2018-04-23 – “Vilar está divino, lo único destacable del primer cuatrimestre” – Darwin Desbocatti

2018-04-23 – “Vilar está divino, lo único destacable del primer cuatrimestre” – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-04-23 – “Vilar está divino, lo único destacable del primer cuatrimestre” – Darwin Desbocatti

“Vilar está divino, lo único destacable del primer cuatrimestre” – “Con el diario de mayo, vemos que no pasó nada relevante en esta primera mitad del año”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras.

Interlocutor B (00:00:10-00:00:11): Esto es volar.

Interlocutor C (00:00:16-00:00:25): Lunes 23 de abril. Lunes feriado. Feriado laborable. Alguien pregunta acá si es laborable o no laborable. Es laborable. El feriado no es laborable.

Interlocutor B (00:00:25-00:00:32): Un feriado que cae así, que se lo pasa para el lunes, mi hijo, no es laborable. Es muy difícil de elaborarlo.

Interlocutor C (00:00:32-00:00:37): Sí, claro. Cuando le pasan para el lunes incitan que no se labore.

Interlocutor B (00:00:37-00:00:52): Exacto, mijo. Y porque el país crece cuando nosotros no trabajamos. No, es una estupidez. Nada, mijo. Se lo dijo Caputo y usted le hacía reverencia. Yo se lo vengo diciendo hace un año y medio que no necesitamos trabajar.

Interlocutor C (00:00:52-00:00:53): ¿Capurro será?

Interlocutor B (00:00:53-00:00:54): Capurro.

Interlocutor C (00:00:55-00:00:56): Caputo de la Argentina.

Interlocutor B (00:00:57-00:01:29): Yo le dijo Capurro y usted algo me tiene un PhD no sé cuánto en la saliva que la hizo con la saliva de Harvard, no sé qué, el PhD que tiene altísimo. Y usted ay, que le hace reverencia. Yo lo vengo diciendo hace cinco años, mijo, que no necesitamos trabajar. Lo único que necesitamos hacer es consumir para seguir haciendo que ser el PBI. ¿Y bueno, qué estamos hablando este lunes?

Interlocutor C (00:01:29-00:01:32): ¿Que es feriado elaborable para usted? No es no laborable.

Interlocutor B (00:01:34-00:01:46): Y le digo más, este enero, febrero, marzo, abril y mayo que es feriado laborable. Feriado no laborable. Tuvimos un primer semestre feriado no laborable.

Interlocutor C (00:01:46-00:01:50): No, por lo menos déjelo como feriado laborable. No lo ponga no laborable. Ya es nada.

Interlocutor B (00:01:50-00:01:55): Eso es lo que fue. Nada, señor. Ayer me di cuenta de eso mirando el clásico, viejo.

Interlocutor C (00:01:56-00:02:04): Usted mira el clásico y se da cuenta que espere.

Interlocutor B (00:02:04-00:02:07): Solo a mí me pasa que estoy mirando el clásico y me pongo a pensar en otra cosa.

Interlocutor C (00:02:08-00:02:11): Terminé jugando los ladrillitos de plástico mientras lo miraba.

Interlocutor B (00:02:11-00:03:22): Yo vi el segundo tiempo, que fue donde fue adrenalínico. Imagínense la parte de adrenalínica. Y no paraba de pensar en otras cosas. Y estaba viendo el clásico. Después ya estaba terminando, digamos. O sea, del minuto 65 en adelante, que fue todo lo que demoró en ter terminar, porque la última media hora estuvo terminando el clásico. Increíble. ¿Pero entonces pensaba eso durante esa media hora que estuvo terminando y que uno ya veía que ya está para terminar Cuánto? 72, 18 min. Quedan todavía. ¿Terminaron? Ya está. Y pensaba, pensaba, pensaba, pensaba y dije claro, esto es lo que faltaba para confirmar rotundamente. Este semestre no lo tendríamos que haber levantado de la cama, ni puesto a trabajar ni nada. Nos tendríamos que haber tomado sabático este primer trimestre, cuatrimestre más o menos antes del Mundial. Tendría que haber sido un cuatrimestre sabático. Estoy convencidísimo. No ha pasado nada que sea lo suficientemente importante como para que no lo hubiéramos podido dejar para después.

Interlocutor C (00:03:22-00:03:26): Mundial está tomando desde febrero, más o menos, cuando se empieza a mover la actividad.

Interlocutor B (00:03:27-00:03:28): Enero.

Interlocutor C (00:03:28-00:03:32): Bueno, enero son como cinco meses. Enero hasta enero. Mayo son cinco meses de 15.

Interlocutor B (00:03:32-00:04:05): Si no, porque lo que pasa es que para mí en mayo más o menos, no sé, yo le calculo que mediados de mayo, a mí ahí ya tenemos que volver. Tenemos que empezar a comprar los televisores para el Mundial. Ese es el uno. ¿No se puede quedar todo hasta junio, entiendes? Hasta una semana, porque si no, no hay tipo para comprar los televisores. Es fundamental empezar a comprar los televisores a mediados de mayo para que además el consumo relativo nuestra economía no sé cuánto, y la pongamos a andar rápido.

Interlocutor C (00:04:05-00:04:07): Y que ya empieza la fiebre.

Interlocutor B (00:04:08-00:04:14): Solucionado el problemita del crecimiento de PBI y todo eso, nomás comprando televisores para el mundial. Este año lo bancamos con prendo televisor.

Interlocutor C (00:04:14-00:04:18): Por cuál puedo verlo en K, con 72 cámaras que yo elija.

Interlocutor B (00:04:19-00:04:24): Para eso necesitamos volver a las tareas más o menos el 10 de mayo, una cosa así.

Interlocutor C (00:04:24-00:04:34): El 10 de mayo. Está bien, está bien. Para ponernos para consult no, claro. ¿Si no producimos durante el año, con qué consumimos, que es lo que nos genera nuestros ingresos?

Interlocutor B (00:04:35-00:04:41): Señor, por favor. Bicicleta, mijo. No las preguntas, estúpida.

Interlocutor C (00:04:41-00:04:47): Siempre mejor ahorrar y tener para después consumir, que consumir y ver después cómo se paga.

Interlocutor B (00:04:47-00:04:54): Bueno, señor, es siempre mejor, siempre mejor, siempre mejor. ¿Hay una cantidad de cosas que son mejor, cierto?

Interlocutor C (00:04:54-00:04:57): Sin embargo no, no las hacemos.

Interlocutor B (00:04:57-00:05:58): Entonces lo que yo Dig me dijo que era la oportunidad, y ahora viéndolo además con el diario de mayo, no pasó nada digno de concreción. Y el clásico lo termina de confirmar. Es un clásico que da igual, nuestro PBI crece solo. Estamos de acuerdo. Eso ya lo hemos comprobado. Cada vez tenemos que trabajar menos, cada vez hay más desempleo y hay menor tasa de empleo, que parece lo mismo, pero no es lo mismo. Eso, que crece el desempleo mientras decrece la tasa de activo. O sea, gente que se declara dispuesta a trabajar. Hay menos gente dispuesta a trabajar y hay más gente que no cuenta trabajo. O sea, es espectacular. Es para llevarlo, para pasearlo por el mundo. Y el PBI sigue creciendo, hay menos productividad, cosecha de soja malísima, malísima. La peor en los últimos siete años. Este año fue complicado, horrible, al pedo.

Interlocutor C (00:05:58-00:06:04): Sí. Así como el año pasado salió todo bien en materia de clima, este año salió todo mal en materia de tiempo.

Interlocutor B (00:06:05-00:06:11): Tenemos completamente parada la imprescindible refinería de la Teja desde el 2017.

Interlocutor C (00:06:11-00:06:12): No volvió esa.

Interlocutor B (00:06:12-00:06:40): No, no volvió todavía. Todavía no la aprendimos. Que un día, si un día nos quedamos en esa refinería, el vaivén se viene abajo, evidentemente. Bueno, no la hemos prendido ni para calentar un poco los motores y recargarle la batería. Como quien prende el auto de otro en el garaje para que cuando vuelva del viaje o del coma inducido, lo pueda arrancar, digamos. Vos le prendés el auto al tío que está en coma hace cuatro semanas, y que cuando salga del coma imagínense que sale del coma y va a prender el auto y no le prende el auto. Es horrible. Puede entrar en coma de vuelta.

Interlocutor C (00:06:40-00:06:42): Yo estaba convencido que sale prendido de.

Interlocutor B (00:06:42-00:06:50): Vuelta ya, pero le estuvieron prendiendo el auto durante dos años. Porque salís del coma ya te prendés el auto y podés volver al coma porque es espantoso. Es un momento horrible.

Interlocutor C (00:06:52-00:07:01): Bien, no aprendimos, así que estamos las cosas principales te digo, mijo, yo creo.

Interlocutor B (00:07:01-00:07:20): Seriamente además, que nos hubiera servido mucho más no hacer nada, porque era como una prueba piloto país en estos meses. ¿A ver cuánto puede sobrevivir una sociedad sin trabajar y tratando de gastar como lo menos posible, como si estuviéramos en un punto muerto, dejando que el coche se mantenga por la inercia, siguiendo la.

Interlocutor C (00:07:20-00:07:22): Metáfora así con experimentos, yo que sé.

