2018-04-18 – El regreso de las flores de Bach de Lacalle para tender puentes – Darwin Desbocatti

2018-04-18 – El regreso de las flores de Bach de Lacalle para tender puentes – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-04-18 – El regreso de las flores de Bach de Lacalle para tender puentes – Darwin Desbocatti

El regreso de las flores de Bach de Lacalle para tender puentes – Además, el reclamo de los artesanos.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:21-00:00:51): Momento de Darwin aquí en no toquen nada. ¿Cómo le va usted? Me río de lo gutural previo al porque no es ni un hola, es lindo, lindo. Ni buen día ni nada. Era como una cosa rara. Está bien eso está bien. Si quiere dejar de saludarnos en un momento dejamos de que suene el teléfono. Podemos dejar de saludarnos también.

Interlocutor C (00:00:52-00:01:09): Me parece que no. Parece que hay que cumplir con ciertas formalidades consensuadas por toda la sociedad. No sé qué opina la gente. Tampoco me importa, pero no sé qué opina. Una cosa no quita la otra, sino que no me importe no quiere decir que sepa.

Interlocutor B (00:01:09-00:01:22): Claro, no sabemos qué opina la gente. ¿Esta gente que nos está mandando fotos no mandaban fotos del auto con el dial? Gracias.

Interlocutor C (00:01:23-00:01:29): Muchas gracias, viejo. El auto tiene el dial todo por afuera pintado. ¿Está pintado para el dial, no?

Interlocutor B (00:01:29-00:01:31): ¿No dice 99 cinco, no?

Interlocutor C (00:01:32-00:01:38): Ah, en la radio. En lo que vendría a ser la radio del auto. ¿Cerro a más radio de auto, vio?

Interlocutor B (00:01:38-00:01:39): ¿Sabes que el otro día estaba hablando de eso?

Interlocutor C (00:01:39-00:01:45): ¿Lo venció Bonomi a eso? Digo, porque todos le cuentan las malas Bonomi y nunca más robaron una radio de auto.

Interlocutor B (00:01:45-00:01:47): No lo venció Bonomi a eso.

Interlocutor C (00:01:48-00:01:54): Lo venció lo venció lo inútil, el crimen de robo de radio. ¿Por qué no sacan estadística de eso? ¿Cómo disminuyó?

Interlocutor B (00:01:54-00:02:02): Por qué no sirven en general, desde los últimos cinco, 7,10 años de 0 km, no sirve para nada robarle una radio.

Interlocutor C (00:02:02-00:02:06): No sirve porque Bonomi te agarra porque el crimen no paga con Bonomi, señor.

Interlocutor B (00:02:06-00:02:08): Y tampoco sirve de auto, viejo, porque no se aparte.

Interlocutor C (00:02:08-00:02:11): ¿Qué dijo usted? Cinco o siete años, señor Bonomi se llama eso.

Interlocutor B (00:02:11-00:02:15): Hoy lo interpelan ahora 9:30 a.m. por Daberry. Lo interpelan.

Interlocutor C (00:02:15-00:02:16): ¿Y por qué no le preguntáis?

Interlocutor B (00:02:17-00:02:21): Estaba así afirmado en eso que le.

Interlocutor C (00:02:21-00:02:24): Robaron por última vez la radio de su auto. La raña.

Interlocutor B (00:02:25-00:02:39): Está bien, está bien. Pero estaba firmado en eso. Cuando me contaron a uno que le habían robado la radio del auto en una charla tenía informal de fin de semana, vino uno y dice le robaron la revelote. ¿Vos que decís? ¿Esto era una radio de las de bandeja?

Interlocutor C (00:02:39-00:02:41): La radio de bandeja, sí.

Interlocutor B (00:02:41-00:02:42): Increíble.

Interlocutor C (00:02:42-00:02:48): Vergüenza. Entonces no se la robaron, señor. Le hicieron un favor para que no pasara más vergüenza con sus hijos.

Interlocutor B (00:02:48-00:02:51): No, pero el punto no es ese, porque hay muchos autos que aún tienen eso.

Interlocutor C (00:02:51-00:03:10): Porque acá de un parque, un hijo de él, señor, que tenía una vergüenza espantosa, porque a veces subía algún compañero de clase o algo y el hijo de él se la sacó y la tiró en un contenedor. ¿Señor, cómo va a andar con la radio? Me bajan los lugares. Yo si alguien viene, entra a un lugar con una radio de bandeja y la deposita arriba de la mesa, le pregunto si viene de 1992.

Interlocutor B (00:03:10-00:03:32): Lo que pasa, a mí lo que me extraña es el valor de reventa que hay. Las hay, hay muchísimas. Porque aquí hay un parque automotor muy extendido en materia de años, entonces todos los autos de los 70, 80, 90 lo tienen. Lo que me extraña es robarla, porque no hay un valor de reventa que parezca. Pero hay mucho. Mire, radio de auto. A mi novia se la robaron tres veces en seis meses. Darwin ya no la pone ahí.

Interlocutor C (00:03:32-00:03:39): Está haciendo una denuncia acerca de la frecuencia con las relaciones sexuales que tiene con su novio. No tiene que ver con la radio.

Interlocutor B (00:03:41-00:03:47): La novia no pone la radio en el auto. A mí hace unos meses me robaron la radio de mi auto.

Interlocutor C (00:03:47-00:04:00): Dice pero son chorros que vienen desde 1997, mijo. Gente que ladrones anticuados, que ya el mercado mismo de ladrones lo va a dejar fuera de servicio en breve.

Interlocutor B (00:04:02-00:04:08): Pero hay. Tiene razón lo que dice usted. Me parece que le doy la razón a usted y también le razón. Gente que dice que siguen.

Interlocutor C (00:04:09-00:04:21): Ya le digo, es otra camada que nos queda. Una camada analógica, mijo. Todavía tenemos una camada de ladrones analógicos que los estamos por discontinuar.

Interlocutor B (00:04:21-00:04:28): Me la robaron hace dos semanas. La verdad que no le dan. ¿Bueno, lo pone en droga, cuánto no le darían? Que no le dan nada, quiere decir que no le dan nada, ni un.

Interlocutor C (00:04:28-00:04:31): Chasqui, ni un soplido de patavay.

Interlocutor B (00:04:31-00:04:46): Claro, sí, que no le dan nada. Por eso. Bueno, yo tengo una acá en la camioneta hace mucho tiempo, lo dejo abierto. No la roban. ¿Será? Hay otro que dice la tengo en la camioneta y no la roban. ¿Será que es una porquería por eso la roba? Bueno, puede ser que creo que no tiene valor en el mercado. No hay, le digo.

Interlocutor C (00:04:46-00:04:54): Se tiene que cruzar con un ladrón que sea analógico, mijo. Que no esté actualizado, que no lo hayan pasado a digital.

Interlocutor B (00:04:54-00:05:03): Cómo se divierte la gente. Dos que se ríen. Me encantó a la radio enseguida y ya no la pone. Que hiciste Joel, para que. Bueno, lo puse el oyente, yo vengo.

Interlocutor C (00:05:05-00:05:27): Usted generó toda esa situación que yo la verdad rematé porque me sentí obligado, porque dije bueno, por algo me pagan y por algo la gente me escucha. Si no remato acá le estoy fallando a mi público. Fue el que generó toda esa situación, toda la jugada. ¿Dejó el espacio ahí, se llevó la marca y bueno, yo no tenía qué voy a hacer? Le iba a tirar afuera yo.

Interlocutor B (00:05:27-00:05:34): Los que roban radio de autos, Darwin, debe ser lo mismo que fueron a robar el cumple de 15. Ah, claro, porque pedían por la caja fuerte y pedían por cosas, seguramente.

Interlocutor C (00:05:34-00:05:58): Exacto. Son ladrones que no se han ayornado y que fracasan cotidianamente en su oficio, mijo. Pero que estamos tratando de que se transformen, que pasen de analógico a digital o de darle un retiro incentivado. El retiro incentivado para el chorro es bueno eso. Le dice Te dejamos afanar un cumpleaños de 15, no sé qué, y te retirás.

Interlocutor B (00:05:58-00:06:02): La última vez que le robaron a mi viejo la radio del auto fue en un partido nacional Rocha Darwin.

Interlocutor C (00:06:02-00:06:13): Imagínense, dirigía Juan Ramón Carrasco y jugaba las dos cosas. Se ponía a él mismo. Estamos hablando de datos prehistóricos.

Interlocutor B (00:06:13-00:06:22): Ayer vi un sticker, una calcomanía, un gol del 82 que decía no tengo radio. Parecía todo joda. Bueno, le quedó ahí.

Interlocutor C (00:06:22-00:06:33): No tengo auto. Tendría que poner el en realidad una radio que no tiene auto, porque lo que no tenés no tengo vida. ¿Por qué no pones un sticker que digan no tengo vida?

Interlocutor B (00:06:34-00:06:44): Macro me robaron la radio del fútbol, no tengo amigos con casetero, de las que se sacaban. Bueno, una radio con casetero capaz se vende como un producto, no sé, vintage.

Interlocutor C (00:06:46-00:06:58): ¿A los easters, cómo se llaman estos easters? Barba y lentes. Mismo. Las mujeres también tienen barba y lentes. Las mujeres hipster, barba y lentes. A mí no me gustan mucho las.

Interlocutor B (00:06:58-00:07:00): Mujeres hipsters porque claro, andan de barba.

Interlocutor C (00:07:00-00:07:10): Y con leche, camisa, cuadros, barba y lentes. Bueno, la verdad que no me resulta muy atractiva, pero igual a ellas no les importa. ¿Qué les importa si no me resulta atractiva?

Interlocutor B (00:07:11-00:07:18): Produce algún interés, no sé cómo se identifican muchas. ¿Otra cosa que no pasa.

Interlocutor C (00:07:20-00:07:23): Hacía cuánto no escuchaba la presión tribu urbana?

Interlocutor B (00:07:23-00:07:29): Desde el sábado, porque estuve en la pista de patín y ahí yo la menciono mucho porque voy viendo tribus urbanas.

