2018-04-06 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 2/4 al 6/4 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 2/4 al 6/4 – El balance de Ancap y la Princesa Carolayn, la mala idea de elegir padrinos para los hijos y el procesamiento de Lula en Brasil.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:21): Presenta. Claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago. Carga el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro. Un poco le pusieron picate a la insulsísima presentación de PowerPoint.
Interlocutor B (00:00:21-00:00:26): Sí, lo hicieron frenar, bajar a Carolina a hablar con ellos, con Álvaro García, director de la OP.
Interlocutor A (00:00:26-00:00:28): La Crónica, porque está buenísima la crónica de los oradores.
Interlocutor B (00:00:28-00:00:29): Cuente.
Interlocutor A (00:00:29-00:00:50): Mientras el directorio de Anca, dos de sus gerentes, la ministra de Industria, Carolina Cose y el directorio presentaba la tarde el balance de la petrolera estatal que se rompe con ganancias de $39 millones, una manifestación gremial irrumpió abruptamente. Nunca había una manifestación gremial que irrumpa paulatinamente, le quiero decir, pero gradualmente, entrando de a tres.
Interlocutor C (00:00:50-00:00:51): Piden la palabra.
Interlocutor A (00:00:52-00:01:12): Pero igual me gusta que haya puesto absolutamente el cronista, porque lo interpreto como un eufemismo para decir de pesado, brutamente. Acá no va a poner el cronista irrumpió bien de vivo, no va a poner irrumpió mirando a todo el mundo con el piso. No. Entonces nos pone abruptamente. Y yo que sé leer entre líneas, porque hice el curso de método Morales.
Interlocutor C (00:01:13-00:01:25): Le digo contrasta con la crónica de ecos que decía que desde un rato antes empezaron a sentir los gritos desde el salón y eso generó como una especie de fadín de la irrupción, hablando.
Interlocutor A (00:01:25-00:01:35): Abruptamente de que nadie lo esperaba. Él está hablando, él está diciendo de una forma como rodeando la manzana, está.
Interlocutor C (00:01:35-00:01:38): Diciendo que entraron de pesada, se patearon la puerta.
Interlocutor A (00:01:38-00:02:41): ¿Claro, le digo lo que nos quiero transmitir acá el cronista que se metieron de pesuti, metieron la pezuca, armaron cocoa, se puso espesa la cocoa y con grumo, verdad? Grumosa la cocoa. Y lo que obligó a suspender unos minutos la presentación oficial de los números del ejercicio fiscal 2017 y suspender la siesta. Alguno que había aprovechado el clima en penumbras y amigable que permite el PowerPoint y las transparencias, cualquiera sabe que es un lugar hermoso para dormir siestas. Y vino ese pico de adrenalina que un poco arruinó la presentación, pero que otro poco también le puso color y calor. Entonando cánticos entraron. Se escucha, se escucha. Arriba los que luchan. Entra en la mitad del partido, entonces con los paraguas, como la hinchada de los grandes, la hinchada de los grandes de la Argentina, que son en los que se inspiraron los grandes de acá para consumir ese ritual tan lindo. La canción era de las nuevas. Se escucha, se escucha. Río que luchan. No puede ser que en pleno 2018 sigan entrando al grito. ¿Se escucha, se escucha?
Interlocutor B (00:02:42-00:02:44): Usted pide ahí creatividad.
Interlocutor A (00:02:45-00:03:04): Yo quería poder utilizar el giro en pleno 2018, antes de que se me hiciera muy tarde, porque no podía ser que en pleno 2018 yo estuviera sin poder utilizar el giro. En pleno 2018. Me pareció la vergüenza que es uno de los giros que a mí más me gusta de los últimos años.
Interlocutor B (00:03:05-00:03:09): Perfecto. Ahí lo uso en plena podrían cambiar.
Interlocutor A (00:03:09-00:03:15): Un poco, podrían hacer abreviado como el Richard R. Cuando firma los tweet.
Interlocutor B (00:03:15-00:03:18): ¿Qué hace Richard cuando firma los tweetis?
Interlocutor C (00:03:19-00:03:20): Arriba el escaluch.
Interlocutor B (00:03:22-00:03:25): Nunca me di cuenta, no le presté atención.
Interlocutor A (00:03:26-00:03:27): ¿No, en serio?
Interlocutor B (00:03:27-00:03:28): No, te juro que no, nunca me di cuenta.
Interlocutor A (00:03:28-00:03:40): He leído, yo estuve tres meses para darme cuenta que era el neo. ¿Aparecían los tweetis de el richard en alguna noticia, se acuerda? Cuando le ponía twitter andate botija, todo eso. Y él le firma algel.
