2018-04-11 – El esfuerzo para creerle a Sendic y lo fácil que es creerle al Colo de Facebook – Darwi
El esfuerzo para creerle a Sendic y lo fácil que es creerle al Colo de Facebook – Además, la crítica al nombre del grupo “Varones unidos”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:13-00:00:21): Darwin, buen día. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda la distancia?
Interlocutor C (00:00:24-00:00:34): No quiero salir mucho, mijo, porque me tiene podrido el calor. El calor. Y Rodrigo Goñi, yo las dos peores cosas que le han pasado a este país.
Interlocutor B (00:00:35-00:00:41): Espere, espere, espere, espere. Orden. El calor esta semana, bueno, casi que todos coinciden que se fue un poco de la línea.
Interlocutor C (00:00:42-00:00:44): Pesado está. ¿Cómo está? Pesado.
Interlocutor B (00:00:44-00:00:48): Y Rodrigo Goñi, diputado del Partido Nacional Pesado, pesado, pesado.
Interlocutor C (00:00:48-00:01:00): Nos volvió a asumir en esta situación inevitable de dos grupos de fanáticos chocando la puerta del parlamento escandalizados uno con el otro.
Interlocutor B (00:01:01-00:01:03): Sí, sí. Usted dice que Rodrigo Goña abrió la.
Interlocutor C (00:01:03-00:01:09): Puerta de estar llevando la sociedad al abismo y ser un cáncer, que deberíamos estirarnos.
Interlocutor B (00:01:10-00:01:20): Todo muy junto, muy rápido. ¿Espere, hubo dos grupos que chocaron en la puerta del parlamento por una presentación de un libro que había, no?
Interlocutor C (00:01:20-00:01:21): Ahí está.
Interlocutor B (00:01:21-00:01:26): De unos argentinos que vinieron a presentar un libro y aparentemente argentino fanático que.
Interlocutor C (00:01:27-00:01:32): Viña presenta un libro para fanáticos y que generó la reacción de otro fanático.
Interlocutor B (00:01:32-00:01:41): Ajá. Y ahí culpa a Goñi, porque Goñi como que abrió la puerta hasta que pudieran estar en el palacio legislativo. Más allá de que no estaba en la presentación, digamos, o que no era parte de la presentación.
Interlocutor C (00:01:41-00:01:49): Sí, pero la pidió él mismo, la cosa de la sala del legislativo, que se haga ahora, que ya haga cargo él.
Interlocutor B (00:01:49-00:02:00): Y es medio raro eso de pedirla. ¿Yo pido, por ejemplo, Darwin me dice quiere la sala para presentar su libro? No puede ser porque usted tiene su libro y debería tener algún argumento.
Interlocutor C (00:02:00-00:02:09): Me gusta como me tengo fe, lo quiero presentar en el Palacio Legislativo. ¿Claro, es medio raro para pedir una sala para alquilar coso una sala de.
Interlocutor B (00:02:09-00:02:12): Presidente del Palacio Legislativo, no? Presentado de todo ahí tampoco es que.
Interlocutor C (00:02:12-00:02:21): Tenga por eso cualquier porquería. Se puede hacer un cumpleaños 15 en una de las salas de espacio legislativo, señor. Perfectamente que es cierto.
Interlocutor B (00:02:21-00:02:25): Sí. No, no, cumpleaños 15 no creo. Pero cómo no, pero lo cierto es.
Interlocutor C (00:02:25-00:02:38): Que Dígale a Rodrigo Goñi, le pone ahí que va a ser una conferencia de paternidad responsable y bueno, y le festeja el cumpleaños de 15 a su hija. No deja de ser una forma de la paternidad responsable.
Interlocutor B (00:02:38-00:02:39): Está bien.
Interlocutor C (00:02:40-00:02:48): Es más paternidad responsable que la presentación del libro de ayer, le quiero decir. Está mucho más ajustado al nombre de la conferencia que la presentación del libro de ayer.
Interlocutor B (00:02:48-00:03:03): ¿Claro, pero en todo caso averiguaría, coño, cualquier otro diputado dice bueno, a ver, Darwin, con qué libro hizo? ¿Qué quiere decir? A ver, si le pido la sala en nombre mío, porque usted no la puede pedir, la tiene que pedir capaz alguien vinculado al palacio legítimo contra la izquierda.
Interlocutor C (00:03:03-00:03:08): Muestra a la izquierda como el mismísimo demonio. Bueno, perfecto, ya está tranquilo.
Interlocutor B (00:03:08-00:03:18): Cómo no, se lo alquiló. Perfecto. Claro, entonces sí, se armó un gran debate que creo que Oh, no es.
Interlocutor C (00:03:18-00:03:21): Un debate eso, señor. Eso no es debate.
Interlocutor B (00:03:21-00:03:24): Bueno, fue muy red también.
Interlocutor C (00:03:24-00:03:28): Lo más frustrante de los fanáticos es que se justifican entre sí permanentemente.
Interlocutor B (00:03:29-00:03:32): Sí, pero pasan en esto y en casi todos.
Interlocutor C (00:03:34-00:04:16): No hay nada en el medio para ser al respecto. La existencia de uno justifica la existencia del opuesto. Y verdaderamente la justifica, le da sentido a su discurso que gira en torno a la presencia del maligno causante de toda la desgracia de la sociedad. Y en ambos casos aparece entonces discursos preclaros que identifican el origen, desarrollo y concreción de esta empresa del mal que ni bien sea radicada nos permitirá recuperar la felicidad colectiva que nunca tuvimos. Ahora, usted póngale el nombre que quiera. Gemalino.
Interlocutor B (00:04:16-00:04:25): Claro, el fanático tiene que ser bueno, fanático en general va hacia la necedad, pero tiene que tener un extremo de necedad para pensar que sólo eliminando ese otro fanático del otro lado ya está todo bien.
Interlocutor C (00:04:25-00:05:11): Le reitero que todas estas asociaciones de gente, llámese los hombres que se llaman esto, los varones, Fundación libre no me toquen las bolas, no sé cómo se llama, no me toquen el escroto. Esto, todos estos dicen que están luchando por nos van a traer un mundo mejor, señor. El nombre que quiera ese maligno, llámele marxismo, neoliberalismo, machismo heteronormativo, patriarcal, mafia rusa, mafia rosa do industria farmacológica criolla del parque Roosevelt, federación uruguaya básquetbol o tenfis.
Interlocutor B (00:05:12-00:05:15): Póngale el nombre que quiera, como quiera llamarle.
Interlocutor C (00:05:15-00:05:32): En este caso chocaron dos formas del catolicismo, digamos, los modos del catolicismo. La antigua forma defensora de la familia tradicional que ve toda esta degradación humana, me refiero desde más o menos el siglo cinco para acá.
Interlocutor B (00:05:32-00:05:35): Yo pensé que iba de matrimonio igualitario, que son 50.
Interlocutor C (00:05:35-00:05:40): Esta es la última versión de la degradación humana. Pero viene hablando de la degradación humana del siglo seis, más o menos.
Interlocutor B (00:05:40-00:05:43): Esta es la última Farce que tiene cuatro décadas como mucho en el mundo.
Interlocutor C (00:05:44-00:06:31): Sí, tiene 30 años. Es nuevo. Esta forma de degradación humana, que igual parece la definitiva, porque siempre parece la definitiva venimos como derechito para el diluvio universal o alguna cosa de esas. O el diluvio universal o se va a calentar a Kelly, no va a ser la que le dice a Soma y Gomorra y ahí te quiero ver, no hay traje de amianto que te salve y nos va a chamuscar a todos. Y después el neocatolicismo, que son todas estas viejas católicas de la diversidad que se escandalizan ante la menor expresión de disidencia o por fuera de su lineamiento disciplinario, y linchan a alguien, hombre o mujer, que se atreva a desafiar los principios neocatólicos de la diversidad. Cada 10 o 15 días, máximo, máximo, máximo 10. O consiguiendo cayendo una.
Interlocutor B (00:06:33-00:06:36): Hay una frecuencia muy intensa, según usted.
Interlocutor C (00:06:37-00:06:46): Sí, sí, así funciona. En el medio el Gucci chamuscándose y gritándole yo te cuido, asesino, oruque.
Interlocutor B (00:06:49-00:07:11): Así que esta charla en el parlamento de la presentación de un libro de dos argentinos de Fundación libre que son machistas declarados y que van en contra de toda esta nueva corriente de derechos, de agenda de derechos, generó la discusión, el debate, que usted no quiere llamarla así, pero está bien, no es un debate. Bueno, está bien, tiene razón, sí. Generó te di vuelta para decir por qué en el Parlamento, en la casa.
