2018-04-13 – La guía para ser un artista y los aplausos a destiempo en Starbucks – Darwin Desbocatti

2018-04-13 – La guía para ser un artista y los aplausos a destiempo en Starbucks – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-04-13 – La guía para ser un artista y los aplausos a destiempo en Starbucks – Darwin Desbocatti

La guía para ser un artista y los aplausos a destiempo en Starbucks – “Somos el país de la cola. No tenemos ninguna de las variables del capitalismo y, sin embargo, se arman colas por todos lados”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas y taú las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:19-00:00:21): Darwin, buen viernes para usted. ¿Cómo le va?

Interlocutor C (00:00:22-00:00:27): Bien, señores, acá bien, bien.

Interlocutor B (00:00:27-00:00:39): Tenemos un programa intenso, interesante. Venimos de la ronda Ronda Viagra acaba de terminar. La ronda Viagra acaba de terminar. Bueno, nos metemos luego.

Interlocutor C (00:00:39-00:00:40): Picante.

Interlocutor B (00:00:41-00:00:42): Tuvo lo suyo, tuvo lo suyo.

Interlocutor C (00:00:42-00:00:56): Faltó Héctor Perry. No lo invitó a la ronda, principalmente porque murió. Casi seguro que es por eso que no lo invitó. Pero igual podría haber invitado a alguien parecido, al menos a Cucusú podría haber invitado.

Interlocutor B (00:00:56-00:00:57): Podríamos.

Interlocutor C (00:00:58-00:00:59): Gran defensor de Cucusú.

Interlocutor B (00:00:59-00:01:01): No surgió en la reunión de Usted es defensor, yo sé.

Interlocutor C (00:01:01-00:01:04): No, sí, es un paladín del humor. Cucusú, señor.

Interlocutor B (00:01:04-00:01:07): Está bien, está bien. No surgió en la reunión de producción. A veces nos falta.

Interlocutor C (00:01:11-00:01:18): El PCNT. Si tuviera que tener una comisión de los proletarios del humor tendría que estar encabezada por Cucusú, mijo.

Interlocutor B (00:01:18-00:01:22): Bueno, también es atendible lo que dice usted. A veces nos falta su pata de producción.

Interlocutor C (00:01:22-00:01:31): Si usted vinieron trabajador que bueno, lo que hace ahí con Bailo es como trabajar en una mina de carbón del humor.

Interlocutor B (00:01:34-00:01:36): No sé tanto.

Interlocutor C (00:01:36-00:01:38): No entra ni la luz, señor. Ahí es impresionante.

Interlocutor B (00:01:38-00:01:46): Bueno, yo hace mucho que no lo veo, pero cuando lo veo algún ratito tiene pinta que pasan bien. Darwin. Cuco, yo pasa mal, dice usted.

Interlocutor C (00:01:46-00:01:55): A mí me parece que pasa mal, pero capaz que es una cosa que me estoy haciendo la idea yo. Servir todo tiene que hace de mozo también, mijo.

Interlocutor B (00:01:55-00:01:56): Claro, porque tiene que ver muchas veces.

Interlocutor C (00:01:56-00:02:13): Está ahí escuchando conversaciones que no tiene ningún interés en escuchar. A veces ni siquiera las escucha porque está un poco lejos. Y si bien nosotros en la televisión lo estamos escuchando por el micrófono, a él no le llega el sonido por el micrófono, por lo tanto no puede participar. Contate un chiste, tiene que ir a.

Interlocutor B (00:02:14-00:02:21): Claro, sí, lo que pasa es que hace la función de mozo como un acting, digamos, como en realidad la hace real, no tiene que servirle. Exacto.

Interlocutor C (00:02:21-00:02:35): No, quedati, mijo, tuviera tasas invisibles, todo, si fuera Marcel Marzó, si fuera un mimo. Pero además no es mimo, cucusú. ¿Por qué lo acusa de mimo, señor? No, no es clown, nada, es un humorista, proletario del humor, señor.

Interlocutor B (00:02:35-00:02:36): Pero bueno, genio cucusú.

Interlocutor C (00:02:36-00:02:39): ¿Por qué no lo llevó a la ronda?

Interlocutor B (00:02:39-00:02:43): ¿No se nos ocurrió ahí lo que le digo, si usted viniera una vez por semana a la reunión de producción.

Interlocutor C (00:02:44-00:02:53): Y entre no sé qué, el químico ahora, bueno, había dos borrachos y se encuentra con un blister de viagra entiende?

Interlocutor B (00:02:54-00:03:02): Me imagino que hubiera sido un aporte cuenta gotas, pero un aporte que está bien. Y podíamos seguir porque tiene miedo, tiene miedo que.

Interlocutor C (00:03:05-00:03:20): Se le den vuelta todas las asociaciones homosexuales y eso, señor. Que haga un chiste con la vi un Carolo con un líder de Viara de los 80 y usted tiene miedo de ella, mijo. Muy deletable.

Interlocutor B (00:03:20-00:03:27): Menos alguna vez me dijeron eso. Me llamó la atención algún político de turno.

Interlocutor C (00:03:27-00:03:35): Muy del mainstream, señores, muy de ellos. ¿Qué político? ¿Cómo de turno? ¿Político que está las 24 h. Qué quiere decir un político de turno, señor?

Interlocutor B (00:03:36-00:03:39): No se llama eso, no, político de turno.

Interlocutor C (00:03:39-00:03:42): No, no, lo de turno así como.

Interlocutor B (00:03:42-00:03:46): Para hay muchas que tienen, pero no se usa más lo que se usaba en los 80.

Interlocutor C (00:03:46-00:03:47): Farmacia de turno.

Interlocutor B (00:03:47-00:03:53): Farmacia de turno. Qué linda parte. Pasaba tanto el alto parlante por la cal cuando una estaba de turno para avisarle al barrio porque eran de bar formarse barrial.

Interlocutor C (00:03:54-00:03:57): Auto parlante. Ese es los dos, es alto parlante y auto parlante.

Interlocutor B (00:03:57-00:04:00): No lo pasaba el alto parlante arriba de un auto o moto.

Interlocutor C (00:04:00-00:04:02): Auto parlante le puede decir también.

Interlocutor B (00:04:02-00:04:04): ¿Y si que es moto motoparlante?

Interlocutor C (00:04:04-00:04:06): Bueno, sí, es lo mismo.

Interlocutor B (00:04:06-00:04:16): Bueno, pasaba y te avisaba. Ya pate veían los padres de uno veían ahí venían el diario lo pegaban en la farmacia para ver qué día estaba de turno. Esa farmacia se perdió, Darwin.

Interlocutor C (00:04:16-00:04:34): Ah, eso se perdió. ¿Que era la sal de la vida, verdad? Eso y subrayar las películas que ibas a mirar durante la semana en la televisión, las cosas que te interesaban. Era de las cosas más hermosas que tenía en la vida.

Interlocutor B (00:04:34-00:04:35): Claro, hay gente que dice que aquellos.

Interlocutor C (00:04:36-00:04:43): Tiempos eran mejor sería nuestra vida para que ellos fueran de las cosas más hermosas que tenía. Imagínese lo porquería que eran nuestras vidas.

Interlocutor B (00:04:43-00:04:44): Sin lugar a dudas.

Interlocutor C (00:04:44-00:04:49): Lo que estaría pensando yo si tuviera 25 años. Esta gente tenía unas vidas miserables.

Interlocutor B (00:04:49-00:04:50): Sí, sí.

Interlocutor C (00:04:50-00:04:54): Y recuerdan como algo hermoso subrayar películas de diario.

Interlocutor B (00:04:55-00:05:01): Y yo creo que ahí es como nostalgia mezclada con no es nostalgia por la nostalgia misma.

Interlocutor C (00:05:03-00:05:09): Es una droga. Es drogarse. Eso es drogarse, señor. Es lo mismo que drogarse. Exactamente lo mismo.

Interlocutor B (00:05:09-00:05:42): Bueno, quiero saludar a un oyente de Cataluña que lo escucha siempre a usted el saludo en la radio, le cae muy bien. Lo escucha siempre on demand, en diferido. De hecho viene muy atrasado. Hoy nos está escuchando en vivo Mauro, que me acaba de poner su nombre. Le pregunté porque la foto que le mandó a usted hoy que lo está escuchando en vivo es que después Hola. Paso a contarle al maestro Darwin que después de un mes buscando unos jogging sin puño, me rendí, Darwin. No encontré saludos de la República de Cataluña.

Interlocutor C (00:05:42-00:05:51): Tienen puño. Pero además no le puede llegar al fútbol cinco porque te tenés que sacar los championes para sacarte el jogging, mijo.

Interlocutor B (00:05:51-00:05:59): Tuvimos un ida y vuelta con Mauro. Yo le decía son más cómodos, están mejores. Creo que al final me terminó reconociendo, pero porque la mujer lo presiona para que reconozca eso.

Interlocutor C (00:05:59-00:06:04): Pero es que no son más cómodos porque uno mentalmente no se puede sentir más cómodo, señor.

Interlocutor B (00:06:04-00:06:06): Eso puede ser, pero por la costumbre.

Interlocutor C (00:06:06-00:06:32): La comodidad tiene un componente mental muy fuerte, psicológico. Y si yo sé que estoy usando unos pantalones deportivos de jogging, chupines que se me abomban ahí abajo, en realidad se me aprietan abajo, me abomban un poco más arriba, no puedo estar cómodo mentalmente, señor. Por más que mi físico me esté transmitiendo el mensaje al cerebro. Qué cómodo que es esto.

Interlocutor B (00:06:32-00:06:44): Sí, sí, está bien lo que dice. ¿Yo creo que algunos acostumbran, no? Son como mod. Después pasa. Usted no pelee contra la moda, cómprese unos chupines, ahí duerme. Perdí la dignidad, dice Mauro. No es para tanto.

Interlocutor C (00:06:46-00:06:52): Usted no tiene dignidad. La dignidad está ahí, Mauro. Tenés razón, perdiste la dignidad. Pero a veces hay que perderla.

Interlocutor B (00:06:52-00:06:55): Sí, sí, él siente que peleó.

Interlocutor C (00:06:55-00:07:25): Hiciste todo lo que pudiste ante la dictadura de los modistos, los modistos homosexuales que les gusta pensar en futbolista cuando cuando tienen claro que piensan en Cavani, piensan ese tipo de cosas. ¿Cristiano Ronaldo, entiendes? Y hacen toda ropa para Cristiano Ronaldo y para Cavani. Claro, y se la pone Traverso.

