2018-03-06 – El plan “Está estudiado” y Karibe con K – Darwin Desbocatti
El plan “Está estudiado” y Karibe con K – Además, la neblina mental.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y tabú las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:16-00:00:23): ¿Darwin que dice cómo le va acá? ¿En riesgo permanente?
Interlocutor C (00:00:23-00:00:36): Sí, por supuesto, es así. La vida depende de un hilo, señor. Cuando uno quiere acordar, Pin, se murió. Es así. Estoy completamente de acuerdo. Por fin lo está emitiendo y se lo está comunicando a la gente como corresponde.
Interlocutor B (00:00:36-00:00:45): Sí, hoy hay un riesgo más, que es el riesgo decir algún improperio disparate porque no está funcionando la luz de On Air en aire.
Interlocutor C (00:00:46-00:00:48): El operador es muy traicionero.
Interlocutor B (00:00:48-00:00:51): Sí, sí, el operador es un bicho que te puede mandar en el peor momento.
Interlocutor C (00:00:51-00:00:55): Parece bueno, pero a veces no es, señor. A veces sí, a veces es bueno.
Interlocutor A (00:00:55-00:00:56): Pero a veces no es, mijo.
Interlocutor C (00:00:57-00:00:59): En general odia a los conductores.
Interlocutor B (00:00:59-00:01:02): Totalmente. Es la relación que tenemos con Willy acá y que se mantiene.
Interlocutor A (00:01:02-00:01:04): Lo cual es entendible, señor, también.
Interlocutor B (00:01:04-00:01:05): Totalmente.
Interlocutor C (00:01:05-00:01:08): ¿Cualquier persona que tenga que estar escuchando.
Interlocutor A (00:01:08-00:01:12): Como otra habla durante horas como si.
Interlocutor C (00:01:12-00:01:15): Pontificando la mayor parte de las veces, verdad?
Interlocutor A (00:01:16-00:01:17): Hablándole a mucha gente y no sé.
Interlocutor C (00:01:17-00:01:22): Cuánto, como si hubiera gente escuchándolo, lo detesta.
Interlocutor B (00:01:22-00:01:27): Sí, sí, pero es parte de la relación que tengo yo con usted también conmigo.
Interlocutor C (00:01:28-00:01:31): Si no yo no lo escucho las 4 h, mijo.
Interlocutor B (00:01:31-00:01:34): No, yo con usted que lo escucho 1 h por día.
Interlocutor C (00:01:34-00:01:45): A mí no, no me escucho 1 h por ella. Para empezar me escucha 45 min, señor. Y además la mitad de las veces ni siquiera me escucha. Por la respuesta que obtengo deduzco que usted no me escucha un carajo, señor.
Interlocutor A (00:01:45-00:01:47): Escucha voces adentro de su cabeza o.
Interlocutor C (00:01:47-00:01:49): La traducción que su cerebro le hace.
Interlocutor A (00:01:49-00:01:51): De la palabra que yo eso pasa también.
Interlocutor B (00:01:51-00:01:52): Eso pasa.
Interlocutor C (00:01:52-00:01:58): Yo vomito al aire cotidianamente, señor. ¿Afanalo, vio una remesa en el shopping nuevo 100?
Interlocutor B (00:01:58-00:02:01): Escúcheme, el estacionamiento. Sí, otra más.
Interlocutor C (00:02:01-00:02:09): Qué situaciones encontradas debe tener Novi. ¿Porque por un lado decirle políticamente y justifica sus pint pero por otro lado no le sirve mucho comercialmente, no?
Interlocutor A (00:02:10-00:02:14): Bueno, comercialmente lo mismo para Bonomi, pero al revés. Por un lado no le sirve mucho.
Interlocutor C (00:02:14-00:02:20): Políticamente, pero por otro lado qué placer que lo roben a la novia. Un poco también debe estar contento.
Interlocutor B (00:02:21-00:02:28): No, ninguno, porque novi no debe perder nada. Y bueno, cómo va a disfrutar vos, Nomi, de un robo, de esto que lo pone de vuelta en la palestra.
Interlocutor C (00:02:28-00:02:40): De que está lo pone de vuelta. Pero un poco también si me va a poner de vuelta, si vuelvo a poner de vuelta siempre, señor, porque siempre hay delitos así, todo el tiempo. La policía está quedando pe como institución.
Interlocutor A (00:02:40-00:02:46): Pero lo pone de vuelta de una manera un poco más divertida. Es una gracia con suerte, señor. Por lo menos se la pon a Novi.
Interlocutor B (00:02:46-00:02:49): Sí, te dice que disfruta.
Interlocutor C (00:02:49-00:02:56): ¿Yo supongo que si vos, Nomi, le hace elegir ahí le pones un alfiler y decir dónde querés que perpetre el próximo robo?
Interlocutor A (00:02:58-00:03:00): Y le pone el alfiler ahí en el nuevo centro.
Interlocutor C (00:03:00-00:03:00): Ping.
Interlocutor A (00:03:00-00:03:05): Le dice acá mismo, le dice en la cancha.
Interlocutor B (00:03:05-00:03:16): Es de los que más lo fusteó en la cancha de Novi. Todavía la empresa, la tienda, es de los que más lo fusteó hoy en día. Porque Bordaberri no solo es porque tiene muchos años, sino porque se está retirando también de la política Bordaberri.
Interlocutor C (00:03:16-00:03:20): Porque está para cualquier cosa. Para sacarle fotos a los pajaritos está Bordaberri.
Interlocutor A (00:03:20-00:03:26): Para proponer cosas incómodas, señor. Para incomodar a sus compañeros del legislativo.
Interlocutor C (00:03:26-00:03:30): Ya está, ya no, lo de Bonomi ya no, ya está.
Interlocutor B (00:03:30-00:03:31): De vez en cuando.
Interlocutor C (00:03:33-00:03:37): Sale. Pinta, mijo. Equipo Novi pone bien.
Interlocutor A (00:03:37-00:03:37): Gracias.
Interlocutor B (00:03:37-00:03:40): Eso no vi. Pintan el grafito, lo firman como equipo Novi.
Interlocutor C (00:03:40-00:03:42): Equipo de Novi. El equipo de Novi.
Interlocutor A (00:03:42-00:03:45): Pero usted sí armó un equipo, parece.
Interlocutor C (00:03:47-00:03:51): No sé si es el equipo de novi como gente, digamos, un grupo de.
Interlocutor A (00:03:51-00:03:53): Personas que trabaja para él o si.
Interlocutor C (00:03:53-00:03:57): Es un equipo deportivo, porque él está en ello también.
Interlocutor A (00:03:58-00:04:01): ¿No sé si se aprovecha para ser propaganda, entiende?
Interlocutor B (00:04:02-00:04:09): Sí, no, no, creo que no. Creo que lo que está haciendo de propaganda es decir acá hay mucha gente o un buen grupo trabajando atrás, porque.
Interlocutor C (00:04:09-00:04:11): Si no se necesita tanto también uno.
Interlocutor A (00:04:11-00:04:17): Que pinte blanco 1, que ponga la letra grande de esa verde, mijo. Claro, por eso hay el equipo de novi.
Interlocutor C (00:04:17-00:04:19): ¿Qué equipo novi?
Interlocutor A (00:04:19-00:04:21): Pagate a dos con un tarro de pintura.
Interlocutor B (00:04:21-00:04:24): Claro, capaz que es uno o dos nada más. Pero al decir equipo uno, equipo, le.
Interlocutor A (00:04:24-00:04:29): Suena el otro que hace campana por la duda que venga o la policía.
Interlocutor C (00:04:29-00:04:46): ¿O que venga la policía de Bonomi o que su archienemigo o que venga es un poco el Slutton, no? No, también es como el archienemigo de Super Tabaré. Y entonces en realidad con no, como no.
Interlocutor B (00:04:46-00:04:50): Pero Costavaré se lleva bien. Sí, sí, Costabaré, costavalen los cita, lo.
Interlocutor A (00:04:50-00:04:51): Reconoce, vienen del mismo lugar.
Interlocutor B (00:04:51-00:05:01): No, y es que cuando hicieron la comisión, justamente este tema de seguridad, Tabaré lo citó con un interlocutor válido, sin tener en ese momento ella tenía parlamentarios, porque ya tiene parlamentarios.
Interlocutor A (00:05:04-00:05:08): ¿Pero a quién le citó como locutor válido?
Interlocutor C (00:05:12-00:05:22): ¿Ya no sabe que más allá la próxima vez le va a citar al papagayo centroamericano de cómo es? De Balsedo como interlocutor válido.
Interlocutor B (00:05:23-00:05:28): Los hace calentar a todo lo demás. Eso es una forma que me imagino que su asesor, Mario Vázquez está dedicado.
Interlocutor C (00:05:28-00:05:34): A hacer calentar a todo el mundo, señor. Esa es su última resolución de vida y de gobierno.
Interlocutor A (00:05:34-00:05:38): Sí, yo creo que por eso este gobierno no tiene rumbo.
Interlocutor C (00:05:38-00:05:39): No se cale.
Interlocutor A (00:05:39-00:05:42): Los quiere hacer calentar a todos y lo va a hacer entrar a todos como por un tubo.
Interlocutor B (00:05:43-00:05:49): ¿Su asesor honorario, Salgado, en muchas de esas acciones tiene que ver, no? Creo que le tira alguna línea que.
Interlocutor A (00:05:49-00:05:51): Juntos logra Dale vida, dale vida al pelado.
Interlocutor C (00:05:51-00:05:53): Dale vida al pelado.
Interlocutor B (00:05:53-00:05:59): Y claro, se lleva los socios. Y lo de Vilar que dijo usted que sugiere usted que también puede haber.
Interlocutor C (00:05:59-00:06:02): Sido no, no, yo no sugiero, señor.
Interlocutor B (00:06:02-00:06:03): ¿Usted está seguro?
Interlocutor A (00:06:03-00:06:04): No tengo la certeza.
Interlocutor B (00:06:05-00:06:10): Sugiere porque no tiene información válida que le permita firmarse en eso.
Interlocutor C (00:06:10-00:06:12): Sí, cómo no, mijo.
Interlocutor A (00:06:12-00:06:15): La información válida es que Vilar trabajó.
Interlocutor C (00:06:15-00:06:19): En Cusa y Salgado es el dueño de Cusa, señor.
Interlocutor A (00:06:19-00:06:21): Ahí tiene mi información válida.
Interlocutor B (00:06:21-00:06:24): Por eso entonces están los dos como asociados.
Interlocutor A (00:06:24-00:06:26): A mí me encanta, la verdad.
Interlocutor B (00:06:26-00:06:33): ¿Le gusta la junta? Salga, Vázquez. A muchos frenteamplistas les da alergia y.
Interlocutor C (00:06:33-00:07:02): Por eso a mí me gusta, porque me divierte que le dé alergia a esos frente amplista. Me divierte, me parece divertida. Me parece que están desafiando el nuevo orden moral y que lo están haciendo muy bien. Es una lucha generacional, mijo. Son leones viejos. Ya le expliqué cómo es esto. Son leones viejos tirando sus últimos zarpazos y es una especie de la naturaleza. Si usted no lo sabe apreciar, bueno.
Interlocutor A (00:07:02-00:07:03): Es un problema suyo.
Interlocutor C (00:07:03-00:07:14): Pero es un espectáculo de la naturaleza hermoso de ver que ver cómo los leones viejos tratan de sostener su reinado a pesar de que, bueno, los va a terminar arrasando la ola.
Interlocutor A (00:07:14-00:07:23): Está bien, pero usted no un poco de geografía. No creo que haya una ola que los leones viejos pero se entendió, se entendió.
Interlocutor B (00:07:23-00:07:29): ¿Pero usted no está frente a una pantalla 40 pulgadas mirando a Nachi o está mirando cómo conduce en el país?
Interlocutor C (00:07:30-00:07:35): Así. Ese es el mundo para mí, señor. Esa es mi actitud ante la vida.
Interlocutor B (00:07:35-00:07:35): ¿Por qué?
