2018-05-02 – El acto del primero de mayo y el enojo de Kechichián – Darwin Desbocatti
El acto del primero de mayo y el enojo de Kechichián – “Les quedó mal armado el acto. Habló uno de AUTE después de Andrade. Es como cuando te queda una revista atrás de los Zíngaros”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito itaú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:27-00:00:34): Darwin, buen día. ¿Cómo le va? ¿Que dice? ¿Todo bien? Todo bien.
Interlocutor C (00:00:34-00:00:38): Pero bien, bien. Yo estoy un poco resaqueado.
Interlocutor B (00:00:38-00:00:39): Sí. Es raro el día, parece.
Interlocutor C (00:00:39-00:01:13): Quedé resaqueado. No sé cómo habrá quedado la gente, pero me imagino que estamos todo un poco resaqueado el 1 de mayo. Yo quedé resaqueado este fin de semana, que pareció que había terminado, pero no terminó con el partido nacional, no el de ayer, sino el otro, el de contratena, que pensamos todos, nos habíamos ido al vestuario a duchacha, pensando que había terminado el fin de semana. Y después nos dijeron no, no, queda un día más. Y volvimos un día más. Y el 1 de mayo sí pasa eso.
Interlocutor B (00:01:14-00:01:23): Y bueno, que rehaqueado marea un poco. Sí, distorsiona la rutina, entonces marea. ¿Pero bueno, se agradece o no? No, se agradece.
Interlocutor C (00:01:23-00:01:26): No, a mí no me gusta en.
Interlocutor B (00:01:26-00:01:28): Medio de la semana. Es complicado a veces sí me gusta a mí.
Interlocutor C (00:01:28-00:01:33): Cuando queda en el medio de la semana hay que correrlo para el lunes, se o para el viernes y listo.
Interlocutor B (00:01:33-00:01:34): Claro. Este no se corre.
Interlocutor C (00:01:34-00:01:36): ¿Y por qué no se corre?
Interlocutor B (00:01:36-00:01:39): Y, porque los feriados no laborables no se corre ninguno.
Interlocutor C (00:01:39-00:01:46): En esto de los uruguayos corremos los que son laborables para que y para.
Interlocutor B (00:01:46-00:01:58): Convertir eso en una labor. Y yo creo que para convertir lo que está diciendo usted no, no, es que son normas. No es que yo le esté aplaudiendo la norma. Estoy diciéndole cómo está estipulado.
Interlocutor C (00:01:58-00:02:02): Sí, está estipulado. No tiene ningún sentido. ¿Si son laborales, para qué los corremos?
Interlocutor B (00:02:02-00:02:06): Y yo creo que el laborable lo corren para transformarlo en no laborable, de hecho.
Interlocutor C (00:02:08-00:02:19): ¿Y los que ya son no laborables, por qué no los corremos igual, señor? Así lo transformamos en un no laborable que queda en un lugar precisamente bueno, más ventajoso para todos nosotros.
Interlocutor B (00:02:19-00:02:25): Claro. Si es para promover, por ejemplo, turismo interno, se podría la parte de la.
Interlocutor C (00:02:25-00:02:36): Excusa, todo eso, sí se la dejo a usted, no tengo problema. Pero yo lo que le digo es que siempre promover que nos quede más cómodo, que nos quede mejor, que seamos más felices. Promover la felicidad, básicamente.
Interlocutor B (00:02:37-00:03:24): Eso es lo que se promueve, la comodidad. Este de 1 de mayo me parece medio inamovible. El que es más discutible es el que se viene ahora, creo. No, no, el 18 de mayo cae viernes, así que no va a tener problemas. Ese cae viernes directamente. Pero el 19 de junio vuelve a caer. ¿Vuelve a caer martes, no? Y entonces si el 19 de junio, cae martes, el 19 de junio no se mueve. ¿Y ahí tiene un temita, no? Porque el 19 de junio no es como el 1 de mayo, no es como el 25 de diciembre. Está bien, es la fecha natalicio del prócer, pero la gente no tiene tan arraigado como para que ese día lo que pasa que ahí tiene, por ejemplo, la promesa y jura de la bandera de los niños de la escuela y de primero de liceo.
Interlocutor C (00:03:25-00:03:33): Que la jure otro con mi hijo hipotético. Yo ya le dije, ya le estoy haciendo un poder para un compañero de él.
Interlocutor B (00:03:33-00:03:42): Es que sería mejor, por ejemplo, 18 de junio, el lunes lo ponen feriado y el 19 cuando van a la escuela y al liceo, jura la bandera y ya está. Y lo jura ese mismo día sin feriado.
Interlocutor C (00:03:42-00:03:48): Sí. No entiendo por qué lo dice como si se lo hubiera ocurrido a usted, si se lo dije yo desde que empezamos a hablar. Esa es la parte que no entiendo.
Interlocutor B (00:03:48-00:03:50): Pensé que lo había iluminado.
Interlocutor C (00:03:50-00:04:00): Lo entiendo y estoy completamente de acuerdo, señor. Se parece mucho a lo que yo le estaba diciendo. Es correr lo fedeado no laborable y dejar los feriados laborales donde caiga. Si son laborables al final.
Interlocutor B (00:04:00-00:04:09): Sí, más incomprensible. Yo le decía el 18 de mayo que hay viernes, se lo corren para lunes. Entre viernes y lunes no hay diferencia. Pero no se entiende mucho por qué todos los corren para el lunes.
Interlocutor C (00:04:09-00:04:27): No, porque le gusta más los lunes que los viernes. Porque el viernes igual la gente va a hacer lo que hace usted ahí, va con la reposera ahí y trabaja más o menos, va con teta, digamos. ¿Entiendes? La gente ya está contenta. Y los lunes no está contenta. Entonces por eso lo corren para los lunes, para darle felicidad a la gente. Todo esto es en busca de la felicidad.
Interlocutor B (00:04:27-00:04:35): Está bien esa. Los viernes uno la siente como viernes, justamente. Y el lunes uno siente como el lunes. Está bien, estoy lúcido.
Interlocutor C (00:04:35-00:04:50): Hoy venía resaqueado el 1 de mayo al lado suyo, más o menos. Es impresionante la resaca. Discúlpeme. ¿Entonces a todos, no? Y si se me nota y a usted también, principalmente usted.
Interlocutor B (00:04:50-00:05:00): No, ya lo explicaste, Joel, hace muchos años. Vos mismo lo explicaste. Por la gente que trabaja en los au me olvido las explicaciones que doy yo. Esa es la explicación del gobierno que yo por la gente que trabaja los sábados. Claro.
Interlocutor C (00:05:00-00:05:05): Mentira. Nadie le importó nunca la gente que trabaja los sábados. Nunca. Hacemos las cosas pensando la gente que trabaja los sábados.
Interlocutor B (00:05:05-00:05:18): ¿Odias a la gente que trabaja los sábados? Yo no, como voy a odiar. No tendría ningún motivo para odiar a la gente trabaja. Pero es cierto que lo expliqué. Hay otro, me lo explicaste hace años, Joel. Bueno, me olvidé la explicación.
Interlocutor C (00:05:18-00:05:34): Si no bueno, pero acuérdese, mijo, porque los oyentes son como sus hijos también. Entonces una aplicación que usted le da, usted tiene que hacerse cargo después de esa aplicación durante mucho tiempo. Después trate de no olvidarse más, porque si no después le van a decir usted me dijo tal cosa y ahora está diciendo cualquier otra.
Interlocutor B (00:05:34-00:05:43): Acá uno me grita el 19 de junio se mueve porque es feriado elaborable. No, pero es la excepción. Ese es el feriado elaborable que no se mueve. Eso sí estoy seguro. El 19 de junio es un feriado elaborable que no se mueve.
Interlocutor C (00:05:43-00:05:51): Sí, porque la ceniza artiga pero el día del natalicio de él, no. Imposible. Qué pesado que son, mijo.
Interlocutor B (00:05:52-00:05:56): Bueno, vaya calculando la gente entonces, los días libres que va a tener.
Interlocutor C (00:05:57-00:06:15): Sí. Que es lo que nos importa al final de todo esto. Pero entonces le pedía disculpas si usted me nota un poco más lento de lo habitual. ¿Cosa muy difícil, no? Y ya de por sí es muy difícil que yo esté más lento de lo habitual. Lo habitual es lentísimo. Y la dificultad se duplica ante la necesidad de que usted lo note.
Interlocutor B (00:06:15-00:06:17): Claro, imagino.
Interlocutor C (00:06:17-00:06:24): Así que no sé ni para qué le pedí disculpas. Por anticipar una disculpa que no va a utilizar. Tiene un crédito ahí de disculpa que usted no va a poder utilizar.
Interlocutor B (00:06:24-00:06:37): Cuando habla, me dice a mí, le está diciendo su audiencia a su gente que le está pidiendo disculpas a ellos. No, está bien, pero a veces soy simplemente yo.
Interlocutor C (00:06:37-00:06:48): No le voy a pedir disculpas. El daño se lo están haciendo ellos a ellos mismos, señor. Pueden decidir cambiar el programa, pagar cualquier tipo de reacción que tengan.
Interlocutor B (00:06:50-00:06:53): Una sensación 1 estado de ánimo es un año auto.
Interlocutor C (00:06:54-00:06:56): ¿Solamente soy un vehículo?
Interlocutor B (00:06:56-00:07:00): Sí. Capaz que le viene bien a la gente porque también está esa yo soy.
Interlocutor C (00:07:00-00:07:06): El lugar del autoflagelo, señor. Pero no me miren a mí, yo estoy a tu servicio.
Interlocutor B (00:07:07-00:07:07): Está bien.
Interlocutor C (00:07:07-00:07:17): Así que puede que no esté más lento de lo habitual porque estoy resaqueado. Estoy resaqueado. Tengo como no, ni de tomar ni de comer tampoco mucho, señor.
