2018-04-12 – Darwin, el pájaro parrillero, los mini pigs y las viejas del incendio – Darwin Desbocat
Darwin, el pájaro parrillero, los mini pigs y las viejas del incendio – “En Australia los animales están pasados de rosca”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito itaú. Volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:16-00:00:26): ¿Darwin, cómo le va? Mejor, con aire fresco. Montevideo que amanece gris, con una temperatura para usted mucho más agradable. Digo, para todos los que no nos gusta.
Interlocutor C (00:00:26-00:00:31): ¿Nadie quería este verano, señor? Nadie. ¿Alguien conoce a alguien que le haya agradado?
Interlocutor B (00:00:32-00:00:33): No, no, no hay.
Interlocutor C (00:00:33-00:00:40): ¿Pero lo quiere decir como los que pensamos que fue penal? Están escondidos que no queremos hablar, señor.
Interlocutor B (00:00:40-00:00:42): Bueno, acá terminó.
Interlocutor C (00:00:42-00:00:44): ¿Es políticamente incorrecto decir que fue penal?
Interlocutor B (00:00:45-00:00:51): No, no creo que sea políticamente incorrecto. Acá se expresó, por ejemplo, nadie a piedra cueva penal.
Interlocutor C (00:00:52-00:01:05): Pero mañana cuando había hablado con la chiquita no la había visto. Yo no sé en qué planeta vive esta chiquita. Bueno, lo que señores periodista o qué carajo es el tema de la polémica, mijo.
Interlocutor B (00:01:06-00:01:11): Yo le agarré casualidad ayer tarde, le digo. Pero lo agarré, no lo agarré. Después toda la polémica.
Interlocutor C (00:01:12-00:01:38): Pero lo vio. No se justifique, mijo. Ya está, lo vio. Estaba al pedo en su casa y tiene una actitud de desempleado que se pone a mirar fútbol a las 3:00 p.m. admítalo. No tiene por qué encubrirlo con Ay, de casualidad justo pasaba por ahí y son como los que miran intrusos, señor. O como los que iban a Sabache. Un amigo me trajo azabache. Era el boliche al que nadie iba por su propia voluntad.
Interlocutor B (00:01:38-00:01:39): Sí, sí, todo el mundo, todo el.
Interlocutor C (00:01:40-00:01:52): Mundo cuando se cruzaba con otro se justificaba. Estaba en una pedida de soltero y justo arrancaron todo para acá y me trajeron no sé, no sé. Quédamos acá adentro. No joda.
Interlocutor B (00:01:52-00:01:56): Yo también de casualidad caí.
Interlocutor C (00:01:56-00:02:10): Pasaba por acá. En realidad me asusté. Venía cruzando el parque y me asusté. Dije me voy a meter a un lugar donde haya gente porque pensé que me estaba siguiendo o algo. Y entré acá y bueno, está lleno.
Interlocutor B (00:02:13-00:02:14): Y acá estamos los dos justos.
Interlocutor C (00:02:17-00:02:31): Increíble lo que nos pasó. Cómo caímos acá en azabache. El único que iba queriendo ir era Peralta nomás. El chino Peralta. Todos los demás estaban ahí por alguna casualidad de la vida o por algún grupo que los había llevado, los había arrastrado.
Interlocutor B (00:02:31-00:02:34): ¿Quién tuvo que nombrar a Peralta como el único que iba?
Interlocutor C (00:02:34-00:02:36): ¿Bueno, qué? ¿Por decir uno?
Interlocutor B (00:02:36-00:02:49): Está bien, está bien, está bien. El otro día justo lo vi bajar de un auto ahí en el parque Rodó. Hace tiempo que no lo veía a Horacio. Y borracho, no, tarde. La última vez que se lo vi. Una vez con los gurises por el parque caminando. Y el otro día bajando.
Interlocutor C (00:02:49-00:02:54): No me diga que ahora sentó cabeza. Justo ahora mijo sí. No lo puedo creer.
Interlocutor B (00:02:54-00:02:55): Yo creo que sí.
Interlocutor C (00:02:55-00:03:01): Justo ahora que su capacidad productiva para hacer plata ya no está en el punto máximo, mijo.
Interlocutor B (00:03:01-00:03:04): Y no, no terminó como en algunos.
Interlocutor C (00:03:04-00:03:09): Clubes del interior, toda la parte para hacerse millonario de joda. Y ahora sentó cabeza.
Interlocutor B (00:03:09-00:03:17): ¿Bueno, pero tiene que ver con la maduración del ser humano, no? Que en el futbolista Darwin, uno sienta cabeza más cerca de los 40 que de los 20, general, digo yo, más o menos.
Interlocutor C (00:03:17-00:03:27): Bueno, mijo, pero lo que pasa es que en el caso de futbolista lo mata, no funciona. Y no, alguien le tendría que avisar que se descoque después de los 40.
Interlocutor B (00:03:28-00:03:30): Mijos, lo que tiene que hacer el.
Interlocutor C (00:03:30-00:03:43): Futbolista para mí es muy fácil, digo yo, la vida ideal del futbolista, Cuéntela. Se casa a los 18. 18. Cuando se va a ir del país.
Interlocutor B (00:03:43-00:03:44): Hay varios que lo hacen.
Interlocutor C (00:03:44-00:04:53): Se tiene que ir del país a los 18. Si no se fue del país a los 18, va a fracasar. Se tiene que ir del país a los 18. Casado. Se va con la esposa, casado, al país, a donde vaya a jugar no sé qué, no sé cuánto hace vida de familia. Familia, bueno, alguna fiestota, algo para unir el grupo, todo eso la cosa lo vas a entender. Y entonces tiene hijo, mete hijo a los 26, 27, ya tiene que tener tres hijos más o menos, le calculo yo. A los 35 se divorcia, a los 39 se retira porque ya tiene desgarro cada dos semanas más o menos, porque no para, porque se descoca. ¿Ahí te suelta la chancleta y bueno, le viene la se pone como una loca y no para de salir, entiendes? Ya está. Y aprovecha esos últimos cinco años a tope, se tiñe, hace todo lo que quiere hacer como futbolista en esos últimos años se va a jugar a china, no para de ensartarse de diferentes chinas, de todos los tipos y colores de china, todos los modelos de china que haya.
Interlocutor B (00:04:53-00:04:58): Bueno, era muy lógico hasta ahí Barabia.
Interlocutor C (00:04:58-00:05:19): El entra, la sodalisca, cualquier cosa, un desastre. Vuelve acá a Uruguay a jugar un grande y no sé qué, y sale toda la noche y es una estrella y lo aplaude los boliche y bueno, le hace trae la barra, ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:05:19-00:05:28): Darwin, lo explícito, veníamos bien hasta lo explícito y la selección de diversos tipos de China y demás. Pero yo lo entiendo y creo que.
Interlocutor C (00:05:29-00:05:33): Entra a las muñecas inflables, a todo le entra, a todos los animales, a todo.
Interlocutor B (00:05:34-00:05:40): Y así visto está bien. Hay un problema biológico, hormonal. ¿Y claro, del propio cirujano, qué manda?
Interlocutor C (00:05:40-00:05:47): WhatsApp al Gucci, letra a todo a todo, hombre, mujer, todo.
Interlocutor B (00:05:48-00:05:52): Sí, bueno, está bien, pero lo que.
Interlocutor C (00:05:52-00:06:22): Pasa que va Miami a pasar una semana con Abigail y todo, todo, hace todo, todo lo que quiera hacer. Pero después de los 35 que ya se divorció señor, de los 18 a los 35 tiene que tener una vida de familia, muy tranquilo todo. Insisto, ese tuando esos pequeñas licencias de las fiestotas que son para unir el grupo humano, señor. La fiestota del plantel. Porque no te puede quedar afuera de la fiestota del plantel porque perdés comunicación con el resto.
Interlocutor B (00:06:23-00:06:27): Sí, está bien, genera sospechas porque es.
Interlocutor C (00:06:27-00:06:44): Un doble espía, porque no viene a la fiesto y nos vamos a ir todos y la esposa de Eti le va a contar alguna otra esposa en el grupo de WhatsApp de polla que estaba en la casa y no teníamos entrenamiento en las montañas hoy de noche a las 10:00 p.m.
Interlocutor B (00:06:45-00:06:47): No puede defraudar eso.
Interlocutor C (00:06:47-00:06:54): Una noche de pretemporada. Estoy calculando más o menos que el tiempo juega en Europa.
Interlocutor B (00:06:54-00:06:56): No, está bien así armado.
Interlocutor C (00:06:56-00:06:59): Eso es lo que yo le armo de la vida al futbolista.
Interlocutor B (00:06:59-00:07:00): Claro.
Interlocutor C (00:07:00-00:07:27): Y bueno, a los 40 se retira de vuelta y ya está, porque se le apagaron todas las luces. No sé, tirará uno o dos años más con la inercia ahí yendo a los boliches, más ringuirranga, más de racaolla, cabildo, póngale y podrá chuponear ahí estando la pista. Y después ya está, ya se retira. Ya está, ya está. Sí, pero claro, se retira de la vida todo. El problema es que 30 años por delante de una monotonía gris espantosa.