Interlocutor B (00:07:25-00:07:27): Encontré en Buenos Aires Jorge Traverso anda.

Interlocutor C (00:07:28-00:07:37): Con unos chupines de jogging en el shopping que tendría que sacar Cavani. Jorge Traverso. Y esa es la vida nuestra, rendirnos ante esa dictadura.

Interlocutor B (00:07:37-00:07:52): Ahí se rindió Mauri. Bueno, perdió la dignidad, pero ahí está con el mensaje. No se ve la parte de abajo, ahí donde aprieta. Malas medias. No veo mucho para que sea espantoso. ¿Bueno, con qué temas está hoy Darwin?

Interlocutor C (00:07:52-00:08:03): Otro que cómodo son los calentadores de lana, señor. Ponerse una media de lana calentadora y con calza. ¿Y usted se sentiría cómodo si anda de calza y calentadores de lana?

Interlocutor B (00:08:03-00:08:04): Bueno, no, pero lo sé.

Interlocutor C (00:08:04-00:08:09): Y bueno, lo que le estoy diciendo lleva la comodidad tiene que ver con lo psicológico también.

Interlocutor B (00:08:09-00:08:14): Sí, está bien, está bien. Pero tampoco eso se ha convertido en una moda.

Interlocutor C (00:08:14-00:08:19): Otro que cómodo son los yutienes. Bueno, salga del yutien.

Interlocutor B (00:08:20-00:08:31): Bueno, hay varios que encontraron. Puede mijo, hay varios que encontraron. Pero claro, lo que dice Mauro es que se rindió. ¿Porque tampoco es que uno vaya a recorrer toda la Barcelona, no? Debe haber señor dice que Cataluña imposible. Dice que no.

Interlocutor C (00:08:31-00:08:52): Claro, en Cataluña no debe haber. Acá encontrá, capaz porque todavía te meten algunos jogging viejos ahí, no los han vendido porque acá no existe el capitalismo, no existe la obsolescencia programada, no existe nada, ninguna de las variables del capitalismo. No existe la competencia, no existe el mercado. Ninguna de las variables del capitalismo existe acá. Así que no nos podemos comparar con el mundo.

Interlocutor B (00:08:53-00:08:54): ¿Claro, capaz que pueden encontrar qué carajo?

Interlocutor C (00:08:54-00:08:56): Y no hacer Starbucks acá. Eso es lo que nos preguntamos todos.

Interlocutor B (00:08:57-00:08:58): ¿Bueno, abrió Starbucks?

Interlocutor C (00:08:58-00:09:00): Abrió, sí. No me va a querer.

Interlocutor B (00:09:00-00:09:00): ¿Qué pasó?

Interlocutor C (00:09:00-00:09:02): ¿La gente hizo cola?

Interlocutor B (00:09:03-00:09:06): Qué fanatismo que tenemos por la fila de la cola.

Interlocutor C (00:09:06-00:09:27): Es impresionante. Hay que hacer el país de la cola, loco. Porque no es que tengamos justamente volvemos, no tenemos ninguna de las variables del capitalismo y sin embargo no tenemos mercado, no tenemos un número de clientela posible como para que el universo sea lo suficientemente atractivo. Y sin embargo se nos generan colas en todos lados.

Interlocutor B (00:09:27-00:09:31): El otro día, le robo 2 min por esto, me encontré con una pareja.

Interlocutor C (00:09:33-00:09:38): Los minutos me sobran, mijo. Hablo 7 h por semana, hablo cosa que no sé qué hacer ya con los minutos.

Interlocutor B (00:09:38-00:09:40): Semana de turismo, los gato en cualquier cosa.

Interlocutor C (00:09:41-00:09:47): Es impresionante. ¿No sé, después cuando más o menos hago las cuentas de todo lo que digo pero cómo llené todo eso?

Interlocutor B (00:09:47-00:10:13): ¿Por qué estoy? ¿Póngame un 20 % de distorsión, de dispersión o digresión mía, no? Me encontré en la semana turismo con el psicólogo, ella, maestra Soledad. No se escucha Soledad habitualmente, creo, porque trabaja de tarde con maestra. Y entonces están en la cola, en el parque Rodó, ahí frente al mar, ahí en julio. No, no, no, el parque de la lancha, el parque juego mecánico al mar.

Interlocutor C (00:10:13-00:10:14): Le llamo ahí, al lago de la.

Interlocutor B (00:10:14-00:10:16): La no, al río la Plata.

Interlocutor C (00:10:16-00:10:19): ¿Y estaban ahí, a mi hijo hipotético ahí, y le dije te gusta el mar? Mirá.

Interlocutor B (00:10:19-00:10:40): Y estaban en unos juegos, tenían todos los juegos, mucha cola, turismo, fueron días preciosos. Y le dije mira que donde estás parado, donde está, que es un cine D, que la verdad que no sé qué es, pero que está ahí. Cine D se llama, no sé qué cinema, yo que sé, además de moverte, sentir viento, te tiran agua, te escupen, te va lleno así, no sé qué.

Interlocutor C (00:10:40-00:10:44): Son que hay en este mundo muchísimas dimensiones.

Interlocutor B (00:10:44-00:10:48): Sí, sí, creo que porque aparte te vas con te tiran agua, no sé.

Interlocutor C (00:10:49-00:11:00): Bueno, sí, pero no llega igual agua de mar, por más que te escupan, no llegan a 12 dimensiones. Estamos hablando ya de la teoría de la nueve cuerda esa. No sé.

Interlocutor B (00:11:00-00:11:03): Totalmente. La verdad que debería probar y después contarle lo que yo le dije es.

Interlocutor C (00:11:04-00:11:09): Porque yo ya le dije lo que pasó con el cine. D Señor, la primera experiencia de cine.

Interlocutor B (00:11:09-00:11:12): ¿D qué había pasado? No me acuerdo.

Interlocutor C (00:11:12-00:11:14): Y aquella igual murió gente.

Interlocutor B (00:11:15-00:11:24): Gente no, murió aquella de la Ah, no, ya sé, caigo solo. Qué boludo. ¿No? ¿Pero entró alguien a disparar? No, entró el Guasón y tiró.

Interlocutor C (00:11:24-00:11:38): Ala, dice Mira qué real, mira qué realidad. Se siente las bolas. Mirá este. ¿Aló? Está sangrando esto. D cómo está este cuatro. Pa murió. ¿Palabras fueron cómo está este? D qué real.

Interlocutor B (00:11:38-00:11:39): Y murió, murió.

Interlocutor C (00:11:40-00:11:48): Mató 40 el Guasón. Se apeló el Guasón de la pantalla y los caguabalazos, mijo, más d que eso nunca viví en mi vida. Es más que la rosa púrpura del Cairo.

Interlocutor B (00:11:49-00:11:50): Yo no sé, la rosa púrpura del.

Interlocutor C (00:11:50-00:11:55): Cairo se metía para adentro de la pantalla, la mina, pero esta te sale de la pantalla para afuera.

Interlocutor B (00:11:55-00:12:27): Tremendo, tremendo. Más que romper la cuarta pared. Pero bueno, el 12 de no sé qué, lo que yo sabía es que demoraba 15 min por tanta y que entran pocos. Entonces le dije a esta maestra joven, 30 y pico de años tiene esta maestra, le digo pa, mirá, no es por desilusionarte, a ver, Boris, pero tenés un rato pero de arriba, de 1 h, de una fila. Sí, sí, me encanta. Entonces pensé que me estaba haciendo una cosa irónica, como me encanta. No, yo disfruto la fila como que no tenés que hacer y como que te quedás. ¿Pero qué parte disfrutás de esto? Es horrible.

Interlocutor C (00:12:28-00:12:29): Esperá.

Interlocutor B (00:12:29-00:12:41): ¿Cómo va a disfrutar con 30 y pocos años tres niños revoloteando alrededor? Pero es horrible esperar así. Y bueno, usted me dice que Starbucks.

Interlocutor C (00:12:41-00:12:44): Es lo que hacíamos los uruguayos. Y mientras estaba ahí, además frente a.

Interlocutor B (00:12:45-00:12:49): La playa, bueno, no se ve la playa y se ve fuego, es gente corriendo, ruido.

Interlocutor C (00:12:49-00:12:58): Es buenísimo porque uno puede mirar ahí, puede mirar para la rambla con ojo de cómo mis abuelos se bajaron de un barco ahí nunca más volví.

Interlocutor B (00:12:58-00:13:16): ¿Y eso estaba disfrutando de esperar, Darwin, de esperar mientras miles de niños revoloteaban y gritaban alrededor, padres se cruzan, se empujan cómo puede disfrutar alguien de esperar en una fila así? Pero bueno, es Uruguay. Y el marido me dijo ahora le voy a comprar unas tortas fritas. Y es la felicidad completa.

Interlocutor C (00:13:17-00:13:19): Las tortas fritas van consiguiendo que esperá.

Interlocutor B (00:13:19-00:13:31): Porque hay cola para Imagino que era para él la tosta frita, supongo, porque quería comprar también había cola. Bueno, ayer hicieron cola para tomar en un café que va a estar abierto ahora todo el tiempo y no hay necesidad de hacer cola todo el tiempo.

Interlocutor C (00:13:31-00:14:16): Parece que antes de 2020 va a haber 100 de esto. La gente echa muchó ahí. No podemos achacarle igual esto enteramente a una fiebre consumista. Para empezar porque no eran tantos. Porque se nos arma cola con 30 personas. Nosotros también. Ella se arma cola con muy pocas personas. Yo soy el país que arma una cola con menos personas. Y no porque seamos ordenados y nos pongamos todos en fila, que supóngase, en Madrid te hacen fila para esperar el ómnibus. ¿Vio que viene el ómnibus? Y se ponen cinco, uno atrás del otro, para subir ordenadamente. Es un partido de truco. Cada vez que vas a subir al ómnibus, mirá, le hace seña así como que lo deja pasar adelante, señor. No, mirá que no soy tan viejo, dale. ¿O sea, todo esto sin hablar, pero con gesto, verdad?

Interlocutor B (00:14:16-00:14:17): Con gestualidad.