Interlocutor B (00:07:22-00:07:28): De automovilística, que se me da muy bien, no? Yo que tengo 60, no sé cuántos años y no se maneja.

Interlocutor C (00:07:29-00:07:32): Pero bueno, puede usar la metáfora automovilística.

Interlocutor B (00:07:32-00:07:38): Además a esta altura ya no tiene sentido. Yo estoy más cerca del otro lado del río del que venga del auto que se maneja solo.

Interlocutor C (00:07:38-00:07:43): ¿Claro, porque depende de manejar, no? Totalmente. Ya tendrá su Tesla, que anduvo alguno circulando por Montevideo incluso.

Interlocutor B (00:07:43-00:07:48): Exacto. Bueno, entonces le decía que tendríamos que haber aprovechado para hacer esa prueba piloto.

Interlocutor C (00:07:48-00:07:51): País, que no está mal, una prueba.

Interlocutor B (00:07:51-00:08:00): Lo que hicimos más o menos igual. Lo hicimos igual, pero hecho de forma metódica y premeditada. En lugar de hacer como que hacíamos, pero sin hacer nada.

Interlocutor C (00:08:00-00:08:08): Hacer nada no. Pusimos lo que pasa, el foco en un estudio, como un modelo para estudiar lo que pasa, que hacer nada de.

Interlocutor B (00:08:08-00:09:10): Verdad, señor, hacer nada propiamente dicho de hacer nada. En lugar de simular qué hacemos, que es lo que nos caracteriza como sociedad. Es el país en donde se hace como que se hace, pero no se hace. Que además nos consume la misma cantidad de energía vital y más energía, energía propiamente dicha, energía de los cosas renovables y no renovables, toda esa porquería de los molinos. Hacer como que hacemos entonces, en lugar de hacer como que hacíamos, no hacer premeditadamente, tratar de sacar los datos, indicadores, información de un país entero pastando sin hacer nada, dejar que nos vengan a estudiar ni en términos de producción y en términos de gasto de energía, nada. Quietos, quietitos. La tarifa dominatriz después de las 6:00 p.m. pero durante cuatro meses es lo que le hace la tarifa dominatriz mucha gente.

Interlocutor C (00:09:10-00:09:12): Que la usa, que lo tiene estipulado.

Interlocutor B (00:09:12-00:09:39): Hay gente que la usa señor. Hay gente que le gusta que le orinen en la cara durante el sello y ese tipo de cosas. Gente que le gusta ese tipo de situaciones. Y está bien, no hacemos juicio de balón ninguno sobre la gente que usa la tarifa Dominatri. Está perfecto mijo, pero ciertamente uno se estaba poniendo a sometimiento, parece un príncipe etíope ya. Esos niveles de tiranía.

Interlocutor C (00:09:40-00:09:42): Yo lo entiendo, yo lo entiendo señor.

Interlocutor B (00:09:42-00:09:59): Si eso lo hace un monarca que después de las 6:00 p.m. uno tiene que elegir si hay que sortear en la casa a ver quién se baña, lo denuncia, lo denuncia todo lo de Human Drywall, todos esos que le gusta a usted, le hace unas denuncias. Es de Mugabe eso. A Mugabe le parecía cruel eso.

Interlocutor C (00:09:59-00:10:05): Sí, sí. Hay uno que decía que bajó de 5000 a $3000, son siete en la casa y nos decía bajamos ese dinero.

Interlocutor B (00:10:06-00:10:14): Buenísimo. Pero ya te digo, yo no juzgo señor. Sí juzgó la tarifa dominatrix. No juzgo a la gente que Perfecto, se entendió.

Interlocutor C (00:10:14-00:10:17): Claro. Ahora yo le digo, este experimento que.

Interlocutor B (00:10:17-00:10:25): Usted todo un país allí, todo cuatro meses en lugar de las 6:00 p.m. en la familia, todo un país de cuatro meses.

Interlocutor C (00:10:25-00:10:32): Es cierto que este es un país chico, que algunos experimentos, yo que sé, incluso el one laptop per child no se podía hacer. Pensaba en el IG.

Interlocutor B (00:10:32-00:10:41): Yo se lo dije hace muchos años, cuando empezamos con esto, hace como 10 años, le dije nuestro futuro como país es un tubo de ensayo para la humanidad.

Interlocutor C (00:10:41-00:10:58): Claro, ahí está. Eso es lo es cierto que lo dijiste. Pero igualmente me parece que este tipo de experimentos se hacen más como en lugares chicos. Una ciudad es mucho, una ciudad grande, 1 millón y medio es mucho, Montevideo mucho. Una ciudad chica. ¿Se hace este tipo de experimentos de medir? Si, quietito, quietito.

Interlocutor B (00:11:00-00:11:03): ¿Igual estamos haciendo, pero no como que.

Interlocutor C (00:11:03-00:11:06): Cómo vamos a estar haciendo? Estamos todos metiendo y metiendo.

Interlocutor B (00:11:06-00:11:41): ¿Vamos a estar metiendo y metiendo el qué mijo? Hace cuatro meses que estamos todos haciendo como que trabajamos y no trabajamos. Vamos a dejar de mentirnos nosotros mismos estamos revisando el Facebook todo el tiempo. No estamos haciendo nada, no hicimos nada. Estamos esperando que llegue el mundial, jugamos con los Fitur, a ver, ponemos cuánto le ganamos a la vía saudita a ver hasta dónde llegamos. Todo eso nos hemos pasado. Juntamos figuritas de los álbumes, es todo lo que hemos hecho, mijo. ¿Había que descansar hasta mayo y a Espate volvíamos con más energía, entiende? Era una prueba, además, para ver qué pasa si vos arrancás el año cuando los demás ya vienen medio desgastados.

Interlocutor C (00:11:42-00:11:45): Sí, claro, como esos jugadores que entraban.

Interlocutor B (00:11:45-00:12:10): Como mucho le prendíamos la mitad de las luces ahí a Phil Collins y le poníamos el andador con la mesita para que cantara sentado y con una chata medio mano. Hacíamos eso para que no se pierda de Phil Collin. Hubiera sido un gran experimento, señor. Otra que vender sobrecito de sal de heno con cogollo dentro de la farmacia una vez a la semana, me dijo. Este era un experimento de verdad. No tiene sentido. Este primer cuatrimestre no hay ningún acontecimiento que lo justifique, señor.

Interlocutor C (00:12:10-00:12:13): Y de hecho usted dice que al final lo practicamos el experimento.

Interlocutor B (00:12:14-00:12:42): No lo hicimos bien. Como todo, como todas las cosas que hacemos, lo hacemos por la mitad y no lo hacemos bien, señor. En lugar de hacerlo de manera premeditada y ordenadamente, lo hicimos como a las ordinas de Queruza. ¿Si no vamos a hacerlo bien este primer cuatrimestre, vamos a trabajar todo, no? Todo para el poder mundial. No hay ningún acontecimiento que lo haya justificado.

Interlocutor C (00:12:42-00:12:46): La flotita del campo, bueno, todo el.

Interlocutor B (00:12:46-00:12:49): Yo calculo que ellos mismos ya se habrán dado cuenta de que lo tendrían que haber dejado para el poder mundial.

Interlocutor C (00:12:49-00:12:55): Todo el nacimiento y crecimiento de un solo Uruguay se dio en un momento crítico y bueno, es uno de los hechos del año, sin lugar a duda.

Interlocutor B (00:12:55-00:13:23): Sí, un hecho destinado al fracaso. No sólo por la dispersión intrínseca que tiene el gaucho, digamos, que es muy difícil de aglutinar. Es muy difícil aglutinar el gaucho. Es muy difícil de aglutinar. No se le aglut el gaucho. Hay cosas que no se aglutina. No se le aglutina, no se le forma una bueno, pero ahí tiene una amalgama ahí de gaucho. Gaucho es un electrón libre.

Interlocutor C (00:13:23-00:13:26): Está bien, pero ahí tiene un hecho del año. Un hecho que se dio este año.

Interlocutor B (00:13:27-00:14:06): Y que tendría que haber sido el poder mundial. Un solo país autoconvocado. Además, todos los problemas que tiene de su propia autodenominación, que ya lo hemos hablado, que los condena, los equívocos permanentes sobre qué protesta forma parte de su protesta y cuál no forma parte. Pero se autoconvocó como autoconvocado y confiado en que como son un solo, Uruguay debe ser uno solo. Y todas las preocupaciones sobre todos los temas están representados ahí adentro. Y si están todos, no representa ninguno, como cualquiera sabe. Pero además de su dispersión territorial y su dificultad para aglutinarse por indómitos y solitarios, digamos que es un material que no se aglutina como el mercurio no puede hacer no sea pelmaza, mercurio. Le quedan pelotitas, se le hace pelotitas. Tuvieron un pésimo manejo de los tiempos, además de todo eso.

Interlocutor C (00:14:06-00:14:07): Bueno.

Interlocutor B (00:14:09-00:14:18): Cualquier cosa. Si lo hubieran arrancado post mundial, no sé si no volteaban al gobierno.

Interlocutor C (00:14:18-00:14:20): No, bueno, bueno, no sé, no lo.

Interlocutor B (00:14:20-00:14:26): Sé, no lo sé. Hay que ver. Ya está, ya gastaron su ala.