Interlocutor B (00:07:27-00:07:28): Bueno, no le cuentes eso.
Interlocutor C (00:07:28-00:07:32): La muerte en chancleta Señor.
Interlocutor B (00:07:34-00:07:37): Alguien que va a un boliche al tempo que le lleva una amiga, siempre, siempre.
Interlocutor C (00:07:40-00:07:50): Le pasa lo mismo. Yo no sé qué es lo que sucede, pero me voy a acostar y digo apago la tele, digo me voy a dormir y termino acá.
Interlocutor B (00:07:50-00:07:56): Esta Fabiana que decía que fue al tempo que la llevó una amiga. Y la inauguración de la Semana de Arte Trans me llevó una amiga también.
Interlocutor C (00:08:00-00:08:02): ¿Pero se deja llevar usted cómo se llama?
Interlocutor B (00:08:02-00:08:03): Fabiana.
Interlocutor C (00:08:03-00:08:08): Fabiana, usted se deja llevar. ¿Lo que pasa también qué es eso de me llevo una amiga?
Interlocutor B (00:08:09-00:08:18): Y está bien lo que usted dice, el problema es que después el cuerpo les pide otra cosa y algunos lo pueden controlar y otros no. Y bueno, ahí tenemos las ah, no.
Interlocutor C (00:08:18-00:08:20): El cuerpo al futbolista le pide todo.
Interlocutor B (00:08:20-00:08:31): A los 19, a los 20 están en su plenitud. Y es la plenitud, obviamente, de la vida. Y además es un perrito, es una cosa de loco.
Interlocutor C (00:08:34-00:08:40): Y además si le pide el cuerpo y le pide eso, hijos extramatrimoniales, todo.
Interlocutor B (00:08:40-00:08:49): Pero además en esos momentos es que los rodean de una forma que a los 38, 40 capaz que no les pasa tanto. Entonces también, yo que sé.
Interlocutor C (00:08:50-00:08:57): Bueno, está bien entonces que se divorcie y meta a los tres hijos hasta los 25 y a los 26, 27.
Interlocutor B (00:08:57-00:08:59): Los divorciantes se divorcie.
Interlocutor C (00:08:59-00:09:25): Exactamente. Y de los 25 ya más o menos vaya entremezclando la situación y a partir de los 30 se enloquezca porque necesita cierta tranquilidad. Insisto, no tiene por qué ser un 100 % un régimen monacal, no tiene por qué ser un monje tibetano, pero necesita cierta tranquilidad como para que su físico y su mente esté dedicada a esa carrera que es corta e ingrata.
Interlocutor B (00:09:26-00:09:30): Señor, si nota que lo que dice es correcto. Lo que dice es correcto.
Interlocutor C (00:09:30-00:09:33): Todo al revés lo que hizo chino Peralta para mí no.
Interlocutor B (00:09:33-00:09:38): Claro, porque nombró al chino y yo le dije bueno, sí, el chino sabe.
Interlocutor C (00:09:38-00:09:40): Que tú sentó cabello. ¿Usted dice que sentó cabello?
Interlocutor B (00:09:40-00:09:41): No, no, yo digo que lo vi.
Interlocutor C (00:09:41-00:09:46): En parte de familia que es integrante de Varones Unidos.
Interlocutor B (00:09:47-00:09:49): No, no, nada que ver.
Interlocutor C (00:09:49-00:09:51): Sustituida, no sé cuál.
Interlocutor B (00:09:51-00:09:56): Mire, lo vi dos veces, una lo saludé y la otra ni siquiera hablé 2 min con él. Lo vi el otro día bajando un.
Interlocutor C (00:09:56-00:09:58): Auto, como hablar con Sturla Práct.
Interlocutor B (00:10:02-00:10:08): No tengo ni idea en qué está la vida. Usted ante dos escenas de la vida cotidiana pensó que sentó cabeza se una con los gurises.
Interlocutor C (00:10:08-00:10:26): Me lo dijo señor. Yo le dije que se bajó. No, estaba con sus hijos, con su familia. De familia me dijo usted. Y yo a partir de la información que me dio, que supongo que fidedina porque usted es un periodista que sólo cuenta con su credibilidad.
Interlocutor B (00:10:26-00:10:33): Sí, el día que lo vi hace como cinco o seis meses en el parque con niños y nada más que su credibilidad lo único que tiene.
Interlocutor C (00:10:33-00:10:38): Y el otro día lo vino palito de micado en la tormenta.
Interlocutor B (00:10:38-00:10:57): Sí, pero en ningún momento dije que sentó cabezo, que pienso que su vida es diferente porque no llegué ni a conversar 5 min. Y el otro día lo vi nada más de lejos. Pero bueno, yo creo que claro, más cercano a los 40 y con familia empiezan la mayoría de ellos también tipo más asentados, digamos todos, una depresión horrible por eso.
Interlocutor C (00:10:57-00:11:10): Porque además lo bueno que te puede dar que vos te pongas loca después de más o menos cuando está por retirarte, es que sufrís un poco menos el retiro, que es la muerte. La primera muerte, sí.
Interlocutor B (00:11:10-00:11:16): Esto se lo ha dicho usted a Altoni Pacheco, a RECO en sendas entrevistas donde les ha manifestado que empezaban a morir.
Interlocutor C (00:11:16-00:11:29): Los dos se murieron hace poco se murieron hace tres, cuatro años. Chino Recova y Etoni Pacheco. ¿Qué te dicen? ¿Igual? No, pero tengo muchas inquietudes. Mentira. Es una porquería. La vida fuera del deporte es una porquería.
Interlocutor B (00:11:29-00:11:36): Darwin al chino lo vi en diciembre en Atlántida, solo sentado en la camioneta mirando la puesta del sol. No está bien. Está bien.
Interlocutor C (00:11:37-00:11:38): No está bien. No está bien.
Interlocutor B (00:11:38-00:11:44): ¿Qué está denunciando? Un tipo reflexivo ante la puesta. Un padre Fabri. Un tipo reflexivo.
Interlocutor C (00:11:44-00:11:48): Está para abajo el chino Peralta. Hay que llamarlo y llevarlo para la noche.
Interlocutor B (00:11:48-00:11:51): Yo no sé si este es el chino Peralta o Recova. Me parece que Recova.
Interlocutor C (00:11:51-00:12:11): Ah, no, Recova. Horrible. Está canoso, está todo venido a menos, todo con cara de le quedaron los ojitos triste. Le quedaron, señor, es un fantasma, un espectro deambulando por las playas jugando al fútbol.
Interlocutor B (00:12:12-00:12:21): Mire. Bueno, vaya a los temas. La gente me critica. Ayer recibí un correo también y ahora un mensaje. Como que yo lo desvío, yo le hago perder tiempo.
Interlocutor C (00:12:21-00:12:25): No puedo ir a los temas, señor, que quiero ir, que no sé ni cuáles son.
Interlocutor B (00:12:27-00:12:32): ¿Puede ser que muchas veces sea mi culpa, pero respondió la gente con respecto.
Interlocutor C (00:12:32-00:12:43): A si me seguían gratis la cuenta esa que usted administra? No señor, la mayoría era que sí o que no. No sabe en realidad no es un pésimo. Que mal community man.
Interlocutor B (00:12:43-00:12:50): No, no soy horrible como community manager. No preguntamos así por eso me dejó pensando. En realidad le pusimos pa.
Interlocutor C (00:12:50-00:12:59): Dije no puedo andar peor que como periodista. Jo, como conveniente y manager. Pero anda peor. Es impresionante.
Interlocutor B (00:13:00-00:13:07): ¿Ustedes me siguen porque es gratis? Esa es la pregunta. ¿Are tiene 596 corazoncitos, así que fuerte, no?
Interlocutor C (00:13:08-00:13:10): Los corazoncitos son gratis también, mijo.
Interlocutor B (00:13:11-00:13:16): 1 montón de respuestas como que sí, que lo siguen porque pasa que no es una encuesta. ¿Sí o no? No pusimos la encuesta.
Interlocutor C (00:13:16-00:13:20): ¿No sabe hacer encuesta todavía? ¿No sabe qué botón apretar para eso?
Interlocutor B (00:13:20-00:13:22): No lo armamos como encuesta.
Interlocutor C (00:13:22-00:13:29): Pésimo. Es malísimo. Es un botón fácil, mijo. Lo hace cualquiera de ellos, cualquier Bobby.
Interlocutor B (00:13:29-00:13:35): Porque es gratis y para molestar al macro. Contestaba alguien no sé por qué lo haré. Y are y decía atrás no sé.
Interlocutor C (00:13:35-00:13:38): Por qué lo hare, porque gratis y.
Interlocutor B (00:13:38-00:13:39): Porque tenés a Joel.
Interlocutor C (00:13:42-00:13:43): Porque lo are.