Interlocutor C (00:14:18-00:14:26): De repente te choca con otro, no era multa que la querés dejar pasar. Y te mira diciendo porque soy mujer, soy menos.

Interlocutor B (00:14:26-00:14:27): Es muy complicado.

Interlocutor C (00:14:29-00:14:39): No, no, paso, yo paso. Es muy difícil. Yo lo que hago ahí es taparme los ojos y subir. ¿Pero no le estoy hablando de eso, no le estoy hablando de un pueblo.

Interlocutor B (00:14:39-00:14:42): Ordenado, tampoco de una multitud que había ayer para este café, no?

Interlocutor C (00:14:42-00:15:48): Exacto. Sino un pueblo que se le arman colas con pocas personas. Con 20, 30, ya se nos arma una cola. La verdad, a mí me gustaría entrar en una especie de autoflagelo simbólico, aunque sea falso. Porque en realidad siempre cuando hablamos, cuando somos autocríticos como colectivo, estamos hablando de otros que nunca somos. Cuando uno dice no podemos ser así, uno está diciendo, está hablando de otro, está hablando de uno, está hablando del colectivo como colectivo, pero siempre deposicionando a los demás. Eso es lo lindo de la autocrítica colectiva. Lo que yo llamo ser autocrítico de los demás. ¿Verdad que es muy importante? Tan importante como ser autocrítico de uno mismo, que es lo que suelen decir los futbolistas, es ser autocrítico de los demás. Porque al principio, yo, la primera vez que escuché al futbolista decir eso, me parecía que era una burrada, con todos mis prejuicios estúpidos sobre los futbolistas, que era una genialidad. Porque en realidad lo que más hacemos es ser autocrítico de los demás, no ser autocrítico de uno mismo. ¿Hay una diferenciación, hay dos posibilidades del autocrítico autocrítico de lo mismo y la.

Interlocutor B (00:15:48-00:15:54): Autocrítica sí, no, que es un imposible el autocrítico de los demás, no? ¿O sea, es una forma imposible la.

Interlocutor C (00:15:54-00:16:28): Autocrítica de uno mismo, la autocrítica lo demás es la versión más usual de la autocrítica, señor, que cuando uno dice no, la verdad que siendo autocrítico yo tendría que delegar más, qué está diciendo ahí? Además son unos inútiles y por eso no confío en ninguno, porque ninguno tiene mi nivel. Y está haciendo autocrítico de lo demás. No, la verdad que siendo autocrítico, yo nunca, nunca, nunca, nunca tendría que haber confiado.

Interlocutor B (00:16:29-00:16:33): La gente que confía, en realidad son toda una porquería.

Interlocutor C (00:16:34-00:17:40): Autocrítico. Entonces le decía yo no considero que se le pueda achacar enteramente al consumismo más snob lo de la colaya. Si fuera descrita como el contenido de un producto, yo diría que esa cola de Starba de una cuadra y media tiene entre 20 y 23 % de componente de calorías snob. 15 % de consumismo en estado puro. 11 % de ansiedad sin procesar la ansiedad, ansiedad tu cerebro no te dice nada más que ansiedad sin procesar. 7 % de esperanza vacía de conseguir algo gratis, porque mira cómo se amontona la gente ahí, deben regalar cosas. Y entre 39 y 42 % de ineficiencia oriental del Uruguay. Ese es más o menos el componente de la cola de ayer de Starbucks. ¿Eso es lo que yo porque para empezar, vio la hora que abrió?

Interlocutor B (00:17:40-00:17:41): No, no te voy a ni la.

Interlocutor C (00:17:41-00:17:43): Que abrió a las 10:00 a.m.

Interlocutor B (00:17:44-00:17:47): Bueno, pero más temprano.

Interlocutor C (00:17:47-00:18:07): ¿Cómo va a abrir a las 10 de la buena? Pero ya el día de nagoyante entramos más, entramos más, entramos con el palito quebrado, el palito para revolver el café quebrado. Starba a las 10:00 a.m. se ve que se adaptan perfectamente al lugar, porque ya entraron pelotudeándose para el café.

Interlocutor B (00:18:07-00:18:09): ¿A mañá es tarde, no?

Interlocutor C (00:18:09-00:18:23): Cómo va a abrir a las 10:00 a.m. ¿Una empresa que vende café? Es una vergüenza. Yo no quiero que el mundo se entere de esto. Una empresa hablamos de un líquido que suele utilizarse para acelerar el proceso de espabilamiento del individuo.

Interlocutor B (00:18:23-00:18:24): Sí, sí.

Interlocutor C (00:18:25-00:18:36): Más allá del placer gustativo de su consumo, que es real, uno lo toma porque es rico, además de que pega para arriba, es disfrutable, a diferencia del alcohol.

Interlocutor B (00:18:36-00:18:42): No, es una mentira. Yo pensé que hacía diferencia al mate.

Interlocutor C (00:18:43-00:18:47): Nadie, nadie tomaría grapa si no pegara con el mate.

Interlocutor B (00:18:47-00:18:54): Estoy de acuerdo. Es aprendido y no le gusta a nadie, pero lo aprendí. Pero alcohol, hay placer en el alcohol.

Interlocutor C (00:18:55-00:19:14): Sobre todo después que ya te toqueteo cojo, hay mucho más placer. Pin, pin, pin. Te sacudió un poco cuando la bola de flipper un poco pegó en los rebotadores. Ahí hay mucho más placer. El café, aunque no pegara, yo creo que la gente lo tomaría. Pero entre sus atractivos como producto, y hasta una de sus razones de ser, está eso de que un poco te.

Interlocutor B (00:19:14-00:19:16): Sacude la cococha, sin dudas.

Interlocutor C (00:19:16-00:19:20): ¿Te pone pum, para arriba, como dicen los jóvenes que se murieron a principios.

Interlocutor B (00:19:20-00:19:27): De los 90 para arriba, se entiende? Bien.

Interlocutor C (00:19:29-00:19:32): Y abrió las 10:00 a.m.

Interlocutor B (00:19:33-00:19:35): Bueno, tomémoslo como la loquita esta que.

Interlocutor C (00:19:35-00:19:43): Fue primera, que estuvo 2 h y media haciendo cola, que es la protagonista de la noticia en el país y no sé qué, que llegó a las 7:30 a.m.

Interlocutor B (00:19:43-00:19:48): ¿Pero por qué quería ser primera? ¿Cuál? Para las redes.

Interlocutor C (00:19:52-00:20:39): Una persona que está loca y que canaliza su locura en lugares buenos podría estar matando gente. Alguien que va 2 h y media antes de quedar a una Starba por primera vez, podría estar matando gente. Es el mismo tipo de cerebro, entonces le tenemos que agradecer. Es como el que se sube al o podría estar tatuándome, podría estar robando, podría estar matando vieja y sin embargo estoy acá pidiéndole una monedita. Hay que premiarlo. Hay que premiarlo porque el hombre le está diciendo una cosa que es cierto, sin embargo estoy acá con una pastilla desde comiso de aduana hizo todo un trabajo para evitar ese otro camino que hubiera sido mucho más pernicioso para la sociedad.

Interlocutor B (00:20:41-00:20:44): Y logró esto diciendo pero no.

Interlocutor C (00:20:44-00:20:50): La puedo culpar, la verdad, que haya ido a las 7:30 a.m. porque no es que fue a las 5:30 a.m. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:20:50-00:20:51): Claro, fue 1 h de café. Siete y media.

Interlocutor C (00:20:51-00:20:59): Ocho, siete y media. Hola, me vengo a tomar un café. ¿Qué pasó? ¿No, abre a las 10? Todas las 10, señor.

Interlocutor B (00:21:00-00:21:07): Lo que pasa es que hora shopping capaz que tiene no sé qué hora de shopping. Los shopping hablan a las 10, por eso le digo.

Interlocutor C (00:21:07-00:21:08): ¿Qué me importa?

Interlocutor B (00:21:08-00:21:11): No, capaz que es eso, no sé, estoy tratando de imaginar de repente hablen a las nueve.

Interlocutor C (00:21:11-00:21:13): No, creo que a las 10.

Interlocutor B (00:21:13-00:21:16): Creo que a las 10. Me gusta hablar de Norweguesto.

Interlocutor C (00:21:16-00:21:51): Se pisa las pelotas. Le voy a nunca te lo dije mientras trabajé para él, porque trabajaba para él, pero ahora que no trabajo más para él lo puedo decir. Te pisá la pelota. Abrí a las 8:30 a.m. yo quiero no se puede comprar antes de las 10:00 a.m. no se puede comprar. No se puede comprar. Dejen consumir, carajo. No dejan consumir. Van los cajeros uno y no sale la plata. Una cosa que hay que pedirle permiso al presidente para consumir, mijo. El derecho básico, inalienable de cualquier individuo en el mundo. Consumí, déjeme consumir.

Interlocutor B (00:21:51-00:22:13): Claro. Déjeme abierto. Bueno, el shopping, la excusa que tiene todos los shopping no, no, este es que abren después, hasta muy tarde, entonces claro, le dejan consumir después del trabajo, no antes. Capaz, pero bueno, capaz que es el horario shopping que hace que igual plaza de comida, creo me están poniendo acá. Los lugares de comida abren antes y después. Puede abrir el café antes. El lunes van a arrancar 7:00 a.m. dice acá.

Interlocutor C (00:22:13-00:22:42): Pero inauguraron a las 10. Y mire otra cosa, yo vi un videíto justo ahí del país. Otra cosa que tienen que lo adaptaron al Uruguay. Mire cuando está el videíto. Mientras sigan abriendo la cortina este es el mientras sigan viendo la cortina no se ve nada acá. Le digo, doña María, no busque, no busque, no busque la radio porque no va a poder ver. No mire su celular. Póngalo de vuelta. Póngalo de vuelta, Willy.

Interlocutor B (00:22:49-00:22:51): Que no entiendo que adaptaron al país.

Interlocutor C (00:22:51-00:23:02): No hacen ritmo. Aplaudir. Están todos los aplausos descoordinados. Es la cosa más uruguaya, la inauguración más uruguaya que he escuchado en mi vida.

Interlocutor B (00:23:03-00:23:03): Señor.

Interlocutor C (00:23:04-00:23:08): Ahí está, mirá. No hay dos aplausos que caigan al mismo tiempo.