Interlocutor C (00:03:40-00:03:43): Claro, a LQL. Es que mi cabeza.
Interlocutor B (00:03:45-00:03:49): Mi cabeza lo debía decodificar como error de tipeo aquel.
Interlocutor A (00:03:49-00:04:34): A lql señor firma. Y estuve tres meses, estuve 1 día, me levanté a las 4:00 a.m. y ya cuidé a mi mujer y le dije arriba lo que lucha. ¿Pero qué pasó? ¿Te violó trotsky en un sueño? Me dijo. Y me pegó y me dormí. Pero cuando me desperté me acordaba perfecto. No me acordaba, me dijo mi mujer me dijo me desperté lamentablemente gritando arriba los que luchan. Te tuve que vocear, me dijo. Y ahí recomponiendo y dije porque me di cuenta lo de richard, río, etc. Etc. Y bueno, de ahí me di cuenta. El que no termino de sacar es el are ese no sé qué are h a r. No lo pone richard r, lo pone los guachos.
Interlocutor B (00:04:37-00:04:37): H.
Interlocutor A (00:04:39-00:04:42): Terminan todos diciendo are no sé qué.
Interlocutor B (00:04:42-00:04:43): No, no sé qué.
Interlocutor A (00:04:43-00:05:55): Es bueno para mí. Tendría que por lo menos eso, hacer la sigla señor, se siente, se huele a l q l, no sé, una cosa así. Un cambio para empezar, después vemos. Y después dice que gritaron, cantaron olele, olele. ¿Si esto no es el pueblo, el pueblo dónde está? Acá sí que me marearon porque o el cronista sordo con una tapia, que está bien porque ella inclusive los orador están mandando cronistas sordos, o están tan de pesado que se cagan en la rima y te cantan olele, ole. ¿Si esto no es el pueblo, el pueblo dónde está? Y si en lugar de olele o la la que sería tradicional, volvemos a lo anterior, más allá de que le saquen la rima o le leo la la si esto no es el pueblo. El pueblo donde está en Facebook, expresándose adentro de mis celulares. Si esto no es el pueblo del pueblo donde está, no sirve más. El pueblo está en todos lados. Es ubico el pueblo ahora, señor, de la época en la que el pueblo se podía concentrar en un lugar no sé cuándo y más o menos se hacía representar por una multitud.
Interlocutor C (00:05:55-00:05:57): Se condensaba en la plaza pública.
Interlocutor A (00:05:57-00:06:05): Exacto. Pero ahora el pueblo estaba poniendo asistiré. Claro, aprieta el botón de asistiré. ¿Todo el tiempo el pueblo poniendo corazoncito, te acuerdo?
Interlocutor C (00:06:05-00:06:06): Me gusteando.
Interlocutor A (00:06:06-00:07:18): Exacto. Likeando. ¿Dónde va a estar, señor? Donde está todo el pueblo. Adentro de mi celular. Lo tengo acá, mirá. Todo el pueblo acá tengo. ¿Qué parte del pueblo querés que te diga? ¿En qué anda? Por eso a mí no hay que revisar. Pero bueno. Ante los cáticos abrumadores que hacían imposible mantener la tensión este ya sabemos de qué lado está el colita de los Cosse y García se aproximaron al gremio para dialogar y procurar que la presentación del balance transitara por su cauce normal. Carolina Cose y Álvaro García se acercaron los dos al gremio, que estaban bien de pesados. Hay un colorado ahí, Barbarroja, que parece un pirata informático para trasladarlo a este giro 21 que la verdad mete miedo. Está mirando de pisado a una de rulo. Igual la de rulo no se come nada, le digo. Como toda de rulo. Eligió mal el colorado. No, mire, pesa una de rulo. No, mire, pesa una de rulo. Las de rulo no comen nada. Agarrá una que tenga el pelo lacio y yo lo sabe cualquiera. Y le vio, sabe cuál le estoy diciendo que está con el mate ahí, no sé qué.
Interlocutor B (00:07:18-00:07:19): No, el colorado.
Interlocutor A (00:07:19-00:07:35): No, el colorado de barba. No, el colorado de barba. Está mirando pisado uno con los ojos bien abiertos a una de rule. Y la de rule lo mira como diciendo a vos te como acá y te cago en la esquina, colorado. No tengo problema y ni me asusto porque me sale todo rojo.
Interlocutor B (00:07:38-00:07:41): Y entonces momento de tensión. ¿Qué pasó?
