2018-03-02 – ¡Los Saltimbanquis Tabaré y Vilar nomá! – Darwin Desbocatti

2018-03-02 – ¡Los Saltimbanquis Tabaré y Vilar nomá! – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-03-02 – ¡Los Saltimbanquis Tabaré y Vilar nomá! – Darwin Desbocatti

¡Los Saltimbanquis Tabaré y Vilar nomá! – Además todas las funciones de la camilla del avión ortopédico de presidencia.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas Itaú. Las tarjetas de crédito y débito Itaú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:28-00:00:30): ¿Darwin, cómo anda?

Interlocutor C (00:00:30-00:00:47): Los Altis van quitado a levilar. Los Altis me han quitado a débilar. ¿Los Altis van quitaba un poquito de cómo, señor? Que la mezcla más es que si.

Interlocutor B (00:00:47-00:01:01): A uno lo lleva a aquella es que la mesa de fines de enero en la calle 18 de julio era Sper, Tabaré, Salgado. Y es lo mismo. Usted cambió a Vilar por Salgado, que dijo que él si chocan dos Kutsa de frente, como uno de Vilar, como dice, no es Salgado, sale Tabaré, manejado.

Interlocutor C (00:01:01-00:01:06): Por Tabaré y otro manejado por Salgado. ¿Sabe lo que sale? ¿Vilar, señor? Sale Vilar.

Interlocutor B (00:01:06-00:01:10): Y así que Saltemán, que esta Baré Vilar recién hablábamos con Diego Bello, uno de los integrantes de Saltemán.

Interlocutor C (00:01:11-00:01:14): Dale el Teatro de verano al Cachete Martínez.

Interlocutor B (00:01:14-00:01:23): Bueno, son cosas. Una cosa es la murga, su murga, la de Sper. ¿A Sper le digo que es la murga de él, no?

Interlocutor C (00:01:23-00:01:29): Sí, claro. La murga de él, que era del padre, señor, del loco Pamento. Uno de los mejores sobrenombres que tiene la historia de este país.

Interlocutor B (00:01:29-00:01:31): A Sper, lo que es de Sper.

Interlocutor C (00:01:31-00:01:37): Va a estar en los Copa Neto, en el gran uruguayo ese de la.

Interlocutor B (00:01:37-00:01:39): Podría ser, sí, podría ser.

Interlocutor C (00:01:39-00:01:41): ¿Juega playoff con alguno?

Interlocutor B (00:01:41-00:01:42): No lo sé.

Interlocutor C (00:01:42-00:01:45): En el Palacio Peña Noche juegan todos los playoffs de gran uruguayo.

Interlocutor B (00:01:46-00:01:50): No sé, tenemos gente acá que más o menos maneja cómo va ese programa, pero yo no soy uno de ellos.

Interlocutor C (00:01:50-00:02:04): Es increíble el programa ese. Es increíble. Es increíble. Insólito. ¿Si el formato entre los uruguayos y cómo es, señor? Cuando eran las cartas, eso te digo.

Interlocutor B (00:02:04-00:02:06): Que estuvimos a punto de tener un integrante.

Interlocutor C (00:02:07-00:02:11): ¿Podría pedir los derechos de eso? ¿Porque él hizo los supercaudillos, se acuerda?

Interlocutor B (00:02:11-00:02:14): Ah, es cierto. Pero que era en un huevo en la revista.

Interlocutor C (00:02:14-00:02:16): Exacto. Era más o menos así.

Interlocutor B (00:02:16-00:02:26): Era así. Se iban ganándose. Sí, sí, está bien, está bien, está bien. ¿Tuvimos algún integrante en rondas eliminatorias para estar en ese programa?

Interlocutor C (00:02:27-00:02:29): ¿Para salir como gran uruguayo, señor?

Interlocutor B (00:02:29-00:02:31): No, como panelista. Como panelista.

Interlocutor C (00:02:31-00:02:35): Como panelista. Pero no puede ganar, no puede competir el panelista.

Interlocutor B (00:02:35-00:02:38): Bueno, no sé. ¿Yo que sé quién está? Mercedes Vigil, creo. Eso no sé.

Interlocutor C (00:02:38-00:02:42): Merced Vigil está nominada como gran Uruguaya, señor.

Interlocutor B (00:02:42-00:02:44): Como panelista. Como panelista.

Interlocutor C (00:02:44-00:02:45): El ocupamento no está.

Interlocutor B (00:02:45-00:02:49): Y no sé si está el ocupamento. Bueno, podría estar el ocupamento y podría sper.

Interlocutor C (00:02:49-00:02:51): Bueno, por ello usted dice sper.

Interlocutor B (00:02:51-00:02:54): ¿Lo que Desper sí, la murga, no? El teatro grande.

Interlocutor C (00:02:54-00:03:05): Y es que Desper, Daepu y Desper la sal. El trofeo de Desper. El primer premio de mulga Desper. Y el teatro de la per, señor.

Interlocutor B (00:03:05-00:03:09): De Jimate, de Desper, de nosotros los montevideos darwinés.

Interlocutor C (00:03:10-00:03:12): De que no es suyo, mijo.

Interlocutor B (00:03:12-00:03:12): Es mío.

Interlocutor C (00:03:12-00:03:19): Pero vamos a dárselo al cachete Sper, mijo. ¿Lo va a manejar bien? ¿Lo va a dejar entrar? No se preocupe.

Interlocutor B (00:03:19-00:03:22): Es un parque de todos nosotros. El parque Rodó. Bueno, todos los uruguayos, no todos los.

Interlocutor C (00:03:22-00:03:36): Montevideanos, pero queremos diga la verdad, mijo. Estamos enfrentados Montevideo en este momento estamos al borde de la guerra civil, señor. Si no viene el mundial rápido, entremos en guerra civil.

Interlocutor B (00:03:37-00:03:58): Yo no creo que sea para tanto eso. Primero, por suerte no tenemos una división a tal punto. Pero lo otro es que bueno, el Teatro verano está bien, es de todos los uruguayos, pero de la Intendencia, o sea, de los montevidanos en ese parque. Entonces no tiene nada que hacer ahí Daipu tampoco. Sí, tiene que hacer su carnaval, su mes de carnaval. Y después que quede para que diferentes espectáculos, obras, giren ahí en el Teatro de verano.

Interlocutor C (00:03:59-00:04:11): Sí, que giren bajo la anuencia del cachete, perro. Nunca ha girado la prensa. Nunca censuró a nadie, mijo. Como le ha dado el sustento a la democracia que hay que darle, señor.

Interlocutor B (00:04:11-00:04:14): Usted dice ah, que Sper nunca censuró a nadie. Puede ser hecho. No tengo nada.

Interlocutor C (00:04:14-00:04:22): No, mijo, jamás, jamás censuró ningún diario ni nada. Y sin embargo el que lo saca todos los diarios es él. Es el que sostiene la prensa de este país, señor.

Interlocutor B (00:04:22-00:04:24): Si no, ahí nos metemos.

Interlocutor C (00:04:24-00:04:34): Ahora ya no, porque está todo esto de los celulares. ¿Pero antes del celular, antes de que llegara el celular, que uno puede leer todo ahí, mijo, quién sostenía la democracia?

Interlocutor B (00:04:35-00:04:36): Sí, una discusión.

Interlocutor C (00:04:36-00:04:41): La prensa. Eso es lo que dicen todos ustedes, que sin prensa no hay democracia. ¿Bueno, y quién sostenía la prensa?

Interlocutor B (00:04:41-00:04:42): No, no hay duda.

Interlocutor C (00:04:42-00:04:47): La familia Sper, señor. Sí, desde los diarios, de los kioscos.

Interlocutor B (00:04:47-00:04:52): Bueno, lo que pasa es que si no estaba él, tampoco tampoco habría kiosco.

Interlocutor C (00:04:52-00:05:05): Y tampoco habría diario. Es lo que yo estoy diciendo, señor. No, pero hay de los engranajes más importantes que ha tenido la democracia en los últimos 30 años. Démosle el teatro verano. No, pero me está hablando hasta que se muera. Cuando se muera, cachite, espero. Vuelve a la intendencia.

Interlocutor B (00:05:05-00:05:12): Pero va a usar el teatro de verano como usaba, como la prensa se sigue usando, aunque no se lea en papel. Pero digo, como se distribuía la prensa.

Interlocutor C (00:05:12-00:05:21): Que era no puede distribuir el teatro verano, señor. Es indistribuible. El teatro verano no lo puede llevar a los kioscos de todo el país. Al teatro verano bueno, pero lo puede mover.

Interlocutor B (00:05:21-00:05:25): ¿Pero puede hacerlo? Acá viene quien quiero yo. Como también acá hay diarios y quiero yo.

Interlocutor C (00:05:25-00:05:38): Lógico. ¿Y si no, quien quiere? ¿Alguno de estos tecnócratas de la intendencia, mijo? ¿Quién quiere? ¿Patricia Goyeneche? ¿Qué me importa, señor? Déjelo a Sper. Es mucho más monteviano peor que Patricia Goyeneche.

