2018-03-30 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 26/3 al 30/3 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 26/3 al 30/3 – El llamado del FA para un cronista parlamentario y los relatos que prueban que Jesús fue el primer spoileador.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:05-00:00:08): Bueno, el llamado defende Amplio ya cerró, mijo.
Interlocutor B (00:00:08-00:00:10): Una pena para cronista parlamentario.
Interlocutor A (00:00:12-00:00:15): Para ser cronista de las cosas que dice de León.
Interlocutor B (00:00:15-00:00:17): Bueno, no de lo que dicen todos los parlamentarios, la bancada.
Interlocutor A (00:00:19-00:01:23): ¿Así que había abierto un llamado de Frente Amplio hace tres semanas para seleccionar por qué tomo esta noticia? Porque sea importante sí misma, pero sí es simbólica. Por qué la bueno, en principio le cuento. Entonces, habían abierto un llamado para seleccionar un cronista parlamentario encargado de investigar, recabar y procesar información dentro y fuera del parlamento nacional para la elaboración de productos periodísticos y materiales comunicacionales en general. Programa de juegos, digamos, venta de bombas de aire para agrandar el pene, no sé, materiales comunicacionales en general. ¿Esto que demuestra? No sé, ya no saben cómo gastar la guita que ganan elección tras elección por la cantidad de votos que reciben y por los derechos del nombre del Frente Amplio en el resto del mundo. Y la instalación del know how de su fórmula mágica de la izquierda responsable.
Interlocutor B (00:01:24-00:01:29): Bueno, yo creo que demuestra más que nada una autocrítica de cómo comunican lo que pasa en el parlamento, lo que hacen.
Interlocutor A (00:01:29-00:01:44): Eso no es una autocrítica. Una autocrítica sería si revisaran cómo hacen las cosas, no revisar cómo decimos las grandes cosas que hacemos, la forma menos autocrítica.
Interlocutor B (00:01:44-00:01:47): Pero es una autocrítica de cómo dicen las grandes cosas.
Interlocutor A (00:01:47-00:02:01): No, no, no, eso no es autocrítica, señores. Esa autocrítica es todo lo contrario. En autocrítica, si estamos haciendo las cosas geniales y la gente no se da cuenta, insó debemos estar comunicando mal. Porque es impresionante, a mí no me felicitan todos los cumpleaños que voy.
Interlocutor B (00:02:01-00:02:12): Esto es el Frente Amplio a nivel gobierno nacional, parlamentario, intendencia, tiene siempre esta sensación latente de que comunica mal los buenos logros que realiza.
Interlocutor A (00:02:12-00:03:24): ¿Diego, dónde llevas a eso? Como siempre, los gobiernos cuando sienten el rechazo de parte de la población ante su impecable gestión, inmejorable gestión, concluyen más rápido que eligieron que no está funcionando la comunicación. Que se lo traduzco nuevamente como diagnóstico la gente no se está dando cuenta de lo geniales que somos y de la suerte que tienen de tener un grupo de personas así de elevadas, con un corazón gigante, unos valores inquebrantables. 1 Inteligencia única acompañada de una sensibilidad muy poco usual como nosotros en el gobierno. Un gobierno que ha vuelto a traerle felicidad a todos los ciudadanos y no ha parado de mejorar sus vidas. Pero por alguna razón la gente no se da cuenta y responden las encuestas que no están contentos con esta maravilla de país que les damos, no están felices. ¿Debemos estar comunicando mal, si no nos estarían abrazando por la calle y ofreciéndonos a sus hijas e hijos para que las preñemos, nos preñen nosotros todos vendrían con su hijo y le pedirían Señora Mónica Xavier, puede ser preñada por mi hijo? Me encantaría tener un nieto suyo. Mónica Xavier, basta.
Interlocutor B (00:03:24-00:03:28): Bueno, no, así no llegaría a ese punto. Pero bueno, sí le reconocerían más. Quizás.
Interlocutor A (00:03:30-00:03:36): Le ofrecían a sus hijas vírgenes a Michelin. Tengo una hija virgen para Michelini.
Interlocutor B (00:03:37-00:03:39): No pasa eso, no en esta Bueno.