Interlocutor B (00:13:46-00:14:30): Exacto. Ahí jugaban con la palabra y después ponía are. Además de poner el juego de palabra, ponía are. Además hasta Darwin sabe lo que es Ari. Yo sigo sin saber. Lo contestaba alguien, pero ya se lo explica. Ni se te ocurra cobrar, nos decía otro. No lo sigo porque los re amo arando. Obvio. Si cobraran hago una movida para denunciar la cuenta hasta que te la den de baja. Darwin. Así que básicamente siguen porque gratis. Algunos incluso porque yo soy el community manager que estoy haciendo mis primeras armas. Darwin, no me va bien. No me califique de pésimo en los primeros 10 días.
Interlocutor C (00:14:30-00:14:34): ¿Una onda 1 valleta en pleno siglo 21.
Interlocutor B (00:14:35-00:14:40): Bueno, qué tema quiere tocar ahora? Después la parte del medio. ¿Por dónde quiere ir? Así va usted con su columna.
Interlocutor C (00:14:41-00:14:45): ¿Por dónde quiere ir? ¿Y bueno, agarra general flores, no?
Interlocutor B (00:14:45-00:14:51): ¿Por dónde? ¿Qué temas quiere tocar? ¿Y si quiere hacerlo ahora, quiere ir a la parte del medio? Usted decide, usted se incide del medio.
Interlocutor C (00:14:51-00:14:53): Y espero hablar del incendio.
Interlocutor B (00:14:53-00:14:54): Sí, el cordón. Perfecto.
Interlocutor C (00:14:54-00:14:57): ¿48 s. Cuánto se puede hablar de un incendio?
Interlocutor B (00:14:57-00:14:59): Está bien, 48 s el incendio.
Interlocutor C (00:14:59-00:15:15): Menos de lo que demora en prenderse todo fuego. Hay algo que prende fuego un incendio, además de todas las cosas y los elementos, es la conversación. No tiene de dónde agarrarse uno con la conversación de Jenny.
Interlocutor B (00:15:15-00:15:22): Puede ser, sí. A no ser que te acerque, tenga experiencias que vivió incendio, entonces ahí pues pero si no, bueno, si tampoco son.
Interlocutor C (00:15:23-00:15:48): Las experiencias que demore mucho en contar de humo. Me desmayé. Cuando abrí los ojos estaba en brazo de un bombero que no se parece en nada a los sueños eróticos que había tenido. Muy corto, señor. Y después vamos a hablar justamente de esto, de los pájaros que manejan el fuego. Jueves de animales.
Interlocutor B (00:15:48-00:15:51): Jueves de animales. Nos quedó pendiente de lunes a martes.
Interlocutor C (00:15:51-00:15:56): 1 poco más del colo del colito de Facebook.
Interlocutor B (00:15:56-00:15:58): Bien. Un poquito más de super y capaz.
Interlocutor C (00:15:58-00:16:05): Que algo de Mr. Monkey. Perdón. Mucho. ¿Y usted me va a contar qué sabe de los intendentes?
Interlocutor B (00:16:05-00:16:38): ¿De los díscolos, los que se le fueron al guapo? Bueno, cuando quiera. El grupo de los retobaos, el interior sí, que tienen diputados ahora como que conformaron una bancada. Bancada chica, pero conformar una bancada. O sea que el Partido Nacional tiene como tres grandes sectores. Yo iba a decir tres, pero Verónica Alonso es su propio sector también. Entonces no sé, son tres o cuatro a esta altura los sectores cinco del Partido Nacional. Habría que verlo. Pero de eso, después de la parte del medio quizás conversamos.
Interlocutor A (00:16:38-00:17:03): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito Itaú Volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Carga el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.
Interlocutor B (00:17:06-00:17:09): ¿Darwin, continuamos? Vamos, adelante.
Interlocutor C (00:17:10-00:17:15): Elegí, mijo. Allí prendió fuego todo.
Interlocutor B (00:17:15-00:17:27): Sí, un depósito allí en el cordón. Y bueno, una situación compleja de 2 h de seis a 8:00 p.m. más o menos. Que después, por suerte se solucionó. Sin heridos ni víctima.
Interlocutor C (00:17:27-00:18:23): Sí, exacto, mijo. Como noticia, los incendios son muy poco utilizables, son ingratos. No hay mucho para comentar. Ya lo apagaron, agarró todo, se minifugó todo, no quedó nada. ¿A qué hora llegaron los bomberos? ¿No le habrá prendido fuego el dueño para cobrar el seguro? Fin del diálogo. Se terminó el diálogo. No hay mucho más, pero en este caso es un poquito más generoso. ¿Por qué? ¿Bueno, no es usted el periodista? Taller de periodismo le estoy haciendo. ¿Dónde es que gana este incendio? En un poco como de cierta seducción desde el punto de vista humano, así de lo atractivo de la noticia, señor. Algunas cuerdas de la emoción.
Interlocutor B (00:18:24-00:18:25): Porque estaba el residencial de ancianos que.
Interlocutor C (00:18:25-00:18:30): Es acá el asilo, señor. Exactamente.
Interlocutor B (00:18:32-00:18:34): Un residencial de anciano, creo.
Interlocutor C (00:18:38-00:18:46): De la felicidad. ¿Recibe la felicidad de los ancianos, como le decimos ahora, que había al lado, señor, o no?
Interlocutor B (00:18:47-00:18:58): Sí. O sea, un residencial estaba muy cerquita, pegado, creo, contigo, no sé. Y los vecinos colaboraron para sacar a la gente.
Interlocutor C (00:18:59-00:19:02): Ah, para sacar a los viejos. Hay que sacar a los viejos.
Interlocutor B (00:19:02-00:19:04): Y ahí se dio algo lindo, un intercambio muy lindo.
Interlocutor C (00:19:04-00:19:47): Bueno, viejos que no querían salir abrazados al televisor, todo tipo de situaciones que enriquece mucho. La historia del incendio obligó a desalojar 28 ancianos que residen en un lugar a metro del foco principal. Y por un lado me alegro por esos 28 ancianos, además. Sí, porque bueno, porque Dios, los beneficios y es que creen en Dios, o en la madre naturaleza o la Pachamama, no sé en quién era Freud, no sé, los beneficios con un incendio muy cerca de sus propias narices. Y bueno, tienen algo que es de mucho valor para el anciano, que es una historia desgraciada para contar, una historia.
Interlocutor B (00:19:47-00:19:53): Casi catástrofe, le regalaron esta historia, mijo.
Interlocutor C (00:19:53-00:20:40): Es de los últimos regalos que van a recibir en su vida. Aprovechenlo, disfrútenlo, sean felices con eso. Bueno, no se lo gasten en droga, no salgan. Bueno, si me das un saquecito te cuento la del incendio del cordón no sé cuánto. O si me servís, manda la vuelta, te cuento cómo fue, pim, pum, pam. No, eso no, eso no. Pero disfrútenla. ¿Los parientes lo van a llamar, los nietos le van a preguntar Abuelo, abuelo, cómo fue no sé qué el incendio? ¿Entiendes? Van al almacén, dice que casi me muero, no sé qué, me estuve debatiendo entre la vida y la muerte, etc. Es una historia en la que se vieron perjudicados, me dijo. Y la muerte los rozó con su vestido negro.
Interlocutor B (00:20:40-00:20:44): Sí, sí, muy cerca. Y bueno, ahí está.
Interlocutor C (00:20:45-00:21:20): Y eso en el universo de la vieja, en la bolsa de nylon de valores de los ancianos es un bitcoin. Eso puede ser, señores. Tremendo bitcoin. Tremendo bitcoin. Ellos mucho más importante, es una de las monedas que más se valoran en el mundo senil. Perdón de la llanitud, señor. Tener algo que pasó al lado de donde está uno, muy cerca de uno, que eventualmente pudo haber terminado en una desgracia que liquidaba su propia vida.
Interlocutor B (00:21:21-00:21:23): Y es así, es así la situación.
Interlocutor C (00:21:23-00:21:36): Vamos a visitar al abuelo que casi la queda en el incendio 1. Ya le cuenta todo. En fin, señor, la verdad son millonarios. Hoy son millonarios. Hoy es una charla. Son millonarios.
Interlocutor B (00:21:36-00:21:44): Mi madre tiene 91 y primero dijo Pobrecitos. Reflexionó luego y dijo qué entretenidos que están, la están pasando bien. ¿Cómo la están pasando bien? Dijo tu padre.
Interlocutor C (00:21:44-00:22:20): Envidiándolo. Ya, envidiándolo. Envidiándolo porque estaba viendo millonarios, señor. ¿Como cuando uno se sienta y ve la casa de uno que pasan ahí en la tele, que tiene una mansión, entiendes? Porque eso es ser millonario de viejo. ¿Qué es ser millonario de viejo? ¿Tener un avión privado? ¿Tener un jacuzzi? ¿Tener una televisión de 70 pulgadas? No, señor. Tener una historia para contar y que la gente lo quiera escuchar, mijo. Porque de qué me sirve el jacuzzi si no me puedo meter con mis.
Interlocutor B (00:22:20-00:22:29): Nietos, señor, está bien. Sí, sí. Acá esa imagen fea, horrible, la verdad. Buena abuela en el jacuzzi con los nietos.
