2018-04-30 – Darwin y todas las formas de evitar que los turistas consuman – Darwin Desbocatti

2018-04-30 – Darwin y todas las formas de evitar que los turistas consuman – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-04-30 – Darwin y todas las formas de evitar que los turistas consuman – Darwin Desbocatti

Darwin y todas las formas de evitar que los turistas consuman – Además los 5 peores premios que existen.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras.

Interlocutor B (00:00:10-00:00:11): Esto es volar.

Interlocutor C (00:00:15-00:00:18): Darwin, buen lunes para usted. ¿Cómo le va?

Interlocutor B (00:00:22-00:00:34): Bien, aquí está todo bien. Boom. Para arriba. La gente impresionante, con una actividad que no paramos.

Interlocutor C (00:00:34-00:00:38): No, no, si miro hacia la mierda.

Interlocutor B (00:00:38-00:00:43): No, al final nadie todo sándwich.

Interlocutor C (00:00:43-00:00:57): Si ves, a pesar de independencia, no, no es un feriado. No es el lunes pasado ni mucho menos. Hay un movimiento. Quizás es menos intenso. ¿Es menos intenso, no? Quizás, pero hay un movimiento. Es un día absolutamente hábil el de hoy. Vale decirle a la gente. Ni el feriado laboral.

Interlocutor B (00:00:57-00:01:23): Sí, los que no somos hábiles somos nosotros. Y en realidad somos muy hábiles. Somos más hábiles que este día. Y somos tan hábiles que nos quedó el 1 de mayo, un martes. Tenemos una habilidad para el sándwich. Es una de nuestras me parece que es una de nuestras virtudes. El día sándwich lo sabemos hacer. Hay cosas que no se nos dan y cosas que se nos da.

Interlocutor C (00:01:23-00:01:25): Se viene otro. Me decía un oyente recién acá. Tiene razón.

Interlocutor B (00:01:25-00:01:39): El sándwich se nos Doña, el sándwich nos da en todo sentido, señores. Los cumpleaños, en los días sándwiches en toda su forma, digamos, la literal, metafórica. Sándwich.

Interlocutor C (00:01:40-00:01:42): ¿Por qué le dicen sándwich al sándwich, Darwin?

Interlocutor B (00:01:42-00:01:49): ¿Acá en Uruguay ahora, quién le dice sándwich? No mucho peque al refuerzo.

Interlocutor C (00:01:49-00:01:50): Claro.

Interlocutor B (00:01:52-00:01:55): ¿Sándwich es el sándwich miga, verdad? ¿Estamos de acuerdo?

Interlocutor C (00:01:56-00:01:59): Sí, creo que estamos de acuerdo. Creo que estamos acuerdo.

Interlocutor B (00:01:59-00:02:05): El, digamos, artesanal, semi industrial, que es como lo más industrial que podemos llevar a los uruguayos.

Interlocutor C (00:02:06-00:02:11): Sí, yo creo. Sándwich a todo.

Interlocutor B (00:02:11-00:02:13): Cortaban triangulito.

Interlocutor C (00:02:13-00:02:14): Sí, bárbaro. Sí, sí.

Interlocutor B (00:02:14-00:02:16): Sándwich. Eso. ¿Sándwich, verdad?

Interlocutor C (00:02:16-00:02:17): Sí, ese sándwich.

Interlocutor B (00:02:17-00:02:19): Pero y los otros son refuerzo.

Interlocutor C (00:02:19-00:02:24): Sí, pero creo que están perdiendo el esfuerzo. ¿Quién está perdiendo refuerzo?

Interlocutor B (00:02:25-00:02:37): ¿Qué dice, estúpido? ¿Qué va a estar perdiendo refuerzo cuando es panty? Ya di otra batalla. Pero estamos a 15 min. De perder la de los bizcochos y decirle factura.

Interlocutor C (00:02:37-00:02:39): No, creo que ya estamos más firmes.

Interlocutor B (00:02:39-00:02:44): Sí, estamos firmes. Yo he visto panadería que dicen factura, señor.

Interlocutor C (00:02:45-00:02:46): No, entonces no estamos tan firmes.

Interlocutor B (00:02:46-00:02:53): El sándwich caliente también le vamos a decir. Le vamos a decir tostado. Le vamos a decir. ¿Hay muchos que ya le dicen tostado, no?

Interlocutor C (00:02:53-00:03:04): Bueno, sí, pero no hemos perdido tanto como usted me ha estado dando datos que yo no tenía de las facturas, el tostado, eso dato no los tenía tanto. Sí, creo que hemos perdido la batalla de que del refuerzo. Creo que podemos dar.

Interlocutor B (00:03:06-00:03:10): Te manda un refuerzo para la merienda. Le dicen las madres a los hijos.

Interlocutor C (00:03:10-00:03:12): Quiero que le dicen que le mandan un sándwich.

Interlocutor B (00:03:12-00:03:13): ¿En serio?

Interlocutor C (00:03:13-00:03:16): O sándwich. O sándwich o como quiera decirle ahí.

Interlocutor B (00:03:16-00:03:24): Me voy a ir a vivir a África, mijo. No aguanto más. No aguanto más. Me voy a subir una patera. Hacen patir acá para África. Que salgan para África.

Interlocutor C (00:03:24-00:03:26): Encadena el supermercado, Darwin.

Interlocutor B (00:03:26-00:03:31): Me encadeno el supermercado. Está bien lo que dice el oyete, me voy a encadenar un supermercado.

Interlocutor C (00:03:31-00:03:35): Señor, mire lo que le pasó. En el ticket de una cadena de supermercado dice facturas.

Interlocutor B (00:03:35-00:03:46): Sí, claro, la factura. La factura del ticket. Justamente. La factura de la compra que hizo usted. Dice factura, no sé qué, no sé cuánto y le dice el precio de las cosas que compró.

Interlocutor C (00:03:46-00:03:49): Y ahí dice no, no, no, no. Eso es la factura que le dan.

Interlocutor B (00:03:49-00:03:53): Pero dije factura número tanto. No, no.

Interlocutor C (00:03:55-00:03:59): Pero ahí le dice verdura tanto, cosa tanto, facturas $20, $20.

Interlocutor B (00:03:59-00:04:02): ¿No te cobran por el ticket?

Interlocutor C (00:04:02-00:04:05): No, no, que le dice facturas, facturas, lo leí.

Interlocutor B (00:04:05-00:04:08): Facturas. Pero entonces tiene que reclamar. ¿Le cobraron por el ticket, señor?

Interlocutor C (00:04:08-00:04:24): No, esperé que le preguntes a los bizcochos. A los bizcochos, me parece. Le pusieron facturas a los bizcochos en el ticket. Eso llegó también. Darwin dice que se dice más hoy bocata que refuerzo.

Interlocutor B (00:04:25-00:04:27): Bocata, como los españoles.

Interlocutor C (00:04:27-00:04:29): Bocata se dice mucho eso es cierto.

Interlocutor B (00:04:29-00:04:31): Pero la gente va y pide una bocata.

Interlocutor C (00:04:31-00:04:34): Creo que la bocata es más la que almuerzo, cena, no la que ya.

Interlocutor B (00:04:34-00:04:38): Insisto, la madre le dicen a sus hijos te mando una bocata.

Interlocutor C (00:04:38-00:04:40): No, no, la madre no, lonchera.

Interlocutor B (00:04:40-00:04:46): Te mando una bocata en la lonchera para que lleves con los chavales.

Interlocutor C (00:04:46-00:04:49): No, yo creo que le dicen Te mando un sándwich.

Interlocutor B (00:04:49-00:04:56): Pero ya se está reproduciendo la generación de dólar exploradora. Yo sabía. Ya está teniendo hijo esa generación.

Interlocutor C (00:04:57-00:05:03): Vos. Me putean todo acá y dicen Vos, vos, da esta pelea de sándwich al refuerzo. No, te cagué. No es una cuestión de eso.

Interlocutor B (00:05:03-00:05:23): Es impresionante, mijo. Nos comíamos cinco con Brasil en Baracaná con usted, capitán. Mijo, ese pelunante ya perdimos. Usted hubiera agarrado la pelota ahí, le decía todo. Ya perdimos, muchachos. Vamos a llevarnos tres y nos vamos tranquilos. Acá con tres quedamos bien parados.

Interlocutor C (00:05:23-00:05:29): No, no tanto, pero me parece que había batallas que ya culturalmente ya hay que dar el brazo.

Interlocutor B (00:05:29-00:05:30): Tercer no se cague, mijo.

Interlocutor C (00:05:31-00:05:34): Usted dio la de chicos. Creo que la dio por perdida usted en algún momento.

Interlocutor B (00:05:34-00:05:49): ¿Yo? Ella sí, ella ya la di por perdida. Pero todas las demás la peleo y ella hay por perdida porque es insoportable. No para, no hay manera. Al principio los corregía antes, ya ahora ya no tengo cómo, mijo.

Interlocutor C (00:05:50-00:05:54): ¿Y sí, sí, lo que yo le.

Interlocutor B (00:05:54-00:06:01): Estoy diciendo con estaba en un bar, por ejemplo, y escuchaba Chicos, quieren ordenar? Y me daba vuelta y le comía la oreja al mozo.

Interlocutor C (00:06:01-00:06:28): Señor, mira, acá me mandan el ticket. El ticket me mandan en una foto. Lo acaban de esto lo compré recién nada más. Lo acaban de capturar, no es de ayer. Factura surtida. Compró bizcocho y le pusieron factura surtida. Lo estoy viendo acá. Panadería artesanal, factura surtida. 300 mangos, factura surtida. Y el mismo oyente dice LPM. ¿No insulta que haya pasado eso, pero.

Interlocutor B (00:06:28-00:06:34): No dan ganas de sacarse una zapatilla y tirársela por la cabeza al supermercado?

