2018-04-20 – Viernes de religiones, Michelle y la carta de Roballo a Sturla – Darwin Desbocatti
Viernes de religiones, Michelle y la carta de Roballo a Sturla – “La Iglesia critica la lentitud para reformar la educación… LA IGLESIA”
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con Millas Itaú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:18-00:00:25): Darwin al aire en este viernes. ¿Cómo le va? ¿Que dice? ¿Por qué?
Interlocutor C (00:00:25-00:00:28): Porque yo le escuchaba el hijo y me quedó apagado, señor.
Interlocutor B (00:00:28-00:00:33): Ah, yo mismo me alejé y me acerqué.
Interlocutor C (00:00:35-00:00:35): ¿Qué le pasa?
Interlocutor B (00:00:35-00:00:53): Es que hubo rotación del equipo. Movimos el plantel, un plantel corto de micrófonos, pero hubo que moverlo ahí en el medio. ¿Entonces quedó así como que yo venía, entiende? Hubo cambio de micrófono. Eso fue lo que pasó. Algo parecido, algo parecido.
Interlocutor C (00:00:53-00:01:02): ¿Y usted estaría en la reposera, que es como suele programa de estos días, del día viernes? Porque Joel va con una reposera.
Interlocutor B (00:01:02-00:01:05): Si hay algo que no tengo responsabilidad es a la parte técnica.
Interlocutor C (00:01:06-00:01:17): La galería para él, dice Déjenme la galería que voy a ver los sociales, no sé cuánto la foto. ¿Cómo los sociales? El juegazo.
Interlocutor B (00:01:17-00:01:21): Sí, me ha hecho fan.
Interlocutor C (00:01:21-00:01:29): Es por pasar mucho tiempo solo, que uno ya tiene conversaciones con uno mismo. Entonces le preguntaba ahora que me hablaba de los sociales.
Interlocutor B (00:01:29-00:01:31): Claro, sí. Le pregunto, los sociales sí.
Interlocutor C (00:01:31-00:01:39): ¿No cayeron en su interés un poco con esto del Facebook, el Instagram y todo eso, señor?
Interlocutor B (00:01:39-00:01:41): Yo considero que sí puede ver fotos.
Interlocutor C (00:01:41-00:01:56): Públicas en otros lugares que no es necesario, digamos, ir ahí a bichar las páginas de los sociales, de los diferentes publicaciones, para ver gente toda que uno no conoce y tratar de ver si encuentra algún conocido que casi nunca encuentra.
Interlocutor B (00:01:57-00:02:09): Sí, puede ser más el tema de inmediatez. Antes ver un evento, yo que sé, 12 días después, una semana después, bueno, mira la foto del evento. Ahora ya más o menos si te interesa el evento y las fotos te llegan.
Interlocutor C (00:02:09-00:02:32): Los nombres también salen en el Instagram y eso de la gente o no, porque esto le agregaban los nombres ahí abajo, que uno no lo conocía a la persona que estaba viendo, pero ya le ve la cara y el nombre y ya mira quién es este así a mí. ¿Te divierten los sociales? Le estoy diciendo que no sé por qué. Habría que escudriñar un poco qué tipo de recompensa cerebral recibe uno cuando ve ya foto. Pero me divierte.
Interlocutor B (00:02:32-00:02:39): Yo no sé si todos se toman el trabajo de poner en cada social de estas de redes los nombres de cada uno de los que están la.
Interlocutor C (00:02:39-00:02:43): Foto y no es que le etiquetan eso.
Interlocutor B (00:02:43-00:02:45): Ah, bueno, sí, puede ser que ahí.
Interlocutor C (00:02:45-00:02:50): Tenga, pero no, es que es automático. Ellos que te le etiquetan, te pone que le etiqueten y teletiqueta.
Interlocutor B (00:02:50-00:03:01): Solo si en social aparecen ocho, 10, 12, hay una foto y salen todos. Pero puede ser el casamiento, por ejemplo, que a la gente le gusta ver de los casamientos donde van.
Interlocutor C (00:03:01-00:03:22): Nos gustó ver la foto de los casamientos. Ahora nos gusta ver. Es una cosa extrañísima, mijo. Es una cosa muy rara el hueco que ha dado esto de las fotos. Porque antes no nos gustaba ver las fotos. ¿Nos parecía un momento horrible en todas las reuniones, digamos, te va a sacar el catálogo ese de fotos de todo el casamiento y ahora tenemos que poner a ver la foto del casamiento, se acuerda?
Interlocutor B (00:03:22-00:03:23): Horrible.
Interlocutor C (00:03:23-00:03:42): O el video, eso. Y ahora nos encanta, mijo, nos fascina. Entonces nos mentíamos a nosotros mismos, porque hay una generación que formamos parte de los dos equipos, de los equipos que resoplaba cuando le mostraba la foto de casamiento. Y ahora que estamos desesperados por la.
Interlocutor B (00:03:42-00:03:53): Foto de cualquier casamiento sí, yo creo que no les espera el álbum entero puede volar a cualquiera. Eso que te hacían ir a ver en una casa de amigos, familiares y apá, mira el álbum de fotos, te mando.
Interlocutor C (00:03:53-00:04:04): Lo que nos molestaba era el aliento. No sé, mecanía que hay que poner cabeza con cabeza. Me parece que lo que nos molestaba era la gente, señor. Porque ahora que lo podemos hacer en nuestro celular.
Interlocutor B (00:04:06-00:04:08): Sí, pero uno elige, mira cuatro, cinco.
Interlocutor C (00:04:08-00:04:12): Fotos, mira ocho, 10. Si hay 10 de diciembre, mira 10, 12.
Interlocutor B (00:04:12-00:04:19): Le digo no, pero no se queda el compromiso de mirar el álbum de foto adelante de los comprometidos, de los casados también.
Interlocutor C (00:04:19-00:04:42): Que ahora estoy pensando que la decisión de avanzar hacia la página siguiente o hacia la foto siguiente, no la tomaba uno. Uno queda atrapado a veces en una foto porque el otro estaba calculando más o menos cuánto demoraba uno en consumir las fotos que había en esa página. ¿Entiendes lo que estoy diciendo? Hay uno que maneja el álbum y pasa la página.
Interlocutor B (00:04:42-00:04:44): Sí, sí, claro.
Interlocutor C (00:04:44-00:05:31): Eso es un poco desesperante porque es horrible. A veces él lo maneja muy rápido, entonces ay, me quedé sin ver dos fotos de la anterior. 1 siente como la incompletitud de la tarea realizada, como que no la hizo. Y otras veces queda atrapado en una foto que no cambia nunca de página. Y ya le vi siete veces los dientes pintados con lápiz de labio a la tía Norma, no puedo volver más a esa imagen. Y no pasa, y no cambia, no cambia, no cambia. Es como que tener la autonomía y la decisión individual de poder cambiar de foto cuando no quiere, ha mejorado mucho esa experiencia. Razones por las cuales ahora nos encanta ver fotos de los eventos y antes no nos gustaba.
Interlocutor B (00:05:31-00:05:35): Claro, una experiencia individual con independencia.
Interlocutor C (00:05:35-00:05:49): El problema eran los otros. Como casi todas las instancias de la humanidad. El problema era la convivencia. El problema no era la foto que nosotros habíamos pensado que el problema era ver la foto y no era ese problema. El problema era la convivencia.
Interlocutor B (00:05:49-00:06:04): Acá hay un punto más que poner un oyente, que está bien, uno cuando la vemos también puede compartir con los que quiere, burlarse, ponerle alguna cosita, porque uno no podía hacer eso cuando iba a la casa mira cómo salió la tía. ¿Pero ahora la captura, entiende? O a la del casamiento, y mira.
Interlocutor C (00:06:04-00:06:07): Qué borracho que estaba este.
Interlocutor B (00:06:07-00:06:09): Mirá con que se estaba chamuyando este a este.
Interlocutor C (00:06:09-00:06:18): La novia, la de blanco no, la de blanco no. Hacía cualquier desastre los casamientos.
Interlocutor B (00:06:18-00:06:19): La de blanco no.
Interlocutor C (00:06:19-00:06:29): Sí, después de la 2:00 a.m. teníamos que entrar a decirle que cada 15 min. A la de blanco no, a la de blanco no. Es un desastre universal, imagínense. Y muchas veces a la de blanco sí.
Interlocutor B (00:06:30-00:06:37): Sí, sí, sí. Y bueno, porque bueno, no respetaba nada, ni siquiera los amigos.
Interlocutor C (00:06:38-00:06:42): ¿No respetaba las básicas del casamiento, verdad? ¿Que es a la de blanco, no?