Interlocutor A (00:07:41-00:08:24): Van ahí Carolina Cose y Álvaro García. ¿Quién le parece a usted que era el Macho Alfa que se plantó frente a este grupo de 100 funcionarios de Anca que estaban ahí cantando no sé qué todo de pesado de ese dúo de Álvaro García que arecó a los trabajadores? A usted le parece que el Macho Alfa era el director de la OPP, que es un poeta que escribió retiradas de murgui y sueña con pintarse la cara y encontrar las utopías que tiene guardadas el murguero más viejo del mundo y a veces se las presta al loco de la estación que se fue manejando el camión de la murga 1 rayo azul naranjo que entró al camión brillando y se llevó la más misteriosa noche en la muralla en carnaval.
Interlocutor C (00:08:24-00:08:30): O la princesa Caroline tampoco cejada la pregunta, Darwin. El macho alfa.
Interlocutor A (00:08:30-00:08:33): Carolina. Demasiado fácil. Múltiple choice.
Interlocutor C (00:08:33-00:08:39): Sí, sí, la verdad que es largo. Si no le pediría que repita lo de Álvaro García.
Interlocutor A (00:08:41-00:08:46): Capaz que exageré un poco, pero quería pintárselo bien para que se dieran cuenta quién era el macho alfa.
Interlocutor C (00:08:46-00:08:47): Ahí claramente Carolina.
Interlocutor A (00:08:47-00:08:48): Carolina.
Interlocutor B (00:08:48-00:08:51): La princesa Carolina que bajó con ambas manos, espaldas.
Interlocutor A (00:08:51-00:09:10): Caroline que se arrimó y encajó esta con la mano. Se acabó la jugada. Llegó un macho alfa. Mirá que me depito la ceja, pero soy macho alfa. Y le puso nada, los cayó a todos, señor. ¿Y le dijo Y Álvaro García? ¿Ahí al lado?
Interlocutor B (00:09:10-00:09:13): Sí, paradito con ella. Bajó porque claro, no podía dejar bajar sola tampoco.
Interlocutor A (00:09:13-00:09:25): No, que no va a poder dejar. Ella no podía dejar de bajar sola. Álvaro García en un momento, la mitad de camino, la mitad de cuando diga yendo escuchá, quedate calladito vos, botija. Calladito, botija.
Interlocutor B (00:09:25-00:09:26): No te metás.
Interlocutor A (00:09:29-00:09:56): ¿Va a manejar esto, dije que tal? Dijo. En este momento estamos en la presentación de todo un año de trabajo en la empresa. El ministerio y Ancap siempre están con los ámbitos abiertos para tratar los temas. Me vuelvo a poner a disposición para dialogando, recorrer los problemas. Vengan que los atiendo en mi despacho. Ahora les quiero pedir, así como nosotros respetamos el derecho a expresarse y a reclamar, que se respeten el derecho a Ancap y presentarle a toda la opinión pública los resultados de la empresa y se respete el derecho a mostrar este poroto y refregárselo por la cara todos los mediocres que dicen que Ancap es un lastre.
Interlocutor C (00:09:56-00:10:00): Esa parte no no estaba en la mirada.
Interlocutor A (00:10:00-00:11:13): Sí, exactamente. Y el de la obra presiona la barraca, el de la barraca presiona al camionero, el del camionero presiona a su shark, pero su shark aguanta todo y más. Y después llevando el Shark al camionero y al de la barraca y al de la obra y al del sindicato de la obra y presiona a la princesa Caroline. Y la princesa Caroline no sólo aguanta la prisión, se los emproleta a todos en orden, intercalados con morrón y cebolla. Los rellena como si fueran un pelleto tierno para la cena. La princesa Caroline aguanta todo. Y bueno, se los empomó ahí y se callaron. Y cuando ella volvía al estrado, o sea, después de que se dio vuelta sí, se dio caminando. Así empezó el cántico. Se escucha, se escucha arriba los que luchan de vuelta hasta que un sindicalista gritó están privatizando anca y cose. Interrumpió su caminata hacia el estrado, giró y buscó identificarlo.
Interlocutor C (00:11:13-00:11:14): Hizo la de Vázquez.
Interlocutor A (00:11:14-00:11:25): Exacto. Pero la multitud se lo impidió. Se lo tragaron. Se lo tragaron, Caroline. Increíble. Espectacular.
Interlocutor B (00:11:25-00:11:29): Lo cubrieron ahí estuvieron bien el gremio cubrir a este.
Interlocutor A (00:11:30-00:11:34): Lo desmayaron. Como el salvavidas que desmaya, que se está ahogando.
Interlocutor C (00:11:34-00:11:35): Y se puso muy loco por su bien.
Interlocutor A (00:11:35-00:11:37): Exactamente. Para salvarlo.
Interlocutor B (00:11:38-00:11:41): Que tuvo esta particularidad, una irrupción.