Interlocutor B (00:07:20-00:07:21): De sueño. ¿Dormir mucho, capaz?
Interlocutor C (00:07:22-00:07:40): No, tampoco. En esta casa no se duerme, hijo. Hipotético. No le da por eso, así que no se duerme. Pero ya de todo esto, yo creo que es de dignidad. Como empachado de dignidad.
Interlocutor B (00:07:41-00:07:46): El 1 de mayo rellena uno del juguito de la dignidad que felicitaba a.
Interlocutor C (00:07:46-00:07:51): Otros trabajadores y era felicitado por esos mismos trabajadores que yo anteriormente había felicitado.
Interlocutor B (00:07:51-00:07:55): Yo todos los correos que le mandé a los compañeros ayer tenían el feliz día como en cabeza.
Interlocutor C (00:07:55-00:08:17): ¿Sabes cómo me sentí durante todo el día? Ayer digno. Y es cansador, estoy cansado. Pero mijo, es muy cansador. ¿Sentís digno? Estoy cansado como si hubiera corrido un Ironman. Señor, me parece que el próximo 1 de mayo me voy a sentir Iron Man. Se agotó en lugar de Dino, Iron.
Interlocutor B (00:08:17-00:08:18): Man está bien, mejor.
Interlocutor C (00:08:19-00:08:22): Qué digno que somos los trabajadores uruguayos.
Interlocutor B (00:08:22-00:08:30): Bueno, está bien, pero no sé por qué lo agota eso. No, porque se va inflando dignidad y como que hay que estar como con.
Interlocutor C (00:08:30-00:08:46): El aire ahí contenido, con cara importante lo que voy a decir y todo ese tipo de cosas. Hay una tensión ahí en la dignidad, mijo, una tensión de los músculos que después cuando afloja te cae como un mormazo.
Interlocutor B (00:08:46-00:08:54): Pasa, sí, pasa. Pero bueno, usted tampoco estaba era el centro de la oratoria de ningún acto Darwin, o sea sí, bueno, pero me.
Interlocutor C (00:08:54-00:08:56): Pasé todo el día sí señor.
Interlocutor B (00:08:56-00:08:59): Consumiendo. Claro, consumió, consumió, consumido.
Interlocutor C (00:08:59-00:09:28): Feliz día. Feliz día, no sé qué. Gracias, gracias, igualmente. Feliz día a usted también. Y así, con toda esa cosa de dignidad, me parece que si los trabajadores uruguayos sí fuéramos, tuviéramos, fuéramos la mitad de trabajadores de lo que somos, de lo que creemos que somos de digno, este país sería nueva Zelanda.
Interlocutor B (00:09:28-00:09:29): No está mal.
Interlocutor C (00:09:30-00:09:32): Eso es lo que me pareció a mí.
Interlocutor B (00:09:32-00:09:37): Está bien, es una reflexión. Bueno, se llenó, se empachó, pero reflexionó al final.
Interlocutor C (00:09:38-00:09:45): No, no lo reflexioné. Eso fue así nomás. Me surgió de aguantar el aire.
Interlocutor B (00:09:45-00:09:47): Ya está perfecto.
Interlocutor C (00:09:47-00:09:51): Yo creo que no me llevó el oxígeno más a la cabeza y me surgió esa ecuación.
Interlocutor B (00:09:52-00:09:59): Bueno, vaya. A veces los pensamientos más brillantes nacen de los momentos menos pensados.
Interlocutor C (00:09:59-00:10:50): ¿Ah, sí? Acollado a 150 m bajo el agua te venían unos pensamientos no hay ningún pensamiento brillante que pueda venir de aguantar el aire, mijo. Es imposible. No hay nadie que haya conseguido eso en su vida, aguantar el aire. ¿Usted leyó algún filósofo dijera aguanta el aire? Y luego pienso o algo así, con el poquito aire que me quedaba, un poquito de oxígeno que me estaba quedando largo. Eso se me ocurrió eso que capaz que es una propuesta que podemos hacernos una propuesta nosotros mismos. Porque además hicimos la encuesta estándar, pobre, de cómo se considera usted como trabajador. Elija frases que lo identifiquen como trabajador. Y bueno, soy un trabajador digno. El 87 % de los trabajadores no.
Interlocutor B (00:10:50-00:10:54): No, no salió así. ¿Pero usted, usted cómo pondera?
Interlocutor C (00:10:54-00:11:23): Porque salió 87 años de trabajo. Soy un trabajador digno del 29 % me paso el día pagando incendios cuando quedó sobre representado el bombero en la encuesta. ¿O casi uno de cada tres trabajadores uruguayos se cree imprescindible en el trabajo donde está? Señor, me considero un mediocre en lo mío. Solo 1,3 % Señor, el 0,8 % no soy digno pero soy legal.
Interlocutor B (00:11:23-00:11:24): Cualquier cosa pondera usted.
Interlocutor C (00:11:24-00:11:35): Compre el libro de no Serino Pérez legal no es digno, pero ilegal 0,8 %. Si el 0,8 % de los trabajadores uruguayos compra el libro, no es digno.
Interlocutor B (00:11:35-00:11:48): Pero ilegal igual su lectura de las encuestas Rosa lo ilegal, le diría usted pondera lo que quiere. O sea, le pide a la gente una opinión y después tergiversa el resultado. Entonces ya eso no es digno y tampoco se hace ilegal.
Interlocutor C (00:11:48-00:12:04): Mejor que el tarado que trabaja al lado mío que vive con el facebook abierto, soy ello 24 %. Uno de cada cuatro trabajadores uruguayos se cree mejor que el tarado que trabaja al lado de él que vive con el Facebook abierto.
Interlocutor B (00:12:04-00:12:10): Lo que pasa es que en Twitter dividimos la encuesta en dos partes, porque al ser ocho opciones y te permite solo cuatro.
Interlocutor C (00:12:10-00:12:22): Sí, no, no tiene nada que ver, señor, con la encuesta esta que hice yo. No tiene que ver, es otra cosa. Esta es una encuesta de frase, señor. ¿Hay que elegir la frase con la que uno se siente identificado y que lo describe más como trabajador, entiendes?
Interlocutor B (00:12:22-00:12:27): Y le dio. Así que es raro que le haya tanto se sienten imprescindible.
Interlocutor C (00:12:27-00:12:41): Imprescindible. Solo el 29 % es mucho. El paso del día pagando incendio. Una K. Bueno, ya le digo, es probable que no se hayan quedado sobrerepresentado los bomberos también ahí. Capaz que en el coso este del azar metimos mucho bombero, pero ni el.
Interlocutor B (00:12:41-00:12:42): Bombero está todo el día apagado.
Interlocutor C (00:12:42-00:13:01): Bueno, desollinador también, que los apaga antes de que sucedan. Porque si el desayunador no limpia, ahí se va a suceder incendio. Capaz que el desayunador piensa que eso es apagar un incendio, que prevenir es como apagarlo antes de que se cree y de alguna forma es apagar un incendio.
Interlocutor B (00:13:02-00:13:17): Está bien, estoy de acuerdo con eso. El que limpia todo deja ahí para que no suceda ninguna desgracia después. También puede ser capaz un incendio. Pero creo que es una metáfora que alude a cualquier situación de oficina, de industria, fábrica, calle, transporte.
Interlocutor C (00:13:17-00:13:46): Y ve eso, un 29 % se pasa todo el día para todo el día. ¿Lo que no encontramos es el otro 29 % que se los pasa creando los incendios, verdad? ¿Porque le habíamos puesto como posibilidad me paso todo el día generando incendios porque alguien lo tiene que generar para que el otro lo apague, no? Sin embargo nadie, nadie. 0 %, señor.
Interlocutor B (00:13:46-00:13:53): Y eso bravo, Darwin, porque bueno, como usted dice, hay gente que no se hace cargo de armar el incendio. El asadito.
Interlocutor C (00:13:54-00:14:10): No, no, asado no, no, no, yo soy el que hace el asado. 3 % es otro, otra frase tiene que ver. 3 % también. También soy el que arma los asados. Que es importante también, señor, en un grupo de trabajo, cualquier grupo de trabajo.
Interlocutor B (00:14:11-00:14:13): Sí, es importante. Gracias.
Interlocutor C (00:14:13-00:14:15): No sé delegar.
Interlocutor B (00:14:18-00:14:21): Ese que es un elogio encubierto por.
Interlocutor C (00:14:21-00:14:25): 198 % del trabajador uruguayo no sabe delegar.
Interlocutor B (00:14:25-00:14:30): Puede ser, pero cuando el uruguayo lo dice, lo dice como elogio encubierto.
Interlocutor C (00:14:31-00:14:47): Increíblemente no dio. El 47 % no dio. Si me quedo un trabajo en los últimos 15 min. Se lo tiro al del costado. Es raro eso, porque con todo lo que nos dio que no sabe delegar, señor. Claro, algunas cifras yo lo pongo contradictoria, pero es que la gente miente mucho también.
Interlocutor B (00:14:48-00:14:48): Totalmente.
Interlocutor C (00:14:48-00:14:50): Eso nosotros lo tomamos en cuenta.
Interlocutor B (00:14:50-00:14:52): Y pondera a partir de eso también.
Interlocutor C (00:14:52-00:15:11): Exactamente. Porque estándar pobre, yo no sé si alguna vez se lo dije, pero imagino que sí, porque nuestro eslogan es la única cuesta. Ahora, que no le importa lo que diga la gente, no le importa el que dirá Alibot. Está bien, pero eso es un diferencial que tenemos en el mercado.
