2018-04-25 – Vilar es el mensaje: la explicación de Darwin a la decepción de Roballo – Darwin Desboc

2018-04-25 – Vilar es el mensaje: la explicación de Darwin a la decepción de Roballo – Darwin Desboc post thumbnail image
Spread the love

2018-04-25 – Vilar es el mensaje: la explicación de Darwin a la decepción de Roballo – Darwin Desboc

Vilar es el mensaje: la explicación de Darwin a la decepción de Roballo – “Cuando vimos aparecer a Vilar diciendo ‘hemos hecho crecer el país’, empezó a saltar un mono en nuestro cerebro al grito de ‘¡ES VILAR! ¡ES VILAR!”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito itaú, volar suman millas para viajar a donde quieras.

Interlocutor B (00:00:10-00:00:11): Esto es volar.

Interlocutor C (00:00:15-00:01:30): Darwin, buen día para usted. Muy bien, muy bien, muy bien. Acá. ¿Hola, cómo le va? ¿Todo bien? Todo bien. Aquí estamos saliendo del debate sobre neutralidad en la red. En lugar de una ronda, no, un debate sobre neutralidad en la red. Y bueno, nada, conceptos que se tiraron sobre no, no eran neutrales, porque uno es un director de Ursec, otro un asesor de Carolina Cose, otro una persona sociedad civil muy comprometida como Fabricio Scrollini, neutral. Pero la opinión sobre que en Uruguay hay neutralidad en la red, más allá de que no hay legislación de neutralidad en la red, que por algunos costaditos puede estar como no toqueteado, pero hay algunas competencias que se dan entre empresas que rozan la neutralidad en la red. Igual en Uruguay no hay otras normativas que podrían actuar, pero no hay una normativa como tenía EE.UU. que cayó de neutralidad en la red. La que tenía el gobierno de Obama, que ahora tiró el gobierno de Donald Trump. La neutralidad en la red ya no hay más. O sea que la telefónica le puede cobrar lo que quiera al usuario.

Interlocutor B (00:01:31-00:01:40): Cuando se junta con el Kim Jong un viejo, está fascinado con Kim Jong un. Se lleva muy bien Mr. Mongi y Kim Jong un.

Interlocutor C (00:01:41-00:01:45): Y también Kim Jong un con Corea del Sur. En su mejor momento vio que el.

Interlocutor B (00:01:45-00:01:52): Gordo cambió la dieta y ahora es una persona mucho más saludable, mucho más optimista. Dice que ya no quiere construir armas.

Interlocutor C (00:01:52-00:01:55): Nucleares, nada, no, de nada. Desactivó el plan.

Interlocutor B (00:01:56-00:02:05): Y además con Donald Trump tienen ese fervor por las hamburguesas. Los dos para mí se van a llevar muy bien. Ese tiene que llevar muy bien, señor Mr. Mongi con el kinyo.

Interlocutor C (00:02:05-00:02:09): Da la impresión que sí. Da la impresión de que además mr.

Interlocutor B (00:02:09-00:02:54): Mongi, la única posibilidad como croquis de gobierno y de una estructura, un plan para gobernar que ha tenido, es ir haciendo todo lo que no hizo Obama. Lo contrario. Obama. Obama no tiró bombis en Siria. Una vez que tuvo la chance, salió desesperado, tiró una bomba. Así no todo así. Trata de voltear el Obama Key. Algo que Obama no hizo y que mr. Monkey puede hacer perfectamente es juntarse con Guillermo Guama. Estaba en una relación tensa, distante y anulada con el gordo Kim.

Interlocutor C (00:02:54-00:02:57): Bueno, Trump empezó peor, pero la dieron vuelta a la historia.

Interlocutor B (00:02:58-00:03:01): Sí, porque tiene muchos puntos en común.

Interlocutor C (00:03:04-00:03:07): Dennis Rodman se lleva bien con Kim, lógico.

Interlocutor B (00:03:07-00:03:32): Y se puede llevar bien con Mr. Monkey también. La paz mundial está en la mano de Dennis Roman, una persona que se iba, se robaba los jet privado de los Chicago Build para irse a apostar a las Vegas. Partí partido. Estamos tranquilos. Tranquilos que Denis Roman si lo dejamos.

Interlocutor C (00:03:32-00:03:35): Le mandan a Roman no le va mal por ahora. Se ve que la persona que se.

Interlocutor B (00:03:35-00:03:38): Fue casar el vestido de novia, mijo.

Interlocutor C (00:03:38-00:03:49): Sí, pero algo más allá de eso, de todas sus excentricidades, se ve que algo le habló a Kim sobre Trump. Algo hizo. Porque es el contacto más importante que tiene con Estados un. Ese hombre de Corea del Norte. Sin duda.

Interlocutor B (00:03:49-00:03:55): Y sí, porque le encanta el básquetbol a Kim Jong un. Claro. Y bueno, mire, mató a persona de bien por eso. Yo sé que Kim Jong un es una persona de bien.

Interlocutor C (00:03:55-00:03:56): Sí, porque le gusta.

Interlocutor B (00:03:56-00:03:58): Porque le gusta el básquetbol. Sí.

Interlocutor C (00:03:58-00:04:02): No, es una estupidez. ¿Usted sabe que es una estupidez lo que dice, no?

Interlocutor B (00:04:02-00:04:11): Usted sabe que es una estupidez que como claro, su afán de atacar a Magurno y eso porque no sé por qué tiene ahí una sesión. No sé qué le habrá hecho Magurno.

Interlocutor C (00:04:11-00:04:13): Pero yo ni siquiera se me cruzó.

Interlocutor B (00:04:13-00:04:27): Por la cabeza, se me cruza por la cabeza que no todas las personas que llegan al básquetbol son personas bien, etc. Etc. Bueno, yo le digo que sí, que todas las personas le gusta el básquetbol de verdad son personas de bien. Es muy fácil dividir al mundo en ese sentido.

Interlocutor C (00:04:27-00:04:29): Está bien. Bueno, por suerte capaz que hay personas.

Interlocutor B (00:04:29-00:04:34): De bien que no les gusta el básquetbol, pero sí, lo que no hay es personas de mal que les gusta el básquetbol.

Interlocutor C (00:04:34-00:04:35): Debe estar.

Interlocutor B (00:04:35-00:04:38): Pero la gente va que toda gente bien, no importa.

Interlocutor C (00:04:38-00:04:41): Bueno, Trump se podría reunir con Kim, pero no hay fecha. Ayer estuvo Trump.

Interlocutor B (00:04:41-00:04:42): No le gusta el básquet.

Interlocutor C (00:04:42-00:04:44): Boulogá Trump. Parece aroma.

Interlocutor B (00:04:44-00:04:45): No, no le gusta el básquet.

Interlocutor C (00:04:45-00:04:47): Obama sí, le encantaba el básquetbol. Le encanta.

Interlocutor B (00:04:48-00:05:05): Por eso no le gusta meter mon Negro Bama. Negro Bama era fanático. El señor Negro Bama. Cuando estaba aburrido de tarde en la Casa Blanca se mandaba a traer a Koraya en un parma y jugaba X ahí había puesto una cancha. Mi hijo se puso cancha con aro, todo ahí en la Casa Blanca. Se llama el Negro Bambar.

Interlocutor C (00:05:05-00:05:08): Una dom infierno al aire.

Interlocutor B (00:05:08-00:05:10): Como Vilar. No, no tiene nada que ver con Vilar.

Interlocutor C (00:05:10-00:05:15): No, no tiene nada que ver. No, no, que tiene que ver.

Interlocutor B (00:05:15-00:05:25): Sí, cómo no, presidente. Me pongo, lo corto y voy. ¿Qué le va a decir? No, los jugadores van. No puedo porque tengo dentista. Le va a decir vamos a jugar con el presidente.

Interlocutor C (00:05:26-00:05:39): Hay momentos de esparcimiento que puede tener un presidente y llama Juárez Vasco, el que en su pleno derecho su tiempo libre dicen yo juego con quien quiero jugar. El presidente es distinto que un profesional de la comunicación le lea al presidente la canalla es distinto.

Interlocutor B (00:05:41-00:05:47): La base de todo esto está que, digamos, al presidente no se le puede decir que no.

Interlocutor C (00:05:47-00:05:50): Y bueno, puede ser la base, la.

Interlocutor B (00:05:50-00:05:51): Raíz de ambas cosas.

Interlocutor C (00:05:51-00:06:07): Puede ser. Puede ser que ahí tenga una raíz en común. Puede ser que la tengan. Después difieren bastante. Bueno, hacer Trump con Macron. Todos los gif, fotos, vídeos, apuntan a las manitos de ambos. Porque recuerda que ya viene teniendo episodio la mano, a ver quién era más macho alfa, cómo daba la mano y cómo no se daba la mano.