Interlocutor C (00:06:34-00:06:38): A mí me pasó. Lo dejé entre los tomates porque vas a dejar lo que compraste porque dice.

Interlocutor B (00:06:39-00:06:42): Ahorcarlos con el guardapolvo.

Interlocutor C (00:06:43-00:06:48): No, que un oyente lo dejó porque decía factura. ¿Pero por qué? De una reacción un poco no, no, está bien.

Interlocutor B (00:06:48-00:07:05): Yo no pedí factura, mijo. Por eso yo le digo que le vaya a reclamar y diga yo no voy a pagar esto con este nombre. Yo no voy a pagar algo que dice factura, señor. Yo no pago por la factura. La factura me informa lo que pago, pero no le tengo que pagar por la factura en sí. Acá hay algo que está mal.

Interlocutor C (00:07:06-00:07:13): Sí, acá dice que diferenciemos que el triangulito siempre de miga es sándwich. Ese creo que no hay duda que sándwich, señor.

Interlocutor B (00:07:13-00:07:24): Pero cuando le manda triángulo de miga, ese sándwich. Con eso empezamos hablando. Este se sumó en la mitad. Este es lo que llega en la mitad de la conversación. Pasamos hace 15 min.

Interlocutor C (00:07:25-00:07:28): ¿Este de los que quiere ordenar, en realidad quiere hacer un glosario y ordenar.

Interlocutor B (00:07:28-00:07:32): Al cual se le dice no, pero ordenar qué, señor?

Interlocutor C (00:07:32-00:07:36): Es más como que tiene alguna verdura más de almorzar o cena.

Interlocutor B (00:07:36-00:07:38): Sí, claro, el refuerzo, señor.

Interlocutor C (00:07:38-00:07:40): ¿Sí, es más bocata, es más pero.

Interlocutor B (00:07:40-00:07:45): Y la milanesa en dos panes o en un pan? ¿Le decimos sándwich de milanesa también ahora?

Interlocutor C (00:07:46-00:07:47): Y puede ser que sí.

Interlocutor B (00:07:47-00:07:49): Estamos talados del todo.

Interlocutor C (00:07:49-00:07:52): Darwin, usted se quedó Mire, hay tres, cuatro que se lo voy a leer.

Interlocutor B (00:07:53-00:08:00): A la llegada ahí del buque bus y desnudos y le ponemos nuestros glúteos para que nos inserten lo que ellos quieran.

Interlocutor C (00:08:00-00:08:04): Los gurises o los pendex, o como les llaman acá. Tres o cuatro mensajes.

Interlocutor B (00:08:06-00:08:13): Carlín Calvo introdujo la palabra nefasta en el uruguayo.

Interlocutor C (00:08:13-00:08:16): ¿Sabe cómo le dicen? La generación de todo lo que tuvo después.

Interlocutor B (00:08:16-00:08:19): Carlin Calvo se lo merece por haber introducido la palabra espanto.

Interlocutor C (00:08:19-00:08:24): No, no tiene nada que ver una cosa con la otra. No, acá dice que no le dicen sándwich.

Interlocutor B (00:08:25-00:08:31): Me retrato de lo que dije. Carlin Calvo no se merecía eso. Pero igual algún tipo de reprimenda se merecía.

Interlocutor C (00:08:31-00:08:49): Usted hablaba de la generación de hijos de gente que ya se está reproduciendo, que puede haber visto hora de la exploradora de chico. Dice lo que le dicen ahí no es ni refuerzo ni sándwich. Esto le ponen cuatro o cinco, por eso le dicen todos emparedado, emparedado, emparedado. Le dicen emparedados. Y acá sí le dicen emparedado, le dicen emparedado. Eso no me pasó, no lo tengo.

Interlocutor B (00:08:49-00:09:15): No, está bien. La generación que se está reproduciendo es la de chiquitita, mijo. Por eso es que parece que todos le dicen sándwich y le dicen factura y todo eso, porque es la que es la generación cris morena que hizo mierda. Cris Morena. Claro, ahora ya habla más neutro de la próxima generación que se va a reproducir. Porque el problema cuando se reproducen y le empiezan a meter esa palabra en la cabeza a sus hijos.

Interlocutor C (00:09:15-00:09:25): Bueno, me mandan una captura de pantalla de pedido ya de un boliche que dice tostado. Varias cosas. Tostado, tostado, tostado. Me marian varias tostado, tostado, tostado.

Interlocutor B (00:09:25-00:09:27): Era un jugador de Brasil, mi hijo.

Interlocutor C (00:09:27-00:09:29): Tostado, tostado, no, tostado.

Interlocutor B (00:09:30-00:09:31): Todo esto espantoso.

Interlocutor C (00:09:32-00:09:51): Tostado. Se dice emparedado, se dice sándwiches, se dice bocata. El refuerzo ha quedado en un lugar oculto, capaz vuelve medio retro en algún momento, unos años después, pero algunos dicen que el refuerzo quedó sólo para cuando es el pan tipo de flauta o pan tipo porteño, así una cosa más crocante. No sé si es tan específico.

Interlocutor B (00:09:51-00:10:03): No, pero señor, pero si el aguacata es eso, pan de flauta, pambata, como le dicen, si, no tengo problema. Pero no tiene nada que ver el pan de flauta con el pan bata. Está mezclando usted.

Interlocutor C (00:10:03-00:10:04): No, no, también.

Interlocutor B (00:10:04-00:10:14): Pero el pan bata no es la cosa esa como la bolsa esa de pan. Es una bolsa de pan que le metes cosas adentro a vuelta de pan.

Interlocutor C (00:10:14-00:10:16): Pero bueno, no te hubiera ocurrido porque.

Interlocutor B (00:10:16-00:10:21): No tiene el tiempo libre que tengo yo. Después tenés tiempo libre nomás.

Interlocutor C (00:10:21-00:10:46): Bien, bueno, yo creo que la batalla si no está perdida, está casi perdida. Y unos oyentes dice que se abren varios frentes 1 que usted tendría que atacar es que mañana los amigos, mañana es un día tradicional de asado en Uruguay, el 1 de mayo. No sé de dónde viene, pero el 1 de mayo es un día tradicional. No sé de qué época viene, pero es un día tradicional de asado, eso está claro. Las carnicerías venden mucho y que hay mucho amigo dice acá que está haciendo asado para mañana al carbón Darwin. Y eso está ganando terreno. Pasos agigantados, dicen dos.

Interlocutor B (00:10:46-00:10:47): El carbón también en Siria.

Interlocutor C (00:10:47-00:10:50): Sí, le surgió el tema por la bocata y cosas, pero no nos queda.

Interlocutor B (00:10:50-00:10:53): Nada si no hacemos el asado con leña, no nos queda nada. Ya está.

Interlocutor C (00:10:53-00:11:05): No, el asado en garbón no es nuestro. Queda bien, no, pero yo siempre persistía en un momento que agarré ahí la frontera con Brasil, que lo hacen solo con carbón, vi que tiene su Sí.

Interlocutor B (00:11:05-00:11:16): Sí, para Chile, en Chile también lo hacen con carbón, señores. Pero justamente los únicos que hacemos el asado con leña somos nosotros. ¿Creo que bueno, es la única cosa, no?

Interlocutor C (00:11:16-00:11:20): Los argentinos se hacen los argentinos se hacen asado con leña, ya saben.

Interlocutor B (00:11:20-00:11:23): No, mijo, lo hacen con carbón. Lo hacen todo con carbón. El 80 % lo hacen con carbón.

Interlocutor C (00:11:23-00:11:25): Puede ser capaz que más de restaurantes.

Interlocutor B (00:11:25-00:11:35): No saben ni cómo prender la leña, mijo. ¿Usted le da dos troncos de leña, no saben cómo vender y esto, y esto pero qué pasó? ¿No había carbón? No hay carbón.

Interlocutor C (00:11:36-00:11:40): Y bueno, y bueno, no, bueno, todo.

Interlocutor B (00:11:40-00:12:09): Y bueno, todo resina, todo es lo último. El tronco así. Prender el tronco para comer un asado, señor. Pegarle pla, pla, pla, para que caigan las brasas ahí. Y entonces el que está viendo dice el uruguayo, que impresionante el uruguayo, como con esto te caes en la montaña, si te moriste, come, pero si no, si te quedás vivo, te salvás, te dicen. ¿Entiendes? Tenemos que hacer sobrevivir un poco esa parte nuestra de la forma primitiva de resolver.

Interlocutor C (00:12:10-00:12:22): Difícil, señor. Sí, es resistencia, pero las resistencias culturales tienen poco éxito en general. Cuando vienen se avasalla así, cuando vienen fuerte. ¿Y vienen los niños y ya los.

Interlocutor B (00:12:22-00:12:33): Niños pero el niño, qué niño va a ser asado con carbón? No dejen asado con carbón a los niños. El niño si quiere hacer asado con tronco, que haga asado con tronco. Que se queme todos los dedos, mijo.

Interlocutor C (00:12:33-00:12:36): Sí, sí, acá hay varios. Ahora, lo mucho que le pegue con.

Interlocutor B (00:12:36-00:12:49): El fierro ahí arriba, plan. Y ese momento, señores, cuando hace clan, clan, clan, clan y cae en toda la brasa ahí, ese momento hermoso de la vida, uno se siente un neandertal.

Interlocutor C (00:12:49-00:12:54): Si igual lo puede simular ese momento con el carbón, porque le pone bien.

Interlocutor B (00:12:54-00:12:57): La leñera, pero lo pone abajo directo el carbón.

Interlocutor C (00:12:57-00:13:05): No, porque se puede poner la leñera para prenderlo también y después lo hace caer prendido y lo corre. Entonces carbón, le pone un cartón.