Interlocutor B (00:15:11-00:15:27): Pero más que el que dirán, lo que debería hacer Standard Poores es realizar una auditoría externa. Agarrar seis, siete, ocho estudios de los que han hecho últimamente y que una auditoría externa evalúe la calidad del trabajo que están haciendo. Y entonces eso daría credibilidad ante la población. Y más contratos, supongo. Obviamente.
Interlocutor C (00:15:28-00:15:44): Usted dice tratando de conseguirle trabajo y Piaferre, eso está en la mala. Como viral sale la mala. ¿No dijo nada de Vilar? ¿No dijeron nada de Vilar?
Interlocutor B (00:15:44-00:15:50): No. En el acto, no. Ayer. Nada, nada. Un trabajador, dice usted, que no fue considerado si le pagaron o no.
Interlocutor C (00:15:51-00:15:56): Bueno, claro, exactamente. O si cobró negro o no. ¿Es un trabajador que está en la mala o no?
Interlocutor B (00:15:57-00:16:05): Se habló de la informalidad, dijo Salgado. Claro, se habló de la informalidad, se habló de trabajo esclavo, se habló de cosas y bueno, cobró negro y que.
Interlocutor C (00:16:06-00:16:13): Además está en la mala y todo ese tipo de cosas, mijo. Sí, yo le digo porque después es fácil.
Interlocutor B (00:16:14-00:16:24): No se habló, no se mencionó. Y eso que había compañeros periodistas de Vilar conduciendo el evento. No estaba el Apu presente, el periodismo.
Interlocutor C (00:16:24-00:16:33): Presente, no sólo de sí, pero había compañero de Daniel Castro conduciendo el evento también. Ese era el problema. Andradera, que es compañero de Daniel Castro.
Interlocutor B (00:16:33-00:16:34): Tiene razón en relación.
Interlocutor C (00:16:34-00:16:39): Y se odian. Por eso no lo mencionó Vilar. Era un poco traicionada Daniel Castro.
Interlocutor B (00:16:39-00:16:41): ¿Hay mala vibra entre Castro y Vilar?
Interlocutor C (00:16:41-00:16:49): Sí, sí, sí, sí. No se quieren nada. Entonces evidentemente Andrade, bueno, es un buen compañero. Andrade es un compañero.
Interlocutor B (00:16:49-00:16:50): Compañero, sin duda. Compañero.
Interlocutor C (00:16:50-00:16:52): Aquí defendió su compañero.
Interlocutor B (00:16:52-00:16:54): Algo que se le puede decir a Andrade es compañero, compañero.
Interlocutor C (00:16:54-00:16:56): Y le definió su compañero. Compañero de tarea.
Interlocutor B (00:16:57-00:17:02): ¿Tan compañero es el compañero, señor? No está bien, tiene razón, termina siendo.
Interlocutor C (00:17:02-00:17:12): Compañero Andrade, que bueno, que padece el pluriempleo. Además, no lo podría haber dicho yo que tengo que trabajar en dos lugares, canal cuatro y acá.
Interlocutor B (00:17:14-00:17:33): No sé si qué parte más sacrificada lo que ha hecho años de su vida en una obra que lo es. Y físicamente es tremendo. Intelectual. Todo el trabajo, la obra es tremendo. Lo que demanda intelectualmente no tanto. Sí, porque uno tiene que estar con todas las luces prendidas ante situaciones complicado.
Interlocutor C (00:17:33-00:17:47): No está en un redactor nuclear tampoco. Tampoco, vamos a decir, no se caen tampoco. Si son grandes y son medio pesados, pero no se cae, mijo, visualmente nada.
Interlocutor B (00:17:47-00:17:59): ¿El que tiene hoy me parece que ese más bravo, no? Intelectualmente lo que demanda físicamente ese trabajo que tiene yo lo vi una vez y media, lo vi. Hay que estar físicamente ahí ya.
Interlocutor C (00:17:59-00:18:24): Estar en canal cuatro y que no se te deprima el organismo. Y que el organismo no piense que estás muerto. Y eso que le ha pasado a mucha gente. Tu organismo recibe señales contradictorias, mijo, estás ahí. Entonces es difícil, es difícil. Pero bueno, usted bueno, que te hacen firmar un contrato, que si encontrás un pelo de Carballo ahí lo tenés que recoger y poner en un algodoncito y eso para que él se lo vuelve a injertar. Toda la cantidad de normativas que hay en Canal cuatro que son cuida cada.
Interlocutor B (00:18:24-00:18:27): Pelo que se cae por las dudas.
Interlocutor C (00:18:27-00:18:34): Y del injerto, señor, que no le prendió. Hay gente que le aprendió y gente que no. A charquero le prendió, pero a Carollo no le prendió.
Interlocutor B (00:18:34-00:18:35): Y lo cuida así a morir.
Interlocutor C (00:18:36-00:18:38): Hay que cuidar a la figura del canal.
Interlocutor B (00:18:38-00:18:46): Bueno, tiene la encuesta estándar. Pobres en las redes, no toca nada. También hicimos otra que la pueden ver ahí. De qué tipo de trabajador se considera cada uno. Ahí ganó.
Interlocutor C (00:18:47-00:18:52): Ah, tengo un 8 %, soy el ideal para ir a comprar galletita.
Interlocutor B (00:18:52-00:18:57): Salió en la suya. Soy el ideal para comprar. No está mal. Es el que expresa soy el mejor.
Interlocutor C (00:18:57-00:19:08): Yendo a comprar galletita. Eso, el mejor en lo mío. Así era. Ahora, ahora la encontré. 8 %. Soy el mejor en lo mío. Entre paréntesis, ir a comprar galletita en la mitad de la tarde.
Interlocutor B (00:19:08-00:19:18): Sí, sí. Aquel que presto a eso es muy considerado en el equipo. Y está bien que él también autoconsidere, o ella, que son muy importantes en el equipo.
Interlocutor C (00:19:18-00:19:28): Sí. No, en realidad no es importante. En realidad es muy rápido para tomar ese papel que quieren tomar todos, que es salir de la oficina ya también salir a respirar. ¿Señor.
Interlocutor B (00:19:30-00:19:47): Bueno, esta encuesta que usted hizo de Standard Poreda, un panorama preocupante, no? ¿Y porque la mayoría se siente como que salva la situación todo el tiempo que son imprescindible y dónde están los otros? ¿Con quién trabajan?
Interlocutor C (00:19:48-00:19:50): Eso es lo que me pregunto yo.
Interlocutor B (00:19:50-00:20:04): Por eso le digo, señor, me preocupa porque capaz que lo que hay que hacer es revisar un poquito lo que uno está haciendo en el trabajo y ver si están imprescindibles, está haciendo las cosas también capaz que un compañero más importante que uno.
Interlocutor C (00:20:04-00:20:08): Después eso es obvio, después del mundial.
Interlocutor B (00:20:08-00:20:21): Claro, claro. Porque bueno, en el Mundial también se da muchas discusiones de equipo, porque el partido Uruguay, los partidos Uruguay es claro que lo ven todo. ¿Pero después quién trabaja cuando hay, cuando Argentina, Brasil, cuando cualquier otro?
Interlocutor C (00:20:22-00:20:40): No, nadie. No, señor, del Mundial no se trabaja. Y lo que se trabaja en ir manejando los puntos, las puntuaciones y la cantidad de resultados que pegó en la penca cada uno, señor. Eso se trabaja y se debe trabajar muy seriamente. Conozco gente que ha adulterado pencas y se ha hecho echar de su trabajo por adulterar penca.
Interlocutor B (00:20:40-00:20:43): Sí, pero acá estamos un país que.
Interlocutor C (00:20:43-00:20:51): Bueno, todo esa denuncia que acabo de hacer es gravísima. Pero se lo digo, conozco casos de gente que ha adulterado pencas en copas América, señor.
Interlocutor B (00:20:51-00:21:00): Ah, pero está jodido. ¿Cómo va a haber gente que adultera pencas? Con los compañeros de trabajo, Darwin. Con los compañeros de trabajo, con la gente que ganarse el pocito.
Interlocutor C (00:21:00-00:21:01): Exacto.
Interlocutor B (00:21:01-00:21:04): Y el prestigio, no, en general es pocito. Los que yo he visto no son grandes.
Interlocutor C (00:21:04-00:21:13): Y el prestigio. Y el prestigio, prestigio. No se olvide del honor, señor. Y bueno, gente, se ganó el despido de su trabajo para adulterar pencas.
Interlocutor B (00:21:14-00:21:15): No puedo creer.
Interlocutor C (00:21:15-00:21:26): Imagínese, mijo. Usted se entera que uno ahí adulteró la penca y toqueteó informáticamente, hackeó la penca y lo tiene que echar, señor. Es una cosa sagrada la confianza del grupo, mijo.
Interlocutor B (00:21:26-00:21:27): Sí, más que por la penca.
Interlocutor C (00:21:27-00:21:34): Uno no puede confiar en una persona que adultera una penca. Una persona que adultera una penca es un ser humano despreciable.
Interlocutor B (00:21:34-00:21:35): Pierde confianza.
Interlocutor C (00:21:35-00:21:44): Es lo peor de la raza humana, señor. ¿Las personas que adulteran penca, si a mí me dicen qué persona, si hubiera que hacer un exterminio, qué tipo de persona mataría a los que adulteran las pencas, señor?
Interlocutor B (00:21:45-00:21:46): Sí, pero no por la penca.
Interlocutor C (00:21:46-00:21:51): Parece que todos estaremos de acuerdo en exterminar a ese individuo, a ese tipo de personas.
Interlocutor B (00:21:51-00:22:04): Si fuera solo la penca lo que pierde la confianza y la credibilidad en la empresa. Y eso es clave para el despido. ¿Porque como dice usted, la penca qué puede hacer con algunos servicios que tenemos aquí? ¿Qué confianza podemos tener?
Interlocutor C (00:22:04-00:22:06): Y no respetas a la penca, no respetas a tu madre.