Interlocutor A (00:11:41-00:11:45): ¿Usted se piensa que se dio vuelta? ¿Quién se dio vuelta?
Interlocutor B (00:11:46-00:11:48): ¿Carolina o Álvaro?
Interlocutor A (00:11:48-00:12:21): ¿Se dio vuelta Carolina o se dio vuelta el poeta que escribe de murgua y sueña con pintarse la cara y encontrar las utopías que tiene guardadas el murguero más viejo del mundo? Y a veces se la presta al loco del camión de la estación que se fue manejando el camión a la murga de enamorada con una llovizna cruzada de febrero, un rayo azul naranjo que trae el camión brillando y se llevó la más misteriosa noche enamorada en carnaval. No toquen nada. ¿Querés más de Darwin? Escuchá la columna completa en Delsol. Ui, Dancredi es pariente mío. Ya, bello.
Interlocutor B (00:12:21-00:12:22): ¿En serio?
Interlocutor A (00:12:22-00:12:31): Sí. No sabía si es medio pariente mío. En realidad no es pariente mío. Bueno, es ahijado de un tío mío.
Interlocutor B (00:12:33-00:12:36): Pariente no es, pero bueno.
Interlocutor A (00:12:36-00:12:44): Y el ahijado, esa cosa que te encajan ahí como que raro el ahijado en algún momento haber que revisar eso.
Interlocutor B (00:12:46-00:12:49): Sí, no sé, los padres les gusta.
Interlocutor A (00:12:49-00:13:12): Al principio parece un honor, pero después te das cuenta que te cagaron en el momento de cuando tenés que hacer nada, decir que no soy el padrino, mira que bien. Ya ahí ya genera problemas porque otra empieza, sobre todo la madrina, porque las mujeres son muy de ver quién es más amigui.
Interlocutor B (00:13:14-00:13:16): Mejor amigui, como se dice.
Interlocutor A (00:13:16-00:13:19): Mejor de Bell friend Forever.
Interlocutor B (00:13:19-00:13:22): Cómo juegan con quién es mejor amiga. Son insoportables.
Interlocutor A (00:13:22-00:14:16): Que mejor lo de amigui, con las amiguis. Eso yo pensé que se terminaba la adolescencia. Eso, mijo. Pero sabe que es hasta el último día de la vida. Yo pensé que se les iba a hacer. En serio le digo. Porque surgí una casa de mujeres en un matriarcado y yo veía ahí todo eso de las amiguis, veía ahí mis hermanas, no sé qué, mis primas, toda esa cosa. Las amiguis, las amiguis para acá. A ver si sos más amigui vos que yo no sé qué. Cuando digo está terminar de adolescente, ahí se termina. Porque ahí las dejé de ver. Pero fui yo que las dejé de ver. Eso no se termina nunca, señor. Va hasta el último día de la vida. Eso sigue siendo, sigue después sigue en el mundo adulto, en la oficina, en todos lados. En el club, en todos lados. Viendo, compitiendo a ver quién es más amigos. Ya se genera un problema con lo de la madrina. Es más amigui ella que yo.
Interlocutor B (00:14:17-00:14:18): Sí, los padrinos muchísimo.
Interlocutor A (00:14:19-00:14:34): Entonces cuando tengas que pegarle una patada en el culo al alcohólico este con el tuviste un hijo, porque siempre con cualquier porquería no me llames a mí, llama a tu otra amigui que es la madrina.
Interlocutor B (00:14:34-00:14:49): Sí. Además hay situaciones donde después no se hablan quizás más padre con la madrina y el padrino. Que no se hable con una persona que fue amiga o su relación es una cosa, pero cómo le explican a los gurises después, niño, niña, que che, el padrino, no nos vemos más, es.
Interlocutor A (00:14:49-00:14:50): Una mierda tu Madrid.
Interlocutor B (00:14:51-00:14:55): Pasa, pasa. Conozco varios casos, dos por lo menos, así que me acuerdo rápido.
Interlocutor A (00:14:55-00:15:09): No te podemos dejar con tu padrino porque es una porquería de personas. Claro, nos equivocamos. Papá y mamá se equivocaron de padrino. Le eligieron un padrino que es una porquería. Nunca más confíes en papá y mamá. Que te elijan algo. No te podemos elegir ni los championes.
Interlocutor B (00:15:11-00:15:14): Pero es un error de los cientos que cometen los padres al comienzo.
Interlocutor A (00:15:14-00:15:15): Innecesario.
Interlocutor B (00:15:15-00:15:18): Innecesario. Prevenible. No va a ser ropa.
Interlocutor A (00:15:18-00:15:23): Además le digo, genera problemas con las amigas. Y es de los peores problemas que se puede generar. Señor.