Interlocutor B (00:13:06-00:13:30): Yo lo hago con la hornalla eléctrica en mi casa, la muevo con un palo. Por favor, mijo, usted es un farsante. Usted quiere mantener mediante la farsa algo que estamos dejando ir así como así, señor. Y no me importa si es más rico o no es más rico el coso de la leña o el carbón. No estoy hablando de gustos acá. Acá estoy hablando de la obstinación que tiene que tener uno con una tradición.

Interlocutor C (00:13:30-00:13:36): Sí, yo la he engañado a la tradición así. Le pongo unos palitos, el carbón, una piña, unos palitos y prendo el carbón y lo corro. Entonces.

Interlocutor B (00:13:41-00:13:44): Ah, igual eso usted lo hace fuera de fuera de frontera.

Interlocutor C (00:13:44-00:13:45): Fuera de frontera, si mi conc Ah.

Interlocutor B (00:13:45-00:13:48): Bueno, no es de otro país, haga lo que quiera.

Interlocutor C (00:13:48-00:13:49): Pero me enganché.

Interlocutor B (00:13:50-00:14:01): Cuando mi esposa se aparecienda va a estar prohibido hacer asado al carbón. ¿Nosotros encontramos, mandamos infector, encontramos reto de carbón en una cómo es que se llama esto? Parrillero.

Interlocutor C (00:14:01-00:14:03): Sí. Multa.

Interlocutor B (00:14:03-00:14:12): Multa la primera vez. La segunda vez le tiramos a ojo de parrillero directamente. Señor, usted no puede manejar este parrillero. Por qué no es responsable.

Interlocutor C (00:14:13-00:14:20): Mi concubino es canario, canario de baliza. Dice. Hace latado con carbón, está todo perdido. Pero le queda riquísimo.

Interlocutor B (00:14:21-00:15:37): Pero no estamos hablando de gusto acá, señor. No estamos hablando de gusto. Esto es un problema de tradición que hay que mantener porque nos distingue mínimamente. Si no, la verdad nos van a matar a todos un día porque no tenemos ni mínimos distintivos. Y este nos enaltecía, porque tiene que ver además con con nuestra, digamos, con nuestro pelotudismo disfrazado, nuestra mansedumbre pelotudista disfrazada de paciencia. El uruguayo se toma su tiempo, pone las leñas, te las ordena, te hace la carpita, después va con un yesquero, prende un poquito de día, te agarra los diarios viejos, te lee la noticia y te dice increíble esto, no sé qué. Lo que pasó en 1999, el guay Chuquey al final, al final no fue el desastre que pensábamos que iba a ser. Mirá que preocupado que estamos con esto. Y te prende todo, señor. ¿Y te va yendo ahí, te va conversando, se va mamando y toda una parsimonia que de alguna manera nos justifica en este mundo, sino cuál es la justificación que tenemos?

Interlocutor C (00:15:37-00:15:43): Sí, bueno, si acá habla de que no perdamos lo del mate, el mate, la parsimonia del mate y el asado son nuestras parsimonias clásicas.

Interlocutor B (00:15:44-00:15:54): Y es un poco de disfrazar el pelotudismo que tenemos de tradición. El despilotudismo así desnudo nuestro, es cero atractivo.

Interlocutor C (00:15:54-00:15:56): Pero con un poquito de tradición arriba.

Interlocutor B (00:15:56-00:16:19): Queda como parece que como un arte, uno lo va disfrazando de arte todo eso, que en realidad solo es que nos pisamos las pelotas a niveles bíblicos, o sea, si hay un pueblo que se pisaba las pelotas en la Biblia, vamos a aparecer nosotros. Lo que pasa es que no lo pusieron, mijo.

Interlocutor C (00:16:19-00:16:20): Y bueno, vamos a la parte del medio.

Interlocutor B (00:16:22-00:18:41): Tenemos justamente eso. Le quería hablar también todo esto de la NASA y eso después de la saga veraniega no, acá no vendemos porro. Además, mira, venden la farmacia más cerca de tener está a unos 20 km acá, que venden porro, pero no le vende a turista, así que que tuvo como secuela la exitosísima y muy original, tremendamente original. Única. No, acá no aceptamos tarjeta internacional. Sabe que somos una estación de servicio en conflicto con la tarjeta internacional. Solo tarjeta local y efectivo. Si querés buscar, busca otra, pero salvo una o dos cap, no sé muy bien cuál. Además estamos todas con flip, casi ninguna tarjeta. Seguida por la spin off de esta saga, digamos, como una especie también de secuela, pero una ramificación de no, en este cajero no hay efectivo para sacar porque se vació y no lo repusimos todavía. Llega a toda la zona turística del Uruguay, fundamentalmente el este. ¿No, acá no hay nafta, sabés? Estamos sin nafta ninguna. No es culpa nuestra, no podemos hacer nada. ¿Es un conflicto del gremio acá no le querés echar gasoil? Gasoil no queda allí. Tenemos gasoil en pila. Mañana más o menos. Yo calculo que mañana esto se normaliza. Mañana se normaliza. Vení mañana. Si no es mañana, más tardar miércoles, jueves, más tardar martes 1 de mayo. El miércoles, vení el miércoles. Vení el miércoles vamos a tener NASA, seguro. ¿Cuándo me decís que te va? Bueno, no te vas a poder ir. ¿Le vas a poner una hélice? ¿Te vas a poner por más que una hélice, con qué la vas a empujar? No, no, no, no. Anda pensando, quedate un par de días más. Igual no necesita fíjate plata en el cajero. No creo que tenga plata.

Interlocutor C (00:18:41-00:18:46): Seri, volvé a trabajar. ¿Qué está hablando? Tiene que volver a trabajar.

Interlocutor B (00:18:46-00:18:54): Bueno, pero te van a entender. Me quedé trancado. Me quedé trancado en Uruguay. No tengo nafta para volver. No sé si no, la verdad no sé qué otra solución te puedo dar.

Interlocutor C (00:18:54-00:18:59): No da soluciones si no le da nafta. No, solución no le está dando una solución. Bueno, un hotel nada más.

Interlocutor B (00:18:59-00:19:18): ¿Pero querés quedarte acá? Fíjate ahí, ahí adentro hay un cajero. Me parece que no funciona, porque el otro lo que podés hacer es si no, andate hasta el aeropuerto de Melilla haciendo dedo y fíjate si ahí, si ahí están saliendo aviones o algo, no sé.

Interlocutor C (00:19:18-00:19:26): No, acá le escribe un chofer de Uber, Darwin. Está lleno de brasilerio de turismo estos días en Montevideo tomando Uber por no poder cargar nafta, dejar el auto en el hotel y pasean con la aplicación. Yo re contento.

Interlocutor B (00:19:27-00:19:36): Excelente. Claro, se movió mucho eso. ¿Y a la otra y no averiguaste en Uber cuánto te sale ir hasta Buenos Aires? No sé. Pensalo.

Interlocutor C (00:19:36-00:19:46): Darwin, entro a las ocho a trabajar. Yo sigo en la cola de la estación que tiene nafta porque estaba en la reserva. Acá estoy. Manda la foto. Es cierto, está en la cola de la estación. Ya casi te toca. Ya casi le toca. Tranquila.

Interlocutor B (00:19:46-00:20:05): Sí, ya está. Una horita y media. ¿Y eso? Tranquila, tranquila. Ahí estamos. Bueno, le estamos yendo a la compañía. ¿Escuchá, no querés poner? Hay un bobo que habla ahí van a entender más o menos lo mínimo. Hace 10 cosas de acá, pero habla por teléfono, viejo y dice Ponelo, ponelo que te acompaña. Te acompaña. Cola.

Interlocutor C (00:20:05-00:20:06): Sí, sí. Una buena compañía.

Interlocutor B (00:20:06-00:20:09): Bueno, escúchense todas estas cosas que no van a poder comprar. Señores.

Interlocutor C (00:20:10-00:20:12): Turista parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor A (00:20:12-00:20:22): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y tabú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras.

Interlocutor B (00:20:22-00:20:33): Esto es volar. Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Cargá el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $120 packs con música gratis gratis.

Interlocutor A (00:20:33-00:20:36): Activalos marcando asterisco 989 numeral.

Interlocutor B (00:20:36-00:20:38): Es simple, es claro.

Interlocutor C (00:20:49-00:20:51): Seguimos adelante, Darwin, con esta columna de lunes.

Interlocutor B (00:20:51-00:21:01): Es una infamia lo que decimos a los turistas argentinos que vienen desesperados por los plumemos. Es una cosa de loco. Es espatoso.

Interlocutor C (00:21:02-00:21:04): Sí. Vienen con ganas de que le saquemos todo.

Interlocutor B (00:21:05-00:21:23): Sí, sí, claro. De que lo desprimemos, de que los hagamos pedazos, de volverse completamente desfinanciado y pasado en rojo. Eso es lo que a eso viene, señor. Y no se lo hacemos. Siempre encontramos alguna excusa para hacérselo. Es de un sadismo horrible.

Interlocutor C (00:21:25-00:21:33): Bueno, así no me está poniendo alguien que labura en un hostel que sábado de noche a una pareja argentina le rompieron el vidrio del auto para robarle 3 kg de dulce de leche. Cuando fueron a arreglarlo había algunos más.

Interlocutor B (00:21:33-00:21:46): Impresionante. Cómo le robamos el dulce de leche a los argentinos. Se acuerda que la mujer del monaguillo diabólico de Peña se llama el de Macri, señor.

Interlocutor C (00:21:46-00:21:47): Sí, Peña, Peña.

Interlocutor B (00:21:47-00:21:51): La mujer contó cómo le habían robado dulce leche.

Interlocutor C (00:21:51-00:21:52): ¿En serio? No me acordaba.