Interlocutor C (00:07:32-00:07:36): Desachate. Para ir a drogarse.

Interlocutor B (00:07:39-00:07:44): Como todos los publicistas, les lleva dos, tres días. Siempre es afuera de la ciudad para drogarse.

Interlocutor C (00:07:46-00:08:05): ¿Se me encontré con uno el fin de semana y le Escuchame, y tu mujer no te dice nada esto? No, ella entiende que por trabajo, no sé qué, por trabajo instalado una parafernalia de congreso y no sé cuánto, que es para ir drogarse, básicamente van y se drogan.

Interlocutor B (00:08:05-00:08:11): Así que no estamos condenando eso, estamos explicando cómo es, nada más. Sí, envidiando.

Interlocutor C (00:08:12-00:08:53): Ha conseguido instalar una cantidad de mentiras, mijo, que están aceptadas por la sociedad, por sus familias, por los clientes, por todo, mijo. Es espectacular. El policía es una maravilla. Se mueve en un mundo de una libertad insólita. Y bueno, entonces ah, el cosete de sachate se junta ahí para drogarse. Llevaron uno de un sociólogo que fue el que inventó las tribus urbanas. No existía la tribu urbana antes que el viejo este franchute las inventara, señor. ¿La gente no se juntaba como uniformemente, no se agrupaba, entiendes?

Interlocutor B (00:08:54-00:08:56): ¿No será que le dio nombre a un fenómeno que ocurría? ¿Darwin?

Interlocutor C (00:08:57-00:09:33): Ahí está. Me parece que tiene razón a ustedes. Creo que cuando le tengo que dar razón, me parece que tiene razón a ustedes. Y porque estos se hacen famosos cuando le ponen nombre a algo que vemos todos. Es insólito. El mundo de los sociólogos es espectacular. Le pone nombre a una boada y te llama 20 años después, te vas al argentino, hotel Gratarola, a drogate ahí con jóvenes porque le contaste el nombre de la tribu urbana. Hablar de la posmodernidad era la puta que te parió, viejo ladrón. Bueno, no me lo crucé al francés porque lo abogaba en la piscina del argentino.

Interlocutor B (00:09:33-00:09:34): No, pero supongo que tiene algo.

Interlocutor C (00:09:34-00:09:44): ¿Justo estuve por ahí por otras razones, en otra circunstancia tuve por ahí en un congreso de putañeros qué? ¿De putañeros?

Interlocutor B (00:09:44-00:09:45): ¿Qué es eso?

Interlocutor C (00:09:45-00:09:47): Gente que consume prostitución.

Interlocutor B (00:09:47-00:09:51): ¿Estuvo alguna vez por ahí el profe Gilleravid? ¿El profe Giravide estuvo en un congreso.

Interlocutor C (00:09:51-00:09:54): Armó un congreso, no le conté que se sirvió un plan?

Interlocutor B (00:09:54-00:09:59): Ese era el congreso. Gente que consume prostitución. Claro, porque tiene negocios argentinos de él.

Interlocutor C (00:10:00-00:10:16): Que consume y que forma parte de negocios. Habló el puto Rub, habló un sobrino de Hughesner que logró traer el brome decía que paraguayo era.

Interlocutor B (00:10:16-00:10:20): Me resulta raro, pero bueno, parecía un poco trucho.

Interlocutor C (00:10:22-00:10:36): Vino de bata y habano por la menoma. Tiene ciertas tradiciones familiares. ¿Y hablar ahí de cómo para dónde va el negocio, que está todo esto con la nueva tecnología, entiende?

Interlocutor B (00:10:38-00:10:40): ¿Está bien, está bien porque ya no.

Interlocutor C (00:10:41-00:10:58): El perengundí qué pasa? Ya no es un lugar de encuentro social. ¿Porque lo que rescatamos, más allá de el acto sexual, que es lo de menos en todo esto acá lo que estábamos tratando de rescatar era el espíritu de los piringundines.

Interlocutor B (00:11:01-00:11:07): Los lupanares, no? Creo que viene de labor de eso. El lupanar.

Interlocutor C (00:11:07-00:11:08): El lupanar.

Interlocutor B (00:11:09-00:11:10): ¿Le gusta sueco?

Interlocutor C (00:11:10-00:11:13): ¿De Lupo viene, señor? ¿De lobo?

Interlocutor B (00:11:14-00:11:17): No, ni idea. Ni idea la acepción de la palabra no tengo ni idea.

Interlocutor C (00:11:18-00:11:20): ¿De Lupo? Sí, en serio le estoy diciendo, señor.

Interlocutor B (00:11:20-00:11:25): Sí, la excepción, pero no tengo ni idea. La trazabilidad de la misma. No, bueno, le estoy diciendo yo no no le creo.

Interlocutor C (00:11:26-00:11:27): ¿No, pero no parece, no?

Interlocutor B (00:11:27-00:11:28): Más o menos.

Interlocutor C (00:11:29-00:11:38): ¿No le dije que me lo encontré en un burdel hace dos semanas? No niegue así como un desesperado, no pasa nada. Estamos hablando de una cosa que hecha hasta cultural.

Interlocutor B (00:11:38-00:11:41): Sí, por eso me dio miedo que me estuviera engañando ahí con que.

Interlocutor C (00:11:44-00:11:45): Suelte su miedo.

Interlocutor B (00:11:45-00:11:48): Bueno, tengo 50 min. Con usted por día.

Interlocutor C (00:11:49-00:12:06): Imagínate diciendo que viene de Lupo. De loba, señor. De ahí viene el grito lu. Y de ahí viene esto de que Rómulo y Remo dio Rómulo y Remo Roma.

Interlocutor B (00:12:06-00:12:07): Sí, sí, claro.

Interlocutor C (00:12:07-00:12:10): Que fueron alimentados por una loba, que.

Interlocutor B (00:12:10-00:12:11): Es un emblema de Roma.

Interlocutor C (00:12:12-00:12:14): No era una loba.

Interlocutor B (00:12:14-00:12:16): Parece que era una.

Interlocutor C (00:12:18-00:12:32): Y tiene mucho más sentido, la verdad, porque hayan recién sobrevivido una loa no tiene mucho sentido. Vamos a decirle las cosas como son. Ahora, que hayan sobrevivido, que un chango las haya hecho sobrevivir a Rómulo y Remo, me parece completamente adecuado.

Interlocutor B (00:12:32-00:12:42): Tiene razón Darwin. El lupa es tanto loba como prostituta, ramera. Entonces de ahí viene entonces loba no.

Interlocutor C (00:12:42-00:12:44): Se dice más ahora, no, loba está.

Interlocutor B (00:12:44-00:12:45): Muy.

Interlocutor C (00:12:47-00:12:56): De los 80. Luba, luba, quiluba. Pero entonces esto que le estaba es.

Interlocutor B (00:12:56-00:13:04): Que sabe que está bien que no se diga, mano. Y de esa forma peor que una lu. Así como que.

Interlocutor C (00:13:05-00:13:08): Yo me sentía empoderada.

Interlocutor B (00:13:08-00:13:23): No sé si hay alguna identificación de algún elogio que tenga que ver con la fauna que pueda caer bien con el reino vegetal, mejor tanto una flor, un árbol, no sé, algo.

Interlocutor C (00:13:24-00:13:33): Y caballo tampoco. Por eso falta cagar al trote para ser un caballo. No, eso no es ninguna halagüeño.

Interlocutor B (00:13:33-00:13:43): Ninguno. Por eso parece que en animales ninguno. Gata, gatita, todos son horribles. No, en general. Por los hombres también. Hay algunos que parece que también desagradable.

Interlocutor C (00:13:43-00:13:47): Por ahí es un potente toro, un semental.

Interlocutor B (00:13:51-00:13:56): No es por lo políticamente, pero no es por políticamente.

Interlocutor C (00:13:57-00:14:06): Ay, me siento agredido. Me dijeron todo campeón semental de la rural del prado. ¿Y qué mejor le pueden decir, señor? ¿Qué cosa mejor le puede decir? Vení, inseminame.

Interlocutor B (00:14:06-00:14:24): Sí, sí, en voz alta, pensando. ¿Me parece que ninguno del reino para hombres ni para mujeres queda bien, no? Yegua, ninguno, ninguno. Eso es una yegua. Tanto sea la excepción de que la mujer está buena, como que es una.

Interlocutor C (00:14:28-00:14:34): Prota. Vení que te toco la pelota. Tu mulita como vos te gusta.

Interlocutor B (00:14:34-00:14:49): A mi mujer le digo gato y a mi hija gatito. ¿Bueno, cada uno en su mundo privado hace lo que quiere, no? Osito. Ese también es horrible. Yo pongo oso y osito. Mi osito es espantoso. Cuando la mujer le dice al hombre mi osito no es espantoso.

Interlocutor C (00:14:49-00:15:08): Es que igualquier denominación, señor, que se hagan entre un hombre 1 mujer adelante de terceros. Es espantosa. Peor que mami y papi no hay. Y la gente se dice mami, papi, adelante, tercero. Mami, papi, mami.

Interlocutor B (00:15:12-00:15:21): Sí, sí. Vuelvo con animales. Está la de bicho también. Bicho, bichito mío se dice también la gente.

Interlocutor C (00:15:22-00:15:26): Bueno, pero dice cosas y horribles la gente.

Interlocutor B (00:15:26-00:15:47): Por eso todo el reino capaz que en el mundo del reino vegetal, alguna cosa con flores, con árboles, flor para comida es bravo. No hay nada que caiga bien ahí. No, no, no. Mi flancito de dulce de leche puede ser, pero no. Y que no sea el del profe.

Interlocutor C (00:15:47-00:15:49): Que se la vi almejita.

Interlocutor B (00:15:50-00:15:54): Yo a mi novia Joel le digo cosita, cosita, le digo.