Interlocutor B (00:15:23-00:15:25): Bueno, acá dice que el laboratorio, las.
Interlocutor A (00:15:25-00:15:32): Ancianas en los asilos siguen jugando a las amigas. En serio le digo, señor.
Interlocutor B (00:15:32-00:15:38): ¿No, pero un asilo del círculo que le quedó, qué va a hacer? Ah, pero vuelven a rearmar.
Interlocutor A (00:15:38-00:16:16): Hay cuatro ancianas en asilo. Hay dos que son amigui y las otras dos la están envidiando porque son muy amiguis. Es increíble. La samisa es un juego de toda la vida para las mujeres. Debe estar algo como en el coso de Primitivo, la parte del cerebro esa Primitivo, de tener una i para que te acompañe cuando el idiota no sabe volver a la caverna. El imbécil del estúpido ete, del homo eretus salió de la caverna y no vuelve. No vuelve más, no vuelve más. Tengo que tener un amiguis, una mis, como hago para sobrevivir. Es de supervivencia lo de la Migui, señor.
Interlocutor B (00:16:16-00:16:24): Para mí es eso, Darwin. Soy pastelero y no sabes cuántas madrinas me encargan cosas para el año del ahijado, ahijada. Y se quejan de que fueron elegidas para eso.
Interlocutor A (00:16:24-00:16:52): Porque ya al año uno se da cuenta que lo cagaron. En el momento es Ay, qué honor. Ay, cómo me quiere. Y después la puta madre, qué clavo con este gul que no es mío. Pero aparte ya presupone algo horrible, porque es y para qué elegiste un padre. Bueno, por si se mueren papá y mamá. Si se mueren los dos juntos, si tú te quedas solito ahí está el padrino. Es horrible, señor.
Interlocutor B (00:16:52-00:17:00): Tengo cinco ahijados, Darwin. Ya no los entro ni en una foto de chicos me dejaron secos cuando de plata no me cagaron.
Interlocutor A (00:17:00-00:17:32): No, Darwin, totalmente, totalmente, señor. Después del tercero no se puede aceptar más. Le dije no, disculpá, ya tengo tres. El problema es que tiene el Sí, muy fácil esa persona. Y le seguían trayendo ahijado. Se ve que se corrió la bola. Te quiero decir que te agarraron de pelotudo porque se corrió la bola. Que eras un padrino fácil. Es lo que se conoce como el padrino fácil. Entonces todo el mundo decía Poné, dásilo al mío, lo llevó, lo lleva al cine, todo. No me diga. Porque qué están haciendo los padres permanentemente viendo de qué forma se puede sacar de encima a sus hijos.
Interlocutor B (00:17:32-00:17:48): No, no es así. Sí, bueno, nosotros nos equivocamos con la madrina. No, no, tampoco tampo es que es insoportable. Nos equivocamos, Darwin, con la madrina y con el padrino y no sabemos qué decirle al niño.
Interlocutor A (00:17:48-00:17:56): Tus padres, ojalá tú puedas elegir mejor a las personas, porque tus padres son dos inetos. Eso es lo que te diría que.
Interlocutor B (00:17:56-00:17:57): Bueno, hay mucho que justificar.
Interlocutor A (00:17:57-00:18:24): Papá y mamá son dos inetos para elegir personas. Es un milagro que nos hayamos elegido bien entre nosotros. Seguramente, no, dentro de unos años te vas a enterar. Pero lo que es por fuera de esta familia, hemos elegido todo mal. Olvídate de tu padrino y de tu madrina, que son dos porquerías humanas que recogimos de una manifestación de hijos de puta que se habían juntado para celebrar el aniversario de los hijos de puta.
Interlocutor B (00:18:24-00:18:36): Soy padrino, fui a todas las reuniones de la iglesia a las que no iban los padres del niño. Claro, claro, porque para el bautismo es cuando se da eso de los padrinos. Pero se excede lo religioso, lo católico, lo padrino.
Interlocutor A (00:18:36-00:18:48): Muchos padres eligen padrino y madrina por gusto nomás. Elegimos el religioso, es más estricto todavía. Como todo es más estricto, porque encima lo tenés que llevar a la iglesia.
Interlocutor B (00:18:48-00:18:58): Darwin. Elegimos como padrino a mi sobrino, 29 años. Él se ennovió, se fue a vivir a Punta del Este, se marió con los aplausos, ni un mensaje le manda mi hija, la madrina se fue a vivir a España.
Interlocutor A (00:18:58-00:19:11): Bien, dice Álvaro, ya la dejaron huérfana. Huerfanina. Eso es una huerfanina. Eso es lo otro. Y ya uno es una buena forma de explicarle al niño cómo las personas desaparecen de nuestras vidas.