Interlocutor C (00:07:11-00:08:22): De las leyes, agotadora, agobiante, que impone verdades gritadas y las impone por cansancio, se recitan como mantra hasta que se asumen como verdades en estéreo. En este caso no es tan ruidosa y sobreatuada la puesta en escena que termina funcionando como llamador por pura intensidad. ¿Señor, cuál es el punto más frustrante de esto? Que hay que darle una parte de razón a ambas facciones. Es porque insistimos todos los días con esto y machacamos y no dejamos que nadie se corra ni 1 cm del pensamiento correcto. Porque todavía existe gente como estos energúmenos, que pueden empezar con títulos solapados como Conferencia internacional sobre paternidad responsable, pero los racals y terminan hablando de desviación y la mar en coche 1. Poco de razón tiene. Y los otros le viste que no se puede decir nada, que se corra el discurso único políticamente establecido, porque ya te escrachan y te quieren prohibir por presentar un libro con el chival con el labio pintado. Sí, sí, en ese puntito tiene razón. Así que aparecieron estos balones unidos que ya uno con el nombre ya le erran con nombre ya uno se da cuenta claramente que son desviados.
Interlocutor B (00:08:23-00:08:27): Sí, que son la pata uruguaya, digamos, de traer a estos argentinos acá, si no me equivoco.
Interlocutor C (00:08:30-00:09:09): Ahí está. Trajeron como un número, un número, un tablado ahí para ellos, el palacio legislativo. Y trajeron como número a esto del libro que ya la verdad, Varones unidos. Uno escucha al nombre y se da cuenta que no tiene ningún roce social. Un colectivo que quiere influenciar a la sociedad y ya se equivoca en el nombre mismo de su movimiento. Es de una precariedad, la hermana. Estamos hablando de gente que tiene problemitas Varones Unidos.
Interlocutor B (00:09:09-00:09:11): Problemitas que nace por oposición.
Interlocutor C (00:09:11-00:09:20): Varones Unidos es gente con problemitas, se lo tengo que decir. Cuando digo problemitas me refiero a serios problemas. Lo digo porque queda mucho más simpático.
Interlocutor B (00:09:20-00:09:21): Problemita.
Interlocutor C (00:09:22-00:09:28): Serios problemas de socialización y comprensión básica de cómo funcionan las simpatías y antipatías de la ciudadanía.
Interlocutor B (00:09:29-00:09:32): Sí, problemitas. Queda más simpático eso. Le reconozco.
Interlocutor C (00:09:33-00:09:35): Desviado social.
Interlocutor B (00:09:37-00:09:40): Se agrega otras formas de adjetivar, de.
Interlocutor C (00:09:40-00:10:05): Otra manera no se explica. Carmen, un grupo con un hombre tan poco simpático para supuestamente influir con su voz en la sociedad. Era más centrador ponerse los caballeros del glande que varones unidos. Mucho más agradable y seductor un grupo que se llame Unidos por la próstata o los proletarios del esperma que varones unidos, señor.
Interlocutor B (00:10:08-00:10:12): Vaya uno saber por qué. Bueno, para mostrar una unión de hombres.
Interlocutor C (00:10:12-00:10:21): Eunucos, resilientes, se podrían haber puesto también y creo que hubieran generado muchísima más simpatía varones unidos.
Interlocutor B (00:10:22-00:10:26): Igual me parece que era más simpatía el que eligieron ellos que está diciendo usted, Darwin.
Interlocutor C (00:10:26-00:10:30): Un caballero el glande a mí me parece que iba a ser mucho más centrado.
Interlocutor B (00:10:30-00:11:10): Sí, entrador. Era uno de los caballeros de grande que ahí observando cómo pusieron este nombre. Pero Varones Unidos da una imagen. Yo ayer leía un poco, claro, cuando se generó esta polémica, el por qué Varones Unidos, y es como dice usted, en realidad nacen por oposición. Nacen por oposición. Ellos mismos le dicen en por qué es necesario Varones Unidos y porque hay que demostrar la hipocresía del movimiento feminista. Así arrancan. Entonces, claro, se generan estos dos puntas de fanáticos que van Balones Unidos se queda ahí, no puede salir ese nombre, la sombra, el nombre.
Interlocutor C (00:11:10-00:11:14): A mí yo prefiero regurgitadores del clítoris que.
Interlocutor B (00:11:15-00:11:22): Mucho mejor qué me quedo con Caballero del Glande.
Interlocutor C (00:11:22-00:11:23): Caballero del Glande.
Interlocutor B (00:11:23-00:11:29): Sí, sí, compro, compro. Vuelvo para atrás y compro.
Interlocutor C (00:11:29-00:11:31): Hermano de la próstata.
Interlocutor B (00:11:32-00:11:40): Esto está mal. Yo creía que Varones Unidos era una asociación de colectivo gay, Darwin. Tenía sentido.
Interlocutor C (00:11:40-00:12:12): Tenía muchísimo más sentido. Sí, claro. Esto no tiene ningún sentido, señor, porque aparte que se andan uniendo, manga de cagones, no se unan, salgan a pelear a uno. No es de varón andar armando una asociación que se anda quejando, anda llorando por los rincones, él lo quiere perjudicar. Dale cagón. Señor, jamás, Odulio Varela jamás hubiera estado en un grupo que se llamara Balones Unidas, mijo.
Interlocutor B (00:12:14-00:12:21): Yo que sé, Odurio Varela vivió en su época. Hay como que traspolar a un Odulio Varela de esta época.
Interlocutor C (00:12:21-00:12:29): Los soldados del escroto se podían haber puesto y me parece que funcionaba mucho más, señor. ¿Qué le parece?
Interlocutor B (00:12:32-00:12:36): Entre los hermanos de la próstata. Era uno hermano de próstata. Era uno.
Interlocutor C (00:12:36-00:12:43): Hermano de próstata. Caballero del glande, soldado del escroto, Regurgitadores del clítoris.
Interlocutor B (00:12:44-00:12:51): No, hermano de próstata. Y en todo caso caballero Hermano de próstata me parece más políticamente correcto. Yo soy mamá.
Interlocutor C (00:12:52-00:13:06): Sí, bueno, yo le estoy proponiendo nombres, pero me parece que todos están mejor que Varones unidos. Varones unidos genera antipatía inmediata y en el mejor de los casos, creo, antipatía. Después genera hilaridad.
Interlocutor B (00:13:09-00:13:17): ¿Hilaridad no, o sea, risa, no? A no ser que, bueno, algo de lo que digan o hagan le pueda.
Interlocutor C (00:13:17-00:13:26): Generar no, ya el nombre amigos son ridículos. Varones unidos. ¿Pero y para qué armaron un equipo de fuego, chico? ¿Para qué? ¿Para qué se unieron?
Interlocutor B (00:13:26-00:13:30): Y bueno, ahí explican, se unieron porque las mentiras del movimiento feminista hacen pero.
Interlocutor C (00:13:30-00:13:39): Qué pesado, qué pesado que son varones unidos. Prefiero la feminista. Totalmente, mijo. Por lo menos son mujeres.
Interlocutor B (00:13:39-00:13:41): ¿Bueno, no, qué quiso decir con eso?
Interlocutor C (00:13:42-00:13:42): Son mujeres.
Interlocutor B (00:13:42-00:14:10): No, está bien. La necesidad de incorporar la perspectiva masculina, las discusiones de género, surge de la profunda hipocresía que demuestra el movimiento feminista actual al declararse como promotor de la igualdad. Y ahí arranca la razón de varones unidos, que son los que traen estos argentinos a presentar el libro, piden el palacio legislativo, consigan una pelota y generan esta controversia, para llamarlo de alguna manera, que hubo en torno a esta charla en el parque.
Interlocutor C (00:14:10-00:14:12): Lo de Rodrigo Oñez, la verdad que.
Interlocutor B (00:14:14-00:14:18): Claro, ahí aparece como no aparece no.
Interlocutor C (00:14:18-00:14:21): Hay que echarlo, hay que echarlo. Suspendido Rodrigo.
Interlocutor B (00:14:21-00:14:27): Él igual ha tenido algún encontronazo en el Parlamento con algunas leyes, pero está.
Interlocutor C (00:14:27-00:14:52): Bien que él haga lo que quiera, que le alquile el coche de la sala del Parlamento para que vengan estos varones unidos, atraer para que hablan de no sé qué cosa y del feminismo, que una conspiración internacional del neomarxismo, no sé cuánto y toda esa vejigada. ¿Bueno, en abril además, qué tiene que.