Interlocutor C (00:15:54-00:16:22): A mí me hacía acordar de los delincuentes. Cosita. ¿Y el sapo, se acuerda que terminaron tirando parte del caramelero una noche Navidad, una Noche Buena, no? Sí, una Nochebuena. Tirando parte del caramelero para afuera de la celda, que lo habían descuartizado y le gritaban al guardia Feliz Navidad, feliz Navidad. Le gritaban. Y le tiraban los miembros por la ventana. Espectacular, espectacular. Es una historia de Navidad, señor.

Interlocutor B (00:16:23-00:16:29): Es imposible. Con la flora capaz que sí. La fauna no, la fauna es imposible. Las cosas que se dice la gente.

Interlocutor C (00:16:29-00:16:31): Pero la cosa que la gente genera.

Interlocutor B (00:16:31-00:16:35): Insisto, es horrible, señor.

Interlocutor C (00:16:35-00:16:42): Es espantoso. Es incestuoso. Edipo y Yocasta se decía mami y papi.

Interlocutor B (00:16:42-00:16:46): A mi novio le digo cabeza o cabezota, no le gusta. Y no.

Interlocutor C (00:16:49-00:16:52): Cabeza. No, cabeza está bien, cabeza. Simpático.

Interlocutor B (00:16:52-00:16:53): A mí me suele ser simpático.

Interlocutor C (00:16:53-00:16:54): Como un amigo también.

Interlocutor B (00:16:55-00:16:56): Bombón y bomboncito.

Interlocutor C (00:16:56-00:17:13): En cualquier momento te empieza a hacer saludo al rey. Tu novio te pega ahí en las partes saludo al rey, no sé qué. No lo llame como si fueran dos amigos porque se va a empezar a comportar como monito, que es lo que hace rápidamente un hombre cuando está con los amigos. Se empieza a comportar como un gorila.

Interlocutor B (00:17:13-00:17:15): Mi señora me grita bebé en el.

Interlocutor C (00:17:15-00:17:27): Se va a tirar pedos en la cara. Ese tipo de cosas que no son para nada agradables, te quiero decir. Se te va a poner nalga, la con nalga y te va a tirar un pedo. Esa cosa que estás habilitando ahí, estás abriendo una puerta que no sé si querés abrir. Chiquita.

Interlocutor B (00:17:27-00:17:33): Sí, ahí hay el punto es lo público, como dice usted también. Mi señora me grita bebé en el súper la miro para matarla.

Interlocutor C (00:17:33-00:17:48): Dice Néstor, no, no, tenés que seguir. No, no mires para atrás. Agarrá el carro y seguí, seguí, seguí, seguí. Doblá la siguiente góndola y pegá la vuelta por atrás. ¿Y le decís Sabés que los artesanos están en la mala?

Interlocutor B (00:17:49-00:17:51): ¿Los artesanos están en la mala, mire usted qué les pasa?

Interlocutor C (00:17:51-00:17:52): ¿Dicen ello?

Interlocutor B (00:17:52-00:17:53): Sí.

Interlocutor C (00:17:53-00:18:07): Ah, lo cual es peor, porque para mí ya están en la mala. Incluso cuando ellos piensan que les está yendo bien, yo lo veo y para mí es gente que por definición está en la mala. Así que si ellos dicen que están.

Interlocutor B (00:18:07-00:18:16): En la mala pero usted se refiere al artesano más callejero, ese que parece como que siempre está en el piso, en la lona, justamente. Ah, esos son los que están en la mala.

Interlocutor C (00:18:16-00:18:18): Sí, están ahí en la intendencia, señor.

Interlocutor B (00:18:20-00:18:21): Y reclaman que puestos lo que pasa.

Interlocutor C (00:18:21-00:18:25): Es que la gente no se da cuenta porque están sentados en el piso.

Interlocutor B (00:18:26-00:18:29): Claro, deben usar otra estrategia, la de tirar la lona en el piso, ahí.

Interlocutor C (00:18:29-00:18:40): Porque claro, se da cuenta la gente. Se los paso para el lado y se da cuenta uno de los amistad si están tirados en el piso, como están siempre, señor.

Interlocutor B (00:18:40-00:18:47): ¿Y qué reclaman, Darwin, en lugares para poder vender, para poder trabajar? Que los dejen en algún lugar específico de la ciudad.

Interlocutor C (00:18:48-00:18:52): Sí, no sé cuánto, que no están pudiendo trabajar en la ciudad vieja, no sé qué.

Interlocutor B (00:18:55-00:19:02): Y siempre lo crítico porque los levantan, les pasan y claro, le levantan el puesto, el puestito.

Interlocutor C (00:19:02-00:19:06): Ah, sí, se lo levanta, pero se vuelven a poner, señor. Vuelve a sacerdote.

Interlocutor B (00:19:06-00:19:07): No, pero le sacan los productos.

Interlocutor C (00:19:07-00:19:19): Esa es la esencia del artesano. Si dejamos jugar al gato y al ratón con ellos, los artesanos no pueden, dejan su identidad queda pisoteada, señor. Aunque a ellos les gusta que todo.

Interlocutor B (00:19:19-00:19:33): Ello sea pisoteado, pero sí, pero si le sacan las cosas pierden mucho dinero también. Una cosa que salgan corriendo. Bueno, la lona siempre es un lugar. La manta tiene el mecanismo ese que.

Interlocutor C (00:19:33-00:19:48): Uno tiene que pero que le tenemos que pagar, como la arquitectura. Tenemos que pagar un viaje a Europa para que se den cuenta cómo trabajan los manteros allá. Es así, tenés que tirar de la cosa, le quedan todos los anillos adentro y la pulsera y salí corriendo.

Interlocutor B (00:19:48-00:19:57): Pero cuando la inspección es frecuente, ya no puedes laburar. Estás todo el día corriendo. Ese día lo perdés. Entonces lo que están reclamando 15 min.

Interlocutor C (00:19:58-00:20:08): Perdió. No, ya 9:30 a.m. y ya no vuelvo porque vinieron ahí a confiscar y me escapé y no volví. Dentro de 20 min. Estás ahí de vuelta.

Interlocutor B (00:20:08-00:20:25): Sí, es una posibilidad. Pero yo creo que no pueden laburar tranquilos así. Deben querer laburar como cualquiera que tiene un permiso y que se sienta tranquilo. Sabe las horas que puede laburar, las que no sabe que puede ir. ¿Cuando yo que se baja un crucero hay más turista o permanente? No sé.

Interlocutor C (00:20:28-00:20:33): Muy cómodo, señor. Se aburguesaron los artesanos, la verdad. ¿Por qué no van a un call center?

Interlocutor B (00:20:33-00:20:35): ¿No, pero qué quieren también?

Interlocutor C (00:20:35-00:20:37): ¿Qué quieren? ¿Sentarse en silla también?

Interlocutor B (00:20:37-00:20:40): Bueno, imagino también que en la calle algunos tienen seis.

Interlocutor C (00:20:41-00:20:49): Entonces no sean artesanos, mijo, porque al final todos queremos hacer cosas que después no queremos pagar con las consecuencias lógicas de hacer esas cosas.

Interlocutor B (00:20:49-00:20:50): Claro.

Interlocutor C (00:20:51-00:20:57): No, yo quiero ser ciclista, pero sabés que me gustaría tener un asiento cómodo. No, bueno, yo no sea ciclista.

Interlocutor B (00:20:57-00:21:02): Lo que pasa es que ellos siempre quisieron ser calificados quiero ser estrella de.

Interlocutor C (00:21:02-00:21:07): Ro, pero no me gusta que me saquen fotos cuando salgo a la caña. Yo no soy estrella de ro.

Interlocutor B (00:21:08-00:21:25): ¿Claro, pero el artesano siempre tiene, como decirlo, como la aspiración de ser considerado como un puesto estable de un vendedor, que no es el vendedor que se tira ahí, como dice usted, con la manta que pone lente trucho, entiende? Quieren diferenciarse siempre de aquel que revende algún producto.

Interlocutor C (00:21:26-00:21:31): ¿Es imposible, porque todo lo que está ahí en el piso, para nosotros, lo que vamos erguido, es lo mismo, no?

Interlocutor B (00:21:31-00:21:34): Pero no es lo mismo una artesanía que.

Interlocutor C (00:21:35-00:21:37): Es otra artesanía.

Interlocutor B (00:21:38-00:22:04): Pero la calle, sin ser mal pensado, uno sospecha de la procedencia. No se puede vender, por ejemplo, lente de sol en la calle, ni cigarrillos en la calle. ¿Entiende? No, no se puede vender en la calle. No, no, no se puede. Bueno, se hace, pero no se puede. Ahí no les quitan la mercadería solamente por estar en un lugar inhabilitado para la venta, sino porque la mercadería en general no tiene el origen, la procedencia como para justificar que se venda ahí.

Interlocutor C (00:22:04-00:22:16): Porque además y la otra que era de los artesanos y ellos producen, dice anillo de coco. Es de coco, señor. ¿Cosas que encontró en el contenedor, no?

Interlocutor B (00:22:16-00:22:26): También. ¿Como sabe que esos 12 anillos son de él o lo está revendiendo? Si, puede tener esa duda. Está bien, puede tener esa duda, no sé.

Interlocutor C (00:22:26-00:22:44): Sí, señor. Parece que están ahí en la intendencia, pero nadie se ha dado cuenta porque claro, es muy difícil darse cuenta que es una pelotita porque están ahí sentados en el piso, como siempre. Es algo que uno no deja de ver en el piso. ¿Los artesanos, nuestro cerebro en realidad ya no los vemos, entiendes?

Interlocutor B (00:22:44-00:22:46): Eso pasa porque pasan a ser nuestro.

Interlocutor C (00:22:46-00:23:04): Cerebro no filtra esa información visual, nuestro cerebro. Porque es algo tan normal y lo tenemos tan asumido que nuestro cerebro ya no nos avisa que hay unos artesanos en el piso. ¿No le pasa? Es como los chiches de mi hijo hipotético desparramado por toda la casa. Yo ya ni lo veo. No lo veo.

Interlocutor B (00:23:06-00:23:07): Sí, está bien.

Interlocutor C (00:23:07-00:23:09): ¿Sabés lo que pienso?

Interlocutor B (00:23:10-00:23:11): Dime.