Interlocutor C (00:07:35-00:07:40): Pero bueno, también pulgadas naqueo, mijo. Eso es lo que a eso me dedico.
Interlocutor B (00:07:40-00:07:52): Claro, pero en ese caso, más allá de que tiene que ver con todo nuestro planeta Tierra y la naturaleza, no tiene que ver con la conducción de un país donde vive. Acá las decisiones que toma Vázquez Naturaleza humana, señor.
Interlocutor C (00:07:52-00:08:00): Es otro escenario porque es humano, pero al final no se diferencia tanto del escenario animal.
Interlocutor B (00:08:01-00:08:08): Pero bueno, como que uno le pide al ciudadano más interacción que ese bollerismo, digamos, de mirar y disfrutar.
Interlocutor C (00:08:08-00:08:10): ¿A quién le pide?
Interlocutor A (00:08:12-00:08:14): Pídaselo a otro ciudadano.
Interlocutor C (00:08:14-00:08:18): Hay 2999999 ciudadanos más.
Interlocutor A (00:08:18-00:08:19): Pídaselo a otro.
Interlocutor C (00:08:19-00:08:25): Qué me van a pedir a mí mijo, yo tiro la basura en donde tengan que tirar y todo eso ya está.
Interlocutor B (00:08:25-00:08:28): No, está bien. Paga los impuestos casi al día.
Interlocutor C (00:08:28-00:08:30): ¿Mis impuestos? Casi, casi, casi. Casi al día.
Interlocutor B (00:08:31-00:08:31): Casi.
Interlocutor C (00:08:31-00:08:36): Si gano casi al día sus impuestos. Tengo derecho a hacer lo que me plazca.
Interlocutor B (00:08:36-00:08:54): Ya le expliqué que una cosa no le da derecho a la otra. Pagar los impuestos es una obligación que tiene usted según le da derecho a ciertas cosas, no a todo, no a lo que le plazca. Por ejemplo, la derecho a transitar por la vía pública en buenas condiciones, la salud, la educación de sus hijos, todo.
Interlocutor C (00:08:54-00:08:58): Eso ya ve que no está y sin embargo hacemos como que está.
Interlocutor B (00:09:02-00:09:04): No interaccione usted, usted mire tranquilo.
Interlocutor C (00:09:04-00:09:06): Me gusta ver, yo soy un bolleo.
Interlocutor B (00:09:06-00:09:12): Bueno, al menos críe a hipotético para que sea un ciudadano crítico, un ciudadano que interactúe con la sociedad.
Interlocutor A (00:09:12-00:09:15): Como se me cantan las pelotas, vejiga.
Interlocutor C (00:09:16-00:09:25): Estoy podrido de que todo el mundo me dice cómo tengo que a mi hijo. Todo el mundo viene y me dice vos tengo que criar a mi hijo hipotético. No me importa, no me hablen más, no me molesten más.
Interlocutor A (00:09:25-00:09:32): Ni la Son, ni el Unice, ni el estado. Ahora saco un coso, esto de viole.
Interlocutor C (00:09:32-00:09:37): El coso que sacó esto de la campaña esta para que los guachos no se vayan del liceo.
Interlocutor B (00:09:37-00:09:39): No, no la vi. ¿La campaña esa, cuál es?
Interlocutor C (00:09:39-00:09:43): Ah, una campaña, el consejo de educación secundaria, una campaña para evitar la deserción.
Interlocutor A (00:09:43-00:09:51): En la enseñanza media que dice que el eslogan está estudiado, está estudiado y.
Interlocutor C (00:09:52-00:09:57): Ponen en mayúscula y después meten cualquier cosa como si estuviera estudiada, pero no está estudiado.
Interlocutor B (00:09:57-00:10:02): Lo que pone está estudiado viene a ser eslogan para que no se vayan.
Interlocutor C (00:10:02-00:10:05): Está estudiado. Yo pensé que estaba estudiado que estas.
Interlocutor A (00:10:05-00:10:08): Campañas no sirven para nada, pero evidentemente no está estudiado.
Interlocutor B (00:10:09-00:10:13): Son intento solo con la campaña ponen.
Interlocutor A (00:10:14-00:10:17): Está estudiado, está estudiado.
Interlocutor C (00:10:17-00:10:28): Los que faltan menos, aprenden más. Empieza con uno de los spotes. Arrancan con una fácil, se ve como para que se entienda. Seguro esta fue la primera que salió.
Interlocutor A (00:10:28-00:10:34): En la tormenta de ideas. Y la dejaron, la dejaron para firmarse ahí. La primera será fácil. La primera. No hagas moña.
Interlocutor C (00:10:34-00:10:35): Nada. Está estudiado.
Interlocutor A (00:10:35-00:10:37): Lo que falta menos, aprenden más.
Interlocutor B (00:10:39-00:10:43): ¿Y bueno, si hoy no está lineal.
Interlocutor C (00:10:43-00:10:48): Quién tiene la necesidad de estudiar eso? Señor, eso no es necesario estudiarlo. Lo sabe.
Interlocutor A (00:10:48-00:10:51): Cualquier vieja que transite por la vida lo sabe.
Interlocutor C (00:10:51-00:10:52): Eso me dijo.
Interlocutor A (00:10:52-00:10:54): Falta menos, aprende más.
Interlocutor B (00:10:55-00:10:56): Sí, en general.
Interlocutor C (00:10:58-00:11:01): Hay que estudiar con algo que es de sentido común.
Interlocutor B (00:11:02-00:11:03): Está bien.
Interlocutor C (00:11:03-00:11:12): Conozco gente, no sé qué le puedo decir, no sabe hacer la voz con un vaso. Y esto lo sabe.
Interlocutor B (00:11:13-00:11:16): Deben decir que estadísticamente Omar Gutiérrez sabe esto.
Interlocutor C (00:11:16-00:11:20): Por ejemplo, le digo así, casi es.
Interlocutor A (00:11:21-00:11:24): Imposible escucharlo, armar una oración, porque nunca.
Interlocutor C (00:11:24-00:11:25): Le damos la palabra.
Interlocutor A (00:11:25-00:11:28): Nos alcanza con su figura.
Interlocutor C (00:11:28-00:11:37): Pero de todas maneras, lo que le quiero decir es que no es algo que te permita aprender el liceo. Los que faltan menos aprenden más.
Interlocutor A (00:11:37-00:11:39): O sea, arrancaron con una de ignorante.
Interlocutor B (00:11:39-00:11:54): Sí. Supongo que estadísticamente les dará que los que tienen menos faltas tienen mejor desarrollo y trayectoria educativa. Pero algún crack que dice no, capaz que hay muchos que van menos y le va bien. ¿Son excepciones que confirman la regla, no?
Interlocutor A (00:11:54-00:11:56): ¿Porque son muy capaces, no?
Interlocutor C (00:11:56-00:11:58): ¿Quiere escribirle?
Interlocutor B (00:12:00-00:12:01): Acá lo tengo.
Interlocutor C (00:12:01-00:12:10): Si terminas el liceo tenés más chance de trabajar en lo que te gusta y conseguir que te deje de gustar porque pasó a ser tu trabajo, digamos. ¿Qué es trabajar en lo que te gusta?
Interlocutor A (00:12:11-00:12:13): Bueno, ya les dicen cualquier cosa a los guachos.
Interlocutor C (00:12:13-00:12:14): Cualquier cosa.
Interlocutor B (00:12:14-00:12:15): Yo supongo que ahí lo que primero.
Interlocutor C (00:12:15-00:12:23): Deberíamos definir qué es trabajar en lo que le gusta y discutir si eso existe. Y después podemos pasar a la discusión de si terminar el liceo ayuda o no. En fin.
Interlocutor B (00:12:23-00:12:27): Sí, claro. ¿Usted tiene una discusión filosófica mucho más grande, no?
Interlocutor A (00:12:27-00:12:29): Sí. Que es que las vocaciones son los padres, señor.
Interlocutor C (00:12:29-00:12:33): No existe la vocación. No existe la vocación de los padres.
Interlocutor B (00:12:33-00:12:38): Yo creo que tenés más oportunidades. Le está diciendo al Guri que tiene más oportunidades de elegir.
Interlocutor C (00:12:38-00:12:39): Entonces está mal.
Interlocutor A (00:12:39-00:12:42): Se lo está diciendo mal. Porque no es chance de trabajar en.
Interlocutor C (00:12:42-00:12:43): Lo que te gusta, es chance de elegir.
Interlocutor B (00:12:43-00:12:50): Sí, yo creo que se te abre el abanico de elección cuando tenés más estudios hechos. Yo creo que es una confirmación.
Interlocutor A (00:12:50-00:12:52): Que tampoco saque lo del abanico.
Interlocutor C (00:12:52-00:13:07): No hablemos de cosas que no existen más, mijo. Podemos hablar con terminología que le llegue a los guachos. El abanico. Se te abre el abanico si estudias, si terminas el liceo se te abre el abanico. ¿Qué es eso? Nadie va a terminar el liceo para que se le abra el abanico.
Interlocutor B (00:13:07-00:13:13): Estoy en la lluvia de ideas. Todavía no afiné, no afiné. Darwin no afinó nada. No, pero estaba bien esta bobada de.
Interlocutor C (00:13:13-00:13:18): Trabajar en lo que te gusta. Trabajar en lo que te dale con trabajar en lo que te gusta, señor.
Interlocutor B (00:13:20-00:13:28): No, no está 18 ahí creo que no. Ahí habría que borrar ese y poner tener más chance de elegir lo que vas a hacer en la vida, sea lo que sea.
Interlocutor A (00:13:28-00:13:34): No, igual no elegí. Más o menos ahí tira dos pasos.
Interlocutor C (00:13:34-00:13:36): En una pista y te dice Mira.
Interlocutor A (00:13:36-00:13:40): Yo te pago por eso que hace. ¿Bueno, y te metes ahí y bueno, y después le doña, no?
Interlocutor B (00:13:40-00:14:02): Puede ser, puede ser. Pero bueno, yo creo que ahí sí hay más chance de elegir. Estaría bueno decirle a los alumnos terminen porque van a tener más cha libres, le pondría yo usaría la libertad. Y la libertad y elegir. Y ahí combinaría las palabras con algún creativo. La verdad te da mucha más libertad en ese momento.
Interlocutor C (00:14:02-00:14:03): Lo que te da más libertad de.
Interlocutor A (00:14:03-00:14:06): Todo, dejar el liceo, no ir más al liceo, te da una libertad tremenda.
Interlocutor B (00:14:06-00:14:13): Ahí va. Y él le pondría la libertad de hoy de faltar. Es la falta de posibilidad de elección del mañana.
Interlocutor C (00:14:15-00:14:17): ¿Está estudiado entonces?
Interlocutor A (00:14:18-00:14:19): Está estudiado.
Interlocutor C (00:14:19-00:14:22): Hay profesores de liceo que no se olvidan jamás.
Interlocutor A (00:14:23-00:14:26): Y hay vendedores de alfajones del estadio.
Interlocutor C (00:14:26-00:14:27): Que no se olvidan jamás.
Interlocutor A (00:14:27-00:14:31): También. Es una ración válida para ir al estadio todos los domingos.
Interlocutor B (00:14:31-00:14:35): Esto es una estupidez. Esto no es ni bueno ni malo. Además menos con el encabezado.
Interlocutor C (00:14:35-00:14:36): Está estudiado.
Interlocutor B (00:14:36-00:14:48): No, esto no aporta nada. Y aparte uno no se acuerda de los profesores por excelentes, buenos o malos. Se acuerda por características. Algunos por lo histriónico, otros por los relación que tenía uno, otro porque le.
Interlocutor A (00:14:48-00:14:50): Escupían el saco, señor, este tipo de.
Interlocutor C (00:14:50-00:14:51): Cosas se acuerda uno de los profesores.
Interlocutor B (00:14:51-00:14:54): Sí, se acuerda. Capaz que algunos nos acordamos todos de.
Interlocutor A (00:14:54-00:15:00): Algún profesora de literatura me hizo leer la divina comedia. Me gustó tanto la divina comedia.