Interlocutor B (00:06:07-00:06:10): Y bueno, le limpió la capa del hombro.

Interlocutor C (00:06:10-00:06:20): Tuvieron muchos movimientos raros con las manos ayer. Un momento que se lo lleva de la mano Trump o Macron, que es el más repetido tipo gif en las redes sociales. Otro donde le limpia la cápsula, lo.

Interlocutor B (00:06:20-00:06:21): Agarra de la mano y se lo lleva.

Interlocutor C (00:06:21-00:06:25): Sí, se lo lleva de la mano Macron.

Interlocutor B (00:06:25-00:06:42): Lo que pasa es que tiene una tendencia a sentirse atraído por figuras mayores y dejarse conducir la vida por figuras mayores. Yo supongo que ese informe se lo deben haber pasado a Mr. Mongi, que si uno lo trata macron como si fuera un niño de 11.

Interlocutor C (00:06:42-00:06:46): Años, él responde sí, puede ser, sí, lo trató así. Por momentos uno lo tiene que tratar.

Interlocutor B (00:06:46-00:06:49): Maron, como si uno fuera la profesora de literatura de él, que ahí estaba.

Interlocutor C (00:06:49-00:06:53): Al lado compitiendo en mostrar las piernas con la mujer de Trump.

Interlocutor B (00:06:53-00:06:55): No, con Meconia.

Interlocutor C (00:06:55-00:06:58): Sí, ambas con faldas por arriba de las rodillas. A ver.

Interlocutor B (00:06:58-00:07:13): Sí, pero Meconia le llevó una ventajita a la germ de Macron. ¿Igual quién fue que dijo? Fue el propio Mr. Monkey que dijo che, pero está bien igual. No, Berlusconi fue no, Berlusconi fue el que dijo que Macron estaba casado con su mamá.

Interlocutor C (00:07:13-00:07:16): Pero no había sido el propio Trump que le había dicho que estaba bien.

Interlocutor B (00:07:16-00:07:20): La mujer está bien la vieja. Para estar vieja está bien para la edad que tiene.

Interlocutor C (00:07:20-00:07:25): Fue el anterior encuentro en Francia que llevó aquel encontronazo con las manos que ahora lo dilucidan.

Interlocutor B (00:07:25-00:07:32): Está precioso el concierto internacional. Yo no sé, que la gente se queja de lleno. Se queja la gente.

Interlocutor C (00:07:33-00:07:36): Da más para el entretenimiento que para lo conceptual.

Interlocutor B (00:07:36-00:07:40): Que no viva en Siria se entretenísimo.

Interlocutor C (00:07:40-00:07:48): Claro, porque parte de lo que tenían que hablar Macron y Trump es su acuerdo por el tema sería y su ataque a Siria consensuado entre ambos países. ¿Gran Bretaña también, no?

Interlocutor B (00:07:48-00:07:49): Exacto.

Interlocutor C (00:07:49-00:07:52): Pero bueno, sí, nada, yo que sé.

Interlocutor B (00:07:53-00:08:01): Igual es que es menor lo del ataque a Siria. Los sirios ya están acostumbrados, hace tres años que están cabeceando bombas.

Interlocutor C (00:08:01-00:08:08): Sí, más siete años, ocho años que están cabeceando bombas. Pero eso no justifica igual que cualquiera vaya y no tenga argumentos.

Interlocutor B (00:08:10-00:08:18): A uno le están dando, yo voy, pare, me gusta, te quiete, que y me va a mirar y yo te desubicaste, te desubiqué. Si le están dando desde hoy a él.

Interlocutor C (00:08:18-00:08:29): No, no, pero eso justifica que algunos países o sectores de sociedades más vulnerables, cuando son atacados nuevamente, digo, bueno, Haití igual, qué importa ya, igual Haití con todo lo que tiene Haití, mijo, ya.

Interlocutor B (00:08:29-00:08:44): Con todo lo que le hace la naturaleza y bueno, pero usted no va, todos los tornados van para ahí. Mandale un tornado Haití, que hace como tres, cuatro meses que no le tiramos las casas. Yo sé ni para qué construyen casa en Haití, mico.

Interlocutor C (00:08:44-00:09:06): Por eso, pero no justifica que uno vaya y diga, yo que sé, robo. El caso Oxfam lo tiene, es el caso de la organización humanitaria mundial que había implicado en el escándalo sexual en Haití. Usted dice, bueno, a este pueblo igual le pasó de todo. Que venga una organización humanitaria mundial con sede en gran Bretaña y tenga escándalos sexuales con la gente vulnerable, no es un disparate.

Interlocutor B (00:09:06-00:09:17): Si la gente vulnerable quería yo que sé, yo no me meto en la intimidad de los haitianos. Ustedes está muy metido en la catrera de los haitianos.

Interlocutor C (00:09:17-00:09:33): Bueno, era para poner ejemplo de una sociedad muy, muy vulnerable a todo y a todo lo que le ha pasado. Pero puede ser en cualquier condición, que los sirios tengan esta situación insólita de guerra sin terminar y sin saber bien cuáles son los bandos por algún momento, no justifica que cualquiera vaya y dispare una bombita ahí arriba.

Interlocutor B (00:09:37-00:09:52): No solo los sirios se tiran bombas a sí mismos, también tiran los rusos y los turcos tiran bombas y gata. ¿Por qué no puede ir un poco occidente? Ah, está prohibido para occidente tirar bomba ahí solo pueden tirar ustedes bomba. Bueno, dejame ahí no mataron a nadie. Además.

Interlocutor C (00:09:52-00:09:59): Sí, desde el punto de vista familiar, de reducción de daño, usted dice reducen a un lugar del mundo mataron a nadie.

Interlocutor B (00:09:59-00:10:04): ¿Claro, fuera tirar una bomba, en algún lugar hay que tirarla a las bombas, mijo, porque si no, para qué las hacemos?

Interlocutor C (00:10:04-00:10:05): No, no, desde el punto de vista.

Interlocutor B (00:10:05-00:10:13): Es la obsolescencia programada de la bomba también. En algún lugar hay que tirarla para hacer más y para que la industria siga un poco ahí manejando y evolucionando.

Interlocutor C (00:10:14-00:10:17): Ojalá que todas las bombas cumplan su fecha de vencimiento, Darwin.

Interlocutor B (00:10:17-00:10:34): Oh, qué lindo eso que dijo. Qué lindo es John Lennon. Eso lo dijo John Lennon. Ojalá bomba cumpla su fecha de vencimiento. Señor. ¿Y los yogures? No, con algo que no quiere que.

Interlocutor C (00:10:34-00:10:40): Se venza los yogures. No, está bien. Soy un defensor de que los yogures no, así que y para mí los.

Interlocutor B (00:10:40-00:10:42): Yogures no deberían tener fecha de vencimiento.

Interlocutor C (00:10:45-00:10:48): Bueno, cuando éramos chicos no tenían fecha de vencimiento ni eso.

Interlocutor B (00:10:48-00:11:03): Exacto. Porque estábamos todos contestes de que leche podría no quieren disfrazar de que yo no sé cuánto y trae cosas, unos latos, vacilos vivos ahí que andan coleteando.

Interlocutor C (00:11:03-00:11:07): Bueno, todo lo que trabaja Gianfranco Grompone, nuestro columnista y colaborador.

Interlocutor B (00:11:09-00:11:13): No te dicen que son bacterias, que está lleno de bacterias porque está podrido. Ya no te lo dicen.

Interlocutor C (00:11:13-00:11:15): Bueno, está podrido en el concepto.

Interlocutor B (00:11:17-00:11:21): Es leche podrida. Yogur riquísimo, es leche podrida.

Interlocutor C (00:11:22-00:11:27): Bueno, pero ahora hay un consenso mundial, internacional de que tiene una fecha de vencimiento donde pasan a hacer daño.

Interlocutor B (00:11:27-00:11:33): Lo que usted cree es loco, que cree en la fecha de vencimiento es loco. De.

Interlocutor C (00:11:36-00:11:38): La fecha de vencimiento, no del estado, no de la fecha de nacimiento.

Interlocutor B (00:11:38-00:11:51): Sí, de bromatología. Bromatología que es el estado. Porque la fecha de encienda ya de la fecha de yendo está bromatología. Fanático, fanático del estado dirigir bromatología.

Interlocutor C (00:11:51-00:11:54): No tengo las condiciones ni el estudio para eso.

Interlocutor B (00:11:54-00:11:58): ¿Y Tabaré, vio que tabario a qué le mandó una carta?

Interlocutor C (00:11:58-00:12:00): A quien no, porque cuando le manda.

Interlocutor B (00:12:00-00:12:16): Una carta a Tabare, a que todo hablamos de las cartas de la mano de Tabaré, que por una vez que manda Carta al Presidente Paraguay que ganó felicitación como el de el que tenemos nosotros acá en Literavi. Lo mismo en Paraguay que acá.