Interlocutor B (00:05:38-00:05:56): Señor, yo lo que le digo es en la distribución de los diarios es cierto que la familia Pérez, el loco pamiento con los canillitas después eso se transformó casi en un ahogo para la prensa porque al no poder distribuirlos solos cuando ya había lugares para expender, más fácil, mejor que los kioscos, más fácil.

Interlocutor C (00:05:56-00:06:04): Que nada, más fácil que ir al kiosco y comprar y tener el mano a mano con el kiosquero que le dice además de todo lo que trae el diario, la boca de venta era.

Interlocutor B (00:06:04-00:06:19): Mucha de malos diarios. En un momento en el gobierno de Valle, con un valle ahí yendo y viniendo para cualquier lado, pero venía. Y intentaron como distribuirlos solos, como ahorrarse un gran porcentaje que iba en la distribución para sobrevivir en épocas que ya se venía la crisis de la prensa. Y bueno, no es un buen.

Interlocutor C (00:06:21-00:06:29): Todo eso fue una gilada. Todo al pedo, mijo. Podrían haber seguido en buenos términos la familia Sper sin necesidad de hacer toda esa gilada.

Interlocutor B (00:06:29-00:06:33): ¿Recuerda que los Sper salieron mucho Terminó todo eso, señor? Sí, Sperr salió muy bueno.

Interlocutor C (00:06:33-00:06:40): Sper, uno de los primeros damnificados. Antes que dorado, mucho antes que durado. Con Uber, mijo.

Interlocutor B (00:06:40-00:06:45): ¿Y bueno, a todos nos llega nuestro Uber, no? Pero a Sper le llegó primero el Uber con Internet.

Interlocutor C (00:06:46-00:07:58): Esto de los portales, mijo, portales como el suyo. La puta que lo parió. Usted colaboró a matar a ese Uruguay de antes que está dando sus últimos estertores, señor. ¿Qué me gusta a mí de ver a Vilar, de ver a Tabare Vázquez, de ver a los altimanjes? Que es un Uruguay que se está despidiendo. ¿Y cómo se despide? Como un león viejo que ya sabe que perdió la guerra pero todavía le quedan batallas de mierda por ganar y meterle grisines en el ano a todos estos del nuevo orden moral que vienen por nosotros. Sí, señor. Ya sabemos que son Cártago, señor. ¿Entiende? Son espartanos defendiéndose, sabiendo que va a caer. Sí, va a caer. Por supuesto que va a caer el territorio, no hay duda que va a caer. Porque están viejos como leones, ya casi herbívoros. Son como leones. Pero no importa un poquito todavía les queda. ¿Y Ruth? Ahí tenés, ahí tenés. Mide, tomá, mide, tomá, tomá, mide. Ganaron los activos. Los Actif Milari estaba de base nomás. Los Actif Milari estaba de básquet. ¿Disculpe, de qué me está hablando? Hay que darle teatro verano y se lo habla el teatro verano. Y cuando se muera el cachete espere, vuelve a la intendencia todo junto.

Interlocutor B (00:07:58-00:08:05): Lo que me impresiona que todo eso del saltimbanquis, Vilar, todo muy de los últimos días, como muy presente. ¿Es como que esos zarpazos de león.

Interlocutor C (00:08:05-00:08:20): Herbívoro viejo, es por estertores, entiende? Como un momento tira tres, cuatro zarpazos y después tiene que descansar seis meses porque no le da para más, no le da para defenderse más.

Interlocutor B (00:08:22-00:08:24): Lo estamos viendo ahí tirando, tirando.

Interlocutor C (00:08:24-00:08:26): Exacto. Y hay que disfrutar eso también, señor.

Interlocutor B (00:08:27-00:08:49): Cada uno disfruta, sufre, vive como quiere. Al fin y al cabo, como usted dice, la parte deportiva esta de los puntos y eso no es más que un pequeño detalle de una gran flor, donde lo más importante es el espectáculo, la obra, la creación, la creatividad. Cómo logran poner en escena durante 45 días seguidos insoportable.

Interlocutor C (00:08:49-00:09:01): Todo eso que está diciendo es insoportable. Estoy completamente de acuerdo con lo que dice, señor. Es insoportable. 45 días seguidos, como si no existiera YouTube, como si no existiera la televisión. Es insoportable.

Interlocutor B (00:09:02-00:09:24): Capaz que lo largo ya a esta altura, en esta época, pero bueno, si los tablas, los que hay, no son cientos, pero los que hay, los 10, se siguen llenando y el teatro se sigue llenando y la gente sigue aceptando el espectáculo, lo que vive. Me parece que lo que hay que aplaudir es los espectáculos y a los artistas. Seguí mostrando que no tenés ni puta idea de lo que decís.

Interlocutor C (00:09:24-00:09:38): Yo no tiene idea. Dice cualquier cosa del espectáculo. Habla como si fuera una vieja que está en la de la reta del Sodre, señor. Esto no es el Sodre, vejiga. Esto es por los puntos. Esto es un campeonato, esto es deporte, mijo. Esto es para ganar.

Interlocutor B (00:09:38-00:09:41): Bueno, pero hay gente que lo disfruta en el tablado donde no es por los puntos.

Interlocutor C (00:09:43-00:10:05): Punto también. Usted que dice, piensa que la murga todo el tiempo dice mira cómo le dimos, le dimos todo el tambo a esto, dice. ¿Cuando se van y se una despedida, toda la gente disparada y viene otra murga atrás, una rival y dice se llevaron todo el tambo y yo nací, señor, qué le parece? ¿Le parece que eso es por el arte, no sé qué?

Interlocutor B (00:10:05-00:10:12): No, señor, es deporte también. Es deporte, sí, sí. Hay codazos para ver qué tablado tiene cada uno, cuándo y cuánto también.

Interlocutor C (00:10:12-00:10:45): ¿Y cómo se lo deja, señor? Cómo le deja el tablado a la usted no vio cuando muchas veces cuando hay una murga esperando patuar y está cantando otra, se rompen las gargantas y se comen los micrófonos y empieza con mucho respeto para la murga, los compañeros que están abajo. ¿Eso para qué, señor? Para refregarle toda su potencia por la cara a los que están esperando.

Interlocutor B (00:10:45-00:10:47): Bueno, ahí es sana competencia artística.

Interlocutor C (00:10:47-00:10:56): Podríamos decir que son la competencia arteria. Son unos lumpenejo que es una competencia artística. No hay nada de sano en eso, señor. No hay nada de sano. Y eso es lo lindo.

Interlocutor B (00:10:56-00:11:05): ¿Pero bueno, yo que sé dónde me puedo refugiar? En las caritas de los niños mirando a los carnavaleros, en esa carita inocente y cándida que ve entre los colores.

Interlocutor C (00:11:08-00:11:38): Un adúltero en potencia. Ese niño está aprendiendo todo mal. Todos los valores de la sociedad que no queremos que aprenda. Y eso es lo lindo también, como el niño va absorbiendo, igual que absorbe su cutis, la pintura, absorbe todo eso que está mal. Todo eso que está mal, que es en contra del trabajo, en contra de la caballerosidad, en contra de la responsabilidad familiar, todo ese tipo de cosas. Y ya sabemos que va el carnaval.

Interlocutor B (00:11:38-00:11:53): Sí, el público del carnaval es particular también. Después el público adolescente también es particular. El adolescente parodístico también es particular. Pero bueno, uno se queda con que pasó una fiesta que tiene el Uruguay tradicional, de alguien que trae mucho turismo también.

Interlocutor C (00:11:53-00:12:05): Este es un campeonato, señor. Es un campeonato que tiene sus campeones. Deje de decir que es una fiesta. No es una fiesta. Y todo campeonato por los puntos, ya está. Y hay un campeón.

Interlocutor B (00:12:06-00:12:09): Sí, sí, sí, como siempre. Hay un ganador, hay campeón, hay una.

Interlocutor C (00:12:09-00:12:21): Copa, hay puntos, hay hinchada. Yo no sé qué carajo dice usted que es esto de la cosa de fiesta cultural, una muestra de no sé cuánto, señor. ¿Qué parte le parece que es una cosa?

Interlocutor B (00:12:21-00:12:30): No, no, si yo escucho. No, si Diego Bello recién nos decía lo que le pedía la hinchada traicionando a satimbanquis es salgan a aplanar, no salgan a matar.

Interlocutor C (00:12:31-00:12:37): Eso no es lo que lo habrá querido decir Diego Bello, porque es una persona de bien. Pero salgan a matar.

Interlocutor B (00:12:37-00:12:39): Bueno, si aplanar es lo mismo.

Interlocutor C (00:12:39-00:12:53): No, no es lo mismo cantar fuerte, porque algunos de los que dicen a matar lo dice literalmente. O por lo menos tirar unos tiros que se está despidiendo y hay que despedirlo bien por arriba.

Interlocutor B (00:12:55-00:12:59): Le acaban de dar un primer premio a los aldimbanqui para despedir a su Uruguay de antes, Darwin.

Interlocutor C (00:12:59-00:13:06): Un primer premio que es la copa que tiene el nombre del hermano y el letrita del gadget P. El letrista.

Interlocutor B (00:13:06-00:13:08): Histórico y el hermano, nada menos.

Interlocutor C (00:13:09-00:13:13): Se le iban a dar al hijo de Pelucita. Se le iban a dar la copa esa. Por favor.