Interlocutor B (00:14:52-00:14:53): Ver que sea en abril?
Interlocutor C (00:14:54-00:15:20): Habíamos pasado el mes de la mujer, el siglo de la mujer, que del día de la Mujer, que se inscribe en el Milenio de la Mujer y ya había aflojado un poquito la opresión feminista, que es más ambiciante que vivir con la maestra. Y le generó una fiesta de la escandalización diversa allá dentro del Parlamento con su bandidiada de ponerle un nombre más o menos neutro. Hay cosas y bueno, generó un revival, señor.
Interlocutor B (00:15:20-00:15:35): Sí, sí, porque el hombre no sé si tapaba, pero por lo menos disimulaba. Así que Rodrigo nos trajo esto de vuelta. Dice usted que había pasado un poco, estaba en abril es cuando descansa un poco la cosa, capaz.
Interlocutor C (00:15:35-00:15:53): Exacto. Estamos más con el tema de los ciclistas, yo que sé, ese tipo de cosas. Y el doping o no sé cuánto, el calor, no sé, diferentes cosas que un poquito más había vuelto sendí, incluso volvió sendí ayer. ¿Cómo será que prefiero hablar de Sandy? Mire lo que le digo.
Interlocutor B (00:15:54-00:15:57): Bueno, pasa que están instancias decisivas, capítulos decisivos.
Interlocutor C (00:15:58-00:16:09): Como no a nadie le interesa, ya está trama. Pero igual es preferible uno va y se refugia en Sandy. Imagínense, algo que ya pensaba que en pleno 2018 jamás iba a tener que hacer.
Interlocutor B (00:16:09-00:16:12): Pero bueno, terminó refugiado en Sentique ayer para zafar.
Interlocutor C (00:16:13-00:16:14): ¿Gracias a quién? A Goñi.
Interlocutor B (00:16:14-00:16:24): ¿Al bandido este Rodrigo Goñi que decidió hacer esta jugada de hacer de puente, no? Para la Conferencia Internacional sobre Paternidad Responsable.
Interlocutor C (00:16:24-00:16:26): ¿Qué hay que hacer con los puentes? Quemarlo, señor.
Interlocutor B (00:16:26-00:16:32): Lo sabe cualquiera. Todos los políticos tienen otro discurso hoy en día que es construir puentes, Darwin.
Interlocutor C (00:16:32-00:16:34): Sí, bueno, pero hay que quedar Trump.
Interlocutor B (00:16:34-00:16:36): Que es construir muros. Los demás tratan de construir puentes.
Interlocutor C (00:16:36-00:16:49): Ya le expliqué el otro día con una noticia, señor. ¿Cómo nadie se ha muerto construyendo muros? Y sin embargo la traemos. Iban como siete construyendo un puente. Ahí tiene a todos los genios como usted que anda diciendo que hay que construir un puente, hay que quemarlo. Los puentes, señor.
Interlocutor B (00:16:49-00:16:56): ¿En Miami fue eso, no? Que tremendo. Pero bueno, tremendo.
Interlocutor C (00:16:56-00:17:12): No me digas. ¿Lo angustió cuánto? 1,6 s. Lo sentí. Su angustia fue impresionante. Fue impresionante. Es una angustia que le vino, que lo abrazó durante 1,7 s y se fue. Nunca más va a volver.
Interlocutor B (00:17:12-00:17:15): ¿Sabe por qué? Perdóneme.
Interlocutor C (00:17:15-00:17:18): No menos que un calambre. La angustia de esa, mijo.
Interlocutor B (00:17:18-00:17:26): Sonó falso. Recordé una charla familiar de hace poco día donde me comentaban mis hermanos que estaban de pasada ahí, de uno de los viajes que hacen.
Interlocutor C (00:17:27-00:17:30): ¿Me hubiera dicho cuando uno está cerca es lo mismo que el cajero automático, no?
Interlocutor B (00:17:30-00:17:35): Que yo nunca supe que estaban ahí. Yo veo que manejo otra vida más. De ahí, de esa zip, yo no me muevo.
Interlocutor C (00:17:36-00:17:45): No importa. Cuando uno se entera que pasó alguien conocido de los acontecimientos, le pega muy fuerte. Por eso es que lo agarró. Este segundo 7.
Interlocutor B (00:17:47-00:17:52): Ya fue delay de la charla que me habían contado que estaba la angustia retroactiva, señor.
Interlocutor C (00:17:52-00:17:59): Oh, mira, casi bueno, como la gente que decía la torre gemela. Pensá que yo estuve ahí en 1987.
Interlocutor B (00:17:59-00:18:11): Podría haber tocado en el piso donde impactó el avión. Pero hace 27 años, bueno, segundos que me detuve, fue por eso. Perdón, discúlpeme, no era porque no, no.
Interlocutor C (00:18:11-00:18:22): Pero yo vi, lo sentí. Sentí como la angustia lo atravesaba, señor. Cómo lo penetraba la angustia. Es impresionante. Una punteadita. Fue una pinceleada.
Interlocutor B (00:18:22-00:18:25): Lo pincele angustia, Darwin. Ya entendí, ya entendí.
Interlocutor C (00:18:25-00:18:26): Pasó para el fondo.
Interlocutor B (00:18:26-00:18:27): Apenita.
Interlocutor C (00:18:27-00:18:44): Sí, apenita. Muy poquito, muy poquito. Pero igual le duele, señor, igual se siente. Es como lo del cajero automático que le decía yo a usted, mijo, cuando explota uno lejos de la casa de uno, que dice nunca le va a pasar al mío, pero cuando le pasa al de usted y sufre, señor.
Interlocutor B (00:18:44-00:18:57): Sí, sí, es así, es así. Porque aparte lo sienten propio. El otro día, mire, otra vez le recordaba una escena, esto es con un compañero, le llevaba Emiliano a la casa, decía Uy, acá explotaron mi cajero. ¿Cómo mi cajero? O sea, no es tuyo.
Interlocutor C (00:18:58-00:19:00): Ah, no, cuando explotan el tuyo es diferente.
Interlocutor B (00:19:02-00:19:07): Creo que era del Círculo Católico por ahí, que una vez explotaba, que decía este es como mío, no, pero es de uno.
Interlocutor C (00:19:07-00:19:27): ¿Establece una relación, mal o bien le está dando plata, verdad? Cuando necesita. Hay cajeros muy infieles. Yo tengo uno acá cerca de mi casa, por ejemplo, que la cosa menos certera que puede existir, señor, es imposible de confiar en él.
Interlocutor B (00:19:27-00:19:29): No tiene dinero seguido y no tiene.
Interlocutor C (00:19:29-00:19:52): Te avisa tarde, o sea, tenés que hacer toda la todos los botones, no sé qué, está como 1 min ahí todo poniendo cédula estoy, después no te puedo es una porquería de cajero. La verdad no me importaría que los pelotaran a ellos, pero al otro al que voy a dos cuadras y media más o menos, ese si los pelota, me duele, me duele porque ese casi.
Interlocutor B (00:19:52-00:19:53): Siempre tiene, es de confianza.
Interlocutor C (00:19:53-00:20:14): Ese hemos establecido una relación, sobre todo en contraste con el otro. Claro, que fácil con este disfuncional, este cajero pantoso que no sé si debe mamar de noche, no sé, será alcohólico, no entiendo por qué, pero siempre aparece con los bolsillos vacíos, dos, tres veces.
Interlocutor B (00:20:14-00:20:17): Por semana cuando tiene, le da solo de 2000.
Interlocutor C (00:20:17-00:20:27): No sé en qué se la gasta, no sé si lo afanan, no sé si lo que se hacen los amigos de él lo dejan sin nada en los bolsillos, no entiendo.
Interlocutor B (00:20:27-00:20:34): Bueno, capaz que la recarga no está reglamentado que tenga que haber una recarga de tal tiempo. No está reglamentado ni sancionado.
Interlocutor C (00:20:34-00:20:43): A tal punto no está reglamentado que no los recargaban más para que no los roben. La vieja. Tuvieron 10 días yendo a los cajeros.
Interlocutor B (00:20:44-00:21:06): Falta reglamentación. Ahí murieron, ahí no murieron por más que el calor angustia, juntas ahí pueden hacer explotar. Pero no bueno, parte del medio no habla de Sendi después, la parte del medio porque bueno, lo atrapó Sendic al fin y al cabo para zafar de otro.