Interlocutor A (00:03:39-00:03:56): Eso es lo que piensa, señor, cuando en este tipo de situaciones porque no es una autocrítica, es lo más lejano autocrítica que puede haber cuando dice Che, tenemos problemas de comunicación. ¿Por qué? Porque la gente no se da cuenta de lo geniales que somos y de lo bien que le estamos haciendo a sus vidas.
Interlocutor B (00:03:57-00:04:04): Sensación que tienen de que no pueden comunicar de la forma que debieran. No llega el mensaje de lo que hacen.
Interlocutor A (00:04:04-00:04:07): Esa es la sensación que tienen, como.
Interlocutor B (00:04:07-00:04:12): Decirle pero capaz que tampoco llega el mensaje de lo que se hace mal.
Interlocutor A (00:04:13-00:04:22): Y contratan un tipo y pagan 50 para el borde para que cuente lo que se hace mal. Le van a dar un honoris causa de pelotudo en cualquier momento.
Interlocutor B (00:04:22-00:04:24): Bueno, porque ve que hay mucha división internacional.
Interlocutor A (00:04:24-00:04:27): Van a llamar de una universidad extranjera paraguaya para darle el honor y causa.
Interlocutor B (00:04:27-00:04:38): Del yo que sé. Por ejemplo, el Frente Amplio tiene que explicar por qué tiene trancado el TLC con Chile. Y eso capaz que para algunos sectores es cosas que hace mal el Frente Amplio, pero expliquemos bueno, acá esta interna es así, así y así.
Interlocutor A (00:04:38-00:04:46): Porque tenemos cuatro cavernícola acá que están contra todo para trancar y que se enorgullecen de cada cosa que tranca.
Interlocutor B (00:04:46-00:04:48): Bueno, y capaz que ya está, se acabó.
Interlocutor A (00:04:49-00:04:51): ¿Qué otro problema tenemos de comunicación?
Interlocutor B (00:04:51-00:04:53): Capaz que la comunicación del Frente Amplio.
Interlocutor A (00:04:53-00:05:02): Tiene que porque bancate los boches, después fumátelo vos con un Teleche con Chile se armaron este quilombo por el acuerdo de mierda ese con McDonald’s.
Interlocutor B (00:05:02-00:05:05): Imagínense lo que puede llegar con el acuerdo compacto.
Interlocutor A (00:05:05-00:05:16): No es espectacular porque le toca los reflejos, pero es como pegarle la rodilla con el martillito que quiere no le pegue la rodilla con el martillito al bolche porque el bolche se ping y levanta la pata. Es un reflejo, mijo.
Interlocutor B (00:05:16-00:05:19): Sí, fue más allá de los bolches, incluso le diría en el frente amplio.
Interlocutor A (00:05:19-00:05:28): Pero ah, bueno, sí, pero todo lo del PvP y eso son peores al lado de eso. Pero gente con la que uno se.
Interlocutor B (00:05:28-00:05:36): Puede sentar a hablar es una reacción que no tiene mucho sentido, pero bueno, te aparece más allá de lo discursivo e ideológico, pero primario.
Interlocutor A (00:05:37-00:05:48): Y eso le van a entregar a nuestros jóvenes con dificultades y semi marginales al payaso, el payaso del imperio. Se los van a dar. ¿Por qué no los tiramos a un contenedor mejor?
Interlocutor B (00:05:49-00:05:56): Pero no es que salen educados para ser unos peores egoístas del mundo y ahora están en el mejor lugar del mundo. Es que tienen dificultades para acceso al trabajo.
Interlocutor A (00:05:56-00:06:05): Sí, claro, y van a seguir teniendo dificultades, porque eso no es trabajo, eso es esclavitud de la fritanga. Bueno, y conseguir eso es la esclavitud del tocino.
Interlocutor B (00:06:05-00:06:09): Ningún joven se queda toda la vida a no ser que hacienda eso es.
Interlocutor A (00:06:09-00:06:11): El yugo de quién agrandar su combo.
Interlocutor B (00:06:12-00:06:20): Está bien, pero no en fin, yo que sé, pueden tener todo ese pensamiento igual, pensar que ante la dificultad de tener un trabajo, algo bueno les va.
Interlocutor A (00:06:20-00:06:21): A dejar.