Interlocutor B (00:13:16-00:13:19): Buenos segundos. Un gran año de Cayó la cabra. Por lo menos en puntuación.

Interlocutor C (00:13:19-00:13:30): Por eso también ahí hace como cinco años en la mejor murga y no ganan nunca. ¿Para qué van a ganar este año? Justo este año van a ganar el Jotimbanqui en el 2013. Son la mejor murga.

Interlocutor B (00:13:30-00:13:33): Bueno, la mejor murga debería ganar.

Interlocutor C (00:13:33-00:13:42): Darwin no entiende nada. No sabe nada de carnaval, no sabe nada de murga. No sabe nada. Eso que acaba de decir es una burrada, no tiene nada que ver.

Interlocutor B (00:13:42-00:13:45): Claro, bueno, porque hay rubros y demás. Ahí yo me pierdo.

Interlocutor C (00:13:45-00:13:55): El tema de los rubros es deliberativo. Todo mentira los rubros. Usted cree con allí cosas. Todo mentira. Los rubros, los rulos. Para que tenga más emoción, mijo. Es deliberativo.

Interlocutor B (00:13:56-00:14:01): Un órgano deliberativo. El jurado se convierte y más o menos sale tipo exacto, sí.

Interlocutor C (00:14:01-00:14:09): Dale, sacale cinco acá, ponele cinco allá. ¿Qué hiciste vos? Mirá lo que me hacen hacer. Ponele máximo. Dale, vamos, máximo. Así, mijo.

Interlocutor B (00:14:10-00:14:14): Pero no lo sacan de un sobrecerrado que todos lo ven con transparencia.

Interlocutor C (00:14:14-00:14:34): Ahí está dentro de la computadora. Nadie puede entrar a ese sistema. ¿Que no puede entrar a ese sistema, señor? La contraseña es colombina. La contraseña, mijo, por favor. ¿Quién no va a poder entrar a ese sistema? Cualquiera que mueva la pelota ahí un poquito, entra al sistema, le vira los puntajes y los cambia, mijo. Por toda la vez.

Interlocutor B (00:14:35-00:14:40): Bueno, yo mantengo mi candidez y me gusta mantenerla. ¿Dar algunos rubros, no?

Interlocutor C (00:14:41-00:14:58): ¿En qué rubro se puesta en escena, por ejemplo? Le gusta mantener la cantidad. Qué nabo que es, dios mío. Señor, disfrute del Uruguay de antes, mijo. Disfruten porque son los últimos estertores. Un poco de esta Vale, Vázquez. Bueno, Vilar fue un ganador de la semana.

Interlocutor B (00:14:58-00:15:00): Tremendo, tremendo ganador.

Interlocutor C (00:15:02-00:15:13): Y de febrero, porque llegó justo a cerrar febrero. ¿Quién es el ganador de febrero? ¿Quién es el gran uruguayo en febrero? Porque ya que van a hacer uno de la historia, empecemos por hacer unos del mes.

Interlocutor B (00:15:14-00:15:17): Está bien. Febrero. Y bueno, ahí lo tiene.

Interlocutor C (00:15:18-00:15:31): Entre para mí está Arrieta Vilar. ¿Si hay playoff entre Arrieta y Vilar, si hay emparejamiento, eliminación directa entre Arrieta y Vilar, me parece que gana Vilar, o no?

Interlocutor B (00:15:31-00:15:33): Sí, sí, gana Vilar.

Interlocutor C (00:15:33-00:15:45): Le gana Arrieta, no Vilar. Y después tenemos Tabare, Vázquez, Federo y Blasina.

Interlocutor B (00:15:46-00:15:48): Sí, Blasina me cruzó.

Interlocutor C (00:15:50-00:15:51): Pedazos.

Interlocutor B (00:15:51-00:16:05): No, que Blasina fue enero. Blasina fue enero. Se fue pinchando en febrero. Exacto, fue enero. Fue enero. En febrero está más como columnista de acá del programa de la tarde. Fácil desviarse. Que como columnista del agro le robaron al columnista esto.

Interlocutor C (00:16:06-00:16:08): Entraron a la radio ya robando columnista.

Interlocutor B (00:16:08-00:16:11): Blasín había salido en otro canal. Dos cero uno, uno dos cero cero.

Interlocutor C (00:16:12-00:16:19): Fácil desviarse. Se van a desviar rápido y van a seguir para la 103, para aire.

Interlocutor B (00:16:19-00:16:32): Para nada, para nada. No robaron nada. Hace seis años que Blasina salió. Un año no toca nada. Y está haciendo un ciclo diferente. Nada que ver. Pero le digo que fue en enero el momento de estrellato, porque fue lo de Durazno. Veintipico de enero, me acuerdo. 25 de enero.

Interlocutor C (00:16:32-00:16:34): Ya que febrero no entra.

Interlocutor B (00:16:34-00:16:43): No, no entra la SiNA en febrero. Entra obviamente Arrieta, sin lugar a duda. Vilar. Bueno, vamos, no, porque Vázquez tuvo su episodio, buena rienda, pero con todos los demás ahí fue un momento Vázquez.

Interlocutor C (00:16:43-00:16:45): Sí, sí, sí. ¿Tabaré está seguro?

Interlocutor B (00:16:45-00:16:47): Sí, Tabaré está y pues y además.

Interlocutor C (00:16:47-00:16:53): Tabaré está por ausencia también en la cadena. En la cadena presidencial.

Interlocutor B (00:16:53-00:16:54): Claro, sí, sí.

Interlocutor C (00:16:54-00:17:19): Tabareta nacional. Lejos de lo que decían algunos de la oposición, esa cosa de ah, no dio la cara y no sé cuánto. No hay nada más presente que la ausencia de Tabaré Vázquez en esa cadena. Si hubiera estado él ahí presente, su huella hubiera sido menos profunda que la que dejó no estando.

Interlocutor B (00:17:19-00:17:20): Sí, sí, claro.

Interlocutor C (00:17:20-00:17:38): ¿Entiende lo que le quiero decir? Que su ausencia ahí lo hacía omnipresente. Porque estaba su decisión de no estar. Y no había forma de no hablar de la ausencia de Tabaré Vázquez. Por lo tanto, Tabaré Vázquez estaba ahí.

Interlocutor B (00:17:38-00:17:48): Sí. Yo le diría que si va a ser el uruguayo de febrero, Vázquez me parece que me quedó. ¿Porque lo de Vilar es Vázquez también, entiende? Lo de Arrieta es Vázquez.

Interlocutor C (00:17:48-00:17:50): Sí, sí, sí. Se comió febrero. Febrero.

Interlocutor B (00:17:50-00:17:57): ¿Se comió febrero en la recta final ahí por cómo dicen? La hípica por los palos y pegar una cosa así.

Interlocutor C (00:17:57-00:17:58): Lo que.

Interlocutor B (00:18:01-00:18:02): Yo escuchaba a Damiani con.

Interlocutor C (00:18:02-00:18:07): El oro, la segunda curva ya agarró la segunda vuelta ya.

Interlocutor B (00:18:09-00:18:18): La tenía. No me quedó muy sabes que lo escuchaba, la verdad, cuando Damiani con el loro quinqueño siempre metía alguna de turf. Pero a mí sí.

Interlocutor C (00:18:18-00:18:22): ¿Le falta todo lo que es popular a usted le falta o no?

Interlocutor B (00:18:22-00:18:25): No, si no me encanta la populación.

Interlocutor C (00:18:25-00:18:34): Sí, claro, le encanta, pero no entiende nada. Le encanta como le gusta a los sociólogos también le encanta contextualmente, pero después no entiende nada.

Interlocutor B (00:18:34-00:18:39): ¿Bueno, parte del medio Darwin le parece bien? Y ya venimos con este Uruguay de antes.

Interlocutor A (00:18:39-00:19:03): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito Itaú Volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta. Claro, escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago carga el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Interlocutor B (00:19:16-00:19:21): En este Uruguay de antes que se resiste a irse, seguimos adelante con Darwin.

Interlocutor C (00:19:21-00:19:43): Sí, bueno, no es que se resista, ya marchó. Ya marchó hace rato, mijo. Pero ya le digo, son zarpazos así aislados que hay que disfrutarlo porque es algo que ya no va a existir más, mijo. Gobierno colorado, hay que enfrentar esta barebaje para despedirse bien. ¿Sabe quechichan?

Interlocutor B (00:19:43-00:19:49): Sí, Lilian, Quechichan se empoderó y se.

Interlocutor C (00:19:49-00:19:59): Hizo carne de nuestra consigna de vida para el 2018. Yo creo que soy un ganador. Yo de febrero también. Discúlpeme que me ponga a mí porque usted no me incluyó.

Interlocutor B (00:19:59-00:20:00): No, no, para nada.

Interlocutor C (00:20:03-00:20:04): Me parece que soy un ganador.

Interlocutor B (00:20:05-00:20:06): ¿Y por qué?

Interlocutor C (00:20:06-00:20:12): Y porque yo vine con la consigna de vida para el 2018, en febrero, que decía que hay que abrazarse a la terrajada.

Interlocutor B (00:20:12-00:20:15): Sí, la de este año es abrazarse a la terrajada.