Interlocutor B (00:21:52-00:22:05): Sí, que se le metieron para la casa y le robaron el dulce de leche. No me acordaba cómo le roba el dulce de leche a los fumetas. Está lleno. Fumeta y andan robándose de leche, señor. Es la desesperación del fumeta cuando le viene ahí el bajón.

Interlocutor C (00:22:06-00:22:06): Bravo.

Interlocutor B (00:22:07-00:22:33): Infamia lo que le hacíamos. Espantoso, mijo. Otra forma más de no sacarle la plata de los bolsillos. Hemos encontrado ellos están desesperados dejarnos su dinero y nosotros no se lo agarramos. ¿No se da cuenta que no pueden decir ni que estaba caro? Punta del este nada, que no se pudieron mover ni dos cuadras. Se pasaron más de la mitad de la estadía en una cola haciendo esperando a que le pusieran un poco de nata.

Interlocutor C (00:22:33-00:22:44): Sí, sí. Corta todo el circuito de consumo que vienen a tener durante este fin de semana largo para muchos, para ellos, para muchos de ellos, perdón, para armarlo bien. Y se lo cortaba, pero es como.

Interlocutor B (00:22:44-00:23:07): Ver un venado saltando entre una manada de leones pidiendo por favor que lo descuartillen a dentellada. ¿Y los leones le ponen cara de pa, disculpá, pero no podemos no está el encargado de viste? ¿El que tiene los dientes así como para desgarrar y que se resbale? Fue el pedazo, salió justo tuvo un tema familiar. ¿Te animás a venir mañana más o menos a esta misma hora? Y voy a meterte él y ahí te comemos.

Interlocutor C (00:23:09-00:23:11): El león que deja su presa ahí o los leones.

Interlocutor B (00:23:13-00:23:57): El tipo exige lo mínimo, que viene ávido por ser desplumado y nosotros lo frustramos en su deseo. Ya ni siquiera pide que esté todo abierto, porque ya más o menos sabe que va a estar la mitad abierto. Y que no pide que su experiencia sea inolvidable. No pide que las cosas por las que pague o por la que vaya a pagar funcionen a un buen nivel, que funcione 100, %, que funcionen un 50 % y estén a un precio accesible. Nada. El turista argentino y brasileño quieren lo básico, que se cumpla, según el pato de Costa Rica, lo que es considerado el derecho humano inalienable del turista y probablemente del individuo general, que es consumir. No lo dejamos consumir, Joel, a los turistas.

Interlocutor C (00:23:58-00:24:00): Eso hicimos nuevamente.

Interlocutor B (00:24:00-00:24:12): A un turista que no puede consumir, no puede ser feliz. ¿Te das cuenta hasta dónde hemos llegado? Nuestro sistema anticapitalista, amigo, vamos a destruir el capitalismo.

Interlocutor C (00:24:13-00:24:15): Estamos insertos en el capitalismo.

Interlocutor B (00:24:15-00:24:20): No estamos insertos, es una sociedad capitalista.

Interlocutor C (00:24:20-00:24:21): ¿Le gusta.

Interlocutor B (00:24:24-00:24:31): Cuba? Es una sociedad mucho más capitalista que la el turista puede ser después tiene todo tipo de servicios.

Interlocutor C (00:24:31-00:24:32): Acá no.

Interlocutor B (00:24:34-00:24:44): Permitimos destruir. Ya no, ya no. ¿Casualmente y de manera dispersa, no? Con todas las fuerzas concentradas en ese objetivo, no vender.

Interlocutor C (00:24:44-00:24:52): ¿Usted narró una saga, no? Antes de la parte del medio, usted nos contaba la saga en donde paso a paso le fuimos quitando el estímulo.

Interlocutor B (00:24:52-00:24:59): Porque después vienen precuelas y secuelas y todos. Siguen apareciendo formas de no dejarlo consumir, señor.

Interlocutor C (00:24:59-00:25:08): Y no es tampoco con el precio, que muchas veces los espanta, sino con la imposibilidad directamente de acceder al efectivo o a movilizarse. Las dos cosas.

Interlocutor B (00:25:08-00:26:23): El precio es lo de menos, señor. El precio. Ya pagan cualquier cosa. Están tan desesperados. Pagan cualquier cosa, señor. Es impresionante. Una cosa de loco. Yo nunca había visto una cosa igual. Una pila de tres cuadras de largo se conformó al caer la tarde ayer en la estación de Petrobras de la parada 16, la rambla Claudio Williman de Punta del Este. Estoy en la estación de la Claudia Williman. Sí, la Claudia Williman me dice. Sí. Me dicen que no, no, me dicen que hay, pero no hay mucha. No, no vengas para acá. No, no vengas, no vengas que no sabemos si me dicen que me dijo acá el chabón de acá me dijo que no sabía si yo llegaba o se termina antes de que me toque la fila. ¿Cómo está esa, la que está, vos? ¿Y dónde es? ¿En las flores, no, dónde es las flores, boludo? ¿Dónde está la farmacia que ven? No, no, es la farmacia que venden porro esa. Pero que no venden porro esa. ¿No te fuiste hasta ahí, boludo? No, no. ¿Pero a qué te fuiste? ¿A buscar porro? ¿A buscar? No, a buscar nafta, boludo. ¿Cómo así era? No te fuiste al carajo, boludo. No, porque es esa la farmacia que venden porro, pero no te venden porro porque si no tenés el DNI uruguayo no puedes tener huella para el porro.

Interlocutor C (00:26:24-00:26:26): Qué decepción. Por todos lados.

Interlocutor B (00:26:28-00:26:49): Te echan cuarto tanque y te la vas a gastar toda volviendo, boludo. Acá el chabón me dice que capaz mañana viene viene más, pero yo no sé. Yo prefiero asegurar ahora. Son 3 h más que me quedan de de cola. Porque al uruguayo no se le puede creer mucho tampoco cuando te dice que mañana es solución y así, no, que angustia, mijo.

Interlocutor C (00:26:50-00:26:53): Bravo. No, porque bueno, tiene seguramente esta situación.

Interlocutor B (00:26:53-00:27:06): Elegí mal el momento para darme una vuelta por acá, dijo uno de los argentinos que aguardaban su lugar para llenar el tanque. Me dicen que esto se arregla mañana, no sé. Claro, no los cree. Y lo bien que hace.

Interlocutor C (00:27:10-00:27:28): Sí. Es increíble que no tengamos un sistema de reacción ante medidas gremiales que siempre son en los fines de semana largo, los viernes, cuando después el sábado no cargan. La empresa debería saber o tener una alternativa de emergencia para que no tranque todo el turismo interno y extranjero.

Interlocutor B (00:27:29-00:27:49): Carnero rompehuelga, señor. Lo mismo puede tener uno. Ya no se puede enojar, enojarse con el gremio de ANCA porque están defendiendo 3 h de 30 empleados en una empresa de mentira de cemento que no funciona, todo mentira, todo eso.

Interlocutor C (00:27:49-00:28:00): Uno se puede enojar, sí, hoy es esto. Después era un barco que ellos decían que funciona, la armada dice que no funciona y que peleaban por un barco si no es el servicio médico.

Interlocutor B (00:28:01-00:28:09): Conflictos es variopinto, pero demasiado, demasiado. Demasiadas cosas tiene cada señor. Algún conflicto va a haber.

Interlocutor C (00:28:10-00:28:12): Y bueno, la lucha sindical tiene 11.

Interlocutor B (00:28:12-00:28:28): Empresas, 11 sociedades anónimas a su cargo. Algún conflicto va a haber siempre, permanentemente. Pero además, bueno, enojarse con el comportamiento de la multitud porque va a llenar el auto y todo, porque yo conozco gente que se enoja con la multitud, con la corrida.

Interlocutor C (00:28:28-00:28:29): Sí, sí.

Interlocutor B (00:28:29-00:29:08): No se puede enojar con la multitud, mijo. Es como enojarse con la ola que te arrastra la chancleta. Es la ola que te arrastra la chancleta, la llave del auto y te estropea el liro. ¿Pero cómo vas a subir hasta acá? Hola. Si el límite de hasta dónde llegaba estaba claramente marcado ahí. Y vos traspasás el límite, te desbordás y me llevás todo. Mirá cómo dejaste el libro. Mirá cómo dejaste el libro. Tres páginas y ahora tiene seis páginas porque están todas apelmazadas. Uno no se puede enojar con la multitud, señor. La multitud es así, la multitud es como es. Ahora pasa la raza, te lleva la chancleta, ya está.

Interlocutor C (00:29:08-00:29:10): Reaccionan de esa manera.

Interlocutor B (00:29:12-00:29:26): El ser humano tiene que prever, señor, tiene que prever que sí mismo, digamos que él mismo en un colectivo es estúpido y se maneja mediante eso. Mediante el desborde, señor.

Interlocutor C (00:29:26-00:29:37): Claro, uno en el desborde están todos los del desborde, que está la lógica porque trabajan con la nafta, porque realmente pensaban salir al interior, y otros que se van a mover 5 km, que igual los lleva la ola 1 se puede enojar.

Interlocutor B (00:29:37-00:29:38): Es la multitud, señor.

Interlocutor C (00:29:39-00:29:41): Y ve la gente. Yo el viernes estuve a. .1.

Interlocutor B (00:29:41-00:29:48): No puede esperar un comportamiento racional de la multitud. Uno casi no puede esperar un comportamiento racional del individuo, imagínese de la multitud.

Interlocutor C (00:29:48-00:29:51): Y además nos tienta, y esto usted lo describe muy bien.

Interlocutor B (00:29:51-00:29:59): Ah, gracias. No, no, no file macho. No file macho, pedazo de cagón. No defiende el asado con leña. No defiende.

Interlocutor C (00:29:59-00:30:00): No lo defiendo.

Interlocutor B (00:30:00-00:30:01): Sí viene a Pilar Macho.

Interlocutor C (00:30:01-00:30:03): Acá dentro de frontera, o están las.