Interlocutor B (00:06:24-00:06:29): Trabajar y trabajar en equipo, por más egoísta que sea la concepción que tienen de que ahí está adentro.
Interlocutor A (00:06:29-00:06:42): Eso es la malteada del capitalismo. Es la super malteada del capitalismo. Que se la van a introducir por las fosas nasales en forma de aceite que hierve.
Interlocutor B (00:06:42-00:06:47): Bueno, pero no hay una lobotomía intensa, es como un trabajo. Deben saber más o menos a qué se enfrenta.
Interlocutor A (00:06:47-00:06:52): Sí, claro. Y después los hacen pintarse de payasos. No, no, y hacen sí, cómo no, seño.
Interlocutor B (00:06:53-00:07:03): Tienen el trabajo típico que vemos ahí a la luz todos, que está bien, puede no gustarnos, no ser el mejor trabajo del mundo, no ser un trabajo que le genere espíritu solidario y cooperativo, yo qué sé.
Interlocutor A (00:07:03-00:07:06): Pero espíritu solidario y cooperativo más que trabajar ahí, mijo.
Interlocutor B (00:07:07-00:07:08): Sí, para mí.
Interlocutor A (00:07:09-00:07:17): Esperando que el otro te traiga las papas y no tenés que putear. Más espíritu solidario, más paciencia colaborativa y grupal, que eso no debe haber.
Interlocutor B (00:07:17-00:07:28): No, pero además hay mucho trabajo de equipo ahí atrás. No creo que sea el mejor trabajo de equipo del mundo, ni creo que ahí salga los mejores jóvenes trabajadores del mundo. ¿Pero de ahí a la locura que se generó por qué no los mandamos.
Interlocutor A (00:07:28-00:07:30): A una mina de carbón?
Interlocutor B (00:07:31-00:07:44): Por eso, por eso. Es un trabajo a la vista de todo, con un sueldo evidentemente bajo, pero no importa para el futuro. Es tratar de insertar a la gente, no de que eso sea la vida de la gente. Me imagino, por lo que leí, es insertar a alguien en el mercado laboral.
Interlocutor A (00:07:44-00:07:49): Sí, claro, pero si lo va a insertar por esa puerta del capitalismo, que no se inserte.
Interlocutor B (00:07:49-00:07:51): Pero vivimos en una sociedad capitalista.
Interlocutor A (00:07:52-00:07:55): Eso es lo que dice usted. Y está en crisis, la crisis del Cap.
Interlocutor B (00:07:55-00:07:59): Bueno, estará en crisis, pero es así ahora, parece.
Interlocutor A (00:07:59-00:08:16): Entonces no saben en qué gastar la guita. Por qué no le dan trabajo como cronista parlamentario en lugar de hacer un acuerdo con McDonald’s, no tienen que gastar la guita y andan buscando un cronista parlamentario de 50 palos, señor, un cronista parlamentario. ¿Se da cuenta?
Interlocutor B (00:08:16-00:08:20): Un cronista parlamentario ahí son las arcas.
Interlocutor A (00:08:20-00:08:37): El número 18 de lo que sale a buscar una empresa que se dedica a los medios. Che, un pronuncia para meter, vaya un rato. Aquel que hace necrológica, yo que sé. No me vengas a pedir un cronista.
Interlocutor B (00:08:37-00:08:42): Parlamentario, digamos, en estos momentos de sensibilidad, que es plata igual de ellos, de su partido.
Interlocutor A (00:08:42-00:08:44): Por eso le digo que ganan con.
Interlocutor B (00:08:44-00:08:49): Los votos, también es cierto. Ganan con los cargos que le dan, tanto electivo como.
Interlocutor A (00:08:51-00:09:48): Ya está, no tienen cómo. ¿Quién carajo va a leer a un cronista parlamentario? 50 palos por mes para alguien que va a producir algo que sólo van a leer los propios parlamentarios. De ocho a 12, no toquen nada. Bueno, para mí Jesús Jesús no sólo es Dios y el hijo de Dios y enemigo de Dios y todo eso, digamos. Punto número uno. A Jesús lo tomamos o con todos los superpoderes o no lo tomamos. No me llevo ella a la de no, Jesús existió, pero en realidad no tenía esos superpoderes. No multiplicó pescado, no hizo el truco con los panes.