Interlocutor C (00:15:00-00:15:02): Gracias a ella ya me olvidé. Ya está.
Interlocutor B (00:15:02-00:15:15): Sí. Yo me acuerdo por ejemplo del gran Mena, se garra de historia, pero porque más que lo que daba de historia, recuerdo que caminaba la clase y gritaba y hablaba de los reyes y las cosas de una forma histriónica. Uno me acuerdo más de eso, pero eso no quiere decir nada para mi futuro.
Interlocutor C (00:15:15-00:15:17): De Robin Williams me acuerdo yo.
Interlocutor A (00:15:17-00:15:19): Y no necesité ir al liceo para.
Interlocutor C (00:15:19-00:15:34): Acordarme de Robin Williams. Es el profesor que más me acuerdo. Me dice un profesor rápido Robin Williams, le digo siempre, inmediatamente. Y entonces pero aparte, si hay profesores que no se olvidan jamás, voy los primeros tres meses y no voy más.
Interlocutor A (00:15:34-00:15:35): Ya está, ya me acordé de lo.
Interlocutor C (00:15:35-00:15:36): Que tengo, mijo.
Interlocutor A (00:15:38-00:15:41): Ya está. Dos o tres voy a juntar ahí.
Interlocutor B (00:15:41-00:15:42): Eso no aporta.
Interlocutor A (00:15:45-00:15:46): Porque se van alejando.
Interlocutor C (00:15:46-00:15:55): Se van alejando cada vez más de la parte como del estudio y el conocimiento y todo eso, que tampoco estaba muy cerca anteriormente, digamos.
Interlocutor A (00:15:55-00:16:00): Es como todo con una especie de pragmatismo de utilidad.
Interlocutor C (00:16:00-00:16:20): Esto te va a servir para claro, pero escuche esta porque es increíble. Acá ya se van al carajo. Las mejores bandas de música se conocieron estudiando juntos. Está estudiado. Está estudiado que las mejores bandas música teniendo juntos.
Interlocutor B (00:16:20-00:16:21): Ni idea.
Interlocutor C (00:16:21-00:16:42): Sí, claro. Caribe con K se formó en el liceo. Seguro. Eduardo Rivero era profesor de geografía y le pareció que podía estar bueno juntar tres o cuatro peludos, vestirlo de kimono y que canten música tropical. Y a Eli vio a Gerardo Nieto y a Jessy Prieto que se sentaban juntos porque no había ningún apellido con o sea, eran n y p. Y la o, que la letra está entre.
Interlocutor A (00:16:42-00:16:44): La n y la p, no estaba.
Interlocutor C (00:16:44-00:16:54): No había ninguno el apellido con o. En realidad Gerardo Nieto no se sentaba con el Chetty Prieta a principio de año.
Interlocutor A (00:16:54-00:17:01): Se sentaba con el Pelusa Magallanes, pero a esa altura ya había dejado el Pelusa. Una pena, porque peludo era.
Interlocutor C (00:17:01-00:17:22): Pudo haber estado en carilla concreta. Y ahí Eduardo Rivero, el profesor de geografía que había vivido en Japón, porque le gustaba tanto la geografía que vio en Japón, les dijo Pasé una banda con Miguel Cufó, que ya usaba la camisa desprendida en esa época del liceo. Qué bobada. Qué bobada. Qué bobada, mijo. Las mejores bandas de música se consiguen estudiando juntos. Está estudiado. Qué bobada.
Interlocutor B (00:17:22-00:17:25): Está brava esta. Está brava. De encontrarle algo.
Interlocutor C (00:17:25-00:17:29): Nada, mijo, no hay manera de justificar esta gilada.
Interlocutor B (00:17:29-00:17:36): ¿Por qué? Al fin, si ponen 10 o 15 ejemplos en realidad es porque bueno, porque los jóvenes ganan juntos, los que van junto a la clase.
Interlocutor C (00:17:37-00:17:39): Claro. Podés armar una banda de música con.
Interlocutor A (00:17:39-00:17:42): Lo que te drogas en la esquina, mijo. Es lo mismo.
Interlocutor B (00:17:42-00:17:46): Sí, lo del barrio además. Justo lo del barrio son los mismos.
Interlocutor A (00:17:46-00:17:47): Y los del barrio son los que te droga.
Interlocutor C (00:17:47-00:17:49): Estamos hablando de lo mismo.
Interlocutor B (00:17:49-00:17:51): Se conocieron ahí porque son los mismos del barrio.
Interlocutor A (00:17:51-00:17:55): Está estudiado. En el liceo se consigue porro siempre.
Interlocutor C (00:17:55-00:17:59): Punto. ¿Qué está mal?
Interlocutor B (00:17:59-00:18:02): No, y puede ser atractivo.
Interlocutor C (00:18:03-00:18:04): Está estudiado.
Interlocutor A (00:18:04-00:18:05): Ilegal.
Interlocutor B (00:18:05-00:18:07): Ilegal. No, porque menores de 18 años Ilegal. El consumo ilegal.
Interlocutor C (00:18:08-00:18:08): Exacto.
Interlocutor A (00:18:09-00:18:12): En el liceo se consigue porro ilegal. Está estudiado.
Interlocutor B (00:18:12-00:18:13): Eso les atrae más, además.
Interlocutor A (00:18:13-00:18:20): Sí, está estudiado. Si aprendes a conversarte al portero del liceo, te va a ir mejor en la vida.
Interlocutor B (00:18:22-00:18:28): Bien de la vida. Bien tangible, no, ella no. Sí, claro, se fue alejando esto, Darwin.
Interlocutor C (00:18:28-00:18:36): Está estudiado. Muchas veces en el liceo se conoce el verdadero amor. Ya les ven en cualquier cosa.
Interlocutor B (00:18:36-00:18:39): Bueno, ya estaban en un momento de la lluvia de ideas que está pero.
Interlocutor C (00:18:39-00:18:41): Le quieren vender le quieren vender un.
Interlocutor A (00:18:41-00:18:43): Buzón a los guachos para que vayan al liceo.
Interlocutor C (00:18:44-00:18:46): Ojo, no vaya a ser que está.
Interlocutor A (00:18:46-00:18:48): Ahí tu verdadero amor y no va a salir.
Interlocutor C (00:18:48-00:18:49): Y no lo conoces.
Interlocutor A (00:18:49-00:18:51): ¿Hay un verdadero amor o uno se.
Interlocutor C (00:18:51-00:18:52): Agarra del amor que más o menos.
Interlocutor A (00:18:52-00:18:55): Tiene a mano, mijo, y en el.
Interlocutor B (00:18:55-00:18:57): Liceo justo uno lo que puede, no?
Interlocutor A (00:18:57-00:19:01): Lo que puede, uno casa lo que puede en el liceo, señor, va bajando.
Interlocutor B (00:19:01-00:19:03): El listón de todo.
Interlocutor C (00:19:07-00:19:29): Una veces se conoce el verdadero amor, pero la mayoría de las veces se conoce la persona con la que perdés la virginidad y por suerte no la vuelves a ver nunca más en tu vida. Porque fue un momento incomodísimo para los dos. Se pasó horrible. Y encima le contó a toda la clase que estuvieron serruchando. En el peor de los casos te lo encontrás cada cinco años en el circuito de votación. O te lo encontrás cada cinco años en el circuito de votación y listo, ya está. Pero eso es lo bueno que tiene.
Interlocutor A (00:19:29-00:19:31): El liceo, que no lo ve nunca más.
Interlocutor C (00:19:31-00:19:32): Eso es.
Interlocutor B (00:19:32-00:19:44): No, no, creo que no va por ese lado. Al revés va porque la chance, la posibilidad de aquel amor de la vida que no tiene por qué perdurar. Pero dicen que uno lo recuerda como ese amor, el más fuerte, el más intenso. No, no, para nada. Yo creo que no.
Interlocutor A (00:19:44-00:19:48): Creo que lo que tiene las hormonas completamente descontroladas.
Interlocutor C (00:19:48-00:19:52): Porque todo es lo más fuerte, mijo, todo lo más fuerte allá.
Interlocutor B (00:19:53-00:19:55): Pero están tratando de tirar todos los.
Interlocutor C (00:19:55-00:20:02): El color de pelo más fuerte que se tiñó también es a esa edad, señor. Y eso está estudiado en el liceo.
Interlocutor A (00:20:03-00:20:04): Del lugar en que te teñís el.
Interlocutor C (00:20:04-00:20:07): Pelo del color más fuerte del mundo. ¿Y que tiene que ver?
Interlocutor A (00:20:07-00:20:09): Para eso van a ir al liceo.
Interlocutor B (00:20:09-00:20:12): Lo que pasa es que hay secundaria estudiado.
Interlocutor C (00:20:12-00:20:16): Termina el liceo. Es una de las mejores etapas de la vida. ¿Según quién?
Interlocutor A (00:20:16-00:20:18): Según Cris Morena, pelotudo.
Interlocutor C (00:20:18-00:20:20): ¿Según quién? ¿Cristo?
Interlocutor A (00:20:20-00:20:27): Claro, si hiciste una fortuna gracias a ese segmento de mercado que Valdilleo. Es una de las mejores etapas de la vida. Eso es una tortura, señor.
Interlocutor C (00:20:29-00:20:30): Mayormente una tortura.
Interlocutor A (00:20:30-00:20:35): Con momentos de diversión que no dejan de ser una tortura porque a uno.
Interlocutor C (00:20:35-00:20:38): Le divierte la tortura. Esa edad, señor.
Interlocutor A (00:20:38-00:20:41): A menos que uno haga el liceo nocturno con 30 años, que ya se.
Interlocutor C (00:20:41-00:20:43): Aplacaron las hormonas y puede tener una.
Interlocutor A (00:20:43-00:20:49): Relación medianamente normal con compañeros de clase. De otra forma estamos hablando de adolescentes.
Interlocutor C (00:20:49-00:20:55): Y por lo tanto el liceo es para sobrevivir a esa intensidad espantosa que.
Interlocutor A (00:20:55-00:20:57): Hay ahí adentro, señor.
Interlocutor B (00:20:57-00:21:17): ¿Bueno, pero convengamos que es una etapa de los 15 en adelante, a los 18 que uno sale ahí es de la etapa más linda de la vida, no? Yo estoy más en la idea de que el post liceo puede ser hasta los 25. En la etapa más linda de la vida. ¿No, el liceo capaz qué es esto de liceo?
Interlocutor A (00:21:17-00:21:19): Está bueno, hay que llegar hasta sexto.
Interlocutor C (00:21:19-00:21:23): Cinco años. No, dejate de joder. La miro de afuera, la balconeo y.
Interlocutor A (00:21:23-00:21:25): Hago puerta ahí en la zona libre de sexto liceo.
Interlocutor B (00:21:26-00:21:30): Bueno, pero para llegar a sexto hay que cursar todo. Ahí tiene un incentivo.
Interlocutor C (00:21:30-00:21:32): Eso es lo que te estoy diciendo. Por eso mismo.
Interlocutor B (00:21:32-00:21:33): Pero ahí tiene una liebre.
Interlocutor C (00:21:34-00:21:38): Tengo que llegar hasta sieto para que esto esté bueno. No me quedo por acá.
Interlocutor B (00:21:38-00:21:44): ¿Bueno, pero lo puedo poner al revés, como la liebre para llegar entiende? Perdón, la libre para llegar a estudiado.
Interlocutor A (00:21:44-00:21:47): El que aprende a jugar al truco en el liceo.
Interlocutor C (00:21:48-00:21:54): Es un ser mucho más uruguayo. Y el que no supe de patria ahí está.
Interlocutor B (00:21:54-00:21:56): Se lo puso usted. Se lo puso usted.
Interlocutor C (00:21:56-00:21:59): Sí, sí, sí. Proponiendo cosas que sean bueno, pero lo.
Interlocutor B (00:21:59-00:22:03): Que pasa es que son tan abiertas las que propone secundaria que me puedo marear. ¿Entre las que propone usted?