Interlocutor C (00:12:17-00:12:19): Yo había visto la carta que le mandó a Miguel Díaz Canel, pero no.

Interlocutor B (00:12:19-00:12:33): Y le mandó a los dos. Lo felicito por haber ganado las elecciones. Vio vejiga usted que dice no hay elección en Cuba. Ahí está, Presidente democrático, felicitaciones.

Interlocutor C (00:12:33-00:12:35): No le dice por ganar las elecciones.

Interlocutor B (00:12:37-00:13:00): Familiar que pueda haber, cambió de gerente, pero lo que más importa es aclarar que la firma sigue siendo la misma y que sigue uno de sus fundadores. Es como esas empresas familiares que de alguna manera traen alguien de afuera llegó y dice no, pará, pará que está el viejo como hizo Búsqueda, que lo dejó ardilla ahí dos o tres años para si sigue siendo búsqueda después lo chano.

Interlocutor C (00:13:01-00:13:04): Bueno, no sé ahí cómo fue el proceso. Ahí me pierdo un poco más.

Interlocutor B (00:13:05-00:13:08): Lo chano. A menos que esté pesando la fruta en algún disco.

Interlocutor C (00:13:08-00:13:12): Arvilla igual está mirando, no sé si.

Interlocutor B (00:13:12-00:13:13): Te reubica, no sé cómo es.

Interlocutor C (00:13:14-00:13:28): Cardoso tuvo cuidado. Vázquez en ningún momento le dice por su elección, y es más, le juega alguna palabra final al de Cuba. Al de Paraguay sí le dice en ocasión de su elección como presidente de la República. El de Cuba no le dice en ocasión de su asunción como presidente de la República.

Interlocutor B (00:13:28-00:13:29): Pero lo eligieron.

Interlocutor C (00:13:29-00:13:36): Sí, pero no le dice eso. Y además al final, la frase última de Vázquez le dice al mismo tiempo Mire esta frase, Darwin, usted que es mejor para analizar estas cosas, al mismo.

Interlocutor B (00:13:36-00:13:55): Tiempo le dice no, venga acá, vaya usted que tiene onda. Usted me quiere tirar en un momento en que el presidente está enojado con los comunicadores. Usted me quiere tirar ahí al medio de la palestra. Señora, que yo me debata. Es que yo no había visto sintácticos y semánticos de las cartas del presidente.

Interlocutor C (00:13:55-00:14:11): Yo no había visto la doble carta, había visto la de Díaz Canel. Entonces viendo la de Paraguay al lado, ahí se ve un juego, porque al paraguayo le dice su elección como presidente, al cubano no le dice su asunción, pero al final el cubano Díaz Canel le dice al mismo tiempo le dice Vázquez formulo votos por su ventura y bienestar personal.

Interlocutor B (00:14:11-00:14:18): Ah, voto, voto que soy lo que no tuviste voto. Ahí te tiro unos votos que te están faltando.

Interlocutor C (00:14:18-00:14:21): ¿Qué frase tiró Vázquez? Está en una fase.

Interlocutor B (00:14:21-00:14:25): No, pero escribió roballo porque son votos de la iglesia.

Interlocutor C (00:14:25-00:14:27): Ah, más desde el punto de vista.

Interlocutor B (00:14:27-00:14:34): Sí, escribite ahí en acá Díaz Caneli. El otro, el paraguayo que no me acuerdo ni cómo se llama.

Interlocutor C (00:14:34-00:14:35): Sí, Abdo, Marito Abdomen.

Interlocutor B (00:14:35-00:14:50): Eso, Marito. Bueno, pero lo que me impresiona a mí de lo de Cuba es que es eso que dejan, te dicen no, no, mira que igual va a estar gerenciando Raúl, tiene dos años Raúl para adelante. Que está Raúl.

Interlocutor C (00:14:50-00:14:53): Sí, sí, porque está al frente Partido Comunista, que es al frente del país. Claro está.

Interlocutor B (00:14:53-00:15:11): Exacto, por eso. Y bueno, que es parte de la familia dueña de la isla, que ya es más una marca que un país. Ya es más una empresa familiar que un país. Señor, tranquilo que va a seguir monitoreando activamente el negocio familiar por dos años hasta que el nuevo gerente entienda bien cómo funciona la cosa.

Interlocutor C (00:15:11-00:15:18): Sí, pero bueno, un nuevo electo que se encargó de decir 10000 veces que era continuidad, continuidad, continuidad.

Interlocutor B (00:15:18-00:15:38): No, por eso mismo lo que le estoy diciendo, señor, se parece cada vez más a una empresa familiar. ¿Qué hace uno cuando asume una empresa familiar, señor? Que no es si uno no es de la familia, vamos a seguir respetando todo lo que se hizo acá familiarmente para que la marca quede en el mismo lugar en el que estaba.

Interlocutor C (00:15:39-00:15:54): Está bien, es una idea y lo manejaron por todos lados, bien transparente. Continuidad de la marca familiar a cara de perro y continuidad. Un modelo. Continuidad. Es más, se pensaba que este hombre era más como aperturista, renovador, pero creo que era modelo.

Interlocutor B (00:15:54-00:15:59): Es modelo. Me perdí en la mitad y solo escuché la parte de que era modelo.

Interlocutor C (00:15:59-00:16:00): No, no, sí, o te sigo.

Interlocutor B (00:16:01-00:16:03): No, no, no, pero está bien, pero diga, diga.

Interlocutor C (00:16:03-00:16:05): No, la continuidad de un modelo con.

Interlocutor B (00:16:06-00:16:09): Claro, la misma empresa, mijo.

Interlocutor C (00:16:09-00:16:10): Sí, sí, sí, sí.

Interlocutor B (00:16:10-00:16:16): Eso es lo que está tratando de decir el día can. El este todo el tiempo vos tranquilo, vamos a seguir con.

Interlocutor C (00:16:19-00:16:30): Sí, claro, exageradamente lo dijo en el discurso inaugural. Aquí el yo compuso en titulares varios fragmentos. Todos los fragmentos tenían una parte tranquilo.

Interlocutor B (00:16:30-00:16:34): No hay espacio para una transición que desconozca o destruya el legado de tantos años de lucha. Ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:16:34-00:16:36): Claro, todo el tiempo era y dijo.

Interlocutor B (00:16:37-00:16:41): Raúl encabezará las decisiones de gran importancia para el presente y el futuro del país.

Interlocutor C (00:16:41-00:16:43): Yo porque estoy, porque soy lindo.

Interlocutor B (00:16:43-00:16:49): Miren estos ojos. Ustedes mírenme los ojos nomás. Está bien, me tiene uno lindo. Ahí la pegaron Raúl y Fidel.

Interlocutor C (00:16:49-00:16:54): Bueno, no hay nicho que no sé, no me fijé en eso.

Interlocutor B (00:16:54-00:16:57): No, che, lindo, lindo este día Canel, mijo.

Interlocutor C (00:16:59-00:17:00): Lo quiero discutir.

Interlocutor B (00:17:01-00:17:08): ¿No le gusta, le parece lindo? ¿No le parece bien parecido? ¿Está bien para el turismo? Señor.

Interlocutor C (00:17:09-00:17:13): No quiero opinar del tema si es lindo o no es lindo. Díaz Can, por favor.

Interlocutor B (00:17:13-00:17:29): Porque Fidel tenía, bueno, un impronto, un cariño. Raúl en ese sentido parecía parecía como un tumor de Fidel que tomó vida y se dejó el bigote mal conservado. Raúl, mi hijo parecía el tío abuelo Fidel. ¿Se acuerda cuando dice el hermano menor?

Interlocutor C (00:17:29-00:17:31): Sí, sí, eso es cierto.

Interlocutor B (00:17:31-00:17:52): Fidel es toda incertidumbre. Señor, no me gustaría estar en los zapatos de ninguno de los involucrados. Ni los cubanos de la isla, ni los cubanos de Miami, ni el propio Raúl, ni Díaz Canela. No me gustaría estar en los zapatos, ninguno. Fundamentalmente los zapatos de Raúl, porque debe calzar 36 más o menos.

Interlocutor C (00:17:52-00:17:53): Chiquitito Raúl.

Interlocutor B (00:17:54-00:18:07): Pero tampoco me gustaría estar en la chancleta de los cubanos de la isla, que deben ser con la tirita entre el dedo gordo y el que está al lado del de gordo. Consigo tolerar desde que cumplí 12 años más o menos.

Interlocutor C (00:18:07-00:18:08): Sí, a mí me gusta mucho, pero.