Interlocutor C (00:09:48-00:09:50): Era un tipo común, un revolucionario.
Interlocutor A (00:09:54-00:10:04): Me parece que hay que desterrar eso, porque o agarrás a Jesús con los superpoderes o no lo agarrás. Eso de agarro una parte de Jesús y me armo mi propio Jesús y no sé qué, no sé cuánto, eso.
Interlocutor B (00:10:04-00:10:07): No, para mí no está bien. Son opiniones.
Interlocutor A (00:10:07-00:10:18): Parece válida mi madre, de esas que dice no, Jesús, pero fue un revolucionario que no sé qué tenía de barba y de pelo largo.
Interlocutor C (00:10:18-00:10:21): Llega al punto de decir que Barrabás era más revolucionario que Jesús.
Interlocutor A (00:10:21-00:10:41): No, no tanto. Es más icónico, es más como tampoco tiene demasiada, no ha ahondado demasiado en el tema tampoco. Le sacó los superpoderes nomás le gusta más sin superpoderes, le gusta más Clark Kent. Y a mí me simpatiza en absoluto esa versión. O lo agarramos Jesús con todo o no lo agarramos. A mi gusto.
Interlocutor B (00:10:41-00:10:59): Sí, sí. Igual tiene como cierta llegada y cada vez más ese predicador en sandalias de la hermandad. Y tiene algo el peludo que andaba ahí por los pueblos. No, para mí no, ese no, ese no. ¿Usted quiere el del superpoder?
Interlocutor A (00:10:59-00:11:12): Está bien, el de verdad, perfecto. El que trae el full equip. No, si me van a mandar a Jesús que no se para en el agua y que no hace ninguno de esos trucos, Jesús.
Interlocutor B (00:11:12-00:11:16): ¿Bien, quedó claro? Quedó claro. Eso para iniciar lo otro, además de.
Interlocutor A (00:11:16-00:11:43): Todo eso, que fue el primer revolucionario de sandalia, todo eso decía Joel, el primer artesano que pasó de vender collarines a cambiar el mundo, digamos, fue el primer spoiler, quiero decirlo. Y spoilear, que es contar los finales de las cosas. Spoilear, doña María. ¿Le explicamos a doña María qué es spoilear? ¿Qué es un spoiler? Uno que anda contando los finales de las películas.
Interlocutor C (00:11:46-00:11:48): De los libros incluso.
Interlocutor A (00:11:48-00:11:57): Ella en Turquía terminó hace seis años. Le corta la cabeza a la mina, el sultán se consigue otra.
Interlocutor B (00:12:00-00:12:04): Se trajo el término. Pero ayuda porque arruina.
Interlocutor A (00:12:04-00:12:17): Arruina finales, arruina series que se están viendo como ahora. Además, cada uno ve la serie en el tiempo que quiere y no es que llegue a todos por igual y en el mismo momento. Como antes, cuando vivíamos en el comunismo de las series.
Interlocutor C (00:12:17-00:12:26): Sí, señor. Donde al otro día en nuestro centro de estudio, en nuestro lugar de trabajo, todos habíamos visto el mismo capítulo de lo mismo y podíamos comentar exactamente un.
Interlocutor A (00:12:26-00:12:34): Comunismo de la serie. Joel dice no, porque ahora los de la serie, los que empezamos a consumir serie, ya existían la serie no son de ahora. La serie.
Interlocutor B (00:12:34-00:12:36): Yo no dije eso.
Interlocutor A (00:12:40-00:12:58): Estamos hablando de la serie. Y justo usted decía no, pero los que empezamos a consumir ahora y no sé cuánto y y los que somos de antes. Pero empezamos a mirar serie ahora. No empezamos a mirar serie ahora. Miramos series de hace 40, 50,60 años. Las mirábamos en un formato rumano.
Interlocutor C (00:13:00-00:13:02): Absolutamente coordinados.
Interlocutor A (00:13:02-00:13:14): Exacto. De Ceausescu. Todos mirábamos al mismo día, a la misma hora, el mismo canal, todo el mismo capítulo de la serie. Entonces el otro día cuenta moto de él ahora no, ahora se mira en cualquier momento y de cualquier forma.