Interlocutor C (00:22:29-00:22:32): ¿Pero se entendió igual lo que yo quería decir?
Interlocutor B (00:22:32-00:22:35): Completamente, completamente se entendió lo que quiere decir.
Interlocutor C (00:22:35-00:23:08): ¿Es mucho mejor que el collar, que llegado el caso, uno se lo va a dar su nieto y le va a decir cuídalo mucho porque este me lo dio mi abuela y no sé qué, no sé cuánto, y viene de la segunda guerra mundial, la abuela se lo comió y lo cagó en el barco para que todo ese tipo de cosas, vio? Que al final no tienen tanto impacto como algo que Chiquilín pudo ver. Así se pudo enterar. No tanto los chiquilines porque ahora están en su mundo, no sé qué, pero sí el hijo de uno. Capaz.
Interlocutor B (00:23:08-00:23:13): Sí, aparte el hijo adulto de uno. Porque aparte fue iniciando prime time Darwin.
Interlocutor C (00:23:14-00:23:23): Con todos los informativos. Bueno, ni hablar que le habrán hecho notas. Los informativos salieron la tele. Todos los viejos, mijo. Esos viejos son millonarios.
Interlocutor B (00:23:23-00:23:29): Millonarios en riqueza de anhelo. Sí, sí, sí, sí, sí, está bien.
Interlocutor C (00:23:30-00:23:35): Por otro lado, me preocupa la agresión constante a la vieja, que ya es indisimulada.
Interlocutor B (00:23:37-00:23:41): ¿El casual, absolutamente casual, que de forma contigua no se.
Interlocutor C (00:23:44-00:23:45): Casual?
Interlocutor B (00:23:45-00:23:49): ¿Cómo no parece casual? ¿Qué me está diciendo? ¿Que tiene algún dato de la inspección de bombero?
Interlocutor C (00:23:50-00:24:08): Mire lo que era una casa antigua donde fusionó una carpintería que en la actualidad se utiliza para guardar grandes cantidades de juguetes y otros objetos inflamables. O sea, lo que guardan ahí son cosas para prender fuego, para que se frenen a fuego todo. Que es un depósito de cosas inflamables.
Interlocutor B (00:24:10-00:24:19): Sí, la verdad que sí, si lo dices y aparte cuando sacaban las cosas 1, podía ver era todo súper inflamable, y se veía cajas de cartón enormes con productos, en fin, todo.
Interlocutor C (00:24:19-00:24:32): Claro, para que se prenda fuego. O sea, alguien preparó ese lugar, ese depósito, sacarse encima estos tres ancianos. ¿En este caso la pregunta lo habrá prendido fuego el dueño para cobrar el seguro? Adquiere otra dimensión.
Interlocutor B (00:24:32-00:24:33): Claro, pero.
Interlocutor C (00:24:35-00:24:39): Si te prenden fuego 28 viejo, yo creo que te llena de plata.
Interlocutor B (00:24:40-00:24:50): Sí, pero adquiere dimensión en su cabecita. Yo creo que a nadie en su sano juicio se le ocurre que quisieron matar 30 ancianos poniendo un depósito lleno de productos inflamables.
Interlocutor C (00:24:50-00:25:37): Parece sólo una más de las 1000 formas en las que tratan de matar ancianos permanentemente en este país, ante silencio de todos. ¿Creo que me voy a transformar en el ombusman de las viejas en algún momento, porque cómo se llamará eso? Me quiero transformar en eso, en el defensor del vecino, pero defensor de la vieja. Para mí esto es otro ataque más. Es un hombre de esta sociedad gerontofóbica que está tratando todo el tiempo sacarse los viejos encima. Llámese parándole el 142 a 3 m de la vereda. ¿Para qué? ¿Para que se caiga? Ahí está. Y le anotan no sé qué, te dan un día libre, creo que te.
Interlocutor B (00:25:37-00:25:56): Dan deja pasar el trabajo. Un súper muy conocido está discriminando los viejos con los cupones que uno se gana con lo que gasta. Antes escribían a mano y se ponían en un buzón, ahora digital, se escanean y se ingresan los datos de uno. Una pareja de viejitos adelante mío, 10 min. ¿Y y se comentaban para qué la complican así?
Interlocutor C (00:25:57-00:26:12): ¿Para qué? ¿Para hacerle la vida imposible a ustedes? ¿Doña, no es muy difícil darse cuenta cuál es el plan atrás de todo esto? Destruirle la vida y que usted abandone. ¿Como la doña esta que le dijo al marido matame, le dijo y eso qué?
Interlocutor B (00:26:12-00:26:13): No, bueno, es otra historia.
Interlocutor C (00:26:13-00:26:16): No, no es otra historia, es la misma historia.
Interlocutor B (00:26:17-00:26:18): No, no, tiene que ver con el.
Interlocutor C (00:26:18-00:26:25): Avance, la hostilidad de esta sociedad que le está pidiendo todo el tiempo. Eso la está incitando, señor.
Interlocutor B (00:26:25-00:26:26): Bueno, no, pero en ese caso es.
Interlocutor C (00:26:26-00:26:46): Que habrá leído la noticia que se viene en los supermercados. Eso que no son los supermercados, las cosas estas de venta de comida que ya hay en Argentina, donde es todo automático, todo de tocar, no hay vos vas y tocas en una puerta ahí y pin, pin, pin, pin, botón, botón, botón, botón, botón, botón, te sale lo tuyo y no hablas con nadie.
Interlocutor B (00:26:46-00:26:49): No interactúas con ser humano. Interactúas con ningún ser humano.
Interlocutor C (00:26:49-00:26:53): No. ¿Y eso para qué? ¿Para matar de hambre a las viejas?
Interlocutor B (00:26:53-00:26:55): No, bueno, pero la van a matar de hambre.
Interlocutor C (00:26:55-00:27:01): La van a matar de hambre. Nunca más se va a poder comprar nada la doña, porque no va a saber cómo, mijo.
Interlocutor B (00:27:01-00:27:11): Sí. Yo creo que esta señora, el caso que usted describió es otra situación que no tiene que ver con la mano. 96 años, una situación de invalidez.
Interlocutor C (00:27:11-00:27:26): Mire cómo lo dice, 96 años diciendo bueno, ya es la hora de que se fuera. Así es como lo dice usted, señor. Así como lo está diciendo usted. Como si bueno, ya está, ya es tarde, no nos vamos yendo. No, señor, esa es la actitud que tienen todos ustedes, mijo.
Interlocutor B (00:27:27-00:27:45): No, jamás, jamás podría tener esa actitud. Lo que sí le digo que bueno, una situación difícil donde se va a evaluar si hubo un homicidio piadoso, esa figura, o si hubo un homicidio intencional agravado, eso lo dirimirá la justicia. Pero acá está hablando de otra situación donde no hay ningún indicio en este incendio de que alguien haya querido matar a otro.
Interlocutor C (00:27:45-00:27:51): ¿Obligó la vieja viejo a matarla? ¿Lo dijo el viejo?
Interlocutor B (00:27:51-00:27:55): Sí, la versión de él es esa señora que antes no se a esa.
Interlocutor C (00:27:55-00:27:58): Edad el macho alfa es la vieja, señor, no el viejo.
Interlocutor B (00:28:02-00:28:03): 50 años antes.
Interlocutor C (00:28:04-00:28:12): Bueno, no, eso ni hablar. Pero no se puede decir prácticamente incorrecta. Pero ahí ya tiene más fuerza todo.
Interlocutor B (00:28:12-00:28:14): ¿Sí, porque bueno, va adquiriendo físicamente lo.
Interlocutor C (00:28:14-00:28:16): Pasa por arriba la vieja, el viejo.
Interlocutor B (00:28:16-00:28:21): No sólo eso, sino que tiene todo lo adquirido durante décadas de domina, no?
Interlocutor C (00:28:21-00:28:36): Lo tiene hecho un trapo, porque aparte ya está vencido, ya no puede salir, no se puede escapar, no puede hacerse la ay, yo me voy a otra caverna. No, no, ya está. Necesita quedarse ahí para recibir los cuidados, todo.
Interlocutor B (00:28:36-00:28:48): Darwin. 116. 116. Voy yendo a la ciudad vieja, toda la ventanilla cerrada. Dame una mano. No puedo abrir. Viene a tope, no está lloviendo, no puede abrir la ventanilla.
Interlocutor C (00:28:48-00:29:42): Una señora doña que quiere Salgado, que está en yunta con bueno, el BPS, todo gente del estado, todo previsional, pim, pum, pam, que hasta ahora está diciendo tenemos que tener una discusión sobre situación previsional. ¿Y esto que es, mijo? Es todo, todo hecho. ¿El otro día que estábamos haciendo el ranking, se acuerda de los enemigos de la vieja? Me olvidé de uno de los enemigos más letales para la vieja, que uno lo ve, ve la interacción que tiene esa máquina de la muerte y la señora como se para ante ese abismo. La señora antes se entre para dice tengo que tener cuidado porque yo sé que esto está hecho para asesinarme. La escalera mecánica.