Interlocutor C (00:21:06-00:21:09): No me atrapó, me fierra refugiar a sentir.
Interlocutor B (00:21:09-00:21:09): Ahí va.
Interlocutor C (00:21:09-00:21:17): Se refugió gracias al pelotilla este de Rodrigo Goñ que generó ahí un choque de trenes.
Interlocutor A (00:21:18-00:21:28): Ya venimos, ya pensaste el destino de tus sueños, hace lo realidad con millas y tabú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras.
Interlocutor C (00:21:28-00:21:29): Esto es volar.
Interlocutor A (00:21:30-00:21:44): Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Carga el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.
Interlocutor B (00:21:47-00:21:49): Darwin. Continuamos.
Interlocutor C (00:21:53-00:22:00): Entonces mijo, ayer estuvo yendo en el coso de ahí fablada y no sé dónde.
Interlocutor B (00:22:00-00:22:14): Y pasa que la jueza lo llamó porque el fiscal en su dictamen pidió el procedimiento y los juezes Larrí lo llamó para que ponga su defensa, que se pone oralmente, breve, pero además obviamente un documento que presenta la defensa más extenso de por qué no están de acuerdo con el pedido de la fiscalía.
Interlocutor C (00:22:14-00:22:17): Y no están de acuerdo. ¿Por qué no están de acuerdo con el pedido de la fiscalía?
Interlocutor B (00:22:17-00:22:28): Bueno, porque son las defensas, las defensas en general cuando se pide procesamiento no están de acuerdo con el pedido, a no ser, bueno, que sea un acuerdo de parte, que no es el caso, que digan si estamos absolutamente de acuerdo, hablemos de la posible pena, pero no.
Interlocutor C (00:22:28-00:22:36): Entonces dijeron no, no estamos de acuerdo porque si no aparece la caja con los comprobantes no hay delito. Eso fue lo que dijeron.
Interlocutor B (00:22:36-00:22:52): Bueno, es en el caso del peculado que dice que le pidieron, dice la defensa Sendic, pidieron Ancap donde estaban los comprobantes que Ancap investigó y no los encontró, o se perdieron, no están o no sé qué. Bueno, Ancap emitió un comunicado que todo lo que le pidieron lo dio la justicia y que no va a hacer más comentarios.
Interlocutor C (00:22:53-00:22:55): ¿Se perdió o no se perdió?
Interlocutor B (00:22:55-00:23:09): Y no queda claro porque una cosa es la que dice la defensa y Ancap no dice ni que sí ni que o dice. Con relación al tema del uso de las tarjetas corporativas, Ancap ha respondido hasta ahora todas las consultas recibidas dentro del proceso que se lleva a cabo la justicia penal. Ancap se excusa realizar cualquier declaración que pueda interferir en dicho proceso.
Interlocutor C (00:23:09-00:23:30): El problema es que claro es casi un experimento social. Zendilla a esta altura es una máquina expendedora humana de excusas que no son creíbles. Entonces se pone ahí ese experimento social, dice su justificación acerca de alguna situación y nadie les quede.
Interlocutor B (00:23:31-00:23:33): Y ese es un tema hoy en.
Interlocutor C (00:23:33-00:23:58): Día, algunas porque algunas excusas no son creíbles en sí mismas y otras sólo porque las dice él. Capaz que hay algunas excusas de sentí que podríamos llegar a creer si no las dijera Sendí. Ahí está uno de los desafíos apasionantes cada vez que aparece Sendi a decir algo, identificar si lo que dice carece de verosimilitud porque es una justificación de mala calidad, o sea, por sí mismo, o si asumimos su mala calidad por quien la está esgrimiendo.
Interlocutor B (00:23:59-00:24:11): Claro, pero esto es una cadena que se ha marcado, bueno, usted lo ha dicho varias veces, una cadena que parte de la gestión y sus excusas por la gestión y la pérdida de millones y millones de dólares o el gasto del trío.
Interlocutor C (00:24:14-00:24:18): Yo voy a demostrar y cada vez que yo voy a demostrar nunca demuestra nada.
Interlocutor B (00:24:18-00:24:38): Claro. Entonces es una cadena que no tiene que ver específicamente con las tarjetas corporativas, ni con la gestión, ni con el título, sino con todo. Con dos años, dos años y medio, tres que venimos con esto, que cada cosa es como que tiene como el encuentro, una justificación que después no puede sostenerlo. Del título de lo más claro de todo, bueno, los millones de dólares de Ancap y retenciones y demás, que es.
Interlocutor C (00:24:38-00:24:45): Priscó y que confundiendo las retenciones con parte de lo suyo, la propia Anca.
Interlocutor B (00:24:45-00:24:53): Claro, es como un camino recorrido en ese sentido que cuando dice, dice sentí que desaparecieron la boleta ANCAP. Capaz que es cierto, pero.
Interlocutor C (00:24:56-00:25:09): Es imposible de creer. Uno hace fuerza, fuerza, fuerza, fuerza para creer y no puede creer. Es muy difícil. Yo estuve haciendo fuerza como 40 min.
Interlocutor B (00:25:10-00:25:11): Voy a hacer fuerza.
Interlocutor C (00:25:11-00:25:15): Exacto. Y pensaba en posibilidades que se hubiera perdido esa caja.
Interlocutor B (00:25:15-00:25:15): Claro.
Interlocutor C (00:25:15-00:25:27): Con todos los comprobantes veía. ¿Entonces visualizaba, sabes lo que hago yo? Cierro los ojos fuerte, así, bien fuerte y visualizo. Ciérrelo. Visualícenti. Llevando todos los comprobantes uno por uno.
Interlocutor B (00:25:27-00:25:30): Justificando gastos con la tarjeta corporativa que eran personales.
Interlocutor C (00:25:30-00:25:38): Pero devuelve voy a reintegrar esto, no sé cuánto. Gracias, Raúl, gracias. Le dice lo guardo acá en esta caja.
Interlocutor B (00:25:40-00:25:42): Estamos haciendo fuerza con ojos cerrados pensando eso.
Interlocutor C (00:25:44-00:26:13): Y después la caja queda che, no sé cuánto, ahora pase un tiempo almanaque. Ojalá al manaque que pasan, pasan, pasan. Como a los tres años dice vamos a tener que mudar este cuarto para otro porque acá se va a instalar no sé qué otra cosa, no sé qué. Ahí llevan la caja 1. De repente dice esto iba acá, no, no sé ni qué, tiralo. Y baja allí uno y lo tira a la volqueta.
Interlocutor B (00:26:14-00:26:15): Sí, sí, lo sigo.
Interlocutor C (00:26:15-00:26:16): Se perdió.
Interlocutor B (00:26:16-00:26:18): Y bueno, ahí casi que estamos.
Interlocutor C (00:26:19-00:26:27): Pero veo que fuerza tratando de creerle. Ascendí, señor. Es impresionante. Ahora se la hice resumida, pero yo.
Interlocutor B (00:26:27-00:26:30): Traté de no lo entiendo.
Interlocutor C (00:26:30-00:27:02): Sí, bueno, representar todos estos hechos, digamos, detalle por detalle para poder agarrarme de cada uno de los pedacitos de reconstrucción de estas escenas y creer. Se te rompe, se te rompe enseguida. Igual en este caso, esto que dice que se perdieron los comprobantes de los reintegros que hizo cuando utilizó la tarjeta cooperativa por motivos personales. Me parece que la coartada es de mala calidad.
Interlocutor B (00:27:04-00:27:06): Más allá del esfuerzo por creer.
Interlocutor C (00:27:09-00:27:19): Parece que es más de la coartada que del propio sentido. Es imposible separar. No, pero es difícil creérselo a cualquiera. Piense en una persona en la que usted cree mucho.
Interlocutor B (00:27:19-00:27:21): Sí, lo tengo.
Interlocutor C (00:27:22-00:27:24): Emiliano Cotel, por ejemplo.
Interlocutor B (00:27:25-00:27:28): Yo no tenía eso en la cabeza. Pero no es porque no crea.
Interlocutor C (00:27:29-00:27:33): ¿A quién le cree más que Emiliano Cotero? No, dígalo ahora porque si una persona.
Interlocutor B (00:27:33-00:27:37): No me pongan esta posición porque yo no Mario Bardanca.
Interlocutor C (00:27:37-00:27:39): ¿Usted le cree mucho a Mario Bardanca?
Interlocutor B (00:27:39-00:27:40): Mario Bardanca le creo.
Interlocutor C (00:27:40-00:27:43): Yo le creo mucho más a Emiliano Cotero que a Mario Bardanca.