Interlocutor B (00:23:29-00:23:45): ¿Por qué tenemos este problema de ritmo? Yo muchas veces no aplaudo porque como me sé distorsionante, entonces trato entonces a uno lo miran como diciendo que falta. Bueno, yo le estoy poniendo más onda. Sí.

Interlocutor C (00:23:45-00:23:49): El otro día fueron uno del cuarteto del Amor a una cena que tuve ahí.

Interlocutor B (00:23:50-00:23:51): Son muy divertidos.

Interlocutor C (00:23:51-00:24:00): Que me engañaron. Yo pensé que iba a festejar el casamiento Guy de dos extranjeros.

Interlocutor B (00:24:00-00:24:01): Sí, está bien, bárbaro.

Interlocutor C (00:24:01-00:24:03): Que ya habían venido a casar acá.

Interlocutor B (00:24:03-00:24:03): Buenísimo.

Interlocutor C (00:24:04-00:24:08): Pero no se habían casado nada, una estafa. No se casaron.

Interlocutor B (00:24:08-00:24:12): No lo hicieron ante el Registro Civil. Fue como una no, no se casaron.

Interlocutor C (00:24:12-00:24:21): No se casaron informales. No se casaron convencido que estaba en un casamiento gay y no estaba en un casamiento homosexual. Se habían casado.

Interlocutor B (00:24:21-00:24:25): Claro, no lo hicieron ante Registro Civil, sino una fiesta de casamiento. Pero no era oficial, digamos.

Interlocutor C (00:24:26-00:24:28): Sí, fue una estafa. Me fui indignado, me fui a la puteada.

Interlocutor B (00:24:29-00:24:29): Bueno, pero ahí se le va.

Interlocutor C (00:24:29-00:25:08): Cuando me enteré que no se habían casado porque iban a adoptar en Albania con un vientre no sé qué, dos al mismo tiempo, van a tener a más uno de cada uno. Cómo se nota que nunca fueron padres dos al mismo tiempo. Te querés cagar la vida por duplicado. Está completamente rayado. Pero bueno, allá ellos. Se van a gastar $500000, medio millón de dólares en eso. Se podrían haber comprado una empresa multinacional en lugar de tener esos dos hijos albaneses. Pero bueno, alban. Y ahí parece que le dan como prioridad a los padres solteros, no sé qué. En albaña. Es albaña, hacen cualquier cosa.

Interlocutor B (00:25:09-00:25:15): ¿Pero espere, celebraban el amor ahí? Usted que le importa si están celebrando el amor, un casamiento.

Interlocutor C (00:25:17-00:25:28): Casar. Yo me llevé mi porro. Había conseguido una muchacha para que hiciera un aborto ahí. Y vamos a hacer todo, señoría, de.

Interlocutor B (00:25:28-00:25:30): Agenda, de derecho quería usted con todo.

Interlocutor C (00:25:31-00:27:34): La diversidad, todo impresionante. Pensé que íbamos a salir a buscar travesti después, todo esto completo. No, mijo, no se habían casado nada. Le tuve que decir a la muchacha que iba a votar que se fuera, que no le íbamos a pagar por ver su acto. Ahí. No sé cuánto tiré el porro, me fui a las puteadas con todo. Una cosa horrible. Me peleé con todos mis parientes, todo pasto tremendo. Imagínate, porque me taparon. Voy a perder una noche de mi vida en un casamiento falso homosexual. Bueno, ahí estuvo el cuarteto del amor, que divertidísimo. Todos van, cantan no sé qué, le ponen cara a las viejas, es espectacular. Y en un momento estaban cantando yo soy lo que un venezolano llamaría antichévere, una persona que caga climas. Porque como ya tengo una edad en la que sé que no estoy cómodo en situaciones de algarabía colectiva, no me prendo a eso. Ya no hago cosas que no me quedan bien, no me compro jogging con puño y no me pongo a bailar en lugares donde se baila. No me siento cómodo. ¿1 está pensando todo el tiempo ahora qué hago? ¿Qué paso me queda para hacer? ¿Cuál otro sabía? ¿Hago el de ese que señala? ¿Me lo guardo? Ese tipo de cosas que uno va pensando en esas situaciones de incomodidad y que no hay que pensar que ya cuando uno está pensando ya está mal, está fuera de eje y en general termina, bueno, provocando una situación que es peor y más incómoda de la que hubiese generado si se quedaba en el molde. ¿Entonces se queda en el molde, pero para como son tan contagiosos en suele Galavía estos muchachos, y para que no pareciera que los estaba bombeando, porque si no en algún momento tendrá qué pasa, bombero?

Interlocutor B (00:27:34-00:27:35): ¿Qué pasa?

Interlocutor C (00:27:35-00:27:36): Estamos trabajando acá.

Interlocutor B (00:27:36-00:27:37): ¿Se entiende?

Interlocutor C (00:27:37-00:27:48): ¿Entiende? Y quise hacer ritmo. Todo esto viene porque quiso hacer ritmo. Quería hacer palma, palma. Me metí a concentrar así.

Interlocutor B (00:27:57-00:28:08): Tremendo. Y pero pasa que hicieran muchos haciendo lo mismo. Disimula, Darwin. Como pasaba ahí nadie sabe en Starbucks quién le ro y nadie sabe acá en el casamiento, que no era casamiento, quién le ron.

Interlocutor C (00:28:08-00:28:10): Imagínate, éramos 25.

Interlocutor B (00:28:10-00:28:14): Chiquito, chiquito. ¿Se nota? Sí, sí, sí. Bueno, un recital, uno bueno, chiquito.

Interlocutor C (00:28:14-00:28:21): Usted tiene seis parientes y yo no le digo nada. Parece que ahora la reunión de mi pariente son chicas. Somos 25.

Interlocutor B (00:28:21-00:28:30): Bueno, pero para cuatro, señor, para un casamiento 25 a mí me parece una multitud. Para la gente que hace fiesta le parece poco.

Interlocutor C (00:28:30-00:29:14): Bueno, cuestión que me puse a hacer ritmo y en un momento ellos se mueven mucho, pasaron para el lado mío y el que estaba tocando una cajita me miró como diciendo para papá, porque nos vas a cruzar a todos para hacer eso. O sea, fue al revés. Yo lo quise hacer con una cosa no estás metiendo una caen toda fuera de tierra. Y bueno, dejé de hacer ritmo por eso. Memo. Y acá lo que pasó fue algo similar. Es la adaptación a la idiosincrasia uruguaya. Estuvieron ensayando tres, cuatro días, creo, en toda la parte de la curva de aprendizaje y no sé cuánto, y la adaptación al mercado y todo lo que hicieron. Estuvieron ensayando cuatro días cómo hacer palmas fuera de ritmo.

Interlocutor B (00:29:17-00:29:18): Está bien.

Interlocutor C (00:29:18-00:29:23): Para no incomodar, señor. Para que la empresa entre. Eso es lo último del market.

Interlocutor B (00:29:23-00:29:25): Se uruguayice, digamos.

Interlocutor C (00:29:25-00:29:45): Exacto. Adaptar a la idiosincrasia local estas reglas internacionales, digamos, esta normativa internacional de atención al público. Por eso abren a las 10:00 a.m. y por eso cuando abre la persiana, lo primero que recibe a los uruguayos, para que se sientan bien afuera y para que sientan que es una Starbucks uruguayo. Palma fuera de riesgo y toda se entreverá.

Interlocutor B (00:29:45-00:29:47): Sí, sí, muy uruguayo. Entonces la apertura fue muy uruguaya.

Interlocutor C (00:29:47-00:29:53): Bueno, Victoria Peña, que es esta yo no le iba a decir iba a decir solo las iniciales, pero el país la pone todo con nombre y apellido.

Interlocutor B (00:29:54-00:29:54): Sí.

Interlocutor C (00:29:55-00:30:05): Dice que siempre que viajaba intentaba consumir la marca. Y que decidió ser la primera luego de que el martes fuera parte de un evento que la marca ofreció para amigos y familiares de los empleados de la empresa.

Interlocutor B (00:30:06-00:30:10): Porque su hermana era parte del estado, tenía interés también.

Interlocutor C (00:30:10-00:30:26): Lo que más me motivó es que ese día el gerente, cuando abramos las puertas y esté el cliente número uno, entonces mi hermana me miró y me dijo no seas ridículo. O sea, lo que más la motivó fue atormentar a la hermana.

Interlocutor B (00:30:26-00:30:31): Imagino que era la hermana grande la que trabaja y ella es la chica, supongo. Sí, supongo.

Interlocutor C (00:30:31-00:30:33): Porque es más de hermana chica crear tormenta.

Interlocutor B (00:30:33-00:30:39): Totalmente. La hermana chica quiere todo lo que quiere la otra en el momento que la quiere la otra, y cuando lo deja y arruinar.

Interlocutor C (00:30:39-00:31:00): Y arruinarle el momento. Entonces la hermana de ella, que estaba en su primer día de trabajo cuando se abrió la persiana, tuvo que ver la cara de su hermana. Es espantosa, la verdad. No terminó en una tragedia. Por milagro. Por milagro. Porque yo, la hermana grande, le tiro café hirviendo en la cara.

Interlocutor B (00:31:00-00:31:02): Mirá lo que me hace esta guacha.

Interlocutor C (00:31:02-00:31:24): Porque ahí claro que venís a arruinarme a mí. Esto es mío, no sé cuánto. Siempre estás haciendo lo mismo. Hiciste lo mismo con mi primer beso, te metiste entre medio de mi novillo y no sé cuándo. Y la primera vez que tuve relaciones sexuales apareciste desnuda abajo de la cama siempre está no sé qué, así. Y bueno, le armo un desastre.

Interlocutor B (00:31:25-00:31:32): Sí, bueno, resignado, con una mirada de qué guacha que sos. Y bueno, y siempre lo mismo, como dice usted.

Interlocutor C (00:31:33-00:31:35): Qué mirada más moderna. Qué guacha que son.

Interlocutor B (00:31:35-00:31:40): ¿Pero guacha muy viejo, no? Lo siguen diciendo. No sé, no tengo idea.

Interlocutor C (00:31:41-00:31:42): Me pareció una mirada muy moderna de.

Interlocutor B (00:31:42-00:31:51): Hija de tu madre, una cosa así. No en un sentido de insulto menor no es el insulto. So siempre me estás complicando a mí.

Interlocutor C (00:31:51-00:31:52): No es menor.