Interlocutor B (00:18:08-00:18:43): Así que en esos zapatos tampoco me gustaría estar. En los zapatos de Díaz Canelo me gustaría estar para nada. Porque mucha presión puede ser. Y por otro lado, en los zapatos de los cubanos de Miami tampoco me gustaría estar. Porque los tacos dorados Gloria Estefan no creo que me vayan muy bien. No me gustaría ser en este momento. Incertidumbre, todo. Mucha incertidumbre. Ni que de lo que viene en Cuba, ni de lo que viene en Miami. Mucha incertidumbre. Demasiada incertidumbre para tan poco wifi.

Interlocutor C (00:18:45-00:18:58): Perfecto. Sí, yo le dije que había una convocatoria, un tuitazo desde el congreso cubano que suponía que, bueno, tenían un poco.

Interlocutor B (00:18:58-00:19:01): Más Internet, no agarrás Internet en ningún lado.

Interlocutor C (00:19:01-00:19:06): Cuba, mijo, cuando yo fui era muy incipiente de Internet, así que no sé.

Interlocutor B (00:19:06-00:19:15): Ahora cómo pero yo tengo tengo datos justamente para andar en Internet. Tengo datos. En Cuba ni con datos podés andar en Internet.

Interlocutor C (00:19:15-00:19:15): No, nada.

Interlocutor B (00:19:15-00:19:30): No, no, lentísimo. Internet en Cuba no se puede ir. Hasta que no mejore Internet, no se puede ir. A mí importa tres caracas, todo esto, si son comunistas, si son comunistas más del estilo chino, que son más capitalistas que Mr. Monk y todo eso, no me importa, señor.

Interlocutor C (00:19:30-00:19:35): No, no, pero usted lo dijo claro. A usted le molesta la incertidumbre. Hay mucha incertidumbre y poco wifi.

Interlocutor B (00:19:35-00:19:36): Mucha incertidumbre y poco wifi.

Interlocutor C (00:19:36-00:19:37): No, imposible.

Interlocutor B (00:19:37-00:19:54): Es la peor combinación de un país, señor. No hay peor combinación. Ellos están pobres, nosotros le damos deuda. Menos, menos, menos, menos, menos, menos le damos. Esa es nuestra calificación de Cuba. ¿Por qué? Mucha incertidumbre, poco wifi.

Interlocutor C (00:19:56-00:19:59): Bien, parece que es una lectura y.

Interlocutor B (00:19:59-00:20:03): La bomba hay que tirarla en algún lado. Eso meterse en la cabeza. Otra verdad que quiero que se lleve.

Interlocutor C (00:20:03-00:20:04): Me llevo en esta primera parte me.

Interlocutor B (00:20:04-00:20:08): Llevó mucha barbaridad la obsolescencia programada.

Interlocutor C (00:20:08-00:20:15): Sí. ¿Qué le pasa con eso? ¿Algún artefacto?

Interlocutor B (00:20:16-00:20:54): ¿Usted lo sabe? Porque estoy a favor de que la gente tenga trabajo. Estoy a favor de que se vendan cosas para que la gente tenga trabajo. Los que desconocen cómo funciona esto se quejan de ese tipo de cuestiones. Y por eso que acá el capitalismo tampoco funciona. Otro dato más los uruguayos no tiramos las cosas. Yo mismo tuve microondas 16 años más o menos. Ocho años que no le giraba el plato e igual llegué a tener microondas. Un día mi hijo hipotético pasó por enfrente del microondas y le vino un ataque de tos. Y dije esto está esto está perdiendo algo mal. Hay 16 años, lo voy a cambiar.

Interlocutor C (00:20:54-00:20:55): Es un país donde.

Interlocutor B (00:20:59-00:21:04): Si no está pronto para aguantar el microondas, que me traiga otro hijo.

Interlocutor C (00:21:04-00:21:10): Pero es verdad, es un país donde, yo que sé, los vasos de licuadora, por ejemplo, se venden porque la gente no tira nada.

Interlocutor B (00:21:10-00:21:14): Yo me quería referir, señor, a ellos me quería referir.

Interlocutor C (00:21:14-00:21:15): ¿Pasó algo con la licuadora? No sabía.

Interlocutor B (00:21:15-00:21:39): No, no con la licuadora, con la cafetera. La única forma de que uno tenga que cambiar una cafetera es que se le rompa la jarra. Rompí la jarra hace una semana y estoy en una disyuntiva erora intrínguli que no sé qué hacer porque me siento un poco en contra de Bueno, ahí está. Todo el mundo me dice lo mismo. Hay jarra, pero nadie me dice dónde.

Interlocutor C (00:21:39-00:21:43): Ah, yo tengo yo tengo los contactos que saben dónde, todo eso.

Interlocutor B (00:21:43-00:21:46): Me tengo que ir a mi cafetera. Tengo que ir con mi cafetera para.

Interlocutor C (00:21:46-00:21:47): Ver yo nunca lo he.

Interlocutor B (00:21:50-00:21:57): Contrario. El anti cenicienta, señor, a ver si le encuentro una jarra que le ande.

Interlocutor C (00:21:57-00:22:01): No, yo soy como usted, yo muevo el mercado. Se rompió el vaso de la licuadora con pierna. Una nueva.

Interlocutor B (00:22:02-00:22:04): Siento que le estoy dando trabajo a la gente.

Interlocutor C (00:22:04-00:22:05): Yo siento eso.

Interlocutor B (00:22:06-00:22:14): Para que en Uruguay, poquito a poquito empecemos a transitar por el capitalismo, que es algo a lo que nos hemos resistido 60 años más o menos.

Interlocutor C (00:22:14-00:22:24): Sí, sí, sí, yo soy de la línea esa. Pero sé que hay gente y conozco muchos allegados que inmediatamente saben dónde está ese vaso de licuadora, esa carra café.

Interlocutor B (00:22:24-00:22:26): ¿Es un colla clandestino?

Interlocutor C (00:22:26-00:22:27): No, no.

Interlocutor B (00:22:29-00:22:37): La web profunda es esa donde se compran órganos y se compran todo eso. Ahí se compra jarra de café que encastre bien con tu cafetera.

Interlocutor C (00:22:37-00:22:56): Mira, acá me está diciendo la cuadra, me están diciendo la cuadra que la conozco. La cuadra donde están tres, cuatro locales a la carrera y después se lo paso. ¿Es Colonia, es la calle Colonia? Es Colonia, sí, Colonia. Cerca de Carolina y Vázquez creo que es. Para ver dónde me ponen. Sí, ahí hay como tres, cuatro casas, es como una zona.

Interlocutor B (00:22:57-00:23:00): ¿Y ellos le encuentran la ja correspondiente, no?

Interlocutor C (00:23:00-00:23:08): Supongo que tiene el modelo usted. Yo que sé, lo hice tal marca, tal modelo y no sé, yo quiero que me la pruebe ahí y bueno, llévela.

Interlocutor B (00:23:08-00:23:14): Después no me llega al cosito ese que tiene que empujar para arriba la jarra y no me baja el café. ¿Y qué hago?

Interlocutor C (00:23:14-00:23:15): No, no, está bien, llévela, llévela.

Interlocutor B (00:23:15-00:23:24): Se lo tomo del pico ahí. Ahora estoy tomando el pico. Lo pongo así café. Pongo la boca abajo y que bueno que caiga ahí. Se me quema un poco, la verdad.

Interlocutor C (00:23:25-00:23:26): Vaya pasar.

Interlocutor B (00:23:26-00:23:29): Pero de mañana de alguna manera me tengo que despertar, mijo.

Interlocutor C (00:23:29-00:23:30): Sí, no, pero Vaya, vaya.

Interlocutor B (00:23:30-00:23:37): Y estoy con el mate y estoy con pero café, necesito café, necesito café. Hace 40 años que tomo café, señor.

Interlocutor C (00:23:37-00:23:48): No, está bien. Si le aguanta el organismo es lo importante. No, la cafetera conseguí siempre. Lo que no puede recambiar es su propio cuerpo. ¿Así que mejor hoy estoy podemos poner.

Interlocutor B (00:23:48-00:23:52): Al lado de ella la fecha de vencimiento de la bomba? Qué espectáculo.

Interlocutor C (00:23:52-00:23:53): Estoy Gandhi.

Interlocutor B (00:23:53-00:23:57): Sí, sí, es una cosa es hoyo lo van a echar.

Interlocutor C (00:23:58-00:24:05): Estoy más hoyo que Gandhi. Que hoyo. Lo peleo bastante a Gandhi. Si, estoy más chanta que Gandhi. Sí, sí, más chanta.

Interlocutor B (00:24:07-00:24:15): El último que dijo eso fue la vieja peluso de Chilavert y tuvo que pedirle disculpas arrodillado porque lo estaba buscando la Interpol, mijo.

Interlocutor C (00:24:16-00:24:29): ¿Está buscando la Interpol lo del peluso que dijo una cosa en Colombia lo reclamaban en el 2015 si le reclamaban en Paraguay, que vaya a declarar por algo que ha dicho en Colombia sobre un Paraguay, no? Increíble. Un uruguayo.