Interlocutor C (00:22:03-00:22:13): No, no, algunas más reales estoy buscando. En el inicio se sobrevive. Ya está. Y eso uno espera que le termine forjando el carácter de alguna manera.
Interlocutor A (00:22:14-00:22:18): Una intensidad espantosa los guachos, tanto para.
Interlocutor C (00:22:18-00:22:33): La parte afectiva, pongámosle amorosa, que siempre termina mal, de todas formas. Siempre termina mal. Siempre termina mal. Los amigos es una tortura, se tortura permanentemente. Y como para la crueldad, la intensidad.
Interlocutor B (00:22:34-00:22:38): Es igual, para la cruz todo es muy fuerte, muy intenso.
Interlocutor A (00:22:39-00:22:39): Claro.
Interlocutor B (00:22:40-00:22:47): Y por eso y bueno, por eso hay que y pero hay que estar ahí. Hay que estar como dice usted al final. Está bien.
Interlocutor A (00:22:47-00:22:48): Eso es lo que le tenían que decir.
Interlocutor C (00:22:48-00:22:53): Tenés que estar porque en el liceo van a pasar cosas. Eso es lo que más le gusta.
Interlocutor A (00:22:53-00:22:55): A los guachos, estar.
Interlocutor B (00:22:58-00:23:02): Claro. Y bueno, usted le está como que llamar a la deserción, porque si no.
Interlocutor C (00:23:02-00:23:04): Estás en el liceo te perdés cosas.
Interlocutor B (00:23:05-00:23:09): Está bien, está bien. ¿Y le pondría algún ejemplo? Te perdés cosas.
Interlocutor A (00:23:09-00:23:12): Ya está, ya está cortito el mensaje porque se distrae.
Interlocutor C (00:23:12-00:23:16): Mira enseguida. Son muy largos estos spotes. Tienen 40 s, señor.
Interlocutor A (00:23:16-00:23:18): No hay guacho que te.
Interlocutor C (00:23:21-00:23:29): Bien cortito, un ruido fuerte. Si no vas al liceo te perdés cosas que pasan.
Interlocutor B (00:23:30-00:23:48): Ya está ahí que agarre. Sí, sí, sí, está bien. No está mal. Cairo con su bozarrón ahí metiéndole. Se puso un Cairo un poco cachondo. Ahí no se ponga.
Interlocutor C (00:23:48-00:23:54): Él está allí medio como encachundado, entre cachondo y misterioso. No sabes si te va a contar.
Interlocutor A (00:23:54-00:23:55): De la luz mala o te va.
Interlocutor B (00:23:55-00:24:15): A contar es cierto, tiene un poco de misterio. Bueno, campaña de secundaria para la no deserción analizada. Ahí le pusimos en Twitter. Ahora después podemos poner en otra red los dos spots. Bueno, le pusieron también algunas frases suyas opinando de los spots. Está estudiado, señores, está estudiado el golazo.
Interlocutor C (00:24:15-00:24:17): Que dijo Tabare Vázquez que iban a.
Interlocutor A (00:24:17-00:24:19): Estar todos los guachos adentro del liceo.
Interlocutor C (00:24:19-00:24:20): Cuando terminara su mandato.
Interlocutor A (00:24:21-00:24:23): Es un divague.
Interlocutor C (00:24:23-00:24:31): Este es bien para los guachos. Con el lésico de nadie se lo toma en serio.
Interlocutor B (00:24:32-00:24:39): Bueno, después se transforman los números en tendencias. Llegar Asia, tender Asia.
Interlocutor C (00:24:40-00:24:56): No, nunca Asia, mijo. Son mucho mejores que nosotros en educación. Son 100 veces mejores que nosotros. Los chinos, los coreanos, los japoneses, los indios, todos son mejores que nosotros. Olvides mirar por el lugar más fácil. Mira para Centroamérica. Llegar a Centroamérica.
Interlocutor A (00:24:59-00:25:00): Costa Rica.
Interlocutor B (00:25:00-00:25:11): Tender hacia que es como tender hacia ese número, sea un 100, %, un 90, un 80, sea el 6 % del PIB, cuando se habla economía, rendición de cuenta, o sea, como que después el número se transforma en un tender.
Interlocutor A (00:25:11-00:25:12): En la intención.
Interlocutor B (00:25:14-00:25:32): Hermosa, acercarse lo más posible, trabajar para llegar. Claro, ahí hay unas matices en el medio. Muy amigo, en el medio. Porque cuánto se trabajó y a cuánto se llegó cuando no se llega al número concreto. Después podemos revisar qué es lo que dijo Tabaré de secundaria.
Interlocutor C (00:25:33-00:25:40): El 100 % de las personas 17 años, iban a estar integradas a una institución educativa.
Interlocutor B (00:25:40-00:25:41): Señor.
Interlocutor A (00:25:44-00:25:45): Brava.
Interlocutor C (00:25:45-00:25:47): Es sencilla, no puede suceder.
Interlocutor A (00:25:47-00:25:50): Brava es algo que uno le genera.
Interlocutor C (00:25:50-00:25:52): Incertidumbre y que no sabe si se.
Interlocutor A (00:25:52-00:25:53): Va a cumplir o no se va a cumplir.
Interlocutor C (00:25:53-00:25:55): En este caso, muy fácil. Es una pregunta muy fácil.
Interlocutor A (00:25:55-00:25:56): La pones en la prueba, pisa.
Interlocutor C (00:25:56-00:25:59): La saben todos. No, imposible.
Interlocutor B (00:26:00-00:26:08): Ya no llega el arranque nomás. No, ya no llega. Viene cuando lo prometió, que recuerden que fue después de las internas, creo que.
Interlocutor A (00:26:08-00:26:10): Fue que llegó a prometer porque estaba tirando golazo.
Interlocutor C (00:26:11-00:26:12): Bueno, mijo, vamos a la parte del medio.
Interlocutor B (00:26:12-00:26:13): Vamos ya a la parte esa del medio.
Interlocutor C (00:26:13-00:26:37): Cuando vuelvamos, cuando vuelvamos ojalá podamos escuchar hablar de todo esto de la neblina mental 21 que nos aqueja a todos y que por suerte no aqueja. Bueno, capaz que lo aquejó un poco a ni Novoa ayer, porque cuando justificó.
Interlocutor A (00:26:39-00:26:43): En contratación de personal de confianza sí, bueno, vamos, hijo.
Interlocutor C (00:26:43-00:26:53): El personal de confianza es personal de confianza. Evidentemente ahí no encontró las palabras, que es uno de los síntomas de la neblina mental.
Interlocutor B (00:26:53-00:26:55): ¿Bueno, fue la tautología, digamos, no?
Interlocutor A (00:26:55-00:26:57): No encontrar las palabras.
Interlocutor C (00:26:57-00:27:08): Bueno, sí, claro. Personal de confianza. Personal de confianza 1. Tautología. Es una tautología. Pero de todas maneras no deja de ser no encontrar las palabras.
Interlocutor A (00:27:08-00:27:14): Porque si uno dice el personal de confianza es personal de confianza, es porque encontró solo cuatro palabras.
Interlocutor C (00:27:14-00:27:17): El personal de confianza.
Interlocutor B (00:27:18-00:27:23): Está bien, está bien. Bueno, esta persona que es allegada a Vázquez, digamos, de vuelta otra vez.
Interlocutor C (00:27:24-00:27:25): ¿Cómo quién?
Interlocutor B (00:27:28-00:27:30): No es familiar. No es familiar.
Interlocutor A (00:27:31-00:27:33): ¿Qué novedad le está dando a la gente?
Interlocutor C (00:27:33-00:27:36): Pero hay gente que está saliendo de un termo en este momento como un.
Interlocutor A (00:27:36-00:27:38): Mono tití que trajo un soldado de.
Interlocutor C (00:27:38-00:27:40): Alguna misión en África.
Interlocutor B (00:27:40-00:27:47): Neblina mental. ¿Y qué le pasó a ningún asesor de confianza o asesora de confianza? Ya venimos. Parte del medio.
Interlocutor A (00:27:47-00:28:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas y taú las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago carga el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.
Interlocutor B (00:28:18-00:28:20): Aquí vamos, Darwin. Continuamos.
Interlocutor C (00:28:22-00:28:35): Entonces estaba ni que parece que tiene contratada a Soledad Veigas, la hija de Bruno Veigas, que es el encargado de comunicación de Presidencia.
Interlocutor A (00:28:35-00:28:40): Que te Juan tú no es parte de su personal de confianza, dijo a.
Interlocutor C (00:28:40-00:28:47): Radio Carve en declaraciones recogidas por el Observador que después recogió el país, señor, que es de donde lo recogí yo.
Interlocutor B (00:28:49-00:28:55): Todo bien. La información que todos fueron recogiendo sin ese a usted le digo, no el.
Interlocutor A (00:28:55-00:28:59): Bruno sin ese señor la recogimos sin ese.
Interlocutor B (00:29:01-00:29:07): Veiga. Veiga porque es Veiga, el asesor de Vázquez. Porque conocemos Bruno Veigas, el humo, cachetes.
Interlocutor A (00:29:07-00:29:10): Colorados, picaba mucho la pelota.
Interlocutor B (00:29:11-00:29:12): Lo tengo.
Interlocutor C (00:29:12-00:29:13): Le sacaba chichones al parque.
Interlocutor B (00:29:13-00:29:17): Un base flaco, desgarbado, señor.
Interlocutor A (00:29:18-00:29:20): Con un peinado muy parecido al Manteca Martínez.
Interlocutor B (00:29:20-00:29:23): Por algún momento de su carrera se usaba esa desprolijidad.
Interlocutor A (00:29:23-00:29:25): Exacto. Era precioso.
Interlocutor C (00:29:25-00:29:28): Un poco de Yesti Prieto también lo que hablaba.
Interlocutor B (00:29:28-00:29:33): También, también. Pero usted está hablando para un mucho este país está hablando para el 0,7.
Interlocutor A (00:29:33-00:29:35): Era cuando todavía era un buen país.
Interlocutor B (00:29:36-00:29:36): Perfecto.
Interlocutor A (00:29:36-00:29:39): Cuando todavía estaban a pleno y a.
Interlocutor C (00:29:39-00:29:52): Plena también todos los leones viejos que hoy pegan sus últimos zarpazos. Entre ellos estaba Vázquez, Salgado, Enrique Sper, bueno, en fin, toda esa gran camada de uruguayos que no se repitió, lamentablemente.
Interlocutor B (00:29:52-00:30:07): Bueno, hay un ascenso de esta mujer, de Soledad Veiga, hija de Uruguay, de los colorados. No, que hay un ascenso en cancillería de Soledad Veiga, hija de un asesor directo de Vázquez. Y qué es lo que bueno, en esta ola de denuncias de nepotismo y.
Interlocutor A (00:30:08-00:30:10): Esto ay, qué bien que le diga.
Interlocutor C (00:30:10-00:30:12): Hola, señor, porque ya no se aguanta más.
Interlocutor B (00:30:13-00:30:14): No, pero no fue una crítica.
Interlocutor C (00:30:14-00:30:19): Me pareció que sí. Lo decía como una cosa despectiva.
Interlocutor A (00:30:19-00:30:20): No, me parece que está bien.
Interlocutor C (00:30:21-00:30:34): Todos estos surfistas de la información que anda diciendo aquel tiene a un sobrino, el otro puso a no sé quién, como si eso fuera antiético, yo que sé.
Interlocutor B (00:30:34-00:30:50): Y bueno, las sospechas siempre son bueno, siempre no, el 90 % de las veces son éticas. Porque en este caso no hay ninguna vinculación familiar ni de Vázquez ni de Nin. ¿Entonces una sospecha ética de poner a la hija de aparte en otro lugar, no? En otro organismo del Estado.
Interlocutor A (00:30:50-00:30:52): Sí, pero coordina con el ministerio de.
Interlocutor C (00:30:52-00:30:54): Ganadería, Agricultura y Pesca, señor.
Interlocutor A (00:30:54-00:30:54): Ahí está.