Interlocutor C (00:23:11-00:23:54): Visitando muchas casas de amigos que tienen hijos y bueno, mi propia casa de mi hijo hipotético y todo eso qué casa tomada de Cortázar. Para mí es una alegoría de eso. Los niños te van ganando el territorio y terminas encerrándote en el baño y después ya directamente te vas de tu casa el mayor tiempo posible, cambiando de cuarto, no sé qué. En un momento quedan reducidos ahí están todos en el corredor y después dicen cerrá y vámonos. A mí me pasa con los artesanos también. No lo veo. Son invisibles, señor. Como los chiches, hijo hipotético de uno que no lo veo, que después se lo lleva puesto uno.

Interlocutor B (00:23:54-00:23:55): Totalmente, sí, sí.

Interlocutor C (00:23:55-00:24:03): Y bueno, esto con los artesanos lo mismo, porque todo lo que anda ahí en el piso, para el que está de arriba, para la visión panorámica, es igual.

Interlocutor B (00:24:04-00:24:08): Sí. ¿Y bueno, a veces tienen mesitas más elevadas, no? Para poder justamente que usted mire.

Interlocutor C (00:24:08-00:24:15): Pero para mí esos son acomodados, silenciosos y aburguesado. No, mijo, el artesano que se vendió al sistema es no, pero esto que.

Interlocutor B (00:24:15-00:24:34): Anda en la ciudad vieja, eso en general ponen como una mesa o algo, andan en la feria, elevan un poco para que uno no tenga que agacharse o no tenga esa impresión que dice usted, que está pasando por un lugar donde es parte del suelo eso. ¿Entonces uno le presta atención a ese trabajo, a hacer artesanía, por lo menos en la pasada, no? ¿Ustedes de comprar artesanías, de regalar artesanías?

Interlocutor C (00:24:34-00:24:36): No, mijo, cómo voy a.

Interlocutor B (00:24:38-00:24:43): No, pero hay cosas que para un regalo no.

Interlocutor C (00:24:45-00:24:49): Pero igual estoy a favor de que cita a los artesanos. No molestan.

Interlocutor B (00:24:49-00:25:00): En la puerta de la Española están todos los días. Dice pueden los artesanos pero no son artesanos, me parece. ¿Por lo que sé, la puerta de la Española que he visto cuando paso la de bular, digan y los artesanos.

Interlocutor C (00:25:00-00:25:01): Que venden remedios, señor?

Interlocutor B (00:25:01-00:25:04): ¿Los remedios artesanales, cómo no son artesanos?

Interlocutor C (00:25:04-00:25:05): Remedios artesanales.

Interlocutor B (00:25:05-00:25:08): He visto lentes feria, por eso.

Interlocutor C (00:25:08-00:25:27): Remedios artesanales, lentes de sol artesanales. Otro tipo de artesanos también. Usted no ande discriminando diferentes artesanos, señor. No es de artesano eso de discriminar, mijo. Pero además le digo, o sea, sigue teniendo un trabajo muy importante, 1 función muy importante en esta sociedad, que es darle porro al turista.

Interlocutor B (00:25:29-00:25:31): Pero no tiene ningún proveer de porro.

Interlocutor C (00:25:32-00:26:03): Al turista, que es algo que el estado se ha negado a hacer. Como un estúpido que es. El estado está hecho por idiota esto del porro, y se ha negado a darle a los turistas. ¿Y el turista que viene acá pensando que va a poder fumar porro, y a quién recurre? Un turista que no pudo conseguir porro en la farmacia, como su imaginario le había generado en la cabeza, de acuerdo a las noticias internacionales que había leído de Uruguay, como Progrel. Bueno, al artesano, mijo. Lo sabe cualquier turista. Hay que ir derecho al artesano a pedir porro.

Interlocutor B (00:26:03-00:26:10): ¿Bueno, usted está diciendo que lo dejen tranquilo el artesano, porque se pasa explicando que no tiene nada que ver con la distribución de marihuana y cada turista.

Interlocutor C (00:26:10-00:26:20): Que vive yo estoy diciendo que lo deje, deje tranquilo al artesano porque es el encargado de proveer de marihuana a todos los turistas, señor, que ah, usted está viendo?

Interlocutor B (00:26:20-00:26:31): Que lo deje tranquilo las autoridades pero no tienen vía libre para vender marihuana, Darwin. De ninguna manera. No, un error. No, pero bueno, puede ser que sea un error, pero no la tiene.

Interlocutor C (00:26:31-00:27:06): ¿No, cómo no? Ay, señor, yo voy ahí, le pido un artesano marihuana y me vende. Mijo, mande un móvil a ver si no tiene vía libre para vender marihuana. ¿Vos no vas a tener unos cogollos ahí? El artesano, que es un artesano al final. ¿Por qué es un artesano o es un empleado de un banco? Mijo, usted no para de decirme cosas que están por fuera de lo que debería ser la identidad del artesano. Un artesano que no tiene cogollo, que se retire, que se dedique a otra cosa. El día que no tenga ganas de armar el bolso con un cogollo, que de armar el morral con un cogollo, me retiro de la vereda.

Interlocutor B (00:27:06-00:27:14): Pero el artesano que quiere un puesto de venta para vender lo que produce con sus manos, no debería jamás tener la venta de marihuana porque es ilegal.

Interlocutor C (00:27:14-00:27:32): Todo lo contrario, si no tiene la venta de cogollo, que le deje ese puesto a otro que quiera cumplir el puesto de artesano. Bueno, devolviéndole a la sociedad lo que tiene que devolverle al turista. Dándole la respuesta a las necesidades que trae el turista. ¿Quiere venir a fumar porro Uruguay?

Interlocutor B (00:27:32-00:27:47): Admítelo de una vez, Makro. Mi compañera es artesana, hace títeres de dedo en crochet hermosos y los vende por Instagram. ¿Ve? Hay otros canales también. ¿Quién? Espantoso un artesano.

Interlocutor C (00:27:49-00:27:51): ¿Y dónde se sienta en el Instagram?

Interlocutor B (00:27:53-00:27:59): Pon una foto sentada en el piso. No, no importa. ¿Pon la foto del producto, de los títeres, entiendes?

Interlocutor C (00:27:59-00:28:03): Yo no le compro nada a un artesano que no esté con las dos nangas en el pillo. Señal.

Interlocutor B (00:28:04-00:28:13): Darwin tiene toda la razón. Es internacional lo de los artesanos que venden marihuana. Fui a Costa Rica y te ofrecían la marihuana sin vuelta. ¿Querés marihuana? Te decían. Bueno, Costa Rica, eso no es Acá.

Interlocutor C (00:28:14-00:28:17): También tengo un collar ahí. Pero me imagino que no te interesa vos lo que te interesa la marihuana.

Interlocutor B (00:28:18-00:28:25): Pasa el contacto del Instagram. Dice acá que es más fácil que ir a la calle. No, no tengo contacto, dijo alguien. No lo tengo.

Interlocutor C (00:28:25-00:28:38): Soy atespadeo de crochet, mijo. Es espectacular eso. Para usarlo en invierno nomás. No podés hacer esos títeres en verano, mijo, te perdés 3 l de sudor por los dedos.

Interlocutor B (00:28:38-00:28:39): Yo soy artesano.

Interlocutor C (00:28:40-00:28:43): ¿Cómo hace después para limpiar el títere de dedo, señor?

Interlocutor B (00:28:43-00:28:46): Para el que adentro cólo qué cosa.

Interlocutor C (00:28:46-00:28:52): Sí, se llega, pero va juntando sudor ahí. ¿Usted vio el olor a podrido que le agarra las manos sudadas?

Interlocutor B (00:28:52-00:28:53): Sí, sí. No es bravo.

Interlocutor C (00:28:53-00:28:58): Gracias, Viola Lola. Podrido. Le agarran los guantes.

Interlocutor B (00:28:59-00:29:10): Bravo. No está hablando. ¿Son como guantes, se paran lavar, no? ¿O no? Capaz que bueno, pregúntenle a ella en Instagram. A mí no me digan. Soy artesana del mercado de los artesanos. Darwin. No me parezco a eso que dice Nuris.

Interlocutor C (00:29:10-00:29:12): Bueno, Nuris, claro, veo que el mercado.

Interlocutor B (00:29:12-00:29:15): De los artesanales tienen mesa, están instalados, son formales.

Interlocutor C (00:29:15-00:29:22): Ah, pero no, pero vos sos lo de Nuri. Vos sos de la que roba los turistas con un mate que dice ahí, lo burgua y anda cagado.

Interlocutor B (00:29:22-00:29:38): No sé qué hace por promotar. ¿Qué hace? Y ella es artesana de verdad, está en el mercado de los artesanos. Tiene que tener un registro, digamos. Tiene que demostrar que es artesana, no artesana burguesada. Señor, mi madre tiene 81 años y es artesana, dice Adriana.

Interlocutor C (00:29:38-00:30:02): No, no es artesana, es jubilada y hace porquerías. Adriana artesa, niña, le digo que esto de engrandecer a los padres de uno solo porque son viejos, no es necesario que todos tengamos que compartir esa mentira familiar que han generado para que su madre, la imagen de su madre se engrandezca.

Interlocutor B (00:30:02-00:30:06): Dale, Joel, pasá las bocas de porro que estás diciendo. Yo no estoy diciendo ninguna boca de porro.

Interlocutor C (00:30:06-00:30:56): Por Instagram dice que venden porro. Ahora Joel dice que venden cogollo por Instagram. Yo que sé. A mí me parece que el turista tiene que tener lo que viene a buscar, tiene que tener cubierta sus necesidades. ¿Quién le cubre su necesidad de porro? El artesano, señor. Nosotros corremos a los artesanos otra vez. Le estamos negando el porro a los turistas por segunda vez. ¿Qué pasa en este país? Dicen que son el cocho del porro. No sé cuánto vengo, no me dejan comprar porque digo que me tengo que ser ciudadano uruguayo para poder comprar el coso ese, la porquería en la farmacia. Y encima después no hay artesano. O sea, es más fácil conseguir porro en el país este de Uterte, en Tailandia, en Filipinas. En Filipinas es más fácil conseguir porro que en Montevideo, señor.