Interlocutor B (00:31:53-00:32:00): No, no, no es menor lo que le hizo. Es no menor lo que le hizo porque demuestra como una persistencia en la vida. Porque para ir al trabajo de tanto cambia también.

Interlocutor C (00:32:00-00:32:09): Qué uruguayo que abrió este Star. Porque familiares se abrió la presión en que había del otro lado familiares con un familiar en todos lados.

Interlocutor B (00:32:09-00:32:12): Era una que puede bueno, sí, pero.

Interlocutor C (00:32:12-00:32:17): Es lo que le estoy diciendo, señor de la endogamia. Montevideo es así, así funciona. Vamos a la parte del medio.

Interlocutor B (00:32:17-00:32:19): Vamos a la parte del medio después de apertura y venimos con palmas.

Interlocutor C (00:32:20-00:32:22): Aprende. Y sí, porque dentro de media hora estar con todo.

Interlocutor B (00:32:22-00:32:25): Venimos con palmas y con la apertura. Ya ven.

Interlocutor A (00:32:25-00:32:51): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y tabú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Cargá el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.

Interlocutor B (00:32:54-00:33:11): Mucho, pero mucho mensaje. Ahora que estaba revisando muchos, Darwin le dio también mensajes que llegan por Telegram y acá los vamos a leer. Acá los vamos a recibir. No como los rusos que me informa el sueco, lo acaban de prohibir. Así que Alejandro, Silvia, Inés, todo lo que están escribiendo.

Interlocutor C (00:33:11-00:33:12): ¿Pero no era ruso Telegram?

Interlocutor B (00:33:12-00:33:19): Sí, sí, es ruso. Pero lo escribieron Rusia, los rusos. ¿Es tremendo, no? Es tremendo un país.

Interlocutor C (00:33:20-00:33:33): Es un genio. Ahí voy a ir y ahí le voy a rendir pleitesía. Yo le voy a mandar yo no sé ni siquiera si voy a ir a los partidos, la primera ronda de Uruguay, porque me parece una estafa. Al de Rusia voy a ir porque es Rusia nomás.

Interlocutor B (00:33:33-00:33:40): ¿Pero no, porque ahora ve Saudita de Egipto, no? Ahora ve Saudita de Egipto. ¿Cómo lo va? ¿Y cómo voy a ver Uruguay? ¿Un mundial? No va a haber los partidos de Uruguay. ¿Qué está diciendo?

Interlocutor C (00:33:40-00:34:26): Contá Arabia Saudita. Es muy difícil. No pienso ir, señor. No me gusta ese partido. Me parece un partido que no tiene ningún sentido. A ver, Uruguay, Arabia Saudita. Voy a ir a ver contra Egito, porque Egito porque él juega el chileno Sala, hace goles como loco. Me gusta todo, nueve ahí de los africanos de antes, me gusta todo eso. Y voy contra Rusia porque es el local nomás. Si no fuera local no iría porque no respeto a Rusia en fútbol. Si fuera un partido hockey sobre hielo, me parecería impresionante. Pero como es fútbol, bueno, ese no puede faltar.

Interlocutor B (00:34:26-00:34:33): Y no puede faltar tampoco terabia sovita, que son esos partidos, esos partidos chivos, esos partidos donde uno es para vomitar.

Interlocutor C (00:34:33-00:35:07): Señor, durante todo el partido, para estar vomitando los 90 min, mijo. Bueno, pero voy a ir a rendirle pleitesía fundamentalmente al macho alfa del mundo que es Vladimir Putin. Y que me parece muy bien que haya prohibido Telegram, porque además, si lo inventaron ellos, él lo puede prohibir. Vio lo que lograron estos dos chiquitos y respetuosos que usted, todo el periodismo promocionó como ay, lo más espontáneo y hermoso de la vida. Y qué impresionante la pregunta que le hacen al presidente, como tuvieron ese éxito indiscutible con esas dos preguntas. Y era la pregunta, era la acusación.

Interlocutor B (00:35:07-00:35:10): De un envidioso lo de la vivienda.

Interlocutor C (00:35:10-00:35:23): El presidente de la Mansión Valor era ser un organismo en vías de desarrollo, porque es el único valor que tenía ese frasco de envidia que todavía no alcanzó la plenitud.

Interlocutor B (00:35:23-00:35:31): Sí, pero yo no los elogié. No me parece bien. Aparte al otro lo mandaron, evidentemente con 10,11 años, preguntar por qué tiene más derecho los que no trabajan eso.

Interlocutor C (00:35:31-00:35:37): ¿Por qué no te pones a trabajar? Vos lo trabajás.

Interlocutor B (00:35:38-00:35:43): No, pero acá no se los ensalzó para nada. No se hizo ensalzar.

Interlocutor C (00:35:45-00:36:48): No me importa, señor. Lo que le quiero decir es que usted se prendió a eso. ¿Por qué? Bien estos niños, cómo le preguntan todas esas cosas que nunca debió haber pasado y que la seguridad de Tabarebas, que no debería permitir esa pantochada, abrió una canilla que ahora es que todo el mundo, todos los políticos le mandan cartas a Tabaré Vázquez. Es un milagro que no le hagan mandar carta a su sobrino o a sus hijos, no sé qué, porque la verdad podrían haberlo hecho de manera lineal. ¿Pero es eso, cómo puedo más o menos aparecer ahí, transformarme en un héroe? Mandatele preguntas o carta o pedidos a Tabarivasque. Entonces se puso de moda mandarle cartas a Tabarivas que señor y la calle borra a Taber Vázquez. ¿Una carta que dice Che, por qué no te juntas con t?

Interlocutor B (00:36:52-00:36:54): Porque va a la cumbre de América.

Interlocutor C (00:36:54-00:36:56): Bueno, pero no sé, pero estamos hablando.

Interlocutor B (00:36:56-00:36:58): Del líder de la oposición.

Interlocutor C (00:37:00-00:37:09): Me parece más adecuado que le mande un par de media para una tía que vive en Puerto Alegre. Tomale, llévase también Puerto Alegre.

Interlocutor B (00:37:09-00:37:11): Alfajores. Alfajores para allá.

Interlocutor C (00:37:12-00:37:22): A ella le gustan mucho los alfajores. Un pariente mío del exterior que se quiso comprar una caja de alfajores supermercado.

Interlocutor B (00:37:22-00:37:39): ¿Estos parientes del exterior suyo que vinieron, la verdad que que son cómo explicarle? Un manantial de anécdotas e historias. Claro, quieren ir al básquetbol, quieren casamiento gay, quieren comprar fajó se mueven, consumen, están vivos.

Interlocutor C (00:37:40-00:38:17): Para eso los traemos. Le pedí a Lilian Quechichán que me selle en algún lado algo, no sé si tengo estacionamiento gratis, no sé qué tengo por traer a estos parientes del exterior que hicieron una cantidad de cosas, señor. Movieron la economía durante dos semanas movían la economía. Bueno, yo quiero llevar una caja de alfajores. ¿Y entonces qué pasó? Que la caja alfajore, te aclaran ahí en la góndola que te la cobran por unidad. O sea, no por unidad caja, sino por unidad alfajor. Pero entonces la caja alfajore tiene un código de barra que cuando la muchacha lo fue a pasar no pasaba, lógicamente, porque te la cobraba por unidad.

Interlocutor B (00:38:17-00:38:21): Pero si alguien quiere llevar la caja cerrada, que la pase y ya está.

Interlocutor C (00:38:21-00:38:24): Bueno, no aparecía en la caja.

Interlocutor B (00:38:24-00:38:25): Y van pasando uno por uno.

Interlocutor C (00:38:25-00:38:38): Entonces lo que pasó fue que tuvieron que llamar a uno. Vio cuando llaman a uno, que es espectacular porque uno está 10 min. Mirándose a los ojos con la cajera, no sabe si comentarle del tiempo del incendio, no sabe qué hacer. Es una instancia muy incómoda porque demora mucho.

Interlocutor B (00:38:38-00:38:41): Llaman uno que tiene la llave mágica para los errores y para las cosas.

Interlocutor C (00:38:41-00:39:27): Que no se que nunca está. Ese que nunca está, nunca está, jamás está. Es un funcionario que nunca está. Increíble. Siempre está haciendo alguna otra cosa. Y entonces llegó ella, no sé cuándo, llamaron a uno a un gondolero de liberación, y allá fue el gondolero y le dijeron trae una unidad si la pasamos. Y allá fue el gondolero que demoró como 5 min. Porque claro, es difícil encontrar la marca de fajores, todo y volvió con dos cajas de fajores cerrada. Ah, no, pero la unidad en el mismo lugar. Estaban en el mismo lugar del que habían estado hacía 20 min. Más o menos. Eso fue lo que le pasó. Y bueno, entonces yo lo que le digo a mí le voy a mandar una carta a tal Vázquez yo contándole todo esto.

Interlocutor B (00:39:28-00:39:28): ¿Para qué?

Interlocutor C (00:39:28-00:39:34): Y lo de mi pariente que no pudo ir a la fue el mismo que quiso comprar fajoles, que no pudo.

Interlocutor B (00:39:35-00:39:38): Ir a ver el Vasquio, no, están tremendos, eso están la verdad que no.

Interlocutor C (00:39:38-00:39:41): Pudo hacer nada, señor. Tuvo dos semanas de frustración permanente.

Interlocutor B (00:39:41-00:39:44): Tienen un empeño que sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:39:44-00:39:53): Igual después pudo comprar los alfajores y todo. Fue a buscar uno unidad para que lo pasaran por ahí, no sé cuánto.

Interlocutor B (00:39:53-00:39:56): Porque le mete un cariño a la cosa que es impresionante.

Interlocutor C (00:39:57-00:40:05): Porque tiene el virus, tiene el virus del uruguayo. Le metieron el virus del uruguayo. Lo tiene, lo tiene. Se viene solo a veces nomás a.

Interlocutor B (00:40:05-00:40:08): Pasar mal acá, pero así que ahora.

Interlocutor C (00:40:08-00:40:23): Cuando está muy pum para arriba, se viene acá un poco para estabilizarlo. ¿Usa de litio Uruguay, digamos, como para bajar, entiendes? Estabilizar el humor, el estado de ánimo. Y entonces se puso de moda mandarle cartas a David Vázquez, en este caso.