Interlocutor B (00:27:43-00:27:44): Perfecto, ahí estamos.
Interlocutor C (00:27:45-00:27:47): ¿Usted había pensado en el maestro Tavares?
Interlocutor B (00:27:49-00:27:56): No, no, no, pero no, porque no, claro, pensé más. Pensé que era para exponerlo, pensé que.
Interlocutor C (00:27:56-00:28:00): Era para Ah, no, pensé que era para ponerlo. Entonces ahora le da vergüenza ponerlo.
Interlocutor B (00:28:00-00:28:02): No, porque era privado. Era privado.
Interlocutor C (00:28:02-00:28:27): Como el que pone la contraseña. Brad Pitt pone la contraseña y después le dicen Che, pásame la contraseña de tu computadora que tengo que entrar unos datos, no sé qué, y si no, no puedo. Lo llaman por teléfono y no, para que voy hasta ahí. No, no podés venir hasta acá. No, espera 40 min que vengan. Dale, pasame la contraseña. Y no puede porque pensó en una contraseña que después no se puede pasar. Señor Brad Pitt. Bueno, señor, pero es la contraseña que usted pensó.
Interlocutor B (00:28:27-00:28:32): Sí, claro. ¿No, no, que yo lo llevé a un ámbito privado porque pensé que era en ejercicio interior, entiende?
Interlocutor C (00:28:33-00:28:37): Entonces no era una figura, tiene que poder puede mostrar.
Interlocutor B (00:28:37-00:28:44): Pero pasa que poner las manos en el fuego por figuras públicas bueno, dijo Mario Bardanca. Mario Bardanca, le creo que sea.
Interlocutor C (00:28:45-00:29:16): Ahí está. ¿Y le dice bueno, Mario, qué pasó? ¿Tenés ahí unos viajes con TV ciudad? Sí, está bien que te dio una tarjeta de la intendencia y no reintegraste ahí uno gastate ahí en ocoso. Y entonces Mario dice bueno, cada vez que la tarjeta fue utilizada por urgencia hice los reintegros correspondientes, se perdió la caja negra que tenía esos comprobantes y es grave.
Interlocutor B (00:29:16-00:29:20): Por más que uno crea ahí la coartada, me parece que falla.
Interlocutor C (00:29:20-00:29:30): Más que no te la habrás gastado en noche y joda. Eso que hacen los periodistas deportivos, se van para afuera. Puta, todo eso. ¿Estás seguro vos?
Interlocutor B (00:29:32-00:29:38): Me suena mucho. Niños, que están todas las tiras cómicas. El perro se me comió los deberes.
Interlocutor C (00:29:38-00:29:42): No, como una cosa ahí está ella, la de los deberes. Cualquiera excusa con la de los cualquier.
Interlocutor B (00:29:42-00:29:58): Excusa con los deberes. Hermanito chico lo rayó, los llevó claro, allá no los encontré porque manito chico los perdió. Cualquier cosa que se apete los niños. Pero bueno, yo que sé, capaz que realmente eran capaz que realmente nancapó un descuido.
Interlocutor C (00:29:58-00:30:03): Capaz que a Mario Bardanca se lo creemos, no sé. A mí me parece que la cuartada es mala igual también.
Interlocutor B (00:30:03-00:30:04): Sí, sí. Usted dice que hay falla.
Interlocutor C (00:30:04-00:30:22): Ya, yo lo pongo en cotelo y no se lo creo. No se me dice. Ocho 2 min. Pasan de las 8:00 a.m. cada vez que la tarjeta fue utilizada por urgencia hice los reintegros correspondientes. Se perdió una caja.
Interlocutor B (00:30:23-00:30:31): No, no lo puedo, no lo creo. Pero bueno, no, si alguien que bloque a mí, que trabajo acá con compañeros que pueden tener justificar algo al sueco.
Interlocutor C (00:30:31-00:30:43): Le cre cada vez que la tarjeta utilizada por urgencia correspondientes se perdió una caja.
Interlocutor B (00:30:44-00:30:53): ¿Es grave? Sí. Algún compañero capaz de mucha acá mis compañeros le creería. Fui muy mavo.
Interlocutor C (00:30:53-00:31:07): Mire lo que le voy a decir. Es más fácil creer en el profesor de la casa de papel que encendió. Y no se vaya a pensar que es un desafío menor el de creer en el profesor que está enamorado. ¿Le conté yo que el profesor está enamorado de la policía que lleva el caso?
Interlocutor B (00:31:07-00:31:08): Sí, eso me contó.
Interlocutor C (00:31:09-00:31:12): Pero conté que se están enamorando por las dos vías.
Interlocutor B (00:31:12-00:31:19): Ah, no, eso creo que no. Porque yo sigo la serie a través suyo, Darwin, y me quedé en eso. Me quiero tirar.
Interlocutor C (00:31:19-00:31:50): Bueno, la policía que lleva el caso habla con ella, digamos, como policía y como él como que está al frente de toda la banda, no sé cuánto, la llama y se comunica ante todos los policías ahí con la voz distorsionada, habla como el profesor entiende más o menos, se da cuenta ya es una composición de lugar de este tipo de relación entre policía y gran rufián que maneja todo con su mente súper prodigiosa.
Interlocutor B (00:31:50-00:31:52): Sí. ¿Alguna vez la han tirado esta historia?
Interlocutor C (00:31:52-00:32:39): Bueno, está después de que habla con ella ahí como policía, gato y ratón, digamos. ¿Yo te estoy tratando de atrapar, vos no? Y además hablan cosas como de repente negocia la suerte de reen, pero entre medio se entretiene hablando de cuándo fue su primera relación sexual. Porque él es tan inteligente que le pregunta cosas y no sé cuánto y le cambia de tema y ella es tan inteligente que hace como que no se da cuenta, pero en realidad le está sacando información también. Bueno, todo eso, cortan todo ese diálogo tenso desde todo punto de vista, intelectual, sexual, criminal, todo eso y la llama por el otro teléfono como Salva, que es el alter ego de él que tiene en la vida real y la enamora por ahí también.
Interlocutor B (00:32:40-00:32:43): Tremendo, tremendo.
Interlocutor C (00:32:43-00:33:11): Entonces ella está hablando con el delincuente, digamos, y corta. Dice que diálogo más difícil que ha sido esto. Qué día más duro, ojalá me salva. Y la llama ahí y atiende el otro teléfono personal. Y no se da cuenta que tienen la misma cadencia. Exactamente. Utiliza el mismo tipo de giro metafórico y es igual de fenómeno sabelotodo que el anterior.
Interlocutor B (00:33:11-00:33:18): Claro, salva el profe Sonic, son muy parecidos ahí. Pero ella, ella qué raro esto. Porque además, bueno, es mucho más creíble.
Interlocutor C (00:33:19-00:33:26): Esa relación que cualquier cosa que diga sentir. Impresionante, le digo, porque yo estoy consumiendo las dos cosas al mismo tiempo.
Interlocutor B (00:33:26-00:33:27): Sí, sí, está consumiendo qué temporada.
Interlocutor C (00:33:27-00:33:47): Me parece mucho más verosímil esto de la caja de Gendi que lo de todas las relaciones que tienen, de todo, que cortan y después se van ahí y están juntos y se besan y todo eso, y después llegan los dos al mismo tiempo al trabajo y se llaman por teléfono y se hablan en sus otros roles.
Interlocutor B (00:33:48-00:33:50): Pero eso le parece más creíble.
Interlocutor C (00:33:50-00:33:53): Tremenda policía. Es una gran policía.
Interlocutor B (00:33:53-00:33:54): Se destaca.
Interlocutor C (00:33:54-00:33:59): Es increíble que no se dé cuenta que está hablando con la misma persona, siendo tan buena policía.
Interlocutor B (00:34:00-00:34:01): Claro.
Interlocutor C (00:34:03-00:34:05): Todo esto sabe de quién estamos hablando.
Interlocutor B (00:34:05-00:34:06): ¿De quién estamos hablando?