Interlocutor B (00:06:42-00:06:58): Macro en Melo, el encargado de sacar las fotos de los caseríos, habían dos, dice y antes de dárselas a las familias, primero las exponía en su local vidriera de la calle. Entonces era común, dos días después de la fiesta ver familiares amontonados en la habilidad del local para ver la foto de primera mano. Se perdió todo eso, dice alguien.
Interlocutor C (00:06:58-00:07:04): Y después pone por suerte, propone por suerte, como no, no, no, usted no.
Interlocutor B (00:07:04-00:07:05): Está de acuerdo en lo último.
Interlocutor C (00:07:05-00:07:11): No voy a ir a Melo, voy a ir al carnaval. Señor, ya me invitó alguien, me invitó alguien de ahí.
Interlocutor B (00:07:11-00:07:12): ¿Qué me está diciendo?
Interlocutor C (00:07:12-00:07:17): ¿Alguien que tiene familia ahí a ver el carnaval, no? Sí, lógico. Me voy a subir un carro alegórico.
Interlocutor B (00:07:17-00:07:20): Bueno, yo que sé, está lleno de estrellas de los carros alegóricos.
Interlocutor C (00:07:20-00:07:36): El día que me subo un carro alegórico, corran porque me voy a inmolar. Aléjense. Se los digo ahora a ustedes que me están escuchando hoy, es un dato único. Si yo es un carro alegórico, aléjense porque estoy pensando en inmolarme y generar una catástrofe.
Interlocutor B (00:07:37-00:07:42): ¿Está bien? Darwin, usted se acuerda haciendo daño, un.
Interlocutor C (00:07:42-00:07:43): Poquito de daño voy a hacer.
Interlocutor B (00:07:43-00:07:46): Ábranse porque se viene algo fuerte. Si lo ven a dar un arriba.
Interlocutor C (00:07:46-00:08:17): Un carro, capaz que los orino, capaz que es menos brutal que eso, pero seguro que estoy pensando en alguna maldad. No me voy a subir un carro alegórico porque me gusta subir un carro alegórico y saludar de arriba de un coso. Me tiro ahí, capaz que estoy pensando en Giano y me tiro ahí. Les cago el carnaval a todo. Imagínense uno ahí de cara aleórico y ahora quiero ver cómo salí. Boca Fernández me dieron ganas de suicidarme. Melo, en el carnaval de Melo. La verdad me dieron muchas ganas.
Interlocutor B (00:08:18-00:08:19): Darwin, basta.
Interlocutor C (00:08:19-00:08:21): Porque pensó como una cosa así se.
Interlocutor B (00:08:21-00:08:26): Va envalentonando en su propio círculo. No lo entiendo.
Interlocutor C (00:08:26-00:08:34): Es que se me ocurren ideas geniales. Suicidarse en el carnaval de Melo, así, tirarse un carro alegórico me parece una idea brutal.
Interlocutor B (00:08:35-00:08:44): ¿Acá le recuerdan Darwin? El pasaje de diapositivas es cierto. Dice que lo hacía una tía en los 70. Se hacía mi casa también en la época oscura, señor.
Interlocutor C (00:08:44-00:08:50): Álbumes de fotos. Le contamos a los millennials que no nos dejaban mirar álbumes de fotos. La dictadura y pasamos diapositiva.
Interlocutor B (00:08:50-00:08:59): ¿En una de mis 24232 mudanzas, ahora en la penúltima, encontré esos cómo se llama? Conitos que tenían la diapo chiquitita de.
Interlocutor C (00:08:59-00:09:01): Los circos, que te sacaban en los circos.
Interlocutor B (00:09:01-00:09:04): En el parque sacaban también para mirar.
Interlocutor C (00:09:04-00:09:05): Para adentro con la luz.
Interlocutor B (00:09:05-00:09:17): Creo identificar que es el parque Valle en algunos de esos juegos que había, no sé, en los 70, que sacaban la foto. Pero se conserva impresionante adentro. Eso es increíble. Los colores bueno, un poco no, no.
Interlocutor C (00:09:19-00:09:24): La mejor manera de tener una foto me pareció una estupidez en su momento, pero es un documento histórico que la.
Interlocutor B (00:09:24-00:09:31): Verdad, había varios que se reían. Yo decía Andate a buscar el disco duro de computadora donde estás guardando las 8000 fotos en 45 años.
Interlocutor C (00:09:31-00:10:05): ¿Señor, por qué no pone el ojo ahí y atraviesa el tiempo? Es una maravilla. Es increíble como un dispositivo tan elemental y estúpido que es un pedacito de plástico con una fotito, genera ese efecto afectivo, emocional. ¿Es exactamente un viaje del tiempo, pero del tiempo, entiende? Y en vez de ver todo en un mismo punto, lo que está viendo es un punto del pasado con su ojo, que sólo cabe en su ojo.
Interlocutor B (00:10:05-00:10:10): ¿Monóculo, dicen acá, puede ser? Sí, monóculo. Dicen que se llamaba monóculo.
Interlocutor C (00:10:10-00:10:11): Es el coso de.
Interlocutor B (00:10:13-00:10:26): No sé si le llamaba claro, monóculo se llamaría o algo así. No sé cómo se llamaba. El relicario, me dice. Nadie, no me acuerdo. ¿Lo que sí es cierto que si.
Interlocutor C (00:10:26-00:10:29): No vamos a poner con los nombres, no es cierto?
Interlocutor B (00:10:33-00:10:40): La concentración que a uno le exige también es eso del viaje del tiempo. Porque uno cierra el ojo, se mete ahí en ese mundito y tiene la.
Interlocutor C (00:10:40-00:10:59): Metáfora del túnel, porque es como un túnel eso, y se ven los colores diferentes y adentro todo tiene toda una cosa de verdad. Genera un efecto impensado para esa porque plástico, digamos, cuando uno la ve por afuera le parece muy estúpida, pero una vez que pone el ojo ahí adentro, es otro mundo.
Interlocutor B (00:10:59-00:11:06): Como llaveros también se usaban, dice acá. También la gente llevaba la foto de los hijos distintos, que en vez de llevarla en celular, la llevaba en ese.
Interlocutor C (00:11:06-00:11:16): Conito de plástico que remitía además al microfilm de las películas de espía. Uno se sentía mirando un microfilm ahí adentro.
Interlocutor B (00:11:16-00:11:18): ¿Pero cómo se conservan?
Interlocutor C (00:11:18-00:11:29): La verdad, en ese momento no tenía mucha razón de ser, hay que admitir. Pero ahora pero ahora, 35 años después, ha adquirido otras propiedades, sobre todo emocionales.
Interlocutor B (00:11:31-00:11:32): No sé si no da para lanzarlo.
Interlocutor C (00:11:32-00:11:44): Eso, pero si no le pone si le pone foto ahora es una mierda, mijo. No, porque no hace una app y no pone loco ahí en el celular.
Interlocutor B (00:11:44-00:12:01): No, pero el imprimir la foto en ese sistema, digamos, para ponerse en un conito y llevarla y decirle a la gente Mire, esto dura 50 años, su disco duro no sé dónde va a estar en dos meses capaz que no tiene más las 8000 millones de fotos esas que está guardando. Esta de su hijo la va a guardar una vez que se me ocurre un negocio.
Interlocutor C (00:12:01-00:12:15): No, pero no, ya le digo, no lo tome con la valoración que le estamos dando ahora, porque antes no lo valorábamos eso, nos parecía una estructura. ¿Necesita 30 años para valorar eso?
Interlocutor B (00:12:15-00:12:19): Sí, bueno, sí, está bien, lo pienso.
Interlocutor C (00:12:19-00:12:27): Mal, hago una cosa. Ármelo ahora y véndalo desde 30 años. Hoy tenemos viernes de Religión.
Interlocutor B (00:12:27-00:12:31): Viernes de Religión. Es un día especial.
Interlocutor C (00:12:31-00:12:35): Van a saltar las viejas Católica y Neocatólica escandalizada.
Interlocutor B (00:12:38-00:12:43): Bien, viernes religiones y está bien, religiones.
Interlocutor C (00:12:44-00:13:01): La religión de la nueva supremacía moral que ayer tuvo su Jesucristo. Porque le va a tener que armar, la verdad, va a ser difícil de subirlo y eso necesita mucha gente.
Interlocutor B (00:13:02-00:13:03): Bien, perfecto.