Interlocutor C (00:20:15-00:20:17): Y creo que no hemos hecho otra cosa.

Interlocutor B (00:20:17-00:20:22): Y se han dado muchas, muchas muestras claras de abrazarse a la terrajada, Lilian.

Interlocutor C (00:20:23-00:20:42): Al igual que el presidente, todavía siguiendo el camino del presidente Tabaré Vázquez volvió de las vacaciones abrazado a la terrajada y todavía no la soltó. Sigue un abrazo de compañero de teatro le dio a la terrajada. Le está frotando la espalda todavía. Compañero de meditación. ¿Bueno, que Chichán qué hizo?

Interlocutor B (00:20:42-00:20:43): ¿Que hizo que no esté?

Interlocutor C (00:20:43-00:20:48): Le sacó el apoyo del ministerio de Turismo a la Expo Activa.

Interlocutor B (00:20:48-00:20:50): Ah, leí hoy. Sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:20:50-00:20:52): Por el respaldo a los autoconvocados.

Interlocutor B (00:20:53-00:20:57): Más que el respaldo, a veces porque hay un stand en un solo Uruguay.

Interlocutor C (00:20:57-00:21:18): Bueno, claro, por eso, exacto. Dice que en realidad que Chichán aseguró que no quitó el apoyo a la expectativa por el respaldo a los autoconvocados. ¿Entiendes? Según la ministra, el evento cambió sustancialmente tras el apoyo a los autoconvocados. La justificación entonces es déjeme explicar porque es muy delicado.

Interlocutor B (00:21:18-00:21:20): Sí, sí, perdí.

Interlocutor C (00:21:20-00:21:38): No le sacó el apoyo del Ministerio de Turismo. O sea, no lo porque antes era de interés turístico la expativa de Soriano. Es una expativa que se hace Soriano, no sé qué, y lo declararon de interés turístico, que es una pelotudez. Te sirve para conseguir más sponsors, me imagino yo.

Interlocutor B (00:21:38-00:21:44): Supongo que tiene alguna accionación o consigue algo, no sé, pero no sé por qué interés turístico. ¿Por qué tendría interés turístico la factiva?

Interlocutor C (00:21:44-00:22:02): Y porque bueno, va mucho canario a ver otros canarios, sino canarios de otros países que vienen a ver estos canarios o canarios que canarean en otros lugares del canariaje, en otro territorio del canariaje. ¿Turismo interno, entiendes? Si.

Interlocutor B (00:22:02-00:22:06): No puede ser un turismo muy específico de gente que le interesa todo el.

Interlocutor C (00:22:06-00:22:07): Campo y el turismo, señor.

Interlocutor B (00:22:07-00:22:09): Ganaderos, ojeros, gente de la región.

Interlocutor C (00:22:09-00:22:14): Pero si va alguien de 33 hasta Soriano, es turismo.

Interlocutor B (00:22:14-00:22:22): No, no, no es turismo. Eso es parte negocio, porque tienen que ir porque hay productos que se venden ahí, maquinaria demás que le puede servir.

Interlocutor C (00:22:22-00:22:34): Cuando compran ahí productos. Son compras turísticas, señor. Cómo no. Turismo interno, mijo. En todo caso uno de 33 compra algo soriano. ¿Qué está haciendo? ¿Estuvimos interno, no?

Interlocutor B (00:22:34-00:22:35): Claro, sí.

Interlocutor C (00:22:35-00:22:36): Ah, no, capaz que no se da sumo.

Interlocutor B (00:22:36-00:22:38): No, tiene razón que tiene que ir.

Interlocutor C (00:22:38-00:23:02): Vení, vení, Rolo. Tengo un estadístico acá que depende a los piñazos cada uno de los números que nos sirven a nosotros. Vení, Rolo. Explicale a este vejiga que no quiere que nosotros pongamos en nuestro número del Ministerio de Turismo que el tractor que compraron en Soriano, un canario 33, no es una compra turística. Las pindongas no es una compra turística. La voy a poner acá y la vas a tener que defender con tu cuerpo si querés llevarte vos este número, vejiga.

Interlocutor B (00:23:02-00:23:05): En todo caso le diría que la gente que se aloja el rol es.

Interlocutor C (00:23:05-00:23:09): Un estadístico que defiende con uñas siguiente los números, señor. Con uñas siguientes.

Interlocutor B (00:23:09-00:23:18): En todo caso, la gente que se aloja cerca del lugar, porque es del siete al 10 de marzo y si tienen que ir dos, tres días, alguno va un par de días, una noche cae turismo interno. Si, tiene razón.

Interlocutor C (00:23:18-00:23:26): Y todo lo que compre, señor, es dinero que ingresó gracias al turismo, mijo. Se cuenta después cuando hacemos la cuenta total entra.

Interlocutor B (00:23:27-00:23:29): Bueno, si usted lo dice.

Interlocutor C (00:23:29-00:23:38): Porque si uno le artesano va solo para los números de artesanía va, no va para el número de turismo.

Interlocutor B (00:23:38-00:23:39): No, no puede ser que después es.

Interlocutor C (00:23:39-00:23:45): Como la feria de artesano pero de tratores y eso del canariaje, señor.

Interlocutor B (00:23:45-00:23:55): Está bien, sí. Es la gran feria de exposición del canario. La rural no tiene que ver con la rural. O tiene que ver, pero menos.

Interlocutor C (00:23:55-00:23:56): No es como la rural, porque la.

Interlocutor B (00:23:56-00:23:57): Rural es más ganadera.

Interlocutor C (00:23:58-00:24:01): En un ámbito rural, señor. La clave de la rural es que no es en un ámbito rural.

Interlocutor B (00:24:02-00:24:10): No, aparte de la rural es más bicho y esta más cultivo. Creo, creo. Capaz que estoy siendo disparate, la gente del campo me pega, pero creo que va más para ese lado.

Interlocutor C (00:24:10-00:24:20): La gente del campo está muy susceptible. Son musulmanes. Ya esta tula, mijo. No se puede ni dibujar el dios de la lluvia que se te explotan con glifosato al lado.

Interlocutor B (00:24:20-00:24:31): Sí, sí, bueno, tienen razones para estar susceptibles también. Ahora, no veo el stand de un solo Uruguay. Estoy mirando el mapa de stands, que grande no es el de un solo Uruguay.

Interlocutor C (00:24:31-00:25:17): ¿Pero escuche bien la explicación de esto de interés turístico, entiende? Se lo sacó no, porque están diciendo los canarios esto vivo, son vivos, son rápidos los canarios. Nos sacaron porque nosotros apoyamos a los autoconvocados de un solo Uruguay. No señor, ahí que chichán explica que el evento cambió sustancialmente. O sea, entonces no le sacó el apoyo del Ministerio de Turismo porque el evento apoya a un solo Uruguay. A los autoconvocados o como se lleven, porque se ponen un solo Uruguay. Pero ni siquiera ellos tienen un solo nombre. Pónganse un solo nombre, pelotudo. Un solo Uruguay quieren ser. Y si no tienen ni un solo nombre. Tienen dos nombres. Hay dos solos nombres. Tiene.

Interlocutor B (00:25:17-00:25:18): No, el nombre es un ser Uruguay.

Interlocutor C (00:25:18-00:25:30): No, el nombre es autoconvocado. La gente es autoconvocado. Es como Luis Alberto Herrera y propio, señores, la Rañaga, perdón, Valle y Ordóñez propio.

Interlocutor B (00:25:30-00:25:37): No, no, a la gente le quedó, sin lugar a duda le quedó a la gente el autoconvocado 1 solo nombre.

Interlocutor C (00:25:37-00:26:25): ¿Por qué no se ponen un solo nombre? Dos solos nombres. Bueno, entonces le decía que Lilian Quechichana acá explica que no se lo sacó por el apoyo a un solo Uruguay, se lo sacó porque el evento cambió sustancialmente. ¿Cuál fue ese cambio sustancial? Diga fácil, antes era un evento que no apoyaba a los autoconvocados y ahora es un evento que apoya a los autoconvocados. Ahí tiene. ¿Entiende la diferencia entre sacarle la declaración de interés del Ministerio de Turismo porque el evento respalda a un solo Uruguay y sacársela porque cambió sustancialmente? ¿Que antes no respaldaba a un solo Uruguay y ahora sí respalda a un solo Uruguay?

Interlocutor B (00:26:25-00:26:28): Y más o menos, porque en realidad.

Interlocutor C (00:26:28-00:26:43): Yo tampoco yo no entiendo, pero en el fondo sin entenderla un poco queda la sensación de que no es lo mismo. ¿O no, sin entenderla como Manolia, como alguna película de esa que uno sin entenderla más o menos le queda en el fondo una sensación entiende lo que digo?

Interlocutor B (00:26:43-00:26:45): Sí, sí, como que son dos cosas.

Interlocutor C (00:26:45-00:26:52): O la película David Lynch, sin entenderla más o menos, en el fondo me queda como que él estaba medio loco, me parece.

Interlocutor B (00:26:52-00:27:12): A mí con Lynch me pasa lo mismo. Pero con este caso lo que pasa es que en realidad como que espíritu del evento no era para que un movimiento, no sé, que considerara político, esté presente con un stand allí que lo puse el ministerio de Turismo, no sé lo que veo. Igual el estado está muy presente. Hay stands del Banco Seguro, del Bro, de UTE. ¿No estaría presente como sponsor del Ministerio de Turismo?