Interlocutor C (00:34:06-00:36:10): Raquel, Raquel, atiende el teléfono. Raquel. Raquel, coge el teléfono. Raquel. Zorra, zorra, eres una zorra. Come con Raquel, que es tan buena policía, tan buena, tan brillante, que ella, que era el compañero de policía, que estaba enamorado de ella y no sé cuánto, y que tuvo un accidente, quedó en coma, etc. Etc. Ella se acuerda que él andaba con una cucharilla, una cucharilla, una cucharilla, una cucharilla, una cucharilla. Revolver el café a una cucharilla no es tan difícil. Que no es tan difícil que una cucharilla para revolver el café, comer el yogur y entonces que ella anda preguntándole a todo el mundo porque él tenía una cucharilla, que había conseguido no sé qué, que tenía la huella de el profesor, pero todavía no sabía. Y era lo que él le quería decir en el teléfono. Y por eso le decía Raquel, coge teléfono. Coge teléfono, Raquel. Eres una zorra. Eres una zorra, Raquel. Zorra, come coños. Atiende el teléfono. Eso, todo eso era para decirle que había encontrado la huella del profesor en la cucharilla. ¿Y ella, que se acuerda de la cucharilla, le anda preguntando a todos es que tú no sabes de dónde ha sacado la cucharilla, ángel? ¿Dime, tú sabes de dónde sacó la cucharilla, Ángel? ¿Oye, alguien sabe de dónde sacó la cucharilla, Ángel? Y a todo el mundo le pregunta. Toda la segunda temporada, hace tres capítulos, está preguntando por la cucharilla. No te pueden tomar en serio. Raquel anda preguntando por una cucharilla. La cucharilla. ¿Alguien ha visto la cucharilla que tenía Ángel? ¿Dónde iba a parar la cucharilla de Ángel? Era una cucharilla que había sacado Ángel de la casa del proceso. Bueno, una cosa, la casa de papel, porque no me vengan con que porque es un éxito buenísimo, porque con eso.
Interlocutor B (00:36:10-00:36:12): Que te dio sí, bueno, no, no.
Interlocutor C (00:36:12-00:36:20): Mi libro que es un éxito, debería ser buenísimo. Y ya sabemos que no es buenísimo. Inés, hoy te firmo el libro sin falta.
Interlocutor B (00:36:20-00:36:21): Uy, no sabe cómo está.
Interlocutor C (00:36:24-00:36:25): Que ninguna oyente más me lo mande.
Interlocutor B (00:36:25-00:36:26): ¿Vio?
Interlocutor C (00:36:26-00:36:34): ¿Vio lo que pasa? Y he demorado más en hacer la dedicatoria que en escribir el propio.
Interlocutor B (00:36:34-00:36:39): No, no, tremendo. Inés de Jung, que está desesperada por Telegram, escribe todos los días. Yo le he dicho que la paciencia.
Interlocutor C (00:36:39-00:36:45): Bueno, bueno, para que entienda más o menos por qué se suicidó el editor, señor.
Interlocutor B (00:36:46-00:36:55): La verdad que ha tenido una yapa del libro que es parte de la historia del libro, Inés. Eso es lo que tiene que disfrutar ella o suicidarse.
Interlocutor C (00:36:55-00:37:04): Y sería ya la primera lectora suicidada porque no le llega el libro. Señor, la verdad que pasaría le dedicamos la tercera, la cuarta edición se la dedicamos a ello.
Interlocutor B (00:37:04-00:37:10): No, yo le diría que lo disfrute. Que sepa que esa persona que escribió que disfrute no leerlo, señor, tiene estos comportamientos.
Interlocutor C (00:37:10-00:37:36): Es un libro que es tan disfrutable leerlo como no leerlo. Ese es uno de los eslóganes del libro. Uno de los pocos libros que es tan disfrutable leerlo como no leerlo. Bueno, entonces le decía que todo esto de sentí, yo estaba pensando hoy de mañana que me resulta más creíble la acupuntura, por ejemplo, de sentí.
Interlocutor B (00:37:36-00:37:49): ¿Usted no pensó en el caso sentí? ¿Pensó primero hizo fuerza para creer, después pensó qué le resulta más creíble así en el mundo? Personas, personalidades, series, hechos. Ahora sí, esta terapia tradicional.
Interlocutor C (00:37:50-00:38:10): Porque ya agotamos todo el disco duro del señor de pesar del caso Sendi. Ya no se puede pensar nada más. Solo podemos ver, aparecer como esa máquina expendedora de excusas que no funcionan y decir no te creemos, no te creo, no te creo. Nadie le cree. Solo la Mae Andrade, la única que le cree. Que ni los caracoles de la Mae Andrade le creen. ¿Usted sabía eso?
Interlocutor B (00:38:10-00:38:11): No, no sabía eso.
Interlocutor C (00:38:12-00:38:19): Le tira los caracoles. Ascendí y le salen todos que no le creen. Y la Ma. Andrade es tan, tan de fierro. La Mae Andrade, qué persona maravillosa.
Interlocutor B (00:38:20-00:38:21): ¿Los reinterpreta, qué hace?
Interlocutor C (00:38:22-00:39:04): Y los tira, los cambia, están cargados, dice. Y va a buscar otros caracoles o no le da bola. Claro, para la fácil. Ustedes ya no le creen. Asentir no sé que ya también se bajaron del carro todos. Típico, típico. Nadie que son las toristas. Tengo unos caracoles del frente, liber seregni. Y entonces estaba pensando en eso, me dijo que yo la acupuntura yo creo más en la acupuntura que encendí. Que no es algo tan sencillo creer tampoco la acupuntura. Porque cuando uno la agarra así la acupuntura como la acupuntura no cree. Pero si uno va digestionando, piensa que le están tratando de curar una alergia clavándole aguja en pleno 2018.
Interlocutor B (00:39:06-00:39:13): Yo para alivio de dolores creo en la acupuntura. Si bien creo que nunca me la practique, pero para alivio dolores y eso.
Interlocutor C (00:39:14-00:39:16): Sí, claro, porque te duele otra cosa.
Interlocutor B (00:39:16-00:39:18): Te están clavando por todas las dolor.
Interlocutor C (00:39:18-00:39:23): ¿Sabe que el cerebro no puede atender a dos dolores al mismo tiempo? ¿Sabía eso usted?
Interlocutor B (00:39:23-00:39:24): ¿Y prioriza, no?
Interlocutor C (00:39:25-00:39:34): Exacto. No puede recibir información nerviosa de dolores al mismo tiempo. Si a uno le duele mucho el estómago, lo mejor es que veas un dedo.
Interlocutor B (00:39:34-00:39:36): Le va a doler igual, Darwin, no joda.
Interlocutor C (00:39:43-00:39:46): Como si le pasa el dolor de cabeza que tan mal lo tenía.
Interlocutor B (00:39:46-00:39:53): Sí, está bien, está bien. Pero supongo que se quiebra un dedo y se hace una esguince de rodilla y le duele los dos cuando camina.
Interlocutor C (00:39:53-00:39:54): No, señor.
Interlocutor B (00:39:54-00:39:55): Uno solo, dice usted.
Interlocutor C (00:39:55-00:40:02): Duele uno solo, señor. El más fuerte, el impulso nervioso más fuerte es el que le llega. El otro no llega.
Interlocutor B (00:40:02-00:40:08): ¿Cómo creen en esto del bloqueo, usted? El otro día me encontré masticando a ver si podía escuchar. Yo escucho un poco.
Interlocutor C (00:40:08-00:40:27): Masticar un poco no es escuchar, señor. Yo escucho un poco. ¿No te escuchás que yo escucho un poco? Eduardo González también decía eso no es escuchar. Eso, amigo, no es escuchar. Yo escucho un poco. Nada. O se escucha o no se escucha. Y se escucha un poco y el resto se lo imagina.
Interlocutor B (00:40:27-00:40:31): Volvamos a la forma, a todo lo que trató de hacer para yo creo.
Interlocutor C (00:40:31-00:42:13): Que si uno le cree a Yend, está preparado mental y espiritualmente para creer en el Sai Baba y su producción de anillo de oro con el duodeno. O su capacidad para transformar piedras en azúcar, que esa es otra que me tenía hace poco. Hacía piedras, transformaba piedras en azúcar. No sé, capaz que eran terrones. Capaz que le hacía el truco con los terrones. Decía mira, mira, te transformo esta piedra de azúcar es un terrón. Si era una piedra de azúcar, delante salivaba los caramelos para pobre que le decían en mi barrio. Así le decían en mi barrio de terrones de azúcar, caramelo, papoy. Y bueno, entonces estuvo ahí el Yendi, dijo que lo habían escaneado. No sé ni cuándo se perdió esa caja. Ni sabía al principio de todo esto que esa documentación no existía. Anca no dice que la documentación sobre lo reintegrado no estaba disponible. Lo más increíble de toda esta estrategia política, judicial y política, no sé en qué orden va, es que no alcanza con lo ineficiente que es para el propio Ascendí, sino que Leonardo León la está replicando centímetro a centímetro. Es impresionante porque y eso genera un doble daño al propio Leonardo de León, que igual, bueno, ya no se puede hacer más daño a sí mismo. Y descendí porque uno si hace el esfuerzo para creer la ascendí, ya ve a Leardo León diciendo.