Interlocutor C (00:13:03-00:13:19): Con el moralómetro, midiendo nuestros niveles de moral y evaluando si estos niveles se adecuan al mundo actual o son propios del siglo pasado, digamos, esa gente que casi siempre le da como resultado que somos unos inmorales y que no pertenecemos a este siglo. ¿Y lo mejor que podríamos hacer es desaparecer, verdad?
Interlocutor B (00:13:19-00:13:20): Bueno, más aparte del medio, no adelante.
Interlocutor C (00:13:21-00:13:25): Más me refiero a los católicos, sino a los neocatólicos de las ovejas gordas.
Interlocutor B (00:13:25-00:13:27): Viernes de religión.
Interlocutor C (00:13:27-00:13:43): O la vaca negra, no me acuerdo. El feminismo LGTB Palenete, que son las nuevas viejas católicas de la sociedad. Pero también vamos a hablar de Roballo, que le pegó para el Cristiano Paranoico.
Interlocutor B (00:13:45-00:13:47): Tengo la carta acá, el texto entero.
Interlocutor C (00:13:47-00:14:03): No llegó, lo conseguimos. Y también de la propia iglesia que generó con ese documento que Arroballo le pegara para el Cristiano Paranoico. Ya que es viernes de Religiones, parte.
Interlocutor B (00:14:03-00:14:10): Del medio, nos venimos con viernes de Religiones aquí en la toquen nada, no toquen nada.
Interlocutor A (00:14:11-00:14:36): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y taú las tarjetas de crédito y débito y tabú volar sumando millas para viajar a donde quieras. Esto es volar presenta claro, escuchá música como hace Darwin. Carga el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.
Interlocutor B (00:14:50-00:14:52): Darwin. Continuamos.
Interlocutor C (00:14:54-00:14:58): Bueno, mijo, entonces todo de religión.
Interlocutor B (00:14:58-00:15:01): Religión, viernes de religiones anunció usted.
Interlocutor C (00:15:01-00:15:03): Religiones fuertes, mijo. Ahí está.
Interlocutor B (00:15:03-00:15:08): Bueno, entonces, no, viernes de Religión al cáncer. No, es más fuerte.
Interlocutor C (00:15:08-00:15:38): Madre Michele era del partido comunista. ¿Entonces bueno, qué le parece? Estamos entonces, por un lado empezamos con esto que de la noticia que ocupa toda la etapa, por razones obvias, entonces, que es esto de la gente de la nueva supremacía moral que bueno, es los neocatólicos.
Interlocutor B (00:15:40-00:15:52): Todavía no está todavía no está claro lo que está diciendo. Siga adelante, cuente la noticia, cuente un poco. Cayó Michel procesada con prisión domiciliaria por el juez Marcos Seijas en Atlántida.
Interlocutor C (00:15:52-00:15:56): Sí, que ahí estuvo bien el juez Marco Seijas en Atlántida, señor.
Interlocutor B (00:15:56-00:15:57): Estuvo bien.
Interlocutor C (00:15:57-00:16:03): No, en estar en Atlántida, la verdad, nadie está bien. Nadie que esté en Atlántida está bien.
Interlocutor B (00:16:05-00:16:08): Y qué mal imagen que tiene y que da Atlántida. Pero no importa, eso es para otro día.
Interlocutor C (00:16:10-00:16:13): Atlántida es un punta de élite de canelones. Horrible.
Interlocutor B (00:16:14-00:16:26): Bueno, falsificación, estafa, falso testimonio y otra falsificación de cambio de nombre innumerable, si quiere. Por lo que escuchamos, el juez era falsificación, estafa es por el caso de la patria potestad.
Interlocutor C (00:16:29-00:17:07): No sólo porque evita que los estúpidos hagan chistes fáciles sobre a qué cárcel va y esos recursos de imbéciles y cuando digo los estúpidos me refiero a gente como yo, se agarra de cualquier cosa para hacer un chiste. Se abraza un palo borracho para hacer un chiste. Igual no tiene ninguna catadura moral, sino porque tampoco no hay por qué hacerle eso a la propia Michele y al reto de la reclusa, fundamentalmente, que ya deben parecer un hacinamiento espantoso como para que venga Michele a terminar de complicar el partido. Una cosa es ponerle dos butacas de parlamento y otra bastante diferente es armarle una doble catrera en una celda x comparte con otras siete reclusas.
Interlocutor B (00:17:07-00:17:09): Bien Seijas, entonces, porque evita todo esto.
Interlocutor C (00:17:09-00:17:32): Bien sei, bien Seija. Cómo lo íbamos a hacer para trasladar chanchito no entra, así que mijo, no sé, un guinche. Cierto que lo hizo toda una cantidad de situaciones, de situaciones especiales que había que generar para hacer toda esa parafernalia, digamos, para poder implementar la logística.
Interlocutor B (00:17:32-00:17:38): Y lo hizo por razones médicas. ¿Llamó una forense, una médica forense para.
Interlocutor C (00:17:38-00:17:42): Preguntarle, bueno, si estaba viva, no?
Interlocutor B (00:17:42-00:18:01): Bueno, llama médico forense ahí no es porque esté muerto nadie, pero bueno, lo que dijo es que sí hacía lugar al pedido de la defensa, alguna parte engangrenada debe tener, de alguna prisión domiciliaria hizo lugar. Y entonces la prisión domiciliaria por varios delitos que ayer se presa por el código viejo.
Interlocutor C (00:18:01-00:18:03): Además no puede llamar delivery.
Interlocutor B (00:18:04-00:18:10): ¿Qué? Ah, no, eso no está equipado. Mientras no se mueve la casa, supongo que no tiene problema.
Interlocutor C (00:18:10-00:18:16): Puede llamar delivery, puede hacer lo que quiera, Michel tiene todo lo que necesita.
Interlocutor B (00:18:16-00:18:23): No creo que esté de fiesta, porque se le tipificaron una cantidad de delitos, 1 de ellos es falso testimonio ante Suprema Corte de Justicia, o en el de falsificación.
Interlocutor C (00:18:25-00:18:32): Falso testimonio. No pueden llamar delivery porque el delivery no puede confiar en lo que le pidió. Señores, que el pedido es y va donde tiene que ir.
Interlocutor B (00:18:33-00:18:38): Bueno, eso es una relación entre el delivery y el cliente, ya no sé, no entre la justicia.
Interlocutor C (00:18:39-00:19:14): Un golpe entonces para este nuevo regimiento de las nuevas viejas católicas de la sociedad, de este grupo de gente que se escandaliza porque vienen dos guasos a presentar un libro con el cheque bara, con el labio pintado, de la misma manera que lo haría una vieja católica con uno que viene a presentar un libro con el papa con cuerno 1 cola de diablo. La reacción es la misma, una escandalización sobre actuada que justifica la existencia de esas asustas viejas. ¿Y su éxito, el éxito de la asusta vieja es gracias a qué? A la existencia de vieja que se asusta.
Interlocutor B (00:19:16-00:19:20): ¿La relación de ida y vuelta que tienen que tener asustar vieja, en este.
Interlocutor C (00:19:20-00:19:21): Caso, para asustar a las nuevas viejas.
Interlocutor B (00:19:21-00:19:28): Neocatólicas de la sociedad, que son estos colectivos, dice usted? La sociedad civil, sobre todo las nuevas.
Interlocutor C (00:19:28-00:19:51): Religiones, que ha descubierto el orden del universo. Han descubierto un orden del universo, una vez más, y han logrado identificar el motor de la historia, una vez más. Y en ese orden perfecto y fácilmente comprensible, binario, han podido identificar al causante de todos los males de la sociedad, una vez más. Que en este caso vendría a ser, así, a resumidas cuentas, y para decirlo rápido, el hombre blanco capitalista.
Interlocutor B (00:19:52-00:19:53): Bueno, sí, está resumiendo bastante.
Interlocutor C (00:19:53-00:20:40): Pero el nuevo maligno, bueno, esta religión vio como uno de sus iconos, o muchos, en uno al que hace pocos meses le festejamos su cumpleaños de 15, que nunca tuvo, en el parlamento, y le aplaudimos, y le pusimos carroza de fuego para que entrara, y le tiramos humo para que se sentara en su banca doble, y salieron todos los informativos para la autocongratulación de esta sociedad tan abierta a la religión neocatólica de la diversidad. Y vinieron a hacerle notas de todos lados, etc. Bueno, había cagado más gente que Sanabrita al final, porque ese es el titular. Al final, Michele cavó más gente que ya Nabri.
Interlocutor B (00:20:41-00:20:42): No importa la cuantificación.
Interlocutor C (00:20:42-00:20:47): ¿Acá, con respecto tuvimos la suerte de tener el parlamento aunque nunca lo homenajeamos ni le festejamos el cumple de 15, verdad?