Interlocutor B (00:29:45-00:29:48): Usted la había mencionado varias veces. Ya se olvidó el otro día.
Interlocutor C (00:29:48-00:30:06): Pero está en el número uno o dos. Porque la vieja sueña con la escalera mecánica. Es una pesadilla que la persigue. Es como es el Terminator de las viejas. Viene a matar. Así como Terminator venía a matar a Sarah Connor. Las escaleras mecánicas ven una Sarah Connor en cara vieja.
Interlocutor B (00:30:09-00:30:15): Con los años, ya después de 20 años por lo menos, instaladas en todos los centros comerciales, ya más o menos.
Interlocutor C (00:30:16-00:30:38): Mire cómo se para el viejo. La vieja, antes de subirse a la escalera mecánica, se da cuenta que es una guerra sin cuartel. Es una guerra que no termina nunca. Es el aparato de la muerte para la vieja, señor. Creo que la tercera o cuánta causa de muerte de la vieja por ahí. La escalera mecánica. ¿Sabe lo que hay del lado que no vemos de las escaleras mecánicas? Porque hay todo un mundo.
Interlocutor B (00:30:38-00:30:43): Como hay un mundo, hay una puertita por donde se puede ingresar. Un mundo mágico.
Interlocutor C (00:30:43-00:31:10): No, una puertita no es mágico, señor. Es la parte de abajo. La queremos. ¿Qué se cree, que la fabrican ahí? El escalón que lo fabrica, que no da la vuelta. Eso es lo que pensé. Ah, mira que bien hicieron otro escalón. Y otro escalón más. Otro escalón más. Increíble. ¿Dónde salen tantos escalones? ¿Eso es lo que piensa usted, no, señor? Da toda la vuelta por el lado de abajo.
Interlocutor B (00:31:10-00:31:11): Sí, por un lugar.
Interlocutor C (00:31:12-00:31:16): ¿Sabes lo que hay del otro lado, del lado que no vemos, del lado oscuro de la escalera?
Interlocutor B (00:31:16-00:31:18): Una cinta pasando por un lado.
Interlocutor C (00:31:18-00:31:30): Cadáveres. Cadáveres, estúpido. De viejos que fueron chupados por esa máquina asesina de vieja, señor. Lleno de cadáveres. Todo eso.
Interlocutor B (00:31:30-00:31:39): Sí. No, debe haber un lugar oscuro, medio sucio en algunos casos, donde la cinta pasa de vuelta por abajo y vuelve a salir. Pero nada más que eso. No le digo.
Interlocutor C (00:31:39-00:31:52): ¿Y usted? Hasta hace 1 min. Se pensaba que los escalones de las escaleras mecánicas se hacían en el momento, se fabricaban en el momento. Allí, en ese momento en que usted se paraba. Mira, los quedan solos. Y ahora ya sabe perfectamente lo que hay del otro lado.
Interlocutor A (00:31:52-00:31:54): Del lado oscuro de la escalera mecánica.
Interlocutor C (00:31:55-00:31:57): ¿Qué? Disco. El lado oscuro de la escalera mecánica.
Interlocutor B (00:31:57-00:32:01): ¿Bueno, sí, es un buen nombre para disco, no?
Interlocutor C (00:32:01-00:32:02): Pink Floyd.
Interlocutor B (00:32:02-00:32:04): El lado oscuro de la escalera mecánica.
Interlocutor C (00:32:04-00:32:07): Mecánica. ¿Bueno, qué le estaba diciendo?
Interlocutor B (00:32:07-00:32:10): ¿Y bueno, esto los viejos al final tuvieron su momento, no?
Interlocutor C (00:32:10-00:32:24): Es de Pinfloy, la de la escalera lecánica al cielo. El lado oscuro de la escalera mecánica al cielo. Así se llamaba. Disco. Muy bueno.
Interlocutor B (00:32:24-00:32:36): No está mal hacer una versión hoy uruguayizada, puede ser, de eso, con ese nombre. Y bueno, cambiándole la letra a español, tocando el lado oscuro. Es que área mecánica, el cielo. Pero bueno, pues suena un poco rara también.
Interlocutor C (00:32:37-00:32:47): ¿Qué está hablando, señor? Estaba hablando de música y de un disco buenísimo. Y usted habla de una versión de no sé qué en español.
Interlocutor B (00:32:47-00:33:06): ¿Y por qué no hay una escalera mecánica? No hay ningún disco que mencione escalera mecánica al cielo, señor. Está bien. Lo que estaba hablando era de viejas que tuvieron su momento para contar su momento de historia, que es una riqueza que tiene después incide valor, señor.
Interlocutor C (00:33:06-00:33:18): Son millonarias esas viejas son millonarias. Hoy son millonarias, mañana son millonarias durante una semana más. Un mes. Un mes y medio. Son acaudaladas, no pueden pedir nada más.
Interlocutor B (00:33:19-00:33:22): ¿Macro, mi abuela tiene 94. Por qué querés matarla? Yo no quiero matarla.
Interlocutor C (00:33:26-00:33:40): Y como todos los familiares de él se murieron medio temprano, a él le parece que a nadie le va a importar. Dale, pero váyanse. No, ya se fueron todos de la fiesta, los familiares de él. ¿Y se cree que los demás están molestando acá?
Interlocutor B (00:33:40-00:33:46): Están de más. No, no era por eso. Era por tratar de entender una situación. ¿Bueno, a qué más? ¿Además de este incendio que va a.
Interlocutor C (00:33:46-00:33:49): Estar quién lo causó? ¿El incendio ya sabemos, o no?
Interlocutor B (00:33:49-00:33:53): No hay datos. ¿Demora esas investigaciones de los bomberos, no?
Interlocutor C (00:33:53-00:34:00): Sí, por eso. Porque usted se afirmó mucho en no, no puede haber sido intencional. No sé cuánto, pero no sabe.
Interlocutor B (00:34:00-00:34:12): Bueno, me afirmó mucho que no hay ningún indicio de que alguien haya querido matar 30 viejos de un golpe en un incendio así, acumulando cosas en un depósito. Capaz que es mi candidez de la vida, mi mundo de frutillita, que imagino que nadie puede hacer eso.
Interlocutor C (00:34:12-00:34:15): ¿Pero usted está de acuerdo? Capaz que lo están cubriendo también.
Interlocutor B (00:34:15-00:34:21): Capaz que del otro lado un ser oscuro que encubre gente que lo único.
Interlocutor C (00:34:21-00:34:42): Que falta es que le echen la culpa al pájaro parrillero, que es nuestro jueves de animales, del famoso pájaro parrillero, que lo único que le falta es que le echen la culpa a él. Sabe que han descubierto, parece parece que descubrieron en Australia. ¿Dónde más podía ser? Los animales están pasados de roca.
Interlocutor B (00:34:42-00:34:44): Los animales bueno, sin lugar están pasados.
Interlocutor C (00:34:44-00:35:08): Los aymares está pasado en Australia están pasados, están pasados. Se toman unas atribuciones que no se deberían tomar. Y bueno, te encontrás con un cocodrilo en una cantina, volvés del boliche y tenés que pelear con los canguros, todo ese tipo de cosas que son fuertes, duros. En la otra legua parece que tiene la firme sospecha que hay unos pájaros.
Interlocutor B (00:35:08-00:35:16): Que manipulan el fuego, a los que ustedes llaman parrilleros. No busquen, no googlen pájaros parrilleros porque no va a salir. No, no va a salir pájaro parrillero.
Interlocutor C (00:35:16-00:35:16): ¿Cómo?
Interlocutor B (00:35:16-00:35:22): No, no, porque el otro día cuando lo dijo alguien decía no me sale la noticia, pájaros parrilleros por ningún lado. Que no son pájaros parrilleros.
Interlocutor C (00:35:22-00:35:24): ¿Usted le dice bueno, pero qué te saco?
Interlocutor B (00:35:26-00:35:30): En todo caso busquen pájaros pirómanos, yo que sé, pájaros con fuego, no sé.
Interlocutor C (00:35:30-00:35:34): Algo así puede haber sido. ¿El pájaro ese australiano entonces.
Interlocutor B (00:35:36-00:35:38): Causó el incendio, no?
Interlocutor C (00:35:38-00:35:47): Que agarró, claro, agarró un fuego en algún lugar y bueno, si lo poquete lo llevan, lo llevan, agarran un palito prendido fuego y te lo llevan para otro lado.
Interlocutor B (00:35:47-00:35:58): Una idea siempre que huyen y escapan despavoridos cuando hay fuego. Y es bastante lógico pensarlo así. En esta investigación lo que se descubre es que en algún caso utilizan ese fuego, y no sé cómo, a favor de ellos. Cuéntelo usted.
Interlocutor C (00:35:58-00:36:17): Los guardabosques. Cuando la temporada seca se extiende sobre las sabanas tropicales del territorio del Norte Australia, los guardabosques empiezan a vigilar en busca de los llamados halcones de fuego. Tiene nombre de grupo de gordo que andan en moto, ropa de cuero, los halcones de fuego.