Interlocutor C (00:27:12-00:27:26): Sí, me parece que no es como apoyo. Me dice que no le sacó plata, señor. Me parece que solo le sacó el sello ese de porquería. O sea, por eso esto es lo que constituye en una gran terrajada el acto de canchicha. Claro que no le sacó el billete.

Interlocutor B (00:27:26-00:27:29): Capaz que le da algún beneficio.

Interlocutor C (00:27:29-00:27:46): Voy a poner el billete acá, que están diciendo cosas que no le gustan, mi presidente. ¿Eso se entiende, verdad? Y está bien. Pero esto me parece que es más como sacarle algo que es simbólico, que es la declaración de interés turístico.

Interlocutor B (00:27:46-00:28:08): Yo no sé si eso simbólico les permite alguna exoneración, les permite algo. Puede ser por ese lado o no. O puede ser simplemente el sellito. ¿Y les duele o critican? Más que dolerles, si no es plata, lo que hacen es criticar la actitud. Sacarles el sello por estar allí. Un solo Uruguay presente. No está un capítulo más del enfrentamiento Darwin.

Interlocutor C (00:28:08-00:28:24): Si no, pero ya el nivel del terrajómetro está estallando. El terrajómetro es espectacular porque justamente es todo dentro de lo simbólico. Y es como un gesto ampuloso que no quiere decir nada, solo trae polémica.

Interlocutor B (00:28:24-00:28:31): Y sí, sí, tienen que saber cuando hace este gesto del Ministerio de Turismo que lo va a generar. Es que lo van a publicar, obviamente.

Interlocutor C (00:28:31-00:28:57): Por eso. ¿Qué cambiaba? Si seguía siendo como es esto de recomendación del Ministerio Interior, no sé qué interés de turismo. Sí, pero quiso pararse y gritar que ya no me interesa. Al ministerio de Turismo no le interesa la expectativa. Y se puede bueno, para que no te interese, la verdad es bastante ampuloso tu gesto. Si no te interesara, le hubieras dejado el sello ahí de interés turístico.

Interlocutor B (00:28:57-00:29:02): Tiene de hecho la expectativa por todo. Cómo está el tema del campo. Iba a tener cierta difusión, pero ahora va a tener el doble.

Interlocutor C (00:29:03-00:29:14): Bueno, claro, sí. Es del viejo y básico manual tenfiliano, que es cómo darle visibilidad a algo tratando de que adquiera la invisibilidad. ¿No?

Interlocutor B (00:29:14-00:29:16): Es impresionante como lo levantan.

Interlocutor C (00:29:18-00:29:42): Es impresionante cómo no han entendido el juego de relaciones que hay entre la invisibilidad y la visibilidad, señor. ¿Ellos creen que están generando es como ver a alguien desnudo que se cree que está invisible, entiendes? No, no, estás consiguiendo todo lo contrario. Está consiguiendo que todo el mundo te mire. No, no, pero a mí nadie me ve. Yo me desnudo y no me ve. Es igual.

Interlocutor B (00:29:43-00:29:54): La verdad que sí, porque no se entiende. Nunca nos hubiéramos enterado los urbanos del sellito que estaba ahí. Uno estaba ahí, hubiera sido absolutamente intrascendente.

Interlocutor C (00:29:54-00:30:29): Y ahora es trascendente, adquiere una notoriedad que lo hace visible, señor. Un sellito que era invisible lo hace visible una vez que lo retiran. Por eso le digo que es el manual de Tenfield, señor. Le digo que Chichan está para agarrar la gerencia de Tenfil en cualquier momento. Porque este tipo de movimientos que le dan visibilidad, tratando de invisibilizar algo que antes ya era menos visible de lo que terminó siendo cuando trató de invisibilizarlo esto es lo básico de Stephen 1981, funcionaba a la perfección, pero ahora es muy difícil porque se ven muchas cosas.

Interlocutor B (00:30:29-00:30:39): Demasiada cosa se ve para tanta para tal acto grande que es sacar un sello en este momento. En otro momento capaz también pasaban.

Interlocutor C (00:30:39-00:31:00): Dice que no se lo sacó porque hayan apoyado al movimiento de porque tenga un stand el movimiento Uruguay, sino porque le cambiaron las condiciones. Pero la única condición que cambió es que antes no estaba un solo Uruguay y ahora sí está. O sea que se lo sacó porque apoyaron Uruguay. Es espectacular, no me diga que no.

Interlocutor B (00:31:01-00:31:03): Y sí, cambió.

Interlocutor C (00:31:03-00:31:11): Yo no puedo haber declarado una cosa con determinadas condiciones y que esa declaración sea usada para una cosa que cambió totalmente. Clarito.

Interlocutor B (00:31:12-00:31:15): Pero tanto cambió totalmente la expectativa porque tengo un stand.

Interlocutor C (00:31:16-00:31:26): Sí, totalmente. Sí, claro. Antes no hacía calentar a Tabaré y ahora lo hace trinar a Tabaré cada vez que un aviso y ve, porque parece que lo pusieron los avisos, señor.

Interlocutor B (00:31:29-00:31:35): Como pusieron un solo Uruguay en los avisos y el auspicio del Ministerio de Turismo ahí está.

Interlocutor C (00:31:35-00:31:53): ¿Y alguien le habrá hecho esto? ¿Sabe lo que es? Alguien le sacó una foto, un aviso, no sé qué, le dijo Mira, estás apoyando a un solo Uruguay ahí yo lo maté. Y bueno, se toma una, listo, ya está.

Interlocutor B (00:31:53-00:32:07): Acá dice Joel, soy de 33, soy productor rural y el que va a la expo activa, así como al Prado, lo hace en un 99 % de turismo. Es más enfocado a la parte agrícola y el prado, animales y frutícolas, pero es lo mismo. Estaba bien lo que yo decía, pero mal que no era turismo.

Interlocutor C (00:32:07-00:32:25): Turismo, señor, es turismo interno. Estaba bien lo que yo decía, mijo. Todo peso que llegaste ahí va para las cuentas del ministerio de turismo, mijo. Por lo tanto debería ser de interés turístico esto. Y de hecho lo es. Porque todo este revuelo que han armado no demuestra más un claro interés por este evento macro.

Interlocutor B (00:32:25-00:32:32): Soy viajero de por el interior, y cuando está la Expo no hay hoteles libres ni whiskerías. Y eso no es turismo. Que la whiskería.

Interlocutor C (00:32:34-00:32:48): Es parte de los daños colaterales, de los beneficios colaterales que tiene el turismo, señor. La whiskería se ven beneficiadas inmediatamente. Es un gran termómetro de cómo anda el turismo interno. Mucha gente que son de ahí ya las conocen.

Interlocutor B (00:32:50-00:32:56): Y mucho argentino dice todo eso porque.

Interlocutor C (00:32:56-00:33:10): Está con su cabecita metida acá en boca de tormenta de las calles montevidana. Ahí tiene, ahí ya se lo explicaron. Yo espero, lo que sí espero es que lleven el avión ortopédico para presentarlo a ese coso de Soriano. ¿Eso sí no se lo van a sacar, o sí?

Interlocutor B (00:33:11-00:33:20): Y no sé, no lo vi, no lo vi. No vi la presentación. No, no vi nada de eso.

Interlocutor C (00:33:20-00:33:21): ¿Qué vio?

Interlocutor B (00:33:21-00:33:23): ¿Qué vi en qué?

Interlocutor C (00:33:23-00:33:41): En la vida, señor, en la vida. En el día de ayer, jueves 1 de marzo, que se lo dedicó a la nada. No le importó nada de lo que sucede en el país. A mí yo estoy dándome cuenta también, y discúlpeme que viabilice toda mi indignación con usted, que soy de los pocos que está metido con esto del avión ortopédico.

Interlocutor B (00:33:41-00:33:42): La verdad que sí.

Interlocutor C (00:33:42-00:33:45): Darwin entusiasmado con el avión ortopédico.

Interlocutor B (00:33:45-00:33:51): El multipropósito es algo novedoso, señor. Si, presentaron el multipropósito.

Interlocutor C (00:33:51-00:34:49): Presentaron el multipropósito. ¿Eso es todo lo que va a aportar? ¿Presentaron el multipropósito de que, mijo? El avión ortopédico se llama multipropósito. Es la camilla. La camilla multipropósito tiene para muchas cosas, señor. El avión es avión ortopédico y la camilla multipropósito, refiérase como se debe a los nombres que tiene que tener. Más allá de que la camilla no quedó puesta en un lugar muy práctico, hay que decirlo, eso también. Un palito para el arquitecto de la vía ortopédico. No quedó muy bien puesta, está atravesada. Yo no sé, incluso si no es el frigobar lo que tranca ahí hay algo que tranca. Está contra una contra una pared, digamos, contra uno de los costados del avión y tranca algo que para mí es el frigobar, porque tiene una cosa como con agujero redondo para meter botella o no sé qué, algo así, 1 manija de una puertita que sale para atrás. Así que yo me imagino que eso debe ser el frigobar, pero capaz que no.