Interlocutor C (00:14:26-00:14:33): Bueno, los intendentes díscolos del partido nacional, de Alianza Nacional, como dijo usted, van después del mundial. Eso se ordenaron un poco más para todo.

Interlocutor B (00:14:34-00:14:45): La interpelación de Pedro Buenomi no necesito decirle que no las podíamos haber ahorrado perfectamente. La marcha del 8 de marzo el año que viene van a ir más mina y va a quedar olvidada rápidamente.

Interlocutor C (00:14:45-00:14:47): Bueno, no, es que estaba lindo lo del color violeta.

Interlocutor B (00:14:47-00:15:07): El año que viene hacen fucsia. Van 50000 más y ya está. Nos acordamos de ella. Pasé el segundo 8 de marzo con más gente. Daba lo mismo este año, el año que viene lo mismo. Se equivocaron. Una impericia de los asaltantes es que el robo del payaso en Flores yo.

Interlocutor C (00:15:07-00:15:13): Que el robo el Enjo y los mexicanos fue un hecho. Pero eso también lo podíamos haber salteado.

Interlocutor B (00:15:13-00:15:34): Ay, mijo, se quedaron una semana ahí. Pero aparte lo podemos hacer igual. Era para el divertimento turístico más que nada para que el turista tuviera una noticia para ir leyendo y estar al tanto. Y aparecieron lo que son las joyas del Enjoy, no sé qué, no sé cuánto. A mí me gustó como para mí la que salió ganando los Toritos fue Quechich, porque le dio un entretenimiento extra al turismo, una historia para seguir que estaba divertidísima.

Interlocutor C (00:15:34-00:15:43): Bueno, mire acá alguien que alquila apartamentos dice que alquiló su apartamento en el este y que bueno, el verano y ahí hay un punto el turismo, el turismo explotó.

Interlocutor B (00:15:43-00:15:59): El turismo nunca lo atendimos. Viene se autoabaste solo el turismo. No le dábamos ni plata a mijo. No salía la plata de los cajeros, no le dejamos para con tarjeta y dejaban la tiran por la guita a la calle, la dejan tirada porque dice vos, nadie me agarra la plata acá en este país. Y la dejan tirada.

Interlocutor C (00:15:59-00:16:01): Lo entiendo. O sea que ahí en realidad no había que hacer nada.

Interlocutor B (00:16:02-00:16:16): Ahí es lo mismo de siempre, señor. Lo que hacen los maldonautas y los Rochancios, mijo. Qué hacen los maldonados, los Rochancios, nada, nada. Brindan pésimos servicios. De los peores servicios del mundo.

Interlocutor C (00:16:16-00:16:22): Bueno, acá dice que hay un acierto también en la fecha que está eligiendo de mediados de mayo para activarse, porque también está el día de la madre. Día de consumo.

Interlocutor B (00:16:22-00:16:29): Sí, a la madre le metemos todo, licuadora, cosas y chile para el mundial.

Interlocutor C (00:16:29-00:16:31): Licuadora.

Interlocutor B (00:16:31-00:16:35): Bueno, y sí que licuadora. No se compra más licuadora en la casa.

Interlocutor C (00:16:35-00:16:38): Claro que te compra. Yo me acabo de comprar una preciosa.

Interlocutor B (00:16:38-00:16:42): Pero hay que comprar licuadora. ¿Y con qué hace la sopa licuada?

Interlocutor C (00:16:42-00:16:58): No, pero no está más tenedor la sopa licuada, no está más el electrodoméstico. La sopa licuadora se hace con sopera, más con licuadora. ¿Pero igualmente no está más el electrodoméstico para la mamá, entiende? No es hay otras cosas, pero no.

Interlocutor B (00:16:58-00:17:00): Hay más madre que decirte electrodoméstico.

Interlocutor C (00:17:00-00:17:03): No, está bien, pero más como para la familia. ¿Electrodoméstico, entiendes? Para todos.

Interlocutor B (00:17:03-00:17:20): La familia anda cagada, pelotudo. Dale regalo electrométrico a tu madre. Dejate joder. Un rompebola. Es lo mismo, no importa. Está bien eso sí, ahí tenemos un pico de consumo y ya seguimos comprando televisores para el mundial, que es lo que hay que hacer.

Interlocutor C (00:17:20-00:17:31): Hay gente tratando de recordar episodios de los primeros meses. La verdad que no da mucho mezclado. Darwin. Casi que le dan la razón en el intento. Claro, bueno, acá yo que sé. Saltimbaque.

Interlocutor B (00:17:31-00:17:33): Ganaron saltimbaque.

Interlocutor C (00:17:33-00:17:34): Bueno, pero puede el año que viene.

Interlocutor B (00:17:34-00:17:38): Era lo mismo, lo mismo, lo mismo. Y no se gastó nada en eso.

Interlocutor C (00:17:38-00:17:43): Sí, sí. Otro destaca el turismo, por eso te ya dijo, si se abastece solo, no hay que laburar.

Interlocutor B (00:17:43-00:17:48): Turismo es lo mismo. El turismo dependemos de lo que haga Macri. El turismo no depende de nosotros.

Interlocutor C (00:17:49-00:17:54): Te le mandé una foto desde Puerto Galina saludándome. Este más que nada favorece, ya ve.

Interlocutor B (00:17:54-00:17:57): ¿Esto se lo tomó en serio, no? Trabajar. Le manda fotos de Puerto Galina a.

Interlocutor C (00:17:57-00:18:01): Joel saludando una pareja de veteranos.

Interlocutor B (00:18:01-00:18:04): Están ahí en las estatuas de galinas tenebrosas.

Interlocutor C (00:18:04-00:18:05): Están en bar de Pria.

Interlocutor B (00:18:06-00:18:20): Está lleno de galinas en Puerto Galinas. De galinas como de monumentos, como gárgolas, pero de galina. Es tenebroso. Yo no me animo a ir por eso, porque me parece que va caminando de noche por ahí y te pegas unos sustos espantoso. Salinas gigantes, mire usted.

Interlocutor C (00:18:20-00:18:23): No sabía que había esos monumentos en Calino.

Interlocutor B (00:18:23-00:18:34): No, una vuelta lo vi. A que no me hubiera chifado. ¿Beltrame o a cuál Beltrame? Hace una propaganda para presidencia de la república ahora Beltrame. Pusieron el sistema de cuidado.

Interlocutor C (00:18:34-00:18:35): No lo había visto.

Interlocutor B (00:18:37-00:18:58): Viene Beltrame. Cuídate. Están eligiendo lindo. Están agarrando todos los ranchos del cuatro. Están agarrando ahí Presidencia. Está lindo, está lindo. Terrajero lindo. ¿Sigue en el eslogan principal de este espacio, verdad? Que hay que abrazarse la terrajera.

Interlocutor C (00:18:59-00:19:02): Beltrán, espero que haya cobrado desde Presidencia.

Interlocutor B (00:19:02-00:19:12): Bueno, sí, porque para mí, justamente una de las cosas dignas de mención para mí, aunque también podría haberlo hecho después del Mundial, pero me parece muy digna de mención, me parece que es algo la cadena Vilar.

Interlocutor C (00:19:12-00:19:13): Sí, sí, sí.

Interlocutor B (00:19:13-00:19:17): Para mí es el hecho más importante de este semestre fallido.

Interlocutor C (00:19:17-00:19:22): ¿Según lo de un solo Uruguay, no? Porque más o menos todo lo mismo al final, porque la cadena casi que.

Interlocutor B (00:19:22-00:19:26): Necesitábamos que pasara antes de los gauchos. Pero podíamos haberlo hecho. El poder mundial.

Interlocutor C (00:19:26-00:19:29): Sí, sin duda. Si eso hubiera pasado tanto junio y agosto era lo mismo.

Interlocutor B (00:19:29-00:19:40): Era lo mismo. No, para mí no hay nada que se justifique. No sé, lo de los cajeros, esto de la explosión que explotaba los cajeros.

Interlocutor C (00:19:40-00:19:43): Del año pasado, se arrastró este año.

Interlocutor B (00:19:43-00:20:02): Dijo tuvimos que volver a Sendí en un momento porque no teníamos nada. Saquen a Sendí. Llamás en día, declarás. Dale, llamás en día. Si dice hacemos semana de sentí. Hicimos una semana de sentí. Imagínense. Señor nada, nada, nada, señor nada. Pasó tiempo pensando en el asalto del payaso, imagínense.

Interlocutor C (00:20:02-00:20:04): Sí, sí. Que tampoco fue.

Interlocutor B (00:20:04-00:20:09): ¿Y pensé y si no estaba disfrazado de payaso? ¿Y era un payaso?

Interlocutor C (00:20:12-00:20:16): Igual está disfrazado payaso. No hay gente que viva como payaso.

Interlocutor B (00:20:16-00:20:19): Una cosa es un payaso y otra cosa es lo que se disfrazó de payaso.

Interlocutor C (00:20:19-00:20:21): Está bien. En el caso de un robo le.

Interlocutor B (00:20:21-00:20:43): Falta respeto a los payasos. Y si se tenía que ir a un cumpleaños después el asalto le quedaba justo un cumpleaños después y ya se fue vestido porque no le ganó tiempo. O antes tuvo un cumpleaños y no pudo. A veces está todo más a Lampo decía a lo mejor para esconder alto algo es dejarlo a la vista de todo.