Interlocutor B (00:36:17-00:36:20): Parte ese escudo en la campera de cuero. Halcón de fuego.
Interlocutor C (00:36:20-00:36:32): El gordo. Halcón de fuego porque se pone eso si ponen unos nombres los gordos porque estarán pensando en comida. El conde de fuego, pero está pensando en una hornalla, en comerse aparte aves.
Interlocutor B (00:36:32-00:36:35): Porque vuelan y bueno, aves grandes, gordota. Está bien.
Interlocutor C (00:36:35-00:36:39): Y le gusta la llave gorda. Le gusta todo gordo el gordo le gusta Thor.
Interlocutor B (00:36:39-00:36:40): Así que los halcones de fuego que.
Interlocutor C (00:36:40-00:36:51): Están son bandadas de azores negros. Azores negros son uno de estos. Son vivísimos los azores negros. ¿Sabe lo que hacen además de esto de utilizar el fuego para cazar?
Interlocutor B (00:36:52-00:36:55): Ah, nunca entendí eso. ¿Cómo es para cazar? ¿Cómo hacen?
Interlocutor C (00:36:55-00:37:05): Y te lo llevan, te prenden fuego otro coso y espera que salgan los pajaritos. Los otros pajaritos, los pájaros medio kedi sale Ay, ay, fuego, fuego, fuego. Llegué.
Interlocutor B (00:37:05-00:37:06): Lo están esperando estos afuera, arriba.
Interlocutor C (00:37:07-00:37:09): Plop, plop, plop, plot. Los mascan a todos, mi claro.
Interlocutor B (00:37:09-00:37:12): Pájaros. Cazadores de pajaritos en general. Esto.
Interlocutor C (00:37:14-00:37:19): Te sacan los pájaros más chiquititos. No solo pájaros, todo tipo de animal pequeño.
Interlocutor B (00:37:19-00:37:21): Claro, aprovechan la huida que está ahí.
Interlocutor C (00:37:21-00:37:43): En los árboles y no sé qué ardillita chica, no sé que habrá insectos, todo, te comen todo los insectos. Las moscas salen también disparadas. Sale todo disparado, señor, cuando hay un insecto también estoy parado y tiene un tenedor libre. Tiene los azores negros. Ahí empieza todo lo que sale lindo, porque ya te trae la presa medio cocinar también.
Interlocutor B (00:37:44-00:37:45): No les interesa eso.
Interlocutor C (00:37:45-00:38:03): No les interesa. No, no, claro, no tienen para nada. Solo el aborde sabe de cosas asadas porque estudió los azores negros. No tiene idea. Hace 500000 años que viven ahí, pero no tiene idea de las cosas ahumadas. Son más ricas las cosas ahumadas, y lo deben saber.
Interlocutor B (00:38:03-00:38:09): Capaz que en la evolución de cientos y cientos de años descubrieron que le gusta más ahumad los pajaritos cuando lo van a comer. Está bien, puede ser.
Interlocutor C (00:38:10-00:38:29): Que te saco, que te saco. Está ahí el azor negro, el pájaro parrillero. ¿Qué te saco? ¿Te saco una pamplona ahí de gorrión? ¿Te la saco? ¿Querías? ¿Cómo querés el petirrojo? ¿Jugoso o a punto? Está saliendo muy lindo. Está saliendo mucho. Me vinieron unas chinches, me vinieron. Está riquísima. Crocante. Dale.
Interlocutor B (00:38:29-00:38:34): Sí, no, está bien, dale, comela ahora a la chinche. Pero acá el punto no es ese.
Interlocutor C (00:38:34-00:38:40): Por si enseguida se pone en fea después. Dale, dale, dale. Ahora, ahora que están crocantes. Dale, dale, que si no le puse muy chiclosa a la chinche.
Interlocutor B (00:38:40-00:38:45): Vamos, vamos. Está bárbaro. Eso sería ya un hallazgo favorable.
Interlocutor C (00:38:45-00:38:47): Pechito de grillo. Pechito de grillo. Tengo el pechito grillo.
Interlocutor B (00:38:47-00:39:02): Me imagino que con los años y la evolución, ante un incendio saben que sus presas salen despavoridas. Y eso sería un dato. Lo que pasa que la investigación, lo que es revelador es que en algunos casos provocan el fuego. Eso ya es lo que llama la atención, no se llevan.
Interlocutor C (00:39:03-00:39:09): Claro, una ramita prendida fuego para otro árbol y dice vamos a cazar acá, que allá se terminaron.
Interlocutor B (00:39:09-00:39:13): ¿Claro, eso es lo increíble, que logren ese razonamiento, no?
Interlocutor C (00:39:14-00:39:16): No sé si llamarle razonamiento.
Interlocutor B (00:39:16-00:39:17): No, capaz que no.
Interlocutor C (00:39:17-00:39:31): Pero son vivísimos. Los azores negros son vivísimos. Te usan, por ejemplo, otra cosa que hace son vivos, vivos de verdad. Esto te usan carnada para conseguir pescado. Son pájaros, les recuerdo.
Interlocutor B (00:39:31-00:39:34): Sí, sí, sí. Está hablando una banda de personas.
Interlocutor C (00:39:35-00:40:14): Eso no son los aborígenes australianos. No señor. Sos pájaro. Y que esa encarnada parece una pelotudez, lo puede hacer el tío Anselmo, que nunca sirvió para nada y sabe que hay que encarnar para sacar algún pecado. Pero estamos hablando de pájaro, que entiende que mejor agarrar otro bicho utilizando un bichito más chico de una especie distinta. Ya es más de lo que he conseguido hacer yo con mi cerebro de humano, que parto unos cuantos kilómetros adelante en la carrera intelectual contra estos pajaritos. Sin embargo, creo que en un caso extremo, yo podría dejar mi vida en manos de un azor negro, tranquilamente, sabiendo que él está más capacitado para la supervivencia que yo.
Interlocutor B (00:40:14-00:40:17): Y bueno, ha demostrado otra cosa, que.
Interlocutor C (00:40:17-00:40:29): Además que no sólo es otro bichito, también lo hacen con migas. Te transforman en carnada, las migas de merienda que le roban en las escuelas. Los guachos australiano tiran al mar. ¿Y los peces son migas muy grandes, no?
Interlocutor B (00:40:29-00:40:32): Sí, claro. ¿Cómo las llevan, cómo las agarran?
Interlocutor C (00:40:32-00:40:35): Y son migas muy grandes, muy grandes. Porque todo el australiano es especial.
Interlocutor B (00:40:35-00:40:37): Bueno, pues si no como un refuerzo.
Interlocutor C (00:40:38-00:40:46): Animal o australiano mimo o refuerzo no debe ser miga, debe ser un refuerzo salame de australiano. Imagínese lo que debe ser.
Interlocutor B (00:40:46-00:40:51): Imagino que debe ser un pedazo de un alfajor, un bizcocho. Un refuerzo, no, una amiga. Una amiga.
Interlocutor C (00:40:51-00:41:12): El barquillo australiano, por ejemplo. Y se mete adentro. Lachi cardoso se te mete adentro entero de un barquillo australiano. ¿Qué le puedo decir? Así con un jugador de bala para que lo entienda. ¿El Darwin, cómo le llamaba el chiquito este que no jugó en Nacional y después le hizo un gol?
Interlocutor B (00:41:14-00:41:18): El Tanque que se armó lío con Darwin Ramírez. No me acuerdo. El Rayo, si no me acuerdo.
Interlocutor C (00:41:20-00:41:20): El.
Interlocutor B (00:41:20-00:41:24): Del lío con polenta cuando le hizo el gol el año pasado. Darwin.
Interlocutor C (00:41:25-00:41:51): Un barquillo australiano normal, mediano. Lo escondes ahí adentro, al Rayo Ramírez. Y bueno, y acá viene lo increíble, señor, que es que los residentes locales aseguran que si un incendio empieza a ceder, algunas aves lo mantienen vivo al llevar varas encendidas a nuevas ubicaciones. ¿Entiende? Se llevan una rama prendida fuego para prender fuego otro árbol.
Interlocutor B (00:41:51-00:41:54): Sí, sí, eso entendí. Me sorprendí, pero lo entendí.
Interlocutor C (00:41:55-00:42:29): Esto lo cuenta, acá es donde los guardabosques australiano. Hay que ver qué dicen de los guardabosques australianos, los propios australianos, que no son guardabosques. Capaz que son medio así como el estereotipo, que no digo que sean todos así, pero en un 98. %. El taxista que tiene como demasiadas historias, sospechoso. El portero, demasiadas historias.
Interlocutor B (00:42:29-00:42:35): ¿Pero hay algo que los respalde a los guardabosques? ¿Están solos en esta historia?
Interlocutor C (00:42:35-00:42:59): Bueno, uno de los testimonios dice hacemos un cortafuego y a veces esa ave crea otro incendio y causa mucho problema. Robert Redford, un guardaboque, quien es un aborigen australiano. Acá se empieza a caer un poco la noticia. Un aborigen australiano se llama Robert Redford. Tiene una pinta de fa que hicieron los rusos.