Interlocutor B (00:20:47-00:20:59): En la Asamblea General no tuvo este momento porque no tenía una novedad más allá de un nombre elegido como diputado. ¿Sanabria no tenía novedad que sí tenía, incluía Miguel Suárez, no está claro?
Interlocutor C (00:21:00-00:21:02): Novedad y autocongratulación colectiva, señor.
Interlocutor B (00:21:03-00:21:05): Sí, lo había, lo había. ¿Por qué no?
Interlocutor C (00:21:05-00:22:06): Neocatolicismo de proporciones bíblicas, la verdad que corresponde a sus propias proporciones. Un desastre que además es un hijo directo e inevitable, le diría yo, de cualquier doctrina que clama la supremacía moral. Ahí está la muestra del gran peligro de todas estas agrupaciones que parten de la superioridad moral. Si uno está convencido de que su batalla es contra el mal y representa el bien en una guerra eterna que se libra constantemente, está autorizado a cortar camino y saltearse alguna norma en pos del objetivo final que es vencer al maligno. En este caso, llámele si quiere, hombre blanco, divorciado que quiere ver a su hija y está en un juicio con su exesposa. ¿O burocracia judicial que me exige la firma del cliente cuando burocracia judicial patriarcal, verdad? ¿Por qué me exige la firma del cliente si yo le puedo hacer el carabinero o la suprema corte que me hace preguntas difíciles porque soy trans? A otro abogado cagador no le harían estas preguntas tan complicadas que me están haciendo. Así que les voy a mentir.
Interlocutor B (00:22:06-00:22:20): Sí, pero es una interpretación absolutamente personal, sería en ese caso se hizo todo eso por esa razón de una lucha social que no tiene por qué tener estos atajos ilegales, uno piensa indefectiblemente los.
Interlocutor C (00:22:20-00:22:24): Tiene, señor, porque está la justificación moral en su cabeza.
Interlocutor B (00:22:24-00:22:29): Sí, claro, sí, entiendo, pero no entiendo lo que dice.
Interlocutor C (00:22:31-00:23:03): Es muy fácil justificar cualquier tipo de atajo y trampa que pueda ser porque el bien final y último para la sociedad es lo que está buscando con esa triñuela. ¿Entiende? No es un cagador, es un soldado del bien que bueno, está teniendo que tomar algunos caminos indeseados. Les recuerdo que Michele lo primero que hizo fue acusarnos a nosotros, la sociedad, de estar persiguiéndola por su condición sexual. Cuando en realidad su condición sexual no hizo más que otorgarle ventajas una tras otra, dada por nosotros mismos, nuestra sociedad.
Interlocutor B (00:23:03-00:23:07): Sí, usted dice lo primero que hizo cuando se le acusó primero de este tema.
Interlocutor C (00:23:10-00:23:36): Es una prueba bastante contundente el efecto de impunidad que genera la autopercepción de supremacía moral, señor. Uno es impune si está por encima moralmente que el reto. A eso se dedica la gente, autoconvencida y autoproclamada moralmente superior, imparte injusticia a su modo y orden el mundo a imagen y semejanza del orden que tiene en su cabeza. Les recuerdo que hacer desastres en nombre del bien es un clásico de la humanidad. Ni los comunistas lo inventaron ellos.
Interlocutor B (00:23:36-00:23:56): ¿Todo el tiempo me está llevando el documental quién es Huerta Garay? Como en toda esta semana, que es Wild Wild Country de Hoyo, donde, claro, en esa pelea por hacer el bien que tienen los seguidores de Hoyo, pero que tenía en ese momento clave, todo se empezó a justificar. Conseguir armas, una guerra bacteriológica, todo se justifica en nombre del.
Interlocutor C (00:23:58-00:24:11): Tipo, que es un hijo de puta que quiere sacarle dos días de tenencia por semana a la madre. Y yo estoy haciendo le voy a hacer la firma de este bobo que renuncia a este sorete que va a renunciar a cosa de su hija, no la va a ver nunca más.
Interlocutor B (00:24:14-00:24:25): No está bien. Está muy mal el problema. Y está muy mal el problema. Es difícil la justa medida para encarar una lucha que uno cree justa, valga la redundancia, sin.
Interlocutor C (00:24:27-00:24:32): Porque hay un autoconvencimiento de que uno representa el bien. Desde ese momento ya no hay nada de justo.
Interlocutor B (00:24:32-00:24:39): Y en eso tiene razón. Cuando se pasa a ese estadio, después, yo que sé, ya empieza a estar todo mal. Porque uno si uno tiene ordenado el.
Interlocutor C (00:24:39-00:24:59): Mundo entre buenos y malos en su cabeza, con una línea divisoria perfecta y nítida, y va a torcer un poquito los caminos, porque tiene la solución moral presente y permanente en su cabeza. Estoy haciendo algo un poquitito corrido, capaz que mal, pero como parte de un gran bien mayor en contra del verdadero mal contra el que hay que luchar.
Interlocutor B (00:25:03-00:25:10): Lo que nos pasa. Y bueno, pasó en este caso de la peor manera. Juan Castillo, del partido comunicado.
Interlocutor C (00:25:10-00:25:20): Sí, el partido comunista, que fueron los primeros que reaccionaron. Porque lo que tienen los comunistas son rápidos. Te destierran inmediatamente, no tienen ningún problema.
Interlocutor B (00:25:21-00:25:23): Siberia lo tienen ahí verde.
Interlocutor C (00:25:23-00:25:39): ¿Le mandó un es increíble porque se acuerda? Lo mandó un Remi hasta donde estaba Michele para buscar la firma de la renuncia. Una cosa histórica. Siendo que cualquiera podría haber hecho el garabato de Michele, Michele no se podía haber quejado. O sea, se gastaron remis al pedo los comunistas.
Interlocutor B (00:25:39-00:25:40): Qué estúpido.
Interlocutor C (00:25:40-00:25:41): ¿Entiende?
Interlocutor B (00:25:41-00:25:41): Sí, lo entiendo.
Interlocutor C (00:25:41-00:26:17): Michel no reparaba mucho en quién ponía la firma. Entonces hágale usted, hágale un gancho usted, Catilla. Acá está la firma de Michele. La renunció no sé cuánto y a cagar. Ya está. Castillo está emocionalmente golpeado, dice, por Michele. Menos mal que hablamos en términos metafóricos y emocionales. ¿Lo llega a golpear Michele a Castillo de forma literal, físicamente? Le cantan la Internacional entera sin que se levante, completa con las seis vueltas esas que nadie sabe. Le cuentan de a uno de los rusos que con nombre y apellido que está el impuso bajo tierra y sigue durmiendo la siesta de lo justo. Castillo, le digo, Michel le llega a poner una mano arriba.
Interlocutor B (00:26:17-00:26:27): Puede ser complicado, pero bueno, nadie va a poner más. Le duele mucho más el golpe moral. ¿Moral o llamar el golpe legal?
Interlocutor C (00:26:28-00:27:26): Es un golpe emocional. Yo le digo que agradezca que no es un golpe físico y literal, porque si no lo extermina. Michele con una mano. A Castillo mucho más le iba a doler que el golpe emocional. Y dijo que el Partido Buenista asume la parte de responsabilidad que le toca en el caso. ¿A qué responsabilidad? Otra vez está Castillo con esto que tiene que asumir la responsabilidad. No tiene que asumir la responsabilidad de nada. ¿Qué parte de responsabilidad? La parte en la que se comportaron como unos snobs oportunistas que aprovecharon la ventaja moral de las minorías de moda aunque su agenda venga directamente del imperio del mal, porque todos sabemos que está redactada en EE.UU. y ni siquiera se gastan en hacer una traducción local de las palabras yanquis que vienen en los panfletos. Para mí no tiene ninguna responsabilidad, Castillo, en eso. Para mí no tiene que asumir ningún tipo de responsabilidad de nada. Eso es un error que puede cometer cualquiera.
Interlocutor B (00:27:29-00:27:32): Bueno, me parece bien que asuma la responsabilidad Partido Comunista.
Interlocutor C (00:27:33-00:27:44): Pero eso es la política, señor. Aprovechar este tipo de ventaja va a tener un poco ahí de repercusión y cosas y no sé cuánto. Está perfecto lo que hizo, mijo. Le salió mal.
Interlocutor B (00:27:46-00:27:47): Le salió mal.
Interlocutor C (00:27:48-00:27:58): Pero tampoco no se autoflagele más, Castillo. Ya está. Pare de picar hielo adentro del freezer con una cuchara 2 h por día. Que picar hielo en el freezer es el silicio de los comunistas.