Interlocutor B (00:34:49-00:34:51): Lo estoy mirando acá. Sí, no es en frigo.

Interlocutor C (00:34:51-00:34:57): Bueno, como un armario, señor. Arranca algo importante ahí, porque si no, no estaría ahí ese armario que es.

Interlocutor B (00:34:57-00:34:59): Adorno nomás, no sé. No, no se ve.

Interlocutor C (00:35:00-00:35:03): Se nota viéndola, que la metieron un poco apro por la camilla.

Interlocutor B (00:35:03-00:35:08): Usted dice que no era tan multipropósito y está como forzado el multipropósito. ¿Del avión.

Interlocutor C (00:35:11-00:35:31): Qué? Sí, del avión. ¿No era tan ortopédico el avión como no sé cuánto, entiende? Como que era un avión más, que era el avión del amigo Tabaré. ¿Igual ayer el de la cómo es que se llama este del ejército?

Interlocutor B (00:35:31-00:35:34): El ministro de defensa Menéndez.

Interlocutor C (00:35:34-00:36:17): Menéndez. Dijo que por licitación, señor, bueno, digo, para todos los idiotas que andan hablando que no sé cuál licitación, decía bien claro se necesita un avión de alguien que sea amigo de Tabaré, no sé qué, para el presidente, que sea ortopédico, que pueda entrar a una camilla aunque la metamos a prepo, etc. Etc. Señor. Y le quedó un poquito atravesada. A mí me parece primera necesidad para migrar bien ortopédico. Yo ya se lo dije. En un país en el que durante los próximos siete años vamos a tener presidente, por encima de los 80, lo mínimo que podemos hacer, siendo pero muy poquito previsores, es comprar un avión ortopédico para que se traslade.

Interlocutor B (00:36:18-00:36:28): ¿Un avión que tiene el propósito ICB, los asientos ahí para trasladar pequeñas comitivas y a la vez tiene la posibilidad, como la tiene ya algunos helicópteros de la Fuerza Aérea, de trasladar no, no.

Interlocutor C (00:36:28-00:36:53): Es al revés que lo está diciendo usted no vio la presentación? ¿Cómo trata? ¿No ve la presentación? El avión primero ortopédico para trasladar, como dijo el ministro de Defensa, que enfermo se puede trasladar enfermos. Se puede trasladar enfermo. Eso es lo que dijo. ¿Entiende? Y órgano, señor, órgano. ¿Sabe la cantidad de órganos que vamos a poder trasladar en ese?

Interlocutor B (00:36:53-00:36:59): No, eso es muy importante. ¿Hay algunos momentos en donde el vuelo y la llegada rápido es fundamental, no?

Interlocutor C (00:36:59-00:37:06): Es impresionante. Y los 365 días del año dijo que estaba vaso el avión y no.

Interlocutor B (00:37:06-00:37:07): Va a tener licencia.

Interlocutor C (00:37:08-00:37:17): Y no sé si todos los aviones están así, señor. No sé. El avión ortopedigo sí, los 365 días del año mejor. ¿Y qué otro uruguayo está lo tenido 65 días del año?

Interlocutor B (00:37:18-00:37:23): ¿Bueno, debe haber alguno, pero poco, no? Porque es una máquina que está con distintos Uruguay.

Interlocutor C (00:37:23-00:37:43): Sí, que señor, el cajero en la esquina de mi casa no está el otro señor, 65 días al año no está. Hay un montón de días que falla, que dice no se puede hacer su operación. Y el avión ortopédico nunca falla. Siempre se puede hacer la operación. Se puede operar ahí arriba Te pueden hacer todo lo que vos quieras.

Interlocutor B (00:37:43-00:37:49): Ahí arriba parece entrar bien la camilla. ¿Les ponemos una galería de fotos? Cada uno saca su opinión. Presidencia puso una galería de fotos.

Interlocutor C (00:37:49-00:38:03): Quedó incómoda la camisa. Mucho más pensando que el enfermo va a viajar al lado del Presidente. Yo no sé si llevar un convalesciente ahí al lado del Presidente, porque es que al convalesciente para mí lo tendríamos que llevar solo si el Presidente va.

Interlocutor B (00:38:03-00:38:07): Para ahí, no, pero no van a coincidir el paciente y el Presidente.

Interlocutor C (00:38:07-00:38:08): Yo creo que sí.

Interlocutor B (00:38:10-00:38:12): No, eso es una casualidad.

Interlocutor C (00:38:13-00:38:17): Yo pedí el avión ortopédico para que me llevaran al lado del presidente, mijo.

Interlocutor B (00:38:17-00:38:25): Pero eso puede ser una casualidad absoluta que yo que sé, que un día en un lugar que esté el presidente justo haya un siniestro cerca, tenga que trasladar al presidente impaciente.

Interlocutor C (00:38:25-00:38:37): Ahí está. Y lo suben ahí al presidente, y va con el presidente ahí muriéndose. ¿Qué le parece? Espectacular. Yo sí voy a estar medio moribundo ahí. Quiero estar con el presidente al lado. Me encanta.

Interlocutor B (00:38:38-00:38:41): Pero no se va a dar eso. ¿Bueno, supongamos que es médico además, no?

Interlocutor C (00:38:41-00:39:01): Viajando al lado del presidente no importa. Y supongamos que tampoco fuera el presidente mismo el que va en la camilla. Igual es incómodo. ¿Si alguien tiene que ir al fondo a calentar el mate, un doctor, un cirujano, lo que sea, puede tomar mate el doctor o no? ¿Puede tomar mate?

Interlocutor B (00:39:01-00:39:01): Cómo no.

Interlocutor C (00:39:01-00:39:03): O el milico que vaya ahí arriba.

Interlocutor B (00:39:03-00:39:05): No sé si se permite tomar mate en un avión.

Interlocutor C (00:39:07-00:39:28): Tenés que ir con la sillita. Si alguien tiene que ir al fondo a calentar mate, o a lavarse las manos, o a buscar una galleta malteada, algo sí o sí tiene que desplegarle o bien sus genitales o bien sus glúteos al convalesciente que está en la camilla. Depende de la pose con la que decida pasar hacia el fondo. Porque no pasa mirando de frente hacia el fondo, señor.

Interlocutor B (00:39:28-00:39:31): Se tiene que poner de costado y es angostito pasillo.

Interlocutor C (00:39:31-00:39:49): Bueno, eso es lo que le digo, señor. Y yo no sé si dependiendo de la pero supongamos, Dios no quiera, supongamos que llevamos María Auxiliadora ahí en la camilla, señor. Y bueno, ante esa situación incómoda, no sé qué, una persona así de católica, todo yo no sé si no es contraproducente.

Interlocutor B (00:39:50-00:39:52): Bueno, Darwin, serás ingenia para pasar o.

Interlocutor C (00:39:52-00:39:59): La convalesciente, alguien que esté en la camilla, señor, que alguien tenga que pasar y refregarle o bien su glúteo o bien su genital.

Interlocutor B (00:39:59-00:40:06): No, no, si la persona de un físico estándar supongo que pasará apretado, pero de frente. Si no es un físico estándar, hay.

Interlocutor C (00:40:06-00:40:10): Que llevar strippers, hay que llevar ahí para que sea más.

Interlocutor B (00:40:13-00:40:22): La altura promedio y peso promedio de una persona adulta. Creo que pasa bien. El problema, bueno, si alguno se excede o algo, capaz que pasa de costado, pero sin refregarle nada por nada.

Interlocutor C (00:40:22-00:40:34): Una vez que se pone de costado le refriega todo, mijo. No hay manera de no refregar. Lo único bueno que tiene es que le puede dar elegir al convalesciente bolas o nalga.

Interlocutor B (00:40:36-00:40:38): Del otro lado puede estar el presidente.

Interlocutor C (00:40:39-00:40:48): La verdad que ponerle el culo al presidente en la cara, me parece horrible. Y ponerle la vulva al presidente, pasarle la vulva por la cara me parece espantoso.

Interlocutor B (00:40:49-00:40:54): Bueno, pero el presidente va a estar más que los pacientes ahí. Supuestamente se va a usar más. Usted me dice lo presentaron al revés.

Interlocutor C (00:40:54-00:41:13): No, no, señor. Dice llegado el caso que no haya ningún órgano trasladar, que no haya habido ningún accidente, que no haya que salir a buscar alguna persona que se perdió en el monte o yo que sé, como Chasquetti, por ejemplo. Chasquetti lo habían encontrado enseguida con este avión, con el avión ortopédico, mijo.

Interlocutor B (00:41:13-00:41:17): Se acuerda que se perdió, pero un extravío de verano fue.

Interlocutor C (00:41:18-00:41:34): Usted minimiza todo lo que le pasa a los demás. Le parece anecdótico, le parece livianito, pero cuando le pasa algo a usted es lo peor del mundo. No minimice la desgracia que tuvieron los demás. Chaquetti estuvo un día perdido en la selva, señor.

Interlocutor B (00:41:35-00:41:37): No llegó un día bueno para él.

Interlocutor C (00:41:37-00:41:44): Era la selva 24 h. Y ahí le podríamos haber mandado el avión ortopédico este y lo encontraba enseguida. Porque te encuentra gente también en el avión este.