Interlocutor B (00:42:59-00:43:17): Sí, en realidad yo lo busqué, tenía varios medios confiables y prestigiosos la noticia. Pero bueno, no justifica nada. Robert Redford, ya que el pájaro tira, logra crear un área de fuego, otra área de fuego para comer. Y se llama Robert Redford. El que lo cuenta es un guardaos.
Interlocutor C (00:43:17-00:43:28): Que un aborígen australiano se llama Robert Redford. Habría que construir, consultarle sobre la confiabilidad a otro aborígen australiano que se llame Paul Newman. Por lo menos para tener un panorama más certero.
Interlocutor B (00:43:28-00:43:34): Sí, ahí bueno, pero la casualidad del nombre hace que la noticia pierda verosimilitud. Pero no, siga, siga adelante.
Interlocutor C (00:43:34-00:43:51): Capaz que capaz que son como los porteros acá, que se los respeta. Yo los respeto mucho a los porteros, pero tienen fama de mentiroso. Cargan con el no sé si de manera correcta o incorrecta, señor, pero esa mancha la tiene.
Interlocutor B (00:43:52-00:43:54): Sí, sí, sin duda.
Interlocutor C (00:43:54-00:44:03): Su desviación también. Conocen muchas historias, tienen que contarla. Y al contarla tantas veces, uno le va agregando cosas.
Interlocutor B (00:44:03-00:44:03): Sin duda.
Interlocutor C (00:44:04-00:44:13): Pasa a formar parte de esas historias. Y después guardan el archivo modificado, porque usted sabe que así funciona nuestra memoria. Guardamos el archivo con los cambios que le hicimos la última vez que lo contamos.
Interlocutor B (00:44:14-00:44:15): Yo creo que sí.
Interlocutor C (00:44:16-00:44:17): Está estudiado.
Interlocutor B (00:44:17-00:44:20): Está estudiado. Yo creía que sí, pero sin saber.
Interlocutor C (00:44:20-00:44:50): Ningún estudio estudio científico acerca de cómo funciona nuestro cerebro. Por eso hay anécdotas que ya no sabemos si las vivimos o si alguna vez nos la contaron, pero ya las reprodujimos tantas veces que pasamos a ser parte activa de la historia. ¿No le pasó nunca eso de no saber si estuvo o no en un acontecimiento? A mí me pasa bastante seguido. No hablo de los siete goles de Morena, que no estuvo. Pero yo no sé si no, yo no sé si no iba en el Apolo 11.
Interlocutor B (00:44:52-00:44:54): Claro, pero ahí lo he contado tantas.
Interlocutor C (00:44:54-00:45:07): Veces y tanto y no y ahí íbamos, no sé qué. En algún momento empezaron en primera persona del plural y yo no sé si no hice el alunizaje, mijo. No sé si no soy uno de los que se quedó adentro. Yo estoy seguro que no bajé.
Interlocutor B (00:45:07-00:45:23): Claro, pero capaz que estuvo igual. Tiene como más argumentos como para razonar en su trazabilidad histórica y ver bueno, estuve, no estuve, que estaba haciendo yo ese momento. Los siete goles de morena capaz que era un domingo de fútbol. Usted iba al fútbol habitualmente. Dice debe haber estado en el Apolo.
Interlocutor C (00:45:24-00:45:24): Es imposible.
Interlocutor B (00:45:24-00:45:34): Si el Apolo 11 es un poco más y usted dice que este guardabosque capaz que dice Vi los pájaros llevar el fuego. Y en realidad ya se lo contó otro guardabosque aborigen y otro coso lo contó a él y ya piensa que lo vi.
Interlocutor C (00:45:35-00:45:43): No quiere decir que todos sean mentirosos. Que todos los guardaboques australianos sean mentirosos. No hay que generalizar. No queremos ofender a la comunidad de guardaboques australiano.
Interlocutor B (00:45:43-00:45:44): No, no, tampoco.
Interlocutor C (00:45:44-00:45:46): Mucho menos la de los porteros.
Interlocutor B (00:45:47-00:45:49): No, que usted tiene una relación preciosa con los porteros.
Interlocutor C (00:45:49-00:46:05): Por eso. Y ni la de los tallistas. Pero en este caso habría que ver, señor. La cuestión es que a mí se me ocurrió una idea para utilizar esto, pája en una inauguración de Juegos Olímpicos puede ser la de Tokio.
Interlocutor B (00:46:05-00:46:14): Tokio 2020. Utilizamos especialmente los Azores negros ahí. ¿Cómo se usarían los Azores negros en Tokio?
Interlocutor C (00:46:14-00:46:18): No sé, en caso de que los japoneses van a querer usar robo y.
Interlocutor B (00:46:19-00:46:21): Van para ese lado la próxima vez.
Interlocutor C (00:46:21-00:47:02): Que los juegos olímpicos sean en Australia o mismo Nueva Zelanda. El pajarito, o sea, porque estos pájaros pueden llevar la antorcha. Ya están capacitados a llevar la antorcha, que es algo lo hizo Calu Rivero, imagínense los juegos olímpicos pasados, si lo hizo Carlos, lo puede hacer perfectamente un pajarito de estos. ¿Entonces, uno de estos bien entrenados, que lo hayan agarrado algún entrenador, no sé qué, que le enseñe llevando el último tramo de la antorcha, como una antorchita chiquitita con el piquito iba volando, o sea, como se acuerda de la bobada que hizo el viejo aquel que tiró la flecha?
Interlocutor B (00:47:02-00:47:02): Sí, me acuerdo.
Interlocutor C (00:47:03-00:47:04): Barcelona o no me acuerdo dónde.
Interlocutor B (00:47:04-00:47:08): En una de esas. Sí. ¿Bueno, uno le robó, no? ¿Cuál fue?
Interlocutor C (00:47:08-00:47:12): Que le ro pasó como a 100 m, pero el pebetero se prendió igual.
Interlocutor B (00:47:12-00:47:14): ¿Está bien? Sí, aquí él tocó el botón.
Interlocutor C (00:47:15-00:47:44): Música épica australiana, no sé, como de cocodrilo andino, la sacamos alguna película australiana. Y el pajarito va volando. ¿O sea, el último que lleva la antorcha, supóngase un australiano, no sé, Patti 1000, no sé, un australiano ahí, no? Pero no ganó ninguna medalla de oro.
Interlocutor B (00:47:44-00:47:46): Bueno, no dijo una australiana.
Interlocutor C (00:47:46-00:48:11): Ahí está Mel Gibson, entra diciendo todos los judíos no sé qué mataron a Cristo, dijo una gran siete, pim pum pam. Y entra ahí con la antorcha y se la da. Se le prende la antorchita que tiene en el piquito el pajarito este que sabe llevar el fuego. Y el pajarito el pajarito vuela, vuela, vuela con la cosa en el piquito. Y todo el mundo no me digas que va a vender fuego el PBT. ¿Llega el pe, se prende fuego el.
Interlocutor B (00:48:11-00:48:14): Pvetero y el cómo se prende el pajarito?
Interlocutor C (00:48:14-00:48:22): Ahí habla del mito de Prometeo, que se le quemaron la sala por acercarse mucho al sol. Se da un mensaje contra la papota.
Interlocutor B (00:48:22-00:48:26): Que claro, con toda la hoy que es así la transparencia en materia de.
Interlocutor C (00:48:26-00:48:32): Los Juegos Olímpicos, lo que más le gusta es hablar en contra de la papota de los Juegos Olímpicos. Si no supiéramos sí, claro.
Interlocutor B (00:48:32-00:48:33): Lo que pasa es que nunca como.
Interlocutor C (00:48:33-00:48:49): En los últimos, con todos los menasistas papoteados que murieron jóvenes y al mismo tiempo se lo mezcla. Ahí hay que pedirle a alguien que se pase la edición. Bueno, Raúl Valdés lo hacía muy bien eso, pero no sé si hay gente que se mezcla la imagen, se funde con el pajarito prendiéndose fuego.
Interlocutor B (00:48:49-00:48:50): Tremendo.
Interlocutor C (00:48:51-00:48:58): Entonces por la papota murieron jóvenes. Porque se le prendió fuego el páncreas o los riñones de tanta papota que se metieron a ella.
Interlocutor B (00:48:58-00:49:12): ¿La metáfora para que aprendan, para que sepan que no tienen que drogarse de los juegos, no? Tiene sus cosas. El pajarito que toma de un australiano la ramita y la lleva hasta la antorcha. Me gustaría que en el pebetero no se prenda fuego el pajarito.
Interlocutor C (00:49:12-00:49:21): Gorilo Andy, capaz. Porque Gorilo Andy fue medalla de oro de algo, me parece, señor. Westmuller. Westmuller, no, el australiano que fue medalla de oro.
Interlocutor B (00:49:21-00:49:24): El Tarzán ese puede ser. El Tarzán, el australiano, no me acuerdo.
Interlocutor C (00:49:24-00:49:44): Tarzán. Y bueno, hacemos todo, hacemos la liana, después el pajarito. Toda una ambientación como medio de la sabana o selvática. Va pasando por diferentes primero la selva, después no sé qué, el trópico, la sabana. Se cayó un poco ahí la persona.