Interlocutor B (00:27:58-00:27:59): ¿No sabía?
Interlocutor C (00:27:59-00:28:42): ¿Cuando se siente mal consigo mismo, vio que los del Opu se pegan ahí con unos cosos con punta con clavo? Bueno, el autoflagelo. Cuando tienen que recurrir al autoflagelo comunista, agarran un congelador de frío húmedo, no de frío seco. No vale con frío seco. Y le dan con una cucharita de café 2 h al día pa picando hielo. ¿Qué le parece? ¿Duro? Y está hace una semana que está con esto de que sabe que va a salir el fallo. Está meta pica hielo, se podría con una cucharita de café, bla, bla, bla, bla. Ya está. No se te fleje más. No se mande solo al gulá, Castillo. Ya está. Ni usted ni el partido comunista se tiene que hacer cargo. ¿Listo?
Interlocutor B (00:28:42-00:28:45): Sí, bueno, está. Es formalismo.
Interlocutor C (00:28:48-00:28:54): Yo ya te lo dije. Tampoco los trans. Yo si fuera trans, yo soy el gremio de los trans, lo dije en su momento.
Interlocutor B (00:28:54-00:28:54): ¿Qué haría?
Interlocutor C (00:28:55-00:29:04): Y salgo así que a mí no me representa Michele, que claramente es mucho más representante de la minoría obesa que de la minoría trans. Se lo come a los gordos este paquete.
Interlocutor B (00:29:04-00:29:08): Darwin, por favor. Esto no es un tema ante minorías, ante paquetes.
Interlocutor C (00:29:08-00:29:17): Bueno, ahora es una papa caliente, señor. No se la están pasando la pelota porque es imposible pasar.
Interlocutor B (00:29:17-00:29:20): Bueno, pasa que algunos colectivos estaban hay.
Interlocutor C (00:29:20-00:29:22): Que tirar 600 de pecho. Hay que tirar para poder pasar esa pelota.
Interlocutor B (00:29:22-00:29:23): Bueno, lo que pasa es que algunos.
Interlocutor C (00:29:23-00:29:27): Colectivos hay que esquivarle el bulto.
Interlocutor B (00:29:27-00:29:29): ¿Algunos colectivos estaban muy identificados con esto.
Interlocutor C (00:29:29-00:29:40): Entonces bueno, pero después ahora parece imposible, pero dentro de un año le dice no entró en representación de los gordos, entiendes? Claro.
Interlocutor B (00:29:40-00:29:41): Que se abran los trans.
Interlocutor C (00:29:41-00:29:53): Era más gordo que trans. No tiene saca hashtag a chasta. Chasta era más gordo que trans. Así, solo, sin nada.
Interlocutor B (00:29:53-00:29:55): Usted si fuera trans exacto.
Interlocutor C (00:29:56-00:30:00): O si fuera el barrera de los trans, digamos, si estuviera trabajando para ese el abogado.
Interlocutor B (00:30:02-00:30:06): ¿Se entendió? ¿Se entendió el concepto? Sacarse anulado el gol en contra por.
Interlocutor C (00:30:06-00:30:13): El sistema del VAR. ¿Esto sí que se lo hace que un foco baltano le tiene que tocar a los gordos, o no?
Interlocutor B (00:30:13-00:30:15): No y no.
Interlocutor C (00:30:16-00:30:55): Bueno, para mí, la verdad, usted tiene más, casi o la misma responsabilidad que gatillo en esto. El partido comunista es otro Frank, este inmoralista del que usted tiene parte y responsabilidad. Porcentaje de su creación. Sí, señor. Porcentaje de ese Franken, no sé, le puso póngale que no fue nada así ninguna parte del cuerpo importante que le puso, pero hecho de Franke. Si estamos hablando de un Frankenstein moralista que armó la sociedad, digamos, diferente. Parte de la sociedad. Un poquito el partido comunista, un poquito los LGTB para el NTCC, un poquito los medios.
Interlocutor B (00:30:55-00:30:57): Sí, sin duda, sin duda.
Interlocutor C (00:30:57-00:31:14): No, no, no. ¿Usted usted mismo con su programa que en una época quería usted le puso por lo menos qué le puedo decir? Una de las rodillas que igual casi ni se ve. Así que no se preocupe.
Interlocutor B (00:31:16-00:31:19): ¿Y si usted dice yo no sabría.
Interlocutor C (00:31:21-00:31:21): No?
Interlocutor B (00:31:22-00:31:24): Como el columnista. Usted es una normal.
Interlocutor C (00:31:28-00:31:34): Cualquier cosa dice. Jamás. Es un cáncer de esta sociedad. ¿No?
Interlocutor B (00:31:34-00:31:35): ¿Qué está diciendo el otro?
Interlocutor C (00:31:35-00:31:36): Otro disparate encadenado.
Interlocutor B (00:31:36-00:31:38): Pare, baje de ahí.
Interlocutor C (00:31:38-00:31:40): ¿Y tenía Michelle de colonista del programa?
Interlocutor B (00:31:40-00:31:42): No, nunca estuve.
Interlocutor C (00:31:42-00:31:59): Salió como cinco veces. Y menos mal que estoy yo. ¿Tengo un alma podrida, pero para qué quiero un ser humano de mierda? Y dije no me traiga ese paquete al programa. Y lo que nos ahorré, mijo, en disgusto y en presupuesto para los asados grupales.
Interlocutor B (00:31:59-00:32:00): Las dos cosas.
Interlocutor C (00:32:01-00:32:05): Lo que nos ahorré el triple pechito de cerdo hubiéramos gastado.
Interlocutor B (00:32:05-00:32:08): Queda horrible que yo pensando en esto.
Interlocutor C (00:32:13-00:32:17): La tenemos que meter en los asados. El presupuesto de los asados se nos va a la mierda.
Interlocutor B (00:32:17-00:32:27): Entonces vale decir que el asado hay que pagarle, Remi. Hay que pagarle todo el asado lo paga la empresa de nueve canja. Así que con eso lo convencí.
Interlocutor C (00:32:27-00:32:31): Porque yo le había dicho mirá que le veo algo oscuro. No, no, hay una cosa que no me no se quiere.
Interlocutor B (00:32:31-00:32:42): Queda horrible que yo le diga ahora que Michelle Suárez nunca fue columnista programado, porque todos se quieren desprender, pero no fue columnista. Nunca fue columnista. Nunca estuvo en los planes que yo.
Interlocutor C (00:32:42-00:32:56): Ah, sí señor, cómo no lo recordamos todo. Ahora estará jo asintiendo con la cabeza la chiquita, el mismo Ricky, todo asintiendo con la cabeza. Y cuando Joel quería traer a Michelle claro, quedó peor.
Interlocutor B (00:32:56-00:33:03): Diciéndole que no a los gritos, quedó peor. Es horrible. Susana Mangara tampoco fue columnista.
Interlocutor C (00:33:05-00:33:09): Hizo un ciclo de cuatro entregas, 22000.
Interlocutor B (00:33:09-00:33:10): Entre no, no, nunca fue.
Interlocutor C (00:33:11-00:33:12): Le inventó.
Interlocutor B (00:33:12-00:33:15): Pero igual Susana Mangana se la acepto porque hizo ciclo.
Interlocutor C (00:33:15-00:33:17): Estuvo muchas veces después de eso. Señor.
Interlocutor B (00:33:18-00:33:21): No fue antes. Cotelo fue antes a Sarandía, todo el lado.
Interlocutor C (00:33:21-00:33:32): No, señor, Susana Mangana solo hablaban los GPS nomás antes de llegar a que usted la llevara a los medios.
Interlocutor B (00:33:32-00:33:39): Contémosle a la gente. Igual se la manganaron, no tuvo ningún problema. No, que no hubo ningún problema. Usted la metió ahí en el medio. No tuvo ningún problema.
Interlocutor C (00:33:39-00:34:02): Nos trajo 70 sirios, hizo el castín de sirios con Miranda, sirios que no sabemos dónde meterlo. Un montón de problemas para esta sociedad. Y nos sacó la autoridad moral para decirle a todos los países reciban sirios, reciban sirios. Nosotros no pudimos con 70 y le estamos pidiendo Alemania que agarre 1 millón. ¿Por qué no agarra ese millón de sirios? Dale, vamos, agarralo, agarralo.
Interlocutor B (00:34:02-00:34:08): Marque yo a este millón de giros tranquilamente le pedimos. Nosotros no pudimos conseguir con los carriones.