Interlocutor B (00:41:44-00:41:51): Porque tiene algún sistema tecnológico que permite ubicar no con el celular a vista humana.

Interlocutor C (00:41:51-00:42:01): El celular. No que viste humana, el celular. El GPS. No tenés GPs, chaque. Tirale, prende el celular y decir dónde está y nosotros te encontramos y te vamos a buscar.

Interlocutor B (00:42:02-00:42:09): Vi un flash de unos tratando de meter a prepo una camilla en el avión. La compraron pensando que va a ganar el pepe y lo van atendiendo.

Interlocutor C (00:42:09-00:42:27): Ahí dice eso, mijo, es la camilla. Porque para todos los giles que dice ay, la camilla no sé qué, no sé cuánto, y van a andar con la camilla todo el tiempo ahí arriba, pim, pum pam. Y esa camilla es de mampostería. Estúpidos. La camisa es multipropósito, sirve para setear. Punto número uno.

Interlocutor B (00:42:28-00:42:36): Cuando no hay ningún paciente, ningún herido, se usa la no, nadie. Sí, pero usted la viuda no es un lugar cómodo.

Interlocutor C (00:42:36-00:42:44): ¿Ah, o ese ato, qué querés? Amén. Si querés un lugar cómodo, ganate la presidencia de los EE.UU. pelotilla.

Interlocutor B (00:42:44-00:42:51): Pero los asientos están muy bien. Son su pulman ahí. Los asientos del avión presidencial también. El multipropósito de los asientos.

Interlocutor C (00:42:51-00:42:54): No, mijo, está mucho mejor la camilla para setear. Porque se tira las patas del todo.

Interlocutor B (00:42:54-00:42:57): Eso es cierto. Y se ata, porque claro, hay que ir atado.

Interlocutor C (00:42:57-00:43:29): Eso mismo, señor. No tiene el riesgo de caerse porque se estía. ¿Seguro? Sí, está segura, mijo. Para Mojica es espectacular y lo puede usar y eso Mojica se esteando ahí y me parece perfecta. Me dijo me dan ganas de pararme y catar Elín agarrado por los cinturones. Eso, señor, sirve para que Manuela no se siente en los sillones también, que no queda bien después, porque después vas a sentar a Gigin Pina ahí en un sillón de eso. Y Hugo, Manuel está todo lleno de pelo. ¿Bueno, Manuela va a la camilla, me entiendes?

Interlocutor B (00:43:29-00:43:30): Sí, claro.

Interlocutor C (00:43:30-00:43:31): Dejé los pelos en la camilla.

Interlocutor B (00:43:31-00:43:34): Bien higiénico. Que la perra ande en la camilla.

Interlocutor C (00:43:34-00:43:35): Y después la manguereamos, no sé a.

Interlocutor B (00:43:35-00:43:38): Vos no, no, supongo que la desinfectan después.

Interlocutor C (00:43:38-00:43:43): Sí, por eso le echamos ahí lisopona, alguna cosa de esas, y la manguere.

Interlocutor B (00:43:43-00:43:49): Bueno, pero Mujica no llegó a la presidencia con multipropósito. El avión vino después. Así que bueno, qué cosa para la.

Interlocutor C (00:43:49-00:44:41): Próxima de Mujica, que lo va a predicar mucho más, va a ser útil para apoyar la compu. Astori puede mostrar los PowerPoint ahí, mijo, también en la camilla. O mismo abrir la milanesa comprada antes de salir en algún par de minutas para Mujica, señor. Y ahí se la sirve en el plato, ahí arriba de la camilla. El ministro que quiera compartir un poco de guarnición incluso puede agarrar ahí, reparte la rusa, reparte la frita, los morrones, todo ese tipo de cosas. No se coma toda una milanesa entera del tamaño de África a 8000 m de altura, que no es lo mejor. No es lo mejor. No va a ser lo mejor para Mujica con 85 años comerse una milanesa napolitana entera a 8000 m de altura. Y acuérdese que tenemos que mantenerlo vivo hasta el año dos, tres mandatos por lo menos.

Interlocutor B (00:44:41-00:44:45): Mantenerlo vivo serán los médicos y su cuidado, el propio cuidado.

Interlocutor C (00:44:46-00:45:22): Lo vamos a meter en la camilla ahí y lo criogenizamos. Capaz después vemos, después vamos viendo. Pero a mí me parece que está bien. ¿Y más allá de la camilla en sí, quedó un poco, como decirlo, a guiarse por los discursos del jefe de la Fuerza Aérea, el ministro de Salud Baso y el ministro de Defensa, como que se pasaron de rosca, entiendes? Como que el avión ortopédico es fundamental. No sé cómo hicimos. Uno lo escuchaba hablar todo lo que nos va a proveer este avión ortopédico. Y no sé cómo pudimos sobrevivir tanto tiempo sin el avión ortopédico.

Interlocutor B (00:45:22-00:45:41): Usted dice claro, que el discurso llevó a que bueno, esto era imprescindible para el país. Y bueno, es muy importante tener asistencia en el lugar y asistencia rápida para traslado enfermos. Bueno, sí, pero por ejemplo que llegue pueden llegar médicos también, asistir a alguien en un lugar y pueden salvar la vida. El helicóptero también hace esa función.

Interlocutor C (00:45:41-00:45:42): La cantidad de vidas que va a salvar esto.

Interlocutor B (00:45:42-00:45:47): Ojalá, ojalá, porque y es uno de los déficits grandes que tenemos.

Interlocutor C (00:45:47-00:46:07): ¿El avión ortopédico es la mejor adquisición que tuvo Uruguay desde que encontramos aquel judoka francés que ni hablaba español, se acuerda? Bueno, después de ese me parece que viene esta, señor. Y no comparar el avión ortoped con el gordo de mierda de Samoa ese que encima ahora es Hinchailandia.

Interlocutor B (00:46:07-00:46:17): No, ese no damos con el avión. ¿Y tampoco el cómo era el judo que paisieiro era uno de esos? No, no, tampoco, tampoco.

Interlocutor C (00:46:17-00:46:25): Pero ella fue una gran adquisición, señor. Usted es un exitista. Lo que pasa como no me da, ya no le importa. Pero nos alegró todo un día.

Interlocutor B (00:46:25-00:46:39): No, eso fue un beneficio, Mo. Uno que no entraba por su país porque estaba ahí, no iba a entrar. Y como uruguayo tenía nacionalidad y podía entrar. Y Uruguay que no tenía competencia y bueno, pero no hay ningún hallazgo ni nada importante para el país.

Interlocutor C (00:46:40-00:46:53): Otra vez minimizando, perdido en el mundo, que no sabía ni hablar español, que nunca había estado en Uruguay y le pusieron el coso del kimono que dice urgente y lo metieron ahí. Casi gana medalla, señor, que no va a ser hallazgo, tremendo hallazgo.

Interlocutor B (00:46:53-00:46:59): No, está bien. A quienes lo ubicaron pareció que algo se beneficiaban las dos partes. Y bueno, salen esos pero está por.

Interlocutor C (00:46:59-00:47:10): Abajo del avión ortopédico. En eso estamos de acuerdo. Yo no sé si igual no le estamos metiendo demasiada presión al avión ortopédico. Le estamos poniendo el peso de un país casi entero sobre su sala.

Interlocutor B (00:47:12-00:47:17): Sí, no tanto, Darwin. La gente no está tan sí, es cierto que lo que te hace la.

Interlocutor C (00:47:17-00:47:35): Gente no sé, señor, las autoridades impresionantes. Lo que hablaron del avión ortopédico, mijo, es una locura. Pero ni Damián habló así de Maxi Rodríguez cuando lo presentó, cuando lo contrató. Impresionante lo que hablaron es una cosa del avión ortopédico. Esta es la solución al 70, 80 % de todos nuestros problemas.

Interlocutor B (00:47:36-00:47:57): Claro, capaz que toda la presión política, sobre todo por la forma de adquirir el avión y que era un amigo del presidente y que la licitación estaba armada, llevó a que la explicación de la necesidad del avión y las utilidades fuera un poco, como diríamos, exagerada. Pero capaz que por eso igualmente me parece muy importante tener que tener este avión Uruguay no sé si es a.

Interlocutor C (00:47:57-00:48:07): Mí no me parece importante. Divertido lo importante. Yo que sé, no sé, lo dejo a su criterio, que es espantoso su criterio.

Interlocutor B (00:48:08-00:48:12): Pero bueno, tengo buen criterio.

Interlocutor C (00:48:12-00:48:16): No pudimos hablar de la neblina, señor. La neblina mental.

Interlocutor B (00:48:16-00:48:19): ¿Cuántos días llevamos con neblina mental?

Interlocutor C (00:48:19-00:48:25): Y yo llevo, le calculo, 1600, 1700 días consecutivos con neblina mental.

Interlocutor B (00:48:25-00:48:26): Ah, no, bien. Sí, sí.

Interlocutor C (00:48:26-00:48:27): Tiene una mala racha.

Interlocutor B (00:48:27-00:48:40): Yo también. Puede que lleve 2000 días con neblina, pero llevamos tres días con la intención de hablar. Pero es propio de la neblina mental que no logremos hablar de la endeudina mental. Son pequeños olvidos, son distracciones, falta concentración.