Interlocutor B (00:19:11-00:19:19): Tiene cinco ahijados, dice Conozco más curas que Sturla, dice. Claro, lo cagaro, le lloro a todos los curas.
Interlocutor A (00:19:19-00:19:25): La cantidad de curas que habrá tenido que coimear con vino y eso, me dijo, para que pusieran adelante en la fila a su ahijado.
Interlocutor B (00:19:25-00:19:31): A mi esposo le quisieron enchufar un ahijado, se plantó y dijo que no. Cero estrés. ¿A mí no me hubiera dado para negar, me dice ella, no?
Interlocutor A (00:19:31-00:19:53): Y es difícil negar es difícil. Lo mejor que puede hacer uno es decir sí, después de desaparecer, no atender nunca más el teléfono de esa persona. Y se dará cuenta, llegado al momento, muchas irresponsabilidades, como me darle las toallas del baño, yo que sé, toda una cantidad de cosas que vayan hablando mal de su labor como padrino.
Interlocutor B (00:19:53-00:20:01): Y claro, mis hijos no tienen padrinos, Darwin, ni de bautismo ni de palabra. La chica hoy con nueve años, eligió a su madrina, 14 años, y a su padrino. Como están dudas, tiene uno a prueba.
Interlocutor A (00:20:02-00:20:09): Ah, muy bien. El famoso pasandrino. Es un pasante. Un padrino pasante, señor.
Interlocutor B (00:20:09-00:20:11): Exactamente igual.
Interlocutor A (00:20:11-00:20:13): Un padrino pasante que lo tenés tres.
Interlocutor B (00:20:13-00:20:23): Meses como padrino, lo puede pedir. Cuando mis hijos me preguntaron por qué no tenían padrino, le dije cuando sean grandes. Se le dije si no funciona es culpa de usted. ¿Está bien, se ahorró ese problema, no?
Interlocutor A (00:20:23-00:20:28): Sí. No. Cuando mi hijo patético me preguntó por qué no tenía padrino, le dije porque nadie.
Interlocutor B (00:20:31-00:20:34): Qué horrible eso que le dijo. Nadie quiso aceptar ser padrino como este hombre.
Interlocutor A (00:20:34-00:20:45): Me gusta decirle cosas duras para que se haga fuerte, señor. Nadie quiso, te vieron así y nadie quiso ser tu padrino. Eras tan rompebola que nadie quería ser tu padrino. Y bueno, así es el mundo. Está solo.
Interlocutor B (00:20:45-00:20:50): Capaz que uno fue esta solo completamente. ¿Tampoco es bueno criarlo así, no?
Interlocutor A (00:20:51-00:20:56): Ay, que usted que sabe cómo es bueno criarlo, señor, ya crió 20.
Interlocutor B (00:20:57-00:21:00): No, no tiene razón. No tiene razón.
Interlocutor A (00:21:01-00:21:19): Los vamos a poner a competir a la suya con el mío, a la edad que usted quiera. Los ponemos ahí a correr, no sé, la competencia que usted quiera, hacemos un decatlón, no importa lo que usted prefiera, en la disciplina que usted quiera, elegimos tres disciplinas diferentes y los ponemos a ver cómo le va. A ver si usted lo crió mejor o yo lo crié mejor.
Interlocutor B (00:21:19-00:21:30): Mi hermano me quería enchufar el padrino y le dije que no. No le gustó mucho. No queda bien con el hermano. Ya viene un hermano, una hermana, una cuñada, cuñado y te dice ya estás.
Interlocutor A (00:21:30-00:21:58): Hasta la sí, es muy difícil de negarse, mijo. Ya le digo, para mí es mucho mejor empezar a tener actitudes irresponsables adelante de ellos para que abandonen la idea de otorgarle ese padrinazgo. ¿Insisto, drogarse en la casa, por ejemplo, no? Llega allí y se peina una raya en la mesa, ratón. Opa. ¿Cómo está la familia? ¿Ahora? Sí. ¿A ver, dónde está Mechado? ¿Dónde está Mechado?
Interlocutor B (00:21:59-00:22:08): Mi ex es la madrina de mi sobrino y yo soy el padrino del sobrino de mi ex. O sea, cruzado de sangre. ¿Imagínese lo que son los no, pero cómo van a?
Interlocutor A (00:22:08-00:22:13): Pero por qué se compraron una butaca vitalicia una al lado de la otra. De Silo también.
Interlocutor B (00:22:13-00:22:14): Sí, exacto.
Interlocutor A (00:22:14-00:22:16): ¿Cómo se hace eso? ¿La gente?
Interlocutor B (00:22:16-00:22:22): Sí, porque a veces se cruza en el sentido del sobrino de sangre y bueno y después quedan cruzados.