Interlocutor B (00:24:31-00:24:46): Y pidió perdón en la misma carta de Tabareba que le mandó felicitaciones a Apodata. La vieja Peluso pide perdón. Dice que Chilo es un gordo. Chata. Levántenle la captura internacional. Interpol, por favor.

Interlocutor C (00:24:47-00:24:53): Bueno, gracias a todos los oyentes. ¿Por dónde están las jarras? Darwin puede conseguirla fácilmente. Usted no se va a mover de su casa. Pero le decimos Señora, no voy a.

Interlocutor B (00:24:53-00:25:10): Salir de mi casa con mi cafetera al hombro que será una imagen gloriosa como Troncoso en el baño del Papa. Señor, voy a andar corriendo con mi cafetera en cámara lenta. Me estoy desesperando, me estoy volviendo loco.

Interlocutor C (00:25:10-00:25:12): Parte del medio ya venimos.

Interlocutor A (00:25:12-00:25:22): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y tabú las tarjetas de crédito y débito y tabú volar sumando millas para viajar a donde quieras.

Interlocutor B (00:25:22-00:25:23): Esto es volar.

Interlocutor A (00:25:23-00:25:38): Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Carga el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.

Interlocutor C (00:25:49-00:25:50): Darwin, continuamos.

Interlocutor B (00:25:50-00:26:38): Estaba escuchando música escucho yo. Escuchá música como escucho yo. Dele. Claro, señor. Asterisco no sé cuánto y escucho toda la música que quiero. Y estaba escuchando música de Rinzo Teflón, señor, porque no le hicimos el minuto de silencio bien como había cayerlo. Usted me lo juntó ayer con el pastillero ese ingeniero de informática patillero ese que no le importa a nadie, a BG. Usted empezó por él y yo bueno, está por eso. Pero no me va a meter en el mismo lugar. Completamente desvirtuado y por fuera de las emociones, señor. A este que tocaba tecla con Renzo Teflón, que era todo emociones, mijo, vamos a hacer los minutos. Renzo Teflón. Bien hecho.

Interlocutor C (00:27:02-00:27:05): ¿Bien, no? Bien. Con uno de los temas más conocidos.

Interlocutor B (00:27:07-00:27:15): Ayer estuvo ella de la segunda parte de la interpelación Bonomi. Como las postrimerías sin Bonomi.

Interlocutor C (00:27:15-00:27:15): Exactamente.

Interlocutor B (00:27:16-00:27:20): Quedaron ahí los legisladores ahí dándose solo.

Interlocutor C (00:27:20-00:27:25): Sí, bajaron un poquito la vara de la bajaron más.

Interlocutor B (00:27:25-00:27:41): Eso es lo impresionante. Ya están si es el juego ese de pasar caminando, inclinándose para atrás, ya están a nivel del piso. ¿Ya están haciendo una cosa que puede pasar nomás por abajo de esa bala, no?

Interlocutor C (00:27:41-00:27:42): Ya se arrastraron un poquito.

Interlocutor B (00:27:42-00:27:46): No, pero hay que ser ninja, mijo, para pasar por abajo de esa banda. Una cosa difícil.

Interlocutor C (00:27:46-00:27:52): Ayer en un momento vi la carita de José que lo estaba siguiendo y me dice ulcando lo que me da.

Interlocutor B (00:27:52-00:28:15): La impresión a mí por lo que dijo paisé está paiceada, está paiceada. Daniela, permití que te lo diga. Estuvo 2 h atacando personalmente a Pedro. Y bueno, le metió todas las baratijas, la de hueves, la de weevil, que es de foro de noticias Daniela, Daniela, te estamos pagando 120 palos por mes, pensá algo mejor.

Interlocutor C (00:28:16-00:28:26): ¿Y tiró Recuerdan Goebbels? Recuerdan la del nazismo que se repite tantas veces que yo no sé si es verdad o mentira que Goebbels lo dijo.

Interlocutor B (00:28:26-00:28:33): No, por supuesto, porque ya la han repetido. Seguramente no lo dijo porque lo mejor sería que no lo haya dicho, porque así sería una verdad absoluta.

Interlocutor C (00:28:34-00:28:37): Estaría buenísimo, pero no importa. Pero usó eso Daniela Pais.

Interlocutor B (00:28:37-00:28:47): Qué mentira. Lo están difamando a Webels. Señor, nunca dijo eso. Pero claro, lo repitieron ya más de 1000 veces y todos damos por verdad eso que es una mentira. Que una mentira de partida 1000 veces se transforma en verdad.

Interlocutor C (00:28:48-00:28:49): Esa fue una de las que tiró.

Interlocutor B (00:28:49-00:28:55): Le volvió a traer la de Durmiendo con el enemigo que le había dicho.

Interlocutor C (00:28:55-00:28:58): A Bonomi, donde usted había hecho foco, la verdad, la vez pasada.

Interlocutor B (00:28:58-00:29:03): Es impresionante, es impresionante. El olfato que tengo para la terrajada es único.

Interlocutor C (00:29:03-00:29:04): Se abrazó a la terrajada.

Interlocutor B (00:29:04-00:29:27): Pero por eso dije que hay que abrazarse desde el primer día de este año. Me dijo hay que hablar de la terrajada. ¿Y para recordar lo que le respondió Bonomi, dos interpelaciones después y traía de los pelos, no? La parte, esa crítica que Paice no se detuvo ahí, por suerte, porque es dificilísima, esa de el enemigo lo dejo atrás de mi casa cuando quiero y nunca lo dejo dormir.

Interlocutor C (00:29:27-00:29:28): Muy raro.

Interlocutor B (00:29:28-00:29:30): Es inentendible.

Interlocutor C (00:29:30-00:29:31): Y no llegamos mucho.

Interlocutor B (00:29:31-00:29:37): No, no, yo sigo pensando en eso. A veces me despierto a la mitad de la noche pensando en eso. A mí no me deja dormir.

Interlocutor C (00:29:38-00:29:42): Sí, sí que quedó enigmático. Y la verdad no sacamos una conclusión.

Interlocutor B (00:29:42-00:30:27): Clara de ninguna manera. Y esa parte la obvió Paisé, pero fue directo a la parte que el que se crió con el enemigo es él. Y ayer Paisé le agregó no sólo es el enemigo, era un terrorista de estado. Bueno, yo estaba incluido dentro del enemigo. Dani, deje que nosotros entendamos esa parte que viene por añadidura. Yo sé que somos bastante kedi, pero ya se había atendido a quien hacía referencia. A mí lo que le decía esto es que a partir de esta situación virulenta por una interpelación a Bonomi, recordemos que debería ser casi como una merienda colectiva a esta altura. ¿Y por la gracia de Bonomi, esa de que era la despedida, se acuerda que empezó con ella?

Interlocutor C (00:30:27-00:30:28): Sí, sí. Bonomi lo arrancó así.

Interlocutor B (00:30:31-00:31:04): Para darle color a la cosa. Todo para generar un poco de atención, porque si no una interpelación a él todo el mundo sabe que no le vamos a prestar atención. Y él le puso picante con ella. Estuvo bien. Se le tiró un poquito más por toda esa situación, por como Bonomi estaba desesperadamente atacando a Bordaberri y esto. Y Paice retoma y dice todo. Y le dice esto de Huevel, y le dice la de no es un enemigo de estado. Se saca la gana. Me parece que todos están sacando la gana de decirle la últimas cosas a Pedro.

Interlocutor C (00:31:05-00:31:09): Así como Pedro se ha sacado las ganas de decir cosas porque se va, dice que los demás también.

Interlocutor B (00:31:09-00:31:22): Ha sacado las ganas de ser pícaro, de poner pequeñas bombitas, de generar incomodidades. Está suelto, está jugando suelto.

Interlocutor C (00:31:23-00:31:32): Es algo que también él manejaba, nunca lo hacía con tanta frecuencia. Y bueno, está suelto como dice usted. Y bueno, saca a relucir esa como.

Interlocutor B (00:31:32-00:32:48): Que le chupa todo un huevo. Y es una ventaja eso, señor. Cuando a uno le chupa huevo todo, es una ventaja. Y bueno, dígamelo a mí. Y entonces le decía que generó que empezó a generar esta cosa vos si nos va Pedro y yo le quiero decir lo de que el padre dictador, todo eso se lo quiero decir. No me lo voy a quedar una le voy a meter y todos aprovechan para meterle esa o otras. Lo cual es terrible, porque no deja de ser un compañero de trabajo durante 10 años. Empezar a decirle todas esas cosas, todas juntas y apretadas, como apurado porque se va, se va. Apurate, apurate. Dale vos, dale vos. ¿Es un poco qué pasa? ¿Me imagino que la está llevando mal Lucía, la camioneta y toda esa parte linda que tenían de compañero de trabajo y eso, no? Eso es lo que haría yo siendo Pedro. ¿Le diría muchacho, y qué pasa? La llevo a Lucía Topolani en mi camioneta, ella no la van a decir, no me la van a decir, pero como que todos se están apurando a darle la despedida y a sacarse porque Daniela Paich yo no la tenía así.