Interlocutor B (00:40:23-00:40:34): Por interpósita personas, porque se lo manda a través de Lucía, la presidenta Lucía Tapalanqui, la presidenta de la Cámara del Senado. Sí, porque dice porque ahora porque la.

Interlocutor C (00:40:34-00:40:41): Calle Pousitos está con esta cosa de que no le da bolilla a Tabare, por eso.

Interlocutor B (00:40:42-00:40:47): Entonces se la manda a ella para que se la mande a él, a la vice para que se lo mande el presi.

Interlocutor C (00:40:47-00:40:55): Por eso le digo todo esto. ¿Quién? ¿Renzo? Ahí está su amigo Renzo Chancharulo. ¿Esto fue lo que hizo el chiquilín este generó que no se llama Renzo.

Interlocutor B (00:40:55-00:40:56): Chancharulo porque.

Interlocutor C (00:41:01-00:41:28): Una investidura presidencial que está manoseada por esas manos sucias, verdad? Que tienen restos de moco, pelo, chicle, todo este tipo de cosas, pegote de golosina y bueno, orín y la manosearon todas estos chiquilines. Y entonces así quedó. Y todo el mundo le manda carta porque Daniel Martínez también le mandó una carta.

Interlocutor B (00:41:28-00:41:31): Sí. ¿Qué pasa? Que todos le mandan cartas a Vázquez ahora.

Interlocutor C (00:41:33-00:42:01): Son estos dos escolares, estos que empoderamos, empoderamos dos bogotijas de 10 años. Y todo el mundo ahora le manda carta al presidente, señor, porque es la forma de más o menos aparecer en el candelero. Entonces Daniel Matías le mandó una carta al presidente porque dice que está preocupado por la gente en situación de calle. ¿Pero qué pasa, Daniel Martínez? ¿Vos vas a quedar en situación de calle? ¿Qué le pasa, Daniel Martínez?

Interlocutor B (00:42:01-00:42:19): No, no, es insólito porque tiene un cargo jerárquico muy importante. Es el intendente de la principal ciudad, población de este país, el principal departamento en ciudad y capital del país. Y además tiene diálogo directo, porque son del mismo partido, porque fueron del partido socialista. Ahora Vázquez ya no está, pero toda la vida, porque se conocen, porque se hablan de Pelado Itabaré, yo que sé.

Interlocutor C (00:42:19-00:42:28): No sé, cosa de loco, mijo. Manda una carta y dice che, me tiene preocupado, me tiene preocupado mucha gente de situación de calle. ¿Pero que es Abel Duarte?

Interlocutor B (00:42:28-00:42:29): No, no la hay.

Interlocutor C (00:42:29-00:42:38): A mí me tengo preocupado. La cata de Mercedes, vigilancia. Daniel Martínez. Un político, mijo. ¿Qué está haciendo? ¿Qué hace?

Interlocutor B (00:42:38-00:42:45): Sí, no, un político de su palo, de su reunión, de su partido, que puede ser presidente de la República, que capaz que empieza a recibir de los intendentes estas cartas.

Interlocutor C (00:42:45-00:42:52): Después también se lo aclaro todo. Todo le manda, todo le manda. No le voy a mandar una carta a Tabre Vázquez pidiendo que le pague a Vilar.

Interlocutor B (00:42:52-00:43:01): ¿Bueno, bueno, desde una posición, digamos que por qué? ¿Pues si Vilar no reclama, por qué reclamaría? ¿Usted no termina de entender ahí?

Interlocutor C (00:43:01-00:43:06): Porque me parece que hizo un gran trabajo Vilar, señor. Que si no salió bien no es culpa de Vilar.

Interlocutor B (00:43:06-00:43:10): Él aceptó hacerlo grande, que le paguen. No hubo pago, dijo Vázquez el otro día.

Interlocutor C (00:43:10-00:43:14): Por eso. Y bueno, hasta que deje de humillarlo eso le voy a poner en la carta también.

Interlocutor B (00:43:14-00:43:16): Lo que pasa que el periodismo, le.

Interlocutor C (00:43:16-00:43:28): Voy a decir juntate con temer, saca toda la persona que hay en la calle, en la situación de calle, que la verdad me angustia, no puedo ir atrás. Es como Martínez, llego a la intendencia angustiado. Martínez le dijo Escuchá, yo vengo en bicicleta, Tabaré.

Interlocutor B (00:43:28-00:43:31): Está lleno de pesos esto que está tirado en la calle.

Interlocutor C (00:43:31-00:43:46): Claro, no puedo ni ganar mi bicicleta por la vereda porque está lleno de gente de situación de calle. ¿Sabes cómo llego a la intendencia? Llorando llego. Sacame toda la gente de situación de calle, Tabaré. Dale, hasta luego, nos vemos, no sé qué. Y le voy a mandar una carta a ellos y pidiendo que le pague a Vilar, mijo.

Interlocutor B (00:43:46-00:43:46): Sí.

Interlocutor C (00:43:47-00:43:52): Que arregle este problema de los alfajores, que hay que pasarlo como unidad por.

Interlocutor B (00:43:52-00:43:53): La caja de todas las cartas.

Interlocutor C (00:43:53-00:44:09): Tiene un precio. Hagan la multiplicación ustedes, muchachos. Es tan difícil para supermercado hacer la multipli, carajo. Ya entendimos que no quieren perder ni $1 y que no van a favorecer a nadie que compre una caja entera. Pero hagan la multiplicación, hagan por 28 y pónganle el precio ahí. Me cago en usted.

Interlocutor B (00:44:09-00:44:11): Sí, sí, eso es una carta.

Interlocutor C (00:44:11-00:44:12): Yo le voy a poner todo eso.

Interlocutor B (00:44:12-00:44:15): Le puse, pero no es pertinente al presidente. Esa es la asociación de supermercado que.

Interlocutor C (00:44:15-00:44:42): Se tiene al día de sus impuestos. Y que cada vez que tiene que comprar cigarrillos tiene que dar una vuelta por toda la parte del supermercado. Tengo que ir con la bolsa todo cargado, hasta atención al cliente, que nunca hay nadie porque es el mismo que anda con la llave, que nunca está la misma persona que no está nunca. Eso. Bueno, y que tengo que hacer todo ese trámite para comprar el cigarrillo. Lo único que pido es que si un día me voy a comprar la caja Alfajores, que traiga el precio a la caja del Fajor.

Interlocutor B (00:44:43-00:44:59): Bueno, pero dirija la carta a la Asociación de Supermercado del Uruguay, no a presidente de la República. Cada uno tiene que dirigirla. En todo caso, Martínez, dirija la almídez. Y más que dirigirla almídez, llame a Marina y Ana Olivera y júntense la de la calle, la más pertinente de nadie.

Interlocutor C (00:44:59-00:45:01): Cada uno hace las cartas.

Interlocutor B (00:45:02-00:45:06): Estaba hablando del intendente de Montevideo. No es cada uno. No es un ciudadano que les está bien.

Interlocutor C (00:45:06-00:45:18): Bueno, es un ciudadano también, señor. Un ciudadano que anda en bicicleta y se angustia mucho. Casi no puede pedalear, llega a los últimos metros, ya casi no puede pelear del angustiado que está de ver la situación de calle, señor.

Interlocutor B (00:45:18-00:45:32): La de la calle parece la más pertinente de todas las cartas. Porque es un líder de la oposición que está diciendo sí, pero también pero político para que aparte es al santo botón lo que le pide. Temer está de salida con un 4 % de aprobación y sin ningún peso político.

Interlocutor C (00:45:32-00:45:37): Reunirse ahora ya está. El pedo era antes, era hace un año que ya tenía contra una reunión con Temer.

Interlocutor B (00:45:37-00:45:41): Ahora, a meses de las elecciones, cuando Temer no tiene ningún poder más que tratar de zafar.

Interlocutor C (00:45:42-00:45:49): ¿El único poder que tiene, sabes lo que es? Tratar de armar un túnel conjunto con Lula para salir los dos.

Interlocutor B (00:45:49-00:45:52): Claro, claro. Es el único poder. Temer ahora ya no va a arreglar.

Interlocutor C (00:45:52-00:46:02): Ninguna traba convencional su relación con Lula. Eso es lo que tiene que hacer. Neme, cómo nos salvamos de juntos. En esta vamos a salir juntos.

Interlocutor B (00:46:02-00:46:05): Sí, pero bueno, es un líder político.

Interlocutor C (00:46:05-00:46:14): Tuvimos buenos momentos cuando acompañé la cabezona, me dijiste. Dale, acompañé a la cabezona. Sí, es cerca la cabezona. Pero yo fui, fui, fui. Estuve ahí unos cuantos años con la cabeca. Bueno, dale.

Interlocutor B (00:46:14-00:46:20): Pero bueno, los líderes políticos generan hechos políticos. Lo quiere generar como diciéndole no podemos estar de espalda, brazo.

Interlocutor C (00:46:20-00:46:42): ¿Por qué no le escribe una carta fechada el año pasado que le dice que se traslade hasta ese momento del tiempo, la línea del tiempo, y que genere una relación con temer? ¿El año pasado? Me parecería mucho mejor firmada en el 26 de marzo. No, 26 de marzo no, mejor no.

Interlocutor B (00:46:46-00:46:48): Junio 2017. No sé cuándo asumió.

Interlocutor C (00:46:48-00:47:07): Claro, mayo. 2 de mayo de 2017. Me gustaría que en esta fecha usted haga buenas migas con tem. Listo, ya está. Y es mucho más sincera y también más realista. Esa carta, mijo, aunque parezca bastante, no.

Interlocutor B (00:47:07-00:47:09): Está fechada el 12 de abril de 2018.

Interlocutor C (00:47:09-00:47:21): Por eso. Bueno, ahí está. Hay un problema en la fecha. Yo soy tabaré y le contesto desde 28 de junio del 2022.

Interlocutor B (00:47:21-00:47:30): Sí, aparte en Brasil la presencia la cambian en enero, como Argentina. Entre diciembre y enero cambian. No es que esperan a marzo como nosotros. Ni siquiera le quedan muchos meses después.

Interlocutor C (00:47:30-00:47:53): Nada, nada. Una pelotudez, ya le digo. Me parece que era mucho mejor mandarle unos frascos de conserva que ha dicho Julita, la madre, a una tía que vive en Puerto Alegre. Mirá, mi mamá hizo estos boñatos, este dulce de boniato que un clásico de mi familia. Es muy buena mi madre haciendo conserva. ¿Te animás a llevarle esto a una tía mía que vive en San Pablo?