Interlocutor B (00:42:16-00:42:17): Se gastó el esfuerzo.
Interlocutor C (00:42:17-00:42:32): Le quemó la ínfima probabilidad que existía de que le creyéramos ascendir. Se la quema Leardo de León atrás porque dice lo mismo yo para que todo devolví todo, desaparecieron la caja con los comprobantes.
Interlocutor B (00:42:32-00:42:51): No, no dijo eso, por lo menos hasta que escuchamos en la Jutep. Pero dijo, como que justificaba que cuando le preguntaban por qué gastó esto con la tarjeta corporativa, las respuestas de León, según nos explicaba Gil ayer de la Jute, era que eso era un viaje, que habían generado negocios, pero tal no le preguntaban eso. No le preguntaban si le fue bien.
Interlocutor C (00:42:51-00:43:22): Ah, no, pero él cuando va a responder ahí, cuando le preguntan ahí, yo digo con lo que declaran públicamente, señor. Porque después cuando van al cuarto, siempre dicen los dos no sé, no sé. No, pa, no sé. No, qué raro, qué raro eso. ¿El colchón, entiende? Pero uno los ve a los dos con la misma seguridad y el mismo envalentonamiento. Y claro, de León un poco le termina quemando los trucos ascendidos.
Interlocutor B (00:43:24-00:43:32): Si repiten argumentos, dice usted y es postura pública. Y claro, y en uno capaz que.
Interlocutor C (00:43:32-00:43:33): Puede llegar a funcionar.
Interlocutor B (00:43:33-00:43:36): Claro, ya se gastó la coponera. Uno se gasta la coponera.
Interlocutor C (00:43:36-00:43:48): La coponera que tiene cada uno de nosotros. Entonces no podés, no podés. Y es eso, de León termina horadando indirectamente la credibilidad de yendo.
Interlocutor B (00:43:49-00:44:01): Sí, que además no son dos casos de la política, son dos casos del mismo lugar, del mismo sector político uno, con lo cual otro o sea, no es que vienen parecidas las cosas. Son casi similares. Iguales en algunos puntos.
Interlocutor C (00:44:01-00:44:04): Exacto. Pero de León tendría que buscar otra forma.
Interlocutor B (00:44:06-00:44:08): Bueno, ahora deberá enfrentar el tema judicial.
Interlocutor C (00:44:08-00:44:40): De León, el presidente de la Junta de Transparencia, que se llama Gil. Me pone muy pillan contento porque confimo una vez más que Dios tiene un guionista específico para los acontecimientos de Dubái. También es un gesto muy lindo de parte de Dios, porque bien podría dárselo al guionista de Dios, al guionista que tiene él para los argentinos, que lo hicieran sus ratos libres o el hijo bobo mismo del guionista de los argentinos. Pero es evidente que se preocupó en contratar uno para nosotros. Y bueno, cada vez que hay una prueba de eso, hay que celebrarla. ¿Sabe quién es el antisentido?
Interlocutor B (00:44:41-00:44:43): No se me ocurre para mí.
Interlocutor C (00:44:43-00:44:58): ¿O sea, una persona que puede decir cosas que uno en el fondo se haría cuenta que no son creíbles y que le está mintiendo, pero no puede resistirse a la tentación de creerle por ese lado, no?
Interlocutor B (00:44:58-00:45:00): ¿Quién? ¿Quién puede ser ese colorado de Facebook?
Interlocutor C (00:45:02-00:45:11): El colorado de Facebook es un genio. Te miente en la cara con la Facebook y tenés unas ganas de creerle que podés no creerle.
Interlocutor B (00:45:11-00:45:20): Sí, porque estuvo en el congreso de EE.UU. dura audiencia tuvo. Le preguntaron de todo. No le vi a él no ley nada más. No le vi video.
Interlocutor C (00:45:20-00:45:23): No, no, le creo todo. Le creo todo.
Interlocutor B (00:45:23-00:45:25): Ahora le abrí, lo estoy mirando acá.
Interlocutor C (00:45:27-00:46:00): Que no quería que pasara esto, que está comprometido, todo. Le creo todo al Colorado. Es el anti Sandy. Todo. Todo lo que no le pudo crear a Sandy, le creo al Colorado. Todo. Colorado mandar a Facebook al congreso estadounidense y fue a responder ahí las preguntas acusatorias. Tenía todos que lo miraban como desde la superioridad moral, como una cosa así de Ah, Colorado, qué mal que tuviste, que mal que te portaste con el negocio que te negó. ¿Y qué le dijo? Lo que querían escuchar.
Interlocutor B (00:46:01-00:46:09): ¿Hasta momentos de humor y momentos, digamos que le dijo culpa mía, mala yo, mal mía, mala mía, no?
Interlocutor C (00:46:11-00:46:24): Y le respondía todo, todo lo que querían escuchar. Y lo siento, y yo soy el responsable, yo el administro y yo comencé Facebook y yo soy el que va a tener que pagar por lo ocurrido.
Interlocutor B (00:46:24-00:46:32): ¿Sí, aparte le decían es más responsable usted o el gobierno? No, yo, yo. Sí, Facebook. No, yo, yo decía yo uno y.
Interlocutor C (00:46:32-00:46:53): Estuve mal y no sé qué. No me di cuenta. Quería hacer algo precioso para la humanidad. Y es impresionante cómo se me enturbió un poquito. Estamos acá tratando de pelear con los rusos, que son vivazos. Los rusos son pa qué inteligente dicen los rusos. No los culpo por lo que están haciendo. La culpa mía igual. No, culpa de los rusos tampoco. Culpa mía.
Interlocutor B (00:46:53-00:47:01): No, no. Él hablaba que se ha propiciado, yo que sé, el discurso de odio, injerencia extranjera por lo de los rusos, por sobre todo ese. Pero decía mi error, mi fallo, mi fallo, mío, mío, mío, mío.
Interlocutor C (00:47:02-00:48:08): Repetía voy a tener que trabajar mucho para esto, voy a tener que ser una mejor persona. 1 que la verdad dice al tiempo que piensa pero para este colorado no puede ser así de paloma, si no estaría ahí donde está. Sí, pero por otro lado le quiere creer porque es como este carita de no te dice lo que querés escuchar. Vivo el colorado, vivo a tuto el colo, vivo la bandija. Se podría haber afirmado en algo que es real, pero no, que es simpático que la gente, o sea, nosotros no tenemos ningún problema compartir todos nuestros datos. Toda la gente me dijo que lo compartían. ¿Ustedes alguna vez lo vieron en Facebook? ¿Alguna vieja? ¿Les parece que esta vieja tiene problemas? Compartir sus datos no hace otra cosa. Yo mismo quien les habla, cuando el celular me pregunta si quiero compartir mi ubicación con Google, lógico. Si hubiera un botón que dijera lógico, le ponía lógico.
Interlocutor B (00:48:08-00:48:10): Dice ok, ok, permitir.
Interlocutor C (00:48:10-00:48:21): Lógico. ¿Cómo no voy a compartir mi ubicación? Cómo Google está compartiendo su mapa conmigo y me está diciendo dónde estoy.
Interlocutor B (00:48:24-00:48:37): No, no, bueno, no es eso, porque usted le puede permitir solo cuando mientras usa la app, le puede permitir en todo momento. Si usted permite en todo momento, se pueden registrar todos sus movimientos por la ciudad Darwin, por el mundo, señor.
Interlocutor C (00:48:37-00:48:47): Así ya sabe lo que quiero, a dónde quiero ir. ¿Google, cada vez que quiero ir a algún lado, sabe ya estuviste ahí? Me dice no vayas más. Siempre que vas ahí te volvés mal.
Interlocutor B (00:48:48-00:48:54): Sí, cada vez que abre algo usted le pone permitir. Entonces permite todo.
Interlocutor C (00:48:54-00:48:56): Sí, sí, yo soy muy permisivo con.
Interlocutor B (00:48:56-00:49:03): Google, señor, pero cualquier aplicación que usted hable que no sea Google, igual le dice permitir, permitir, permitir. No es más Google.
Interlocutor C (00:49:04-00:49:14): Algunas le pongo que no, pero randómicamente, señor, no es que me fije cuál es, qué es lo que me está pidiendo. No, me hago respetar. Me hago respetar desde mi celular. No quiero que me tomen por una persona que permite todo.