Interlocutor B (00:30:56-00:31:01): Filipina está bravo. Parte de los castigos tan duros. Bueno, lo que le digo pero bueno.

Interlocutor C (00:31:01-00:31:03): Algún artesano filipino va a haber.

Interlocutor B (00:31:06-00:31:26): Acá. Uno dice que el de Costa Rica es mentira lo que dice porque estuvo en Costa Rica no fue, amigo. No se crean todos los artesanos y el porro no, nos creemos todo. ¿Y acá no, los artesanos no tienen así, no es como una cosa Artesano vende porro? No, no vende poris. Me manda la foto una muñeca de trapo. Hace muñecas de trapo. Nuris, la artesana, instalada. Qué linda muñequita.

Interlocutor C (00:31:26-00:31:27): Muñeca de trapo.

Interlocutor B (00:31:27-00:31:29): Preciosa muñequita.

Interlocutor C (00:31:36-00:31:41): Yo regalaron muñeca de trapo. Apartamenta. Me saca patada.

Interlocutor B (00:31:43-00:31:47): Capaz que se encandila con ella y la abraza y no la suelta.

Interlocutor C (00:31:47-00:31:56): Estamos en la mala, me dice. Como los artesanos. ¿Querés que salga a laburar? ¿Querés que me saque una foto para una publicidad de alimento para niños?

Interlocutor B (00:31:58-00:32:09): ¿Qué cantidad de gente va a Costa Rica? Otro que dice Costa Rica sí venden. Es como dijo el primero, te ofrecían droga en Bahía, conseguí porro. Artesano, darvi, artesano.

Interlocutor C (00:32:09-00:32:24): Pero es una convención del turismo internacional, señor. Es una convención que no se le puede fallar a esa convención, porque si no otra vez estamos desen somos expertos en eso. ¿No? Le quiero repetir algo que ya se lo he dicho muchísimas veces.

Interlocutor B (00:32:24-00:32:28): Si está registrado, no sos artesano. Lo único que faltaba, que un artesano te venga.

Interlocutor C (00:32:33-00:32:48): Tienen que mantenerse en un lugar que el sistema tiene reservado para los antisistémicos, para los contraculturales. No, pero bueno, eso artesano, parte del mainstream, por favor. Pero usted diferencia eso no es un artesano. Eso es un industrial.

Interlocutor B (00:32:48-00:33:00): Hay un artesano que va hay artesanos que van con su manta, cuesta, recorren sobre todo balnearios, costa de Perú a Brasil. Ese es un tipo artesano.

Interlocutor C (00:33:00-00:33:05): Todos esos ilegales, algunos no tienen ni cédula. A mí ya un artesano con cédula me genera dudas.

Interlocutor B (00:33:05-00:33:12): Claro, pero eso es un tipo artesano. O sea, es un artesano que elige ese tipo de vida, quise decir. Hay otro artesano, mire lo que dijo.

Interlocutor C (00:33:12-00:33:17): La bollera de los artesanos. Vestiga para usted esto, para usted. La vocera que se llama Beatriz Moreira.

Interlocutor B (00:33:17-00:33:18): ¿Qué dice Beatriz More?

Interlocutor C (00:33:18-00:33:25): Nosotros no queremos que nos regularicen. Lógico, si son artesanos, con lo que ganamos no nos da para hacer los aportes. Lógico.

Interlocutor B (00:33:25-00:33:27): Si yo quiere un lugar pero no.

Interlocutor C (00:33:27-00:33:33): Quiere que sea nos da para comprarnos tres calzas de colores, dos pañuelos diferentes.

Interlocutor B (00:33:33-00:33:35): Y pará, por ahí no, pero entiendo.

Interlocutor C (00:33:35-00:33:45): Agréguele una matera si usted quiere. Pero en general la matera se la hacen ellos mismos o la consiguen mediante el trueque, que es el sistema económico en el que suele vivir el artesano.

Interlocutor B (00:33:45-00:34:01): La artesanía uruguaya, Darwin, es muy apreciada por los turistas porque de los pocos lugares donde la artesanía no es producto de la explotación, ahí tiene bien que compra artesanía. Dice Darwin que el artesano es muy apreciado. Bien, no tiene que andar con la droga.

Interlocutor C (00:34:01-00:34:11): La gente viene, los cruceros esos que paran ahí en el puerto por los artesanos, viene nomás, se bajan las viejas. Dicen qué suerte que no son de la explotación. Dice.

Interlocutor B (00:34:14-00:34:18): Bueno, pero hay otros artesanos que están instalados, que quieren vender en unos.

Interlocutor C (00:34:18-00:34:21): Discursos para ellos mismos que la verdad son impresionantes, cómo se miente en un.

Interlocutor B (00:34:21-00:34:29): Mercado, que quieren vender en una casa instalada. Bueno, los mercados esos son formalizados también. Creo que tenés un puesto, tenés que vender. Venden hasta imagino que hasta con tarjeta.

Interlocutor C (00:34:29-00:34:58): También agregó esta morera tiene una caravana grande, yo me imagino una caravana bien grande. Que hay muchos extranjeros que viajan por el continente comercializando sus productos y que es imposible que estén insectos en ese sistema como xenófobo. Quiere que hagamos muros. ¿Qué quiere esta muchacha? ¿Quiere que hagamos un muro de mimbre en la frontera? No sé qué está hablando.

Interlocutor B (00:35:01-00:35:02): Entiéndalo.

Interlocutor C (00:35:02-00:35:24): Dice que algunos de los trabajadores comenzaron a aparecer problemas económicos. O sea, se me agujereó la calza que tenía hace tres años y no tengo para comprarme otra. Te digo, es muy pero muy llamativo que un artesano tenga problemas económicos. Porque ya de por sí el artesano tiene problemas económicos. O sea que si ellos sienten que.

Interlocutor B (00:35:24-00:35:26): Tiene problemas económicos, si también la mala.

Interlocutor C (00:35:26-00:35:31): Mala no le está dando ni pal tabaco, mijo, ni pal tabaco. Y la hojilla.

Interlocutor B (00:35:31-00:35:38): Escribe desde Lanús, Argentina, un uruguayo fílico. Joel, un fin de semana, mayo, quiero ir a Uruguay. Avísame si no venden porro que no voy.

Interlocutor C (00:35:38-00:35:48): Lógico, lógico. El que va a venir a saciar su uruguayofilia sin porro. No venden porro. No aparece Mujica en ningún lado.

Interlocutor B (00:35:48-00:35:54): Que se venga acá, Darwin, a Lanús. Acá tenemos, no porro, pero tenemos armas, tanque, guerra, antrack, lo que quiera aparece en Lanús.

Interlocutor C (00:35:54-00:36:01): Los artesanos, el mismo artesano te vende antra. Todo lo que quiera conseguir lo conseguí con el artesano, señor.

Interlocutor B (00:36:02-00:36:09): Pero ve que todos los prejuicios y los clichés que hagan un muro de agua y no viene más artesano, como que no se va.

Interlocutor C (00:36:12-00:36:17): Un muro que se da vuelta y así palo de agua.

Interlocutor B (00:36:18-00:36:24): Darwin. Yo saco pasear turista de los cruceros. Varios me pedían marihuana y no sabía dónde conseguir la solución. Un artesano.

Interlocutor C (00:36:26-00:36:28): Este es de los míos. Espectacular.

Interlocutor B (00:36:29-00:36:31): Vamos a medias con el muchacho.

Interlocutor A (00:36:31-00:36:32): ¿Usted sabe lo que quiere?

Interlocutor C (00:36:32-00:36:41): Usted quiere que las cosas no funcionen. Usted es el típico uruguayo que quiere que las cosas prefiere que las cosas no funcionen para que su cabeza todo sea precioso.

Interlocutor B (00:36:41-00:36:46): ¿Señor, le estoy poniendo acá que está cometiendo un delito, por si no se dio cuenta? Porque es una obviedad.

Interlocutor C (00:36:46-00:37:19): No está cometiendo ningún delito. Al revés, lo que está haciendo es generar que Chichat lo tendría que premiar a ese muchacho. Porque lo que está haciendo es generar una satisfacción en el turista, mijo. Es sacarlo de ese circuito interminable de insatisfacción en donde todo el turista no hay ningún la gente le habla mal de Mujica. ¿Cómo le vamos a hablar de mal de Mujica a los turistas? Dejemos eso entre nosotros. Nosotros más o menos sabemos. Un desastre fue. Pero no importa, porque yo estoy de acuerdo con usted.

Interlocutor B (00:37:19-00:37:24): Que le vendan marihuana a los turistas, pero que no usen a los artesanos. Y usted no use a los artesanos como bien.

Interlocutor C (00:37:25-00:37:31): ¿Cómo usar a los artesanos? ¿Qué pensás, que el artesano no gana nada por ese coma? No, está bien, pero no puede yo.

Interlocutor B (00:37:31-00:37:35): Le mando saludos a todos artesanos. A la de las muñecas que mandó.

Interlocutor C (00:37:36-00:37:53): Le puede vender el utensilio, la tuca, el otro, el desmorrugador, el que no sé cuánto, y le pone una tuca con cara de Odulio Varela y le cuenta la historia de Odulio Varela. El otro día fui a tres Cruces y sacás el selfie con Odulio Varela. ¿Vio?

Interlocutor B (00:37:53-00:37:54): No sabía. Mire usted.

Interlocutor C (00:37:54-00:38:09): ¿Y con Rosaluna? Le puede poner la cabeza entre las setas ahí a Rosaluna. A mí me parece un poco falto de respeto, la verdad, que esté Rosaluna ahí, como en tanga ahí, no sé, que uno pueda salir mordiendo en una galga. Rosa Luna está muerta, Rosaluna, confío en.

Interlocutor B (00:38:09-00:38:10): Tu discreción de periodista.