Interlocutor C (00:20:45-00:20:47): Puede ser. Capaz que era un payaso.

Interlocutor B (00:20:48-00:20:49): No le hemos discutido a Lampoe.

Interlocutor C (00:20:49-00:20:51): Y no, pero capaz trabajaba payaso.

Interlocutor B (00:20:51-00:21:24): Después, bueno, generó todos los aromatizantes, todo eso. Para mí nos perdimos la oportunidad de no hacer nada, de tomarnos vacaciones absolutas hasta mayo, un cuatrimestre sabático. Mensurar eso. ¿Qué pasa si un país hace eso? O sea, innovar. Innovar y darle la información de avanzada a todo el resto de la sociedad. Dejar que nos estudien durante esos tres, cuatro meses. Dejarnos estudiar.

Interlocutor C (00:21:26-00:21:32): Hay gente que habrá pasado poco, que nos pasamos dos meses hablando de los gallegos encerrados en la Casa de la Moneda, dice.

Interlocutor B (00:21:35-00:21:44): No hemos podido parar de mirar una serie cuya primera temporada terminó con Raquel. Raquel, coge el teléfono. Coge el teléfono. Zorra. Eres una zorra.

Interlocutor C (00:21:45-00:21:57): La separación de Márama y Romba. Y dice acá de Bueno, la pelea de Fer y Agustín viene hace como un año, pero también era lo mismo. Si pasaba en junio, no sabemos lo que pasó.

Interlocutor B (00:21:58-00:22:08): No sabemos si siguen o no, si están todos por separado, si hicieron siete carreras solitas. No sabemos, señores. Todavía hay algunos que siguen promocionando recitales de Romba y no sé qué. No sabemos qué pasó.

Interlocutor C (00:22:11-00:22:30): Tremendo. Así que bueno, tuvimos al santo botón. Dice esta sociedad como tal, como colectivo, Darwin debe darse cuenta que pudo haber hecho un experimento como esto que se hacen en el mundo, como te dice, usar el país como la renta básica universal. ¿Qué pasaba? ¿Y bueno, Uruguay hubiera sido foco a.

Interlocutor B (00:22:30-00:22:34): Mirar al otro cómo es que se llama?

Interlocutor C (00:22:36-00:22:49): Bueno, justo esta semana, mañana arrancamos una semana de trabajo y clases sociales. Darwin, que tiene que ver con mercado de trabajo, con las clases sociales. ¿Viene varios invitados o dónde va a venir? Va a ser.

Interlocutor B (00:22:50-00:22:55): Entusiasmado de estudiar un cuatrimestre sabático a ver qué pasaba.

Interlocutor C (00:22:55-00:23:01): Lo podemos preguntar a todos. Son todos analistas, economistas, politólogos. ¿Le podemos preguntar qué hubiera pasado con ese cuatrimestre?

Interlocutor B (00:23:01-00:23:16): Quieto. Hubiese crecido. Hacemos crecer el PBI. Impresionante. Tiramos dos viejas gordas en el agua caliente y ya nos crece el PBI. Es una cosa de loco lo que nos crece el PBI. No tenemos ningún problema de nada.

Interlocutor C (00:23:16-00:23:19): No creo que vayan por ese lado, pero bueno, puede ser, puede ser.

Interlocutor B (00:23:20-00:23:24): Yo le digo. Y todo esto mirando el clásico.

Interlocutor C (00:23:24-00:23:30): Todo, todo lo que reflexionó con la mano del corazón. Sí, clásico, ayer estoy acá. Mano, corazón.

Interlocutor B (00:23:30-00:23:33): Era lo mismo. ¿Viste la carta?

Interlocutor C (00:23:34-00:23:35): Sí, sí, sí.

Interlocutor B (00:23:35-00:23:37): No dejó nada, no cambió nada.

Interlocutor C (00:23:37-00:23:41): Bueno, cambió, sí, porque Peña no tiene chance de pelear el campeonato por sí mismo.

Interlocutor B (00:23:42-00:23:43): Anda cagá.

Interlocutor C (00:23:43-00:23:46): No, tiene razón. Este es un campeonato que es inicial del año.

Interlocutor B (00:23:46-00:23:48): No es un campeonato, señor.

Interlocutor C (00:23:48-00:23:48): No, no.

Interlocutor B (00:23:48-00:23:51): Todo el mundo ya se dio cuenta que este campeonato no es un campeonato.

Interlocutor C (00:23:51-00:24:12): No, ese campeonato o sea que es la mitad de un torneo, no tiene vuelta olímpica, no cierra nada como fin de año. Está bien, por eso era también menos emocional. Bueno, parte del medio y le metemos después. No, porque ya que estamos vamos a hablar de Vilar. Ya venimos.

Interlocutor B (00:24:12-00:24:13): Está divino.

Interlocutor A (00:24:13-00:24:39): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y taú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta. Claro. Escuchá música como hace Darwin. Carga el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis y claro, música libre por 100 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.

Interlocutor C (00:24:42-00:24:44): Continuamos. Darwin, adelante.

Interlocutor B (00:24:44-00:24:48): Sí, mijo, bilar está divino.

Interlocutor C (00:24:48-00:24:51): Soy buen título. Es un buen título.

Interlocutor B (00:24:52-00:25:38): Quiero decir que está divino. Me estoy leyendo unas entrevistas que le hicieron. Ah, no hay gente. Hacer este vita chiquilines, bailá serio. Es una de las pocas cosas digna de mención. Podía haber sido después del Mundial la cadena biliar, pero haberlo recuperado, señor, está pasando por un momento genial, inspirado. Es de las mejores cosas que nos han pasado en este semestre fallido, en este semestre inexistente. La vuelta es casi por lo único que viene valiendo la pena. Innecesario. Antes del mundial que no teníamos que haber estado en pie, señores, no sé, que cada uno hiciera lo que cortando el pato, arreglando, pintando la cerca, ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:25:38-00:25:40): Bueno, eso, trabajar, no tirarse en la cama.

Interlocutor B (00:25:40-00:26:07): No, bueno, sí, pero hay que hacer las cosas hechas que uno hace. Las vacaciones. El problema también de los hombres ahora son muy pelotudos. Ande el hombre te arregla el enchufe, pónganse a lavar los platos. Y no, además de tener una doble vida, te arreglaba el chup, te destapaba la grachera.

Interlocutor C (00:26:07-00:26:11): Ah, se hace. Sí, como no. Son mujeres, hombres por igual.

Interlocutor B (00:26:11-00:26:27): No, no, se atarado, me dijo. ¿Por qué dice estupideces solo para quedar bien? Hace mujeres, hombre por igual. Destapa la grasera, te hizo un ganso. No está viviendo acá, vino, bajó un plato volador ese día y se creyó todo esto de las tareas de por.

Interlocutor C (00:26:27-00:26:32): Igual y que ahí es un problema de chacrita personal.

Interlocutor B (00:26:33-00:26:37): Pero usted la excepción. Claro, más allá de su.

Interlocutor C (00:26:39-00:26:42): Excepción, que yo no hago nada, esa es la excepción.

Interlocutor B (00:26:42-00:27:04): Es uno de estos inútiles que ha venido a destruir la mínima utilidad que tenía el hombre en el hogar. Arreglaba las cosas, le pegaba un par de martillas o algo, pero como ahora el hombre no hace ni eso, una porquería. Yo no hago nada tampoco. Pero sé que estoy en falta.

Interlocutor C (00:27:05-00:27:06): Claro, y sabe que somos excepcionales.

Interlocutor B (00:27:06-00:27:09): Sé que estoy en falta, por eso lavo los platos.

Interlocutor C (00:27:09-00:27:13): No, no lava los platos porque los usan ambos y es lo mismo quien los lava, Darwin.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:17): O sea, no, si yo arreglara la grasera, lavaría los platos.

Interlocutor C (00:27:17-00:27:19): Ah, bueno, estaba así.

Interlocutor B (00:27:19-00:27:25): ¿Cuando se esté tapado, por qué no se puede dividir tareas? Todas las tareas mitad y mitad.

Interlocutor C (00:27:25-00:27:26): No, no, está bien, está bien.

Interlocutor B (00:27:26-00:27:29): También es una estupidez. ¿Por qué tenemos nueve años, mijo?

Interlocutor C (00:27:29-00:27:30): No, está bien, está bien.

Interlocutor B (00:27:30-00:27:33): Somos adultos que somos la negociación interna, la casa.

Interlocutor C (00:27:33-00:27:36): Sí, sí, estoy de acuerdo. Estoy de acuerdo que la negociación y.

Interlocutor B (00:27:36-00:27:45): Yo taladrara, pusier los enchufes, arreglara todas esas cosas que no sé hacer un carajo. Los platos, voy a dar los platos.

Interlocutor C (00:27:45-00:27:53): Sí, sí. Desde ese punto de vista que lo está diciendo como negociación dentro de la casa, está muy bien. Bueno, vuelve a Vilar que está divino. ¿Usted le hizo una entrevista con la de sábado Show, el fin de semana?

Interlocutor B (00:27:53-00:28:00): Yo que sé, no sé, una encontré ahí. No sé ni qué de dónde saco las cosas. Está todo en Internet, lo leí.