Interlocutor B (00:47:53-00:47:55): ¿Te pasaba ahí? No.

Interlocutor C (00:47:55-00:47:56): Ah, no, porque es en Lima.

Interlocutor B (00:47:56-00:47:57): Es en Lima. Es en Lima.

Interlocutor C (00:47:57-00:48:01): Bueno, está mejor. Porque gente, una tía que vive en.

Interlocutor B (00:48:01-00:48:03): Lima, gente que puede estar añorando.

Interlocutor C (00:48:03-00:48:08): ¿Le llevas este sobrecito de porro de la farmacia a mi primo?

Interlocutor B (00:48:08-00:48:12): Si se lo va a complicar los aeropuertos, mejor que no lleve sobrecito, señor.

Interlocutor C (00:48:12-00:48:15): Pues yo era una bomba. Siquiera dentro de Tabaré Vázquez.

Interlocutor B (00:48:15-00:48:20): Mire al presidente Tabaré Vázquez en su primera presidencia en la aduana le sacaron una pata de jamón.

Interlocutor C (00:48:25-00:48:25): ¿No?

Interlocutor B (00:48:25-00:48:37): Para esto que el presidente pasa cualquier cosa. ¿Bueno, dijeron dónde está el permiso? No, lo regalaron. Viaje, coso, protocolo, la pata no pasa, pasa el presidente.

Interlocutor C (00:48:37-00:48:40): Cómo son. Se querían comer jamón y se regalaron al presidente.

Interlocutor B (00:48:40-00:48:43): ¿Sabes lo que es eso? Muy apenas.

Interlocutor C (00:48:43-00:48:55): Yo no lo vi en ningún ómnibus después que lo estuvieran ofreciendo como decomiso de aduana. No vi subir, no me tomo tanto ómnibus, pero no conozco a nadie que ya su vida haya podido comprar jamón serrano como decomiso de aduana.

Interlocutor B (00:48:55-00:49:00): ¿No? El festín que se deben haber hecho en ese momento. Pero pasó mucho tiempo. Pasó mucho tiempo.

Interlocutor C (00:49:00-00:49:05): ¿Bueno, mijo, sabes entero que ahora hay un día del Artista del Carnaval?

Interlocutor B (00:49:05-00:49:10): Claro que sí. Ayer escuchamos alguna de las exposiciones con la pluma de los diputados.

Interlocutor C (00:49:10-00:49:11): ¿Escucharon eso?

Interlocutor B (00:49:11-00:49:13): Sí, sí. Eran como letristas del carnal.

Interlocutor C (00:49:13-00:49:19): Letristas de 10 años. Sí. Que increíble.

Interlocutor B (00:49:22-00:49:25): Y le pusieron el color y calor.

Interlocutor C (00:49:25-00:49:32): De la los discursos fueron espeluznantes. El día del murguista es espeluznante, no.

Interlocutor B (00:49:32-00:49:34): Es burguista, artista de carnaval, todo.

Interlocutor C (00:49:34-00:49:36): Bueno, ese es uno de los problemas.

Interlocutor B (00:49:38-00:49:45): Ahora, el artista. Ayer se lo dije a Camilo acá, a Pablito Egresábal, les di mis felicitaciones porque ahora por ley son artistas.

Interlocutor C (00:49:46-00:50:29): Bueno, uno necesita una ley para ser artista, señor. ¿Sabe todo lo que necesita uno para ser artista? Yo le voy a decir, le voy a dar el manual, la guía perfecta para volverse un artista. Vayan tomando. Despiértese a las 11:30 a.m. abra sus ojos, párese, incorpórese, lávese la cara o no. Este paso es a lesión de la tita. Y número tres, mírese al espejo y diga soy una pita. Usted ya es una.

Interlocutor B (00:50:31-00:50:32): Antes del mediodía.

Interlocutor C (00:50:33-00:50:37): A las 11:40 ya me transformé en artista. Listo, se acabó.

Interlocutor B (00:50:37-00:50:48): Bueno, por acá el artista de carnaval Darwin, que tanto le da al pueblo y que bueno, recibe un reconocimiento que no le dan nada. ¿Es que ayer preguntaban, le dan plata? No, es un día que es el día que nació de alto, no le.

Interlocutor C (00:50:48-00:51:00): Dan feriado, no tienen que hacer no tienen que subir a ningún tablado, señor. El 11 de marzo le pusieron además me gusta, me parece que está bien lo que conmemora, porque la fecha del Dalton.

Interlocutor B (00:51:00-00:51:02): Rosa Riolfo nacimiento del Dalton.

Interlocutor C (00:51:02-00:51:04): El Dalton que es uno de los.

Interlocutor B (00:51:04-00:51:06): Que inventó todo el tablado moderno.

Interlocutor C (00:51:06-00:51:19): La pandemia espantosa que se da a nivel local. Entonces, bueno, por un lado está bien, pero por otro lado es el 11 de marzo, que esa fecha estamos todos hasta las narices de Bermurguita.

Interlocutor B (00:51:19-00:51:26): Sí, es un día que nadie le da ganas de capaz que lo pone Joyce como para dar las menciones especiales. ¿Capaz que el carnaval se le une por ese lado, no?

Interlocutor C (00:51:26-00:51:51): Pero es la mención especial a todos los que aguantamos con la bola chata durante cuatro meses la dictadura esta del murguista. Mijo, prendé la tela y murguista a toda hora. Escuchá la radio, en los reclámenes son todo murguit. Te subís al ónibo y hay brillantina en los asientos. Es una cosa espantosa. Ya pasamos un mes y medio, dos meses bajo esa tiranía. No queremos ganar los murguitos.

Interlocutor B (00:51:51-00:51:58): Mire, en 2014 un 64 % de los uruguayos había visto asistido a espectáculo de carnaval en el último año.

Interlocutor C (00:51:58-00:52:06): No se puede no ver espectáculo de carnaval porque se te meten para adentro por todos lados, mijo. Es impresionante. Vas a un cumpleaños.

Interlocutor B (00:52:10-00:52:11): El fin de.

Interlocutor C (00:52:11-00:52:29): Cualquier asado, todo, mijo, permanente. Va a ser una inauguración de Starbucks, la tiene marcho y café. Es impresionante. Los reclamen todo como urdista, señor.

Interlocutor B (00:52:29-00:52:31): ¿Sí, bueno, se da esa fiebre y.

Interlocutor C (00:52:31-00:52:35): Bueno, por eso el 11 de marzo ya estamos todos que no aguantamos más, no es cierto?

Interlocutor B (00:52:35-00:52:36): Es un momento donde la gente está.

Interlocutor C (00:52:36-00:52:58): Un poquito brillantina, señor, del año. Es un momento horrible para el día del murguista. Malísimo. Capaz que lo están haciendo para que haya un mártir, para que maten a un murguita, alguien termine cansado. Ya mate un murguita que la verdad no vamos a poder decir nada.

Interlocutor B (00:52:58-00:53:00): ¿Cómo mate un murguita?

Interlocutor C (00:53:00-00:53:15): ¿Bueno, y qué? ¿Como se mata un jabalí, señor? Lo mismo, un chancho, jabalí y el murguista, la paloma, todo eso y la cotorra de campo. Son plaga los murguitos.

Interlocutor B (00:53:16-00:53:18): ¿Pero son muy queridos, no? ¿Porque el pueblo queridos cuando no lo.

Interlocutor C (00:53:18-00:53:24): Tenés cerca, ponete un murguita cerca, sabés cuánto lo querés? 15 min. Después lo querés matar.

Interlocutor B (00:53:25-00:53:30): Bueno, la fiesta popular por excelencia tiene ahora esta declaración de día porque es de interés nacional.

Interlocutor C (00:53:30-00:53:37): ¿Sí, pero yo pensé igual es un problema en qué me lo pone? Porque yo pensé capaz que a principios de diciembre o noviembre, cuando empieza acá.

Interlocutor B (00:53:37-00:53:40): Los porque hay como lanza ansiedad y por ver algo.

Interlocutor C (00:53:40-00:53:49): No, porque se va a empezar a adelantar el carnaval y nos van a invadir antes también. Es como poner el día del mosquito en septiembre. No, queremos que empiecen ya.

Interlocutor B (00:53:51-00:53:58): Y capaz que hacerlo en el medio de todo la bacanal, el 11 de febrero, yo que sé, cuando ya hay guacamole.

Interlocutor C (00:53:58-00:54:06): Claro, tiene que estar adentro ya. Cuando ya tenemos metido nuestro sillón, señor. Cuando no hay manera de sacarlo adentro del living, háganlo ahí.

Interlocutor B (00:54:07-00:54:12): Quisieron buscarlo, aparte de lo de la fecha, podía ser en homenaje a Dalton y le hubieran buscado otra fecha que inauguró otra.

Interlocutor C (00:54:12-00:54:16): Una fecha que inauguró algo el Dalton. Y el Dalton hizo muchas cosas el.

Interlocutor B (00:54:16-00:54:18): Día que abrió el jardín de la mutual. Yo que se libre el día que.

Interlocutor C (00:54:18-00:54:19): Abrió el Tony Park.

Interlocutor B (00:54:19-00:54:21): Tony Park era otra cosa. Tiene que ver con el carnaval, Darwin.

Interlocutor C (00:54:21-00:54:24): Bueno, qué importa. ¿Y por qué se carnal tista carnaval?

Interlocutor B (00:54:24-00:54:25): Porque va a ser cuando abrió el Tony Park.

Interlocutor C (00:54:25-00:54:54): Porque lo abrió carnaval. Tony Park lo abrió carnaval. Cómo no, señor. ¿A la diputada colorada Graciela Matiaude dijo quién no soñó alguna vez con subirse a un tablado? Estoy repitiendo. Es verdad esto es literal lo que dijo. O quién no disfrutó en el barrio de las guerrillas de agua entre vecinos, actividad típica y que sumamos a ese carnaval nuestro, va a haber un día de la bombita de agua también. O la señora extendiente a la digresión gratuita.

Interlocutor B (00:54:54-00:54:59): Sí, es eso. Se fue para la bombita de agua que tiene que ver con algo popular, callejero que se usa.

Interlocutor C (00:55:00-00:55:00): Por eso le digo.

Interlocutor B (00:55:00-00:55:03): Y el Tony Parta también se subió.