Interlocutor C (00:32:49-00:32:51): Bueno, no la tenía usted.

Interlocutor B (00:32:51-00:32:54): No la tenía. ¿Está ella? Sí, perfecto. Impecable.

Interlocutor C (00:32:54-00:33:02): ¿Era yo entonces se destaca por su oratoria brillante, no? Es el arbolito más brillante del parlamento.

Interlocutor B (00:33:03-00:33:22): Exactamente. Ordenar ahí el caos, terminar construyendo un debate enriquecedor. Y por eso es que hace tanto que está ahí. Está bien, perfecto. ¿Bueno, sabría usted que desilusionamos a Roballo? Sí, como sociedad.

Interlocutor C (00:33:22-00:33:24): Supe hoy o mañana.

Interlocutor B (00:33:24-00:33:54): Pero no parece que anda muy decepcionado. Con nosotros como sociedad. Porque nos detuvimos en la aparición por sorpresa de Vilar en una cadena presidencial y no pudimos apreciar la profundidad del contenido que Vilar nos estaba leyendo. Desde un teletranter de primera lo estaba leyendo. No necesitó hacerlo ni dos veces para empatizar la de una que en estos momentos está siendo cuestionado por los periodistas envidiosos como usted o como Sotel. Pero acá lo importante es robar.

Interlocutor C (00:33:54-00:33:56): No cuestiona Vilar, cuestiona presidencia.

Interlocutor B (00:33:58-00:34:04): Claro, es una forma tercerización de bueno, puede ser.

Interlocutor C (00:34:04-00:34:09): Cuestiona presidencia y cada vez la cuestiono más con esta declaración de Roballo, más cuestiono presidencia.

Interlocutor B (00:34:09-00:34:17): Sí, bueno, pero está desilusionado. No la cuestione ahora que está desilusionado. Bueno, pero lo desilusionamos profundamente, señor.

Interlocutor C (00:34:17-00:34:22): ¿Bueno, pero algo que provocó presidencia, el cambio de foco, quién lo provocó?

Interlocutor B (00:34:22-00:34:26): Bueno, pero él esperaba de nosotros mucho más.

Interlocutor C (00:34:26-00:34:30): Traspasar la presencia de Vilar para llegar al contenido. ¿Quién puede hacer eso? Darwin.

Interlocutor B (00:34:30-00:34:32): Sí, bueno, ahí no se exige mucho.

Interlocutor C (00:34:32-00:34:35): Está esperando demasiado como Claro, capaz que.

Interlocutor B (00:34:35-00:34:44): Me parece que es el primer error de Royo, es que espera demasiado. Nosotros, claro, mano a mano nos cuesta, imagínense como colectivo.

Interlocutor C (00:34:44-00:34:46): No nos sobrevalore tanto acá nadie.

Interlocutor B (00:34:46-00:35:13): Pero esperábamos que fuera más al contenido y menos a la forma y al mensajero. Y que no nos anduviéramos preocupando por si Vilar cobró o no cobró y si Tabaré le pagó en negro para que él agarrara toda la guita sin que se la manote a Stori porque Vilar estaba en la mala, como nos dijo Salgado, y que la mujer no le pidiera intervenir las cuentas, etc. Etc. Entonces mejor que cobre billetes vivos y plata en mano por debajo de la alfombra por esa cadena nacional. Eso que nos contó Salgado, señor.

Interlocutor C (00:35:14-00:35:15): Salgado no nos dijo eso exactamente.

Interlocutor B (00:35:15-00:35:27): Usted está reinterpretando porque sí, que estaba en la mala y no se sabe si cobró o no. ¿Pero cómo le va a llamar porque está en la mala y no pagarle, que es un sádico también?

Interlocutor C (00:35:27-00:35:40): ¿Esa es una lectura bastante válida, no? Si está en la mala y lo llama, bueno, capaz en la mala para que tengan autoridad de vuelta y lo convoque. Pero igual trabajo tiene. Eso es lo que decíamos. Si él dice yo sigo trabajando en mismos lugares que siempre, o sea, bueno, está informativo, televisión, pero.

Interlocutor B (00:35:44-00:35:47): Tanto programa de radio, señor, no va a comparar el.

Interlocutor C (00:35:47-00:35:53): Informativo, bueno, buscadores, programa de radio, yo que sé. Cierto que es menos notorio lo que hace que antes, pero bueno, tiene trabajo por eso.

Interlocutor B (00:35:53-00:36:03): Entonces lo llamó porque estaba en la mala. ¿Bueno, pero si estaba en la mala, le pagó, señor? O lo llamó para aprovechar si estaba la mala y sabía que ni siquiera iba a cobrar por eso. Eso es lo que nos quiso decir Salgado.

Interlocutor C (00:36:04-00:36:12): No sé, ahí habría que protegerle a Salgado. O sea, no sé. Lo que sé es que Pilar dice que cobró, Presidencia dice que no cobró y ahora Roballo dice que está decepcionado.

Interlocutor B (00:36:13-00:37:00): Pero antes Salgado salió al otro día de las declaraciones de Vilar en el país, en las que contó cómo había sido el encuentro con el presidente y contó el mano a mano y todo ello. Salgado apareció a menos de 24 h el observador a defendestrarlo a Vilar, que es la forma más hermosa de defender a una persona al tiempo que se la defenestra. Defendestrar es un arte y Salgado lo maneja muy bien. Lo defendestró Vilar con ellos de que estaba en la mala. Y con ello demostró que Tabaré no le había caído en gracia. Como Vilar ha contado la anécdota de la cadena televisiva durante el último mes, con su ofrecimiento permanente como voz de la calle Pomp, cada vez que la cuenta, que siempre aclara yo podría trabajar para la calle Pomp, trabajaría de paisajista igual, dijo el otro día.

Interlocutor C (00:37:00-00:37:04): Bueno, no tanto, pero sí podría ser una cabina para la calle.

Interlocutor B (00:37:04-00:37:57): Entonces, por todo esto y por cómo el Bilar gay ha terminado siendo el Bilar Gate, Roballo está decepcionado con nosotros como sociedad. Lo dijo ayer. Dijo sentirse decepcionado porque la discusión pública pasó por quien condujo la cadena y no sobre el contenido, que incluyó anuncios muy importantes para el agro que no pudimos escuchar. Porque desde que vimos aparecer a Bilar de sopetón en nuestros televisores, cuando esperábamos a Tabari Vázquez y lo escuchamos decir en estos últimos 13 años hemos hecho crecer al país y hasta ahí llegamos. Yo llegué hasta ahí nomás. De ahí en más se apoderó de nuestros cerebros un mono saltando adentro de nuestras cabezas que nos grita y nunca más pudimos sacarnos a ese mono que grita Es Vilar, es Vilar. Hace un mes y medio que tenemos ese mono saltando en la cabeza. Es un hincha de Peñarol saltándonos la cabeza con el equipo todo de Peñarol. Como se pone a bilar para jugar al fútbol cinco, canillera, todo, todo.

Interlocutor C (00:38:04-00:38:08): No se olvide que además que la gente vive hoy en día cámara de.

Interlocutor B (00:38:08-00:38:11): Reconocimiento facial que me saque ese mono de la cadena.

Interlocutor C (00:38:11-00:38:20): No, no, es que es posible porque la gente usted me dirá, el 8 % de la población había encendido la cadena en ese momento. No importa, porque el 70 % tenía como extensión de la mano, como siempre.

Interlocutor B (00:38:20-00:38:21): Un teléfono.

Interlocutor C (00:38:25-00:38:36): Y cualquier cosa que uno estuviera mirando en Internet le aparecía la notificación de un conocido amigo grupo que decía se cortaba cualquier partido, cualquier cosa.

Interlocutor B (00:38:36-00:38:41): El hincha de Peñarol ya se le había metido en el cráneo y le estaba rebotando, señor, el hipotálamo.

Interlocutor C (00:38:41-00:38:44): Claro, sí, sí, sin duda. ¿Bueno, así pasó, no?

Interlocutor B (00:38:44-00:38:47): Y así está decisionado Roballo.

Interlocutor C (00:38:47-00:38:48): ¿Pero por qué Roballo es excepción?