Interlocutor B (00:13:15-00:13:18): Sí, capaz que Walking Dead o Game of Thrones tienen esa intención todavía.
Interlocutor C (00:13:18-00:13:24): Son muy pocos los que logran ir ahí con los capítulos estreno, con mucha gente prendida. Solo super éxito.
Interlocutor A (00:13:24-00:13:30): Son muy pocas. Todo eso es super éxito. Y además encima siempre hay alguno que lo vio antes.
Interlocutor C (00:13:30-00:13:31): Se filtran.
Interlocutor A (00:13:31-00:13:37): Exacto, porque se filtra. Entonces se generó esta nueva figura que es el spoiler.
Interlocutor B (00:13:37-00:13:38): ¿Y por qué solo?
Interlocutor A (00:13:38-00:14:30): AT era solo el que viajaba a Argentina y veía tres semanas del atado grande Paz. No había mucho para comentar tampoco. No sabe que estaba Arturo Pu está preocupadísimo. Pero Jesús es el primer spoiler de la humanidad, señor. Por lo menos el primero que conocemos. Ya los oráculos eran bastante spoiler. Siempre trabajaban de eso. ¿Si vas vos a un spoiler, a consultar un spoiler, no le digas que te spoileó, entiendes? Ah, no, porque el tipo puede decir me spoilearon todo, me dijeron que me iba a revolcar con mi madre y que iba a matar a mi padre. Bueno, amigo, pero usted fue usted fue ahí a preguntar qué iba a pasar con su vida. Entiendes cómo decir que sí, que los gitanos, las gitanas son las manos son spoiler. Bueno, no, pero uno va a preguntarle si no, no, claro.
Interlocutor C (00:14:30-00:14:32): La diferencia de Jesús es que no le pedían que spoileara.
Interlocutor A (00:14:33-00:17:20): Exactamente. ¿Y en qué momento además spoileaba? Spoileaba el final. ¿La última cena, que fue ayer de noche, un día como ayer de noche, pero del año 33. Qué les dice? Le dice uno de ustedes va a traicionar. ¿Y encima los apóstoles preguntan quién? Bastante kedi. Los apóstoles después se pusieron, después que se murió Jesús, se pusieron como más, empezaron a entender un poco más. Pero mientras fueron los apóstoles de Jesús, como era, al menos así los cuenta, así los pintan. Sí, exacto. San Pablo, no sé qué evangelio será el que estoy leyendo ahí yo me pierdo un poco cada una de las narraciones y todo el nuevo Testamento lo tengo como medio unificado. Y entonces Jesús le contestó es el hombre a quien le doy este pedazo de pan. Mantuviste el misterio, Jesús. ¿Le di un pedazo de pan, adivina quién? Judas Iscariote. Y Judas se levantó y se fue. Es medio rara esa escena. Es un poco rara esa escena. Y bueno, y ahí creo que fue no sé si fue San Pablo quien que dijo que todavía no era San Pablo. No, era Pablo solo. Impecable Jesús, nos contaste el final. Tremendo spoiler, Jesús. ¿Por qué nos invitas a hacer? No, si después venís y spoilear los finales. Claro, lo escribe tu padre, dirige tu padre también, el productor comercial de tu padre. Allí cualquiera sería un spoiler. Y ahí volvió, volvió Juda y dijo ser un spoiler también es traicionar. Agarró el pan y se fue. Y mientras Jesús todavía estaba con sus apóstoles, que ya no estaba, Judas le Todos ustedes me van a abandonar esta noche. Para de spoilear, para de spoilear. Jesús no spoile más, no spoile más. Pedro le yo no, yo no te voy a abandonar. Aunque los demás te dejen, yo nunca te voy a dejar. Pero jesús le respondió a antes de que un gallo cante, dirás tres veces que no me conoce. Vos Jesús, vos sos de lo que te paraste la mitad de cierto sentido a gritá que Bruil estaba muerto. No tiene gracia, no tiene gracia. Terminala con el spoiler, papá, terminala. Por lo menos este deja la duda, te dice no, yo te atrocida. Bueno, vamos a ver, vamos a ver. Hacele no le digas que te va a decir que no te conoce antes de que cante el gallo. Ahora vamos a estar todos esperando que digas tres veces antes de cante gallo todo. Exactamente. Y ahí reaparece Judas Iscarioti que dice con el pedazo de pan en la mano, todavía mordido, medio pan en la boca.