Interlocutor C (00:30:55-00:31:15): Llévese ese rabanito. Tome. Métase ese boniato en donde más le quepa, mijo. Los temas sanitarios y arancelarios de la cancillería, señor, yo preciso que atiendan no, yo ni atiendan a 44 países concurrentes que tenemos, que no tienen embajadas en Uruguay, con los que tenemos negociaciones por.
Interlocutor A (00:31:15-00:31:23): Habilitaciones para la exportación de productos agroveguario, dijo el canciller Emiratos Árabes, Filipinas e.
Interlocutor C (00:31:23-00:31:25): India, entre otros países.
Interlocutor B (00:31:29-00:31:30): No, no, eso es lo que me parece.
Interlocutor C (00:31:31-00:31:41): ¿No tenía ningún respeto por el periodista que le estaba haciendo la nota, porque se le empezó a nombrar país, se le empezó a tirar para decir Emiratos Árabes, Filipina, India, mientras me imagino que.
Interlocutor A (00:31:41-00:31:43): Se hacía el desayuno, no?
Interlocutor B (00:31:43-00:32:00): Y funciones que pueda tener una persona que contrate. A ver, porque estamos hablando de lo que dijo Caro y que recogió los solados, que recogió el País, que después recogió. Entonces a veces capaz que estamos en un teléfono roto del tema.
Interlocutor A (00:32:00-00:32:02): ¿Pero por qué un teléfono roto, señor?
Interlocutor C (00:32:02-00:32:04): ¿Qué pasa? Qué problema hay con que lo haya.
Interlocutor A (00:32:04-00:32:07): Recogido Carve y después el Observador haya.
Interlocutor C (00:32:07-00:32:11): Recogido lo que recogió Carve y después el País recogió lo que recogió el Observador y yo recojo lo que recogió.
Interlocutor B (00:32:11-00:32:13): El País y yo estoy opinando arriba de eso, imagínense.
Interlocutor A (00:32:13-00:32:16): Pero lo que le estoy llegaron perfectas, mijo.
Interlocutor B (00:32:16-00:32:32): Bueno, si las palabras llegaron perfectas. Todo lo que describe está muy bien. Todo lo que describe está muy bien, pero no justifica que sea la hija de Veiga. O sea, nadie le está porque nadie le está cuestionando que contrate a un cargo, le están cuestionando que es la hija de Veiga, me parece.
Interlocutor C (00:32:32-00:32:39): Sí, pero burros, ahí tiene lo que hace.
Interlocutor B (00:32:40-00:32:48): Ah, esa es la explicación por qué una veterinaria está ahí. Pero el problema no es porque una veterinaria está ahí, sino porque esa veterinaria está ahí.
Interlocutor A (00:32:53-00:32:55): Yo estoy tratando de leer, espere un.
Interlocutor C (00:32:55-00:32:58): Momentito que otro día le busco las.
Interlocutor A (00:32:58-00:33:00): Declaraciones de la hija de Vega recogida.
Interlocutor C (00:33:00-00:33:03): En Carve, recogida por el Observador, que haya recogido el país. Yo se las recojo y se las.
Interlocutor A (00:33:03-00:33:06): Traigo y se intercambian opiniones por esa vía.
Interlocutor B (00:33:06-00:33:15): Yo creo que el cuestionamiento era es por toda esta ola de denuncias que veníamos diciendo y que vienen, salen de todos los organismos, de todos los discursos.
Interlocutor C (00:33:15-00:33:18): Antisistema que dijo ni señor, estamos en un discurso antisistema.
Interlocutor B (00:33:19-00:33:22): Todos se defienden como pueden. La verdad que se defienden bastante mal.
Interlocutor C (00:33:23-00:33:38): Estamos a un nivel de enchastre que no es propio de Uruguay. Eso tuvo el ministro, que gusta denegar la realidad a niveles insólitos, como decir que el nivel de enchastre que estamos llevando adelante durante la reciente casa de nepotismo no es propio de Uruguay, siendo que lo estamos haciendo acá en Uruguay desde hace un mes y medio por.
Interlocutor A (00:33:38-00:33:40): Lo menos, y pocas cosas nos han.
Interlocutor C (00:33:40-00:33:42): Interesado más desde que empezó 2018.
Interlocutor B (00:33:42-00:33:46): Es propio de Uruguay, es bien nuestro, parece.
Interlocutor A (00:33:46-00:33:47): Sí, sí, claro.
Interlocutor B (00:33:48-00:33:53): Yo creo que ahí lo que quiere decir es lo de Argentina, pero en.
Interlocutor A (00:33:53-00:33:55): Realidad porque vino después.
Interlocutor B (00:33:55-00:34:18): Nosotros vinimos después. Pero lo que pasa es que si estamos importando denunciar que hay funcionarios que se sospecha que fueron puestos a dedo por nepotismo o por relación con el jerarca, más que por guioneidal. Yo no sé si está mal esa importación. Importamos tantas cosas argentinas que están mal. Pero esa importación no estaría tan mal.
Interlocutor C (00:34:18-00:34:20): ¿Cómo no va a estar mal, señor?
Interlocutor A (00:34:20-00:34:23): Y porque podemos nombrar a nadie acá somos muy pocos.
Interlocutor C (00:34:23-00:34:25): Hay una endogamia espantosa.
Interlocutor B (00:34:25-00:34:26): Ah, bueno, sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:34:28-00:34:33): Una población de 30 millones de habitantes, vaya y pase. Pero nosotros que somos 3 millones bueno.
Interlocutor B (00:34:33-00:34:48): Pero igual hay límites, yo que sé. Ayer creo que fue subrayado que mostré unas placas de cargo de confianza de funcionarios por departamento según cantidad de habitantes. Y después de cargo de confianza por departamento según cantidad de habitantes. Cerro Largo creo que eran 50 el cargo de confianza cada habitante. ¿Cómo?
Interlocutor A (00:34:48-00:34:49): Es mucha confianza.
Interlocutor B (00:34:49-00:34:50): Cada 50.
Interlocutor C (00:34:50-00:34:55): Perdón, Cerro Largo es el departamento con más confianza, señor, que hay en todo el país.
Interlocutor A (00:34:55-00:34:56): ¿Cómo?
Interlocutor B (00:34:56-00:34:57): ¿Hay un cargo confianza?
Interlocutor C (00:34:57-00:35:00): El que tiene más confianza es Cerro Largo.
Interlocutor B (00:35:00-00:35:03): Botana tiene un cargo de confianza cada 50.
Interlocutor C (00:35:03-00:35:06): ¿50 personas, señor? Tiene 50 personas.
Interlocutor B (00:35:07-00:35:18): No, no, al revés. No, no, yo me expresé mal. Cada 50 habitantes de Cerro Largo, o 53, creo que era, hay un cargo de confianza en la intendencia. O sea que cada 50 habitantes.
Interlocutor C (00:35:18-00:35:22): Impresionante. Y a los otros 52 no les tienen confianza, votan avión.
Interlocutor B (00:35:22-00:35:23): No, pero no es eso.
Interlocutor C (00:35:23-00:35:25): ¿Por qué ve siempre el cargo de.
Interlocutor A (00:35:25-00:35:28): Conf cargo de desconfianza vacía?
Interlocutor B (00:35:28-00:35:32): ¿Cómo encuentra un cargo de confianza cada 50 habitantes? Es impresionante.
Interlocutor C (00:35:32-00:35:35): Pero bueno, es una sociedad con mucha confianza.
Interlocutor B (00:35:35-00:35:36): La verdad que sí.
Interlocutor C (00:35:36-00:35:41): Tiene una confianza bárbara. A mí me enorgullece eso.
Interlocutor B (00:35:41-00:35:45): Pero bueno, yo creo que varios Mire la frase que le voy a decir están poniendo las barbas en remojo.
Interlocutor C (00:35:46-00:35:48): Sí, muy bien.
Interlocutor B (00:35:49-00:35:52): Estoy aportando mucho menos que la deportiva.
Interlocutor C (00:35:52-00:36:02): Yo no puedo hacer un concurso para tener una persona a mi lado que no sé qué orientación filosófica y política tiene, manejando temas internos del ministerio. ¿Dijo cualquier cosa?
Interlocutor A (00:36:03-00:36:07): No, estaba sí, no sé, ya le digo.
Interlocutor C (00:36:07-00:36:24): Estaba haciendo otra cosa, evidentemente me dijo. Estaría ahí ordeñando no sé qué, haciendo algo en el campo. ¿Cómo es esto de la orientación filosófica, señor, que vos sos más de Aristóteles? ¿Qué tipo de pregunta es esa, mijo? ¿Qué orientación filosófica?
Interlocutor A (00:36:24-00:36:25): De que estás a favor del aborto.
Interlocutor C (00:36:25-00:36:35): ¿Ah, bueno, no sé, porque entonces para qué quiere saber la orientación filosófica de un cargo de confianza, señor? Yo no quiero saber la orientación filosófica ni de mi esposa.
Interlocutor B (00:36:36-00:36:40): Sí, sí, la verdad que no entiendo.
Interlocutor C (00:36:40-00:36:46): ¿Y la orientación política? Fíjate la matera. Mirá los pegotines que tiene el termo.
Interlocutor A (00:36:46-00:36:48): Y ya está. Ya te das cuenta de la orientación.
Interlocutor C (00:36:48-00:37:03): Política y filosófica que tiene. Listo, ya está. Eso no es un obstáculo. Personal de confianza es personal de confianza, sentenció en esta tautología maravillosa que bueno, eso es una tautología. Una tautología. Es una tautología acá en Filipinas.
Interlocutor B (00:37:04-00:37:06): Esta tautología para mí tiene una lectura.
Interlocutor C (00:37:06-00:37:11): Que es lo que le vengo diciendo yo hace rato. Vio lo que le digo con el nombre de eso de los cargos de.
Interlocutor B (00:37:11-00:37:18): Confianza que me dice que confunden, señor, totalmente. Confunde cargo de confianza con pongo el que se me da la gana.
Interlocutor C (00:37:19-00:37:22): Es insolucionable ese problema. En caso de que sea un problema.
Interlocutor A (00:37:22-00:37:24): Todavía no estoy seguro de que sea un problema.
Interlocutor C (00:37:24-00:37:34): Pero si es personal de confianza, me habilita contratar a quien se me cante de la forma en que yo quiera. Eso es lo que significa personal de confianza.
Interlocutor B (00:37:34-00:37:37): Sí, pero ahí está la responsabilidad de la ética del jerarca.
Interlocutor C (00:37:37-00:37:39): Por ello es que deberíamos ponerle personal.
Interlocutor A (00:37:39-00:37:44): No me importa nada un cargo no me importa nada y ya está.
Interlocutor C (00:37:44-00:37:47): O personal que me cante los huevos.
Interlocutor A (00:37:50-00:37:56): Es parte personal que se me cantan los huevos. Listo. O en la vulva, en caso de que sea.
Interlocutor C (00:37:58-00:38:03): ¿Delimitamos bien el alcance de este recurso para contratar gente por parte de los cargos de alto mando?
Interlocutor B (00:38:03-00:38:33): El que se me cantó a mí está bien. Esa tautología, si bien se encierra en sí misma la tautología, creo que quiere decir eso también. Claro, sí, sí, porque al final siempre la justificación que encuentran o sea, lo asiento porque a mí se me canta. Porque muchas veces el ascenso no es que los pongan dentro del organismo, muchas veces es moverlos. Dentro está mi oficina. Pasó en el BPS. Sí, trabajas ahí, en el EPS. ¿Pero por qué está en su oficina el presidente y el vicepresidente? Porque personal confía. Después se me canta.
Interlocutor A (00:38:33-00:38:35): No sé, porque si me canta. Exactamente.
Interlocutor C (00:38:36-00:38:38): Si me cantan mis genitales, señor.
Interlocutor B (00:38:38-00:38:40): ¿Sí, lo va moviendo como se le canta, no?
Interlocutor C (00:38:40-00:38:56): Porque si no, finalmente después ganan los antisistema. Eso que como en Italia, señor Beota, que hace los chistes uno que hizo chiste y después dice los políticos no sé cuánto, porque eso es lo que dice.