Interlocutor B (00:22:06-00:22:10): Y no la madre, la madre capaz que sí. No respeta a los compañeros de trabajo.
Interlocutor C (00:22:10-00:22:22): No, la penca es como la madre, señor. No se la toca. La penca hay que dejarla ahí. Hay que dejar que ella haga todas sus cosas. 1 va viendo los resultados que le escupe, pero no puede adulterarla.
Interlocutor B (00:22:23-00:22:36): No sale penca. Y no toquen nada. Interna. No, no, es una penca pública, pero interna va a salir. Los compañeros 180 siempre están como muy prestos a crear las plata. Los últimos mundiales fue por plata.
Interlocutor C (00:22:37-00:22:38): Y la plata no tiene gracia.
Interlocutor B (00:22:39-00:22:41): No me acuerdo igual quién ganó. O sea, tanto prestigio no da.
Interlocutor C (00:22:41-00:22:50): No, no, pero genera una ilusión de prestigio. Es lo mismo. La ilusión de prestigio es lo mismo que el prestigio.
Interlocutor B (00:22:51-00:22:53): Claro, pero no hay prestigio.
Interlocutor C (00:22:53-00:22:55): ¿Para qué sirve el prestigio, señor?
Interlocutor B (00:22:55-00:22:56): Pero uno no tiene prestigio.
Interlocutor C (00:22:56-00:23:13): ¿Cuál es el objetivo final del prestigio? Que uno se sienta respetado por lo demás. ¿Pero usted me dice y la ilusión de prestigio? Que uno sienta que es respetado por los demás y después no respetamos. Es lo mismo. El resultado es el mismo, señor.
Interlocutor B (00:23:14-00:23:27): Está bien. Ahí tiene un resultado positivo para esa persona. Muy importante. Ahora, yo le digo, cuando uno gana, no se le pega tres a la quiniela. Le dicen que tarro. ¿Y cuando uno le va bien en la penca, dicen cómo sabe? Eso es lo que cree la persona que cree que gana prestigio.
Interlocutor C (00:23:28-00:23:28): Exacto.
Interlocutor B (00:23:29-00:23:31): Pero no es así, porque también eso es una quiniela.
Interlocutor C (00:23:31-00:23:53): ¿Pero qué importa, amigo? No importa cómo es, importa cómo uno lo percibe, señor. De eso estamos hablando de hoy, del trabajador, de todo esto, señor. No importa cómo somos como trabajadores, importa cómo nos auto percibimos como trabajadores. Trabajo como un afrodescendiente. Esa es otra 17, %, señor.
Interlocutor B (00:23:54-00:23:57): Si nos parimos un poco en el hilo, Daru, porque como.
Interlocutor C (00:23:59-00:24:00): Se auto percibe.
Interlocutor B (00:24:02-00:24:03): Pero no tiene nada que ver.
Interlocutor C (00:24:03-00:24:08): Trabajo como un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer, señor.
Interlocutor B (00:24:08-00:24:21): También está ese qué rara que son las frases que da elegir el standard, pobre. Pero bueno, son originales, no hay duda. Si no descuenta. Inédita y original, eso hay que reconocerlo.
Interlocutor C (00:24:22-00:24:57): Trabajo como una ardilla atrapada en el cuerpo de un anciano. Ahí está ese nadie no puso eso. No fue hitoso. Ese lo vamos a sacar para el año que viene. Lo vamos a sacar porque no funcionó, no anduvo bien. Nadie se siente así. Nadie se auto percibe trabajando como una ardilla adentro del cuerpo de una anciana. Y 20. Está bien, es de auto percepción, señor. Y hay que tratar de abrir el espectro lo más posible para que la gente pueda expresar cómo se auto percibe en su trabajo. Pero fundamentalmente dignos.
Interlocutor B (00:24:57-00:25:07): Eso es lo más importante. Y es como la encuesta al final. Como la penca, digo, no como la encuesta, como la penca. Al final siente digno, siente prestigio. Por eso estamos bien, por eso estamos felices.
Interlocutor C (00:25:08-00:25:29): ¿Entonces tampoco al final estamos felices o no estamos felices? Estamos felices, mijo, está pasando bien. Porque también un poco eso tiene que tirar todo está bien, toda la parte no sé qué, este modelo, qué horrible el sistema este espantoso pipo, pa. No, pero al final un poco decir igual no pasa bien. ¿Un poco.
Interlocutor B (00:25:34-00:25:37): Un cierre raro al final.
Interlocutor C (00:25:37-00:25:51): Un poco está bueno esto, los celulares, todo esto está bueno, no? Un poco está bueno, pero espere, todo mala onda, estamos acá para adelante también.
Interlocutor B (00:25:52-00:25:54): Sí, sí, pero van 13 años, gobierno.
Interlocutor C (00:25:54-00:26:23): Del Frente Amplio y yo no logro superar la incomodidad que me produce ver a sus figuras ahí en primera fila aplaudiendo cuando discurso dice que el gobierno no está haciendo todo lo que tiene que hacer. No puedo, no lo consigo superar. Es algo que no termino de entender. Me produce una especie de guince mental. Me detengo en las bases de la pepa, por ejemplo. Estaba divina, una base verde agua espectacular.
Interlocutor B (00:26:23-00:26:24): ¿Tenía bases?
Interlocutor C (00:26:24-00:26:27): Sí, unas bases, sí, se pone una buena base la pepa.
Interlocutor B (00:26:27-00:26:32): Unos championcitos que tenía más cómoda championcito.
Interlocutor C (00:26:32-00:27:06): No, championcito que mi hijo hipotético usar championcitos. Unas bases, unas bases verdes agua espectacular, que tapa meter una corre caminata. Y después estaba, por ejemplo, bueno, Munro, fue conmovedor munro con el gorrito del Pgnt, mijo, se puso todo, se llevó la pila más grande de sobre manila que le dieron ahí, impresionante. Y el gorrito, el Pgnt, todo, se fue con todo. Estaba como un niño que va por primera vez al estadio.
Interlocutor B (00:27:06-00:27:12): ¿Si, lo del gorrito es raro, no? Que no se lo pueda poner, pero el Ministerio de Trabajo, ahora que empieza la ronda de salarial, a mí me.
Interlocutor C (00:27:12-00:27:17): Da como una ternura espantosa, así de alguien que está desesperadamente queriendo que lo quiera.
Interlocutor B (00:27:18-00:27:39): Y lo que pasa es que el Ministerio de trabajo pasa a ser, no el fiel de la balanza, pero sí la tercera pata en la ronda de consejos salarios que empieza ahora, en todas las que hubo. Y esta es la más grande de la historia. Entonces verlo corro del pizzenete puede llevar una lectura liviana y rápida de un empresario que diga ya está. Del otro lado, cuando nos sentamos los tres son dos contra uno y no una tercera pata. ¿Para qué pones ese gorrito?
Interlocutor C (00:27:39-00:27:48): No, para que lo quieran, mi hijo. Pero bueno, evidentemente anda necesitado ese cariño.
Interlocutor B (00:27:48-00:27:54): Popular, pero no tiene 18 años, abrió un Instagram para que lo quieran Murdo, ese ministro de trabajo del país.
Interlocutor C (00:27:54-00:27:58): Sí, bueno, pero quiere que lo quiera. Un ministro de trabajo no puede creer.
Interlocutor B (00:27:58-00:28:01): Que lo quiera, no de esa manera, poniéndose gorrito.
Interlocutor C (00:28:01-00:28:18): Necesita cariño popular, pero bueno, lo tiene trabajador, que puso el gordito y tenía la pila de sobremanila más grande, más que la que tenía Gturné, más que Carolina Cose, que agarró uno solo, más que Roballo, que tenía cuatro o cinco.
Interlocutor B (00:28:18-00:28:22): Todos esos estaban ahí en primera fila del acto del pichenete ayer.
Interlocutor C (00:28:22-00:28:35): Sí, exacto. Y Rubago que estaba con un saquito, todo se visten raro también los primeros de mayo. Ese también es el otro tema, que uno los ve vestidos ahí de una manera extraña a los representantes del gobierno.
Interlocutor B (00:28:35-00:28:47): Ahí tiene un punto, va todo el mundo informal, entonces claro, no es como los ve habitualmente. Más a los hombres que siempre están de traje. En general esos hombres están detrás. Pero tampoco es que estaba vestido como.
Interlocutor C (00:28:47-00:29:08): Un easter, me parece. Pero como yo no sé muy bien lo que es un easter, tampoco estoy convencido de que fuera un níster. Tenía un vaquero ahí medio apretado, localizado, una cosa, camisa cuadro y arriba un saquito negro que podría usar mi sobrina de 15 años. Eso es lo que tenía Roballo. Y unos lentes.
Interlocutor B (00:29:08-00:29:10): Ahora yo le digo, yo no sé mucho.
Interlocutor C (00:29:10-00:29:24): Roballo, por ejemplo, está pelado y no se puso el gorrito, señor era mucho más entendible que se lo pusiera Roballo a que se lo pusiera Munro. Munro que se lo puso además como el abuelo que va a la playa, el gorrito por arriba.
Interlocutor B (00:29:24-00:29:26): Sí, sí, eso lo vi, eso lo vi.
Interlocutor C (00:29:28-00:29:38): No, conmovedor. Yo le hubiera ido a sacar el gorro y le hubiera dado un besadito. El pelo sudado ahí arriba. Le hubiera sacado el gorro así. Después se lo volví a poner, pero un beso le hubiera dado toda esa.
Interlocutor B (00:29:38-00:29:51): Parte, porque me conmovió tanto. Yo no tengo muy claro que es un hipster o un hipster, como dice usted, alguien que busca ahí como una alternativa a la vida, tiene un poco.