Interlocutor C (00:38:10-00:38:15): No, le embalsamamos los pechos también a Rosalina y los ponemos en el mausoleo al lado de Artigas. Le ponemos los pechos de Rosalía.

Interlocutor B (00:38:15-00:38:19): ¿Pero cómo es la figura de Saluna? Se nota mucho su digamos, el volumen.

Interlocutor C (00:38:20-00:38:30): Es como el doble de Odulio Varela. Odurio Varela parece el enano Fermín al lado de Rosaluna. Está ahí en tres Cruces. Puede ir usted y puede sacarse el selfie.

Interlocutor B (00:38:31-00:38:34): Bueno, llegamos hasta ahí. Yo le que le digo, le digo.

Interlocutor C (00:38:34-00:38:38): Que los artesanos resolvieron permanecer en la planada de intendencia hasta que le dieron la sanción a Roma.

Interlocutor B (00:38:39-00:38:40): Y yo le digo, por lo pronto.

Interlocutor C (00:38:40-00:38:44): No tienen que resolver eso. Los artesanos naturalmente van y se echan ahí, mijo.

Interlocutor B (00:38:44-00:39:06): Y yo por lo pronto, por lo pronto le digo que nos escriben y nos mandan fotos una cantidad de artesanos también, hermana, trabaja en madera, los gringos le compran todos los artesanos la cantidad que dicen que en realidad las artesanías uruguayas no son como las peruanas y otras bolivianas que son china, porque acá se trabaja en artesanía, se están dando un poco para adelante. Uno que trabaja en calabazas también de mercados artesanos.

Interlocutor C (00:39:07-00:39:17): Son medio xenófobos el artesano. Nos estamos dando cuenta de una parte del artesano que yo no conocía, que es su xenofobia. Tiene una xenofobia pero galopante, señor.

Interlocutor B (00:39:17-00:39:19): Vamos a la parte han montado hacia.

Interlocutor C (00:39:19-00:39:30): Arriba de su xenofobia. Uno piensa que están sentados en el piso con el culo ahí en la vereda, pero no, tienen un colchoncito de xenofobia ahí donde bueno, las nalgas le quedan mucho más cómodas.

Interlocutor B (00:39:30-00:39:38): Y acá alguien que me descubrió anterior, aparte de medio, dice siempre lees los mensajes de los mismos. ¿Cómo sabe quién es? Envíos de diciembre. Nunca leen uno. Los inventan. Sí.

Interlocutor C (00:39:40-00:40:06): Imposible que Joel invente todo eso tan rápido. Es algo que está dando demasiado, mucho más por el chacho de lo que el chacho vale. Amigos, vamos entonces a la parte del medio y les recomendamos los artesanos cumplir con lo que se espera de ellos. Tengan cogollo en el morral. El día que no tengan ganas de armar el morral y poner el cogollo adentro, dejen de ser artesanos.

Interlocutor B (00:40:06-00:40:07): Arte del medio ya.

Interlocutor A (00:40:07-00:40:33): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas Itaú. Las tarjetas de crédito y débito Itaú Volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es Volar. Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Carga el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, Música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.

Interlocutor B (00:40:45-00:40:49): Estaba diciendo a la producción me va a echar la culpa a mí. Seguro de que se fue el tiempo.

Interlocutor C (00:40:51-00:41:02): ¿Qué tal? Contrólelo, señor. No es tan difícil. Método. ¿Tiene que mandar la cosa, vos lo tienes que contar y algo se tiene, no?

Interlocutor B (00:41:02-00:41:30): Me hago mi cuota. Aparte de responsabilidad. No sé si la cuota es 89, %, 26 eso, pero bueno, hago mi cuota. Se fue, se nos fue el tiempo. Bueno, pero tenemos tenemos los minutos para poco, pero hay para que usted se meta, se zambulla en la realidad. Me acaban de mandar la figura de Rosaluna para sacar la foto. Es tan impresionante como dice usted. Tiene toda la razón.

Interlocutor C (00:41:30-00:41:39): Ojo los niños. Ojo los guachos chicos. Sí, porque es una cosa que después no te duerme.

Interlocutor B (00:41:40-00:41:45): Está todo grande, pero bueno, Rosaluna era así, voluptuosa, así que sí, claro, sí.

Interlocutor C (00:41:45-00:41:48): Pero hay muchas cosas para explicarle al chiquilín.

Interlocutor B (00:41:49-00:41:54): Está bien. Y la dule más normal, común y corriente.

Interlocutor C (00:41:54-00:42:22): Exacto. Pero la de Rosaluna a mí me parece que está al borde de lo pornográfico. Está eso, señor. Demasiado erótica para tres cruces. ¿Te mete al baño de tres cruces solito, entiendes? Porque cuando a ella da a los 11 de diciembre años una estatua igual genera así la excitación. Me parece que estamos pasado un poco de roca.

Interlocutor B (00:42:22-00:42:25): ¿Bueno, qué tiene Darwin para estos minutos?

Interlocutor C (00:42:26-00:42:34): A todo esto, mientras vivimos el día de Yeltsa, el lunes que volvió a España, que la celsaron.

Interlocutor B (00:42:34-00:42:39): Sí, todo con Celsa Puente, recuerdo, porque hay gente mucho futbolero en Uruguay.

Interlocutor C (00:42:39-00:44:11): Sí, sí, sí, sí. De Celsa Puente, señor. De Celsa Puente. ¿Que la celsaron y que volvió a España como Carmen Maura y se puso sus mejores ropas el día que iba a ser ejecutada públicamente y se le sentó ahí y fue ahí, bajó del auto, sacó la selsis y Ye Zhen do le dijo se creen que soy una mujer al borde de un ataque de nervios? Pues no saben nada de esta mujer. No saben nada de esta mujer de tacones lejanos. ¿Qué he hecho yo para merecer esto? Ser libre, eso es lo que hice. Volver cuando quise volver y no cuando ustedes querían que yo volviera y no cuando me lo impusieron. Tú, Wilson Neto, que te crees el puto amo de la educación y andas en Ay, soy Franco, soy el rey Juan Carlos y el Curro Jiménez en una sola persona. A tomar por culo, viejo déspota. No me mola tu puesto. No me mola tu personalidad ni tu vida. Y ustedes cuatro, compañeros del códice, ustedes cuatro me dan pena. Me dais pena. Estáis ahí como chavales encadenados a sus pobres, grises, miserables vidas. Letras en el escritorio pidiéndole a Átame, átame, Neto, y no me sueltes nunca. Susurrándole en el oído al dueño de sus almas demuró Hable con ella. Hable con ella, neto. Hable con ella. Pues me marcho. Me voy por la puerta grande porque a mí me mola la piel que habito. Adiós. Hasta nunca.

Interlocutor B (00:44:12-00:44:17): Perfecto. Una Celsa muy Carmen Maura, muy, muy árbol.

Interlocutor C (00:44:17-00:44:34): Porque volvió a españolizar porque tuvo 13 para allá de España y se vio todo un festival de nunca me acuerdo cómo se llama eso. Cuando recorren toda la carrera de uno. ¿Señor, tiene un nombre eso que muestra todas las películas de un director? ¿Se vio todo eso de Almodóvar?

Interlocutor B (00:44:34-00:44:34): Sí, sí, volvió.

Interlocutor C (00:44:34-00:44:35): ¿Cómo es que se llama eso?

Interlocutor B (00:44:35-00:44:39): No, no sé. No sé cómo se llama. ¿Yo puede decir la gente eso?

Interlocutor C (00:44:39-00:44:40): ¿Una revisión?

Interlocutor B (00:44:40-00:44:57): No, es un festival donde muestran todas las películas de un solo director. Su trayectoria, digamos. No se encuentra la que él coge el teléfono no tiene nada que ver. Enseguida escucha hablar en español y pone Raquel, coge el teléfono.

Interlocutor C (00:44:57-00:45:14): Coge el puto teléfono, maldita zorra. Zorra. Eres una zorra, Raquel. Come coños, maldita come coños. Zorra. Eres una zorra. Coge el teléfono. Raquel, te amo. Te amo, Raquel, te amo. Coge el teléfono. Nunca he podido vivir sin ti. Raquel. Te despertó el goma, le quiero decir.

Interlocutor B (00:45:14-00:45:16): Bien, acá varios dicen antología.

Interlocutor C (00:45:17-00:45:50): Eso, ahí está, una antología. Exactamente. Bueno, a todo esto le decía, porque perdón que estamos tratando de ponernos en contexto, que se supone que la echaron porque estaba en el exterior de vacaciones y no volvió la fecha estipulada en la que terminaba las vacaciones concedidas por el Consejo de Educación y no respondía a los llamados, etc. Aunque todos sabemos que en realidad ella no es el verdadero motivo por la cual la echaron. Y el verdadero en realidad aprovecharon eso y se terrajearon ambas partes y a ella le hicieron la vieja y querida Ay, no te podés ir hasta el 10 de abril. Dos días antes de que se fuera.

Interlocutor B (00:45:50-00:45:51): Sí, todo fue una y ella se.

Interlocutor C (00:45:51-00:46:01): La devolvió con una contraterrajada de Ay, no encontré los pasajes para dantar la vuelta. Ay, dos días antes de que venciera la licencia que le habían dado. Dos días antes de que se fuera.

Interlocutor B (00:46:02-00:46:05): Era parte del corolario de algo que ya estaba marcado.

Interlocutor C (00:46:05-00:46:08): ¿Pero a todo esto, sabe dónde está María Julia, la ministra de Educación?

Interlocutor B (00:46:09-00:46:09): ¿España?

Interlocutor C (00:46:09-00:46:11): No, me di de vacaciones en el exterior.

Interlocutor B (00:46:11-00:46:15): Sí, sí, hace rato, hace rato. Está de más también.

Interlocutor C (00:46:15-00:46:25): Por eso nadie sabe cuándo vuelve, ni a nadie le importa. Miles. Y alguien se decía María Julia, ah, no tenés que volver x día. María vuelve cuando quiere. Pero no es espectacular.

Interlocutor B (00:46:26-00:46:33): Sí, es espectacular. Que bueno, no sé qué lío de.

