tengo el desodorante en el ano por.
Interlocutor A (00:28:07-00:28:07): El resto de mi vida.
Interlocutor C (00:28:08-00:28:14): Se acabó. Se acabó. No puedo luchar contra eso, señor. No se puede ir contra el mito popular, mijo.
Interlocutor B (00:28:14-00:28:22): El tiro en la puerta existió. Fue en el hipódromo. En la pierna, perdón. Fue porque el viejo había vendido un monte ajeno. Era en esas épocas.
Interlocutor A (00:28:23-00:28:25): El tiro existió.
Interlocutor B (00:28:25-00:28:27): ¿Cuál isla? Confirmación de.
Interlocutor C (00:28:32-00:28:37): Existió, mijo. Y si no existió, existió. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:28:37-00:28:40): Pero bueno, yo lo que así funciona.
Interlocutor C (00:28:40-00:28:43): Le guste o no le guste. No toquen nada.