Interlocutor B (00:38:49-00:40:45): Porque estamos en esta cuestión lateral. Me ha desilusionado que no se haya generado un debate más profundo. ¿Me parece a mí, o Roya nos trata un poco idiota también y disfraza ese menosprecio con el traje emotivo cristiano de la desilusión? Me parece que nos está haciendo esa de estoy desilusionado y en realidad lo que nos está diciendo ustedes son un poco idiota. Si efectivamente nos está tratando de idiota. Tobacco tiene toda la razón. Y la prueba es que se anima a tratarnos de idiota con un maquillaje superficial, afectivo cristiano, que enmarca esa subestimación en una emoción personal. ¿La desilusión, verdad? Esa es la prueba misma de que somos idiotas. Igual se lo voy a decir para que Roballo más o menos no se sienta más desilusionado. Nuestro nivel intelectual. Se lo voy a decir con un confite teórico lo que pasó, como para que él vuelva a confiar en la capacidad de abstracción de la masa un poco idiota que no pudo recibir el contenido y elaborar un debate más profundo. Se lo digo para que lo entienda y piense que se lo estoy diciendo con un concepto que tiene profundidad, aunque en realidad es una pelotudez. Pero voy a parafrasear a McFlurry, el que era un mesías del viruido. ¿Cómo se llama? No, no, no, Maxuri era el nombre de la dulce leche. McDonald’s. No, no, me equivoqué. Para mí Ronald McDonald debería estar en la reunión de Mr. Mon y el gordo Kinjon. Se lo digo. Dos mediadores, Denis Roman y Dorm, los dos ahí sentados entre Mr. Mong y el gordo Kill, y tenemos la paz mundial asegurada.

Interlocutor C (00:40:46-00:40:49): Ese cuarteto ahí, cuando se sientan los.

Interlocutor B (00:40:49-00:41:04): Sillones después para que le saquen fotos, de un lado Ronald McDonald y del otro lado Denis Roman. Al lado del gordo King, Denis Roman. Del lado de Mr. Mongui, Ronald McDonald. ¿Trump, digamos, no?

Interlocutor C (00:41:05-00:41:15): Bueno, me está diciendo Marshall McLuhan, canadiense, el McLuhan. Y yo tuve teoría de comunicación porque.

Interlocutor B (00:41:15-00:41:20): Estuve en la carrera, pero eche como prócer del viruvirus.

Interlocutor C (00:41:20-00:41:23): Sí, sí, claro. Por eso ahí me lo inocularon.

Interlocutor B (00:41:23-00:41:58): Bueno, Roballo, si ponen a Vilar de sopetón en una cadena nacional, hablando en primera persona del plural nosotros, el único resultado posible y acá viene el parafraseo a McLuhan. Perdón, disculpe. Vilar es el mensaje. Ahí lo parafraseé perfecto. Sí, se entendió la frase esa que es mi autoridad de mano de vosotros y soberana de Malujan, que es en medio es el mensaje bueno, Vilar es el mensaje total.

Interlocutor C (00:41:59-00:42:00): Sí, pero así lo decidió.

Interlocutor B (00:42:01-00:43:20): Al presidente de una cadena nacional no le avisan a nadie y ponen a Bilar. Vilar es el mensaje, querido Roballo. Se lo dije de la manera más ostentosa y emperifollada que se lo podía llegar a decir. Ahora volvamos al bar. A lo que me cuesta creer es que el mismo que hace una semana le mandó una carta incendiada y Asturla porque descubrió una conspiración en la frase tender puente, que la usó la iglesia en uno de esos informes que no le importan a nadie y también lo usó la calle Pomp cuando presentó a Goyalo Mujica y también lo usó Bonomi en el parlamento durante su interpelación, pero eso lo obvió Roballo porque si no, no le servía para su gran descubrimiento de complot en su cabeza agarrada de un hilito que reproducía el pensamiento del Collana. El Collana que es hijo del Memory, el juego de carta que tenés que dar vuelta una y si da vuelta la que es igual te lleva a las dos. Esa persona que se dedicó todo un fin de semana a elaborar ese pensamiento complejísimo, está des ilusionada con nuestra capacidad cognitiva por la forma en que encaramos el bilar gay. Nunca pudimos pasar de la presencia biliar en la cadena nacional y conseguir un debate profundo. Lo mal que estaremos. Le pido disculpas en nombre de toda esa masa idiota que usted ha denunciado como tal.

Interlocutor C (00:43:20-00:43:51): Ahí hay un punto además que Roballo, yo le dije, yo le había dicho que eso no era una carta pública. Y ayer Roballo dijo, creo que fue una conferencia que iba con la ropa de prensa que iba a acá en el Rizon, después un acto, que eso fue un WhatsApp que le escribió a Sturla. O sea, reaccionó igual que todos nosotros cuando vimos a Vilar, reaccionó a WhatsApp puro, porque lo que le importaba ahí no era el documento de la iglesia que no había leído porque reconoce, porque dice que la gente no debate el documento de iglesia, tiene razón en eso, sino que debate lo que ve ahí en la tele en 2 min que dice Sturla. Y bueno, nosotros reaccionamos teniendo puente, puente.

Interlocutor B (00:43:51-00:43:59): Hizo un puente entre los dos, tendiendo puente, algo ya conspiración ahí. Esto es un complot entre la iglesia y la calle, po.

Interlocutor C (00:43:59-00:44:10): Y bueno, nosotros nos quedamos en Vilar, no fuimos después de leer la cadena que estaba colgada y cosas, pues ya no pudimos salir de eso. Como él no pudo salir de la conferencia de cosa que era un hecho político. Él dice lo de Sturla era un hecho político de la Iglesia. Y bueno, lo de Vilar era un.

Interlocutor B (00:44:10-00:44:14): Hecho político, porque Vilar es el mensaje, como diría McFlurry.

Interlocutor C (00:44:14-00:44:18): Y nos quedamos en ese hecho político que decidió Vázquez, no Roballo ni sus asesores. Creo que ahí hay un punto, la.

Interlocutor B (00:44:18-00:44:24): Verdad somos hermanos de estupidez, Robayo. No nos desilusionemos.

Interlocutor C (00:44:24-00:44:39): Uno de nosotros reaccionamos. Hay otros que reaccionan diciendo voy a leer el documento o voy a ver la cadena que está transcripta en presidencia al día siguiente y después recién le mandaré un mensaje a un amigo que diga la cadena donde condujo Vilar.

Interlocutor B (00:44:41-00:46:07): Déjeme quebrar una pequeñísima, un pequeñísimo grafo por nuestro nuestra condición de masa idiota que ha denunciado como tal Roballo. Recapitulemos. Un día nos dicen que va a haber una cadena nacional. Cuando nos sentamos a ver la cadena nacional del presidente, aparece Vilar hablando primero a personas del plural sobre el olor del frente amplia del gobierno y todas esas cosas maravillosas que nos han dado. Con el correr de los días salen en orden ministro y legisladores del Frente Amplio. Es decir que nadie estaba enterado de la decisión de poner a Biliar. Salvo algún ministro del pitao que dice que sí, que se los avisaron a la región de gabinete, pero otros dicen que no sabían, por lo tanto más después. Pero el hijo todavía, el asesor honorario del presidente dice que estaba de viaje y por eso se enteró como nosotros, al prender la televisión y verlo ahí Vilar. Lo cual tampoco es muy entendible, porque si estaba de viaje, cualquier persona que venda la televisión estando de viaje, no le aparece Vilar en el televisor. Quiero pensar, quiero pensar que uno no se va a Machu Picchu, prende televisor del Hostal y aparece Vilar, porque eso sí generaría un paro cardíaco inmediatamente. O sea que la decisión de poner a Vilar la tomó solo el presidente. Supuestamente. Y Vilar dice que cobró. Y presidencia dice que no le pagó a Vilar, que lo hizo de onda porque estaba en la mala. Salgado dice que él no le pagó nada a Vilar en negro. Y a todo esto tenemos que el presidente no dice nada, pero parece que tampoco él debería ser el que le pagó a Vilar. A menos que le haya dado billete vivo por abajo.

Interlocutor C (00:46:07-00:46:08): No, no, el estado dice que el.

Interlocutor B (00:46:08-00:46:17): Tema ha estado demasiado centrado en el comunicador y si cobró, no voló. Bueno, entonces le hago esa recapitulación y la verdad es un poco difícil salir del Bilar Gate.

Interlocutor C (00:46:20-00:46:25): Sí, sí. De hecho creo que se acaba de publicar una carta Vilar para meternos más en el Vilar Gate.

Interlocutor B (00:46:25-00:46:37): En serio. ¿Ay, qué estamos haciendo con esta mujer? Un momento, que la lea Tabaré Vázquez. Que la escriba en un telepronte y la alia Tabare bajá.

Interlocutor C (00:46:37-00:46:42): Algunos colegas de él, compañeros con Miguel Noira, la están retuiteando. ¿Miguel Noir es compañero en buscadores, no?

Interlocutor B (00:46:42-00:46:42): Sí, claro.