Interlocutor B (00:30:03-00:30:15): Batallas que hay que pelear o no está. Pero no venga a Pilar Macho acá después de haber hecho todo ese desastre de blandeza espantosa, una blandura horrible que demostró en la primera parte.

Interlocutor C (00:30:15-00:30:33): Mientras me sirvo mi mate dec silicona, le digo y le comento que es cierto que usted describe muy bien cómo le gusta hacer fila, uruguayo. El viernes me sentí en la tentación. Yo tenía el tanque más de la mitad del tanque. Y la verdad que no pensaba moverme el fin de semana más de un radio de 10 km. Pero vi las colas, dije está lindo, pero mucho más.

Interlocutor B (00:30:33-00:30:35): Eso cede al uruguayo, señor.

Interlocutor C (00:30:35-00:30:36): Eso te dice.

Interlocutor B (00:30:36-00:30:43): No, lo de la cola nos encanta a nosotros. ¿Pero igual esto de la Ah, lo de la Holanda excede al uruguayo, no?

Interlocutor C (00:30:43-00:30:48): Las corridas. Excede al uruguayo. Pero yo le decía que se suma en la pasión por la multitud.

Interlocutor B (00:30:48-00:30:55): Hay una forma muy fácil de ver que está en mi libro. La verdad, se lo quiero decir.

Interlocutor C (00:30:56-00:30:58): No necesita que yo lo afile porque usted se afila solo.

Interlocutor B (00:30:58-00:31:02): Exacto. Por eso le digo, no es digno prelegal que es un gran libro.

Interlocutor C (00:31:02-00:31:04): Metió filo autofilo.

Interlocutor B (00:31:05-00:31:21): Un gran libro para regalar. Para regalar y regalarse muy barato. Como regalo, como libro caro. Pero está todos los libros caros igual. Cualquier estúpido escribe un libro y lo cobra $500 y este sale 490. A diferencia de los estúpidos locona 500 que se están aprovechando la gente.

Interlocutor C (00:31:22-00:31:23): ¿Y qué es lo que es el libro?

Interlocutor B (00:31:23-00:31:26): Que está por llegar a los 10000 ejemplares vendidos. Vamos, no se queden.

Interlocutor C (00:31:27-00:31:27): Vamos.

Interlocutor B (00:31:27-00:31:32): Mi padre. Compren mi libro, por favor. Mi padre ya no tiene más amigos a los que regalárselo.

Interlocutor C (00:31:32-00:31:34): Bueno, y denle el mérito también.

Interlocutor B (00:31:34-00:31:45): Mita culpa de mi padre, porque le faltan amigos, la verdad. Evidentemente tiene muy pocos amigos, pero ya utilizamos incluso los que vienen en el exterior. Los mandé a Chile para comprar cuatro o cinco más y se lo llevaron.

Interlocutor C (00:31:46-00:31:48): ¿Hay que darle el mérito a este programa también, no?

Interlocutor B (00:31:48-00:31:49): ¿De qué?

Interlocutor C (00:31:49-00:32:04): Y no toca nada. Que ha sustentado y ha impulsado la venta de ese libro con cadenas de redes, con la gente que manda las fotos. ¿Cómo hemos apoyado ese emprendimiento suyo, Darwin? Quizás tenemos, yo no le digo la mitad, pero 40 % de esa venta.

Interlocutor B (00:32:04-00:32:22): ¿Bueno, sí, yo que sé, el 75 quiere ya? No, pero es un premio para todos. Tenemos que vender más que el de Marichu con el de Huidoro. Y la verdad, yo me lo quedo yo. Pero es de todos el premio, quiero que lo sepa.

Interlocutor C (00:32:22-00:32:28): Es como la Cadena Solidaria del Té de Coca. Me la quedo yo. Pero quiero que sientan todos que es una cadena. Participan.

Interlocutor B (00:32:28-00:32:33): No tiene nada que ver con eso. Nada que ver con lo que usted con ningún emprendimiento suyo.

Interlocutor C (00:32:33-00:32:35): Pero le decía el libro tan claramente.

Interlocutor B (00:32:36-00:33:35): En ese libro hablo de la multitud. Hablo de la multitud. Y hay un ejemplo del comportamiento de la multitud que siempre es nocivo y es perjudicial para el propio colectivo. Hay un ejemplo que es literal y muy fácil de ver, que son las peregrinaciones a la Meca. Muere gente. ¿Por qué? ¿Por la religión? No. ¿Por hambre? No. ¿Por el tránsito? No. Por la multitud. La multitud mata naturalmente. ¿Porque empieza a correr uno porque sí, porque vi un vendedor de turbate, entiende? Ya me pasó un vertedor de truante y le escapó. Y empieza a correr cinco atrás, a la mierda. ¿Qué pasó? Fuego, fuego, fuego. Empiezan a correr y mueren gente aplastada. Listo, ya está. Ahí está. Ahí tiene la multitud.

Interlocutor C (00:33:35-00:33:36): Sí, sí. Así se comporta.

Interlocutor B (00:33:37-00:33:39): Y ahí está. ¿Entonces qué, yo enoje con la multitud?

Interlocutor C (00:33:39-00:33:55): No, no. ¿Y bueno, con quién nos enojamos entonces? ¿Con quién? Porque con alguien ni que enojarse. Uno está en la fila, varios están en la fila. Ahora otro que está dando vuelta por la ciudad vieja, me manda el tanque, la foto en reserva, no encuentra un lugar con nafta. ¿Con quién se enoja este? ¿Con quién se enoja que está en la cola de la ruta? En la ruta, viniendo de Pando, con.

Interlocutor B (00:33:55-00:33:59): Astori, con Vilar, hay un montón de.

Interlocutor C (00:34:02-00:34:08): Sendí. No está mal, sentí. Acá entra bien, porque entra casi todo entra bien siempre.

Interlocutor B (00:34:09-00:34:24): Todavía nos quedan dos, tres meses. No sé cuánto fue más que contratamos. Descendí como chivo expiatorio. Entonces lo pueden usar. Sí, sí, sí. Tiene una cuponera para rato en ese sentido. Pero que cada uno elija, señor. No con la multitud. No con la multitud.

Interlocutor C (00:34:24-00:34:25): Bien.

Interlocutor B (00:34:26-00:34:32): Ello por un lado. Por otro lado, le quiero decir una cosa.

Interlocutor C (00:34:33-00:34:34): ¿Lo que quiere?

Interlocutor B (00:34:34-00:34:35): Sí.

Interlocutor C (00:34:37-00:34:38): ¿Está haciendo una encuesta?

Interlocutor B (00:34:38-00:34:41): Sí. Para el miércoles. Para después del 1 de mayo.

Interlocutor C (00:34:41-00:34:42): Bien, bien. ¿De qué va?

Interlocutor B (00:34:42-00:34:45): ¿Cómo se considera usted como trabajador?

Interlocutor C (00:34:46-00:34:47): Ah, es buena esa. Me gusta.

Interlocutor B (00:34:48-00:34:59): Trabajador, bueno, muy bueno, excelente. Mediocre, malo, un hijo de puta.

Interlocutor C (00:35:01-00:35:07): Las opciones de vuelta. Muy bueno. Había muy bueno, bueno, mediocre, malo.

Interlocutor B (00:35:07-00:35:22): No, bueno, muy bueno, excelente, imprescindible. Mediocre, malo, hijo de puta. No lo dije en orden, lo dije primero para arriba y después para abajo.

Interlocutor C (00:35:22-00:35:29): Sí, igual no importa. Igual hay que elegir una opción. No está ordenadito ahí como le ponen del un al 10 cosas, pero no importa.

Interlocutor B (00:35:29-00:35:30): ¿Bueno, se lo ordena si quiere, no?

Interlocutor C (00:35:31-00:35:31): Lo mismo.

Interlocutor B (00:35:32-00:36:10): Qué encuestado más pesado, mijo. Ya que lo tiró de menor a mayor. Hijo de puta. Malo, mediocre, bueno, muy bueno, excelente, imprescindible. De esos que le dicen no, no, si me voy yo se cae todo pedazo. Ellos que le dicen que su trabajo no saben qué hacer sin mí. Falta dos días, trabajo y se cae toda la empresa. ¿Dónde trabajó? En Apple. ¿Cómo te llamas? ¿Y yo? No, no, Facundo Ponce. Leo, supóngase.

Interlocutor C (00:36:10-00:36:12): Sí, sí, sí, entiendo perfecto.

Interlocutor B (00:36:12-00:36:13): Ahora.

Interlocutor C (00:36:16-00:36:20): Está bien también. Yo creo que hay muchos que se sienten así. Ojo, alguno capaz que es cierto.

Interlocutor B (00:36:20-00:36:45): A la chiquita ya la descarté, la taché. Le hice la encuesta y la taché. Porque yo me doy la ponderación, me deja a mí tachar el 10 % de los casos más o menos van son disonantes, generan algún tipo de estridencia con lo que yo quiero que me dé la encuesta. Eso es de ponderar.

Interlocutor C (00:36:45-00:36:46): No, no, ponderar no.

Interlocutor B (00:36:48-00:36:50): Más. Me dijo poco.

Interlocutor C (00:36:50-00:36:52): No, ponderar a veces es sacar las taché.

Interlocutor B (00:36:52-00:37:03): No me gustó. Me dijo que se consideraba una trabajadora mediocre. Entonces te acechá, le dije. Ni siquiera está acechada. Lo tomo como una renuncia. Esta conversación ha sido grabada, no sé cuánto le dije.

Interlocutor C (00:37:04-00:37:05): Totalmente.

Interlocutor B (00:37:05-00:37:14): Y lo tomo como una renuncia sin goce ni de despedida. Renuncia sin goce, punto.