Interlocutor C (00:34:08-00:34:18): La Plaza Independencia esperando a que baje un avión ahí. No sé qué estaban haciendo ahí, esperando la puerta de embarque. Pensaban que la Plaza de Independencia era una puerta de embarque. Señor, una cosa espectacular decir que Javier.
Interlocutor B (00:34:18-00:34:23): Mirande lo inventé yo también. Lo único que falta, lógico, por supuesto.
Interlocutor C (00:34:23-00:34:51): Que lo inventó usted, que le hacía notas y ciclos sobre su desaparecido no sé cuánto. Señor, hizo tres ciclos con Javier Mirand. Ese está bien. Ese llegó bien. O sea, se mandó la cagadita esa con el casting. Pero cumpleaños del frente amplio, mijo, que hacía 15 años que lo tenía. Es el mejor wedding plana que ha tenido. La hizo mierda, Xavier. En dos meses de presencia frente amplio.
Interlocutor B (00:34:51-00:34:58): Bueno, cerremos el capítulo de la culpa nuestra, del programa y mía sobre todos estos casos y vayamos a los hechos.
Interlocutor C (00:34:58-00:35:19): También la llevó a Michele. Yo no me acordaba de eso. Pero también le toca una partecita a él. Todas tienen que asumir, porque si Castillo no lo dejamos los castillos ahí otro flagelándose, mijo. Está pegando con un martillo 1 hoz adelante de todos nosotros y nadie asume su plantillita de responsabilidad. Todos tenemos que asumir que nos esnoviamos.
Interlocutor B (00:35:19-00:35:21): Está bien. No, está bien. Y yo la asumo.
Interlocutor C (00:35:21-00:35:25): Viene la BBC y ya se nota, mi chele, somos unos crack, no sé cuánto.
Interlocutor B (00:35:25-00:35:29): Yo la asumo como parte de los medios. Pero no me ponga un columnista que no fue.
Interlocutor C (00:35:29-00:35:51): Usted quería poner la conexión. Yo le dije Mira, es raro, Joel se hace llamar Michel. Michel remite a su patente. A mí me parece que eso no está bien. Y usted me acusó de prejuicios. Todo lo que se me acusa siempre. Pero los prejuicios tienen mala prensa. Pero funcionan como locos, lindo.
Interlocutor B (00:35:51-00:35:52): Funcionan bien.
Interlocutor C (00:35:53-00:35:54): A Roballo.
Interlocutor B (00:35:54-00:35:56): Sí, vamos a la carta de Robayo.
Interlocutor C (00:35:56-00:36:01): Seguimos Paseo de Religiones, vamos al locatorio propiamente dicho. Cristiano, católico, todo eso.
Interlocutor B (00:36:01-00:36:37): Sí, Roballo. Bueno, cuéntenle usted a la gente si no logramos escribió una carta. Sí, que se filtró por partes. Ahora nosotros llegamos a la carta, pero bueno, es más o menos una carta enojo después de mirar Informativo Central de televisión con declaraciones de Sturla. Y le escribe asturla así, puf. Digo carta de enojo porque no es una carta pública a la Conferencia Episcopal, es una directa, a mí me parece escrita hasta por celular. Le digo sí, como cuando alguien veo se enoja con algo.
Interlocutor C (00:36:38-00:36:50): Como cuando yo escribo las cartas al director que usted tanto me critica. Ahora lo hace Royo y como es el secretario de presidencia no se anima usted a decirle Royo, usted es un ridículo. Como me dice a mí, se anema. Usted elige las piezas.
Interlocutor B (00:36:50-00:36:53): ¿No, pero si le mando una carta a Sturla privada, por qué le decís que es un ridículo de paseo?
Interlocutor C (00:36:53-00:36:55): Porque es una carta, director.
Interlocutor B (00:36:56-00:36:58): Yo no sé quién filtró esa carta.
Interlocutor C (00:36:59-00:37:04): Yo también le mando una carta privada. Me encanta que la publique. Me siento homenajeado como viejo.
Interlocutor B (00:37:04-00:37:14): Yo no creo que quisiera que la publique, le digo, así como está escrita, porque nadie es una carta donde los datos están como estos datos, este dato de pobreza está como tira. No es que esté mal, como que.
Interlocutor C (00:37:14-00:37:17): Alguien así la escribo yo también las cartas.
Interlocutor B (00:37:17-00:37:22): Sí, bueno, pero usted no es prosecretario de la presidencia ni al Montevideo.
Interlocutor C (00:37:22-00:37:30): Ah, pero podría ser las dos cosas. Estoy dispuesto. Agarro cualquiera de los dos trabajos. Pero secretario de presidencia lo agarro. Arzobispo de la Iglesia lo agarro, no tengo problema.
Interlocutor B (00:37:30-00:37:32): Yo lo que le quiero decir es.
Interlocutor C (00:37:32-00:37:33): Que tenés que pagar.
Interlocutor B (00:37:33-00:37:40): Soy caro, no, te arranqué con la carta, que es una carta escrita a Daniel, así Che, Daniel, mirá, escuché. No me parece.
Interlocutor C (00:37:40-00:37:50): No, no es tan así. No es tan así. Un poquito más paranoica. ¿No te parece que te piden? No me ah, no.
Interlocutor B (00:37:50-00:37:52): Che, Daniel. Y después flor de calentura paranoica, eso.
Interlocutor C (00:37:52-00:38:01): Seguro no le pegó para el cristiano paranoico, que tiene su razón de ser, porque gran parte del cristianismo es la paranoia.
Interlocutor B (00:38:03-00:38:04): Bueno, está bien.
Interlocutor C (00:38:07-00:38:09): Cristo fue el primer paranoico.
Interlocutor B (00:38:09-00:38:12): El primer gran paranoico fue cristo con la última cena.
Interlocutor C (00:38:12-00:38:17): Primer famoso paranoico. Claro, ya lo hemos dicho, mijo. El primer paranoico y primer spoiler de la humanidad.
Interlocutor B (00:38:17-00:38:19): Spoileó todo en la última cena.
Interlocutor C (00:38:19-00:38:24): Andaba contando el final permanentemente. Lo explicamos en nuestro programa especial de pascuas. No lo vamos a repetir, pueden ir.
Interlocutor B (00:38:24-00:38:26): A buscarlo cuando exactamente.
Interlocutor C (00:38:26-00:38:38): Pero cuando se aprovechó del conocimiento del guión por estar escrito por su padre y le dijo uno de ustedes me va a traicionar todo esto. ¿Qué es eso? ¿Paranoia y spoiler al mismo tiempo? Un terrible cagacena, Jesús.
Interlocutor B (00:38:38-00:38:41): ¿Bueno, y la carta de Roballo, dije, Asturla, qué es eso?
Interlocutor C (00:38:41-00:39:02): Paranoia cristiana. 100, %, señor, 100 % para Vida Cristiana. Dice se denuncia la fractura social, división del campo y la ciudad, de infantilización de la polilla. Relato muy parecido al de los autoconvocados a una semana del informe del INE. No sé cuánto. Lo acusó de autoconvocado primero.
Interlocutor B (00:39:02-00:39:14): Claro, dijo que cuando lo escuchó decir en informativo fractura social, división del campo y ciudad, infantilización de la pobreza, le pareció el mensaje de los autoconvocados. Y le recuerda que hace una semana salió un informe de línea de pobreza y empieza a recordarle datos.
Interlocutor C (00:39:14-00:40:00): Sí, y hasta el nombre del documento de los obispos coincide con la consigna del sector todos del partido nacional construyamos puentes de fraternidad en una sociedad fragmentada. No, fragmentado está el cerebro roballo, claramente, porque escucha palabras. O sea, escucha palabras, lugares comunes, iguales en uno y otro y le parece que es una confabulación. Esto es el cerebro fragmentado, le digo, porque yo tengo el cerebro completamente fragmentado. También lo tengo fragmentado por mi hijo hipotético que me arruinó lo poco que me quedaba. No tanto con mi mujer, pobrecita que está, que yo le dije no junta dos ideas, pobrecita es una cosa. No junta dos piezas a un tren de madera, mi mujer. Espantoso el momento mental que está pasando.
Interlocutor B (00:40:00-00:40:03): Sí, pero me pasó lo mismo, se.
Interlocutor C (00:40:03-00:40:18): Acuerda que yo le dije y estos andan diciendo lo mismo que Tula no sé qué tendiendo puentes, no sé qué, no sé, cuatro. Encontramos otro también en la interpelación a Bonomi, no sé si fue Bonomi mismo, que también habló de tender puente. Sí, claro. Que lo acusó a Bordaberri de no tender puentes, que es lo que había.