Interlocutor C (00:48:42-00:48:52): Pero están todos los testimonios y todo, señor. ¿De quién se dio cuenta y cómo se dieron cuenta? ¿Y cómo le pusieron este nombre precioso que mal o bien, nos ayudó a todos a justificar nuestras estupideces?

Interlocutor B (00:48:52-00:49:05): ¿Habrá tiempo, Darwin? Porque la semana que viene yo creo que sí. Ahí se nos la semana que viene tenemos que hablar de la línea mental, ahondar. Usted ya lo tiró los titulares, ya nos explicó que era. No nos metimos a fondo, pero la semana que viene lo hacemos.

Interlocutor C (00:49:06-00:49:09): Pero lo tenemos, lo tenemos.

Interlocutor B (00:49:09-00:49:23): Eso también. ¿Cómo era? Eso también lo tengo. Eso también lo tengo. No hay duda. Yo me abracé. Pero desde el primer momento que describió los síntomas. Eso también lo tengo. O esa tara, la otra frase. Como esa tara también.

Interlocutor C (00:49:23-00:49:25): Póngale nombre a la tara y haga feliz un tarado, señor.

Interlocutor B (00:49:25-00:49:29): También se llama neblina mental.

Interlocutor C (00:49:30-00:49:58): Pequeños olvidos, no encontrar las palabras, problemas para concentrarse, sentirse confundido, estudiar y no lograr aprender. Salvo lo de estudiar. Ya le dije lo de no lograr aprender. Sí, pero lo de estudiar no. Se ve que esa parte no la tengo. De la neblina mental. La parte que te lleva a estudiar. Hay una parte en la que te lleva a estudiar. No sé qué parte del trastorno te lleva a estudiar. Ella no me tocó a mí. Pero no logra aprender. Lo tengo.

Interlocutor B (00:49:58-00:50:05): Sí, está bien. Tiene varios, varios. Yo también tengo. La verdad que soy un tarado feliz.

Interlocutor C (00:50:05-00:50:14): Cuando lo tengo todo, mijo. Menos estudiar, tengo todo. Pequeño, sólido. No encontró la palabra. Problema para concentrarse, sentirse confundido, no lograr aprender.

Interlocutor B (00:50:14-00:50:19): Bueno, mire, ya le quedó algo pronto para el lunes. Eso siempre es bueno para el fin de semana. Levina mental.

Interlocutor C (00:50:20-00:50:25): Tengo cinco de seis es que lo tengo, señor. Cinco de seis. Es que tengo neblina.

Interlocutor B (00:50:25-00:50:33): ¿Qué dice de eso? ¿Cuántos de los síntomas hay que tener de los seis para considerarse neblinado mentalmente? No, eso dijo usted. Eso dijo usted.

Interlocutor C (00:50:34-00:50:48): ¿Lo pongo yo tengo que esperar a que lo diga quién? Pero 1 psicólogo nube sinero lo va a decir, señor. Me va a decir cuándo neblina mental y cuándo no. El cinero del cerebro, un torraca del cerebro que viene y te dice Tenés neblina mental.

Interlocutor B (00:50:48-00:50:58): ¿No, pero yo cuando en mi casa yo veía lo estudiante test de la paratí en los 80, decía si usted tiene 12 de 15, tal cosa, entiende? Yo ahí compenetrado.

Interlocutor C (00:50:59-00:51:09): Usted tiene el cerebro arruinado por todos lados. No hay manera de ver. Usted leía el gráfico y las palatillas, el daño que le hicieron las revistas a la gente a morir.

Interlocutor B (00:51:09-00:51:13): Las tenía coleccionadas yo, el gráfico. Después las paratis las encontraba en casa.

Interlocutor C (00:51:13-00:51:16): ¿Sí, sí, yo Kardoban hizo llorar a una chiquita de seis años?

Interlocutor B (00:51:16-00:51:18): No, ya dije que no vi nada.

Interlocutor C (00:51:19-00:51:23): No vio tampoco eso no se ve. ¿No se enteró de eso?

Interlocutor B (00:51:24-00:51:24): No, no.

Interlocutor C (00:51:24-00:52:10): Hizo llorar una chiquilina de seis años. Se le cayó hasta el fondo. Pero tiene razón él. ¿Qué pasó? La invitó al escenario porque estaba vestida con el uniforme militar. Y después que le dijo a la chiquita, le dijo si morís como un mártir vas a recibir honores. Y entonces se empezó a poner los ojos llorosos. Vio que una vez que además que arranca el proceso, no se puede parar. Es como un estornudo o como miar. No se puede parar. No se puede parar. Una vez que el niño empieza como a humedecerse los ojos y empieza el camino al llanto, no hay manera de pararlo. Le sacas chupetines, le sacas un auto a control remoto, le sacás lo que sea y va para ahí, va a llorar.

Interlocutor B (00:52:10-00:52:15): Ya dijo todo ahí con eso dijo todo. Si podrá poner como un mártir, no sé qué, ya está.

Interlocutor C (00:52:15-00:52:47): Y parecía dubitativa. Y finalmente comenzó a llorar mientras el presidente le continuaba diciendo que sería honrada si la mataban en combate. Si morís en combate, te vamos a honrar acá. Te va a envolver el ataucito chiquitito la bandera, tremenda bandera turca. No, eso lo estoy agregando yo. Le dijo te vamos a envolver esto, mira, tenemos un cajoncito acá para vos. ¿Querés ir? ¿Querés ir? Dale. ¿No tiraste unos tiros ahí con los kurdos vos? ¿Y dije y cuando se empieza a llorar, qué le dijo Erdogan? Un genio. Las boinas granate no llora.

Interlocutor B (00:52:47-00:52:48): ¿Ah, no?

Interlocutor C (00:52:51-00:53:03): Si se convierte en una mártir, si Dios quiere, le dijo. Ah, no, mire, se lo dijo Erdogan después de llamar a Mini, le dijo la bandera turca está en su bolsillo. Si se convierte en una mártir, si Dios quiere, estará envuelta en ella.

Interlocutor B (00:53:03-00:53:04): No, no es una te vamos a.

Interlocutor C (00:53:04-00:53:08): Volver en la bandera cuando sea fiambrito. Te vamos a volver a una niña.

Interlocutor B (00:53:08-00:53:15): De seis años que sus padres seguramente la vistieron con un uniforme militar. Nas bestias.

Interlocutor C (00:53:15-00:53:38): Tenemos una banderita más chiquita para volver a la tu muñeca también. Otro martí, otro martircito. ¿Qué te parece a vos? Con la bandera turca y a la muñeca con la bandera turca. Y van las dos con las dos banderitas turcas, las dos adentro de un cajoncito y terminan ahí. Vos no te vas a enterar de nada, pero va a ser muy emocionante para tus hermanos y todo. Ella está lista para todo. ¿No te dijo cómo para todo?

Interlocutor B (00:53:38-00:53:41): Para nada. Está lista con seis años que tenga que ver con lo bélico, la guerra.

Interlocutor C (00:53:41-00:53:51): La violencia, para ser mamá, para criar un turquito, todo. Para ser quebado, todo, señor, puede hacer todo.

Interlocutor B (00:53:51-00:53:58): Un capítulo más. Bueno, una mancha más de Erdo. Bueno, de los padres que la vistieron.

Interlocutor C (00:53:58-00:54:01): A la niña así puse el uniforme milico.

Interlocutor B (00:54:01-00:54:04): Ya le pusieron los padres. Capaz que son militares los padres.

Interlocutor C (00:54:05-00:54:11): Disfrazada de madrina, mijo. Si se disfraza de Pinocho no le dice nada.

Interlocutor B (00:54:11-00:54:14): Claro, estaba caracterizado con un militar turco.

Interlocutor C (00:54:16-00:54:18): Y no te voy a decir nada Erdogan.

Interlocutor B (00:54:18-00:54:19): No, pero aparte era un atuendo.

Interlocutor C (00:54:19-00:54:22): Que se haga cargo también de su atuendo.

Interlocutor B (00:54:22-00:54:23): Una caracterización.

Interlocutor C (00:54:23-00:54:25): Como tiene seis años, no tiene por qué hacer cargo de su atuendo.

Interlocutor B (00:54:25-00:54:29): Ah, mire cómo llora. Estoy mirando acá. Está desconsolada esa niña.

Interlocutor C (00:54:29-00:54:32): Bueno, pero si se disfraza de miliquito tiene que ser dura al final.

Interlocutor B (00:54:33-00:54:44): 11 y media. Columna deportiva. Lo espero. Que la levina menta disipe la neblina mental y vuelva con deporte. Chau, chau.

Interlocutor A (00:54:44-00:54:56): Presentó claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago. Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-02-27 – Una epifanía: Darwin descubrió por qué lo escuchan – Darwin Desbocatti2019-02-27 – Una epifanía: Darwin descubrió por qué lo escuchan – Darwin Desbocatti

Spread the love2019-02-27 – Una epifanía: Darwin descubrió por qué lo escuchan – Darwin Desbocatti Una epifanía: Darwin descubrió por qué lo escuchan – Además, las felicitaciones por el esfuerzo