Interlocutor C (00:46:33-00:46:59): Celsa Puente, supuestamente las vacaciones y cuando vuelve no sé qué. Y a todo esto, la ministra de Educación, que no tiene nada que ver igual con la educación, hay que darlo justamente, que era el único respaldo que tenía Celsa Puente, que se suponía contaba con el respaldo de María Julia Muñoz, pero que bueno que no incide en nada el respaldo María julio Muñoz, porque María julio Muñoz no tiene nada que ver con la educación. No es un rubro de su competencia. Mala suerte para Celsa, es un rubro de su competencia.

Interlocutor B (00:46:59-00:47:02): Él administra educación y cultura. Y se lo repito hasta el hartazgo.

Interlocutor C (00:47:02-00:47:16): Yo se lo repito hasta el hartazgo, que ella misma ya nos explicó que no tiene nada que ver con la educación. Señor, usted es muy lineal, muy cortito, y como dice Ministerio de Educación, se piensa que está al frente de la educación. Pues no, no está al frente de la educación.

Interlocutor B (00:47:17-00:47:19): Yo le digo que no está al frente. Tiene razón, pero debería.

Interlocutor C (00:47:19-00:48:43): ¿Pero qué pasa? ¿Quién se encuentra? Debería, debería, debería. Todas las cosas que pasan adentro de su cabeza, que son ideales, señor, porque no suceden en el mundo real, debería debería, deberíamos darle porro a los turistas, pero no le damos, entonces lo tienen que dar los artesanos. ¿Quién se encuentra de licencia en el exterior en este momento? La propia María Julia mía. El sistema de educación en este país es brillante. Detonante de la salida de César Puente. Un viaje al exterior utilizando sus vacaciones. ¿Dónde está el ministro, la autoridad máxima establecida por la ley? Aunque bien sabemos que no lo es, porque en los hechos María Julia Muñoz no se dedica a eso porque no es de su competencia. Pero la ley dice eso erróneamente de ocasiones en el exterior. Niños, eso se llama rima consonante. Si pierden la espera pisa, porque son unos burros. La educación les está dando todo, el sistema educativo les está dando todo masticadito. Es una rima consonante, señor, perfecta. Eso es una rima consonante perfecta. Con los hechos rajan por las vacaciones, que no sé qué se le dio, mientras la ministra de educación está de vacaciones en el exterior. Bueno, y siguiendo con esto de los puentes de y el zapuente y de ayer recibieron a Mujica, a Gonzalo Mujica. Mujica el malo, digamos. Mujica el malo y fracasado. El Mujica que fracasó en la vida.

Interlocutor B (00:48:43-00:48:46): Los puentes por el apellido de Cerci, los puentes que tendió Mujica con el partido.

Interlocutor C (00:48:46-00:48:58): Hay dos Mujicas exitosos en la vida. José Mujica es una estrella mundial y Damián Mujica, el gordo, juega de cuatro o cinco en el metro. ¿Que llegó mal o bien?

Interlocutor B (00:48:58-00:49:00): Yo estoy diciendo. Ni yo lo conozco.

Interlocutor C (00:49:02-00:49:03): ¿Juan Nacional también?

Interlocutor B (00:49:03-00:49:04): No, no lo tengo.

Interlocutor C (00:49:04-00:49:06): Ahora que Nacional llegó a la semifinal de todo.

Interlocutor B (00:49:07-00:49:11): Bueno, bueno. Y este Mujica que usted dice que en la política.

Interlocutor C (00:49:11-00:50:22): ¿Bueno, tuvo varios sectores, fue ahí al Partido Nacional? Se fue al Partido Nacional y se sumó a todos. El sector liderado por el señor Luis Lacalle Po, quien destacó que desde el principio mantuvo una relación cercana de Afeto Mujica. Empezamos a tener reuniones, yo iba a su casa y él venía a la mía. ¿Me llamó Carballo y le nos estamos conociendo, puede decir eso? Parece más la crónica de Patricia Huel con la esposa, que supongo que la semana que viene más tardar nos van a estar mostrando los azulejos para el baño, que una política falta tres días falta para que saque el título. Todas las fotos de Patricia abuela y Susanabar comprándose equipamiento para el baño de su nuevo diverso hogar. Impresionante. ¿Cuándo se da cuenta uno de que la diversidad ha pasado a ser el mainstream absoluto o como le gusta decir a los pichones de sociólogo, el pensamiento hegemónico? Cuando aparece una propaganda de Caras en la tele con Abigail en tapa, el casamiento de Patricia al costado y no sé, lo otro no lo vi, pero debía ser una convención de drag queen Suárez.

Interlocutor B (00:50:22-00:50:24): Pero puede haber, señor.

Interlocutor C (00:50:24-00:51:19): Antes salía en tapa salía Patricia Wall en Príncipe belga en una estancia y al costado forlá con Paz Cardoso haciendo cupcakes en Japón, que son una pareja del siglo 18 más o menos. Y ahora aparece Abigail en Baby Doll y Botas Tejana con la gamba abierta y al costado Patricia Boli Susana haciendo cupcakes en el registro civil. La diversidad es el mesti, señor. Y está bien, sin juicio, valor y no le molesta a nadie eso. Pero no la lloren más con que sos de otra cultura, la puta madre, por favor. Soco una cultura en el interior profundo, soco otra cultura en Montevideo. No hay nada más mainstream que la diversidad. Pero volviendo a la calle Poziño y Mujica el malo también es parte de toda esta cosa de la diversidad. Y su crónica de amor diverso dice y él dio un paso más importante yo voy a ir para allá con todo el senador nacionalista no sé, no entiendo esto que quiere decir esto. Yo voy a ir para allá. ¿Qué quiere decir?

Interlocutor B (00:51:19-00:51:23): Bueno, el Partido Nacional no sé, ese es el paso que dio. No sé qué está hablando.

Interlocutor C (00:51:24-00:51:50): A tu barrio privado avisale de la garita si me deja entrar. Eso es. No sé, no entiendo a qué se refiere, señor. A veces me pierdo con este tipo de crónica. Y entonces dice que saque la calle, po. Reconoció durante el alto eso, que el paso más importante lo dio Mujica al cambiarse de partido. E hizo hincapié en la importancia de tender puentes. Porque toda la cosa esta de ayer.

Interlocutor B (00:51:50-00:51:54): Tenía un chasta, no me enteré. Mire usted.

Interlocutor C (00:51:54-00:52:28): Sí, era una cosa de presentación con un chastar que era el evento. Estaba el chastar tadetí tendiendo puentes. Estamos acá porque somos soñadores, porque creemos que se puede transgredir positivamente Indigo la valle porque ha vuelto a las flores de Bach. Es evidente que volvió al consumo abusivo de flores de Bach recetada por su mujer, que usted mismo le sacó en una de las mejores confesiones que le ha sacado un político que no cree en la flor de Bach, cree en su mujer.

Interlocutor B (00:52:30-00:52:31): Estuvo incisivo ahí Darwin.

Interlocutor C (00:52:31-00:52:37): No, no le salió de pedo eso. Ni siquiera se dio cuenta. Se lo tuve que hacer notar yo al otro día.

Interlocutor B (00:52:38-00:52:41): Es cierto, como la mujer se los da, él la toma.

Interlocutor C (00:52:41-00:52:49): ¿Usted le preguntó y crees en la Feder? Y él le respondió no creo en mi mujer. Espectacular.

Interlocutor B (00:52:49-00:52:50): Hashtag tendiendo puentes.

Interlocutor C (00:52:51-00:52:55): ¿Si creerá la mujer que cree que es paisajista cree que existe la profesión?

Interlocutor B (00:52:55-00:52:59): Bueno, es otra cosa. Es un oficio que tiene la mujer. No se meta en eso.

Interlocutor C (00:52:59-00:53:22): No, no existe. Es algo que no existe. Jardinero en todo caso. Pero bueno, ya va. Paisajista. ¿Y él cree también en eso? Si mi mujer me dijera que es paisajista, yo le creería también. Paisajista. ¿Y sabe cómo lo defendería? Defendería a los paisajistas. Salgo a manifestar con los paisajistas. No sé dónde se manifiesta. Los paisajistas de gol, no sé el jardín botánico, no sé dónde va lo malo.

Interlocutor B (00:53:23-00:53:24): Hashtag tendiendo puentes.

Interlocutor C (00:53:25-00:53:51): Hashtag tendiendo puentes. Uruguay necesita tender puentes. ¿Hace mucho más a un espíritu nacional, a la nación misma, no? Si hay algo que no está en el espíritu nacional es tender puentes. Tardamos cinco años en hacer uno de 30 m, 28 m, donde empieza ya natácico un puente tierra tierra sobre un espacio totalmente pavimentado. Cinco o seis años pusimos.

Interlocutor B (00:53:51-00:53:56): Desde el punto de vista de ingeniería civil no nos sale lo de tender puente, señor.

Interlocutor C (00:53:57-00:54:09): Eso como mínimo ejemplo. ¿Podría nombrar una cantidad de puentes que han quedado por el camino o que nunca se han empezado a hacer? ¿El último creo que fue el de Punta Chaparro y Zárate, que se juntaron Tabaré y Macri, se acuerda? Dijeron que iba a estar buenísimo.

Interlocutor B (00:54:09-00:54:10): Y nada.

Interlocutor C (00:54:10-00:54:11): ¿Ni siquiera se acuerda de ese puente?

Interlocutor B (00:54:11-00:54:12): Yo creo que no me acuerdo, no.

Interlocutor C (00:54:13-00:54:26): ¿Y bueno, por qué? Por la misma razón que no vemos a los artesanos en el piso. Porque su cerebro ya lo elimina. Porque ya sabe que acá no se van a hacer puentes, señor. Porque sabe que el puente no se nos doña, no se nos da. No me jodan con los puentes. Como parte de nuestra idiosincrasia. Porque si hay algo que no nos caracteriza con los puentes.

Interlocutor B (00:54:28-00:54:34): Y bueno, pero la calle lo está hablando desde el punto de vista político. Como la calle se pasó diciendo puentes.