Interlocutor C (00:28:00-00:28:01): Claro.

Interlocutor B (00:28:01-00:28:21): No sé, ya lo sé. Qué pincho ni pincho. Ya sale solo las cosas. Impresionante. No dejen de hacerle nota. Estoy a punto de acuñar un neologismo que es bilarante. Es hilarante. Nivel Vilar. Esto es vilarante.

Interlocutor C (00:28:21-00:28:23): ¿Qué es vilarante? Él es vilarante.

Interlocutor B (00:28:23-00:28:58): Todo declaraciones que hace son Vilarante. Cuenta todo, cuenta todo. ¿Cómo fue ahí a hablar con Tabaré? Mijo, para mí fue un honor que me convocara personalmente un presidente de la república para preguntarme si estaba dispuesto a hacer eso. Confirmado. Fue una decisión de Tabaré Vázquez poner a Bilar el frente de la cadena. Después salió Salvó. Yo no le dije nada. Yo me tiré por la tele y el propio Tabaré se encargó de llamarlo. Esto mucho mejor de lo que imaginamos. Tabaré Básquet está haciendo la presidencia inolvidable.

Interlocutor C (00:29:02-00:29:05): ¿El presidente le dijo quiere hablar conmigo? Y bueno, si el presidente quiere hablar.

Interlocutor B (00:29:05-00:29:14): Conmigo no, me dijeron que el presidente quería hablar conmigo y yo fui sin saber para qué era. Me encanta eso. ¿Haciendo honor a la frase Artiga, si la P me llama, a quién estoy yo?

Interlocutor C (00:29:14-00:29:15): Claro, lo llamó a la patria.

Interlocutor B (00:29:15-00:29:25): Si la pierde, me llama. Aquí estoy yo. ¿Quiere decir en Paraguay? Sí, Wallet, aquí estoy yo en Paraguay. No me joda. Vilar es el hombre de antes, mijo.

Interlocutor C (00:29:25-00:29:30): Bueno, igual si una pregunta por qué tema es, tampoco es que está faltando el respeto al presidente Darwin.

Interlocutor B (00:29:30-00:29:35): O sea, una pregunta no llamo al presidente, tiene que ir, señor.

Interlocutor C (00:29:35-00:29:40): En general no habría prevenir en un país democrático, republicano, es una llamada que le puede generar.

Interlocutor B (00:29:40-00:29:52): En un país que no es democrático, más todavía. Pero en un país democrático Pilar es un hombre de arte. Es una injusticia que no lo hayan puesto en el panel del gran uruguayo de antes, Vilar. No hay justicia.

Interlocutor C (00:29:52-00:29:54): Y bueno, podía estar no.

Interlocutor B (00:29:56-00:30:02): Mal hecho. El gran uruguayo antes tiene terbilarse y.

Interlocutor C (00:30:02-00:30:07): Bueno, no está mal. Un tipo provocador, polemista.

Interlocutor B (00:30:08-00:30:38): Cuando uno habla con el presidente de la República no puede decir Déjamelo pensar. Exacto, señor. El presidente no se piensa, se obedece. Porque tenemos un montón de estructuras de pensamiento en común con Vilar. No quiero decir código, porque Vilar es un hombre de honor y yo no creo en el honor. Me parece una superstición el honor. Creo más en los fantasmas. Creo más en el espíritu que te agarra soñando y te toca el pene, que en el honor.

Interlocutor C (00:30:41-00:30:45): No, no sabía, no sabía hasta ahora vos.

Interlocutor B (00:30:45-00:30:52): Pero nuestra estructura cognitiva coincide en muchos aspectos. Uno no le dice al presidente déjamelo pensar. Tenés razón, Pilá.

Interlocutor C (00:30:54-00:31:06): El punto es que qué es lo que no, porque que lo llama al presidente para ir a hablar, está bien eso uno tiene que pensarlo mucho. Va a hablar ahora, si le ofrece un trabajo, sí, dejámelo pensar. De contaminante, por lo menos dije no, no entiende.

Interlocutor B (00:31:06-00:31:14): No entiende que es el presidente. ¿Quién se cree, que el presidente lo va a estar esperando por su decisión, mijo?

Interlocutor C (00:31:14-00:31:17): No, pero 100. %. Uno tiene ante una decisión tan importante.

Interlocutor B (00:31:17-00:31:28): Que toma si usted es Enrique Iglesia, está bien que le diga pero usted es un Alauch, un muerto de hambre, señor. Como muerto de hambre lo que tiene que hacer es presidente para lo que usted quiera.

Interlocutor C (00:31:28-00:31:31): Claro, pero es hasta serio decir déjeme pensar unas horas.

Interlocutor B (00:31:31-00:31:37): Porque como el que le demora la comida en el restaurante, eso tardó en.

Interlocutor C (00:31:37-00:32:03): Cocinarla, como que está hecho en el momento. No, no por eso. No por eso. Por el sentido de que uno medita las cosas y para meditar necesita un tiempo mínimo, aunque sea unas horas. Mire, lo llamo unas horas. O consultar con gente allegada a uno, que siempre es interesante cuando uno va a hacer algo, que es un paso distinto, importante. Tengo tres, cuatro personas con las que consulto o dos personas con las que le consulta a ver qué le parece y me ayuda en el razonamiento. Pero bueno, él aceptó de pic.

Interlocutor B (00:32:03-00:32:06): Exacto. Perfecto. Y eso es lo mejor.

Interlocutor C (00:32:06-00:32:09): No puedo decir Déjamelo pensar.

Interlocutor B (00:32:09-00:32:10): Exacto. No puede decir eso.

Interlocutor C (00:32:10-00:32:12): Lo tutea.

Interlocutor B (00:32:12-00:32:12): ¿Quién?

Interlocutor C (00:32:12-00:32:13): Al presidente.

Interlocutor B (00:32:13-00:32:39): ¿Veo al presidente y cómo le va a tutear, Gil? Pero un periodista amigo me dijo cada uno sabe el tamaño de espalda que tiene. Mi espalda es muy grande. Crítico. Vila tiene su cosa crítica. También tiene su cosa del indio Solari, ya sabemos a más quién le dijo cada uno sabe el tamaño de espalda que tiene. Ya sabemos cuál fue el periodista que.

Interlocutor C (00:32:39-00:32:42): Le dijo o no sé si no.

Interlocutor B (00:32:42-00:33:03): Fue tonto a Chilvereira que me corten las manos, mijo. Si no fue tonto a Chilvera, me paro en una iglesia en Rusia, en el medio de Moscú y grito Liberen a las pus. Y Río fue Tota Silver. Siempre está hablando de tamaño de las espaldas el Toto Silveira.

Interlocutor C (00:33:03-00:33:04): Puede ser.

Interlocutor B (00:33:04-00:33:11): Y la espalda de Vilar es muy grande. ¿Coincidías con todo lo que planteaba el comunicado? No sé, había muchos datos.

Interlocutor C (00:33:15-00:33:17): El comunicado es el de presidencia que leyó.

Interlocutor B (00:33:17-00:33:51): ¿Voy a empezar a responder ellos en diferentes situaciones y cómo vayas en el cumpleaños? No sé, había muchos datos. ¿Terminaste el trabajo que te mandé a hacer? ¿Lo terminaste ayer? No sé, había muchos datos. ¿Escúchame, está todo verificado lo que me está poniendo acá? No sé, había muchos datos. Es genial. Tenía legítimamente la posibilidad de dudar si eran ciertos o.

Interlocutor C (00:33:54-00:33:57): Bueno, tenía sí, claro, es buenísimo.

Interlocutor B (00:33:57-00:34:38): Es bilarante. Él no sabe si lo que plantea, porque no sabe lo que planea el comunicado. Es tan genio, es tan brillante, que leyó todo eso sin entender y te lo hace creer como que está entendiendo. Eso es un comunicador, señor. ¿Cuál es la definición de comunicador? Un tipo que puede decir cosas que no entiende un carajo, como si las estuvieran entendiendo. Y acá nos dice que claramente que no atendió nada. No sé, dice había mucho dato. ¿Vos querés que sepa? Yo la verdad, puedo dudar en algunos. Decía esto no es cierto, no es cierto esto que estoy diciendo. Eso es cierto. Esta gráfica, mira cómo hizo el PBI ahí. No, eso es cierto. No, eso es cierto. Espectacular.

Interlocutor C (00:34:40-00:34:53): Más allá de los datos, había una construcción de ese comunicado desde nosotros, en nuestro gobierno. Nuestro gobierno. Pero bueno, el gobierno de los uruguayos también le puede decir, contestar eso. Y Vilar puede decir bueno, nuestro gobierno porque es el gobierno de todos.

Interlocutor B (00:34:53-00:35:03): No, no, él estaba representando al gobierno, señora. Y él decía nuestro porque era el comunicador que lo estaba representando. Sí, está bien, tenía la camiseta como tuvo la camiseta de Canal Cuatro.

Interlocutor C (00:35:03-00:35:05): Bueno, pero lo profesional no sé si.

Interlocutor B (00:35:05-00:35:20): No quiere decir que él piense que Canal Cuatro es el mejor canal. Lo decía porque le estaban pagando para que dijera eso, me dijo. Y lo decía también que a uno lo convencía. Tiene puesta la camiseta de Canal Cuatro. Claro, tiene puesta hasta que lo eche, la va a sacar y se va a tirar a la mierda como corresponde.