Interlocutor C (00:46:43-00:46:52): ¿Quiere que se la lea rapidito? Como es de conocimiento general, fechada hoy, 25 de abril, se le complicó con Tabaré Vázquez.

Interlocutor B (00:46:53-00:47:03): No le gustó nada la nota que salió en el País el sábado. Por eso sale Salgado el domingo a defendestrarlo. Defender y defenestrar al mismo tiempo.

Interlocutor C (00:47:03-00:47:17): Y dice Vilar como es de conocimiento general, ya sabemos eso los potosaigados, ha tomado un estado público poco común la necesidad de establecerse si percibir remuneración alguna por mi actuación en la transmisión de la cadena nacional de radio común.

Interlocutor B (00:47:17-00:47:24): Porque hizo un trabajo para la Presidencia de la República y la Presidencia de la República dice que no le pagó.

Interlocutor C (00:47:25-00:47:52): Ello, como se sabe, también motivó en su momento que varios medios de comunicación solicitaran esa información a la Presidencia de la República amparándose en la ley de acceso a la información. La respuesta oficial a esos pedidos fue que del análisis de la documentación no surge que se haya abonado cifra alguna al periodista Fernando Vilar. Él cita lo que dice la contestación ante noticias difundidas en las últimas horas por algunos medios de comunicación y la repercusión que éstas han tenido sus notas en algunos senadores.

Interlocutor B (00:47:54-00:48:01): Que han salido en el país, unas notas horrible, que lo pusieron muy nervioso al presidente y mandó Salgado al día siguiente a defenestrarme.

Interlocutor C (00:48:01-00:48:14): Y todo eso, digo, se instaló en la sociedad Darwin, dice vilar un enfrentamiento tácito entre mi persona y la presidencia de la República. La vio venir, la instaló Salgado el.

Interlocutor B (00:48:14-00:48:23): Domingo, la instaló usted el sábado y cuando salió en el país, la calentura que se agarró esta abrió aquel domingo, el sábado de mañana, cuando le echó hecho y lo llamó Salgado.

Interlocutor C (00:48:23-00:48:52): Y digo salió a matar a este estúpido, salió Salgado. Bueno, enfrentamiento que no es tal entre Presidencia y Vilar, dice él. Y ahora viene la negrita Darwin en negrita dice ante esto quiero precisar que por concepto de haber realizado la cadena nacional de radio y televisión no he percibido ningún dinero, bien o cualquier otro elemento propiedad del Estado uruguayo. Sigue es más, en casos como éste, seguramente es más valioso tamaño, distinción, que cualquier remuneración económica.

Interlocutor B (00:48:52-00:49:00): ¿No se está diciendo que le obligan a decir que lo hizo grave? Eso es lo que dice la carta.

Interlocutor C (00:49:01-00:49:02): Es tremendo.

Interlocutor B (00:49:02-00:49:32): Después de decir durante un mes que cobre yo, cobre yo, cobré yo no hago nada sin cobrar si a 5 h no abro la boca. Ahora nos dice que lo hizo gratis porque la calentura ya que tiene Tabaré Vázquez con él es emparejable con la que tuvo con Arrieta. Era eso o un comunicado de presidencia diciendo que Vilar no le pasa la pensión a la mujer. Ese tipo de cosas que suele poner presidencia. Es el tipo de cosas tan divertidas que le pone presidencia a la gente que hace enojar a Taba de Vázquez.

Interlocutor C (00:49:33-00:49:48): La negrita subraya solo eso. De toda la carta, lo importante para Vila, por lo menos para quien la redacta en negrita, es decir que no cobró y no obtuvo ningún bien o cualquier otro elemento que no se puede ser propiedad del estado uruguayo. Y es más, en casos como este, lo que decía el león, bueno, le.

Interlocutor B (00:49:48-00:49:52): Pueden pagar con cuadernos grises de eso de José Pedro Varela paga.

Interlocutor C (00:49:55-00:50:02): Pero no hay canje. El estado no tiene canje. La exoneración tributaria es el canje del estado en general.

Interlocutor B (00:50:02-00:50:05): Y le pueden dar un teléfono también.

Interlocutor C (00:50:05-00:50:29): Bueno, puede ser de una empresa telefónica del estado. Tras esto, en lo que a mí me respecta, doy por cerrado el tema, no sin antes hacer un par de puntualizaciones. Y en primer lugar son los mismos. Reiterar el honor que me significó que un presidente electo democráticamente por los subrayos me solicitara esto. Y en segundo lugar, reiterar que actuaría de la misma forma ante una solicitud de un presidente electo, fuese del partido político que fuese. Lo que ya di Ah ich.

Interlocutor B (00:50:29-00:50:39): No, no, no, es lo que ella dijo. Dice la calle Pomp solo me contratará si llega a la presidencia. Que eso también es para que Gracias. Con Tabaré.

Interlocutor C (00:50:39-00:50:47): Sí, acá sí. No, no, es tremendo porque tiene que hacer esta carta pública porque el Estado había quedado con el Estado. El presidente, no el Estado, el presidente.

Interlocutor B (00:50:50-00:50:52): Milán apareció ahí en la tele, nosotros ni lo vimos.

Interlocutor C (00:50:53-00:50:57): Sí, y aparte él se reafirmó, no el día después de la cadena, el.

Interlocutor B (00:50:57-00:51:00): Fin de semana, hace tres días.

Interlocutor C (00:51:00-00:51:02): Por más que la nota se la hayan hecho hace cinco, se refirmó.

Interlocutor B (00:51:03-00:51:09): Pero lo dijo cuatro veces. No, lo dijo una vez. Yo que cobré, cobre. Yo cobrar, cobré.

Interlocutor C (00:51:09-00:51:12): Bueno, no cobró ningún bien o dinero del estado.

Interlocutor B (00:51:13-00:51:19): Bueno, sí, de Cusa. Volvemos a Salgado. Igual dijo que no le pagó.

Interlocutor C (00:51:19-00:51:21): No, Salgado dice que no le pagó. Si alguien le pagó, no es del.

Interlocutor B (00:51:21-00:51:24): Estado y no es el gasto, señor.

Interlocutor C (00:51:24-00:51:25): Bueno, eso es posible.

Interlocutor B (00:51:25-00:51:27): Esa es la única conclusión que yo puedo.

Interlocutor C (00:51:27-00:51:31): Sí, lo que pasa es que ahí sería un presidente de la república pagando en negro un trabajo. Darwin.

Interlocutor B (00:51:31-00:51:32): Perfecto.

Interlocutor C (00:51:32-00:51:37): No, usted le festeja, pero es condenado.

Interlocutor B (00:51:38-00:51:40): Porque lo dijo Salgado. Está en la mala.

Interlocutor C (00:51:41-00:51:53): Bueno, todo esto es otro hecho político. No atrás, porque no han parado de generar hechos políticos. Lo de Vilar, que ya fue uno y grande, el más grande que condujera la cadena de presidente, sino que bueno, uno tras otro ha generado esto.

Interlocutor B (00:51:54-00:51:58): Lo desilusionado que está roballo, fantoso.

Interlocutor C (00:51:59-00:52:06): Y porque sigue el debate por este lado y la discusión sigue por este lado de la cadena. ¿Nos acordamos de ese comienzo que dice usted?

Interlocutor B (00:52:07-00:52:11): En estos 13 años hemos hecho crecer al país.

Interlocutor C (00:52:11-00:52:12): Hasta ahí llegamos.

Interlocutor B (00:52:13-00:52:17): Ahí apareció el hincha de Peñarol saltándonos en la cabeza. Qué impresionante.

Interlocutor C (00:52:17-00:52:18): ¿Bueno, hasta qué llegamos nosotros?

Interlocutor B (00:52:18-00:52:41): Esta es la única experiencia rescatable que hemos tenido en este cuatrimestre que nos podríamos haber salteado hibernando o estando todos en las termas o bueno, en definitiva, lo que cada uno eligiera, organizado bien, pero no, tenemos que haber trabajado en este cuatrimestre. Es un cuatrimestre innecesario. ¿Lo terminaron de confirmar? El clásico ese clásico, sí, sí.

Interlocutor C (00:52:41-00:52:54): Y lo termino de confirmar que esto es abrazarse a la terrajada. Darwin. Usted lo pidió a principios de año y creo que todo este episodio de la presidencia están abrazados de la aterrajada. Fueron por ese camino y terminaron.

Interlocutor B (00:52:54-00:52:56): Bueno, hay que seguir.

Interlocutor C (00:52:56-00:52:57): Y bueno, seguiremos nosotros también.

Interlocutor B (00:52:59-00:53:03): Ni un paso atrás, ni para tomar carrera con trabajo.

Interlocutor C (00:53:03-00:53:08): Sería irrigorísimo. McLuhan. Chau, hasta mañana.

Interlocutor A (00:53:08-00:53:23): Presentó claro, terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quieras. Carga el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $75. Packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post