Interlocutor C (00:54:34-00:55:07): Todo el coso porque era el chasta, el señor se lo está diciendo desde el punto de vista del chasta. Chasta tendiendo puentes. Tenemos que tender puentes. Chasta tendiendo puentes. Y por eso yo insisto con que no sólo hay que tenderlo, sino que construya un puente. Chasta construyendo puente, no, acá se construyó. Bueno, le agradecería a la calle Pou que me construyera un puente para entender la diferencia entre tender un puente y construir un puente. La puta madre, porque estoy como entre la mitad de me quedé ahí en San Juan y Mendoza. Entre San Juan y Mendoza. No entiendo qué diferencia hay entre tender un puente y construir un puente.

Interlocutor B (00:55:07-00:55:18): Capaz que sí. ¿El tender en realidad viene a ser la parte previa, pero ahí se entiende como ya lo tendió, no lo va a construir, señor? Claro. Tender un puente para mí es construir puentes.

Interlocutor C (00:55:19-00:55:25): No, pues, no puede decir dice que tenemos que tender puente y él hace más todavía que lo construya un puente.

Interlocutor B (00:55:26-00:55:29): Está jugando con las palabras. Se enredó ahí porque hay algo que.

Interlocutor C (00:55:29-00:55:48): No debería ser la calle. ¿Puedo jugar con las palabras? Va a morir atragantado. Porque encima con la boca tensa y la palabra. Se ponía a jugar con la palabra ahí, teniendo que hacer la llave k, no me acuerdo. O sea que hay que pegarle para.

Interlocutor B (00:55:48-00:55:53): Que se desature bien. Así que tendió y construyó puente. La calle poco en Mujica. Las dos cosas.

Interlocutor C (00:55:53-00:56:16): Aunque no sabemos en qué se diferencian una cosa de la otra. Y después dijo esto que me hago con el pelo acá atrás para tocarme la pelada, ellos construir puentes. Y saco una selfie de toda la parte que se está quedando la peladilla ahí y todos los pelitos rale que le pone por arriba.

Interlocutor B (00:56:17-00:56:20): Construyendo puentes, poniendo puentes ahí.

Interlocutor C (00:56:20-00:56:37): Eso es tender puente de un lado a otro de la cabellera. Y Gonzalo Mujica después le dijo pero la estrella sos vos, le dijo a Gonzalo Mujica. Así que habla vos que la estrella.

Interlocutor B (00:56:37-00:56:50): Sí, por esa noche la estrella es él. Obviamente. La calle, po. Un fuerte abrazo, un saludo.

Interlocutor C (00:56:51-00:56:54): Estoy loco de la vida, le dijo. La teoría sos vos, vinimos a escucharte.

Interlocutor B (00:56:54-00:56:56): Estoy loco de la vida, dijo. Es cierto.

Interlocutor C (00:56:56-00:57:11): Bienvenido a la casa de todos. Y entonces ahí agarró Mujica y dijo yo me pregunto si algún uruguayo piensa que aguanta cinco años más con la misma política. Ningún uruguayo se pregunta eso.

Interlocutor B (00:57:13-00:57:16): Por qué eres uruguayo en ese momento nos preguntamos.

Interlocutor C (00:57:16-00:57:23): Porque estamos tratando de llegar hasta el Mundial, mijo. Después el Mundial vemos Mujica. Qué pesado.

Interlocutor B (00:57:23-00:57:25): Sí, todos están tratando de llegar. Los candidatos también.

Interlocutor C (00:57:25-00:58:02): Lo que pensamos. Pensamos si llegamos a comprar una televisión antes de que empiece el mundial y pensamos si Uruguay va a llegar a los cuartos de final o semifinal. Eso es todo lo que pensamos los uruguayos. Estos cinco años, la misma política, no sé cuánto. No, la verdad que no nos hemos preguntado nada de eso. La razón de este encuentro es cambiar el país. Los puentes en política no se tienden con grupos de WhatsApp y reuniones privadas. Ya está tendiendo puentes, Luis. Dijo que en caso de ser presidente iba a acompañar su gabinete con integrantes de la oposición. Eso es tender puente. Ya está tendiendo. Qué pesado. Qué pesado con la fuente, mijo. Qué pesado.

Interlocutor B (00:58:02-00:58:21): Claro, porque una cosa es que englobe la ceremonia, todo el K tendiendo puente, y otra que la usen hasta el hartazgo para dar noción de que están con el tendiendo puente. Bueno, se ha usado mucho política. Esto de no levantar muros y tender puentes no es nuevo. Claro que no es nuevo, pero bueno, ahora la calle es el ex legislador.

Interlocutor C (00:58:21-00:58:26): Señaló que el país está empantanado y como solución, adivine qué propuso.

Interlocutor B (00:58:26-00:58:27): Tender puentes.

Interlocutor C (00:58:27-00:58:35): No, bajarse del auto y se le va a empujar. ¿Vio que es un gil? Usted vio que cae siempre, indefectiblemente cae.

Interlocutor B (00:58:37-00:58:39): Bajarse del auto y salir a empujar.

Interlocutor C (00:58:40-00:58:46): Porque aparte todo el mundo estaba esperando que dijera tender un puente si está empantanado vamos a hacer un puente y pasamos por arriba del pantano.

Interlocutor B (00:58:46-00:58:49): ¿Para qué hace tan difícil Mujica?

Interlocutor C (00:58:49-00:59:07): ¿Sabes lo que podés hacer? Irte con la rañaga Mujica, porque no entendiste. Ya está extendiendo puente Mujica. Ya empezó a tener problemas Mujica en todo, señor. El que estaba al frente del chata lo hubiera puteado todo. Tenías terrible posibilidad de meter entendiendo puente y metiste bajarse el auto y empuja.

Interlocutor B (00:59:09-00:59:20): Como más difícil. Pero bueno, quiere remangarse y meterle. Eso es lo que dice Mujica que había dicho al irse del parlamento. Que bajaba el llano, que salía de los lugares de confort, que bajaba el llano.

Interlocutor C (00:59:21-00:59:33): En los momentos anteriores de complicidad con su nuevo deportivo parecían no alcanzar y Mujica utilizó una vez más el ban del puente de la calle Po. Se ve que el cronista de los oro estaba igual de podrido que yo. Lo tenían pero atornillado.

Interlocutor B (00:59:33-00:59:36): Sí, porque cuando ya dice y utilizó una vez más porque me dice no.

Interlocutor C (00:59:36-00:59:53): Y además dije los momentos anteriores de complicidad con su nuevo partido parecían no alcanzar. Es como paren un poco muchachos uruguayos en el siglo 21 no es una utopía los problemas del país tiene soluciones pero tenemos que hacer algo.

Interlocutor B (00:59:54-00:59:56): No, no digo nada.

Interlocutor C (00:59:56-01:00:01): Bajarse del auto y empujar para tender puentes todos juntos.

Interlocutor B (01:00:01-01:00:03): Bajarse el auto y empujar.

Interlocutor C (01:00:03-01:00:12): Bajarse el auto, empujar. Tendiendo puentes para luchar por las soluciones del país que está empantanado y sólo nos queda bajarnos del auto y empujar teniendo puente.

Interlocutor B (01:00:12-01:00:32): Bien, Gonzalo Mujica que se unió entonces tendiendo puentes como lo escuchamos hasta el hartazgo con Luis Lacalle Pou. Acá nos corrigen para el final algo que un oyente había dicho. Nosotros lo tomamos por bueno, que no es antología retrospectiva lo que usted decía cuando se muestra la obra de un artista a propósito de Almodóvar y Celsa Puente que no fue a España a ver la obra de Almodóvar, no fue.

Interlocutor C (01:00:32-01:00:48): A eso, era la hija. Pero se fueron juntas a ver una retrospectiva de Almodóvar y volvió Carmen Maurizada, señor. Completamente, Mauricio. Fue como se bajó del auto el otro día era una chica Almodóvar.

Interlocutor B (01:00:49-01:00:49): La verdad que sí.

Interlocutor C (01:00:49-01:00:53): Lo más parecido. Una chica Almodóvar que se ha visto en la educación uruguaya, amigo.

Interlocutor B (01:00:53-01:00:58): Sí, sí. Veremos cómo vuelve María Julia, que anda de viaje también por el exterior.

Interlocutor C (01:00:59-01:01:02): Más María Julia, siempre vuelve más María Julia.

Interlocutor B (01:01:03-01:01:09): Señores titulares, María Julia es cada vez más María Julia. Y después póngase en algún bando, Darwin, porque se viene transgénico.

Interlocutor C (01:01:09-01:01:12): Hay que tender puente entre los que están a favor de los transgénicos y.

Interlocutor B (01:01:12-01:01:21): Lo que es cierto, tendiendo puentes a favor de transgénicos y en contra entre los seguidores de Hoyo y los que detestan a los seguidores de Hoyo o a Oyo mínimo.

Interlocutor C (01:01:21-01:01:33): Acuérdense que los problemas del país tienen soluciones. Pero hay que bajarse del auto, empujar por encima del puente. Habrá tendido antes y construido, que no es lo mismo.

Interlocutor A (01:01:33-01:01:49): Presentó claro, terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quieras, carga el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $75. Packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-05-10 – Darwin propone una colecta para Paola Fiege y rejas electrificadas en liceos – Darwin D2018-05-10 – Darwin propone una colecta para Paola Fiege y rejas electrificadas en liceos – Darwin D

Spread the love2018-05-10 – Darwin propone una colecta para Paola Fiege y rejas electrificadas en liceos – Darwin D Darwin propone una colecta para Paola Fiege y rejas electrificadas en

2018-10-01 – El Pulgarcito keynesiano que quiere frenar el dólar en Argentina – Darwin Desbocatti2018-10-01 – El Pulgarcito keynesiano que quiere frenar el dólar en Argentina – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-10-01 – El Pulgarcito keynesiano que quiere frenar el dólar en Argentina – Darwin Desbocatti El Pulgarcito keynesiano que quiere frenar el dólar en Argentina – Además, el