Interlocutor C (00:35:20-00:35:24): Bien. Eso es lo que hace un comunicador profesional.

Interlocutor B (00:35:24-00:35:34): Cosas que no entiende o en las que no cree, haciendo creer al resto que sí está comprometido con eso que dice.

Interlocutor C (00:35:34-00:35:38): Está bien, está bien. ¿El problema es ahí la diferencia entre.

Interlocutor B (00:35:38-00:36:37): Al aceptar dar determinada información por pedido del presidente, evaluaste que en algún punto podías dañar la credibilidad que construiste a lo largo de tu carrera? Es discutible. Yo no creo que dañe mi credibilidad. Completamente de acuerdo. Es imposible dañar la credibilidad de Vilar. Es como dañar la virilidad de Dani Umpi. Igual, en este caso, a pesar de que su credibilidad sigue intacta, no podemos creer la parte que viene después a Vilar, que es que cobró, digamos, cuando llega Zapate. ¿Cobraste por ese trabajo? Sí, pero no quiero dar mucho detalle porque son muchos datos. No, porque no sé, porque el tema es un tema de la picota. Yo cobre. No hago nada gratis. Otra vez coincido con él. Tenemos principios muy parecidos. No hago nada gratis. No atiendo número y no hago nada gratis. Esas son dos de mis axiomas de vida más importantes.

Interlocutor C (00:36:37-00:36:40): Si no atiende números cuando en el teléfono no está incluido en la agenda, está bien. Y no hace nada gratis.

Interlocutor B (00:36:40-00:36:45): Si no hay letritas, yo no atiendo, señor. Si me aparece una letrita que dice un nombre o algo, yo no atiendo.

Interlocutor C (00:36:47-00:36:49): Él dice que cobró.

Interlocutor B (00:36:49-00:37:00): Él dice que cobró, señor. No le podemos creer. A pesar de que su incredibilidad no se vio dañada por la cadena, no le podemos creer eso porque nuestro presidente nos dijo que no cobró.

Interlocutor C (00:37:00-00:37:04): No hubo pago, dijo Vázquez. Así por eso.

Interlocutor B (00:37:04-00:37:10): Entonces no podemos creerle a Vilar, porque hacerlo es no creerle a nuestro presidente. Él, Vilar, nos va a entender a.

Interlocutor C (00:37:10-00:37:13): Todos en que nos creamos en su palabra.

Interlocutor B (00:37:15-00:37:37): De hecho, él no se debe creer al mismo cuando dice que cobró porque entiende la importancia de la investigación de nuestro presidente. Ahora, así como al presidente no se le dice déjámelo pensar al presidente, no sé, no se le dice yo estoy seguro que usted me pagó, presidente. Cuando el presidente dice que no le.

Interlocutor C (00:37:37-00:37:39): Pagó y pero lo dice y después.

Interlocutor B (00:37:39-00:37:42): De lo dice, pero no lo dice para que le creamos.

Interlocutor C (00:37:42-00:38:03): Pero Darwin, después de ser un tipo que dice si el presidente me llama, allí estoy yo. Y después decir un tipo que si el presidente me dice hace esta cadena, ni lo pienso, porque no le puedo decir al presidente Déjamelo pensar. Contradice al presidente de forma básica y clara diciendo a mí me pagaron y lo mete en un brete porque Horrible vilar, la verdad.

Interlocutor B (00:38:03-00:38:13): Espantoso vila. Espantoso vilar, la verdad, esa parte vilar está horrible. Y para mí debería, bueno, recibir el castigo correspondiente. Ejemplarizante, mijo.

Interlocutor C (00:38:15-00:38:16): Yo no hablé de castigo.

Interlocutor B (00:38:20-00:38:23): Eso seguro, porque del Estado ahí lo tienen que echar.

Interlocutor C (00:38:23-00:38:27): Bueno, hay un tipo trabajando en el canal oficial, también contratado por una productora.

Interlocutor B (00:38:27-00:38:55): Contradice a nuestro presidente, lo está denunciando. Muy bien, este Joel, yo estoy completamente de acuerdo. Yo lo iba a hacer, pero ya que usted se adelantó con tanto ahínco a denunciarlo públicamente a Villar, está denunciando públicamente a Vilar que tienen que echarlo Canal Cinco porque contradijo al otro presidente. Y si el presidente dice no le pagué, Pilar, tiene que decir no me pagó, señor. Porque ese es el al final no es sino el mismo caballero que fue y le sí, presidente, lo que usted quiera.

Interlocutor C (00:38:57-00:39:00): Pero él mismo se está auto.

Interlocutor B (00:39:01-00:39:05): Traicionó sus propios principios, señor Vilas.

Interlocutor C (00:39:05-00:39:12): Y de alguna manera, después de ser un hombre elegido por el presidente, termina siendo un hombre que pone en duda la palabra del presidente. Está bien, usted mismo.

Interlocutor B (00:39:12-00:39:49): La verdad, nosotros como sociedad, por puro espíritu democrático que nos corre por la vena, tenemos que creer en el presidente y no en Vilar. ¿Somos tan democráticos que bueno, nadie lo deja sin trabajo ni nada, Vilar, verdad? Por andar diciendo que le pagaron al mismo tiempo que desde la presidencia dice que no se le pagó, deberían dejar sin trabajo. O sea, los anda dejando pegados a todos. Le digo una cosa, Rusia, ya le estarían preparando el té antes de la sietita de lo justo a Bilar. Mando un tecito para Vilar, sin duda. Porque aparte, imagínense que le hace una cadena a Putin y Putin y el tipo anda diciendo sí, me paro, me paro. Mirá que yo no abro la boca, no digo ni hola ni buenas noches, digo si no me pone el cheque.

Interlocutor C (00:39:50-00:39:53): Acá el problema grave, porque si hubiera.

Interlocutor B (00:39:53-00:40:21): Cobrado tanto en otra época con Valle, esto terminaba en un duelo, señor, con Valle Verde. En un duelo. Por mucho menos de esto. Limpia Beltrán Valle Verde. Mucho menos de esto. Mucho menos de esto. Le pegó un tiro, pim pam pam. Dale para afuera, beta. Listo, ya está. Otro que T por favor. Mucho menos de esto. También nos vamos a poner sensible por una muerte de hace 70 años en un duelo justo, además.

Interlocutor C (00:40:21-00:40:27): No, no, yo lo que le digo, más allá de bueno, de algún sector lo discuten, pero más allá del duelo justo.

Interlocutor B (00:40:27-00:40:33): Claro, el sector de los blancos que siempre pierden todo. Perdieron los duelos, perdieron las guerras, perdieron todo. Siempre discuten.

Interlocutor C (00:40:33-00:40:35): ¿Cuál es el libro que lo di? Ah, el libro de Fischer.

Interlocutor B (00:40:36-00:40:46): El señor de Staco Fischer lo discute pero porque es blanco, mijo. Todos los blancos discuten todo. Perdieron siempre. Con los calles que comen, siempre discuten todo.

Interlocutor C (00:40:46-00:40:50): Pero bueno, no es época de duelo. El duelo está.

Interlocutor B (00:40:50-00:41:06): Por eso le digo. Pero por un lado eso, por un lado brillante Vilar. Y vilar antes. Por otro lado está bravo Vilar porque le está poniendo en duda la palabra de nuestro presidente permanentemente, mijo.

Interlocutor C (00:41:06-00:41:17): Bueno, y si no la pone en duda, en realidad Vázquez dice la verdad y Vilar dice la verdad. Alguien le pagó a Vilar. Y ahí ya ponen en un brete a Vázquez también. ¿Porque quién le pagó en negro?

Interlocutor B (00:41:17-00:41:18): Clarísimo que le pagó en negro.

Interlocutor C (00:41:18-00:41:20): ¿Y quién? ¿Y cómo se paga en negro eso?

Interlocutor B (00:41:20-00:41:21): ¿Cómo quién?

Interlocutor C (00:41:21-00:41:23): Y Salgado dice yo no fui.

Interlocutor B (00:41:23-00:41:33): Salgado levantó la mano y dijo yo no le di $1 porque ya estábamos todos viniendo para Salgado. Y Salgado le dio un chequecito. Le dio un chequecito a Salgado. Pero además, no sólo ello, Salgado le hundió.

Interlocutor C (00:41:33-00:41:36): Y Salgado habló también Salgado lo hundió, señor.

Interlocutor B (00:41:36-00:42:43): Lo hundió a Vilar. Porque se ve que Tabaré está podrido. Ya se calentó Tabaré con Vilar. También se lo quiero decir. Se lo quiero decir porque Salgado lo destruyó. Lo bajó a voleo del ónibu por la puerta de atrás. Tabaré está podrido. Aguilar diciendo que cobró y que él es un profesional y que también trabajaría para la calle Pompito y todo eso. Y porque aparte repite eso yo trabajaría para la calle, po. No le gusta esa Tabaré. No le gusta, no le gusta. Ya lo tiene podrido Vila. Lo tiene podrido Vila. Pilar, estás en problema. Te lo digo yo porque te quiero cuidar. Estás en problema. Taboré está podrido de vos. Vilar se pudrió. Se pudrió. Y no tengo miedo. Pregúntale, llamá, andá, busca la guía, busca Lebroñe y pregúntale cómo le va a la gente que Tabaré se pudre un poco de ella. Preguntale. No tengo bien. Empezá a recular, empezá a hacer el moonwalking. No, no cobre nada. No cobre nada. Bueno, entonces mire lo que dijo Salgado. Lo un Dios haga. Dice que lo primero que dijo fue una decisión pura y exclusiva del presidente. No se hizo car, nadie se quería hacer cargo.