Interlocutor C (00:55:03-00:55:27): Alguna vez a un juego del Tony Park, cerró los ojos y se imaginó que estaba en el parque Rod del Tony Par. ¿Nadie va a ir a investigar cuál fue el primer día del Tony Park? Entonces esta señora que metió la bombita de agua, para mí igual quiere llevar una iniciativa parlamentaria. ¿Lía la bombita de agua?

Interlocutor B (00:55:27-00:55:29): Yo creo que no, pero bueno, hay que preguntarle a ella.

Interlocutor C (00:55:29-00:56:03): No tiene nada que ver con el carnaval. Haga una prueba, tire una bombita de agua para adentro de una bañadera de hamburguista a ver si le gusta el agua. Es enemiga de Hamburguitos. La enemiga número uno de murguitos de agua. Tire, tire allí por una ventana abierta y que es esperar la reacción. Seguramente, señora Graciela Matiaude, usted termine siendo protagonista de una escena de seso grupal sobre un vehículo en movimiento y al llegar a su casa se dé cuenta que tiene el resto del polifón, probablemente del palo del bombo.

Interlocutor B (00:56:07-00:56:14): Después Varela, Carlos Varela, que fue el que incentivó esto, digamos.

Interlocutor C (00:56:16-00:56:19): Varela pidió la.

Interlocutor B (00:56:19-00:56:26): Promulgación de Talei desastre, promotor de esta idea del Día del Artista del Carnaval.

Interlocutor C (00:56:26-00:56:29): Que ya le digo, vamos a tener un problema.

Interlocutor B (00:56:29-00:56:30): ¿Por qué?

Interlocutor C (00:56:30-00:56:38): ¿Y vamos a tener problemas porque qué artista del carnaval? Cuari. Lo van a entrar a separar. ¿Después qué va a venir? Va a haber un día del Murguista.

Interlocutor B (00:56:38-00:56:43): No es el artista del carnaval. Saldrá en revista Murga Escuela Dosamba.

Interlocutor C (00:56:43-00:57:17): Termina con seis días diferentes. El día del Murguita, el día del Negro y Luolo, que probablemente se dieran dos, el día Negro y el día del Luolo. El día del parodista. El día del que se parece al parodista pero se llama de otra manera. El día de la que estudió comedia musical durante ocho años como si fuera ingeniería industrial para terminar haciendo 15 tablados por febrero con una revista a primera hora cuando todavía hay luz natural. Lo único que le saco de bueno a eso que se refriega contra todos los bailarines y se puede agarrar algún parodista. Señor, por favor.

Interlocutor B (00:57:17-00:57:19): El día de la artista del carnaval.

Interlocutor C (00:57:19-00:57:39): Es de Varela, que dice Son nuestros vecinos, son nuestros amigos, compañeros de trabajo o estudio. ¿Y entonces para qué le hacemos un día de específicos? Igual los tenemos. Tienen el Día del amigo y tiene el Día del compañero de trabajo y tiene el Día del compañero de estudio, carajo. El Día del estudiante. ¿Para qué le hacemos uno específico? Son los mismos.

Interlocutor B (00:57:40-00:57:45): Y bueno, porque capaz que no se le hace la distinción necesaria. Más allá del buen día.

Interlocutor C (00:57:45-00:57:54): La distinción necesaria, señor, no se le hace la indición necesaria. Hay dos meses en el que no escuchamos otra cosa que no sean morguistas.

Interlocutor B (00:57:55-00:58:02): Claro, pero como que después pasan a ser uno más y no lo elevamos a la altura del artista de carnaval que vive entre nosotros.

Interlocutor C (00:58:02-00:58:16): ¿Cómo no? Le damos todo. Le damos fran frutter, le damos groupi, le damos luces, luces cenitales que lo siguen a él solo. Le damos micrófono inalámbrico, que a veces no andan todos, señores.

Interlocutor B (00:58:17-00:58:20): Bueno, pero hoy, hoy 12 de abril. 13 de abril. 13 de abril.

Interlocutor C (00:58:20-00:58:26): Bueno, hoy, hoy Sácamelo poquito, dale. Así de vecino, no haga de morguita.

Interlocutor B (00:58:27-00:58:31): ¿Lo ven la parada del ómnibus junto a usted rumbo al trabajo, al estudio? ¿Quizás lo ve ahí y le digo.

Interlocutor C (00:58:31-00:58:34): Mira, al final eras un muerto de hambre como yo, no?

Interlocutor B (00:58:34-00:58:40): ¿Bueno, y hoy le va a decir Ves? Sos un artista. En el día del artista te nombraron.

Interlocutor C (00:58:40-00:58:42): Artista y no la pones hasta noviembre. ¿No?

Interlocutor B (00:58:45-00:58:52): Un anexo del carnaval, no sé cómo se llama. Una yapa para alguno, un anexo para otro. Eso no es la esencia del arte.

Interlocutor C (00:58:52-00:59:31): Planteas este debate a las 10:09 minutos, Joel. No, no, claro. Para entrar una ronda con el Pinocho sosa. Toda gente del carnaval, señor, para hacer ese debate. Así que está y la otra y después está Mariela Pellegrín, que hace unas masitas preciosas, pero que como diputada, la verdad no tengo referencia, habló del rol que jugaron los carnavaleros durante la dictadura y en la recuperación de la democracia. La famosa teoría histórica de que la hamburguesa volteaba en la dictadura no podía faltar.

Interlocutor B (00:59:31-00:59:32): No podía faltar, exactamente.

Interlocutor C (00:59:33-00:59:50): Ella, la de los dos demonios. Como está la de los tupamaros que lucharon contra la dictadura. Está esta que las murga voltean la dictadura, que es muy poco aceptada en la academia, pero mayormente por prejuicios de los historiadores.

Interlocutor B (00:59:51-00:59:57): Se habló de un Pepe Veneno preso Reina de la Teja, diablos verdes, pero.

Interlocutor C (00:59:58-01:00:26): No necesariamente estaba preso por salud. Con desconocido, porque parece que era gambusa el Pepe Veneno. Eso es lo que dicen los tupa, que no sé si le pusieron a ellos Pepe Veneno, pero el sobrenombre es tan bueno que probablemente sea tupamaro. Porque si hay algo que eran buenos haciéndolo tupamaro, haciendo la revolución, eran bastante patadura. Pero digamos que poniendo sobrenombre Dámelo a los tupamaro, dame los canarios. Poniendo sobrenombre y a los tupamaros.

Interlocutor B (01:00:26-01:00:27): Tremendo. Son buenísimos.

Interlocutor C (01:00:27-01:00:38): Mire, Darwin, la academia con ese de los historiadores para darle ese lugar no le quieren dar ese lugar a la murga, salvo un milita al paro. Quería hacer la sesión, por eso lo interrumpí.

Interlocutor B (01:00:38-01:00:39): Disculpas.

Interlocutor C (01:00:40-01:00:46): Que se ha estudiado mucho el canal. ¿Sí que tienes una vieja cheta populacherofílica, verdad?

Interlocutor B (01:00:46-01:00:49): Vieja cheta popular chorofílica.

Interlocutor C (01:00:49-01:01:02): Popula cherofílica. La famosa vieja cheta popular cherofílica que es de la rama de Paez Vilaró, ese tipo de Es otra vieja cheta popular.

Interlocutor B (01:01:04-01:01:07): No, no se refiere Pavilo.

Interlocutor C (01:01:08-01:01:27): La hija volvió para atrás con los mandala, señor. De otra cosa lo sumo con los artesanos. Ahí le toca. Unos artesanos. Pero no es lo mismo. Eso no es populacheto. No es salir en la llamada. Los artistas no son populachos. Pueblo no compra artesanía en golero.

Interlocutor B (01:01:27-01:01:41): No creo. No, no. El miércoles fui al aeropuerto. Darwin en la pantalla. La Catalina en su viaje a Europa. Otra repostera que nos manda una foto. Estamos en abril, me pidieron torta con motivo de murga y nos manda el murguista que tiene parado ahí en la torta como muñeco de torta de murguista. De murguista.

Interlocutor C (01:01:41-01:01:52): Le hacen torta de murguista, señores. Una cosa de loco. Hay murgas de tortas y torta de murguista. Las dos cosas, señor. Ida y huella, señores.

Interlocutor B (01:01:52-01:02:03): No vamos y no podemos tener deportiva que viene 11 y media para cerrar un programa que tuvo Viagra, que tiene a Leticia Cichero de MasterChef en un ratito nada más con la primera columna como ingeniera para hablarnos de congelados y.

Interlocutor C (01:02:03-01:02:12): Que la cierre una muchacha de MasterChef hablar de su costado más aburrido como ser humano. No, del.

Interlocutor B (01:02:13-01:02:17): Ingeniera es buenísimo. Ingeniera, alimento alunizado y artificial.

Interlocutor C (01:02:17-01:02:24): A mí me encanta, señor. Pero convengamos que no va a hablar del francés del franchute.

Interlocutor B (01:02:24-01:02:27): Ah, le podemos preguntar si es mala onda el francés.

Interlocutor C (01:02:27-01:02:28): No, creo que no es mala onda.

Interlocutor B (01:02:28-01:02:39): Que Divine se publia llora todo el tiempo. Podemos preguntar alguna cosa de esas, pero hoy en su faceta de ingeniería de alimentos. Y usted cierra este viernes intenso con la columna deportiva Darwin. Lo esperamos ahí.

Interlocutor A (01:02:39-01:02:54): Presentó claro, terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quieras cargar. Pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $75. Packs con música gratis. Activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-07-12 – Reflexiones finales de Darwin: “No fue el Mundial de…” – Darwin Desbocatti2018-07-12 – Reflexiones finales de Darwin: “No fue el Mundial de…” – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-07-12 – Reflexiones finales de Darwin: “No fue el Mundial de…” – Darwin Desbocatti Reflexiones finales de Darwin: “No fue el Mundial de…” – Además, la terna de

2019-03-08 – La epifanía del jamón serrano y el extraño mundo de las noticias digitales – Darwin Des2019-03-08 – La epifanía del jamón serrano y el extraño mundo de las noticias digitales – Darwin Des

Spread the love2019-03-08 – La epifanía del jamón serrano y el extraño mundo de las noticias digitales – Darwin Des La epifanía del jamón serrano y el extraño mundo de