Interlocutor A (00:38:57-00:38:58): ¿Y loca, no?
Interlocutor C (00:38:58-00:39:05): La coalición de centroizquierda le fue horrible en Italia y su programa de gobierno era buenísimo.
Interlocutor B (00:39:07-00:39:12): ¿Cuál es la coalición de? Ah, que quedaron hechos pelota. Relución.
Interlocutor A (00:39:12-00:39:13): Sí.
Interlocutor C (00:39:13-00:39:17): ¿Y cómo le fue? Lo que equivale al Frente Amplio allá.
Interlocutor B (00:39:17-00:39:20): Y puede ser, sí, medio difícil.
Interlocutor C (00:39:20-00:39:21): Por eso tiene razón Nina.
Interlocutor A (00:39:21-00:39:24): Entonces y gana los antisistemas.
Interlocutor B (00:39:24-00:39:27): Sí, por las dos puntas, por la derecha.
Interlocutor A (00:39:27-00:39:28): Y el programa de gobierno de la.
Interlocutor C (00:39:28-00:39:38): Coalición de 100 izquierda incluye la reducción de impuestos para empresas, familias y pobres, todo para todos. Excelente. Solo quedan afuera los huérfanos de buen pasar que tengan una relación de dependencia.
Interlocutor A (00:39:39-00:39:39): Brillante.
Interlocutor C (00:39:40-00:39:54): Y no lo votaron. Es increíble. La introducción de un salario mínimo garantizado para todos y la defensa de lo que se llama EE.UU. de Europa. ¿Qué pasó con Unión Europea? No lo quieren usar. La gente lo estigmatizó y hay que cambiarle el nombre. ¿Son iguales, vio?
Interlocutor A (00:39:54-00:39:58): La centroizquierda de acá y la de allá. Le gusta cambiar el nombre de las cosas.
Interlocutor C (00:39:59-00:40:12): Por no mencionar que EE.UU. de Europa remite demasiado a la potencia imperialista que la gente de izquierda no se lo ven con una chuparía. Pero bueno, se ve que en Italia es diferente. Dice que va a pedir a la.
Interlocutor A (00:40:12-00:40:14): Unión Europea también, que era otra de.
Interlocutor C (00:40:14-00:40:19): Las cosas, tenía el programa, que tuviera una política común con el flujo de.
Interlocutor A (00:40:19-00:40:22): Inmigrantes ilegales y no deje el tema.
Interlocutor C (00:40:22-00:40:31): En manos de algunos países ya cargo de su distribución. O sea, redistribuir distribución de la pobreza. ¿Eso sí que es novedoso conceptualmente, vio?
Interlocutor B (00:40:32-00:40:34): Este es el programa de centro izquierda.
Interlocutor C (00:40:40-00:40:45): Nadie más aguanta los inmigrantes. No saca tres votos y dice vamos.
Interlocutor A (00:40:45-00:40:48): A abrazarlos a todos, no seamos tan xenófo.
Interlocutor C (00:40:48-00:40:49): Así que sí, claro.
Interlocutor A (00:40:49-00:40:52): Vos porque no estabas paseando al perro un día llegar a un barco con.
Interlocutor C (00:40:52-00:41:15): 200 y no viene tu bar de acá nomás. Nosotros nosotros decimos lo buenista del Facebook. Dicen que hay que recibirlos a todos. ¿Europa Están viendo cómo se lo sacan de encima? Se lo pasan uno al otro, mijo. Y la coalición prometió inversiones para Internet de alta velocidad mejor que tenían como.
Interlocutor B (00:41:15-00:41:22): Contenido programático banda ancha para todos. Eso rinde. Sabe que voto joven.
Interlocutor C (00:41:24-00:41:26): Es excelente, mijo.
Interlocutor A (00:41:27-00:41:27): Wifi, todo.
Interlocutor C (00:41:27-00:41:29): Yo no sé cómo nos ganaron esto con esto.
Interlocutor A (00:41:29-00:41:31): Se ve que no lo pusieron en.
Interlocutor C (00:41:31-00:41:42): El orden que tenía que ponerlo. Y después otro había lanzado el lema por cada euro invertido en seguridad €1 invertido. Cultura. Perfecto. Un policía y al lado una torque. Otra idea genial.
Interlocutor B (00:41:42-00:41:43): La cultura no es para tapar.
Interlocutor C (00:41:44-00:41:46): Un policía, un morguista, señor.
Interlocutor B (00:41:48-00:41:49): Le gusta, le gusta.
Interlocutor C (00:41:49-00:41:50): Una pena que esté en la mala.
Interlocutor B (00:41:50-00:41:51): Sí, le fue muy mal.
Interlocutor C (00:41:51-00:41:55): A lo mejor están en la mala. Es lo que le trabaja la imaginación y sale con este tipo de ideas brillantes.
Interlocutor B (00:41:56-00:41:57): Puede ser.
Interlocutor A (00:41:57-00:41:58): Cuando estás en racha ganadora, salen ideas.
Interlocutor C (00:41:58-00:42:01): Como pone a Vilar a hablar en la cadena nacional.
Interlocutor B (00:42:02-00:42:17): Sí, capaz que claro, la desesperación. ¿Hacen esta propuesta que quieren, creo que contentar a muchos públicos diversos, no? Desde la centro, por lo que usted lee de vuelta, yo no leí el plan, pero por lo que usted lee, quiere como que atrapar mucha gente. No atrapó a nadie al final.
Interlocutor A (00:42:17-00:42:20): No, porque la gente tiene neblina mental, señor.
Interlocutor B (00:42:20-00:42:21): Neblina mental.
Interlocutor A (00:42:21-00:42:22): Se olvida.
Interlocutor B (00:42:23-00:42:24): Usted tiene que volver a repetir todo.
Interlocutor C (00:42:24-00:42:26): Lo que yo diga, porque mire que.
Interlocutor A (00:42:26-00:42:29): Tan tarado no estoy. Yo tengo neblina mental, pero un poco.
Interlocutor B (00:42:29-00:42:31): Pero como empezó con neblina mental, metro.
Interlocutor A (00:42:31-00:42:32): A mi alrededor, yo iba a ver.
Interlocutor B (00:42:32-00:42:39): Por eso, como empezó con neblina mental, yo le repito ahí. Pero me parece que usted tiene que repetir, no yo, un poco de los conceptos básicos de neblina mental.
Interlocutor C (00:42:39-00:42:48): Sí, nuestra sesión está dentro de nuestra sesión de esto también lo tengo. O consumismo de enfermedades, o póngale nombre a la tara y haga feliz un tarado y vamos a tratar la neblina.
Interlocutor A (00:42:48-00:42:52): Mental que es la nueva enfermedad del siglo 21, señor.
Interlocutor C (00:42:52-00:43:07): Lo último, lo último en enfermedades. Si usted es el iPhone y la neblina mental son las dos cosas que hay que tener. Y esto es pequeños saudidos. Uy, qué tarado no encontrar las palabras.
Interlocutor A (00:43:09-00:43:12): Estoy comentando cada una de las problemas.
Interlocutor C (00:43:12-00:43:24): Para concentrarse, crío sentirse confundido, estudiar y no lograr aprender y dejar el liceo, digamos.
Interlocutor B (00:43:25-00:43:27): Está estudiado, todo está estudiado.
Interlocutor C (00:43:27-00:43:37): Neblina mental, señor. Todos los guachos dejan el liceo tienen neblina mental. Todos son síntomas de un nuevo trastorno tratable y prevenir. Creo que los tengo todos, pero vamos.
Interlocutor A (00:43:37-00:43:41): A repasarlos uno a uno. Pequeños olvidos tengo.
Interlocutor C (00:43:42-00:43:54): Y a veces me olvido de los pequeños también. Me olvidé de mi hijo hipotético en la plaza el otro día, justamente por su tamaño, sobre todo, tiendo a olvidármelo en muchos lugares.
Interlocutor B (00:43:54-00:44:02): ¿Sí, yo no sé, no tengo exacto cómo es la teoría de la innatable? Parece que lo metería más en un grano el vídeo ese que en pequeño se olvidó, parece que pequeño se olvidó.
Interlocutor A (00:44:08-00:44:08): El auto.
Interlocutor C (00:44:08-00:44:11): Eso es un gran olvido. Un olvido enorme.
Interlocutor B (00:44:13-00:44:15): Pequeños olvidos es la reunión que tenía.
Interlocutor C (00:44:15-00:44:17): Un gran olvido es olvidarse el abuelo.
Interlocutor A (00:44:17-00:44:20): Por ejemplo, que también pasa, es un gran olvido.
Interlocutor B (00:44:20-00:44:31): Pero pequeños olvidos esos de la bueno, los que no manejan agenda tienen más pequeños olvidos que otros. Algunos son más ordenados, metódicos. ¿Usted no tiene una agenda, digamos, cómo se agenda?
Interlocutor C (00:44:31-00:44:33): ¿Cómo, en qué sentido me lo dice?
Interlocutor B (00:44:33-00:44:34): En el sentido de anotarse.
Interlocutor C (00:44:36-00:44:41): No venga a traerme una agenda porque no se la voy a comprar. ¿Que alguien me dice usted no tiene una agenda? ¿Me quiere vender una?
Interlocutor A (00:44:41-00:44:44): Jueves 14 tengo, sí, tengo agenda.
Interlocutor C (00:44:44-00:44:45): No la uso, pero tengo.
Interlocutor B (00:44:45-00:44:51): Bueno, pero puedo usar el yo que sé, un calendar del celular o de ay, un calendar.
Interlocutor C (00:44:52-00:45:11): Ay, sí, era lo que venía faltando, un calendar. No te quiero hablar con un vendedor de agenda. No me vengan con la psicología barata. Eso de que en realidad yo estoy expresando que quiero dejar mi hijo hipotético en el catelo de Giannataso y salir arando en el auto para Montevideo y que no me encuentre más, porque es evidente que quiero hacer eso.
Interlocutor A (00:45:11-00:45:13): Claro, pero no tiene nada que ver.
Interlocutor C (00:45:13-00:45:15): Con que me lo olvide. Como cualquier padre, me gustaría dejarlo en.
Interlocutor A (00:45:16-00:45:19): El cartero hacia otra vida mejor, sin.
Interlocutor C (00:45:20-00:45:22): El peso, el contrapeso de mi hijo hipotético.
Interlocutor B (00:45:22-00:45:24): Pero tuvo un calendario en este caso tuvo un calendario.
Interlocutor C (00:45:24-00:45:26): No necesito que me lo diga ningún estudiante de psicología.
Interlocutor B (00:45:26-00:45:29): Si en este caso tuvo un olvido del rápido sport.
Interlocutor C (00:45:29-00:45:30): ¿Se da cuenta de eso, señor?
Interlocutor A (00:45:30-00:45:34): Mientras le pido algo fuerte perdón.
Interlocutor B (00:45:35-00:45:40): No, no, que no maneja calendario, no maneja agenda. Y bueno, tiene pequeños y grandes olvidos.
Interlocutor C (00:45:42-00:45:46): ¿Pero más allá de que usted quiera vender agendas, mejoran algo?
Interlocutor B (00:45:46-00:45:51): Lo de la agenda no, pero el calendario del teléfono inteligente no se lo vendo. Lo tiene ahí metido, lo puede usar.
Interlocutor A (00:45:54-00:45:57): Yo no me olvido de las cosas pequeñas, me olvido.
Interlocutor B (00:45:58-00:46:05): No, lo que lo tiene, lo tiene. El pequeño olvido lo tiene. Yo le estaba buscando alguna solución a ese pequeño olvido que no le hiciera quedar mal, por ejemplo. Pero bueno, lo tiene.
Interlocutor C (00:46:05-00:46:08): Pero por quedar mal, mijo, por eso.
Interlocutor B (00:46:08-00:46:22): Me voy a Bueno, puede perder una oportunidad laboral, puede no sé qué oportunidad laboral, perder dinero en algún punto, permanentemente. Bueno, pequeños saludos también.