Interlocutor C (00:37:14-00:37:29): Bueno, ella para levantar eso va a poner la encuesta en Twitter para que esté durante el 1 de mayo, justamente la gente desde ahora y hasta mañana, que 1 de mayo, qué tipo de trabajador se considera cada uno. Y creo que con eso ella quiere levantar esa idea de trabajadora mediocre.

Interlocutor B (00:37:29-00:37:33): Trabajadora mediocre me dijo ella misma que era. No solo la taché, me encuesta.

Interlocutor C (00:37:33-00:37:54): Pero el uruguayo tiene esas dos cosas. Tiene uno que se cree imprescindible, y hay mucho, pero tiene también el de tirarse para abajo. ¿No, mire, por qué se considera excelente esta trabajadora? 40 años, el mismo lugar, nunca llego tarde, no falto y no me enfermo. Eso no habla de productividad.

Interlocutor B (00:37:54-00:38:05): Pero no, no, no, pero eso es excelente, señor. No falta y no se enferma. Ellos la agarran en cualquier Si Uruguay tuviera una NASA, ella estaría ahí en la NASA.

Interlocutor C (00:38:05-00:38:10): A mí me parece que acá falta la productividad, la eficiencia. ¿Porque qué importa si vos vas todos.

Interlocutor B (00:38:10-00:38:15): Los días y te rascas el hombre, mijo, va a parece, no?

Interlocutor C (00:38:15-00:38:18): ¿Cuántos aparecen? Y es mejor que no estén.

Interlocutor B (00:38:18-00:38:22): No, capaz que estos no están, eso no va.

Interlocutor C (00:38:22-00:38:27): No, yo prefiero uno que venga más salteado pero sea más eficiente. Capaz.

Interlocutor B (00:38:28-00:38:54): Bueno, si va más salteado no va a ser eficiente. Como están hechas las costas acá, como funcionamos nosotros, como funciona el individuo oriental, si va salteado, le aseguro que no va a ser eficiente. Punto número uno. Punto número dos. No sé con qué cara usted acusa a esta señora de ineficiente. La verdad que fue 40 años a su trabajo y fue todos los días y nunca se enfermó.

Interlocutor C (00:38:54-00:38:59): Soy guarda, me dice la señora, de productividad no hablemos. Bueno, porque el guarda tampoco tiene mucho para.

Interlocutor B (00:39:01-00:39:37): Mire lo que acaba de decir. Mire lo que acaba de decir este imán, este inmundo. Ojalá mañana mismo haya sentado un robot ahí dando la noticia del 1 de mayo. Ojalá venga un robot. Ojalá. Pero te falta vos, chiquito, para tener la hidalguía, la gallardía y la hombría de bien de esta señora de estar al lado de la máquina, controlando que la máquina no se preocupase con los humanos. Porque si la deja sola, hace cagada la máquina. Y tiene que estar ahí la máquina prendedora de boleto, tiene que estar monitoreada por un ser humano que tenga valores.

Interlocutor C (00:39:38-00:39:39): Yo le decía que gracias por defender.

Interlocutor B (00:39:39-00:39:41): Las máquinas no tienen valores.

Interlocutor C (00:39:41-00:39:45): Gracias por defenderme, Darwin. Porque yo no la estoy atacando, yo estoy diciendo que es más difícil.

Interlocutor B (00:39:45-00:40:09): Habla ahí, habla ahí con la máquina. No tiene valores. No tiene valores las máquinas. Y además no solo se fija que la máquina no se propase con el ser humano, sino que el ser humano no se propase con la máquina. Mijo. Es importantísimo, Darwin. Yo me considero es mucho más importante de lo que era en los 80, señor salvo que fuera en un trole, el pico de importancia lo guarda.

Interlocutor C (00:40:09-00:40:11): Sí, claro, pero ahora no estamos no.

Interlocutor B (00:40:11-00:40:13): El trole y no funcionaba si lo guarda, señor.

Interlocutor C (00:40:13-00:40:20): Joel, un buen trabajador hoy en día, para que entiendas, es el que va todos los días, dice buenos días y se baña. Bueno, está bien.

Interlocutor B (00:40:21-00:40:30): El mejor compañero de trabajo que tuve alguna vez en mi vida, señor se baña, dice buenos días y va. Mijo, ellos es un gran compañero de trabajo.

Interlocutor C (00:40:30-00:40:32): Claro, pero hay que ver también cuando.

Interlocutor B (00:40:32-00:41:06): Está, hay que ver si no calienta pescado, si en el microondas, si no le roba la vianda a los demás, bueno, todas esas cosas que hace los trabajadores que todos tenemos compañeros. Sí, hay que ver, hay que ver. ¿Si no te dice che, te quedás media hora que me tengo que ir a buscar a mi hijo otra vez? Sé que tuvo problemas en la escuela y siempre te caga eso hay que ver. Está bien, hay que ver. Pero ya con esas dos, tres cosas que me mostró, ya está en el totem de posibles compañeros de trabajo.

Interlocutor C (00:41:06-00:41:13): Trabajé 14 años en el mismo lugar, hacía toda tarea. Un día me dijeron que otra persona iba a hacer mi trabajo. Toda tarea. Me ofendí, renuncié.

Interlocutor B (00:41:13-00:41:41): Bueno, ahí está. Qué tipo. Pero no pone se consideraba un trabajador imprescindible. Este va para lo anoto, me sirve. La noto acá. Imprescindible. Ahí está. Ese va ese va para mi encuesta. Se consideró imprescindible. Vino otro, le dijeron Che, trajimos uno que no sabe ni multiplicar por dos cifras. Iba a hacer todo lo que hace vos. Y yo feliz. Fue por eso.

Interlocutor C (00:41:41-00:41:45): Arrasan venezolanos y cubanos no toman mate, no faltan. Sonríen.

Interlocutor B (00:41:45-00:41:54): Darwin no, de hecho nos ha cambiado la vida. Se puede salir a se puede salir a comer. Se puede salir a comer. 1 tiene experiencias positivas.

Interlocutor C (00:41:54-00:41:55): Increíble.

Interlocutor B (00:41:55-00:42:19): Uno vuelve contento a su casa, señores. Insólito. Le cambian el día. Una sonrisa le cambia el día. Era verdad esa bobada que decía, no me acuerdo quién canal 10 sonreírle a una vieja que le cambiase el día. Lo que pasa que igual el uruguayo entristece hasta con su sonrisa, así que no es algo que no está en nosotros. No lo podemos ayer bueno, Kill Jon es un hombre de bien. ¿Vio que es un hombre de bien?

Interlocutor C (00:42:19-00:42:24): ¿La verdad que qué le voy a decir? Hay que mirar con atención lo que está haciendo.

Interlocutor B (00:42:24-00:42:25): ¿Se lo dije o no se lo dije, señor?

Interlocutor C (00:42:25-00:42:26): Yo creo que me lo dijo.

Interlocutor B (00:42:26-00:42:30): Sí, se lo dije. Sí, se lo claro que se lo dije.

Interlocutor C (00:42:30-00:42:32): Pero usted lo destacaba el costado más oscuro.

Interlocutor B (00:42:33-00:43:03): Soy el tipo de persona que dispara armas nucleares, dijo Kim Jong un. Lo sabíamos. Soy el tipo de persona que se levanta a mirar estadísticas del partido siete playoff entre Indiana y Cleveland. Ese es el tipo de persona que Kim Jon Señor, Kim Jon es un hombre bien. ¿Cómo lo sé? Porque le gusta el básquetbol. Y se lo dije. No se preocupe por Kim Jong un. El fin del mundo no va a venir por Kim Jon. Una persona que ama el básquetbol no va a destruir el mundo. ¿Por qué? Porque quiere seguir viendo básquetbol. Solo por eso.

Interlocutor C (00:43:03-00:43:05): La pasión por seguir viendo básquetbol le.

Interlocutor B (00:43:05-00:43:09): Impide porque tiene un lugar en el mundo en donde es feliz.

Interlocutor C (00:43:09-00:43:13): Y aparte mira NBA. ¿O sea, qué bomba va a tirar en EE.UU. donde ama el deporte que juega?

Interlocutor B (00:43:13-00:44:09): Por favor, mire si cae en el estadio Cleveland y mata LeBron, pobre, se debe despertar sudando de noche. Porque aparte él no sabe para dónde la tira. La verdad, no tiene mucha precisión. No tiene precisión. No tiene precisión. Tirá hablando en porcentaje de báquebol, tira un 22, 23 % de triple. No, no, no. La verdad es como ver tirar a Sarni de tres. Es una especie de lotería. Puede pegar en la tabla arriba y entrar, o puede pegar en la tabla y salir. O puede matar a uno de los que pasa el trapo. Si está distraído, te pegan la nuca. Capaz que está mandando WhatsApp, que vas al trapo. Vio que a veces está mandando WhatsApp porque no sé por qué no secan. Va el ataque para el otro lado y no van a checar con los lampazos. ¿Por qué? Ya sabemos, porque trabajan. Ahí está, ahí tiene. ¿Cómo se piensan esos que son imprescindibles? Si no estoy yo pasando el trapo, el partido no se juega.

Interlocutor C (00:44:09-00:44:12): Sí, esos son trabajadores que creo se consideran imprescindibles.

Interlocutor B (00:44:12-00:44:13): Imprescindible. Ya le fronté a eso.

Interlocutor C (00:44:13-00:44:14): Sí, sí, imprescindible.

Interlocutor B (00:44:14-00:44:23): Y me pusieron imprescindible. No, no, si nosotros no pasamos la empata, no se juega. Hay que García Morales me debe la mitad de la carrera a mí.

Interlocutor C (00:44:23-00:44:23): Sí, claro.

Interlocutor B (00:44:23-00:44:26): García Morales, sabés la veche que se hubiera rebalado, se hubiera lesionado.