Interlocutor B (00:40:18-00:40:19): Que hacer, destruir todos los puentes.
Interlocutor C (00:40:19-00:40:24): Exacto. Entonces Bonomi también está en la confabulación esta de la calle Pou. Sturla y Bonomi están los tres.
Interlocutor B (00:40:24-00:40:44): No, lo que pasó es que el documento del sábado lo que pasó es que es un lugar corincidió el documento del sábado de los obispos con los lunes de Mujica. Pero porque construir puente es un semejante lugar común, no porque esto se les haya ocurrido, insisto, al otro día lo dijo Bonomi. Por eso deje coincidir.
Interlocutor C (00:40:44-00:40:56): Evidentemente en la cabeza de cristiano paranoico de Roballo debe estar también en esta conspiración, en esta mega conspiración de la iglesia, la calle Post y el otro, bueno, el propio Bonomi.
Interlocutor B (00:40:56-00:41:03): Sí, pero es como change en las elecciones, el cambio. Yo que sé que lo usan en todos los países, pero mijo, por favor.
Interlocutor C (00:41:03-00:41:13): A mí me tienen las pelotas por el piso en los puentes. Ponerle la música del puente sobre el río Cuá y hacerlo explotar a todos, a los puentes y a los que vienen jodiendo con los puentes.
Interlocutor B (00:41:13-00:41:15): Sí, pero bueno, Robayo en ese sentido.
Interlocutor C (00:41:15-00:41:22): Yo estoy de acuerdo con Robayo. Estoy podrido de los puentes. No me parece que haya una conspiración atrás de eso. Simplemente me parece que todos están yendo por el lugar común.
Interlocutor B (00:41:22-00:41:23): Sí, ahí yo creo que lo que.
Interlocutor C (00:41:23-00:41:26): La compilación sabe de qué es del lugar común. En la compilación.
Interlocutor B (00:41:26-00:41:32): Claro, le sonó todo muy parecido a todo, pero más en la cabeza de Roballo que no sé. Sí, yo que sé, como él es.
Interlocutor C (00:41:32-00:41:36): Del partido demócrata cristiano es un paranoico.
Interlocutor B (00:41:37-00:41:43): Bueno, no por eso. No todos los del partido demócrata cristiano son paranoicos. No es una condición tan Cristianos, son.
Interlocutor C (00:41:43-00:41:47): Más demócratas, no son tan del partido. Una de las dos.
Interlocutor B (00:41:47-00:41:50): Y arrancó, bueno, y le pareció que.
Interlocutor C (00:41:50-00:42:15): Están todos con los puentes. Dice Acá hay algo raro. Puente, puente. Esa es la se llama estado de cerebro Perú Carámbula, señor, que es alcoyana, alcoyana. Es un chiste para gente mayor de 40 años, pero es alcoyana, alcoyana. Esa es la forma más fácil y estúpida de encontrar coincidencias, señor. Alcoyana, alcoyana.
Interlocutor B (00:42:15-00:42:21): Cartelitos que se dan vuelta en un programa de televisión que decían Ultracoma, Ultracoma, alcoyana, alcoyana. Cuando coincidían había premio.
Interlocutor C (00:42:21-00:42:32): Exacto. Juego de la memoria. Esto que da vuelta a las cartas y tenés que dar vuelta la misma. Bueno, esto es puente, puente, puente y puente. Nos cagamos. Reacciona el demócrata cristiano.
Interlocutor B (00:42:32-00:42:33): Perfecto.
Interlocutor C (00:42:33-00:42:42): ¿Pero qué pasa? Todo esto viene a raíz de un documento, todo esto que no le importa a nadie. No estamos de acuerdo.
Interlocutor B (00:42:44-00:42:47): Bueno, lo que pasa es que yo no lo quiero decir porque parezco un ateo.
Interlocutor C (00:42:47-00:44:10): Una confabulación de la insignificancia. Esa es la verdadera compilación que hay atrás. Es toda una conspiración de la insignificancia más absoluta que sólo tiene algún tipo de preponderancia en ese circuito interno pequeñísimo que transita entre las declaraciones de la Iglesia, los cosos de la calle Pou, de presentación de Mujica, a la etapa de los diarios, a la Editorial del País, a presidencia de la República, por ahí. Ese es el circuito. Para que más o menos entienda de modo metafórico, dar vueltas a una plaza con un ciclomotor es un ejercicio de largo aliento al lado de esto, es un circuito dificilísimo y extensísimo al lado del tamaño que tiene este circuitito interno, que de todas maneras lo que termina sucediendo es que pasa a tener importancia por la importancia que le da la propia presidencia de la república, en este caso Roballo. Si no, a quién carajo le importa lo que anda diciendo Sturla y la calle Pou en la presentación de Gonzalo Mujica, imagínense, 17 votos se llevó para el partido National.
Interlocutor B (00:44:10-00:44:30): Bueno, ayer, eso es parte de la construcción que se hace en el microclima político. Ayer escuché una de las tantas presentaciones de nota a Mujica en la tarde, una, no recuerdo cuál, si no la nombraba, que decía bueno, viene Mujica, Actor de la Semana, Figura de la Semana, pues se pasó a todo no sé qué, que pueda ser actor clave de las próximas elecciones, me decía la cabeza.
Interlocutor C (00:44:30-00:44:32): Como actor clave, el valor de Mujica.
Interlocutor B (00:44:32-00:44:38): Era estar en el Frente Amplio como actor clave. ¿Cómo va a ser Gonzalo Mujica actor clave?
Interlocutor C (00:44:38-00:44:53): Además de que está todo mal, el concepto de tender puentes cuando presentás a Gonzalo la Mujica, porque no hay nada, o sea, la calle Pu está más cerca del Frente Amplio que Gonzalo Mujica. Es un puente para el otro lado. ¿Entiende lo que quiere?
Interlocutor B (00:44:53-00:44:56): Totalmente. Porque tender puente en un momento, llegó.
Interlocutor C (00:44:56-00:45:17): Un momento que el Frente Amplio odiaba más a Gonzalo Mujira que a la calle Pou. Imagínense, este se cree que está tendiendo puentes. El chiquito este que está pasado flores de B, completamente sobregirado de flores de bachillerato, tiene sobredosis de flores de valle. Cree que está teniendo puente por traer al que más odian de adentro del PTA. ¿Pero hacia dónde lo está teniendo el puente?
Interlocutor B (00:45:17-00:45:19): ¿Sí, pero usted tiene que entender, la.
Interlocutor C (00:45:19-00:45:23): Asamblea popular está teniendo el puente? ¿Qué está haciendo?
Interlocutor B (00:45:23-00:45:35): Y bueno, pero hay como microclima político mediático que cree que todas estas cosas, como que lo que dijo la iglesia, la sociedad pasa a trascender. De hecho uno dice bueno, está bien, para los fieles, para la gente creyente y que sigue a la iglesia, esto es importante.
Interlocutor C (00:45:35-00:48:03): 72 personas, mijo, 200 viejas que escuchan Radio Oriental. Por favor, más importancia a lo que dice Frade en Frade. Con permiso. Que lo que diga es turla. ¿Pero además, qué pasa con este documento de la iglesia? Hay una pata increíble. Yo la verdad, yo trato de evitar el chiste fácil sobre la iglesia porque no sé por qué, porque todos los demás chistes fáciles no los trato de evitar. No tengo una justificación válida para eso, porque soy una especie de rocola de fáciles. Pero este lo trato de evitar yo calculo que porque hay otra gente que lo transita muy habitualmente y en este país es más fácil pegarle a la iglesia que pegarle a Trovo. Y con esto creo que estoy diciendo todo corrección política pura pelea a la iglesia acá. Pero entonces tampoco, igual no justifica, no sé por qué lo he visto, me dan pena, no sé, no entiendo, no importa. Pero en este caso es muy difícil escaparle a este análisis que hizo la iglesia, señor de la educación. Porque todo esto es un documento que entre otras cosas, hizo un análisis de la educación la iglesia. La primera parte no es un análisis de la educación. La primera parte es como bueno, están pidiendo plata, están fundidos. Que está bien, está bien, están fundidos, están pidiendo plata. Al final la bandera con Jesús para Navidad no fue no terminó siendo el Facebook que esperaba que fuera. No fue mercado libre. Hay que medirlo, hay que medirlo. No fue despega, que era lo que pensaba que iba a ser para Turla. Y andan precisando que el estado les pague como a la son. En términos generales, no me parece del todo desubicada su pretensión. ¿Cuál es la diferencia específica entre una y la iglesia? En ambos casos ayudan a cambio de poder adoctrinar un poquitito al que recibe la ayuda. ¿Me dejas ese cerebrito un rato que yo me lo chamuyo un ratito y le meto algunas cositas para adentro? Y yo a cambio lo ayudo y trato de ponerle un colchón a gente que se cae del sistema. No está mal. Y a cambio de un poco de guita del estado en este caso sí.