Interlocutor A (00:22:22-00:22:24): Y quedan cruzados para siempre.
Interlocutor B (00:22:24-00:22:26): Quedan cruzados, sí.
Interlocutor A (00:22:26-00:22:33): Y ahora se vienen todos los cumpleaños cruzados de los ahijados. Ese pantoso. Ese pantoso es para siempre.
Interlocutor B (00:22:33-00:22:38): Claro, porque el gurío, la gurisa dice yo tengo que invitar a mi padrino. ¿Madina es mi padrino, qué va a hacer?
Interlocutor A (00:22:38-00:22:39): No me enseñaron esto a mí.
Interlocutor B (00:22:39-00:22:43): Claro, pero no lo veo. No, no me hagas ver a mi ex. Yo estoy con actitud.
Interlocutor A (00:22:43-00:22:51): No iba la actual tiene ir. Dígale usted a la actual que no va a ir porque está a su vez esa es divina. Déjela usted afuera.
Interlocutor B (00:22:51-00:22:52): La de los obreros cruzados.
Interlocutor A (00:22:52-00:23:10): Pero si la vas a pasar horrible. No me importa, porque nadie importa pasar horrible. No me importa. La pareja quiere ir igual. Así son las parejas. No, pero vas a pasar espantoso. Yo voy a pasar espantoso. Mi ex va a pasar espantoso. Bueno, los tres juntos vamos al pantoso. Sí, eso es lo que quiero.
Interlocutor C (00:23:10-00:23:11): No toquen nada.
Interlocutor A (00:23:11-00:23:15): ¿Querés más de Darwin? Escucha la columna completa en del Sol.
Interlocutor B (00:23:15-00:23:16): Ui.
Interlocutor A (00:23:17-00:24:03): La verdad incómoda de admitir, pero lo que internamente todos asumen y a su vez esa asunción interna le funciona como un purificador moral, como una usina que trabaja 24 h limpiando el agua de la moral contaminada para transformarla en agua potable de la moral prístina. Y que lo justifica como parte de ese mecanismo, y se lo voy a decir en portugués, que es para defender opobo, hay que colocar un poquillo mao caixa tostado, que acá hay cierto pobo también estoy para defender opobo, hay que colocar, pegar un poquiño de dinero, de calzado pongo.
Interlocutor B (00:24:07-00:24:09): Espere un poquito. ¿Para defender.
Interlocutor A (00:24:16-00:24:19): Recursos qué posibilité? ¿Sostuve?
Interlocutor B (00:24:29-00:24:32): Usted le toma lo que es del pobo para defender al pobre.
Interlocutor A (00:24:32-00:25:08): El pobo no sabe defenderse. Su niño, el pobre requiere alguien eso es, tu ves, para defender un bobo, no, vacaciones, brincadera, puta. No, para defender un po.
Interlocutor B (00:25:11-00:25:17): Está bien, entiendo el razonamiento. No comparto para nada al abuelo.
Interlocutor A (00:25:19-00:25:23): ¿Y para qué? Y para defender al abuelo. Te estoy defendiendo, abuelo.
Interlocutor B (00:25:23-00:25:24): Bueno, puede haber mucha gente de muy.
Interlocutor A (00:25:24-00:25:51): Buen corazón antes de que lo prendieran fuego. Un saludo al Gucci que lo prendieron fuego en una pila. Nadie intervino. Gucci. Pero no porque no nos caiga simpático, sino porque cuando está el crepitar la carne ajena uno no se tiene que meter ahí porque se chamusca uno. Disculpá, en otra vida capaz que vamos arriba igual yo te cuido o pomo tierra y comés.
Interlocutor B (00:25:51-00:26:00): Sí, sí, sí, lo entiendo, entiendo, pero no lo comparto lo más mínimo. O sea, uno no puede justificar una cantidad de delitos.
Interlocutor A (00:26:08-00:26:11): No, eso no es para defender un pobo.
Interlocutor B (00:26:12-00:26:16): Una bo administración y gestiones para defender un pobo.
Interlocutor A (00:26:16-00:26:51): Sí, más precisa. Ten un poco tu poder, tu dinero. Perseguir, luchar por la democracia contra los poderes dominantes. Los poderes dominantes en mucho recurso. Por favor, defender un poco. Tener un recurso que posibilite sostuvo funcionamiento de partido. Bueno, para defender un poco es para defender un poco.
Interlocutor B (00:26:51-00:26:52): Pero para eso.
Interlocutor A (00:26:57-00:27:04): Es muy pequeñilla, muy belgiña cifra muy, muy, muy pequeña.