Interlocutor C (00:42:43-00:42:44): Cuando le preguntan si él lo señaló.

Interlocutor B (00:42:44-00:43:17): Primero que él decidió que el mensaje lo diera a otro y después decidió llamar a Vilaz. Yo me entero cuando lo vi. Todo el mundo dice no, yo prendí la tele y lo vi ahí a Vilar. Nadie asume que se enteró ni cinco vientos antes. Porque claro, porque inmediatamente si te enteraste antes vos, para entonces todo el mundo dice yo pendí, gatito, estaba vivilás. La verdad pensé que iba a aparecer esta balita. Y dice Vila fue un conductor de cusa en la línea D del cerro, luego encontró otro camino. Qué lindo que Salgado siempre habla en términos de ómnibus. Encontró otro recorrido, Vila es espectacular.

Interlocutor C (00:43:17-00:43:18): Otra línea.

Interlocutor B (00:43:18-00:43:26): A mí me encanta hablar con Saga. Me encantaría tener una charla de dos, 3 h con Salgado, porque todo es el destino. Uno puede hablar de toda una cantidad de cosas profundas, pero en términos de.

Interlocutor C (00:43:26-00:43:29): Ónico y ve lo que le pasó a Vilar.

Interlocutor B (00:43:29-00:44:01): Fue un protector de escucha de la línea D del Cerro y luego encontró otro recorrido. Se subió a uno que lo dejaba la puesta canal cuatro. Y Salgado entonces contó por el observador que acá es donde lo hunde, porque esto de que encontró otro recorrido pero dice no está pasando por un buen momento desde el punto de vista económico. Vilar dice ahora que no está pasando su mejor momento. Dice a lo mejor el presidente no sé si fue porque Vilar está en la mala que lo llamó.

Interlocutor C (00:44:01-00:44:03): Sí, tremendo.

Interlocutor B (00:44:03-00:45:06): Vázquez siempre me hizo buenos comentarios de él como periodista cuando estaba en Telenoche, como alguien que no le ponía color a la noticia por un lado o para el otro reiteró. No, no, no, claro. Ni por un lado. Amarillo no es de ningún lado, me parece. Y en ese sentido está perfecto. Y entonces dice que va, que como está en la mala, dice capaz que lo llamó por eso, porque está en la mala. Dos veces dijo que Vilar está Vilar es Bruce Willy al principio, duro de matar, cuando está todo sucio, todo con la musculosis toda manchada, alcohólico, no tiene un mango, todo. Y lo llama y lo llama alguien vamos a rehabilitarlo a este terrible mijo. Y dice ahora que está pasando, no está pasando con su mejor momento económico, sentimos que tenemos que apoyarlo, sentimos Tabaré y él. Y estamos creando Cusa Tv como comunicación interna y él nos va a ayudar a compaginar. Va a ser editor pilar de Cusa Tv, va a ser una cadena de televisión, quiere poner un canal de televisión.

Interlocutor C (00:45:07-00:45:11): Mañana presenta nuevas unidades con wifi, televisión y demás.

Interlocutor B (00:45:11-00:45:45): Pero la realidad es que yo me sorprendí como cualquier otro ciudadano cuando vi la cadena, dice él me dijo, estaba le Vázquez me dijo que me iba a decir, pero yo estaba de viaje. ¿Y cómo vio la cadena si estaba de viaje? Bueno, es un poco inconsistente, pero no importa, porque además de estar de viaje puede ser otra cosa. Puede ser una metáfora, señor, pero como él hace todo con el omnio yo estaba en un boleto de 2 h. Salgado te dice yo estaba en un boleto de 2 h. Y es una metáfora, vos tenés que interpretar. Él habla todo con los códigos de.

Interlocutor C (00:45:45-00:45:48): Lona y si son décadas ahí adentro hablan.

Interlocutor B (00:45:48-00:45:57): Así es. Tiene toda la metáfora ahí del ONU. Y bueno, entonces lo destruyó, mijo. Parece que Vilar está en la mala.

Interlocutor C (00:45:57-00:45:59): Eso es lo que dice Salgado.

Interlocutor B (00:45:59-00:46:02): Salgado que salió, que no sólo le.

Interlocutor C (00:46:02-00:46:09): Dio trabajo para lo de Escucha TV, sino que antes lo llamó como presentador de la ceremonia cuando asumió como presidente de todas las cámaras de transporte.

Interlocutor B (00:46:10-00:46:12): O sea que es verdad que está en la mala.

Interlocutor C (00:46:12-00:46:14): Bueno, dice Salgado, yo que sé.

Interlocutor B (00:46:14-00:46:22): Bueno, no le vamos a creer tampoco al asesor del presidente. No le creemos al presidente y no le creemos al asesor del presidente. ¿Qué nos pasa, mijo? ¿Por qué no pedimos que vuelvan milicos también?

Interlocutor C (00:46:22-00:46:28): Vilar no conduce un programa de mañana en la radio. Está en buscadores. Tampoco es un homeless que bueno, eso.

Interlocutor B (00:46:28-00:47:01): Es lo que dijo Vilar, dice, cuando le preguntaron por lo de la credibilidad. ¿Credibilidad, señor? Preguntaron y no dice no, no, no, daña tu credibilidad, no sé qué. Y él dice no. Dice sí, me contaron que Sotelo dijo a Vilar se le terminó la carrera periodística. Es una opinión. Dice yo sigo trabajando en los mismos lugares en los que trabajaba. Bueno, lo que pasa es que del mundo que te ve no te echa nadie a no ser que te masturbe en una los escritorios en una oficina. Es el único caso que tengo que echar una de tv que se masturbó adentro de una piscina.

Interlocutor C (00:47:01-00:47:17): ¿Y después dónde está en el mundo btb? ¿Dónde está? ¿En el mundo btv? Están buscadores. Es inamovible. Buscadores de tnu y es inamovible alguien de buscadores.

Interlocutor B (00:47:17-00:47:46): Te tenés que morir, no sé, tenés quemar un kipá ahí en la mitad del programa, una cosa así. Señor. Quemar una bandera de israel. Es divilísimo este chan de buscadores, la verdad. Entonces y después qué tal en cusa tv compaginando, bueno, char de cusa tv compaginando por hacer una cadena al presidente cuando excusa Tv del amigo del presidente. Imagínense, no me echaron de ningún lugar de lo que trabajaba. No trabajan casi en ningún lado. Y está en la mala bailar. Ahora nos enteramos que está en la mala.

Interlocutor C (00:47:46-00:47:48): Bueno, para eso tiene su programa ahí.

Interlocutor B (00:47:48-00:47:54): En pero que pero hace eventos y eso, y anima cumpleaños, todo. Lo puedo llamar a bailar, por ejemplo.

Interlocutor C (00:47:54-00:48:18): Para un cumpleaños le llama muchas veces Peñarol lo llama también para hacer Peñarol. Ahí está ahora Salgado, se ve que también lo convoca. Y además trabaja en una radio, trabaja en televisión, no sé, puntual de 1 h, pero bueno, trabaja, o sea, tampoco estamos hablando de alguien que y bueno, también pasa que la gente tiene momentos que se queda sin trabajo. No sé si el presidente va a ayudar a todos los comunicadores que nos vamos quedando sin trabajo porque se dolieron algunas críticas.

Interlocutor B (00:48:19-00:48:44): La gente que yo respeto no me criticó. Ay, por eso la respeta. A mí pasa lo mismo. Yo solo respeto a la gente que no me critica. La gente que me critica no la respeto así nomás. Hubo un montón de colegas que dijeron yo no lo hubiera hecho. Perfecto, es válido. Pero yo no tengo la mínima duda de que muchos de los colegas que me criticaron lo hicieron por envidia. Estoy de acuerdo, estoy de acuerdo, Vilar, estoy de acuerdo. Es por la envidia.

Interlocutor C (00:48:44-00:48:47): No, esa no es la crítica. Es decir, uno puede decir yo nunca.

Interlocutor B (00:48:47-00:49:09): Lo hubiera hecho, pero por envidia, porque no lo llamó Sotelo porque está muerto la vida, porque lo llamó el presidente. Por favor. Lo llaman de los cosos hechos de la propaganda de un coso para el dolor de cabeza, que le revisan las carteras a las mujeres y van corriendo. Quiero llamar presidente, señor, me quiero llamar presidente.

Interlocutor C (00:49:09-00:49:11): Ahí tiene un punto, ahí tiene un punto también.

Interlocutor B (00:49:12-00:49:24): A más de uno le hubiera gustado estar ahí por un tema de orgullo, de fama y de ser el centro de la polémica durante 20 días. Exacto. Imagínate, le decís a Carballo, por ejemplo, ahí está un periodista que lo criticó.