Interlocutor C (00:29:51-00:29:55): De barba y tiene lente, y tiene una camisa cuadro y tiene un saco. Eso me parece que es de hipster.
Interlocutor B (00:29:55-00:30:03): Señor algunos sí, puede ser, pero no veo a Roballo muy hipster. Aunque no lo haya visto en la foto de ayer. No, muy hipster Roballo, no.
Interlocutor C (00:30:03-00:30:19): Para mí es como un seminarista que pasó a estudiar diseño gráfico. Señor empezó hace tres meses a estudiar diseño gráfico y fue seminarista hasta hace tres meses. Y dijo Pará, antes de dedicarme a Dios voy a estudiar diseño gráfico. Capaz, que se yo, le mira, está.
Interlocutor B (00:30:19-00:30:21): En plena transformación, dice usted.
Interlocutor C (00:30:21-00:30:28): Bueno, no sabemos todavía no sabemos si va o viene. ¿Y el que está al lado de Rollo, quién es?
Interlocutor B (00:30:28-00:30:29): No sé, no lo tengo.
Interlocutor C (00:30:29-00:30:35): Que está a la derecha, entre Rollo y la pepa. Señor entre Rollo y las papas, los pepos de la pepa.
Interlocutor B (00:30:35-00:30:39): A ver si en alguna imagen lo veo, porque no la tengo acá la imagen de Roballo, pero no sé cuando.
Interlocutor C (00:30:39-00:30:41): Lo vea Carolina, coche que fue en.
Interlocutor B (00:30:41-00:30:49): Moto, porque por la vestimenta dice también por moto y lo dudo mucho que ande moto.
Interlocutor C (00:30:49-00:30:53): Ojo, no quiero vestida como si hubiera dejado la moto ahí nomás.
Interlocutor B (00:30:53-00:31:00): No quiero quitarle stickera. Estoy viendo campera roja de cuerino cuero, pantalón chupín.
Interlocutor C (00:31:00-00:31:05): Sí, me parece que venía la noche anterior. Salió. Puede pasar.
Interlocutor B (00:31:05-00:31:08): ¿Y el sobre Manila que tenía todo?
Interlocutor C (00:31:08-00:31:22): Sí, sí, pero uno solo no tenía los 26 sobre Manila que se hicieron Monro. Murro agarró todo, todo lo que le dan. ¿Agarró gorrito, sobre Manila, torta frita, todo, todo agarraste, Monro? Por eso le dig, lo veo como un poco solo, como un niño ahí medio perdido.
Interlocutor B (00:31:22-00:31:25): ¿No lo habrá llevado Murro el sobre Manila?
Interlocutor C (00:31:25-00:31:25): ¿El qué?
Interlocutor B (00:31:25-00:31:27): ¿No los habrá llevado Murro en los sobre Manila?
Interlocutor C (00:31:27-00:31:29): ¿Capaz él mismo se lo llevó, no?
Interlocutor B (00:31:29-00:31:38): Se lo llevó para darle a algunos trabajadores. Creo que a los discapacitados le estaba dando ese sobre. Capaz que era que era eso, que lo llevó él, por eso tenía tanto.
Interlocutor C (00:31:38-00:32:08): Encima que son discapacitados, le hace un sobre manila para que se lleve que estamos para complicarlo. ¿Es como Andrade que dice por qué no paramos en las cajas? ¿Donde si hay un compañero con parálisis cerebral en una caja y yo no la elijo y me voy a otra, el que está mal soy yo? No, el que está mal es el supermercado. ¿Por qué lo puso en la caja? Póngalo en otro lugar, señor. ¿Hay otro lugar? ¿El único lugar donde podemos poner a esa gente en la caja? ¿Hay un lugar donde distorsione menos, digamos?
Interlocutor B (00:32:08-00:32:10): No sé a qué se refería exactamente.
Interlocutor C (00:32:10-00:32:21): Hay lugar en donde yo tenga que estar 45 min. ¿Haciendo la cola de la caja para sentirme bien conmigo mismo? No estamos entendiendo cuál es la función de la caja, señor.
Interlocutor B (00:32:21-00:32:28): No, pero yo creo que ahí el perme se lo pone en una situación difícil a la persona también. Se va a poner nervioso rápidamente. Nerviosa rápidamente.
Interlocutor C (00:32:31-00:32:37): Pueda hacer mejor su trabajo, donde pueda desempeñar mejor el trabajo y sin esa situación en la que no se beneficia nadie, mijo.
Interlocutor B (00:32:38-00:33:13): Sí, no sé, no me queda claro por qué hizo esa referencia, si era específica y es un caso particular que conoce, Andrés. Supongo que sí, por cómo lo dijo ayer. Y ahí la duda la que hizo usted, porque no está en otro lugar del supermercado, que hay muchos para trabajar. ¿Evidentemente que no tiene esta atención permanente que se da en la caja con cualquiera, no? Con una persona con discapacidad se da siempre. A eso se le suma, no, pero bueno, ahí apuntaba que la gente dispara esa caja hacia otro lado porque ve el trancazo que tiene cierta lógica.
Interlocutor C (00:33:13-00:33:21): Ilógico, mijo, pero son como los católicos. ¿Por qué no hacen las cosas bien en lugar de querer arreglar la forma que funciona nuestro cerebro?
Interlocutor B (00:33:21-00:33:28): Sí, hay que ver qué discapacidad, cuánto es la lentitud, si es tan grande, si la gente con el prejuzgar de ver a la persona ya piensa que es lento.
Interlocutor C (00:33:29-00:33:31): Yo siempre prejuzgo al cajero, señor.
Interlocutor B (00:33:31-00:33:31): Siempre.
Interlocutor C (00:33:32-00:33:44): Yo veo seis, siete cajeros y digo este lento, este es un pelotudo, este se confunde con la moneda. Voy con la por ejemplo, a mí las gorditas me dan una certeza bárbara. Para mí son tremendas cajeras.
Interlocutor A (00:33:45-00:33:46): ¿La gordita, qué será eso?
Interlocutor C (00:33:47-00:34:00): Es rápida, de mano rápida. La gordita de mano rápida, pim, pam, pam, pam, pam y te despachó. Yo confío mucho en la gordita, señor. Confío mucho en la cajera gordita.
Interlocutor B (00:34:00-00:34:06): Hasta bien. Está bien. No le puedo negar eso porque es incomprobable lo que usted está diciendo. Es absolutamente.
Interlocutor C (00:34:08-00:34:12): Todo lo contrario. Incomprobable. No puede ir y comprobarlo permanentemente, mijo.
Interlocutor B (00:34:12-00:34:26): No, claro, pero es un estudio personal que usted hace, tipo de estándar pobre. Es muy barato el estudio ese. Muy, muy, muy básico. Tendríamos que tomar, no sé, 1000 cajeras, ver su complexión. Ya sería estigmatizante y comprometido lo que estamos haciendo.
Interlocutor C (00:34:29-00:34:39): Que pasa más rápido, pelotilla. Yo usted parece impresionante. Estoy haciendo el programa con el cahuete del papa Francisco.
Interlocutor B (00:34:39-00:34:45): Claro. 1 estudio largo y grande. Ahí quizás podemos determinar si eso que.
Interlocutor C (00:34:45-00:35:02): Usted dice va de la mano. Usted va en algo, le muerde a lo que hacen los estudios, eso, toda esa pelotudez, mijo. Sí, es una cosa muy sencilla. Yo se lo digo y usted va, lo comprueba. Bueno, busque, busque. La próxima vez que tenga seis, siete, usted no mira, no mira el cajero a ver si anda bien o anda mal y elige.
Interlocutor B (00:35:02-00:35:03): Señor, un poco sí.
Interlocutor C (00:35:03-00:35:18): No es humano. Esta gente quiere sacarle la naturaleza humana al ser humano, señor, quiere es igual, son igual que los católicos. Quieren mentirse, que el ser humano no codiciará, no sé qué cosa y toda esa bobada, mijo.
Interlocutor B (00:35:18-00:35:23): Sí. O tiene una ilusión de un ser humano más mejor para decirlo bien y expresarse.
Interlocutor C (00:35:23-00:35:29): Funcionó muy bien esa ilusión. Cada vez que nos embarcamos en esa ilusión, la verdad que terminan saliendo cosas preciosas.
Interlocutor B (00:35:30-00:35:33): Capaz que con esa ilusión es que se maneja ese discurso.
Interlocutor C (00:35:33-00:35:37): Está bien, sí, sí, es el mismo discurso católico, señor. El hombre nuevo, es lo mismo.
Interlocutor B (00:35:37-00:35:40): Sí, sí, va por varias vidas.
Interlocutor C (00:35:40-00:35:42): Usted lo tiene también, no elige.
Interlocutor B (00:35:42-00:35:43): ¿Por qué me la tiene?
Interlocutor C (00:35:44-00:35:48): ¿Le parece que está segregando a la cajera a la que no la elige? ¿Porque medio lentona?
Interlocutor B (00:35:48-00:35:49): No, no.
Interlocutor C (00:35:49-00:35:51): Bueno, elija usted la lenta, vaya para la lenta.
Interlocutor B (00:35:51-00:35:53): No me quiero poner en barato, fácil.
Interlocutor C (00:35:53-00:36:14): Que diría no, ya se puso, olvídese, ya está. Ya tiene todo ese traje puesto. No me quiero poner el traje. Superman dice mientras se lava la capa que se la acaba de manchar con la salsa de los ravioles. Señor, la verdad que no me quiero poner traje de super bueno, sí, pero está todo vestido. Tenés los calzoncillos por afuera, todo tenés, mijo, tené la i ahí en el piso, todo. Ya está, boludo, ya está.
Interlocutor B (00:36:14-00:36:16): Parte del medio y ya venimos.