Interlocutor B (00:27:04-00:27:32): Acepto. Mensa laupra. Denise está pegando la cabeza contra el escritorio.
Interlocutor A (00:27:32-00:27:53): No le está gustando, no quiere su programa portugués. Estamos discutiendo acerca de un defender poblo que precisa. Qué precisa para defender un poquito dinero.
Interlocutor B (00:27:53-00:27:57): Dupo Darwin, vos. Se parece a Lugano, dice.
Interlocutor A (00:27:57-00:28:18): No estoy muy fino, pero estoy probando a ver si puedo ir como analista de Brasil porque no he escuchado nadie que diga esto y me parece que es algo que se está perdiendo, señor, en ese análisis. Bueno, es eso. Cómo se hace para cómo es un poquitín un poquitín estúpido.
Interlocutor B (00:28:18-00:28:19): Bueno, ya va. Más.
Interlocutor A (00:28:30-00:28:40): Intereses. Tiene que defender dos posiciones dominantes, dos medios de comunicación, su propia estupidez.
Interlocutor B (00:28:43-00:28:56): Pero estúpidamente llenado una expresión de macro. Me declaro que amo lo horrible que sos hablando portugués. Lo amo.
Interlocutor A (00:28:57-00:29:05): La verdad. A mí su portugués me convenció. Y además vio lo que le pasó a usted con el portugués. Se salió una parte de usted que no conocía.
Interlocutor B (00:29:05-00:29:06): Sí, claro.
Interlocutor A (00:29:06-00:29:21): Que es que acepta el mensalado. O sea, acepta aceitar la democracia, hacerla un poquito más rápida y eficiente la democracia. ¿Porque qué es el mensalao? Es la cometa, la propina a representantes.
Interlocutor B (00:29:21-00:29:29): Para que voten, para que voten las leyes que van a ayudar al pueblo. Porque si no trancan lo que el pueblo necesita es un desastre.
Interlocutor A (00:29:29-00:29:33): No, aceite, señor, aceite para que las cosas corran.
Interlocutor B (00:29:33-00:29:37): Sí, igualmente esa plata va a parar a manos que lo van a usar de forma espuria.
Interlocutor A (00:29:37-00:29:46): A diferencia de esta otra plata que le digo yo, de el lavajato, que para sostener el partido, no, acá todo.
Interlocutor B (00:29:46-00:29:49): Es purio, porque no hay una justificación de nada.
Interlocutor A (00:29:56-00:30:08): Se confunde un poquillo usted, una mancha. Reconoce, reconoce que vosotros ten razón en eso.
Interlocutor B (00:30:11-00:30:14): Se confunde todo. Se va todo para todos lados.
Interlocutor A (00:30:14-00:30:30): No hay nada que juzgue sí señor. Se confunde. Pero no quiere decir que la idea principal y la idea base, la idea fuerza y madre de esto sea sostener un partido para que pueda seguir ahí arriba y seguir beneficiando a Upobo.
Interlocutor B (00:30:30-00:30:49): Sí, pero puede ser que sea la base en un arranque, pero digamos incipiente de esta historia de sí, bueno, el pueblo estuvo a punto en el 2014, el pueblo estaba tan mareado que era entre Aecio y Dilma y todo el escándalo, no sabían qué hacer, lo empataron y bueno, ganó Dilma y en la.
Interlocutor A (00:30:50-00:30:55): Y después aplicó todo lo que decía Aesio que iba a aplicar.
Interlocutor B (00:30:56-00:31:18): Y además empezó, recuerdo, porque el comienzo de 2015 se empezó a limpiar rápidamente lo que podía que había alrededor, que era todo lo que quedaba de los dos gobiernos de Lula que empezaron a caer como mosca. También detenido. No, no cambié la emisión de Pared de sufrir.
Interlocutor A (00:31:18-00:31:22): Avísenme cuando Disculpen. No, disculpen. Ya volvimos, ya volvimos.
Interlocutor B (00:31:22-00:31:23): Ya estamos, ya estamos.
Interlocutor A (00:31:23-00:31:53): Pero queríamos discutir este tema metiéndonos en el clima, además con la impronta que esto requiere. Y descubrimos un lado de Jo que no conocíamos un poquito mal. Iba tolerante. O sea, el brasilero le tomó el cuerpo y ya aceptó el mensalón y dice está bien, los diputados dicen ahora hay que coimearlo para que voten lo que tienen que votar y para que se hagan las cosas. Y eso es muy difícil en coche.
Interlocutor B (00:31:54-00:31:58): No, saltó, saltó. Eso saltó. Ahora no, ahora le diría que no.
Interlocutor A (00:31:58-00:31:59): Gracias al portugués.
Interlocutor C (00:31:59-00:32:00): No toquen nada.