Interlocutor B (00:49:45-00:49:46): Un poquito, un poquito.
Interlocutor C (00:49:47-00:49:49): Música, porque le falta música.
Interlocutor B (00:49:49-00:49:53): Sí. Acá le preguntan si no es Ícaro el que quiere decir el lugar de Prometeo.
Interlocutor C (00:49:53-00:49:54): ¿Yo qué dije?
Interlocutor B (00:49:54-00:49:55): Prometeo.
Interlocutor C (00:49:55-00:49:56): Ah, no, yo digo Ícaro.
Interlocutor B (00:49:56-00:49:58): Ícaro. Ícaro. Claro. Ícaro.
Interlocutor C (00:49:58-00:49:59): ¿Quién dijo Prometeo?
Interlocutor B (00:49:59-00:50:02): Yo creo que usted. Creo que sí.
Interlocutor C (00:50:02-00:50:18): No, Ícaro, señor, el de la sala de cera. El vejigo que tenía ala de cera, que no sé cómo hacía para volar además con ala de cera. Le digo, me parece bastante poco sólido ese mito. Como mito me parece muy berreta.
Interlocutor B (00:50:18-00:50:19): No, pero además está bien, Icar.
Interlocutor C (00:50:19-00:50:21): ¿Quién va a volar con la sala de seda?
Interlocutor A (00:50:21-00:50:25): Poca aerodinámica en el mito. ¿Poca aerodinámica en el mito, no?
Interlocutor C (00:50:25-00:50:51): Exacto. Te caes de pico. No es necesario que te prendan fuego con el sol y todo eso. Se te derritan con el sol, no vas a poder levantar vuelo jamás. Es una pésima metáfora, señor. ¿Que vino además antes del plastificado, no? Y por el plastificado, menos sentido tiene todavía la cera encerar. Claro. ¿Para qué? ¿Para qué queremos la cera?
Interlocutor B (00:50:51-00:50:53): Bueno, el pájaro parrillere, todas sus habilidades.
Interlocutor C (00:50:54-00:50:58): La verdad, este me parece mucho mejor el del pajarito, señor, que el de ica.
Interlocutor B (00:50:58-00:51:03): Y usted, como siempre, que no se queda solamente la noticia, sino que propone, y en este caso va una propuesta.
Interlocutor C (00:51:04-00:51:10): Es una cosa que se me ocurrió. Es que esté proponiendo nada, se me ocurrió. No tiro nada.
Interlocutor B (00:51:11-00:51:24): No tira nada para afuera de la columna. Eso es lo que quiere decir. Pero a veces es muy bueno seleccionar, clasificar, filtrar y después largar al aire Darwin, porque eso le da como un contenido más pulido, un contenido más premium.
Interlocutor C (00:51:25-00:51:44): Bueno, claro, cuando sea. Pago esto cuando haya que pagar. Me está haciendo la misma el colorado, señor. Es gratis esto, mijo, que me está tirando. ¿Qué premian? Premian cuando la gente pague. ¿No está pagando la gente por esto? Por lo tanto le doy todo lo que se me venga a la cabeza.
Interlocutor B (00:51:44-00:51:46): Titular de la mañana.
Interlocutor C (00:51:47-00:51:55): No, usted, porque ahora justo usted. ¿Qué piensa, Ricky, del mini chancho? ¿Le gustan los mini chanchos?
Interlocutor A (00:51:56-00:52:05): Estoy sospechando. ¿A qué se refiere? A los que se usan como mascotas simpáticos. No tendría uno. En lo personal, a mí me cae.
Interlocutor C (00:52:05-00:52:08): Simpático que no tenga pelo, sobre todo.
Interlocutor A (00:52:08-00:52:09): Eso es muy importante.
Interlocutor C (00:52:11-00:52:15): ¿Cuándo se le va a poder hacer depilación definitiva a los perros y los gatos?
Interlocutor A (00:52:15-00:52:16): A mí vendría fenómeno.
Interlocutor B (00:52:17-00:52:19): Es parte de lo que son.
Interlocutor C (00:52:21-00:52:30): Las zonas íntimas. Es parte de lo que son también todo el mundo. Ahora parece que si no te hace todo está todo como un huevo duro, no sos persona.
Interlocutor B (00:52:31-00:52:39): Bueno, que esté de moda la depilación de la zona síntoma no tiene nada que ver con que un gato tenga depilación definitiva. O sea, el gato se lo pela.
Interlocutor C (00:52:39-00:52:43): Funciona hasta como una metáfora. Así que tiene mucho más que ver.
Interlocutor A (00:52:43-00:52:48): De lo que usted podría admitir de lo genital. Si tiene el gato depilado así, lo que serán los genitales.
Interlocutor B (00:52:53-00:52:56): ¿Usted compraría mini pig, mini chancho, Darwin?
Interlocutor C (00:52:56-00:53:19): Bueno, no, porque no tengo la personalidad. Para empezar. No alimento mascota. Ya bastante con mi hijo hipotético que tengo, que la verdad me come la vida, pero no le voy a dar también a una mascota y todo y no tengo tanto cariño para repartir. Pero si tuvieran mascota capaz que no me da la personalidad, me parece.
Interlocutor B (00:53:19-00:53:25): No, a mí tampoco. Hay que tener una personalidad muy duro. Hay que salir con un mi chancho.
Interlocutor C (00:53:25-00:53:28): El problema que le veo yo es que ya viene aburguesado.
Interlocutor B (00:53:28-00:53:38): Sí, porque es una selección genética que lo ha hecho. Lo han pulido al punto que no crece. No crece mucho.
Interlocutor C (00:53:38-00:54:01): ¿Chancho, y pa qué te traje? Pierde el encanto. Pierde parte del encanto. No te puedo tirar la cáscara de banana, no me agarrás el huevo de Pascua, no me agarrás. Acordate de tus ancestros. Estoy acá. Le tiro la parte plateadita y de nylon del cigarrillo, de la caja de cigarrillo.
Interlocutor B (00:54:02-00:54:03): Cométela.
Interlocutor A (00:54:03-00:54:09): ¿Cómo se va a comer eso? No es comida.
Interlocutor C (00:54:10-00:54:13): Pero es una golosina para el señor.
Interlocutor B (00:54:14-00:54:17): Para este chancho. Está adaptado a otra alimentación.
Interlocutor C (00:54:17-00:54:20): Bueno, ahí está entonces. No es chancho, mijo.
Interlocutor B (00:54:20-00:54:23): Qué cantidad de famosos que andan con el mini pig también.
Interlocutor C (00:54:24-00:54:33): Si me cayó un poco de yerba, por ejemplo, yo si no lo voy a poder usar para eso a chancho.
Interlocutor A (00:54:33-00:54:36): Para qué quiero chancho si no funciona como una aspiradora biológica.
Interlocutor C (00:54:36-00:54:54): ¿Para qué lo quita? Y ahí te lo transforma. Todo eso después te lo hace Fran Frutter. Te saca Fran Frutter de todo eso, señor. Eso es lo otro. Por qué no lo hacen cagar Fran Frutter al chancho, señor, ya que está. Exacto. Y entonces yo le voy tirando las pilas, por ejemplo. ¿No come la pila el chancho?
Interlocutor A (00:54:54-00:54:55): ¿Cómo comer pilas?
Interlocutor B (00:54:55-00:54:57): No estaría bueno tirar para ver cómo.
Interlocutor C (00:54:57-00:55:05): Es pila ahora parece chacho. Resulta que te venden chancho carísimo que no come pila. Si lo voy a pagar tan caro, que coma pila, mijo.
Interlocutor B (00:55:05-00:55:13): ¿Son caros, no? Es más porque los tienen famosos. Por ahora los tienen los famosos. Anda Miley Cyrus y algún famoso más de esos mostrándolos el mini chancho por todos lados.
Interlocutor C (00:55:13-00:55:18): Sí, se le comí dólares el chancho. Pero yo pensé que comía basura. Justamente, señor.
Interlocutor B (00:55:19-00:55:23): Qué raro la moda. Pero bueno, voy a hacer comer los.
Interlocutor C (00:55:23-00:55:25): Pañales de mi hijo hipotético. Está claro.
Interlocutor B (00:55:25-00:55:27): No está mal porque ahí hay orgánico.
Interlocutor A (00:55:28-00:55:30): Mejor que las pilas, seguro.
Interlocutor C (00:55:31-00:55:41): Algo tienes que agarrar, mijo. Algo, alguna cosita. Los pelos, cuando no te comes los pelos del luchero, muchacho.
Interlocutor B (00:55:42-00:55:44): Estaría bien. Es mejor que la pila también.
Interlocutor A (00:55:44-00:55:46): Le hace de plomero ahí.
Interlocutor B (00:55:49-00:55:50): Chau, chau, chau.
Interlocutor A (00:55:50-00:56:05): Presentó claro. Terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quieras. Carga el pack cinco días que te da dos ganas. WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $75. Packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.