Interlocutor A (00:36:17-00:36:43): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con Millas Itaú. Las tarjetas de crédito y débito Itaú Volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es Volar. Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Carga el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.
Interlocutor B (00:36:49-00:36:51): Continuamos, Darwin. Adelante.
Interlocutor C (00:36:53-00:37:22): Vio que al final de noche se fue que del acto del 1 de mayo. Exactamente, mijo. Impresionante. Bueno, después vamos a llevar no sé por qué se lo dije ahora, me gustó la vestimenta informal, pero mostrándolo allí como con ononda y mostrándolo los brasileros fornidos de trabajador de Andrade. ¿Bien vestido, mucha soltura, o no?
Interlocutor B (00:37:23-00:37:31): Sí, sí. Vestimenta habitual de él. Y está bien, lo mostró ahí. Es un hombre corpulento y de musculatura importante.
Interlocutor C (00:37:31-00:37:38): Sí, sí, sí. Y además eso con camisa y por abajo camiseta, es nuevo eso es moderno.
Interlocutor B (00:37:40-00:37:42): En este momento estoy vestido igual, así.
Interlocutor C (00:37:42-00:37:44): Que de los jóvenes, señor, me falta.
Interlocutor B (00:37:44-00:37:46): Todo lo de los brasileños.
Interlocutor C (00:37:48-00:37:52): No come cara al cuatro que se pone camisa sin camiseta abajo.
Interlocutor B (00:37:52-00:37:53): Ah, claro.
Interlocutor C (00:37:53-00:38:04): Podría y bueno, estuvo lindo, señor. La soltura, micrófono en mano, la otra mano a veces en el bolsillo. Se nota que el señor viene de la televisión.
Interlocutor B (00:38:05-00:38:11): Nota que tiene televisión y mucho acto arriba. ¿No leyó? Fue el único. No se paró detrás del estrado de los tres que hablaron.
Interlocutor C (00:38:12-00:38:16): Y bueno, vamos al momento. Todos estamos esperando que lo nombró usted.
Interlocutor B (00:38:18-00:38:19): Nadie está esperando ese momento.
Interlocutor C (00:38:20-00:38:26): ¿Cómo es? ¿Pagamos por eso? ¿Un chivo, un Pnt dentro del 1 de mayo? Me parece una idea genial.
Interlocutor B (00:38:26-00:38:36): Pnt aclare a la gente que decir publicidad no tradicional. Así que esto es claramente publicidad no tradicional. Pero no fue paga ningún arreglo.
Interlocutor C (00:38:36-00:39:10): Y no es un pene en forma de ti. Ya no tradicional. Una cosa, hay un chivo, una cosa que se dice medio como a la sordina, subliminalmente ya no se instalaron, dice como el nombre del programa de Joel Rosenberg, el no toque nada. Parece imposible tener recursos para tener demandas sociales que son justas. No estaba escuchando nada porque estaba aplaudiendo ahí se paró a aplaudir. Cuando dijo el programa de Rosenberg no toquen nada, la gente se paró a aplaudir.
Interlocutor B (00:39:10-00:39:12): Hay un detalle que poca gente se dio cuenta.
Interlocutor C (00:39:14-00:39:59): Nos quiere imponer. Discuso lo que viene la rentabilidad empresarial, dice. Y el ministro de economía crece el desempleo y no será necesario promover un fuerte shot de inversión pública. Y yo pensé, al principio pensé que Munro estaba aplaudiendo, lo estaba aplaudiendo usted, que fue el único que lo lanzó al ruedo de la precandidatura presidencial y que usted estuvo batallando por él durante mucho tiempo. Pero después me di cuenta que no, que estaba completamente desbocado. Porque venía como una especie de crítica la línea del equipo económico liderado por nadie, Astori. Y bueno, entonces después le pusieron uno de UTI atrás.
Interlocutor B (00:40:00-00:40:05): ¿Sí, en realidad de Aute, no? De Ute.
Interlocutor C (00:40:06-00:40:13): Trabaja en el traque el cantor español Rodolfo Aute, no sé cómo se llama.
Interlocutor B (00:40:13-00:40:15): Sí, Castelgrande.
Interlocutor C (00:40:15-00:40:17): Pero lo que le quiero decir es que es de Ute.
Interlocutor B (00:40:18-00:40:21): Sí, sí, es de Ute, exactamente. Y vino atrás de Andrés Costa.
Interlocutor C (00:40:21-00:40:34): Rara, uno pensaba cosa rara, porque les quedó mal armada la etapa, señor. Como cuando te queda una revista atrás de los híngaros. ¿Qué pasó? ¿Qué te pasó? ¿Cómo te pasó eso? ¿Por qué te sucedió? Contame.
Interlocutor B (00:40:34-00:40:51): Y creo que ahí después, mirando a Pucha, la mujer que habló, que hubo profeso, la idea de cerrar con una mujer y no dejar cerrar a uno de los dirigentes clásicos más tradicionales y conocidos, sino que abrir y después dejar a los otros, no sé.
Interlocutor C (00:40:51-00:41:00): Sí, pero es peor, señor. Es lo que le estoy diciendo. Los híngalos a primera y lo que viene a segunda, a tercera con suerte. La gente se fue a comer un chorizo.
Interlocutor B (00:41:01-00:41:02): Sí, sí.
Interlocutor C (00:41:02-00:41:04): Si no está subida al ónibo ya esperando a que arranque.
Interlocutor B (00:41:04-00:41:09): Sí, eso puede pasar, que pierda un poco el interés, pero bueno, bueno, ya ve, ya ve.
Interlocutor C (00:41:09-00:41:11): Que Chichán se fue, señor.
Interlocutor B (00:41:11-00:41:15): Sí, pero que Chichán se fue porque Castelgrande que Chichán se fue, mijo.
Interlocutor C (00:41:15-00:41:19): Se fue. Se paró y se fue. Una cosa durísima, la verdad.
Interlocutor B (00:41:20-00:41:27): Tampoco era para no sé, cuando va un acto del 1 de mayo, un gobernante puede saber.
Interlocutor C (00:41:27-00:41:57): Fui como desde que tengo uso de razón al acto de 1 de mayo, canté internacional, me puse el gorrito al pisné tele, compré un compañero vendedor, la careta del compañero mar con la compañera barba blanca, compañera comí el compañero chorizo, el pan al pan trabajador del chancho nuevo y escuché con atención a el boca. No comparto toda su intervención, pero fue seria, poniendo los puntos más o menos donde me los imagino. Porque Chichán escribe sin puntos.
Interlocutor B (00:41:57-00:41:59): Metió un tuit sin punto.
Interlocutor C (00:41:59-00:42:02): No, no digo usted, no digo yo.
Interlocutor B (00:42:02-00:42:04): ¿Señor, lo lee ahí? Claro, sí, sí.
Interlocutor C (00:42:04-00:42:16): No tiene puntos. No sé si es una costumbre armenia o bien que si el 1 de mayo no se pone en punto porque es de Carnero con el punto.
Interlocutor B (00:42:17-00:42:18): Pero no puso punto.
Interlocutor C (00:42:18-00:42:31): Respetar la sintaxis. Un 1 de mayo es de Carnero. El representante de Aute hizo que me fuera de lato la fecha. No merecían un orador tan pobre de concetos.
Interlocutor B (00:42:31-00:42:36): Gonzalo Castelgrande apuntado y criticado por la ministra de Turismo.
Interlocutor C (00:42:36-00:42:47): Si se ve que lo escribí mientras se iba manejando el auto. Porque está escrito como el culo, la verdad es lo que tienen. Estaba caliente y manejando el auto, evidentemente.
Interlocutor B (00:42:47-00:42:59): Lo que pasa que ahí capaz que un WhatsApp a un amigo, un conocido, no pasa nada, queda ahí. ¿Cuando uno hace público su enojo y lo hace sin reflexión para cómo lo va a redactar y todo después se genera una ola, no?
Interlocutor C (00:42:59-00:43:11): Y escribe tan mal. Capaz que se lo iba dictando a la sobrina, capaz una sobrina de seis, siete años que tiene ahí, que le maneja el celular. Por eso está tan mal escrito.
Interlocutor B (00:43:11-00:43:18): No sé por qué está mal. ¿Le podríamos preguntar el Liam, por qué está mal escrito? Estaba caliente. Se ve que estaba caliente con Castel Grande, que sacó a varios.
Interlocutor C (00:43:18-00:43:23): Pero la sintaxis no tiene nada que ver. ¿El idioma español no tiene la culpa de eso, no?
Interlocutor B (00:43:23-00:43:38): Si uno escribe muy bien, en general no tiene problemas. Incluso momentos efusivos o de calentura. Pero que tenemos más lío cuando estás enojado, efusivo, es peor para escribir bien no es el mejor momento. Y ya se ve que estaba enojada.
Interlocutor C (00:43:38-00:44:01): Enojada no, pero ella evidentemente no puede escribir. Yo le recomendaría que no escribiera más. Usted está siendo demasiado cauto y le está diciendo que no escriba cuando está enojada. Yo le estoy diciendo que cuando está peli, tampoco escriba. Que no escriba. No escriba más, Liliana, no escriba más. Si usted hace un montón de cosas bien, no tiene por qué escribir. Es lo mismo que hablábamos de los cajeros. Bueno, si no te sale ser cajero, va para otro lado. Ahí en la góndola, no sé, en otro lugar.
Interlocutor B (00:44:01-00:44:15): Yo le diría que no vaya a un acto del 1 de mayo con esa actitud. Que si alguno claro, porque puede ser que Castelgrande haya dicho o haya tenido datos, pero como dijo Vergara, se trabucó.
Interlocutor C (00:44:16-00:44:29): Compañero. Dijo cualquier volante, compañero, vamos, compañero, compañero. Dijo que estábamos vendiendo dólares para mantener el precio del dólar, cuando claramente lo que hay que hacer es comprarlo.