Interlocutor B (00:49:14-00:49:19): Ya entendí, pero no es porque dice no, esta aplicación puede no, no le no, no.
Interlocutor C (00:49:19-00:50:51): A la chiquita en general me les animo, me les animo. ¿A la chiquita le tiro un no, no, quién sos? Le pongo no, no permití. ¿Quién sos? ¿Quién sos? ¿Google? So no te permito, no, hacé una cosa bien, dame una actividad o lo que sea, un servicio que a mí me sea imprescindible. Bueno, yo te voy a dar, te voy a permitir todo, pero permitime que no te permita. Pero mijo, el colo es un genio de ese arte. Podría haber dicho todo eso, pero el colo fue y dice no, no, todo, hice todo mal. La verdad que es impresionante. Estoy muy decepcionado de mí mismo. Es un genio del arte de decirle a la gente lo que quiere escuchar en el momento justo. El Colorado no es fácil. Hay que tener un templo especial para hacerlo. Porque nosotros los mediocres en general, lo hacemos pasar por una gansada que cualquiera puede llevar adelante. Cualquiera puede ir y decirle a todo lo que quieren escuchar en el momento justo que quieren escuchar. Pero es complicadísimo, señor. Decir siempre lo que el otro espera escuchar, sin que se note además que uno lo está diciendo para darle al otro lo que desea. Bueno, es un arte milenario que suele ser minimizado por los que no sabemos hacerlo. Con la palabra demagogia se le nota. Estos son artistas especialistas.
Interlocutor B (00:50:51-00:50:56): Por eso dice que la antítesis de Sendic, digamos, porque dan ganas de creer.
Interlocutor C (00:50:58-00:51:19): Que dan ganas de creerle, señor. Unas ganas locas de creerle al colorado. ¿Yo no puedo, racionalmente, yo escribo en un cuaderno colorado, dueño de Facebook, no sé cuántos miles de millones vale la empresa esa de mierda que lo único que tiene son datos, porque qué otra cosa van a tener datos? Y nos dice que no quiere que accedan a nuestros datos.
Interlocutor B (00:51:19-00:51:21): El Colorado que quede cuidado.
Interlocutor C (00:51:21-00:51:30): Lo pongo en un cuaderno así, digo no le creo. Ahora, yo lo veo al Colorado diciendo eso y no puedo no puedo dejar de creerle.
Interlocutor B (00:51:31-00:51:38): Es una buena explicación de lo que le pasa con dos personas que están exponiéndose ante situaciones de denuncias graves.
Interlocutor C (00:51:39-00:52:17): Entonces va y aguanta que un viejo ahí de un senador, Chuck Grassley, que no sé ni quién es, dice que este escándalo mostró que los usuarios de redes sociales no han entendido por completo la cantidad de sus datos que son recoletados, protegidos, transferidos, usados y abusados. El Colorado dice sí, la verdad que sí. Eso es culpa mía. Eso no es culpa del Colorado. Que nosotros seamos medio kedi y no logremos entender que cuando ponemos estoy de acuerdo en que Facebook haga lo que quiera con mi información. Porque de hecho yo mismo no paro de publicar información sobre mi vida privada, ya que siento un placer indescriptible cada vez que alguien me pone un dedito de me gusta, cuando le muestro lo que cocine.
Interlocutor B (00:52:17-00:52:22): Pasar mucho eso. Gente desesperada porque le pongan aprobaciones.
Interlocutor C (00:52:25-00:52:30): Eso somos todos. Gente desesperada por la aprobación en nuestro medio de vida.
Interlocutor B (00:52:30-00:52:32): Claro. En este caso es en redes sociales.
Interlocutor C (00:52:32-00:52:36): Nuestro motor máximo de vida. Siempre las redes sociales. El colorado es un instrumento.
Interlocutor B (00:52:36-00:52:39): Claro, no tiene la culpa él de eso. No, no, lo que pasa que en.
Interlocutor C (00:52:39-00:52:41): Ese la culpa que seamos Kevin, señor.
Interlocutor B (00:52:41-00:52:53): Claro, sí. Ahí capaz que lo que tiene responsabilidad es que esos datos son de Facebook. ¿Si Facebook lo va a dar a un tercero esos datos sin el cuidado necesario, que fue lo que pasó con Cambridge Analytica, bueno, ahí la respuesta por qué Facebook naciría?
Interlocutor C (00:52:53-00:52:56): ¿Por qué el coreano naciría cuidar más de lo que nos cuidemos nosotros, señor?
Interlocutor B (00:52:56-00:53:02): Ah, bueno, sí, eso también es cierto. Pero además pero bueno, uno hace un contrato, no sabe lo que un contrato.
Interlocutor C (00:53:02-00:53:19): Que le diría usted quiere, mire, la cosa se soluciona muy fácil. ¿En el contrario, tiene que decir usted prefiere pagar por este servicio y que sus datos no se sepan o prefiere este servicio gratis? Gratis. Y nosotros hacemos lo que queramos con su dato.
Interlocutor B (00:53:19-00:53:22): Bueno, el 98 % me imagino que.
Interlocutor C (00:53:22-00:53:25): Va es un servicio gratis. ¿Qué se piensa?
Interlocutor B (00:53:25-00:53:34): Sí, sí, algo tienen que obtener. Lo que pasa que él mismo dice, levanta la mano y bueno, hemos fallado a ese contrato por darle servicio gratis.
Interlocutor C (00:53:34-00:53:39): No falló, está Mint. Nos está diciendo lo que queremos escuchar otra vez. Es un genio.
Interlocutor B (00:53:40-00:53:45): Bueno, es un genio, no hay duda. ¿Pero en este arte también del que dice usted, no?
Interlocutor C (00:53:45-00:53:46): Eso es todo lo que sabe hacer.
Interlocutor B (00:53:46-00:53:50): No, no. Bueno, creó una empresa monstruosa, la mantuvo, la hizo crecer.
Interlocutor C (00:53:50-00:54:00): Una empresa monstruosa que lo que hace es decirnos lo que queremos escuchar permanentemente. ¿Señor, de qué se lo está acusando ahora? De decirnos lo que queremos escuchar.
Interlocutor B (00:54:00-00:54:06): Sí. ¿Qué es lo que hace Facebook? ¿Hacer permanecer a la gente cualquier red social? ¿No? Haciendo que la gente que esté ahí.
Interlocutor C (00:54:06-00:54:57): Ordenando la información de acuerdo a lo que digamos, nuestros gustos pretenden. De eso se lo está acusando. Se lo está acusando de armarnos un mundo en donde solo leemos lo que queremos escuchar. Solo leemos lo que queremos leer. Solo leemos lo que nuestro cerebro nos pide a gritos para confirmar nuestras ideas. Bueno, en eso es que él es un genio. ¿Y qué hizo este genio de los genios? Fue al balamete también les dijo lo que querían escuchar porque les había sacado todos los likes de antes a todos los senadores. ¿Entiende? Es espectacular. Es un genio. Aplausos para yo pensé que era un imbécil este colorado. Pero y le puso todo. ¿Sabe cómo salieron los llevadores? Me gusta, le pusieron todo.
Interlocutor B (00:54:57-00:55:00): Me gusta, me gusta el Colora.
Interlocutor C (00:55:01-00:55:12): ¿$500 te va a dar? Sí. ¿Y si le escaparon los datos para analítica? Me ruta con los dados. ¿Y cómo lo arregla esto? ¿Con una moneda?
Interlocutor B (00:55:12-00:55:17): Sí. Bueno, no, no, vivo el Colorado, vivo.
Interlocutor C (00:55:17-00:55:21): No, solo te da el coso gratis. Yo que te dije, te di unos mangos. ¿Qué querés? ¿$500?
Interlocutor B (00:55:21-00:55:23): Sí, vale un dineral, pero claro, para.
Interlocutor C (00:55:23-00:55:36): Una empresa como se me capó un datito doña Rosa. Tom, $500, pasarlo a cobrar y ya como queda doña Rosa no se va más de Facebook. No llama, no llama. Espectacular.
Interlocutor B (00:55:37-00:55:41): Ahí está. Bueno, le creyó. Le creyó porque tiene este.
Interlocutor C (00:55:43-00:55:46): Ascendí. No le creo nada el colorado. Le creo todo.
Interlocutor B (00:55:46-00:55:49): Titulares que ya vienen a usted lo escucho mañana. Chau, chau.
Interlocutor A (00:55:49-00:56:04): Presentó claro, terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quiera. Carga el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $75 packs con música gratis activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.