Interlocutor C (00:46:22-00:46:24): A veces encuentro dinero que está buenísimo.
Interlocutor B (00:46:24-00:46:27): Eso es interesante, pero es por pequeños saludos anteriores.
Interlocutor A (00:46:27-00:46:31): Darwin, ponele el nombre que quiera, Gil.
Interlocutor C (00:46:31-00:46:34): Pero yo encuentro dinero. De repente meto la mano en una.
Interlocutor A (00:46:34-00:46:37): Capera y digo la puta madre, $2000 no lo puedo creer.
Interlocutor C (00:46:37-00:46:43): Y soy el hombre más feliz del mundo. Y vos ponele lo que quiera, llamale neblina, metá yo le llamo felicidad a eso.
Interlocutor A (00:46:43-00:46:44): Encontra dinero en lugares.
Interlocutor B (00:46:45-00:46:50): Ahí tiene bien claro la neblina mental en los pequeños olvidos. Y el segundo era no encuentra las palabras.
Interlocutor A (00:46:51-00:46:56): A mí me pasa algo peor, que es que encuentro otras palabras que no son, en lugar de las palabras que estoy buscando.
Interlocutor B (00:46:56-00:46:58): Eso es peor, porque en lugar del vacío hay un error.
Interlocutor C (00:46:58-00:47:03): Es horrible, porque se hacen notar como si fueran la palabra que estoy buscando.
Interlocutor A (00:47:04-00:47:06): Tiene la actitud del guacho ese que.
Interlocutor C (00:47:06-00:47:08): Hace así con el dedo, va a.
Interlocutor A (00:47:08-00:47:10): Llamarle atención a la maestra y yo.
Interlocutor C (00:47:10-00:47:11): Sé que no es la palabra que.
Interlocutor A (00:47:11-00:47:14): Estoy buscando, pero la palabra me mira.
Interlocutor C (00:47:14-00:47:20): Desde esa sopa de letras que tengo en el cerebro, como diciendo soy la palabra que está buscando, soy la palabra que está buscando.
Interlocutor B (00:47:20-00:47:21): Lo seduce de esa manera y lo.
Interlocutor A (00:47:21-00:47:22): Confunde.
Interlocutor B (00:47:25-00:47:27): Pero al final no encuentra porque.
Interlocutor A (00:47:27-00:47:28): No apareció la otra.
Interlocutor C (00:47:29-00:47:31): Un poco porque la estaba tapando.
Interlocutor B (00:47:34-00:47:34): Y.
Interlocutor C (00:47:34-00:47:36): Termina diciendo cualquier cosa.
Interlocutor B (00:47:36-00:47:41): Sí, sí, pero al final tiene el síntoma que no encuentra la palabra. O sea, tiene segundo también, claramente no encuentra palabras.
Interlocutor C (00:47:41-00:47:43): Pero no la encuentro por culpa un poco de esta otra palabra que se.
Interlocutor B (00:47:43-00:47:54): Quiere meter bueno, está bien y el resultado todavía peor. Pero al final y al cabo no encuentra las palabras. Usted no encuentra las palabras, viene teniendo todo dos 2 tics le voy poniendo.
Interlocutor C (00:47:55-00:48:03): Después hay otro síntoma que me parece que no integra este tipo de enfermedad crónica. Incluso podría ser el opuesto, digamos que.
Interlocutor A (00:48:04-00:48:11): Es el síndrome julio Ríos encuentra las palabras que está buscando, pero por alguna.
Interlocutor C (00:48:11-00:48:22): Razón le gusta buscar palabras que nadie buscaría en su vida. ¿Como coadyuva o interpreto en lugar de pienso, o en la cual.
Interlocutor A (00:48:25-00:48:26): Encuentra palabras.
Interlocutor C (00:48:26-00:48:36): Pero por qué fuiste a buscar esa palabra? ¿En qué te llevó a buscar esa palabra? Eso no es neblina mental. Capaz que es un exceso de nitidez, no sé qué problema.
Interlocutor B (00:48:36-00:48:37): Estilo capaz.
Interlocutor C (00:48:37-00:48:52): No, me parece que tiene muy alto los colores. Tiene muy alto el color. Ya que estamos hablando de cosas como visuales, de efectos visuales, parece que este tiene muy alto el color y el contraste, entonces le queda todo chillón. Ahí agarra unas palabras insólitas.
Interlocutor B (00:48:54-00:48:57): Dentro de no encontrar palabras, ahí hay como no sé si está metido, pero.
Interlocutor C (00:48:57-00:49:03): Hay contrario me parece eso, señor. ¿Eso es como que encuentra demasiadas palabras, entiende?
Interlocutor B (00:49:03-00:49:31): Sí, no sé si lo que pasa es que no son demasiadas palabras. ¿Le pasa como a usted también tienen un símil con julio Ríos? Porque yo creo que a julio le hacen le hacen así palabras que no tienen nada que ver. El coachua sí, yo creo que el coachua lo mete donde venga. Entonces también como que le hacen. Si tiene ciertas palabras luminosas que lo van llamando así como t y le aparecen en cualquier lado, carteles de neón.
Interlocutor A (00:49:31-00:49:36): Si no le aparecen a él, no hay forma de elegir la palabra coachua.
Interlocutor C (00:49:36-00:49:37): A menos que esté titilando en un.
Interlocutor B (00:49:38-00:50:03): Cartel, lo esté llamando a uno y puede inducirlo a error a uno también meterla, porque lo está llamando con el león y va, la metí y no siempre va. Entonces ahí yo creo que tienen un parecido con julio Ríos en este claro, le titilan otro tipo de claramente tipo de cosas. Claro, otras palabras. Entonces sí, son más.
Interlocutor C (00:50:04-00:50:05): Pero para mí él encuentra siempre, yo.
Interlocutor A (00:50:05-00:50:16): Lo veo que encuentra manoteando así palabras desesperadamente. Jamás, no me salen con una suavidad.
Interlocutor C (00:50:16-00:50:20): 1 engole de la boca, mi hijo, que no eche esto que estoy haciendo.
Interlocutor A (00:50:20-00:50:22): Yo, que se tranca todo.
Interlocutor C (00:50:22-00:50:35): Y agarro cualquier palabra y la muerdo, señor. La saco a las mordidas, la saco a las palabras. Después otro problema para concentrarse, señor. Bueno, eso sería en caso de que alguna vez lograra concentrarme.
Interlocutor A (00:50:36-00:50:38): ¿Es una enfermedad para optimista esta de.
Interlocutor C (00:50:38-00:50:39): La neblina mental, mijo?
Interlocutor B (00:50:39-00:50:41): No. ¿Bueno, tiene problemas?
Interlocutor C (00:50:41-00:50:45): Me parece que no lo tengo eso, porque no puedo tener problemas para algo que no consigo nunca.
Interlocutor B (00:50:45-00:50:48): Claramente. Tiene problemas para concentrarse, entonces.
Interlocutor C (00:50:48-00:50:53): No, mijo, es como que me diga que tenga problemas para manejar alta velocidad. Bueno, como no sé manejar, no tengo.
Interlocutor A (00:50:53-00:51:02): Ningún problema, señor, para manejar alta velocidad. Yo lo que tengo son cuatro niveles. Dispersión inútil, que es me pongo a.
Interlocutor C (00:51:02-00:51:08): Limpiar con un dedo el escritorio, digamos, empiezo a juntar polvito, ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:51:09-00:51:10): Sí, nos pasa todo.
Interlocutor C (00:51:10-00:51:29): Dispersión inútil le llamo yo a eso. Segundo nivel, dispersión mínimamente útil, que es que me distraigo, pienso en cualquier cosa que no tendría que ser lo que tenía que pensar, pero eso me habilita una pequeña puertita, no le diría puerta, una ventanilla de ómnibus para sacar la.
Interlocutor A (00:51:29-00:51:31): Cabeza por ahí y agarrar algo que.
Interlocutor C (00:51:31-00:51:39): En algún momento puede llegar a servir. Esa es dispersión mínimamente útil, segundo nivel. Tercer nivel celular.
Interlocutor A (00:51:39-00:51:40): Cuarto nivel corte para ir a calentar.
Interlocutor C (00:51:40-00:51:41): Café en el microondas.
Interlocutor A (00:51:41-00:51:44): Esos son mis cuatro niveles de concentración.
Interlocutor B (00:51:44-00:51:48): La dispersión útil vendría a ser lo más cerca a la concentración que tiene.
Interlocutor C (00:51:48-00:51:49): Exacto.
Interlocutor A (00:51:50-00:51:55): Es brava esa rendijita que logro abrir para que pase un poco de aire.
Interlocutor C (00:51:55-00:51:58): Ahí y finalmente consigo algo.
Interlocutor B (00:51:58-00:52:00): Porque lo otro lo tienen todo.
Interlocutor C (00:52:00-00:52:02): Es como que vuela un papel alfajor.
Interlocutor A (00:52:02-00:52:05): Para adentro y capaz que me sirve.
Interlocutor B (00:52:05-00:52:20): Capaz que le sirve también porque el otro dispersión inútil celular, corte para tomar algo y lo tenemos todo. El problema es el otro punto, que en lugar de tener la concentración de trabajo, tiene como dispersión útil, mínimamente útil. Y bueno, entonces tiene este punto.
Interlocutor A (00:52:21-00:52:23): Ahora ya no la tengo más.
Interlocutor B (00:52:23-00:52:29): Y bueno, tiene problemas de concentración. Por ahora tiene todo. Pequeños olvidos y grandes olvidos. Sentiste confundido.
Interlocutor C (00:52:29-00:52:30): No sé qué quieren decir con esto.
Interlocutor A (00:52:30-00:52:32): Estudiar y no lograr aprender.
Interlocutor C (00:52:32-00:52:34): Este no lo tengo.
Interlocutor B (00:52:35-00:52:36): No, yo lo tengo.
Interlocutor C (00:52:36-00:52:38): No, no corté por lo sano. No estudio más.
Interlocutor B (00:52:39-00:52:39): Está bien.
Interlocutor A (00:52:42-00:52:43): Lo solucioné.
Interlocutor C (00:52:43-00:52:46): Se soluciona muy fácil. Se deja de estudiar y ya.
Interlocutor B (00:52:46-00:52:57): No, yo de esto, la verdad yo también lo tengo. Le diría todos los puntos los tengo, pero capaz que los tenemos toda la humanidad esto, pero todos los puntos.
Interlocutor A (00:52:57-00:52:59): Pero yo a mí me parece que.
Interlocutor C (00:52:59-00:53:04): Es una activista que le puso nombre a esto. No sé si quién es, pero nos está uniendo.
Interlocutor B (00:53:07-00:53:13): Sí, sí, nos está uniendo. Alguno con más profundidad, otros con menos. Yo este de estudiar, estudiar y no aprender y no recordar nada.
Interlocutor C (00:53:15-00:53:21): Hay una que está como al frente de todo. Este se llama Kristen Schulz. Así que si quieren llamarla se van a olvidar igual esto que estoy diciendo.
Interlocutor B (00:53:21-00:53:27): Pero si quieren llamarla, apenas vamos titular y nos dispersamos, ya nos olvidamos de esta tarea de producción que tenía.
Interlocutor A (00:53:27-00:53:30): Pero dice que a ella le estuvo.
Interlocutor C (00:53:30-00:53:44): Pasando esto mucho tiempo. Y cuando te pasa esto, la gente intenta averiguar que anda mal contigo. La intoxicación o el estar bajo la influencia de drogas. Es lo primero que se les ocurre. La mayor parte de las veces tienen razón o no.
Interlocutor A (00:53:45-00:53:49): Y depende cómo defina drogas, pero sí, siempre, más o menos.
Interlocutor C (00:53:50-00:53:58): Depende cómo consuma. Pero cualquier cosa que consuma puede transformarse en una droga. Hay gente que se droga con galletas al agua.
Interlocutor A (00:53:59-00:54:01): Si tenés cantidades importantes.
Interlocutor B (00:54:03-00:54:04): Le tiembla el.