Interlocutor B (00:17:27-00:17:28): Estaba comiendo el pan, Judas.
Interlocutor A (00:17:28-00:17:29): Sí, estaba matica.
Interlocutor B (00:17:29-00:17:30): Sí, claro.
Interlocutor A (00:17:30-00:17:33): Para mí es el primer spoiler de la humanidad. Está bien.
Interlocutor B (00:17:33-00:17:35): No, está claro.
Interlocutor A (00:17:35-00:17:43): A mí me hubiera calentado un poco estar ahí en la última cena con Jesús. Le quiero decir, si yo hubiera sido uno de los apóstoles, me hubiera trompado un poco.
Interlocutor B (00:17:43-00:17:44): Claro, quizás.
Interlocutor A (00:17:44-00:18:12): Porque le saca, le saca, le saca. Bueno, incluso hay otra situación en la que Jesús le está devolviendo la vista a un ciego y le empieza a ahora podrás ver montes y valles, ahora podrás ver a tus hijos crecer, ahora podrás ver la sonrisa de tu mujer. Bueno, no cuentes más. No me cuentes, no me cuentes, Jesús. No cuentes, no cuentes, no cuentes. Dale, dale, dale la vista. Ahora podrás ver el horizonte. Da lo cuente. Más no cuente más. No, no. Cuánto amén que te contaba todo perfecto.
Interlocutor B (00:18:12-00:18:21): El primer spoiler, la verdad que tiene argumentos para decirlo. Hay que decir que quizás no tenían conocimiento en ese momento de la trascendencia histórica que podía tener aquella última cena Darwin.
Interlocutor A (00:18:21-00:18:23): Pero es alguien que te está contando el final de la película.
Interlocutor B (00:18:23-00:18:24): Sí, sí, es el final de lo.
Interlocutor A (00:18:24-00:18:27): Que la película más vista de la historia de la humanidad.
Interlocutor B (00:18:27-00:18:37): Claro, eso es lo que no sabían que podía ser las películas más vistas de la historia de la humanidad. Lo que sabían. Quizá los estaba acusando en ese momento para una interpretación más.
Interlocutor A (00:18:37-00:19:08): Sí, eso es una acusación, pero para mí tiene más de cagarle el final que de acusación. Porque él no se lo decía tranquilo. No le decía este hijo de puta de juegas y cariote que lo tendría que haber echado hace dos años. Lo tendría que haber echado ya me di cuenta que era medio oscuro, me di cuenta que no le veía el fondo. No, solo le dije vos me vas a traicionar que le doy el pan acá. Tomá Juda, llévate esto. Parece que es sólo para arruinar el final. Y el beso de Judas a mí me hace acordar indefectiblemente a Diana Broski. Eso es horrible.
Interlocutor B (00:19:08-00:19:11): ¿Cómo, cómo relaciona Judas y el beso?
Interlocutor A (00:19:12-00:19:34): Alguna vez te lo voy a leer. Y dígame si no escucha la voz de Adriana Brochi. Enseguida llegó Judas con un grupo armado con espadas y garrotes. Judas les había dicho a los soldados que él les iba a mostrar quién era Jesús. Apenas Judas se acercó a Jesús diciendo Maestro, maestro. Y lo besó. Marcos 14 45.
Interlocutor C (00:19:37-00:19:39): Está bien. Es imposible no pensar en Adro.
Interlocutor A (00:19:39-00:19:56): Yo no puedo parar de pensar en Adriana Broski. Maestro, maestro. Y lo besó. Es Adriana Broski. Judas Scariote, Señor. Adriana Broski. Es increíble. Insólito mijo, eso me arruinó toda esa padre, esa escena la tengo completamente arruinada a la cabeza porque siento.
Interlocutor C (00:19:56-00:20:01): Maestro, maestro Adrián, abro, lo ve a Judas en minifalda.
Interlocutor A (00:20:01-00:20:07): Claro, y se le salta arriba y lo besa de ocho a 12 no toquen nada.