Interlocutor C (00:44:26-00:44:30): Aparte ellos dice si no viene García Morales, es ju si no venimos nosotros.

Interlocutor B (00:44:30-00:44:37): Mira, se suspendió el campeonato. Quedó afuera García Morales. ¿Se suspendió el campeonato o no? Bueno, si no venimos nosotros, no hay partido.

Interlocutor C (00:44:37-00:44:42): Son fundamentales. ¿Entonces le decía qué tipo de trabajador somos? Me gusta, me gusta la encuesta.

Interlocutor B (00:44:42-00:45:05): No soy el tipo de persona que dispara arma nuclear, dijo Kim Gioni. ¿La verdad es que uno lo veía de espaldas en el escritorio, en plena pista de aterrizaje, viendo despegar ese misil con el planifero arriba de la mesa de trabajo o fumando en el cuarto de las computadoras que mostraban cómo iba la trayectoria del misil con no parece el tipo de persona que dispara armas nucleares, o no?

Interlocutor C (00:45:06-00:45:14): Y la verdad que ahí no. Pero uno ya es como una bolsa. ¿Patologías ese hombre de lejos, muy de lejos, no?

Interlocutor B (00:45:18-00:45:37): Punto de número uno. Porque que usted sea una persona al borde de lo traslúcido, cercano a la desnutrición, no lo habilita a decir esa cosa de lo gordo. ¿Una bolsa no era bolsa de los fumadores?

Interlocutor C (00:45:38-00:45:40): Todo, todas las patologías parece tener no.

Interlocutor B (00:45:43-00:45:45): Por lo que ve. Usted juzga por lo que sí, sí.

Interlocutor C (00:45:45-00:45:51): ¿Qué quiere con Corea del Norte? Solo se puede juzgar por lo que ellos informan, lo que se ve. Y lo que se ve genial.

Interlocutor B (00:45:51-00:45:53): Es que yo lo veo simpatiquísimo. Yo la foto lo veo simpático.

Interlocutor C (00:45:54-00:45:55): Ahora está sí, ahora está cambiando eso.

Interlocutor B (00:45:55-00:46:03): No, señor. Pero que alguna vez lo veo con cara de estreñido, por ejemplo. Para mí va bien de cuerpo. Eso es una cosa que yo veo en la foto. ¿Qué?

Interlocutor C (00:46:04-00:46:06): ¿No, está bien? Está bien.

Interlocutor B (00:46:06-00:46:12): Y tiene una vida con mucho amor. Está muy bien. Se lleva muy bien con la mujer.

Interlocutor C (00:46:12-00:46:18): Con la esposa, todo se lo ve también a través de un hombre feliz.

Interlocutor B (00:46:18-00:46:25): Te ha hecho un corte de pelo horrible. ¿Pero eso que importa? Conozco muchos hombres felices con corte de pelo espantoso.

Interlocutor C (00:46:25-00:46:28): Hay que mirarlo ahora no cambió mucho. Tiene razón. Usted no cambió.

Interlocutor B (00:46:28-00:46:40): Mijo. Toda la foto que te estoy hablando es de otra época. La época ella en que miraba la trayectoria de los misiles en la computadora, fumándose un pucho, ella riéndose. Era espectacular esa foto. Pura felicidad.

Interlocutor C (00:46:41-00:46:49): Bueno, sí, era una forma de verlo. Ahí veía otra cosa. Veía un tipo sin ningún sentido de la realidad. Eso es lo que veía yo.

Interlocutor B (00:46:51-00:47:00): Horrible. Debería ser asesinado por Andach. Un tipo que al lado debería asesinar con el signo, con un signo.

Interlocutor C (00:47:00-00:47:10): Un tipo que al lado de Dennis Rodman veía la realidad desenfocada. Eso es lo que veía yo al lado de Dennis Rodman. Para mí Rodman la tenía más enfocada que la realidad.

Interlocutor B (00:47:10-00:47:23): Pero bueno, ya veo por eso ha fracasado como analista político. Y yo soy uno de los mejores del país. Porque no ve nada. Usted señor, usted es el tipo de persona que dispara armas nucleares, Joel.

Interlocutor C (00:47:23-00:47:24): ¿Yo?

Interlocutor B (00:47:24-00:47:25): Sí.

Interlocutor C (00:47:25-00:47:29): No, no, no. Capaz no soy un tipo de personas anti armas en general.

Interlocutor B (00:47:30-00:47:31): Depende del momento.

Interlocutor C (00:47:33-00:47:36): Momento de la humanidad, momento de su vida. Porque son dos cosas.

Interlocutor B (00:47:37-00:47:37): Es lo mismo.

Interlocutor C (00:47:37-00:47:48): No, no es lo mismo. No es lo mismo. Si la humanidad está en un riesgo así tipo película de villanos, y usted tiene que parar un arma nuclear, es una cosa. Si su vida tiene un episodio como que se la rompe la cafetera, es otra. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:47:48-00:47:53): Es lo mismo. Mi esposa es el tipo de persona que dispara arma nuclear.

Interlocutor C (00:47:53-00:47:56): Ah, mire usted qué peligro. Porque usted la cuando sea presidenta le.

Interlocutor B (00:47:56-00:47:59): Voy a mandar un augiva.

Interlocutor C (00:47:59-00:48:06): Si Uruguay no tiene un principio, no tendría un potencial de capacidad a enriquecer un año. Y yo que sé.

Interlocutor B (00:48:06-00:48:07): Pero bueno, vamos a enriquecer.

Interlocutor A (00:48:07-00:48:14): Si es solo el ojiva, Darwin la tiene que tirar con la mano. Necesita todo cerca.

Interlocutor B (00:48:14-00:48:19): Sí, después le hacemos el ferrocarril para que la lleve no sé cuánto.

Interlocutor C (00:48:19-00:48:20): Para que la luzca.

Interlocutor B (00:48:20-00:48:25): Exactamente, para que la luz y después ahí le hacemos el coso del lanzamisile.

Interlocutor A (00:48:25-00:48:27): Qué lindo desfile para la ojiva.

Interlocutor B (00:48:27-00:48:32): Ah, espectacular. En lugar de las reinas, carnaval.

Interlocutor A (00:48:35-00:48:35): Adelante.

Interlocutor B (00:48:35-00:48:58): De los cíncaros, la ojiva nuclear de mi esposa, de la presidenta. Y atrás el Pinocho Sosa hablando de la ojiva, dándole para adelante a la ojiva. Los jiva. Los jíngaros. Los jíngaros con los jivas. Los jíbaros son nucleares. Los jíngaros. Espectacular. Y haciendo coreografía ahí al lado de la ojiva.

Interlocutor C (00:48:58-00:48:59): Me gusta.

Interlocutor B (00:48:59-00:49:36): Disfrazado de ojivita. Los ingalos han disfrazado ojivita. Y le vamos a poner mucha, mucha onda. Y le quiero decir una cosa, llega a meter este poroto y a dos Coreas que se juntaron ahí en el paralelo 38 y el Kim Jong al Kim Jong le sirvió para bajar de peso también. No, fue caminando. Digo que fue caminando. Bueno, sí, no, yo voy a pata, voy a pata. Fue y vino caminando. Le sirve para hacer ejercicio, todo mucho más sano. Y se haber comido siete hamburguesas se volvió una ansiedad, gordo.

Interlocutor C (00:49:36-00:49:39): Pero ahí cruzó la frontera caminando.

Interlocutor B (00:49:39-00:49:48): Sí. Mr. Mongui se iba a meter este poroto de que se arreglan las Coreas y se nucleariza todo. Y bueno, deberían sacarle el premio Nobel de la Paz a Obama y dárselo a él.

Interlocutor C (00:49:48-00:49:50): Ya se habla. El premio Nobel de la Paz para Trump.

Interlocutor B (00:49:50-00:49:52): No, no, pero hay que sacárselo.

Interlocutor C (00:49:52-00:49:56): No se hace eso habitualmente. No se hace. Igual los suecos tienen un lío.

Interlocutor B (00:49:56-00:50:07): El premio Nobel de la Paz. No, pero justamente por eso, como no tiene la menor importancia, deberían hacerlo. Deberían empezar a sacar el premio Nobel a gente y dárselo a otro. Para ponerle un poco de interés al asunto.

Interlocutor A (00:50:07-00:50:16): Que haya una cantidad limitada de premios Nobel. Cada vez que sea uno nuevo, se saca otro. Me encanta la propuesta.

Interlocutor B (00:50:16-00:50:21): ¿Para mí lo prestigiamos al premio, no?

Interlocutor A (00:50:21-00:50:22): Me parece que sí.

Interlocutor B (00:50:23-00:50:30): Porque si se pudiera sacar el premio de la pa alguno y dárselo a otro, ganaría muchísimo en emoción. Porque no sólo a quién se lo van a dar, sino a quién se lo van a sacar.

Interlocutor A (00:50:30-00:50:34): Es como la copa Davis, digamos. Tiene el mismo problema el premio Nobel.

Interlocutor B (00:50:34-00:50:41): Y la copa todos los años. Y el iris de radio todos los años. No lo den todos los años.

Interlocutor C (00:50:42-00:50:43): Hubo poquito.

Interlocutor B (00:50:45-00:50:47): Son poquitos. Ganar premio Nobel también, siempre lo mismo.

Interlocutor C (00:50:48-00:50:53): Sí, aquí hubo el otro día tuvo varios premios nobles, Rigoberta Menchú, estuvo les vales.

Interlocutor B (00:50:53-00:51:34): Todo eso le quería hablar. Claro, exactamente. Ahí está, ahí está todo eso le quería hablar de todo eso. Mire, fíjese usted, supóngase que máximo de siete premios Nobel de la paz para gente viva. Y entonces para poder dárselo este año a uno, necesita justificar. Se lo tiene que sacar a otro y tiene que justificarlo. Entonces ahí ganaría como loco en repercusión, ganaría en polémica, ganarían importancia, porque el premio es un fiasco. Parece que le importa a la gente, pero el interés dura menos de una semana, le diría, menos de 72 h. El interés en el premio Nobel. El otro día ellos juntaron como a cuatro premios Nobeles.