Interlocutor B (00:44:30-00:44:40): Sí, Vergara lo manejó con esa cancha que Chichán no la tuvo en su momento. Se ofendió. Pero si uno, gobernante, tiene que estar.
Interlocutor C (00:44:41-00:44:53): En la casa, amigo, o en la casa, deje que hable mal de uno. Para mí es de ser honorable dejar la oportunidad de que hable mal de uno sin que uno esté presente.
Interlocutor B (00:44:53-00:44:56): Está bien, porque además porque después como.
Interlocutor C (00:44:56-00:45:12): Teníamos otro el otro ato es en el que habla mal del PNT, porque este es espectacular, es una cantidad de círculos concéntricos, no se terminan nunca. 1 puede ir al otro ato que habla mal del PGNT, que no está lo suficientemente enfrentado con el gobierno y es parte de no sé qué, y bueno, le están dando la razón.
Interlocutor B (00:45:12-00:45:14): Claro, es verdad.
Interlocutor C (00:45:14-00:45:22): Si yo veo a Munro ahí con el gorrito, con todo el merchandising, compro todo y los 18 sobre Manila y todo eso, mijo.
Interlocutor B (00:45:22-00:45:33): Y es una idea que le cierra a la gente. Yo que sé, que estaba acompañando a Eduardo Rubio, por ejemplo, diputado de Unidad Popular y la central sindical alternativa. Eran pocos, ellos mismos le dijeron que eran pocos.
Interlocutor C (00:45:33-00:45:54): ¿Y bueno, y el discurso entonces de Castelgrande, este que se enojó, rondó la complejísima idea cuándo le van a bajar la luz a la gente? Ello y después tiró ella la del dólar. Y después Amado Amado quedó impresionado, mi hijo quedó muy impresionado con ese discurso.
Interlocutor B (00:45:54-00:45:58): Le gustó en ese caso. Ah, empatado, porque fue combativo con el gobierno. Le gustó.
Interlocutor C (00:45:58-00:46:11): Si no, quien está hablando ahora está haciendo un discurso fuertísimo, con pura crítica al gobierno. No sabía quién estaba hablando, no le llegó el folleto del programa, como siempre.
Interlocutor B (00:46:11-00:46:14): Mate en mano, pero no registró el nombre.
Interlocutor C (00:46:14-00:46:18): ¿Después de andar durísimo está se ve que ayer se encajó hasta las muelas, no?
Interlocutor B (00:46:18-00:46:19): Durísimo.
Interlocutor C (00:46:20-00:46:52): También construye la postura independiente que debe tener la herramienta sindical de cualquier partido político. Acá Amado también escribe Horrible, pero con sintaxis desde el punto de vista conceptual, horrible. No quiere decir nada eso. Todo el sindicalismo también construye la postura independiente que debe tener la herramienta sindical de cualquier partido político. Cualquier cosa. No quiere decir nada. Capaz que no, sin embargo está bien, o sea, es legible. No quiere decir nada, pero es legible.
Interlocutor B (00:46:52-00:46:56): Sí, estaba en un momento no eufórico ni de calentura, como podía tener que.
Interlocutor C (00:46:56-00:47:00): Rellenar caracteres, que es lo que hace él habitualmente, como su libro.
Interlocutor B (00:47:01-00:47:06): Bueno, supongo que en su libro lo rellenan con contenidos que consigue sus investigaciones.
Interlocutor C (00:47:06-00:47:10): Y alguna un poco también para que consiguen más páginas.
Interlocutor B (00:47:13-00:47:16): No se puede vender a 500 ese tipo de cosas.
Interlocutor C (00:47:16-00:47:23): Bueno, estaba en el eso la ofendió a Cristi Chan, el discurso ese durísimo del ute.
Interlocutor B (00:47:24-00:47:25): Sí, del compañero Castelgrande.
Interlocutor C (00:47:25-00:47:58): Y después de todo eso vino una mujer que le dijo que eran todo varoncito y que alguno pensó que la plaza iba a quedar vacía porque cerraba el ata. ¿Una mujer dice y la plaza está llena? Bueno, no, ni está llena ni podía quedar vacío. Así que acompañera. Discúlpeme, no está llena porque no se llenó. Se tenían que juntar con los autoconvocados. Un poco esto también, así suena un poco el número. ¿Ahora, a mí no me importa cuánta gente va, pero como ahora todo se cuenta con números, con cuánta gente va, se mete mucha gente o no?
Interlocutor B (00:48:00-00:48:03): Sí, se hacen las discusiones en redes sociales y la mirada en la foto.
Interlocutor C (00:48:03-00:48:10): De arriba, la hinchada de Piña Nacional, quién va cuando el equipo está peor y todo ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:48:10-00:48:13): Esa principal discusión en las malas, quién aguanta.
Interlocutor C (00:48:13-00:48:27): Exacto, por eso es muy serio. Entonces capaz que podían juntar, alquilarse unos a otros su presencia, digamos, pero fundamentalmente no podía quedar vacía.
Interlocutor B (00:48:28-00:48:33): Claro, porque no hay ónimo. Y el 1 de mayo tiene esa dificultad. Los movimientos sindicales.
Interlocutor C (00:48:33-00:48:47): La única forma de irse es hacer lo que hizo Quechichán, hacerse el ofendido. Para mí tenía un cumpleaños Quechichán, se lo digo. Eso es lo otro que me di cuenta también. Nadie se puede ofender tanto con Gaste el grande. Evidentemente que G tenía otra cosa, tenía un almuerzo, no sé cuál.
Interlocutor B (00:48:48-00:49:08): Y ahí hay otro punto, Andrade, que no en el Central, que fue el primero, habló más cerca de las 12:01 horario que en el Po Sandrade estaba bien para el almuerzo. Después los otros lo dejaron ya en horario de almuerzo metido. Capaz que Chichán estaba tenía un almuerzo comprometido. No, yo creo que se fue un impulso.
Interlocutor C (00:49:08-00:49:36): Pero la única forma de irse es caminando. Y para empezar a caminar ahora empezamos cuando termine todo, que si no uno se pone uno mismo en la incomodidad de marcar su retirada, como hizo Quechichan. Está haciendo el que se va en el medio de algo, no sólo se va, sino que está representando a un individuo que se va. O sea, está poniendo de manifiesto que se vaya.
Interlocutor B (00:49:38-00:49:56): Lo quiere hacer explícito además, porque el que se va en el medio de cualquier cosa, marca. Y que ya marcó doble, porque marcó parándose. No sé bien dónde estaba sentada para yo estaba pensando en una película de cine.
Interlocutor C (00:49:57-00:49:59): Bueno, una película de cine porno.
Interlocutor B (00:50:01-00:50:05): Hay gente que la película del cine se va y marca y lo deja uno dudando.
Interlocutor C (00:50:06-00:50:07): Claro, exactamente.
Interlocutor B (00:50:07-00:50:11): Señor, tenía que haber ido yo. ¿Por qué se ofendió? Yo tendría que estar ofendido por lo mismo.
Interlocutor C (00:50:11-00:50:35): Le conté la vez que fui con un colonista de ese programa, primero una película y al final era una película. Pensamos que era otra película, pero una película de gay, osos esos que son los osos peludos. Y no nos pedíamos sí, porque si no somos terribles homofóbicos. ¿No? Nos gustaba mucho la película y algunas escenas eran impresionantes. Eran de alto impacto.
Interlocutor B (00:50:42-00:50:44): No, me parece muy bien. Me parece muy bien que se haya quedado.
Interlocutor C (00:50:45-00:50:46): Bueno, no, son adorables. Pero.
Interlocutor B (00:50:48-00:51:04): Una aclaración, porque las cosas que se reproducen en redes después se tergiversan y pasan. Ayer en su discurso, dice Ricardo en Twitter, el dirigente sindical Andrade puso de ejemplo a Joel y no toquen nada. A mí no me puso ejemplo de lo puso, señor.
Interlocutor C (00:51:04-00:51:04): Impresionante.
Interlocutor B (00:51:05-00:51:06): Es un disparate esto.
Interlocutor C (00:51:06-00:51:35): Por eso estamos impactados. Todavía no sabemos Joel no quiso decir si es algo que tenía arreglado. No, pero no puso no sabemos muy bien cómo es. A mí me encantó esa parte del discurso utilizó porque lo hizo llegar a Joel Rosenberg un 1 de mayo y consiguió que lo citaran en un diario. Es un milagro doble. Consiguió Andrade una cosa que jamás sucede. Jamás estará joven en los diarios. Porque la verdad, cambia de noticia. Así como cambiaba de canal cuando aparecía en la t, cambia de noticia.
Interlocutor B (00:51:36-00:51:43): Pero bueno, ojalá algún día me citen por algo con mérito propio. Que tengan alguna validez de trabajo.
Interlocutor C (00:51:43-00:52:00): Tiene, mijo, tiene mérito que se haya acordado Andrade en el día en el que Andrade era el protagonista absoluto, señor. Se acordó de usted, mijo. Para mí es un paso adelante. Yo lo vi como paso adelante. Para mí lo que él está queriendo decir es que quiere que usted conduzca el programa de ganar el Watsu.
Interlocutor A (00:52:02-00:52:05): Bueno, queda otro conductor para el panel.
Interlocutor C (00:52:05-00:52:09): Sí, porque después no dijo y como dice Daniel Castro, hay que escuchar todas las voces.
Interlocutor B (00:52:10-00:52:18): No mencionó no, no, está bien, está bien. Bueno, podríamos ver. ¿Tiene que ser con un chip inserto de entretenimiento, no?
Interlocutor C (00:52:18-00:52:19): Sí, sí, sí, sí.
Interlocutor B (00:52:19-00:52:25): Si me tomo en serio eso, me muero. Pero si es con entretenimiento, capaz que puedo sobrevivir dos programas.