Interlocutor A (00:54:04-00:54:17): Brazo y le tiembla el buche, mijo, porque no tiene cómo empastar todo eso ahí adentro. Tiene como segrega demasiada saliva, etc. La neblina mental se trata principalmente de.
Interlocutor C (00:54:17-00:54:31): Olvidos, de no acordarse de ciertas palabras, citas, cosas que hacer, o simplemente de por qué entraste en la cocina. A mí me pasa algo mucho peor. Lo de la cocina me pasa, pero es menor. ¿Por qué entré en la cocina?
Interlocutor A (00:54:31-00:54:31): Hay que importar.
Interlocutor C (00:54:32-00:54:33): Nunca sé por qué entró a la cocina. ¿Jamás?
Interlocutor A (00:54:33-00:54:33): Nunca.
Interlocutor C (00:54:34-00:54:40): Creo que desde que tengo 26 años cumplí y nunca más me supe por qué entraba a la cocina.
Interlocutor A (00:54:40-00:54:41): Lo decido ahí.
Interlocutor C (00:54:42-00:54:55): Pero muchas veces ni siquiera me acuerdo por qué entré a una reunión, un grupo de amigos o un equipo de trabajo. Muchas veces no sé por qué entra un equipo de trabajo.
Interlocutor A (00:54:57-00:54:59): Eso déjalo de la cocina como algo sin paz.
Interlocutor B (00:54:59-00:55:09): No, pero el grupo de trabajo, el que estoy haciendo. El que estoy haciendo acá. La heladera no tiene sentimientos, Darwin.
Interlocutor C (00:55:09-00:55:12): Yo no conozco a nadie que vaya a la cocina con un objetivo.
Interlocutor A (00:55:12-00:55:13): ¿Bueno, cómo que no?
Interlocutor B (00:55:13-00:55:16): A buscar un vaso, a servirse agua, a cocinar.
Interlocutor C (00:55:17-00:55:18): ¿No, uno lo planea una vez que.
Interlocutor A (00:55:18-00:55:21): Ya está ahí señor, qué hace en la cocina?
Interlocutor B (00:55:22-00:55:24): Eso viene de la niñez. Tiene razón, Darwin.
Interlocutor A (00:55:24-00:55:27): Porque ella viene y porque estaba escapando de algo, que es lo que uno.
Interlocutor C (00:55:27-00:55:30): Hace el 90 % del tiempo huir, escapar.
Interlocutor B (00:55:30-00:55:38): ¿Y eso viene en la niñez incluso, porque uno encuentra al niño en la cocina, la niña en la cocina, y de repente habla en la heladera, mira, no saben qué fueron a hacer, qué están haciendo?
Interlocutor C (00:55:38-00:55:45): Huyendo del medio. Hola, vine a refugiarme acá. Muchas veces se encuentra toda la familia en la cocina porque vienen huyendo de diferentes cosas.
Interlocutor A (00:55:46-00:55:48): Todos los integrantes de la familia vienen huyendo de diferentes cosas.
Interlocutor C (00:55:49-00:55:57): Porque estaba huyendo del tedio, y yo vine. Porque estaba huyendo del partido de fútbol ese que está mirando la tele, que era horrible. Y yo vine porque estaba huyendo de todos ustedes.
Interlocutor A (00:55:57-00:56:00): Pero ahora todos ustedes están acá, entonces me voy a tener que ir al baño.
Interlocutor C (00:56:01-00:56:04): Es una cosa bastante habitual eso, amigo. Me parece que no hay que dramatizar.
Interlocutor A (00:56:05-00:56:06): Eso de ir a la cocina sin.
Interlocutor C (00:56:06-00:56:07): Saber por qué no fue.
Interlocutor B (00:56:07-00:56:18): No, está bien, no lo dramatice. Sí, de ir a un grupo de trabajo. ¿Uno puede, después de estar en un grupo de trabajo, decir qué estoy haciendo acá? No es lo que pensé. ¿Pero uno no puede dudar, entiende? ¿No puede por qué llega?
Interlocutor C (00:56:18-00:56:33): ¿Pero el 90 % de los trabajos me pregunto cómo llegué acá? Así se consigue en trabajo, señor. ¿Al mes y medio no dice cómo llegué acá yo? ¿Qué estoy haciendo acá? ¿Por qué estoy con esta gente?
Interlocutor A (00:56:33-00:56:35): ¿Por qué? ¿Por qué todos los días de mi.
Interlocutor C (00:56:35-00:56:39): Vida paso con esta gente? ¿Por qué veo más a esta gente que a mis parientes?
Interlocutor B (00:56:39-00:56:44): Bueno, se lo puede preguntar todo eso, sin duda. Bueno, neblina mental ahora sí quedó desarrollado.
Interlocutor C (00:56:44-00:56:53): Señala que siente que el mundo avanza alrededor a un paso que no puede mantener. Bueno, pero eso se llama 2018.
Interlocutor A (00:56:53-00:56:57): Se llama eso siglo 21 se llama eso, señor. Aparecen chiches nuevos todos los días.
Interlocutor C (00:56:58-00:57:10): No sé bien cómo manejarlos, pero eso es divertidísimo. Esta se angustia porque quiere nomás. Mucha gente me ha contratado para decirme que se sintió validada leer mi columna. A mí misma me tomó bastante tiempo entender que lo que tengo es neblina mental.
Interlocutor B (00:57:10-00:57:12): Uy, este está vendiendo.
Interlocutor C (00:57:12-00:57:33): Sí, está vendiendo la neblina mental, mijo. Hay que escribir ya un libro sobre neblina mental urgente, mijo. Pasé por un periodo de dos años en los que simplemente no me sentía inteligente y me avergonzaba. Bueno, se llama autoconciencia eso, mija. Y es bastante fidedigna como herramienta, la verdad. En general, cuando uno se siente cuando uno no se siente inteligente es porque no es inteligente.
Interlocutor A (00:57:33-00:57:34): ¿No?
Interlocutor C (00:57:34-00:57:36): Falla mucho ese instrumento medidor.
Interlocutor B (00:57:38-00:57:42): De lo más certero que tenemos los humanos.
Interlocutor C (00:57:42-00:57:54): Así como es precisa, como es fidedigna, hay que decir también que es completamente inútil. Lo mejor es carecer de autoconciencia.
Interlocutor B (00:57:55-00:58:05): Bueno, no, no siempre. Yo creo que cuando uno carece de autoconciencia no conoce sus limitaciones y empieza a cometer torpezas permanentemente, no se entera.
Interlocutor A (00:58:08-00:58:10): Que la sacum es lo demás, la.
Interlocutor C (00:58:10-00:58:11): Torpeza que hace uno.
Interlocutor B (00:58:11-00:58:19): Es cierto, el entorno es el que más sufre, sea laboral, familiar, lo que sea, es el que más sufre cuando el otro no tiene autoconciencia ni sabe de sus limitaciones, porque y sí, siempre.
Interlocutor C (00:58:19-00:58:22): Uno rinde más cuando no sabe su limitación.
Interlocutor A (00:58:22-00:58:27): Mire, Novik, por ejemplo, cualquiera de los tres, el padre o los dos hijos, rinden mucho más.
Interlocutor C (00:58:27-00:58:30): Rinden mucho más. Si tuvieran autoconciencia, rendirían menos.
Interlocutor B (00:58:30-00:58:39): Señor, mire, empezamos como terminamos. Terminamos como empezamos porque me mandan los carteles que usted mencionaba. El equipo de Novik Darwin, bueno, el equipo de novia.
Interlocutor C (00:58:39-00:58:42): Ahí está otro. ¿Otro que se mira y dice cómo llega este?
Interlocutor B (00:58:44-00:58:45): Los que están con las pintadas ahí.
Interlocutor C (00:58:46-00:58:52): Carajo, llegué acá yo. ¿Por qué terminé en el equipo de novio? Qué te entiendo yo acá es una.
Interlocutor A (00:58:52-00:58:55): Cocha de la Brain Fog esta la neblina mental.
Interlocutor C (00:58:55-00:58:56): Se lo digo en inglés, por si.
Interlocutor B (00:58:56-00:58:58): Alguna Brain Fog, por si lo encuentran.
Interlocutor A (00:59:00-00:59:02): Las cosas en inglés. Después la.
Interlocutor B (00:59:04-00:59:12): Compramos ahí. Bueno, vamos a estar desde el centro de gestión de movilidad en un ratito nada más. En vivo desde el gran Hermano, el Ojo del tránsito de la ciudad.
Interlocutor A (00:59:14-00:59:17): En el auto no conozco ningún conductor.
Interlocutor C (00:59:17-00:59:19): Que sepa cómo llegó a los lugares.
Interlocutor A (00:59:19-00:59:22): Ningún conductor, ningún contor.
Interlocutor C (00:59:22-00:59:23): ¿Le preguntas cómo está?
Interlocutor B (00:59:24-00:59:26): Dejame ver el GPS a ver qué camino hizo.
Interlocutor C (00:59:26-00:59:36): No visite Nauto. Sí, pero no sé, manejó otro, un robot. Yo venía allá adentro y solo intervenía en los semáforos para mirar el celular. Es lo único que hice.
Interlocutor B (00:59:36-00:59:40): Después cortemos con eso. Cortemos con eso.
Interlocutor C (00:59:41-00:59:45): Incluso estuve buscando semáforo en rojo para poder estar yo ahí presente y mirar.
Interlocutor A (00:59:45-00:59:48): El celular, que es lo que me gusta hacer cuando estoy arriba al audio.
Interlocutor B (00:59:48-00:59:53): Sí, lamentablemente se está dando mucho. Habría que cortar ya de raíz con todo. Cortar con eso.
Interlocutor C (00:59:54-00:59:54): Sí, claro.
Interlocutor A (00:59:54-01:00:02): Y deberíamos ser todos buenos atentos y nunca gritarle a los chiquilines los titulares.
Interlocutor C (01:00:02-01:00:04): ¿Pero de verdad, porque cuándo vamos a.
Interlocutor A (01:00:04-01:00:10): Traer a Claudio María Domínguez a conducir este programa? ¿Me dijo por qué no viene el Dalai Lama?
Interlocutor B (01:00:10-01:00:13): Qué personaje nefasto. Bueno, el Dalai Lama todavía está haciendo.
Interlocutor C (01:00:13-01:00:18): Su campaña para ser presidente. Después, como se lo pido yo, no quiere. Pero lo que usted está haciendo es.
Interlocutor A (01:00:18-01:00:22): Eso, mentir a usted mismo, al mundo, a todos.
Interlocutor B (01:00:23-01:00:32): Ahora venimos con titulares. Ahí tienen lo principal de pensamiento computacional que fue lo que comenzó esta semana de la educación aquí. No toquen nada en clase de.
Interlocutor A (01:00:34-01:00:35): Hashtag.
Interlocutor B (01:00:35-01:00:36): ¿Saben lo que no encontré?
Interlocutor A (01:00:36-01:00:40): El hashtag no se ve en el cerebro de Joel.
Interlocutor C (01:00:40-01:00:47): No se ve a medio metro. No se ve los dedos en el cerebro de Joel. Te metiste dentro del cerebro del macro y no tiene lo de nada.
Interlocutor B (01:00:47-01:00:53): No ve nada. ¿Pero además tendrían que encontrar Sabes que otro punto no encontré? El hashtag ahí. Cuando no encuentren los hashtag, se van en clase.
Interlocutor C (01:00:53-01:00:56): Ese es neblina mental. Por eso. Es del siglo 21, señor.
Interlocutor A (01:00:56-01:00:57): La neblina mental.
Interlocutor C (01:00:57-01:01:00): Nadie, nadie en el siglo 19 tuvo neblina mental.
Interlocutor A (01:01:00-01:01:01): Jamás.
Interlocutor C (01:01:01-01:01:02): Jamás.
Interlocutor B (01:01:02-01:01:03): Chau. Lo escucho mañana.
Interlocutor A (01:01:05-01:01:18): No toquen nada. Presentó claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago. Cargá el pack siete días y tené tres GB por $120 activ. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.