Interlocutor C (00:51:36-00:51:38): Acá en el Sodre.

Interlocutor B (00:51:39-00:51:58): No fue ni el loro. Va más gente a ver la exposición de fiambre chino, esa que tan fuerte como documental de Urundi. Esa. Los muertos chinos. Eso, los cadáveres chinos. Va mucho más gente a ver a los fiambres chinos. Muchísimo más que lo que va a ver a los premios Nobeles que están vivos. Y te habla.

Interlocutor C (00:51:58-00:52:02): Sí, estaba Rigoberto Lech Vales, adolfo Pérez Esquivel.

Interlocutor B (00:52:04-00:52:12): Y el 100 % capaz que no. El 82 % de la gente que fue. Quiero ser serio. Por eso le digo 82.

Interlocutor A (00:52:12-00:52:13): %.

Interlocutor B (00:52:13-00:52:17): Quiero ser serio. El 82 % de la gente que fue. 82 es un número mucho más serio.

Interlocutor C (00:52:17-00:52:18): Ya sé lo que va a decir.

Interlocutor B (00:52:19-00:52:22): Fuera Mujica que no es premia Nobel.

Interlocutor C (00:52:22-00:52:23): Hay que aplaudieron mucho más.

Interlocutor B (00:52:23-00:52:50): Obvio y lógico, lógico, no es premia Nobel. Y Gianna estadio TC. Mire, si Pérez Esquivel va a llenar un estadio, no llena el paladino, el Abraham Paladino. Pérez Esquivel es un paquete. El premio Nobel de la paz, señor Rigoberta Menchú, no llena el multicolor de cerros. El tablado no llega. El jardín de la Durana no lo llena.

Interlocutor A (00:52:51-00:52:54): No lo llena seguramente.

Interlocutor B (00:52:54-00:53:19): No, no cayó la cabra. El jardín de la Durana. Imagínate. Coñeco, jardine la Durana. Pero mire si por favor, es un paquete. ¿Premio de la paz, a quién le ganaste? ¿Premio de la paz, a quién le ganaste? Los cinco trofeos menos importantes del mundo son, en orden regresivo quinto el Grammy Latino. ¿El qué?

Interlocutor A (00:53:20-00:53:21): El Grammy Latino.

Interlocutor C (00:53:21-00:53:22): Con una sirena arriba.

Interlocutor B (00:53:22-00:53:43): Grammy Latino. Está cerca de ser un insulto el Grammy Latino. Es casi como que te ocupan ilegal, como que tenían sudaca, ese tipo de cosas. Señor, es algo que porque además si hay un Grammy que pueden ganar los latinos, pero que no es el Grammy Latino, que tenga un Grammy Latino, la verdad es espantoso.

Interlocutor C (00:53:43-00:53:47): Estoy anotando. Es el quinto en orden de impantos.

Interlocutor B (00:53:48-00:53:50): ¿No es horrible? ¿No es insultante?

Interlocutor C (00:53:50-00:53:51): No, no, no.

Interlocutor B (00:53:51-00:53:55): ¿Pero que no los dejan a los latinos en el otro no los dejan entrar o es por burro?

Interlocutor C (00:53:55-00:54:01): No los dejan, sí, porque muchas veces ganan despacito este, despacito este.

Interlocutor B (00:54:01-00:54:12): ¿No estaba nominado a todos los Grammy sin especificar? Sí, pero no vamos a una lolatina medio kedi.

Interlocutor C (00:54:13-00:54:23): Bueno, pero abre puertas. Sobre todo un mercado enorme para el país, chicos. El Uruguay ni que hablar, pero otros países chicos ahí del sur y Centroamérica que les abren muchas puertas cuando no son puertas para que se vayan.

Interlocutor B (00:54:25-00:54:26): Váyanse, basuras.

Interlocutor C (00:54:27-00:54:30): Espera, el ranking es del cinco al un. ¿Cuál es el peor?

Interlocutor B (00:54:30-00:54:33): El cuarto premio Nobel de la Paz.

Interlocutor A (00:54:33-00:54:34): Qué alto quedó.

Interlocutor B (00:54:34-00:54:40): Tercero es la apertura del fútbol uruguayo. Es menos que el Clausura.

Interlocutor C (00:54:43-00:54:45): Lejos de la contra, porque el Clausura.

Interlocutor B (00:54:45-00:54:52): Más está desesperado y te abrió la puerta. Pero la Apertura ya ni te acordás. Ni siquiera son los mismos jugadores los que van a ganar la Apertura que lo que van a jugar final.

Interlocutor C (00:54:53-00:54:54): Y eso es un punto también.

Interlocutor B (00:54:54-00:55:04): La Apertura es el menos. Segundo, la Copa Davy. Y primero la jugada jumbo. La jugada jumbo.

Interlocutor A (00:55:04-00:55:12): Es increíble el firulete para poder seguir metiendo ch como no pueden elegir más jugadores.

Interlocutor B (00:55:12-00:55:15): Pero dice no le alcanza. Pelota, Jumbo.

Interlocutor A (00:55:16-00:55:20): ¿Y a quién se lo dan? A la mejor jugada el partido, según el criterio.

Interlocutor C (00:55:20-00:55:21): ¿Pero quién lo gana? El jugador que la hizo.

Interlocutor A (00:55:21-00:55:27): No, no, la jugada puede hablar con los jugadores. Es para pasar la marca al final con algo adentro.

Interlocutor C (00:55:27-00:55:27): Claro.

Interlocutor A (00:55:27-00:55:28): Jugada de Jumbo.

Interlocutor B (00:55:28-00:55:31): Pero dáselo al cambio Jumbo. Llegate al técnico.

Interlocutor C (00:55:31-00:55:33): ¿Qué cambio, Jumbo?

Interlocutor A (00:55:33-00:55:39): ¿Por qué? ¿Hay poca incertidumbre, no? Ahí, claro, uno u otro. ¿Pero bueno, y la jugada?

Interlocutor B (00:55:39-00:55:40): ¿Qué te importa?

Interlocutor A (00:55:41-00:55:51): Gracias. Viva. Podría ser el técnico Jumbo. Perfectamente. Claro, porque siempre los transmiten a ellos.

Interlocutor B (00:55:51-00:55:53): Cambio, Jumbo. Tenés seis posibilidades además.

Interlocutor A (00:55:53-00:55:55): Sí. Cambio si los hacen todos, ojo.

Interlocutor B (00:55:55-00:56:00): Bueno, pero es no solo el técnico, sino que se divide en qué cambio fue el cambio.

Interlocutor A (00:56:00-00:56:02): ¿Pero bueno, y ahí discuten que es.

Interlocutor B (00:56:02-00:56:24): Lo que le gusta a ellos, no? Para mí el cambio, Jumbo, fue cuando puso a Corujo y sacó a Masi Rodríguez y ahí cerró el partido. No, los partidos no se cierran poniendo volante de defensa, no sé qué, toda esa parte. A ver, el que está a nivel de cancha, que es retardado. A ver, así nos rimo un poco. Así es como los tratan. Yo no estoy de acuerdo con así los tratan los que están en parece.

Interlocutor A (00:56:24-00:56:26): Que es la forma necesaria de tratar.

Interlocutor C (00:56:26-00:56:28): ¿Viene de Argentina, no?

Interlocutor B (00:56:28-00:56:31): La cadena del periodismo deportivo. Terrible.

Interlocutor C (00:56:33-00:56:36): Insólito que trate mal a alguien porque esté en otro puesto.

Interlocutor B (00:56:36-00:56:45): Antes, claro, antes de comerte te humillan y te refriegan todas las partes pudendas, sudadas por tu rostro.

Interlocutor C (00:56:45-00:56:56): Tengo el ranking Grammy Latino, quinto de los peores premios. El premio de la paz, cuarto. La apertura, tercero. La Copa Divi, segundo. Y el primero la jugada jumbo. Ponemos ahí en red fuera de concurso.

Interlocutor B (00:56:57-00:57:06): La Superliga del Baco Uruguay. Fuera de concurso. No se sabe todavía para qué sirve. Está fuera de concurso. Está fuera de concurso porque no tendría sentido.

Interlocutor C (00:57:06-00:57:09): Sí, ya ni le pregunta la apertura y clausura al campeonato de la Superliga.

Interlocutor B (00:57:10-00:57:16): No, la Superliga engloba todo. Y si no logra ganar Apertura y Clausura de la Superliga.

Interlocutor A (00:57:19-00:57:21): Anula el playoff.

Interlocutor B (00:57:21-00:57:39): Ganate la Superliga total. ¿Y qué me gané? Una plaquita, pero así como ventaja. Ya está. Terminó el cameando. ¿Entonces nos abrazamos, cortamos las redes? No, no corten nada. Traten de no cortar nada porque no son el campeón. No tiene nada que ver con el campeón. Ustedes, usted ganó la Superliga. El básquetbol uruguayo está la perfección.

Interlocutor C (00:57:39-00:57:51): ¿Darwin, hablando de deportes, llegan 11 y media, pienso de qué? Yo para mí. ¿Algún invitado especial? Ahora nos vamos a los titulares que tiene el tema de la nafta. Escuchen, por ahí presentó claro, terminó Darwin.

Interlocutor B (00:57:51-00:58:00): Ahora escuchá toda la música que quieras. Carga el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $75 packs con música gratis.

Interlocutor A (00:58:00-00:58:03): Activalos marcando asterisco 989 numeral.

Interlocutor B (00:58:03-00:58:04): Es simple, es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post