Interlocutor C (00:52:26-00:52:55): Claro. ¿Quiere sortear auto? Sorteamos autos para toda la familia, señor. ¿Quiere timbear? Saber que hay una timba ahí, juegan un pute cabrero y la gente apuesta por uno o por otro. Y después hacemos un sorteo al final con una llamada telefónica que el que se gana $20000, el que dice Hola, Joel, no toquen nada. Hola, Joel. Ya nos instalaron como el programa de Joel Rosenberg. Él no toque nada. Que es lo que dijo Andrés.
Interlocutor B (00:52:56-00:52:58): Una crítica al ministerio de economía y finanzas.
Interlocutor C (00:52:58-00:53:01): Que Munro se paró a aplaudir.
Interlocutor B (00:53:01-00:53:02): Pensó que nos aplaudían.
Interlocutor C (00:53:02-00:53:34): Yo pensé que estaba de acuerdo a aquella campaña que usted tan insistentemente lanzó como precandidato a Munro. Y que después el primo Munro dijo creo que no tengo las cualidades para ser candidato. Y ahí se vino. Pero pensé que lo estaba viendo usted y sin embargo después me di cuenta que no, que probablemente estaba aplaudiendo la crítica a Tori, que Amado no se enteró que lo estaban criticando porque no puso Durill. A Mago le resultó mucho más contundente el de Ute vio que al que Chichán no le gustó.
Interlocutor B (00:53:34-00:53:41): Y bueno, eso puede ser que haya pasado. Lo cierto es que los gobernantes que vayan la próxima sepan que si se van a ofender mejor quédense en su casa. Y si no, aguante.
Interlocutor C (00:53:41-00:53:46): Y no nombraron a un solo Uruguay. O sea que es una oposición puramente de Tabare Vázquez.
Interlocutor A (00:53:48-00:53:51): Algún tiro por elevación hubo, no pudo nombrarlo explícitamente.
Interlocutor B (00:53:52-00:54:00): Sí, pero no explícito en realidad. Claro, como un solo Uruguay se siente representante de todo en algún punto capaz que alguna cosa bueno, todo el tiempo.
Interlocutor C (00:54:00-00:54:15): Todo el tiempo estamos hablando sobre Uruguay. Ellos se representan a todos. Cada cosa que sucede. Yo piso mierda por la vereda, señor. Y malo. Bien digo, pero esto pelotudo con los perros. Y estoy hablando de un solo Uruguay.
Interlocutor B (00:54:15-00:54:18): Es que parte del discurso de Castelgrande era parte del discurso en suelo Uruguay.
Interlocutor C (00:54:19-00:54:29): Para mí fue se autoconvocó Castelgrande. Yo lo que sentí es que Categrande estaba autoconvocado. Ah, eso pensé que ya lo habíamos hablado. Pensé que habíamos dejado claro eso.
Interlocutor B (00:54:29-00:54:31): No, no, en ningún momento. Porque no está claro eso.
Interlocutor A (00:54:31-00:54:38): Es ambigua la autoconvocatoria. Porque dice que le están regalando la electricidad a los grandes consumidores. Ahí no creo que un solo Uruguay esté de acuerdo.
Interlocutor C (00:54:38-00:54:40): Sí, a los grandes consumidores extranjeros. ¿Cómo?
Interlocutor A (00:54:40-00:54:43): No, no, extranjeros no. A los grandes empresarios.
Interlocutor C (00:54:43-00:54:51): Los grandes empresarios son extranjeros. Acá no hay. Yo doy por sentado eso. Cuando va a ser grande dice lo grande. Yo entiendo extranjero.
Interlocutor A (00:54:51-00:54:53): Lo está leyendo entre líos.
Interlocutor C (00:54:53-00:55:00): Sí, porque soy el curso Morales Vitorubo. No lo dio al final porque faltó.
Interlocutor B (00:55:00-00:55:04): Algún día les voy a dejar al aire a los dos. A ustedes dos, pero en versión non.
Interlocutor C (00:55:04-00:55:07): Pienso y se va eso, no, bueno.
Interlocutor B (00:55:07-00:55:23): Ojalá algún viernes que pronto eso. Pero no, le decía, le voy a dejar al aire los dos para discutir del método Hilben porque tiene una visión muy diferente. Los dos. Siempre que me la explica en el método Hilvin. No va a dar el tiempo ahora, pero algún día LECTURA diagonal Lectura en z, señor.
Interlocutor C (00:55:23-00:55:29): Como el Zorro. Como el Zorro. Como Diego de la Vega hay que leer. Este es el curso Diego de la Vega.
Interlocutor B (00:55:30-00:55:32): Pero como no es entre líneas.
Interlocutor C (00:55:34-00:55:34): El.
Interlocutor A (00:55:34-00:55:36): Módulo que hizo Darwin es entre líneas.
Interlocutor B (00:55:37-00:55:39): Son distintos módulos que hicieron los dos.
Interlocutor A (00:55:40-00:55:41): Diagonal entre líneas.
Interlocutor C (00:55:41-00:55:46): Diego de la Vega más Víctor Hugo Morales. Exactamente. Eso te da de tú las tres líneas.
Interlocutor B (00:55:47-00:55:48): ¿Me parece que nos vamos, no?
Interlocutor C (00:55:48-00:55:51): Vamos a el método Diego Vitoru de la Vega Moral.
Interlocutor B (00:55:52-00:55:56): Nos vamos los titulares. ¿Pasamos el fragmento, no lo pasamos el fragmento? Pregunta alguien acá.
Interlocutor C (00:55:56-00:56:00): Sí, lo tienen que poner de eso de institucional, señor.
Interlocutor B (00:56:00-00:56:01): ¿Cómo vamos a poner?
Interlocutor C (00:56:01-00:56:17): Es el mejor momento que ha vivido. Discúlpeme que lo vi durante tanto rato de la columna, pero me daba hasta pudor decírselo porque no le quiere arruinar el momento que vivió Joel. No le quiere arruinar. Me imagino que ayer habrá sido el mejor 1 de mayo de su vida.
Interlocutor B (00:56:17-00:56:19): No, la verdad que no.
Interlocutor C (00:56:19-00:56:51): ¿Bueno, le decía feliz día y todo, pero es como que no sé, como que qué te puedo decir? El día del mago. Y el mago gazán lo menciona Ricky. Bueno, si en el día del trabajador, más o menos el que más o menos ahí el macho alfa de los trabajadores o le anda ahí el macho beta, por ahí le anda en la vuelta, si no es este Pereira, al lado de la ronda de negociación colectiva.
Interlocutor B (00:56:51-00:56:54): Es la rendición de cuenta. Y ahí ya nos instalaron casi como.
Interlocutor C (00:56:54-00:56:59): El programa de Rosenberg. No toquen nada. Parece que es imposible promover en términos.
Interlocutor B (00:57:02-00:57:05): Es el nombre del programa lo que le sirve a Andrade.
Interlocutor C (00:57:05-00:57:07): Está bien, está bien.
Interlocutor A (00:57:09-00:57:13): Ahí está el programa Rosen, el programa de Ros.
Interlocutor C (00:57:13-00:57:36): Impresionante. ¿Tiene un programa, se acaba de enterar usted? Bueno, en cierta forma sí. Y es una cosa que hay en el que mueve, señor. Me conmueve cuando uno lo escucha en boca de otro. Y además de que otro, el orador principal del acto del 1 de mayo del PCNT en este país de trabajadores dignos, señor, que todos somos trabajadores y todos somos dignos en nuestro trabajo.
Interlocutor B (00:57:39-00:57:45): Sí, acá apuntan, yo me di cuenta, algo que no se dio cuenta ninguno de los compañeros y que no por.
Interlocutor C (00:57:45-00:57:51): Eso es que usted es el dueño de este programa y por eso lo nombra usted. Porque usted se da cuenta de cosas que no se da cuenta nadie, señor. Es impresionante.
Interlocutor B (00:57:51-00:58:19): Si uno sigue escuchando el audio, esta persona tiene la cabecita muy complicada. Si uno sigue escuchando el audio, después de decir lo del Ministerio Economía y Finanzas, tiene un golpe a los dueños de los shoppings. A los 20 s tira un golpe a los dueños de los shopping. Me dice completita la hiciste, dice uno acá te nombró. Y a los 20 s le pegó. ¿Mire usted, si voy a mandar a decir una cosa que cómo es que.
Interlocutor C (00:58:19-00:58:25): Es una tarifa premium, lo puede contratar ese servicio?
Interlocutor B (00:58:26-00:58:31): No, no, no se contrata. No hubo pago. Y mucho menos esta conexión que yo pensé que nadie se iba a dar cuenta.
Interlocutor C (00:58:31-00:58:39): Y usted pensar que usted promocionaba Munro, pudiendo haber promovido a Andrade.
Interlocutor B (00:58:39-00:58:42): Claro, sí, sí. Ahí estaban los dos, uno con el gorrito, el pitcherete abajo.
Interlocutor A (00:58:42-00:58:55): No se le puede descartar Andrade, él no se ha descartado. Murro sí, Munro se descartó, pero Andrade se descartó cuando fue al programa como panelista. ¿Bueno, pero eso no es descartarse, es deteriorarse en todo caso, pero no descartarse.
Interlocutor C (00:58:55-00:58:57): A mí me parece que tiene más chance.
Interlocutor B (00:58:59-00:59:06): No? Tiene razón público que no tenía antes. Bueno, Darwin, titulares de la mañana ya.
Interlocutor C (00:59:06-00:59:10): De este programa de Rosenberg. ¿Es como el Ministerio de Economía, no?
Interlocutor A (00:59:10-00:59:27): No presentó. Claro, terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quieras, cargá el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $75 packs con música gratis, activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.