Interlocutor C (00:49:24-00:49:32): Por envidia, que espere, espere, esperemos. ¿Pero qué está hablando? ¿Que Carballo puede haber sido uno de los elegidos, no? Sí, podía haber sido.

Interlocutor B (00:49:32-00:49:39): Y que seguramente lo criticó por envidia. No sé, estoy imaginándome lo que criticaron por envidia, señor. Los colegas, los periodistas del colega que lo criticaron por envidia.

Interlocutor C (00:49:39-00:49:41): Muy claro. ¿Quién le pegó tanto, además de usted?

Interlocutor B (00:49:41-00:49:43): No, pero eso ya lo sabemos.

Interlocutor C (00:49:43-00:49:48): No, pero yo no critiqué a él. Yo me critico mucho más a Presidencia Vázquez que a él.

Interlocutor B (00:49:48-00:50:01): ¿Ah, sí? Es una forma de carambola para criticarlo a él por envidia. La famosa envidia por carambola le pego a la bola roja que después rebota en la bola azul que es la de la envidia. No la roja, la de la envidia.

Interlocutor C (00:50:03-00:50:05): Pero igual los colores, lo cromático.

Interlocutor B (00:50:05-00:50:26): ¿Qué te parece el nuevo formato de noticiero que tomaron los tres canales privados? Con mayor duración, conductores que salen del escritorio y más periodista interviniendo al aire. No salen del escritorio, conductores salen del escritorio. Los conductores salen por sorpresa. Uno está mirando el escritorio y de repente Martín saltó, Israel atacó de vuelta, no sé cuánto. ¿No es así? Habla.

Interlocutor C (00:50:26-00:50:31): No, lo que pasa es que hay más escenas donde están parados con los entrevistados.

Interlocutor B (00:50:34-00:50:35): No lo entiendo mucho.

Interlocutor C (00:50:35-00:50:37): Dice Ah, Bilán no entiende ese.

Interlocutor B (00:50:37-00:51:10): No me aguantaban más los noticieros cuando los conducía yo no creo. Yo creo que el presentador debería pasar lo más inadvertido posible. Bueno, no era lo que pensaba cuando estaba atrás del escritorio, pero claro, ahora que no se ve, ahora que los presentadores son insípidos, debería pasar máxima. Lo tiene posible. Tiene razón. Cuando el conductor se para y se ve de cuerpo entero, uno está a gordo, flaco, si le queda bien el traje, tiene paso. Aguilar es un estudioso de la televisión. Lo importante no es el conductor sino la noticia.

Interlocutor C (00:51:10-00:51:11): Bien, ahí tienen frases.

Interlocutor B (00:51:11-00:51:48): ¿Cuál es el mejor noticiero de la televisión? No miró ninguno, se me hacen muy largos. Además, como le pasa a mucha gente, a las 7:00 p.m. ya sé lo que pasó en Uruguay y en el mundo a lo largo del día. ¿Qué me muestran que no haya visto antes? Dije yo termino mi programa de radio a las siete, a las 7:00 a.m. lo terminé, ya estoy enterado de todo. Está bien, te podes ir a dormir y te podés levantar el otro día no me agrega nada mirar un noticiero durísimo, Vilar. Es el efecto. Yo ya no estoy ahí. Esa parte de la vida perdió el interés por completo para el mundo. Porque el mundo solo se interesa en los lugares en donde estoy yo. No pasa muy habitualmente eso.

Interlocutor C (00:51:48-00:51:56): Sí pasa, sí, sí. Pero bueno, antes lo hacía como un profesional. Lo presentaba informativo. No querría decir que le informara nadie.

Interlocutor B (00:51:56-00:51:58): Te lleva con tu nuevo rol de abuelo.

Interlocutor C (00:51:58-00:52:00): Bueno, ya nos metimos al abuelo.

Interlocutor B (00:52:01-00:52:26): Dice soy muy baboso, estoy chocho. Sí, nos dimos cuenta en algunos momentos. Todo esto que está diciendo que cobró y el presidente dice que no, no sé qué. Buena. Es uno de los misterios de la vida que me sorprende. Bueno, un nieto para mí no es muy misterioso, la verdad. Me ha pasado a todos, a casi todos los individuos a lo largo de la humanidad.

Interlocutor C (00:52:26-00:52:28): Bueno, pero no deja tener eso.

Interlocutor B (00:52:28-00:52:33): Un día mi hija me dijo estoy embarazada. ¿Ah, no saben de quién? Claro, es un misterio.

Interlocutor C (00:52:33-00:52:35): No, no hice eso, creo.

Interlocutor B (00:52:36-00:52:43): No me sonaba eso. Y no, porque es un misterio.

Interlocutor C (00:52:43-00:52:57): No es un misterio porque la naturaleza, el milagro de la vida me parece que va más por ese lado, no parece misterio. Bueno, pero lo toma así como que el milagro, una hija que le diga estoy embarazada y todo junto para él.

Interlocutor B (00:52:57-00:54:03): Ahí aparte tampoco es muy milagroso porque es eso, la humanidad le viene pasando a casi todos los seres humanos. El hecho de que su hijo tenga un hijo, usted no sabe lo común que es. No se imagina. Es impresionante lo repetido. Es de las cosas más repetidas de la historia de la humanidad. El hijo de una tenga un hijo, dice. Y es un misterio. Vale. Es un misterio. Dice Lucas tiene cinco meses y medio y el otro día fue el campeón del siglo por primera vez vestido de peñarol. Ay, la puta que lo ay, qué horrible lo que le hizo. Chiquilí. Esta parte, mire, mire esta parte porque es increíble. Habla de lo mal que le quedó a la calle a Vilar después de 20 años policiales en Canal Cuatro, con música tenebrosa de fondo. Tengo 1000 fotos de celular. A veces me pongo a limpiar el celular y siento que no puedo borrar fotos repetidas de él porque es como un cuchillo que le clavo en el corazón. Ni siquiera en la rodilla, ni siquiera. Es un cuchillo que le clava en el dedo chiquito del corazón, así derecho, señor. ¿Porque pone aprieta el botoncito de la papelera nomás, no?

Interlocutor C (00:54:03-00:54:04): Pero bueno, lo hace.

Interlocutor B (00:54:05-00:54:23): No se lleva bien con el mundo digital. No lo entiende, me parece. De repente dice tengo seis repetidas, pero me da no sé qué borrar una. Es como que lo estoy atacando. Además están en la mala.

Interlocutor C (00:54:23-00:54:24): Está todo tomado.

Interlocutor B (00:54:24-00:54:40): Vila no entiende el funcionamiento de la tecnología. No entiende el Tach, no entiende lo que lo que se le dio tan bien a Torraca. A Vilar no se le da, mijo. ¿Pero no, uno puede entender que no le estás haciendo nada, no?

Interlocutor C (00:54:40-00:54:49): Uno puede entender que le dé pena y esté chocho. Uno le pasa con los hijos, los nietos. Ahora, no puedo entender que Vilar piense que está atacando a ese bebé de cinco meses cuando tiene una foto.

Interlocutor B (00:54:49-00:54:54): Cuchillos en el corazón le clava cada vez que borra una foto del celular.

Interlocutor C (00:54:54-00:54:55): Una de vestidura.

Interlocutor B (00:54:56-00:55:11): Igual. Además, no pensar que está agrediendo a su nieto por borrar la foto de celular y sin embargo no siente que lo está agrediendo cuando lo lleva el campeón del siglo con cinco meses todo vestido de Peñarol. La sensibilidad de Bilaf no es lineal. No quiero decir que sea randómica, pero por lo menos no es lineal.

Interlocutor C (00:55:12-00:55:15): Bueno, bilarante tiene una sensibilidad digital y.

Interlocutor B (00:55:15-00:55:18): La parte analógica de la vida no lo sensibiliza.

Interlocutor C (00:55:18-00:55:23): No sé, pero la verdad que está en un momento está en la mala. Pero nos devolvió.

Interlocutor B (00:55:26-00:55:32): Para mí es imprescindible. Para mí, sin Vilar este primer cuatrimestre no tiene ningún sentido.

Interlocutor C (00:55:32-00:55:33): Bueno, va a tener que entrarle sentido.

Interlocutor B (00:55:33-00:55:54): Lo único que rescato este primer cuatrimestre es de Vilar. Señor, es Vilar. Nos podríamos haber tomado un cuatrimestre sabático. Quédese con eso. Piénselo. Alemán, que tenía una lista de gente a la que quería matar. ¿La tenía para después del Mundial, no? Vamos, había anotado todos. Sí, P. No entiendo esa lista. Igual no es mejor que se le acuerde memoria para evitar ese tipo de situaciones incómodas, digamos, cuando le encuentra la.

Interlocutor C (00:55:54-00:55:58): Lista y bueno, no es la tabla periódica.

Interlocutor B (00:55:58-00:56:06): Ya los guachos no estudian nada. No estudian ni la gente que querés matar. No es la tabla periódica que está llena de símbolos de iniciales para cada elemento. Acá son personas que no te ven.

Interlocutor C (00:56:06-00:56:09): Caen muy bien, chau, chau y no.

Interlocutor B (00:56:09-00:56:10): Te cae bien, presentó claro.

Interlocutor A (00:56:10-00:56:24): Terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quieras. Carga el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $75 packs con música gratis. Activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post