Interlocutor B (00:48:03-00:48:05): Pero no, tampoco piden guita.
Interlocutor C (00:48:06-00:48:08): Tampoco piden guita. Ahora, lo siguiente pedir plata.
Interlocutor B (00:48:08-00:48:11): Esto por plata está bien. ¿Qué pasa?
Interlocutor C (00:48:11-00:49:10): ¿Cuál es el problema? Que antes la iglesia lo hacía solo, ha cambiado doctrinas, no pedía plata, pero como no le está funcionando la parte de adoctrinar mucho y la gente no le compra entrada, no está vendiendo entrada la iglesia está vendiendo más entrada la fu con ese sistema de que tiene que la iglesia. Están pensando en hacer esa patria, adoctrinar como hobbit y cobrarle la otra al estado. La parte de acolchonar un poco a la gente que se tropieza y se cae un poco el sistema. El problema de esto es que hasta ahora lo dieron gratis ese servicio. Y es muy difícil empezar a cobrar por algo que antes hacían gratis. ¿Pregúntele al Money, también pasa, entiendes? ¿Entonces toda esta parte que dicen che, pero si estamos trabajando en zona vulnerable, es importante que se la iglesia, el Asom, el estado, podemos hacer algo más de educación formal como se hace en la no formal? ¿Por qué no nos juntamos y nos dan plata? Ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:49:10-00:49:16): Si usted lee ahí pedido de plata, yo la verdad que no pedí plata.
Interlocutor C (00:49:16-00:49:37): Eso para mí atender puente al final. Bien, y entonces dice el convenio con privado para el tema de la asistencia social con los ki, lo ha hecho en la salud con el fonas. ¿Y la pregunta es por qué no a nivel de la educación formal, sobre todo en contextos críticos que han dicho por qué no pasamos empleado? Eso es lo que también quiere ser privado, público no lo vamos a culpar por eso.
Interlocutor B (00:49:37-00:49:39): No, a nadie. Acá no se le puede culpar a nadie.
Interlocutor C (00:49:39-00:50:42): Exacto. ¿Bueno, pero qué pasa? ¿Qué es lo que pasa? ¿Cuándo se genera el segundo problema? ¿Cuándo hablan de la educación formal a la que se quieren integrar y quieren que el Estado los integre, y de las dificultades que tiene educación formal? Ahí es cuando se determina de que todo porque viene el planteo siguiente del análisis que los descalifica a una velocidad impropia para la propia iglesia y para el estado, que es que en la educación, a las dificultades que genera trabajar con una población para su carencia, se suma, atención, la lentitud de gran parte de nuestro sistema para hacer reformas necesarias. La lentitud para las reformas. La iglesia la iglesia critica la lentitud para reformar la educación y quiere participar junto al estado para hacerla más lenta.
Interlocutor B (00:50:42-00:50:45): Calculo, estamos hablando de la iglesia que.
Interlocutor C (00:50:45-00:51:14): Aceptó la existencia del preservativo hace 10 años y todavía no está tan segura recomendar su gozo cuando ya hay preservativos que te sacan selfie desde el pito para ver tu cara cuando la vas a introducir. En este momento la iglesia está pensando en admitir que capaz que se puede usar, en algunos casos se puede usar. Y dice que está preocupada por la lentitud de la educación y se propone a sí misma como catalizador para acelerar el sistema.
Interlocutor B (00:51:15-00:51:24): No le está creyendo. No tiene pedigre para eso. Dice usted la historia no la dice.
Interlocutor C (00:51:25-00:52:34): Que dice esto pero luego va más, dice el cronista se ve que comparte el asombro con todos nosotros porque no lo puede creer. La Iglesia le está pidiendo que se acelere la reforma en la educación. ¿Es lo que por qué no nos meten a nosotros? ¿Así aceleramos la reforma de la educación? ¿Ustedes que vienen del siglo 19 y opina que esta situación no es la adecuada para acompañar los cambios acelerados del mundo actual? ¿Esta situación afecta en forma especial los resultados educativos con los sectores más vulnerables nacional? Como análisis es bastante básico, pero indiscutible. El mundo está yendo demasiado rápido. Está yendo a una velocidad que nosotros no podemos alcanzar, no estamos pudiendo alcanzar con nuestra educación. Por lo tanto venimos millones de años atrás. Lo que dije de nuestra educación, que también se podría aplicar a ellos, pero se vuelve completamente disparatado cuando uno se entera que la solución que proponen para acelerar esa inercia lenta e ineficiente de la educación uruguaya es que se asocien con la Iglesia, que produce un cambio en sus estructuras por siglos más o menos.
Interlocutor B (00:52:36-00:52:48): ¿Bueno, si le estamos proponiendo como el revulsivo de velocidad a una institución que no se caracteriza por tal cosas, pero que quizás ahora movilizada los directores técnicos.
Interlocutor C (00:52:49-00:53:01): Ponen al Cacique Medina que saca viudes y pone no sé qué le puedo decir? Uno a la mitad de la cancha y medio perrunfla el zócalo para su.
Interlocutor B (00:53:01-00:53:06): Arma a Romero dice vamos a tenerla, vamos a tenerla.
Interlocutor C (00:53:06-00:53:30): Bueno papá, pero sacate a viudo y poquito al Colo Romero. ¿Cómo? Es lo mismo. Es la iglesia diciendo vamos a tenerla, vamos a tenerla. ¿Pero papá, qué querés que haga con esto? Estamos hablando de gente que apenas ha dejado de lado hace que tres, cuatro años la teoría tan científica de los microorificios invisibles en el preservativo que permiten pasar las enfermedades que Imposible.
Interlocutor B (00:53:31-00:53:35): Sí, sí, sí. Bueno, y Jesús le dijo amaos los.
Interlocutor C (00:53:35-00:53:41): Unos a los otros. Y en ningún momento del evangelio habla de poner látex en el pito los unos a los otros.
Interlocutor B (00:53:41-00:53:41): No, no lo habla.
Interlocutor C (00:53:41-00:53:44): Pero bueno, él sabía lo de los microedificios, evidentemente.
Interlocutor B (00:53:45-00:53:54): No creo que se supiera en esa época algo sobre el látex y posibilidades de microorificios de armitió la utilidad del FA.
Interlocutor C (00:53:55-00:54:07): No sé si admitieron que existe el FA. Sirve para transmitir dibujitos a la distancia de una manera segura, pero pero solo debe ser utilizado para intercambiar información con prostituta. Eso fue lo que.
Interlocutor B (00:54:10-00:54:13): Bueno, sí admite, me parece. El fax, la tecnología.
Interlocutor C (00:54:13-00:54:15): Sí, pero que no hay que hacer apología.
Interlocutor B (00:54:15-00:54:17): Se han adoptado bastante la tecnología.
Interlocutor C (00:54:17-00:54:28): Si no tiene pareja estable no es necesario usar fax ni preservativo y mucho menos tener Facebook. Eso fue lo que dijeron. Por favor, señor, la iglesia quiere acelerar en los cambios en la educación.
Interlocutor B (00:54:28-00:54:29): Viernes de Religión.
Interlocutor C (00:54:29-00:54:34): Pero es más probable que fenapan a tener los cambios de la educación de la iglesia, creo.
Interlocutor B (00:54:34-00:54:43): Pero bueno, viernes de Religiones aquí en no toquen nada, señores. Nos metemos en más religiones. A las 11:30 Darwin, porque se viene la pre del clásico.
Interlocutor C (00:54:43-00:54:45): Qué gol que hizo el Toro Rodríguez.
Interlocutor B (00:54:45-00:54:57): ¿Va a hablar de lo que pasó? Lo que pasó con de la Libertadores. Está bien, tengo preparado mi programa hoy. ¿Se quiere autonombrar así?
Interlocutor C (00:54:58-00:54:59): Bueno, se lo dijo.
Interlocutor B (00:54:59-00:55:05): Perfecto. Me pasa que la explicación tiene que ir con la explicación.
Interlocutor C (00:55:05-00:55:06): Téngase fe.
Interlocutor B (00:55:06-00:55:11): Me tengo fe, me tengo fe. Tengo nombre para mi programa. 11 y media columna deportiva y me voy a poner el nombre de mi programa.
Interlocutor A (00:55:12-00:55:27): Presentó claro. Terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quieras. Carga el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $75 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.